24

09 febrero issuu gdl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición impresa Máspormás Gdl.

Citation preview

Page 1: 09 febrero issuu gdl
Page 2: 09 febrero issuu gdl

C I N E

A R T E

P L A N B

L O Q U E V I E N E

AGENDA DEL DÍA

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

02

BROOKLYN UN NUEVO HOGAR

SIN TÍTULO

NORM Y LOS INVENCIBLES

LOTERIA MEXICANA

LA QUINTA OLA

DE AMOR, COLORES Y TIERRA

JOYAS DEL CINE SUIZO

LA ROSA ENFLORECE

DESTELLOS ESPECTRALMENTE

28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO

Y ESA NOCHE, CRECIÓ UN BOSQUE

DARK MOOR

La cinta de Yves Yersin es una emoti-va postal sobre la li-bertad y el deseo de continuar viviendo.

9 DE FEBREROCINEFORO

Exposición coordinada por Abraham Cruzvillegas que reinterpreta piezas de Bruce Nauman y Paul McCarthy.

9 DE FEBREROMUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN

La experimentada Leonor Montijo y el joven músico Alfon-so González, tienen preparada una noche de clásicos.

9 DE FEBREROTEATRO ALARIFE

Historia llena de simbolismos que toma la figura de un niño de apenas 10 años y su impetuosa relación con el mundo.

24 DE FBREROTEATRO ALARIFE

A manera de road movie, este filme se centra en el relato de una chica que enfrenta su futuro en una gran ciudad.

9 DE FEBRERO, 19:25 HORASCINÉPOLIS CENTRO MAGNO$73

Continuación de esta mues-tra-instalación, retoma los altares tradicionales en un estilo particular.

9 DE FEBRERO, 16:00 HORASEX CONVENTO DEL CARMENENTRADA LIBRE

Continúa este ciclo dedicado a películas significativas o de culto en la cinematografía de aquel país.

9 DE FEBRERO, 17:00 HORASCINEFORO$45

Voz y destreza unidas en este recital a cargo de Florencia Tinoco y Enrique Flores. Re-pertorio con música sefardí.

18 DE FEBREROPARANINFO ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN; $120

Película de animación cuyo protagonista a uno oso polar y a una pandilla que hará todo por proteger su hogar.

9 DE FEBRERO, 18:40 HORASCINÉPOLIS GALERÍAS$73

Encuentro internacional de arte figurativo que toma el tradicional juego de mesa y lo lleva hacia el arte.

9 DE FEBRERO, 12:00 HORASEX CONVENTO DEL CARMENENTRADA LIBRE

Inicio de este taller fotográfi-co que tiene como marco re-ferencial la muestra de Gary Oldman, Slipping Glimpsers.

9 DE FEBRERO, 16:00 HORASMUSEO DE LAS ARTES$100

Uno de los lugares predilec-tos para cinéfilos de hueso colorado celebrará con ciclo de producciones recientes.

11 DE FBREROCINEFORO$45

El mundo está en caos y, en una chica, cae el peso de en-contrar una salida ante este panorama adverso.

9 DE FEBRERO, 19:40 HORASCINÉPOLIS LA GRAN PLAZA$73

Exposición de Maximino Ja-vier que reúne importantes obras pictóricas producidas entre 1974 y 2012.

9 DE FEBRERO, 11:00 HORASMUSEO DE LAS ARTESENTRADA LIBRE

Obra de Luis Alfonso Villa-lobos que se distingue por el uso de la instalación y la pintura.

9 DE FEBRERO, 14:00 HORASEX CONVENTO DEL CARMENENTRADA LIBRE

La agrupación de power metal sinfónico tiene algunas sorpresas para su próximo concierto en esta ciudad.

13 DE MARZOC3 STAGE$450

$45.20:00 HRS.

ENTRADA LIBRE11:00 HRS.

ENTRADA LIBRE.20:00 HRS.

ENTRADA LIBRE. 19:00 HRS.

LAS PEQUEÑAS FUGAS PIANO Y VIOLONCHELO

ADN DIENTE DE LEÓNRECONSTRUCCIÓN

Page 3: 09 febrero issuu gdl
Page 4: 09 febrero issuu gdl

04Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

COLOMITOS DESEADOSLAS ADMINISTRACIONES ESTATAL Y MUNICIPAL DE ARISTÓTELES

SANDOVAL Y ENRIQUE ALFARO DICEN LUCHAR POR PRESERVAR CO-LOMOS. PERO, ¿SUS ACCIONES SON SUFICIENTES O SÓLO MEDIÁTICAS?

POR MARCO ISLAS-ESPINOSA

Desde finales del año pasado, al bosque Los Co-lomos y el polígono de su área natural protegida le salieron dos defensores acérrimos. La opinión pública se enteró de que un predio que forma parte del bosque está en litigio porque el Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco (TAE) concedió un permiso a un particular para urbanizarlo, se han reunido firmas y tramitado un amparo, mientras que el Ayuntamiento anunció inversiones “históricas” pa-ra rehabilitar algunas zonas del bosque y ampliar su superficie recobrando algo de lo que le fue arrebata-da para hacer más lugares de estacionamiento.

Hasta ahí todo bien, pero, ¿el despojo inició en 2015? No. Pero su defensa sí, y bien valdría la pena preguntarse por qué.

El primero en saltar en defensa de Los Colomos fue el gobernador Aristóteles Sandoval, que acom-pañado por varios secretarios del estado recorrió el predio en litigio (el Chochocate) para levantar un acta circunstanciada del estado de dicho terreno. Ahí, al pie de uno de los arroyos que alimenta los mantos acuíferos de la zona el gobernador dijo: “Nos estamos yendo con una investigación al origen, con las leyes estatales, federales y estamos convencidos que al final no se va a tocar este bosque”.

Pero cuando Sandoval era presidente municipal de Guadalajara poco se avanzó en la protección de Los Colomos. Fue su sucesor, Ramíro Hernández quien encargó un estudio jurídico para reformar el Organismo Público Descentralizado Bosque de Los

Colomos. A un costo de 5 millones de pesos, el nue-vo plan maestro para dicho organismo asentaba que el OPD que maneja el bosque “no tiene la suficiente autonomía de gestión y su Junta de Gobierno carece de la autoridad necesaria para ejercer a cabalidad las facultades y obligaciones propias como órgano de gobierno de la entidad, que tiene bajo su responsa-bilidad un espacio tan complejo”, según revelaba el periodista Agustín del Castillo.

El 11 de enero, luego de publicar un video donde exponía la política municipal para proteger Colo-mos, donde no hizo mención a estrategias jurídicas compartidas con el gobierno estatal, el presidente municipal Enrique Alfaro dijo que estas acciones eran “una pequeña muestra de lo que será una agenda muy amplia de trabajo en nuestra agenda de movilidad urbana”.

Luego vino de nuevo el turno del gobierno del Es-tado que reunió miles de firmas de ciudadanos para tramitar un amparo colectivo. Al final reunieron 22 mil firmas, cuando necesitaban legalmente al menos dos, para presentarlas luego ante un tribunal federal buscando parar la decisión del TAE de permitir la urbanización de una parte del bosque.

El mismo día el ayuntamiento presentó al nuevo equipo encargado de administrar el bosque. Con Is-rael García como nuevo director general del Bosque Los Colomos, a quien se buscó para la elaboración de este informe, pero quien dijo que toda entrevista con él se debe tramitar con Comunicación Social del

Ayuntamiento, lo que contradice la independencia con la que debe operar el OPD, de acuerdo a nuevo plan para el mismo.

Guadalajara aseguró además 4.5 millones de pesos para el presupuesto 2016 del bosque. “Está asegurado el recurso para la operación del bosque, pero no sólo eso, todas las acciones han sido porque toda la administración se metió al bosque a ayudar”, presumió en ese momento el jefe de gabinete de Guadalajara, Hugo Luna.

Con este sube y baja legal y mediático, ¿está ase-gurada la defensa de Los Colomos?

Hay una serie de pendientes que apuntan a que el bosque no se va a salvar sólo con “golpes mediáti-cos”.

Un proceso real de cuestionamiento jurídico ante el TAE, una defensa jurídica real en los tres niveles de justicia, así como un reconocimiento de los despojos históricos se impone para dar certeza al “rescate” de Los Colomos.

También falta un pronunciamiento más enérgico por parte de Zapopan, municipio que tiene 35 hectá-reas de terreno de Los Colomos bajo el Área Natural Protegida. El viernes pasado la Fiscalía General del Estado recuperó un predio conocido como El Polvo-rín, localizado en Avenida Patria y Ávila Camacho, que pertenece al bosque, pero en Zapopan hay al menos otros doce predios invadidos en lo que se conoce como Colomos III, desde un almacén de construcción hasta una taquería, entre otros negocios.

Page 5: 09 febrero issuu gdl

05Martes

9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Millones de pesos de “recursos extraordinarios” invertirá el Ayuntamiento de Guadalajara en obras de rehabilitación en Colomos

Mil firmas presentó el gobierno de Jalisco como parte del trámite del amparo colectivo contra la urbanización del bosque

3.5 22

¿QUIÉN HACE QUÉ POR COLOMOS?

●● Ayuntamiento de Guadalajara

●● Rehabilitación de cinco módulos de baños.

●● Mantenimiento y limpieza de áreas de calentamiento y juegos infantiles.

●● Plan de gestión del estacionamiento.

●● Mantenimiento y limpieza de las pistas de trote.

●● Erradicación de plagas invasivas.

●● Señalética (primera etapa).

●● Revisión e intervención del sistema de riego.

●● Plan de gestión de residuos.

●● Rehabilitación de suelos para la reforestación de 1,500 árboles.

●● Alinear las acciones a los criterios que se establecen como Área Municipal de Protección Hidrológica, así como al Plan Maestro del Bosque Colomos.

●● Gobierno del Estado

●● Tramite del Amparo Colectivo contra Urbanización

●● Decreto de Área Estatal de Protección Hidrológica.

●● Aseguramiento de El Polvorín.

“Este bosque lo vamos a defender hasta las últimas consecuencias con todos los elementos. Entonces no solamente es una materia como

fue la resolución que vamos a combatir también del Tribunal Administrativo, tenemos que ir a fondo, inclusive es un procedimiento civil, penal”

Aristóteles Sandovalgobernador de Jalisco

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ

Page 6: 09 febrero issuu gdl

RAÚLTORRES

VANESAROBLES

PEDROKUMAMOTO

FELIPEREYES

ALFREDOSÁNCHEZ

GUADALUPENETTEL

DIEGO ENRIQUEOSORNO

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

masgdl.com

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

06

Qué mala pata del gobernador, dijimos la mayoría al enterarnos del accidente de motocicleta del gobernador de Jalisco. Cuentan que a causa de su indómita voluntad de imitar a los legendarios Hells Angels de California, terminó con una tibia y peroné quebrados allá por Maza-mitla, lo cual le impidió ofrecer de cuer-po entero su tercer informe de labores.

Ya sabe usted lo peligroso que son los montículos de tierra que, sin compa-sión ante quienes conducen vehículos automotores en las carreteras, suelen atravesarse sin medir las consecuencias de su irreflexivo accionar.

El caso es que el gobernador quedó malherido pero firme en sus conviccio-nes: horas después del accidente pudo sentarse detrás de su escritorio para sintetizar un informe donde resaltó que le dolía –dijo, “duele”- no su mala pata ni los dignos huesos de su respetable corpachón, sino la inseguridad imperan-te en Jalisco. Ay de mí, ay de nosotros, pensamos todos.

Y luego argumentó que, a pesar de la adversidad, en particular la vio-lencia contra las mujeres que ya alarma a todos, la respuesta es su liderazgo incuestionable. Ahí te va la moto: Jalisco es líder en innovación con más de 650

compañías de manufactura de alta tecnología instaladas en su territorio y cerca de 100 mil empleados que le dan vida, además de ser el primer lugar en todo el país en registro de marcas. Jalis-co es líder en empleo, con la generación en la entidad de la “histórica cifra” de 71 mil 915 empleos formales al cierre del año, que la convirtió en la principal generadora de la Región Centro-Occi-dente y segundo lugar a nivel nacional. Rrrom, se oye a la moto acelerar bien ronca, rrrom-rrrom.

Además, Jalisco es líder en acti-vidades productivas en el campo, al mantener el primer lugar nacional en el Producto Interno Bruto agropecuario y generar el 11 por ciento de la producción en el país. ¿Viste pasar la moto! El tercer informe del gobernador tuvo sus quince minutos de celebridad al pie de la letra, a la que todo ser humano tiene derecho, según el artista Andy Warhol, y sirvió pa-ra que sus “creativos” en redes sociales le dieran vuelo a la neurona propagan-dística: ejemplo 1) Jalisco es la Capital de la innovación @AristotelesSD #Informe-Jalisco (Sí, cómo no); ejemplo 2) Jalisco es el mayor productor de huevos… y carne de pollo y líder agroalimentario en el país (Ah, carajo): @AristotelesSD

#InformeJalisco; ejemplo 3) No permi-tiré que incremente la violencia en la entidad: @AristotelesSD #InformeJalisco (Gulp). Al leer este último mensaje en su teléfono smart, un maledicente me dijo: es lo mismo que afirmó en el primero y en el segundo informes. Por supuesto que no, le callé la boca: el gobernador nunca miente ni habla nomás por hablar.

Ya después hubo la “glosa ciudada-na” en el congreso con expertos traídos de cercanas y lejanas tierras quienes realizaron algunos cuestionamientos que, imaginamos, llegaron al gobernador más rápido que una Harley Davison Iron 883. No faltó en tal suceso algún invita-do que realzó las carencias del informe y lo tachó de informe “mocho”: ¿qué hará el gobernador para asumir el compromi-so anti-corrupción?, ¿por qué confunde el concepto de transparencia con el de rendición de cuentas? O sea, no es lo mismo una moto Honda que una Vespa.

En fin, que entre el dolor de sus huesos y el dolor metafísico por la inse-guridad en Jalisco y un liderazgo que al ciudadano común le provoca bostezos, la temporada del tercer informe de gobier-no ha sido peor que el último partido del Guadalajara. Rrrom!

JULIOGONZÁLEZ

SEPA LA BOLA

@julioggd

Periodista, reportero y caminante.

SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZEL SEÑOR GOBERNADOR

[email protected], periodista y

crítico de arte

Peticiones ¿líquidas?

Informe deforme

La “vida moderna líquida” consiste en una serie de nuevos comienzos, así lo plantea el filósofo polaco Zygumnt Bau-man en su libro Vida líquida (Booket, 2015). Ahí también plantea que en estos días posmodernos, lo que nos importa es la velocidad, no la duración.

Algo similar sucede con las peti-ciones virtuales en la plataforma de Change.org (y aclaro que estoy a favor de la democratización de la protesta, de las plataformas virtuales y de la libertad de expresión). Me explico: durante el proceso electoral pasado, el de 2015, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) incurrió en una sistemática vio-lación a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales –sus mul-tas rebasaban en abril del año pasado, más de 180 millones de pesos.

A partir de esta serie de hechos, un grupo de ciudadanos lanzaron una peti-ción al Instituto Nacional Electoral (INE), y En especial a su consejero presidente, Lorenzo Córdova. Lo que este grupo de personas quería es que le quitaran el registro al Verde; en mayo ya habían alcanzado las 150 mil firmas virtuales

¿lograron su cometido? No ¿por qué? Porque una forma de quitarle registro a un partido es mediante el castigo en las urnas: no votar por ellos. Los ciudadanos les dieron, de nueva cuenta, su “confian-za” y por ende el registro. ¿Continuaron con la batalla? No; parafraseando a Bauman, optaron por cambiar de forma antes de consolidar su petición.

Hace unos días, en Guadalajara, se hablaba sobre el futuro del emblemá-tico Aurrerá y el terreno que ocupa en avenida México y Chapultepec. Que sería demolido, sugerían, para poder construir edificios. Lo cual sin lugar a dudas traería más consecuencias negativas que positivas a los vecinos de la colonia Santa Tere. La petición para que el gobierno de Jalisco expropiara el terreno no se hizo esperar; la propues-ta: la edificación de un centro cultural y más espacios verdes (no del partido). Definitivamente suena espectacular, un sitio dedicado a las artes en una calle donde la cultura se respira, huele exquisito. Pero con el paso de los días ¿qué sucederá con esta petición? Será nota quizá en un par de medios de co-

municación y vendrá la siguiente batalla ciudadana virtual.

El gobierno estatal también ya le dio por aplicar la “firmitis” (sust.: método para solucionar los males sociales con firmas) y convocó a los habitantes para que su garabato salvara, mediante un amparo colectivo, al Bosque de los Co-lomos de las constructoras. Reunieron 22mil y legitimaron su “preocupación”.

En serio, suena excelente la movi-lización y articulación de inquietudes traducidas en peticiones. Pero en esta sociedad, con tantas necesida-des, tendemos a dejar una batalla para sumarnos a otra que la coyuntura nos imponga. Somos una sociedad nutrida; que cada quien elija sus batallas, que no las abandone, que sus energías -ideas y ganas- se focalicen a una o dos y dejen las demás a otros ciudadanos compro-metidos. Contradigamos a Bauman y mantengamos nuestra “forma” y no tomemos, como los líquidos, la del reci-piente-petición.

Que las peticiones se vean en las calles -en tierra- no sólo en las redes sociales -por aire.

Page 7: 09 febrero issuu gdl

JALISCO EMITE ALERTA DE GÉNEROLuego de meses de análisis y estudio, así como la constante petición de organismos de la sociedad civil, la Fiscalía General de Jalisco emitió ayer la alerta de género aplicable para ocho municipios. Este mecanismo pone en marcha una serie de medidas para erradicar las diversas formas de violencia contra las mujeres en Ameca, El Salto, Guadalajara, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. La Alerta contempla 15 medidas dividas en cinco bloques temáticos: Urgentes, de Prevención, Protección, de Acceso a la Justicia y de Seguridad.

TORTILLEROS agrupados en Grupos Unidos de Industriales de la masa y la tortilla del Estado de Jalisco, a través de su líder Arturo Solano, señalaron que el gremio no puede mantener el precio de este alimento, ante el precio desproporcionado de los insumos, como el maíz, las harinas procesadas o los energéticos y piden un aumento. Solano advirtió que este sector genera 28 mil empleos directos y 150 mil indirectos, en siete mil establecimientos que están en riesgo.

EL DIF Guadalajara entregó el pasado sábado 6 de febrero la constancia de pláticas prematrimoniales a dos parejas del mismo sexo, luego de que acudieron al curso que los prepara para su unión civil. El organismo afirmó que se está preparando para hacer estas pláticas más incluyentes e integradoras; con el apoyo del área de psicología y del departamento jurídico, ya adaptan los contenidos de las pláticas.

GUADALAJARA presentó un programa para becar a estudiantes de preparatoria en el municipio, con un presupuesto de 96 millones de pesos, con dicho estímulo pretenden disminuir la deserción escolar en dicho grado que alcanza el 33% de los jóvenes que inician la educación media superior. “Becas Prepárate”, en su primer año, otorgará 11 mil 800 becas a estudiantes de bachillerato público, particular y para aquellos jóvenes que aún no estén matriculados. Los apoyos oscilan desde los seis mil 800 a los dos mil 500 por semestre.

ZAPOPAN aumentó la recaudación de impuestos municipales este año pues de enero a la fecha 162 mil ciudadanos ya cumplieron con sus obligaciones fiscales municipales. Lo que representa más de 20 por ciento de la participación ciudadana en comparación al periodo enero-febrero de 2015, además se implementa, por primera vez, el ejercicio del presupuesto participativo, informó el titular de la dependencia, Luis García Sotelo.

2

3

4

5

1

#CINCOXCINCO Cinco notas

en cinco minutos

07Martes

9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 8: 09 febrero issuu gdl

#SÚBETEALTREND

32 4 5

MARTES

ESTADOS UNIDOS#VoteTogether

Bernie Sanders apeló al voto latino en su nueva campaña y con un tuit;

Sanders se colocó además por primera vez a la cabeza de las preferencias para

el caucus de hoy en New Hampshire frente a Hillary Clinton.

MÉXICO#EmilioLozoya

En medio de los escándalos por los audios sobre la constructora OHL y la caída del

precio del crudo mexicano, Emilio Lozoya dejó la dirección de Pemex. Un enroque

difícil para Enrique Peña Nieto a mitad de su sexenio.

AUSTRALIA#VALA16

Desde “down under” llega un tt que tiene que ver con una reunión de bibliotecarios y libreros. Sí, una convención de personas

que discutieron sobre el futuro de las bibliotecas con temas como impresoras

3D y el clásico ISBN…

VENEZUELA#MaduroReyMomo

Es época de carnaval y en el país sudamericano quieren de “Rey Feo”

–que dirían los veracruzanos- a Nicolás Maduro, que se pasea por el carnaval más famoso de su país presumiendo camioneta nueva en época de crisis.

ESPAÑA#RCDE

El equipo donde jugara Paco Palencia fue acribillado 0-5 por la Real Sociedad de Carlos Vela que marcó y dio asistencia. Los Periquitos están en grave riesgo de descenso y su numerosa afición tomó Twitter para desgarrarse vestiduras.

#TRENDINGTOPIC

Nosotros ganamos cuando el pueblo se une. Nosotros ganamos cuando

rechazamos las divisiones.

#VoteTogether@BernieSanders

1

2 4

5

3

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

08

FOTO

S: C

UART

OSC

URO

Y E

SPEC

IAL

Page 9: 09 febrero issuu gdl

09

Martes9 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

la guía

La editorial Al gravitar rotando tiene novedades este año. Su narrativa y poesía breve llega en forma de nuevos libros de la colección La ronda de los solos, una nueva colección titulada Silbables ráfagas y la edición 2016 de su calendario.

La mayoría de textos que se publican en esta editorial provienen de los talleres literarios que imparte el escritor Óscar Tagle. La forma más original de publicar los textos de los integrantes de los cursos es a través de calendarios. Este año ya está en muchos hogares la tercera edición del Anuario de literatura breve. Detrás de cada una de sus páginas se pueden encontrar aforismos, haikus y poemas y relatos cortos que sus autores escribieron en las sesiones de los talleres.

“Hay autores invitados, gente que ha platicado conmigo, con los talleristas o con los autores, gente que ha tenido un acercamiento de algún modo. Este año están incluidos textos de Jorge Orendain, Raúl Bañuelos, Raúl Aceves, Luis Vicente de Aguinaga, Cecilia Eudave y Alain Derbez”, explica Tagle.

Este año también se publicaron dos nuevos libros de La ronda de los solos, una colección de óperas primas escritas por los participantes de los talleres. El número 21 de la serie se titula En el fut de mis sueños y

otras mínimas historias, de Isidro Delgado; este libro toma su nombre de uno de los cuentos en el que el autor refleja su pasión por el fútbol. El número 22 se llama Soy (que sea lo que sea), de Miguel Casillas, y compila cuentos sobre cómo conquistar a una mujer y acerca de la relación entre las letras.

Otra novedad editorial de este año es Silbables rafagas, una colección en la que se publican títulos de autores con larga trayectoria. El primer libro de esta colección se llama Costura ciega y es del ensayista y poeta sonorense Francisco Luna, quien escribe textos que atraviesan la radionovela, el periodismo cultural y la canción tradicional. El próximo autor que participará en esta colección será Alain Derbez.

“La verdad es que fue casual. Me llegó el libro de Francisco Luna, me gustó mucho y dije por un lado hacemos óperas primas, pues no está nada mal abrir una colección para viejos gallos, poetas o escritores ya maduros. Es por eso que abrí esta colección para abrir brecha por ahí también”, comenta Tagle.

Las novedades de Al gravitar rotando se pueden pedir a través de las redes sociales: en Facebook se encuentran como Al gravitar rotando y en Twitter como @GravitarRotando. Los libros también están a la venta en las presentaciones que organiza la editorial.

POR MARIANA RECAMIER

GIRAR LA LITERATURACOLECCIONES Y OBRAS DE RECONOCIDOS AUTORES COMPONEN EL CATÁLOGO MÁS RECIENTE DE LA EDITORIAL ENCABEZADA POR ÓSCAR TAGLE

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S.

Enrique MorenoVocalista de Señor Bisonte.

"Buena la letra, la melodía es agradable, en pocas palabras esta música se trata de rock sin ningún tipo de pretensiones".

THE DIFFERENCEThe Wallflowers

#ROLA DEL DÍA

Page 10: 09 febrero issuu gdl

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

10

DIÁLOGOS DE HISTORIA

ROSTROS DE UNA CIUDAD

MUESTRAS PER-MANENTES

ARQUITECTURA Y FE

CASTILLO INTERIOR. PRESENCIA DE SANTA TERESA.

Las distintas exposiciones que ofrece el Museo de la Ciudad representan uno de los atractivos para este martes. Obras que conforman un mapa cultural del estado, se mezclan con las tradiciones que posee este recinto, particularmente retratos históricos que comprenden trabajos desde el siglo XVI hasta el siglo XX. El patio del arrayán es un espacio imperdible.

Continúa esta muestra que conjuga el diálogo entre la obra Las moradas, escrita por Santa Teresa de Jesús en 1557, y el discurso arquitectónico de Luis Barragán. En los muros del lugar efectuaron una intervención con textos de la religiosa española a cinco siglos de su nacimiento. Un recorrido poco común en la oferta cultural.

MUSEO DE LA CIUDAD(Calle Independencia 684). $20.

CAS ITESO CLAVIGERO (José Guadalupe Zuno 2083). Entrada libre.

#AHORA MISMO EN

LA VISITA PAPAL

A LA CIUDAD Y AL MUNDO

Una charla en la que participan Guadalupe Morfín Otero, regidora de Guadalajara, y Alfonso Alfaro, historiador y director del Instituto de Investigaciones de Artes de México. El propósito del panel es presentar los distintos escenarios que enmarcan la vistita del Papa Francisco y sus repercusiones.

AUDITORIO A DEL ITESO (Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585). Entrada libre.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

EL PANORAMA DE LA INDEPENDENCIASellos discográficos independientes, género mu-sical, cultura del “hágalo usted mismo” o estilo de vida, son algunos de los significados de la palabra indie. Para críticos y especialistas de la música, lo indie parte de un concepto que mantiene una relación directa con la independencia que deben poseer los “pequeños” sellos discográficos que apuestan por tener entre sus filas a proyectos o propuestas que rompen con los estándares de la industria discográfica.

El origen del término alude a la independencia que se tiene frente a las grandes disqueras, sin embargo, a casi cuatro décadas de haber concebido este término, la expansión de los sellos indepen-dientes ha obtenido en muchos casos apoyo en la distribución de grandes compañías, ocasionando cierta controversia.

Los menos ortodoxos opinan que esto permite un mayor acceso a la música, dejando ver el trabajo que se realiza fuera del diseño meramente co-mercial, de lo plástico y prefabricado. La situación derivó en una espiral en donde las transnacionales y los medios de comunicación fijan su atención en lo “diferente” (grupos o proyectos), algo que para las compañías se traduce en movimiento de masas y remuneración económica.

Este último punto lleva hacia el debate de su origen y propósito, ya que comienza a provocarse el escaparate a la moda, a la alienación, y en conse-cuencia, al desvirtúo del término.

En México, uno de los sellos pioneros dentro de la escena independiente fue Opción Sónica. Su ca-tálogo incluía proyectos como Jaramar, Artefacto, Bostich, y las dos primeras grabaciones de Hocico. También obtuvo licencias internacionales atracti-vas, por ejemplo la del sello alemán Hyperium, que representaba a grupos como Stoa y Love is Colder than Death. El sello sucumbió básicamente por per-der calidad en su repertorio.

En este contexto surgieron otras opciones para los músicos o para aquellos interesados en experi-mentar con la tecnología. Las redes de comunica-ción e intercambio a través de internet permitieron revalorar al indie.

Los constantes cambios y perspectivas obligan a efectuar una pausa (algo poco probable) para retomar lo básico: el significado de la independencia y la libertad para poder trabajar el arte y las ideas. La propuesta es crear un escenario en donde la industria discográfica, las pequeñas compañías, los músicos y los medios de comunicación, efectúen sus roles con honestidad y responsabilidad.

FOTO: ESPECIAL

POR ÉDGAR CORONACRÍTICO

DE MÚSICA DE MÁSPORMÁS

Page 11: 09 febrero issuu gdl

FOTO

S: H

ÉCTO

R H

ERN

ÁND

EZ

EL NUEVO LIBRO DE LORENA ORTIZ EXAMINA UNO DE LOS PERSONAJES MÁS CÉLEBRES EN LA TRAYECTORIA CINEMATOGRÁFICA DE LOS HERMANOS COHEN

LORENA ORTIZ ESCRITORA Y ARTISTA VISUAL

UN ANTIHÉROE DESENFADADO

effrey “The Dude” Lebowski es un perso-naje que siempre está en problemas, pero eso no afecta en ab-soluto su tranquilidad. Se mueve por la ciu-

dad de Los Ángeles con su cabello largo y su ropa holgada sin pensar en otra cosa más que en beber un ruso blanco. La escritora, periodista y productora Lorena Ortiz quedó fascinada por ese hombre tan peculiar que le da todo el sabor a la película El gran Lebowski (1998), de los hermanos Coen.

La fascinación por Lebowski rebasó su carácter de cinéfila y decidió hacer su proyecto de tesis de la Maestría en Estu-dios Cinematográficos sobre este perso-naje. En él no sólo desmenuza la trama de la película y las características de su protagonista, sino que también hizo un guión sobre una mujer que tiene algunas afinidades con “The Dude”. El resultado fue tan interesante que a finales del 2015 publicó su estudio bajo el nombre The Dude, el más cool de los antihéroes en la Editorial Universitaria.

¿Por qué comparas El gran Lebowski con algunos clásicos?Yo creo que se volvió una película de culto, entonces no es que la compare con los grandes clásicos, pero sí me parece que es una película que es digna de ana-lizar… Me parece que sí llegó a un punto que se volvió de culto, principalmente por el personaje de “The Dude”, más que por la historia, porque es un antihéroe muy distinto a los que normalmente vemos en las películas o en la literatura. Es un antihéroe como más despreocu-pado, menos dramático, no sufre tanto como otros antihéroes, parece que todo el tiempo la suerte hace que se meta en problemas, pero él sale bien librado siempre, gracias a su personalidad o a su sentido del humor.

Encontraste algunas referencias a otros autores en la película, por ejemplo, men-cionas afinidades con un libro de Charles Bukowski.Sí, en la novela Pulp, de Bukowski. Desde que leí la novela, el personaje

central me recordó mucho a “The Dude”, la actitud, cómo se maneja, có-mo reacciona ante las circunstancias, pero en este caso es un detective y también sin querer se va metiendo en muchísimos líos. Es mujeriego, le gus-tan las bebidas, vive en Los Ángeles. Sí encontré esa similitud en cuanto a la personalidad de los protagonistas y la cercanía en los nombres Bukowski y Lebowski. Pero no me consta, esas son conclusiones que yo saco.

¿Cuáles son las principales similitudes del personaje de tu guión La otra Rebeca con Lebowski?Lo primero que hice fue desmenuzar to-do el guión de El gran Lebowski. Estuve trabajando con varios teóricos del guión, a partir de ahí fui estudiando la perso-nalidad de este antihéroe para construir una joven similar de veintitantos años que estudia cine. Todo lo quiere resolver como en las películas, pero también todo le sale mal y sin querer se va metiendo en miles de problemas. Sin embargo, hay un punto de la investigación en que la misma Rebeca empezó a tomar sus propias de-cisiones. Es un antihéroe, pero a final de cuentas tiene su propia personalidad y no reacciona como reacciona “The Dude”. ¿Qué retos encontraste al escribir el guión de La otra Rebeca respecto a cuando creaste los cuentos de Con playera de Sonic Youth?Hay similitudes porque las dos protago-nistas son mujeres, pero sí es una forma diferente de escribir, de narrar digamos. En el guión el hecho de escribir en tercera persona es despegarte un poco del personaje y verlo desde afuera, y en los cuentos me siento como si yo fuera la pro-tagonista y estuviera contando la historia, entonces el proceso es un poco distinto. ¿Recomiendas tu libro cómo un texto de apoyo para crear personajes?Está pensado para que pueda servir a es-tudiantes de cine, que estén interesados en el guión. Creo que puede funcionar para alguien que está estudiando guión o para alguien que está estudiando litera-tura y está interesado en la construcción de personajes en general.

JPOR MARIANA RECAMIER

DATOCOMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA, EL LIBRO THE DUDE, EL MÁS COOL DE LOS ANTIHÉROES SE PRESENTARÁ EL 6 DE MARZO EN EL BAR PRIMER PISO.

Martes9 de Febrero de 2016

MáspormásGDL11

Page 12: 09 febrero issuu gdl

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

12

HOT DOGS

Exquisitos hot dogs gourmet que manejan dos tipos de salchicha y una amplia variedad de ingredientes,

que hacen de estos bocadillos algo único: tocino, champiñones, queso de cabra, aceitunas, queso

mozzarella y gouda. Además hay vegetarianos hechos con calabazas y otros vegetales.

FURTERRUBEN DARÍO #1247 COLONIA PROVIDENCIA

QUESADILLAS

Con tortilla de maíz recién hecha en el comal, puedes degustar de quesadillas o sopes con guisados como

chicharrón, tinga, rajas, papas con chorizo, champiñones, huitlacoche, flor de calabaza o sencillas de puro queso. El

servicio es rápido y los precios accesibles.

LAS QUEKASAV. UNIÓN #59-A COLONIA LAFAYETTE

PLACERES EN CADA ESQUINA

La variedad de suculentos platillos obliga a agilizar el apetito. Las clásicas quesadillas y los infaltables hot dogs significan una magnífica alternativa

para la cena, mientras que un rico aguachile y unos tacos de adobada no se pueden pasar por alto al momento

de la comida.

MARISCOS

Una de las mejores opciones de mariscos por la zona, con un sazón característico desde 1977. Aunque todo está rico,

sus tostadas son realmente deliciosas. Puedes comer de marlín, aguachile y ceviche de pescado o camarón.

Prueba también sus cócteles. Acompaña tu comida con una cerveza o agua de horchata.

ROGELIOVENEZUELA #667 COL.ONIA MODERNA

TACOS

Encontramos tacos de asada, chorizo y adobada, con tortillas de maíz hechas a mano. No puedes irte del lugar sin probar sus especiales vampiros, volcanes, gringas o quesadillas, donde el queso fundido se desborda. Tienen

una gran variedad de salsas y complementos.

LUPITAFIDEL VELÁZQUEZ #1550 DENTRO DE LA PLAZA ATEMAJAC

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Page 13: 09 febrero issuu gdl

TECHNICOLOR FABRICS

AFRODISAICOS

#VERSUS

POR JONATHAN BAÑUELOS

LAS SESIONES DE MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA INCLUYEN EN SU PROGRAMA A DOS

AGRUPACIONES TAPATÍAS. UN POCO DEL NUEVO ROCK HECHO EN MÉXICO SE ENFRENTA A UNA PROPUESTA DE FUNK Y MERENGUE

vs

PROYECTO

Una de las bandas de indie rock más importantes del país. Creada en Guadalajara en el 2007, pronto

comenzaron a aparecer en los principales foros y sonar en la radio.

Han participado en más de 20 festivales.

Canciones efusivas y bailables con letras divertidas, al ritmo del reggae,

funk, merengue, cumbia, raggamuffin, entre otros géneros. La banda tapatía se formó en el 2008 y está integrada por conocidos músicos de la escena.

DISCOS

Run…The Sun is Burning all Your Hopes (2008), IDEAS (2011) y Bahía Santiago, este último publicado el

año pasado, material que cuenta con toques de regge y dance.

Cuentan con los materiales Música sabrosa para paladares exigentes (2009) y Afrodisaicos contra las

momias (2012).

EL DATO

Su último disco fue producido por Siddharta y cuenta con la colaboración

de Baltazar en una canción.

Esa noche presentarán Global gozadera, su nuevo material,

producido por el baterista Daniel Kitroser.

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

Lunes 29 de febrero a las 20:00 horas.Teatro Alarife Martín Casillas, ubicado

en avenida Prolongación Alcalde #1351. Entrada libre.

Lunes 22 de febrero a las 20:00 horas. Teatro Alarife Martín Casillas, ubicado

en avenida Prolongación Alcalde #1351. Entrada libre.

#cineencasa

TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN

Kurt and Courtney es un documental de 1998 que se centra en las teorías del supuesto asesinato del vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, mismas que reprochan la idea de que el ícono del rock de los noventa se hubiera suicidado. Bajo esa premisa, el docu-mentalista inglés Nick Broomfield entrevista a personajes que conocían al cantante desde la infancia (como su tía y un vecino) y a aquellos que fueron cercanos a su relación con Courtney Love.

Sin embargo, conforme avanzan las imágenes, se llega a plantear la posibilidad que hubiese sido la misma Courtney la responsable de la muerte de Cobain. Incluso el padre de la artista lo afirma.

Paralelamente, Nick Broomfield nos va contando lo difícil que resulta hacer la película conforme pasa el tiempo, debido prin-cipalmente a factores económicos, y es que supuestamente los representantes de Courtney Love forzaron a la cadena MTV para que dejara de financiar el proyecto.

Más que despejar dudas, el documental inserta dudas que po-drían mantenerse vigentes, aun cuando han pasado veinte años de aquellos acontecimientos.

Pero para no caer en terrenos inverosímiles o catastróficos, puede destacarse el documental por ofrecer datos relevantes en torno a Kurt Cobain, sobretodo aspectos de su infancia.

El 8 de abril de 1994, Kurt Cobain fue encontrado muerto en una habitación de su casa en Seattle, según los informes, se disparó con una escopeta.

La encuentras en: Netflix

KURT AND COURTNEYDirigida por Nick Broomfield1998

POR JONATHAN BAÑUELOS

Martes9 de Febrero de 2016

Máspormás13

Page 14: 09 febrero issuu gdl

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

14

#ZOOM

ROSTROS DE NUESTRA DIVERSIDAD

En el andador Chapultepec se puede apreciar la exposición fotográfica “Somos más parecidos que diferentes”, donde se ven escenas de personas con

Síndrome de Down. Niños, jóvenes y adultos se manifiestan en toda su cotidianidad, en medio de

sus actividades diarias. Todos llevan a cabo acciones extraordinarias en el contexto de su lucha constante

por ser incluidos en nuestra sociedad.

POR HÉCTOR HERNÁNDEZ

Page 15: 09 febrero issuu gdl

Martes9 de Febrero de 2016

MáspormásGDL15

Page 16: 09 febrero issuu gdl

Como si hubieras muerto

Llegué como a las cuatro a Libertad porque me perdí entre el calor y las calles llenas de baches, que pasaba sobre la bicicleta. Pensé llegar al Antena porque era el único sitio con ciclopuerto, pero decidí irme al otro

lado, al de la oveja negra, porque se veía más reservado, más oscuro, más chiquito: como el cuento de Monterroso, en Black Sheep una cerveza te toma toda la tarde. Además, me gustan los lugares pequeños y oscuros a mediodía porque me hacen sentir que entro en el limbo, del que por dentro nunca puedo salir.

Nydia Pando

Entré al bar, pedí un tarro y me lo dio son-riente. Esperaba a un amigo que al final nunca llegó pero, sospechándolo ya, saqué un par de libros que cargaba porque venía de la uni-versidad: autores novohispanos, Alarcón y su joroba, Sor Juana y su bendita maldición; Calderón de la Barca, siempre citado y ahora que lo leía entendía por qué no se citaba en lo popular más que una frase de él, carajo, que me resultaba complejo seguirle el discurso. Mala selección de libros para acompañar la bebida. Me puse a pensar en qué libros se podían beber vertiendo las palabras en tarros llenos cuando llegó el mesero y se ofreció a acomodar mi bicicleta (que estaba puesta en medio de la entrada del bar, estorbando por completo). Sentí el trago amargo. Quise hacerme la que podía sola —porque en serio podía sola— y me golpeé la pantorrilla. Pude sentir el hematoma emergiendo desde lo más profundo del tejido machucado. Le agradecí y la sacamos juntos.

Me gustó su sonrisa. Ocho cervezas y muy poco Calderón de la Barca después, me encantó su sonrisa. Traía puesta una playe-ra azul claro sin mangas que colgaba desde sus hombros. Me daban ganas de meterle las manos entre sus axilas y abrirme paso desde el lomo para hacerle cosquillas. Eran las cervezas. Exceso de cervezas, exceso de sueños. Sueños, vida, la vida es un sueño, todos ensoñados, ensuéñame la vida; bueno te acepto otra cerveza. Salí después de nueve cervezas en solitario. Era mediados de agosto. Tomé la bicicleta porque ya venía la tormenta y pagué apresurada. Justo cuando iba a pedalear acelerada, vi cómo él se subía a la suya: había terminado su turno. «Vamos a tomarnos unas cervezas», me dijo. Esta generación X y su

frase de encuentro empieza a saberme a cebada en exceso. Una vez una nutrióloga me dijo que beberse una cerveza era como comer un bolillo con todo y migajón y desde entonces no la puedo beber igual: un jodido bolillo.

Quería ir con él, sí quería, pero beber otra cerveza era como aceptar irme a la mierda y lo que yo quería era alejarme de una vez por todas de ella. Como si eso se pudiera, pero el que no intenta se queda refundido por gusto, y más vale por lo menos quejarse al final diciendo «hice lo que pude». Creo. Por eso, le dije que lo alcanzaría más tarde, cuando la lluvia cesara. Pero la lluvia no cesó en toda la noche, yo me refugié donde pude y volví a casa a tiempo para cenar. Cené, avergonzada, medio bolillo con jamón.

Volví en septiembre con la intención de en-contrármelo, pero en su lugar estaba una chica pelirroja que, con todo y la sonrisa encantadora, no me inspiraba ninguna cosquilla por ninguna parte. Decidí esperar, quizá había ido a comprar hielos o alguna otra cosa y volvería en un rato. Pedí una ensalada carísima que no me llenó y bebí dos bolillos sin pena. Tomé la bicicleta y volví a la facultad a una conferencia que se canceló. Regresé a casa y no quise leer a Calderón de la Barca. La vida es una pesadilla, le dije enojada; y más enojada aún porque qué entendía él, lleno de notas extensas, pies de página y precios de Cáte-dra. Todo es plusvalía. Pero era eso o Tomo. De todas formas, me bromeé idiota, acabé tomando.

Regresé una tarde de octubre con un amigo que sostenía mi mano en exceso, al punto en el que había empezado suspirándolo y había terminado asfixiándome con su atención. Me ocurre todo el tiempo. No sé qué cosa sea el amor, pero las relaciones íntimas son siempre sucios juegos de poder. Yo olvido todo en los cafés, se me queda el aire en pinturas que no entiendo pero donde

me sueño vivir (paisajes del Renacimiento a los que quisiera volcarme; pinturas del neoclásico a las que suplico ser tomada para poder correr con Dionisio para comernos a besos a Ariadna y burlarnos de Teseo porque se perdió de ese bom-bón, ay); todo lo que he tenido lo pierdo porque la carga es tal que apenas y puedo seguir. Me tomaba la mano y yo la soltaba. Pero entonces lo vi a él trabajando en la barra y me acomodé el vestido.

Le dije que pusiera una canción: Poema XV, Mercedes Sosa. Me dijo: «Mejor te la pongo con Brazilian Girls». Imposible que alguien se diera cuenta de lo que ocurría. Era estúpido: el juego de un poema convertido en canción hipster me seducía sin vergüenza. Pero Mariposa de sueño, te pareces a mi alma/ Y te pareces a la palabra me-lancolía. La tercera vez que entré al baño, todas sin haber sido necesario, le dije que mi amigo lo había despreciado porque había creído que él me atraía. «¿Y sí?» . Sí, le dije. «Ya somos dos». Tan lejano y sencillo. Pagamos y nos fuimos cuando él ya se había ido. Quería dejarle el teléfono de alguna manera. Quería darle mi nombre para que me agregara adonde fuera: cualquier medio virtual me daría ventaja. Quería medios virtuales para el reconocimiento. Quería porque lo inme-diato y la mentira es lo que nos tocó. Porque la equis de la generación significa que cruzamos el camino pero fuimos demasiado egoístas para quedarnos.

Lo vi irse sin decirme adónde, pero segura de que merecía que lo hubiera hecho. Se subió en una motocicleta azul, como su playera de ese otro día, y estás como distante. Quería que se quedara. Y me oyes desde lejos/ Y mi voz no te alcanza. No sabía cómo decir, cómo hacer, suéltame la mano. No soporto que me tomen la mano.

En noviembre, salí a cenar con un par de ami-gos por casualidad. Nos sentamos y, de inmediato,

En noviem-bre, salí a ce-nar con un par de amigos por casualidad. Nos sentamos y, de inme-diato, orde-namos unos tarros llenos de bolillo. Me aburrió su conversación al minuto diez porque a quién le importa el otro si no habla de ti”

VOCES DE LA CIUDAD

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

16

Page 17: 09 febrero issuu gdl

ordenamos unos tarros llenos de bolillo. Me abu-rrió su conversación al minuto diez porque a quién le importa el otro si no habla de ti y miré hacia otro lado. Miré hacia afuera. Una sonrisa basta. Cruzamos la mirada y me quedé idiota. Sonrió como si de veras le diera gusto verme, y eso me puso todavía más tonta. Entró a la barra de ése, el otro restaurante, ahora con una playera gris, que recuerdo porque todo es la apariencia. Salió una vez al baño. Cenamos. Bebí otro tarro. Salió a no-sé-qué, pero cruzamos de nuevo la mirada. Minutos después de vernos a los ojos y agachar las cabezas como niños, la música de fondo en el restaurante fue esa canción de Brazilian Girls. Sentí que me arrancaba el labio inferior de la boca de la emoción: sentí el metalenguaje en-tre las venas o me lo inventé; algo que me hacía cosquillas por el lomo desde las axilas. Sacudí la cabeza emocionada buscando su mirada, pero no alcanzaba a verla del todo, ni podía ver si él me miraba pero sabía que algo estaba ocurriendo. Sentí una brisa de complicidad por todo el cuer-po. Hacía tanto tiempo que no sentía esas ganas locas de gritar «¡Lo he entendido!».

Fui al baño esperando topármelo. Me llevé mi mochila conmigo, y escribí en una hoja mi nombre y mi número. Vi el libro de Calderón de

Nydia PandoLa narradora considera la palabra “como base del todo” y a la literatura “como refugio, como rescate y como revo-lución”. Mis cortos regresos es su primer libro publicado. “Si hubieras muerto” es parte del libro Río entre las piedras (Paraíso Perdido, 2015).

Nydia Pandoescritora.

Guadalajara,1992.

ENSAYO

BUSCA LA VERSIÓN COMPLETA ENMASPORMAS.COM/TAG/VOCESDELACIUDAD

la Barca y hasta le sonreí, pero luego lo hice a un lado. Hesité. Salí del baño. Me regresé. Me lavé las manos. Odio que me agarren las manos. Salí otra vez y me encontré a uno de los chicos que trabajan ahí. Le dije: «¿Se lo das al de gris?». Asintió sonriente y media hora después de irme del restaurante recibí una sonrisa virtual. Mi voz no te toca.

Me invitó a salir dos días después del encuentro. Quedamos hora, quedamos lugar y quedamos en beber cerveza. La gente sí debe morir de cerveza. Alguna vez leí en una revista de los años sesenta, en el quinto piso de la Juan José Arreola, que la cerveza era considerada un básico de la alimen-tación de las mujeres que estaban amamantando. Pensé que quizá me urgía embarazarme.

Nos deseamos buenos días, buenas noches y buen atardecer nublado. Nos dijimos ya pronto nos veremos. Nos virtualizamos y no entendí entonces que con eso me bastaba. Cuatro ho-ras antes, después de peinarme con atención y poner dos cuchillos en una maceta de mi bal-cón para invocar a Tláloc y pedirle de favor que esta noche no, recibí un mensaje en el que me explicaba que tenía que doblar en el trabajo y no podríamos vernos. Respondí un «Okay» y se cortó la conversación. Distante y dolorosa/ Como si hubieras muerto.

17Martes

9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 18: 09 febrero issuu gdl

#UN LUGAR QUE NO CONOCÍAS

JARDÍN FRANCISCO ZARCO

El pequeño espacio entre la calle Independencia y Juan N. Cumplido es el único del Centro Histórico que nació como una donación privada al espacio público. Antes fue conocido como el Jardín de la Gaceta, pues fue el lugar donde el señor José Trinidad Alamillo tenía las

oficinas de su diario La Gaceta de Guadalajara, junto a su domicilio. Actualmente el jardín conserva su inspiración

periodística con una estatua del periodista Francisco Zarco, famoso liberal mexicano.

TEXTO: MARCO ISLAS-ESPINOSA

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ

Martes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

18

Page 19: 09 febrero issuu gdl

POR MIRÉIA ANIEVA@ciervovulnerado

#cineencasa

LA ETERNA LUCHA DE CLASES

El mundo está totalmente congelado, toda la humanidad se redu-ce a un tren creado por un multimillonario. Afuera sólo hay nieve, pero dentro de la máquina hay una sociedad con la estructura tí-pica del explotado y el explotador. En la cola del tren vive el sector más marginado, entre basura y hambre. En México le pusieron El expreso del miedo, lo que hizo pensar que se trataba de una pe-lícula de terror. Lo que hay en esta narración lineal (una máquina que avanza siempre hacia el frente) es un futuro apocalíptico en el que los oprimidos se unen para avanzar hacia el motor y hacer una revolución. Un grupo liderado por Curtis, un heredero de las enseñanzas de otros subversivos, emprende una aventura hacia el frente en la que descubrirá que la diferencia de clases llega a grados de lujo y placer inimaginables. Esta cinta es del director Joon Ho Bong, así que espera acción, un poco de gore y un final nada feliz.

La encuentras en: Netflix

EL EXPRESO DEL MIEDODirigida por Joon Ho Bong.Con Chris Evans y Tilda Swinton.

Martes9 de Febrero de 2016

MáspormásGDL19

Page 20: 09 febrero issuu gdl

Martes9 de Febrero de 2016Máspormás

20FO

TO: A

LFRE

DO

BO

C

HAN PASADO CASI OCHO AÑOS DESDE QUE LA JOVEN AGRUPACIÓN SALIÓ DE

CHIHUAHUA PARA LLEVAR SU PODEROSO ROCK AND ROLL MÁS ALLÁ DEL DESIERTO

APOLOBANDA DE ROCK

AVANZADA FIRME

polo es una banda independiente que desde su trinchera ha trabajado para avanzar en esta mo-nopolizada industria musical. Cada paso

que han dado en ascenso ha sido fruto de su constancia y la pasión que sienten por la música, cosa que se ve reflejada en la honestidad de sus discos y sus presentaciones en vivo.

En 2014 hicieron su primera gira internacional con ayuda de la página Kichink, que los llevó a Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. “La idea nació por lo que siempre queremos hacer: llevar la música a donde se pueda. Fue complicado porque nos la aventa-mos en bus y sí era una chinga, pero la gente fue buena onda”, cuenta Zurdo.

En 2015 la banda fue elegida para participar en el SXSW, en Austin, festi-val conocido por llevar una selección de buenas bandas independientes. “Hici-mos tres fechas en el SXSW y en general la respuesta de la gente fue muy chida, porque no sólo te ven gringos, te ve gen-te de todos lados, de distintas culturas y gustos. Realmente sirven mucho estos foros, por eso tenemos la idea de volver a Estados Unidos para hacer otras

fechas allá, namás que el dólar está bien caro”, comenta Albar, vocalista.

Este éxito trajo muchos foros nuevos, incluso fueron la banda encargada de abrir a los Foo Fighters en el Foro Sol, lugar que ya conocían tras haber tocado en el Vive Latino de 2013. También fueron la banda abridora del concierto de System of a Down en el Palacio de los Deportes y de Coheed and Cambria en el Plaza Condesa. “Cada año es especial y diferente, la banda ha llegado a un punto de madurez diferente, estamos más grandes, apreciamos más las cosas. Siempre nos han pasado cosas chidas y creemos que van a venir cosas mejores, en el sentido en que Apolo es una banda estable y agradecida con la gente”, nos cuenta Santiago, el bajista.

La banda presentó hace unos meses su disco Guardián, el cual estuvo bajo la tutela de Omar Rodriguez López, integrante de The Mars Volta, quien fue el encargado de producir y grabar este material que ya está en todas las plata-formas digitales y se espera esté listo en vinil para la segunda mitad del año. La banda se encuentra en plena promoción de este material y hace una sema- na lanzó su sencillo “Polaris”, rola que engloba en ella el sentimiento universal del amor, muy a su estilo.

A

POR MARISOL ARMENTA

FOTO

: ALF

RED

O B

OC

Page 21: 09 febrero issuu gdl

PRESA DEZOQUIPAN

Las generaciones presentes y futuras se preguntarán qué hace un barco

de concreto perdido entre la maleza de Zoquipan. La foto de 1967 nos

permitiría decirles que aquel fue un lugar de recreo en una presa donde los paseos en un pequeño buque era una opción para los tapatíos “modernos”

de la década de la expansión de la ciudad.

#GUADALAJARA EN EL TIEMPO

Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Foto: Héctor Hernández

Martes9 de Febrero de 2016

MáspormásGDL21

Page 22: 09 febrero issuu gdl

No es de-sear ga-

nar lo que te hace

triunfa-dor, es

negarte a fallar.

Hombre, odio perder.

Soy el mejor de los Manning.

Si trabajas duro y juegas bien,

los críticos se callan solos.

Presión es algo que sientes cuando no sabes qué

carajo estás haciendo.

Alg

un

os

hom

bres

deja

n u

n

lugar d

esp

ués

de m

uch

o

tie

mpo

y s

e a

margan

. Yo

no

.

#ENLAMENTEDE Peyton Manning

Hombre récord de la NFL y QB ganador del Super Bowl 50 con Denver.

FOTO

: ESP

ECIA

LMartes9 de Febrero de 2016MáspormásGDL

22

Page 23: 09 febrero issuu gdl

HORIZONTALES1. Siente vergüenza e inseguridad en sí mismo, tiene dificultades para relacionarse con los demás. / 5. Ex-pone su punto de vista sin sonar agresivo y sin parecer sumiso. / 7. Individuo de complexión delgada. / 8. No concede a las cosas la importancia que merecen, sobre todo cuando se trata de sentimientos, adopta una conducta ligera y superficial. / 9. Tiene poca fuerza o resistencia para afrontar desgracias o situaciones difí-ciles. / 11. Hombre que piensa y prepara con antelación lo que debe realizar. / 13. Habla y actúa según lo que piensa realmente, sin mentir ni fingir. / 15. Se caracteri-za por el orgullo y vanidad que porta en su manera de actuar. Le gusta alardear de sus cualidades y logros. / 18. El que tiene una estatura superior a la considerada como normal. / 19. Hace las cosas en el tiempo o plazo debido o convenido, sin retraso alguno. / 21. Actúa sin tener en cuenta la posible maldad de una persona o la complejidad de la circunstancia. / 24. Realiza o cumple un trabajo o función a la perfección. / 25. Con gran fuerza muscular y resistencia. Alude a un hombre que se ejercita. / 26. Antepone el interés propio al ajeno, se conduce por su absoluta conveniencia. / 27. Sujeto

perezoso, descuidado y lento. / 28. Individuo agradable y gracioso en lo que dice y hace. / 29. Su estatura es menor a la estándar.

VERTICALES2. Adopta una actitud de prudencia en ciertas condi-ciones, es reservado y cauteloso. / 3. Amoroso y tierno. / 4. Se muestra atento y agradable en su interacción y trato con los demás. / 6. Individuo que es muy irritable. / 9. Duerme mucho tiempo y con gran facilidad. / 10. Hombre que está pasado de moda pues no sigue las tendencias actuales. / 11. Muestra un carácter tranquilo y relajado respecto a los demás, también sabe esperar. / 12. Quien tiene falta de juicio, sensatez y cuidado. / 14. Individuo de edad avanzada. / 16. Demuestra una nota-ble capacidad intelectual, aprende de una manera rápida y eficaz. / 17. Actúa con determinación ante situaciones arriesgadas o difíciles. / 19. Hombre dominante, quiere tener el control sobre su pareja. / 20. Actúa con respeto hacia los sentimientos y pensamientos de terceros. / 22. Su peso es excesivo en relación con su estatura. / 23. Le causa temor casi cualquier cosa, sintiendo excesiva angustia ante un evento.

1 3 7 2 6 98 9 7 1 6

78 7 6 4 9

5 4 99 3 2 7

8 6 1 4 58 7

9 3 8

2 3 84

6 5 1 76 1

9 8 7 63 9

3 2 92 5 9

4

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a [email protected]

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

SUDOKU

Fácil

Difícil

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

CRUCIGRAMA

1 2

7

3 4

15

19 20

17

21

16

24

26

28

27

29

25

22 23

18

5 6

8

9

13

11 12

14

10

Martes9 de Febrero de 2016

MáspormásGDL23

[email protected]

[email protected]

Page 24: 09 febrero issuu gdl