1 2 Hongos Formadores de Micorrizas_0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 1 2 Hongos Formadores de Micorrizas_0

    1/4

    Manejo Integral del Suelo y Nutricin Vegetal, Vol. 1 No. 2

    1

    Laboratorio de SuelosFacultad de CienciasUniversidad Nacional de Colombia-Sede Medelln

    Manejo Integral del Suelo y Nutricin VegetalVolumen 1 No. 2Febrero 29, 2012

    USO DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLOGPROMOVER LA NUTRICIN Y EL CRECIMIENTO DE PLANTULAS

    N.W. OsorioIngeniero Agrnomo, M.Sc., Ph.D. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia

    Calle 59A No. 63-20, Of. 14-216, Cdigo Postal 050034, Medelln, Colombia(e-mail: [email protected])

    RESUMEN.En este documento se presenta brevemente la funcin quecumplen los hongos formadores de micorrizas (endo- y ecto-micorrizas)en el crecimiento vegetal. Particularmente, se discute su papel en laabsorcin de fsforo y los efectos benficos que esto conlleva en elcrecimiento de las plntulas. Igualmente, se indican las condiciones de

    suelo y cultivo bajo las cuales se debe inocular un suelo con hongosmicorrizales.Palabras claves: fsforo, endomicorriza, ectomicorriza,inoculacin.

    USE OF MYCORRHIZAL FUNGI AS A BIOTECHNOLOGICALALTERNATIVE TO PROMOVE SEEDLING NUTRITION AND GROWTH

    ABSTRACT.The objective of this document it is to present briefly thebenefitial effects of endo- and ecto-mycorrhizal fungi on seedling nutritionand growth. Particularly, it is discussed the role of these fungi on plantphosphate uptake and the soil and plant conditions that indicate the needfor soil inoculation.Keywords: phosphorus, endomycorrhiza, ectomycorrhiza,inoculation.

    INTRODUCCIN

    Uno de los problemas ms serios de la agricultura en lazona altoandina tropical es la baja disponibilidad de fsforo(P) y la capacidad del suelo para retenerlo en formas nodisponibles para las plantas. Muchos proyectos deproduccin agrcola, pecuaria y forestal no son exitososporque las plantas cultivadas estn sometidas a ladeficiencia de P. Una de las formas con quetradicionalmente se enfrenta el problema es aplicando unaalta cantidad de fertilizantes fosfricos, sin embargo, laeficiencia de la fertilizacin fosfrica es muy baja en estossuelos (

  • 7/24/2019 1 2 Hongos Formadores de Micorrizas_0

    2/4

  • 7/24/2019 1 2 Hongos Formadores de Micorrizas_0

    3/4

    Manejo Integral del Suelo y Nutricin Vegetal, Vol. 1 No. 2

    3

    Sin

    inculo

    Con

    inculo

    Fig. 4. Efecto de la inoculacin micorrizal en plntulas de caf, aguacate, curuba y leucaena. En cada casola planta de la izquierda no recibi inculo micorrizal, la de la derecha recibi la inoculacin micorrizal.

    La inoculacin micorrizal puede mejora el crecimiento vegetal

    Adems de su papel en la nutricin vegetal, la asociacinmicorrizal contribuye significativamente al mejoramiento dela estructura del suelo, incrementa la resistencia de laplanta al estrs hdrico, al ataque de enfermedades yfavorece interacciones con otros microorganismosbenficos.

    La inoculacin micorrizal ha mejorado el crecimiento deplntulas de diversas especies vegetales como: aguacate,caf, pastos, especies de inters forestal, entre otras.

    La calidad del inculo es determinante para evaluar suefectividad sobre las plntulas; en general, se considera

    una inculo adecuado cuando este contiene al menos 30propagulos infectivos por g de suelo. Comercialmente seexige que hayan 50 propagulos micorrizales infectivos por gde suelo. El inculo micorrizal debe estar y mantenerseseco, esto le permite mantener su viabilidad por variosmeses y an aos.

    Los mejores resultados con la inoculacin micorrizal seobtienen cuando en la solucin del suelo hay unaconcentracin de P de 0.02 mg/L. Concentraciones muybajas (0.001-0.005 mg/L) no permiten que haya respuesta ala inoculacin micorrizal, mientras que concentraciones muyaltas (~0.2 mg/L) inhiben la efectividad del hongo y enalgunos casos generan efectos negativos del hongo sobre

    la plantas.En el caso de las plntulas de pinos (Pinus patula, P .

    tecunumanii yP . oocarpa), la respuesta a la inoculacin conhongos ectomicorrizales es bastante relevante. Estasespecies de inters forestal necesitan de la presencia dehongos en sus races para crecer satisfactoriamente. Si lainoculacin con los hongos ectomicorrizales (p.e. Amanita muscaria) se puede asegurar un adecuado crecimiento dela plntula en el vivero y garantizar un buen establecimientoy desarrollo en el campo.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Testigo Sl Am As SlAm SlAs AsAm SlAsAm

    M a s a s e c a a r e a

    ( g )

    Inoculacin

    P. oocarpa

    Fig. 5. Efecto de la inoculacin ectomicorrizal en el crecimiento deplntulas dePinus oocarpa. Sl:Suillus luteus, Am= Amanita muscaria,As= Amanita sp. Fuente: Castrilln (2011).

  • 7/24/2019 1 2 Hongos Formadores de Micorrizas_0

    4/4

    Manejo Integral del Suelo y Nutricin Vegetal, Vol. 1 No. 2

    4

    Cuando las plntulas se trasplantan al campo sin elhongo micorrizal, su crecimiento y desarrollo es muy lento,hay ms vulnerabilidad al ataque de fitopatgenos y, confrecuencia, las plntulas mueren, lo cual representa una

    prdida econmica muy alta.Otra especie de inters forestal es el pino romern(Nageia rospigliosii ), el cual responde muy bien a lainoculacin con hongos endomicorrizales tanto en elcrecimiento de la plntula como en la absorcin de P. Losmejores resultados se observan cuando crece en unasombra moderada y a una concentracin de P moderada enla solucin del suelo (0.02 mg/L).

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    M D ( % )

    Soil so lution P (mgL -1) x RI in teraction

    Low RI Medium RI High RI

    0.002 | 0.02 | 0.2 0.002 | 0.02 | 0.2 0.002 | 0.02 | 0.2

    Fig. 6. Dependencia micorrizal (MD) del pino romern en funcinde la concentracin de P en la solucin del suelo y la relativailuminacin (RI). Fuente: Diez et al. (2010).

    Los efectos de la inoculacin micorrizal tambin se handetectados en pasturas. En varias gramneas yleguminosas forrajeras del trpico tambin se ha detectadola dependencia por la asociacin micorrizal, particularmenteen pasto brachiaria.

    Reconocimientos.Los estudiantes que han realizadoinvestigacin en la Universidad Nacional de Colombia sobre

    la asociacin micorrizal son Mauricio Silva, Sandra

    Jaramillo, Mara Claudia Diez, Octavio Gonzlez, JorgeSierra, Beatriz Montoya, Lia Paternina, Judy Giraldo, AuraCorredor, Alejandro Londoo, Paulo Cesar Daza, Mayra AGuandur, Maria Isabel Pamplona, Nodier Herrera, Natalia

    Ochoa, Danilo Monsalve y Monica Castrilln. Los recursospara tales trabajos han sido suministrados por la Direccinde Investigacin de la Sede Medelln -DIME-, laVicerrectora de Investigacin y el Laboratorio de Suelos dela universidad. El profesor Juan Diego Len Pelez delDepartamento de Ciencias Forestales ha realizadoconjuntamente la investigacin sobre ectomicorrizas enpinos.

    REFERENCIAS

    CASTRILLON M (2010) Pruebas de micorrizacin en viver

    de especies para reforestacin comercial. Trabajo degrado, Ing. Forestal, Universidad Nacional deColombia, Medelln.

    CORREDOR A (2007) Determinacin de la dependenciamicorrizal en granadilla y curuba. Trabajo de grado.Universidad de Antioquia, Medelln.

    DIEZ MC, OSORIO NW, MORENO FH 2008) Evaluacin la dependencia micorrizal del pino romern (Nageiarospigliosii Pilger) bajo condiciones lumnicascontrastantes. Rev. Fac. Nacional Agronoma Medelln,61(2): 4554-4563.

    HABTE M, MANJUNATH A (1991) Categories of vesicul

    arbuscular mycorrhizal dependency of host species.Mycorrhiza, 1: 3-12.JARAMILLO S (2006) Determinacin de la dependencia

    micorrizal del cafeto. Tesis maestra. UniversidadNacional de Colombia, Medelln.

    MONTOYA B (2007) Determinacin de la dependenciamicorrizal de aguacate. Tesis maestra. UniversidadNacional de Colombia, Medelln.

    PLENCHETTE C, FORTIN A, FURLAN V (1983) Growresponses of several plant species to mycorrhizae in asoil of moderate P-fertility. I. Mycorrhizal dependencyunder field conditions. Plant and Soil, 70: 191-209.

    Uso de Hongos micorrizo-arbusculares una alternativa viable, sostenible y amigable con el ambiente