129
1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas y estrategias 4. Métodos Químicos de Análisis 5. Resultados 6. Microanálisis instrumental 7. Micropotenciometría 8. Ejemplos 9. Microbiosensores 10.Microconductrimetría 11.Ejemplos 12.Electroquímica Analítica 13.Ejemplos 14.Microelectroanálisis 15.Ejemplos 16.Microfotocolorimetría 17.Ejemplos 18.Fotogalería 19.Conclusiones 20.Referencias Dr. Alejandro Baeza La Ciencia Más Allá del Aula

1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 2: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Esta conferencia conmemora los 20 años

del laboratorio 3F deElectroquímica Analítica

de vinculación investigación-docencia

Y

Los V años del laboratorio 3Ede Química Microanalítica

para la enseñanza y la investigación

Page 3: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 4: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 5: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

La Química Analítica a Microescala Total esta basada en la utilización de aparatos e instrumentos de medición diseñados y construidos con materiales de fácil adquisición local: plástico, acrílico, pegamento, frascos pequeños, jeringas desechables, puntas de plástico desechables, minas de carbón, alambres cortos y delgados de cobre, acero inoxidable, plata,tungsteno para soldadura, algodón, resina epóxica, ventiladores de computadora, conexiones y circuitos usados en electricidad y electrónica, multímetros de bajo costo para medir voltaje, corriente y resistenciaeléctrica, etc.

Con estos materiales es posible construir equipo de dosificación y medición instrumental para obtener información química por medio de las operaciones de calibración adecuadas con una precisión asociada aceptable si se opera observando las buenas prácticas de laboratorio.

La exactitud de las determinaciones analíticas depende, al igual que en la escala convencional, del uso de la balanza analítica, del material volumétrico profesional: matraces aforados de 10, 5, 1 mL, pipetas volumétricas de 1 mL o automáticas y de las sustancias, electrodos e indicadores oficiales de referencia.

La sensibilidad y la selectividad dependen de los sistemas químicos empleados y de su adecuación a las condiciones de microescalamiento.

La eficiencia de las determinaciones se incrementa ya que el microescalamiento permite disminuir notablemente los tiempos de operación. El acoplamiento de métodos y la automatización de las determinaciones son posibles

Page 6: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 7: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 8: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

La totalidad de los libros de texto publicados en Química a Microescala están dirigidos a la enseñanza de la Química General en los primeros años universitarios y a nivel pre-universitario(1). Los temas tratados de Química Analítica se limitan a las microtitulaciones ácido-base semicuantitativas con indicación del punto final con indicadores coloridos.

Page 9: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Química Analítica a Microescala TotalEl escalamiento en Química va más allá de la adaptación técnica de

los contenedores de reacción y de las operaciones unitarias a gran escala (Ingeniería Química) o a escalas menores inclusive a nivel atómico, Nanoquímica.

Implica también la adecuación de los principios de la reactividad química a la nueva escala, es decir, el desarrollo de nuevas metodologías analíticas y sintéticas.

Con respecto a la Química a escala convencional, la Química a Microescala ha demostrado su gran utilidad en los siguientes aspectos prácticos:

La mayoría de los trabajos publicados en la literatura muestran el predominio de la química orgánica sintética Química a Microescala. A modo de ejemplo se analizan los títulos de los trabajos publicados en una revista de educación química de gran difusión mundial(1).

Page 10: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Tácticas y estrategias

Page 11: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 12: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 13: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Métodos Químicos de Análisis:

Las titulaciones clásicas (con uso de indicadores visuales) ácido-base, redox, complejometricas, por precipitación, en medios bifásicos o en medios no acuosos pueden llevarse a cabo en condiciones de microescala total con volúmenes de muestra v ≤ 0.5 mL .

Para ello se construye una microbureta utilizando una jeringa de 1 mL sujetada con un soporte construido con acrílico y con un microagitador magnético integrado construido con un ventilador pequeño de computadora y una fuente de 9V. La adición de titulante se efectúa con una llave de 3 pasos usado en clínica: una via para la jeringa, otra para la salida de titulante y la tercera para llenado rápido de la microbureta. Se utiliza la aguja de la jeringa con la punta cortada para tirar las microgotas de titulante. Para dosificar las alícuotas de solución de analito puede usarse otra microjeringa de 1 o 0.5 mL.

Las muestras se titulan en pequeños matraces de 5 mL o vasos de plástico de uso farmacéutico. Las microbarras de agitación se construyen encerrando en un capilar de vidrio una pequeña parte de un alambre de cromo-níquel proveniente de un “clip” o sujeta papeles de metal(2).

Page 14: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 15: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 16: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 17: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 18: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 19: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 20: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 21: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 22: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 23: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 24: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 25: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Precisión de Micropipetas para toma de muestras:

Page 26: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Titulaciones químicasy electroquímicascon indicadores

visuales

Page 27: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Métodos Fisicoquímicos de Análisis:

La idea principal de los métodos instrumentales a Microescala Total radica en la medición de una propiedad eléctrica: voltaje, corriente, resistencia; con un multímetro conectado al binomio “sistema químico ↔ sensor” y correlacionar la respuesta eléctrica a las variaciones de concentración o de comportamiento químico de un analito. Es decir darle un significado analítico a una respuesta eléctricaPotenciometria(3,4,5,6):

EA

ET

ER EA

ET

ER

Fig. 1. Curva ponderada de titulación potenciométrica de 0.5 mL de NaCl 0.1020 mol/L con Ag(I) 0.1 mol/L

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

volumen agregado [μL] de Ag(I)

pe

Page 28: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Conductimetría(7,8):

EA

ET

ER EA

ET

ER

0

200

400

600

800

1000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Page 29: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Fotocolorimetría(7,9):

Parámetro Absorbancia

y = 0.0019x - 4E-06R2 = 0.9922

-0.0020

0.0000

0.0020

0.0040

0.0060

0.0080

0.0100

0.0120

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Muestra

pT

Page 30: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Electroquímica Analítica(7):

EA

ET

ER EA

ET

ER Gráf ica I=f(E)

-20

0

20

40

60

80

100

120

0 500 1000 1500 2000 2500

E (mV)

I (m

A)

EB SEB S/Á c. ascórbico

Page 31: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Cromatografía:

Page 32: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 33: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

La estrategia en Química Analítica a Microescala Total en los Métodos Fisicoquímicos de Análisis consiste en el hecho fundamental de que éstos se basan en una medición física pura principalmente eléctrica (potencial, corriente o resistencia eléctricas) y que éstas se relacionan a su vez con una concentración o con procesos químicos mediante la operación analíticade CALIBRACION.

Se diseñan sensores químicos o físicos de bajo costo (metales, pigmentos, fotoceldas, etc.) y multímetros de electricista para captar la señal eléctrica y se obtienen las ecuaciones relacionadas con la concentración molar específica de un analito. Las siguientes figuras muestran los materiales propustos y su aplicación analítica a la potenciometría, conductimetría, electroquímica y fotocolorimetría.

Page 34: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 35: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 36: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

MICROPOTENCIOMETRIA A MICROESCALA TOTAL:

Se pueden utilizar alambres de W°, Sb° o de películas de oxido sobre ácero, POSAI, como sensores de pH lo cual es una alternativa exitosa a los electrodos de vidrio comerciales.El electrodo de referencia de calomel saturado, ECS, puede sustituirse por un alambre de Cu conectado en agua destilada separando con un pequeño tapón de algodón como membrana separadora. Si la superficie del Cu es grande con respecto a la cantidad de agua, el potencial de este microelectrodo es prácticamente constante y puede usarse como sistema de referencia de bajo costo.Un multímetro comercial de bajo costo puede pedir hasta décimas de milivoltios lo que es suficientemente sensible para mediciones analíticas.Las minas de carbón (sin recubrimiento de resina) para dibujo se pueden utilizar como electrodos redox como una buena alternativa a los electrodos de Pt comerciales de gran tamaño.Estos electrodos son ensamblados en puntos desechables de plástico y embonadas en un vasito de plástico para jarabe que se usa como celda potenciométrica :

Page 37: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Existe una relación entre el potencial medido con el multímetro y la concentración del i-ésimo analito en solución de acuerdo a la ecuación de Nikoilski:

E = K + α0.06 log [i]

Page 38: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 39: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 40: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 41: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 42: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 43: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 44: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 45: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Fig. 1. Curva ponderada de titulación potenciométrica de 0.5 mL de NaCl 0.1020 mol/L con Ag(I) 0.1 mol/L

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

volumen agregado [μL] de Ag(I)

pe

A. BaezaRevista Chilena Educación Científica1-2(2003)4-72-2(2003)16-192-2(2004)25-273-1(2004)22-25

J. Casanova, A. BaezaRevista Cubana de QuímicaXVII-1(2005)47-51

0.5 mL 0.1M TBAbromide titration with Ag(I)With no-salt bridge

Titration and Gran plotsof 5 mg DCCNa:

microAg||microreference electrodes:

N+

CH3

CH3

CH3

CH3

Br-

EJEMPLO 4: Microvaloraciones de compuestos orgánicos caros

N

N

N

O-Na

+

Cl

OO

Cl

Page 46: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

La Jornada15 de enero de 2004

Muhammed Akthar, V. Espinoza, A. Baeza A. M QaziPakistan Journal of Soil Sciences 22(2003)41-46

V. Espinosa, Muhammed Akhtar, A.Baeza, AbdulMujeebPakistan Journal of Biological Sciences 8[1](2005)61-62

pH?

EJEMPLO 5: Determinación del pH en tierra en cultivo de trigo en simbiosis vegetal con Lupinus directamente enrizoma en tierra:

Page 47: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 48: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Microsensores de W para Control de la Corrosión(Tesis doctoral)

Miguel Muñoz, Joan Genescá,, Facultad de Química. Departamento de Metalurgia

2004Anticorrosivo en

estudio

metalmV

W

Cu

pH

EJEMPLO 6:

Page 49: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

“ESTUDIO DE DEGRADACION Y TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE

MATERIALES FÍLMICOS”FACULTAD DE QUIMICA. UNAM

Filmoteca de la UNAMCineteca Nacional CNA

EJEMPLO 7:

Page 50: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

INTRODUCCIÓN

Composición material fílmico:

Soportes

Nitrato de celulosa

Acetato de celulosa

Poliéster ¡¡La degradación produce ácido nítrico o acético!!

Page 51: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Métodos convencionales para controlar esta reacción:

Físicos:

Control de temperatura (6 oC ).

Control de humedad (RH 45%)

Químicos:

NINGUNO

Page 52: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

¡Determinación del pH en estado sólido!

Page 53: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 54: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 55: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

EJEMPLO 9:Microtitulación complejométrica.

Page 56: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

EJEMPLO 10: microtitulación microelectrodo de Ag tipo Reilley

Page 57: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 58: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Primeras conclusiones*las microburetas y micropipetas a base de jeringas de insulina presentan un CV% aceptable.

*los materiales propuestos son de fácil fabricación, adquisición y de bajo costo.

”Triste época la nuestra, es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”

Albert Einstein

Page 59: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 60: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 61: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Micro-ISE y micro-BIOSENSORES:

Los electrodos selectivos de iones (ISE por sus siglas en inglés) son elementos analíticos que detectan muy selectivamente una especie química dada. El electrodo de vidrio para determinar el pH es el ISE más conocido y usado en la práctica profesional y los ISE selectivos a otros iones cada vez más se incorporan al análisis químico especializado (ambiental, alimentos, clínica, industrial, etc.).Sin embargo tanto el electrodo de vidrio como otros ISE selectivos a diversos cationes y aniones son aún muy costosos y requieren del manejo de cantidades apreciables de muestras (V> 10 mL) por lo que su utilización en la práctica docente es muy limitada.La construcción de micro-ISE con materiales de bajo costo es factible, por ejemplo cuando un pequeño alambre de plata es oxidado con HCl concentrado formando cristales de cloruro de plata sobre la plata metálica. Dicha superficie detecta selectivamente iones cloruro. Una capa de polianilina formada al oxidar anilina sobre una barrita de carbón detecta selectivamente H+ y por tanto puede usarse como microelectrodo de pH.Si el elemento selectivo lo conforma una biomolécula (enzima, anticuerpo, péptido, DNA, etc.) se tiene un biosensor que reconoce muy selectivamente a un analito específico.Los biosensores son aún más caros y escasos que los ISE. Sin embargo pueden construirse con materiales de bajo costo (puntas de plástico, barras de carbón o acero inoxidable, tungsteno) y extractos de vegetales frescos ricos en una enzima determinada:

Page 62: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Un microbiosensor conectado a un micro electrodo de referencia de bajo costo a base de Cu|H2O|| conforma un sistema micropotenciométrico. Como alternativa pueden construirse con láminas delgadas de acrílico, microalambres de plata cámaras de microvolumentes donde se coloca el elemento selectivo. La ecuación de Nikolski se cumple para estos microbiosensores.

Page 63: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 64: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Ácido Ascórbico

Page 65: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 66: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

CONDUCTIMETRIA A MICROESCALA TOTALPara proponer la sustitución de los conductimetros comerciales y las celdas de conductividad de gran tamaño y de placas de platino-platinado de alto costo, se ensayaron varias alternativas. Básicamente las más exitosas han sido:1.0 como celda de conductividad se utilizan dos alambres de acero inoxidable odontológico

fijados en un vasito de plástico. Esto garantiza que la relación (área/longitud) sea constante.2.0 Entre el multímetro y la celda de medida se conecta una interfaseque transforma la señal de mediciópn de éste en una señal alterna en los electrodos. Esta interfase puede construirse con material electrónico de bajo costo disponible en cualquier tienda de material eléctrico y electrónico. El montaje es el siguiente:

NOTA: (El circuito electrónico esta disponible en la dirección electrónica del autor)La interfase mide la diferencia de potencial asociada a la corriente migratoria proporcionales a la conductividad de la solución. El aparato se calibra por medio de una disolución 0.01 N de KCl que a 25°C le corresponde una conductividad de 1.4 mS/cm. Por tanto la conductividad de la muestra estará dada por:

κ = (1.4 mS/Cm)*(Emuestra/EKCl 0.01N)

Page 67: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Conductivitymeasurements

Page 68: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

(1)(2)

(3)

EJEMPLO 14

EJEMPLO 15:EJEMPLO 16:pureza de agua:

(4)

(1)

Page 69: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 70: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

ELECTROQUíMICAANALíTICA

Page 71: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

ELECTROQUIMICA ANALITICA A MICROESCALA TOTAL

La imposición de una diferencia de potencial eléctrico suficientemente grande entre dos interfases electródicas (dos metales sumergidos en soluciones iónicas), produce una corriente eléctrica asociada a reacciones redox en sendas soluciones:

En los equipos convencionales se usan grandes electrodos y volúmenes de solución (V>30 mL) y potentes potenciostatos para garantizar una imposición constante de potencial. Estos equipos llevan acoplados amperímetros sensibles para medir la corriente eléctrica de electrólisis y un tercer electrodo de referencia para medir con un potenciómetro el potencial sobre el electrodo de trabajo:

Page 72: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

El diseño de un equipo electroquímico a Microescala Total se basa en un esquema de trabajo simplificado de la siguiente manera:

Hemos diseñado diversos modelos con base al esquema anterior. El equipo mas simplificado del Minipolarógrafo de Mínima Instrumentación diseñado y probado en nuestro laboratorio, MIMP (por sus siglas en inglés) se muestra en el siguiente esquema:

Page 73: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

La estrategia arriba propuesta tiene éxito en la medida de que el potencial utilizado sea constante (eliminador de baterías de 12V CD) y el uso de Microelectrodos ya sea una mina de carbón o un pequeño disco de platino u oro. Se propone la utilización de una jeringa de 3 mL cortada o un vasito de plástico de jarabe como celda electroquímica de acuerdo a los siguientes dibujos:

Page 74: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

La forma de operar es dosificando el potencial de salida con la resistencia variable y para cada pulso de potencial impuesto de acuerdo a la lectura del voltímetro, leer la corriente en microamperios en un tiempo de muestreo determinado, por ejemplo τ = 30 s.Se hace el gráfico de I leida a los 30 s en función del potencial impuesto respectivo:Iτ = f(Eimp), se obtiene una gráfica conocida como Voltamperograma.

Page 75: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

MIMPMinimal Instrumentation MicroPolarograph

EJEMPLO 18:

Primer modelode micropolarografo

Page 76: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

microcelda para MIMP-III

Modelo supersimplificado MIMP-III:

Page 77: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Estudiante Ricardo PalosUniv. Aut. Cd.

Juárez

Profa: Dulce María

Inst. Tec. de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas

Page 78: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 79: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Low cost sampled current pulse voltammetry:

Karl Fisher H2O titration

MIM-I

A. Baeza, Workshop in the 3rd International Microscale Chemistry SymposiumMexico City. 2005

3 electrodes microcell

Water content determinationChronoamperometric end-point

Adrián de Santiago, 2002

EJEMPLO 22.

Page 80: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Do = 1.79x10-5 cm2/s

Example 23: Ascorbic acid oxidation

Voilà!

EJEMPLO 23. Obtención de parámetros fisicoquímicos válidos: Coef. de difusión.

Page 81: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

DC and DPPMicropolarographic

cell

(vol. = 0.5 mL)

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MICRO CELDAS Y MICROELECTRODOS EN PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN:

WE: DME

Page 82: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

H.Prado, P. Diaz. J.L. Ortiz and Alejandro BaezaPolarographic Determination of Km´and v maxOf Glutathione ReductaseCurrent Separations 20-4(2004)117-122

Vidrio H., Medina M, Gonzalez R, Diaz P, Lorenzana M., A. BaezaSemicarbazide-Sensitive Amine Oxidase Substrates potentiateHydralazine Hypotension: possible role of Hydrogen PeroxideThe Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics 307-1(2003)497-504

P. Diaz, M. Lorenzana., H. Vidrio and A. BaezaHydrogen Peroxide electroanalytical determination in bilogical liquid samplesProc. West. Pharmacol. Soc. 45 (112-113

EJEMPLO 24.

EJEMPLO 25.

EJEMPLO 26.

Page 83: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

WE: C, Pt , Au, W, PANI

AE

quasi-REAg°|AgCl(s)

Microcell250 μL

Hg° Microchamber(7 mg)

Microelectrochemical cells (2): MICROELECTRODOS SÓLIDOS

Page 84: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

:Mayen R., Baeza A., Ibañez JSimulttaneous determination of nickel and cadmium by Differential Pulse PolarograpyAnalytical Sciences 18 (2002)1-3

Jimenez N., Roman A.,Baeza A., Sanchez A., Valderrama B.Alkali halide-resistant catalisis by the multipotent oxidase from Marinomonas mediterraneaJournal of Molecular Catalysis: B Enzymatic 19-20(2002)437-441

J. Verdín, R. Pogni, A. Baeza, M Camila, R Rossi, R.Vázque-DuhaltMechanism of versatile peroxidase inactivation by Ca(II) depletionBiophysical Chemistry 121 (2006)163-170

Microelectrochemical cells

E. Torres, A.Baeza A., R vázquez-Duhalt.Chemical Modification of heme group improves affinityOf hydrophobic substrates in organic media.Journal of Biotechnology 117 (2005)73-82

EJEMPLO 27.EJEMPLO 28.

EJEMPLO 30.

EJEMPLO 29.

Page 85: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Electrooxidación de una familia de fenoles como sustratos de oxidasas de interés biotecnológico

Arturo García, A. Baeza. Facultad de Química (estancias cortas de investigación)

Marcela Ayala, Rafael Vazquéz-DuhaltInstituto de Biotecnología.UNAM.

agosto 2006

EJEMPLO 31.

Page 86: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 87: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

PROBLEMA:Solo algunos miligramos de un material insoluble en la mayoría de los disolventesNecesario especiar Iridio (IV)/Iridio (III)

Solución: Micro-electro-análisis

Page 88: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Micro Carbon Paste Electrodes: MCPE

Page 89: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 90: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Electroquímica en Líquidos IónicosArturo García. Quím. Exp. Aplic.

Mayo 2008

EJEMPLO 33.

Page 91: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 92: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Vino Tinto id (μ A) σConcentración de

Glucosa x10-2M

Concentración de

Glucosa (g/l)

Concha y Toro. 0.942 0.082 1.885 2.939

Santa Rita 1.083 0.024 1.633 3.384

California 0.335 0.012 0.283 0.283

Sangre de Cristo 5.655 2.457 10.053 18.09

EJEMPLO 34.

Page 93: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Control electroanalítico de materia prima y producto terminado:Metronidazol, ácido nalidíxico,ácido ascórbico, vitaminas, etc.

Control de desinfectantes hospitalarios Jannú Casanova, A. BaezaRevista Cubana de QuímicaXVII-1(2005)47-51

Control de superconductores a base de Cu1+p, Cex, Y

Determinación polarográfica de caseopeínas

Determinación de peróxidos en aceites en la industria alimentaria

Determinación de glutatión, glucosa y etanol en sangre

Medición del pH in situ en microcultivos microbianos

Construcción de un microalcoholímetro

N

N

N

O-Na

+

Cl

OO

Cl

Otros ejemplos ensayados:

Page 94: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 95: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

FOTOCOLORIMETRIA A MICROESCALA TOTAL

El cociente entre la luz no absorbida y la incidente a una disolución de especie absorbente define un parámetro adimensional conocido como transmitancia, T = (I/Io), relacionada con la concentración de acuerdo con la Ley de Lambert-Beer-Bouger:

= A-log T = pT = A

T = 10-A

Determinación experimental de I/Io y del pT:La relación I/Io se puede determinar experimentalmente si se mide la respuesta de un detector sensible a la luz. Los fotodetectores usados en fotocolorimetría proporcionan una respuesta en forma de diferencia de potencial eléctrico que puede medirse con un voltímetro. Se busca que el detector responda de acuerdo a la siguiente ecuación[3]:R = Rr + k I ; Iu< I < Isatdonde Rr es la respuesta residual, es decir la respuesta del detector a la poca luz que se filtra conocida como luz parásita; k es una constante que representa la rapidez de respuesta lineal del detector, dR/dI; Iu es la intensidad umbral, esto es, la mímina cantidad de luz que genera una respuesta lineal del detector; Isat es la intensidad de saturación, es decir la máxima cantida de luz que proporciona una respuesta lineal y se caracteriza por (dR/dI)→0.

[ ]lnIIo

Kl i= − [ ]lnIIo

Kl i= − [ ]lnIIo

Kl i= −

[ ]iKlIoI

−=ln

Page 96: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

donde Rr es la respuesta residual, es decir la respuesta del detector a la poca luz que se filtra conocida como luz parásita; kes una constante que representa la rapidez de respuesta lineal del detector, dR/dI; Iu es la intensidad umbral, esto es, la mímina cantidad de luz que genera una respuesta lineal del detector; Isat es la intensidad de saturación, es decir la máxima cantida de luz que proporciona una respuesta lineal y se caracteriza por (dR/dI)→0. Un detector adecuado para fotocolorimetría o para espectrofotometría es aquel que presente las siguientes caracteristicas fueran: Rr ≅ 0, Iu ≅ 0, Isat↑ y k↑.La determinación del cociente I/Io, conocido como transmitancia, T , puede efectuarse experimentalmente si se determina Rr (la respuesta con la luz apagada), Ro (la respuesta de la disolución blanco o medio reaccional) y Ri (la respuesta de la disolución del analito absorbente de concentración molar [I] ), ya que:para el blanco:

para la disolución de analito absorbente:

kRRI ro

o−

=

kRRI ri

i−

=

Page 97: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

entonces es posible determinar el parámetro adimensional T, conocido como transmitancia, por medio de la medición de la respuesta R del detector, celda fotovoltaica o fotoresistiva , de la siguiente manera:

Es posible determinar el parámetro adimensional T y con éste, un segundo parámetro adimensional, -logT, es decir el pT, conocido comunmente como absorbancia por:

A = -log T = pT

ro

ri

o

i

RRRR

IIT

−−

==

Parte experimental 1) Fabricación del colorímetro. Este aparato esta compuesto de los siguientes elementos colocados en línea con elementos electrónicos de bajo costo y tamaño:

1] fuente de luz (led de luz blanca 15 mA, 2.1V, 31.5 mW)

↓ 2] sistema dispersivo (solución colorida 0.3 mL)

↓ 3]paso óptico (microcelda de 0.5 mL)

↓ 4]detector (microcelda fotoresistiva 10 Mg/ohms y R=500 Ω)

↓ 5]captura y procesamiento de datos (multímetro de bajo costo 7USD)

Page 98: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Los elementos se arman en una caja negra de tamaño adecuado

Los componentes del 1 al 4 deben estar aislados de luz externa. Los datos medidos en el multímetro son procesados para calcular T y –log T por los estudiantes.

Page 99: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

MIMc primerprototipo

1999

Page 100: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 101: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 102: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

J. Martínez, A. BaezaQuímica Microanalítica de ácido acetilsalisílico conMicrofotocolorímetros de Mínima Instrumentación (MIMC) de bajo costoRevista Cubana de QuímicaXVI-3(2004)29-39 ¡bajo norma de FEUM!

EJEMPLO 35

Page 103: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 104: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

V=0.3ml

Page 105: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 106: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 107: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 108: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

proteínasglucosa

clorofilasalcaloides

metaleshemoglobina

Titulaciones fotométricas

Page 109: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 110: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 111: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 112: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 113: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 114: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 115: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 116: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 117: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 118: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 119: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 120: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 121: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Desde el punto de vista docente la enseñanza de la Química Analítica a Microescala Total con equipo producido con materiales locales de bajo costo conlleva las siguientes ventajas formativas:

Page 122: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 123: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

UNAM :FQ, FES-C, FES-ZENP, CCH. Prepas GDF

U.Iberoamericana, UAM-I-ABach. Incorporados, USB.

TLAXCALAPUEBLAQUERETAROHIDALGOCHIHUAHAYUCATANVERACRUZCAMPECHESAN LUISPOTOSINUEVO LEONZACATECASJALISCOCHIAPASS.E.P secundariasESIQUIE-IPNCd. Juárez

Santiago de Chile

Perú

COLOMBIA

Guatemala

Cuba: U. La Habana, UCLVU. Oriente Santiago

FranciaPakistánEspaña

Montevideo

Page 124: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 125: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 126: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 127: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

Page 128: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula

1.MICROSCALE ANALYTICAL CHEMISTRY EXPERIMENTALTEACHINGWITH LOCALLY PRODUCED LOW-COST INSTRUMENTATION.Adrián de-Santiago., Alejandro Baeza., Arturo García., Allan Domínguez.

2.Titulaciones ácido-base: Potenciométricas a microescala total con microsensores de pH y de referencia de bajo costo. Alejandro Baeza.

3.Titulación de halogenuros a microescala total con microsensores de Ag y de microreferencia de bajo costo sin puente salino. Alejandro Baesa., Adrián de Santiago., Eduardo Galicia.

4.Total microscale analytical chemistry: Precision data in volumetric titrations. Alejandro Baeza., Adrian de Santiago., Eduardo Galicia., Irissol Hernández and Rcardo López. Analytical Chemistry Department. Faculty of Chemistry. Nationa University of Mexico, UNAM., Mexico City.

5.Valoraciones Microtitulométricas coulombimétricas. Eduardo Galicia., Karen López Enrique Rangel., Alejandro Baeza.

6.Titulaciones ácido-base a microescala química usando microsensores de pH y microelectrodo de referencia: adquisición de datos con nuevas tecnologías. Juan Vargas M., Alejandro Baeza., Tatiana Urzúa Ll., Jorge Rodríguez B., Lizethy Cáceres J.

7.Química Microanalítica: Determinación de ácido acetilsalicílico con microfotocolorimetros de Mínima Instrumentación (MIMC) de bajo costo. Juan Manuel Martínez., Alejandro Baeza

8.Total Micoscale analytucal chemistry: precision data in volumetric titrations. Alejandro Baeza., Adrian de Santiago., Eduardo Galicia., Irissol Hernández and Ricardo López.

Page 129: 1. Antecedentes 2. Química Analítica a Microescala Total 3. Tácticas

1. Antecedentes2. Química Analítica a

Microescala Total3. Tácticas y

estrategias4. Métodos Químicos

de Análisis5. Resultados6. Microanálisis

instrumental7. Micropotenciometría8. Ejemplos9. Microbiosensores10.Microconductrimetría11.Ejemplos12.Electroquímica

Analítica13.Ejemplos14.Microelectroanálisis15.Ejemplos16.Microfotocolorimetría17.Ejemplos18.Fotogalería19.Conclusiones20.Referencias

Dr. Alejandro BaezaLa Ciencia Más Allá del Aula