114
EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 SEGUNDO INFORME 3 1. DISEÑO El objetivo general del Programa de Coinversión Social es “Fomentar el desarrollo social de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, a través de la coinversión y corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, y la promoción de la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres.” Los objetivos específicos son: a) Fortalecer las acciones de los actores sociales para el desarrollo social de la población objetivo en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social. b) Fortalecer y ampliar el capital social para el desarrollo de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social. c) Favorecer la promoción y defensa de los derechos económicos, sociales y culturales de la población objetivo del Programa de Coinversión Social. d) Fortalecer las políticas públicas de desarrollo social mediante la generación de conocimientos en la materia, que conduzcan a la mejora de las condiciones de vida de la población objetivo del Programa de Coinversión Social. En éste capítulo se analizan tres aspectos importantes para el diseño del programa. En el primer apartado se elabora entorno a la problemática o necesidad que dio origen al PCS. En el segundo se hace un análisis del llenado de la matriz del marco lógico del programa. Por último, en los apartados restantes, se incluyen la presentación y el análisis correspondiente a las modificaciones de las Reglas de Operación (RO) del 2004 al 2005, debido a que para el PCS 2005 no se hicieron cambios a las mismas por lo que este análisis no aplica para el 2006.

1. DISEÑO - NORMATECA SEDESOL | Inicio · 2014-12-05 · El modelo de intervención del estado se fue agotando en la década de los setenta cuando la ... propuestas desembocan en

  • Upload
    lexuyen

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

3

1. DISEÑO

El objetivo general del Programa de Coinversión Social es “Fomentar el desarrollo social de

la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o

vulnerabilidad social, a través de la coinversión y corresponsabilidad del gobierno y la

sociedad civil, y la promoción de la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres

y mujeres.”

Los objetivos específicos son:

a) Fortalecer las acciones de los actores sociales para el desarrollo social de la

población objetivo en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad

por género o vulnerabilidad social.

b) Fortalecer y ampliar el capital social para el desarrollo de la población en

situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o

vulnerabilidad social.

c) Favorecer la promoción y defensa de los derechos económicos, sociales y

culturales de la población objetivo del Programa de Coinversión Social.

d) Fortalecer las políticas públicas de desarrollo social mediante la generación de

conocimientos en la materia, que conduzcan a la mejora de las condiciones de

vida de la población objetivo del Programa de Coinversión Social.

En éste capítulo se analizan tres aspectos importantes para el diseño del programa. En el

primer apartado se elabora entorno a la problemática o necesidad que dio origen al PCS. En

el segundo se hace un análisis del llenado de la matriz del marco lógico del programa. Por

último, en los apartados restantes, se incluyen la presentación y el análisis correspondiente

a las modificaciones de las Reglas de Operación (RO) del 2004 al 2005, debido a que para el

PCS 2005 no se hicieron cambios a las mismas por lo que este análisis no aplica para el

2006.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

4

1.1. Diagnóstico de la situación inicial

Este apartado pretende evaluar el diseño del Programa de Coinversión Social (PCS) dando

respuesta a las preguntas relacionadas a si la problemática o necesidad que da origen al

PCS está bien identificada y si la población objetivo ha sido bien definida en función a esta

necesidad. El PCS no cuenta con un documento oficial donde se aborden estos temas, sin

embargo con base en el análisis del diseño del mismo y haciendo una breve reconstrucción

del contexto que llevó al gobierno federal y a las organizaciones de la sociedad civil a

trabajar conjuntamente para contribuir al desarrollo social, se intenta aquí dar respuesta a

las interrogantes planteadas. A continuación se dibuja este fenómeno a nivel internacional,

de manera introductoria, para posteriormente hablar del caso mexicano y en particular del

PCS.

1.1.1. Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil

En el siglo XX tareas que se consideraban de carácter privado pasaron a ser de carácter

público y se englobaron en la política económica y social. Al gobierno se le reconoció, por

un lado, la función de regular la economía a fin de asegurar el crecimiento económico y la

generación de empleos a través de la política económica y, por otro lado, también se le

asignó la responsabilidad de asegurar el bienestar de la población por medio de la dotación

de bienes (salud, educación, vivienda, alimentación, pensiones etc.), lo que quedo

comprendido como política social (Canto, 1998).

En este contexto, alrededor de la década de los 50 comienza a darse un énfasis mundial en

programas de atención a la pobreza con base en diferentes enfoques de desarrollo. Surgen

entonces propuestas como el “desarrollo comunitario” que sostenían que los factores

internos a las comunidades eran la causa de la pobreza, se impulsan iniciativas como “la

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

5

revolución verde” para generar alimento barato, sin embargo ambas fracasan por no atacar

las condiciones estructurales que mantenían a los pobres en su condición e incluso los

excluyen del otorgamiento de créditos (Conde y Natal, 2000).

El modelo de intervención del estado se fue agotando en la década de los setenta cuando la

crisis internacional dio pie a fuertes críticas con respecto a la política social y económica

del gobierno. Con relación a la política económica se argumentaba que el exceso de

regulación gubernamental había inhibido la creatividad de las empresas y les había restado

autonomía por lo cuál era necesaria una política de desregulación. Con relación a la

política social se criticaba la burocratización y los costos excesivos que daban lugar al

derroche de presupuesto, por lo que se proponía disminuir el gasto y reorientarlo

únicamente hacia los sectores que más lo necesitan (pobreza extrema). Como consecuencia

de este desgaste emergen modelos de desarrollo que involucran de manera creciente a la

población necesitada en el diseño y ejecución de las políticas sociales como respuesta a la

desatención del gobierno a ciertas problemáticas y necesidades sociales de las poblaciones

más pobres (Canto, 1998). En estos nuevos esquemas de participación las Organizaciones de

la Sociedad Civil (OSC) comienzan a tomar parte de las políticas públicas.

En los setenta surge el modelo de “Desarrollo Rural Integrado (DRI)” que impulsaba la

autogestión y la descentralización como claves para el desarrollo de grupos marginados. Por

otro lado, la Organización Mundial del Trabajo impulsa el “enfoque de necesidades básicas

(ENB)” que buscaba que fueran los pobres quienes definieran sus necesidades. Estas

propuestas desembocan en los ochenta en un modelo de políticas sociales denominado

“Desarrollo Participativo” en el cual se buscaba que los beneficiarios de los programas

fueran los actores y los autores de su propio desarrollo (Conde y Natal, 2000).

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son agrupamientos sin fines de lucro que

poseen identidad propia conformadas por ciudadanos libres y que realizan acciones

enfocadas al bienestar público a partir de la identificación problemáticas y necesidades

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

6

sociales1. Estos agrupamientos son estables, es decir, cuentan con una estructura de

relaciones, reglas de funcionamiento y objetivos particulares. Estas organizaciones tienden

a profesionalizar las acciones que realizan y en la mayoría de los casos cuentan con

personalidad jurídica. Pese a que no son organizaciones gremiales (corporativas), ni

políticas (partidos) o con algún interés mercantil (empresas); sus acciones pueden

relacionarse a la economía, a los intereses de clase o a la política (Canto, 1998).

En sus inicios, las OSC comenzaron por realizar acciones asistenciales y posteriormente se

enfocaron al desarrollo social, combatiendo la pobreza a través de proyectos productivos

que permitieran la satisfacción de necesidades de la población atendida. Las acciones

realizadas por las OSC las posicionaron como actores fundamentales para detectar y dar voz

a la demanda en atención de la pobreza y desigualdad en sus múltiples formas y por esto

son parte importante en la construcción del modelo de “Desarrollo Participativo”. Para el

gobierno, la inclusión de las OSC en las políticas públicas, es visto como algo totalmente

necesario para el buen logro de objetivos de las mismas, especialmente en el avance del

desarrollo social. Así, desde el gobierno se propone enfrentar el desarrollo a través de

acciones no excluyentes de la sociedad civil, sino actuar de manera conjunta y

complementaria (Canto, 1998).

La decisión de los gobiernos de trabajar conjuntamente con las OSC se fundamentó en las

ventajas comparativas que estas organizaciones presentaban en la compleja tarea de

impulsar el desarrollo social; ventajas que se resumen en el siguiente cuadro:

1 Es importante distinguir entre dos tipos de OSC. Las primeras son aquellas organizaciones originadas en las comunidades o grupos marginados por individuos que forman parte de las mismas, también llamadas organizaciones comunitarias de base (OCB); y las organizaciones intermediarias, generalmente conformadas por grupos de clases medias o económicamente estables que se interesan en apoyar programas de atención a la pobreza y que a diferencia de los miembros de las OCB no viven ellos mismos las condiciones de aquellos a quienes intentan ayudar. A estas últimas se les denomina organizaciones de la sociedad civil intermediarias (OSCI). Véase Evaluación Externa 2000.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

7

TABLA I.1

Ventajas comparativas de las OSC∗

Ventaja Descripción

Alerta sobre necesidades

Capacidad de las OSC para detectar y alertar sobre las necesidades de los grupos más vulnerables y para conocer las potencialidades y habilidades de los pobres e incorporarlos de manera más efectiva en los programas que atienden.

Flexibilidad Mayor flexibilidad frente a la burocracia gubernamental que les permite moverse en contextos de enorme diversidad económica y cultural; su facilidad de acceso a los pobres y su adaptabilidad a condiciones cambiantes.

Dinamismo Las OSC son más dinámicas que las estructuras de gobierno y, por tanto, pueden reaccionar más rápido a cambios en las condiciones de los pobres.

Personal Las OSC cuentan con personal comprometido con principios ideales humanitarios y participativos. No tienen que rendir cuentas a burócrata y políticos y por tanto no están inhibidas en términos de reglas y obligaciones. El personal no está preocupado por su carrera política, lo que les permite estar más cerca de la gente. Por tanto, las OSC son menos susceptibles a presiones de grupos de interés de lo que es el gobierno.

Innovación y experimentación

Tienen mayor capacidad de innovación y han sido pioneras con algunas ideas que luego ha retomado el gobierno. Las OSC han mostrado ser políticamente progresivas. Estas organizaciones son las que pueden experimentar con programas radicales que en varios casos han mostrado éxito en términos de cambio social y beneficios a las comunidades más marginadas. Las OSC tienen capacidad de crear corresponsabilidad entre diferentes sectores, es decir, de actuar como organizaciones bisagra que logran comprometer a otros actores en programas de interés público.

Pluralidad La participación de las OSC promueve visiones alternativas de desarrollo y con ello garantizan la pluralidad y la especificidad de la atención a los grupos pobres y necesitados.

Recursos Las OSC acarrean recursos frescos al desarrollo y con ellos multiplican su capacidad de atención a las necesidades de la población.

Capital social Las OSC son altamente efectivas en detectar las potencialidades de los actores locales e impulsarlas, son excelentes mecanismos para construir y consolidar capital social en los grupos marginados, lo que en el largo plazo les permite construir sus propias estrategias de desarrollo. Las OSC han probado que el incremento de capital social puede funcionar como mecanismo para romper algunos de los círculos viciosos de la pobreza.

Movilización y generación de acción

colectiva

Hay también un consenso generalizado entre los promotores de las OSC, acerca de que el combate a la pobreza debe tener capacidades de movilizar y generar acción colectiva entre los pobres.

Participación ciudadana

Se reconoce que las OSC son agentes catalizadores de participación ciudadana y que estas organizaciones tienen más capacidad para promover esa participación que el Estado. Las OSC van infundiendo en los participantes de sus proyectos una idea de logro y les dan la motivación para integrarse en actividades cada vez más demandantes y complejas.

Construcción de capacidades

Al generar capital social y capacidad organizativa, las OSC proveen con recursos organizacionales a los pobres y construyen con ello capacidades para la autogestión. En este sentido contribuyen a crear un ambiente más propicio para el desarrollo al interior de los propios grupos de beneficiarios.

Dar voz a la demanda La experiencia acumulada durante varios años indica que las OSC son actores importantes para detectar y dar voz a la demanda en atención a la pobreza en sus múltiples formas.

Fuente: Elaboración propia con base en la recopilación de diversos autores que se vierte en la “Evaluación externa 2001 del

∗ Cabe señalar que estas ventajas son relativas ya que se debe reconocer que estos actores pueden presentar también limitaciones en términos

de sustentabilidad, transparencia, eficiencia e impacto, entre otras. Para mayor detalle véase Evaluación externa 2000.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

8

Programa de Coinversión Social” realizada por el Colegio Mexiquense.

Por su parte, las OSC también reconocen las ventajas de trabajar conjuntamente con el

gobierno. Por un lado toman conciencia de que no les sería posible impulsar el desarrollo

de las comunidades de manera eficaz sin considerar la situación del entorno, en particular

las acciones del gobierno, ya que sostienen que el impacto sobre el desarrollo social esta

fuertemente condicionado por las decisiones públicas, por lo que ser eficaz en el desarrollo

requiere de alcanzar algún tipo de intervención en las políticas públicas partiendo del

supuesto de que éstas incorporan la participación ciudadana. Por otro lado, las OSC

necesitan recursos financieros para la ejecución de sus proyectos. En un inicio, el

financiamiento de las acciones impulsadas por las OSC se limitaba a donaciones que

provenían de la ayuda privada de la sociedad, pero paulatinamente y como consecuencia

de los nuevos esquemas de participación ciudadana en las políticas del gobierno, fueron

incorporando los fondos públicos como parte importante de su financiamiento. Al asumir

que el desarrollo de acciones para atender a la población necesitada que realizaban las OSC

no era de carácter privado sino público, cada vez se abrieron más posibilidades de reclamar

fondos provenientes de toda la sociedad para impulsar sus proyectos (Canto, 1998).

Además del modelo de “Desarrollo Participativo”, otro elemento esencial para entender el

surgimiento de la relación entre el Estado y las OSC es el surgimiento de los Fondos Sociales

(FS) que nacen a mediados de la década de los ochenta.

Los FS surgen como un esfuerzo por atender algunos de los problemas sociales prioritarios

principalmente en países del “tercer mundo”. Actualmente los FS son el instrumento más

utilizado por los organismos internacionales para el combate a la pobreza. El común

denominador de estos fondos es que siguen un patrón que pretende “responder a la

demanda”, es por esto que las OSC son para estos organismos internacionales los actores

más adecuados para canalizar estos fondos para las comunidades necesitadas.

Las ideas que sustentan los FS son: descentralizar la promoción del desarrollo; obtener

recursos del sector privado; movilizar a los beneficiarios y crear programas orientados a la

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

9

demanda más que a la oferta de atención (Conde y Natal, 2000, pag. 13).

1.1.2. El caso mexicano

En Latinoamérica el origen de las OSC está marcado por la lucha contra los modelos

autoritarios de gobierno y por los vínculos estrechos que estas mismas organizaciones

desarrollaron con organizaciones populares. La primera generación de OSC en América

Latina surgió como una solución al contexto del estado autoritario, en la conformación de

grupos que daban apoyo a movimientos sociales emergentes sin vínculos con las

organizaciones políticas legalmente autorizadas. Las OSC se convirtieron en centros de

recursos humanos al servicio de las comunidades más necesitadas formando así un circuito

de cooperación no gubernamental que trabajaba en torno al desarrollo social (Canto,

1998).

En México, al igual que en otros países de América Latina, el surgimiento de las OSC estuvo

vinculado a movimientos y grupos de origen eclesial, lo que dado el distanciamiento y

confrontación que todavía imperaba a medidos de siglo entre gobierno e iglesia hizo mucho

más difícil esta relación, generando desconfianza entre gobierno y organizaciones. Las

organizaciones reforzaron así una actitud más antigubernamental en ver cualquier

interacción con el gobierno como una amenaza a su identidad (Canto, 1998).

Por su parte, el gobierno mexicano veía cualquier expresión organizativa no controlada

corporativamente como una amenaza a la autoridad (Canto, 1998). En México el derecho a

la organización fue durante mucho tiempo algo vedado para la población. Las únicas

organizaciones reconocidas como representantes legítimas de obreros, campesinos y clases

medias eran las organizaciones corporativas afiliadas al partido del Estado. Las prácticas de

clientelismo (que otorga concesiones, beneficios y trato preferencial a clientes a la

población a cambio de apoyo político a los patrones) y de cooptación (reclutamiento de

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

10

líderes de grupos insumisos en cargos públicos que les coartan su capacidad de iniciativa

política) eran recursos frecuentes del autoritarismo del Estado mexicano (Cadena, 2004).

En la tradición corporativa del régimen mexicano las OSC eran vistas como las

competidoras de la estructura corporativa del régimen político; en consecuencia, el

cambio de actitud de los gobiernos hacia los fenómenos de las OSC llega con mayor retraso

y parece que debe superar mayor cantidad de obstáculos mutuos de desconfianza (Canto,

1998, pag 86).

En este contexto, desde la década de los cuarenta se empezaron a tejer redes de confianza

alternativas a las redes corporativas vinculadas al PRI, pero no es sino hasta 1968 que estas

organizaciones empiezan a tomarse como emergente participación de la sociedad civil. La

formación de organizaciones provenientes de movimientos sociales que lograban mantener

su independencia de las redes clientelares del PRI empezó lentamente en los años cuarenta

en el movimiento campesino y se extendió después al movimiento obrero; de ahí, se

difundió a través del sistema de educación pública y amplió considerablemente sus

alcances (Cadena, 2004).

La formación de organizaciones autónomas conectadas con focos de población agraviada

tuvo un auge notable en los años sesenta y era ya robusta en los años setenta (Cadena,

2004, pag. 186).

En el caso mexicano, a diferencia de lo ocurrido en otros países, la ausencia de rupturas y

cambios significativos en la estructura del régimen político, dificultó la descentralización

de decisiones y en consecuencia la participación efectiva de nuevos actores en las políticas

públicas inició como un fenómeno más discursivo que concreto, por lo menos hasta finales

de la década de los ochenta (Canto, 1998).

En México el concepto de sociedad civil se empezó a emplear a partir del Movimiento

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

11

Estudiantil Popular de 1968 en la búsqueda de explicaciones de la emergente organización

y participación ciudadana (Cadena, 2004). Pero es con los terremotos de 1985, ante la

organización de diversos grupos de la sociedad civil para enfrentar el desastre más allá de

los marcos legales establecidos y con actitudes innovadoras de solidaridad, cuando se habló

con mucho mayor amplitud de sociedad civil emergente y de OSC (Reygadas, 1998).

La respuesta social ante los desatinos gubernamentales para enfrentar las tareas más

urgentes frente a los daños causados por los sismos de 1985, dejó al descubierto un tupido

tejido organizacional en varias colonias afectadas (Cadena, 2004, pag.180).

En este contexto, muchas OSC surgieron con el fin de impulsar la capacidad de

organización y movilización de la sociedad civil y otras se crearon como respuesta a la falta

de oportunidades y a la ausencia de acción o reacción gubernamental ante asuntos de

demanda social.

Este tejido organizativo fue recuperado en la reforma del Estado emprendida por el

gobierno de Salinas de Gortari a finales de la década de los ochenta. A principios de este

sexenio se firmaron los primeros acuerdos de concertación entre el gobierno y docenas de

organizaciones nombradas Comités de Solidaridad para recibir fondos del Programa

Nacional de Solidaridad (Pronasol) que serían usados para atender demandas de la

población como caminos, escuelas, agua potable, alcantarillado, etc. (Cadena, 2004). La

población a la que se orientó el programa fue la de los pobres más pobres: los indígenas,

los campesinos, y los grupos urbanos excluidos por las políticas de ajuste.

La mayor innovación del Pronasol fue su método de trabajo ya que para poder participar en

algún programa se exigía la organización previa de la comunidad. Los fondos del programa

operaban una vez que las demandas de la comunidad se presentaban a través del Comité,

constituido para tal fin. En el Pronasol participaron alrededor de 80 mil Comités

correspondientes a un bloque muy heterogéneo, debido a las diferencias en cuanto a la

naturaleza de la organización ciudadana. Dentro de estos Comités existieron tanto

comunidades organizadas espontáneamente, como aquellos que partieron de

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

12

organizaciones existentes. Pese a la existencia de Comités montados en las estructuras de

las organizaciones del PRI o en partidos de oposición, se registró la participación de un

buen número de organizaciones políticamente independientes (Sedesol, 1998).

En este sexenio surge una nueva relación entre gobernantes y gobernados que se orienta

hacia el ejercicio de la corresponsabilidad. Esto significa que ahora el Estado crea un

conjunto de estímulos e incentivos dirigidos a las bases sociales para que puedan asumir

parte del proceso de mejoramiento de las instituciones públicas y la vigilancia de los

recursos generados y utilizados por la nación, lo que se ha denominado como “la

contraloría social”.

Corresponsabilidad no equivale a transferencia de obligaciones sino decisión concertada,

búsqueda conjunta de soluciones a problemas que todos queremos ver resueltos. La

corresponsabilidad es asimismo una fórmula para lograr que se multipliquen los agentes de

cambio. Al intervenir la sociedad en el marco de la contraloría social, expanden las

posibilidades que tiene el aparato gubernamental de hacer más con un gasto bajo, control

compartido y mejores resultados. El Estado cuenta con una ciudadanía más alerta y

consciente de su papel como coautora de nuevos esquemas participativos, de los cuales ha

sido desterrado el paternalismo que inhibía la confianza entre OSC y gobierno para

comprometerse conjuntamente con las tareas prioritarias en el impulso del desarrollo

social (Vázquez, 1994).

La corresponsabilidad es uno de los factores determinantes en la elevación de la calidad de

los servicios públicos que aseguran un desempeño honesto, eficiente y legal de los

encargados del quehacer gubernamental. La sociedad civil lo sabe y está consciente de que

con su concurrencia en algunas tareas de gobierno contribuye a enriquecer el presente y a

trabajar por el futuro de acuerdo con formas mas flexibles de articulación social y política

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

13

(Vázquez, 1994).

Es por esto que en México el surgimiento de la relación OSC y gobierno implicó un reclamo

de redistribución del poder de la Federación en beneficio de la ciudadanía. Así, desde

finales de la década de los sesenta, pero sobre todo a partir del terremoto de 1985 se fue

conformando un sujeto de cambio, las organizaciones civiles no corporativizadas que para

finales de esta década iniciarían una relación de cooperación y complementariedad con el

gobierno federal (Reygadas, 1998).

No obstante las herencias del corporativismo y del centralismo el gobierno asume la

importancia de que las OSC participen en las políticas públicas, como agentes necesario

para lograr mayor éxito en la atención de la población necesitada (Canto, 1998).

El gobierno observa que en muchos casos las OSC tenían una capacidad de respuesta más

flexible e innovadora que las acciones del gobierno ante las problemáticas sociales y

reconoce la eficacia de estas organizaciones para asumir las tareas de bienestar de la

población. Además se advierte que la mayoría de éstas organizaciones centraba su atención

en poblaciones de escasos recursos y que, a diferencia del gobierno, las OSC eran parte del

tejido social y por esto generaban mayor confianza a la población o era más fácil para ellas

ganarla a través de su amplia disposición de solidaridad, cooperación y servicio (Cadena,

2004).

Pese a que las OSC en México formaron su identidad institucional en abierta resistencia y

oposición a un Estado autoritario, ahora tanto el gobierno como las organizaciones han

construido una relación de cooperación para sacar adelante proyectos en el ámbito del

desarrollo social.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

14

1.1.3. Los orígenes del PCS

Los elementos que hemos querido resaltar en los apartados anteriores tienen la finalidad de

hacer explícito el contexto en el que, en la década de los noventa, nace el Programa de

Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Estos elementos son, por un

lado, el auge internacional del modelo de “Desarrollo Participativo” y el surgimiento de los

“Fondos Sociales” 2, y por otro lado, la reforma del estado mexicano que promovió la

corresponsabilidad y la contraloría social a través de nuevos esquemas de participación de

la sociedad civil en las políticas públicas.

La reforma del Estado iniciada a finales de los ochenta, orientada hacia el establecimiento

de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno; permitió el diseño y operación de

mecanismos diversos que promovieron y facilitaron la intervención corresponsable de la

sociedad, en ámbitos y esferas que, siendo públicas, durante décadas estuvieron

restringidas a la acción gubernamental (Conde y Natal, 2000). En este contexto de cambio

en los esquemas participativos de la política social, surgen desde el gobierno mexicano

experiencias de participación de las OSC en diferentes niveles (Canto, 1998):

- Como licitadoras de convocatorias hechas por organismos gubernamentales

- Como participantes en organismos públicos que tienen alguna intervención sobre

políticas

- Como instancias que proponen políticas alternativas

El caso del Programa de Coinversión Social (PCS) corresponde al primer nivel de

participación, donde las OSC son licitadoras de convocatorias realizadas por un organismo

de gobierno, en este caso el INDESOL.

En este programa se reconoce a las OSC como importantes actores del desarrollo ya que

generan recursos, insuficientes o discontinuos, pero que ciertamente se materializan en

2 Algunas experiencias exitosas de Fondos Sociales y de Programas de atención a la pobreza con base en el modelo de “Desarrollo Participativo” en otros países y en México se rescatan en las Evaluaciones Externas del Programa de Coinversión Social de 1999 y 2004.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

15

proyectos. Por eso la importancia de que a través de recursos públicos se apoyen proyectos

de alto impacto en el ámbito del desarrollo social proveniente de organizaciones

legalmente constituidas. El PCS aporta recursos financieros para la ejecución de los

proyectos, complementando los recursos financieros, materiales y humanos que los propios

participantes aportan. Es un canal permanente mediante el cual las OSC pueden tener

acceso a fondos que apoyen proyectos que ellas mismas diseñan y ejecutan para solventar

necesidades sociales apremiantes e insatisfechas. La lógica detrás del programa se basa en

que las OSC tienen, entre otras de sus ventajas, mayor flexibilidad que otros actores y

capacidad de acceso para detectar necesidades y potencialidades de las comunidades

pobres o de los grupos vulnerables. Al ser un programa de atención a la demanda vía OSC

reconstituye los tejidos sociales y genera capital social en las organizaciones y comunidades

apoyadas (El Colegio Mexiquense 2003).

Como se señaló en el apartado anterior, en México desde finales de los ochenta se comenzó

a promover la participación de las OSC dentro de políticas públicas con un nuevo enfoque

de desarrollo participativo. La atención de la demanda social por medio de las OSC

proporcionaba una vía con más posibilidades de éxito, considerando que las respuestas

pueden ser más apropiadas para la solución de los problemas cuando surgen de los propios

interesados que cuando son planteadas por instancias que desconocen las particularidades

de la región y su problemática. Aunque la detección de necesidades no necesariamente se

realice a través de una consulta a los beneficiarios, el PCS se enmarca dentro del modelo

de “Desarrollo participativo” porque la atención sigue estando guiada por la demanda, se

asume que las OSC están más cerca de los grupos marginados y de alguna forma les dan voz

(El Colegio Mexiquense, 2003).

El PCS se crea en 1993 pero no nace como un programa sino que, siguiendo la tendencia

mundial que inició en los ochenta, nace como un Fondo: el Fondo de Coinversión Social

(Conde y Natal, 2000).

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

16

A principios de los noventa los acuerdos de concertación firmados por el presidente Salinas,

continuaron vigentes y se fortalecieron a través de diferentes acciones de acercamiento

con las OSC. Los primeros pasos a una participación más activa de las OSC en programas

sociales se dieron cuando el Pronasol abrió espacios para que las OSC pudieran tener

acceso a fondos estatales a través de la figura de los Comités de Solidaridad. Las OSC

empezaron a participar más activamente porque se involucraban desde el diseño hasta la

operación de proyectos que apoyaban los fondos sociales (Evaluación externa 2001-2002).

Así, el gobierno construyó canales de comunicación, atención y apoyo con las

organizaciones a través de la creación de una Unidad de Concertación Social (UCS) dentro

de la Secretaría de Desarrollo Social (Carmona, 2000).

Para 1993 la emergente relación entre gobierno y OSC se consolida gracias a la creación del

Fondo de Coinversión Social (FCS) manejado por la UCS. El objetivo de este fondo era el de

apoyar las necesidades de las OSC mediante el otorgamiento de recursos económicos, es

decir, a través de la coinversión social (Carmona, 2000). La “coinversión social” significa la

suma de recursos (financieros, humanos y materiales) de la sociedad civil y los recursos de

gobiernos federales y estatales, así como de fundaciones privadas (Carmona, 2000).

A lo largo de la década de los 90, la UCS se fue institucionalizando, es decir, la relación

establecida entre las OSC y el gobierno se fue ordenando y estructurando a través de

requisitos de participación y reglas de operación. Producto de este proceso de

institucionalización, la Unidad de Concertación Social de la que dependía el FCS se

incorporó al Instituto Nacional de Solidaridad (INSOL) convirtiéndose ahora en la Dirección

de Concertación Social (DCS) cuyo objetivo era impulsar, mantener y fortalecer el apoyo a

las actividades de las OSC que trabajaran a favor de la superación de la pobreza. Para

entonces el fondo ya contaba con consejos técnicos estatales, además del central,

encargados de satisfacer las demandas de las OSC. Estos consejos trabajaban en el diseño y

realización de talleres sobre temas como formulación de proyectos productivos,

recaudación de fondos, planeación participativa y formas de organización alternativas de la

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

17

sociedad civil (Carmona, 2000). Además, cada año el FSC fue aumentando el número de

proyectos apoyados y mejorando el proceso por el cual se llevaba a cabo la selección de los

mismos.

Los avances de diseño y operación llevaron a que en 1999 el Fondo se transformara en el

Programa de Coinversión Social formando parte así del Instituto de Desarrollo Social

(Indesol).

Desde sus inicios, el FCS definió a la población objetivo como aquella constituida por

grupos sociales en condiciones de pobreza extrema y/o en vulnerabilidad social,

principalmente en las regiones de atención prioritarias establecidas por la Sedesol

(Evaluación externa 1999). Los recursos se destinaban a proyectos que debían impactar a

una población objetivo conformada inicialmente por personas con alguna discapacidad o en

pobreza extrema, más adelante la población objetivo se amplió y especificó, abarcando a

menores, jóvenes, mujeres, tercera edad, migrantes, desempleados, indígenas,

campesinos, artesanos y personas con problemas de salud (Carmona, 2000 y Evaluación

externa 2001-2002). La población atendida por los proyectos apoyados por el PCS se define

en el presente como la población en situación de pobreza, exclusión, marginación,

desigualdad por género o vulnerabilidad social.

1.1.4. Conclusiones y recomendaciones

Finalmente en relación a la interrogante de si el problema o necesidad que da origen al

PCS está bien identificado consideramos que: La necesidad que da origen al PCS es de

carácter sociopolítico, se relaciona con la importancia de involucrar a la sociedad civil en

la política social, especialmente en los proyectos de desarrollo, para que ésta tenga mayor

éxito. Esta necesidad no se presenta sólo en México, sino que es producto de una tendencia

internacional donde los gobiernos y las OSC construyen un frente común para atender a las

poblaciones más necesitadas.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

18

El principal argumento del gobierno para trabajar en conjunto con las OSC, es que estas

cuentan con ventajas comparativas en las tareas relacionadas con la atención de los más

necesitados. Por su parte, las OSC también reconocen que el gobierno puede aportar, entre

otras cosas, recursos financieros que complementen sus recursos propios para mejorar los

proyectos en los que trabajan.

El contexto histórico que da origen al PCS tiene tres elementos fundamentales:

- El auge internacional de “fondos sociales” para financiar proyectos de desarrollo.

- El impulso mundial del modelo de “desarrollo participativo” que promovía la

atención por la vía de la demanda y el involucramiento de las comunidades mas

necesitadas.

- El inicio de una nueva relación entre el gobierno y la sociedad civil mexicana que se

inicia en el gobierno de Salinas de Gortari con la participación de OSC (Comités de

Solidaridad) en el Pronasol.

El PCS se consolida como un canal permanente mediante el cual las OSC pueden tener

acceso a fondos que apoyen proyectos que ellas mismas diseñan y ejecutan para solventar

necesidades sociales apremiantes e insatisfechas. Al ser un programa de atención a la

demanda vía OSC reconstituye los tejidos sociales y genera capital social en las

organizaciones y comunidades apoyadas.

En cuanto a que si la población objetivo ha sido bien definida en función del problema o

necesidad que dio origen al PCS consideramos que la vinculación con las OSC fuerza a la

concordancia con los objetivos que éstas enfocan y que no están necesariamente dirigidos a

la población en situación de pobreza sino que incluyen también la atención a población que

se encuentra en situaciones de exclusión, marginación, desigualdad por género o

vulnerabilidad social. Es por ello que en los últimos años el PCS ha ido afinando la

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

19

definición de su público objetivo y en la actualidad encontramos ya concordancia con sus

objetivos y los que dan sentido a las OSC que apoyan

Sería conveniente elaborar un documento oficial sobre el diagnóstico de la necesidad que

justifica la existencia del PCS ya que es un material fundamental para el sustento del

diseño del programa.

1.1.5. Bibliografía

- Cadena Roa, Jorge, 2004, “¿Qué hay de nuevo en las redes mexicanas de organizaciones civiles?”

en Jorge Cadena Roa (coordinador), Las organizaciones civiles mexicanas hoy, Colección Alternativas

UNAM y Centro de Investigaciones interdisciplinarias en ciencia y humanidades, México D.F.

- Carmona, José Paulín, 2000, Diagnóstico de las Organizaciones no gubernamentales y sus vínculos

sociales e institucionales.

- Canto, Manuel 1998 “La participación de las organizaciones civiles en las políticas públicas”, en

Méndez, José Luis, Organizaciones civiles y políticas públicas en México y Centroamérica, Edit.

Porrúa, México D.F.

- Conde Bonfil, Carola y Alejandro Natal Martínez, 2000 Evaluación Externa del Programa de

Coinversión Social 2000.

- El Colegio Mexiquense, 2003, Evaluación Externa del Programa de Coinversión Social 2001-2002.

- Esquivel, Gerardo 2000, Evaluación externa del Fondo de Coinversión Social 1999, El Colegio de

México.

- Reygadas Robles Gil, 1998, Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de

organizaciones civiles, Editor: Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, México D.F.

- Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, 2004, Evaluación Externa del Programa de

Coinversión Social 2004.

- Vázquez Nava, Maria Elena, 1994, “Contraloría Social y Reforma del Estado” en Maria Elena

Vázquez Nava, Participación ciudadana y control social, Edit. Porrúa, México D.F.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

20

1.2. La Metodología del Marco Lógico3

La incorporación del enfoque del marco lógico en los programas públicos es resultado de

identificar la necesidad de promover e institucionalizar una herramienta para el

mejoramiento del diseño y evaluación de proyectos y programas. En los últimos años esta

metodología ha sido utilizada en la gestión de instituciones de desarrollo, ya sean éstas de

ejecución o de financiación de proyectos. Su uso no se restringe sólo a proyectos, puede ser

aplicado a una variedad de situaciones: diseño de planes estratégicos y programas de

desarrollo, diseño de estructuras organizacionales, articulación de los distintos niveles de

planificación dentro de una institución o articulación de la actuación de las distintas

entidades de un sector de la administración pública o de organizaciones de la sociedad civil

(CEMPRO, 2005). En este caso la aplicación de este enfoque se hace a nivel de un

programa social: “Programa de Coinversión Social” (PCS) de INDESOL.

La metodología contempla un análisis extenso de la problemática que da origen al

programa, de los actores involucrados en el mismo, de los objetivos y su jerarquía, así

como de las estrategias más óptimas para la implementación. El producto de este análisis

es la denominada Matriz del Marco Lógico (MML), la cual resume lo que el proyecto

pretende hacer y cómo va a lograrlo, así cómo la forma en que los insumos y productos del

proyecto serán monitoreados y evaluados (ILPES, 2005).

La MML permite organizar y visualizar la interacción de los distintos elementos de un

programa. Los recursos humanos y materiales (físicos y monetarios), constituyen los

insumos básicos para la realización de las actividades, las cuales permiten a su vez obtener

ciertos productos. Estos tres elementos constituyen en rigor el programa y están bajo

control y responsabilidad de la institución ejecutora, en este caso el INDESOL. Los

productos obtenidos (también llamados componentes del proyecto) tienen un efecto

predecible, bajo ciertas condiciones de entorno, sobre los beneficiarios directos, lo cual es

3 La mayoría de las definiciones sobre la MML se retoman de la siguiente fuente bibliográfica: ILPES, 2005, Ortegón, Edgar, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto, Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, CEPAL, Santiago de Chile.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

21

descrito en el propósito y, más ampliamente, en el fin del proyecto.

Cada uno de los elementos que componen la matriz del marco lógico (MML) se van a

detallar a la par del análisis de la matriz del PCS.

Para efectos de la organización del análisis de cada uno de los elementos de la MML del PCS

se presentará primero una descripción donde se establece la definición del elemento y los

criterios con los que se evaluará el mismo, así como la forma en la que se llevó a cabo el

llenado de la celda correspondiente; posteriormente se elabora el diagnóstico donde se

vierten conclusiones alrededor de la validez y consistencia de este elemento con relación a

los demás elementos de la MML del PCS; y por último, si se da el caso, se enlista la

recomendación o recomendaciones que el evaluador ha considerado pertinentes.

1.2.1. Lógica Vertical de la Matriz del Marco Lógico

El principio que esta detrás del marco lógico es la relación causa – efecto. La matriz del

marco lógico, se construye de forma tal que se puedan analizar los vínculos causales de

abajo hacia arriba entre los niveles de objetivos, a esto se le denomina Lógica Vertical. Si

el proyecto esta bien diseñado, debe obtenerse como válido que:

- Las actividades diseñadas son las suficientes y necesarias para producir los

componentes (productos) del Programa.

- Los componentes del Programa son los necesarios y suficientes para el logro del

resultado (propósito).

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

22

- El resultado (propósito) del Programa está lógicamente alineado con el fin

(impacto).

ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROGRAMA

Un buen programa exige que la lógica vertical sea perfecta. Se llega a la perfección cuando

las condiciones establecidas en cada nivel son aquellas estrictamente necesarias para

alcanzar el nivel siguiente. Así, las actividades deben ser aquellas que son necesarias para

alcanzar los productos; los productos deben ser los necesarios para alcanzar el propósito

del programa; y por último éste debe encuadrarse dentro del fin.

La evaluación de los objetivos debe seguir los siguientes criterios:

• Coherentes: que el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de

otro.

• Realistas: se deben poder alcanzar con los recursos disponibles dentro de las

condiciones generales dadas.

• Cuantificables: que pueden ser medidos en el tiempo.

En este apartado únicamente se va a evaluar la coherencia de los objetivos, posteriormente

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

23

en el apartado sobre la lógica horizontal, se retomarán los criterios relativos a que los

objetivos sean realistas y cuantificables.

1.2.1.1. Actividades VS Componente

Descripción

Las actividades son aquellas que el ejecutor del Programa tiene que llevar a cabo para

producir cada componente (resultado) e implican la utilización de recursos. En el caso del

PCS se establece un sólo componente y se definen 9 actividades esenciales para poder

producirlo. El componente o producto esperado es el siguiente: “Proyectos de actores

sociales apoyados por el PCS”.

La lista de actividades corresponde a cada una de las etapas operativas del PCS por las

cuales se lleva a cabo el proceso de apoyo a los diferentes proyectos.

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO – PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIALLÓGICA VERTICAL: ACTIVIDADES VS COMPONENTE

Proyectos de actores sociales apoyados por el

PCS

Emisión de convocatorias

Recepción de Proyectos

Validación

Dictaminación

Ajuste

Suscripción del Instrumento

Jurídico

Ministración de Recursos

Recepción Informes

Calificación Informes

ComponenteComponente(Resultado)(Resultado)

Activ

idad

esAc

tivid

ades

las actividadeslas actividadesproducen el producen el componentecomponente

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

24

TABLA I.2

Etapas Operativas del Programa de Coinversión Social 2005

Actividad Descripción

1. Emisión y Difusión de

Convocatorias

Las convocatorias que emita el INDESOL o las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, se darán a conocer mediante la página de Internet: www.indesol.gob.mx o a través de otros medios. En estas convocatorias se deberá precisar: a) Vertiente(s) que aplica(n), b) Objetivo, temática(s) y cobertura, c) Actores sociales que pueden participar, d) Requisitos de participación y documentación relacionada a éstos, establecidos en el formato oficial, para la presentación de proyectos, e) Características de los proyectos, f) Monto máximo de aportación del Programa a la Convocatoria, g) Monto máximo a otorgar por Proyecto, h) Tipo y porcentaje de coinversión, i) Esquema de dictaminación, j) Lugares y plazos de recepción de proyectos, k) Instancia Ejecutora de la convocatoria, l) Contenido de la propuesta de evaluación de las acciones y m) Plazos de respuesta.

2. Presentación y Recepción de

Proyectos

Los proyectos se recibirán únicamente en los lugares y los plazos indicados en la convocatoria. El actor social deberá presentar la documentación señalada en la convocatoria respectiva en forma impresa y electrónica en el formato oficial.

3. Validación de Proyectos

El proceso de validación consiste en la verificación de que los actores sociales y la documentación entregada en la recepción cubren los requisitos indicados en la normatividad del Programa.

4. Dictaminación de Proyectos y

Difusión de Resultados

Los proyectos “validados” serán dictaminados por comisiones dictaminadoras y, en caso de que el actor social sea un gobierno municipal será dictaminado por un Comité Técnico. El proceso de dictaminación consiste en la elección de proyectos en función de la viabilidad técnica y metodológica de las propuestas, en el marco de los criterios de selección descritos en las Reglas de Operación del Programa y en los presentes Lineamientos. Para el proceso de dictaminación: se clasifican los proyectos por ejes temáticos, se integra la comisión dictaminadora o el comité técnico, se envían los proyectos a los dictaminadores para su estudio, se reúne la comisión o el comité para la dictaminación colectiva de los proyectos (el proyecto será elegible cuando de la dictaminación colectiva haya obtenido una calificación igual o mayor al setenta por ciento del total de puntos), y se suscriben las Cédulas y las Actas de Dictaminación Colectiva. Los integrantes de las comisiones dictaminadoras o del Comité Técnico no recibirán retribución alguna por su participación.

5. Ajuste de Proyectos

Será una atribución exclusiva de la Instancia Ejecutora, la determinación del monto por asignar a los proyectos definidos como elegibles. Para esta determinación tomarán en cuenta los resultados de la dictaminación, en cuanto al presupuesto y la disponibilidad financiera. Cuando sea necesario el actor social realizará las modificaciones pertinentes de acuerdo a las sugerencias y/o condiciones formuladas por la Comisión Dictaminadora o el Comité Técnico, así como las indicaciones de la Instancia Ejecutora.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

25

6. Suscripción del Instrumento

Jurídico

Los actores sociales con proyectos dictaminados elegibles y ajustados firmarán, por conducto de su representante legal o apoderado, el instrumento jurídico. A partir de ese momento serán Agentes Responsables de la Ejecución de Proyectos (AREP). La información técnica relevante del proyecto como objetivo, metas, municipios, beneficiarios, datos financieros, y rubros de apoyo (recursos materiales y humanos), entre otros, queda establecida en el Anexo Técnico.

7. Ministración de Recursos Federales

La Instancia Ejecutora entregará a los AREP los recursos federales con cargo al Programa. Los recursos se entregarán en dos ministraciones. La primera, dentro de los 30 días hábiles posteriores a la firma del instrumento jurídico. La segunda quedará condicionada a la entrega del informe parcial cuando éste haya sido solicitado por la Instancia Ejecutora. El AREP deberá entregar un recibo fiscal por cada ministración de recursos federales, a excepción de los Gobiernos Municipales. El recibo debe cumplir con los requisitos fiscales establecidos en el Código Fiscal de la Federación.

8. Ejercicio del Recurso

Los AREP entregarán a la Instancia Ejecutora documentación comprobatoria de los recursos recibidos. Utilizar una cuenta bancaria exclusiva para el manejo de los recursos federales del Programa, a excepción de las Instituciones de Educación Superior que por su normatividad se encuentren impedidas para utilizar una cuenta exclusiva.

9. Seguimiento y Evaluación

La Instancia Ejecutora dará seguimiento a una muestra representativa de los proyectos mediante la revisión de los informes que los AREP presenten y las visitas de campo, las cuales se efectuarán en lugares donde se estén ejecutando actividades del proyecto. Los AREP deberán presentar los informes parcial y final en los formatos que establezca el INDESOL. En el caso en que el AREP sea un Gobierno Municipal, sólo deberá entregar informe final.

10. Cierre Los AREP deberán entregar un informe final a la Instancia Ejecutora y la Instancia Ejecutora elaborará un Acta de Terminación de las Acciones del Proyecto.

Fuente: Lineamientos Específicos del PCS 2005 (del 23 de marzo) y Reglas de Operación del PCS 2005.

Como puede constatarse en este cuadro, hasta la etapa número 7 las actividades

establecidas en la MML coinciden perfectamente con las etapas operativas del PCS. Las

etapas 8, 9 y 10 no se incluyen debido a las siguientes razones:

- Etapa 8. Ejecución del Recurso. Esta etapa operativa no se incluye como actividad

porque corresponde directamente a los agentes responsables de la ejecución del

proyecto (AREP) y no al PCS.

- Etapa 9. Seguimiento y Evaluación. Esta etapa tampoco se incluye porque no es

necesaria para producir el componente. Sin embargo, ligado a esta etapa se

establece una actividad llamada “Recepción de Informes finales” que además de ser

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

26

parte del seguimiento y evaluación del programa es fundamental para que se

produzca el componente del PCS.

- Etapa 10. Cierre. El cierre es una etapa que no se incluyó explícitamente como

actividad en la MML, aunque está presente a través de las actividades 8 y 9

correspondientes a la “Recepción” y “Calificación” de los informes finales.

Diagnóstico

Se considera que las actividades establecidas son adecuadas para producir el componente

correspondiente con base en los siguientes argumentos:

• Cada una de las actividades corresponde a una etapa, lo cuál es un acierto porque

se deja de lado el detalle de cada acción y se permite una mejor comprensión del

proceso en el que se llega a producir el componente.

• Las actividades se presentan en orden cronológico, lo cuál permite dar cuenta de la

forma en la que se va desarrollando el componente.

• Las etapas operativas que se han establecido como actividades producen en su

conjunto el componente, es por esto que se habla de un proceso. No se puede

obtener el producto si no se ha pasado por cada una de las actividades.

El principal insumo del programa, los proyectos que desarrollan las OSC, se convierte en el

componente del PCS sólo al pasar por este proceso en el cual INDESOL les brinda su apoyo.

De esta manera todos los proyectos, pese a su diversidad, cobran cierta homogeneidad al

formar parte de un mismo proceso.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

27

1.2.1.2. Componente VS Propósito

Descripción

Los componentes son los productos o servicios que debe producir el programa. Los

componentes deben ser los necesarios para que sea razonable esperar que una vez

producidos se logre el propósito del programa. El propósito es una hipótesis sobre lo que

debería ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los componentes. La MML requiere que

el programa tenga un solo propósito para que tenga mayor claridad, los componentes

pueden ser diversos.

En el caso del marco lógico del PCS se presenta un solo componente (“Proyectos

apoyados”) para producir el propósito correspondiente que es el siguiente: “Labor

fortalecida de los actores sociales (OSC, gobiernos municipales e instituciones académicas)

que desarrollan proyectos en el ámbito de desarrollo social a través de la coinversión de las

mejores iniciativas”.

Labor fortalecida de los actores sociales (OSC, gobiernos municipales e

instituciones académicas) que desarrollan proyectos en el ámbito de

desarrollo social a través de la coinversión de las mejores iniciativas

Propósito

El propEl propóósito es elsito es elresultado del resultado del componentecomponenteo productoo producto

Proyectos de actores sociales apoyados por el

PCS

Componente

Producto:

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO – PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIALLÓGICA VERTICAL: COMPONENTES VS PROPÓSITO

Resultado:

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

28

Diagnóstico

Se considera que el componente establecido es el adecuado debido a que permite aminorar

la complejidad del PCS4, nombrar como único componente a “los proyectos apoyados” es

una solución sencilla en contraste con la de enlistar el sinnúmero de productos que a su vez

generan estos proyectos.

El resultado de apoyar estos proyectos es sin duda la labor fortalecida de las

organizaciones. Por esto es consistente la relación producto-resultado, porque el propósito

se logra a través del apoyo a estos proyectos, principalmente a través de el porcentaje de

los costos del proyecto que las organizaciones obtienen a través del PCS. El componente de

proyectos apoyados tiene como principal resultado el mejoramiento de la calidad de los

proyectos de desarrollo social que ejecutan los AREP.

Sin embargo, es necesario enfatizar que pese a que el componente le permite tener

claridad y consistencia lógica a la MML, también es un componente muy genérico que

impide visualizar la riqueza de los diversos productos que ayuda a generar el PCS y esto

dificulta en el último momento evaluar el impacto (fin) en términos de cobertura y

focalización del programa

Recomendación

Con relación a lo genérico que resulta el componente, se sugiere complementar la matriz

existente con otras que den cuenta de los principales productos que se derivan del gran

componente “proyectos apoyados por el PCS”.

Los componentes establecidos (presumiblemente no más de diez) podrían clasificarse

según el concepto de misión u objetivo general. Para ello, con base en la experiencia

acumulada y los registros del SIGEPPCS se puede elaborar un catálogo que posteriormente

4 La complejidad del PCS y por lo tanto de la elaboración de su MML radica en dos cuestiones principales: 1) En que, como veremos en el siguiente apartado, el impacto (fin) esta distanciado de la ejecución del programa porque le corresponde a los actores sociales producir los bienes y servicios a través de los proyectos apoyados. 2) Los proyectos que apoya el PCS corresponden a proyectos muy heterogéneos con relación a las diversas poblaciones a las que van dirigidos y con relación a la problemática en la que pretenden incidir.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

29

se compacte en no más de diez categorías.

Podrían elaborarse otras pequeñas matrices (presumiblemente no más de diez) que se

deriven de la matriz existente y que den cuenta de los principales productos esperados. A

esto se le llama “Marco lógico en cascada” y sirve para casos en los que un programa

implica diversos proyectos de índole diferente.

Fuente: CEMPRO, 2005.

En un “Marco lógico en cascada” cada componente, en este caso el objetivo de la vertiente

pasaría a ubicarse en la celda de propósito/resultado de la sub-matriz y para cada una de

éstas se enlistarían los productos esperados de las convocatorias correspondientes a esta

vertiente y las actividades para lograr generar los productos específicos. Cada una de estas

convocatorias pretende que los proyectos incluidos generen componentes específicos para

lograr un propósito determinado (CEMPRO, 2005). Lo más recomendable es generar

propósitos por misión o problemática y posteriormente agrupar el tipo de tareas sustantivas

que es más común que se realicen en este tipo de proyectos.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

30

1.2.1.2.1. La incorporación de la situación de género

La incorporación del enfoque de género se menciona en el llenado de la celda

correspondiente al “fin”, sin embargo al pasar a los niveles de propósito y componente no

se vuelve a hacer mención del mismo. No incorporar el enfoque de género a estos niveles

de definición de objetivos es pertinente en función de lo establecido en el apartado

anterior (1.2.1.2) con respecto a lo genérico que resulta el componente de la MML. Dónde

sí se incorpora el enfoque de género es en el proceso involucrado en la producción o

provisión de los bienes y servicios del componente Al respecto se entrará a detalle en el

apartado referente a la lógica horizontal y a los indicadores generados para la MML del PCS.

1.2.1.3. Propósito VS Fin

Descripción

El propósito es el resultado esperado una vez finalizada la ejecución del proyecto. Es la

consecuencia directa que se espera ocurrirá como resultado de disponer los bienes o

servicios que producirá el programa, en este caso sería a nivel de los proyectos apoyados.

El fin describe el impacto a largo plazo al cual se espera que el proyecto contribuya

significativamente.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

31

El resultado esperado que es “la labor fortalecida de los actores sociales que desarrollan

proyectos en el ámbito de desarrollo social a través de la coinversión de las mejores

iniciativas” pretende lograr el impacto de ”fomentar el desarrollo social de la población en

situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad

social, a través de la coinversión y corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, la

promoción de la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombre y mujeres”.

En realidad del fin al propósito esta la clave del diseño del PCS. El fin enfatiza la

coinversión y corresponsabilidad entre gobierno y sociedad civil y señala que la población

objetivo corresponde a la población pobre, marginada, excluida, en desigualdad por género

o vulnerabilidad social. El propósito da claridad en relación a que el programa no actúa

directamente sobre la población objetivo, sino que son las organizaciones de la sociedad

civil a quienes corresponde esta labor. Así el resultado esperado es fortalecer a estos

actores sociales que desarrollan proyectos para fomentar el desarrollo social en esta

población.

Labor fortalecida de los actores sociales (OSC, gobiernos

municipales e instituciones académicas) que desarrollan

proyectos en el ámbito de desarrollo social a través de la

coinversión de las mejores iniciativas

Propósito

Fomentar el desarrollo social de la población en situación de

pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o

vulnerabilidad social, a través de la coinversión y corresponsabilidad del

gobierno y la sociedad civil, la promoción de la igualdad de

condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres

Fin

Resultado: Impacto:

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO – PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIALLÓGICA VERTICAL: PROPÓSITO VS FIN

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

32

Diagnostico

El propósito establecido en la MML del PCS está claramente alineado con el fin (impacto).

El propósito esta indicando por dónde se va a generar el cambio en la población objetivo, a

través de los proyectos que impulsan organizaciones de la sociedad civil. El apoyo a los

proyectos de la sociedad civil tendrá el efecto de fomentar el desarrollo social de la

población objetivo.

1.2.1.3.1. Alineación del Fin con el PNDS

El fin es lo que señala por qué el proyecto es importante para los beneficiarios y para la

sociedad, es una descripción de la solución a problemas de nivel superior e importancia

nacional, sectorial o regional que se han diagnosticado. El fin representa un objetivo de

desarrollo que generalmente obedece a un nivel estratégico (políticas de desarrollo), es

decir, ayuda a establecer el contexto en el cual el proyecto encaja, y describe el impacto a

largo plazo al cual se espera que el proyecto contribuya.

Una de las contribuciones del enfoque del Marco Lógico es servir de instrumento para ligar

la eficacia y efectividad de los programas con las metas de los planes estratégicos

nacionales. El marco lógico impulsa la complementariedad, retroalimentación y

coordinación de tres niveles básicos: el nivel estratégico, el nivel programático y el nivel

operativo. El nivel estratégico está asociado al diseño de los planes y estrategias

nacionales de orden macroeconómico, mediante el cual se transparentan las grandes

prioridades del país, que marcan el rumbo y la velocidad sobre lo que se quiere hacer,

cómo se quiere hacer, con quien y para quien. El nivel programático es aquel en el cual el

rol de las instituciones es fundamental para que las políticas de carácter multisectorial,

regional y local estén en armonía con los lineamientos estratégicos del nivel central o

federal. Este nivel cumple el rol de vínculo entre la parte más alta de la institucionalidad y

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

33

los niveles más bajos de la administración pública. Por último, el nivel operativo se refiere

al nivel donde se diseñan y ejecutan los proyectos con límites temporales más cortos y

propósitos mucho más específicos. “Así, es posible establecer un orden o coordinación

tanto vertical como horizontal entre el nivel estratégico, táctico y operacional y donde el

largo plazo de las metas estratégicas se articulen con el corto plazo de los proyectos”

(ILPES, 2005, pag. 10).

Cabe reiterar que para el caso del PCS el nivel operativo se refiere a la ejecución del

Programa y no de los proyectos que éste apoya, por lo cual en la MML del PCS de lo que se

está hablando es del nivel Programático y de la ejecución del mismo a través de la

interlocución de la sociedad civil.

Con relación al PNDS “Superación de la pobreza, una tarea Contigo” consideramos que el

fin del PCS se enmarca dentro de los objetivos del mismo que son los siguientes:

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

34

Fomentar el desarrollo social de la población en situación de pobreza, exclusión,

marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, a través de la coinversión y

corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, la promoción de la igualdad de

condiciones y oportunidades entre hombre y mujeres, que es el fin del PCS, contribuye a

reducir la pobreza, a generar igualdad de oportunidades para los pobres y vulnerables,

apoya el desarrollo de capacidades y fortalece el tejido social, los cuales corresponden a

los objetivos del PNDS.

Es muy importante señalar que el fin no implica que el programa, en sí mismo, será

suficiente para lograr el impacto correspondiente. Diversos proyectos o medidas pueden

contribuir a la solución de problemas que han sido identificados, pero es improbable que en

un solo programa en sí mismo resuelva en su totalidad una problemática que es de carácter

TABLA I.3

Que se fortalezca la cohesión entre los diferentes grupos de la sociedad, así como ampliar los mecanismos para fomentar las iniciativas de lascomunidades y las organizaciones de la sociedad orientadas a la superación de la pobreza y la marginación. La búsqueda de la participación de todos se basa en el reconocimiento de que la acción del Gobierno por sí sola es insuficiente para lograr el desarrollo social, y que debe propiciarse una acción compartida y fundamentada en la corresponsabilidad social.

4. Fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el desarrollo comunitario.

Que cada mexicano tenga acceso real a oportunidades para que, mediante su propio esfuerzo, alcance un mejor nivel de bienestar. La condición económica, la región donde una familia vive, padecer alguna discapacidad o su condición étnica, injustamente impiden que muchos mexicanos tengan la posibilidad de llevar a cabo sus proyectos para lograr una situación más digna para su desarrollo en la sociedad.

2.Generar igualdad de oportunidades para los grupos más pobres y

vulnerables

Que cada mexicano disponga de un conjunto mínimo de capacidades para acceder plenamente a las oportunidades para alcanzar y mantener un nivel de vida con calidad y dignidad. Las carencias educacionales, de capacitación laboral, de salud y de nutrición, dificultan que las personas puedan tener opciones para incorporar al desarrollo del país, así como de obtener un ingreso justo que les permita mantenerse alejados de la condición de pobreza.

3.Apoyar al desarrollo de las capacidades de las

personas en condición de pobreza.

OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL (PNDS)

Que ningún mexicano o mexicana tenga que vivir sin poder satisfacer sus necesidades básicas y sin gozar de una vida digna que les permita contribuir a su bienestar y al desarrollo humano, social y económico del país.

1. Reducir la pobreza extrema

TABLA I.3

Que se fortalezca la cohesión entre los diferentes grupos de la sociedad, así como ampliar los mecanismos para fomentar las iniciativas de lascomunidades y las organizaciones de la sociedad orientadas a la superación de la pobreza y la marginación. La búsqueda de la participación de todos se basa en el reconocimiento de que la acción del Gobierno por sí sola es insuficiente para lograr el desarrollo social, y que debe propiciarse una acción compartida y fundamentada en la corresponsabilidad social.

4. Fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el desarrollo comunitario.

Que cada mexicano tenga acceso real a oportunidades para que, mediante su propio esfuerzo, alcance un mejor nivel de bienestar. La condición económica, la región donde una familia vive, padecer alguna discapacidad o su condición étnica, injustamente impiden que muchos mexicanos tengan la posibilidad de llevar a cabo sus proyectos para lograr una situación más digna para su desarrollo en la sociedad.

2.Generar igualdad de oportunidades para los grupos más pobres y

vulnerables

Que cada mexicano disponga de un conjunto mínimo de capacidades para acceder plenamente a las oportunidades para alcanzar y mantener un nivel de vida con calidad y dignidad. Las carencias educacionales, de capacitación laboral, de salud y de nutrición, dificultan que las personas puedan tener opciones para incorporar al desarrollo del país, así como de obtener un ingreso justo que les permita mantenerse alejados de la condición de pobreza.

3.Apoyar al desarrollo de las capacidades de las

personas en condición de pobreza.

OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL (PNDS)

Que ningún mexicano o mexicana tenga que vivir sin poder satisfacer sus necesidades básicas y sin gozar de una vida digna que les permita contribuir a su bienestar y al desarrollo humano, social y económico del país.

1. Reducir la pobreza extrema

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

35

multicausal. Los proyectos apoyados contribuyen de manera significativa al logro del fin y

además el logro del fin es una tarea de largo plazo.

1.2.1.4. Validación de supuestos

Todo programa comprende riesgos ambientales, financieros, institucionales, sociales,

políticos, climatológicos o riesgos derivados de otros factores que pueden hacer que el

programa fracase. Los supuestos indican que existe incertidumbre en el programa y son

condiciones “suficientes” para que el programa pueda obtener los resultados establecidos

en la MML, por lo que su especificación tiene gran importancia en el diseño y ejecución del

mismo. En muchos casos, los supuestos también definen la sostenibilidad del resultado.

En la columna de objetivos (propósito, componente y actividad) se ponen los factores

controlables por el Programa, en cambio en la columna de supuestos se establecen los

factores no controlables por este. Así, los supuestos son factores críticos, que están fuera

del control del INDESOL y que implican riesgo, aunque en la MML se redactan de tal manera

que su ocurrencia sea necesaria para que el proyecto logre sus objetivos, por tanto su no

ocurrencia puede afectar las probabilidades de éxito del programa.

Los niveles de objetivos y los supuestos deben estar conectados coherentemente a través

de la lógica vertical. La MML requiere que el equipo de diseño del programa identifique los

riesgos en cada nivel (actividad, componente, propósito y fin). El supuesto establecido en

cada nivel debe cumplirse para que sea posible avanzar al siguiente nivel en la jerarquía de

objetivos:

• Si llevamos a cabo las actividades indicadas y ciertos supuestos se cumplen,

entonces produciremos los componentes indicados

• Si producimos los componentes indicados y otros supuestos se cumplen, entonces

lograremos el propósito del programa

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

36

• Si logramos el propósito del programa y todavía se siguen demostrando los supuestos

ulteriores, entonces contribuiremos al logro del fin

Para el caso específico de la MML del PCS se establecieron los supuestos siguientes:

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO – PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIALLÓGICA VERTICAL: VALIDACIÓN DE SUPUESTOS

Fomentar el desarrollo social de la población en situación de pobreza, exclusión,

marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, a través de la coinversión y

corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, la promoción de la igualdad de condiciones

y oportunidades entre hombres y mujeres

Emisión de convocatorias, Recepción de proyectos, Validación, Dictaminación, Ajuste,

Suscripción del instrumento jurídico, Ministraciónde recursos, recepción de informes finales y

calificación de los mismos.

Proyectos de actores sociales apoyados por el PCS.

Labor fortalecida de los actores sociales (OSC, gobiernos municipales e instituciones

académicas) que desarrollan proyectos en el ámbito de desarrollo social a través de la

coinversión de las mejores iniciativas

FIN

FIN

PRO

PPR

OP ÓÓ

SITO

SITO

CO

MPO

NEN

TEC

OM

PON

ENTE

AC

TIVI

DA

DES

AC

TIVI

DA

DES

RESUMEN NARRATIVORESUMEN NARRATIVO

La siguiente administración da continuidad al programa.

No disminuye la plantilla que opera el programa.

Existe interés de los actores sociales en seguir participando (debido a que el programa es por demanda).

-Los agentes responsables de la ejecución de proyectos apoyados por el PCS cuentan con los activos suficientes, en las instituciones gubernamentales, arraigo en las comunidades, capital social, conocimiento en los temas específicos.

-Los beneficiarios de los proyectos apoyados participan activamente en el desarrollo del proyecto para que se cumplan sus metas.

-El presupuesto asignado al programa se mantiene o aumenta.

SUPUESTOSSUPUESTOS

Relación entre supuestos y objetivos

FinFin Supuestos

PropósitoPropósito

ComponenteComponente

ActividadesActividades

Supuestos

Supuestos

Supuestos

Fuente: CEMPRO, 2005.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

37

Los criterios que se utilizan para evaluar los supuestos son los siguientes:

• Que sea un factor externo al proyecto

• Que el factor sea importante (factor crítico y necesario para el éxito del proyecto)

• Que tenga una probabilidad media de ocurrencia

• Que exista la posibilidad de rediseño o reajuste del proyecto

¿Es externo?

¿Es importante?

¿Probabilidad de rediseño?

Incluir

Siga

Media

No

Alta

Fuente: Elaboración propia con base en el diagrama realizado por el Área de Proyectos y Programación de Inversiones,

ILPES-CEPAL, 2005.

Supuesto FormuladoDIAGRAMA DE FLUJO PARA VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS

No Incluir

¿Probabilidad deocurrencia?

Ninguna

No

Pare

No

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

38

• Actividades

Supuesto: “No disminuye la plantilla que opera el programa”

Si el supuesto anterior se cumple entonces se genera el componente correspondiente:

“proyectos de actores sociales apoyados por el PCS”.

El supuesto establecido para este nivel cumple la característica de ser un factor que no

controla el INDESOL, ya que la plantilla o el número de personal que opera el programa

depende del presupuesto que otorga una instancia externa para la ejecución del mismo.

También es un supuesto importante ya que si no existe el personal necesario es posible que

no se tenga éxito en el cumplimiento de cada una de las etapas para cubrir el proceso de

apoyo de proyectos del PCS. En el caso de que esta plantilla se viera disminuida es posible

rediseñar el programa, incluyendo a estudiantes que estén realizando servicio social o

simplificando algunas tareas.

• Componente

Supuesto: “Existe interés de los actores sociales por seguir participando (debido a que el

programa es por demanda)”

Si el supuesto anterior se cumple entonces se genera el componente correspondiente:

“proyectos de actores sociales apoyados por el PCS”.

Se considera que este supuesto es adecuado, ya que cumple con todos los criterios de

verificación del mismo. Es un factor externo al INDESOL porque depende de las

organizaciones de la sociedad civil. Es un factor importante porque si estas organizaciones

no tienen interés de que sus proyectos se apoyen no puede cumplirse el propósito del

programa.

Existe un indicador incluido en la MML del PCS que se relaciona con el cumplimiento del

presente supuesto. Nombre: 1.8 Cobertura del PCS. Fórmula: Número de agentes

responsables de la ejecución de los proyectos sociales que recibieron apoyo/Número de

actores sociales que presentaron proyectos.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

39

• Propósito

Supuesto 1: “Los agentes responsables de la ejecución de proyectos apoyados por el PCS

cuentan con activos suficientes, en las instituciones gubernamentales, arraigo en las

comunidades, capital social y conocimiento en temas específicos”.

El presente supuesto corresponde a un factor externo muy importante para el logro del fin,

es un supuesto pertinente porque su no ocurrencia pone en riesgo el éxito del programa.

Se considera como un factor fundamental para el logro del fin del programa, porque en

este se habla de la corresponsabilidad entre el INDESOL y las organizaciones de la sociedad

civil para impulsar el desarrollo social de la población objetivo. El mismo Indesol define

“corresponsabilidad” como la participación de los actores sociales mediante la aportación

de sus conocimientos, experiencia y actividades de promoción social. Sin embargo no se

establecen en la MML indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de este supuesto,

pese a que la tarea de su construcción es realizable.

Para evaluar el cumplimiento de este supuesto se proponen los indicadores siguientes:

Sobre activos: En el formato oficial para la presentación de proyectos ante el PCS de

INDESOL (solicitud), Capítulo I de Información General y Particular del Actor Social, se

cuenta con información que acredita activos como: existencia jurídica, años de

experiencia, RFC, registro en CLUNI, instalaciones y fuentes de financiamiento. Se

recomienda crear un sistema de calificación de la organización ponderando cada uno de

los insumos antes citados y establecer líneas de corte que definan tres niveles de activos

(alto, medio y bajo). De esta manera es posible crear un indicador que señale el número

de proyectos con alto, medio y bajo nivel de activos sobre el número de proyectos

apoyados.

Sobre capital social: En el formato oficial para la presentación de proyectos ante el PCS de

INDESOL (solicitud), Capítulo I de Información General y Particular del Actor Social se

sugiere incluir las variables de capital social del coordinador que demostraron ser

significativas en la discriminación de proyectos de valor de la presente Evaluación Externa

2 006. Con estos insumos podría generarse un indicador relevante al supuesto de que el

Actor Social solicitante cuenta con capital social.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

40

Sobre conocimientos en temas específicos: En el formato oficial para la presentación de

proyectos ante el PCS de INDESOL (solicitud), Capítulo I de Información General y

Particular del Actor Social (numeral 1.10 de la información particular) se cuenta con

información sobre la existencia de investigaciones, informes y/o materiales publicados, de

autoría del Actor Social, relacionados con el proyecto que propone. La existencia o

inexistencia de estos documentos es un insumo para crear el indicador del supuesto de

conocimiento sobre temas específicos.

Supuesto 2: “Los beneficiarios de los proyectos apoyados participan activamente en el

desarrollo del proyecto para que se cumplan sus metas”.

Los beneficiarios serían el actor externo del que depende el cumplimiento del supuesto, es

importante su participación activa en el desarrollo del proyecto para obtener más y

mejores beneficios.

Existe ya un indicador incluido en la MML que da cuenta de la participación de los

beneficiarios en un proyecto y que se considera adecuado porque además pone esta

variable en relación a la del cumplimiento de metas del proyecto correspondiente.

Nombre: 1.6 Porcentaje de agentes responsables de la ejecución de los proyectos que

incluyeron a sus beneficiarios en el (diagnóstico, diseño, planeación, programación,

ejecución, evaluación o sistematización) de los proyectos y que cumplieron con sus metas.

Fórmula: Suma de los proyectos que incluyeron a sus beneficiarios en 3 o más actividades y

que obtuvieron una calificación mínima de 83 en el informe final/Total de proyectos

apoyados X100.

Supuesto 3: “El presupuesto asignado al programa se mantiene o aumenta”.

De nuevo, este supuesto se refiere a un factor que no controla el INDESOL porque el

presupuesto es otorgado por una instancia externa. Es un supuesto fundamental para que se

ponga en marcha el programa tal y como esta diseñado. Sin embargo, al igual que en otro

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

41

supuesto relacionado con el presupuesto, es posible realizar ajustes al programa si es que

el presupuesto asignado no es mayor o no es similar al presupuesto esperado. Hay que

recordar que el programa establece que se da una coinversión de recursos humanos,

materiales y financieros en complemento a los recursos con los que ya cuentan las

organizaciones. Los criterios de coinversión, establecidos para los recursos aportados por el

Gobierno Federal a través del Indesol para la ejecución de los proyectos convenidos,

pueden ser modificados.

Si se cumplen estos tres supuestos se puede lograr el fin del programa que es: ”Fomentar el

desarrollo social de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación,

desigualdad por género o vulnerabilidad social, a través de la coinversión y

corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, la promoción de la igualdad de

condiciones y oportunidades entre hombre y mujeres”.

Por último, cabe señalar que el supuesto correspondiente al fin se refiere a las

posibilidades de sostenibilidad que tiene el PCS, ya que supone que la siguiente

administración dará continuidad al mismo.

1.2.1.5. Conclusiones sobre la Lógica Vertical

La estructura analítica de la MML que determina la relación entre los diferentes niveles de

objetivos del PCS, conecta lógicamente la parte operativa del programa con el diseño del

mismo, insertándolo además en una estrategia más amplia de desarrollo social (Plan

Nacional de Desarrollo).

Cabe señalar que pese a que en general se valida la lógica vertical de la MML, se presentan

algunas recomendaciones que se consideran relevantes para mejorar la matriz como una

herramienta para la planeación y evaluación del programa.

La lógica vertical de la MML del PCS tiene una fuerte consistencia interna, ya que su

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

42

estructura analítica se presenta de manera adecuada. A continuación se presenta un

resumen de los argumentos que nos permiten validar la lógica vertical de la MML del PCS:

- Las actividades diseñadas son las suficientes y necesarias para producir los

componentes (productos) del Programa.

Las actividades son adecuadas con base en los siguientes argumentos:

• Equivalen a etapas operativas del PCS y no se pierden en el detalle de la

totalidad de actividades que realiza el programa.

• Se enlistan siguiendo un orden cronológico que permite observar el

desarrollo del producto.

• Dan cuenta del proceso por el cuál se genera el componente, por lo que es

imposible la producción del mismo si no se han realizado todas las

actividades en su conjunto.

El principal insumo del programa, los proyectos que desarrollan las OSC, se convierte en el

componente del PCS sólo al pasar por este proceso en el cual Indesol les brinda su apoyo.

De esta manera todos los proyectos, pese a su diversidad, cobran cierta homogeneidad al

formar parte de un mismo proceso.

- Los componentes del Programa son los necesarios pero no los suficientes para el

logro del resultado (propósito)

Se considera que el componente del Programa (proyectos apoyados) es el necesario para el

logro del resultado o propósito. El componente permite aminorar la complejidad del PCS,

ya que establecer como único componente a “los proyectos apoyados” es una solución

sencilla en contraste con la de enlistar el sinnúmero de productos que a su vez generan los

proyectos que apoya el programa.

Sin embargo no se considera un componente suficiente ya que pese a que le permite tener

claridad y consistencia lógica a la MML, también es muy genérico que impide visualizar la

riqueza de los diversos productos que ayuda a generar el PCS y esto dificulta en el último

momento evaluar el impacto (fin) en términos de cobertura y focalización del programa

La recomendación sugiere complementar la matriz existente con otras que den cuenta de

los principales productos que se derivan del gran componente “proyectos apoyados por el

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

43

PCS”. Los componentes establecidos (presumiblemente no más de diez) podrían

clasificarse según el concepto de misión u objetivo general. Para ello, con base en la

experiencia acumulada y los registros del SIGEPPCS se puede elaborar un catálogo que

posteriormente se compacte en no más de diez categorías.

- El resultado (propósito) del Programa está lógicamente alineado con el fin

(impacto).

El resultado esperado que es “la labor fortalecida de los actores sociales que desarrollan

proyectos en el ámbito de desarrollo social a través de la coinversión de las mejores

iniciativas” pretende lograr el impacto de ”fomentar el desarrollo social de la población en

situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad

social, a través de la coinversión y corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, la

promoción de la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombre y mujeres” está

lógicamente alineado con el fin (impacto) debido a que la mejoras en la calidad de los

proyectos que apoya el PCS, que fortalecen la labor de las mismas, tendrán el efecto de

fomentar el desarrollo social de la población objetivo.

- Los supuestos establecidos en la MML del PCS se consideran válidos.

El cumplimiento de los supuestos establecidos a cada nivel de objetivos en la MML del PCS,

posibilita el avance al siguiente nivel en la jerarquía de objetivos y por tanto confirma la

validez de la lógica vertical. Estos supuestos se consideran válidos debido a que cumplen

con los siguientes criterios:

• Se refieren a un factor externo al proyecto

• Se refieren a un factor importante (factor crítico y necesario para el éxito del

proyecto)

• Tienen una probabilidad media de ocurrencia

• Existe la posibilidad de rediseño o reajuste del proyecto

Para corroborar el cumplimiento de estos supuestos se han incorporado ya algunos

indicadores en la MML, para el resto de los supuestos en algunos casos se sugirieron los

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

44

indicadores que se consideraron pertinentes.

1.2.2. Lógica Horizontal de la Matriz del Marco Lógico

El conjunto Objetivo-Indicadores-Medios de Verificación define lo que se conoce como

Lógica Horizontal en la matriz de marco lógico. El marco lógico permite establecer las

relaciones causales entre los objetivos del Programa y los factores del entorno siendo éstos

por definición de carácter no controlable, de tal modo que se garantice una adecuada

evaluación de la viabilidad del proyecto. Mientras la lógica vertical garantiza la coherencia

interna del proyecto, la lógica horizontal asegura su viabilidad en el contexto existente

entorno al programa.

La lógica horizontal puede resumirse en los siguientes puntos:

Los indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del proyecto y

evaluar adecuadamente el logro de los objetivos.

Los medios de verificación identificados son los necesarios y suficientes para

obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

45

1.2.2.1. Indicadores

Definición

Los indicadores presentan información necesaria para determinar el progreso hacia el logro

de los objetivos establecidos por el programa.

En la MML los indicadores definen operacionalmente lo escrito en la columna de Resumen

Narrativo de Objetivos, aparecen en cada nivel jerárquico, y se refieren al resultado

esperado al completarse un Componente, al lograrse el Propósito o al lograr una

contribución significativa al Fin del programa.

No sólo es importante la construcción del indicador, sino que también tiene que haber un

consenso sobre lo que mide; esto le otorgará mayor credibilidad frente a los involucrados

en el momento de ver los resultados que arroje la evaluación correspondiente de logros del

programa. Con relación a lo anterior, se puede establecer la siguiente definición de

indicador: “La especificación cuantitativa y cualitativa para medir el logro de un objetivo,

aceptada colectivamente por los involucrados en el proyecto como adecuada para lograr el

objetivo correspondiente”.

Además de la definición operacional y los consensos respecto a los indicadores, estos deben

ser suficientes para utilizarse en diferentes momentos, no sólo al finalizar el programa.

Para esto es necesario el uso de metas intermedias, las cuales permiten conocer cómo se

está avanzando hacia la meta o indicador final. Esto nos puede indicar atrasos o

desviaciones y la necesidad de tomar acciones correctivas.

Considerando los niveles jerárquicos es necesario especificar los indicadores en términos de

cantidad, calidad y tiempo:

- Cantidad: establecer ¿cuánto queremos producir o lograr?

- Calidad: establecer un estándar sobre el cual comparar

- Tiempo: establecer ¿cuándo se logrará el objetivo?

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

46

Un indicador se considera “inteligente” en la medida que posee los siguientes atributos:

específico, realizable, medible, relevante, enmarcado en el tiempo e independiente (no

puede haber relación de causa y efecto entre el indicador y el objetivo).

“Un indicador es verificable objetivamente cuando traduce de manera inequívoca el

objetivo o resultado al que se refiere sin favorecer algún tipo de interpretación

subjetiva” (Gómez y Cámara, 2003 pag 33).

1.2.2.1.1. Medios de Verificación

Definición

La columna sobre medios de verificación señala las fuentes de información de dónde se

obtienen los datos necesarios para construir los indicadores. Los medios de verificación

deben ser prácticos y económicos, además deben proporcionar la base para la supervisión

y evaluación del proyecto.

Es importante recordar que la MML es un instrumento que ayuda a la planeación y

evaluación de un programa, y como tal es un medio que está condicionado a la información

con la que se disponga.

Los medios de verificación sirven para prever no sólo que exista la información que se

requiere para construir un indicador, sino que estos datos estén disponibles en la forma

específica en la que se requieren. El hecho de contar con los medios de verificación

adecuados implica que la información esté:

- Disponible

- Actualizada

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

47

- Desagregada según se requiera, y

- Que se genere con la frecuencia o regularidad requerida

Si no es posible acceder con facilidad a fuentes de verificación ya existentes (registros,

actas, informes, etc.) que resulten fiables, actualizadas, disponibles a un costo razonable y

suficientemente desagregadas para los propósitos del gobierno, es importante valorar la

conveniencia de elaborar fuentes de verificación propias (Gómez y Cámara, 2003).

1.2.2.2. Indicadores establecidos para la MML del PCS

Descripción

En la MML del PCS únicamente se establecieron indicadores para los niveles de objetivos

correspondientes a propósito, componente y actividades. Es importante señalar que existe

un salto cualitativo entre propósito y componente, lo cual puede llevar a confusiones en la

formulación de indicadores. Es por esto que es importante tener presente que la definición

del propósito del programa se hace en términos hipotéticos, es el efecto directo que el PCS

desea lograr. En contraste, los componentes no son hipótesis sino productos que el

programa genera. Esto representa una importante diferenciación en el tipo de indicadores

que deberían utilizarse. Los indicadores de propósito representan a los resultados del

producto a nivel AREP en tanto que son la vía para impactar a los beneficiarios, y los

indicadores de componente son indicadores que representan a los servicios/productos del

programa, en este caso dan cuenta de las metas a nivel de los proyectos apoyados.

Con relación al tipo de metas que establecen los indicadores en cada uno de estos niveles,

encontramos lo siguiente:

• Los indicadores establecidos para el nivel de propósito dan cuenta del cumplimiento

de metas de resultados, relacionadas con el fortalecimiento de las AREP y permiten

dibujar algunos resultados relacionados con el consecuente impacto de los proyectos

en la población objetivo.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

48

• Los indicadores establecidos para el nivel de componente dan cuenta del

cumplimiento de metas físicas y financieras relacionadas con el apoyo a los

proyectos.

Diagnóstico

Los argumentos siguientes nos permiten señalar que en general los indicadores

establecidos, tanto a nivel de propósito como a nivel de componente, son los adecuados:

• Son indicadores específicos. En el caso del propósito los indicadores no hablan del

componente en sí, sino de los alcances o resultados del mismo. En el caso del

componente todos los indicadores dan cuenta de algún aspecto relativo al producto

generado.

• Son indicadores realizables porque dan cuenta de metas que tienen posibilidades de

alcanzarse.

• Son indicadores medibles, tanto cuantitativa como cualitativamente.

Cabe señalar que los indicadores a estos niveles no especifican el aspecto temporal, es

decir, el indicador no expresa plazos, tiempos de inicio y término, cuándo se alcanzarán las

metas. Sin embargo, los indicadores construidos en el nivel de actividades, como veremos

más adelante, dan cuenta de los tiempos de todas las etapas en las que se produce el

componente.

El Sistema Integral de Gestión de Proyectos del PCS (SIGEPPCS) es la principal fuente de

información para la construcción de los indicadores. Para el nivel de propósito la otra

fuente de información que se utiliza es la evaluación externa. Por un lado esta fuente se

utiliza para conocer la variable sobre los niveles satisfacción que los beneficiarios tienen

con relación a los servicios que les prestan los proyectos y por otro lado se retoma para

obtener información sobre la variable de capital social. Otras fuentes que se utilizan son la

Dirección General Adjunta de Vinculación y Conversión Social y la Dirección de Asuntos

Jurídicos.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

49

A continuación se presenta la descripción y el diagnóstico de los indicadores establecidos

para cada uno de los niveles de objetivos de la matriz.

1.2.2.2.1. Indicadores de Propósito

Para el Propósito del PCS se incluyeron 8 indicadores que se presentan en la tabla

siguiente:

Los presentes indicadores dan cuenta de metas de resultados, es decir miden aspectos del

fortalecimiento de los actores sociales al ser apoyados sus proyectos.

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO – PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIALLÓGICA HORIZONTAL: INDICADORES VS OBJETIVOS

INDICADORES DE PROPÓSITO

PROPÓSITOPROPÓSITONOMBRENOMBRE

Suma de los proyectos apoyados que incluyeron mejoras en 3 o más aspectos de gestión y que obtuvieron una calificación mínima de 83 en el informe final / Total de proyectos apoyados X 100

1.7 Porcentaje de agentes responsables de la ejecución de los proyectos que cumplieron con sus metas y mejoraron aspectos de gestión

Número de agentes responsables de la ejecución de los proyectos sociales que recibieron apoyo / Número de actores sociales que presentaron proyectos

1.8 Cobertura del programa PCS

Total de proyectos de la muestra con alto Ranking / Total de proyectos evaluados en la muestra X 100

1.4 Porcentaje de proyectos que generaron capital social

Proyectos que incorpora la perspectiva de género / Total de proyectos apoyados X 100

1.3 Porcentaje de proyectos que incorpora la perspectiva de género

Número de beneficiarios que en la evaluación externa manifiestan satisfacción con los bienes y servicios prestados por proyectos del PCS / Número de beneficiarios encuestados X 100

1.2 Porcentaje de beneficiarios que perciben mejoras con los bienes y servicios prestados por los proyectos del PCS

Suma de los proyectos que incluyeron a sus beneficiarios en 3 o más actividades y que obtuvieron una calificación mínima de 83 en el informe final / Total de proyectos apoyados X 100

1.6 Porcentaje de agentes responsables de la ejecución de los proyectos que incluyeron a sus beneficiarios las diferentes etapas de los proyectos y que cumplieron con sus metas

Número de proyectos en los que los agentes responsables de la ejecución de los proyectos invirtieron en infraestructura y/o equipamiento / Total de proyectos apoyados X 100

1.5 Porcentaje de agentes responsables de la ejecución de los proyectos que invirtieron en infraestructura y/o equipamiento por el PCS

Proyectos que cumplieron con sus objetivos / Total de proyectos apoyados X 100

1.1 Porcentaje de proyectos apoyados que alcanzaron sus objetivos

Suma de los proyectos apoyados que incluyeron mejoras en 3 o más aspectos de gestión y que obtuvieron una calificación mínima de 83 en el informe final / Total de proyectos apoyados X 100

1.7 Porcentaje de agentes responsables de la ejecución de los proyectos que cumplieron con sus metas y mejoraron aspectos de gestión

Número de agentes responsables de la ejecución de los proyectos sociales que recibieron apoyo / Número de actores sociales que presentaron proyectos

1.8 Cobertura del programa PCS

Total de proyectos de la muestra con alto Ranking / Total de proyectos evaluados en la muestra X 100

1.4 Porcentaje de proyectos que generaron capital social

Proyectos que incorpora la perspectiva de género / Total de proyectos apoyados X 100

1.3 Porcentaje de proyectos que incorpora la perspectiva de género

Número de beneficiarios que en la evaluación externa manifiestan satisfacción con los bienes y servicios prestados por proyectos del PCS / Número de beneficiarios encuestados X 100

1.2 Porcentaje de beneficiarios que perciben mejoras con los bienes y servicios prestados por los proyectos del PCS

Suma de los proyectos que incluyeron a sus beneficiarios en 3 o más actividades y que obtuvieron una calificación mínima de 83 en el informe final / Total de proyectos apoyados X 100

1.6 Porcentaje de agentes responsables de la ejecución de los proyectos que incluyeron a sus beneficiarios las diferentes etapas de los proyectos y que cumplieron con sus metas

Número de proyectos en los que los agentes responsables de la ejecución de los proyectos invirtieron en infraestructura y/o equipamiento / Total de proyectos apoyados X 100

1.5 Porcentaje de agentes responsables de la ejecución de los proyectos que invirtieron en infraestructura y/o equipamiento por el PCS

Proyectos que cumplieron con sus objetivos / Total de proyectos apoyados X 100

1.1 Porcentaje de proyectos apoyados que alcanzaron sus objetivos

INDICADORES DE PROPÓSITOINDICADORES DE PROPÓSITO

Labor fortalecida de los actores sociales

(OSC, gobiernos municipales e instituciones

académicas) que desarrollan

proyectos en el ámbito de desarrollo social a través de la coinversión de las mejores iniciativas

FÓRMULAFÓRMULA

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

50

Se considera que la mayoría de los indicadores permite evaluar el propósito ya que dan

cuenta del cumplimiento de metas en términos de cantidad y calidad. Así:

• El total de los indicadores hace referencia al alcance del componente (proyectos

apoyados) en algún aspecto en particular.

• Cada indicador da cuenta de la proporción (medición cuantitativa) en la cuál el

componente cubre alguno de los aspectos establecidos en los objetivos específicos

del programa.

• Los indicadores señalan que únicamente se ve fortalecida la labor de los actores

sociales en el caso de que los proyectos apoyados sean proyectos que cumplan

ciertas características (calidad).

A continuación se presenta un análisis para algunos de los indicadores correspondientes a

este nivel de objetivos de los cuales se consideró pertinente realizar algún comentario,

sugerir mejoras al indicador o a su redacción y/o establecer recomendaciones.

Posteriormente se hacen comentarios generales y en este caso se presentan indicadores

faltantes para este nivel de objetivos.

1.3 Porcentaje de proyectos que incorpora la perspectiva de género.

A diferencia de otros programas donde se construyen indicadores de género para medir la

existencia y magnitud de un sesgo de género entre los beneficiarios, en el caso del PCS se

incluye un indicador sobre la inclusión de proyectos que incorpora la perspectiva de

género. Este indicador se considera adecuado ya que para el caso del PCS la inclusión de

hombres o mujeres en los proyectos apoyados varía dependiendo de las temáticas sobre las

que versan las convocatorias que se hayan publicado en el año.

La fuente establecida en la columna sobre medios de verificación es incorrecta, ya que los

NOMBRENOMBRE

INDICADORES DE PROPÓSITOINDICADORES DE PROPÓSITO

FÓRMULAFÓRMULAMEDIOS DE VERIFICACIÓNMEDIOS DE VERIFICACIÓN

Proyectos que incorpora la perspectiva de género / Total de proyectos apoyados X 100

Reporte del SIGEPPCS del número total de proyectos apoyados y el porcentaje de éstos que incorporan la perspectiva de género

1.3 Porcentaje de proyectos que incorpora la perspectiva de género

Proyectos que incorpora la perspectiva de género / Total de proyectos apoyados X 100

Reporte del SIGEPPCS del número total de proyectos apoyados y el porcentaje de éstos que incorporan la perspectiva de género

1.3 Porcentaje de proyectos que incorpora la perspectiva de género

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

51

datos no se obtienen de un reporte del sistema del PCS sino de información que aportan los

reportes de Evaluación Externa del programa.

1.4 Porcentaje de proyectos que generaron capital social

Este indicador es de suma relevancia para el PCS porque se refiere a su esencia misma que

es la coinversión con OSC; éstas pueden tener más potencial que las propias organizaciones

gubernamentales para generar capital social siendo este activo un elemento propulsor del

desarrollo social. Este indicador permite evaluar hasta qué punto el PCS contribuye a

formar o reforzar capital social en las OSC apoyadas, en los beneficiarios directos de los

proyectos apoyados e indirectamente en las localidades donde se desarrollan dichos

proyectos.

1.8 Cobertura del programa PCS

Se considera apropiado el actual indicador pero se puede construir otro que refleje con más

precisión la cobertura del PCS y sería el de número de AREPs apoyados sobre el número de

OSC registradas en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI).

1.2.2.2.2. Indicadores de Componente

NOMBRENOMBRE

INDICADORES DE PROPÓSITOINDICADORES DE PROPÓSITO

FÓRMULAFÓRMULAMEDIOS DE VERIFICACIÓNMEDIOS DE VERIFICACIÓN

Número de agentes responsables de la ejecución de los proyectos sociales que recibieron apoyo / Número de actores sociales que presentaron proyectos

El SIGEPPCS reporta el total de actores sociales (organizaciones de la sociedad civil, municipios e instituciones académicas) que recibieron apoyo del PCS y presentaron proyectos para solicitar apoyo del PCS

1.8 Cobertura del programa PCS Número de agentes responsables de la ejecución de los proyectos sociales que recibieron apoyo / Número de actores sociales que presentaron proyectos

El SIGEPPCS reporta el total de actores sociales (organizaciones de la sociedad civil, municipios e instituciones académicas) que recibieron apoyo del PCS y presentaron proyectos para solicitar apoyo del PCS

1.8 Cobertura del programa PCS

NOMBRENOMBRE

INDICADORES DE PROPÓSITOINDICADORES DE PROPÓSITO

FÓRMULAFÓRMULAMEDIOS DE VERIFICACIÓNMEDIOS DE VERIFICACIÓN

Total de proyectos de la muestra con alto Ranking / Total de proyectos evaluados en la muestra X 100

Reporte de evaluación externa sobre el modelo para medir capital social.

1.4 Porcentaje de proyectos que generaron capital social

Total de proyectos de la muestra con alto Ranking / Total de proyectos evaluados en la muestra X 100

Reporte de evaluación externa sobre el modelo para medir capital social.

1.4 Porcentaje de proyectos que generaron capital social

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

52

La MML del PCS establece seis indicadores de componente, que son los siguientes:

Como se señaló anteriormente, los indicadores de componente incluidos en la MML del PCS

tienen que ver con el cumplimiento de metas físicas y financieras. Así, además de medir

aspectos relacionados al monto de proyectos apoyados, se miden también aspectos ligados

a su costo: como el porcentaje promedio de aportación general y por proyecto que hace el

PCS, el porcentaje de presupuesto ejercido y el costo de operación del programa.

A continuación se presenta un análisis para uno de los indicadores establecidos a este nivel

de objetivos de la MML del PCS para el cual se vierte una breve recomendación.

1.5 Nivel de ejercicio presupuestal

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO – PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIALLÓGICA HORIZONTAL: INDICADORES VS OBJETIVOS

INDICADORES DE COMPONENTE

COMPONENTECOMPONENTENOMBRENOMBRE

Suma de la aportación del PCS de los proyectos apoyados / Suma del monto solicitado de los proyectos X 100

1.4 Porcentaje promedio de la aportación del PCS

Total de proyectos apoyados / Número total de proyectos dictaminados como elegibles X 100

1.3 Porcentaje de proyectos elegibles apoyados por el programa

Total de recurso federal invertido en proyectos / Número total de proyectos apoyados

1.2 Aportación promedio del PCS por proyecto

Costo total de operación del programa / Costo total del programa X 100

1.6 Porcentaje de costo de operación

Presupuesto ejercido / Presupuesto asignado X100

1.5 Nivel de ejercicio presupuestal

Número de proyectos apoyados / Número de proyectos programados X 100

1.1 Porcentaje de Proyectos apoyados con respecto a la meta

Suma de la aportación del PCS de los proyectos apoyados / Suma del monto solicitado de los proyectos X 100

1.4 Porcentaje promedio de la aportación del PCS

Total de proyectos apoyados / Número total de proyectos dictaminados como elegibles X 100

1.3 Porcentaje de proyectos elegibles apoyados por el programa

Total de recurso federal invertido en proyectos / Número total de proyectos apoyados

1.2 Aportación promedio del PCS por proyecto

Costo total de operación del programa / Costo total del programa X 100

1.6 Porcentaje de costo de operación

Presupuesto ejercido / Presupuesto asignado X100

1.5 Nivel de ejercicio presupuestal

Número de proyectos apoyados / Número de proyectos programados X 100

1.1 Porcentaje de Proyectos apoyados con respecto a la meta

INDICADORES DE COMPONENTEINDICADORES DE COMPONENTE

Proyectos de Actores Sociales

apoyados por el PCS

FÓRMULAFÓRMULA

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

53

Se sugiere modificar el nombre de “Nivel de ejercicio presupuestal” por el de “Porcentaje

de presupuesto ejercido” ya que se considera que éste último da una mayor claridad del

contenido del indicador.

1.2.2.2.3. Indicadores de Actividades

Para la columna de actividades los indicadores deben ocuparse del presupuesto de cada

actividad, sin embargo para el caso del PCS la celda corresponde a indicadores que dan

cuenta del tiempo promedio en el que se lleva acabo cada una de las etapas del proceso de

apoyo de proyectos.

NOMBRENOMBREINDICADORES DE COMPONENTEINDICADORES DE COMPONENTE

FÓRMULAFÓRMULAMEDIOS DE VERIFICACIÓNMEDIOS DE VERIFICACIÓN

Presupuesto ejercido / Presupuesto asignado X100

Reporte del SIPREC y Consolidado a Nivel estatal del importe de las erogaciones realizadas Oficio emitido por Oficialía Mayor del presupuesto asignado

1.5 Nivel de ejercicio presupuestal

Presupuesto ejercido / Presupuesto asignado X100

Reporte del SIPREC y Consolidado a Nivel estatal del importe de las erogaciones realizadas Oficio emitido por Oficialía Mayor del presupuesto asignado

1.5 Nivel de ejercicio presupuestal

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

54

Estos indicadores permiten calcular el tiempo que lleva la ejecución de cada actividad pero

no incluyen el número de empleados que requiere la misma. Debido a que las actividades

dan cuenta de etapas del proceso de operación del PCS, que son en su mayoría

administrativas, el principal recurso necesario es el humano.

No se puede estimar con mayor precisión la relación costo beneficio del PCS debido a dos

razones principales. Una que el costo del programa es financiado por tres fuentes del

presupuesto federal, la correspondiente al presupuesto del PCS, la correspondiente al

presupuesto del INDESOL y la correspondiente a las delegaciones estatales de SEDESOL y no

se tiene la información consolidada de ese costo. La otra razón es que tampoco se cuenta

con la información sobre el costo en nómina de INDESOL que representa específicamente

el PCS.

En general los indicadores presentan algunos problemas en su planteamiento. El principal

es que no se cuenta con un parámetro con base en el cuál comparar. Muchos de estos

indicadores dan cuenta de la eficacia de la etapa del proceso, principalmente en cuanto al

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO – PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIALLÓGICA HORIZONTAL: INDICADORES VS OBJETIVOS

INDICADORES DE ACTIVIDADES

Emisión de convocatoriasRecepción de Proyectos

Validación

Dictaminación

Ajuste

Suscripción del Instrumento

Jurídico

Ministración de Recursos

Recepción Informes

Calificación Informes

AC

TIVI

DA

DES

AC

TIVI

DA

DES

Suma de días transcurridos entre la fecha en que concluye el ajuste de cada proyecto y la fecha de suscripción del instrumento jurídico de cada proyecto/Total de proyectos.

1.6 Tiempo promedio de suscripción del instrumento jurídico de proyectos

Suma de minutos en la primera etapa de recepción de informes finales de cada proyecto / Total de proyectos que entregan informe

1.8 Tiempo promedio de la recepción de informes finales

Suma de días transcurridos entre la fecha de recepción del informe final y la fecha en que se da visto bueno a la evaluación de cada proyecto /Total de proyectos calificados.

1.9 Tiempo promedio de revisión y calificación de informes finales

Suma de días transcurridos entre la fecha de visto bueno a la dictaminación y la fecha en que concluye el ajuste de cada proyecto / Total de proyectos ajustados

1.5 Tiempo promedio de ajuste de proyectos

Suma de días transcurridos entre la fecha en que se da visto bueno a la validación y la fecha en que se da por finalizada la dictaminación de cada proyecto / Total de proyectos dictaminados

1.4 Tiempo promedio de dictaminación de proyectos

Suma de días transcurridos entre la fecha en que se da visto bueno al convenio y la fecha en que se da visto bueno al cheque de cada proyecto / Total de proyectos ministrados

1.7 Tiempo promedio de ministración de recursos

Suma de días transcurridos entre la fecha que concluye la recepción y la fecha que se da visto bueno a la validación de cada proyecto / Total de proyectos validados

1.3 Tiempo promedio de validación de proyectos

Suma de minutos transcurridos en la etapa de recepción de cada proyecto / Total de proyectos recibidos

1.2 Tiempo promedio de recepción de proyectos

Suma de días transcurridos desde la fecha de envío de la convocatoria a COFEMER hasta la fecha de publicación por convocatoria / Total de Convocatorias

1.1 Tiempo promedio de emisión de convocatorias

Suma de días transcurridos entre la fecha en que concluye el ajuste de cada proyecto y la fecha de suscripción del instrumento jurídico de cada proyecto/Total de proyectos.

1.6 Tiempo promedio de suscripción del instrumento jurídico de proyectos

Suma de minutos en la primera etapa de recepción de informes finales de cada proyecto / Total de proyectos que entregan informe

1.8 Tiempo promedio de la recepción de informes finales

Suma de días transcurridos entre la fecha de recepción del informe final y la fecha en que se da visto bueno a la evaluación de cada proyecto /Total de proyectos calificados.

1.9 Tiempo promedio de revisión y calificación de informes finales

Suma de días transcurridos entre la fecha de visto bueno a la dictaminación y la fecha en que concluye el ajuste de cada proyecto / Total de proyectos ajustados

1.5 Tiempo promedio de ajuste de proyectos

Suma de días transcurridos entre la fecha en que se da visto bueno a la validación y la fecha en que se da por finalizada la dictaminación de cada proyecto / Total de proyectos dictaminados

1.4 Tiempo promedio de dictaminación de proyectos

Suma de días transcurridos entre la fecha en que se da visto bueno al convenio y la fecha en que se da visto bueno al cheque de cada proyecto / Total de proyectos ministrados

1.7 Tiempo promedio de ministración de recursos

Suma de días transcurridos entre la fecha que concluye la recepción y la fecha que se da visto bueno a la validación de cada proyecto / Total de proyectos validados

1.3 Tiempo promedio de validación de proyectos

Suma de minutos transcurridos en la etapa de recepción de cada proyecto / Total de proyectos recibidos

1.2 Tiempo promedio de recepción de proyectos

Suma de días transcurridos desde la fecha de envío de la convocatoria a COFEMER hasta la fecha de publicación por convocatoria / Total de Convocatorias

1.1 Tiempo promedio de emisión de convocatorias

NOMBRENOMBREINDICADORES DE ACTIVIDADESINDICADORES DE ACTIVIDADES

FÓRMULAFÓRMULA

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

55

tiempo que lleva, pero no sabemos si eficacia significa 5 días o 30 minutos. Tampoco

sabemos si este proceso se cubrió con eficiencia, es decir la calidad por ejemplo de las

convocatorias y de la dictaminación de los proyectos. Si establecemos parámetros que den

cuenta del tiempo deseable, entonces sí contaremos con indicadores más útiles para

evaluar las actividades. En todo caso es más útil generar indicadores que comparen las

fechas de realización de actividad vs fechas programadas para las mismas.

A continuación se presenta un análisis para uno de los indicadores establecidos a este nivel

de objetivos de la MML del PCS para establecer en caso de ser pertinente, mejoras y

recomendaciones.

1.2.2.3. Indicadores faltantes en la MML del PCS

1.2.2.3.1. Indicadores de fin

Diagnóstico

No se tiene ningún indicador para medir el fin/impacto del programa

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIALPROGRAMA DE COINVERSION SOCIAL

MATRÍZ DE MARCO LÓGICO

INDICADORES RESUMEN NARRATIVO

NOMBRE FÓRMULA

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN / IMPACTO Fomentar el desarrollo social de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, a través de la coinversión y corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, la promoción de la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres

La siguiente administración da continuidad al programa

Ó

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

56

Si no se incluyen indicadores a este nivel, no hay forma de evaluar el impacto del Programa

en la población objetivo y esto es de suma importancia para conocer si el programa es

exitoso.

Los proyectos de desarrollo van dirigidos a resolver los problemas de determinados

colectivos (llamados beneficiarios, destinatarios o “grupos meta” de la intervención), los

cuales deben estar adecuadamente identificados, caracterizados y cuantificados (Gómez y

Cámara 2003).

En el caso del PCS, debido a la heterogeneidad de problemáticas en las que se pretende

incidir y por ende de las acciones desempeñadas, cuantificar la población objetivo es una

tarea compleja. Sin embargo la tarea de identificar y cuantificar a los beneficiarios es de

suma importancia.

Recomendaciones

De la Evaluación Externa se están obteniendo datos confiables sobre el número total de

beneficiarios, que pueden ser utilizados como base de la construcción de indicadores del

impacto del PCS. Por ej. Número de beneficiarios en situación de pobreza sobre número

total de beneficiarios atendidos por el PCS o número de beneficiarios en situación de

vulnerabilidad social sobre el número total de beneficiarios atendidos por el PCS. Para esto

sería necesario que en la siguiente Evaluación Externa, con base en las definiciones con las

que cuenta el PCS sobre sus diferentes poblaciones objetivo, se construyeran reactivos

específicos, para ser incluidos en el cuestionario de coordinadores de los AREP, que

permitan determinar el tipo de población objetivo que atienden.

Los medios de verificación para construir indicadores a este nivel también pudieran emanar

del SIGEPPCS, sin embargo sería necesario modificar y simplificar algunos datos que

contiene este sistema.

En los registros del SIGEPPCS existe confusión en la forma como los AREPs definen

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

57

(nombran) al proyecto para el cual se solicita el apoyo del PCS con los objetivos del

proyecto y los objetivos de la organización. Confusión que provoca problemas en la

definición de la población objetivo y en la ubicación geográfica del proyecto apoyado por el

PCS. La confusión se origina desde el formato de solicitud que podría ser más sencillo y

más claro. En dicho formato hay incisos del Capítulo 1 Información Particular el Actor

Social (numerales 1.5 y 1.6) que se confunden con lo demandado en el Capítulo II de

Información y Antecedentes del Proyecto (II.1) y también con lo requerido en el Capítulo

IV de Planteamiento del Proyecto (IV.2 y IV.3).

Se recomienda establecer con precisión el concepto de Proyecto (que en nuestra opinión

debiera ser la acción específica que se pretende realizar con el apoyo solicitado al PCS) y

diferenciarlo claramente del de la Misión de la organización (que en nuestra opinión

debieran ser los servicios que presta el actor social para contribuir a resolver una

determinada problemática). Definidos con precisión los conceptos de Proyecto y Misión, es

posible precisar el destino del apoyo de INDESOL en términos de problemática que ataca,

población objetivo que atiende y ubicación geográfica que alcanza.

Modificar y simplificar, con base en los anteriores planteamientos el formato de solicitud

permite tener en el SIGEPPCS la información necesaria para construir indicadores

correspondientes al nivel de objetivos fin/impacto de la Matriz del Marco Lógico (MML) del

PCS.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

58

1.2.2.4. Conclusiones sobre la Lógica Horizontal

En general el análisis de la lógica horizontal nos permite concluir que con base en los

indicadores y los medios de verificación establecidos para la MML del PCS, es posible una

adecuada evaluación de la viabilidad del programa, pero únicamente a ciertos niveles de la

jerarquía de la MML. Esto quiere decir que se encontró lo siguiente:

Que la mayoría de los indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del

proyecto y evaluar adecuadamente la mayoría de los objetivos.

Que los medios de verificación identificados son, en su mayoría, los necesarios para

obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores existentes.

No se puede generalizar esta conclusión para todos los niveles de objetivos ya que no se

cuenta con indicadores que midan el impacto (fin) sólo se establecen indicadores que dan

cuenta del cumplimiento de resultados y productos, es por esto que la lógica horizontal de

la MML del PCS esta incompleta y le hace falta establecer algunos indicadores y medios de

verificación para que se valide en su totalidad.

A continuación se presentan los principales argumentos que nos permiten sostener nuestras

conclusiones sobre la validez de la lógica horizontal de la MML del PCS:

• Con relación al tipo de metas que establecen los indicadores en cada uno de estos

niveles, encontramos que los indicadores de propósito dan cuenta del cumplimiento

de metas de resultados ligadas con el fortalecimiento de las AREP, mientras que

para el caso de los indicadores de componente se habla de metas físicas y

financieras relacionadas con el apoyo a los proyectos. Los indicadores construidos a

nivel de actividades las enmarcan en el tiempo, es decir se establecen los plazos en

los que se da cada una de las etapas del proceso para producir el componente.

• Los medios de verificación establecidos en la MML del PCS son los necesarios y

suficientes para obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores, el

Sistema Integral de Gestión de Proyectos del PCS (SIGEPPCS) es la principal fuente

de información para la construcción de los indicadores de propósito, componente y

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

59

actividad. Junto al SIGEPPCS otra fuente importante es la Evaluación Externa del

PCS. Otras fuentes que se utilizan son la Dirección General Adjunta de Vinculación y

Conversión Social y la Dirección de Asuntos Jurídicos.

Indicadores de Propósito

Se considera que la mayoría de los indicadores permite evaluar el propósito ya que dan

cuenta del cumplimiento de metas en términos de cantidad y calidad. Esto debido a que el

total de indicadores hacen referencia al alcance del componente, dan cuenta de la

proporción en la cuál el componente cubre alguno de los objetivos específicos del programa

y señalan que la labor de los actores sociales únicamente se ve fortalecida en el caso de

que los proyectos apoyados sean proyectos que cumplan ciertas características (calidad).

Indicadores de Comoponente

Los indicadores de componente incluidos en la MML del PCS tienen que ver con el

cumplimiento de metas físicas y financieras, por lo que además de medir aspectos

relacionados al monto de proyectos apoyados, se miden también aspectos ligados a su

costo: como el porcentaje promedio de aportación general y por proyecto que hace el PCS,

el porcentaje de presupuesto ejercido y el costo de operación del programa.

Indicadores de Actividad

Estos indicadores permiten calcular el tiempo que lleva la ejecución de cada actividad pero

no incluyen el número de empleados que requiere la misma. Debido a que las actividades

dan cuenta de etapas del proceso de operación del PCS, que son en su mayoría

administrativas, el principal recurso necesario es el humano.

No se puede estimar con mayor precisión la relación costo beneficio del PCS debido a dos

razones principales. Una que el costo del programa es financiado por tres fuentes del

presupuesto federal, la correspondiente al presupuesto del PCS, la correspondiente al

presupuesto del INDESOL y la correspondiente a las delegaciones estatales de SEDESOL y no

se tiene la información consolidada de ese costo. La otra razón es que tampoco se cuenta

con la información sobre el costo en nómina de INDESOL que representa específicamente

el PCS.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

60

Resumen de recomendaciones sobre indicadores

1) Crear un indicador para el nivel de objetivos FIN/IMPACTO

Para esto sería necesario que en la siguiente Evaluación Externa, con base en las

definiciones con las que cuenta el PCS sobre sus diferentes poblaciones objetivo, se

construyeran reactivos específicos, para ser incluidos en el cuestionario de coordinadores

de los AREPs, que permitan determinar el tipo de población objetivo que atienden

2) Indicador 1.3 de propósito: Porcentaje de proyectos que incorpora la perspectiva de

género.

Corregir la fuente establecida en la columna sobre medios de verificación ya que los datos

no se obtienen de un reporte del sistema del PCS sino de información que aportan los

reportes de Evaluación Externa del programa.

3) Indicador 1.8 de propósito. Cobertura del programa PCS

Se considera apropiado el actual indicador pero se puede construir otro que refleje con más

precisión la cobertura del PCS y sería el de número de AREPs apoyados sobre el número de

OSC registradas en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI).

4) Indicador 1.5 de componente: Nivel de ejercicio presupuestal

Se sugiere modificar el nombre de “Nivel de ejercicio presupuestal” por el de “Porcentaje

de presupuesto ejercido” ya que se considera que éste último da una mayor claridad del

contenido del indicador.

5) Indicadores de actividad

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

61

En general para los indicadores de actividad se sugiere construir indicadores que no sólo

den cuenta de la eficacia (tiempo) con la que se llevan a cabo las etapas de operación del

PCS, sino que también den cuenta de su eficiencia (calidad).

Bibliografía

- Camacho, Hugo, Luis Cámara, Rafael Cascante y Hector Sainz, Introducción al enfoque del marco

lógico, CIDEAL y ADC.

- CEMPRO, 2005, http://www.cempro.org.pe/enfoque.htm#enfoque

- Des Gaspar, El enfoque del marco lógico más allá de los proyectos: el seguimiento y la evaluación

de la ayuda humanitaria en emergencias complejas.

- Gómez Galán, Manuel y Luis Cámara, 2003, Orientaciones para la aplicación del marco lógico.

Errores frecuentes y sugerencias para evitarlos, CIDEAL, Madrid, España.

- ILPES, 2005, Ortegón, Edgar, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto, Metodología del marco

lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, CEPAL,

Santiago de Chile.

- Krause, Philip, 2005, Preparación técnica para el desarrollo de un Sistema de Monitoreo basado en

Resultados de los programas Sociales ejecutados por la SEDESOL, Resultados del Seminario del

Programa de Coinversión Social.

- Plinio Montalbán, George, La utilización de la matriz del marco lógico como instrumento de

evaluación del diseño y los resultados de los programas sociales, Seminario para Evaluadores,

Secretaría de Desarrollo Social, México D.F, 20 y 21 de julio de 2006.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

62

1.3. Modificaciones al Diseño del Programa

Para el 2006 no hubo cambios en las Reglas de Operación, así que el PCS continúa

funcionando con las RO correspondientes al 2005. Debido a esto en este apartado

se exponen los cambios aplicados a las Reglas de Operación del Programa de

Coinversión Social de 2005 con respecto a las vigentes en 2004. El análisis y

comentarios sobre los cambios en las Reglas de Operación aquí señalados se

presentan en los apartados siguientes, por lo que en éste solamente se presenta la

descripción de los mismos.

1.3.1. Objetivos El objetivo general en las Reglas de Operación 2005 se mantiene en lo esencial al

existente en las Reglas de Operación 2004. Sin embargo, presenta un cambio

importante al establecer con precisión la intención de fomentar el desarrollo social de

la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por

género o vulnerabilidad social a través de la coinversión y corresponsabilidad entre el

gobierno y la sociedad civil, lo cual no se señalaba explícitamente en las Reglas de

Operación 2004. Ver tabla I.4.

TABLA I.4 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

2.1 generales 2.1 generales

Impulsar la corresponsabilidad con los actores sociales para fomentar el desarrollo social integral de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, por medio de la coinversión en proyectos, promoviendo una distribución equitativa de los recursos, de las oportunidades y, en general, de los beneficios del Programa, entre hombres y mujeres.

Fomentar el desarrollo social de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, a través de la coinversión y corresponsabilidad del gobierno y la sociedad civil, y la promoción de la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres.

En cuanto a los objetivos específicos, se presenta un cambio significativo en las

Reglas de Operación 2005 con respecto a los existentes en 2004 en cuanto a su

precisión y contenido. En particular, en las Reglas de Operación 2005 los objetivos

específicos se organizan en torno al fortalecimiento de cuatro temáticas: a) Acciones

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

63

de los actores sociales, b) Capital social, c) Derechos económicos, sociales y

culturales y d) Generación de conocimientos, los cuales contrastan con los siete

objetivos específicos de las Reglas de Operación 2004, aunque fueron reagrupados

algunos de ellos. Ver tabla I.5.

En particular, el inciso “e” de las Reglas de Operación 2004, el cual consiste en

fortalecer el tejido social, está contenido en cierta forma en el inciso “b” de las Reglas

de Operación 2005, relativo a fortalecer y ampliar el capital social.

El inciso “f” de la Reglas de Operación 2004, que se refiere a generar conocimientos

con diferentes actores sociales que permitan mejorar las acciones públicas de

política social, de alguna manera queda contenido en el objetivo “d” de las Reglas de

Operación 2005, consistente en fortalecer las políticas públicas de desarrollo social

mediante la generación de conocimientos en la materia, ya que ambos objetivos

específicos reflejan la idea de promover la investigación en el área de desarrollo

social con la finalidad de incorporar sus resultados al mejoramiento de las políticas

públicas.

Sin embargo, se aprecia un cambio significativo entre los incisos “a, b, c y d” de las

Reglas de Operación 2004, los cuales de alguna manera quedan contenidos en la

definición de población objetivo de todos los objetivos específicos de las Reglas de

Operación 2005, consistente en personas en situación de pobreza, exclusión,

marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

64

TABLA I.5 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

2.2. Específicos 2.2. Específicos a) Reducir la pobreza extrema; b) Generar la igualdad de oportunidades para los grupos más pobres y vulnerables; c) Reducir las desigualdades entre hombres y mujeres; d) Apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas en condición de pobreza; e) Fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el desarrollo comunitario; f) Generar conocimientos con diferentes actores sociales que permitan mejorar las acciones públicas de política social, y g) Aumentar el impacto de las inversiones de los tres órdenes de gobierno.

a) Fortalecer las acciones de los actores sociales para el desarrollo social de la población objetivo en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social. b) Fortalecer y ampliar el capital social para el desarrollo de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social. c) Favorecer la promoción y defensa de los derechos económicos, sociales y culturales de la población objetivo del Programa de Coinversión Social. d) Fortalecer las políticas públicas de desarrollo social mediante la generación de conocimientos en la materia, que conduzca a la mejora de condiciones de vida de la población objetivo del Programa de Coinversión Social.

1.3.2. Lineamientos Generales En cuanto a las vertientes del Programa, la denominada “a) Desarrollo Humano y

Social” de las Reglas de Operación 2005, en cierta forma conjunta los elementos

sustantivos de las vertientes “1 Social, 2 Económica y 4 Capacitación” de las Reglas

de Operación 2004, en la medida que la vertiente Desarrollo Humano y Social de las

Reglas de Operación 2005 apoya proyectos dirigidos al desarrollo de capacidades,

como se señala en la vertiente “4 Capacitación” de las Reglas de Operación 2004.

Ver tabla I.6.

Asimismo, la vertiente Desarrollo Humano y Social de las Reglas de Operación 2005

retoma elementos de la vertiente “1 Social” de las Reglas de Operación 2004, al

señalar que apoyará proyectos que mejoren el desarrollo comunitario y fortalezcan el

capital social.

La vertiente “2 Económica” de las Reglas de Operación 2004, es la menos

representada en la vertiente “a) Desarrollo Humano y Social” de las Reglas de

Operación 2005, ya que en esta última solamente se hace la mención de que se

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

65

apoyarán proyectos que fomenten la integración de la población objetivo a la vida

productiva.

El contenido de la vertiente “3 Fortalecimiento Institucional” de las Reglas de

Operación 2004, se retoma en la vertiente “b) Fortalecimiento y Profesionalización

Institucional” de las Reglas de Operación 2005, en la cual además se mejora la

redacción, por lo que se expresa de manera más precisa la intención de dicho

objetivo.

Por otra parte, la vertiente “5 Investigación” de las Reglas de Operación 2004 es

retomada en la vertiente “c) Investigación para el Desarrollo Social” de las Reglas de

Operación 2005, y se agrega que habrá un especial énfasis en apoyar aquellos

proyectos ligados al fortalecimiento de las acciones de fomento de las actividades de

las OSC, la perspectiva de género y la participación de los municipios, además de

hacer mención a la Ley General de Desarrollo Social.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

66

TABLA I.6 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.1 Vertientes del Programa 3.1 Vertientes del Programa 1. Social. Proyectos de asistencia, promoción humana y desarrollo comunitario que contribuyan a la formación de capital social y a la promoción y defensa de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como a reducir las inequidades entre hombres y mujeres. 2. Económica. Proyectos productivos, de comercialización y, en general, que promuevan beneficios económicos, empleo, sustentabilidad y fortalezcan el patrimonio de la población objetivo. Para la ejecución de este tipo de proyectos el INDESOL se coordinará con el Programa de Opciones Productivas. 3. Fortalecimiento institucional. Proyectos dirigidos a mejorar las capacidades de servicio de los participantes, y la articulación entre diversos agentes sociales o entre los tres órdenes de gobierno, para generar sinergias y mayor concurrencia e impacto social. 4. Capacitación. Proyectos que generen o fortalezcan habilidades, conocimientos y valores de participación ciudadana que contribuyan a elevar capacidades personales y comunitarias de los beneficiarios y beneficiarias. 5. Investigación. Proyectos o estudios que generen instrumentos, propuestas y recomendaciones para fortalecer las políticas de desarrollo social en materia de equidad, construcción de capital social y fortalecimiento del tercer sector.

a) Desarrollo Humano y Social: Proyectos dirigidos al desarrollo de capacidades, la ampliación de oportunidades, y acciones de protección, para mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza y vulnerabilidad, el desarrollo comunitario, y su integración a la vida productiva y social, así como el fortalecimiento del capital social, entendido como las redes, las normas y la confianza que facilitan la cooperación y la acción colectiva para lograr intereses comunes. b) Fortalecimiento y Profesionalización Institucional: Proyectos dirigidos a mejorar las capacidades, conocimientos, habilidades y metodologías para el desarrollo social, la gestión y organización de los actores sociales, la participación ciudadana en las políticas públicas, así como promover la articulación entre ellos y con los tres órdenes de gobierno, para generar sinergias, mayor concurrencia de recursos e impacto social. c) Investigación para el Desarrollo Social: Proyectos que generen y difundan conocimientos, instrumentos, diagnósticos, propuestas y recomendaciones, entre otros, para fortalecer el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas en materia de desarrollo social. Con especial énfasis en aquellos ligados al fortalecimiento de las acciones de fomento de las actividades de las OSC, el conocimiento sobre la perspectiva de género en la política social y la participación de los municipios en la gestión social municipal, en el marco de la Ley General de Desarrollo Social.

Cabe mencionar que este cambio establecido en las RO con relación a las vertientes

corresponde a una recomendación establecida en la Evaluación Externa del 2004.

En cuanto a la cobertura, no hay cambio alguno entre las Reglas de Operación 2005

y 2004. Ver tabla I.7.

TABLA I.7 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.2 Cobertura 3.2 Cobertura

El programa tiene cobertura nacional. El programa tiene cobertura nacional.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

67

El tema de la población objetivo en las Reglas de Operación 2005 mantiene en lo

fundamental lo señalado en las Reglas de Operación 2004, presentando solamente

un cambio de redacción al eliminar el señalamiento de que la población objetivo se

establecerá de acuerdo con los criterios del INDESOL. Ver tabla I.8.

TABLA I.8 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.3 Población objetivo 3.3 Población objetivo

Los proyectos deberán beneficiar, directa o indirectamente, a la población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación, desigualdad de género o exclusión sociales, con base en los criterios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: Una Tarea Contigo y por el INDESOL.

La población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación, desigualdad de género o exclusión social deberán ser los beneficiarios directos o indirectos de los proyectos apoyados por el Programa, de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006 Superación de la pobreza: una tarea Contigo

En cuanto al tipo de apoyo, se mantiene en las Reglas de Operación 2005 el

señalamiento formulado también en las Reglas de Operación 2004 de que el

Programa otorga apoyos a los actores sociales para el desarrollo de los proyectos

con recursos federales, los cuales son catalogados como subsidios, por lo que los

actores sociales estarán sujetos a la normatividad aplicable. A lo anterior se agrega

en las Reglas de Operación 2005, el comentario de que el Programa otorga recursos

federales a los actores sociales para el desarrollo de los proyectos a través de las

convocatorias públicas emitidas por el INDESOL o por las delegaciones de la

SEDESOL en las entidades federativas. Ver tabla I.9.

Asimismo, se adiciona que el INDESOL podrá emitir diversas convocatorias en

coordinación con una o más dependencias, entidades u organismos, nacionales o

internacionales, públicos o privados, en concordancia con las prioridades del

Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una

tarea Contigo.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

68

TABLA I.9 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.4.1 Tipo de apoyo 3.4.1 Tipo de apoyo

Los tipos de apoyo que otorga el INDESOL a los actores sociales para la ejecución de los proyectos, son recursos provenientes de la asignación que el Presupuesto de Egresos de la Federación le otorga a la Secretaría de Desarrollo Social en el Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, catalogados como subsidios, por lo que los actores sociales estarán sujetos a la normatividad aplicable.

Para el desarrollo de las diversas acciones asociadas con una eficiente operación, supervisión y evaluación externa, el INDESOL y, en su caso, las delegaciones federales de la SEDESOL, contarán con recursos de hasta siete por ciento del monto total asignado al Programa.

El Programa de Coinversión Social otorga recursos federales a los actores sociales para el desarrollo de los proyectos a través de las convocatorias públicas emitidas por el INDESOL o por las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas correspondientes.

El INDESOL podrá emitir diversas convocatorias, por sí o en coordinación con una o más dependencias, entidades u organismos, nacionales o internacionales, públicos o privados, en concordancia con las prioridades del Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una tarea Contigo, y de acuerdo con la suficiencia presupuestaria, en los términos establecidos en el numeral 3.1 de los Lineamientos Específicos del Programa.

Los apoyos que otorga el Programa de Coinversión Social son recursos federales catalogados como subsidios, por lo que los actores sociales estarán sujetos a la normatividad aplicable.

En cuanto al monto de los apoyos, en las Reglas de Operación 2005 se mantiene lo

dispuesto en las Reglas de Operación 2004 en lo relativo a que el monto máximo de

los recursos federales que podrá otorgarse a un proyecto se establecerá en cada

convocatoria; en ningún caso serán enterados a un proyecto más de dos millones de

pesos y el porcentaje de participación de los actores sociales en el financiamiento del

proyecto no podrá ser menor al diez por ciento. Ver tabla I.10.

Adicionalmente, en las Reglas de Operación 2005 se menciona que los actores

sociales podrán participar con un máximo de cinco proyectos en todo el ejercicio

fiscal y presentar solamente uno por convocatoria, con excepción de las instituciones

de educación superior o centros de investigación en las convocatorias emitidas

específicamente para la Vertiente de Investigación para el Desarrollo Social, donde

se podrá presentar más de un proyecto del mismo actor social.

También se agrega a las Reglas de Operación 2005 que, en la convocatoria de

Promoción General, los actores sociales podrán participar en más de una entidad

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

69

federativa, presentando máximo un proyecto en el INDESOL o en cada Delegación

de la SEDESOL que corresponda. Adicionalmente, se podrá apoyar hasta un

máximo de tres proyectos por actor social durante el ejercicio fiscal, salvo en el caso

de las instituciones de educación superior o centros de investigación, para los cuales

esta limitación no aplica.

TABLA I.10 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.4.2 Monto de los apoyos 3.4.2 Monto de los apoyos

El monto máximo de recursos federales que podrá otorgarse a un proyecto se establecerá en cada convocatoria, en función de las características de la misma.

En ningún caso podrá otorgarse a un proyecto más de dos millones de pesos.

El porcentaje de participación de los actores sociales en ningún caso podrá ser menor al diez por ciento.

El monto máximo de los recursos federales que podrá otorgarse a un proyecto se establecerá en cada convocatoria, en función de las características y objetivos de las mismas.

En ningún caso podrá otorgarse a un proyecto más de dos millones de pesos y el porcentaje de participación de los actores sociales en el financiamiento del proyecto en ningún caso podrá ser menor al diez por ciento.

Los actores sociales podrán participar máximo con cinco proyectos en todo el ejercicio fiscal y presentar uno sólo por convocatoria, con excepción de las instituciones de educación superior o centros de investigación para las convocatorias emitidas específicamente para la Vertiente de Investigación para el Desarrollo Social, donde se podrá presentar más de un proyecto del mismo actor social.

En la convocatoria de Promoción General podrán participar en más de una entidad federativa presentando máximo un proyecto en el INDESOL o en cada Delegación de la SEDESOL que corresponda.

Se podrá apoyar hasta un máximo de tres proyectos por actor social durante el ejercicio fiscal, salvo en el caso de las instituciones de educación superior o centros de investigación, para los cuales esta limitación no aplica.

En las Reglas de Operación 2005 se utiliza el nombre de Criterios de Participación

en lugar del nombre de Criterios de elegibilidad utilizado en las Reglas de Operación

2004. En cuanto a cambios sustanciales, se encuentra el requerimiento de que las

organizaciones participantes estén inscritas en el Registro Federal de las

Organizaciones de la Sociedad Civil. Ver tabla I.11.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

70

Asimismo, en las Reglas de Operación 2005 se incorpora el señalamiento de que en

el caso de proyectos en los que el actor social sea un gobierno municipal, deberá

obtener el visto bueno del Gobierno del Estado a través de la instancia que este

último designe, lo cual ya se mencionaba en los Lineamientos del Programa de 2004.

También se agrega en las Reglas de Operación 2005 el criterio de presentar los

proyectos dentro de los plazos y en los términos que señale la convocatoria

correspondiente, mediante el formato oficial que con ese fin se ponga a disposición

en la página de Internet.

Por otra parte, el criterio de que no podrán participar en ninguna otra convocatoria,

dentro de ese ejercicio fiscal, proyectos que hubieran sido dictaminados como “no

elegibles” en cualesquiera de ellas, ya presente en las Reglas de Operación 2004,

fue reubicado en el inciso h del numeral “3.5.2 Criterios de Selección”, de las Reglas

de Operación 2005.

En cuanto al resto de los criterios de participación considerados en las Reglas de

Operación 2004, se mantienen en lo fundamental sin cambios en las Reglas de

Operación del año siguiente. En particular, los incisos “b”, “c”, “d” y “e” de las Reglas

de Operación 2004 se mantienen sin cambios en las Reglas de Operación 2005, bajo

los mismos incisos.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

71

TABLA I.11 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.5.1 Criterios de elegibilidad 3.5.1 Criterios de participación

Podrán participar los actores sociales que cumplan con lo siguiente:

Podrán participar los actores sociales que cumplan con lo siguiente:

a) Para el caso de las OSC, acreditar su legal constitución; no tener fines de lucro; cumplir con las disposiciones legales vigentes y cuyo objeto social esté dirigido con las tareas de desarrollo social y con el proyecto que presentan.

a) Para el caso de las OSC acreditar mediante la constancia que expida el módulo correspondiente, estar inscritas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para lo cual requerirán entre otros, no tener fines de lucro; cumplir con las disposiciones legales vigentes, y tener un objeto social que sea congruente con las tareas de desarrollo social y con los objetivos del proyecto que presentan.

b) Para el caso de las instituciones académicas de educación superior o de investigación, éstas deberán acreditar su personalidad jurídica y demostrar que cuentan con experiencia en el ámbito de desarrollo social.

b) Para el caso de Instituciones de educación superior o centros de investigación, éstas deberán acreditar su personalidad jurídica y demostrar que cuentan con experiencia en el ámbito de desarrollo social.

c) Contar con recibos que cumplan con los requisitos fiscales vigentes.

c) Contar con recibos que cumplan con los requisitos fiscales vigentes. (No se aceptarán facturas).

d) No llevar a cabo acciones de proselitismo hacia partido político, sindicato o religión alguna.

d) No llevar a cabo acciones de proselitismo hacia partido político, sindicato o religión alguna.

e) Para el caso de las OSC, no tener entre sus directivos o representantes a funcionarios públicos en el Poder Ejecutivo o en cualquiera de los tres órdenes de gobierno; legisladores locales o federales; o funcionarios públicos en el Poder Judicial federal, estatal o municipal. Lo anterior, no será aplicable para las asociaciones municipales

e) Para el caso de las OSC, no tener entre sus directivos o representantes a funcionarios públicos en el Poder Ejecutivo o en cualquiera de los tres órdenes de gobierno; legisladores locales o federales; o funcionarios públicos en el Poder Judicial federal, estatal o municipal. Lo anterior no será aplicable para las asociaciones municipales

h) Podrán participar los gobiernos municipales. f) Para el caso de proyectos en los que el actor social sea un gobierno municipal, éste deberá obtener el visto bueno del Gobierno del Estado, a través de la instancia que éste designe.

f) No tener irregularidades con las diversas dependencias y entidades federales, observaciones pendientes derivadas de auditorías o cualquier otro impedimento jurídico-administrativo con la SEDESOL o con el Órgano Interno de Control en la SEDESOL.

g) No tener irregularidades o incumplimientos reportados, observaciones de auditorías sin solventar, o cualquier otro tipo de impedimento jurídico administrativo con la SEDESOL, con el Órgano Interno de Control en la SEDESOL, con el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil o cualquier otra dependencia o entidad federal.

h) Presentar sus proyectos dentro de los plazos y en los términos que señale la convocatoria correspondiente, mediante el formato oficial que con ese fin se ponga a disposición en la página de Internet: www.indesol.gob.mx.

g) No podrán participar en ninguna otra convocatoria, dentro de este ejercicio fiscal, proyectos que hayan sido dictaminados como “no elegibles” en cualesquiera de ellas.

En cuanto a los criterios de selección, se presentaron numerosos cambios en las

Reglas de Operación 2005 con respecto a lo señalado en las Reglas de Operación

2004. Se introducen nuevos elementos, como el hecho de cumplir con los términos

de la convocatoria correspondiente, incluir una propuesta de evaluación de las

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

72

acciones que se llevarán a cabo, no haber sido dictaminados como “no elegibles” en

alguna convocatoria dentro del mismo ejercicio fiscal, y tener capacidad para la

ejecución del proyecto. Por otra parte, en las Reglas de Operación 2005 no se

incluyeron criterios existentes en las Reglas de Operación 2004, los cuales

señalaban que estaban dirigidos a acciones de desarrollo social en beneficio de la

población objetivo, integrar acciones que se orienten a lo señalado por el objetivo

general y los objetivos específicos de esas Reglas de Operación, acreditar la

participación directa y corresponsable de los beneficiarios e indicar claramente el

programa de trabajo. Ver tabla I.12.

TABLA I.12 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.5.2 Criterios de selección 3.5.2 Criterios de selección a) Cumplir con los términos de la convocatoria

correspondiente. d) Plantear congruencia entre el objetivo, las metas, las acciones y el uso de los recursos.

b) Tener congruencia entre los objetivos, las metas y las acciones del proyecto con el monto y el uso de los recursos.

e) Demostrar la aportación -coinversión- del actor social, en los términos establecidos en la fracción IV del numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa.

c) Demostrar la aportación -coinversión- del actor social, en los términos establecidos en el inciso g. del numeral 3.3.1 de los Lineamientos Específicos del Programa.

h) Presentar un presupuesto explícito del proyecto. d) Presentar un presupuesto explícito del proyecto. i) Elaborar metas claras y cuantificables; así como indicadores de resultados y de impacto.

e) Presentar metas claras y cuantificables.

f) Presentar proyectos cuyas acciones propicien la participación equitativa de las mujeres y eviten cualquier forma de discriminación o exclusión.

f) Evitar cualquier forma de discriminación o exclusión.

g) Incluir una propuesta de evaluación de las acciones que se llevarán a cabo.

h) No haber sido dictaminados como “no elegibles” en alguna convocatoria dentro del mismo ejercicio fiscal.

i) Tener capacidad para la ejecución del proyecto. a) Estar dirigidos a acciones de desarrollo social en beneficio de la población objetivo.

b) Integrar acciones que se orienten a lo señalado por el objetivo general y los objetivos específicos de estas Reglas de Operación

c) En su caso, acreditar la participación directa y corresponsable de los beneficiarios.

g) Indicar claramente el programa de trabajo.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

73

En cuanto a los criterios de priorización se presentan cambios importantes en las

Reglas de Operación 2005. Se establece que se dará preferencia a los proyectos

que tengan una incidencia más amplia en la población objetivo en términos de la

cobertura, integralidad de la propuesta, duración en el tiempo que ha tenido el

proyecto, y su perspectiva de continuidad; lo anterior, en lugar del criterio relativo a

otorgar preferencia a los proyectos que involucren a municipios comprendidos en las

microrregiones como estaba en las Reglas de Operación 2004, el cual, por cierto, se

establece como segundo criterio en las Reglas de Operación 2005 y se amplía para

incorporar también a las zonas de concentración de la pobreza urbana. Ver tabla

I.13.

El criterio tercero en las Reglas de Operación 2005, relativo a la promoción de la

participación equitativa de las mujeres, mantiene el lugar que ocupaba en las Reglas

de Operación 2004.

En las Reglas de Operación 2005 se establece como cuarto criterio el relativo a

apoyar a proyectos que presenten un esquema de coinversión menos dependiente

de la aportación federal, el cual ocupaba el segundo lugar en las Reglas de

Operación 2004.

Por su parte, en las Reglas de Operación 2005 se ubica como quinto criterio el que

señala que se apoyarán proyectos dirigidos a comunidades o grupos en condición de

pobreza, de acuerdo con los tres niveles definidos por la SEDESOL (pobreza

alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza patrimonial), o en situación de

vulnerabilidad como población indígena, jóvenes y población infantil, migrantes,

personas con discapacidad o adultos mayores. En este criterio se incluye el quinto

criterio de las Reglas de Operación 2004, en el cual se señala que se dará

preferencia a proyectos que se dirijan a comunidades o grupos con población

indígena. De este comparativo se puede ver que en el 2005 se amplía el criterio para

incorporar a toda la población objetivo.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

74

Como sexto criterio, en las Reglas de Operación 2005 se indica que se apoyarán

proyectos que se articulen o coordinen con otros programas gubernamentales

dirigidos al desarrollo de oportunidades para integrarse a la vida productiva, al

desarrollo comunitario y/o al desarrollo del capital social o humano. Este criterio

ocupaba el mismo sexto sitio en las Reglas de Operación 2004.

En las Reglas de Operación 2005 se agregan otros dos criterios finales, que

consisten en dar preferencia a proyectos que favorezcan el cuidado y protección del

medio ambiente, y el relativo a que se dará preferencia a proyectos cuyo actor social

no haya sido apoyado por el Programa de Coinversión Social durante el presente

ejercicio fiscal.

Cabe señalar que en las Reglas de Operación 2005 no se incorpora el cuarto criterio

de las Reglas de Operación 2004, consistente en apoyar a proyectos que tengan

impacto en dos o más entidades federativas.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

75

TABLA I.13 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.5.3 Criterios de priorización 3.5.3 Criterios de priorización

Se dará preferencia a los proyectos que: Se dará preferencia a los proyectos:

a) Que tengan una incidencia más amplia en la población objetivo en términos de la cobertura, la integralidad de la propuesta, la duración en el tiempo que ha tenido el proyecto, y su perspectiva de continuidad.

a) Involucren a municipios comprendidos en las microrregiones.

b) Que se desarrollen en municipios comprendidos en una o más microrregiones o zonas de concentración de pobreza urbana.

c) Que promuevan la equidad de género. c) Que propicien la participación equitativa de las mujeres.

b) Presenten un mejor esquema de coinversión. d) Que presenten un esquema de coinversión menos dependiente de la aportación federal.

e) Se dirijan a comunidades o grupos con población indígena.

e) Que se dirijan a comunidades o grupos en condición de pobreza, de acuerdo con los tres niveles definidos por la SEDESOL, o en situación de vulnerabilidad como: población indígena, jóvenes y población infantil, migrantes, personas con discapacidad, adultos mayores.

f) Se articulen o coordinen con uno o más programas gubernamentales dirigidos a la superación de la pobreza.

f) Que se articulen o coordinen con otros programas gubernamentales dirigidos al desarrollo de oportunidades para integrarse a la vida productiva, al desarrollo comunitario y/o al desarrollo del capital social o humano.

g) Que favorezcan el cuidado y protección del medio ambiente.

h) Cuyo actor social no haya sido apoyado por el Programa de Coinversión Social durante el presente ejercicio fiscal.

d) Tengan impacto en dos o más entidades federativas.

En cuanto a los derechos de los actores sociales, se presentan cambios significativos

en las Reglas de Operación 2005 con respecto a las Reglas de Operación 2004. En

primer lugar, en las Reglas de Operación 2005 se introduce el derecho de los actores

sociales a presentar proyectos a las convocatorias emitidas por el INDESOL y/o por

las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, si cumplen con los

señalamientos establecidos en el numeral 3.4.2 (Monto de los Apoyos) de las

mismas Reglas. Ver tabla I.14.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

76

Otro aspecto importante introducido en las Reglas de Operación 2005 es el

señalamiento de que los actores sociales tendrán acceso a la información sobre los

resultados de su solicitud de apoyo, en los términos del numeral 3.4.3 (Resultados)

de los Lineamientos Específicos del Programa, y conforme a la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, aspecto que no

estaba considerado en las Reglas de Operación 2004.

Adicionalmente, en las Reglas de Operación 2005 se contempla el derecho de los

actores sociales a recibir asesoría, información y capacitación, de acuerdo a los

mecanismos establecidos por el INDESOL para ello.

En las Reglas de Operación 2005 se elimina como derecho de los actores sociales

convenir recursos con la SEDESOL cuando su proyecto resulte dictaminado como

“elegible”, de acuerdo a la suficiencia presupuestal del PCS, el cual se estipulaba en

las Reglas de Operación 2004.

TABLA I.14 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.5.4 Derechos y obligaciones

(Derechos)

3.5.4 Derechos y obligaciones

(Derechos) Los actores sociales tienen derecho a: a) Ser prevenidos conforme al numeral 4.3 de los Lineamientos Específicos del Programa. b) Ser informados sobre los resultados de la dictaminación conforme a la fracción III del numeral 4.4de los Lineamientos Específicos del Programa. c) Convenir recursos con la SEDESOL cuando su proyecto resulte dictaminado como “elegible”, de acuerdo a la suficiencia presupuestal del PCS.

Los actores sociales que cubran los criterios de participación establecidos en el numeral 3.5.1 de estas Reglas de Operación, tienen derecho a: a) Presentar proyectos a las convocatorias emitidas por el INDESOL y/o por las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, cumpliendo con las características de cada una de ellas, atendiendo a lo dispuesto por el numeral 3.4.2 de estas Reglas de Operación. b) Ser notificados conforme al numeral 3.2.1 de los Lineamientos Específicos del Programa. c) Tener acceso a la información sobre los resultados de su solicitud de apoyo en los términos del numeral 3.4.3 de los Lineamientos Específicos del Programa, y conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. d) A recibir asesoría, información y capacitación de acuerdo a los mecanismos establecidos por el INDESOL

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

77

Por lo que corresponde a las obligaciones de los actores sociales, en las Reglas de

Operación 2005 se presentan algunas modificaciones sustanciales a las existentes

en las Reglas de Operación 2004 en varios de sus incisos, en tanto que en el resto

solamente se mejora la exposición de las mismas y se puntualizan otros. En las

Reglas de Operación 2005 también se agregan nuevas disposiciones que son

importantes. Ver tabla I.15.

En primer lugar, se puede señalar que el inciso a) de las Reglas de Operación 2005

es mucho más preciso, ya que se agrega a lo señalado en el mismo inciso de las

Reglas de Operación 2004, que los actores sociales tienen la obligación de ejercer

los recursos públicos de acuerdo con el instrumento jurídico y anexo técnico que en

su caso suscriba con el INDESOL o con las delegaciones de la SEDESOL en las

entidades federativas. Este último señalamiento contiene en parte algunas

puntualizaciones existentes en el inciso “e” de las Reglas de Operación 2004, el cual

señala que los actores sociales tienen la obligación de aportar y ejercer

conjuntamente el monto de los recursos autorizados al proyecto y establecidos en el

convenio correspondiente.

Otra modificación importante es que en el inciso “e” de las Reglas de Operación 2005

se establece que los actores sociales tienen la obligación de contar con una relación

de beneficiarios del proyecto, conforme a los criterios establecidos por la Dirección

General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios o en los formatos diseñados

por el INDESOL que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. En tanto que

en las Reglas de Operación 2004, en el inciso “f” se señalaba que los actores

sociales tenían la obligación de adjuntar mediante escrito libre el padrón de

beneficiarios directos.

Adicionalmente, en las Reglas de Operación 2005 se incluye en el inciso “f” la

obligación de los actores sociales de depositar en la cuenta que determine el

INDESOL o, en su caso, la Delegación de la SEDESOL en la entidad federativa que

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

78

corresponda, los recursos y sus productos financieros que no se hayan destinado a

los fines autorizados, así como aquéllos que al cierre del ejercicio no se hayan

devengado en los plazos establecidos por la normatividad aplicable.

Otro aspecto significativo que también se agrega a las Reglas de Operación 2005, es

que los actores sociales tienen la obligación de proporcionar la información requerida

para la elaboración de la evaluación interna y externa del Programa de Coinversión

Social.

TABLA I.15 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.5.4 Derechos y obligaciones

(Obligaciones)

3.5.4 Derechos y obligaciones

(Obligaciones)

Las obligaciones de los actores sociales serán:

a) Corresponsables del ejercicio de los recursos debiendo mantener la documentación comprobatoria necesaria, por lo menos cinco años a disposición de las instancias correspondientes, en apego a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y demás disposiciones aplicables.

e) Aportar y ejercer conjuntamente el monto de los recursos autorizados al proyecto y establecidos en el convenio correspondiente.

Las Obligaciones de los actores sociales serán:

a) Ejercer los recursos públicos de acuerdo con el instrumento jurídico y anexo técnico que en su caso suscriba con el INDESOL o con las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, y demás normatividad aplicable, debiendo mantener la comprobación de los gastos a disposición de las instancias correspondientes, por un periodo mínimo de cinco años.

b) Responsables de utilizar una cuenta bancaria productiva exclusiva para el manejo de los recursos públicos, conforme al numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa. Estos deberán ser ejercidos conforme a los presupuestos y rubros que les fueron autorizados. Asimismo, los actores sociales comprobarán el ejercicio de los recursos según lo establezca la normatividad vigente en la materia y el numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa.

b) Utilizar una cuenta bancaria exclusiva para el manejo de los recursos públicos, conforme al numeral 3.8.2 de los Lineamientos Específicos del Programa. Los recursos públicos deberán ser ejercidos conforme a los rubros y conceptos que les fueron autorizados; asimismo, los actores sociales comprobarán su correcto ejercicio según lo establezca la normatividad vigente en la materia y el numeral 3.8.2 de los Lineamientos Específicos del Programa de Coinversión Social.

c) Presentar, de conformidad con el convenio correspondiente, al INDESOL o a la Delegación Federal de la SEDESOL, según sea el caso, informes parciales respecto de los avances alcanzados por el proyecto, así como un informe final a la conclusión del mismo.

c) Presentar un informe parcial de avances que comprenda la mitad del periodo convenido y un informe final a la conclusión del ejercicio fiscal, de conformidad con el instrumento jurídico correspondiente.

Los informes deberán entregarse, en los plazos y formatos de conformidad con el numeral 3.9 de los Lineamientos Específicos del Programa, al INDESOL o a la Delegación de la SEDESOL en la entidad federativa que corresponda, y deberán ser ampliados o complementados cuando así lo solicite la instancia de la SEDESOL que corresponda.

d) Permitir al INDESOL o a la Delegación Federal de la SEDESOL realizar las acciones que considere necesarias en función del cumplimiento del objetivo del

d) Permitir al INDESOL o a la Delegación de la SEDESOL en la entidad federativa que corresponda, realizar las acciones que considere necesarias en función

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

79

proyecto. del cumplimiento del objetivo del proyecto.

f) Adjuntar, mediante escrito libre y a más tardar quince días hábiles posteriores al cierre del presente ejercicio fiscal, el padrón de beneficiarios directos. Los padrones deberán contener los nombres y, en lo posible, la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) o, en su caso, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de los beneficiarios.

e) Contar con una relación de beneficiarios del proyecto conforme a los criterios establecidos por la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios o en los formatos diseñados por el INDESOL que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. La relación deberá contener el nombre completo, edad, sexo, y en lo posible la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) o, en su caso el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de los beneficiarios, de conformidad con el numeral 3.9 de los Lineamientos Específicos del Programa.

f) Depositar en la cuenta que determine el INDESOL o, en su caso, la Delegación de la SEDESOL en la entidad federativa que corresponda, los recursos y sus productos financieros que no se hayan destinado a los fines autorizados, así como aquellos que al cierre del ejercicio no se hayan devengado, en los plazos establecidos por la normatividad aplicable.

g) Proporcionar la información requerida para la elaboración de la evaluación interna y externa del Programa de Coinversión Social.

En cuanto a las causas de incumplimiento, retención y suspensión de recursos, en

las Reglas de Operación 2005 permanecen en lo fundamental las mismas

disposiciones, ya que solamente se hace una mejor exposición de estos criterios y se

reclasifican los señalamientos que se hacen de los Lineamientos Específicos del

Programa, los cuales son similares en su contenido, como es el hecho de que el

incumplimiento en la entrega de los informes podrá ser causa de suspensión de las

ministraciones, según lo establecido en el numeral “3.8.4 Sanciones” de los

Lineamientos Específicos del Programa 2005. Ver tabla I.16.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

80

TABLA I.16 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

3.5.5 Causas de incumplimiento, retención y suspensión de recursos

3.5.5 Causas de incumplimiento, retención y suspensión de recursos

Los actores sociales que reciban recursos de este Programa, deberán sujetarse estrictamente a lo establecido en el convenio correspondiente y en su anexo técnico para el ejercicio de los recursos federales.

Cualquier desvío de recursos o incumplimiento del convenio, será motivo para que el INDESOL o, en su caso, la Delegación Federal de la SEDESOL en los estados, retengan o suspendan la liberación de los recursos federales y, en su caso, les solicite el reintegro de los recursos otorgados conforme lo establecido en el numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa.

El incumplimiento en la entrega de los informes es causa de suspensión de las ministraciones, la rescisión administrativa del convenio y de la descalificación de los actores sociales para recibir cualquier otro tipo de apoyo por parte del INDESOL. A su vez, el INDESOL o las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados, según corresponda, solicitarán el reintegro de los recursos otorgados, conforme al numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa.

Los actores sociales que reciban recursos del Programa de Coinversión Social, deberán ejercerlos con apego estricto a lo establecido en el instrumento jurídico correspondiente y en su anexo técnico, y demás normatividad aplicable.

Ante el desvío de recursos o incumplimiento de dicho instrumento, habrá motivo para que la Instancia Ejecutora, definida en el numeral 4.2 de estas reglas, retenga o suspenda la liberación de los recursos federales y, en su caso, solicite al actor social el reintegro de los recursos otorgados y sus productos financieros, conforme lo establecido en el numeral 3.8 de los Lineamientos Específicos del Programa. En el numeral 3.8.4 de dichos Lineamientos se establecen las sanciones que corresponden como consecuencia en el caso de que se incurra en cualquier incumplimiento.

1.3.3. Lineamientos específicos En cuanto a la coordinación institucional, en las Reglas de Operación 2005 se

mantienen los señalamientos vertidos en las Reglas de Operación 2004, y se agrega

de manera puntual que el INDESOL podrá suscribir los acuerdos, anexos o

convenios de ejecución, coordinación o concertación con otros programas federales,

estatales o municipales, con las instancias de salud públicas, privadas o de

asistencia social y con Organizaciones Sociales, de acuerdo a la normatividad

aplicable, así como también podrá establecer acciones de coordinación con otros

organismos nacionales e internacionales, en el marco de las Reglas de Operación y

de la normatividad aplicable. Ver tabla I.17.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

81

TABLA I.17 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

4.1 Coordinación institucional 4.1 Coordinación institucional

El INDESOL promoverá mecanismos de coordinación para evitar duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal.

La coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, explotar la complementariedad y reducir gastos administrativos.

Con este mismo propósito, el INDESOL podrá establecer acciones de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, las que tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes Reglas de Operación y de la normatividad aplicable.

El INDESOL, en su caso, establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que sus programas y acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas y acciones del gobierno federal. Cuando se requiera, la coordinación institucional y vinculación de acciones buscará potenciar el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, explotar la complementariedad y reducir gastos administrativos.

Con este mismo propósito, el INDESOL podrá establecer acciones de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, municipales y locales, las cuales tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes reglas de operación y de la normatividad aplicable, y podrá también suscribir los acuerdos, anexos o convenios de ejecución, coordinación o concertación con otros programas federales, estatales o municipales, con las instancias de salud públicas, privadas o de asistencia social y con Organizaciones Sociales de acuerdo a la normatividad aplicable.

Con este mismo propósito, el INDESOL podrá establecer acciones de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, así como con otros organismos nacionales e internacionales, las que tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes Reglas de Operación y de la normatividad aplicable.

En cuanto a la Instancia ejecutora, en las Reglas de Operación 2005 no se hacen

modificaciones sustanciales a lo establecido en las Reglas vigentes en el 2004. Ver

tabla I.18.

TABLA I.18 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

4.2 Instancia ejecutora 4.2 Instancia ejecutora

El INDESOL es responsable de la coordinación y operación del PCS a nivel central. En los estados operará a través de las delegaciones federales de la SEDESOL, cuando así lo determine la Convocatoria.

Los actores sociales que resulten beneficiados con recursos del PCS -es decir, aquellos que suscriban el convenio correspondiente-, se considerarán desde ese momento “Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos (AREP)”.

El INDESOL es la instancia responsable de la coordinación y operación del Programa de Coinversión Social a nivel central. En los estados lo serán las delegaciones de la SEDESOL que correspondan, cuando así lo determine la convocatoria.

Los actores sociales cuyos proyectos resulten elegibles y que suscriban el instrumento jurídico correspondiente, son los “Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos” (AREP).

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

82

Por lo que respecta a la Instancia normativa, en las Reglas de Operación 2005 de

igual manera se mantiene en lo fundamental lo señalado para tal efecto en las

Reglas de Operación 2004. Ver tabla I.19.

TABLA I.19 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

4.3 Instancia normativa 4.3 Instancia normativa

El INDESOL es la instancia normativa del Programa, facultada para interpretar las presentes Reglas de Operación y emitir los Lineamientos Específicos del Programa.

El INDESOL es la instancia responsable de la normatividad del Programa de Coinversión Social. Está facultado para interpretar las presentes Reglas de Operación, emitir los Lineamientos Específicos del Programa y resolver cualquier situación no prevista.

Por lo que respecta a Instancias de control y vigilancia, en las Reglas de Operación

2005 no se presenta ninguna modificación sustancial a lo expuesto en las Reglas

vigentes un año antes. Ver tabla I.20.

TABLA I.20 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

4.4 Instancias de control y vigilancia 4.4 Instancias de control y vigilancia

Los órganos competentes, en el ejercicio de sus atribuciones, llevarán a cabo la fiscalización y verificación de los proyectos apoyados por el Programa.

Para los proyectos en que aporten recursos otras dependencias gubernamentales, instituciones u organismos públicos o privados, nacionales e internacionales, éstas también podrán vigilar y controlar la aplicación y comprobación del gasto, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Los órganos competentes, en el ejercicio de sus atribuciones, podrán auditar, verificar y fiscalizar los proyectos apoyados con los recursos federales del Programa de Coinversión Social.

En los casos de proyectos apoyados conjuntamente con recursos provenientes de otras dependencias gubernamentales, instituciones u organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, las instancias cofinanciadoras podrán realizar sus propias verificaciones y revisiones.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

83

1.3.4. Mecánica de operación En cuanto a la promoción del Programa, en las Reglas de Operación 2005 se

mantienen las disposiciones señaladas en las Reglas de Operación 2004, a

excepción del señalamiento en estas últimas de que se deberá indicar que son

programas que opera el Gobierno Federal con recursos públicos, en coordinación

con dependencias federales, beneficiarios u organizaciones de la sociedad civil,

según sea el caso. Ver tabla I.21.

TABLA I.21 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.1. Promoción 5.1 Promoción

Las convocatorias que emita el INDESOL, se darán a conocer mediante la página de Internet: o a través de otros medios de comunicación electrónicos o impresos.

La papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción de los programas deberán incluir la siguiente leyenda: “El Programa Coinversión Social es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Se deberá señalar que son programas que opera el Gobierno Federal con recursos públicos, en coordinación con dependencias federales, beneficiarios u organizaciones de la sociedad civil, según sea el caso.

Las convocatorias que emita el INDESOL o las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, se darán a conocer mediante la página de Internet: www.indesol.gob.mx o a través de otros medios de comunicación electrónicos.

La papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción de los programas deberán incluir la siguiente leyenda: “El Programa de Coinversión Social es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente”.

En las Reglas de Operación 2005 no se incluye el contenido del numeral 5.1.2

Ejecución, de las Reglas de Operación 2004, en el cual se señalaba que el Programa

trabaja de manera corresponsable con Organizaciones de la Sociedad Civil,

Instituciones académicas de educación superior o de investigación y gobiernos

municipales. Ver tabla I.22.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

84

TABLA I.22 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2. Ejecución No existe referencia

Este Programa trabajará de manera corresponsable con:

a) Organizaciones de la Sociedad Civil.

b) Instituciones académicas de educación superior o de investigación.

c) Gobiernos municipales.

Respecto a la recepción de los proyectos, en las Reglas de Operación 2005 se

amplía el señalamiento sobre la manera en que los actores sociales deberán

presentar su proyecto, y se agrega que una vez que haya sido recibido se le

asignará un número de folio, el cual no podrá ser reemplazado por otra versión para

iniciar los procesos descritos en las presentes Reglas de Operación. Ver tabla I.23.

Adicionalmente, se elimina la disposición contenida en las Reglas de Operación 2004

de que cuando el proyecto presentado tenga características más afines con algún

otro programa de la SEDESOL, el INDESOL o, en su caso, la Delegación Federal de

la SEDESOL correspondiente, podrá canalizarlo a la unidad responsable operadora

del programa con que tenga afinidad el proyecto presentado, informando por escrito

al actor social.

TABLA I.23

Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2.1. De la recepción de los proyectos 5.2 De la recepción de los proyectos Los actores sociales deberán presentar sus proyectos en el formato oficial en los plazos que señale la convocatoria. Estos se entregarán en el INDESOL y, cuando así lo establezca la convocatoria, en la Delegación Federal de la SEDESOL de la entidad que corresponda. Cuando el proyecto presentado tenga características más afines con algún otro programa de la SEDESOL, el INDESOL o, en su caso, la Delegación Federal de la SEDESOL correspondiente, podrá canalizarlo a la unidad responsable operadora del programa con que tenga afinidad el proyecto presentado, informando por escrito al actor social.

Los actores sociales deberán presentar sus proyectos en el formato oficial, junto con la documentación complementaria, según lo previsto en el numeral 3.2 de los Lineamientos Específicos del Programa de Coinversión Social, y en los términos y plazos que señale la convocatoria correspondiente. Los Formatos se entregarán en el INDESOL y, cuando así lo establezca la convocatoria, en la Delegación de la SEDESOL de la entidad federativa que corresponda. Una vez que el formato oficial para la presentación de proyectos haya sido recibido, se le asignará un número de folio que no podrá ser reemplazado por otra versión para iniciar los procesos descritos en las presentes Reglas de Operación.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

85

En cuanto a la validación de los proyectos, en las Reglas de Operación 2005 no se

presenta ningún cambio sustancial con respecto a lo señalado en las Reglas de

Operación 2004. ver tabla I.24.

TABLA I.24 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2.2. De la validación de los proyectos 5.3 De la validación de los proyectos El INDESOL y, en su caso, las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados validarán la documentación presentada por los actores sociales a fin de determinar el cumplimiento a lo establecido en las presentes Reglas de Operación y a los Lineamientos Específicos del Programa. La validación se realizará conforme al numeral 4.3 de los lineamientos antes citados. Los proyectos serán validados en un plazo máximo de veinte días naturales contados a partir de la recepción de los mismos. En caso de que se validen favorablemente, serán remitidos a las comisiones dictaminadoras o al Comité Técnico evaluador conforme a lo establecido en el numeral 4.3 de los Lineamientos Específicos del Programa.

El INDESOL y, en su caso, las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas validarán la documentación presentada por los actores sociales a fin de determinar el cumplimiento a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, los Lineamientos Específicos del Programa y las convocatorias. La validación se realizará conforme al numeral 3.3 de los lineamientos antes citados. Los proyectos serán revisados, junto con la documentación complementaria que se indique en la convocatoria, en un plazo máximo de veinte días naturales contados a partir del cierre de la convocatoria. En caso de que se validen favorablemente, serán remitidos a las comisiones dictaminadoras o al comité técnico evaluador conforme a lo establecido en el numeral 3.4 de los Lineamientos Específicos del Programa.

Sobre la dictaminación de los proyectos, las Reglas de Operación 2005 y los

Lineamientos Específicos del Programa 2005, al cual se remite, mantienen en lo

fundamental lo establecido en las Reglas de Operación 2004. ver tabla I.25.

TABLA I.25 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2.3. De las Comisiones Dictaminadoras y del Comité Técnico Evaluador

5.4 De la dictaminación de los proyectos

La conformación y atribuciones de las Comisiones Dictaminadoras y del Comité Técnico Evaluador se definen en el numeral 4.4 de los Lineamientos Específicos del Programa. En todos los casos, los resultados que emitan serán inapelables. Ningún proyecto dictaminado como “no elegible” podrá volver a postularse en este ejercicio fiscal a través de ninguna otra convocatoria.

El proceso de dictaminación de los proyectos se llevará a cabo conforme a lo establecido en el numeral 3.4 de los Lineamientos Específicos del Programa. La conformación y atribuciones de las Comisiones Dictaminadoras y del Comité Técnico se definen en el numeral 3.4 de los Lineamientos Específicos del Programa, los cuales se emiten en apego a las disposiciones de las presentes Reglas de Operación. En todos los casos, los resultados que se emitan serán inapelables.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

86

Por lo que se refiere a los resultados de los proyectos presentados, en las Reglas de

Operación 2005 se mantienen en lo fundamental los mismos señalamientos

establecidos en las Reglas de Operación 2004. Ver tabla I.26.

TABLA I.26

Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2.4. De los resultados de los proyectos presentados

5.5 De los resultados de los proyectos presentados

Los resultados se harán públicos de conformidad con lo establecido en la fracción III del numeral 4.4 de los Lineamientos Específicos del Programa y estarán disponibles para su consulta en la página de Internet: www.indesol.gob.mx y en otros medios que el INDESOL considere convenientes, así como a través de las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados.

Los resultados de las solicitudes de apoyo, se harán públicos de conformidad con lo establecido en el numeral 3.4.3 de los Lineamientos Específicos del Programa de Coinversión Social y estarán disponibles para su consulta en la página de Internet: www.indesol.gob.mx y en otros medios que el INDESOL considere convenientes, así como a través de las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, cuando corresponda.

En cuanto a la asignación del monto de los recursos, en las Reglas de Operación

2005 se conservan en lo sustantivo las disposiciones de las Reglas de Operación

2004. Adicionalmente, en las Reglas de Operación 2005 se agrega la disposición de

que para el desarrollo de las diversas acciones asociadas con una eficiente

planeación, supervisión y evaluación, el INDESOL y, en su caso, las delegaciones de

la SEDESOL en las entidades federativas, contarán con recursos de hasta siete por

ciento del presupuesto total asignado al Programa, el cual en las Reglas de

Operación 2004 se encontraba señalado en el numeral “3.4.1 Tipo de apoyo”. Ver

tabla I.27.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

87

TABLA I.27 Reglas de Operación 2004 del PCS 7Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2.5. De la asignación del monto de los recursos 5.6 De la asignación del monto de los recursos

En apego a los Lineamientos Específicos del Programa, el INDESOL y las delegaciones federales de la SEDESOL (en el caso en que éstas sean instancias operativas del Programa según la convocatoria correspondiente) determinarán el monto de los recursos que se asignarán a los proyectos aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:

a) El resultado de la dictaminación.

b) Las sugerencias que sobre el monto emita la Comisión Dictaminadora o el Comité Técnico.

c) La disponibilidad presupuestal del Programa.

La asignación de los recursos federales se realizará conforme a lo establecido en los numerales 4.6 y 4.7 de los Lineamientos Específicos del Programa.

Con apego a los Lineamientos Específicos del Programa, el INDESOL y, en su caso, las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas que correspondan, determinarán el monto de los recursos que se asignarán a los proyectos “elegibles”, tomando en cuenta el resultado de la dictaminación y la disponibilidad presupuestal del Programa de Coinversión Social.

La asignación de los recursos federales se realizará conforme a lo establecido en los numerales 3.5 de los Lineamientos Específicos del Programa de Coinversión Social.

Para el desarrollo de las diversas acciones asociadas con una eficiente planeación, supervisión, y evaluación, el INDESOL y, en su caso, las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, contarán, dentro del presupuesto asignado, con recursos de hasta siete por ciento del monto total asignado al Programa.

En las Reglas de Operación 2005 se establece que se suscribirán instrumentos

jurídicos con los actores locales, en lugar de convenios, como se señala en las

Reglas de Operación 2004; también se agrega el señalamiento de remitirse a los

Lineamientos Específicos del Programa. Ver tabla I.28.

TABLA I.28 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2.6. De la suscripción del Convenio 5.7 De la suscripción del instrumento jurídico

Cada convenio deberá suscribirse en tres tantos originales, o cuatro cuando participe en la convocatoria alguna otra dependencia, entidad u organismo, todos ellos con firma original autógrafa.

El INDESOL y, en su caso, las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, convendrán con los actores sociales, a través del instrumento jurídico que corresponda, la ejecución de los proyectos. Cada instrumento jurídico deberá suscribirse en tres tantos originales, o más cuando participen en la convocatoria algunas otras dependencias, entidades u organismos, todos ellos con firmas autógrafas, de conformidad al numeral 3.6 de los Lineamientos Específicos del Programa de Coinversión Social.

En cuanto al ejercicio de los recursos, en las Reglas de Operación 2005 se

mantienen los señalamientos contenidos en las Reglas de Operación 2004.

Solamente se agrega en la versión 2005 el señalamiento puntual de que las

Organizaciones de la Sociedad Civil que reciban recursos públicos federales deberán

destinar los mismos, incluyendo los rendimientos financieros que por cualquier

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

88

concepto generen dichos recursos, exclusivamente a los fines del proyecto

respectivo. Ver tabla I.29.

TABLA I.29 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.2.7. Del ejercicio de los recursos 5.8 Del ejercicio de los recursos

Los recursos asignados se entregarán en una exhibición o en dos ministraciones conforme a lo establecido en el numeral 4.7 de los Lineamientos Específicos del Programa. Los AREP ejercerán los recursos, invariablemente, dentro de los límites de los calendarios financieros autorizados, respetando el principio de anualidad.

Los recursos asignados se entregarán en una exhibición o en dos o más ministraciones conforme a lo establecido en el numeral 3.7 de los Lineamientos Específicos del Programa. Los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos ejercerán los recursos, invariablemente, dentro de la vigencia del instrumento jurídico y de los límites de los calendarios financieros actualizados, respetando el principio de anualidad y las disposiciones normativas aplicables.

De conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, el INDESOL comprobará la entrega de los recursos otorgados a los AREP contra la entrega del recibo fiscal correspondiente, que cumpla con los requisitos señalados en el Código Fiscal de la Federación.

De conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, el INDESOL y las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, comprobarán la entrega de los recursos otorgados a los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos contra entrega del recibo fiscal correspondiente, que cumpla con los requisitos señalados en el Código Fiscal de la Federación.

Los AREP deberán utilizar una cuenta bancaria productiva exclusiva para el manejo de los recursos federales, conforme al numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa. Estos deberán ser ejercidos conforme a los presupuestos y rubros que les fueron autorizados. Asimismo, los AREP comprobarán el ejercicio de los recursos según lo establezcan los Lineamientos Específicos del Programa y la normatividad vigente en la materia. Las acciones de seguimiento y evaluación se realizarán conforme al numeral 4.9 de los Lineamientos Específicos del Programa.

Los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos deberán utilizar una cuenta bancaria exclusiva para el manejo de los recursos federales, conforme al numeral 3.8.2 de los Lineamientos Específicos del Programa. Estos deberán ser ejercidos conforme a los rubros y conceptos que les fueron autorizados.

Asimismo, los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos comprobarán el ejercicio de los recursos según lo establezcan los Lineamientos Específicos del Programa y la normatividad vigente en la materia. Las acciones de seguimiento y evaluación se realizarán conforme al numeral 3.9 de los Lineamientos Específicos del Programa.

Las organizaciones de la sociedad civil que reciban recursos públicos federales deberán destinar los mismos, incluyendo los rendimientos financieros que por cualquier concepto generen dichos recursos, exclusivamente a los fines del proyecto respectivo.

Respecto al padrón de proyectos apoyados y Agentes Responsables de la Ejecución

de los Proyectos, en las Reglas de Operación 2005 se hace la precisión de que estos

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

89

padrones deberán de realizarse de conformidad con los criterios establecidos por la

Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la SEDESOL, lo

cual no se señalaba en las Reglas de Operación 2004. Ver tabla I.30.

TABLA I.30 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

5.1.1 Promoción (Padrón) 5.9 Padrón de proyectos apoyados y Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos

Padrón de beneficiarios

Construcción e integración del padrón

El INDESOL registrará a los AREP y la vertiente de los proyectos aprobados que reciban apoyo con recursos del Programa de Coinversión Social. La información de este registro deberá ser publicada y estar disponible en la página electrónica del INDESOL: www.indesol.gob.mx

Construcción e integración del Padrón:

El INDESOL registrará a los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos, los proyectos aprobados que reciban apoyo con recursos del Programa de Coinversión Social y la vertiente a la que correspondan, de conformidad con los criterios establecidos por la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la SEDESOL. La información de este registro deberá ser publicada y estar disponible en la página electrónica del INDESOL: www.indesol.gob.mx.

1.3.5. Informe programático-presupuestario El avance físico-financiero y cierre de ejercicio incorpora cambios importantes en las

Reglas de Operación 2005. En particular, en las Reglas de Operación 2004 se

señala que el INDESOL y las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados

elaborarán informes acerca de su operación con una periodicidad mensual, trimestral

y anual, en tanto que en las Reglas de Operación 2005 solamente se establece la

obligación de elaborar informes trimestrales, y no mensuales. Por otra parte, también

se elimina en las Reglas de Operación 2005 que las delegaciones de la SEDESOL

en los estados deberán formular e integrar una explicación de las variaciones entre el

presupuesto autorizado y el modificado mensualmente. Ver tabla I.31.

TABLA I.31 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

6.1. Avance físico-financiero y cierre de ejercicio 6.1 Avance físico-financiero y cierre de ejercicio

El INDESOL y las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados, elaborarán informes acerca de su operación con una periodicidad mensual, trimestral y anual y, en su caso, los de carácter especial que se requieran, que muestren el avance físico-financiero y permitan verificar los logros y la congruencia entre ambos

El INDESOL y las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, elaborarán informes trimestrales acerca de su operación, de conformidad con lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

90

aspectos. Las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados, invariablemente, deberán formular e integrar una explicación de las variaciones entre el presupuesto autorizado y el modificado mensualmente, con la participación que le corresponda a los distintos ejecutores del gasto.

Para lograr el mayor nivel de ejercicio y aprovechamiento de los recursos, el INDESOL realizará al 30 de septiembre una evaluación del avance de las acciones con base en el nivel de ejecución en cada entidad federativa, y tomando en cuenta su desempeño y gestión observada en el transcurso del ejercicio. Lo anterior, con objeto de canalizar los recursos de aquellas entidades que no ejercerán la totalidad de los mismos hacia aquéllas con mayor ritmo de gasto en la ejecución del Programa

Para lograr el mayor nivel de ejercicio y aprovechamiento de los recursos, el INDESOL realizará a más tardar el 30 de septiembre, una evaluación del avance de las acciones con base en el nivel de ejecución en cada Delegación de la SEDESOL, y tomando en cuenta su desempeño y gestión observada en el transcurso del ejercicio. Lo anterior, con objeto de canalizar los recursos de aquellas delegaciones de la SEDESOL que no ejercerán la totalidad de los mismos hacia aquéllas con mayor ritmo de gasto en la ejecución del Programa.

En las Reglas de Operación 2005 se hace referencia al Acta de terminación, en lugar

del Acta de entrega-recepción, como se encuentra formulado en las Reglas de

Operación 2004. Entre los cambios de contenido se encuentra el señalamiento de

que los AREP elaborarán un informe final de los resultados y de los recursos

ejercidos por proyecto, aspecto que no se señala en las Reglas de Operación 2005 y

tampoco en el numeral “3.1 Cierre” de los Lineamientos Específicos del Programa

2005. Ver tabla I.32.

TABLA I.32 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

6.2. Acta de entrega-recepción 6.2 Acta de terminación Para cada uno de los proyectos apoyados con recursos del Programa, se deberá formular la correspondiente acta de entrega-recepción o documentos comprobatorios de las acciones, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 4.10 de los Lineamientos Específicos del Programa. Los AREP elaborarán un informe final de los resultados y de los recursos ejercidos por proyecto, en los plazos y formatos de conformidad con el numeral 4.9 de los Lineamientos Específicos del Programa y los remitirán, según sea el caso, al INDESOL o a la Delegación Federal de la SEDESOL en el estado respectivo.

Para cada uno de los proyectos apoyados con recursos del Programa, la instancia ejecutora deberá formular la correspondiente acta de terminación de las acciones de proyectos apoyados, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3.10 de los Lineamientos Específicos del Programa.

En cuanto al cierre de ejercicio, no se presentan modificaciones significativas en las

Reglas de Operación 2005 con respecto a las Reglas de Operación 2004. Ver tabla

I.33.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

91

TABLA I.33 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

6.3. Cierre de ejercicio 6.3 Cierre de ejercicio

El INDESOL elaborará el cierre de ejercicio correspondiente a los recursos del Programa ejercidos a nivel central, y a las Delegaciones Federales de la SEDESOL les corresponderá aquélla de los recursos que le hayan sido asignados para la operación de este Programa.

El INDESOL proporcionará la información necesaria para la elaboración del cierre de ejercicio correspondiente a los recursos del Programa de Coinversión Social ejercidos a nivel central, y a las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas les corresponderá el de los recursos que le hayan sido asignados.

Los reintegros a la Tesorería de la Federación están considerados en los mismos

términos en las Reglas de Operación 2005, con relación a las Reglas vigentes el

ejercicio anterior. Ver tabla I.34.

TABLA I.34 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

6.3. Reintegros a la Tesorería de la Federación 6.4 Reintegros a la Tesorería de la Federación

Los AREP estarán obligados a reintegrar:

a) Los recursos federales no ejercidos en el presente ejercicio fiscal conforme al numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa;

b) Los recursos federales que le sean solicitados a partir de la(s) evaluación(es) realizadas al proyecto, o de auditorías realizadas por los órganos competentes.

Los AREP estarán obligados a enterar (entregar) a la Tesorería de la Federación, los intereses que genere la cuenta bancaria en la que fueron depositados los recursos federales, conforme al numeral 4.8 de los Lineamientos Específicos del Programa.

El INDESOL y las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas estarán obligadas a reintegrar a la Tesorería de la Federación, los recursos que no se destinen a los fines autorizados y aquellos que al cierre del ejercicio fiscal no se hayan devengado, en términos de las disposiciones aplicables.

Conforme al numeral 3.8 de los Lineamientos Específicos del Programa, los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos estarán obligados a reintegrar al INDESOL o a las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas:

a) Los recursos federales no ejercidos en el presente ejercicio fiscal conforme al numeral 3.8 de los Lineamientos Específicos del Programa;

b) Los recursos federales que le sean solicitados a partir de la(s) evaluación(es) realizadas al proyecto, o de auditorías realizadas por los órganos competentes.

1.3.6. Auditoría, control y seguimiento En cuanto a la auditoría y control, en las Reglas de Operación 2005 se mantienen sin

cambio las disposiciones de las Reglas de Operación 2004, a excepción de que se

elimina el señalamiento de que para asegurar la correcta aplicación de los recursos

federales se llevará a cabo la verificación en campo, mediante una muestra

establecida por el Instituto, de la ejecución de los proyectos. Ver tabla I.35.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

92

TABLA I.35

Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

7.1. Auditoría y control 7.1 Auditoría y control

Para asegurar la correcta aplicación de los recursos federales, se llevará a cabo la verificación en campo, mediante una muestra establecida por el Instituto, de la ejecución de los proyectos.

En el caso de que el INDESOL o algún órgano de fiscalización, detecten desvíos, incumplimiento en el ejercicio de los recursos o de estas Reglas de Operación, suspenderá los apoyos y, de proceder, solicitará el reintegro de los recursos otorgados.

En el caso de que el INDESOL o algún órgano de fiscalización, detecten desvíos, incumplimiento en el ejercicio de los recursos o de estas Reglas de Operación, suspenderá los apoyos y, de proceder, solicitará el reintegro de los recursos otorgados.

Los recursos que no se destinen a los fines autorizados y aquellos que al cierre del ejercicio no se hayan devengado, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación (TESOFE) en los términos de la normatividad establecida. Ante el incumplimiento a las presentes Reglas de Operación, la SEDESOL determinará la procedencia o no de los apoyos subsecuentes.

Los recursos que no se destinen a los fines autorizados y aquéllos que al cierre del ejercicio no se hayan devengado, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación (TESOFE) en los términos de la normatividad establecida. Ante el incumplimiento a las presentes Reglas de Operación, la SEDESOL determinará la procedencia o no de los apoyos subsecuentes.

Respecto al seguimiento, en las Reglas de Operación 2005 se agrega el

señalamiento de que para asesorar a los Agentes Responsables de la Ejecución de

los Proyectos, durante el desarrollo de los proyectos el INDESOL realizará visitas de

campo a una muestra representativa de los proyectos. Ver tabla I.36.

TABLA I.36 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

7.2. Seguimiento 7.3 Seguimiento

El INDESOL y las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados realizarán el seguimiento de los proyectos conforme a lo establecido en el numeral 4.9 de los Lineamientos Específicos del Programa. Lo anterior, sin menoscabo de las acciones de seguimiento de los AREP a sus proyectos.

El INDESOL y las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas realizarán el seguimiento de los proyectos conforme a lo establecido en el numeral 3.9 de los Lineamientos Específicos del Programa. Lo anterior, sin menoscabo de las acciones de seguimiento que lleven a cabo los propios Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos.

Asimismo, para asesorar a los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos en el desarrollo de los proyectos el INDESOL realizará visitas de campo a una muestra representativa de los proyectos apoyados por el Programa a nivel central.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

93

Por lo que respecta a las instancias de control y vigilancia, en las Reglas de

Operación 2005 se agrega que también las contralorías estatales y municipales, en

el ámbito de sus competencias, podrán vigilar que se cumpla con la normatividad

aplicable en la materia y las Reglas de Operación vigentes. Ver tabla I.37.

En los demás aspectos las Reglas de Operación 2005 mantienen los señalamientos

establecidos en las Reglas de Operación 2004, en cuanto a que los órganos de

fiscalización federales y las contralorías estatales, en el ámbito de sus competencias,

llevarán a cabo las acciones de fiscalización y verificación necesarias, así como que

la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, en

particular su Órgano Interno de Control en la SEDESOL, son las encargadas de

vigilar que se cumpla con la normatividad aplicable en la materia.

TABLA I.37 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

7.3. Instancias de control y vigilancia 7.2 Instancias de control y vigilancia

La Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, así como su Órgano Interno de Control, son las encargadas de vigilar que se cumpla con la normatividad aplicable en la materia y las Reglas de Operación vigentes.

Los órganos de fiscalización federales y las contralorías estatales, en el ámbito de sus competencias, llevarán a cabo las acciones de fiscalización y verificación necesarias.

La Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, en particular su Órgano Interno de Control en la SEDESOL, así como las contralorías estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, son las encargadas de vigilar que se cumpla con la normatividad aplicable en la materia y las Reglas de Operación vigentes.

Los órganos de fiscalización federales y las contralorías estatales, en el ámbito de sus competencias, llevarán a cabo las acciones de fiscalización y verificación necesarias.

1.3.7. Evaluación En cuanto a la evaluación interna, en las Reglas de Operación 2005 se agrega que el

INDESOL podrá realizar las evaluaciones que considere convenientes sobre

aspectos específicos del Programa de Coinversión Social, de tal manera que le

permitan reforzar su operación e impacto. Ver tabla I.38.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

94

TABLA I.38 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

8.1. Interna 8.1 Interna

El INDESOL podrá realizar las evaluaciones que considere convenientes sobre aspectos específicos del Programa de Coinversión Social que le permitan reforzar su operación e impacto.

El INDESOL se coordinará de manera permanente con las delegaciones federales de la SEDESOL en los estados para que, a partir de los indicadores de resultados del Programa de Coinversión Social, se presente información específica que permita evaluar la operación del mismo.

El INDESOL se coordinará de manera permanente con las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas para que, a partir de los indicadores de resultados del Programa de Coinversión Social, se presente información específica que permita evaluar la operación del mismo.

En el aspecto relativo a la evaluación externa, en las Reglas de Operación 2005 se

presentan modificaciones importantes, ya que de acuerdo al Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Federación para ese Ejercicio Fiscal y conforme a los criterios y

lineamientos que en su momento emita el Consejo Nacional de Evaluación de la

Política Social, la evaluación externa del Programa de Coinversión Social a cargo del

INDESOL, será normada, coordinada y supervisada por la Dirección General de

Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales de la SEDESOL. Ver tabla I.39.

Otra modificación importante es que en las Reglas de Operación 2005 se elimina el

señalamiento de que el evaluador externo sea no lucrativo, como se señala en las

Reglas de Operación 2004.

Asimismo, en las Reglas de Operación 2005 se puntualiza que el proceso de

selección de la institución evaluadora se realizará de manera coordinada con la

Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales.

Finalmente, en las Reglas de Operación 2005 no se incluye el señalamiento de las

Reglas de Operación 2004 de que el INDESOL podrá realizar las evaluaciones sobre

aspectos específicos del Programa que le permitan reforzar la operación e impacto

del mismo.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

95

TABLA I.39 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

8.2. Externa 8.2 Externa De acuerdo al Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación para el presente Ejercicio Fiscal y conforme a los criterios y lineamientos que en su momento emita el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, la evaluación externa del Programa de Coinversión Social a cargo del INDESOL, será normada, coordinada y supervisada por la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales de la SEDESOL.

Con apego a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente Ejercicio Fiscal, el Programa debe ser evaluado externamente por una institución académica y de investigación u organismo especializado, no lucrativo, de carácter nacional o internacional, con reconocimiento y experiencia en la materia.

El Programa de Coinversión Social deberá ser evaluado por una institución académica y de investigación u organismo especializado de carácter nacional o internacional con base en los Términos de Referencia elaborados conjuntamente entre la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales de la SEDESOL y el Programa de Coinversión Social.

El proceso de selección de la institución evaluadora se realizará de manera coordinada con la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales y de conformidad a la normatividad aplicable vigente, procurando fomentar la competencia entre diversas instituciones con el fin de incentivar la transparencia y elevar la calidad de la evaluación.

Los resultados de las evaluaciones externas de los Programas serán reportados a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de acuerdo con lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente Ejercicio Fiscal.

Los resultados de la evaluación externa serán reportados a la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales, la cual remitirá los informes a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de la Función Pública.

Adicionalmente, el INDESOL podrá realizar las evaluaciones sobre aspectos específicos del programa que le permitan reforzar la operación e impacto del Programa.

1.3.8. Indicadores En las Reglas de Operación 2005 se mantienen los mismos indicadores señalados

en las Reglas de Operación 2004. Ver tabla I.40.

TABLA I.40 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

9. Indicadores 9. Indicadores Índice de proyectos apoyados que inciden en microrregiones y zonas de pobreza urbana Índice de proyectos apoyados con perspectiva de género. Índice de proyectos que contribuyen a los objetivos básicos de la política social.

Índice de proyectos apoyados que inciden en microrregiones y zonas de pobreza urbana Índice de proyectos apoyados con perspectiva de género. Índice de proyectos que contribuyen a los objetivos básicos de la política social.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

96

1.3.9. Transparencia En cuanto a la difusión, en las Reglas de Operación 2005 no se presentan

variaciones con respecto a lo señalado en las Reglas de Operación 2004.

TABLA I.41 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

10.1. Difusión 10.1 Difusión

Conforme a las disposiciones establecidas en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación del presente ejercicio fiscal, las Reglas de Operación de los Programas, además de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, deberán estar disponibles para la población en las Representaciones Estatales de la SEDESOL, así como en el sitio

Conforme a las disposiciones establecidas en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación del presente ejercicio fiscal, las Reglas de Operación de los Programas, además de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, deberán estar disponibles para la población en las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, así como en el sitio www.indesol.gob.mx.

Por lo que respecta a la contraloría social, en las Reglas de Operación 2005 se

agrega que a través de los Comités de Beneficiarios y las OSC que se constituyan en

instancias de contraloría social, se impulsará la participación de las familias

beneficiarias y de la comunidad en general, a efecto de apoyar la operación del

Programa. Asimismo, se elimina el señalamiento de que los integrantes de los

comités de beneficiarios colaboran con el Programa de manera voluntaria y sin

remuneración económica. Ver tabla I.42.

TABLA I.42 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

10.2. Contraloría Social 10.2 Contraloría Social

La participación social en las actividades de vigilancia del Programa estará a cargo de los beneficiarios de los proyectos realizados, así como de las organizaciones de la sociedad civil que hayan suscrito convenios de concertación para la Transparencia y el Combate a la Corrupción con la SEDESOL, quienes se constituirán en instancias de controlaría social.

La participación social en las actividades de vigilancia del Programa de Coinversión Social podrá estar a cargo de los beneficiarios de los proyectos. Asimismo, las organizaciones de la sociedad civil que hayan suscrito con la SEDESOL convenios de concertación para la Transparencia y el combate a la Corrupción, podrán constituirse en instancias de contraloría social.

A través de los Comités de Beneficiarios y las OSC que se constituyan en instancias de contraloría social, se impulsará la participación de las familias beneficiarias y de la comunidad en general, a efecto de apoyar la operación del Programa.

Los integrantes de los comités de beneficiarios colaboran con el Programa de manera voluntaria y sin remuneración económica.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

97

1.3.10. Quejas y denuncias En cuanto a las quejas y denuncias, en las Reglas de Operación 2005 no existen

cambios sustanciales a lo señalado en las Reglas de Operación 2004, a excepción

de que en la versión de 2005 se agrega que las inconformidades, quejas o denuncias

relacionadas con este Programa, podrán ser presentadas también por Internet a

través del sitio www.sedesol.gob.mx. Ver tabla I.43.

TABLA I.43 Reglas de Operación 2004 del PCS Reglas de Operación 2005 del PCS

11. Quejas y denuncias 11. Quejas y denuncias

Las inconformidades, quejas o denuncias respecto de la operación misma, entrega de apoyos, ejecución o algún otro aspecto relacionado con este Programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población, en general a través de los canales institucionales de denuncia de los tres niveles de gobierno.

Las inconformidades, quejas o denuncias respecto de la operación misma, entrega de apoyos, ejecución o algún otro aspecto relacionado con este programa, podrán ser presentadas por los beneficiarios o por la población en general a través de los canales institucionales de denuncia de los tres niveles de gobierno.

Igualmente, éstas podrán ser presentadas, a través del Programa de Atención Ciudadana, que ha instrumentado la Contraloría Interna en la SEDESOL en los números telefónicos existentes o que lleguen a instalarse para tal efecto, siendo éstos, los siguientes números: llamadas desde el interior de la República, sin costo, al teléfono 01800 714 83 40; llamadas desde la Ciudad de México al teléfono del área de responsabilidades del Órgano Interno de Control en el 53 28 5000 o a través del sitio.

Igualmente, éstas podrán ser presentadas, a través del Programa de Atención ciudadana que ha instrumentado la Contraloría Interna en la SEDESOL y que presta atención al público en los siguientes números telefónicos: 53 28 50 00 en el área metropolitana de la Ciudad de México, o desde el interior, lada sin costo: 018007148340 o a través del sitio www.sedesol.gob.mx.

La(s) persona(s) u organización(es) que presente(n) quejas o denuncias deberá(n) identificarse y proporcionar los datos para su posterior localización; asimismo, deberá(n) indicar los hechos presuntamente irregulares, así como el o los nombres de los servidores públicos a denunciar.

Toda persona u organización que presente quejas o denuncias deberá identificarse y proporcionar sus datos para localización. Asimismo, deberá indicar los hechos presuntamente irregulares, así como el o los nombres de los servidores públicos a denunciar.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

98

1.4. Análisis de los cambios en las Reglas de Operación En este apartado se analizan y vierten comentarios acerca de los cambios a las

Reglas de Operación 2005 con respecto a las existentes en el año 2004.

1.4.1. Objetivo general El cambio en el objetivo general de las Reglas de Operación 2005, en el que se hace

explícita la intención de “Fomentar el desarrollo social de la población en situación de

pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social a

través de la coinversión y corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad civil”,

marca estricta congruencia con el marco teórico conceptual presentado en el

apartado I.1 de este documento, en el cual se señala que las organizaciones civiles

juegan un rol importante para contribuir en el desarrollo social en aquellos espacios

donde los programas gubernamentales de atención directa a la población objetivo no

llegan o no son efectivos debido a la heterogeneidad, especificidad y localización

específica de las problemáticas sociales que presentan algunos grupos sociales.

Existen casos evidentes que dan cuenta de lo anteriormente señalado. Por ejemplo,

el caso de la atención a niños de la calle, los cuales necesitan de atención

personalizada que difícilmente podría otorgar un programa gubernamental que

brindara atención directa a estos niños, ya que es bien sabido que un esquema de

este tipo daría un tratamiento a los infantes un tanto impersonal sin esperar

excelentes resultados dado el tipo de problemática social. Caso diferente resulta el

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, el cual brinda atención directa para

la mejor nutrición de los niños en pobreza extrema.

Desde el punto de vista conceptual, los programas gubernamentales de atención

directa a la población objetivo, sin que medie una organización civil entre ellos,

tienden a ser más efectivos cuando se trata de problemas homogéneos para grandes

segmentos de la población que pueden ser tratados de manera impersonal.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

99

Como se señaló en el marco teórico conceptual, en la promoción del desarrollo social

existe un nivel de descentralización óptimo en la atención directa de la población

objetivo, el cual indica que antes de ese punto la atención directa a los problemas

sociales por parte del gobierno no es efectiva debido a su limitada comprensión de la

realidad social, conocimiento del medio y origen de los problemas que pretende

atender.

Como contraparte, para algunos problemas sociales tampoco arrojan buenos

resultados los programas gubernamentales totalmente descentralizados en la

atención de la población objetivo, los cuales solamente otorgan recursos a las

demandas sociales establecidas por estos grupos, ya que éstos no siempre tienen la

capacidad de organización y de gestión de los recursos, lo que sería totalmente

inefectivo. Los programas completamente descentralizados en la atención resultan

probablemente efectivos también en el caso de créditos a las pequeñas y medianas

empresas, siempre y cuando cuenten con el suficiente capital humano y capacidad

de organización, de tal manera que no requieren del gobierno atención directa más

que en el sólo hecho de recibir apoyos monetarios para modernizar sus procesos

productivos y cumplir con los estándares de calidad que le exige la cadena

productiva a la que están integradas.

En el caso de los niños de la calle, resulta evidente que un programa que solamente

otorgara recursos monetarios a estos infantes sería inefectivo, aún cuando dichos

infantes hubieran hecho la promesa de que utilizarían estos recursos para resolver

su situación. En este ejemplo, un programa gubernamental centralizado o

completamente descentralizado en la atención directa de los niños de la calle no

sería efectivo, por lo cual se requiere de las organizaciones formales de soporte,

dentro de las cuales se encuentran las organizaciones de la sociedad civil,

instituciones educativas y centros de investigación, que medien entre el gobierno

central y la población objetivo para llevar a cabo la atención de aquellos problemas

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

100

donde la atención directa del gobierno federal o estatal no es efectiva y donde la

población objetivo tampoco es capaz de organizarse consistentemente por sí misma

para resolver su propia problemática solamente recibiendo recursos monetarios del

gobierno.

Por tanto, al modificarse la presentación del objetivo general y anteponer el fomentar

el desarrollo social, después la población objetivo y por último el instrumento –la

coinversión social-, se establece con mayor claridad el sentido del Programa de

Coinversión Social.

1.4.2. Objetivos específicos

Por lo que se refiere a los objetivos específicos, se presentaron cambios

significativos en las Reglas de Operación 2005 con respecto a los existentes en 2004

en cuanto a su precisión y contenido. Se señaló anteriormente que en las Reglas de

Operación 2005 los objetivos específicos se organizan en torno al fortalecimiento de

cuatro temáticas: a) Acciones de los actores sociales, b) Capital social, c) Derechos

económicos, sociales y culturales, y d) Generación de conocimientos, los cuales

contrastan con los siete objetivos específicos puntualizados en las Reglas de

Operación 2004.

Estos cambios en el contenido de los objetivos específicos se encuentran en la

dirección adecuada, debido a que los primeros cuatro objetivos de las Reglas de

Operación 2004 (incisos a, b, c y d), confundían objetivos con población objetivo, ya

que hacían referencia a reducir la pobreza extrema; generar la igualdad de

oportunidades para los grupos más pobres y vulnerables; reducir las desigualdades

entre hombres y mujeres, y apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas

en condición de pobreza lo que, como puede observarse, describen los diferentes

sectores que conforman la población objetivo del Programa, mas no indican

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

101

temáticas específicas que el Programa pretende abordar, cosa que sí ocurre en los

objetivos específicos de las Reglas de Operación 2005.

En particular, el objetivo en las Reglas de Operación 2005 de fortalecer las acciones

de los actores sociales para el desarrollo social de la población objetivo en situación

de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social,

deja clara la intención del Programa de apoyar a las organizaciones civiles y

gobiernos locales en sus actividades a favor de la población objetivo.

Por su parte, el objetivo de fortalecer y ampliar el capital social para el desarrollo de

la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por

género o vulnerabilidad social, hace plena la intención del Programa de ir más allá de

la simple transferencia de recursos económicos a las organizaciones participantes,

ya que se busca, mediante capacitación y articulación de las mismas, crear sinergias

que nutran y amplíen la participación de la comunidad en la solución de sus propios

problemas. Como se mencionó en el marco conceptual arriba expuesto, el nivel de

desarrollo de un país está directamente relacionado con el grado de densidad

institucional con que cuente, consistente en el número de organizaciones civiles,

profesionales, gremiales, comerciales, campesinas, sindicales y otras, como

proporción de la población total.

Otro elemento significativo es que se abandona el término “tejido social”, plasmado

en los objetivos específicos de las Reglas de Operación 2004, y se introduce el

término “capital social”, el cual se apega a una línea de investigación precisa que

cuenta con suficiente soporte conceptual, lo que no ocurre con el término “tejido

social”, el cual no está presente en la literatura más influyente sobre desarrollo social.

En este sentido, el cambio de término es importante a fin de no crear nuevos

conceptos que requieren de una definición adjunta sin estar seguros a los que

realmente se refiere, cosa contraria a la utilización del término capital social, el cual

se define como los elementos de la organización social, tales como la confianza, las

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

102

normas y las redes que establecen relaciones de reciprocidad activadas por una

confianza social que emerge de dos fuentes: las normas de reciprocidad y las redes

de compromiso ciudadano (Putman, 1995).

El objetivo específico en las Reglas de Operación 2005 de favorecer la promoción y

defensa de los derechos económicos, sociales y culturales de la población objetivo

es particularmente importante ya que, como se mencionó en el marco conceptual, la

Declaración Universal de los Derechos Humanos debería formar parte fundamental

en la definición de la política social de los gobiernos que suscriben este convenio.

1.4.3. Vertientes del Programa Es un acierto que en la vertiente “Desarrollo Humano y Social” de las Reglas de

Operación 2005, se hayan conjuntado los apoyos a programas que en cierta forma

eran contemplados por las vertientes “Social y Capacitación” de las Reglas de

Operación 2004, y sobre todo que se haya disminuido el peso de los elementos

presentes en la vertiente “Económica”. Esta modificación es producto de una

recomendación realizada en la Evaluación Externa del 2004.

En este último caso, resulta positivo que la vertiente “Económica” de las Reglas de

Operación 2004 sea la menos representada en la vertiente “Desarrollo Humano y

Social” de las Reglas de Operación 2005, ya que en esta última se menciona que se

apoyarán proyectos que estén relacionados con la integración de la población

objetivo a la vida productiva, lo cual hace suponer que solamente se apoyarán

aquellos proyectos productivos ligados a personas en pobreza, exclusión,

marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, que a su vez estén

dirigidos por Organizaciones de la Sociedad Civil. Con ello se evita tener que

mencionar en las Reglas de Operación 2005 que estos apoyos no se duplicarán con

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

103

los apoyos brindados por el Programa Opciones Productivas, como se señalaba en

las Reglas de Operación 2004.

Asimismo, es adecuado el agrupamiento de los apoyos a proyectos en la vertiente

“Desarrollo Humano y Social” de las Reglas de Operación 2005, que antes se

otorgaban a través de las vertientes “Social y Capacitación” de las Reglas de

Operación 2004, debido a que un elemento fundamental para superar los problemas

de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social,

es la capacitación. Si bien es cierto que no todos los proyectos que apoyan a esta

población objetivo son de capacitación, se puede decir que en cierta forma los

proyectos de capacitación sí están dirigidos a problemáticas sociales que eran

señaladas en la vertiente “Social” de las Reglas de Operación 2004, por lo cual

resulta adecuada la fusión de ambos tipos de proyectos apoyados en una sola

vertiente.

Por otra parte, es un acierto que los elementos de la vertiente “Fortalecimiento

Institucional” de las Reglas de Operación 2004 sean retomados en la vertiente “b

Fortalecimiento y Profesionalización Institucional” de las Reglas de Operación 2005,

pues resulta fundamental apoyar proyectos dirigidos a mejorar las capacidades,

conocimientos, habilidades y metodologías para la gestión y organización de los

actores sociales. Como se señaló en el marco conceptual, el nivel de densidad

institucional está estrechamente ligado al nivel de desarrollo de la nación o región en

cuestión, por lo cual el fortalecimiento de los actores locales es un elemento que

contribuye significativamente a la consecución del objetivo de desarrollo social que

persigue la política social en México, plasmado en el Programa Nacional de

Desarrollo Social 2001-2006.

El fortalecimiento de organizaciones civiles y gobiernos locales le permitirá a la

política social una mayor efectividad en la atención a problemáticas que son

heterogéneas y específicas, de difícil detección y atención por parte directa del

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

104

Gobierno Federal, e inclusive por parte de los gobiernos estatales, ya que existen

problemáticas para las que se requiere un trato personalizado y específico, algo que

es difícil de lograr con programas gubernamentales que atiendan directamente a la

población objetivo con estas características.

Finalmente, es adecuado que los elementos centrales de la vertiente “Investigación”

de las Reglas de Operación 2004, sean retomados en la vertiente “Investigación para

el Desarrollo Social” de las Reglas de Operación 2005, y que se ponga el énfasis en

apoyar aquellos proyectos ligados al fortalecimiento de las acciones de fomento de

las actividades de las OSC, la perspectiva de género y la participación de los

municipios. Además, esta vertiente otorga cumplimiento al objetivo específico en las

Reglas de Operación 2005 de fortalecer las políticas públicas de desarrollo social

mediante la generación de conocimientos en la materia, que conduzca a la mejora de

las condiciones de vida de la población objetivo del Programa. Como ya se había

mencionado, este aspecto es importante para la retroalimentación del Programa con

investigaciones apoyadas por el propio Programa, y que de hecho esta práctica

debería de generalizarse para todos los programas del Gobierno Federal a fin de

mejorar la efectividad de las políticas públicas en sus respectivas áreas.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

105

1.4.4. Población objetivo En las Reglas de Operación 2005 se mantiene en lo fundamental la misma definición

de población objetivo, a excepción del señalamiento de que dicha población se

establecerá de acuerdo con los criterios de la SEDESOL, lo cual se considera

acertado debido a que no es facultad del Instituto establecer lineamientos que son

competencia de los planes y programas nacionales establecidos por el Poder

Ejecutivo, a través de la coordinadora sectorial.

1.4.5. Tipo de apoyo

En cuanto al tipo de apoyo, en las Reglas de Operación 2005 se agrega el

señalamiento de que el Programa otorga recursos federales a los actores sociales

para el desarrollo de proyectos, a través de las convocatorias públicas emitidas por

el INDESOL o por las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, lo

que solamente constituye una puntualización de la forma en que opera el Programa.

Asimismo, la adición de que el INDESOL podrá emitir diversas convocatorias en

coordinación con una o más dependencias, entidades u organismos, nacionales o

internacionales, públicos o privados, en concordancia con las prioridades del

Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una

tarea Contigo, es acertado, ya que una política de desarrollo social efectiva es

aquella que simultáneamente enfrenta múltiples factores que inciden en la

problemática social atendida. En numerosas ocasiones los problemas sociales son la

manifestación de un cúmulo de desajustes sociales y económicos, como pueden ser

la descomposición social que surge en asentamientos humanos irregulares en las

orillas de las ciudades receptoras de migración desde diversas regiones del país.

Como ejemplo, podría señalarse el caso de ciudades de la frontera norte de México,

en las cuales es evidente que para resolver los problemas de violencia ahí

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

106

presentados no es suficiente un solo tipo de acciones dirigidas a apoyar a las

mujeres maltratadas, sino que es necesaria la aplicación de programas de

infraestructura urbana, vivienda, educación, salud, empleo y otros, que permitan

mejorar el entorno y medio social en el cual las personas nacen y se desarrollan, y

que permiten que la problemática social se atenúe.

1.4.6. Monto de los apoyos

La disposición en las Reglas de Operación 2005 de que los actores sociales podrán

participar con un máximo de cinco proyectos en todo el ejercicio fiscal y presentar

solamente uno por convocatoria, parece adecuada, ya que evita la posibilidad de que

unas pocas organizaciones civiles tiendan a concentrar los recursos del Programa y

al mismo tiempo permite que operen varios proyectos a la vez, algo que no estaba

estipulado puntualmente en las Reglas de Operación 2004. Convendría, sin

embargo, revisar el número de solicitudes que haya presentado la misma

organización en diversos estados, de tal manera que se cuente con antecedentes

para sustentar la definición de número máximo de proyectos, o bien ajustarlo

después de analizar las circunstancias que presentan las organizaciones que

solicitan múltiples apoyos. Esto se formula en atención al objetivo del Programa de

replicar experiencias positivas de participación social.

En cuanto a la disposición de que las instituciones de educación superior o centros

de investigación podrán participar en más de un proyecto en las convocatorias

emitidas específicamente para la Vertiente de Investigación para el Desarrollo Social,

es adecuada debido a que las instituciones educativas o centros de investigación

están conformadas por una gran cantidad de áreas e investigadores, que pueden

presentar cada una de ellas sus propios proyectos a la misma convocatoria. En igual

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

107

sentido, no obstante, convendría revisar la experiencia de los últimos años sobre el

número máximo de proyectos presentados por este tipo de instituciones.

Por otra parte, el señalamiento de que en la convocatoria de Promoción General los

actores sociales podrán participar en más de una entidad federativa presentando

máximo un proyecto, permite cierta flexibilidad y evita la concentración de los

recursos en una sola organización civil.

1.4.7. Criterios de participación

La incorporación en las Reglas de Operación 2005 del señalamiento de que en el

caso de proyectos en los que el actor social sea un gobierno municipal deberá

obtener el visto bueno del Gobierno del Estado, a través de la instancia que éste

designe, no parece pertinente debido a que esto puede limitar a los gobiernos

municipales de orientación política diferente a la del gobierno del Estado para

emprender acciones concretas por cuenta propia, que en todo caso deberán ser

valoradas por el Programa para su apoyo. Por lo anterior, podrían revisarse los

fundamentos jurídicos para que la federación suscriba convenios directamente con

los gobiernos municipales.

También se agrega en las Reglas de Operación 2005 el criterio de presentar sus

proyectos dentro de los plazos y en los términos que señale la convocatoria

correspondiente, mediante el formato oficial que con ese fin se ponga a disposición

en la página de Internet, lo cual brinda orden a esta parte del proceso.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

108

1.4.8. Criterios de selección

Resulta oportuno incluir en las Reglas de Operación 2005 como criterio de selección

el requerimiento de una propuesta de evaluación de las acciones que se llevarán a

cabo, debido a que esto permitirá observar con mayor claridad los alcances del

proyecto, a la vez que permitirá contar con un documento técnico que permita la

evaluación del proyecto en caso de ser seleccionado para una visita en campo por

parte de alguna instancia evaluadora.

1.4.9. Criterios de priorización

Los cambios realizados a las Reglas de Operación 2005 en cuanto a los criterios de

priorización se consideran, en lo general, adecuados, ya que las Reglas de

Operación 2004 no establecían contundentemente los criterios para seleccionar los

proyectos más alineados a los principios del Programa.

En particular, es oportuno establecer en las Reglas de Operación 2005 como primer

criterio dar preferencia a los proyectos que tengan una incidencia más amplia en la

población objetivo en términos de la cobertura, integralidad de la propuesta, duración

en el tiempo que ha tenido el proyecto, y su perspectiva de continuidad; en lugar del

criterio de otorgar preferencia a los proyectos que involucren a municipios

comprendidos en las microrregiones, como se señalaba en las Reglas de Operación

2004, el cual pasa a ser el segundo criterio y se amplía para incorporar también a las

zonas de concentración de la pobreza urbana.

Asimismo, resulta importante conservar los criterios de dar preferencia a proyectos

que promueven la participación equitativa de las mujeres, y el de apoyar a proyectos

que presenten un esquema de coinversión menos dependiente de la aportación

federal.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

109

El nuevo criterio incorporado en las Reglas de Operación 2005 para brindar

preferencia a proyectos que favorezcan el cuidado y protección del medio ambiente,

es probable que operativamente resulte de poco relieve para los fines del Programa,

ya que no está dirigido a grandes proyectos de actividad económica, aunque

tampoco es inconveniente su inclusión.

Por lo que se refiere al criterio de dar preferencia a proyectos cuyo actor social no

haya sido apoyado por el Programa de Coinversión Social durante el presente

ejercicio fiscal, resulta adecuado a fin de mejorar la diversificación de los actores

sociales. En caso de no contar con una demanda suficiente en razón del monto

presupuestal autorizado, podría resultar necesaria cierta flexibilidad al aplicar este

criterio.

El quinto criterio establecido en las Reglas de Operación 2005 de apoyar proyectos

dirigidos a comunidades o grupos en condición de pobreza, de acuerdo con los tres

niveles definidos por la SEDESOL, o en situación de vulnerabilidad como población

indígena, jóvenes y población infantil, migrantes, personas con capacidades

diferentes o adultos mayores, parece innecesario, ya que en principio todos los

proyectos apoyados deberían de estar dirigidos a la población objetivo, por lo que

resulta redundante este criterio, ya que si algún proyecto no estuviera dirigido a la

atención de esta población objetivo no se le debería brindar apoyo alguno.

Finalmente, es un acierto no incluir entre los criterios en las Reglas de Operación

2005 el consistente en apoyar a proyectos que tengan impacto en dos o más

entidades federativas, puesto que esto no tiene relieve alguno en términos de la

importancia del proyecto.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

110

1.4.10. Derechos de los actores sociales Un aspecto positivo introducido en las Reglas de Operación 2005 es el señalamiento

de que los actores sociales tendrán acceso a la información sobre los resultados de

su solicitud de apoyo, a fin de mejorar los mecanismos de transparencia. Las Reglas

de Operación justamente se han establecido para evitar el escenario en donde la

actuación institucional significaba una especie de caja negra para los ciudadanos y

las organizaciones sociales. Por ello, el INDESOL deberá cumplir de manera estricta

lo establecido en el Artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental, pues así se ayudará a sí misma a cumplir los

objetivos de divulgación que tiene establecidos.

También es adecuado incluir el derecho de los actores sociales a recibir asesoría,

información y capacitación, de acuerdo a los mecanismos establecidos por el

INDESOL para ello.

1.4.11. Obligaciones de los actores sociales Se señala con mayor precisión en las Reglas de Operación 2005 que los actores

sociales tienen la obligación de ejercer los recursos públicos de acuerdo con el

instrumento jurídico y anexo técnico que en su caso suscriba con el INDESOL o con

las delegaciones de la SEDESOL en las entidades federativas, lo cual es un aspecto

positivo debido a que no deja ambivalencias en la interpretación de las Reglas sobre

el uso de los recursos.

Es adecuada y oportuna también la modificación plasmada en las Reglas de

Operación 2005 en la que se establece que los actores sociales tienen la obligación

de contar con una relación de beneficiarios del proyecto conforme a los criterios

establecidos por la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios

o en los formatos diseñados por el INDESOL, que se publicarán en el Diario Oficial

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

111

de la Federación, en lugar de que esta relación de beneficiarios sea en estilo libre,

debido a que con la nueva disposición se permitirá sistematizar con mayor

efectividad la información sobre beneficiarios de los proyectos.

Asimismo, es conveniente la disposición de que sea una obligación de los actores

sociales depositar en la cuenta bancaria que determine el INDESOL o, en su caso, la

Delegación de la SEDESOL en la entidad federativa que corresponda, los recursos y

los productos financieros que no se hayan destinado a los fines autorizados, así

como aquellos que al cierre del ejercicio no se hayan devengado, en los plazos

establecidos por la normatividad aplicable.

Positiva también resulta la modificación a las Reglas de Operación 2005, en las

cuales se agrega que los actores sociales tienen la obligación de proporcionar la

información requerida para la elaboración de las evaluaciones interna y externa del

Programa.

1.4.12. Coordinación institucional Resulta necesario el agregado a las Reglas de Operación 2005 con el señalamiento

de que el INDESOL podrá suscribir los acuerdos, anexos o convenios de ejecución,

coordinación o concertación con otros programas federales, estatales o municipales,

con las instancias de salud públicas, privadas o de asistencia social y con

Organizaciones Sociales de acuerdo a la normatividad aplicable, así como también

podrá establecer acciones de coordinación con otros organismos nacionales e

internacionales. Esto le permite al Instituto establecer estrategias más amplias

mediante la coordinación con otras instituciones.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

112

1.4.13. Suscripción del instrumento jurídico

En las Reglas de Operación 2005 se establece que se suscribirán instrumentos

jurídicos con los actores locales, en vez de convenios, como se señalaba en las

Reglas de Operación 2004, lo que es más adecuado pues aunque un convenio

constituye un instrumento jurídico, no se limitan a esta figura las opciones para

formalizar la relación del INDESOL con los actores sociales.

1.4.14. Ejercicio de los recursos

Es adecuada la modificación en las Reglas de Operación 2005 con respecto a la

incorporación del señalamiento puntual de que las organizaciones de la sociedad civil

que reciban recursos públicos federales deberán destinar los mismos, incluyendo los

rendimientos financieros que por cualquier concepto generen dichos recursos,

exclusivamente a los fines del proyecto respectivo, ya que esto evita que algunas

organizaciones jueguen con la ingeniería financiera a fin de sacar provecho mediante

el manejo temporal de los recursos. Se trata de recursos fiscales en donde la

transparencia y claridad en su manejo resulta fundamental.

1.4.15. Padrón de proyectos apoyados y Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos

Se considera un avance que en las Reglas de Operación 2005 se haga la precisión

de que el padrón de proyectos apoyados y Agentes Responsables de la Ejecución de

los Proyectos, deberá de realizarse de conformidad con los criterios establecidos por

la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la SEDESOL,

con lo cual mejora el proceso de seguimiento al contar con información sistematizada

y homogénea.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

113

1.4.16. Avance físico-financiero y cierre de ejercicio Es acertado que en las Reglas de Operación 2005 la elaboración de informes sea

trimestral en vez de mensual, así como el requerimiento de que las delegaciones

federales de la SEDESOL deban formular e integrar una explicación de las

variaciones entre el presupuesto autorizado y el modificado mensualmente, ya que

esto evita el desgaste para las organizaciones participantes.

1.4.17. Acta de terminación

Entre los cambios de contenido se elimina en las Reglas de Operación 2005 el

señalamiento de que los AREP elaboren un informe final de los resultados y de los

recursos ejercidos por proyecto.

1.4.18. Seguimiento En cuanto al seguimiento, en las Reglas de Operación 2005 se señala que para

asesorar a los Agentes Responsables de la Ejecución de los Proyectos en el

desarrollo de los proyectos, el INDESOL realizará visitas de campo a una muestra

representativa de los proyectos apoyados por el Programa a nivel central. Agregar el

asesoramiento a las tareas de seguimiento resulta conveniente debido a que permite

realizar dos actividades sustantivas para la Institución simultáneamente, lo cual

permite reducir los costos en que se incurre en el trabajo de campo.

1.4.19. Instancias de control y vigilancia

Por lo que respecta a las instancias de control y vigilancia, en las Reglas de

Operación 2005 se agrega que también las contralorías estatales y municipales, en

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

114

el ámbito de sus competencias, podrán vigilar que se cumpla con la normatividad

aplicable en la materia y las Reglas de Operación vigentes, lo cual es acertado ya

que éstos también pueden participar con recursos o apoyar el proceso de control y

vigilancia al encontrarse más cerca de las áreas de influencia de los proyectos.

1.4.20. Evaluación interna Es adecuado agregar en las Reglas de Operación 2005 que el INDESOL podrá

realizar las evaluaciones que considere convenientes sobre aspectos específicos del

Programa que le permitan reforzar su operación e impacto, ya que de esta manera

se puede dar seguimiento al mismo y mejorar sus procesos. Se sugiere, no obstante,

que estas evaluaciones sean proporcionadas a los responsables de la evaluación

externa para su aprovechamiento como insumo.

1.4.21. Evaluación externa Resulta pertinente que en las Reglas de Operación 2005 se haya eliminado el

señalamiento de que el evaluador externo sea no lucrativo, ya que se abre la

participación a empresas que cuentan con capacidad y experiencia para aplicar una

evaluación objetiva del Programa.

Es atinada la exclusión en las Reglas de Operación 2005 del señalamiento de que el

INDESOL podrá realizar las evaluaciones sobre aspectos específicos del Programa

que le permitan reforzar su operación e impacto, ya que se está hablando de

evaluación externa.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

115

1.4.22. Contraloría social

El señalamiento en las Reglas de Operación 2005 de que los Comités de

Beneficiarios y las OSC se constituyan en instancias de contraloría social, y se

impulse la participación de las familias beneficiarias y de la comunidad en general, a

efecto de apoyar la operación del Programa, es adecuado debido a que mejora la

transparencia del Programa.

1.4.23. Modificaciones adicionales a las Reglas de Operación que se deben realizar para mejorar el cumplimiento de los objetivos del Programa

El señalamiento actual que existe en el numeral 3.3 Población objetivo de las Reglas

de Operación 2005, es adecuado. Sin embargo, se sugiere reescribirlo en los

siguientes términos para evitar cualquier ambigüedad en su interpretación: “Los

beneficiarios directos o indirectos de los proyectos apoyados por el Programa

deberán ser población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación,

desigualdad de género o exclusión social, de acuerdo con los criterios establecidos

en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional de Desarrollo Social

2001-2006, Superación de la pobreza: una tarea Contigo.”

Respecto al criterio del inciso “e” del numeral 3.5.3 Criterios de priorización

establecido en las Reglas de Operación 2005, consistente en apoyar proyectos

dirigidos a comunidades o grupos en condición de pobreza, de acuerdo con los tres

niveles definidos por la SEDESOL, o en situación de vulnerabilidad como población

indígena, jóvenes y población infantil, migrantes, personas con discapacidad, adultos

mayores, parece innecesario, ya que en principio todos los proyectos apoyados

deberían de estar dirigidos a la población objetivo, por lo que resulta redundante este

criterio, ya que si algún proyecto no estuviera dirigido a la atención de esta población

objetivo no se le debería brindar apoyo. Por lo anterior, se recomienda su eliminación

o la precisión, en todo caso, de que si no cumple con este criterio no será apoyado.

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2006 Enero a Noviembre de 2006

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EEXXTTEERRNNAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOOIINNVVEERRSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL 22000066

SEGUNDO INFORME

116

En cuanto al numeral 7.3 Seguimiento de las Reglas de Operación 2005, se agrega

el señalamiento de que para asesorar a los Agentes Responsables de la Ejecución

de los Proyectos en el desarrollo de los proyectos, el INDESOL realizará visitas de

campo a una muestra representativa de los proyectos apoyados por el Programa a

nivel central. Este señalamiento resulta acertado a fin de dotar a las organizaciones

de mayores capacidades.

Se recomienda que en la vertiente de Desarrollo Humano y Social se precise que el

PCS apoya proyectos productivos a través de organizaciones de la sociedad civil

para la población en pobreza extrema, y que simultáneamente se encuentran en

situación de exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social,

a fin de que no se duplique en el diseño con la modalidad de Agencia de Desarrollo

local, la cual también apoya proyectos productivos a través de organizaciones de la

sociedad civil para la población en pobreza.

Se considera relevante que en las Reglas de Operación se definan con precisión las

características de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación,

desigualdad por género o vulnerabilidad social, como se define actualmente la

población objetivo, ya que al tratarse de un Programa que actúa por demanda de las

OSC, las características de la población beneficiaria las determina en realidad el

actor social que obtiene el apoyo, por lo cual, en todo caso, se recomienda

establecer un marco para el tipo de proyectos de las OSC que serán apoyados por el

Programa de acuerdo con una estrategia establecida por el INDESOL, en el marco

de los lineamientos estratégicos que establezca la SEDESOL.

Asimismo, se recomienda la elaboración de un documento metodológico donde se

establezcan los criterios por los cuales se publica tal o cual convocatoria, así como

los montos asignados a cada una, de conformidad con una estrategia diseñada por el

INDESOL, a fin de que las convocatorias del Programa se supediten a dicha

estrategia.