64
Centro Superior de Estudios Nucleares Centro Superior de Estudios Nucleares - CSEN CSEN Lima, 19 de setiembre de 2013 Lima, 19 de setiembre de 2013 Desarrollo de las Telecomunicaciones, las Antenas y la Desarrollo de las Telecomunicaciones, las Antenas y la Salud Salud MG. MG. VÍCTOR CRUZ VÍCTOR CRUZ ORNETTA ORNETTA DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES – FIEE FIEE- UNMSM UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA (FIEE)

1 09 2013 vcruz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 1 09 2013 vcruz

Centro Superior de Estudios NuclearesCentro Superior de Estudios Nucleares -- CSENCSENLima, 19 de setiembre de 2013Lima, 19 de setiembre de 2013

Desarrollo de las Telecomunicaciones, las Antenas y laDesarrollo de las Telecomunicaciones, las Antenas y laSaludSalud

MG.MG. VÍCTOR CRUZVÍCTOR CRUZ ORNETTAORNETTA

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONESDIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES ––FIEEFIEE-- UNMSMUNMSM

Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA (FIEE)

Page 2: 1 09 2013 vcruz

AGENDAAGENDA

II.. LOSLOS CAMPOSCAMPOS ELECTROMAGNETICOSELECTROMAGNETICOS YY LASLASRADIACIONESRADIACIONES NONO IONIZANTESIONIZANTES

IIII.. ASPECTOSASPECTOS BASICOSBASICOS DEDE LALA TELEFONÍATELEFONÍA MÓVILMÓVIL

IIIIII.. REVISIÓNREVISIÓN DEDE LOSLOS EFECTOSEFECTOS SOBRESOBRE LALA SALUDSALUD

IVIV.. NORMATIVIDADNORMATIVIDAD NACIONALNACIONAL EE INTERNACIONALINTERNACIONAL

VV.. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO NACIONALNACIONAL DEDE LOSLOS PRINCIPALESPRINCIPALESSERVICIOSSERVICIOS DEDE TELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONES

VIVI.. EVALUACIÓNEVALUACIÓN DEDE LASLAS COMUNICACIONESCOMUNICACIONES MÓVILESMÓVILES AANIVELNIVEL NACIONALNACIONAL

VIIVII.. CONCLUSIONESCONCLUSIONES YY RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Page 3: 1 09 2013 vcruz

I. LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS YI. LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS YLAS RADIACIONES NO IONIZANTESLAS RADIACIONES NO IONIZANTES

Page 4: 1 09 2013 vcruz

Las ondas electromagnéticas se dividenLas ondas electromagnéticas se dividenen dos grandes grupos:en dos grandes grupos:

Las Radiaciones No Ionizantes.Las Radiaciones No Ionizantes.

Las Radiaciones Ionizantes.Las Radiaciones Ionizantes.

LAS RADIACIONES NO IONIZANTESLAS RADIACIONES NO IONIZANTES

Page 5: 1 09 2013 vcruz

RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)

LasLas RNIRNI nono sonson capacescapaces dede ionizarionizar loslos cuerposcuerpos sobresobreloslos cualescuales incideninciden.. EnEn elel casocaso deldel cuerpocuerpo humanohumano elelADNADN nono podríapodría serser afectadoafectado..

EntreEntre laslas RNIRNI dede laslas ondasondas electromagnéticaselectromagnéticas seseincluyen,incluyen, loslos camposcampos estáticosestáticos (resonancia(resonancia magnética,magnética,transmisióntransmisión dede energíaenergía eléctricaeléctrica enen DC),DC), loslos camposcamposdede bajabaja frecuenciafrecuencia (redes(redes dede energíaenergía eléctrica,eléctrica, trenes,trenes,etcetc..),), lala radiofrecuenciaradiofrecuencia (telecomunicaciones,(telecomunicaciones,diatermiadiatermia quirúrgica,quirúrgica, etcetc..),), loslos camposcampos dede microondasmicroondas(telecomunicaciones,(telecomunicaciones, radar,radar, hornoshornos microondas),microondas), lalaradiaciónradiación infrarrojainfrarroja lala luzluz visible,visible, lala radiaciónradiaciónultravioleta,ultravioleta, etcetc..

Page 6: 1 09 2013 vcruz

Monitor PC

Televisor

Frigorífico

Microondas

Aspiradora HornoEléctrico

Fuentes de exposición a la radiaciónFuentes de exposición a la radiaciónelectromagnética en la vida diariaelectromagnética en la vida diaria

Page 7: 1 09 2013 vcruz

II. ASPECTOS BÁSICOS DE LA TELEFONÍAII. ASPECTOS BÁSICOS DE LA TELEFONÍAMÓVILMÓVIL

Page 8: 1 09 2013 vcruz

Esquema Básico de un Sistema deEsquema Básico de un Sistema deTelecomunicaciones MóvilesTelecomunicaciones Móviles CelularesCelulares

C .E .B

M T SO

T x /R xT x /R x

T x /R xT x /R x

C .E .B

C e n t ra lT e le fó n ic a

c e lu la r

T e lé fo n oC e lu la r

E s ta c ió nB a s e

C e n tr a lT e le fó n ic a

F ija

C .E .B . : C o n tro la d o r d e E s ta c ió n B a s e

T e lé fo n oC e lu la r

T e lé fo n oC e lu la r T e lé fo n o

C e lu la r

T e lé fo n oF ijo

T e lé fo n oF ijo

Page 9: 1 09 2013 vcruz

Una sola estación degran potencia

Capacidad pobre dela red :Aprox. 1000llamadassimultaneasEl móvil necesitaríamucha potencia:10-40 W

¿Por qué utilizarestaciones bases en lugarde una sola estación degran potencia? (1)

Page 10: 1 09 2013 vcruz

Un conjunto deestaciones bases

Capacidad de la red:Aprox. 24 000llamadassimultaneasPotencia necesariadel móvil:0.25 W

¿Por qué utilizarestaciones bases en lugarde una sola estación degran potencia? (2)

Page 11: 1 09 2013 vcruz

Propagación ideal entre las células de un sistemaPropagación ideal entre las células de un sistema

Page 12: 1 09 2013 vcruz

Estaciones Bases en la Ciudad de BrasiliaEstaciones Bases en la Ciudad de Brasilia

Page 13: 1 09 2013 vcruz

Forma de haz de una antena tForma de haz de una antena tíípica utilizada enpica utilizada enestaciestacióón basen base

Page 14: 1 09 2013 vcruz

Desarrollo de la Red de ComunicacionesDesarrollo de la Red de ComunicacionesMóvilesMóviles

Etapa Inicial:Etapa Inicial:

Etapa inicialEtapa inicial Etapa finalEtapa final

Page 15: 1 09 2013 vcruz

ComoComo resultadoresultado dede laslas investigacionesinvestigacionesrealizadasrealizadas sese puedepuede concluirconcluir queque ::ØØElEl únicoúnico efectoefecto demostradodemostrado debidodebido aa lalaexposiciónexposición aa camposcampos dede laslas radiofrecuenciasradiofrecuencias(TELEFONÍA(TELEFONÍA MÓVIL)MÓVIL) eses elel efectoefecto témicotémico..

ØØEsEs lala basebase parapara loslos estándaresestándares InternacionalesInternacionales..

ØØNingúnNingún efectoefecto establecidoestablecido porpor debajodebajo dede estosestoslímiteslímites..

PARA LA TELEFONÍA MÓVILPARA LA TELEFONÍA MÓVIL

INICTEL-UNI

Page 16: 1 09 2013 vcruz

1616

III REVISIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA SALUDIII REVISIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRIA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Page 17: 1 09 2013 vcruz

1717

FuentesFuentes parapara lala RevisiónRevisión dede loslos EfectosEfectos sobresobre lala SaludSalud

ParaPara evaluarevaluar loslos efectosefectos sobresobre lala saludsalud dede loslos camposcamposelectromagnéticoselectromagnéticos (CEM)(CEM) relacionadosrelacionados aa laslas redesredes dede telefoníatelefoníamóvilmóvil yy telecomunicacionestelecomunicaciones enen generalgeneral..

PorPor unun ladolado sese haha realizadorealizado unauna revisiónrevisión dede laslas publicacionespublicaciones dedelaslas principalesprincipales organizacionesorganizaciones internacionalesinternacionales talestales comocomo::comocomo lala OrganizaciónOrganización MundialMundial dede lala SaludSalud (OMS),(OMS), lala AgenciaAgenciaInternacionalInternacional dede InvestigaciónInvestigación deldel CáncerCáncer (IARC),(IARC), lala ComisiónComisiónInternacionalInternacional dede ProtecciónProtección contracontra laslas RadiacionesRadiaciones NoNo ionizantesionizantes(ICNIRP)(ICNIRP) yy elel InstitutoInstituto InternacionalInternacional dede IngenierosIngenieros EléctricosEléctricos yyElectrónicosElectrónicos (IEEE)(IEEE)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRIA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Page 18: 1 09 2013 vcruz

Tipo de estudio En ejecución Nopublicado Publicado

Física 77 14 538

Epidemiología 41 12 311

En seres humanos 44 11 256

En animales 42 28 834

En celulas 60 28 503

Total 264 93 2442

EstudiosEstudios sobresobre radiofrecuenciaradiofrecuencia(Bases de(Bases de datosdatos dede OMS,marzoOMS,marzo 2009)2009)

!!

Page 19: 1 09 2013 vcruz

ESTUDIOS PARA TELEFONÍA MÓVILESTUDIOS PARA TELEFONÍA MÓVIL

Tipo deestudio/subtipo

Encurso Reportado Publicado

Subtotales

Ingeniería & Física 69 12 292 373Epidemiología 38 7 78 123Seres Humanos/Provocación 60 16 107 183In Vitro 54 26 114 194In Vivo 43 20 181 244Revisión deLiteratura, Reportes 4 7 3 14Estudios en Plantas 2 3 1 6

Gran total 270 91 776 1137

Los datos han sido obtenidos de la página de la Organización Mundial de la Salud:http://www.who.int/peh-emf/emfstudies/studychart_criteria.cfm

Page 20: 1 09 2013 vcruz

LaLa tasatasa dede absorciónabsorción específicaespecífica (SAR)(SAR) vieneviene aa serser lala potenciapotenciacaloríficacalorífica porpor unidadunidad dede masamasa yy sussus unidadesunidades sonson WkgWkg--11,, dondedonde“específica““específica“ sese refiererefiere aa lala masamasa normalizada,normalizada, “absorción”“absorción” aa lalaabsorciónabsorción dede energíaenergía yy “tasa”“tasa” aa lala relaciónrelación entreentre elel cambiocambio dedeenergíaenergía debidodebido aa lala absorciónabsorción yy elel lapsolapso necesarionecesario parapara completarlocompletarlo..

Por ejemplo si el cuerpo de una persona de 100 kg absorbe 100 Wentonces el SAR es de 1 W/kg

TASA DE ABSORCIÓN ESPECÍFICA (SAR)TASA DE ABSORCIÓN ESPECÍFICA (SAR)

Page 21: 1 09 2013 vcruz

Diagrama esquemático del circuito de exposición aDiagrama esquemático del circuito de exposición alas radiaciones no ionizantes de la telefoníalas radiaciones no ionizantes de la telefoníamóvilmóvil

PARA LA TELEFONÍA MOVILPARA LA TELEFONÍA MOVIL

Page 22: 1 09 2013 vcruz

SAR(W/Kg)

E (V/m)H (A/m)B (uT)S (Wm)

E: Campo eléctrico

H:Campo magnético

B: Densidad de flujomagnético

S: Densidad de potencia

Diagrama esquemático del circuito de exposición aDiagrama esquemático del circuito de exposición alas radiaciones no ionizantes del teléfono móvillas radiaciones no ionizantes del teléfono móvil(exposición localizada(exposición localizada))

Page 23: 1 09 2013 vcruz

2323

IdentificaciónIdentificación dede efectosefectos biológicosbiológicos yy sobresobre lala saludsalud

BasadoBasado enen loslos documentosdocumentos dede laslas másmás importantesimportantes revisionesrevisionesinternacionalesinternacionales yy nacionalesnacionales realizadosrealizados enen loslos últimosúltimos añosaños,,aceptamosaceptamos::

QuéQué loslos únicosúnicos efectosefectos establecidosestablecidos parapara radiofrecuenciaradiofrecuencia yy paraparatelefoníatelefonía móvilmóvil sese dandan aa nívelesníveles térmicostérmicos..

LaLa exposiciónexposición aa nívelesníveles dede campocampo queque producenproducen valoresvalores dede TasaTasa dedeAbsorciónAbsorción EspecíficaEspecífica (SAR)(SAR) mayoresmayores aa 44 W/kgW/kg podríanpodrían estarestar fuerafuera dedelala capacidadcapacidad termorregulatoriatermorregulatoria deldel cuerpocuerpo humanohumano yy producirproducir efectosefectosdañinosdañinos sobresobre lala saludsalud..

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Page 24: 1 09 2013 vcruz

2424

HayHay otrosotros efectosefectos sobresobre lala saludsalud queque sese vienenvienen investigandoinvestigando comocomotumorestumores dede lala cabezacabeza,, leucemiasleucemias uu otrosotros cáncerescánceres,, catarátascatarátas,,permeabilizaciónpermeabilización dede lala barrerabarrera hematoencefálica,efectoshematoencefálica,efectos sobresobre lalaactividadactividad deldel cerebrocerebro,, funciónfunción cognitivacognitiva yy fertilidadfertilidad humanahumana entreentre otrosotros,,peropero hastahasta lala fechafecha nono hayhay evidenciaevidencia convincenteconvincente parapara ningunoninguno dedeestosestos efectosefectos comocomo parapara alcanzaralcanzar elel estatusestatus dede efectoefecto establecidoestablecido;; porporlolo queque eses necesarionecesario realizarrealizar unun seguimientoseguimiento continuocontinuo dede lalainvestigacióninvestigación dede loslos efectosefectos sobresobre lala saludsalud..

ConCon respectorespecto alal ProyectoProyecto InterphoneInterphone lala AgenciaAgencia InternacionalInternacional dedeInvestigacionInvestigacion deldel CancerCancer (IARC)(IARC) haha encontradoencontrado hayhay unun incrementoincremento elelriesgoriesgo dede gliomasgliomas dede usuariosusuarios dede telefonìatelefonìa móvilmóvil deldel decildecil superiorsuperior..

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Page 25: 1 09 2013 vcruz

IV RECOMENDACIONESIV RECOMENDACIONESINTERNACIONALES Y ESTÁNDARESINTERNACIONALES Y ESTÁNDARES

NACIONALESNACIONALES

Page 26: 1 09 2013 vcruz

ElEl umbralumbral dede SARSAR queque produceproduce elel incrementoincremento dede temperaturatemperatura dede 11ºº CC parapara loslosórganosórganos másmás sensiblessensibles dede 44 W/kgW/kg eses lala basebase parapara unauna restricciónrestricción dede lalaexposiciónexposición ocupacionalocupacional dede 00,,44 WW kgkg--11,, queque proporcionaproporciona unun margenmargen grandegrande dedeseguridadseguridad parapara otrasotras condicionescondiciones limitantes,limitantes, talestales comocomo temperaturatemperatura ambiente,ambiente,humedad,humedad, oo nivelesniveles dede actividadactividad físicafísica (ICNIRP,(ICNIRP, 19981998))..

LosLos datosdatos deldel laboratoriolaboratorio yy loslos resultadosresultados dede algunosalgunos estudiosestudios enen seresseres humanoshumanos((MichaelsonMichaelson yy ElsonElson 19961996),), dejandejan claroclaro queque loslos ambientesambientes térmicostérmicos agotadoresagotadores yyelel usouso dede drogasdrogas oo deldel alcoholalcohol puedenpueden comprometercomprometer lala capacidadcapacidadtermorreguladoratermorreguladora deldel cuerpocuerpo.. BajoBajo estasestas condiciones,condiciones, sese debendeben introducirintroducir factoresfactoresdede seguridadseguridad parapara proporcionarproporcionar unauna protecciónprotección adecuadaadecuada aa loslos individuosindividuosexpuestosexpuestos..

Normatividad Internacional

Page 27: 1 09 2013 vcruz

2

2

5

5

5 24

1/21/2

5

5 24

1/2

2

Page 28: 1 09 2013 vcruz

RESTRICCIONES BÁSICAS PARA LARESTRICCIONES BÁSICAS PARA LAEXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTESEXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES

2

2

5

5

5 24

1/21/2

5

5 24

1/2

2Tipo de

exposiciónRango deFrecuencias

Densidad deCorriente para

cabeza ytronco

(mA m-2) (rms)

SARpromedioen todo el

cuerpo(Wkg -1)

SAR localcabeza ytronco(Wkg -1)

SAR localextremidade

s (Wkg -1)

Exposiciónocupaciona

l

hasta 1 Hz 40 -- -- --

1 - 4 Hz 40/f -- -- --

4 Hz – 1 kHz 10 -- -- --

1 - 100 kHz f/100 -- -- --

100 kHz -10MHz f/100 0.4 10 20

10 MHz - 10GHz -- 0.4 10 20

Exposiciónal públicoen general

hasta 1 Hz 8 -- -- --

1 - 4 Hz 8/f -- -- --

4 Hz – 1 kHz 2 -- -- --

1 - 100 kHz f/500 -- -- --

100 kHz - 10MHz f/500 0.08 2 4

10 MHz - 10GHz -- 0.08 2 4

Page 29: 1 09 2013 vcruz

LIMITES MÁXIMOS DE EXPOSIÓN ICNIRPLIMITES MÁXIMOS DE EXPOSIÓN ICNIRPOCUPACIONALESOCUPACIONALES

2

2

EnEn elel casocaso OcupacionalOcupacional,, loslos límiteslímites sese aplicanaplican enen situacionessituaciones enen laslascualescuales laslas personaspersonas sese encuentranencuentran expuestasexpuestas aa radiacionesradiaciones comocomoconsecuenciaconsecuencia dede susu trabajo,trabajo, estasestas personaspersonas estánestán enteradasenteradas dede lalapotenciapotencia dede exposición,exposición, yy puedenpueden tomartomar controlcontrol sobresobre ésteéste.. Asimismo,Asimismo,loslos límiteslímites dede exposiciónexposición ocupacionalocupacional tambiéntambién sese aplicanaplican enensituacionessituaciones cuandocuando unauna personapersona sese encuentraencuentra transitoriamentetransitoriamente enen ununlugarlugar dondedonde dichosdichos límiteslímites sonson aplicadosaplicados yy estaesta personapersona eses informadainformadasobresobre lala potenciapotencia dede exposiciónexposición..

5

5

5 24

1/21/2

5

5 24

1/2

2

Intensidad de Intensidad de Densidad de Densidad de PotenciaRango de Campo Eléctrico Campo Magnético Campo Magnético Onda Plana Equivalente

Frecuencia E H B Seq(V/m) (A/m) (uT) (W/m )

Hasta 1 Hz ----------------- 1,63 x 105 2 x 105 ------------------1 - 8 Hz 20.000 1,63 x 105 / f2 2 x 10 5 / f2 ------------------8 - 25 Hz 20.000 2 x 104 / f 2,5 x 104 / f ------------------

0,025 - 0,82 KHz 500 / f 20 / f 25 / f ------------------0,82 - 65 KHz 610 24,4 30,7 ------------------0,065 - 1 MHz 610 1,6 / f 2,0 / f ------------------

1- 10 MHz 610 / f 1,6 / f 2,0 / f ------------------10 - 400 MHz 61 0,16 0,2 10

400 - 2000 MHz 3f 0.5 0,008 f 0.5 0,01 f 0.5 f / 402 - 300 GHz 137 0,36 0,45 50

Page 30: 1 09 2013 vcruz

EnEn elel casocaso PoblacionalPoblacional,, loslos límiteslímites sese aplicanaplican enen situacionessituaciones enenlala cualcual elel públicopúblico enen generalgeneral puedepuede estarestar expuestoexpuesto aa radiaciones,radiaciones,oo enen elel casocaso enen queque laslas personaspersonas esténestén siendosiendo expuestasexpuestas comocomoconsecuenciaconsecuencia dede susu trabajo,trabajo, yy nono puedenpueden serser informadosinformados dede lalapotenciapotencia dede exposición,exposición, oo nono puedenpueden tomartomar controlcontrol sobresobre susupropiapropia exposiciónexposición..

Intensidad de Intensidad de Densidad de Densidad de PotenciaRango de Campo Eléctrico Campo Magnético Campo Magnético Onda Plana Equivalente

Frecuencia E H B Seq(V/m) (A/m) (uT) (W/m )

Hasta 1Hz ----------------- 3,2 x 104 4 x 104 ------------------1 - 8 Hz 10.000 3,2 x 104 / f2 4x 104 / f ------------------8 - 25 Hz 10.000 4.000 / f 5.000 / f ------------------

0,025 - 0,8 KHz 250 / f 4 / f 5 / f ------------------0,8 - 3 KHz 250 / f 5 6,25 ------------------3 - 150 KHz 87 5 6,25 ------------------0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f ------------------1 - 10 MHz 87/ f 0.5 0,73 / f 0,92 / f ------------------

10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2400 - 2000 MHz 1375 f0.5 0,0037 f0.5 0,0046 f 0.5 f / 200

2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10

LIMITES MÁXIMOS DE EXPOSIÓN ICNIRPLIMITES MÁXIMOS DE EXPOSIÓN ICNIRPPOBLACIONALESPOBLACIONALES

Page 31: 1 09 2013 vcruz

3131

Estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes(ECAs- RNI) D.S. 010-2005-PCM, acogen las recomendacionesICNIRP en el rango 0-300 GHz.

Límites máximos permisibles para actividades detelecomunicaciones (LMPs-RNI para telecomunicaciones) D.S. 038-2003-MTC,acogen las Recomendaciones ICNIRP en el rango de 9kHz- 300 GHz.

ESTÁNDARES NACIONALESESTÁNDARES NACIONALES

Page 32: 1 09 2013 vcruz

Norma Técnica sobre Restricciones Radioeléctricas enÁreas de Uso Público

Como una directiva complementaria al D.S. 038-2003-MTCse publicó, el 28 de febrero de 2005, la Norma Técnicasobre Restricciones Radioeléctricas en Áreas de UsoPúblico (R.M. Nº120-2005-MTC/03).

Esta Norma Técnica establece los Niveles de Referenciapara Exposición de la Población en Áreas de Uso Público ydefine como “Áreas de Uso Público” a aquellos lugaresdonde se considera que la población expuesta podría sersensible a los campos electromagnéticos, pudiendo ser:

•Colegios (de Educación Inicial, Primaria y Secundaria)•Hospitales•Centros de Salud y•Clínicas

Page 33: 1 09 2013 vcruz

33

Page 34: 1 09 2013 vcruz

RESUMEN DE LA REGULACIÓN LATINORESUMEN DE LA REGULACIÓN LATINO--AMERICANA DEAMERICANA DERADIACIONES NO IONIZANTESRADIACIONES NO IONIZANTES

PAÍS ORGANISMO REFERENCIA RANGO DE FRECUENCIA DELSERVICIO

FECHA

ARGENTINA

SECRETÁRÍA DE ENERGÍA ICNIRP 50 Hz(trabajadores, público en general)

1998

MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓNSOCIAL

ICNIRP100 kHz- 300 GHz

(trabajadores, público en general)

1995

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES 2000

MINISTERIO DE TRABAJO ACGIH 0 Hz- UVC(trabajadores)

2003

BOLIVIA SUPERINTENDENCIA DETELECOMUNICACIONES

FCC 300 kHz- 100 GHz(trabajadores, público en general)

2002

BRAZIL

AGENCIA NACIONAL PARAELECTRICIDAD (NO ESPECIFICA)

ICNIRP 60 Hz(público en general) 2004

AGENCIA NACIONAL PARATELECOMMUNICACIONES

ICNIRP 9kHz- 300 GHz(trabajadores, público en general)

2002

LEY 11934/ 2 009 ICNIRP 2009

CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES YTELECOMUNICACIONES

LEY 20599/2012

ICNIRP Telefonía Móvill y PCS(público en general)

2000Revised 2002

COSTARICA

INSTITUTO DE ELECTRICIDAD DECOSTARRICA

LIMITES LAFLORIDA –

EE.UU.

50 Hz(público en general)

1998

MINISTERIO DE SALUD 2001

Page 35: 1 09 2013 vcruz

PAÍS ORGANIZACIÓN REFERENCIA RANGO DE FREQUENCIA/SERVICIOS

FECHA

COLOMBIA

MINISTERIO DE ENERGÍA YMINAS (NO ESPECÍFICO)

ICNIRP 60 Hz 2007

MINISTERIO DECOMUNICACIONES

UIT .K52 (ICNIRP) 9 kHz- 300 GHz(trabajadores, público en general

2005

ECUADOR NATIONAL COMMMICATIONSCOUNCIL

UIT.K52 (ICNIRP) 9 kHz- 300 GHz(trabajadores, público en general

2005

GUATEMALA MINISTERIO DE SALUD ICNIRP 0Hz -300 GHz 2011

PANAMA MINISTERIO DE SALUD YBIENESTAR SOCIAL

IEEE 300 kHz – 100 GHz(trabajadores, público en general)

PARAGUAY MINISTERIO DE SALUD YBIENESTAR SOCIAL

ICNIRP 0 Hz- 300 GHz(trabajadores, público en general)

2007

PERÚ

MINISTERIO DE ENERGÍA YMINAS (NO ESPECÍFICO)

ICNIRP 60 Hz 2006

CONSEJO NACIONAL DELAMBIENTE

ICNIRP 0 Hz- 300 GHz(público en general

2005

MINISTERIO DE TRANSPORTES YCOMUNICACCIONES

ICNIRP 9 kHz- 300 GHz(trabajadores, público en general

2003

VENEZUELA

COVENIN ICNIRP 0Hz –UVC 1998Revisada

2000

COMISIÓN NACIONAL DECOMUNICACIONES

ICNIRP 3 kHz- 300 GHz(trabajadores, público en general

2005

Page 36: 1 09 2013 vcruz

RESUMEN DE LA REGULACIÓN RADIACIONES NORESUMEN DE LA REGULACIÓN RADIACIONES NOIONIZANTES EN EL AMBITO MUNDIALIONIZANTES EN EL AMBITO MUNDIAL

PAÍS ORGANISMO REFERENCIA RANGO DE FRECUENCIA DELSERVICIO

FECHA

UNIONEUROPEA

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEARECOMENDACIÓN 1999/ 519/CE,

INFORME SCENIHR

ICNIRP 0 Hz – 300 GHz(público en general) 1999, 2002,

2008, 2009

PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO(DIRECTIVA 2004/40/CE)

ICNIRP 9kHz- 300 GHz(trabajadores)

2004, 2008,2012

AUSTRIA (incluyendo Salzburgo) ICNIRP 0 Hz -300 kHz(trabajadores, público en general)

2006

ESTADOSUNIDOS

COMISION FEDERAL DECOMUNICACIONES(OET BULLETIN 65)

IEEE -ANSI 300 kHz -100 GHz(trabajadores, público en general)

1997

Page 37: 1 09 2013 vcruz

COMPARACIÓN ENTRE LOS LIMITES POBLACIONALES DECOMPARACIÓN ENTRE LOS LIMITES POBLACIONALES DEPERÚ, ESTADOS UNIDOS, UNIÓN EUROPEAPERÚ, ESTADOS UNIDOS, UNIÓN EUROPEA

PAÍS ORGANISMO REFERENCIA BANDA 800MHZ

BANDA 900MHZ

BANDA 1800MHZ

BANDA 1900MHZ

ESTADOSUNIDOS

COMISION FEDERAL DECOMUNICACIONES(OET BULLETIN 65)

IEEE -ANSI 5.72 W/m2 6.16 W/m2 10 W/m2 10 W/m2

PERÚMTC ICNIRP

(recomendadopor OMS)

4.4 W/m2 4.5 W/m2 8.6 W/m2 9.7 W/m2

UNIONEUROPEA

CONSEJO DE LA UNIÓNEUROPEA

(RECOMENDACIÓN 1999/519/CE)

ICNIRP(recomendado

por OMS)

4.4 W/m2 4.5 W/m2 8.6 W/m2 9.7 W/m2

AUSTRIA (incluyendoSalzburgo)

ICNIRP(recomendado

por OMS)

4.4 W/m2 4.5 W/m2 8.6 W/m2 9.7 W/m2

SALZBURGO(Propuesta rechazada

por el parlamentoaustriaco)

Sin basecientíca

0.01 W/m2 0.01 W/m2 0.01 W/m2 0.01 W/m2

Page 38: 1 09 2013 vcruz

3838

V. DIAGNÓSTICO NACIONAL DE LOS PRINCIPALESV. DIAGNÓSTICO NACIONAL DE LOS PRINCIPALESSERVICIOS DE TELECOMUNICACIONESSERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Page 39: 1 09 2013 vcruz

3939

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓNDISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓNCIUDAD NÚMERO DE PUNTOS

SELECCIONADOS

Cusco 19

Huancayo 14

Ica 11

Iquitos 13

Lima-Chorrillos 39

Lima-La Molina 09

Lima-Miraflores 15

Lima-Puente Piedra 08

Lima-San Martín dePorres

15

Pucallpa 10

Trujillo 21

TOTAL 174

Page 40: 1 09 2013 vcruz

INICTELINICTEL 4040

RESULTADOSCoeficientes de Exposición Poblacional Promedio por Servicio para Lima,

Cuzco, Huancayo, Ica, Iquitos, Trujillo

Page 41: 1 09 2013 vcruz

4141

Vista de los principales centros de irradiación de RFVista de los principales centros de irradiación de RF

Vista desde el Oeste (en la cima) del Morro Solar en ChorrillosVista desde el Oeste (en la cima) del Morro Solar en Chorrillos--LimaLima

Page 42: 1 09 2013 vcruz

4242

VI EVALUACIÓN DE LAS COMUNICACIONESMÓVILES A NIVEL NACIONAL

INICTELINICTEL--UNIUNI haha realizadorealizado medicionesmediciones enen másmás dede 150150 estacionesestacionesbasesbases dede loslos trestres operadoresoperadores móvilesmóviles queque brindanbrindan elel servicioservicio enennuestronuestro país,país, totalizandototalizando másmás dede 400400 puntospuntos dede mediciónmedición parapara loslosserviciosservicios móvilesmóviles enen laslas bandasbandas 800800 MHzMHz yy 19001900 MHzMHz ..

Page 43: 1 09 2013 vcruz

COMPARACIÓN DE LA EXPOSICÍON DE LAS ESTACIONESCOMPARACIÓN DE LA EXPOSICÍON DE LAS ESTACIONESBASES Y LOS TELEFONOS MOVILESBASES Y LOS TELEFONOS MOVILES

-Niveles No Muy Bajos Típico 30-80% DeLos Limites Máximos Permisibles.

-Niveles Muy Bajos .Típicos 100 A 1000Veces Por Debajo De Los LimitesMáximos Permisibles

VoluntariaInvoluntaria

Localizada En La CabezaDe Cuerpo Entero

EXPOSICION POR EL TELEFONOMOVIL

EXPOSICION POR ESTACIONESBASE

--24 horas de exposición de cuerpo entero a 0.06 % de los límites ICNIRP ( 1 V/m) debido24 horas de exposición de cuerpo entero a 0.06 % de los límites ICNIRP ( 1 V/m) debidoa una Estación Base equivale aproximadamente a 3 minutos de exposición de una una Estación Base equivale aproximadamente a 3 minutos de exposición de unteléfono móvilteléfono móvil--24 horas de exposición de cuerpo entero a 0.06 % de los límites ICNIRP ( 1 V/m) debido24 horas de exposición de cuerpo entero a 0.06 % de los límites ICNIRP ( 1 V/m) debidoa una Estación Base equivale a alrededor de 1 hora de exposición debido a un teléfonosa una Estación Base equivale a alrededor de 1 hora de exposición debido a un teléfonosmoviles a 1m de distanciamoviles a 1m de distancia

Page 44: 1 09 2013 vcruz

4444

VI.1 EVALUACIÓN DE ESTACIONES BASESVI.1 EVALUACIÓN DE ESTACIONES BASES

Page 45: 1 09 2013 vcruz

4545

Valores del coeficiente de Exposición Maximo en la EB Cerro Camacho

598.

5

593.

5

201.

5

136.

5

22.4

20.8

2.6

3.8

3.8

1.4

1.50.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

0.1 0.2 0.5 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 9.0 19.0 20.0

Distancia de Medición

Coe

ficie

nte

de E

xpos

ició

n po

blac

iona

l(%)

Serie1

Comportamiento del Cociente de ExposiciónComportamiento del Cociente de ExposiciónPoblacional para distancias menores a 20 mPoblacional para distancias menores a 20 m

Page 46: 1 09 2013 vcruz

4646

Comportamiento del Cociente de ExposiciónComportamiento del Cociente de ExposiciónPoblacional para distancias mayores a 20 mPoblacional para distancias mayores a 20 m

0.000.00

0.100.10

0.200.20

0.300.30

0.400.40

0.500.50

0.600.60

0.700.70

0.800.80

00 2020 4040 6060 8080 100100 120120 140140 160160 180180

Distancia de mediciónDistancia de medición

Cocien

te d

e Ex

posición

Pob

lacion

al (%)

Cocien

te d

e Ex

posición

Pob

lacion

al (%)

MaxMax.. Max. Av.Max. Av.

Page 47: 1 09 2013 vcruz

4747

Cociente de Exposición Poblacional Máximo por ServiciosCociente de Exposición Poblacional Máximo por Servicios

1.49652

3.58874

0.50045

0.197640.37143

0.08426 0.056020.00.0

0.50.5

1.01.0

1.51.5

2.02.0

2.52.5

3.03.0

3.53.5

4.04.0

TV VHFTV VHF(2(2--13)13)

FMFM(88(88--108)Mhz108)Mhz

TV UHFTV UHF(470(470--805)Mhz805)Mhz

NEXTELNEXTEL(851(851--869) MHz869) MHz

TELEFONICATELEFONICA(869(869--891) MHz891) MHz

C. MOVILESC. MOVILES(880(880--890) MHz890) MHz

TIMTIM(1930(1930--1945) MHz1945) MHz

ServiciosServicios

Cocien

te d

e Ex

posición

Pob

lacion

alCo

cien

te d

e Ex

posición

Pob

lacion

al

(%)

(%)

Page 48: 1 09 2013 vcruz

4848

VI.2 EVALUACIÓN DE TELEFONOS MÓVILESVI.2 EVALUACIÓN DE TELEFONOS MÓVILES

Page 49: 1 09 2013 vcruz
Page 50: 1 09 2013 vcruz

5050

Page 51: 1 09 2013 vcruz

ØØElEl impactoimpacto visualvisual eses elel gradogrado dede discordanciadiscordancia quequeprovocaprovoca unun elementoelemento concon respectorespecto alal paisajepaisaje naturalnatural oourbano,urbano, porpor lolo tantotanto lala soluciónsolución deldel impactoimpacto visualvisual esesintegrarintegrar elel elementoelemento alal entornoentorno lolo mejormejor posibleposible..

ØØEnEn elel casocaso dede loslos sistemassistemas dede telefoníatelefonía móvilmóvil loslosprincipalesprincipales elementoselementos queque provocanprovocan impactoimpacto visualvisualsonson laslas casetascasetas yy laslas torrestorres..

ØØ LaLa integraciónintegración dede futurasfuturas instalacionesinstalaciones estaráestarácondicionadacondicionada porpor lala calidadcalidad deldel servicio,servicio, porpor lalatecnologíatecnología yy solucionessoluciones deldel mercadomercado disponiblesdisponibles enen elelmomento,momento, yy porpor lala zonazona (clase(clase dede suelo)suelo) enen lala queque seseencuentreencuentre ubicadaubicada lala infraestructurainfraestructura..

VI. 3 IMPACTO VISUALVI. 3 IMPACTO VISUAL

Page 52: 1 09 2013 vcruz

Aprovechamiento de estructuras existentes para la ubicación de lasAprovechamiento de estructuras existentes para la ubicación de lasestaciones basesestaciones bases

APLICACIÓN DE CRITERIOS DE UBICACIÓNAPLICACIÓN DE CRITERIOS DE UBICACIÓN

Page 53: 1 09 2013 vcruz

LasLas antenasantenas sese colocaráncolocarán lolomásmás cercacerca posibleposible deldel mástilmástileliminandoeliminando elementoselementos dedeuniónunión entreentre mástilmástil yy antenasantenasdede grandesgrandes dimensionesdimensiones..

APLICACIÓN DE CRITERIOS DE INSTALACIÓNAPLICACIÓN DE CRITERIOS DE INSTALACIÓN

Page 54: 1 09 2013 vcruz

Estación base con antena conEstación base con antena condiversidad de espacio en el Perúdiversidad de espacio en el Perú

Diversidad polarización de antenaDiversidad polarización de antena

APLICACIÓN DE CRITERIOS DE INSTALACIÓNAPLICACIÓN DE CRITERIOS DE INSTALACIÓNPriorizar la utilización de sistemas de antenas con diversidad depolarización

Page 55: 1 09 2013 vcruz

Reducción del impacto visual provocado por las casetas medianteReducción del impacto visual provocado por las casetas medianterecubrimiento con materiales que producen máxima integración al entorno.recubrimiento con materiales que producen máxima integración al entorno.

APLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓNAPLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓN--INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN-- MIMETIZACIÓNMIMETIZACIÓN

Page 56: 1 09 2013 vcruz

APLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓNAPLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓN--INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN-- UTILIZACIÓN DE RADOMOSUTILIZACIÓN DE RADOMOS

Page 57: 1 09 2013 vcruz

Acabado en pintura simulando color y/o estructuras el entorno en elAcabado en pintura simulando color y/o estructuras el entorno en elque se encuentren.que se encuentren.

APLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓNAPLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓN--INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN-- MIMETIZACIÓNMIMETIZACIÓN

Page 58: 1 09 2013 vcruz

Comparación de estaciones con y si mimetización en Ciudad deComparación de estaciones con y si mimetización en Ciudad deGuatemalaGuatemala

APLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓNAPLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADECUACIÓN--INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN-- MIMETIZACIÓNMIMETIZACIÓN

Page 59: 1 09 2013 vcruz

5959

•• LasLas RecomendacionesRecomendaciones ICNIRPICNIRP parapara lala exposiciónexposición aaRadiacionesRadiaciones NoNo IonizantesIonizantes sonson aceptadasaceptadas porpor lala OMS,OMS, OITOIT yy UITUIT..AsimismoAsimismo sonson implementadasimplementadas enen muchosmuchos paísespaíses enen elel mundomundoenteroentero comocomo sussus estándaresestándares.. ElEl PerúPerú despuesdespues dede unun procesoproceso dedeacuerdoacuerdo aa lala normatividadnormatividad parapara estándaresestándares yy líteslítes máximosmáximospermisiblesdepermisiblesde haha aceptadoaceptado dichasdichas RecomendacionesRecomendaciones comocomoEstandaresEstandares dede CalidadCalidad AmbientalAmbiental yy LimitesLimites MáximosMáximos permisiblespermisiblesdede laslas ActividadesActividades dede TelecomunicacionesTelecomunicaciones ..

•• DelDel diagnosticodiagnostico nacionalnacional sese encuentraencuentra queque lala grangran mayoríamayoría dedeloslos valoresvalores medidosmedidos cumplencumplen concon laslas recomendacionesrecomendaciones ICNIRPICNIRPparapara exposiciónexposición poblacionalpoblacional.. DeDe unun totaltotal dede 174174 puntospuntos dedemediciónmedición solamentesolamente 99 puntospuntos enen elel MorroMorro SolarSolar sobrepasansobrepasan loslosLMP,LMP, lolo queque equivaleequivale alal 55,,22 %%..

VII.VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 60: 1 09 2013 vcruz

6060

••LosLos valoresvalores dede campocampo eléctricoeléctrico máximomáximo producidosproducidos porpor loslos serviciosserviciosmóvilesmóviles sonson relativamenterelativamente bajos,bajos, enen elel ordenorden dede 11,,55 %% dede laslasrecomendacionesrecomendaciones ICNIRPICNIRP.. EstosEstos valoresvalores sonson muchomucho menoresmenores queque loslosvaloresvalores máximosmáximos encontradosencontrados parapara loslos serviciosservicios dede radioradio yy TVTV yy sonsoncoherentescoherentes concon loslos valoresvalores medidosmedidos aa nivelnivel internacionalinternacional comocomo enen elelcasocaso dede Bélgica,Bélgica, EspañaEspaña ee InglaterraInglaterra..

••EnEn lolo queque sese refiererefiere aa lala distribucióndistribución espacialespacial lala ciudadciudad concon loslos nivelesnivelesmayoresmayores tantotanto enen intensidadintensidad dede campocampo eléctricoeléctrico comocomo enen exposiciónexposiciónpoblacionalpoblacional eses lala ciudadciudad dede LimaLima enen elel distritodistrito dede ChorrillosChorrillos enen elel MorroMorroSolar,Solar, enen elel cualcual sese puedenpueden encontrarencontrar puntospuntos queque sobrepasansobrepasan loslos LMPLMPparapara exposiciónexposición poblacionalpoblacional recomendadosrecomendados porpor elel ICNIRP,ICNIRP, seguidaseguida porporlala ciudadciudad deldel CuzcoCuzco enen elel cerrocerro PicchuPicchu dondedonde sese encuentranencuentran puntospuntosqueque lleganllegan hastahasta casicasi 6060 %% dede loslos LMPLMP dede exposiciónexposición poblacionalpoblacional..

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 61: 1 09 2013 vcruz

6161

••AA lala luzluz deldel conocimientoconocimiento actual,actual, lala evaluaciónevaluación deldel riesgoriesgo dede laslasestacionesestaciones basebase dede comunicacionescomunicaciones móviles,móviles, tomandotomando enen cuentacuenta laslasinvestigacionesinvestigaciones dede loslos efectosefectos realizadosrealizados porpor elel ProyectoProyectoInternacionalInternacional CEMCEM dede lala OMSOMS yy laslas medicionesmediciones realizadasrealizadas porpordiversosdiversos paísespaíses aa nivelnivel mundialmundial dada comocomo resultadoresultado queque elel riesgoriesgo esesnono significativosignificativo;; sinsin embargoembargo concon respectorespecto aa loslos teléfonosteléfonos movilesmoviles esesnecesarionecesario hacerhacer unun seguimientoseguimiento muymuy cercanocercano dede loslos estudiosestudios queque sesevienenvienen realizandorealizando aa nivelnivel mundialmundial especialmenteespecialmente aquellosaquellos realizadosrealizadosenen elel marcomarco deldel ProyectoProyecto InternacionalInternacional CamposCampos ElectromagnéticosElectromagnéticos yyaplicaraplicar políticaspolíticas dede precauciónprecaución

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 62: 1 09 2013 vcruz

6262

••AdicionalmenteAdicionalmente alal problemaproblema dede lala percepciónpercepción dede laslas RNI,RNI, lalainstalacióninstalación dede laslas estacionesestaciones basesbases implicaimplica otrosotros impactosimpactosambientales,ambientales, queque debendeben serser tomadostomados enen cuenta,cuenta, comocomo sonson elel impactoimpactovisual,visual, sobrepesosobrepeso enen lala estructuraestructura deldel inmueble,inmueble, yy otrosotros.. EnEn esteestesentidosentido sese recomiendarecomienda hacerhacer coco--ubicaciónubicación dede laslas estacionesestaciones dede loslosserviciosservicios móviles,móviles, yaya queque nono sese desmejoradesmejora elel cumplimientocumplimiento dede laslasnormasnormas ICNIRP,ICNIRP, peropero sisi sese mejoraríanmejorarían algunosalgunos aspectosaspectos deldel impactoimpactoambientalambiental..

••EnEn términostérminos generalesgenerales elel problemaproblema dede laslas radiacionesradiaciones nono--ionizantesionizantesdede laslas telecomunicacionestelecomunicaciones enen elel Perú,Perú, básicamentebásicamente eses unun problemaproblemadede percepciónpercepción dede riesgoriesgo..

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 63: 1 09 2013 vcruz

6363

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

uu ParaPara elel manejomanejo dede lala alarmaalarma socialsocial sese recomiendarecomienda mantenermantener unaunacampañacampaña masivamasiva dede difusióndifusión deldel tematema dede laslas RNIRNI concon elel objetivoobjetivodede evitarevitar laslas falsasfalsas percepcionespercepciones dede riesgo,riesgo, aplicaraplicar políticaspolíticas dedeprecauciónprecaución coherentescoherentes concon lala probabilidadprobabilidad yy magnitudmagnitud deldelposibleposible dañodaño..

uu FinalmenteFinalmente sese recomiendarecomienda lala formaciónformación dede unun grupogrupointerdisciplinariointerdisciplinario dede expertosexpertos enen RNIRNI queque puedanpuedan emitiremitir opiniónopiniónconfiableconfiable yy asesorarasesorar alal públicopúblico enen generalgeneral yy alal gobiernogobierno

Page 64: 1 09 2013 vcruz

6464

[email protected]

¡MUCHAS GRACIAS¡MUCHAS GRACIAS!!