07 Indice de Figuras y Tablas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 07 Indice de Figuras y Tablas

    1/3

  • 8/16/2019 07 Indice de Figuras y Tablas

    2/3

    136 

    Figuras

    Página Número Título28 Figura 1: Ciclo del Agua.

    29 Figura 2: Contaminación del Ciclo Hidrológico.

    31 Figura 3: Capas de la Atmósfera.

    34 Figura 4: Efecto Invernadero Antropogénico.

    39 Figura 5: Horizontes del Suelo.

    49 Figura 6:Estructura del Cuerpo de Gobierno de Protección Ambiental de PEMEXExploración y Producción.

    56 Figura 7: Índice de Implantación del Nivel 1.

    58 Figura 8: Índice de Implantación del Nivel 2.

    59 Figura 9: Modelo Administrativo para la Mejora Continua.

    60 Figura 10: Etapas de Mejora Continua e Índices de Medición.

    62 Figura 11: Fase I: Planeación del SAA de PEP.

    62 Figura 12: Fase II: Preparación del SAA de PEP.

    63 Figura 13: Fase III: El Ciclo de Mejora y los Niveles de Implantación del SAA.

    65 Figura 14: Descripción del Proceso.65 Figura 15: Comparación entre Organización por Funciones y por Procesos.

    66 Figura 16: Relación entre la Organización, los Procesos y las Funciones.

    66 Figura 17:Comparación entre el Enfoque Funcional y el Enfoque basado enProcesos.

    67 Figura 18: Modelo Empresarial de PEMEX.

    68 Figura 19: Descripción del Proceso de SSPA.

    69 Figura 20: Evolución del Sistema SSPA.

    70 Figura 21: Sistema de Administración de PEMEX SSPA.

    71 Figura 22: 12 Mejoras Prácticas Internacionales del SSPA.

    71 Figura 23: 16 Elementos del SSPA.

    72 Figura 24: Subsistema de Administración de Salud en el Trabajo (SAST).

    73 Figura 25: Subsistema de la Seguridad de los Procesos (SASP).

    74 Figura 26: Subsistema de Administración Ambiental.

    75 Figura 27: Estructura del Manual del Sistema.

    75 Figura 28: Descripción de la Estructura Documental de los Subsistemas.

    77 Figura 29: Nivel 1 de Implantación: Evaluando el Sistema y Creando Conciencia.

    77 Figura 30: Nivel 2 de Implantación: Desarrollando el Sistema.

    77 Figura 31: Nivel 3 de Implantación: Estableciendo el Sistema.

    78 Figura 32: Nivel 4 de Implantación: Sistema Establecido.

    78 Figura 33: Nivel 5 de Implantación: Mejoramiento Continuo.

    78 Figura 34: Ejemplo de Implantación.

    79 Figura 35: Estructura del Contenido Documental.

    87 Figura 36 Aspectos e impacto ambientales en una planta petrolera.

    89 Figura 37:Operaciones.

    90 Figura 38: Ambientales.

  • 8/16/2019 07 Indice de Figuras y Tablas

    3/3

    137 

    102 Figura 39: Evolución del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.

    103 Figura 40: Jerarquía del Marco Jurídico Mexicano.

    107 Figura 41:Diagrama de Flujo del Proceso de Identificación de Requisitos Legales yOtros Requisitos.

    119 Figura 42:Diagrama de Flujo del Proceso para determinar Objetivos, Metas,Programas e Indicadores Ambientales.

    127 Figura 43: Establecimiento y Medición de un Indicador Ambiental.161 Figura 44: Subequipo de Implantación del SAA.

    162 Figura 45: Recursos de Capacitación para la Implantación del SAA.

    163 Figura 46: Índice de Implantación del Nivel 1 (ajustar)

    Tablas

    Página Número Título

    33 Tabla 1: Algunas Fuentes de Emisión Antropogénicas.37 Tabla 2: Cantidad de Especies Conocidas en el Mundo y en México.

    51 Tabla 3: Elementos de Implantación del SAA.

    57 Tabla 4: Herramientas del SAA.

    76 Tabla 5: Tabla de Autoevaluación.

    83 Tabla 6: Analogía entre Factores y Aspectos Ambientales (alinear renglones).

    85 Tabla 7: Categorías y Componentes Ambientales en el Método Batelle Columbus.

    100 Tabla 8: Áreas Naturales Protegidas en México.

    103 Tabla 9:Artículos Ambientales en la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos.

    106 Tabla 10: Obligaciones del Gobierno en materia Ambiental.

    124 Tabla 11: Identificación y Jerarquización de AAS

    124 Tabla 12: Escala de valor de AAS

    126 Tabla 13: Ejemplo de un Programa Ambiental en un Centro de Trabajo.

    156 Tabla 14: Recomendaciones básicas para el capacitador.

    157 Tabla 15: Planeación del SAA de PEP.

    160 Tabla 16: Etapa “Hacer” del Ciclo de Mejora.

    173 Tabla 17: Elementos de Comunicación Interna en la Implantación del SAA.

    177 Tabla 18: Etapa “Verificar” del Ciclo de Mejora.

    178 Tabla 19: Características de la Evaluación del Cumplimiento Legal.

    179 Tabla 20: Etapa “Actuar” del Ciclo de Mejora.