44
Industry Sistemas Sika para fachadas Pegado y Sellado Estructural de fachadas-guía de especificaciones

07SIB 16 1 Spezifier span - Sika Uruguay · anclaje de los grampones en los taladros del vidrio y la nivelación perfecta de las tolerancias en el taladro, les rogamos pre- ... El

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Indu

stry

Sistemas Sika para fachadas

Pegado y Sellado Estructural de fachadas-guía de especificaciones

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 1-06-2007 17:59 Pagina 1

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:06 Pagina 2

Índice

1

Introducción

Fachadas de tecnología punta 5

Tipos de acristalamiento

Acristalamiento estructural de cuatro lados 6Acristalamiento estructural de dos lados 6Vidrio anclado 7Acristalamiento de transparencia total 7

Acristalamiento estructural (SG)

Diseño de los módulos estructurales 8Diseño y dimensiones de las juntas 10Asistencia – más que fórmulas y números 14Componentes del sistema estructural –vidrio y metal 15Selladores/adhesivos de silicona para SG 16

Doble acristalamiento (IG)

Diseño de los módulos del vidrio aislante 18Cálculo de la altura de las juntas 20Selladores de segunda barrera 22Unidades rellenas de gas 23

Estanqueidad de fachadas (WS)

Diseño de las juntas 24Selladores de silicona para WS 24Selladores para la piedra natural 26Acristalamiento de transparenciatotal 28Selladores resistentes al fuego 29

Impermeabilización

Sistemas de membrana para fachadas 30

Accesorios

Tratamientos de superficie 32Detergentes e imprimaciones 32Cintas espaciadoras 33

Facade Competence Centres FCC

Centros Tecnológicos de Fachadas 34Servicio de proyectos 34Gestión integral de la calidad 35Ensayos del sistema 36Fases de un proyecto 37Terminología técnica 38

Grandes almacenes de Peek & Cloppenburg, Colonia,Alemania, Renzo Piano Building Workshop

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:07 Pagina 3

7

3

9

2 1 3

4 5

Referencias a proyectos:1 Grandes almacenes de Peek & Cloppenburg, Colonia,

Alemania2 Calle 30 St. Mary Axe, Londres, Gran Bretaña3 Parque de alta tecnología Zhang Jiang, Shanghai, China4 Nuevo Centro de Exposiciones, Milán, Italia5 Universidad de Chicago, EE. UU.6 Jiangsu Telecom Building, Nanjing, China7 Torre Crystal Tower, Manama, Bahrain8 Torres de la Federación Rusa, Moscú9 1 Marina Boulevard (Centro NTUC), Singapur

Portada:Drugstore Publicis, París, Francia

Soluciones Sika® para el encolado y la estanqueidadde fachadas – en todas las zonas climáticas

23

24

10

1

4

8

11 201612

215

1817

25

19

13

21

1422

27

28

26

6

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:07 Pagina 4

La arquitectura vive del cam-bio, de ideas creativas y de so-luciones revolucionarias quenos deslumbran y fascinancada vez. Proyectar un murocortina es, sin duda, un granreto arquitectónico; no soloporque revela la personalidaddel edificio, sino por su altacomplejidad técnica.

Arquitectura creativa

Cada vez son más los arquitectos que apu-estan por los muros cortina para conseguiruna máxima eficiencia energética sin tenerque renunciar a la belleza. Crean transpa-rencia con acristalamientos estructurales,vidrios monolíticos, dobles acristalamientose incluso fachadas de doble piel. Las enor-mes posibilidades de combinación de ma-teriales les permite dar rienda suelta a suimaginación. Un juego creativo con vidrio,piedra natural y metales.

Pero el diseño no lo es todo. Las fachadasy las ventanas de un edificio son elementosexpuestos a condiciones extremas que deben conservar su calidad a largo plazo.La adherencia entre los diferentes elemen-tos debe ser perfecta al igual que la elasti-cidad y la estanqueidad de los sellados.Tales exigencias solo pueden cumplirse utilizando siliconas de tecnología punta ycon propiedades extraordinarias.

4 | 5

Soluciones de alta tecnología para fachadasperfectas

La gama de Sika cubre esta demanda conproductos innovadores y de probada eficacia.

Sikasil®. Selladores y adhesivos altamenteespecializados que se adaptan a la perfec-ción a las necesidades de cada aplicación;ya se trate de acristalamientos estructurales,de segundas barreras en los acristalamientosdobles o de juntas de estanqueidad.

SikaMembran®. Los sistemas demembrana son el complemento ideal de lagama de selladores de estanqueidad parajuntas anchas tanto en muros cortina comoen fachadas ventiladas.

6 87 9

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:07 Pagina 5

Seguridad máxima

Sujeción mecánicaEn estos sistemas, solo dos de los cuatro la-dos (horizontales o verticales) van pegadosal marco con los adhesivos de siliconaSikasil®. Los otros dos lados paralelos sesujetan mecánicamente con tapetas.

Este tipo de sujeción no repercute en absolu-to en la carga que deben soportar los ladossellados. Para evitar una flexión excesiva delas lunas, las dimensiones mínimas de lasjuntas en los acristalamientos de dos ladosson iguales a las de los sistemas de cuatrolados.

Ventajas del sistemaAlta seguridad mecánicaDistribución de las fuerzas dinámicas a tra-vés del adhesivo de silicona y de la sujeciónmecánicaLas tapetas metálicas pueden utilizarse deelemento decorativo para que los elementosparezcan más ligeros.

módulos se fijan a la fachada de formaque los marcos no puedan verse desde elexterior. El adhesivo de silicona se encargade la transferencia de las cargas, y el pesomuerto de las lunas se absorbe a través deun soporte mecánico, también invisibledesde fuera.

Ventajas del sistemaSuperficies de gran belleza al no verse losmarcosLa gran elasticidad del sellador de siliconapermite un reparto más uniforme y eficazde las cargas por los cuatro ladosÓptima difusión térmica en el vidrio al noexistir tapetas que den sombra.Consiguiente menor riesgo de ruptura delvidrio por tensiones térmicasGran eficiencia energética gracias al sella-do de todas las juntas y a la ausencia deelementos metálicos exterioresMayor capacidad de autolimpieza graciasa la uniformidad de la superficie.

Transparencia absoluta

Los sistemas de acristalamiento estruc-tural pueden ser de dos y cuatro lados.Cada uno de estos sistemas ofrece ventajas propias y una calidad máxima.Los acristalamientos dobles suelen serla mejor tecnología para una gestióneficaz de edificios, incluyendo una altaeficiencia energética.

Exteriores sin marcosLo que más resalta en el acristalamientoestructural de cuatro lados es la uniformi-dad final de las superficies de vidrio. Unefecto que se consigue pegando al marcode soporte los cuatro lados de las grandeslunas de vidrio con los selladores/adhesi-vos de silicona Sikasil® SG. Una vezconcluido este paso en la fábrica, los

Acristalamiento estructuralde cuatro lados

Acristalamientoestructural de doslados

Información adicional sobre los selladores/adhesivos de silicona Sikasil® SG en la página 16.

––

26 27

07SIB_16_1_Spezifier_span copia.qxd 24-05-2007 10:59 Pagina 1

Belleza sin marcos

Impresionantes superficies de vidrio El acristalamiento de transparencia totalanclado con contrafuertes de vidrio (finglazing) deslumbra por sus dimensiones ysuperficies infinitas, y por la ausencia demarcos.

El acristalamiento de transparencia totalparece un acristalamiento de dos ladosencastrado en el suelo y en el techo. Loscantos verticales están unidos estructural-mente a los contrafuertes de vidrio.

Ventajas del sistemaAcabados impresionantes sin marcos visiblesLa elevada elasticidad del sellador de sili-cona permite un reparto eficaz y uniformede las cargasÓptima difusión térmica en el vidrio al noexistir tapetas que den sombra.Consiguiente menor riesgo de ruptura delvidrio por tensiones térmicas.

6 | 7

Acristalamientos de transparencia total

Vidrio anclado

Para encontrar el sellador de silicona Sikasil® SG y Sikasil® WS adecuados para estos acristalamientos,remítase a la página 28.

Para más información sobre los sellados de estanqueidad resistentes a la radiaciónUV realizados con Sikasil® WS, remítase a la página 24.

––

Acristalamientos livianos

Sujeción mecánicaEn estos sistemas, las lunas se fijan a laestructura portante de cables o raíles me-tálicos con grampones de acero que, a suvez, van empotrados a los taladros de laslunas con cemento de vidrio. Las lunaspueden ser monolíticas (vidrio laminado enla cara exterior de una fachada de doblepiel) o unidades de doble acristalamientocon sellado de silicona resistente a la ra-diación UV, o incluso rellenas de argón(Sikasil® IG).

Ventajas del sistemaAlta seguridad mecánicaConstrucciones ligeras de vidrio.

Si desean información adicional sobre elanclaje de los grampones en los taladrosdel vidrio y la nivelación perfecta de las tolerancias en el taladro, les rogamos pre-gunten por la serie Sika® AnchorFix®.

28 29

07SIB_16_1_Spezifier_span copia.qxd 24-05-2007 10:59 Pagina 2

Zorlu Plaza, Estambul, Turquía

Sobre los módulos del acrista-lamiento estructural incidencargas extremas. El viento, lanieve y las dilataciones térmi-cas generan fuerzas que losmódulos deben absorber ytraspasar por completo a laestructura portante sin dejarde ofrecer una resistencia máxima a la intemperie du-rante años.

Productos especializados

Los selladores y adhesivos de silicona dealto módulo Sikasil® SG son los produc-tos idóneos para estas aplicaciones. Sikaofrece también selladores de estanqueidadde bajo módulo, Sikasil® WS, con pro-piedades especiales que permiten absorberlos movimientos entre los módulos de vi-drio y protegerlos al mismo tiempo delviento y de la intemperie. Su eficacia elás-tica es tal que son capaces de paliar losdaños ocasionados por terremotos o deto-naciones de intensidad ligera o media.

Acristalamiento estructural – arquitectura sofisticada y tecnología innovadora

Construcciones duraderas

En el acristalamiento estructural, los sella-dores/adhesivos de silicona Sikasil® SGse utilizan para pegar los elementos de vidrio al marco metálico de soporte. Loselementos de vidrio monolítico o de dobleacristalamiento conforman envoltorios aislantes completos y ofrecen una exce-lente protección contra la corrosión. El vidrio aislante multifuncional realizado con vidrios de capa proporciona la protecciónsolar necesaria. Otra opción sería construiruna fachada de doble piel con elementosde vidrio monolítico. Las juntas elásticasrealizadas con los adhesivos de siliconaSikasil® SG son capaces de absorber los movimientos generados por los cambiosde temperatura, la humedad ambiental,las contracciones de los materiales de con-strucción, el ruido, el viento y las vibracio-nes. Y todo ello, de forma permanente.

Bolsa de Johannesburgo, Sudáfrica

10 11

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:08 Pagina 8

Sistemas completos

Para asegurar la completa armonía de un sistema de acristalamiento estructural deben cumplirse ciertos requisitos.Cálculo individual de las dimensiones delas juntas para una ejecución perfecta hasta en el más mínimo detalle.Sellado en fábrica de los módulos prefabri-cados de vidrio, siempre con la más altaprecisión.Utilización de una estructura de soporte diseñada específicamente para un tipoconcreto de fachada.Empleo de selladores y juntas de estan-queidad extrudidas de silicona que cum-plan las más altas exigencias técnicas y las normas internacionales.Control estricto de la calidad de todos losproductos empleados desde la fabricaciónhasta la aplicación.

8 | 9

El gráfico muestra un prototipo de módulode vidrio estructural. Esta representaciónes solo un ejemplo y no debe utilizarsecomo guía de construcción. Las disposi-ciones nacionales y los requerimientos específicos de cada proyecto podrían hacer necesaria la aplicación de elementos con-structivos adicionales.

Marco de soporte

Sellado de estanqueidad

Calzo

Soporte mecánico

Fondo de junta

Junta estructural

Cinta espaciadora

Doble acristalamiento decalado

2.ª barrera en el doble acristalamiento

Cinta espaciadora

Junta estructural

Calzo

Sellado de estanqueidad

Doble acristalamiento no decalado

Construcciones rentables

Las ventajas de las fachadas de acristala-miento estructural no son solo técnicas,sino también económicas.Los módulos prefabricados suponen unahorro de tiempo y dinero en el montajeLas fachadas con un aislamiento eficaz re-ducen las pérdidas energéticas del edificioy contribuyen a una mejor eficiencia ener-géticaEl alto aprovechamiento de la energía solarinfluye positivamente en el balance ener-géticoEl acristalamiento doble y los selladoreselásticos de silicona mejoran el aislamientoacústicoLas fachadas estructurales son fáciles de limpiar y generan costes mínimos demantenimientoLos costes de reparación son mucho meno-res al poder sustituirse con facilidad losmódulos.

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:08 Pagina 9

Aeropuerto de Barajas, Madrid, España; Richard Rogers & Estudio Lamela

En los proyectos de acristala-miento estructural, el cálculo yla disposición de las juntas noes solo una cuestión de estéti-ca, sino también un reto técni-co. En el diseño y en los cál-culos, deben tenerse en cuentaparámetros como las variacio-nes volumétricas de los ele-mentos constructivos colindan-tes producidas por cambios tér-micos, así como la capacidadde movimiento del sellador desilicona. El diseño de las juntascombina, por tanto, forma yfuncionalidad.

Diseño de las juntas –la planificación es decisiva

Siete criterios preceptivos

1. El sellado de la junta debe absorber sindificultad los movimientos de tracción y decompresión que actúan sobre la junta.Debe evitarse una adhesión a 3 lados queacabaría debilitando la junta (ver gráficode la página 13).

2. La altura de la junta «h» no debe sersuperior a 15 mm cuando se utilice el sellador monocomponente Sikasil®

SG-18 o Sikasil® SG-20. Para jun-tas de hasta 50 mm se utilizará Sikasil®

SG-500 (bicomponente).

3. La relación entre la altura «h» y el ancho«e» de la junta debe ser, como mínimo, 1:1y, como máximo, 3:1.

4. La altura mínima de la junta debe sersiempre 6 mm, independientemente de losresultados de los cálculos.

5. El ancho mínimo «e» de la junta debeser, como mínimo, 6 mm.

6. Redondear siempre los resultados alalza y nunca a la baja.

7. Las juntas estructurales no deben so-portar cargas externas que pudieran deri-var de hundimientos, contracciones, desli-zamientos ni tensiones constantes produ-cidas por juntas extrudidas, etcétera.

Importante

12

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:09 Pagina 10

10 | 11

Cálculo de la altura «h» de la junta

Altura de la junta en función del pesomuerto en estructuras no soportadas:

h = altura mínima del sellado estructural (mm)G = peso del vidrio o del elemento (kg)Iv = longitud del sellado vertical (m)�stat = tensión admisible del sellador para estructuras

no soportadas (kPa)Sikasil® SG-500: 10.5 kPa = 0.0105 N/mm2

Sikasil® SG-20: 12.8 kPa = 0.0128 N/mm2

Sikasil® SG-18: 9.5 kPa = 0.0095 N/mm2

h= a ✕ w2 ✕ �dyn

h= G ✕ 9.81lv ✕ �stat

Ejemplo 2 (Sikasil® SG-500):Luna: 3 m ✕ 1m ✕ 12 mmDensidad del vidrio: 2.5 kg/dm3

Resultado: 14 mm

Altura «h» de la junta Ancho «e» de la junta

e

h

Ejemplo 1 (Sikasil® SG-500):Presión máxima del viento = 4.0 kN/m2

Luna: 2.5 m ✕ 1.5 m Resultado = 21.43 mm La altura de la junta será, como mínimo,22 mm.

Comportamiento de Sikasil® SG-500

12

Altura «h» de la junta en función de la presión del viento en estructuras soportadas:

h = altura mínima del sellado estructural (mm)a = longitud del canto corto de la luna de vidrio o

del elemento de vidrio (mm). Cuando se tratede elementos irregulares se tomará el cantomás largo de las lunas cortas1

w = presión máxima estimada del viento (kN/m2)(100 kp/m2 = 1 kPa = 1 kN/m2)

�dyn = tensión admisible del sellador para estructurassoportadas (kPa). Para los selladoresSikasil® SG-500: 140 kPa = 0.14 N/mm2

Sikasil® SG-20: 170 kPa = 0.17 N/mm2

Sikasil® SG-18: 170 kPa = 0.17 N/mm2

1) Cuando los cantos de las lunas sean de longitudesdiferentes, los cálculos se realizarán con las medidasdel canto más largo.

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:09 Pagina 11

Los sellados estructurales están siempreexpuestos a altas cargas de cizallamiento.Por esta razón, es necesario que el anchode la junta (distancia vidrio/metal) se cal-cule de forma que no se exceda la capaci-dad de movimiento del sellador.

Parámetros del cálculo del ancho «e»Dimensiones de los elementosDiferencias térmicas máximas esperadasCoeficientes de dilatación térmica de losmateriales del sistemaValor estimado del ancho de junta: mitadde la altura. Nunca menos de 6 mm.

Aviso1. Deberán considerarse todos los factores susceptibles de generar movi-miento:Efectos térmicos derivados de los diferentes coeficientes de dilatacióntérmica del vidrio y de la estructura de soporte. Cuando deban utilizarse lasmismas dimensiones de la junta entodo el proyecto se realizarán los cál-culos en base a las medidas de la lunade mayor tamaño.Otros factores como contracciones,hundimientos o tensiones locales.

2. Deberán respetarse todas las tole-rancias, incluidas las de corte del vidrioy del metal, y las tolerancias de insta-lación.

3. La temperatura de procesamientodebe oscilar entre +15 °C y +140°C.

4. Evitar la adhesión del sellador a 3 lados, es decir, la junta debe poseer libertad de movimiento.

1. Deformación de la construcción estructural

Fórmula para el cálculo de las deformaciones de loscantos cortos y largos de la luna producidas por las dilataciones y las contracciones diferentes del vidrio y del marco (movimientos térmicos en el sentido del cizallamiento).

�lv, h = diferencia de longitud (mm)lv = longitud del canto vertical de la luna (mm)lh = longitud del canto horizontal de la luna (mm)�Tf = variación media de temperatura del marco

(30 – 60 K aprox.)�Tg = variación media de temperatura del vidrio

(30 – 60 K aprox.)�f = coeficiente de dilatación del material del marco

(aluminio: 23.8 ✕ 10-6 K-1, steel: 12 ✕ 10-6 K-1)�g = coeficiente de dilatación del vidrio (9 ✕ 10-6 K-1)

Dimensión correcta de la junta en su estado inicial(h= altura, e= ancho).

Además de resistir la tracción, el sellado debe absorber movimientos de cizallamiento en todas las direcciones

e

�Iv,h = Iv,h ✕ [(�f ✕ �Tf) – (�g ✕ �Tg)]

h

–––

Cálculo del ancho «e» de la junta

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:09 Pagina 12

12 | 13

Ejemplo 3:Dimensiones de la luna: 2.5 m ✕ 1.5 m(ver ejemplo 1)Diferencia de temperatura del marco de aluminio: 60 KDiferencia de temperatura del vidrio: 30 KElongación máxima: 12.5% (c = 0.125)Resultado: e � 6.56 mm

Dado que la relación entre la altura «h» (22 mm, ejemplo 1) y el ancho «e» debe serinferior a 3:1, el ancho de la junta deberáser 7.33 mm como mínimo. En estos casos,se recomienda utilizar una cinta espacia-dora estándar de 8 mm.

Chater House, Hong Kong, China

Sellado estructural

Luna de vidrio

Marco de soporte

2. Suma de los movimientos

Tras el cálculo de las deformaciones de los cantos cor-tos y largos de la luna, se calcula la suma de los movi-mientos con la fórmula anterior (teorema de Pitágoras).

�l = diferencia total de longitudv = verticalh = horizontal

3. Cálculo del ancho mínimo de la junta «e»

La elongación máxima admisible de los selladores/adhesivos de silicona Sikasil®SG es de un 12.5% (c = 0.125). La suma total de las dilataciones y lascontracciones no debe ser superior al 25%. Esta con-dición deberá observarse en el cálculo del ancho míni-mo «e» de la junta.

Cálculo según la norma ASTM C1401. El anexo 2 de la EOTA ETAG No.002 (2004) describe otro método válidode cálculo basado en el cizallamiento.

Si desean recibir ayuda en los cálculos de las juntas, les rogamos se pongan encontacto con el Centro Tecnológico deFachadas de Sika que se encuentre máspróximo.

�I = �Iv2 ��Ih

2 e � �I

2c �c 2

El sellador no debe presentar nunca una adhesión a 3 lados 13

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:09 Pagina 13

Asistencia – más que fórmulas y números

Ejemplo de cálculo por el método de elementos finitos: las juntas en «L» requieren una atención especial debido a la elevadacarga que incide en las esquinas (izquierda). El uso de fondo de junta reduce la carga final en más del 30% (derecha).

Perfil en «L» de aluminio

Máquina para el ensayo de impacto con péndulo (ISO11343) para velocidades entre 1.10 m/s y 5.24 m/s atemperaturas entre –50 y +80 ºC. Dado que el vidrio sedeforma al incidir sobre él una velocidad máxima aproxi-mada de 4 m/s, se considera este rango ideal para lasimulación de ensayos de detonación.

Cuanto mayor sea la velocidad de impacto, mayor será la resistencia a la tracción del sellador y mayor tambiénla tensión máxima admisible.

Ensayos de alta velocidad parala resistencia a detonaciones y a huracanes

Dado que Sika es una de las empresas líde-res del sector de la automoción y el transpor-te, dispone de instalaciones de laboratorio deúltima generación para ensayos de alta velo-cidad. Antes de realizar ensayos de choque ode detonación, se determina en probetas elimpacto de las velocidades altas en los sella-dores y adhesivos. Los resultados obtenidosayudan a mejorar el cálculo de las dimensio-nes de las juntas.

Junta estructural

Luna de vidrio

Método de elementos finitos

La complejidad del cálculo de las dimensio-nes de las juntas va en aumento. Por unlado, las juntas son cada vez son más pequeñas y, por el otro, las cargas y los movimientos ganan en intensidad. Nuestrosespecialistas de los Centros Tecnológicos de Fachadas en Suiza siguen las nuevastendencias y los desarrollos con ensayosmuy sofisticados y con los más modernosmétodos de elementos finitos.

Resistencia al cizallamiento en función dela velocidad

Carga máx.: 1.00 N/mm2

Carga máx.: 1.20 N/mm2 Carga máx.: 0.90 N/mm2

07SIB_16_1_Spezifier_span copia.qxd 24-05-2007 15:33 Pagina 14

3. Recubrimientos de magnetrón para vidrio bajo emisivo (capas blandas)Se trata de recubrimientos que contienenmetales preciosos (plata, etc.) que no suelenser lo suficientemente duros y resistentescomo para poder utilizarlos en el AEE.Cuando se utilicen estos vidrios deberándesbordearse por las zonas de sellado. Laspruebas de adherencia se realizarán en los vidrios desbordeados ya que dicho trata-miento de abrasión supone una manipulaciónde la superficie y está sujeta a varios pará-metros como, por ejemplo, al tipo y a la cali-dad del disco abrasivo, así como a la dura-ción y a la velocidad de pulido. Se recomien-da observar siempre las indicaciones dadaspor el fabricante del vidrio.

4. Capas de cerámicaEstos recubrimientos se utilizan principal-mente en los antepechos de las fachadas. Enel doble acristalamiento sirven para disimularlas diferencias cromáticas entre la primera yla segunda barrera del sellado del dobleacristalamiento, así como entre este último yel sellado estructural. Los numerosos pro-

14 | 15

El vidrio

1. Vidrio plano sin capa (vidrio float)El vidrio float puede utilizarse en general entodo tipo de fachadas de vidrio. Para reducirel riesgo de ruptura del vidrio se recomiendautilizar lunas templadas o laminadas (pelícu-la de polivinilbutiral, PVB o resinas de cola-da). Los adhesivos de silicona Sikasil®SGgarantizan una adherencia excelente a losvidrios templados sin necesidad de ensayosadicionales. En el caso de los vidrios lamina-dos, se recomienda realizar ensayos indivi-duales de adherencia y de compatibilidad.

2. Recubrimientos pirolíticos para vidriosreflectantes (capas duras)Además de mejorar el aislamiento térmicode la fachada, los vidrios de capa son espe-cialmente decorativos. En los sistemas deAEE, se recomienda utilizar capas pirolíticasduras de óxidos metálicos por su resistenciaa la intemperie. La garantía de adherenciade los adhesivos de silicona Sikasil®SGse otorga, en estos casos, tras haber reali-zado los ensayos pertinentes.

Componentes del sistema estructural –el vidrio y el marco metálico

yectos y ensayos realizados según la guía eu-ropea para sistemas AEE (EOTA ETAG n.º 002)corroboran la capacidad de adherencia de losadhesivos de silicona Sikasil®SG. No ob-stante, dada la gran variedad de recubrimien-tos, será necesario realizar ensayos parapoder garantizar la calidad en cada proyecto.

El marco de soporte

Los materiales utilizados generalmente son:

Aluminio anodizadoAluminio lacado en polvoAluminio con capa de PVDFAcero inoxidable.

Los adhesivos de silicona Sikasil®SG seadhieren perfectamente a estos materiales.No obstante, Sika realiza siempre ensayos individuales para cada proyecto.

Cuando sea necesario mejorar la adherenciapodrá tratarse previamente la superficie con laimprimación Sikasil® Primer-790.

14

Calle Victoria Street, n. os 80–100, Londres, Gran Bretaña; EPR Architects

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:09 Pagina 15

Sellado estructural

Sika ha desarrollado selladores/adhesivosde silicona mono- y bicomponentes para elacristalamiento estructural y el dobleacristalamiento. La elección del sistemaadecuado depende de las exigencias encada caso. Ambos sistemas ofrecen unmáximo de calidad y seguridad en todas ycada una de las propiedades.

Así mismo, ambos sistemas resaltan porsu:

Alta resistencia a la tracciónAlta resistencia al desgarro progresivoAlta capacidad de recuperaciónBaja contracción de volumen durante la vulcanización.

Adhesivos de silicona Sikasil® SG –sistemas con ventajas individuales

1) Según las dimensiones de la junta y las condiciones de vulcanización. 2) ISO 868. 3) ISO 8339-A. Estos datos ofrecen valores orientativos y no deben emplearse para prepararespecificaciones. En las fichas respectivas encontrarán información técnica detallada sobre los productos.

Sikasil® SG-18 SG-20 SG-500

Sistema 1 componente 1 componente 2 componentes

Reticulación neutra neutra neutra

Procesamiento con pistolas para cartuchos con pistolas para cartuchos con mezcladora/o bolsas de aluminio o bolsas de aluminio extrusora

Instalación de los elementos pegados tras 2 – 4 semanas1 tras 2 – 4 semanas 1 tras 3 – 5 días1

Altura máxima de la junta [mm] 15 15 50

Tiempo de formación de película/tiempo ~ 30 ~ 15 de ~ 40 a 90abierto (23˚C/50% HR) [min]

Elasticidad permanente [°C] de �40 a �150 de �40 a �150 de �40 a �150

Dureza2, Shore A ~ 44 ~ 39 ~ 44

Resistencia a la tracción3 [N/mm2] ~ 1.06 ~ 1.20 ~ 0.95

Módulo con una elongación3 ~ 0.81 (50%) ~ 0.90 (100%) ~ 0.95 (100%)[N/mm2]

Elongación a la rotura [%] ~75 ~ 180 ~100

Tensión máxima admisible [N/mm2] 0.17 ~ 0.17 0.14

–––––

–––––

–––––

Sikasil® SG-18Sistema monocomponente para acristala-mientos estructuralesReticulación neutraListo para usarGran resistencia mecánicaAlto móduloResistente a la radiación UV y la intemperie

Sikasil® SG-20Sistema monocomponente para acristala-mientos estructuralesReticulación neutraInodoroListo para usarExcelente resistencia mecánica y elasticidadResistente a la radiación UV y la intemperie

Sikasil® SG-500Sistema bicomponente para acristala-mientos estructuralesProcesamiento mecánicoReticulación neutraVulcanización rápida y completaResistente a la radiación UV y la intemperieGran resistencia mecánica

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:10 Pagina 16

16 | 17

Normas y directivas

Entre las normas y directivas locales quesirven hoy día de referencia cabe destacarlas siguientes:

En Europa

Guía EOTA ETAG n.º 002-2004Directiva relativa a la aplicación y el ensayode los adhesivos para acristalamientos estructurales por la que se rigen la mayoríade los países europeos y que tiene en cuenta las disposiciones locales.

CSTB 3488. Norma francesa relativa a losadhesivos utilizados en acristalamientos estructurales.

En EE. UU.

ASTM C 1184. Norma de gran alcance relativa a los requerimientos a los sellado-res estructurales.

ASTM C 1401. Norma relativa al acristala-miento estructural.

En China

GB 16776-2005. Norma de gran alcancerelativa a los requerimientos exigidos a losselladores/adhesivos estructurales, confor-me a ASTM C 1184.

Los países sin regulación propia suelenaplicar la norma norteamericana ASTM C 1184 o a la guía europea EOTA ETAG n.º 002.

Sede de los laboratorios Pfizer, Walton Oaks, Surrey, Gran Bretaña

Grandes almacenes de Peek & Cloppenburg, Colonia, Alemania,Renzo Piano Building Workshop

15

1

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:10 Pagina 17

Aislamiento térmico incluido

Las fachadas son el elemento determinante delbalance energético de un edificio. El perfectoaislamiento térmico que se consigue con losacristalamientos dobles y triples realizados convidrio de capa supone un significativo ahorro deenergía de climatización. El aire atrapado entrelas lunas es un termoconductor pésimo y, por lotanto, una excelente barrera aislante entre elaire exterior y el interior.

Los acristalamientos dobles se realizan normal-mente con espaciadores plegados de aluminio ode acero inoxidable rellenos de deshidratante –poliisobutileno (PIB) termoplástico que sirve deprimera barrera y de ayuda de montaje – y, fi-nalmente, con un sellador elástico como se-gunda barrera. La silicona de alto módulo es el único material autorizado para la segunda barrera de las fachadas estructurales de vidrio.Los selladores de silicona Sikasil®IG se handesarrollado específicamente para las exigen-cias del acristalamiento doble y se caracterizanpor sus ventajas especiales:

Resistencia a la radiación UV y a la intemperieDurabilidadCompatibilidad con otros materiales.

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:11 Pagina 18

Sistemas integrales

Uno de los factores fundamentales en elacristalamiento doble es impedir la entradade humedad en la cámara entre las lunaspara evitar que se forme agua de conden-sación en las lunas externas, frías. El método más eficaz de lograrlo es utilizar un sellado aislante de doble barrera:

Los espaciadores de aluminio, acero inoxi-dable o plástico (baja termoconductividad)garantizan la separación necesaria entre laslunas.

18 | 19

Doble acristalamiento – eficiencia energética segura

Luna de vidrio EspaciadorDeshidratante

1.ª barrera

2.ª barrera del acristalamiento doble

Sede central de Telefónica, Madrid, España

El deshidratante (tamiz molecular) absorbela humedad que pudiera entrar a través del sellado.

El sellado de poliisobutileno, primera barre-ra, facilita el montaje, aísla contra la hume-dad y minimiza la tasa de pérdida de gasen los sistemas con cámara de gas inerte(argón, kriptón, etc.).

El empleo de silicona como segunda barrera garantiza una unión perfecta de las lunas, constituye una barrera contra la humedad y confiere estabilidad mecánicaal módulo de vidrio.

––

16

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:11 Pagina 19

Acristalamientos no decalados(lunas simétricas)

En los acristalamientos estructurales sopor-tados, la luna exterior del doble acristala-miento está sujeta al marco a través de lasegunda barrera. La altura mínima «r» delsellado se calcula en dos casos (ver ecua-ciones A y B de la derecha).

Cálculo simplificado de la altura delsellado en módulos simétricos segúnEOTA ETAG 002-2004

Altura del sellado de silicona –cálculo detallado de la junta

Acristalamientos decalados

En estos sistemas, la altura «r» de selladode la luna interior se calcula exclusivamen-te en base a las cargas climáticas cuandola luna interior de menor tamaño está so-portada con calzos. Se recomienda confiara uno de nuestros Centros Tecnológicos de Fachadas la verificación de los cálculos.El valor mínimo de «r» debe ser 6 mm.

Fig. 1 Cálculo de la alturasolo en función de las car-gas climáticas

Fig. 2 Cálculo de la altura delsellado en función de las car-gas climáticas y de la presióndel viento.

A) Cuando el espesor de la luna exteriorsea mayor al de la luna interior:

B) Cuando el espesor de la luna exteriorsea menor o igual al de la interior:

r = altura de la 2.ª barrera de silicona del acris-talamiento doble (mm)

a = canto más largo de los más cortos utilizadosen el proyecto (mm)

w = presión máxima estimada del viento (kN/m2)�dyn = tensión admisible del adhesivo para con-

strucciones soportadas; Sikasil® IG-25:140 kPa = 0.14 N/mm2

Módulo de acristalamientodoble decalado

Módulo de acristalamientodoble simétrico

Altura del sellado «r» delacristalamiento doble

Altura «h» de la junta estructural

Altura «h» de la junta estructural

Altura del sellado «r» delacristalamiento doble

Acristalamiento doble decalado

Acristalamiento doble simétrico

r = a ✕ w2 ✕ �dyn

Servicio de los Centros Tecnológicosde FachadasPara un cálculo exacto y fiable de la al-tura del sellado, les rogamos se ponganen contacto con uno de nuestrosCentros Tecnológicos de Fachadas.

r = a ✕ w4 ✕ �dyn

Aviso

No se recomienda sellar estructural-mente los módulos de acristalamien-to doble que no estén soportados deforma mecánica, ya que la carga so-bre la 2.ª barrera sería excesiva.

En aquellos casos en los que no pue-da realizarse de otro modo, les roga-mos se dirijan a nuestro CentroTecnológico de Fachadas en Suiza.

Las ecuaciones simplificadas soloincluyen la presión del viento. Noobstante, la guía EOTA ETAG 002-2004 insiste en la consideración delas cargas climáticas, sobre todo,en el caso de las lunas pequeñas yde los vidrios gruesos.

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:11 Pagina 20

Fig. 7. Deformación de las lunas debida a las cargas climáticas

Estado normal,condiciones estándar

Alta presión,baja temperatura

Baja presión,alta temperatura

20 | 21

puede calcularse de varias formas (modelode placa o de Timoschenko, etc.). La defle-xión varía en función del espesor y del ta-maño del vidrio (ver figuras 4 y 5). Las lu-nas pequeñas y gruesas exigen alturas ma-yores de sellado (ver figura 6, p. ej., módulode 0,75 ✕ 0,75 m: altura mínima de selladode 18 mm).

3. Presión real internaEl aumento de volumen que se produce pordeflexión en la cámara reduce la presiónisocórica a la presión real interna. La figura7 muestra la deformación que experimen-tan las lunas por la acción de las cargas climáticas.

4. Carga total sobre la 2.ª barreraSumando la carga climática (punto 3) y lacarga del viento se obtiene la carga finalque deberá soportar el sellado del acristala-miento doble (ver figuras 1 y 2).

Los siguientes cuatro factores deberán in-cluirse en el cálculo de la altura del sellado,sobre todo, cuando las lunas sean peque-ñas y de formatos que no sean estándar.

1. Cálculo de la presión isocórica p0

La presión isocórica es una presión teóricagenerada por factores climáticos como, porejemplo, la variación máxima estimada dela temperatura (�T) y de la presión atmos-férica (�patm), así como la diferencia de alti-tud (� H) entre el lugar de fabricación delmódulo de acristalamiento doble y el lugarde la instalación.

La presión isocórica (p0) media que debeutilizarse es de 16 kPa. En casos de diferen-cias extremas de temperatura o de altitud,la p0 se calculará con la fórmula del recuadro.

2. Cálculo de la deflexión del vidrioLa deflexión depende de la presión p0, y

Fig. 4 Acristalamientos de inmuebles comerciales Luna: 6/12/6 mm, p0: 20 kPaAltura del sellado: 6 mm

Fig. 3 Acristalamientos de viviendasLuna: 4/12/4 mm, p0: 12 kPaAltura del sellado: 6 mm

Fig. 5 Acristalamientos de protecciónLuna: 10/12/8 + 8 mm, p0: 20 kPaAltura del sellado: 6 mm

Fig. 6 Acristalamientos de protecciónLuna: 10/12/8 + 8 mm, p0: 20 kPaAltura del sellado: 18 mm

p0= (�T ✕ 0.34 kPa/K ) + �patm+ (�H ✕ 0.012 kPa/m)

Efectos de las cargas climáticassobre el acristalamiento doble

Influencia del espesor de luna sobre laaltura del sellado

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:11 Pagina 21

Propiedades a medida

Las exigencias de cada sistema exigen elempleo de un sellador determinado. Lagama Sikasil® IG de Sika ofrece los me-jores selladores de silicona para la segundabarrera de los acristalamientos dobles.Los productos resaltan por sus excelentespropiedades de procesamiento y de adhe-rencia, y por su extraordinaria resistencia a la radiación UV. La durabilidad de los sis-temas instalados es excelente, y la calidadalta y uniforme.

2.ª barrera de silicona con Sikasil® IG – resistenciaa la radiación UV y excelente durabilidad

Sikasil® IG-16Sistema monocomponente para la segun-da barrera del doble acristalamientoReticulación neutraListo para usarExcelentes propiedades de aplicación yprocesamientoAlta resistencia a la radiación UV y a la intemperieRecomendado para acristalamientos do-bles decalados en muros cortina.

Sikasil® IG-25Sistema bicomponente para la segundabarrera del doble acristalamientoProcesamiento conmezcladoras/extrusorasExcelentes propiedades de procesamiento(dosificación y trabajabilidad)Alta resistencia mecánicaFunciones estructuralesExcelente resistencia a la radiación UV y a la intemperieAlta resistencia a la acción del agua y dela humedadRecomendado para todo tipo de vidrio aislante en muros cortina.

Normas vigentes

Los requerimientos de ensayo establecidospor la normalización internacional vigente tienen por finalidad garantizar que la vida mínima de los módulos de acristalamientodoble sea de 10 años. Por lo general, los ensayos incluyen un almacenamiento de módulos pequeños bajo condiciones climáti-cas cambiantes y la posterior evaluación de su permeabilidad al vapor (temperatura de punto de rocío).

Las principales normas son:

EN1279, vidrio para la edificación:unidades de vidrio aislanteParte 1, generalidades, tolerancias y reglas para la des-cripción del sistemaParte 2, requisitos en materia de penetración de humedadParte 3, tasa de fuga del gas inerteParte 4, propiedades físicas de los sellados de segundabarreraParte 5, evaluación de la conformidadParte 6, control de producción en fábrica y ensayos perió-dicos.

ASTM E 773, ASTM E 774

EN 13022 y EN 15434:Normas relativas a los acristalamientosdobles en sistemas estructurales.

–––

–––

–––

––

1) ISO 868. 2) ISO 8339-A. 3) Cuando la 2.ª barrera asuma funciones estructurales deberá utilizarse IG-25. Estos datos ofrecen valores orientativos y no deben emplearse para prepararespecificaciones. En las fichas respectivas encontrarán información técnica sobre los productos.

Nombre del producto Sikasil® IG-16 Sikasil® IG-25 Sikasil® IG-25 HM

Reticulación silicona neutra silicona neutra silicona neutra

Componentes 1 componente 2 componentes 2 componentes

Procesamiento cartuchos para pistolas mezcladoras/extrusoras mezcladoras/extrusoraso bolsas de aluminio

Altura máxima del sellado [mm] ~15 ~50 ~50

Aplicaciones:

– Doble acristalamiento estándar para ventanas y muros cortina con tapetas x x x

– Módulos simétricos de IG para fachadas de SG x x

– Módulos decalados de IG para fachadas de SG x3 x x

– IG para SG de dos lados x x x

– IG para muros cortina de vidrio anclado x3 x x

– Módulos de IG rellenos de gas x

Tiempo de formación de película/tiempo abierto (23°C/50% HR) [min] ~25 ~90 ~110

Elasticidad permanente [°C] de –40 a +150 de –40 a +150 de –40 a +150

Dureza1, Shore A ~45 ~42 ~60

Resistencia a la tracción2 [N/mm2] ~0.87 ~0.90 ~1.12

Módulo con una elongación2 del 100% [N/mm2] ~0.83 (50%) ~0.90 ~0.95 (50%)

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:11 Pagina 22

22 | 23

Highlight Towers, Múnich, Alemania; Murphy/Jahn

Relleno de gas inerte

Otro modo eficaz de minimizar las pérdidasenergéticas consiste en rellenar de gasinerte la cámara entre las lunas. En losmódulos de acristalamiento doble rellenosde argón, el valor U puede reducirse en 0.3W/m2K. El ahorro de 3 litros de aceite decalefacción por año y por metro cuadradode acristalamiento es notable. En las facha-das grandes, este hecho no solo suponeuna enorme fuente de ahorro energético,sino también una tremenda reducción dela emisión de dióxido de carbono y, final-mente, del efecto invernadero.La elevada tasa de difusión del argón quepresentan las siliconas es el principal ob-stáculo a la hora de utilizar este gas en losmódulos. La deformación de las lunas porcambios térmicos y de presión atmosférica(página 21, fig. 6), así como la falta deelasticidad del PIB ocasionan fugas de gasa través de la primera barrera y conllevanuna gran pérdida de gas en los acristala-mientos dobles sellados con silicona.

El sellador de silicona de módulo muy alto,Sikasil®IG-25 HM, permite fabricarmódulos de acristalamiento doble rellenosde argón de conformidad con la norma eu-ropea EN 1279, parte 3, para módulos re-llenos de argón. Al ser el primer sellado dePIB, la fabricación de los módulos requiereconocimientos expertos de aplicación y es-trictos controles de calidad. Cuando estosmódulos se utilizan en sistemas estructu-rales, la rigidez necesaria puede conse-guirse utilizando espaciadores de aluminioo de acero inoxidable. Esta nueva tecnolo-gía permitió la utilización del argón en lasfachadas de acristalamiento estructural, taly como demostró en 2004 el arquitectoHelmut Jahn en sus torres de Múnich,Highlight Towers, que cuentan con 20 000m2 de acristalamiento sellado Sikasil®

IG-25 HM.En los módulos de acristalamiento doblerellenos de gas para muros cortina con ta-petas y en los sistemas tradicionales deventanas puede utilizarse el sellador depoliuretano SikaGlaze® IG-50 siempreque el sellado no vaya a estar expuesto ala radiación UV.

Sikasil® IG-25 HMSistema bicomponente como segunda barrera del doble acristalamientoProcesamiento con mezcladoras/extrusorasExcelentes propiedades de procesamiento(dosificación y trabajabilidad)Alta resistencia mecánicaExcelente resistencia a la radiación UV y a la intemperieAlta resistencia a la acción del agua y de la humedadFunciones estructuralesRecomendado para todo tipo de vidrio aislante en muros cortina.

SikaGlaze® IG-50Sistema bicomponente de poliuretano comosegunda barrera del doble acristalamientoProcesamiento con mezcladoras/extrusorasExcelentes propiedades de procesamiento(dosificación y trabajabilidad)Alta resistencia mecánicaAlta resistencia a la acción del agua y de la humedadRecomendado para todo tipo de vidrio aislante en muros cortina con tapetas.

Sikasil® IG-25 HM y SikaGlaze® IG-50 – ahorro energético con gas inerte

––

––

––

––

––

SikaGlaze® IG-50

poliuretano

2 componentes

mezcladoras/extrusoras

~50

x

x

~30

–40 a +90

~50

~1.5

~0.98

17

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:11 Pagina 23

Belleza perfecta

La calidad y la óptica de una fachada de-penden en gran medida de la eficacia delsellado de estanqueidad. Todos los ele-mentos del sistema están sometidos a mo-vimientos extremos generados por cam-bios de temperatura, humedad (hormigón),contracciones de los materiales (madera,hormigón), cargas acústicas, presión delviento y vibraciones que pueden dañar lasjuntas y los elementos de construcción co-lindantes.

Las juntas entre los elementos pueden se-llarse eficazmente con juntas preformadas,o bien con selladores de silicona resisten-tes a la intemperie y a la radiación UV. Losselladores de silicona Sikasil® WS con-servan la calidad y el aspecto de la facha-da a largo plazo gracias a sus excelentespropiedades:

Selladores de estanqueidad Sikasil® WS – protección eficaz contra la intemperie

Sikasil® WS-305 WS-605 S

Componentes 1 componente 1 componente

Reticulación neutra neutra

Tiempo de formación de película(23°C/50% HR) [min] ~20 ~25

Elasticidad permanente [ °C] de – 40 a +150 de – 40 a +150

Dureza1, Shore A ~20 ~20

Resistencia a la tracción2 [N/mm2] ~0.50 ~0.45

Módulo con una elongación2

del 100% [N/mm2] ~0.30 ~0.27

alta resistencia a la intemperie y a la ra-diación UVexcelente impermeabilidad al viento y alagua de la lluviainsuperable absorción de movimientos.

Dimensiones de las juntasde estanqueidad

Criterios generalesLos lados de la junta deberán tener unaprofundidad del doble del ancho y trans-currir en paralelo como mínimo 30 mm. Deeste modo, se garantiza que el material defondo de junta tenga el agarre suficiente.Con la mayoría de los selladores, el anchode la junta debe ser, como mínimo, cuatroveces el movimiento estimado de la junta,dado que la capacidad de movimiento esdel 25%.La relación óptima entre el ancho y la pro-fundidad de la junta es de 2:1 (ver figuraen la parte superior derecha).

Ensayos de adherenciaindividuales

Para garantizar una estanqueidad adecua-da del muro cortina, la adherencia del se-llador a las superficies debe ser máxima.Por esta razón, recomendamos siemprerealizar ensayos previos de adherencia conlos materiales originales en uno de nues-tros Centros Tecnológicos de Fachadas.

Colores a medida

Sika ofrece un servicio especial para la de-finición individual del color de los sellado-res de estanqueidad y de piedra natural.Además de una amplia paleta de coloresestándar, Sika fabrica, a petición del clien-te, colores especiales. Tales pedidos extra-ordinarios están sujetos a condiciones es-peciales de venta como, por ejemplo, can-tidades mínimas y plazos de suministroespeciales. Para más información, les ro-gamos se dirijan al representante de Sika.

1) ISO 868. 2) ISO 8339-A. Estos datos ofrecen valores orientativos y no deben emplearse para preparar especifi-caciones. En las fichas respectivas encontrarán información técnica sobre los productos.

Edificio de Telecom en Múnich, Alemania; Kiessler + Partner

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:12 Pagina 24

24 | 25

Sellado de estanqueidad entre el acristalamiento doble y el marco metálico; relación ancho/profundidad = 2:1

Estanqueidad en el vidrio anclado

Sika recomienda revisar la construcción yla estática para asegurar la correcta elec-ción del sellador. De este modo se deter-mina si el sellador tan solo actúa de sella-do de estanqueidad altamente elástico,o bien de elemento que confiere rigidez ala estructura anclada y que, dado el caso,debería incluirse en los cálculos estáticos.

Nuestro Centro Tecnológico de Fachadas lesofrece este servicio si así lo desean.

Membranas impermeabilizantes

A veces, el hueco entre la fachada de vidrioy la estructura de hormigón es demasiadogrande y no es posible realizar un selladode estanqueidad. En estos casos, Sika ofrece sofisticados sistemas de membranas impermeabilizantes que garantizan un control máximo del vapor y el agua (verpág. 30).

Juntas extrudidas deestanqueidad

Los perfiles de caucho de silicona resisten-tes a la radiación UV también pueden utili-zarse en la estanqueidad de fachadas es-tructurales. La compatibilidad de todoslos perfiles (especialmente de los que nosean de silicona como, por ejemplo, las de EPDM) se ensayará según la norma

Sikasil® WS-305Sistema monocomponente listo para aplicarReticulación neutraResistente a la radiación UV y a la intemperieAlta flexibilidad.

Sikasil® WS-605 SSistema monocomponente listo para aplicarReticulación neutraNo mancha las superficies de vidrio ni demetalResistente a la radiación UV y a la intemperieAlta flexibilidad.

ASTM C 1087 o según la guía EOTA ETAGn.º 002.

Normas y directivas

Las normas aplicables a los selladores deestanqueidad difieren en gran medida delas relativas a los acristalamientos estruc-turales, ya que las exigencias son tambiénmuy distintas.

ISO 11600Con la publicación de esta norma se consi-guió, por primera vez, una clasificación internacional de los tipos de selladores yde los ensayos a realizar.Las normas nacionales como la ASTM C920 y la DIN 18545 son, así mismo impor-tantes, no solo por basarse en las costum-bres de cada país, sino por la inclusión de especificaciones propias como, porejemplo, el ensayo de la resistencia a laabrasión (DIN 18545) o de la resistencia a la incidencia prematura de cargas (DIN 18540).

Acristalamiento doble

Metal

Sellado de estanqueidad

––––

–––

––

18

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:12 Pagina 25

Sikasil® WS-355

Componentes 1 componente

Reticulación neutra

Tiempo de formación de película(23 °C/ 50% HR) [min] ~20

Elasticidad permanente [ °C] de – 40 a +150

Dureza1, Shore A ~20

Resistencia a la tracción2 [N/mm2] ~0.47

Módulo con una elongación2

del 100% [N/mm2] ~0.28

Sellado de la piedra natural – acabado perfecto incluso en soportes delicados

Selladores para las piedrasnaturales

Las fachadas de piedra natural, ya seagranito, mármol, arenisca u otro material,son especialmente delicadas. Si el selladorutilizado no es el adecuado, aumenta elriesgo de ensuciamiento de las zonas marginales al sellado y de formación devetas de suciedad que acaban deterioran-do el aspecto de la fachada. Para evitarestos efectos, Sika recomienda utilizar los selladores especiales de siliconaSikasil® WS para las juntas entre ele-mentos de piedra natural y para unir lapiedra natural a las fachadas metálicas o a los muros cortina.

Los selladores para piedra natural estánexentos de sustancias volátiles que pudie-ran migrar a los poros de las piedrasnaturales y mancharlas – de ahí la deno-minación «non-staining» (antimanchas).Estos selladores especiales están tambiénrecomendados para las fachadas de vidrio por reducir en gran medida el riesgo devetas de suciedad (streaking effect) en lospaneles de vidrio y de metal, reduciendode esta manera a un mínimo la necesidadde limpiar las fachadas, que permanecenlimpias por más tiempo.

Aviso

Al tratarse de materiales muy delica-dos, se recomienda ensayer ennuestro Contros Tecnológicas deFachadas el comportamiento delsellador sobre la piedra. Este ensayode compatibilidad es un requisitoal que se supedita la concesión dela garantía.

1) ISO 868. 2) ISO 8339-A. Estos datos ofrecen valores orientativos y no deben emplearse para preparar especificaciones. En las fichas respectivas encontrarán información técnica sobre los productos.

Ministerio de Economía y Hacienda de la provincia de Gansu, Lanzhou, China

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:12 Pagina 26

Sikasil® WS-355Sellado de estanqueidad para la piedranaturalSellador monocomponente listo para usarReticulación neutraNo ensucia las zonas marginalesResistente a la radiación UV y a la intem-perieExcelente flexibilidad.

Normas aplicables

La norma internacional que regula la utilización de los selladores que no man-chan la piedra natural es la ASTM C1248:ensayo estándar para determinar el ensuciamiento de las superficies porosaspor migración.

26 | 27

Utilizar el sellador equivocado puede mancharla piedra natural (ver probeta de la izquierda).

Acristalamiento doble

Piedra natural

Sellado antimanchas

––––

19

Imprimaciones compatibles

Para garantizar una adherencia duraderaa la piedra es necesario tratarla siemprepreviamente con la imprimación Sikasil®

Primer-783. En nuestro manual de

aplicación encontrarán información deta-llada sobre la aplicación de los selladoresy las imprimaciones.

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 27

Acristalamientos de transpa-rencia total y sujetos concontrafuertes de vidrio: untipo de SG de dos lados

Las lunas de vidrio que van del suelo al te-cho son de enorme tamaño. En regionescomo Asia, donde la fuerte presión delviento es un factor significativo, se recurrea contrafuertes de vidrio para sujetar laslunas de estos sistemas tan usados en es-caparates y vestíbulos. Sika ofrece unagran variedad de productos para todos losvidrios que pueden utilizarse en estos sis-temas (monolíticos, laminados, múltiples).

Acristalamiento de transparencia total –perfección sin marcos

Debe tenerse siempre en cuenta que lacalidad de la adherencia de la silicona de-pende del acabado del borde del vidrio(molido, pulido, etc.).

Los Centros Tecnológicos de Facha-das les asistirán en la revisión de los diseños y los cálculos de las juntas, así como en los ensayos de adherencia. No duden en contac-tarnos.

Con los selladores de bicomponentes de poliuretano Icosit®KC de Sika es posible encastrar las lunas en el suelo sinque se acumulen cargas ni se rompan los vidrios.

Sikasil® WS-605 SSellador monocomponente listo para usarReticulación neutraAlta flexibilidadResistente a la radiación UV y a la intemperieDisponible en transparente y en otros coloresPara vidrio laminado y acristalamiento doble.

Sikasil® GS-621Sellador monocomponente listo para usarReticulación ácida (ácido acético)Alta resistencia mecánicaResistente a la radiación UV y a la intemperieDisponible en transparente y en otros coloresPara vidrio monolítico.

Sikasil® SG-18, SG-20Sellador/adhesivo monocomponente listopara usarReticulación neutraExcelente resistencia mecánicaSobresaliente resistencia a la radiación UV y a la intemperieDisponible en negroPara vidrio laminado y acristalamiento doble.

––––––

––––––

–––

––

Torres del Isbank, Estambul, Turquía; Swanke Hayden Connell Architects, Tekeli & Sisa

20

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 28

28 | 29

Sellado cortafuego

Los incendios se cobran muchas vidas,y no solo por las llamas sino también porinhalación de monóxido de carbono. La resistencia de las juntas al fuego es crucialpara que los bomberos puedan salvar vidas. Sika ofrece selladores de 4 horas declasificación de resistencia al fuego tantoen las juntas verticales de las fachadascomo en las horizontales de los solados.

Sellado resistente al fuego –solo lo mejor de lo mejor

Sikasil® FS-665Sellado de estanqueidad para fachadas resistentes al fuegoSellador monocomponente listo para usarReticulación neutraResistente al descuelgueResistente a la radiación UV y a la intemperieAlta flexibilidadEnsayado según BS 476, parte 20: 4 horasde resistencia al fuegoClasificación DIN 4102, B1

Sikasil® FS-665 SLSellador resistente al fuego y autonivelantepara juntas horizontalesSellador monocomponente listo para usarReticulación neutraAutonivelanteResistente a la radiación UV y a la intemperieAlta flexibilidadEnsayado según BS 476, parte 20: 4 horasde resistencia al fuegoClasificación DIN 4102, B1

Sikasil® FS-665 FS-665 SL

Sistema 1 componente 1 componente,autonivelante

Reticulación neutra neutra

Tiempo de formación de película(23 °C / 50% HR) [min] ~15 ~30

Elasticidad permanente [°C] de –40 a +150 de –40 a +150

Dureza1, Shore A ~25 ~21

Resistencia a la tracción2 [N/mm2] ~0.60 ~0.75

Módulo con una elongación2

del 100% [N/mm2] ~0.39 ~0.32

1) ISO 868. 2) ISO 8339-A. Estos datos ofrecen valores orientativos y no deben emplearse para preparar especifica-ciones. En las fichas respectivas encontrarán información técnica sobre los productos.

Normas y directivas

Actualmente, existen numerosas normaslocales y directivas de validez internacio-nal. Entre las principales cabe citar:

En EuropaEN 13501, partes 1– 5: fuego clasificaciónde los productos de construcción y de los elementos constructivos en función desu comportamiento frente al fuego

BS 476, parte 20: ensayos de resistenciaal fuego

DIN 4102: clasificación de inflamabilidad

En EE. UU.UL 94

––––––

––––––

En interiores, Sikacryl®FS-265 nosolo es resistente al fuego, sino que puede pintarse.

Edificio CNOOC, Beijing, China; Kohn Pedersen Fox Associates PC

21

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 29

temperatura y la humedad son altas en elexterior y frías y secas en el interior de losedificios climatizados.

Según la norma alemana DIN 4108 sobreaislamiento térmico en edificios, un ele-mento estructural debe estar diseñado deforma que no pueda formarse una canti-dad inaceptable de agua de condensaciónen el interior; como sería el caso cuando,por ejemplo, la difusión al exterior del va-por de agua se viera interrumpida por unmaterial muy resistente a la difusión delvapor de agua o por una capa termoais-lante.

El vapor de agua en edificios

Además de la lluvia fuerte, el vapor de aguade por sí puede llegar a suponer un graveproblema en los sistemas estructurales. Alenfriarse el aire por debajo del punto de ro-cío, el exceso de humedad se condensa yaparece agua dentro de la estructura.

Este mecanismo de transporte de la hume-dad, que permite al vapor de agua atrave-sar los elementos constructivos, es muy tí-pico de los inviernos en Europa Occidentaly Central, y en otras regiones con climasparecidos. El aire de las habitaciones cale-factadas contiene una mayor cantidad devapor de agua que el aire exterior, diferen-cia que se iguala por difusión del vapor deun lado a otro. El fenómeno inverso se daen las zonas con climas tropicales, donde la

Impermeabilidad al vapor con sistemas de membranas

Soluciones

Los sistemas SikaMembran® protegeneficazmente las fachadas y se adaptan asus requisitos ya se trate de muros cortinade vidrio.

Con el adhesivo elástico de alta tolerancia y máxima eficacia SikaBond®-20 M se consigue una unión segura de lasmembranas al conjunto estructural, además de una estanqueidad perfecta y duradera de las juntas.

Si desean recibir información más detallada,les rogamos soliciten nuestro folleto tituladoSistemas SikaMembran®– membranaspara un sellado inteligente de las fachadas.

Sistema estándar Sistemas autoadhesivos(en dos lados)

SikaMembran® Outdoor Universal FJ-25 SB2

Espesor [mm] 0.6 0.6

Valor µ 52 000 98 000

Valor sd [m] 30 60

Sistema de SikaBond®-20 M SikaBond®-20 M autoadhesivo en 2 lados

adhesivo

Anchos estándar 10/15/20/25/30/35/40/45/50 10/15/20/25/30/35/40/45/50 5.0/7.5/10/15

de los rollos de anchos mayores a petición del cliente anchos mayores a petición del cliente otros anchos a petición del cliente

25 m [cm]

Aplicaciones juntas de unión en construcciones de hormigón y de ladrillo en fachadas ventiladas muros cortina con tapetas

principales

Tabla de productos

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 30

30 | 31

Torre Adia, Abu Dhabi, EAU; Kohn Pedersen Fox Associates PC

El sistema de membranas SikaMembran® es la mejor solución para los huecos grandes entre el muro cortina y la estructura de hormigón.

Sede de la GLA, nuevo ayuntamiento de Londres, Gran Bretaña; Foster & Partners

En las fachadas ventiladas, la membranaSikaMembran® crea una barrera eficaz contra el vapor de agua durante todo el año. El vapor de agua no queda atrapado en la estructura.

22 23

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 31

Ejecución según el sistema

La ejecución de un acristalamiento estruc-tural requiere una coordinación especial delos elementos. Por esta razón, Sika comer-cializa una amplia gama de accesorios parael tratamiento de las superficies y para optimar la aplicación de los selladores. Losaccesorios han sido diseñados especial-mente para la gama de selladores de sili-cona Sikasil® SG y permiten que la ejecución del acristalamiento estructuralsea perfecta.

Accesorios de Sika®– para un acristalamiento estructural completo

Tratamiento previo para unaadherencia óptima

Una limpieza a fondo de las superficies devidrio y de metal es indispensable para garantizar la adherencia de los selladores/adhesivos Sikasil® SG. Sika les ofreceproductos especiales que mejoran la adhe-rencia a los materiales más diversos. Laimprimación más adecuada para un marcometálico concreto se determina siempre en ensayos realizados en uno de nuestrosCentros Tecnológicos de Fachadas. Las recomendaciones realizadas se basan enlos resultados de los ensayos y la experien-cia de nuestros expertos.

Con los selladores/adhesivos de siliconaSikasil® SG no suele ser necesaria unaimprimación del vidrio.

Productos para el tratamiento de las superficies

Producto Aplicación

Sikasil® Cleaner G+M Todo tipo de superficies metálicas y de vidrio

Sikasil® Cleaner P Todo tipo de plásticos y metales lacadosen polvo

Sika® Cleaner-205 Detergente/activador para aluminio anodizado y muchos recubrimientos en polvo

Sikasil® Primer-783 Imprimación de superficies porosas

Sikasil® Primer-790 Imprimación de superficies metálicas no porosas y de recubrimientos en polvo

Sikasil® Mixer Cleaner Detergente para extrusoras/mezcladoras de sistemas bicomponentes

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 32

32 | 33

Espaciadores compatibles

Las cintas espaciadoras Sika® SpacerTape HD poseen propiedades mecáni-cas diseñadas especialmente para cumplirlas exigencias de los muros cortina.Además de asegurar la durabilidad y laresistencia a la radiación UV necesariasen el acristalamiento estructural, son elaccesorio ideal en el montaje de los diferentes elementos. Sika® SpacerTape HD posee una estructura de célulaabierta, permeable a la humedad, queaumenta la velocidad de vulcanización delos selladores/adhesivos monocomponen-tes de Sikasil®. La compatibilidad deestas cintas de espuma de poliuretano contodos los selladores de silicona Sikasil®

ha sido ensayada exhaustivamente y estágarantizada. Las cintas Sika® SpacerTape HD se venden en los espesoresestándar de 4.8; 6.4; 8.0 y 9.5 mm.

Normas

Los ensayos de compatibilidad entre los se-lladores y los materiales accesorios estánregulados por las normas ASTM C1087 yEOTA ETAG n.º 002.

Nota: las fichas técnicas de los productoscontienen información más detallada. Parasolicitarlas, les rogamos se pongan en con-tacto con nuestras oficinas de venta o sedirijan a nuestro sitio de Internet:www.sika.com.

Detergentes e imprimaciones para los materiales más frecuentes

Superficie Detergente ¿Necesita imprimación?

Vidrio Sikasil® Cleaner G+M No, pero debe ensayarse

Aluminio anodizado Sikasil® Cleaner G+M Normalmente no, pero debe Sikasil® Cleaner-205 ensayarse

Acero inoxidable Sikasil® Cleaner G+M Sikasil® Primer-790,debe ensayarse

Aluminio lacado en polvo Sikasil® Cleaner P Sikasil® Primer-790,Aluminio con capa de PVDF debe ensayarse

Nuevo Centro de Exposiciones de Milán, ItaliaMassimiliano Fuksas4

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 33

Sika Facade CompetenceCentres, FCC (CentrosTecnológicos de Fachadas)

Sika ha otorgado siempre un valor especiala la investigación y al desarrollo. En cadauno de nuestros Centros Tecnológicos deFachadas en Suiza y China compaginamosI&D con un servicio especial: el asesora-miento y la asistencia individuales en losproyectos de acristalamiento estructural.Nuestro servicio de proyectos es la res-puesta de Sika al creciente individualismoen la edificación y en los proyectos de fa-chadas. Esta nueva tendencia exige cadavez más un asesoramiento individual en laplanificación y en la ejecución de lasobras, además de nuevos selladores de si-licona con aplicaciones innovadoras paralas fachadas y las ventanas. En nuestrosCentros Tecnológicos de Fachadas desar-rollamos nuevos productos y tecnologías

de procesamiento, ensayamos técnicasconocidas de acristalamiento estructural yutilizamos los resultados para optimarnuestra asistencia técnica y el servicio deproyectos. Nuestros expertos de los cen-tros asisten proyectos de acristalamientoestructural en todo el mundo, desde lafase de planificación hasta la ejecución.Durante todo el proceso, la colaboracióncon fabricantes de vidrio y fachadistasocupa siempre un primer plano.

Nuestros servicios

Asesoramiento técnico individual y asis-tencia en construcciones nuevas.Verificación de todo el sistema de acrista-lamiento estructural: diseño y dimensionesde las juntas, ensayos de adherencia ycompatibilidad con muestras de los mate-riales originales.Asistencia en la realización de ensayos externos.

Servicio de proyectos –asesoramiento y asistencia individuales

Formación de los aplicadores en nuestrosCentros Tecnológicos de Fachadas o en fábrica: fabricación de doble acristala-miento con silicona como 2.ª barrera, asícomo sellado estructural con silicona.Asistencia práctica por parte de expertosante problemas de procesamiento a pie de obra.Desarrollo de soluciones completas parasistemas integrales de acristalamiento estructural, incluso ante condiciones críti-cas de procesamiento.Desarrollo de nuevos productos en colabo-ración con nuestros clientes.Concesión de una garantía de adherenciade los selladores de silicona Sikasil®

tras haber superado los ensayos y apro-bado el proyecto.

Sika Facade CompetenceCentres FCC

Centros Tecnológicos de Fachadas de Sika

■ FCC Suiza■ FCC China

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:13 Pagina 34

34 | 35

Procedimiento sistemático

Todos los proyectos de acristalamiento estructural se evalúan y aprueban en unode nuestros Centros Tecnológicos deFachadas, ya sea en Suiza o en China.Normalmente, se tarda tres días laborablesen dar el visto bueno al proyecto y en calcular las dimensiones de las juntas.Tras recibir el informe de laboratorio (plazos, véase tabla de la página 36) puedecomenzarse el sellado de los elementos.Sika concede una garantía a los proyectosverificados y aprobados.

1. Ensayos de los selladores según normas y directivasLos selladores y adhesivos de silicona utilizados en los acristalamientos encola-dos deben satisfacer enormes exigenciasde durabilidad y de resistencia mecánica.Sika ha desarrollado sistemas mono- y bicomponentes conformes a la Guía Euro-pea que regula las construcciones de vidrio estructural (EOTA ETAG n.° 002).Entre los ensayos prescritos se incluyen: lainmersión en agua a 45 °C, con radiaciónUV durante 1000 horas, así como el alma-cenamiento en NaCl y humedad, o bien enSO2 y humedad. Los selladores Sikasil®

cumplen, así mismo, los requisitos de lasnormas norteamericanas ASTM C 920 y C 1135, y de la norma china GB 16776.

2. Controles de calidad durante la producciónDentro del marco de su certificación segúnISO 9001 e ISO 14001, Sika ha desarrolla-do un sistema integrado de controles decalidad. Dicho sistema nos permite detec-tar posibles fallos en la producción y garantizar al cien por cien la calidad de los

Controles de calidad recomendados durante el sellado estructural

productos al salir de la fábrica. La produc-ción de los selladores/adhesivos para fa-chadas que fabrica Sika está sometida acontroles regulares realizados por organis-mos notificados. Tales controles son un requisito previo para la obtención del mar-cado «CE».

3. Controles de calidad durante la aplicaciónEn todos los proyectos, el aplicador de lassiliconas debe realizar siempre controlesde producción en fábrica mediante los quedeberá determinarse la resistencia mecá-nica y la adherencia a distintos soportes(ver tabla arriba). Nuestras directrices de aplicación para proyectos de acristala-miento estructural les ofrecen informaciónmás detallada al respecto. Los laboratoriosde Sika asisten a nuestros clientes en larealización de los controles y ofrecen cur-sos de formación. Así mismo, nuestrosclientes pueden enviarnos sus probetaspara su evaluación en nuestros CentrosTecnológicos de Fachadas. Todas las pro-betas se almacenan, como mínimo, duran-te el plazo de validez de la garantía.

Aviso

Sikasil® SG-20, SG-18 y SG-500 deberán utilizarse en aplicaciones estructurales despuésde haber recibido la aprobación previa, por escrito y específica parael proyecto por parte de Sika.

Sikasil® SG-20, SG-18 Sikasil® SG-500

Tiempo de formación de película Control visual de la calidad de la mezcla (pruebas de la mariposa o de dos vidrios)

Tiempo hasta la desaparición del Control cuantitativo de la proporción de tacto pegajoso la mezcla en función del peso

Ensayo de adherencia con los Tiempo abiertomateriales originales (vidrio, marco)

Determinación de la dureza Shore A Ensayo de adherencia con los materiales originales (vidrio, marco)

Ensayo de las propiedades mecánicas con Determinación de la dureza Shore Aprobetas H según ISO 8339

Determinación de las propiedades mecánicas con probetas H según ISO 8339

Calidad tres veces probada

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 35

Verificación de los planos

En nuestros Centros Tecnológicos deFachadas verificamos el diseño y las di-mensiones de las juntas para comprobarque la presión estimada del viento y las di-lataciones térmicas de los distintos sopor-tes no excedan la carga máxima permisi-ble de nuestros selladores de silicona. Trasesta comprobación, les asistimos en la se-lección de los selladores de siliconas másadecuados para el acristalamiento estruc-tural, el doble acristalamiento y el selladode estanqueidad.

Ensayos de adherencia ycompatibilidad

El ensayo de nuestros productos segúnnormas nacionales, internacionales y enpruebas internas, garantiza la adherencia

de nuestros productos a los soportes utili-zados en el proyecto. Así mismo, ensaya-mos la compatibilidad entre nuestros ad-hesivos de silicona Sikasil® SG y todoslos materiales que vayan a estar en con-tacto con ellos. Solo utilizando materialescompatibles puede asegurarse la integri-dad de la adherencia y de las propiedadesmecánicas de los adhesivos de silicona.Los resultados de las pruebas se recogenen un informe, el cual se toma como basepara determinar el tratamiento necesariode las superficies (detergentes, imprima-ciones, etc.).

Asistencia técnica

La calidad y el acabado de la fachada de-penden también en gran medida de la cali-dad de la ejecución. Por este motivo, ase-soramos a nuestros clientes sobre el usode los selladores/adhesivos de siliconaSikasil® SG. Nuestro servicio incluye laasistencia en el procesamiento de los pro-ductos, demostraciones y asesoramientoen fábrica o a pie de obra siempre quesurjan problemas.

Duración de las pruebas de adherencia y compatibilidad

Duración, incl. elaboración del informe

Selladores/adhesivos monocomponentes Sikasil® SG-18 y Sikasil® SG-20

Adherencia con cordón de silicona 33 días

Inmersión en agua/UV con probetas H 55 días

Compatibilidad 33 días

Selladores/adhesivos bicomponentes Sikasil® SG-500

Adherencia con cordón de silicona 33 días

Inmersión en agua/UV con probetas H 33 días

Compatibilidad 33 días

Todos los selladores de estanqueidad

Adherencia con cordón de silicona 33 días

Compatibilidad 33 días

Sellador antimanchas Sikasil® WS-355

Ensayo de migración 45 días

Ensayos del proyecto – seguridadhasta en el más mínimo detalle

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 36

Fases exhaustivas

La evaluación de un proyecto debe reali-zarse siguiendo un proceso fiable y repro-ducible que garantice una ejecución de éxito.

Fases de un proyecto

Aviso: nuestras directrices de aplicaciónpara acristalamientos estructurales contie-nen informaciones y datos detallados sobreaspectos como limpieza, imprimación de las superficies, aplicación, etcétera. Los formularios mencionados en la tabla ante-rior pueden descargarse en www.sika.com.

36 | 37

Acción Formulario

Fase de diseño

Fase 1 Envío a Sika de los detalles de la construcción (planos) y de Cuestionario Clientelos detalles delproyecto (presiones del viento, temperaturas máximas, etc.) Informaciónpara su verificación. general sobre

el proyecto

Fase 2 Sika: Evaluación SikaRevisa el diseño de las juntas de laRevisa las dimensiones de las juntas construcciónEvalúa los materiales a utilizarRecomienda los selladores adecuados para cada aplicación.

Fase de ensayo

Fase 3 Envío a Sika de los soportes originales y accesorios para los ensayos. Ensayos ClienteLa cantidad y el tamaño de las muestras están especificados en el folleto «muros cortina»«Entrega de muestras»

Fase 4 Sika ensaya: Informe de SikaLa adherencia a todos los soportes (vidrios, materiales de los marcos, etc.) laboratorioLa compatibilidad de nuestros selladores y adhesivos de silicona con los materiales que vayan a estar en contacto con ellos.Basándose en los resultados, Sika realiza posteriormente recomendaciones sobre la limpieza y, dado el caso, la imprimación de los soportes. Los resultados y las recomendaciones se publican en un informe. Los fallos detectados durante las pruebas deberán corregirse antes de recibir la garantía.

Fase de aplicación

Fase 5 Sika instruye al cliente en todos los aspectos de la aplicación: SikaLimpieza e imprimación de los soportesAplicación de los selladores/adhesivosControles de calidad durante la aplicaciónAsistencia en el procesamiento mecánico.Sika asiste en la correcta aplicación de los productos en la obra (p. ej., estanqueidad).Tras la formación correspondiente, los aplicadores reciben un certificado expedido por Sika.

Fase 6 El cliente aplica los productos de Sika siguiendo las directrices dadas y realiza Controles Clientedetalladamente los controles de calidad recomendados. La documentación de los de calidadcontroles de calidad se realiza con los formularios previstos por Sika. Si el cliente lo desea y así se acordara, las probetas podrán enviarse a Sika para determinar las propiedades mecánicas en uno de los Centros Tecnológicos de Fachadas.

Fase de garantía

Fase 7 Una vez aplicados los productos, Sika revisa la documentación Clienteenviada por el cliente.

Fase 8 Tras verificar la documentación, Sika expide una garantía para las siliconas Sikasil®. SikaSi desea más información, remítase a su persona de contacto en Sika.

––––

––

––––

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 37

Selladores a medida paracada aplicación

Según el tipo de reticulación, se diferenciaentre sistemas acéticos, que liberan ácidoacético durante la vulcanización, y los sistemas neutros, que liberan oxima o alcohol. En las fachadas se trabaja casi exclusivamente con productos neutros, sindisolventes y no corrosivos. Las construc-ciones enteras de vidrio son, no obstante,una excepción al poder sellarse tambiéncon sistemas acéticos.

Propiedades típicas de los selladores neutros

Adherencia a numerosos soportes, muchasposibilidades de aplicaciónExcelente adherencia y fuerza adhesiva alas superficies de vidrio y de metalAlta elasticidad inicial para soportar cargasprematurasFiables y no corrosivos frente a materialessensibles utilizados en juntas de movi-miento, dilatación, construcción y uniónDistintas velocidades de reticulación segúnlos requisitos de la aplicación y perfectavulcanizaciónConservan su grado de elasticidad a largoplazoExcelente capacidad de recuperaciónResistencia sobresaliente y duradera a lascargasExcelente resistencia a la intemperie y alenvejecimientoInsuperable resistencia a la radiación UV ya la oxidación

Buena resistencia química, no se amarilleanResistentes y elásticos incluso a diferenciasextremas de temperatura: entre –50 ºCa +150 ºCBaja contracción durante la vulcanizaciónResistente a largo plazo a las precipitacionesconstantes.

Componentes de los selladores

Los selladores de silicona Sikasil® contienennormalmente:polímero de siliconaplastificante de siliconareticulante de siliconapromotor de adherencia de siliconacargas reforzantes (p. ej., sílice pirogénica)a veces, cargas no reforzantes (silicatos,carbonatos de calcio, etc.)en ciertos casos, aditivos como emulsionantes,pigmentos y fungicidas.

Los selladores de silicona Sikasil®–terminología técnica

Propiedades e características de aplicación de selladores de silicona Sikasil®

Sistemas monocomponentes Sistemas bicomponentes

Listos para usar. Reticulante y catalizador incorporados La masa base y el catalizador se mezclan inmediatamente antes del procesamiento

Suministrados en cartuchos o bolsas de aluminio. Listos para usar Los componentes suministrados en tambores y bidones debenmezclarse con mezcladoras/extrusoras

Fácil aplicación (acristalamiento a pie de obra, acristalamientos Ejecución en fábrica bajo condiciones controladas y, por lo tanto,estructurales de dos lados, acristalamiento de reparación, una alta calidad de los selladossellado de estanqueidad)

Vulcanizan a temperatura ambiente con la humedad del aire Vulcanizan sin requerir humedad del aire

La vulcanización comienza en la superficie y avanza lentamente La vulcanización comienza tras mezclar los componentes.hacia el interior El proceso es uniforme y tiene lugar en toda la junta a la vez,

con un aumento gradual de la viscosidad

La velocidad de vulcanización depende de la humedad relativa La velocidad de vulcanización depende casi exclusivamente del aire, la temperatura y la profundidad de la junta (v. gráfico) de la temperatura

Intervalo mínimo de espera entre el sellado y el montaje de Intervalo mínimo de espera entre el sellado y el montaje de los los elementos de AEE: de 2 a 4 semanas según la humedad elementos de AEE: de 3 a 5 días según los materiales del marcoambiental y las dimensiones de las juntas

Altura máxima de junta limitada a 15 mm. De otro modo, Son el producto recomendado para capas más gruesas de la vulcanización sería demasiado lenta y aumentaría sellador/adhesivos de silicona. Permite realizar sellados de más de el riesgo de agrietamiento 15 mm de altura, ya que la velocidad de vulcanización es

significativamente mayor y la contracción volumétrica al vulcanizar es reducida

Prefabricación eficaz en fábrica de los elementos de AEE: pueden transportarse y montarse con mayor rapidez

––

––

––––––

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 38

38 | 39

… y para el sellado de estanqueidadLas siliconas de reticulación neutra son ideales para el acristalamientoestructural...

Terminología

ElastómeroNombre genérico de los polímeros naturalesy sintéticos con propiedades elásticas comola goma.

Humedad del aireEn general, humedad relativa del aire (vaporde agua invisible al ojo humano) que desem-peña un papel fundamental en la vulcaniza-ción de los selladores de silicona de un com-ponente.

PolímeroSustancia formada por la unión de uno o varios tipos de moléculas.

PolimerizaciónReacción química a través de la cual se unen moléculas pequeñas formando cadenasde moléculas (polímeros).

ReticulaciónEntrecruzamiento tridimensional de cadenaspoliméricas formando una red polimérica.Dicha unión es responsable del endureci-miento de los selladores de silicona.

VulcanizaciónProceso de reticulación por el que el cauchopasa de un estado mayoritariamente plástico(pastoso) a un estado elástico. Los enlacespuente con las moléculas adyacentes tienenlugar mediante un agente reticulante.

FungicidaCompuesto químico que inhibe el desarrollode microorganismos.

Velocidad de vulcanización de siliconasmonocomponentes como Sikasil® SG-20 oSikasil® WS-605 S

Evolución de la dureza Shore A en función del tiempo,durante la vulcanización de las siliconas bicomponen-tes como Sikasil® 500 o Sikasil® IG-25

Velocidad de reticulación de los selladores de silicona Sikasil®

Propiedades de vulcanización de siliconasmonocomponentes

Propiedades de vulcanización de siliconasbicomponentes

07SIB_16_1_Spezifier_span copia.qxd 24-05-2007 15:30 Pagina 39

Cubo de vidrio; Gehringswalde, Alemania

Propiedades mecánicas

La norma ISO 11600 clasifica a los sella-dores según las propiedades mecánicasque presentan.

Fuerza de tracción o móduloEl módulo es el cociente entre la fuerza detracción medida bajo una elongación daday la sección transversal inicial de la probe-ta. Para que un sellador sea de «bajo mó-dulo», su módulo medido según ISO 11600(p. ej., ISO 11600 25 LM) a 20 °C debe serinferior a 0.45 N/mm2.

Importante: al comparar los valores debentenerse siempre en cuenta las formas delas probetas. Utilizando el mismo sellador,los valores obtenidos con probetas halte-ras (DIN 53504 y ASTM D 412) son signifi-cativamente superiores a los obtenidos

con probetas H (ISO 8339 o ASTM C1135),cuya forma geométrica es bastante másanáloga a la de una junta y, por ello, mu-cho más utilizadas en los ensayos deacristalamiento estructural.

Resistencia a la tracciónCociente resultante de dividir la fuerza máxima soportada por la sección transver-sal inicial de la probeta.

Elongación a la roturaCociente resultante de dividir la diferenciade longitud en el momento del desgarropor la longitud inicial de la probeta.

Dureza Shore AResistencia de los polímeros a la penetra-ción, dependiente del módulo de elastici-dad y de las propiedades de viscosidad delmaterial. Cuanto mayor sea el valor ShoreA, mayor será la dureza del material. Losselladores estructurales de alto módulopara el acristalamiento estructural suelenposeer una dureza Shore A superior a 30.Los valores de dureza de los selladores de

bajo módulo para la estanqueidad de fachadas suelen oscilar entre 15 y 25.

Capacidad de movimiento

La capacidad de movimiento es la suma delas dilataciones y las contracciones que sufre un sellador de juntas durante su uso.En el caso de los selladores de silicona oscilaentre un 20 y un 25 % del ancho inicial (ISO 11600). Según la norma ISO 9047 la clasificación 25 se basa en ciclos de dilata-ción y contracción con una amplitud de un ± 25 %.

Adherencia

Los selladores de silicona se adhieren perfec-tamente a un gran número de superficies. Lacalidad de la unión depende del tipo de mate-rial, de las cargas incidentes, del tipo deunión y del tratamiento de la superficie. Lossoportes deben estar absolutamente limpios yexentos de grasa. Antes de realizar cualquiersellado en una edificación, deberá ensayarsela adherencia a las superficies en cuestión.

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 40

40 | 41

Resistencia a la intemperie y al envejecimiento

En comparación con otras masillas sellantes,los selladores de silicona poseen la mejorresistencia a la intemperie y al envejeci-miento. La eficacia de sus propiedades físicas permanece inalterada incluso tras décadas de exposición a la intemperie.

Compatibilidad con los recubrimientos

La compatibilidad de los selladores de sili-cona con los recubrimientos (lacados enpolvo, pinturas líquidas o barnices) sueleestar garantizada en la mayoría de los ca-sos. No obstante, se recomienda siemprerealizar ensayos previos de compatibilidad.Los selladores estándar de silicona no pue-den repintarse con recubrimientos líquidosporque suelen surgir problemas de fluidezque impiden una aplicación uniforme.

Importante: la mayoría de los materialesde recubrimiento utilizados en la edifica-

ción y casi todos los utilizados en la construc-ción de ventanas son menos elásticos que losselladores. Como consecuencia, las superficiescompletamente recubiertas podrían agrietarseante cambios dimensionales del sellador supe-riores a la elasticidad del recubrimiento. Solocuando el movimiento producido sea de unmáximo de un 5 %, aproximadamente,podrá recubrirse por completo el sellador.En todo caso, debe garantizarse siempre lacompatibilidad del recubrimiento con elsellador (ensayo según DIN 52452, parte 4).

Resistencia química

Los selladores de silicona vulcanizados poseenuna buena resistencia a los ácidos débiles y a los álcalis, así como a los disolventes polaresy a las soluciones salinas. Los selladores de silicona se hinchan al entrar en contacto condisolventes como, por ejemplo, las cetonas,los ésteres, los éteres y los hidrocarburosalifáticos, aromáticos o clorados. El cauchorecupera su forma original tras haberse evapo-rado el disolvente.

IFLEX Park, Bangalore, India

AdhesiónTendencia de una superficie sólida a pegarse a una segunda capa que puedeestar formada por una película líquida osólida.

Pérdida de adhesiónRuptura no deseada de la unión adhesiva,p. ej., de la junta.

Valor de adhesiónFuerza de la unión adhesiva o fuerza necesaria para separar dicha unión.

CohesiónFuerza de unión interna de un materialmediante una unión química o fuerzas físicas intermoleculares.

Fallo de cohesiónRuptura no deseada de un material, p. ej.,en la junta.

Vínculos interesantes en la red:

www.aia.org

www.archinform.de

www.architecture.com

www.architectureweek.com

www.emporis.com

www.eota.be

www.glassfiles.com

www.riba.com

www.uia-architectes.org

Terminología

24

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 41

Comportamiento a tempera-turas altas y bajas

A diferencia de los selladores orgánicos, elmódulo (valor fuerza/elongación) de los se-lladores de silicona permanece constantedentro de un amplio margen de tempera-turas (entre –30 ºC y +80 ºC). De hecho, laresistencia a la tracción aumenta incluso atemperaturas bajas. De este modo, los se-lladores de silicona son los productos ide-ales para compensar la dilatación de lasjuntas que se produce al enfriarse los ele-mentos de la construcción. Las tensionesen los laterales de las juntas no aumentan,lo cual reduce significativamente el riesgode una pérdida de adherencia (fallo adhe-sivo). A temperaturas inferiores a –50 ºC,se produce una cristalización parcial de loselastómeros de silicona y los selladores seendurecen. A –123 ºC (temperatura de

transición vítrea), los selladores se vuel-ven muy frágiles y tienden a agrietarse.Los selladores de silicona resisten per-fectamente el calor. Con aire seco, laelasticidad de todos los selladores per-manece casi inalterada hasta temperatu-ras de 150 ºC. Existen además productosespeciales resistentes a temperaturas de hasta 250 ºC. Lo fundamental antesde ser sometido a una carga térmica esque la vulcanización del sellador de sili-cona haya sido completa y el producto de disociación se haya evaporado tam-bién por completo. Un calentamiento lento y una ventilación adecuada tras lavulcanización del sellador pueden mejo-rar aún más su resistencia al calor.

Estabilidad de almacenaje

Los selladores de silicona presentan unaestabilidad de almacenaje mínima de 12 meses, y algunos incluso de 18, cuan-do se conservan en los envases originales cerrados herméticamente a una tempera-tura que no supere los 25 °C.

Normas básicas

Los selladores de silicona de bajo módulono pueden utilizarse para sellados estruc-turales.

Los selladores de silicona que liberan ácidoacético durante la vulcanización no soncompatibles con los soportes alcalinos deltipo de los morteros o del hormigón, ni con los materiales fácilmente corrosiblescomo el plomo, el zinc, el cobre, el latón y el hierro.

Los selladores que contienen fungicidas nodeben utilizarse para construir acuarios.

Los selladores estándar de silicona no deben utilizarse para sellar juntas de uniónni de dilatación entre piedras naturales porosas (granito, mármol, arenisca, etc.).En caso contrario, existe riesgo de ensucia-miento de las zonas marginales al sellado.

Evítese el contacto de los selladores están-dar de silicona con elementos pretensadosde acrilato o policarbonato ya que podríanagrietarse.

Los selladores de silicona no se adhieren al polietileno ni al politetrafluoretileno.

El contacto con elastómeros orgánicos(EPDM, neopreno, etc.) puede causar unamarilleamiento del sellador, reducir su resistencia mecánica y aumentar el riesgode fallo adhesivo.

Soluciones especiales – restricciones de uso

Deberán tenerse siempre en cuenta las incompatibilidades mencionadas en las normas básicas. Sika ha desarrollado productos especiales para la mayoría de los casos problemáticos. Las fichas técnicasles ofrecen información más detallada.No duden en contactarnos si desean realizarcualquier tipo de consulta técnica o respectoa la aplicación.

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 42

42 | 43

Permeabilidad al gas y al vapor de agua

A temperatura ambiente, la permeabilidada los gases de los selladores de silicona esaproximadamente 10 veces superior a ladel caucho natural. A temperaturas entre100 y 150 ºC se observan valores de per-meabilidad similares. La permeabilidad alvapor de agua según DIN 53122, clima D,espesor de lámina de 2 mm, es de unos20 mg-2d-1.

Coeficiente de dilatación

El coeficiente cúbico de dilatación de losselladores de silicona depende del tipo y de la cantidad de las cargas. Oscila entre4 x 104 K-1 y 8 x 104 K-1. El coeficiente linearde dilatación es aproximadamente un tercio del cúbico, es decir, entre 1 x 104 K-1

y 3 x 104 K-1.

Conductividad térmica

Esta propiedad depende del tipo y de lacantidad de cargas que contengan los selladores de silicona. Por lo general, sueleoscilar entre 0.15 y 0.25 W K-1 m-1 a tem-peratura ambiente (DIN 52612).

Comportamiento fisiológico

Todos los selladores de silicona liberansubproductos durante la vulcanizaciónque, según el sistema de reticulación sonácidos acéticos, alcoholes u oximas. Asípues, recomendamos leer detalladamentelas fichas técnicas y de seguridad de losselladores antes de su utilización. En general, se recomienda utilizar y procesarsiempre los productos en un lugar debida-mente ventilado. Los selladores de siliconavulcanizados no son perjudiciales para lasalud. Así mismo, ponemos a su disposi-ción selladores especiales para el contactocon alimentos y el agua potable.

Resistencia a los micro-organismos

A diferencia de los selladores orgánicos,los selladores de silicona son resistentes a la contaminación y a la degradación microbianas (bacterias, hongos, etc.). Noobstante, pueden desarrollarse microorga-nismos en las superficies sucias de los selladores, sobre todo si se encuentran enambientes húmedos y cálidos como losbaños y las cocinas. En estos casos, laspropiedades mecánicas de los selladorespermanecen inalteradas a pesar de la aparición de manchas en la superficie delos mismos. Para este tipo de aplicacionesen ambientes húmedos y cálidos deberánutilizarse selladores que contengan un fungicida.

Ampliación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Berlín, Alemania. Fachada de vidrio: James Carpenter Design Associates

25

07SIB_16_1_Spezifier_span.qxd 24-05-2007 10:14 Pagina 43

Certificado No. SA 153-1 Certificado No. 033-1

CERTIFICADOISO 14001

CERTIFICADOISO 14001

BARRANQUILLACalle 30 No. 1 - 25Centro Ind. BarranquillaTels.: (5) 3344932 - 3344934Fax: (5) 3344953E-mail: [email protected]

Sika Colombia S.A.BOGOTAArea Comercial y TécnicaCarrera 22 No. 168 – 58 - ToberínPBX: (1) 677 0010Fax: (1) 677 0010 Ext.: 250 - 251Bogotá, D.C.E-mail: [email protected] [email protected]

CALICalle 13 No. 72 - 14Centro Comercial Plaza 72Tels.: (2) 3302171 – 3302162 - 3302163 - 3302170Fax: (2) 3305789E-mail: [email protected]

CARTAGENAAlbornoz - Vía MamonalCarrera 56 No. 3 - 46Tel.:(5) 6672216 – 6672044 - 6672216Fax: (5) 6672042E-mail: [email protected]

EJE CAFETEROCarrera 10 No. 34 - 41 Bodega No. 2Dosquebradas - RisaraldaTel: (6) 3327020, 3327040, 3327060 Fax: (6) 3222729E-mail: [email protected]

MEDELLINKm. 34 Autopista Medellín - Bogotá RionegroPBX: (4) 5301060Fax: (4) 5301034E-mail: [email protected]

SANTANDERESKilómetro 7 - Vía a GirónBucaramanga - Santander PBX: (7) 646 0020 Fax: (7) 646 9000E-mail: [email protected]

Internet: www.sika.com.co - e-mail: [email protected]

DCT-

GU-0

01/0

5/20

08

Calle Victoria Street, n. 80-100, londres, Gran Bretaña; EPR Architects

Sistemas Sika para fachadasSoluciones Sika para el pegado y sellado estructural de fachadas- guía de especificaciones