130
8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 1/130  Apéndices 1, 2, 3 y 4 Instituto Argentino de Estudio Sobre el Tango  Apéndice 1 Juan María Veniard Principales Autores E Intérpretes  Nota Preliminar El presente listado se ha realizado de acuerdo con la información suministrada por el Instituto Argentino de Estudios sobre el Tango. Para su correcta interpretación es necesario tener en cuenta los siguientes lineamientos adoptados: a) No están representadas todas las personas que tuvieron relación con el tango en el período estudiado sino principalmente compositores, intérpretes y bailarines, siempre que sobrepasaran un umbral mínimo de representatividad. b) Dada la índole de la obra, se han omitido comentarios anecdóticos y fechas dudosas; razón por la cual varios nombres figuran sin datos de nacimiento y muerte, si bien su presencia en la época no admite reparo. c) A continuación del nombre propio se consignan, cuando lo usaron, el nombre artístico, entre paréntesis y el apodo, entre corchetes y comillas. d) El signo  o que precede al nombre de algunas personas, indica que su actuación principal se desarrolló con posterioridad a 1920; en esos casos la biografía abarca hasta ese año. c) El asterisco * ubicado junto a un apodo indica que se desconoce el nombre propio correspondiente. f) Considerando la popularidad de ciertos sobrenombres para facilitar su consulta, se incluyen al final un Índice de apodos y otro de nombres artísticos.

06_principales Autores e Interpretes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 1/130

 

Apéndices 1, 2, 3 y 4

Instituto Argentino de Estudio Sobre el Tango

 Apéndice 1

Juan María Veniard 

Principales Autores E Intérpretes 

Nota Preliminar

El presente listado se ha realizado de acuerdo con la información suministrada por el

Instituto Argentino de Estudios sobre el Tango. Para su correcta interpretación es

necesario tener en cuenta los siguientes lineamientos adoptados:

a) No están representadas todas las personas que tuvieron relación con el tango en el

período estudiado sino principalmente compositores, intérpretes y bailarines, siempreque sobrepasaran un umbral mínimo de representatividad.

b) Dada la índole de la obra, se han omitido comentarios anecdóticos y fechas dudosas;

razón por la cual varios nombres figuran sin datos de nacimiento y muerte, si bien su

presencia en la época no admite reparo.

c) A continuación del nombre propio se consignan, cuando lo usaron, el nombre artístico,

entre paréntesis y el apodo, entre corchetes y comillas.

d) El signo   o que precede al nombre de algunas personas, indica que su actuaciónprincipal se desarrolló con posterioridad a 1920; en esos casos la biografía abarca hasta

ese año.

c) El asterisco * ubicado junto a un apodo indica que se desconoce el nombre propio

correspondiente.

f) Considerando la popularidad de ciertos sobrenombres para facilitar su consulta, se

incluyen al final un Índice de apodos y otro de nombres artísticos.

Page 2: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 2/130

 

AABAD, Vicente. Compositor y director de orquesta de origen español. En 1910 dirigió la

Estudiantina Centenario -conjunto integrado por tres bandurrias y guitarra-, que grabó

varias placas para el sello Víctor, entre ellas algunos tangos. Obras: La Telefonista 

(tango, de la zarzuela Villa Virtudes, letra de Emilio Dupuy de Lome).

ABAD ANTON, Andrés. Maestro concertador, compositor. En 1892 compuso la música

para una revista que se representó en el teatro Alhambra y que fue una de las primeras

en hacer oír un tango en escena: El año 92 , con texto de Ezequiel Soria. A fines de 1889,

había compuesto la música para la zarzuelita De paso por aquí , de Miguel Ocampo,

estrenada en teatro El Pasatiempo que fue la primera que presentó textos en lunfardo.

Como autor de la música de la zarzuela Casos y cosas  de Nemesio Trejo, tomó una

milonga popular, No me tires con la tapa 'e la tinaja (letra del autor del libreto), que fue

una de las primeras editadas.

ACOSTA, Luciana ["La Moreyra"]. Popular bailarina (c. 1880 - ?). En la primera década

del siglo XX, tenía su centro de actividades en el Café de la Pichona, situado en el barrio

de San Cristóbal, próximo al antiguo Arsenal de Guerra. Su figura fue motivo de

inspiración en el campo literario: José Sebastián Tallón la retrata pintorescamente en El

tango en sus etapas de música prohibida (8uenos Aires, 1959); y Juan Carlos Ghiano la

hace protagonista de su obra teatral La Moreyra, estrenada por la compañía de Tita

Merello en 1962. Existe una versión cinematográfica, protagonizada por la mencionada

actriz.

  AIETA, Anselmo Alfredo  ["Lagaña"]. Bandoneonista intuitivo, director y compositor

(1896 -1964). Se formó con "El Tano Genaro", en cuya orquesta debutó como ejecutante

en 1915. Tiempo después formó su propio trío, integrado por su bandoneón y dos

guitarras, con el que se presentó en el Café de los Payadores, de Piedras y

Cochabamba. Hacia 1920, se incorporó a la orquesta Canaro. Obras: Alúmine, La

Primera sin tocar ,  Luis Laborde,  Tómbola  (tangos, todos compuestos antes de 1916).

 Algunas de estas primeras composiciones de Aieta parecen haberse perdido, aunque no

se descarta la posibilidad de hallarlas editadas.

AlN, Casimiro ["El Lecherito" o "El Vasquito"]. Bailarín de tango (1874 - 1940). Hijo de unvasco lechero del barrio de La Piedad, aprendió a bailar a edad temprana el compás de

los organitos callejeros. Fue primer bailarín de cuadrilla en del circo de Frank Brown. En

1901 viajó a Europa como apuntador de un buque de carga; no como bailarín, según

suele afirmarse. En 1904 actuó en el teatro Opera, ya en compañía de su esposa Marta.

Fue contratado por el Jockey Club de Buenos Aires para actuar en honor de la

delegación chilena que asistió a los festejos del Centenario. Asumió carácter de

profesional en 1913, cuando viajó a París con la orquesta típica integrada por Loduca

(bandoneón), Monelos (violín) y Ferrer (piano), con el apoyo económico de R. Alberto

Page 3: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 3/130

López Buchardo, entusiasta del arte popular. La presentación tuvo lugar en el cabaret El

Garrón (ex Princesa) con notable éxito. Tras actuar en el Biarritz, fueron contratados para

presentarse en Nueva York de donde regresó a París, y de allí a Buenos Aires, En 1916

volvió por tres años a los EE.UU. y Canadá. En 1920 viajó nuevamente a París, donde en

 junio de ese año ganó, entre 150 parejas, el Campeonato Mundial de Danzas Modernas,

en el teatro Marigny, con la compañera Jazmine. En compañía de la bailarina alemanaEdith Peggy, recorrió en años posteriores casi toda Europa: Dinamarca, Alemania, Rusia,

Portugal, Inglaterra, Hungría, Polonia, Rumania, Grecia, Suiza, Italia, Turquía, y también

Egipto y Brasil. En 1923 emprende su última gira europea. El 1ro. de febrero de 1924, por

iniciativa del embajador argentino. García Mansilla, que estaba interesado en disipar la

leyenda sobre la inmoralidad del tango y la prohibición eclesiástica que sobre éste

pesaba, Aín bailó ante el papa Pío XI y su séquito de dignatarios el tango  Ave María, de

Francisco y Juan Canaro, ejecutado en armonio por el maestro de los coros pontificios.

Fue su compañera la señorita Scotto. Intervino en varias películas de la era silente de la

cinematografía, entre ellas Destinos. Volvió a Buenos Aires en 1930, y aun actuó en

algunos espectáculos teatrales.

AIN, Martina o Marta.  Esposa dé Casimiro Aín. Fue su compañera de baile de

innumerables presentaciones a partir de 1904, inclusive en su primera gira internacional

por Francia, España y los EE.UU., en 1913 - 1914. A los esposos Aín, dedicó Alberico

Spátola su tango 16. 

ALARCON, Eugenio M. de. Pianista, director y compositor de origen español. Estudió

armonía con Leopoldo Corretjer. Dirigió la orquesta del teatro Nacional en la primera

década del siglo. Obras: Cuándo se extinguirá la vela, Don Julio, ¡¡Mamita!!  Mordeme la

oreja izquierda, Rematame la lingera, Tirale manteca al gringo, Tomá p 'al tranguay,

Totón (tangos). Escribió además gavotas, valses, marchas, polkas y lanceros. Fue uno de

los primeros compositores que fundó su propia editorial, en 1906, con local de ventas en

Cangallo y Callao. Llegó a editar 12.000 y hasta 14.000 ejemplares de algunos de sus

tangos de esa época así como partes sueltas para violín, mandolín y guitarra.

ALCORTA, Rafael A. Acordeonista y compositor. Fue uno de los primeros que llevó sus

interpretaciones solistas al disco, en algunas versiones registradas por el sello Víctor

entre 1910 y 1915. Obras: El séptimo cielo (tango); María Adela (vals).

ALFIERI, Miguel F. Compositor. Obras: Augusta Chambellán, El dengue, ¡¡Qué hace don

Victorino!! Siete y medio, Tururún, Alma negra (tangos); Nuevas brisas (vals). 

ALIPPl, Elías  ["El Flaco"]. Bailarín de tango, actor y director teatral y cinematográfico,

autor de comedias y sainetes (1883 - 1942). Debutó en la escena en 1904 bailado un

Page 4: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 4/130

tango con Anita Podestá en Justicia criolla, zarzuela cómico-dramática en un acto y en

prosa de Ezequiel Soria; música de Antonio Reynoso, que en esa temporada repuso en

escena la compañía de Jerónimo Podestá. Fue también uno de los mejores bailarines del

local de "María La Vasca" y otros lugares nocturnos de aquel tiempo, lo mismo que en los

escenarios. Bailó por última vez en la película  Así es la vida  (1939), con la actriz y

cancionista Sabina Olmos. Como autor teatral, incluyó tangos en muchas de sus obras; lacompañía teatral Muiño-Alippi tuvo una importancia decisiva en el advenimiento del tango

canción: el 26 de abril de 1918, en el sainete de José González Castillo y Alberto T.

Weisbach Los dientes del perro, estrenado en el teatro Buenos Aires, se presentó en

escena un cabaret y Manolita Poli cantó, acompañada por la orquesta de Roberto Firpo,

el tango de Samuel Castriota y Pascual Contursi Mi noche Triste.

ALLU, Ricardo S. Pianista, arreglador. Publicó arreglos para piano de varios tangos de

zarzuela: Entre mi mujer y el negro, El relámpago, La vieja. Estas piezas, editadas en

Montevideo por Wiegeland y Cía. y A. Godel, contenían los motivos populares que elmúsico español Asenjo Barbieri elaboró posteriormente.

ALMEYDA, Luis Adrián ["El negro Cototo"]. Músico intuitivo de los comienzos del tango.

Su primer instrumento fue el acordeón, que aprendió hacia 1889. Más tarde fue diestro en

guitarra, violín, armonio, piano y bandoneón. Fue el primer maestro de bandoneón de

Juan Maglio "Pacho" (c. 1898). Compuso numerosos tangos, la mayoría de los cuales se

consideran definitivamente perdidos. Hacia 1914 la editorial José Felipetti salvó uno de

ellos del olvido: Garibaldi!...

ALONSO, Alberto.  Pianista, director y compositor uruguayo (1893-1973). En 1916

formó su primera orquesta, con los violinistas Lafémina y Arturaola, que dirigió junto a

Enrique Di Cicco "Minotto". En 1917, cuando la orquesta viajó a Buenos Aires, los

violinistas fueron reemplazados por Trócoli y Castellanos. El conjunto Alonso-Minotto

grabó para el sello Víctor veinte composiciones, entre ellas La Cumparsita, acerca de la

que aun se discute si fue esta versión o la de Firpo la primera grabación del famoso

tango. Posteriormente dirigió las actuaciones de su orquesta por muchos años, siempre

en la República del Uruguay. Es autor de: La Cumparsita. Historia del famoso tango y de

su autor . Editores Mosca Hnos. S.A. Montevideo, Uruguay, 1966. Obras: Alma gaucha, 

Cima rellena, Como la mosca, Despertar, La alborada, La cachimba, Pebetito, Piba,

Pobre hijo, ¡Pobre negro!, Quereme nena, Tengo milonga, Tres de oro, Yuyos, (tangos);

Vals lento (vals); Foxtrot-shimmy, Maxixe-tanguinho.

* "Amelia La Portuguesa". Compañera de baile y mujer de David Undarz ("El Mocho"].

Esta pareja fue una de las más célebres en la época de auge del cabaret en Buenos

Page 5: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 5/130

 Aires (aproximadamente desde 1915 hasta 1930) y su estilo, aunque no exento de

espontaneidad e improvisación, marca una etapa de transición en la coreografía, desde

las formas de la era primitiva hasta cierto grado de estilización presuntamente elegante,

adecuado para el ambiente del cabaret clásico. "Los Undarz" actuaron también en los

escenarios teatrales durante la década del veinte.

 AMENDOLA, Alfredo. Compositor y editor de discos (?- 1931). El 31 de marzo de 1913

fundó la caza Améndola y Cía. -primera empresa fonográfica argentina no subsidiaria de

consorcios internacionales) que editó los discos Atlanta (1913 - 1917), Tele-phone (1916-

1919) y otros sellos posteriores a 1920. Obras: El cambalache, Meche, Noche de perros 

(tangos).

ANDOLFI, Ermanno. Compositor, director y maestro de música de origen italiano (¿?-

1940). Entre sus alumnos se contó Ángel Villoldo, quien le dedicó sus tangos El porteñito y Yunta brava. Hacia 1925 dirigió la orquesta del Teatro Porteño. Obras:  Amores

brasileños (Bahía)  (tango), compuesto hacia 1904 y dedicado al compositor Alberto S.

Poggi.

ARAGON, Prudencio. ["El Johnny"]. Pianista, compositor (1887 - 1964). Aprendió piano

de oído siendo niño, etapa en la cual se habría interesado por la composición; aunque

resulta dudoso que haya compuesto El Talar  en 1896-según sus declaraciones- a los 9

años. Actuó en diversos locales de tango: El Tambito, Hansen, El Estribo y Tarana. En

este último actuaron junto a él Vicente Pecce, Francisco Canaro, Vicente Greco y otros

músicos de renombre. Realizó grabaciones para el sello Atlanta junto con su hermano

Pedro Aragón (viola) y Vicente Pecce (flauta). Fue uno de los pianistas virtuosos de la

primera época del tango. Obras: Don Victorio, El Pardo Cejas, El tape, El piñerista, El

Talar, José Pedro, Las siete palabras, Mate amargo (tangos).

ARANAZ, Francisco  ["Panchito"]. Compositor y autor teatral de origen cubano, llegó a

ser primer actor cómico del teatro Apolo. Obras: Dinamarca, Macachin flor de los llanos,

Pa 'la pelada Pilol, Y el carro ¿pa' qué lo tengo? (tangos); La milonga retobada, Milonga

vieja milonga (milongas). 

ARBOL EREZCANO, Eduardo E.  Violinista, contrabajista y compositor (¿?- 1953).

Integró varias orquestas típicas en el periodo 1900 - 1920; en 1932 formó parte de la

Orquesta de la Guardia Vieja que dirigían "El Pibe Ernesto" y Juan Carlos Bazán. Obras:

Sancho Panza (tango); Celos (polca).

Page 6: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 6/130

 

ARDID, Roque ["El Gallego"]. Pianista y compositor en 1914 integró la orquesta del

"Ruso Antonio". Obras: Via libre (tango).

AROLAS, Eduardo  (Lorenzo Arola) ["El tigre del bandoneón"]. Guitarrista,

bandoneonista, director, compositor (1892 - 1924). Nació en el barrio de Barracas alNorte y se inició en la música estudiando por intuición la guitarra, con la que desde muy

 joven (tal vez hacia 1905) integró dúos y tríos en miserables cafés de las estaciones Solá,

Casa Amarilla y Tres Esquinas y otros del barrio de Barracas y sus aledaños. Alentado

por su compañero Ricardo González, "Muchita", que tocaba el bandoneón, inició en 1906

ó 1907 el estudio de este instrumento. En 1909 actuó por primera vez como ban-

doneonista en La Buseca de Avellaneda, junto a Ponzio (violín) y Thompson (guitarra).

Posteriormente lo hizo con Mondos (violín) y Fernández (guitarra). En el café La Popular

de la Boca, hizo dúo con De Leone (guitarra). En 1911 tuvo su primer bandoneón de

setenta y una voces; con él actuó en el café El Yacaré de Montevideo, con Lafémina

(violín) y el citado Fernández; y en 1912, en los cafés T.V.O. y León de Barracas, conRoccatagliata (violín) y Bardi (piano). Durante ese año estudió teoría musical, solfeo y

armonía elemental con el maestro José Bombig, que era director de bandas militares.

Interrumpió sus estudios para viajar a Bragado, en cuyo prostíbulo se presentó con los

violinistas Rafael Tuegols y "El Rengo" Zambonini. Regresó a Buenos Aires con una

pupila del lenocinio, Delia López, "La Chiquita", mujer que estimuló su actividad creadora

durante siete años. En ese lapso desarrolló Eduardo Arolas una actividad febril como

director y compositor, produciendo una serie de tangos que figuran entre los más

logrados de la especie. Al frente de su orquesta realizó numerosas grabaciones para las

marcas ERA, Orophon, Tocasolo sin rival, Sonora, El Ruiseñor, Odeón, Víctor y otras. En

1913, integraron su conjunto Roccatagliata (violín), "El Tano Vicente" y luego Gregorio

 Astudillo (flauta) y Emilio Fernández (guitarra). Poco después volvió a incluir el piano,

esta vez a cargo de José Martínez, para presentarse en los cabarets Montmartre y Royal

Pigall. Luego actuó por breve tiempo en el Armenonville con la orquesta de Firpo, en la

que tocaba Roccatagliata. Con éste y Cobián (piano) actúa en 1916 - 1917 en los

cabarets Royal Pigall y L'Abbaye, introduciendo como novedad en orquestas típicas

criollas el violoncelo, a cargo de "El Alemán Fritz". En 1917 el cello llega al disco en la

orquesta de Arolas, ejecutado por Alberto Paredes. Completaban el conjunto Rafael

Tuegols y Atilio Lombardo (violines) y Juan Marini (piano), aunque en algunos discos se

escucha una guitarra en lugar de piano. En 1918 integran la orquesta Arolas y Pizarro

(bandoneones). Tuegols y Julio De Caro (violines) y José María Rizzutti (piano). También

actuaron Roberto Goyeneche y Luis Beinstein (contrabajo). En 1919 viajó a Tres Arroyos

con Tuegols y De Caro (violines) y Mario Pardo (guitarra). Los últimos cinco años de su

vida fueron una lenta agonía, signada por el alcohol y la crónica policial; "La Chiquita" lo

había abandonado en 1919. Sin embargo aún produjo una obra maestra: La Cachila 

(1921) y algunos tangos más que no alcanzaron mayor trascendencia. Dejó la Argentina

para siempre y actuó en Montevideo, en la orquesta de Carlitos Warren (piano), junto a

José Quevedo (segundo bandoneón), José Pécora y Edgardo Donato (violines). En 1920

Page 7: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 7/130

hizo su primer viaje a Francia pero no actuó como músico. En 1922 viajó nuevamente a

Europa, donde intentó rehacer su vida y recuperar su salud. Actuó en Madrid, San

Sebastián, Biarritz y París, casi siempre con músicos españoles y franceses en su

mayoría. Lamentablemente, su declinación física fue rápida e irreversible. Nunca se

aclaró la versión de que habría acelerado su fin un terrible castigo a que fue sometido por

parte de unos rufianes franceses. Lo verificable es que en el hospital Bichat de Parísestuvo internado varios días antes de fallecer. Una urna donde presuntamente se hallan

sus restos fue repatriada con aparatosa solemnidad en 1954. Reiteradamente se

denunció que no fue posible localizar su tumba. Desde 1971, una calle del barrio de

Barracas lleva su nombre. Obras: Adiós Buenos Aires, Alice, Amurao, Anatomía, ¡Araca!,

Bajo Fondo, Basta... ni media palabra más, Bastoncito, Bataraz, Bien tirao, Bohemia

criolla, Campo ajuera, Cardos, Catamarca (antes Estocada a fondo), Catita, Colorao el 7,

Comme il faut, Cosa papa, Cusifai, Chumbale, Dejalo que se vaya, Delia, Denle cancha,

Derecho viejo, Desalojo de bulín, Destellos, De vuelta y media, Dinamita, Don Emilio, El

cacique, El clamo,; El chañar, El gaucho Néstor, El manisero, El Mame, En el abismo,

Fuegos artificiales, Cuachito, La ballena, La cabrera (Buaipé), La cachila, Lagrimas, Laguitarrita, La milla, La ruleta, La trilla, Lelia, Los hornos, Maipo, Manuelita, Margarita,

Maturrango, Mefistófeles, Mishiadura (El regreso) Moñito (Marrón glacé), Morito, Muchas

gracias, Muy agradecido, Nariz, Nelly, No, Nostalgia, Nubarrón II, Palo errao, Papas

calientes, Paso a paso, Patito, Piteco, Place PigaIl, Pobre gaucho, Poupée, Primer agua,

Púas bravas, Pura sangre, Qué hacés Varela, Qué querés con esa cara (versión 

modificada de La guitarrita), Rawson, Retintín, Retrechero, Rey de los bordoneos, Rocca,

Sensa grupi, Suipacha, Taba calzada, Tabrín, Taquito, Temperley F.C.S., Traición, Tres y

dos, Tupungato, Una noche de garufa, Un lamento, 25 de Mayo, Viborita, Viejo gaucho,

Volcán (tangos); Arancetti, Despedida, Doña Berta, El alba, Flores mustias, Notas del

corazón, Si no fuera por lo que sos, Tu sueño (valses); A San Martín, El canillita (estilos); 

Era linda mi gauchita (canción criolla);  La cordobesita (polca);  El gitanillo  (pasodoble);

Yes (one step) Ferry Land (twostep).

AROZTEGUI, Manuel Gregorio  ["Manunguito"]. Pianista, director, compositor (1888-

1938). Nació en Montevideo, pero vivió con su familia en Buenos Aires desde la edad de

un año. Aprendió guitarra, mandolín, violín y finalmente, piano; posteriormente se

perfeccionó con Carlos Hernani Macchi, de quien aprendió teoría de la música. Hacia

1912 forma su primer conjunto, un trío con Juan Manuel Firpo (bandoneón) y Paulino

Fasciola (violín), con el que se presentó durante seis meses en el café Maratón y luego

en el cine-café El capuchino, donde permaneció durante tres años. Allí estrenó sus tres

tangos más célebres: El cachafaz   y El apache argentino  (1913) y Champagne tangó 

(1914). Por su orquesta pasan músicos que luego serían famosos; en 1915 se presenta

en el café A.B.C., de Canning y Rivera, con Osvaldo Fresedo (bandoneón) y el citado

Fasciola en violín. Comenzó a dar lecciones a un reducido grupo de alumnos y pautó

obras de sus colegas para la casa editora José Felipetti (se menciona, entre otras, el

clásico vals de Pedro Datta El aeroplano, que habría sido armonizado por Aróztegui).

Page 8: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 8/130

Poco a poco fue espaciando sus apariciones en público, hasta interrumpirlas definiti-

vamente alrededor de 1920. Sin embargo, aún siguió componiendo durante varios años

más y sus últimos tangos datan del período 1925-1930. Obras: Champagne tangó, De

cuando en cuando, Don Daniel   (Bar Olimpo), El apache argentino, El cachafaz, El

granuja, El jailaife, En la rambla, Hasta la hacienda baguala, La gígolotte, Más o menos

(arreglo de Aróztegui), Paraná, Vengan muchachos  (tangos);  A media noche,Confidencia, El apache argentino (valses); Amalia, Jeannette, La regalona (polcas); A mi

china (cifra);Bonsoir  (two steep).

ASCHIERI, Santos. Compositor. Obras: De mañanita, El que sabe, El frío, Gentile, La

fuga, La largada (tangos); Aime moi toujours (vals).

ASPIAZU, Eusebio ["El cieguito"]. Violinista y guitarrista de raza negra. Nació y murió en

Buenos Aires (1865-1945). Actuó desde 1880 como violinista, entre otros, en un conjuntocon Pascual Romero, "El Tano" Roque Rinaldi y "El Tano" Vicente Pecci. En el Quiosco

Casares (Palermo) actuó el trío durante cuatro años; Aspiazú tocaba la bandurria y

posteriormente la guitarra de nueve cuerdas. Hacia 1990 formó parte de otro conjunto

con Julián Urdapilleta (violín) y Carlos Hernani Macchi (luego Luis Teisseire) en flauta, el

primero que ejecutó tangos en el restaurante de Hansen. Paralelamente formó parte de

otro trío con "El Pibe Ernesto" (violín) y "El Tano Vicente" (flauta) y, en 1901, de un

cuarteto que actuaba en "El Tambito": violín, "El Tano Roque" (Rinaldi); flauta, "El Tano

Vicente" (Pecci); guitarra, "El cieguito"; e instrumento no determinado, Francisco Aspiazú.

Entre 1904 y 1909, aproximadamente, se presentó con "El Pibe Ernesto" en Lo de

Hansen, El Tambito, Almacén Suizo (Corrientes y Centroamérica, actual Pueyrredón) y

café Iglesias, entre otros locales. Entre 1910 y 1930 actuó en ciudades y pueblos del

interior, especialmente en la parrilla Giandulia (llamada popularmente La Carmelita) de

Rosario. De 1931 a 1933, integró la orquesta Ponzio- Bazán.

*AVILES, Adolfo Rafael. Pianista y compositor (1897-1971). Inició su actuación como

músico profesional en 1916 y fue uno de los autores más populares en los años veinte.

Obras hasta 1920: El amasijo (su primer tango, en 1918) Buenos Aires tenebroso, La

corrida (tangos); Los rosales se han secao (zamba).

AVILSALA, S. R. o L. Compositor. Obras: El retumbao (tango), editado por Breyer hacia

1900 en partes separadas para piano y violín.

Page 9: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 9/130

BBARBERO, Octavio. Bandoneonista, director y compositor (¿ ?- 1948). Radicado desde

principios del siglo XX en Córdoba, compuso los primeros tangos que fueron editados en

esa provincia por Luis Mandrés, desde 1904.

Obras: Córdoba y San Martín, Chinchín, El rengo, La carreta, La mascota, Los viejos

verdes, Pelele (tangos). Francia (vals).

BARDI, Agustín  ["El chino"]. Violinista, pianista, compositor (1884-1941). Nació en Las

Flores (Buenos Aires) y vivió desde muy niño en la Capital Federal. Un tío le enseñó

guitarra de oído. A los 8 años integró la murga carnavalesca Los Artesanos de Barracas.

Hacia 1906 cambió la guitarra por el violín; y ejecutando este instrumento llegó a actuar

en el trío de "El Tano Genaro" (bandoneonista), que completaba "El Tuerto" Camarano

(guitarra). Poco antes de 1910, debutó accidentalmente como pianista en el Café del

Griego (Suárez y Necochea) y fue el piano su instrumento definitivo. En 1912 actuó en elcafé El Estribo, en la orquesta de Vicente Greco; en 1913, con Arolas, en el café T.V.O.; y

en la Boca, con De Leone (bandoneón) y Monelos (violín). Cuando el violinista se marchó

a Europa, lo reemplazó Eduardo Ponzio "El Cabezón". Después de 1915, sólo integró

orquestas en forma esporádica y no actuó ya regularmente como ejecutante profesional;

pero siguió componiendo activamente hasta su muerte. Con un sacerdote de apellido

Spadavecchia, perfeccionó sus estudios de piano con el fin de elevar el nivel técnico de

sus obras. Sus tangos más antiguos, hasta poco antes de 1920, los llevó al pentagrama

Macchi, pues Bardi estudió música tardíamente. Desempeñó amplia labor, en cambio,

como pianista, en la perforación de rollos para autopiano de la marca P.A.M.P.A. y,

posteriormente, de la marca Olimpo, de su propiedad. Obras:  Acuérdate de mi, Adiós pueblo, A la sombra del recuerdo, Amén, ¡Amor, para qué te quiero?, Barranca abajo,

Cabecita negra, Cachada, Cartas amarillas, Confidencias, C.T.V., Chuzas, El abrojo, El

buey solo, El baquiano, El cuatrero, El paladín, El pial, El rodeo, El taura, En su ley,

Florcita, Florentino, Gallo ciego, Gente menuda, Golondrina, Independiente Club, La

guiñada, La orillera, La racha, Las doce menos cinco, La última cita, Lorenzo, Madre hay

una sola, Misterio, No me escribas, Nunca tuvo novio, Oiga compadre, Pico blanco,

Polvorita,. Qué noche...!, Rezagao, Se han sentado las carretas, Se lo llevaron, Siempre

los dos, Sin hilo en el carretel, Sus últimas notas, Tiernamente, Tierrita, Tinta verde,

Triste queja, Vicentito, Yo también fui pibe (tangos); Flirteando, Mon amour, Nocturno, Tu

imagen vuelve (valses); Filosofía barata, Tené cuidado (rancheras).

BARSANTI, Arnaldo.  Director, compositor y autor teatral (1889.1971). En la década

1910-1920, desarrolló una variada actividad en favor de la difusión del tango: fundó y

dirigió la revista musical  Arpegios  (1915) y dirigió el Quinteto  Polito en grabaciones

fonográficas de tangos, habaneras y otras piezas. Obras: Anastasio El Pollo, Arpegios,

Biaba al otario, Calcagno (Los rosales), ¡Centinela alerta!, Don Pascuale, Echale aceite a

la manija, El farolero, El gorrión. El pedigueño, El 7 bravo, Flor de damasco, Flor de

Page 10: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 10/130

fango, Hija del regimiento, Las de Barranco, Los invisibles, Lucia de Lammermoor,

Mameluco, ¡Me caiga muerto, che!, No se puede con Muñoz, Otello, Rigoletto,

Sonámbula, Traviata, Trovatore (tangos); Emita (habanera); Al calor de tus caricias, Lazo

de amor, Mensaje de amor, Ondas marinas (valses) Vidas alegres (polca); El negrito (two

steep); Libertad o muerte (marcha); Mi único consuelo (mazurca); Luz y sombra (estilo);

La unión vecinal  (marcha).

BASAVILBASO, Juan Carlos, Flautista y compositor. Estudio música con el violinista

Vicente Ponzio. Obras: Andá bañate, Andá escondete, Aquí está el queso, De mis viejos

 pagos, El cabezón, El dientudo (Cebolla pelada), Hacete el sonso, La cotorrita, ¿No

manyás que aburrís?, Patalarga, Reminiscencias pampeanas, Viruta y Chicharrón 

(tangos).

BASSI, Ángel. Compositor. Obras: El canillita, El estudiante, El Negro Raúl, El periodista,El ricotón, Fray Mocho, Pachito, Pipiolo (tangos).

BATTISTI, Aleardo.  Compositor. Obras: Che, largá ese hueso, Facha brutta, Mar del

Plata, No tengas miedo (tangos), ¡La Argentina te llora!  (nocturno).

BAUZA, Lorenzo. Compositor. Uno de los más populares en el Uruguay durante la

primera década del siglo XX. La editorial Ortelli Hnos., De Buenos Aires, publicó de él,

hacia 1909, una colección de 33 tangos numerados, de los cuales sólo ha sido posible

hallar la primera serie, compuesta por once tangos criollos: El cacique, El conquistador,

El cuentista, El enamorado, El rival, El vividor, La celosa, La coqueta, La mimosa, La

risueña, La seductora. 

BAZAN, Juan Carlos  ["EI Gordo Mamadera"]. Clarinetista, director, compositor (1888-

1936). Arquetipo del músico popular bonachón y pintoresco, impuso desde la orquesta su

exuberante presencia. Aprendió a tocar el instrumento sacando tangos que le silbaba

"Pedrín El Tuerto", famoso bailarín de la época. Se inició hacia 1902 en La Red, haciendo

dúo con "El Chino" Félix Castillo (guitarra). En 1903 actuó con Vicente y Ernesto Ponzio

(violines) y "El Tano" Tortorelli (arpa); y poco después con Ernesto Ponzio (violín), Félix

Riglos (flauta) y Eusebio Aspiazú (guitarra). Sus presentaciones tenían lugar en locales

del Bajo Belgrano vinculados a los estratos inferiores, lindantes con la delincuencia, del

ambiente del turf: La Fazenda, La cancha de Rosendo, La milonga de Pantalión, etc. En

este último lugar recibió un tiro en la pierna, accidente que lo obligó a prolongada

inactividad. Arrancaba Bazán del clarinete sonidos "indecentes" y traducciones musicales

de injurias soeces, como la clásica "llamada" que quedó como motivo inicial de su tango

Page 11: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 11/130

La chiflada. En 1906 trabajó en El Velódromo del Bosque de Palermo, con Roberto Firpo

(piano) y Francisco Postiglione (violín). Instalado en la puerta del local "llamaba" con su

clarinete a los que pasaban por la avenida Casares rumbo a Lo de Hansen, lo cual

determinó que fueran contratados para actuar en el mismo, con Alcides Palavecino en

reemplazo de Postiglione (1907). Tiempo después, Palavecino cedió su lugar a

Roccatagliata. En 1910 formó y dirigió Bazan su primera orquesta con Bernstein(bandoneón), Roccatagliata (violín) y Pedro Modesto Ramírez (piano). Se presentó en el

Café Oriental, de Entre Ríos al 900. Al separarse Roccatagliata y Ramírez, los

reemplazan "El Pardo" Alcorta y Roberto Firpo, respectivamente. Cuando Firpo forma su

orquesta propia, Bazán ingresa a ella en 1916 y permanece en forma intermitente durante

varios años. A dúo con Firpo graba unas pocas versiones para Max Glucksman e

interviene, además en muchas grabaciones de la orquesta. En 1917 forma parte del

conjunto gigante Firpo-Canaro; y luego de un cuarteto de Arolas (bandoneón),

Roccatagliata (violín) y Cobián (piano). Vuelve a constituir su orquesta propia, con la que

presenta en numerosos escenarios teatrales la clásica escena de cabaret integrando las

compañías Vittone-Pomar y Arata-Simari-Franco, con la que viaja al Perú. En 1922-1923,es el orientador de la Orquesta Royal: Juan B. Deambrogio y David Barberis

(bandoneones), Pedro Gagliano y Emilio De Caro (violines), Bazán (clarinete), Roberto

Goyeneche (piano) y Alejandro Michetti (flauta y batería). Luego, durante varios años

dirige su orquesta en la temporada estival en el Club General Pueyrredón, de Mar del

Plata (1923-1927); pero finalmente es expulsado de la aristocrática institución por haber

cometido bigamia en perjuicio de una distinguida dama. Finalizadas sus temporadas

marplatenses, formó parte de la orquesta Víctor Popular, de actuación puramente

discográfica, y se presenta en el cabaret Chantecler con su orquesta. Con Ernesto

Ponzio, que había salido de la cárcel en 1928, forma la Orquesta de la Guardia Vieja

Ponzio-Bazán, en la cual se alistaban viejos músicos de la primera época: Bazán

(clarinete), "El Tano Vicente", Ponzio, Alcides Palavecino, Enrique Muñecas, Aspiazú,

Pizarro, Saborido, Padula, Eduardo Arbol Erézcano (contrabajo). En 1933 formaban esta

orquesta, además de Ponzio y Bazán: José María Bianchi ("El Yeppi") en bandoneón, "El

Pardo" Alcorta (segundo violín), "El Tano Vicente" (flauta) y Eusebio Aspiazú (guitarra).

Este conjunto fue uno de los que actuaron en 1933 en la película Tango; en algunos

casos fue incorporada Tita Merello como cancionista. Se disolvió la orquesta por muerte

de "El Pibe Ernesto", en 1934. En 1936 cumplió sus últimas actuaciones en un titulado

Cuarteto del 900, organizado por Feliciano Brunelli (piano) con Bazán, Aníbal Troilo en

bandoneón y Elvino Vardaro en violín. Obras: Bar Maipú, Bota 'e potro, Club General

Pueyrredón, Congreso, Cotillón, El Brujo, El chiquilín, El mareo, El Pampa (originalmente 

Tira la cadena), El pebete, Gilito, Hoy ... ya no puede ser, La bolada, La bruja, La

cachetada, La chiflada, La timba, La tirana, La vasca, Los piratas, María Amalia, Palais

de Clace, Pétalos, Por tus ojos, Pucho, Qué vas a hacer, Suspiros, Tallando, Trabajar...

¡nunca!, Tu imagen, Ya todo terminó (tangos); Soñé  (vals);  Casi... miro (polca

tangueada); Sangre torera  (pasodoble). Le pertenece también la letra del tango Nena,

cuya música es de Ciriaco Ortiz. Firmó algunas obras con el seudónimo "El Mosquetero".

Page 12: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 12/130

Page 13: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 13/130

BERNSTEIN, Arturo Herman ["El Alemán"] Bandoneonista, director, compositor

(1882-1935). Nació en Petrópolis, Brasil y vivió desde su infancia en Buenos Aires, donde

estudió piano, guitarra, violín y finalmente bandoneón. Su iniciación como músico popular

habría tenido lugar en 1903, en el café Royal de la Boca, alternando tangos con arreglos

de arias de ópera, música ligera y danzas de salón. Entre 1913 y 1915 graba para los

discos Atlanta, al frente de su Quinteto criollo El Alemán que integraban, además de él:Vicente Pepe y/o Pedro Miramonte (violines), Ventoso Pita (flauta) y Luis Bernstein

(guitarra). En 1920 actúa en Córdoba con Ciriaco Ortiz (segundo bandoneón),

Roccatagliata (violín) y Cobián (piano) y, en 1922, en el Pigall de Montevideo, con Julio

de Caro y Alarcón (violines) y Roque Ardid (piano). Su última orquesta la integraron

durante varios años, Isaías Alfredo Orbe y Roberto Mancuso (violines) y Eugenio Pider

(piano). En 1935, poco antes de su muerte, formó parte de la orquesta de Enrique

Saborido. Fue el más cotizado profesor de bandoneón de su época; por su academia de

la calle Herrera en Barracas, pasaron entre otros, Carlos Marcucci y Federico Scorticatti.

Pese a su mano izquierda defectuosa -tenía sólo cuatro dedos- fue uno de los mejores

bandoneonistas de su tiempo; y su orquesta, una de las primeras en tocar "con lospapelitos al frente". Obras: Buon Vicenzo, ¡Celos...!, El apache porteño, El orejudo, La

carambola, La gaita, La Petisa, Mala suerte, No hay partido sin revancha, Pangaré, Rama

caída, Región campera (tangos);  Amor ideal (vals); El me gusta, Rosarina (polcas); Me

quiere (mazurca); Plus Utra (pasodoble); Mirándote, No puedo más (schottisch).

BERTO, Augusto Pedro. Bandoneonísta, director, compositor (1889-1953). Aunque

nacido en Bahía Blanca, vivió en Buenos Aires desde los cinco años. Estudió guitarra y

mandolín como autodidacta. A los catorce años comenzó a estudiar el violín y llegó a

integrar en 1904 la orquesta del Centro Coral y Musical Defensores de Villa Crespo. Pero

ya en 1905 se inicia como bandoneonista con José Piazza "Pepín". En 1906 integra un

cuarteto con "El Viejo Eduardo'' (violín), Durand (flauta) y Andrade (guitarra). En 1907 se

presenta en San Martín con Domingo Salerno (guitarra) y Antonio Scatasso (mandolín).

Hasta 1910 integró la orquesta de su maestro Piazza, que actuaba en el café La

Morocha. Luego en 1911 en el café Venturita y en El de los loros, integra un trío con

Francisco Canaro (violín) y Domingo Salerno (guitarra) que, al incorporarse José Fuster

(flauta), pasó a ser cuarteto. Forma en 1912 su primer conjunto como director con: Julio

Doutry (violín) y José Martínez (piano). También esta agrupación se transformó en

cuarteto al ingresar "El Tano Vicente" (flauta). El célebre Quinteto Augusto, con el cual

inició en 1913 su labor discográfica en el sello Atlanta, lo integraban además de Berto y

Doutry, Teisseire (flauta), Martínez (piano) y Salerno; pero en las grabaciones no había

piano. Hacia 1915 actúa en el café La Oración con Peregrino Paulos y Doutry (violines),

Teisseire (flauta) y José Sassone (piano). A éste lo reemplazó Juan Rodríguez y desde

1918 Francisco Pracánico. Con su orquesta actuó desde 1913 en distintas compañías

teatrales que incorporaban una típica criolla al elenco. Desaparecidos los discos Atlanta,

siguió grabando en Víctor hasta 1926. En ese año partió hacia Brasil con la compañía de

 Angelina Pagano, que se presentó en el teatro Santa Ana de San Pablo. Con la

Page 14: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 14/130

Page 15: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 15/130

Improvisación, Independencia, La criolla, Marconi Minguito, Monterrey, Primera Junta,

Reconquista, Recuerdos de la pampa, Tu vieja será mi suegra (de L. Lagos, arreglo de

Bevilacqua), Venus (tangos).

BIANCO, Eduardo V. Violinista, director y compositor (1894 c.1960). Obras: Con las alasrotas, Carricoche, Los dientes del perro, Stud Caá (tangos) Con las alas rotas (vals);

 Amor de besos (canción de primavera).

BIANCHI, José María ["El Yeppi"]. Bandoneonista y compositor (c. 1885 - ?). Estudió

bandoneón de oído con "El Tano Genaro". Fue un típico bandoneonista de barrio, popular

en San Telmo desde 1905, que tuvo sus escenarios en célebres conventillos como el de

Las catorce provincias, La tierra del Fuego, El Avispero, La Cueva Negra, La Vaca, La

Rabia, El de los negros. También actuó en los boliches como El Tornú, el bodegón

Caldas de Reyes y otros igualmente misérrimos, ambientes donde era la figura más re-presentativa. En 1933 actuó con la orquesta Ponzio-Bazán. Obras: El curdelón. El chiche

de San Telmo, El garbanzo, El maranfi, Rica dame más (tangos). No sabemos si existen

versiones impresas de estas obras.

BIANQUET, José Ovidio (Benito Bianquet) ["El Cachafaz"]. Bailarín (1885-1942). Se

inició poco después de 1900 bailando el tango en la calle, en la esquina de Rioja y

México, donde ganó rápida popularidad por sus originales figuras y natural elegancia. En

1911 gana un importante concurso en el cine ubicado en Centroamérica (hoy

Pueyrredón) entre Sarmiento y Valentín Gómez. Allí se impuso, luego de una semana de

competición, a expertos adversarios como Elías Alippi, Juan Carlos Herrera, "El

Escoberito", Ambrosio Radrizzani, "El Flaco" Carosi, Marcial Robledo, Lucerna y otros.

Hacia 1915 protagoniza un duelo danzante con "El Rengo Cotongo", que epilogó con la

victoria de "El Cachafaz". Por ese entonces Bianquet aún no era profesional;

simplemente no se le cobraba entrada cuando concurría a un baile. En la academia

Olimpo actuó por primera vez como profesor, dirigiendo a treinta bailarines que instruían

a la clientela con el concurso de la orquesta típica de Samuel Castriota. Lo cierto es que

salió de allí un discípulo famoso: Luis María Centeno, "El Negro Pavura". Años después

tuvo otra academia: El Dorado (Uriburu entre Viamonte y Córdoba); y otras en Sarmiento

y Cerrito (Boxing Club), Córdoba y Junín, Suipacha entre Sarmiento y Corrientes, etc.

Cuando el tango tuvo éxito en Europa y fue consecuentemente aceptado por la “alta”

sociedad argentina, los bailarines más destacados fueron contratados para dar clases

particulares a jóvenes de distinguidas familias. Ya en sus últimos años, "El Cachafaz"

pudo decir en un reportaje: "Mis alumnos de entonces fueron después senadores,

diputados, ministros, embajadores". Más adelante -después de 1930 sobre todo- vino la

actuación profesional en espectáculos teatrales evocativos, películas, salas de

variedades. Viajó a Uruguay, Brasil, Chile, Francia y los Estados Unidos de Norteamérica.

Page 16: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 16/130

Su estampa de bailarín apareció, con distintas compañeras, en catorce películas: la

primera, Resaca, de 1916 y la última, Carnaval de antaño, de 1940. Sus compañeras

más estables fueron Oiga San Juan (c. 1910-1920), Isabel San Miguel (1921-1929) y

Carmencita Calderón (1935-1942), quien fuera profesora en la última academia que tuvo

Bianquet. "El Cachafaz" firmó como compositor, en colaboración con Anselmo Aieta, la

música del tango Tras cartón. Su característica fue bailar erguido, permitiendo ellucimiento de la compañera y haciendo él los cortes.

BIGGERI, Domingo. Bandoneonista, director y compositor (c. 1890-1960). En 1913

grabó tangos con su orquesta típica criolla en discos Kronophon Record; y en 1914 en

discos Odeón. Obras: Cloroformo, Doble phaeton, El aeroplano, El gringo Cándido, El

náufrago, El recién nacido, Memorias de un detective, Procedimientos, Siga la música,

Todo corazón (tangos); Amerí, Los rosales (valses).

BOLLA, Ángel. Guitarrista y compositor. Obras:  El político, El tílingo, El valiente,

Panchito, París Hotel (tangos); Mirada de fuego (vals).

BOLOGNINI, Astor. Violinista, director y compositor (c. 1895). Su padre Egidio, radicado

en Buenos Aires en 1896 (era italiano, de Faenza) fue violoncelista en las orquestas de

los teatros Colón y de la Opera. Sus hermanos Ennio y Remo, violoncelista y violinista

respectivamente, ocuparon primeros atriles e incluso se desempeñaron como concertinos

en orquestas sinfónicas en los Estados Unidos de Norteamérica, tras haber registrado su

paso por el tango. Astor Bolognini, también radicado en EE.UU. desde hacía varias

décadas, dirigió en 1915-1916 una de las mejores orquestas típicas de su tiempo: un

quinteto que dejó grabados en los discos Atlanta excelentes testimonios de su calidad

instrumental. Obras: Capricho (tango); La marianina (one-step).

BOLTER BULTERINI Italo E. (hijo). Pianista, maestro de música, compositor. Obras:

Está muy de la aviación, Flor del aire, Lalita, La querencia, L'atelier (tangos); Songe bleu

(vais). La obra de este compositor comprende en su mayor parte el período 1910-1915.

BONANNI, Antonio. Pianista y compositor. Obras: Diamantes de la Habana, El primer

abrazo, Fiesta campestre, Ilusión de amor, Mirada atractiva, Ojos cubanos, Un recuerdo

(tangos). (El citado en segundo término fue escrito y editado para orquesta reducida).

Compuso además mazurcas, polonesas, valses, gavotas, nocturnos, berceuses,

serenatas, boleros, sonatas, marchas, una obertura, una Misa de Requiem y algunas

obras para gran orquesta.

Page 17: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 17/130

BONANO, José Pepino Violinista y compositor (? - 1953). Integró la célebre Orquesta

Típica Pacho por lo menos desde 1912 y fue uno de los primeros en utilizar en la

ejecución del tango el violín corneta junto con el bandoneonista Juan Manuel Firpo, el

flautista Carlos Hemani Macchi y el guitarrista Leopoldo Thompson formó la Orquesta

típica criolla La Armonía -una de las mejores de su tiempo- que grabó discos para los

sellos Sonora y Tocasolo sin rival. Obras: De mi pago, Desengaño, El apache porteño, Eldesastre, Pinela (El camandulero) (tangos); Recordar es vivir, Todo pasa (valses).

BONDONI, J. L. Compositor. Obras: La cola del cometa, Mancheguita, Viejo, encendé el

calentador (tangos).

BONNEL, Luciano A. Compositor (? - 1949). Obras: Don Ciriaco, El narigón, El rana, El

tano Nicola, El tenorio, La lata, Ni pa' fósforos, Qué rico tipo, ¡Vení, china! (tangos).

BOURG, Pedro. Compositor, dirigió orquestas de tango a principios del siglo XX. Obras:

El mangrullo (tango).

BRAUN, Nicolás E.  Compositor. Obras: Don Ernesto, El Alemán, ¿Qué hacés a la

noche?, Tito (tangos).

BRIGNOLO, Ricardo Luis ["La Nena"].  Bandoneonista, director, compositor, letrista

(1892-1954). Nació en Buenos Aires, y si ha de creerse en su propio relato, su iniciación

musical fue consecuencia de un hecho fortuito: habiendo llegado a los 18 años sin mayor

interés por la música acertó a pasar una noche de 1910, frente a un café de Suárez y

Necochea, mientras ejecutaban un tango “El Tano Genaro” y Harold Philips. La impresión

recibida fue tan grande que lo impulsó a entrar y, en un intervalo, le pidió al "Tano" que le

enseñara a tocar el bandoneón. Aceptada la propuesta, estudió el instrumento de oído,

única forma en que aquél podía enseñarle. Sólo algunos años más tarde pudo Brignolo

estudiar música. Sus progresos fueron rápidos, y tiempo después, durante una

enfermedad del "Tano Genaro", lo reemplazó como bandoneonista de la orquesta en el

bar Iglesias. En 1914 forma su primera orquesta que actuó en el café El Caburé, y

empieza sus estudios de teoría musical y solfeo. Después de un año, pasó a la Olla

Popular de Sarmiento entre Cerrito y Libertad, donde estrenó en 1915 su primer tango:

Siga el corso, dedicado a su amigo y maestro Genaro Espósito. Se presenta luego con su

orquesta en diversos salones de baile, cafés y cabarets; entre ellos los cafés C.T.V. y

Central en 1917 y 1918, donde cuenta con jóvenes y excelentes ejecutantes como Julio

De Caro (violín) y José María Rizzutti (piano). Posteriormente actúa en el Café de

Cazzolino, en el puerto de Montevideo; y de regreso en Buenos Aires, forma un trío de

notables músicos con Rafael Tuegols (violín) y Luis Riccardi (piano). Es en esa época

Page 18: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 18/130

-1920- cuando compone su obra máxima: Chiqué, tango que cobra su perfil definitivo

cuando "El Alemán Fritz" le agrega un inspirado contracanto. Obras: ¡A mis amigos!,

Cadillac 2899, ¡Canchero viejo!   (No se acalambre), Chíqué, De puro gusto, El pangaré,

Siga el corso (tangos); El cacique (estilo). El resto de su obra, como así mismo todas sus

letras y su método para bandoneón, son posteriores a 1920.

BURLANDO, Bartolomé. Director y compositor, en 1912-1913 dirigió la Rondalla

Filarmónica Criolla que grabó tangos y otras especies musicales en discos Columbia

Record. Obras: Burlando (tango); Entre Ríos (vals); Polka linda  (polca); Mazurca criolla

(mazurca).

C

CABRERA, Ana Schneider de, Guitarrista concertista, folklorista y compositora nacida

en Simoca, Tucumán (1897-1970). Estudió, entre otros, con Andrés Segovia. Dio

conciertos y conferencias en América y en Europa. Se especializó en el estudio y

estilización de los temas tradicionales del norte argentino de los que publicó una serie de

Cantos nativos y danzas y canciones argentinas  (premio de la Comisión Nacional de

Cultura, 1938). Grabó para el sello Odeón y actuó en los principios de la radiotelefonía. Al

comienzo de su carrera compuso tangos, varios de los cuales fueron editados por las

casas Breyer y Ortelli. Obras: De ida y vuelta, Pero has visto che, Zanni (tangos). Ana

Schneider de Cabrera firmó algunas de sus estilizaciones y recopilaciones folklóricas con

el seudónimo "Anastasio Leiva".

CACACE, Antonio. Bandoneonista y compositor (c. 1890-1929), estudió de oído con "El

Tano Genaro". Obras: El Gaucho Relámpago, La Nación, Rayito de Sol, Rulito (tangos).

CAFIERO, Francisco S.  Compositor. Obras: Cachirulo, El Nacional, La carcajada

(tangos).

CAJARAVILLE, Pedro. Compositor. Obras:  A mí con la uña, Calvú leovú ( Arroyo azul )

(tangos).

CALATTI, Josefa (Pepita Avellaneda). Cancionista (c. 1875-1951). Una de las primerasque cantó tangos a principios del siglo XX en los tablados de cafe-concerts y teatros picarescos. Se inició bailando y recitando coplas a fines de siglo en la Academia SanFelipe, de Montevideo, que cerró sus puertas en 1899. Se trasladó entonces a Buenos

Page 19: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 19/130

Aires, donde actuó durante las dos primeras décadas del siglo en locales como elRestaurante 3 de Febrero (antiguo Hansen), el café-concert Variedades, el Armenonville, elteatro Alcázar, etc. Vestida a veces de gaucho o de malevo y usando melena, popularizóestas caracterizaciones antes que ninguna mujer en Buenos Aires. En el teatro Roma (25 deMayo al 400) actuó en 1905 -1906 junto a Florencio Parravicini, animando zafadas piezas

de Ángel Villoldo:  Fosforito,  El mayordomo,  Los nocheros; y entonando a dúo con elcélebre bufo canciones y tangos picarescos, acompañándose ella misma en guitarra,instrumento que habría aprendido a tocar con el payador José Betinotti. De esa época datala letra de El entrerriano de Rosendo, que Villoldo escribió para ella y que empieza así: "Amí me llaman Pepita, ja jai/ de apellido Avellaneda, ja jai/ famosa por la milonga, ja jai/ yconmigo no hay quien pueda. . . ". Después de 1920, Pepita Avellaneda pasó a ser unrecuerdo; sin embargo, reapareció aún en 1934 en un espectáculo evocativo, cantando lostangos de su tiempo. Fue una de las primeras embajadoras del tango en varios paísessudamericanos: Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil.

CALDERILLA, Arturo. Cantor. En 1913, siendo actor de reparto de la compañía teatral

de Pablo Podestá, grabó varias placas para el sello Atlanta, que incluían tangos.

CALDERON DE LA BARCA, E. G. Compositor Obras: Ah, tigre, Así soy yo, El pavote, El

viudo alegre, ¿Cómo te va, amigo? Hasta luego che, La vendimia, Sacale lo desparejo

(tangos); Les adieux; No te olvides de mí (valses); Messengers of love (marcha-two step).

CAMARANO, Félix ["El Tuerto"]. Guitarrista, director y compositor. Integró algunos de los

conjuntos más populares entre 1900 y 1920, entre ellos el célebre cuarteto de "El Tano

Genaro'', usando un instrumento de nueve cuerdas. Al frente de su propia orquesta,

grabó en discos ERA una serie de placas que figuran entre los más importantes

testimonios discográficos de la segunda década del siglo. Con "El Tuerto" Camarano la

guitarra abandona en parte su función puramente rítmica para desempeñar un papel

armónico y hasta melódico en las orquestas. Obra: El canario, El candombero, El

soberbio, Qué haces Camarano! (tangos).

CAMINOS, J. M. Compositor. Obras: Día feliz, ¡Qué chinche pa mi colchón! (tangos).

CAMPOAMOR, Manuel Oscar  Pianista y compositor, nacido en Montevideo y fallecido

en Argentina (1877-1941). Estudió piano de oído desde su infancia y nunca llegó a

conocer las convenciones de la notación musical. Actuó como pianista solista e

integrando conjuntos reducidos en casas de baile como la de "María La Vasca" y otras,

desde fines del siglo XIX. También acompañó en actuaciones públicas y en grabaciones

Page 20: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 20/130

a Gabino Ezeiza, Ángel Villoldo, Higinio Cazón, Linda Thelma, etc. Sus obras fueron

escritas por técnicos de las firmas Francalanci, José A. Medina y Luis F. Rivarola, que

fueron editores originales. Desde 1905 dejó de componer por no estar de acuerdo con las

nuevas orientaciones que, a su juicio, desnaturalizaban la esencia del tango primitivo.

Poco después de 1910, se retiró de toda actuación profesional. Campoamor dejó

grabadas en discos Odeón una serie de versiones de sus obras en solos de piano, quelo presentan como un notable ejecutante intuitivo y justifican su reputación de ser uno de

los grandes pianistas de la historia del tango. Fue así mismo uno de los primeros

compositores que numeraron sus tangos. Su publicación lo obligó a ponerles título.

Obras: Tango N* 1: El sargento Cabral ; N* 2: En el séptimo cielo; N* 3: La metralla; N* 4:

La c.. Ara de la L…una; N* 5: Gallo viejo; N* 6: Ahí... no más; sin número: La percanta

 Además: Amor (vals); e Inesita (estilo), su última obra, de 1938, compuesta muchos años

después de las anteriores. Los tangos N* 2, 4 y 6 tuvieron originalmente títulos procaces

o maliciosos que, al ser impresos, fueron sustituidos por los consignados.

CANARO, Francisco  ["El Kaiser", "Pirincho"]. Violinista, director, compositor, letrista

(1888-1964). Uruguayo de nacimiento, vivió desde su primera infancia en la Argentina,

cuya nacionalidad adoptó más tarde. Alternó sus oficios de lustrabotas y canillita con su

afición por la música. Se inició así en dúos y tríos como guitarrista en bailes, casamientos

y reuniones familiares en los patios de los conventillos. Aprendió después el mandolín, en

forma igualmente intuitiva; pero su sueño era el violín. No pudiendo comprarse uno,

decidió mandarlo hacer por su cuenta. Alguien se lo construyó con una lata de aceite y un

palo, con ingeniosos detalles de terminación. Tocando el pintoresco instrumento formó

Canaro un trío con Martín Arrivillaga (mandolín) y Rodolfo Duclós (guitarra); el cual,

después de un breve tiempo de aprendizaje y fogueo en bailes de patio, se presentó

profesionalmente en un prostíbulo de Ranchos (Buenos Aires) en 1906. De allí pasó, casi

siempre en establecimientos del mismo carácter a La Pampa. En 1907 aparece en San

Pedro con Domingo Salerno (guitarra), y "El Cuervo" (flauta). Viaja después a Arrecifes

con "El Chivo" Leopoldo Ruiz (bandoneón), donde toca Canaro la guitarra por última vez

en su carrera en forma casual, porque el guitarrista contratado, Pablito Bustos, quien se

hallaba preso por homicidio, había sufrido una demora en recuperar la libertad.

Excarcelado éste, Canaro pasó a ejecutar nuevamente el violín y abandonó la guitarra

para siempre. A fines de 1908 se presenta en el café RoyaI en la Boca, con Loduca

(bandoneón) y Castriota (piano). En 1911 ingresa a la orquesta de los hermanos Greco,

con la que actúa en el Café El Estribo, en la Casa de Laura y otros locales; y colabora en

grabaciones que el conjunto realiza para los sellos Columbia Record y Atlanta.

Permaneció con Greco hasta 1914 y también se desempeñó, durante los mismos años,

en varias presentaciones de la orquesta de Augusto P. Berto (1912-1913). En 1915 forma

trío con José Martínez (piano) y Pedro Polito (bandoneón), que se presenta en la

academia instalada en la calle Pueyrredón, donde se hallaba antes el teatro Olimpo; y en

el salón de Nueva Granada (hoy Boulogne-Sur-Mer), entre Viamonte y Tucumán. En

1916 actúan en el salón de la calle Chile y en los bailes de carnaval del teatro Politeama

Page 21: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 21/130

de Rosario. En esta ciudad de incorporan Rafael Rinaldi (segundo violín) y Leopoldo

Thomson (contrabajo), lo que constituyó una novedad en la época, pues el contrabajo no

figuraba hasta entonces en las orquestas típicas. Data del mismo año su incursión fono-

gráfica al frente de su orquesta, en una serie de grabaciones para el sello Atlanta

realizadas en Porto Alegre, Brasil. En éstas no intervino el pianista Martínez y Thompson

ejecutaba la guitarra. El hecho de que la dirección la ejercieran los músicos queconseguían los contratos, determinen la sucesiva formación de diversas asociaciones

orquestales: Canaro-Martínez (1916), Firpo-Canaro (carnavales de 1917 y 1918 en

Rosario), Loduca-Canaro (1918), etc. En 1916-1917 actúan en el cabaret Montmartre

Osvaldo Fresedo (bandoneón), Francisco Canaro (violín) y José Martínez (piano),

quienes pasan luego a hacerlo en el Royal Pigall, pero ya con Eduardo Ponzio (segundo

violín), Juan Canaro (segundo bandoneón) y Thompson (contrabajo). Alejado Fresedo, lo

reemplaza el uruguayo Minotto Di Cicco, en 1917. En 1918 sigue actuando en el Royal

Pigall y también el Armenonville, que pertenecía a la misma empresa que aquél. Sufre

poco después la baja del pianista José Martínez, a quien reemplaza Luis Riccardi. En

1919 escribe la música del sainete lírico de Juan A. Caruso Nobleza de arrabal ,estrenado en el teatro Variedades por la Compañía de Felipe Panigazzi. En ese momento

inicia una serie de grabaciones en la marca Columbia, que se prolonga en 1920, mientras

continúa sus temporadas estivales en el Armenonville e invernales en el Royal Pigall.

Obras: (hasta 1920): Cabecita, Canillita No. 1, Cara sucia, Clavel blanco, 

Charamusca, el alacrán, El atorrante, El baccarat, El camorrero, El caramelo, El

chamuyo, El favorito, El gavilán, El internado, El laberinto (Garibaldi), El opio, El pangaré,

El `pillín, El pollito, El riojano, El triunfo, Juego limpio, La borra fuerte, La flor del pago, La

fondera, La llamada, La muerte de Milonguita, La polla, La querencia, La tablada, Los

indios, Los inseparables, Mano brava, María la Gaucha, Matasano, Nobleza de arrabal,

Nobleza gaucha, 9 puntos, Oro viejo, Pinta brava, ¡Qué fideo!, Rascame la rabadilla,

Simari, Tirasso, Vamos a ver, Willson, (tangos); Noches de amor, Vibraciones del alma

(valses); La tucumana (zamba).

CANARO, Juan Luis. Bandoneonista, director, compositor. Nacido en 1892 en San José

de Mayo, Uruguay, vivió en Buenos Aires desde sus primeros años. Aunque miembro de

una familia de músicos populares, tenía más de 20 años cuando comenzó a sacar

algunas piezas de oído en un bandoneón que había ganado en una rifa. Después de una

actuación de cinco años en el interior del país y Montevideo, regresó en 1918 a Buenos

 Aires donde ingresó a la orquesta de su hermano Francisco. Obras: China, El atorrante,

El baccarat, El copete, El pangaré, El sabio, Manobrava (tangos); Las golondrinas (vals).

Su producción restante, es posterior a 1926.

CANDALES Lola. Bailarina y cupletista de principios de siglo. En 1905, fue la inspiradora

de La morocha de Enrique Saborido (dedicado a los socios del Club de pelota). Años

Page 22: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 22/130

después grabó estilos criollos para el sello Víctor.

CAPRINO MAINERI, Vicente. Mandolinista, guitarrista y compositor italiano (1866-1931).

Radicado muy joven en la Argentina se dedicó a la enseñanza del mandolín. Al decaer la

popularidad del instrumento, después de 1900, estudió guitarra alcanzando excelentereputación como profesor. Compuso varias obras, entre ellas algunos de los más

primitivos tangos editados en el Río de La Plata, todos ellos constan sólo de dos partes.

Obras: Guillermito en Palermo, Junto al farol, etc, (tangos).

CARDAROPOLI, Pascual. Pianista, director y compositor de origen uruguayo. Desarrolló

la mayor parte de su actuación en Montevideo, donde dirigió una orquesta en la que

actuaron destacados músicos de su tiempo, entre ellos varios argentinos. También actuó

en Buenos Aires. Obras: La sonámbula, La tapera (tangos).

CARELLI, Arturo. Director y compositor. En 1913 grabó tangos en discos Atlanta, bajo

este ambiguo rótulo: Quinteto criollo Carelli, Director: Juan Sanmartino. Obras: Don

 Antonio, El camote, El guapo, El julepe, El matungo, El oso blanco, El sátiro, Flor y Truco,

Hasta luego, Imperio, Rasca Rabia, Irigoyen  (tangos); Besos de fuego, Pensamiento

argentino, Triunfo de amor  (valses): etc.

CARRILERO, José.  Violinista, director de orquestas teatrales y compositor español

(1870-1934). Estudió armonía y composición en el Conservatorio Real de Madrid e

integró la orquesta del Teatro de la Zarzuela. En Buenos Aires dirigió -entre otras- las

orquestas de los teatros Apolo (a partir de 1901), Royal, Nacional y Argentino. Obras: El

sargento cordobés (su primera partitura criolla, estrenada en el Apolo en 1901), El final de

Rigoletto  (sobre un sainete de Agustín Fontanella), La serenata  (de José González

Castillo). También colaboró en obras de Alberto Vacaressa, Carlos Mauricio Pacheco,

Ulises Favaro, Julio F. Escobar, José Antonio Saldías, Pedro E. Pico, etc. Estas partituras

para piezas del género chico, exigían frecuentemente la inclusión de tangos. Carrilero se

valió a veces de temas populares tradicionales y en otros casos compuso, valiéndose de

su propia inspiración, los tangos para esas obras.

CASALINS, Jaime V. Compositor. Obras: Atalaya, Juan Carlos (tangos).

CASSINI, Alfredo M. Compositor. Obras: Calá que te cata el chafe, El protocolo (tangos).

Page 23: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 23/130

 

CASTILLO, Juan Pedro.  Mandolinista, violinista y compositor (? - 1961). Debutó

profesionalmente como ejecutante de mandolín alrededor de 1910. Poco después

conoció a Tito Roccatagliata, quien lo inició en el estudio del violín. En 1914 se inició

como violinista e integró varios conjuntos. Se lo considera como uno de los últimos y más

fieles continuadores de la línea iniciada por "El Pibe Ernesto", continuada por "El Rengo"Zambonini y culminada en Tito Roccatagliata. Como director y compositor, actuó después

de 1920.

CASTRIOTA, Samuel.  Pianista, director, compositor (1885-1932). Inicialmente

guitarrista, optó luego por el piano con el cual entró a formar parte a fines de 1908, de un

trío que completaban Francisco Canaro y Vicente Loduca, en el café Royal de la Boca.

En 1909 Vicente Greco reemplazó por algún tiempo a Loduca en este trío.

Posteriormente, cuando "El Cachafaz" instaló una academia de baile en la sala del teatro

Olimpo, Castriota formó orquesta propia con la cual actuaba diariamentecomplementando la actividad de aquél (1913). En enero de 1916 se presenta junto a

Francisco Canaro en el salón Patria e Lavoro (Chile 1567), más conocido El bailongo de

Chile. Durante el carnaval de ese año integra la orquesta gigante formada por Canaro

para los bailes del teatro Politeama de Rosario. Luego actuó únicamente con su propia

orquesta, ya en bailes de sociedad o en locales más populares, como el teatro Argentino

(carnaval de 1920), teatro Colón de Mar del Plata (carnaval de 1922), Centro de

 Almaceneros (actuación continuada desde 1923 hasta 1925) y otros. Después de 1925,

su conjunto queda disuelto y Castriota actúa en público muy raras veces; pero continúa

componiendo e interviene con sus obras en los concursos de tango del Disco Nacional,

donde logra varias distinciones. Obras:  A la vejez, A Trípoli, Atorrante, Campero, Cómo

brilla, Como quiera, Chica moderna, Despechando, Dolor de ausencia, Don Florencio, El

arroyito, El botonazo, El cinuelo, El ciruja de Sorrento, El gaucho, El gorrión, El loco de

los  inventos, Flor de cardo, Francia, La cotorrita, La mañanita, La parroquiana, La piba

del Norte, La yerra (luego Por ti lloré, más tarde Nido de amor ), Mi coronel, Mi noche

alegre, Mi noche triste (ex  Lita),  Mi querida, Notas lejanas, Patio olvidado, Picardía,

Puerto Belgrano, Rebelde, Sentate hermano (Bebé conmigo), Taura y bacán, ¿Te

acordás Rafáila?, Una sonrisa, Vieja milonga (tangos); Como una flor, Inesita, Jardín de

las Rosas, Lamento del corazón, Reliquias camperas (valses); La cordobesita (zamba):

Reja de mis amores (pasodoble).

CASTRO, Juan José.  Compositor y director de orquesta (1895-1968). Importante

director de orquesta sinfónica y compositor de música de élite, en sus años juveniles

también abordó el tango popular, componiendo varios que son cuidadosamente omitidos

en las listas de sus obras. En la década de 40 inscribió una serie de tangos estilizados

bajo el nombre de Suite de tangos, que incluye: Evocación, Llorón, Nostálgico,

Compadrón y Milonguero.  En 1948 escribió Sonatina campestre para bandoneón 

Page 24: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 24/130

(compuesta para Alejandro Barletta). Obras: El pibe, ¡Qué titeo!, Un cimarrón  (tangos).

De estos auténticos tangos populares, el segundo está dedicado a Carlos Posadas. Los

otros dos fueron grabados en 1913 en discos Atlanta por el Quinteto Augusto, dirigido por

 Augusto P. Berto.

CEJAS, Victorino ["El Pardo" Cejas]. Bailarín. Estaba radicado a principios de siglo en

San Pedro, provincia de Buenos Aires, en cuyo ambiente prostibulario ganó fama como

bailarín y jugador fullero. Tuvo la voluntad de cambiar de vida y en Buenos Aires terminó

sus días como empleado de COMAR (Corporación Musical Argentina). Prudencio Aragón

le dedicó su tango El Pardo Cejas 

CENICCOLA, Joaquín A. Compositor. Obras:  Avelino, Cómo ha hecho, Dublin Football

Club (tangos); Ideal soñado, Jazmines y rosas (valses).

CIANCIARULLO, Juan V.  Compositor y editor de música. Obras: Echale Katuk a la

cama, El exquisito, Escuchame, Flor de Lis, Hacele cosquillas al ruso, La loba, La

 peregrina, La Superiora, Y ponele Panktec al potrillo (tangos); Susana (vals).

CIMAGLIA, Próspero. Mandolinista, flautista, pianista, director y compositor (? - 1933).

Desde 1905 o antes dirigió su propio conservatorio, Primera Academia de mandolín,

violín y solfeo, que atendía en Charcas 1986. En 1912 grabó en discos Columbia Record

algunos solos de mandolina en otras placas (que incluían tangos), dirigió su Rondalla

Terceto Cimaglia. Obras:  A la vuelta, Che Nación, El curioso, El merengue, Pabellón de

Las Rosas, Quitale el machete al chafe, Una noche de garufa (tangos ); Amor y primavera 

(vals); Pedigüeño (estilo).

CIPOLLA, Antonino. Violinista, pianista y compositor italiano (1889-1969). Estudió violín

con Ercole Galvani; y armonía, con CayetanoTroiani. No obstante su formación

académica, se dedicó el arte popular e integró múltiples orquestas a partir de 1910. En

sus últimos años fue pianista. Obras:  A mí nunca me mordió un chancho, Atilio,

Centenario, El maximalista, El puma, Idilio, Nuevo auxilio, Pasame un mate, china, Un

buen gaucho, (tangos).

COBIAN, Juan Carlos. Pianista, director, compositor (1896-1953). Nació en Pigüé.

Provincia de Buenos Aires, y transcurrió su infancia y parte de su adolescencia en Bahía

Blanca, donde inició sus estudios musicales en la filial del Conservatorio Williams en

aquella ciudad bajo la dirección del maestro Numa Rossotti, con quien llegó a cursar

Page 25: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 25/130

estudios de armonía y composición, hasta el año 1913. En ese año abandonó la casa

paternal y viajó a Buenos Aires, donde tras una breve actuación en una cervecería

alemana pasó a hacerlo en el cine Buckingham, que funcionaba en Corrientes casi

esquina Callao, y luego en el café-cine Las Familias. Ingresa en 1914 a la orquesta del

"Tano Genaro" y más tarde pasó a actuar en cafés y piringundines de la Boca y del Bajo.

En 1917 integra la orquesta de Eduardo Arolas, que era entonces un trío que completabael violinista Tito Roccatagliata. Actúa con Arolas en el cabaret Montmartre y en L'Abbayé.

Sigue una breve presentación como solista en el cabaret Parisiana y retorna con Arolas al

cabaret Fritz y luego al café con camareras Las Delicias, de la ciudad de Córdoba. Arolas

dejó este conjunto en 1918 y fue reemplazado como bandoneonista por Osvaldo

Fresedo, con lo que el trío pasó a ser: Fresedo - Tito - Cobián. Con él registraron algunas

grabaciones en discos Telephone en las que se escuchan un bandoneón, un violín y una

guitarra, presumiblemente no a cargo de Cobián, quien ejecutaba este instrumento en

forma mediocre mientras en los discos se percibe a un guitarrista excelente. Con Fresedo

y Tito, actúan en los cabarets L'Abbayé y Armenonville. En 1918 forma su primera

orquesta con Brignolo (bandoneón), Roccatagliata y Ferrazzano (violines) y. sigueactuando con ella en L'Abbayé. Ferrazzano fue reemplazado por Nicolas Di Massi

"Kolinos", al poco tiempo. Disuelta esta orquesta formó otra con Ricardo González

(bandoneón) y Julio Doutry (violín) para actuar en el café C.T.V... En el 6to. baile del

Internado (en septiembre de 1919) forma parte de la orquesta gigante de Osvaldo

Fresedo, que reúne en el Pabellón de Las Rosas a treinta músicos; entre ellos dos pianos

a cargo de Enrique Delfino y Juan Carlos Cobián. Poco después es incorporado al

ejército como infractor a la ley de servicio militar obligatorio y compone, hallándose en el

calabozo, su célebre tango A pan y agua, cuyo manuscrito está fechado en 1919. Obras:

 A  pan y agua, Carne y uña, El botija, El gaucho, El motivo (luego Pobre paica), El

orejano, El trino, La reina del arrabal, Mano a rnano (luego Viejo bandoneón), Mosca

muerta (luego  Carnavales de mi vida), Ojo de agua, Pico de oro, Por mal camino,

Salomé, Sea breve, Snobismo (tangos). Con respecto al tango Snobismo, aunque los

documentos más antiguos lo datan en 1922, se ha afirmado reiteradamente que fue

compuesto dos años antes. El resto de su producción es posterior a 1920.

COLL, Ramón. Compositor Era de origen catalán y se presume que llegó a la Argentina

en la primera década del siglo. En 1904 aparece un aviso comercial de su tango La

Rubia. Entre 1910 y 1925, aproximadamente fue uno de los compositores exitosos de

danzas de salón en Buenos Aires y en los bailes de la temporada de verano del Club Mar

del Plata. La lista de sus obras es mucho más larga que la que aquí se da a título

ilustrativo. Obras: Carmencita, El pampeano, El tanguista, La Rubia, Por ti suspiro,

Tiburón (tangos); Castilla, Encantador, Eres hermosa, Iberia, ¡Je t`aime!!, Mar del Plata,

Mitre, P.B.T., Soñando, Suspiro de amor (valses); Lágrimas (estilo); Alhambra, Asturias,

Manola (pasodobles); Carmen (shymmy); Independencia (marcha); Suspiritos (mazurca);

Buenos Aires alegre (polca-marcha), La perla de Mar del Plata (polca-marcha-two step);

Seductor  (skating-pas de quatre); Cielo argentino  (two step); Bristol Hotel (lanceros); El

Page 26: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 26/130

Page 27: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 27/130

 

CORRADO, Antonio. Compositor. Obras: El tirabuzón, La cruz de la tapera (tangos).

CORRETJER, Leopoldo. Compositor (1862-1941). Nació en Barcelona, donde estudió

composición e instrumentación en el Real Conservatorio Isabel III. Se radicó en Buenos Aires en 1887 y ganó una plaza de profesor de música, por concurso, en el Consejo

Nacional de Educación. También fue inspector de música en las escuelas de la Capital

Federal. En el Centenario de la Revolución de Mayo dirigió en la Plaza del Congreso un

coro de 30.000 voces de escolares, secundado por una banda de 500 músicos, que

ejecutaron y cantaron el Himno Nacional Argentino. Fue asimismo maestro de armonía

(entre sus alumnos estuvo el compositor de tangos Eugenio Mario de Alarcón) y pautó

muchos tangos de compositores iletrados, entre ellos algunos de Manuel O. Campoamor.

Murió en Buenos Aires. Obras: Don Viruta y Chicharrón, El afilador, La Razón, Mate a

medias, Mi negra (tangos); su Saludo a la bandera, aún se canta en las escuelas

argentinas, también escribió un Himno a Rivadavia; El gaucho, El ombú ( estilizaciones deaires nacionales); Go ahead (marcha); Voilá (pas de quatre) y numerosas obras corales.

CORTEZ LOPEZ, Joaquín. Compositor. (1884-1948). Estudió con Constantino Gaito y

Eduardo Fornarini. Aunque los historiadores especializados ponen especial énfasis en

destacar su producción de música no popular, compuso algunos tangos. Obras:

 Agarrame en esta vuelta, El acridio, El estrilo, El malevo, El negro, El pibe (tangos); Trío

(piano, violín y violoncello); Sonata y fantasía (violín y piano); Sonata (piano); Suite

(piano); varias obras corales, etc.

CRESTA, José M.  Compositor. Obras: Charito, El ceibal, El siete bravo, Esmeralda,

Estela, Flor de tapera, La paisanita, La rea, La revancha, Tucumán (tangos); Souvenir

(vals); Serenata criolla (serenata); Primaveral (intermezzo). Muchas de sus

composiciones fueron publicadas en Paraná (Entre Ríos).

CROCE GRACIOSI, Luis. Guitarrista uruguayo (1879-?) En 1890 se trasladó con sus

padres a Buenos Aires, donde efectuó sus estudios de guitarra. Fue uno de los mejores

intérpretes solistas del tango de la guardia vieja.

CHAZARRETA, Andrés A. Importante recopilador y divulgador de la música folklórica

(1876-1960). Incursión en el tango con un sólo título: Cacuy.

CHELI, Enrique. Director de orquestas teatrales y compositor. Desde antes de 1910

grabó algunos tangos y otras composiciones para el sello Víctor, al frente de la orquesta

Page 28: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 28/130

del teatro Apolo. Obras: Figurita, Pucho, Rulíto (tangos); Dos almas en una (vals).

CHIAPPE DUCCA, Luis B. Compositor. Obras: Don Eduardo, Está ocupado y... no

contesta, La Razón, Qué hacés… Gath y Chaves, ¿Te das cuenta?, Todo se v'arreglar

(tangos).

D

DATA, Pedro. Compositor. Obras: El parque radical, Para tí   (tangos);  Alma dolorida,

 Alma intelectual, El aeroplano, Flor de un día, La travesía de los Andes, Pasión y

sentimiento (valses).

DE BASSI, Antonio. (1887-1956) Pianista y compositor. Obras: Alonsito  (tango);

 Arlequín, No puedo amar (valses). Hasta 1919 escribió la música de unas veinte

zarzuelas criollas, en las cuales incluyó no menos de treinta canciones con "aire de

tango" y tangos.

DE  BASSI, Arturo Vicente. (1890-1950)  Clarinetista, pianista, director, compositor.

Estudió música con su padre, Cayetano De Bassi, y con Mateo Sanmartino ambos,

maestros de amplio prestigio en su tiempo. A los trece años compuso su primera pieza,

una polca, a la que siguieron después varios tangos. Hacia 1905, fue clarinetista en unaorquesta teatral que dirigía el maestro Antonio Reynoso; y dos años después escribió la

música de un sainete de Alberto Novión titulado La cantina, que sería el primero de sus

innumerables éxitos corno autor de música de escena. Muchas de sus partituras de este

carácter incluyen tangos; pero además compuso otros, independientemente de su música

para teatro. Desde 1913 dirigió la banda Atlanta y la rondalla del mismo nombre, que

grabaron tangos en los discos de ese sello. También acompañó a cantores, con su

orquesta o en piano solo. Dirigió las orquestas de los teatros Apolo, Argentino, Nacional

(hasta 1915), San Martín y muchos más. Al frente de ellas actuó en bailes de carnaval

durante más de veinte años. Fue uno de los músicos teatrales más completos y con

mayor sensibilidad popular, entre los que actuaron en la época de mayor auge del génerochico. Obras: ¡Araca que perra vida!, Auxilio, Barro blanco, Canchero, Carne de Hospital,

Chajá, Don Pacífico, Dormilón, El anzuelo, El caburé, El compadre, El conquistador, El

chinero, El lunático, El mosquito, El neurasténico, El púa, El querendón, El recluta, El

romántico, El trapero, Incendio, La amansadora, La catrera, La chiquita, La maravilla,

L.C., Mangiá, mangiá, papirusa, Manón, Ma-qui-fú, Maruca, Minestrón, Mordele la cola al

chancho, Munyinga, Nostalgia, Qué hubo de haber habido, Qué rana para un charco,

Rajá del barrio, Resaca, Racañazo, Tango hermano, Taquerita (tangos);  Ayer,

Presentimiento  (milongas);  Alegría  (vais); Divagando (estilo);  La canción del ciego 

Page 29: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 29/130

(triste);Mi amor es tuyo (polca). Noche de estío (serenata), La yerra, (canción) La cantera 

(romanza) Chimango, Dúo candombero, Dúo puntano, Frente al cuartel, Las empanadas,

Los borrachos, Los cabreros, Una bronca, Una lección de baile (dúos). Se omite la lista

de su música para teatro, que es muy vasta; algunos de sus números de mayor éxito

quedan incluídos en la nómina precedente.

DE BASSI, Basilio. Flautista y compositor Tío de, Arturo De Bassi. Obras: Alto el fuego,

Corresponde a mi amor, El picaflor, Los pichones (tangos), Aurora, Todo amor  (valses);

El gaucho carretero (triste), etc.

DE  BASSI, Tomás. Violinista y compositor. Hermano de Arturo De Bassi. Obras:

Canillita… canillita, El vértigo, Gallinito, La calesita, La chiquita, La pebeta, Los mirasoles,

Run-run (tangos). etc.

DE CARO, Francisco.  Pianista, compositor (1898-1976). Comenzó sus estudios

musicales a la edad de siete años bajo la dirección de su padre, José De Caro, y luego

de David Bolla. Inicialmente estudió violín pero luego se inclinó hacia el piano. Debutó

como pianista de tangos en 1916; luego formó parte de un cuarteto con Carlos Marcucci

(bandoneón), Francisco Sitoulla (violín) y José Galarza (flauta), en el café El Parque.

Hacia 1918 actuó en el bar Juancito, de Mar del Plata, con Graciano de Leone

(bandoneón y director), Fernando Franco y Félix Ballota (violines). Viajó posteriormente a

Montevideo donde actuó en pequeños conjuntos en pensiones, cabarets y otros locales

de baile. Obras: La mazorca. Luciérnaga, Mala pinta. Mi encanto, Oiga diga vea, Pura

labia, Va cayendo gente al baile (tangos). El resto de su producción es posterior a 1920.

DE CARO, Julio. Violinista, director y compositor (1899-1980). Estudió música con su

padre, José De Caro, y otros maestros. Se inició en el tango en 1917, integrando la

orquesta de Ricardo Luis Brignolo en el café T.V.O. (Montes de Oca y California). En

1918, De Caro y el pianista José María Rizzutti se incorporan a la orquesta de Eduardo

 Arolas hasta que ésta se disolvió a mediados de 1919. De Caro pasó entonces a formar

parte de un cuarteto que actuaba en el café El Parque, con Maffia (bandoneón), Rosito

(violín) y Rizzutti (piano). Finalmente, en 1920 ingresó a la orquesta de Osvaldo Fresedo.

Obras: El bajel  (con Francisco de Caro), La mazorca (id.), Mala cría, Mala pinta (íd.), Mi

encanto (id.), Mont beguin, Pulgarín (con José María Rizzuti), Pura labia (con Francisco

de Caro), Tiny (con Pedro Maffia) (tangos).

DE GULLO, Pascual. Compositor. Obras: Caradura, Edison, El brasileño (tangos);

Corazón de artista, Lágrimas y sonrisas, (valses).

Page 30: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 30/130

 

DE LEONE, Graciano. Guitarrista, bandoneonista, director y compositor (1890-1945).

Debutó como guitarrista en el café La Mercedes, de la Boca, haciendo dúo con el

bandoneonista Antonio Cacace. Por influencia de Arolas se dedicó luego al bandoneón,

con el cual se inició en 1910 en el Café del Griego, en la Boca, junto a Eduardo Monelos(violín) y Ángel Pastore (piano). Tras actuar en La Buseca (Avellaneda), en 1912, pasó en

1914 al Bar Domínguez, de la calle Corrientes, donde actuó hasta 1919. Obras: Así canto

yo, Cinta azul , De mal agüero, El Pillete, El rey de la serpentina, El rosal de las ruinas,

Juramento, La visita, Luz mala, Oración criolla, Pebeta revoltosa, Q.E.P.D. (Que es para

divertirse), Quiero vivir, Repeluz, Rumbiando, Sabandija, Te fuiste muchachita, Tierra

negra, Un lamento, Viejo querer, Viejo tintero (tangos); Reliquias porteñas (milonga); Hoy  

como ayer, Llorando me dejaste, Rosa en pena (valses), etc.

DE NAVA, Arturo. Bailarín, cantor, payador, compositor uruguayo (c.1876 -1932), hijo deotro gran payador y cantor oriental: Juan de Nava. Como galán de la compañía Podestá

Hnos., bailó tangos en los escenarios a partir de 1903; pero su mayor fama corresponde

a su actuación como payador, desde fines del siglo anterior. En los primeros años de la

fonografía grabó gran cantidad de placas con temas camperos y milongas, pero no

tangos. Escribió los versos y, en algunas ocasiones, la música de numerosas canciones

criollas; y en los últimos años de su vida, algunos tangos. Realizó ocasionales

apariciones en la incipiente cinematografía argentina de su época, entre 1915 y 1930.

Obras: Cha digo... con los amigos, Pa' ganarme un repecho (tangos); Bajo las sombras

de un naranjal (vals); El taita (estilo); La vida del carretero (canción campera).

DELFINO, Enrique Pedro ["Delfy"].  Pianista, director, letrista, compositor (1895-1967).

 Aunque estudió piano desde su niñez, inclusive durante un período en que vivió con sus

padres en Italia, sólo lo practicó en forma rudimentaria; y no está aclarado si lo hizo de

oído o con un maestro, pues las versiones son contradictorias. Hacia 1911 debutó en

público como pianista del Cine familiar Nro. 3 de la calle Tucumán al 800. Descubierta la

aventura por su padre pretendió éste hacerlo ingresar en la armada de guerra como

aspirante, pero consiguió escapar a Montevideo donde permaneció durante ocho años.

Esta etapa montevideana fue pródiga en éxitos como ejecutante y compositor; la inicia en

1911 con el seudónimo "Roch" en el cine Defensa, para extenderse luego en la casa

editora de música Carlos U. Trápani, en las pensiones, en la confitería Sport, Teatro

Royal, etc. Actuaba como solista o bien dirigiendo la orquesta que integraban en esos

años (1917-1918) G. Nerón Domínguez y El Negro Quevedo (bandoneones) y Edgardo

Donato y Luis A. Castellanos (violines), completándose con él mismo en el piano. Con

dicha orquesta colaboró también con diversas compañías teatrales argentinas que

actuaban en Montevideo. Regresa a Buenos Aires en 1919 y tras una breve actuación en

el teatro Parisina es contratado por la casa Víctor para viajar a EE.UU. en 1920, junto con

Page 31: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 31/130

Fresedo (bandoneón) y Roccatagliata (violín), formando con otros músicos la Orquesta

Típica Select que registra cincuenta tangos en Camden, Nueva Jersey; Delfino graba,

también, algunos solos de piano. Finalizada esta labor intentan trabajar en Nueva York;

pero sólo son admitidos a título de "salvajes de las pampas", actuando Delfino en un

cabaret junto a sus compañeros, semidesnudo y atado con cadenas a las patas del

piano. Al fin deciden regresar a Buenos Aires, adonde llegan a fines de diciembre de1920. Obras:  A buen tiempo, Agua bendita, Amores viejos, Belgique, Boca abierta,

Bonilla, El apache oriental, El gigoló, Fantástico, Fruta prohibida, Locatelli, Lopezito,

Milonguita, Pajonal, Rancho viejo, Raulito, Re-Fa-Sí, Sans souci, Sauce llorón (tangos).

El resto de su producción, es posterior a 1920.

DI CICCO, Enrique. (Minotto) ["Mano Brava"]. Acordeonista, bandoneonista, director,

compositor. Nació en Montevideo hacia 1890. Su primer maestro fue su padre, que era

acordeonista. El bandoneón lo estudió con su compatriota Alberto Rodríguez; y teoría

musical, con el maestro Dentone. En 1913 ocurre su primera actuación profesionaldocumentada, como integrante de un trío que reemplazó a Harold Philips en el cabaret

Moulin Rouge de Montevideo. Lo integraban Minotto (acordeón cromático), Pedro Aragón

(violín) y Alberto Alonso (piano). Al año siguiente, cambia su instrumento por el

bandoneón, con él integra la orquesta de Carlitos Warren hasta 1916; año en que se

constituye la orquesta Alonso-Minotto con el pianista Alberto Alonso y los violinistas

Federico Lafémina y Luciano Arturaola. Se presenta este cuarteto en el café Nuevo con

singular éxito, lo que determinó a la empresa Víctor a contratarlo para realizar una serie

de grabaciones en Buenos Aires. Como Lafémina no podía viajar a la Argentina por ser

infractor a la ley de servicio militar obligatorio y tampoco se podía contar con Arturaola,

las plazas de violinistas fueron cubiertas con Juan Trócoli y Juan José Castellanos. Este

conjunto grabó en mayo o junio de 1917 veinte versiones en Buenos Aires, entre las cua-

les figuraba el primer registro de La cumparsita. Minotto se separó acto seguido de sus

compañeros, para ingresar a la orquesta de Francisco Canaro. Integró en el carnaval de

1918 la segunda versión de la orquesta Firpo-Canaro en los bailes del teatro Colón de

Rosario y siguió con Canaro hasta 1920. Obras: Marquesito  (tango). El resto de su

producción es posterior a 1920.

DI GIROLAMO, Ángel.  Compositor. Obras:  Angelito,  El campeón, El compadrito 

(tangos).

DIEZ, Gabriel. Pianista y compositor. De origen español, se radicó en Buenos Aires en

1870. Desde 1875 fue profesor de piano en la Escuela de Música de la Provincia; y desde

1880, en el Conservatorio Nacional de Música Juan María Gutiérrez. Hacia 1910 se

trasladó a Concordia, Entre Ríos, donde se supone falleció. Obras: El porteñito (tango),

escrito en 1879-1880 y publicado por la editorial Medina; además, valses, nocturnos,

Page 32: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 32/130

lanceros, polcas, etc.

DISCEPOLO, Santo. Contrabajista, pianista, director de bandas y compositor

(1850-1906). Nacido en Nápoles, se radicó en Buenos Aires en 1871. Integró las or-

questas de varios teatros y sociedades filarmónicas. Obras: No me empujes caramba,Payaso (tangos); Rosita  (habanera); En guardia, Pichel   (polcas). Padre de Enrique

Santos y Armando Discépolo.

DIZEO, Enrique. (1893-?). Poeta popular. Su primera letra de tango, Romántico bulincito 

(música de Augusto A. Gentile) data de 1919, aunque sólo diez años después tuvo

amplia difusión.

DRANGOSCH, Ernesto. Compositor (1882-1925). La obra de este distinguido pianista,director y compositor dentro de la música argentina, es muy vasta; y aunque en su

 juventud estudió y tuvo actuaciones públicas en Alemania, su popularidad en Europa data

de los días anteriores a la guerra de 1914, cuando su tango Don Pepe alcanzó vasta

difusión a través de la edición alemana de la casa Roehr, de Berlín. Obras: Don Pepe,

Nicolasito (tangos).

DUCLOS, Rodolfo. Guitarrista, contrabajista y compositor (c. 1885-1942). Músico

intuitivo, se inició en 1906 integrando un trío en Ranchos (provincia de Buenos Aires) en

el cual tocaba la guitarra, junto a Francisco Canaro (violín) y Martín Arrivillaga (mandolín).

Posteriormente integró el mismo conjunto en Guaminí, Salliqueló (localidad que le inspiró

su composición más difundida), Trenque Lauquen y otros pueblos de las provincias de

Buenos Aires y La Pampa, donde actuó en locales de ínfima categoría. Años después, la

casi desaparición de la guitarra de las orquestas típicas, obligó a Duclós a cambiarla por

el contrabajo; instrumento en el cual llegó a ser uno de los más diestros ejecutantes en la

orquesta de Juan D'Arienzo durante la década del 30, con su característica modalidad de

tocar únicamente en  pizzicato para acentuar la marcación rítmica. Obras: El crack,

Salliqueló (tangos); Recuerdos de la pampa (vals); Fachimo la polkita (polca).

*"El Alemán Fritz". Violoncelista y contrabajista. Tocó en orquestas sinfónicas y

teatrales (habría integrado, entre otras la del teatro Colón); alternó entre 1916 y 1922

esas actuaciones profesionales con incursiones en orquestas típicas criollas, donde

ejecutaba generalmente el violoncelo y, a veces, el contrabajo. Cabe suponer que en su

ambiente de origen se lo conociera con su nombre y apellido; en el medio popular, nadie

se lo preguntó. "El Alemán Fritz" formó parte de las orquestas de Eduardo Arolas, José

Martínez, Osvaldo Fresedo y otras igualmente importantes. Unos pocos discos de la

Page 33: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 33/130

época perpetúan su paso por el tango. Afirma una tradición que las contramelodias de la

tercera sección de los tangos Chiqué (de Brignolo) e Inspiración (de Paulos) fueron

compuestas por él.

*"El Ciego Ruperto". Bandoneonista. Según tradiciones, integró con "El Inglés" TomásMoore, Pedro Ávila y "Bartolo El Brasilero" el primitivo núcleo de ejecutantes del

bandoneón en la Argentina (1875-1890). Habría sido el primero en utilizar el novedoso

instrumento en la ejecución de tangos.

E

ERBIN ARRIETA, Gerónimo. Guitarrista y compositor. Aunque sus obras datan del

período 1900-1910, sólo de 1920 entró en contacto con el público de tango a través de

una serie de grabaciones que por entonces registró como solista en discos Nacional.

Obras: La princesa de la meneguina, Marina, Monte Carlo (tangos); Isolina (vals).

ESCARPINO, Egidio ["La Lora"]. Bailarín (c. 1895-1969). Comenzó a sobresalir en 1915.

Fue uno de los primeros en presentarse como número de varieté en espectáculos que

contaban con la animación de orquestas como las de Canaro, Arolas, Fresedo, Firpo,

Maffia y Troilo. Por su estilo rico en figuras complicadas, se lo conoció también como "El

Rey del Firulete" Bailó hasta edad avanzada y enfrentó en torneos y, desafíos a muchos

bailarines. Durante muchos años no tuvo compañera estable: pero en sus últimos

tiempos, lo fueron Carmencita Calderón y sus hijas Elena y Delia Escarpino.

ESPOSITO, Carlos. Bandoneonista. Hermano del famoso "Tano Genaro", que fue su

maestro, y cuya orquesta integró durante un tiempo en el teatro Roma, de la calle 25 de

Mayo, entre 1918-1919.

ESPOSITO, Genaro ["El  Tano Genaro"]. Bandoneonista, director, compositor(1886-1944). Nació en el barrio de San Telmo. Aprendió el bandoneón de oído con el

maestro Solari, uno de los primeros de ese instrumento. En la misma forma estudió piano

y guitarra. Muchos años después, en Francia, adquirió conocimientos musicales

académicos. En 1908 forma su primer conjunto con Lafémina (violín) y Torres (guitarra).

Dos años después, en el café La Marina, lo integra con Bardi (violín) y Camarano

(guitarra). En 1911 pasa a un café de San Telmo, reemplazando a Bardi con Enrique Mu-

ñecas. También se presenta ese año en La Buseca, de Avellaneda. Nuevamente en La

Marina, en 1912, integran su trío Alcides Palavecino (violín) y Harold Philips (piano).

Page 34: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 34/130

Durante el mismo año graba sus primeros discos en la marca Víctor, con bandoneón,

violín, guitarra y clarinete; y, en Columbia Record, con Tito Roccatagliata (violín) y,

Roberto Firpo (piano). En esa misma época encabeza otro cuarteto que integran con él

Vicente Pepe (violín), "El Tano Vicente" (flauta) y Guillermo Saborido (guitarra). Graba en

discos ERA y Atlanta (1913 y 1914), primero con Doutry (violín), Fuster (flauta) y

Camarano (guitarra); y posteriormente con Festa (violín), Elcheverri (flauta) y Camarano.Cambiando siempre sus músicos se presenta en un café de la Boca con Zambonini

(violín) y, Cobián (piano). Después de presentarse en Córdoba y Tucumán, vuelve en

1918 a Buenos Aires actuando en el teatro Roma con su hermano Carlitos Espósito

(segundo bandoneón), Alcides Palavecino (violín) y Vicente Gorrese "Kalisay" (piano) En

1919 pasa a formar parte de la orquesta típica de Eduardo Arolas, que trabajaba en

Montevideo. Poco antes (1918), había efectuado sus últimas grabaciones sudamericanas

en discos Telephone. Finaliza así para siempre su actividad en su país natal. En 1920, en

compañía de Manuel Pizarro y del violinista francés Víctor Jachia, emprende viaje a

Marsella en un vapor de carga. Sólo llegaron "El Tano" y Pizarro, pues Jachia murió en el

viaje. Tras corta actuación en el mediodía francés, viajan a París donde la orquestaGenaro-Pizarro se presenta, en 1921, en el Pavilion Dauphine y otros lugares con

Genaro, Pizarro, Güerino Filipotto (bandoneones), Celestino Ferrer (piano) y, el resto,

músicos franceses. El conjunto se disolvió cuando Pizarro volvió por un tiempo a la

 Argentina, en 1922. "El Tano" siguió actuando en Europa con gran éxito, hasta el estallido

de la guerra en 1939, al frente de la Orchestre Argentine Genaro Espósito. En Francia

grabó para los sellos Columbia, MAXSA y Gramophone. Falleció en París, poco antes de

la liberación. Obras: Bijou, Conflicto, Cuarteto Genaro (El crack Larrea), Don Machado, El

goruta, El manantial, Eulogia (Los de la banda), Juan José, La cubanita, La montura, La

 pelada, La percanta, Manuelita, Manuel Lema, Mi negra, Mirizzi, Mon petit Claude, Pare

la Música, Pobre corazón, ¿Qué hacés Tatoré?, Receta médica (tangos):  Amor

desesperado, Anabella, Jeanelte, La flor del pago, Pienso en tí sin cesar (valses);  La

cantinera (polca). 

ESTELLA, Isidro Compositor Sus obras datan de las proximidades de 1900. Obras: El

flojo, Los patos, Los teros (tangos).

ETCHEVERRY, Alberto. Compositor Obras: Dernier cri, Patológico (tangos): Dos besos,

Es el amor que pasa!, Mi amor no muere, Songe de printemps (valses).

F

Page 35: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 35/130

F. R. Compositor. Firmó sus obras, que datan del período 1910-1915, solamente con sus

iniciales. Hasta el presente no ha podido ser identificado con certeza. Obras: El aburrido,

El garrón, El gordito, La trigueña, Pucherete (tangos).

FAMIGLIETTI, Francisco Bandoneonista y compositor ( ? -1937). Vecino del barrio deParque Patricios, actuó durante muchos años en cafés de la zona. Obras:  Adiós

Montevideo, El contrapunto, Mar revuelto, ¡Pobre de tí!, Un bohemio, Zanetta (tangos).

De éstas, ¡Pobre de tí!  lleva letra suya y pertenece a la época del tango canción (1925).

FELIPETTI, José ["Natalín"]. Bandoneonista, director, compositor (? -1941). Desde 1910,

o quizá antes, fue uno de los más populares bandoneonistas en cafés, prostíbulos y

bailes de los medios populares. En el año citado integró y dirigió un trío con Julio Doutry

"El Francés” (violín) y José Martínez (piano), en un café ubicado en la calle

Centroamérica (actual Pueyrredón) al 300. También fue editor de música desde antes de1915. Obras: Devolveme los 20, En prueba de tu amor, La gayeta, La princesita, Mi

 preferido, Todo a 20 (Cualquier cosa a 20); (tangos); Deseo amor, Gentil argentina, Ideal

de los novios, Pabellón de las Rosas, Siempre flor, Sin consuelo, Un besito a mamá 

(valses); Delicias del hogar, La polka del espiante, No me olvides alma mía (polkas);

Progreso argentino (lanceros); Amor y pensamiento, La ricotona, Lluvia de rosas, María

Ester  (mazurkas).

FERNANDEZ, Emilio ["El Gallego"]. Guitarrista y compositor Actuó en la orquesta de

 Arolas entre 1910 y 1912, aproximadamente. Obras: Compañero te perdí, Pueyrredón 

(tangos). El primero lo compuso en 1924, al morir Arolas.

FERNANDEZ, Luis Alberto. Pianista, compositor (1887-1947). De nacionalidad

uruguaya, no trascendió fuera de su país natal, donde tuvo corta actuación en el tango (c.

1910-1915). Pero una de sus obras, El pollo Ricardo, estrenada por Carlos Warren hacia

1911, tuvo prolongado éxito. Obras:  Abrojito, El pollo Ricardo, La duda, Paja quemada,

Rajé de Montevideo (tangos).

FERRARI, Alfonso. Bandoneonista y compositor. Obras: Enérgica, Ermelinda, La

buseca, Púa de oro, Qué Yetta, ¡Y qué gracia!  (tangos).

FERRAZANO, Agesilao. Violinista, director, compositor. Se inició en la orquesta de Firpo

en 1915, actuando como segundo violín junto a Roccatagliata; para ascender a primero al

retirarse éste de dicho conjunto, en 1917. Alejose a su vez Ferrazano de la orquesta de

Page 36: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 36/130

Firpo un año después, para integrar varias agrupaciones de composición efímera,

algunas de las cuales interpretaban un repertorio variado con inclusión de solistas,

tareas para la cual por su sólida formación técnica y por inclinación natural, estaba

excelentemente dotado. Obras:  Almonacidad, El Cerro, Labios rojos, Marquitos (tangos)

El resto de su producción, es posterior a 1920.

FERRER, Celestino. Guitarrista, pianista, director, Compositor (c.1890-1958). Tras corta

actuación en Buenos Aires, en tríos y cuartetos de formación en 1913 viajó a Europa con

la orquesta que integró tocando alternativamente la guitarra y el piano, junto a Loduca

(bandoneón) y Monelos (violín). Casimiro y Martina Ain -bailarines- los acompañaban.

Para la posteridad, lo más importante fue la serie de discos que grabaron en París en

1913, para el sello Pathé bajo los nombres de Orquesta Típica Loduca o bien de Rondalla

Ferrer, dirección V. Loduca. Esta serie comprende en total 46 tangos, 10 valses y 2

canciones criollas. Vueltos a la Argentina por el estallido de la guerra mundial, Ferrer

siguió  con su orquesta, independizado de Loduca a quien reemplaza con elbandoneonista Güerino Q. Filipotto; a la vez que incorpora nuevos instrumentos, algunos

de ellos de viento (maderas) y un segundo violín. Con esta orquesta grabó para el sello

Víctor una nueva serie de placas, a partir de 1916, algunas de las cuales fueron

registradas en los estudios centrales de dicha empresa en Camden, Nueva Yersey. En

esta época, Ferrer reemplazó prácticamente la guitarra por el piano. Más tarde el

conjunto pasó a llamarse Ferrer - Filipotto y con este título -grabó una nueva serie de

discos para el sello Columbia, alrededor de 1918. Finalizada la guerra. Ferrer se radicó

permanentemente en París donde integró, sucesivamente, a partir de 1920, diversas

orquestas de tango como las que encabezaban "El Tano Genaro", Manuel Pizarro y

otros, que alternaban sus presentaciones en la capital de Francia con giras por diversos

países europeos: La muerte lo sorprendió en Hamburgo, cuando ya el tango no era en

Europa más que un recuerdo. Obras:  Aín, Avicultura, Compadre Hachazo, Don Severo,

El Garrón (Alfredo y Juanita), El rascacielo, La rajada, Pampa schib, Rumbo (tangos)

FESTA, Pedro Vicente. Violinista y, compositor. Su actuación más importante se registra

con la orquesta de "El Tano Genaro", en 1914; Genaro (bandoneón), Festa (violín),

Echeverry (flauta) y Camarano (guitarra). También actuó, en 1915, en la de Roberto

Firpo. Obras: El rancho, Tomame el pulso (tangos).

FILIBERTO, Juan de Dios. Compositor, Director (1885 -1964). Nació y vivió toda su vida

en el barrio de la Boca, en uno de cuyos típicos conventillos de madera, propiedad de su

abuela paterna, había nacido. Era hijo del famoso bailarín con corte Juan Filiberto,

"Mascarilla". Un carpintero que trabajaba con él en la empresa naviera Mihanovic,

llamado Héctor Polzinetti, le enseñó los rudimentos del solfeo y de la teoría musical.

Estudió más tarde con un sujeto conocido como "Bachicha", con el padre de Celestino

Page 37: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 37/130

Piaggio y, desde 1909, en el conservatorio Pezzini - Sttiatessi. Su ilimitado entusiasmo lo

llevó años después al conservatorio Williams, con cuyo director estudió armonía; y con el

maestro Argenziani piano, aunque con poco éxito pues sus manos, deformadas por el

trabajo, le impidieron dominar la técnica de este instrumento. Completó sus estudios de

armonía con Eduardo Fornarini, con quien estudió asimismo contrapunto hasta coral

variado; pero el regreso de este destacado maestro a Europa, en 1920, determinó lainterrupción definitiva de la carrera musical de Filiberto quien prosiguió, a partir de

entonces, como autodidacta. Cinco años antes, en 1915, había iniciado su trayectoria

como compositor de tangos. Obras: Cura segura, De mi tierra, El musicante, El pañuelito,

(antes La planchadorita), Guaymallén, Quejas de bandoneón, Se recomienda sólo, Suelo

argentino  (tangos); 15 abriles (vals); El jilguero  (canción). El resto de su producción es

posterior a 1920.

FILIPOTTO, Güerino Q. Bandoneonista, Director y compositor. Nació en el barrio del

 Abasto, hacia 1893. Integró con Domingo Pizarro y el editor de música popular Juan S.Balerio un terceto de músicos de barrio que tuvo muchos admiradores. En 1915 viajó a

los EE.UU. con la orquesta de Celestino Ferrer para grabar una larga serie de placas en

los estudios centrales de la empresa Víctor. De regreso en Buenos Aires la orquesta pasó

a actuar bajo el nombre de Ferrer-Filipotto, con el cual registraron diversas obras, esta

vez para el sello Columbia (años 1918-1919). Finalizada la guerra mundial emprendieron

viaje a Francia, deseosos de actuar en París, pero las circunstancias los obligaron a

desempeñarse como músicos de orquestas francesas. La llegada de "El Tano Genaro" y

Manuel Pizarro (1920) permitió por último formar una auténtica orquesta de tango con el

concurso de Filipotto, Ferrer y otros elementos. Filipotto siguió actuando siempre en

Francia y otros países europeos; y sólo esporádicamente, realizó viajes a la Argentina.

Falleció en París, a edad avanzada. Obras: La travera, te la debo (tangos).

FIRPO, Juan Manuel. Bandoneonista y compositor. Fue profesor de bandoneón; entre

sus alumnos, se contó Osvaldo Fresedo. En 1913, con tres músicos disidentes de la

orquesta típica "Pacho" formaron el cuarteto La Armonía, uno de los conjuntos mejor

ajustados de su tiempo, que estaba integrado así: bandoneón, Juan Manuel Firpo; violín,

José Bonano "Pepino"; flauta, Carlos Hernani Macchi; y guitarra, Leopoldo Thompson. En

discos Sonora y Tocasolo Sin Rival, dejaron testimonios de su calidad interpretativa. En

1914 pasó a la orquesta de Manuel Aróztegui. Obras: El movimiento continuo, Max Linder

(tangos); Recuerdo de ayer (vals). 

FIRPO, Roberto. Pianista, Director, compositor (1884-1969). Nació en Las Flores

(Buenos Aires) y vivió desde niño en la Capital Federal, donde desempeñó los más

diversos oficios. Hacia 1903 y 1904, trabajando en el puerto de Ingeniero White, aprendió

intuitivamente, en un cafetín, los rudimentos del piano. De regreso en Buenos Aires, sus

Page 38: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 38/130

Page 39: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 39/130

Polo norte (two steps): Colosal - colosal, El tomacorriente, The chinchin, in Yes very well  

(fox-trots); Amor fugaz (mazurca).

FORNARINI, Eduardo. (E.F.). Maestro de música y compositor italiano (1887-1967).

Después de estudiar en el conservatorio de Parma, Italia, emigró a la Argentina hacia1900 y permaneció en ella hasta 1920. Se destacó como pianista y violinista pero,

fundamentalmente, sobresalió como el más destacado pedagogo de su época en

composición y contrapunto. Fue el maestro por antonomasia de una generación de

músicos argentinos, desde Luis Gianneo hasta Juan de Dios Filiberto. Obras: El chiflao,

Locos de verano, Más o menos, Piantá piojito que viene el paine (tangos); La última cena 

(cantata para solos, coro y orquesta); Canticum canticorum (poema vocal); Resurrectio et

vita (poema sinfónico) Tres baladas (orquesta); Coral variado (órgano), etc.

FRACASSI, Rafael. Trompetista y pianista, director de Banda, compositor (1886-1952).Nació en Limosano (Italia), donde hizo sus estudios musicales. En Buenos Aires ocupó el

puesto de primer pistón en la Banda Municipal: pero luego se radicó en Córdoba, donde

dirigió durante treinta años la banda de esa ciudad, considerada por muchos la mejor del

país y que llegó a tener ochenta músicos. Fue, además, profesor de música en la Escuela

Normal de Córdoba. Sus primeros tangos datan en 1907. Falleció en Córdoba. Obras:

 Alma argentina, Así soy yo, Besame y adelante.... Chantecler, De Pinedo, Don Justo, El

cariño de mis primos, El Pompón, El tango de los besos, Flor de abrojo, Musolino, No

 puedo más, ¡Qué pimpollo!, Qué ricos esos besos, Vida mía  (tangos),  A orillas del Río

Primero, Griselda  (valses); General Richieri Los bomberos, Sáenz Peña  (marchas);

Himno a la escuela  (himno); Los criollos, Vida  nueva  (zarzuelas);  A mi padre  (marcha

fúnebre); La tempestad  (poema sinfónico).

FRESEDO, Emilio. Violinista, letrista y compositor. (1893-1974). En 1913 debutó en el

café Paulín, con su hermano Osvaldo (bandoneón) y Martín Barreto (guitarra). En 1914

actuaron en la Academia Toscano (Viamonte y Larrea), con José Martínez en piano en

lugar de Barreto; un año después, el trío se transformó en cuarteto al ingresar el violinista

Rafael Rinaldi. Sin embargo ese mismo año, en la Academia Gascón (ubicada en la calle

homónima entre Córdoba y Paraguay) integraron la orquesta los dos hermanos Fresedo y

José Ricardo (guitarra). En 1918, Fresedo abandonó su carrera de ejecutante. De 1919,

es su primera letra: Cielito mío sobre un tango de su hermano Osvaldo.

FRESEDO, Osvaldo Nicolás ["El Pibe de la Paternal"]. Nació hacia 1897, en el centro de

Buenos Aires; pero debe su apodo al hecho de residir en el barrio de La Paternal, en la

época de sus comienzos en el tango. Su pasión por el bandoneón data de 1912, cuando

ve tocar a Augusto Berto en un café de Villa Ortúzar. Pero hubo de conformarse

Page 40: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 40/130

inicialmente con una concertina de 20 voces hasta que pudo comprarse tras pacientes

ahorros, un bandoneón de 65 teclas. Un cochero de plaza llamado Carlos Besio le

impartió lecciones de oído mientras paralelamente estudiaba música con el violinista

Pedro Desrets. Así logra formar parte, en 1913, de una orquesta de barrio con su

hermano Emilio (violín), y Martín y Pedro Barreto (guitarras), para animar bailes y

casamientos, con la cual tocan en el café Paulín, ubicado en la Avenida San Martín entreBella Vista (hoy Donato Álvarez) y, San Blas. Luego se presenta en el café Maldonado,

frente al arroyo homónimo en Palermo, integrando un trío con Enrique Modesto (violín) y

 Antonio Basso (piano). En 1915 actúa en los tríos de Manuel Aróztegui y Emiliano Costa;

y en una olla popular de la calle Thames, con Emilio Fresedo (violín) y José Ricardo

(guitarra). Se desempeña a continuación en otras academias del mismo tipo: la de la calle

 Andes (hoy José Evaristo Uriburu) al 700 y otra de la calle Gascón; en el primer local con

Martínez y en el segundo con Pracánico, mientras Emilio Fresedo seguía en el violín. En

los carnavales de 1916 integra la orquesta gigante formada por Francisco Canaro para

animar los bailes del teatro Politearna de Rosario; y de regreso la orquesta

Canaro-Martínez en el cabaret Montmartre y en otros locales. Era éste un cuarteto quecompletaban Fresedo en bandoneón y Rafael Rinaldi (segundo violín) hasta que se

agregó Leopoldo Thompson (contrabajo). A fines de 1916  pasan a actuar al cabaret

Royal Pigall, sin director al principio hasta que Canaro comenzó a figurar como tal en

1917. En ese año, Fresedo integra otra agrupación gigante: la orquesta Firpo-Canaro,

que actúa en los bailes de Carnaval del teatro Colón de Rosario. Se aleja del conjunto de

Canaro poco después, para formar trío con Roccatagliata y Cobián, que graba varias

placas discográficas en el sello Tele-phone y actúa en el cabaret Armenonville

(1917-1918). Forma parte después de la orquesta gitana de Mirabell en el Casino Pagall;

integra la orquesta típica de Vicente Loduca, con la que graba una serie de discos Víctor

con la aclaración novedosa en las etiquetas "A dos bandoneones: Loduca-Fresedo". En

1919 vuelve el Casino Pigall, esta vez dirigiendo, por primera vez, su propia orquesta

típica: Osvaldo Fresedo (bandoneón), Julio De Caro y José Koller (violines), José María

Rizzutti (piano) y Hugo Baralis (contrabajo). En 1920 ingresa a la misma Pedro Polito

como segundo bandoneón. A mediados de ese año, Fresedo parte hacia los EE.UU.

 junto con Roccatagliata y Delfino para grabar en Candem (Nueva Jersey) una serie de

placas con la Orquesta Típica Select, conjunto que incluía como segundo violín a un

argentino, Alberto Infantas, y como violoncelista a Herman Mayer. La memorable serie

discográfica incluye también dos solos de bandoneón a cargo de Fresedo. El compositor

falleció en 1984. Obras:  Amoníaco, Criollo viejo, El cuco, Chupate el dedo, El

comisionado, El espiante (antes La ronda), El marroco, El matecito, El 6to. baile del

internado, Mala sangre, Meneguina, Nueva York, Panchito, Tarifa (tangos). El resto de su

producción es posterior a 1920.

FRONTERA, Fausto. Violinista y compositor (1898-?) Debutó en 1913 en la orquesta de

Ricardo L. Brignolo, que actuaba en el cine-café El Capuchino. Posteriormente integró el

cuarteto de Toyo Marmón y luego el trío que éste formó con su bandoneón, el violín de

Frontera y la guitarra de Ismael Gómez "Piroca", Obras:  Art Nouveau, Te la regalo

Page 41: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 41/130

(tangos). 

G

GARDES, Charles Romuald, (Carlos Gardel). ["El Morocho"]. Cantor, guitarrista y

compositor (? - 1935). Habría nacido en Toulouse, Francia, entre 1885 y 1887; y fue

inscripto como nacido en dicha ciudad el 11 de diciembre de 1890, probablemente para

regularizar su situación legal con miras a la emigración a la Argentina. Las incógnitas

acerca de su origen no han sido aclaradas. Sobre sus comienzos artísticos y su vida

antes de 1910, muy poco se sabe también. Estudió guitarra con Esteban Capot -un amigo

de la infancia- pero nunca pasó en ese aspecto de ser un discreto acompañante. Recibió

asimismo consejos del payador José Bettinotti. En 1911 conoció a otro destacado cantor

de aquellos tiempos: José Razzano "El Oriental". Pero el primer dúo lo formó conFrancisco Martino, con quien recorrió con suerte precaria varios pueblos de la provincia

de Buenos Aires. En 1912 (muchos señalan 1913 equivocadamente) grabó siete placas

en los primitivos discos dobles Columbia Record; todos estilos y canciones camperas,

con acompañamiento de él mismo. José Razzano y Francisco Martino en las primeras

voces y Saúl Salinas "El Víbora" y Gardel en la segunda, forman en 1913 un cuarteto

vocal que, por inspiración de Salinas, canta por primera vez en Buenos Aires canciones

del folklore argentino a dos voces. El cantor sanjuanino había copiado la modalidad

(escuchada a través de los primeros discos fonográficos) a dos famosos dúos mejicanos

de la época. Con el marco de las cuatro guitarras ejecutadas por ellos mismos el cuarteto

sonaba, se dice, excelentemente; pero ello no impidió su fracaso económico y elconsecuente desbande durante una gira por la provincia de Buenos Aires. Primero

desertó Salinas y luego Martino, quedando solamente Gardel y Razzano. Ese fue el

origen del más célebre dúo local de cantores populares. Ya en Buenos Aires, entre 1914

y 1916, actúan en el cabaret Armenonville, los teatros Nacional y Apolo y en muchos

otros sitios de la Capital y el interior; y con una compañía teatral en Montevideo, San

Pablo y Río de Janeiro (1915). En enero de 1915 hacen la primera tentativa de incorporar

a un guitarrista acompañante, con el concertista Emilio Bo, pero la técnica de éste no

conviene a tal función; y deben esperar a fines del mismo año, en que se incorpora el

más célebre guitarrista del dúo, José Ricardo ["El Negro Ricardo"]. En 1917 cantan

nuevamente en Montevideo y, de regreso en Buenos Aires, se presentan sucesivamente

en varios teatros. Una nueva gira los lleva a Chile y viajan luego a Mendoza, Rosario,

San Nicolás y Montevideo. También en 1917 es la primera incursión de Gardel en el cine;

filma Flor de durazno, dirigida por Francisco Defilipis Novoa, en escenarios naturales de

Villa Dolores (Córdoba). Pero el acontecimiento más trascendental, es el comienzo de las

grabaciones para el sello Max Glucksman. Las primeras placas, registradas en abril, aún

contienen exclusivamente canciones camperas; pero pocos meses después graban los

primeros tangos: Mí noche triste (solo por Gardel) y El moro, por la orquesta de Roberto

Page 42: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 42/130

Firpo con estribillo por el dúo Gardel-Razzano. Nuevas actuaciones teatrales cubren el

período enero agosto de 1918. Desde septiembre a diciembre realizan, con la orquesta

Firpo una gira por el sud de Buenos Aires y La Pampa, en la que actúan en cines en la

cadena de Max Gluksman. Siguen las giras durante 1919, con éxito siempre creciente.

En 1920, tras una temporada en el teatro Empire, Razzano, que comienza a padecer la

enfermedad de sus cuerdas vocales que años después le obligaría a abandonar el canto,es operado de la garganta. Reaparecen en octubre en la misma sala y actúan, en lo que

resta del año, en los teatros Esmeralda, Liceo, Apolo y Comedia. Razzano es afectado de

frecuentes afonías y se ve obligado a dejar de cantar solo; únicamente interviene en los

dúos. Mientras, Gardel se transforma en el único solista, modalidad que se prolongaría

aún durante cinco años, hasta su muerte. Obras (casi todas firmadas por Gardel y

Razzano, en colaboración, son a menudo temas tradicionales recreados por ellos):  ¡Ay

 Aurora!, El moro, La yegüesita, Mi alhaja, Margot (tangos), Las cuerdas de mi guitarra

(milonga) A Mitre, Aurora, Ausencia, ¡Ay, Elena!, El almohadón, El huérfano, En vano en

vano, La Rosa, Marta la tísica (valses); A la memoria de Jorge Newbery, Amargura (El

floridense), A mi morocha, Desde el alero, El cardo azul, El pangaré, El peregrino, Elseñuelo, El tirador plateao, Eres cruel, La mañanita, La mariposa, Lo que fui, Me dejaste,

Mi china cabrera (Palanganeando), Pobre flor Pobre madre, ¡Qué suerte la del inglés!,

Recuerdos, Suena guitarra querida (estilos);  Amanecer, Entre colores, Yo sé hacer

(cifras);  Jujeña, Mi palomita (tonadas):  La Yegüesita ( cueca);  Pobre mi negra, Te

acordás, Te vi linda sanjuanina  (zambas); El sol del 25 (gato);  Pavadas (media cifra);

Puntana (provinciana); Adiós que me voy llorando,A mi madre, Brisas de la tarde, Eche

otra güelta, El alcoholista, El moro, Es en vano, Gaucha, Hay una virgen, La criolla, La

china fiera, La huella, Los pensamientos, Mujer me has ofendido (canciones);  El

vagabundo, Mis perros (bambucos). El resto de su producción es posterior a 1920,

aunque algunas pocas obras permanecen como de cronología dudosa. Con respecto al

tango Margot,  actualmente adjudicado a José Ricardo, luego de un fallo judicial

promovido por sus herederos, cabe consignar que la partitura original lo atribuye a

Gardel-Razzano, aunque las etiquetas de los discos originales apoyan el aludido fallo.

GARIN F. S. Compositor. Obras: Don Alejandro, Pirincho (tangos).

GAUDENZIO, Ricardo. Violinista y compositor 1960). En 1908 integró la orquesta de

Vicente Greco que actuaba en el café LaTurca de la Boca y nuevamente, hacia 1914, en

el cabaret Montmartre. Posteriormente actuó en la de Augusto P. Berto. Era ordenanza

en el Congreso de la Nación. Obras: Castigando, El chupete, Es de ley  (tangos).

GENTILE, Augusto A.  Pianista, compositor (? -1932). Su obra autoral se inicia hacia

1913. Como ejecutante su nombre trasciende recién en 1918, cuando graba algunos

Page 43: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 43/130

tangos en solo de piano para el sello Tele-phone, del cual era director artístico. Años más

tarde desempeña el mismo cargo en la empresa de los discos Electra. Pero es como

compositor que sus valores han perdurado. Obras: Alma de indio, Ahí solito, Bajo fondo,

Canto triste, Carne cansada, Copo el 3, Corazón de indio, Dejemé que l'acompañe,

Desdichas, Eclipse, El calabozo, El cotorro, El chinchorro, El eterno Don Juan, El siglo, El

yacaré, El Zeppelin, Flechazo, Flor de fango (ex  El desalojo), Fruta seca, Fuego vivo,Helados Marino, Kewpies, Kiko, La borrega, La carona, La chirimoya, La Chochita, La

gringa, La nazarena, La portada, La Porota, La Potoca, La redoblona, La retranca, La

totora, Leonorcito, Lunarcito, Mate cosido, Miramonte, Montenegro, Risa de cristal,

Romántico bulincito, Triste paica, Viento norte, Volvé (tangos);  Durazno en flor,

Inolvidable (valses); La salteña (zamacueca). 

GERONI FLORES, Alejandro Carlos Vicente. Violinista, pianista, director y compositor

(1895-1953). Estudió piano y violín con Ernesto Drangosch y armonía con Gaetano

Troiani. En el Real Conservatorio de Lisboa se graduó como profesor de piano y violín.Vuelto a Buenos Aires en 1922, dio conciertos en el salón La Argentina y en el Príncipe

Jorge. En 1913 se incorporó definitivamente al tango. Viajó a París como pianista del

bailarín Enrique Saborido. Tras actuar con éxito también en Londres, Berlín, Roma,

 Amberes, Bruselas y Nueva York, la guerra del 14 los obligó a volver a Buenos Aires. En

1920 trabajó con Agesilao Ferrazzano en dúo de piano y violín, en el Teatro de la Opera;

luego, como solista de piano en la confitería Colón. Fue uno de los primeros músicos de

escuela que escribió obras de compañeros iletrados. Falleció en Madrid. Obras:

Humberto de Saboya, Punto alto (tangos).

GIAMBUZZI, José ["El Tarila"]. Bailarín (1889-1961). De origen italiano, vino con su

familia a la Argentina siendo niño y surgió como bailarín de barrio en la zona del mercado

de Abasto hacia 1910. En aquel tiempo se lo conocía por el sobrenombre de "Pepino". Su

mayor fama comienza en 1915; alcanzó su apogeo hacia 1940 y se extendió hasta poco

antes de su muerte. Tuvo sólo dos compañeras: su esposa Magdalena, que lo acompañó

hasta su muerte, y Carmencita Calderón, que lo hizo en los últimos años.

GIAMBUZZI, Magdalena. Bailarina. Fue compañera y esposa de José Giambuzzi "El

Tarila”, a quien acompañó durante cuatro décadas.

GIROUD FALENI, Juana. Compositora. Sus obras datan del primer lustro del siglo.

Obras: ¡Ah, criollo lindo!, Con su permiso (tangos).

GIUDICE, Orfeo D. Compositor. Obras: A mi patria, El escrito, El Columbia, El galeno, El

modesto, El reservado; El rezagado, El tango en París, Gente de bien, La Marcela, No

Page 44: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 44/130

mezquínés el c...utis al vaporizador, Qué monada, Querer y no ser correspondido,

Tapame que tengo frío, Temblemos con la patota (tangos); además, valses, lanceros,

mazurcas, etc.

GLORIA, Ideal. Bailarina cubana. Entre 1911 y 1914, los años de mayor auge del tangoen Europa, acompañó a Bernabé Simara en sus presentaciones en escenarios europeos.

GOBBI, Alfredo Eusebio. Cantor, director, letrista, compositor (1887-1938). Uruguayo de

nacimiento, vivió en Buenos Aires desde 1895. Cantó desde su infancia pero sus

primeras actuaciones públicas fueron como artista circense en espectáculos de

acrobacia, gimnasia ecuestre, etc.; más tarde formó parte de compañías teatrales, como

actor de reparto. Estudió en forma intuitiva guitarra, piano y armonio. Desde 1905, año en

que se casó en segundas nupcias con la tiple española Flora Rodríguez, integró con ésta

el dueto cómico Los Gobbi. Cantó y grabó toda clase de monólogos, diálogos ycanciones; entre estas últimas muchos tangos, propios o ajenos, generalmente con letras

que él mismo escribía. Fue el primero en llevar el tango a París, ciudad a la que viajó en

1907 en compañía de su esposa y de Ángel Villoldo. También actuó en Norteamérica,

antes de la primera guerra mundial. Se constituyó asimismo en editor de sus propias

composiciones musicales y dirigió, desde 1913, su orquesta típica criolla (bandoneón,

violín, guitarra y flauta), con la cual grabó en los sellos Premier, Apolo Record y otros de

efímera existencia. Pero lo más trascendente de su labor discográfica es su actuación

vocal animando escenas picarescas, diálogos en cocoliche, milongas y sobre todo,

tangos callejeros, muchos de ellos en un cerrado lunfardo arcaico. Su acompañamiento

era tan variado como su repertorio y lo formaban orquestas de teatro, bandas, piano,

guitarra (que él mismo ejecutaba), su propia orquesta típica, conjuntos improvisados por

los sellos grabadores y, en sus últimos años de actividad (ya bien avanzada la década de

1920) la orquesta de Roberto Firpo. Obras: (La enumeración de las letras que escribió

insumiría un espacio excesivo y sería necesariamente incompleta, toda vez que un

recuento exhaustivo de las mismas no ha sido efectuado hasta ahora. La siguiente lista

comprende sus composiciones musicales y, siendo con mucho la más extensa que se

conoce, es también fragmentaria, aunque seguramente casi completa en lo que a tangos

se refiere): ¡Aguardate, china!, ¡A mí manís!, Aura que ronca la vieja, Bajale la mano al

negro, Capillita de mi pueblo, Don Pepe, El afamao, El amurado, El aporriao, El

compadre oriental, El criollo argentino, El domador, El ladiao, El mamao, El pretencioso,

El rengo pata blanca, El sanducero, El uruguayo, El taita, El tigre. ¿En qué topa que no

dentra?, La coqueta del plata, La chinita, La mimosa, Muy del aeroplano. ¡Otra vez el

viejo!, París-Londres, Pasate el peine, ¡Por qué no comprás un lote?, ¿Qué haces,

 pulentún?, ¡Seguila que va chumbiada!, Sin madre, Tocá fierro, ¡Tomale el tiempo!,

Viento norte (tangos); Altar criollo, Delirio gaucho, La entrerriana, Lauros y glorias, No me

abandones, Virgen de Balvanera (valses); Homenaje a Florencio Sánchez (triste);  A mi

 patria (estilo); El suindá (lamento correntino): La correntina (chamarrita); Sangre criolla

Page 45: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 45/130

(pericón y gato);  Amor telefónico (gato-estilo); Vidita ya te lo hei dicho (zamba); El

 picaflor, Preciosa mía (tonadas); El ranchito (canción); ¡Atención! (marcha); El joven chic  

(schottisch); ¡Cómo está la sociedad!, El lattiero, Mister Yoni (canciones burlescas).

GOBBI, Flora (Flora Hortensia Rodríguez de Gobbi). Cancionista (c.1880-1952). Comointegrante del elenco español La Grúa, llegó a Buenos Aires en 1905; y en ese año se

casó con Alfredo Gobbi, con quien integró el dueto cómico Los Gobbi (también llamado

Los Campos). Animando monólogos, diálogos cómicos con su esposo, canciones

picarescas, escenas teatrales, etc., cultivaron un estilo de amplísima repercusión popular.

Muchas de sus canciones fueron llevadas al disco y aún a los primitivos cilindros de cera.

Puede afirmarse que fueron los artistas más activos en los albores de la fonografía.

Muchas de aquellas placas fueron grabadas en Francia y los EE.UU.; suman en total

varios centenares para quince marcas diferentes, y constituyen en conjunto un

documento muy importante para el estudio de la literatura popular a principios de siglo. El

tango, a veces con letras cómicas mechadas con diálogos y otras veces con otras másformales, ocupa en los catálogos que recogen su discografía un lugar importante, aunque

no el más grande. De particular interés son las letras en lunfardo, de las cuales Flora

Gobbi cantó y grabó una cantidad sorprendente. Esta artista, la más popular en el

espectáculo de varieté durante los primeros años del siglo, actuó hasta 1933. En muchos

casos usó el seudónimo Aurora Rodríguez; y en otros, el de Señora de Campos.

GOMEZ CARRILLO, Manuel. (1883-1968) Compositor, profesor e investigador del

folklore argentino. Al margen de su amplia producción orquestal de inspiración

nacionalista, escribió entre 1912 y 1914, dos tangos: Bazar Buenos Aires y Tenga mano,

este último sobre los motivos de Zamba de Vargas.

GONZALEZ ALFILETEGARAY, Ricardo ["Muchila"].  Bandoneonista y compositor

(?-1962). Fue íntimo amigo de los Greco, los Canaro, Félix Camarano y otros. Con

Camarano formó un dúo instrumental que actuó en 1908 y 1909 en el café de

Constitución y Paseo. Posteriormente integró el trío de los hermanos Aragón, con Pedro

(violín) y Prudencio (piano). Hacia 1919 integró con Doutry y Cobián un trío que actuó en

el café C.T.V. después de otras presentaciones sin mayor trascendencia, se incorporó en

1912-27 a la orquesta Canaro que quedó en París cuando Francisco Canaro regresó a la

 Argentina. Integraban este conjunto Miguel Orlando y Ricardo González (bandoneones),

 Agesilao Ferrazzano y Domingo Demare (violines), Lucio Demare (piano) y Rafael

Canaro (contrabajo y serrucho). Obras: Acuérdese usted de mí, Don Benjamín, Dora, El

selecto, El fulero, Juanita, La cascada, La mimosa, La rosarina, Salazar, Se acabó la

yeta, Tajo a tajo (tangos); Hasta después de la muerte (vals).

GORRESE, Vicente ["Kalisay"]. Pianista, director y compositor (1899-?). Estudió piano de

oído. Debutó en 1915 en una kermese que los fabricantes del aperitivo Kalisay

Page 46: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 46/130

organizaron en la vieja calle Corrientes, lo que determinó el sobrenombre que llevó

durante 60 años. Ingresó luego en la orquesta de "Luiggin" (Luis Mario Bassi), que

actuaba en la Academia Rincón; y posteriormente (1916) en la de "El Tano Genaro", con

quien permaneció hasta 1918. En 1919 se inició como director en el café El Águila, de

Tucumán, al frente de un trío integrado con Luis Petruceli (bandoneón) y Emilio

Marchiano, "El Rengo" (violín). Su obra de compositor, se inicia después de 1920.

GRASSO, David. Compositor. Obras: A ver si le gusta, Cómo concluirá la cosa, El tirano,

Final de un baile, No se permite, Quiero papita (tangos).

GRASSO, Gerardo. (1864-1937) Instrumentador de orquestas y bandas y compositor.

Obras: El hijo de Panchito, Panchito flor del pago (tangos); Pericón Nacional (pericón

recopilado por él en Uruguay).

GRECO, Ángel.  Guitarrista, cantor, compositor. (c. 18921938). Fue conocido en los

medios tradicionalistas poco después de 1910. Hacia 1914 grabó canciones camperas en

discos Atlanta; posteriormente formó dúo con el cantor Ignacio Riverol. Obras: La 

ventosa, Mi ñata (tangos). El resto de su producción es posterior a 1920.

GRECO, Domingo. Guitarrista, pianista, compositor (c. 1889 - 1938). Inicia su carrera

musical poco antes de 1910 en prostíbulos de la provincia de Buenos Aires, de donde

pasa posteriormente a los cafés con camareras del barrio de la Boca. Con su hermano

Vicente forma a partir de 1910 la Orquesta típica criolla Greco de la que se erige pronto

en director. Domingo toca en ella la guitarra en las primeras grabaciones del conjunto,

que son también las primeras de una orquesta típica y datan de 1911. Ya en 1912

Domingo Greco alterna el piano con la guitarra, ejecutando ambos instrumentos en forma

intuitiva y con una interpretación pianística que mantiene algunas modalidades y recursos

típicos de la guitarra. Su pemanencia en la orquesta de su hermano se extiende hasta

1915, cuando se independiza para presentarse como solista de piano y, a veces, como

integrante de diversos conjuntos que deambulan por locales suburbanos y pueblos del

interior. Obras: A mi ñata Colette Darly, Che cambasita, Dolly, Don Juan Carlos, El bulín

de la alegría, Eso es bailar, flor del barrio, Florencia, La morochita, La tanita, Martín

Fierro, Mi guitarra, ¡Qué muñeca!, ¡Que querés. . . ?; Una tirada, Verdurita, Zazá (tangos);

Las otras noches (shimmy).

GRECO, Vicente  ["Garrote"]. Bandoneonista, director, compositor, letrista (1888-1924).

 Aficionado al canto, se acompañaba con la guitarra; pero puede decirse que encontró en

Page 47: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 47/130

el bandoneón el instrumento de su destino. Ocurrió ello en 1903 y tuvo como maestro al

pionero del bandoneón en el tango, "El Pardo" Sebastián Ramos Mejía. Se inicia

profesionalmente en 1907, en el burdel de María Sosa, en San Pedro (Bs. As.),

integrando un trío. Siguieron diversas actuaciones en ciudades y pueblos del interior.

Tras un largo paréntesis impuesto por un accidente -el derrumbe, durante una gresca, del

palco donde actuaba la orquesta-, reaparece en 1909 en el café de La Turca y luego enel de El Griego, ambos en la Boca, con su hermano Domingo y "El Tuerto Arturo"

(guitarras). Entre fines de 1910 y 1911, graba 21 piezas; entre ellas 17 tangos en discos

marca Columbia Record, con el título de la Orquesta típica criolla, desconocido hasta

entonces. Es el primer conjunto de ese carácter (orquesta de tango de músicos

populares, con bandoneón) que incursiona en la cera. Integraban la agrupación, cuatro

músicos: bandoneón, guitarra, violín y flauta; siendo los dos primeros, con seguridad,

Vicente y Domingo Greco y los dos últimos, más dudosos, José Abate "Palito" y "El Tano

Vicente" (Vicente Pecci). Actúa por la misma época en el café El Estribo y en los bailes

de Rodríguez Peña (1911 - 1912), con los músicos citados y el agregado de Francisco

Canaro (violín) y un alumno suyo, Labissier, como segundo bandoneón. En 1912 laorquesta registra seis nuevos discos Columbia Record, con doce tangos. Realiza al año

siguiente nuevos registros en los sellos Premier Record y Atlanta; en este último caso,

con Samuel Castriota como pianista. En 1914 es la primera orquesta típica que anima los

bailes de carnaval en un teatro, el Nacional Norte (Santa Fe al 1800). Cambia en esa

época la fisonomía de su orquesta, que pasan a integrar Gaudenzio y Diéguez (violines) y

Ramírez (piano). Se presenta en infinidad de locales: La Glorieta de la calle Las Heras,

Petit Salón Rowing Club, Armenonville, etc., y en bailes de residencias aristocráticas. En

los bailes de carnaval del teatro Politeama, de Rosario, en 1916, Greco forma con

Francisco Canaro una de las primeras orquestas típicas numerosas, recurso que se

empleaba entonces en locales grandes de ambiente bullicioso, para reforzar el sonido.

Integraban aquella agrupación Greco, Labissier, Fresedo y Polito (bandoneones);

Canaro, Rinaldi y Confetta (Violines); Castriota (piano); José Martínez (armonio); "El Tano

Vicente" (flauta); Bazán (clarinete); Thompson (contrabajo) y Pablo Laise (lija) En los

carnavales de 1918 actuó con su orquesta en el teatro Argentino, pero su declinante

salud y el abuso del alcohol fueron espaciando sus actuaciones; y en ese año, se

incorporó como bandoneonista de fila en una orquesta que no es la suya. Su época va

quedando atrás y limita sus presentaciones casi exclusivamente a bailes en salones y

casas particulares. Por última vez actúa con su orquesta con dos bandoneones (su fiel

alumno Labissier lo acompañó hasta el final) en los bailes de carnaval del teatro de

Córdoba, en 1921. Obras: Alma Porteña, Argentina, Ausencia, Barba 'e choclo, Bubuchy,

Criollo viejo (por criollo y por cantor), De raza, El anatomista, El cuzquito, El chicotazo, El

eléctrico, El enamorado, El Estribo, El flete, El garrotazo, El mejicano, El pangaré, El pato

de la Z, El perverso, El pibe (El Yoni), Estoy penando, Hospital San Roque, Kiki, La

canota, La chicha, La gauchita, La Infanta, La milonguera, La muela cariada, La paica, La

 percanta está triste, La regadera, La viruta, Los muchachos, Los patos, Los soñadores,

Luna de invierno, María Angélica, Máskara dura, ¿Me querés?, Montaraz, Noche brava,

Ojos negros, Pachequito, Palito, Pobre corazoncito, Popoff, Pueyrredón, ¡Qué nene!,

Page 48: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 48/130

Rácing Club, Rodríguez Peña, Saladillo, Tiene la palabra, Tita (Tangos); El amor es cosa

 juerte (canción cuyana). Como letrista, escribió los versos de sus tangos  Alma porteña,

 Argentina, La milonguera, La percanta está triste, Pobre corazoncito  y de su canción

cuyana El amor es cosa juerte.

GROSSI, Gaetano. Director de orquestas teatrales y compositor, de origen italiano. Su

actuación en el tango fue esporádica. En 1902 escribió una serie de tangos numerados,

especialmente para los bailes de carnaval del teatro Politeama que tuvieron amplia

difusión. Obras:  Acollarao, A mí... la piolíta, Avanti!... a venti, Compadrita, Che Antonio,

cerrá el cajón, Che... qué corte, Lambete que estás de huevo, La Geisha, Para muestra…

basta un botón, Politeama Argentino, ¡Qué dichosa!, Si te perdés, chiflame (tangos); 

Hasta los viejos se alegran  (ranchera). También orquesta el pericón de Por María,  de

 Antonio Domingo Podestá. 

GROSSI, José. Compositor. Obras: El candil, El manisero, Vía libre (tangos); A Bettinotti,

Silvia rayo de luz (valses).

GUARELLO, José  ("Pepe Guerriero"). Flautista y compositor ( ? -1954). Integró varias

orquestas típicas desde 1910. Obras: As de basto, As de copa, As de espada, Al de oro,

Bronca con la percanta, Camandulero, Discos dobles, El coquetón, El señor que hace

como si fuera intendente, Jubilio, Subterráneo, Toribio, Totito (tangos); Flor de amor, Para

no amarte... morir, Penas que matan (valses), En la huella (estilo). 

GUARIGLIA, Mauricio A. Flautista, maestro de música y compositor, de origen italiano

(? -1953). Tuvo entre sus alumnos de flauta algunos que se destacaron posteriormente

en el tango, como Luis Teisseire. Obras: Don Pepe, La galarcita (tangos).

GUTMAN, Antonio ["El Ruso Antonio"]. Bandoneonista, director y compositor. (El

apellido de este músico es incierto, pues carecía de documentos de identidad.

Contemporáneos suyos conjeturan que podía llamarse Guzmán, Guma, Huzman, etc.).

Su actuación más recordada es la que cumplió en 1914 con su orquesta, integrada por él

(bandoneón), Rafael Tuegols (violín), Luis Aulisini (flauta) y en el piano "El Gallego"

Roque, Ardid, reemplazado tiempo después por Nicolás Vaccaro "Cepillo". Ese año, al

frente de su Típica El Rusito, grabó algunos discos para el sello Odeón. Nicolás Vaccaro

asegura que como compositor produjo su único tango,  Avenida Alvear; consultada la

portada de esa rarísima pieza (ed. José Carratelli), el apellido del autor figura como

Huzman.

Page 49: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 49/130

 

H

HARGREAVES, Francisco A.  Compositor (1849-1900). La importancia de la obra deHargreaves no reside tanto en sus óperas y obras más ambiciosas para orquesta, como

en sus piezas para piano inspiradas directamente en temas populares. Obras : Bartolo

(tango popular); Milonga capricho, Milonga Nro. 2, Milonga Nro. 3  (Carnaval de Buenos

 Aires), Bartolo  (milongas); Catita, Chinita, La negrita, La rubia  (habaneras); El gato 

(danza); Décima (aire criollo); El pericón  (danza);  Estilo (aire criollo); El cielito; Triste

argentino, Vidalita; Triste de la  provincia de Corrientes, etc.

HERNANDEZ DE VIDELA, Alcira. Pianista y compositora, escribió tangos y los publicó

con su nombre en una época en que ello era considerado impropio de personas de sucondición social, aún tratándose de hombres. El análisis de sus partituras la revela

alejada, en escritura y estilo, del tango popular, no obstante su interés por éste. Sus

melancólicas composiciones inspiradas en la vida campera -el rancho, el ceibo, la llanura

sobrepasan en mucho el mediocre nivel de su tiempo. Obras:  Angelita, Pensando en tí

(tangos),  Horas intensas, Soñar despierto (valses);  Ilusiones muertas (rapsodia

argentina); Tristezas, Serenata, Delirio del Corazón (piano). 

I

ILARREGUI Felicia (1879 - 1973). Bailarina que actuó a principios del siglo XX en casas

de baile y salones de cierta distinción. Fue compañera del dramaturgo Carlos Mauricio

Pacheco. Una noche de 1907, Enrique Saborido le dedicó un tango que acababa de

componer y que tituló Felicia. El mismo Pacheco, escribió su letra.

INFANTAS, Luis Alberto. Violinista y director, nacido en San Fernando (Argentina) y

muerto en Nueva York (1897 -1965). En 1920 se radicó definitivamente en Nueva York,

donde dirigió orquestas e intervino como actor de reparto en varias películas de Carlos

Gardel. Actuó como segundo violín junto a Roccatagliata en la serie de grabaciones que

a fines de 1920 registró en Candem (Nueva Jersey) la memorable Orquesta Típica Select

(Delfino, Roccatagliata, Fresedo e Infantas).

IPARRAGUIRRE, Pedro Antonio. Guitarrista, maestro de música y compositor (1879 -?).

Después de estudiar violín cambió este instrumento por la guitarra. Obras:  Adelante con

Page 50: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 50/130

los faroles (tango); El pampeano (estilo); Dichas amorosas (skating); Variaciones sobre la

vidalita tradicional,  etc. Escribió también obras didácticas para guitarra. En 1931 había

publicado más de trescientas obras pero, con excepción de las citadas y alguna otra, se

trata de transcripciones para guitarra, de tangos y piezas folklóricas argentinas.

IZZIA, Antonio. Compositor. Obras: Buscando novia, ¿Cómo se llama usted?, El

lamento de los inundados, El violinista, La nueva presidencia, Pare voy a subir, ¡Qué te

 par… ece che!, Tiempo feliz (tangos);  Sonándome (vals);  Graciosa, Pepita (polcas);

Margarita (mazurca). 

J

JOVES, Manuel. Pianista, maestro concertador, compositor (1886 - 1927). Catalán denacimiento, estudió, piano, violín y armonía con un cura de apellido Guzmán en el

Monasterio de Monserrat, donde estuvo hasta los 19 años. Al egresar del

establecimiento, dedicose por entero a la música y pronto ocupó el puesto de director del

Orfeón Catalán en su pueblo natal. Emigró a la Argentina en 1908 y formó parte del

sexteto Sánchez de Yans, que ejecutaba música española en el café Colón, de Avenida

de Mayo y Bernardo de Irigoyen. También se desempeñó como profesor particular,

especialmente de canto. Dirigió en diversas oportunidades las actuaciones de célebres

intérpretes de cuplets como La Goya, Lola Membrives, Raquel Meller y otras; y formó el

dúo Las Porteñas (Lola Ramos y Carmen Moreno, mejicana y chilena, respectivamente)

al que dirigió durante toda su trayectoria. Orientado hacia la dirección orquestal,desempeñase en teatros, bares, salas de espectáculos y confiterías (durante varios años

lo hizo en la Ideal de la calle Suipacha al 300, local de moda en esa época). Compuso y

dirigió revistas en los teatros Nacional, Florida, Cervantes y dirigió coros en el Coliseo.

También dirigió orquestas en cines y en el Royal Pigall, donde lo hizo en el teatro de la

planta baja (Royal). Su producción de tangos se inicia antes de 1910 y se prolonga hasta

su muerte. Obras:  Agonías de Sayán, ¡Apriete, que va la marca!, ¡Armenonville, viejo!,

Buenos Aires, Celos, Clavel rojo, Con los 9, Corazón de Arrabal, ¡Cualquier cosa!,

Chicoff, El dormilón, El gran puntero, El matrero, El mimado, El Moscovita, El patotero

sentimental, El Petiso Orejudo, El rabanito, El tábano, Flor de la Pampa, Flor de yuyo,

Has de volver a mí, La capital, La más tigrera, La midinette, La patotera, La provincianita,!Loca!.... Los aliados, ¡Llevame el tarro!, Mi gloria eres tú, Nubes de humo, Pingo mío,

Pobre china, Pobre francesita, Pobre milonga, Pobre percanta, Pobres mujeres, Por tu

culpa, Que el otro te quiera igual, ¡Qué programa!, Rosa de fuego, Te pareces a ella, Una

más, Venga champagne, Vení pebeta, Yerba seca, (tangos); Beso de primavera, Deseo,

Reve de bonheur   (valses); El mendigo, El payador (estilos);  Tucumanita (zamba); 

¡Cosquillas no! (canción); 9 de Julio (marcha); Adiós Celipe, La perra de Chaplín, Mi reja

(couplets); París (shimmy); Diguili qui vingui (sardana); El beso del soldado (pasodoble); 

La barba blanca (género ambiguo);  Groggy (camel-trot). Además, le pertenece una

Page 51: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 51/130

copiosa producción de música para teatro en diversos géneros.

L

LA SALVIA, Miguel. Violinista y compositor (?-1945). Su primera actuación registrada en

archivos es de 1912, como integrante de un trío con un bandoneonista Carlos Marcucci y

el guitarrista Pedro Almirón. La última, como integrante de la orquesta gigante de Julio de

Caro que animó los bailes de carnaval de L'Aiglon, en 1924. Obras: Palospavos, Tolila 

(tangos).

LABISSIER, Juan Lorenzo. Bandoneonista y compositor (1887 -1950). Fue alumno de

Vicente Greco, quien le enseñó bandoneón. Integró la orquesta de su maestro entre 1912y 1921, aproximadamente. Obras: Aquí se vacuna, El charabón, El entrevero, La biyuya,

Pochita, ¿Qué hacés Arolitas?, Romulito (tangos); Blanca Nieve, Ensueño, Osculos de

fuego, Recuerdo inolvidable (valses).

LAGOMARSINO, Antonio. Director de orquestas teatrales y compositor. Dirigió durante

largos años las orquestas de los teatros Apolo y Royal Theatre. Obras: Afeitate el 7… que

el 8 es fiesta, Aflojá un peso che, Alsina, Cuidado con la pintura, Che bueno, cómo te fue,

El aurinegro, El Lonjazo, El socialista, Muy de la abundancia, Qué pedrada, Salí de la luz

(tangos); Armas al hombro (tangomaxixe); Bellezas platenses (vals).

LAGOS, L. Compositor. Obras: La caprichosa, Tu vieja será mi suegra (tangos). Este

último, editado en 1902, fue arreglado por Alfredo Bevilacqua.

LAISE, Pablo Floro. Compositor (? -1954). Sólo actuó tocando la lija -un raspador- en

una orquesta gigante (para la época) que Vicente Greco y Francisco Canaro formaron

para los bailes de carnaval del teatro Politeama en 1916. Obras: Barceló, El Tito, El

triunfo radical, Ginebrita, Laborda, Mamita II, Molinari, Stud Los Cardos, Vicio pillo(tangos).

LAMBERTUCCI, Pacífico Víctor. Guitarrista, pianista y compositor (1891-1976). Inició su

trayectoria musical ejecutando guitarra de 11 cuerdas en la orquesta de Carlos Minotti,

que actuaba en el café La Paloma; posteriormente tocó en el trío de Brignolo, que

completaba el violinista Enrique Modesto. Al decaer la guitarra en las orquestas típicas,

pasó a ser pianista. Más tarde se dedicó exclusivamente a la composición y llegó a tener

Page 52: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 52/130

editorial propia, en la década del 40. Obras:  Alma criolla, Amarrete, Arolas, Carne de

cabaret, 5 y 5, El espectro, El flechazo, En la noche de mi vida, En la noche de tus ojos,

En voz baja, La costurerita, La historia de siempre, Llorando mis penas, Martirios, Nelly,

Viejo taller (tangos), etc.

LASALA  ALVAREZ, Martín A. Pianista y compositor de origen uruguayo. Obras:

Borrame la falta Pedro, Carolí, El estagiario, El pesao (tangos).

LASCALEA, J.  Compositor. Obras:  Alerta estoy, 4 de Infantería, Don Mauricio, El

bombero, El cuartelero, Las ranas sin barrio, No me dormí (tangos).

LATASA, Feliciano. Pianista, director, compositor (1871-1906). Nació en San Sebastián

(España) y recibió su instrucción musical en su patria. Emigró a la Argentina hacia finesdel siglo XIX radicándose en Rosario, donde dirigió la orquesta de la Sociedad Española

y el Orfeón además de enseñar música. Más tarde se radicó en Córdoba, donde dirigió

una orquesta que actuaba en el Club Democrático Español, el Hotel de Roma y otros

locales. Al frente de ella estrenó en enero de 1906 su único y célebre tango: Gran Hotel

Victoria. Ese mismo año se trasladó con su familia a Buenos Aires, donde habría fallecido

a poco de su arribo. Sin embargo, la fecha de su muerte no está documentada y algunos

biógrafos afirman que falleció en 1908. Obras: Gran Hotel Victoria (tango); Las

mascaritas (vals); La patriótica (marcha); ¿María o Felisa? (polca); Fiestas venecianas

(mazurca); Victoria (lanceros); Electra (schottisch); La Sarmiento, Mercedes (pas de

quatre). En otro plano, le pertenecen la música de las zarzuelas Risas y lágrimas (1899) y

Celeste (1905).

LEMA, Manuel. Guitarrista y compositor. De profesión jockey, los momentos libres que

ésta le dejaba los dedicó al tango como cultor aficionado. Obras:  Andá quejate, El

brochazo, Meta nomás, Robertito (tangos).

LODUCA, Vicente. Bandoneonista, director y compositor. Hacia 1908 integró con

Francisco Canaro (violín) y Castriota (piano) un trío que actuó hasta la época del

Centenario en uno de los cafés del barrio de la Boca. En 1913 formó la primera orquesta

típica criolla que se presentó en París, con Monelos (violín) y Ferrer (piano y guitarra) y

los bailarines Casimiro y Marta Aín. Grabaron en la capital francesa veintinueve discos

para el sello Pathé que contienen 46 tangos, 10 valses y 2 estilos criollos. De Francia

pasaron a Nueva York, donde actuaron durante cinco meses; regresaron a París, hasta

que el estallido de la guerra los obligó a trasladarse a España. Posteriormente viajaron a

Sudamérica; Loduca permaneció un tiempo en Brasil y luego retornó a Buenos Aires,

Page 53: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 53/130

donde formó una orquesta que grabó una serie de discos para la marca Víctor. Las

últimas series de éstos, que datan de 1918, llevan en la etiqueta la aclaración "A dos

bandoneones: Loduca-Fresedo", pues fue una de las primeras orquestas que grabó

discos independientes. Fue también co-director de la orquesta Canaro-Loduca (1916), y

dejó grabados algunos tangos en solo de bandoneón, discos que hoy constituyen

verdaderas rarezas. Obras:  Alma atravesada, Chacarita, El Argentino (Boquense), Eldrepa Manuel, El pelao, Juanita, La gallinita, La  mujer con pantalones, La percanta,

Quique, Rosa Tusso, Sacudime la p ... ersiana, Susana (tangos).

LOGATTI, Lorenzo. Clarinetista, compositor (1872-1961). Nació en Foggia (Italia) donde

su padre, que era músico profesional, le impartió las primeras lecciones. Más tarde

completó sus estudios con otros maestros. Integró bandas y orquestas en su provincia

natal y también en Nápoles, llegando a dirigir una banda en Ancona. En noviembre de

1898 llegó a Buenos Aires, donde integró diversas orquestas en teatros de ópera, opereta

y zarzuela, en hoteles y en restaurantes. En los bailes de carnaval del teatro Operaestrenó en 1907 y 1908 su famoso tango El irresistible, que al principio no tenía título y al

cual Angel Villoldo le acopló una letra de circunstancias. En 1908 integra, por primera y

única vez en su vida, una orquesta popular de tangos, en un baile de un presunto Centro

Recreativo; más quiso el destino que su contacto con el medio social y cultural del tango

le ocasionara tal temor, que nunca volvió a incursionar en él salvo como compositor.

Integrando siempre conjuntos de repertorio ligero, y en la orquesta del teatro Politeama,

siguió desempeñándose hasta su muerte. Obras: ¿Cómo le va?, El cabrero, El Florida, El

Galán, El irresistible, El sugestivo, Poetisa, Susceptible, Te quiero mucho (tangos).

LOMBARDO, Atilio ["El Féretro"]. Violinista y compositor. Integró como segundo violín

una de las orquestas más importantes de su época, la de Arolas, que en 1917 grabó una

serie de discos para el sello Víctor. Años antes había formado parte de un trío con

Castriota y "El Ruso Antonio", que actuaba en el café  El Protegido. Obras: El jaguar

(tango).

LOMUTO, Francisco Juan {"Pancho Laguna"]. Pianista, director, compositor y letrista

(1893-1950). Nació en Buenos Aires donde recibió de sus padres, Víctor Lomuto y

Rosalía Narducci, las primeras nociones musicales; más tarde siguió cursos en el

Conservatorio Santa Cecilia. A diferencia de la mayoría de los músicos de tango, se

hizo conocer como compositor mucho antes que como intérprete: en 1911 ó 1912

compone El 606 , tango que alcanzó cierta popularidad. Sin embargo, el primer tango

registrado legalmente por Lomuto fue Qué hacés pelao, en 1912, al que pronto siguieron

varios más. Ingresa años después a la casa de música Breyer. En este comercio, que

estaba situado en la calle Florida al 300, Lomuto probaba en el piano las partituras que

interesaban a los clientes. Allí se vinculó a muchos músicos de tango. Por su educación e

Page 54: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 54/130

instrucción, poco comunes al juicio de aquéllos, se constituyó en uno de sus

representantes naturales en una época (1918-1920) en que se organizaban las luchas

por los derechos de autor. En esos años solía formar parte, ocasionalmente, de la

orquesta de Francisco Canaro en el cabaret Royal Pigall, cosa que hacía gratis y con la

única finalidad de ir adquiriendo experiencia para el futuro, pues ya planeaba formar una

orquesta propia. En 1918 integra el comité fundador -junto a Enrique Caviglia, LuisTeisseire y Guillermo Fisher- de la Sociedad Nacional de Autores, Compositores y

Editores de Música. Posteriormente ésta se fusionaría con la Asociación Argentina de

 Autores y Compositores de Música, y al amparo de la Ley 11.723 surgiría SADAIC, cuyo

primer Directorio, Lomuto presidió en 1936. Obras: El chacotón, El inquieto, El 606, El

trancazo, La revoltosa, La rezongona, Los Dardanelos, Muñequita, Pipiolo, Que hacés

 pelao, Quinta esencia, Río Bamba, Sin dejar rastros, Vento fresco (tangos); Capricieuse,

Florida, Kiss me, Mi vida (valses); Vidita (estilo); El pangaré (aires provincianos, sobre

temas populares);  More, more and always more (one step). Lo más importante de su

producción es posterior a 1920.

LOPEZ BUCHARDO, Carlos Félix. Compositor (1881-1948). Desde mucho antes de

1914, fecha del estreno de su ópera Il sogno di Alma en el teatro Colón de Buenos Aires,

este importante músico argentino había escrito tangos unos pocos de los cuales, incluso,

fueron publicados. Obras:  Antifaz, Coquito, Pare el tranguay, mayoral   (tangos). Su

producción de otro carácter, puede consultarse en diccionarios de música.

LOPEZ BUCHARDO, Ramón Alberto. Compositor (1882-1918). Miembro de una familia

de músicos y artistas de elevado rango social, fue cultor del tango desde los tiempos en

que éste era considerado impropio de la gente decente. Además de música, estudió

pintura en París bajo la dirección de Anglada Camarassa. En la música popular, aparte

de su actividad como compositor, se destacó durante su permanencia en París como

mecenas y protector de cuanto músico de tango llegaba a la capital de Francia. Falleció

en la mencionada ciudad. Obras:  A mi Pochocha, Cara negra, Clínicas, Coquito, El

chiquito, El tapial, Entre dos fuegos, Esperame a la salida, Germaine, Hojas secas, La

cautiva, Vala firma, Mala sombra, París, Poupée, Río Cuarto (tangos); Baisers perdue,

Perfiles criollos (género no determinado).

LOZZIA, Emilio A. Guitarrista y compositor. Hacia 1913 integró un trío con Pedro Maffia

(bandoneón) y Luis Adesso (violín). Obras: El bondi  (tango).

M

Page 55: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 55/130

MACCHI, Carlos Hernani. Violinista, flautista, compositor. (c. 1878 - 1929). Estudió violín

con un hermano mayor; y ambos, en compañía de Luis Teisseire (flauta) y algún

guitarrista ocasional, integraron una orquesta que animó bailes populares en la zona del

Mercado de Abasto. Cambió pronto el violín por la flauta, con la cual tocó hacia 1910 en

la orquesta de Domingo Santa Cruz y en 1912 - 1913 en la de Juan Maglio "Pacho". Se

separa de "Pacho" en 1913 y con José Bonano (violín), Leopoldo Thompson (guitarra) yJuan Manuel Firpo (bandoneón), forman el cuarteto típico criollo La Armonía. Disuelto

este conjunto, volvió a actuar con "Pacho" hasta las proximidades de 1920. Además de

su actuación pública, desarrolló amplia labor llevando al pentagrama numerosas obras de

colegas iletrados en la notación musical y enseñando en su domicilio todos los

instrumentos de la orquesta típica. Hacia el final de su vida escribió un importante método

de bandoneón (ed. Balerio y Bonini, 74 páginas) con transcripciones de Czerny, Clementi,

Chopin y otros. Obras:  Amanda, Andresito, Anita, Buen amigo, Curupaity, Chacabuco,

Don Quijote, El clásico, El fierrazo, El gracioso, El impertinente, El Maldonado, El

Paísanito, El reservado, El rey de la copa, Gente fina, La bruja, Ladiate, La montaña de

las brujas, María Angélica, Meté tiza, Neutral, Olivos, Pepino, Primer agua, Puro brillo,Sacale el jugo, San Isidro, Santa Cruz, Sarita, Un boleto a ganador, Villa Crespo (tangos);

Carmencita, Dulce ilusión, Emilia, Girones del alma, Lía, Lo pensaré, María Luisa 

(valses); Fleur d`amour  (marcha-two step); Buenas noches, Dolce sorri, Ingrata, Rosas de

 primavera (polcas); Adelina, Gotas de oro, Hojas secas (mazurcas); Amor campero, Hora

triste, María, Mis lágrimas  (estilos);  A mi madre (vidalita  y estilo); El chiripá  (gato); La

 pueblera (zamacueca); Nocturno a Rosario  (canción-nocturno); La querencia  (aires

nacionales). Firmó algunas de sus obras con el seudónimo ' "M. Hernani" como, por

ejemplo, El trovador , trascripción para bandoneón de una fantansía sobre la ópera

homónima de Verdi

MACKINTOCH, Horacio. Compositor. Obras: Acróbata, Cemento armado, El tango de la

muerte, Firpo, La aguada, La mano que aprieta, Lo que pasó anoche (tangos).

MAFFIA, Pedro Mario ["El Pibe de Flores"]. Bandoneonista, director, compositor (1899

-1967). Nació en el barrio porteño de Balvanera. A los siete años su padre, propietario de

un almacén con despacho de bebidas en la calle Provincias Unidas (hoy Juan Bautista

 Alberdi), le regaló su primer instrumento: un pequeño acordeón de teclado, en el cual

comenzó a sacar algunas piezas de oído, bajo la dirección de un concurrente al boliche

paterno. Estudió posteriormente piano, teoría y solfeo en la sucursal Flores del

conservatorio Williams. Corría 1912 cuando su madre le regaló un bandoneón de 65

botones, ganado en una rifa. Como en el conservatorio Williams no existía profesor de

este instrumento, hubo de tomar lecciones, durante un año, de José Piazza "Pepín",

quien le enseñaba de oído los tangos de Villoldo, Ponzio y Bevilacqua. El padre de

Maffia, deseoso de inculcar al hijo su fanática devoción por el tango, solía llevarlo por las

noches a escuchar a "Pacho", que actuaba por esa época en el café Garibotto. En 1913

Page 56: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 56/130

se presentó por primera vez ante el público en el cafetín de su padre, formando un trío

dirigido por "El Negro Justo" (Justo Rodríguez) (guitarra) y otro ejecutante novel: Fausto

Frontera (violín). Tras algunas actuaciones en otras orquestas como bandoneón solista,

integra un trío con Gaudenzio y Fortunato y toca, posteriormente, en el cuarteto de

Cardarópoli, en la orquesta Canaro-Martínez y, durante un tiempo, como solista, en la

orquesta de Roberto Firpo (1918 - 1919). Luego ingresa a la de José Martínez, de la quese aleja en 1920 para actuar en un cuarteto en el café El Parque, conjunto sin director y

en el cual tenía por compañeros a Julio De Caro y José Rosito (violines) y José María

Rizzutti (piano). A fines de 1920 reingresa a la orquesta de Firpo. Maffia alternó durante

todos esos años sus actuaciones públicas como profesional con el estudio profundizado

del bandoneón, instrumento del cual se lo considera máximo exponente a través de toda

su historia. Obras: Averán, Pelele, Púa Brava, Quebracho, Suerte negra, Tata viejo, Tiny

(tangos). El resto de su producción, es posterior a 1920.

MAGLIO, Carlos ["Pucho"]. Bandoneonísta y compositor, hermano de Juan Maglio"Pacho". Obras: El taita, La Paternal, Pícara mía, Quilmes (tangos); América (shimmy).

MAGLIO, Juan Félix ["Pacho"]. Bandoneonísta, director, compositor (1880 - 1934). Se

inició en la música en un pequeño acordeón de 13 voces, de propiedad de su padre. Más

tarde, ya con un bandoneón de 35 teclas, hizo su aprendizaje formal bajo la dirección de

Luis Almeyda ["El Negro Cototo"] hacia 1898. Estudió más tarde con "El Pardo Sebastián"

que, según manifestó él mismo al cronista Héctor Bates en 1934, tocaba lo mismo con

ambas manos; sólo cuando conoció al "Rengo" Santa Cruz, pudo perfeccionar su

rudimentaria técnica. Sucesivamente, "Pacho" usó instrumentos de 44, 52, 65 y 71 teclas:

inclusive llegó a emplear, años después, uno especial de 75. Existen dudas respecto a la

fecha de sus inicios como profesional, pues en 1915 respondió a un periodista que se

había iniciado en 1910, cosa inverosímil Pues para entonces tenía 30 años y era

ampliamente conocido. (En realidad, "Pacho" pretendía en esa forma ocultar su etapa de

actuación prostibularia). La fecha más probable de sus comienzos es 1905 y habrían

tenido lugar en el café El Vasco, de Barracas, junto a Julián Urdapilleta (violín) y Luciano

Ríos (guitarra). En 1906 actuaba en prostíbulos de la provincia de Buenos Aires al frente

de un cuarteto integrado por bandoneón, violín, flauta y guitarra. Más o menos de esa

época es la fotografía donde aparece con Luis Guerriero (violín), Pepe Guerriero (flauta) y

Ciro Marchengo (guitarra), este último en reemplazo de Luciano Ríos. En 1910 su

nombre cobró gran popularidad, la que se acrecentó en 1912-1913 con sus

presentaciones en el café Garibotto, de Pueyrredón y San Luis. En 1912 registra sus

primeras grabaciones en el sello Columbia Record con Bonano, Ríos y Macchi. Del

mismo año son las primeras ediciones de sus tangos, algunos de los cuales habían sido

escritos antes, a partir de 1916. En 1913 sigue grabando en Columbia, con Thompson en

reemplazo de Ríos; y en el mismo año sufre la deserción de todos sus músicos, quienes

se alejan para formar el cuarteto La  Armonía. Así, en una ulterior serie de grabaciones,

Page 57: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 57/130

esta vez para el sello ERA, cuenta con el flautista Durán, con Ríos y con un violinista no

identificado. Después en 1915 la guitarra es desplazada por el piano, a cargo de Luis

Suárez, durante la actuación de la orquesta en el café Ambos Mundos. En 1916 se

presenta en Montevideo con su cuarteto, en el cual incluye ocasionalmente a Alejandro

Micchetti (flauta). Un año después inicia sus grabaciones para la marca Víctor, siempre

con Luis Suárez y manteniendo todavía, durante algún tiempo, la flauta. Por ese entoncesactuaba preferentemente en cabarets, sobre todo en el Royal Pigall. En 1918 su orquesta

reemplazó a la de Roberto Firpo en el teatro Buenos Aires y grabó para el sello

Telephone. Juan Maglio fue el primer bandoneonista que registró solos de ese

instrumento en discos de fonógrafo; ocurrió en 1912 y las obras fueron: La sonámbula,

tango de Pascual Cardarópoli; y  La morocha, mazurca de Gerardo Metallo. Obras:

 Adelita, American Cirque Excelsior, Ando Pato, Armenonville, Artigas, Buena Racha,

Cielito, Chile, El alero, El comité, El nocturno, El tejado, (El morito), El tío soltero, El

zurdo, Espiga de oro, Haceme un 4, Haras San Julio, Jeanne, José Eduardo, La beba, La

chicharra, La Chitita, La guardia vieja, La machona, La montaña de las brujas, La pareja,

La tardecita, Maderito, Margot, María Celestina, Mariotita, Quasi nada (El combate), ¡Qué plancha!, Royal Pigall (Qué has hecho de mi cariño), Sábado inglés, Senda de abrojos,

Se ruega sin coche, Tacuaría, Tomá… mate, Un copetín, Urquiza, ¿Y qué hay? (tangos);

Brisas del Plata, En las sierras (Sílberman),  En las sombras, Entre rosas, Horas de

hastío, María Esther, Orillas del Plata (valses); Acuarelas pampeanas (estilo); La rosarina

(zamacueca); Ca-ra-ca-fú (nuevo baile). El resto de su producción es posterior a 1920.

MALLADA, Juan M. Compositor. Publicó tangos numerados del 1 al 37 y, en la misma

forma, una serie de 7 valses argentinos. Damos los títulos con el número entre

paréntesis. Obras:  Agarrate fuerte (30 ), All'olio (4 ), Bolada perdida (21), Catik (12), Con

su permiso (14),  Cuidado con la pareja (19),  Da capo (6),  Delicias del amor (32), 

Delicioso (37), Despacito (35), De tal palo... (7), El coquetón (25), El Chiflado (10),  El

chocho (18), El Heraldo (1), El oriental (27), El paraguayito (15), El paraguayo (33), El

socialista (8), El uruguayo (23), Entre Ríos (15), Gratos recuerdos (34), Juana Naco (2), 

La gallina (29),  Lambaré (26),  La sombra 47 (17),  Los pollitos (20),  Mi rubia (13), 

Mostrame el diente (11 ), New York (3), No aflojés a los 25 (36), Pensando en tí (28), ¿Por

dónde? (31), Toribio (22), Triste (24), Y.. con cuál (16), ¿Y de ahí.. qué? (3) (tangos).

MARAN, Joaquina ["La China Joaquina"]. Bailarina de tango y regente de casas de baile

en la primera década del siglo. A ella le dedicó Juan Bergamino su conocido tango

Joaquina (originariamente, La China Joaquina).

MARCHIANO, Emilio. Compositor. Obras: El desacato, El regalón, El pequeño (tangos);

Cosas del querer  (vals).

Page 58: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 58/130

 

MARINI, Juan Luis. Director, compositor y pianista. ( ? -1949). Se desempeñó en este

último carácter en la orquesta de Arolas (1917) durante la época en que la misma grabó

para el sello Víctor. En los años 20 formó su propia orquesta. Obras: Barullo en la barra,

Hospital Durand  (tangos).

MARMOL, J. V. Compositor. Autor de uno de los más antiguos tangos editados. Obras:

Moet Chandon (tango).

MARMON, José R. C.  ["Pepino"]. Acordeonista, guitarrista, flautista, bandoneonista y

compositor. Actúo en cafés, bailes de conventillo, cines, teatros de barrios y prostíbulos

del interior del país durante más de treinta años. Grabó discos en el sello Favorite

Record, como integrante de la orquesta de su hermano "Toyo". Obras:  Ave Negra,Calcuta, El cacique, El caracol, El cardenal, El cocorita, El chimborazo, El Dorado, El

escabio, El juguetón, El juicioso, El mangín, El olivo, El petisito, El plateado, El torneo, El

trompo, El tronquito, El zorrito, Pollo gordo, Pulguita, Puro acero, Siga la música Toyito,

Un cimarrón, Uva fresca, Vino San Juan (tangos);  Amame que te amo, Amor fuerte, El

imparcial, Noche buena, No te olvides, Sol adorado, Sueño en tí (valses), etc.

MARMON, Nicolás Antonio ["Toyo"]. Bandoneonista, director y compositor (? -1963).

Estudió bandoneón con Arolas. En el período 1915-1920, dirigió unas de las orquestas

típicas más interesantes de la época que grabó unos pocos discos -inhallables hasta hoy-

en el sello Favorito Record. Obras: El Palomar  (tango).

MARTIN, Abel ["El Cieguito"]. Violinista. Rara vez formó parte de orquesta; como músico

callejero, pasaba el sombrero en los cafés y otros locales donde le permitían entrar Y en

los paseos familiares de Palemo. De noche integraba (año 1905) la orquesta de Luis

Suárez Campos, en el recreo de Hansen. Fue así el primer ejecutante de viola en una

orquesta de tangos.

MARTINEZ, José  ["El Gallego"]. Pianista, director, compositor (1889 -1939). Nació en

Buenos Aires y, a partir de 1905, estudió guitarra en forma intuitiva, por sus propios

medios. Tres años después entró en contacto con el piano, en la misma forma. Esta

ignorancia musical la conservó hasta su muerte. Debutó profesionalmente hacia 1910 en

un café porteño, como pianista de un trío que completaban Felipetti y Doutry. Tiempo

después integró el conjunto de Berto. En 1914 pasa a la orquesta de Arolas; y en 1915

forma un terceto con Fresedo y Rinaldi, para actuar en la academia de Viamonte y Larrea

Page 59: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 59/130

llamada La olla popular. Durante el mismo año se presenta en compañía de Polito y

Francisco Canaro en el teatro Olimpo y otros locales. En 1916 la orquesta Canaro -

Martillos actúa en el cabaret Montmartre, con esta formación: Polito, posteriormente

Fresedo; Francisco Canaro y Rinaldi Martínez; y Thompson. Con posterioridad Doutry

reemplaza a Rinaldi y se presentan en el Royal Pigall pero con la denominación Orquesta

típica Canaro. Permanece con el director hasta 1918 y luego forma su propia agrupación:Petrucelli (bandoneón), Antonio Buglione y Arturo Abruzzese (violines) y él en piano. Con

dos bandoneones (Petrucelli y Maffia), tres violines (Abruzzese, Buglione y Palazzo) y

cello ("El Alemán Fritz'), lo hace luego en el Palais de Glace, en el cabaret L'Abbaye y,

dirigiendo una orquesta gigante de 22 músicos, en la glorieta El Tapón de Entre Ríos y

Victoria, en 1920. Su actuación posterior es en teatros que ofrecían espectáculos por

secciones. Actuó también en cafés y prostíbulos de la Patagonia; fue el primer director de

Buenos Aires que se presentó en el lejano sur. Completaban aquella orquesta Juan

 Arcuri y Francisco Fiorentino (bandoneones); y Vicente Fiorentino (violín). Francisco

Fiorentino, que años más tarde sería famoso, hizo su presentación como estribillista en

este conjunto cuando, dejando momentáneamente su bandoneón, cantaba los tangosprovisto de un megáfono. Martínez dejó de actuar en 1927; y aunque varias veces

proyectó volver y hasta anunció que estaba formando su orquesta, la gran depresión

económica de los años treinta y su declinante salud se lo impidieron. Era ya una leyenda

cuando, en 1937, obtuvo con Penas el 2do. premio en un concurso de tangos organizado

por SADAIC. Escasa es la documentación sonora existente sobre esta importante figura

del tango. Cuando integraba las orquestas de Berto y Canaro casi siempre, en las

grabaciones, una guitarra reemplazaba al piano a causa del prejuicio que contra este

instrumento aun existía en algunas empresas grabadoras de discos. En 1919 -1920

registró con su propia orquesta unas pocas placas para el sello Columbia, hoy inhallables

y que nunca fueron reeditadas. Obras:  Ambiciosa, Aquella princesita, Calma chicha,

Canaro, Carbonada, Cleopatra, De vuelta al bulín (versión modificada de Samuel ), El

acomodo, El cencerro, El cofrecito, El del gabán azul, El estudiante, El indio, El matrero,

El ombú, El palenque, El pensamiento, El termómetro, Expresión campera, Hasta

cuando, La correntada, La gauchita, La indiada, La pampita, La provincianita, La

torcacita, Lepanto, Madrecita de Pompeya, Marianita, No aflojés corazón, Olivero, Pablo,

Pedacito de cielo, Penas, Pobre gaucho, Polvorín, Punto y Coma, Pura uva, Rinconada

de mis tiempos, Samuel, Tengan paciencia, Tres de copa, Yerba mala (tangos); Congojas

(vals). Le pertenecen también varios tangos que regaló a compositores amigos; entre

ellos La maleva, publicado con la firma de su compañero de muchos años, Antonio

Buglione.

MASSET, Benito. Flautista. Su actuación más recordada abarca la época en que integró

la orquesta del restaurant Hansen (c. 1903), con Genaro L. Vázquez (violín) y Enrique

Saborido (piano).

MATHON, Arturo A. Payador, cantor, poeta, guitarrista, compositor. Se inició como

payador a principios de siglo. Intervino como tal en los actos de conmemoración del

Page 60: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 60/130

Centenario de la Revolución de Mayo. Posteriormente, emprendió una gira, que duró

varios años, por diversos países de América. Al regresar de México, en 1913, popularizó

su nombre como cantor de tangos y canciones camperas, muchas de éstas tomadas por

él mismo de las fuentes originales. Paralelamente, grabó diversas obras hasta después

de 1930. Su estilo, su afinación y sobre todo sus particulares  portamentos, resultan

curiosos en la actualidad. Obras: El final de una garufa, El rana, El taura del sur,Mangudo, Pura parada (tangos, música y letra); Invitación milonguera (milonga);  El

mendigo (vals); Gato corrido, Gato polkeado, Gato puntano (gatos); Vidalitas provincianas

(vidalita); El pericón, Firmeza, La huella La huellera, Cielito, 1ra. y 2da. parte (bailes

nacionales); Pico a Pico (contrapunto); Zamba cordobesa, Zamba correntina (zambas);

Rezongo a mi china (cifra); Delirio del payador, El pampeano, Estilo centenario (estilos).

También escribió muchas letras de tangos populares de la época sin autorización de los

autores, pero que tuvieron amplia difusión. Entre éstas, cabe citar las de La chirimoya, El

cachafaz y El apache argentino. Fue el primer cantor de tangos que actuó acompañado

por orquesta típica.

MATOS RODRIGUEZ, Gerardo Hernán ["Becho"]. Compositor (1897 - 1948). Nació y

murió en Montevideo donde compuso, hacia 1916, el más célebre de los tangos: La

cumparsita. Era un músico puramente intuitivo y apenas tocaba el piano con unos pocos

dedos, pese a lo cual su sobresaliente inspiración lo constituyó era uno de los

compositores más populares de la historia del tango. Obras: La cumparsita, Nacional,

Raspail. El resto de su producción es posterior a 1920.

MAZZOCO, Vicente (M. Criollito). Director de banda. De origen italiano, completó en su

patria los cursos de armonía contrapunto e instrumentación. Llegó a la Argentina en 1880

e ingresó en la banda del Regimiento 1 de Infantería. Su vida andariega lo llevó a Bolivia,

donde llegó a ser Director General de bandas militares hasta 1887. Regresó a Salta,

donde permaneció cinco años. En 1887 se traslada a Buenos Aires y luego actúa como

director de bandas provinciales en varias provincias. Temeroso de que la superioridad

pudiera castigarlo al detectar la presencia de un compositor de tangos en las filas

castrenses, usó durante años el seudónimo "M. Criollito" hasta que, aceptado el tango

por la clase gobernante, tornose innecesaria la superchería. Entonces Mazzoco llevó su

osadía al extremo en 1912 grabó tangos en los discos Columbia Record, dirigiendo la

banda del Regimiento 5 de Infantería. Pocos días después, fue dado de baja. En 1914 es

nombrado profesor de música en la Escuela Normal de San Justo (Santa Fe) y en 1916

en la Escuela Normal Nro. 8 de la Capital Federal. En 1917 actuó en Santiago de Chile y

luego en varias provincias argentinas. Obras:  ABC, Azul y   blanco, Bar florida, Bar

Pueyrredón, Bristol Hotel, Canillita, Cochona, Columbia Record, Charman Cinema, ¡Che

venite al marquesado... querí?, Don Francisco, Don Genarino, Don Goyo, Don Ismael,

Don Teodoro, El diablo, El nicoleño, El sanjuanino, Hotel Buenos Aires, Hotel del Globo,

Hotel España Hotel de Francia, Mechita, Mi china, París Hotel, Ricardito, Rico Tipo, Royal

Page 61: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 61/130

Hotel, Se va la cuarta, Silbido, Socialismo, Toma el 8 .. ! (tangos); María (habanera);

valses, mazurcas, misas, marchas, etc.

MAZZONI, A. Compositor. Obras: El resfriado, Evocando, Te pica la nariz (tangos).

MAZZUCCHI, Alfredo. Compositor. Obras: El terrible, El remate, Tití.

MELO, Rosita. Compositora. Obras: Oración, Tatita (tangos); Desde el alma (valses).

MEMBRIVES, Dolores ["Lola"]. Tiple, cancionista criolla, tonadillera y actriz dramática

(1885 - 1969). Se inició a los diez años como tiple en una compañía infantil que dirigía

Francisco Payá. Ya mayor de edad, pasó a cultivar la tonadilla. Desde 1915 hasta 1920,se extiende su actuación como cancionista criolla durante la cual cantó a menudo tangos,

que grabó en Discos Nacional, acompañada por la orquesta de Bernardino Terés. Entre

otros títulos, cabe citar: Cara sucia, El cuzquito, Maldito tango, Está firme en la parada,

Ojos negros, La chismosa, Milonguita, Rosita la chacarera, Rosa de fuego, etc.

Posteriormente se dedicó al teatro, donde alcanzó como intérprete los más altos niveles.

MENDIZABAL. Anselmo Rosendo. (A. Rosendo) ["El Negro Rosendo"]. Pianista.

Compositor (1868 - 1913). De raza negra. Mientras algunos afirman que recibió lecciones

de música con profesores que concurrían a su hogar en su niñez, lo cual le habría

permitido más tarde ganarse la vida como profesor en casa de familias distinguidas,

 Alfredo Bevilacqua aseguró en reportajes que Rosendo tocaba de oído. En cualquier

caso, fue el pianista de tango más popular a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

 Actuó en las casas de “La Parda Adelina", "La Vieja Eustaquía", "La Morocha Laura",

"María la Vasca", en el restaurant-recreo de Hansen y en otros locales clásicos de la

época, generalmente como pianista solista o, si la reunión era importante, integrando un

trío con violín y flauta. En la casa de "María la Vasca" habría estrenado su célebre tango

El entrerriano. Se cita el año 1897 como fecha de este acontecimiento, pero sin apoyo

documental. La primera edición data de los primeros años del siglo actual. Obras: A la

larga, A la luz de los faroles, Ahí está la cosa, Alberto, ¡Ay, qué caro!, Contra flor y el

resto, Don Enrique, Don Horacio, Don José María, Don Matías, Don Padilla, Don

Santiago, Don Segundo, El entrerriano, El torpedero, Final de una garufa, La entrerriana,

Le Petit Parisien, Los dos leones, Mari Huincul, Matilde, México, Polilla, Por aquí que no

hay espinas, Pronto regreso, Reina de Saba, Rosendo (de Genaro Vázquez, arreglo de

Mendizábal), Somos de línea, Tigre Hotel, Tres Arroyos, Viento en popa, Z Club (tangos). 

Firmó todas sus composiciones con el seudónimo "A. Rosendo".

Page 62: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 62/130

 

MERICO, Salvador. Trombonista de origen italiano (1890-?) Estudió trompa, trompeta y

violoncelo dedicándose finalmente al trombón (primero de llaves, luego a varas),

instrumento en el cual se perfeccionó en Dresde, Alemania. Formó parte de orquestas en

ese país y en Londres, tras lo cual emigró a Sudamérica. Llegó a Buenos Aires a fines de

1910 e ingresó a la recién formada Banda Municipal, con la cual grabó numerosostangos. Entre 1915 y 1921 integró la orquesta del teatro Colón. Desde 1918 perteneció a

la Comisión Directiva de la Asociación del Profesorado Orquestal. Obras: Dejalo, El as,

Spátola (tangos).

METALLO, Ángel Miguel.  Director de banda, compositor, ejecutante y profesor de

trompeta. Nacido en Italia, se radicó en Montevideo y Buenos Aires desde fines del siglo

anterior. Dirigió la banda del primer Regimiento de Cazadores del Uruguay. Obras: El

charrúa, El resfriao (tangos).

METALLO, Gerardo.  Director de banda militar y compositor (1867 - 1946). De origen

italiano, residió en Montevideo desde 1882. Fundó en esa ciudad el Liceo Musical Puccini

y fue uno de los compositores más populares de su época. Obras: Bajo el alero, El

canflinflero, El chingolo, El dengue, El mimoso, El otario, El taura, Estate quieto, La

canción del Chanteclair, La manada, Qué hacés que no te casás, ¡Qué trucha!, ¡Y a mí

qué! (tangos); Alianza sudamericana, Libertad, Tres árboles (marchas); compuso además

unos 180 valses, de los cuales algunos se ejecutan asiduamente aún hoy: Esperándote,

Lejos del bien amado, Recordándote, Tu ojos me embelesan, etc.

METETIERI, Orestes. Compositor. Obras: Aflojale que colea, Siga la farra (tangos).

MICHETTI, Alejandro. Flautista, baterista y compositor (? -1948). Nacido en Italia, llegó a

la Argentina en 1899. Desde 1914 ó 1915 hasta 1922 integró la orquesta de Roberto

Firpo, salvo una breve deserción, en 1916, cuando se trasladó a Montevideo como

integrante de la Típica Pacho. En 1922 integró con elementos de la orquesta Firpo y otros

músicos la Orquesta Royal, formada por: Juan B. Deambrogio "Bachicha" y David

Barberis (bandoneones): Pedro Gagliano y Emilio de Caro (violines); Juan Carlos Bazán

(clarinete); Roberto Goyeneche (piano); Alejandro Michetti (flauta y batería). Obras: El

barón, El Pocho, El tajarete, Falsa, Quién te iguala (tangos); Sembró tu corazón, Tierno

amor, Tus besos (valses).

MINOTTI, Carlos. Violinista, director, compositor (1882-1955). Estudió violín y armonía.

Componía sus obras en un armonio portátil. Como violinista, actuó en las orquestas de

Page 63: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 63/130

José Mazzuchelli, Alfredo Bevilacqua y, ocasionalmente, en la de Juan Maglio "Pacho".

Dirigió en 1913 la Orquesta típica Porteña, que grabó tangos en discos Oro-Phon. Obras:

 Agarrate a ese farol, Contra la yetta, Chaucha pelada, El apache oriental, El botón, El

burro, El fogón, El negro, El orillero, El testún, El verde, El zorrito, La chiflada, La niña

bonita, La patota, La taqueta, L.P. Irusta, No arrugue que no hay quien planche, Pacho,

Prendete de la culata, Punto y coma, Santos Lugares (tangos);  Amor eterno. Amorrisueño, Flores que embriagan (valses), etc.

MIRA, Juan B. Compositor. Obras: El coalicionista, Nobleza criolla, O terror do mundo,

Soy terrible (tangos).

MOLET, José. Compositor. Obras: A lo de Augusta, París, (tangos).

MOLLO, Romualdo ["Tito"]. Guitarrista, compositor. Integró, hacia 1910, un trío con

 Arolas y Bardi; posteriormente, lo reemplazo Roccatagliata. Más adelante formó parte de

otra orquesta, tocando el armonio, junto a Monelos (violín) y Marcos Ramírez (guitarra).

 Actuó casi siempre en la zona de Parque de los Patricios y en algunos locales de

Palermo. Obras: Bordalito, El imperial, El orillero, La negrita, Noche de farra corrida

(tangos).

MONELOS, Eduardo. Violinista, director y compositor (? -1918). Poco después de 1910

actuó junto a Arolas, Bardi y De Leone. Participó en La Gran Murga  Argentina. En 1913

con Ferrer, Loduca y los bailarines Casimiro y Martina Aín, emprendió una de las más

originales aventuras del tango (ver biografía de Casimiro Aín). De regreso en Buenos

 Aires por el estallido de la guerra en Europa, su precaria salud lo fue alejando de la

actividad y lo obligó a buscar una recuperación en Córdoba, donde murió. Los discos que

para el sello Pathé grabó en París así como la orquesta cuya dirección ejercieron,

alternativamente, Loduca, Ferrer y él, figuran entré los documentos sonoros más

significativos del tango rioplatense. Obras: Antonio el jetudo, ¡Basta de soga!, Cabeza de

chancho, ¡Como quiera nomás!, ¿Cusifai?, El chiquito, El Tano Vicente, Espiantá de la

 Avenida, María Emilia (tangos); Inspiración (vals); Pepita (mazurca).

MORENO, Hilarión (H. D. Ramenti). Compositor (1863 - 1931). Cultivó la música por

vocación y sensibilidad. Todas sus composiciones las firmó con el seudónimo anotado,

que es anagrama de la palabra mentira. Fue marino de guerra y diplomático. Obras: El

Verde, Juan José (tangos); Cubaine (capricho cubano); El príncipe Luzbel (zarzuela,

1894); Sulamita (opereta). Entre sus danzas de salón merecen citarse los valses Boston,

de los que escribió una regular cantidad.

Page 64: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 64/130

 

MUÑECAS, Enrique Juan. Violinista, compositor. Integró, en un plano modesto,

numerosa agrupaciones entre 1905 y 1920. En 1932 reapareció como ejecutante en la

orquesta Ponzio-Bazán, formada por músicos de la Guardia vieja. Obras: El matero, Mi

delirio, Prenda el farol, Si golpeo, abrime, Tres paradas (tangos).

N

NASCA, Carlos D. ["El Gaucho Relámpago"] Compositor, editor de discos y de música

impresa (1873 - 1936). Italiano de origen, llegó a fines del siglo XIX a la Argentina; país al

que amó con pintoresco fanatismo, a tal extremo que tenía como el más alto honor vestirinvariablemente atavíos camperos y ser reconocido con el apodo de "El Gaucho

Relámpago". Se dedicó también a amansar caballos, para alquilarlos a los circos y

teatros que representaban obras nativas. Hacia 1912, con licencia de la empresa

alemana ERA, comenzó a editar los célebres discos "del Gaucho Relámpago" en un

corralón que poseía frente a los cuarteles del Regimiento 3 de Infantería. También

imprimía las partituras de tangos compuestos por los músicos que lo acompañaban en la

animosa empresa. Los discos se prensaban en Alemania, lo que determinó el colapso de

la aventura durante la guerra de 1914 al perderse varios barcos que traían las placas

impresas. En la etiqueta de todos los discos aparecía la imagen de Nasca montado a

caballo frente a un rancho y acompañado por un perro. Murió alcanzado por la coz de uncaballo que estaba amansando. Musicalmente, los discos impresos por la Rondalla del

Gaucho Relámpago muestran la composición variable y heterogénea del conjunto. Puede

decirse que las agrupaciones más disímiles grabaron bajo este nombre, desde dúos

instrumentales hasta orquestas típicas criollas, sin excluir verdaderas rondallas de

variada composición. Obras: El clarín, El eléctrico, El indiscutible, Feria franca, Flor de

cardo, Hagan buches, Invierno, La montaña de las brujas, Los cardales No me engañarás

Puro corte, Qué dirán, Quien lo diría, Trompito (tangos); El ibérico, La oración, Lluvia de

sonrisas, Noches de luna (valses); Amor de madre (mazurca).

NAYA, Matías. Compositor. Obras: Contamuse, El amuleto, El chajá, El tartamudo,

Raulito (tangos).

NORRACA, A. Compositor. Obras: La biaba, El ceibo  (tangos). Le pertenecen también

numerosas danzas de salón.

Page 65: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 65/130

 

NOTAR, María Luisa. Cancionista, actriz teatral (1898-1968). Con Manolita Poli, María

Ester Podestá de Pomar y otras actrices de la época, integró el grupo de pioneras que

cantaban el consabido tango en el cuadro de cabaret de los sainetes porteños a partir de

1918. Como actriz de la compañía Arata-Simari-Franco, el 25 de junio de 1919 estrenó en

el teatro Nacional dentro del sainete de Alberto Novión. El cabaret de Montmartre, uno delos tangos más famosos de aquellos años: Flor de fango, cuyos versos había escrito

Pascual Contursi sobre la música de El desalojo, de Augusto A. Gentile. Otro estreno

suyo fue el de Muñequita, de Francisco Lomuto y Adolfo C. Herschel, también en 1919.

O

OCAMPO, Modesto. Compositor de comienzos del siglo XX. Obras: Queca, Te amo con

delirio (tangos).

OTERMIN, Julio J.  Guitarrista, profesor, compositor. Nacido en Uruguay. Obras: Mi

nena, ¡Qué barbaridad! (tangos); Vidalita (vidalita); En el rancho (pericón); además,

valses, marchas, etc. En 1912 grabó una serie de discos en el sello Víctor.

P

PADULA, José Luis ["El Tuerto"]. Guitarrista, ejecutante de armónica, pianista, director,

compositor (1893-1945). Nació en Tucumán y desde su niñez aprendió música en forma

totalmente intuitiva. Con una guitarra, a la que adosaba una armónica de boca con un

cinturón, actuó desde los días de su infancia en locales de ínfima categoría de su

provincia natal, ejecutando ambos instrumentos simultáneamente. Desde 1910 incursionó

en la misma forma en otras provincias recorriendo, muchas veces a pie, enormes

distancias, hasta llegar a un pueblo cualquiera en donde pedía permiso para pasar el

platito en el almacén con despacho de bebidas o en el prostíbulo. En Rosario estuvo

tocando durante largo tiempo y aprendió allí los rudimentos del piano. Hacia 1912, viaja a

Buenos Aires y debuta con su armónica y su guitarra en un café de Avellaneda. Retorna

hacia 1915 a Rosario, donde forma su primera orquesta, ya en calidad de pianista; y en

1916 se editan sus primeros tangos: 9 de Julio y  Lunes 13, los  cuales habrían sido

compuestos varios años antes. Estas ediciones no le reportaron beneficio económico;

pero el notable éxito de ambas obras, popularizó su nombre en todo el país. Durante seis

Page 66: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 66/130

años consecutivos actuó en el prostíbulo de San Francisco, Córdoba, donde los músicos

ganaban mucho dinero, como en todos los establecimientos de ese carácter. Tras

deambular por otras ciudades y pueblos del interior, se radica en Buenos Aires en 1929 y

forma una orquesta de repertorio típico folklórico con la cual actúa en los albores de la

radiotelefonía por las emisoras Prieto y Fénix, entre otras. En 1932 forma parte de la

orquesta Ponzio-Bazán y en 1933 interpreta el papel de Ángel Villoldo en el espectáculoevocativo De Gabino a Gardel   que se da en el teatro Nacional, para lo cual vuelve a

ejecutar en su pintoresca combinación de armónica y guitarra, especialidad de Villoldo a

principios de siglo. Tiempo después vuelve a formar su orquesta para actuar en radio y es

contratado por el sello Odeón para grabar discos. Lo hace alternándose en la dirección

de conjuntos variados, bajo los rubros de orquesta típica, trío típico y orquesta del norte

argentino. Aunque su repertorio de esa época incluye algunos tangos y milongas,

predominan las zambas, gatos, chacareras y otras expresiones de raíz folklórica. Esta

labor de Padula en el disco se prolonga hasta después de 1940 y tuvo gran aceptación

popular en los medios vinculados a los bailes de pueblos de campaña. Obras: Bardi,

Brindemos compañeros, De mis pagos, Dulce tango, El borracho, El chiflao, El parnaso,El Petersen, El taita caballerito, El varoncito, Gemido, La diana, La precisa, Lunes 13,

Memorias (A Gabino Ezeiza), No me mientas, No sé dónde estás, 9 de Julio, Pasó a la

historia, Pirincho, Qué querés con tu elegancia, Recuerdos de mi madre, Serenata

gaucha, Tucumán, (tangos); Picante (milonga);  Adorado mujer, Mi vida, Noche de

estrellas, Tormento en el alma (valses). Le pertenece también una extensa lista de

canciones y danzas nativas, muchas de ellas en carácter de recopilador.

PALAVECINO, Alcides Violinista, compositor (?-1963) Ejecutante de sólida técnica, su

ambición era llegar a ser concertista de violín. Un desgraciado accidente le ocasionó la

pérdida de un dedo de la mano izquierda, que determino que se dedicara a la música

popular en la que, pese a su limitación física, fue considerado en su época uno de los

mejores ejecutantes. Se inició en el tango hacia 1907 integrando en el Café de Hansen

un trío con Firpo (piano) y Bazán, reemplazando a Francisco Postiglione. En 1912 actuó

con "El Tano Genaro"(bandoneón) y Harold Phillips (piano); más adelante, con "El

Rengo" Santa Cruz; y posteriormente con otros, entre ellos Paquita Bernardo (19221925).

Producida la muerte de ésta, pasa a la orquesta de Juan Carlos Bazán (1926) y luego a

la de Juan B. Guido (1927 a 1931). En 1932 ingresa a la de Ponzio-Bazán, hasta el año

siguiente. Obras: Fruta verde, Goyeneche, La mora, La vieja, Rezongona, Ya todo

terminó (tangos).

PALMA, Athos. Compositor. (1891-1952). De formación académica, incursionó en el

tango, tanto en el campo de la estilización artística como en expresiones cercanas a lo

popular. El 29 de julio de 1916, la orquesta formada y dirigida por Hércules Galvani e

integrada por más de cien alumnos del Instituto Musical Santa Cecilia hizo conocer su

Suite Sinfónica Cantares y danzas de la llanura, compuesta de Vidalita, Tango,

Page 67: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 67/130

Requiebros y Gato. Pocos años después, en un concurso de tangos organizado por la

 Asistencia Pública, un jurado presidido por Alberto Williams otorgó el primer premio a la

pieza de Palma, titulada Asistencia, a la que luego su autor declaro "pecado de leso arte".

PANE, Rómulo. Compositor. Obras:  A Tripoli se van, Ay negra que te ve el viejo, ¡Quéfilo!, ¡¡Se le paró… el motor!! (tangos) To love (two step).

PASTOR, Ricardo. Compositor, Nacido en Cataluña, se radicó en la Argentina en 1905.

Compuso tres zarzuelas: Molinillos de viento, Naturales de Madrid y Pasión y juventud.

Obras: 14 de Julio, El rusito (tangos), además de valses marchas, etc.

PASTORE, Ángel  Pianista, compositor, director (?-1940) Actuó en muchos conjuntos

desde 1910 hasta pocos años antes de su muerte. Lo más saliente de su labor comocompositor data del período 1910-1915. También se dedicó a la enseñanza del

bandoneón; fue el maestro de Vicente Loduca. Obras:  Amores contrariados, Caldo de

gallina, Don Pablo, El celoso, El Chato, El chiquito, El enamorado, El nene, Florcita,

Fumadas, María Angélica, Pensalo bien, ¿Qué decís? , Viaje a Europa (tangos); Qué

romántico, Violines y corazones (valses); ¡Con agua!, Ilusión (mazurcas); Lilita (polca) 

PAULOS, Peregrino. Violinista,  director, compositor (? -1921). De origen griego,

pertenecía a una familia de músicos integrada por su padre, del mismo nombre, y sus

hermanos Nelson J. y Roque. Actuó casi siempre en orquestas teatrales o de música

ligera; pero desde 1915 se incorporó al tango como violinista de la orquesta de Berto y

fugazmente, con su propia agrupación. De esta época datan sus composiciones

populares, algunas de ellas de perdurable éxito. Obras: Balconeando, El distinguido

ciudadano, El loro, El temporal, Golondrina, Inspiración, L'Abbayé, Lamentos de un

criollo, La murga, Ñandubay, Tomasito (tangos); La fulana (vals); La guapa (polca); Flores

rojas (pasodoble).

PAYA, Francisco. Compositor (1879-1929). Nacido en Guipúzcoa, llegó a la Argentina

en 1895. Era poseedor de una vasta ilustración musical, que perfeccionó en Buenos

 Aires. Formó parte, como instrumentista primero y como director después, del Orfeón

Español; pero fue en la composición de música teatral en lo que alcanzó su mayor

notoriedad. También dirigió las orquestas de varios teatros en donde actuaban

compañías criollas, especialmente del género chico. Aunque en ocasiones los apremios

del cartel lo obligaban a alistar una partitura en pocos días, hecho que determina

marcada desigualdad en el valor musical de sus obras, sus mejores producciones lo

presentan como un músico de verdadera inspiración. Fue uno de los compositores

Page 68: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 68/130

teatrales que con frecuencia incluyeron tangos en sus obras. Su labor en las tablas se

inicia en 1902. Obras: Canta corazón, El conventillo, Lobo de Mar, Tierra mía, son

algunos de sus tangos formales. Pero, además incluyó pasajes con "aire de tango" en

muchas obras teatrales; entre ellos, los siguientes: Así terminó la fiesta, En el barro, En la

ventana, Gorrión y Palito, Gramática parda, Los templos de Talía, Música criolla, Palomas

y gavilanes, Sueño de un tango, Verbena criolla y muchos más. También le pertenece unpoema sinfónico incaico que presentó, sin éxito, en un concurso municipal.

PECORA, José Domingo.  Violinista, director, compositor (1890-?). Miembro de una

familia italiana de músicos, vino a Buenos Aires a muy corta edad y ya en 1902 integró

como violinista, un trío junto a su padre Miguel Pécora (arpa) y su tío Ángel Pécora

(flauta). En 1913 tenía ya orquesta propia, con la cual dejó grabada una serie de placas

para el sello Odeón y otras marcas que proliferaron por ese entonces. Algunos de esos

discos tienen la inscripción Orquesta Rodríguez. Director Pécora. Disuelto su conjunto,

Pécora actuó en varias orquestas, la última de ellas la de Carlos Di Sarli, hasta 1931. Antes, había actuado por vanos años en Montevideo. Obras:  Amargura, A mis pagos,

Berretín, Decile a tu vieja, Don Alberto, El circo, El cuarto está por llegar, El pibe,

Indomable, Lágrimas de arrabal, La de todas tu tardes, Locas payasadas, Me dejaron en

la vía, Mirá lo que soy, 1937, Paisaje de la ribera, Para vivir hay que contarla, Pelosi..!!,

Plagiando, Pura milonga, Sacate el berretín, Tu pinta maleva. Un despojo (tangos)

Milonga del 83, Milonga del recuerdo (milongas); Beso robado, No queremos melenas

(shimmys); Braham jubily (fox-trot); Esas cosas, Negro, Ora meu deu (maxixes); Adeus,

guitarra amiga (fado-maxixe).

PEIRANO, Francisco B. Compositor. Obras: Cattáneo, Contra la yetta, 2 de artillería, El

maneador, Sin castigar (tangos); Hermelinda, Isabel, Sarita, (valses); El Hogar, Una

caricia (polcas).

PEIRANO, María Eloísa.  Compositora. Obras: El peoncito, Más vale reírme (tangos);

Miel de besos (skating-pas de quatre).

PERDITEMPO, M. S. N. Compositor. Obras: Alcides, Coronel Picabea, La choricera de al

lado (tangos).

PEREYRA, Eduardo ["Chon"]. Pianista, director, compositor (1898-1973). Nació en

Rosario, allí estudió música en el Conservatorio Beethoven y más tarde en Buenos Aires,

con Vicente Scaramuza y Ernesto Drangosch. Se inició como pianista profesional en

1916, en la compañía teatral Roma Marchessi. Su quinteto estuvo integrado por Abel

Page 69: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 69/130

Bedrune y Chirino como bandoneonistas y el "Paraguayo" Ríos y el "Tano" di Paolo en

los violines. Obras: El  africano (tango).

PEREZ FREIRE, Osmán. Pianista, compositor. De nacionalidad chilena, vivió muchos

años en la Argentina. Era hombre de vasta cultura y elevada posición social. Se contóentre los más entusiastas sostenedores de la causa del tango en la clase social a la cual

pertenecía y compuso elevado número de obras populares. En 1910 comenzó la

publicación mensual del Álbum Musical  Centenario, que se vendía por suscripción entre

gente de su posición, y en el cual se complacía en incluir tangos suyos junto a las últimas

novedades en música de salón argentina y europea. Obras de Mendizábal, Bevilacqua y

otros nombres por el estilo aparecieron en las páginas del lujoso álbum, que al fin pereció

por ahogo económico. Osmán Pérez Freire ideó un original sistema para facilitar la

lectura musical y la ejecución de tangos, bastante mal comprendida en su época por los

pianistas de familia. Consistía éste en unas tenues líneas verticales (ocho por compás, o

sea una por semicorchea) intercaladas simétricamente entre las barras de compás. En eltango Andate a Punta del Este publicado en el número de septiembre de 1910, escribió

en una nota al pie de la página: "Este nuevo sistema empleado por primera vez e

indicado por el  Álbum Musical Centenario, facilita al ejecutante la interpretación exacta

del ritmo que observa el tango criollo". Colocaba además indicaciones para el uso del

pedal y otros detalles que evidenciaban su preocupación docente dentro del medio en

que actuaba. Obras: Alfonsito, Andate a Punta del Este, Capitán Arocena, Conde Orsini,

Confesión, El beso de la muerte, El mascotón, El triunfo del tango, Entre dos locos, ¡Está

muy del Centenario! ¡Guarda con el automóvil!, Horas felices, Maldito tango, Mar de

fondo, Media luna, Meta merengue.. . nomás, Mi nene, Mi regalona, Mi reina, Mi ricurita,

Mi tirana, Pan criollo, Probá que te va a gustar, 15 días de filo, Trade mark (tangos);

además, valses, tonadas como Ay ay ay, estilos, tonadillas, fox-trots, etc.

PETTOROSSI, Horacio. Guitarrista, director, compositor (?-1960). Desde los 14 años de

edad se dedicó a la guitarra. En 1915 actuó con la compañía de Elías Alippi en el teatro

San Martín; y desde 1916 ó 1917 con la de José J. Podestá, como acompañante de

Ignacio Corsini y otros artistas. Obras: El correntino, La ñatita, La pretenciosa, Picos de

oro (tangos).

PHILLIPS, Harold. (?-1915). Pianista negro, de origen norteamericano, tuvo gran

notoriedad en el tango durante los tres primeros lustros del siglo tanto en Buenos Aires

como en Montevideo. Es, por excelencia, la figura misteriosa del tango; hombre de vasta

cultura y esmerada educación, su arrogante estampa era inseparable de la galera y los

guantes blancos. Su presencia en Buenos Aires data de poco después de 1900. Pronto

se hizo conocer como brillante pianista del cake-walk en la era del rag-time. Pero también

lo atrajo el tango criollo y hacia 1910 integró la orquesta del café La Marina, en la Boca,

Page 70: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 70/130

con "El Tano Genaro" y Alcides Palavecino, durante más de un año. En 1913 se presentó

con notable éxito en Montevideo, donde actuó en varios cabarets y cafés. Tenía gran

estima por el bandoneón, al que consideraba el instrumento del porvenir dentro del tango;

y no dejó de prodigar su ayuda y palabra de consejo a bandoneonistas que luego fueron

famosos, como el ya citado Espósito, Arolas (de quien llevó el pentagrama varios de sus

primeros tangos, como Nariz y  Rey de los bordoneos) y los  hermanos Minotto, queactuaban entonces con acordeón cromático y a quienes aconsejó reemplazar este

instrumento por el bandoneón. En 1913, los Minotto actuaron ocasionalmente junto a

Phillips en Montevideo. Su vida fue siempre enigmática. Un día de improviso, como

obedeciendo a una orden interior, anunció que partía para Europa. Era en 1914. En una

carta a sus amigos, escribió que se hallaba actuando con éxito. Fue la última. Estaba

fechada en Bruselas y la acompañaba una fotografía donde el pianista aparecía

acompañado de una hermosa joven rubia, su esposa. Los ejércitos alemanes avanzaban

entonces sobre Bélgica. Poco después, llegó otra noticia: Harold Phillips, hecho

prisionero, había sido fusilado acusado de espionaje.

PIAZZA, José ["Pepín"]. Bandoneonista intuitivo de los primeros años del tango, de

profesión tropero. Integró orquestas que animaban los bailes organizados por los reseros

del barrio del Once, desde fines del siglo pasado. Estos conjuntos llegaron en ocasiones

a estar integrados hasta por diez guitarras y cinco bandoneones; entre estos últimos se

contaban, además de Piazza, pioneros como Domingo Santa Cruz, "El Mocho" Fratini,

Mamerto y otros. En sus últimos años "Pepín" se dedicó a la enseñanza del instrumento.

Recibía a sus alumnos por la noche, en su rancho ubicado en las cercanías de lo que es

hoy el Parque Centenario. Entre aquéllos figuró, alrededor de 1912, Pedro Maffia.

PINI, J. V. Compositor. Obras: Echale tabaco al pito, El cañadón, El marino, El revolcón,

El vencedor, No dispare que va'rodar, Sujetá el estrilo che (tangos).

PIZARRO, Manuel. Bandoneonista, director, compositor (1897). Comenzó sus estudios

de bandoneón hacia 1913 bajo, la dirección de Maglio y meses después se inició como

profesional en fiestas y bailes de patio. Tiempo después ingresó a la orquesta de su

maestro (c. 1915), con quien estuvo varios meses. Formó luego su primer cuarteto propio

y lo presentó en el café El Parque. En 1918-1919, forma parte de la orquesta de Arolas;

luego se separa de éste y toca en el bar Maipú. En 1920, por mediación de Francisco

Canaro, es contratado para presentarse en un cabaret de Marsella. Junto con "El Tano

Genaro", forma entonces la orquesta Genaro-Pizzarro, que, al salir de Buenos Aires, sólo

contaba con los dos directores y con Víctor Jachia, un violinista francés que no llegó vivo

a su patria pues murió en el barco durante la travesía. Finalmente, la orquesta argentina

de tangos hubo de ser integrada en su mayor parte por músicos franceses y así actuó

algún tiempo en el cabaret Tabarín de Marsella. Obras:  Abril, Batacazzo, El Cacha, El

Page 71: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 71/130

estandarte, Ilusión, Mano santa, ¡Qué esperanza!, Payá, Poco a poco (tangos); Rebeldía

(estilo). El resto de su producción es posterior a 1920.

POGGI, Alberto S.  Compositor (1882-1962). Aunque estaba lejos de ser un músico

popular, no desdeñó componer tangos durante la primera década del siglo. Suespecialidad era la música de salón, de la cual escribió gran cantidad de piezas algunas

de las cuales -las  más conocidas- citamos a título ilustrativo. También fue editor de

música pues continuó la empresa fundada por su padre David Poggi, hasta la

desaparición de la misma hacia 1923. Obras: El cosquilloso, La vista engaña, No le

hagas caso, íNo me parece!, ¡Qué cosa bárbara! (tangos); Je sait tout, Sans oceur, Son

flores (valses);  Centenario (two  step); Rose d'amour   (minué);  A moi seul   (gavota);

Dichosa (mazurca);  La poupée  (polca); En la soledad (canto escolar); Gualeguaychú.

(marcha militar).

POLI , Manolita. Cancionista, actriz teatral (1899-1966) Como integrante de la compañía

Muiño-Alippi, tocole en suerte cantar por primera vez en un teatro Mi noche triste, incluido

en el sainete de Alberto T. Weisbach y José González Castillo "Los dientes del perro",

que se estrenó en el teatro Buenos Aires el 26 de abril de 1918. También estreno en

escenarios porteños otros famosos tangos como  A la gran muñeca, Melenita de oro,

Muchachita de Montmartre, etc. Todos ellos, en obras teatrales del llamado género chico.

POLITO, Antonio. Bandoneonista, pianista, guitarrista, compositor (?-1958). Obras: El

aristócrata, Mar afuera, Color de rosa, Tinta china, Un antojo (tangos).

POLITO, Pedro. Bandoneonista, director, compositor (?-1958). Integró, a partir de 1915,

diversas orquestas como las de Francisco Canaro (1915-16), Fírpo-Canaro (1917),

Osvaldo Fresedo (1919-20), etc. En 1920, formó su primera orquesta propia. Obras :

Caído del cielo, Corto de genio, Dorita, Dos mujeres, La doma, Listo el pollo,

Mancheguita, Tipo raro  (tangos); Horas de amor   (vals); Canta Sevilla  (pasodoble).

 Algunas de estas obras las firmó en colaboración con su hermano Antonio.

POLZINETTI, Héctor. Compositor, Juan de Dios Filiberto, en sus memorias, anotadas

por Lesly Dinah y editadas en 1963, recuerda, refiriendo hechos ocurridos en 1909, año

de su iniciación musical: "Mi primer maestro fue un carpintero que trabajaba conmigo en

los talleres de Mihanovich, llamado Héctor Polzinetti; él me enseñó las primeras nociones

de solfeo". Obras: El morocho de la Boca, (tango).

PONTINO, Victorio.  Compositor. Obras: Don Casimiro, Don Pablo, Muy de la

cumplidura, Piantá que viene Maura (tangos). Fueron escritos entre 1910 y 1920.

Page 72: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 72/130

 

PONZIO, Ernesto ["El Pibe Ernesto"] Violinista, directo, compositor (1885-1934).

Miembro de una familia de músicos populares, estudió violín desde temprana edad con

su tío Vicente quien lo recogió a la muerte de su padre; posteriormente concurrió durante

un tiempo al Conservatorio Williams. Su primera platea fue la calle; en el tranvía acaballos donde viajaba al conservatorio con una chica vecina, desenfundaban los violines

y, mientras uno tocaba, el otro pasaba el platito. Según mentas, en compañía de su tío

Vicente que sin duda lo educó en la medida de sus posibilidades, tocó el violín desde su

infancia en "piringundines" y prostíbulos, lo que le valió el apodo que conservó toda su

vida: "El Pibe Ernesto". A los 14 años lo tomó bajo su tutela el violinista Genaro Vázquez,

quien le consiguió trabajo estable en uno de los tugurios de La Batería, cerca de Retiro.

Por esa época había compuesto su célebre tango Don Juan,  editado algunos años

después, y que habría estrenado en lo de "Mamita" (Concepción Amaya). Actuó hacia

1900 en lo de Hansen, como integrante de un trío junto a Genaro Vázquez (primer violín)

y Luis Teisseire (flauta). También lo hizo durante aquellos primeros años del siglo en ElTambito, la casa de "Laura" la de "María la Vasca", pero sobre todo en lo de Hansen,

donde, ya independizado de Genaro Vázquez, actuó con "El Tano Vicente" (flauta) y "El

Cieguito" Aspiazú (guitarra). Este conjunto, como asimismo otros que integró por este

tiempo, no tenían director. Hacia 1903 se une por primera vez a Juan Carlos Bazán, con

quien actuó más de treinta años, con prolongadas interrupciones, como veremos. Ernesto

y Vicente Ponzio (violines), Bazán y "El Tano" Tortorelli (arpa) forman un cuarteto que

anima los bailes del Bajo Belgrano: La Pajarera, La Fazenda, La cancha de Rosendo, La

milonga de Pantaleón, etc. Herido Bazán en este último local, se disuelve el cuarteto y

Ponzio pasa a tocar en lo de Hansen y en El Tambito (1904) con “El Tano Vicente" y

 Aspiazú. En 1908 lo hallamos tocando, en el Almacén Suizo de Corrientes y

Centroamérica (hoy Pueyrredón), formando dúo con Aspiazú; y en 1909, en el café

Iglesias. Condenado por homicidio hacia 1912, reincidió al salir en libertad (siempre en

grescas ocurridas en locales poco recomendables) y estuvo preso en Rosario. Liberado

en 1928 (en parte gracias a una campaña alentada por "El Malevo Muñoz" en el diario

Crítica) regresó al ambiente del tango, donde ya era considerado como una leyenda. Con

su antiguo compañero Bazán formó la Orquesta de la Guardia Vieja Ponzio-Bazán, en la

que se alistaban músicos del tango primitivo: Bazán, Ponzio, Palavecino, Muñecas, "El

Tano Vicente", Saborido, Padula, Aspiazú, Pizarro y Arbol Erézcano. Actuó este conjunto

en tres temporadas del teatro Nacional, en el estadio Luna Park, etc. En febrero de 1933,

en un concurso en el que intervienen veinticinco orquestas típicas, la de Ponzio-Bazán.

ocupó, por voto popular, el quinto lugar. También actuó en la precursora película Tango.

Un cortejo de antiguos instrumentistas del tango lo acompañó el día de su sepelio. Obras:

 Ataniche, Avellaneda, Caradura Contamelá que te escucho, Culpas ajenas, ¿De quién es

eso?, 18 kilates, Don Juan (El taita del barrio), Don Natalio, El azulejo, La milonga de mi

barrio, Los Inmortales, Monte criollo, No te lo puedo decir, Pobre tango que naciste de un

hachazo, Quiero papita, Trovador de arrabal (tangos), Tardes pampeanas (estilo).

Page 73: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 73/130

 

POSADAS, Carlos. Violinista, director, compositor (1874-1918). Miembro de una familia

de destacados músicos negros de formación académica, fueron sus maestros su padre

Manuel G. Posadas (1841-1897) y su hermano Manuel (1860-1916). Tuvo muy poca

actuación directa en el tango como ejecutante y director; porque aunque dirigió orquestas

que ejecutaron tangos en bailes de carnaval de distintos teatros, no eran orquestas detango. Como compositor, en cambio, dedicó toda su producción a la especie. Fue un

excelente violinista (así como buen pianista y guitarrista) y figuró durante muchos años

como concertino en la orquesta del teatro Avenida, que dirigía el maestro Penella, y que

estaba consagrada principalmente a la opereta y la zarzuela. Obras: Cordón de oro, Don

Héctor, El biguá, El calote, El chacarero, El gringo, El jagüel, El taita, El talento, El

tamango, El tímido, El Toto, El ventilador, Enriquito, Fatal herida, Guanaco, Igualá y largá,

Indio muerto, La llorona, La tacuarita, Pituca, Retirao, Si me querés, decime, Teodorito,

Un reculié (tangos); Mi comadre (mazurca).

PRACANICO, Francisco. Pianista, director, compositor (1898-1971). Nació, vivió y murió

en San Fernando, Buenos Aires, Su primer instrumento musical fue la armónica de boca,

con la cual amenizaba los momentos libres que le dejaba su oficio de lustrabotas

callejero. Al ascender a repartidor de almacén cambió la armónica por la guitarra, con la

que se presentó en público por primera vez, como acompañante de los bailarines en las

danzas criollas que se realizaban en el picadero del circo de Verminio Servetto, en San

Fernando. Usaba entonces el seudónimo "El Charabón Pampeano", que pronto dejó de

lado. En un piano calamitoso que le regaló su hermano Vicente, hizo sus primeras armas

en dicho instrumento; al enfermar un día el pianista del cine de San Fernando donde él

trabajaba de lavacopas, lo reemplazó con éxito, de resultas de lo cual fue nombrado

pianista titular. Luego desempeñó el mismo cometido en el cine Variedades. En 1914,

deseoso de perfeccionarse, ingresó al conservatorio que Adolfo Carabelli, recién

egresado del Liceo Musical de Bologna (Italia), había instalado en San Fernando. Poco

después la empresa del cine Variedades lo nombró director de la orquesta que había

resuelto instalar en el foso, en reemplazo del pianista solitario. Este conjunto, el primero

que dirigió estaba integrado por Cayetano Pracánico (violín), Ángel Moncagatti

(violoncello), Scagliotti (flauta), Francisco Pracánico (piano) y Vicente Pracánico

(contrabajo). La llamó Orquesta Pancho (sobrenombre de Francisco), especulando con el

posible equívoco que podría crearse con el nombre de la entonces famosa Orquesta

Pacho. En 1917 ó 1918 ingresa a la orquesta de Augusto P. Berto, que actuaba en el bar

Domínguez  de la calle Corrientes. Obras: El Mudo, Lyda, ¡Madre! . . , Monte protegido,

Pampa, Paseló, Plazo fijo, Tatita (tangos). El resto de su obra es posterior a 1920.

PRAT PINA, Enrique A., Compositor (?-1932). Obras: Ecos del pago, El avispero, El

harén, Ensenada (tangos).

PROCACCIO, Berniero. Compositor. Obras: Cupido, Miralo a don Hipólito. Sencillo pero

afinao (tangos); Carolina, Delicia primaveral, Cerca del bien amado (Lola), Matilde,

Page 74: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 74/130

Mercedes, (valses). Osvalda (Estrella ideal) (mazurca).

PUGLIESE, Adolfo. Flautista, compositor. Sus primeras actuaciones verificables son de

1905, integrando la orquesta del pianista negro Luis Suárez Campos, en el Recreo de

Hansen. En 1914 integra el cuarteto de Emiliano Costa en el café Tontolín de VillaCrespo; y en 1915 el de Pascual Cardarópoli, en el bar Iglesias. También fue editor de

música, aunque limitado generalmente a imprimir sus propias obras y las de sus hijos

Osvaldo y Alberto. Obras: La porteñita, Pureza, Recuer do (tangos); Mi amor (vals). Con

respecto a Recuerdo, compuesto hacia 1925, las cuatro primeras ediciones de la partitura

así como las etiquetas de los discos, dan como autor a Adolfo Pugliese. Después de

1930, inexplicablemente, apareció como obra de su hijo Osvaldo.

PUGLISI, Cayetano. Violinista, director, compositor (1902-1968). Nació en Messina,

Sicília, y pasó sus primeros años en Grecia. Miembro de una familia de músicos, vino consus mayores a la Argentina en 1909. Estudió violín desde entonces con Carlos Pesina y

en 1913 obtuvo una beca para viajar a perfeccionarse en Europa, aspiración que vio

truncada poco después al estallar la Guerra Mundial. Este desencanto lo determinó a

abandonar los estudios rigurosos (ya había dado un concierto en el teatro Nuevo), para

volcarse a la música popular. Incursiona fugazmente en cafés cantantes de la Boca; y en

1915 forma parte de un trío infantil en el bar Iglesias con Marcucci (bandoneón) y

Robledo (piano). En 1917, al alejarse Tito Roccatagliata de la agrupación de Firpo, entra

Puglisi a formar parte de la misma como segundo violín, junto a Agesilao Ferrazzano. En

1918, al formarse la segunda versión de la orquesta Firpo-Canaro, integra la línea de

violines con Francisco Canaro, Ferrazzano y Doutry. Poco después Ferrazzano deja el

conjunto de Firpo y Puglisi pasa a desempeñarse como primer violín. En dúo de violín y

piano con el director grabó después varios discos en el sello Nacional. Como compositor

toda su obra es posterior a 1920.

Q

QUARANTA, José. Compositor. Obras: Chifladura, ¡Diga, che!, El chalao, La percanta,

La propina, No hay caso (tangos).

QUESADA, Héctor.  Pianista, compositor. Desde poco antes de 1920 hasta 1925,

aproximadamente, actuó en orquestas típicas y como solista. Hacia 1922, en dúo de

pianos con Francisco J. Lomuto, grabó una serie de tangos en discos Nacional. Obras:

De vez en cuando. El cocazo, Indio manso, Lomuto (tangos).

Page 75: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 75/130

 

QUEVEDO, José ["El Negro"]. Bandoneonista, compositor. Aunque de origen argentino,

desarrolló casi toda su actuación profesional en Montevideo donde integró numerosas

orquestas desde poco después de 1915; entre ellas, las de Arolas y Delfino. Obras: Boca

Juniors, Con alma y vida, Era un budín, Quiéreme más, Ya no te acuerdas (tangos).

QUIJANO, Martín. Compositor de comienzos del siglo XX. Obras:  Aquí estoy yo, Don

Lemos, No me parece, Parece mentira, Piropos, Qué pera, Te conozco mascarita 

(tangos).

QUIJANO, Pedro M. Guitarrista, profesor y compositor (1875-?). Estudió violín en el

Conservatorio Nacional, dirigido por Juan Gutiérrez, a partir de 1887; y después guitarra,

como autodidacta, valiéndose de sus conocimientos musicales Integró rondallas, entre

ellas la de la Sociedad Los Baturros. Publicó 28 obras en total, todas para guitarra.Pueden mencionarse: ¡Qué polvo con tanto viento!  (tango basado en un tango tradicional

de 1890); El arribeño, Ecos de mi pampa (estilos); La salteña (zamba); Gato correntino 

(gato).

R

RADRIZZANI, Ambrosio. Compositor (1889.1943). Obras:  Amor mío, El llorón El

escobero, Las siete palabras, Quilmes (tangos).

RAZZANO, José  ["El Oriental"]. Cantor, guitarrista, compositor (1887-1960). Nació en

Montevideo y vivió desde los dos años en Buenos Aires. Sus primeras

actuaciones profesionales tienen lugar en su ciudad natal, durante una escapada juvenil

en compañía del después gran actor Roberto Casaux, hacia 1901. Se presentan,

Razzano, cantando y Casaux en monólogos cómicos, en un boliche suburbano al cual

concurrían elementos del bajo fondo. La aventura concluye con el regreso a Buenos Aires

donde poco a poco se va haciendo conocer en cafés de barrio y en comités del Partido

Conservador, con un repertorio de estilos, cifras y canciones camperas. En el carnaval de

1903 forma parte del conjunto del centro gauchesco El Pacará y de la compañíadramática nacional de Adelmo Marino, como cantor criollo. En los años siguientes se

presenta como actor y cantor en compañías teatrales integradas por aficionados (los

entonces llamados centros filodramáticos). En 1909 integra el centro gauchesco Los

Pampeanos, de gran predicamento en Avellaneda. Graba hacia 1910 sus primeros discos

en el sello Víctor, siempre estilos y canciones criollas.

No está aclarado el lugar de su primer encuentro con Carlos Gardel, ocurrido en 1911; el

mismo habría tenido lugar, a) en la casa de un tal Gijena, en la calle Guardia Vieja, cerca

del Mercado de Abasto, según Razzano; b) en un casamiento, donde fueron presentados

Page 76: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 76/130

por algún amigo, según Gardel; y c) en la Cárcel de Encausados de la Avenida Caseros

según otras versiones, no documentadas pero en modo alguno inverosímiles. Tiempo

después intégrase el cuarteto de que se habla en el apunte biográfico de Gardel, donde

figura también el resto de la biografía de Razzano y su obra autoral.

REPETTO, V. J. M. Compositor. Obras: Clásico, Don Sabatino, El diplomático, Manuelito,

Tito, Touring Club Argentino (tangos); Fiamma, Las cívicas (mazurcas); Nocturno criollo. 

REYNOSO, Antonio. Compositor (1869 - 1912). Nació en Bilbao, España. Estudió piano,

violín, armonía y composición en el Real Conservatorio de Madrid. Finalizado el último de

los cursos mencionados bajo la dirección del maestro Arriza, viajó a Buenos Aires donde

ingresó, en 1889, a la orquesta del Teatro de la Opera como primer violín. Finalizada

aquella temporada, se desempeñó como maestro director de varias compañías

españolas de sainetes líricos y zarzuelas. No obstante su origen vasco, llegó a serauténtico músico porteño. Obras: Justicia criolla (1897), El embargo preventivo (1898) El

deber (1898), Las aves negras (1898), Los disfrazados (1906), Revista, Argentina (1908 ),

son algunas de las partituras teatrales de Reynaso que incluyen tangos.

RICARDO, José ["El Negro Ricardo"]. Guitarrista, compositor (1888 - 1937). De raza

negra, nació en el barrio porteño de Balvanera donde inició su carrera de guitarrista

intuitivo en cafetines, academias y salones de baile. Fue acompañante del payador

uruguayo Juan Eugenio Sallet en 1914 y al año siguiente integró la orquesta que animaba

los bailes de una academia, en la calle Thames. En noviembre de 1915, cuando la

Compañía Tradicionalista Argentina que dirigían José González Castillo y Elías Alippi

presenta en el teatro San Martín el drama criollo Juan Moreira, "El Negro" Ricardo y

Horacio Petterossi son primero y segundo instrumentos, respectivamente, en el conjunto

de veinte guitarras que animan los bailes y cantes criollos. En estos últimos intervenía el

dúo Gardel -Razzano, con quienes Ricardo llega a un acuerdo para secundarios como

guitarrista y socio menor del dúo a partir de aquella temporada. En lo sucesivo, Gardel y

Razzano rasgueaban a compás limitando su labor en la guitarra al aspecto rítmico,

mientras Ricardo hacía el punteo solo; modalidad que persistió hasta la incorporación de

Guillermo D. Barbieri como segunda guitarra, a principios de 1921. En los tangos, sin

embargo, al menos en las grabaciones, Ricardo es el único guitarrista que se oye hasta

esa fecha. Por otra parte, en las presentaciones en público solía ejecutar solos de los

cuales existen numerosos testimonios documentales; así como también de ejecuciones

puramente instrumentales a tres guitarras, con Gardel y Razzano, mientras en carteles

publicitarios y etiquetas de discos se consignaba: "Dúo Gardel-Razzano. A tres guitarras.

José Ricardo"; y a partir de 1921: "A cuatro guitarras. Ricardo y Barbieri". En septiembre

de 1925, afectado Razzano por una enfermedad a la garganta, Ricardo pasa a ser primer

guitarrista de Gardel. En 1925-26, durante una gira por España, es el único acompañante

Page 77: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 77/130

pues Barbieri no viaja. Reincorporado éste al regreso, el dúo de acompañantes se

transforma en terceto en julio de 1928, al ingresar José María Asustar "El Indio". El

magnífico sonido y ajuste de los tres ejecutantes, en ésa época, puede apreciarse no sólo

en las grabaciones de Gardel realizadas en Buenos Aires y París, sino en una regular

cantidad de registros instrumentales efectuados bajo el título Trío de guitarras Ricardo -

Barbieri - Aguilar, nunca reeditados y consideradas hoy como placas discográficas degran valor. Lamentablemente algunas de las versiones grabadas en París sólo fueron

publicadas en Francia o permanecen inéditas. Separado de Gardel en Madrid, en 1929,

alternó sus presentaciones en Buenos Aires y en Europa dirigiendo el acompañamiento

de los cantores Carlos Marambio Catán (1929-30), dúo Néstor Feria - Teófilo. Ibáñez

(1930), Anita Palmero (1930-31) y Amanda Ledesma (1931) con un conjunto que incluía

a su hermano Rafael Ricardo, conocido como “Ricardo Chico" o "Bronce", y al guitarrista

Orlando. Viaja a Europa hacia 1932 con su hermano "Bronce", con quien se presenta en

España, Francia, Grecia, Suiza, Bulgaria, Turquía y Egipto. Finalmente se radica en

París, donde actúa en La Cabaña Cubana que era el centro de reunión de los

latinoamericanos en la capital francesa. Enfermo de gravedad quiso morir en su tierra yemprendió el regreso a Buenos Aires, pero la muerte lo sorprendió en alta mar. José

Ricardo es considerado el máximo exponente de la guitarra criolla popular. Obras: Bailá

negra, Campana del recuerdo, Margot,  (autoría en discusión); Mejor no recordar,

Perdonala, Resignate hermano, Siga la farra, Vecinita  (tangos); Un  bailongo (milonga );

 Azul del etér, Lloro por tí, Nació el amor  (valses); Cosas criollas (ranchera); Asomate a la

ventana (serenata); Triste entrerriano (triste); La siesta, Mi palomar, Pobre gallo bataraz  

(estilos); Con los ojos del alma (gato, sobre temas populares); Si yo lo quise, Ya viene la

 primavera (tonadas); Campanitas (zamba); Mi caballo y mi mujer (cueca); Dice que son

mías, Pregúnteselo a eya (canciones); Mi bien querido (fado).

RICO, Orfilia. Actriz teatral (1871 -1936). Mucho antes de ser famosa, la uruguaya Orfilia

Rico había formado parte de compañías españolas que presentaban en el Río de la Plata

la versión peninsular del primitivo tango americano. Era la tiple que cantaba el Tango del

café en la zarzuela Certamen nacional (año 1890). Importa considerar que una compañía

española escogiese precisamente a una actriz rioplatense, para cantar el tango. Según

ella recordó muchas décadas después en un reportaje, lo interpretaba "tan a lo criollo,

que me resultaba una caña paraguaya".

RIGANTI, A. Compositor. Obras: ¡Ay negra, si fueras blanca!, El estudiante, El maizal,

Juancito, ¿Qué hacés, Nicolás? Una pregunta  (tangos); Delirio del corazón, Flores

rosadas (valses).

RIGLOS, Félix. Flautista. Integró en la primera década del siglo XX un terceto con Ponzio

(violín) y "El Cieguito" Aspiazú (guitarra).

Page 78: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 78/130

 

RIOS, Luciano. Guitarrista, compositor. Su nombre se une desde alrededor de 1905 al

de Maglio, cuando comienza a figurar como guitarrista de su orquesta, y con él

permanece hasta 1912. Interviene así en todas las grabaciones que durante ese último

año realiza Maglio en discos Columbia Record, donde se aprecia perfectamente el estilode Ríos, de gran importancia como sustento rítmico. Tras un breve alejamiento de la

Orquesta Pacho en 1913, cuando lo reemplaza Thompson, vuelve a la misma para sus

grabaciones en discos ERA. En 1916 forma parte de la orquesta de Santa Cruz, que

realiza en esa época una gira a Montevideo. Más tarde, desplazada la guitarra de las

orquestas típicas, deambula por numerosos conjuntos de efímera vida hasta que vuelve a

las filas de "Pacho" en la década de 1930, cuando éste integra una orquesta de tipo

evocativo, con lo cual llega a grabar algunos discos. Solía ejecutar Ríos en una guitarra

de siete cuerdas, hecho que está documentado. Obras:  Adelante los que  quedan,  El

vasquito, Newbery (tangos).

RIVEROL, Ignacio. Guitarrista, cantor, compositor (c.1890-1924). Aunque volcado hacia

el repertorio campero de tipo tradicionalista, también cantó tangos; de los que dejó

grabados en 1917 varios para el sello Víctor, acompañado por la orquesta de Vicente

Loduca.

RIZZUTTI, José María ["Bacancito"]. Pianista, director, compositor ( ? -1953). Comenzó

sus estudios de piano a los seis años, bajo la dirección de su padre, que fue director de

bandas; pero sólo a los doce encaró el aprendizaje de la música con seriedad. Se inició

profesionalmente hacia 1917, en un cuarteto que dirigía Juan B. Guido en un café de

Barracas. Posteriormente estuvo con Brignolo; y a fines de 1918 ingresó a la orquesta de

 Arolas, con quien permaneció hasta el año siguiente. Con Maffia, De Caro y Rosito, formó

luego un cuarteto de calificados maestros que tuvo efímera vida. Obras: Carpincho 

(tango); es, probablemente, su única obra publicada hasta 1920.

ROBLEDO, Julián Compositor. Obras: ¡¡Cosa Rara...!!   (tango); Las tres de la mañana

(vals).

ROCCA, Juan A. Compositor. Obras: El rantifuso, Poeta de arrabal  (tangos).

ROCCATAGLIATA, David. ["Tito"]. Violinista, compositor (1891 - 1925). Nada se sabe de

su formación musical, aunque según el testimonio de algunos contemporáneos integró en

Page 79: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 79/130

su primera juventud orquestas de repertorio ligero y aún clásico. En 1908 reemplaza a

Palavecino en un trío que integraban Bazán y Firpo. Actúa en 1909 junto a Arolas y en

1910 forma parte de la orquesta de Bazán. Con el pianista de este conjunto, Pedro

Modesto Ramírez, se separa de Bazán para presentarse en el Bar Iglesias. En 1912

integra la orquesta de Arolas y en 1913 la de "El Tano Genaro", con las cuales inicia su

actuación discográfica. También en 1913 se presenta en el café El Estribo comointegrante de un trío sin director, con Arolas y Firpo. Poco después Firpo pasa a ser

director y Tito permanece con él hasta 1917, año en que se separa y entra a formar parte

de un trío con Arolas y Cobián. Posteriormente, al desertar Arolas es reemplazado por

Fresedo. Este trío Fresedo - Tito - Cobián grabó entonces (1917-1918) varios discos para

el sello Telephone. Al alejarse Fresedo, forma orquesta Cobián, con quien Tito actúa

hasta 1919. En 1920, contratado por la empresa Víctor, viaja a EE. UU. con Fresedo y

Delfino. En Canden, Nueva York, graban 25 discos bajo el nombre de Orquesta Típica

Select. Delfino-Tito-Fresedo. Finalizada su labor discográfica, el trío actuó por breve

tiempo, disfrazados los tres de indios salvajes y semidesnudos, en un cabaret de Nueva

York. Regresaron a Buenos Aires a fines de diciembre de 1920 y durante algún tiemposiguieron actuando juntos. Luego ingresó Ferrazzano, conformando lo que llamaron

Cuarteto de Maestros. Al tiempo se separó Delfino, que fue reemplazado por Cobián;

actuaba ya Fresedo como director. Con Fresedo permaneció hasta fines de 1922. Poco

después de separarse de este orquesta Cobián, Tito se une a éste, quien forma un trío

con el agregado de Petrucelli. Finalizada su actuación con Cobián tras breve tiempo

integró aún, en forma discontinua y poco menos que ocasional, mientras su salud decaía

en forma progresiva, la orquesta de Antonio Scatasso ["El Tano"], hasta 1924 ó principios

de 1925. Roccatagliata es considerado, por su identificación con el estilo que requiere la

especie, el máximo violinista del tango. Obras: Buenos Aires tenebroso, Don Eduardo,

Elegante papirusa, Firpito, La Gallega, La vida, Petit chose, (tangos).

RODAS, José. Compositor. Obras: La compadrada del cometa, ¿Quién es? (tangos).

RODRIGUEZ, Juan. Pianista, compositor ( ? -1928). Poco después de 1915 se inicia en

la orquesta de Augusto P. Berto, con quien permanece hasta 1918. Obras:  Agua

corriente, Cotorro Azul, Criollazo, Diablitos, Eche más caña patrón, Entre criollos, Falta

envido, Mandria, Mi esclava, Mi pierrot, Ni una palabra más, Notas sueltas, Pa' mí solito,

Pato... cuacuá, ¡Perdón!, ¿Por qué me engañaste?, Queja indígena, ¡Qué papita!, Un

momento (tangos); Musa errante, Visiones de la montaña, (valses); Rosas de España

(pasodoble); Ecos de Arabia, Un besito por favor (shímmys).

ROLLA, Alejandro Carlos. Violinista, compositor ( ? -1925). Músico de sólida formación,

casi no actuó como ejecutante en orquestas de tango pero fue maestro de muchos

Page 80: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 80/130

violinistas populares. Escribió un método de estudio primario del bandoneón. Como

compositor, usó en algunos casos el seudónimo "Paúl Frederick". Es autor de unas

cuatrocientas obras de variados géneros, de las cuales damos una lista de tangos y otras

piezas bailables. Obras: Bajo causa, Bicarbonato, Bocanegra, Cancha Rayada,

Cosechando, De buena fuente, De mi cosecha, Duro de boca, El barquinazo, El

chimichurre, El glotón, El oculista (de Naum Kotliroff, arreglado por Rolla), El pichón, Elreflector, El trillador, En punta, Filo de ojito, La consulta, La época, Plata vieja, (tangos);

 Amor de madre, Recuérdame (valses); Golden spider (one step); My queen (shimmy);

Paysandú (fox trot); La japonesa (polca-two-step).

ROLON, Dafne Zenón.  Pianista, compositor. Era de raza negra e hijo del destacado

músico Zenón Rolón, quien fue su maestro. Obras: El clavo, Firulete. No se excluye la

posibilidad de que estas obras pertenecieran a su padre, quien no las habría firmado por

una cuestión de prestigio según prejuicios propios de la época. Lo real es que

aparecieron editadas años después de la muerte de Zenón Rolón padre, ocurrida en1902. La fecha de edición de Firulete, es 1911.

ROMERO, Pablo ["El Negro"]. Bandoneonista de raza negra. Uno de los primeros que,

según es fama, ejecutaron tangos en el bandoneón. Habría actuado en Buenos Aires

desde 1890, antes aún que "El Pardo Sebastián".

RONCALLO, José Luis Contrabajista, director, compositor (1875 -1954). Nacido en el

barrio porteño de Monserrat, era miembro de una familia de músicos genoveses. Su

padre, pianista y contrabajista, era socio de la firma Rinaldi - Roncallo, fábrica de

organitos y pianos de manubrio. José Luis estudió piano, armonio y contrabajo; este

último con Santos Discépolo, de quien era ahijado. Sus primeras armas las hizo en

teatros de zarzuela y de sainete. En 1892 entró a formar parte de una orquesta que

ejecutaba repertorio ligero y de salón en hoteles y confiterías. Ya como director, actuó al

frente de una orquesta en el restaurante Americano donde estrenó en 1905 el célebre

tango de Villoldo El choclo  y, dos años después, Joaquina, de Bergamino. Contratado

como orquestador de un elenco de zarzuelas se radicó en Rosario, donde vivió hasta su

muerte. Desde 1929, afectado de parálisis, se vio obligado a abandonar toda actividad

profesional. Su especialidad fue la dirección orquestal, para la que poseía sólidos

conocimientos; y siempre incluyó tangos en sus repertorios en una época de

incomprensión para todo lo que fuera de origen popular. Obras: Cua-cua, Che, sacámele

el molde, El Americano, El Porteño, El purrete, El rosarino, Guido, La cachiporra, La

cuerda floja, La payada, ¡No fósforos!, No crea, rubio, Paradas, Revista, Te pasaste Rata

(tangos).

ROPPI, R. Contrabajista, compositor. Actuó con la orquesta de Brignolo. Obras: El

conejito, El hormiguero, Pucherito (tangos).

Page 81: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 81/130

 

ROSAENZ, Gabriel. Compositor. Obras: El aburrido, El garrón, El gordito, La piba, La

trigueña, Pucherete, Qui mi cointas (tangos); Las romerías, Paysandú, Sangre porteña

(marchas).

ROSSI, Domingo. Compositor. Obras: ¡Ahura!, ¿Qué hacés, Cianciarullo? (tangos).

RUIZ FERNANDEZ, Jacinto. Compositor de comienzos del siglo XX. Obras:  Apurate,

che, Bartolo tenía una ftauta, El criollo, Golpea que te van a abrir, La negrita, ¡Qué calor

con tanto viento! (tangos).

RUSSO, Rafael Compositor de comienzos del siglo XX. Obras: María Luisa, Quién tecomió la pera (tangos).

S

SABORIDO, Enrique. Pianista, bailarín, director, compositor (1878-1941). Nacido en

Montevideo, vivió en Buenos Aires desde los dos años de edad y se hizo ciudadanoargentino. Estudió violín desde los 10 hasta los 15 años; y posteriormente el piano,

instrumento con el que debutó profesionalmente en los bailes de “La Vieja Eustaquia”

hacia 1895. En 1898 forma parte de una orquesta junto a su hermano Guillermo

(guitarra), Miguel Pécora (arpa), "El Tano Vicente" y Benito Masset (flautas), Genaro

Vázquez (violín) y, otros músicos en instrumentos no identificados. En 1902 encabeza un

trío en lo de Hansen, con los citados Vázquez y Masset. Al año siguiente, ocurre algo

inusitado: se oyen tangos en La Perla de Mar del Plata, balneario aristocrático por aquel

entonces; los ejecuta Saborido, en solos de piano. Desde 1904 actúa en el Bar Ronchetti,

donde al año siguiente compone su célebre tango La morocha al que siguió, en 1907, su

otro clásico: Felicia. Desde 1908 hasta 1912 regentea una academia de baile en la calleCerrito 1070. La cierra al viajar a París como bailarín profesional, acompañado por el

 joven pianista Carlos Geroni Flores. En años de gran boga del tango, le enseña a bailar a

la aristocracia europea y ofrece espectáculos en el Royal Theatre de París y el Savoy

Hotel de Londres. El estallido de la guerra del 14, determina su regreso a Buenos Aires,

donde se desempeña como pianista en cines y teatros; como maquinista en el teatro

 Argentino y, finalmente, deja la música para ingresar como empleado civil en el Ministerio

de Guerra. Tras muchos años de silencio, regresa en 1932 como integrante de la

Orquesta de la Guardia Vieja Ponzio -Bazán. Alejado de ésta, forma su propio conjunto

Page 82: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 82/130

en 1935 de carácter similar, con Arturo Bernstein (bandoneón), Vicente Pepe (violín), "El

Tano Vicente" (flauta) y Maximiliano Moresio (guitarra). Por muerte de "El Alemán"

Bernstein, acaecida ese mismo año, y otros motivos, el conjunto sufrió posteriormente

varias modificaciones pero siguió actuando con singular éxito en bailes y por radio, hasta

el filo de 1940. Obras:  Al otro lado del arroyo, Angustia, Baquiano pa`elegir, Boteshare,

Cada quemada, Caras y Caretas (El canillita), Coraceros del 9no., Don Paco, El cantordel callejón, El Pochocho, El señor Leiva, Felicia, Fierro viejo, Ingratitud, La berlina de

novios, La hija de la Morocha, La Morocha, Mosca brava, Náufragos, Hortensia, Papas

fritas, Federación, Pegué la vuelta, Prendé la vela Martín, Q`acés de noche, Queja

gaucha, Que seas feliz, Reclutamiento, Rezongos postreros, Rosario (tangos); Caridad,

Dora, Reliquia Santa (valses); Metele Catriel que es polka (polca); El soberano (zamba).

SABORIDO, Guillermo. Guitarrista, bandoneonista. Hermano de Enrique. Desde antes

de 1910 hasta 1925, aproximadamente, se registra su presencia; primero ejecutando la

guitarra y luego el bandoneón en varios conjuntos de la época.

SAGRERAS, Julio Salvador. Concertista de guitarra, profesor y compositor (1879-?).

Publicó una serie de tangos a principios de siglo con el seudónimo de "S. Resgrasa".

 Aprendió música y guitarra con su padre, el guitarrista y compositor español Gaspar

Sagreras. Ingresó luego al recién fundado Conservatorio Williams, donde estudió solfeo y

posteriormente armonía con Carlos Marchal. En 1905 fundó su propia Academia de

Guitarra. Obras: Cancha, Cha-ka-cha, Don Julio, El escandaloso, Muy de la quebrada

(tangos, firmados con su verdadero nombre); además publicó otros seis tangos de

características populares, con seudónimo, entre los cuales merece ser citado ¡Qué calor

con tanto viento!, que tiene algunos pasajes parecidos al tango homónimo de Jacinto

Ruiz Fernández, lo cual permite suponer que se trata de diferentes versiones de un tango

popular de autor anónimo. Estas obras, como otras sesenta que publicó hasta 1906,

fueron escritas para guitarra. Para piano compuso: Capricho español, Lucila, Melodía y

35 obras más. Para teatro:  Afilar en bicicleta, El cura suplente, La isla verde. Publicó

además varios cuadernos didácticos para guitarra, uno de ellos titulado Técnica Superior.

SALERNO, Domingo. Guitarrista, compositor. Se inició en San Pedro en 1907 junto a

Canaro (violín) y "El Cuervo" (flauta); hacia 1912 ingresó a la orquesta de Berto, con

quien intervino en las grabaciones del Quinteto Augusto. Desplazada la guitarra por el

piano en las orquestas más importantes, Salerno pasó a formar parte en 1917 del trío de

José Servidio con otra guitarra, a cargo del "Rata Iriarte". Obras: Buen gaucho,

Caprichosa, El Cholo, El Ñanduty, El Tropezón, Es el destino, Gurrumina, La vendedora

de Harrods, Marianito, Noche callada, Peor es nada, Raimundo, Siempre firme, Va'dar

que hablar, Vuelo nocturno (tangos); Soy la milonga del centro (milonga).

Page 83: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 83/130

 

SAN JUAN, Olga. Bailarina. Desde 1910 hasta 1921 fue la más célebre compañera de

"El Cachafaz" y la más identificada con su estilo de los primeros años, cuando las

modalidades de salón aún no lo habían desdibujado.

SANTA CRUZ, Domingo. ["El Rengo''].  Bandoneonista director, compositor (1884 -

1931). Nacido en el barrio del Once, aprendió el bandoneón intuitivamente, de niño, en un

pequeño instrumento que poseía su padre quien fue su primer maestro. También

ejecutaba guitarra y mandolín. Precisamente con este último instrumento actuó por

primera vez en público, en un salón haciendo pareja con Luciano Ríos (guitarra); pero

pronto se inclinó definitivamente por el bandoneón. Así llegó a ser, allá por 1905, el

primer bandoneonista que dirigió una orquesta, actuando en cafés de la Boca, Barracas,

etc. También fue de los primeros en usar el bandoneón de 71 voces, en 1910, cuando

casi todos sus colegas empleaban aún el de 54. Componían su cuarteto, en ese año:

Julio Oridi (violín), Macchi (flauta) y su hermano Juan (piano). Tiempo después Oridi fuereemplazado por Alcides Palavecino. Desde 1914 compartió con su hermano la dirección

de la orquesta. Instalaron la Academia de bailes Populares Santa Cruz, en la calle

Gascón 1150, donde organizaban concursos de tango. En 1916, viajan a Montevideo

para presentarse en el café Tupynambá. Dedicado casi por entero a su Academia y de

espíritu bohemio, rechazó ofertas para actuar en locales céntricos y en empresas

grabadoras prefiriendo deambular por cafetines de tercer orden y prostíbulos del interior.

Era considerado un extraordinario improvisador. Con su salud seriamente afectada desde

1917, siguió en actividad, sin embargo, hasta casi 1930, cuando cumplió sus últimas

actuaciones en Tres Arroyos. Falleció en la mayor miseria. Obras:  A mi zaino (Biguá), El

viejo, Hernani, Hogar desecho, La siesta del bohemio, Mamboretá, El compadre (Mingo),

Pirovano, Una deuda, Unión Cívica  (tangos); La indiada  (estilo);  Amelia, Evocación del

 pasado, Recuerdos (polcas); Los cazadores (marchas).

SARTORI, Andrés. Compositor. En 1914 compuso su único tango, La guinda. Se

destacó como dibujante de portadas para las partituras del editor Juan S. Balerio, en la

época 1913-1915.

SASSENUS, Emilio. Compositor (? -1957). Activo desde los años iniciales del siglo hasta

la década de 1930 Obras: Barrilito, El alcohol del olvido, Foot ball porteño, La carta `e la

vida, La Florida, Mendiga, Mi redomón, Tocá fierro (tangos); Sensitiva (vals); Paysandú

(marcha); Always loving (one two step).

SCHETTINO, Roque V.  Compositor. Obras:  Anita, contra la crisis, Juventud

independiente, La parada del cometa, Qué boquita para un beso! (tangos)  Amores

Page 84: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 84/130

 pampeanos, Beatriz, Esther, Carmen, Tú reinas en mi corazón (valses); Delirio de amor  

(schottisch); Juárez  (marcha-pasodoble).

SEGHINI, Alfredo. Violinista, director, compositor (1883 -1947). De origen italiano, vino

muy pequeño a la Argentina para radicarse en Córdoba, donde trabajó como obrerohasta 1907. En ese año comenzó su labor como violinista profesional y más tarde como

Director, actividad que extendió hasta poco antes de su muerte. Desarrolló casi toda su

actuación en Córdoba pero varios de sus tangos fueron ejecutados y grabados por

orquestas de Buenos Aires. Obras: Carnaval, Don Padilla, Hay que creer o reventar, La

independiente, Viejo Ciriaco (tangos).

SEOANE, Ester Isabel. Compositora. Obras: Cosas de don Artemio, Nene no te resfriés,

Qué gran país.. (tangos); Inspiración, A orillas del Rimac, Tambor de Patricios (valses).

SEVERINO, José Arturo ["La Vieja"]. Bandoneonista, director, compositor (1992 -1934).

Debuto en 1908 en un café de Garay y Deán Funes, haciendo dúo con el guitarrista

Marino García. Poco después tuvo su primera orquesta: bandoneón, Severino; violín, Luis

 Adesso "Pucherito"; guitarras, Marino García y "El Tuerto" Camarano. Aunque integró

durante un tiempo la orquesta de Canaro, su recuerdo quedó ligado al café Benigno, de

Rioja casi esquina Caseros, donde actuó durante años. Fue el arquetipo del músico de

tango de su época, pues sólo conoció tres amores: su barrio natal (Parque de los

Patricios), su madre y el tango. En 1918 y 1919, la casa Víctor publicó unos pocos discos

de la orquesta de Severino. En 1924 se contó entre los pioneros de la radiotelefonía,

actuando al frente de un quinteto en LOY Radio Nacional (luego Radio Belgrano). Fue

maestro de grandes bandoneonistas: Juan B. Guido, Ricardo Luis Brignolo, Paquita

Bernardo y otros. Obras: Caaguazú, El bodegón, El marquesito, La bicoca, La patada,

Metele bomba al Primus, Trompito Nro. 2, Un recuerdo a Newbery (tangos); La vida es

sueño, Separación (valses). 

SILVA, Cayetano. Director de banda y compositor de raza negra, nacido en Uruguay

(1868 - 1920). Es el autor de la famosa Marcha de San Lorenzo, que compuso en 1901.

Fue autor de dos tangos: Más vale tarde que nunca y Pato al  agua.

SILVA, Eloísa D'Herbil de. Pianista, compositora (1842 -1944). Nació en Cuba donde

fue discípula de Louis Moreau Gottachalk quien, como es sabido, vivió allí varios años.

Como niña prodigio actuó en salones y salas de concierto en Europa, deslumbrando a

todos los públicos por su técnica asombrosa. Viajó en 1870 a Buenos Aires, donde se

casó y pasó el resto de su centenaria vida. En los salones de su residencia, en la cual se

Page 85: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 85/130

realizaron durante muchos años animadas tertulias y sesiones musicales, se ejecutaban

tangos populares, ya desde fines del siglo XIX; compuso varios de éstos, pero la mayor

parte se perdieron, sea por no haber sido editados o porque no se encontraron

ejemplares de aquellas primitivas tiradas, siempre poco numerosas. Obras: ¡Qué calote!,

¡Y a mí qué! (tangos);  A orillas del mar   (vals); Vidalitas nuevas  (vidalita);Minuet con

variaciones; Scherzo; Saltarello; Remember; La caridad; Serenata.

SIMARA, Bernabé ["El Negro"], ["El Rey del Tango"]. Bailarín. Su actuación se inicia en

Buenos Aires en 1909, año en que gana concursos de bailes de carnaval. Logra

sucesivamente primeros premios en certámenes de los teatros Casino y Politeama; y

extiende pronto su renombre a Montevideo, donde gana un torneo en el Royal Theatre.

Mlle. Papilión, renombrada artista francesa de varieté que aprendió con Simara a bailar el

tango, lo contrató para acompañarla y lo llevó a París, en 1911. La extraordinaria

habilidad coreográfica de "El Negro" y su pintoresca indumentaria -bailaba el tango

vestido de gaucho con facón, chiripá y espuelas- le valieron en Europa el mote de "El Reydel Tango", que revalidó en concursos para profesionales del teatro Femina (1912) y del

Folie Magic (1913). Su compañera de entonces, la cubana Ideal Gloria, fue la bailarina de

tango de mayor reputación internacional. De París pasó Simara al Balneario del Lido, en

Venecia, como profesor del Hotel Excelsior y, ya en los años veinte, a Barcelona, donde

instaron una academia de aristocrática clientela y ganó el primer premio en el cine-teatro

Principal Palace. En 1936, al estallar la guerra civil, huyó de España, donde tenía todos

sus bienes y se radicó en Montevideo. Murió allí, en la miseria.

SOFIA, Pedro. Compositor (1890 1976). En 1809 estableció el Conservatorio Musical

 Argentino; fue fundador y director de la Revista Euritmia (1923), de la Biblioteca Esnaola

(1931) y, durante 30 años, de la Asociación Argentina de Música de Cárnara. A diferencia

de otros músicos eruditos, nunca renegó de los tangos que compuso en años juveniles y

sintió por el tango particular estima. Obras: Alma criolla, Bordoneando, Don Oscar, 2º. de

línea, Echale arroz a ese guiso, El archivista, El cabo Fels, El rabanito, La cariñosa, La

tiranita, Los desesperados, No señora, voy torcido  (tangos, correspondientes todos al

período 1904 - 1911). También compuso la música del drama lírico "El Potosí Argentino", 

de Julio A. Monti, que incluye: zamba-cueca, chacarera, estilo, triste-canción, recitado y

coro; Ironías del destino (opereta, 1910);  Aires nacionales  (2do. premio del concurso

Francanlaci, 1911) y varias obras corales: Intillay, Vendimiadores, Virgen del Sol , etc.

SOLARI, S. F.  Bandoneonista, compositor. Figuró entre los pioneros del uso del

bandoneón en las orquestas de tango de principios del siglo XX. Músico intuitivo,

aprendió y enseñó el bandoneón de oído. Su alumno más celebre fue "El Tano Genaro".

Obras: ¡Dale Garrote!, Don Aníbal, El Chino Espinosa, El flautista Benini, Pascualín,

Pelusa, ¿Qué hacés, Carlitos?, Secretario, 606, Nro. 1  (tangos); Meditación,

Page 86: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 86/130

Reminiscencias (valses); A María, A Sarmiento, Juanita, Petronita (polcas); Adela, Amelia 

(mazurcas).

SORIN, Mauricio. Compositor. Obras: Aída, Bien te veo, Cuarteto Pacho, El churrinche,

El inventor  (tangos).

SPATOLA, Alberico. Trompetista, pianista, director, compositor (c.1895 -1941). Nació en

Montevideo y vivió desde su infancia en Buenos Aires, donde transcurrió casi toda su

vida. Miembro de una familia de músicos, comenzó sus estudios musicales con su padre,

al terminar su instrucción primaria. Aprendió primeramente trompeta y después piano; y

ya en 1909 compuso un tango La sucursal , con el que obtuvo el primer premio en un

concurso del teatro Avenida. En 1913 se produce su iniciación como ejecutante

profesional en él café Parisién, de la calle Esmeralda al 300, como trompetista de una

orquesta de salón. Compone entonces el tango 13, símbolo del año, al que puso letra Ángel Villoldo. A partir de entonces, Spátola compuso tangos numerados, ya

independientemente del año, hasta el número 25 ; algunos de ellos, con subtítulo.

Posteriormente abandonó el procedimiento y volvió a titular sus tangos en la forma

habitual. En 1914 forma su propia orquesta típica, con la que se presenta en los bailes de

carnaval del teatro Coliseo. Como pianista hace su primera presentación en público en

1916, en Montevideo, con orquesta propia. En ese mismo año actúa en Tucumán como

primer trompeta de la orquesta que acompañaba a Enrique Caruso. En 1922 ingresa a la

Banda de la Policía de la Capital Federal como Subdirector; alcanza la dirección en 1934

y renueva el repertorio de dicha Banda, incluyendo en el mismo gran proporción de obras

de autores argentinos entre las que no faltan algunos tangos. En 1928 tuvo una actuación

fugaz en la orquesta de salón de Alberto Castellanos, que actuaba en el Gran Splendid

Theatre. Obras: (Los tangos numerados se dan al final de la lista correspondiente, con el

subtítulo entre paréntesis cuando lo tiene) Andate y no vuelvas, Cacholo, Cervantes, Club

Pentagrama  (tango-maxixe);  De mil amores, Don Faustino, El bacilo, El calaverón, El

importuno, El indiscreto, El 3 yolí (El trés jolie), Farolito, La sucursal, Mi viejo pago, Muy

de la corbata, Parra, Pirula, Pisa morena, ¡Qué chinche!, Tapón, Un mal trago, Va el chip,

13, 14 (Petit duc), 15 (Pido la palabra), 16, 17, 18 (Luisito), 19 (Al Coliseo vamos a bailar),

20 (Caramba), 21 (Chorra), 22 (Totó), 23 (Contra la yeta), 24 (Bartolito), 25 (Qué tigre) 

(tangos); Angélica (vals); A la voz de aura (ranchera); Coquito (two step); Sección Tráfico 

(marcha-pasodoble).

SPINELLI, Ermelinda (Linda Thelma) ["La reina de la canción criolla"]. Actriz y cantante

(1884-1939) Durante años integró como actriz las compañías de Guillermo Battaglia;

 Atilio Supparo y Pepe Podestá, alternando su labor dramática con las varietés. Graba

numerosas placas en los sellos Víctor, Era y Artigas como intérprete de entremeses

criollos, tonadillas y tangos, acompañada en algunos por Ángel Villoldo. Madame Rasimi,

Page 87: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 87/130

empresaria del Ba-Ta-Clan de París, la contrata para sus espectáculos, logrando

resonante éxito en Francia no sólo como cantante de tangos sino también de cifras,

milongas, tristes, vidalitas, etc.

SPREAFICO, Juan Carlos. Compositor (1890-?) De origen entrerriano, realizó susestudios musicales superiores con Eduardo Fornarini. Dirigió orquestas y bandas. Fue

Profesor de música en escuela del Consejo Nacional de Educación. En 1931 se radicó en

Santa Fe, donde contribuyó a formar la Asociación Filarmónica y a crear, en 1937, el

Conservatorio Provincial. Al frente de la citada Asociación Filarmónica de Santa Fe,

realizó una larga y fructífera labor. En su juventud compuso varios tangos. Obras:

 American Cirque Excelsior, Don Victorino, El mosquito  (tangos): S.O.S.  (poema

sinfónico); Obertura dramática y Suite antigua, para orquesta; también compuso una serie

de canciones e himnos escolares, etc.

SUAREZ CAMPOS, Luis. Pianista, director (1876 - c. 1970). De raza negra. Se dice que

dirigió la primera orquesta que tuvo piano en el café de Hansen (1903), integrada por:

Juan Savino, Nicolás Zambrano y Domingo Castro Posadas (violines), "El Cieguito" Abel

Martín (viola), Obdulio Tabella (flauta) y el director en piano. En 1905, también la integró

 Adolfo Pugliese (flauta). Varios de los músicos que pasaron por este conjunto, eran

negros. Por supuesto, no era una orquesta típica para tocar especialmente tangos, la que

apareció años después.

SUAREZ TAPIE, Luis. Pianista, director, compositor, Se inició hacia 1915 en la orquesta

de "Pacho", con quien permaneció durante unos cinco años; lapso durante el cual

intervino en numerosas grabaciones en discos Víctor que permiten estudiar su estilo. En

1921 dirigió desde el piano la orquesta típica La Argentina (tres bandoneones, tres

violines, piano y batería). Se lo conoció simplemente como Luis Suárez. Se cita en el

epígrafe su segundo apellido, para evitar toda confusión con Luis Suárez Campos. Habría

fallecido hacia 1968. Obras:  Apartando la tropilla, Mala cara  (tangos); ¿Decí que no? 

(zamba).

T

TAGLE, José. Compositor de comienzos del siglo XX. Obras: Echale bufach al catre,

¡Escuchame!, La criolla (tangos).

TEISSEIRE, Luis. Flautista, director, letrista, compositor (1883-1960). Aprendió flauta en

su adolescencia, primero como autodidacta y más tarde con Mauricio Guariglia. Datan de

Page 88: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 88/130

1900 sus primeras armas como profesional, pues en ese año compone su tango La

Nación  y actúa en el restaurante-recreo de Hansen como integrante de un trío con

Genaro Luis Vázquez y "El Pibe Ernesto" (violines). "El Tambito", la casa de "Laura", la

de "Mamita" y la de "María La Vasca" y los cafetines aledaños a la esquina de Suárez y

Necochea, en la Boca, son los otros escenarios de sus actuaciones durante la primera

década del siglo; generalmente integrando tríos o pequeñas orquestas, de vida efímeralas más de las veces, que dirigían Rosendo, Carlos Posadas o Alfredo Bevilacqua. En

1913 forma Parte del Quinteto Augusto, de Berto, e interviene en las grabaciones que

dicho conjunto realiza para los discos Atlanta. Alejado del mismo tras varios años de

actuación constituye su propia orquesta, con la cual actúa largamente en el teatro

Sarmiento y en bailes de carnaval. En 1918 está entre los fundadores de la Sociedad

Nacional de Autores, Compositores y Editores de Música. A partir de entonces, y hasta

pocos años antes de su fallecimiento, es uno de los principales y más tenaces luchadores

por la reivindicación de derechos autorales. Su inclinación poética, que había asomado

durante la década del 20 en forma de algunas letras de tangos (propios y ajenos),

cristalizó en un pequeño volumen publicado hacia 1930 con el título Mis humildes versos.Fue asimismo director de una revista de música popular que publicaba la Editorial

musical Héctor N. Pirovano; y uno de los primeros en publicar ensayos sobre los orígenes

del tango rioplatense, al que consideraba descendiente del tango-habanera cubano.

Firmó algunas composiciones con el seudónimo "León Rojo". Obras:  A contramano,

 Atardecer, Bar Exposición (también llamado Cosa linda barata y  Quién dijo miedo),

Calandria, Carnerito, Celeste y Blanco, 5 a 2, Cuando mi barrio se duerme, De mil

amores, Del pasado, El canchero, El mejorcito, El ramito, El rubito, El serrucho, El último

mate, El vasco de Olavarría, Entrada libre, Entrada prohibida, Esta la pago yo, Farolito

viejo, Figurita, Gotita de agua, La capillita, La de todas las tardes, La Nación, La negra,

La picasa, Lomanquén, ¡Madrecita yo me muero!..., Mano mora, Marta, ¡Miau!, Mi

destino, Muy de la plataforma, No hablés, que me estás secando, No quiero verla más...,

Otoñal, Por ella, Primer auxilio, Sonaste tiburón, ¡Taxi, Teniente 1ro. Teisseire, ¡Truco!,

Una milonga de amor  (tangos); Ateísmo, Ausencia, Clarita, Corazón, Croyance brissié, El

antifaz negro, Jamás, La solitaria de la piedad, Tu mentira, Una fiesta en mi ranchito  

(Valses); Mi guitarra, Sin el calor de tu alma (estilos); El fogón (triste); En mi rancho hay

una flor, Hay que aguantar (rancheras); Flor de España  (pasodoble); Te acuerdas? 

(mazurca); Olé tu gracia (jota); General Villegas (marcha); Germinase (canción de cuna). 

TORNQUIST, Miguel J. Pianista  y compositor (1873 - 1908). Aunque formado en la

atmósfera aristocrática de la música de salón, a la que consagró sus afanes

componiendo una larga serie de valses, polcas, y mazurcas, escribió varios tangos.

Obras: Don Robustiano, El bataraz, El Casimiro. El estopín, El Maco, El Ñato, El travieso,

Histérico (tangos); El riojano, (gato); Zamba criolla (zamba); se omite la extensa lista de

sus composiciones de salón

TREJO, Nemesio. Letrista (1862 - 1916). Nació en San Martín (Buenos Aires) y fue en su

 juventud uno de los más populares payadores de la época. Después de 1890 volcó su

Page 89: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 89/130

habilidad de versificador hacia la producción de sainetes, género en el cual figuró entre

los precursores. La mayoría de sus letras llevan música de Ramón Coll, pero, sólo unas

pocas han sido halladas. Obras: El pampeano, Tango (tango); Te amo (vals).

TROYSI, Eugenio. Compositor. Obras: El monaguillo, Galerita, ¡Qué ocurrencia!,¡Ricurita! (tangos).

TUEGOLS, Rafael. Violinista, compositor (1889-1960) Se inició en 1912 con Arolas y "El

Rengo" Zambonini en Bragado. En 1913 actuó con "El Ruso Antonio" en un café de

Boedo para ingresar posteriormente a la orquesta de Arolas (c. 1915), con quien actuó

como primer violín hasta 1919, salvo un breve intervalo en que lo hizo con Luis Riccardi,

en 1917. Disuelta la agrupación de Arolas pasó a las huestes de Francisco Canaro,

integrando tanto la orquesta principal de éste como la subsidiaria que dirigía Humberto

Canaro. Obras: Ave negra, La atropellada, La uruguayita, Zorro gris (tangos). El resto desu producción es posterior a 1920.

TULASNE, Eugenio L., Compositor Obras: Churrinche, Don Félix, El Peludo, El punga,

El tallarín, Galerita, La garufa, Los escruchantes (tangos) Tardes de otoño (vals).

U

UNDARZ, David. ["El Mocho"]. Bailarín (? -1931). Alcanzó amplia notoriedad en el

período 1915-1930. Con su compañera "Amelia La Portuguesa", constituyó la pareja

conocida como Los Undars cuyos ambientes preferidos fueron los cabarets más

importantes de la época: Armenonville, Royal Pigall, L'Abbaye, Maipú-Pigall, entre otros.

Integraron también compañías teatrales.

V

VANZINA PACHECO, Guido ["El Vigilante"] Pianista, director, compositor (1893 - 1940).Estudió música en Rosario, su ciudad natal. Al estallar la guerra del 14 trabajaba en una

compañía alemana, que debió cerrar, a causa de lo cual tuvo que dedicarse a la música

como profesional. Integró varias orquestas, hasta que formó la propia en 1918. Con ella

grabó en 1919 -1920 una serie de placas para el sello Columbia. Por su orquesta pasaron

instrumentistas de calidad. Integró también muchas veces el elenco de la Orquesta Típica

Víctor desde la creación de este conjunto, en 1925. También. actuó en orquestas

teatrales. Como compositor, su obra más importantes es la del período de 1915 -1920.

Obras: A la francesa, Así es ... !!, Cachimbita, Carbonilla, Convidá con alcohol, Convidá

Page 90: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 90/130

con chocolate, Curdelita, Chafalonía, De contrabando, De mi majada, El alma del cotorro,

El cañaveral, El huracán, El marcao, El porrazo, El trenzao (75), Esmeralda, Esperando el

bondi, Florida, Galleguitos, Gatita mía, La pandonga, La partida, Lauchita, Mascota,

Mamochette, Mientras rezonga un fuelle, Navegando, Noche de angustia, No hay

derecho, No hay vacante, 96 (Villa Urquiza), Ocurrencia, Ojo clínico, Pacoy, Pial de

volcao, Pichicho, Pobre tango, Pomidoro Pomidoro, Qué hacés de noche, Rosaura, TataDios, Trigo limpio, Un momento (tangos);  Delfos, Delirando, Una noche, Una pasión 

(valses); La puntanita (zamba); For ever, Yo quiero sus besos (fox-trots); I am good, In

the west (one-step).

VAZQUEZ, Genaro Luis. Violinista, director, compositor. Actuó desde fines del siglo XIX

en orquestas populares que animaban los bailes de los recreos nocturnos de Palermo,

algunas de las cuales dirigió. Estuvo en lo de Hansen, con Ponzio y Teisseire; en El

Tambito y en las casas de "Laura", "Mamita" y "María la Vasca". En 1900 ó 1901

interviene en las más antiguas grabaciones de tangos de que haya memoria más omenos documentada, junto a Valentín Sánchez, Miguel Logióvine y Eusebio Aspiazú.

Habrían sido unos registros particulares en los primitivos cilindros de cera. Años más

tarde (1905 -1906) tuvo como compañeros a Enrique Saborido y Benito Masset. Los

medios extremadamente populares en que actuó este pionero del tango, determinaron

que no pocas de sus obras se perdieran y que otras, tras un proceso de popularización,

fuese arregladas y publicadas por otros compositores. Obras: La carterita, El Loco Julio,

El llorón, La tirana, Rosendo, Vas a embromar  muy poco, (tangos). Otros títulos, en su

mayoría de inconfundible filiación prostíbularia, sólo se citan en forma tradicional aunque,

en algunos casos, se aducen partituras manuscritas.

VENTURA, Jesús. Director de orquestas teatrales, maestro concertador, compositor. De

origen español. En 1920, para la revista de Miguel F. Osés  A la gran muñeca  que la

compañía Muiño-Alippi estrenó en el teatro Buenos Aires, compuso con versos del

libretista su célebre tango, que cantó entonces Manolita Poli. Obras:  A la gran muñeca

(tango).

VILLEGAS, J. José. Compositor. Obras: El carretero, Llamada de apache (tangos);

Modestia (vals).

VILLOLDO, Ángel Gregorio. Guitarrista, pianista, ejecutante de armónica, bailarín,

letrista, cantor, compositor (? -1919). La fecha y el lugar de su nacimiento permanecen

ignorados. Habría nacido entre 1864 y 1869. En su juventud desempeñó oficios ajenos a

la música aunque es probable que ya cultivara como aficionado algunas de las múltiples

habilidades que encabezan esta reseña biográfica y que las luciera en cantinas,

Page 91: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 91/130

trastiendas de almacenes y patios de barrio. El testimonio más antiguo que se conoce de

su actividad, es un poema patriótico publicado en1895, en un álbum de homenaje a

Carlos Guido Spano, en el cual figuraban también producciones de notables escritores y

políticos: entre otros, Adolfo Saldías, Vicente Fidel López, Lucio V. Mansilla, Bartolomé

Mitre, Almafuerte, Miguel Cané, Calixto Oyuela, Pedro Goyena, Eduardo Ladislao

Holmberg, Alberto Ghiraldo, Nicolás Granada y Rubén Darío, entre otros. De 1900 seríauna habanera compuesta para una comparsa carnavalesca, de la cual no se conocen

más que los versos. De 1903, arranca la serie de sus tangos célebres: El porteñito, El

esquinazo, La caprichosa, El choclo, etc. Entre 1905 y 1913, publica una larga serie de

diálogos en lunfardo en revistas como Caras y Caretas, Papel y Tinta y Fray Mocho. En

1905 viaja a París para grabar discos, enviado por la casa Gath y Chaves. Por esa época

se presenta como cantor en un café-concert de la Boca, acompañándose en guitarra a la

cual adosa a veces una armónica de boca que ejecuta simultáneamente con aquella.

Graba, hasta 1912, gran cantidad de discos en las marcas Víctor, Zonofono, Odeón,

Columbia Record y otros. Publica un método de enseñanza de la guitarra y un folleto

titulado Cantos populares argentinos,  este último en 1916. Le pertenecen asimismovarios sainetes de tono zafado: Fosforito, El mayordomo, Los nocheros,  cuyos  textos

parecen haberse perdido definitivamente y que la actriz y cantante Pepita Avellaneda

estrenó en teatros picarescos durante la primera década del siglo. Obras:  Acorazado

Rivadavia, A la ciudad  de Londres, ¡Amalaya quién pudiera!, Aprovechá la bolada, Bolada

de aficionado, Brisas rosarinas, Calandria, Chiflale que va' venir, Chinita, ¡Cómo le pa-

rezca!, Cuerpo de alambre, ¡Cuidao con los 50!, De farra en el cabaret, Don Pedro, El

argentino, El bohemio, El cabrero, El cachorrito, El cebollero, El cochero de tranguay, El

chichón, El choclo, El distinguido, Elegancias, El esquinazo, El farrista, El fogonazo, El

gavilán, El mayordomo, El nene, El ñato Romero, El pechador, El pinchazo, El porteñito,

El presumido, El rubio, El suertudo, El terrible, El torito, Gath y Chaves, Kalisay, La

Bicicleta, La budinera, La caprichosa, La modernista, La paloma, La pípeta, La trigueña,

La tangochinette, Las tocayas, Mi ñatita, Miramar (El criollo más criollo), Muy de la

bombonera, Pamperito, Papita pa’l loro, Petit Salón, Pineral, Prendete del brazo nena,

¿Qué haces Chamberguito? ' ¡Qué pamplina!, Ricotona, Sacame una película gordito,

¡Soy tremendo!, ¡Tan delicao el niño!, Tan rica la ñata, ¡Te la dí chanta!, Trigo limpio, Una

fija, Un mozo bien, ¡Vas a vivir mucho!, Yunta brava (tangos); El más pesao, Un paseo a

Los Corrales (milongas); Belgique, Destellos del alma, En la ausencia, Marrons glacés,

Suspiros lejanos  (valses); Cantar eterno, Cariñito gaucho, Decime que sí. La promesa,

Pobre cariñito mío, (canciones); La culpa vos la tuviste, Lo que yo quiero, No vayas a

arrepentirte  (provincianas);  Alborada campera, Arrimate vida vía, Beso criollo, Brisas

camperas, Homenaje a Saravia, La criollita del pago, Recuerdos de mis pagos  (estilos);

El ganadero  (pericón); Pasionarias  (vidalitas); La florista  (mazurca ); Amorosa (jota), El

camambú (maxixe); Centro Social Argentíno  (lanceros); Confraternidad   (marcha); El

campeonato ( two step); ¡Salve furlana!   (furlana); O’ fado 31  (fado); Carbonada criolla

(Aires nacionales, que incluyen: triste campero, pericón, huella, El choclo, zamacueca,

triste campero II, milonga, El porteñito y La Firmeza). Villoldo escribió infinidad de letras

adaptadas a temas populares, muchas de las cuales fueron grabadas por él y por Alfredo

Page 92: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 92/130

Gobbi. También escribió las letras de algunos de sus tangos : Calandria, Cuerpo de

alambre, ¡Cuidado con los 50!, El cochero de tranguay, El choclo, El mayordomo, El

 pechador, El torito, La bícicleta, La caprichosa, La modanista; Las tocayas, Parnperito; 

las de casi todas sus composiciones criollas; y, por último, las de los siguientes tangos,

pertenecientes a otros compositores:  Apolo  (A. Bevilacqua),El entrerriano  (R.

Mendizábal); El 13  (A. Spátola),La criollita  (J. Mariano), La Morocha (E . Saborido), Lataba (A. F. Bellomo), ¡Pobre percanta! (E. F. Scazzíota).

VISCA, José L. Compositor. Obras: El cimarrón, Melgarejo (tangos).

VIVIANNE, Andrés. Cantante de comienzos del siglo XX. Es una de las menos

conocidas dentro de la era de los iniciadores del tango-canción. Su especialidad fueron

los temas criollos, algunos de los cuales llevó al disco: El Pampeano  (estilo), Las

Golondrinas, El Arroyo, etc. No obstante el afrancesado nombre -se ignora con certeza siera el suyo propio o el seudónimo artístico su dicción y fraseo se presentan como

genuinamente porteños, a pesar de lo cual permanece ignorada por la historiografía del

tango.

W

WAVRIN, José de (J. Nirvassed). Compositor. De origen francés, cultivó la música en

forma intuitiva, por afición. Arribó a la Argentina en 1893; y tiempo después se dirigió a La

Pampa donde se contó entre los fundadores del pueblo de Telén. La monotonía de la

vida rural acrecentó su afición por la música; y en el piano de la estancia comenzó acomponer piezas populares, que músicos de escuela trasladaban al pentagrama. Firmó

estas obras con el seudónimo "J. Nirvassed que era su apellido escrito al revés y

cambiando la w por dos eses. En el concurso de tangos que la Sociedad Sportiva

 Argentina organizó en 1913, ganó el primer premio con El Tony, entre 62 obras, según el

veredicto de un jurado presidido por Julián Aguirre e integrado por Armando Chimenti,

Vicente Madero y Daniel Videla Dorna. Individuo extremadamente pintoresco por su

carácter extrovertido y su jerga franco-gauchesca no desdeñó pese a su holgada posición

económica, componer obras de propaganda como los tangos ¡Muy del jugo Maggi!, Muy

del Aperital y otros. En un reportaje que se le hizo en 1913, a raíz de su triunfo en el

concurso mencionado, declaró llevar compuestas hasta entonces más de 150 piezas,entre valses y tangos. Y aún continuó produciendo durante un año más. Cuando estalló la

guerra en 1914, partió hacia su patria, de donde no debe haber regresado, pues su rastro

se pierde entonces. Obras: Caballeros Club, El Tony, Feliz año nuevo, Hesperidina, Muy

del Aperital, ¡Muy del jugo Maggi! (tangos); Vals de los estudiantes argentinos (vals). 

Page 93: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 93/130

Z

ZAMBONINI, Ernesto Federico ["El Rengo"]. Violinista, compositor (c.1880 - 1947). Actuó

desde principios del siglo XX en cafetines y prostíbulos de la campaña bonaerense En

1907, en San Pedro, formó parte de una orquesta en la cual actuaban también VicenteGreco bandoneón el "Negro Lorenzo" y José Guardo (guitarras); a veces, Juan Borghese

(violín) se alternaba o tocaba simultáneamente con él. Entre 1908 y 1910, integró tríos y

cuartetos que actuaban en torno a la esquina de Suárez v Necochea, en la Boca. En

1912 formó parte de un trío en Bragado, con Arolas y Tuegols. En 1913, integró la

orquesta de Firpo; pero un incidente con éste, determinó que, ingresara en la de "El Tano

Genaro", con quien intervino en la grabación de una serie de discos en los cuales puede

apreciarse su estilo de ejecución, típico de las épocas más lejanas del tango criollo. En

1914 pasó a la orquesta de Manuel Aróztegui, con quien cumple un ciclo en el café

Maratón, de Canning y Costa Rica. Obras:  Academia criolla, Almirón Del Grosso, El

demócrata progresista, El distinguido intendente, El flirt, El incorporado, El Pehuajó, Elzorzal, Juramentos, La calesita, La clavada, La lejana, La Pagano, La papita de Flores,

La separación sin saber por qué, La tradición, María Barrientos, Misterios de Palermo,

Recuerdos de Zambonini, Rey de los criollos, Ya te viniste (tangos); El matizador, Olvido

que consume (valses): La perversa (polca-marcha); Teodolina (polca). 

INDICE DE APODOS

Page 94: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 94/130

 

 Alemán El. Ver BERNSTEIN, Arturo Herman.

 Alemán, Fritz, El.

 Amelia La Portuguesa

Bacancio. Ver RIZZUTTI, José María

Becho. Ver MATOS RODRIGUEZ, Gerardo Hernán.Cachafaz, El. Ver BIANQUET, José Ovidio.

Cieguito, El. Ver ASPIAZU, Eusebio MARTIN, Abel.

Ciego Ruperto, El.

China Joaquina, La. Ver MARAN, Joaquina.

Chino, El. Ver BARDI, Agustín.

Chon. Ver PEREYRA, Eduardo.

Delfy. Ver DELFINO Enrique Pedro.

Féretro, El. Ver LOMBARDO, Atilio.

Flaco, El. Ver ALIPPI, Elías.

Gallego, El. Ver ARDID, Roque; FERNANDEZ, Emilio; MARTINEZ, José.Garrote, Ver GRECO, Vicente.

Gaucho Relámpago, El. Ver NASCA, Carlos D.

Gordo Mamadera, El. Ver BAZAN, Juan Carlos.

Johnny, El. Ver ARAGON, Prudencio.

Kaiser, El. Ver CANARO, Francisco.

Kalisay. Ver GORRESE, Vicente.

Lagaña. Ver AIETA, Anselmo Alfredo.

Lecherito, El. Ver AIN, Casimiro.

Lola. Ver MEMBRIVES, Dolores.

Lora, La. Ver SCARPINO, Egidio,

Mano Brava. Ver DI CICCO, Enrique.

Manunguito. Ver AROZTEGUI, Manuel Gregorio.

Mocho, El. Ver UNDARZ, David.

Moreyra, La. Ver ACOSTA, Luciana.

Muchila. Ver GONZALEZ ALFILETEGARAY, Ricardo.

Naralín. Ver FELIPETTI, José

Negro, El. Ver QUEVEDO, José; ROMERO, Pablo; SIMARA, Bernabé.

Negro Cototo, El. Ver ALMEYDA, Luis Adrián 

Negro Ricardo, El. Ver RICARDO, José.

Negro Rosendo, El. Ver MENDIZABAL, Anselmo Rosendo.

Nena, La. Ver BRIGNOLO, Ricardo Luis.

Oriental, El. Ver RAZZANO, José.

Pacho. Ver MAGLIO, Juan Félix.

Panchito. Ver ARANAZ, Francisco.

Pancho Laguna. Ver LOMUTO, Francisco Juan.

Paquita, La. Ver BERNARDO, Francisca.

Pardo Cejas, El. Ver CEJAS, Victorino.

Page 95: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 95/130

Pepín. Ver PIAZZA, José.

Pepino. Ver BONANO, José, MARMON, José R.C.

Pibe Ernesto, El. Ver PONZIO, Ernesto.

Pibe de Flores, El. Ver MAFFIA, Pedro Mario

Pibe de la Paternal, El. Ver FRESEDO, Osvaldo Nicolás.

Pirincho. Ver CANARO, Francisco.Pucho. Ver MAGLIO, Carlos.

Rengo, El. Ver SANTA CRUZ, Domingo; ZAMBONINI,

Ernesto Federico.

Rey del Tango, El. Ver SIMARA, Bernabé.

Reina de la canción criolla, La. Ver SPINELLI, Ermelinda.

Ruso Antonio, El. Ver GUTMAN, Antonio. 

Tano Genaro, El. Ver ESPOSITO, Genaro.

Tarila, El. Ver GIAMBUZZI, José.

Tigre del Bandoneón, El. Ver AROLAS, Eduardo.

Tito. Ver MOLLO, Romualdo; ROCCATAGLIATA, David.Toyo. Ver MARMON, Nicolás Antonio.

Tuerto, El. Ver CAMARANO, Félix; PADULA, José Luis.

Vasquito, El. Ver AIN, Casimiro.

Vieja, La. Ver SEVERINO, José Arturo.

Vigilante, El. Ver VANZINA PACHECO, Guido.

Yeppi El. Ver BIANCHI, José María.

INDICE DE NOMBRES ARTISTICOS

Page 96: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 96/130

 

 AVELLANEDA, Pepita. Ver CALATTI, Josefa.

CRIOLLITO, M. Ver MAZZOCO, Vicente.

E. F. Ver FORNARINI, Eduardo.

GARDEL, Carlos. Ver GARDES, Charles Romuald.

GUERREIRO, Pepe. Ver GUARELLO, José.MINOTTO, Ver DI CICCO, Enrique.

NIRVASSED, J. Ver WAVRIN, José de.

RAMENTI, H. D. Ver MORENO, Hilarión

RESGRASA, S. Ver SAGRERAS, Julio Salvador.

ROSENDO, A. Ver MENDIZABAL, Anselmo Rosendo

THELMA, Linda Ver SPINELLI, Ermelinda.

2 - CRONOLOGIA DE CONJUNTOS INSTRUMENTALES

Page 97: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 97/130

 

1) ORQUESTAS CONSTITUIDAS PARA EJECUTAR FUNDAMENTALMENTE MUSICA DE TANGO.

Cronología de las distintas agrupaciones1 

Nombre Año Sello grabador Director

Vicente Greco 1911 Columbia Record

Juan Maglio "Pacho" 1912 "

Rondalla criolla Columbia 1912 " C. Parisotti

Orquesta Columbia 1912 "

Tano Genaro 1912 "

Eduardo Arolas 1912 Oro-phon

 Augusto P. Berto 1913 Atlanta

El Alemán (Arturo Bernstein) 1913 "

Roberto Firpo 1913 "

 Alfredo Gobbi 1913 Sonora

Carlos Minotti 1913 Oro-phon,

Rondalla P. P. Aragón 1913 Atlanta

Julio Doutry 1913 Oro-phon

La Armonía 1914 Tocasolo sin Rival

El Rusito (Antonio Gutman) 1914 Odeón

Francisco Canaro 1914 ERA

Orquesta típica Rodríguez 1914 Odeón José D. Pécora

Domingo Biggeri 1914 Kronophon Record

Unión 1914 Odeón Ruiz

 Arturo Carelli 1914 Atlanta

Vicente Loduca 1914 Pathé

Félix Camarano 1915 ERA

Quinteto Polito c. 1915 Arnaldo Barsanti

José Marmón c. 1915 Favorito

 Astor Bolognini 1916 Atlanta

Celestino Ferrer 1916 Víctor

 Alonso-Minotto 1917 "

Fresedo-Tito-Cobián 1917 Telephone

Ferrer-Filipotto 1918 Columbia

José A. Severino 1918 Víctor

Manuel Pizarro 1918 Telephone

José Martínez c. 1919 Columbia

Guito Vanzina Pacheco 1919 Columbia

1 Las cronologías están referidas a la realización fonográfica.

Page 98: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 98/130

Orquesta típica Select 1920 Víctor Delfino-Tito-Fresedo

 A la presente nómina podrían agregarse unos pocos conjuntos de integración puramente accidental, como la

típica Porteña que grabó hacia 1914 en discos Orophon, dirigida por distintos músicos (Carlos Minotti,

Domingo Biggeri, Eduardo Arolas, etc.)

2) ORQUESTAS CONSTITUIDAS PARA EJECUTAR UN REPERTORIO VARIADO, EN EL CUAL

FIGURABA MUSICA DE TANGO.

Cronología de las distintas agrupaciones.

Nombre Año Sello Grabador Director

Estudiantina Centenario 1910 Víctor Record Vicente Abad

Orquesta del Teatro Apolo c. 1912 Víctor Record. Enrique Cheli

Rondalla terceto Cimaglia 1912 Columbia Record Próspero Cimaglia

Rondalla del Gaucho Relámpago c.1912 ERA Carlos D. Nasca

Rondalla filarmónica criolla 1912 Columbia Record Bartolomé Burlando

Rondalla Alfredo Bevilacqua 1913 Atlanta

Rondalla José Vázquez 1913 Atlanta

Rondalla Arturo De Bassi 1913 Atlanta

Banda Atlanta 1913 Atlanta Arturo De Bassi

3) ORQUESTAS CONSTITUIDAS PARA OTROS FINES, QUE EVENTUALMENTE EJECUTARON

TANGOS.

a) Cronología de las distintas agrupaciones.

Nombre Año Sello Grabador Director

Orquesta internacional c. 1998 Avelino Cabezas

(No especificada)

Orquesta internacional c. 1908 Homokord

(no especificada)

Beka-Orchester c. 1910 Deka Grand Record

Banda de la Guardia Republi-. c. 1907 Gath y Chaves

cana de París

Banda Española 1909 Columbia Record

-1910

Page 99: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 99/130

Banda de la Policía c. 1910 ERA grand record2  Mtro. Rivara

de Buenos Aires

Banda militar 1911 Columbia Record Mtro. Sesso

(no especificada)

Banda del regimiento 5º. 1911 Columbia Record Mtro. Vicente Mazzocco 

de infantería

Banda Municipal de la 1911 Columbia Record Mtro. Antonio Malvagni 3 

Ciudad de Bs. As.

Banda del regimiento 1º. 1911 Columbia Record Mtro. F. Pinto

de infantería

Banda Pathé 1911 Pathé

Fanfarria de la Guardia de 1913 Atlanta Mtro. Mateo Sammartino

Seguridad de Caballería de

Buenos Aires

b) Las bandas

De acuerdo con su conformación instrumental, las bandas pueden denominarse charangas (metales

exclusivamente) o armonías (metales y maderas). La distinción entre charanga y armonía obedece a razones

operacionales: el sostén de las maderas exige el uso de ambas manos; la mayoría de los metales, en

cambio, pueden manejarse -por lo menos durante unos instantes- con una sola mano. Esta cualidad los

reservaba a la caballería.

La constitución de las bandas puede variar de acuerdo al número de sus componentes, desde pequeñas

agrupaciones de 20 instrumentistas hasta grandes conjuntos de 80 a 90 integrantes. Como ejemplo-tipo se

puede citar a la Banda de la Guardia Republicana de París, una de las más importantes del mundo y al

mismo tiempo una de las primeras que grabó tangos en la década del 10. Un ex director de este conjunto, el

coronel Pierre Dupont, publicó un libro donde se consignaban tres tipos de formaciones para una banda,

según fuera de 85, 55 o 35 ejecutantes. A su vez, la división en grupos de instrumentos responde a una

preocupación particular: cada uno de ellos debe constituir por sí solo una pequeña orquesta.

2  En 1911 grabó también para el sello Columbia Record.

3 En algunos discos del año 1912 esta banda -que fue creada en 1910- aparece dirigida por el maestro

C. A. Prince. Sin embargo, Malvagni fue su director hasta 1920.

Page 100: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 100/130

 

Primer grupo: Flautas

Oboes

Corno inglés

Fagotes

Sarrusófonos (sólo en las bandas muy grandes,

contrabajos (tubas) en do, contrafagot, etc).

Segundo grupo: (estrangules) Clarinetes (en diversas afinaciones y tipos)

Saxofones (los más comunes: soprano, alto,

tenor, barítono y bajo. Otros ex-

cepcionalmente). Pueden faltar en

bandas pequeñas.

Tercer grupo:(metales claros) Trompetas

Cornetines de pistones

Cornos

Trombones

Cuarto grupo:(saxhorns) Bugles (pequeños bugles bugles solos, primeros

y segundos)

 Altos en mi b

Barítonos en si b

Bajos (primeros y segundos)

Contrabajos en mi b, en si b (tubas)

Quinto grupo:(percusión) Timbales

Batería y accesorios

En cuanto a las bandas que grababan tangos en nuestro medio, en general oscilaban entre pequeñas y

medianas, así por ejemplo, la del regimiento 50 de infantería contaba hacia la fecha de su incursión en el

disco (1911-1912) con treinta músicos.

Page 101: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 101/130

 

3 - LOCALES Y "`SITIOS" DE TANGO

Nota Preliminar

Resulta virtualmente imposible presentar un listado completo de todos los locales

donde se bailó ejecutó o cantó el tango entre los años de gestación en el ámbito

rioplatense y 1920. Por tal motivo se ha confeccionado una lista -discriminando los

distintos tipos de establecimientos- de los locales más importantes de Buenos Aires,

Montevideo, Córdoba, La Plata y algunas ciudades más del litoral y centro de la

República Argentina.

No han sido Incluidos los teatros ni los cinematógrafos, ya que en casi todos ellos se

escuchó el tango en distintas ocasiones. En el primer caso, desde los primitivos dramas,

zarzuelas y sainetes hasta la época de oro del teatro popular por secciones, más los

bailes de carnaval, del internado, etc. En los segundos, desde los primeros intentos de

sonorización por medio de discos hasta la actuación in vivo  de orquestas, solistas o

cantantes durante la proyección de los filmes, como comentaristas sonoros de la acción

argumental o independientemente de ésta.

(Cuando no se especifica la ubicación, se sobreentiende que se trata de la ciudad de

Buenos Aires)

SALONES

Eran locales pertenecientes a particulares, asociaciones mutualistas, entidades

sociales o recreativas, etc., que se facilitaban para realizar bailes mediante el pago de un

alquiler. Concentraban sus actividades en los fines de semana y fiestas patrióticas,

aunque a veces también se llevaban a cabo en días hábiles. Los nombres con que se los

designaba popularmente no coincidían a menudo con sus denominaciones oficiales.

Salón Rodríguez Peña

Rodríguez Peña 344. Su nombre era Salón San Martín. Ha sobrevivido hasta nuestros

días y lo ocupan la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos y el Teatro del Arte.

 A partir de 1910 o 1911, y durante varios años, se realizaron los célebres bailes de

Rodríguez Peña, organizados por "Enrique el Oriental", "El Lecherito" Aín o "El Pardo"

Santillán, secundados por "El Pesado" Cardillo como hombre de acción. Los lunes se

realizaban concursos de baile y de vestuario. Las mejores bailarinas eran "La Chata", "La

Parda" Loreto (veterana profesional que ya era famosa en los prostíbulos de la zona del

Page 102: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 102/130

Temple en la década de 1880), María Angélica, etc. Los sábados y domingos estos bailes

reunían a los mejores bailarines de la época. Actuaba la orquesta típica criolla de Vicente

Greco (quien dedicó su tango Rodríguez Peña  a la muchachada del salón y María

 Angélica a la bailarina de ese nombre), con Domingo Greco, Canaro, "Palito" y "El Tano

Vicente".

Bailongo de la calle Chile

Chile 1567. Pertenecía a la sociedad Patria e Lavoro, entidad mutualista de

inmigrantes italianos. Los bailes eran organizados por "Carlos El lnglés", marido de

"María La Vasca", y concurrían individuos de la más baja extracción social. Las ya citadas

"La Chata" y "La Parda" Loreto sobresalían entre las bailarinas. "El Negro Rosendo",

Canaro y Samuel Castriota fueron los músicos de más recordada actuación en este local.

La Cavour

Sarmiento (hoy Coronel Salvadores) 786, entre Patricios y Hernandarias. Funcionó

hacia 1907, y los bailes tenían lugar al finalizar las reuniones del conjunto filodramático

Parlatutti. La orquesta de Vicente Greco animaba estas reuniones.

Salón Peracca

Triunvirato 764 (nomenclatura y, numeración antigua. actualmente, Corrientes 5400,

entre Acevedo y Gurruchaga, vereda de los pares). Bailes tumultuosos en el barrio de

Villa Crespo en las primeras dos décadas del siglo XX. Actuaron, entre otras, las

orquestas de Greco, Berto y Santa Cruz.

Salón Tulipán

Dean Funes 148, Córdoba.

El Pasatiempo

Paraná entre Piedad (hoy Bartolomé Mitre) y Cangallo. Funcionó como salón de baile

durante la última década del siglo XIX.

Armenonville

53 entre 16 y 17, La Plata.

El Prado Español

Situado en la calle larga de la Recoleta (hoy Avenida Quintana) y Junín. Escenario de

bailes populares a fines del siglo XIX.

Salón Jorge Newbery

Sito en la calle San Martín, en Córdoba

Page 103: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 103/130

Salón (innominado)

54 entre 9 y 10, La Plata.

La Republicana

Pellegrino y Cabrera, Junín.

Salón Durisch

En Junín, frente a la plaza principal. Una orquesta de señoritas se atrevió a incluir en

su repertorio algunos tangos alrededor de 1911.

CASAS PARTICULARES

Muchos propietarios o inquilinos organizaron bailes o tertulias en sus casas

particulares desde los tiempos más remotos, Pero merecen especial mención aquellas

“casitas” que eran alquiladas por una noche a un grupo de individuos dispuestos aentregarse al baile y a la juerga. En realidad, funcionaban como prostíbulos encubiertos,

Y las mujeres eran provistas por la propietaria o regente en número adecuado a las

necesidades de los clientes.

Laura

Paraguay, unos metros hacia el oeste de Centroamérica (hoy Pueyrredón), vereda de

los pares. "La morocha Laura" (Laura Monserrat) regenteó este local, el más célebre de

todos desde principios de siglo hasta 1912, aproximadamente. Rosendo Mendizábal fue

durante varios años pianista de la casa.

María La Vasca

Europa (hoy Carlos Calvo) 2721. Regenteado por María Rangolla ("La Vasca"),

funcionó desde la última década del siglo XIX. Manuel O. Campoamor, Rosendo

Mendizábal, Alfredo Bevilacqua, Vicente Greco, Ernesto Ponzio desfilaron por él. Hacia

1897, Mendizábal habría estrenado allí su tango El entrerriano.

Mamita (Concepción Amaya)

Lavalle 2177 (según otros autores Lavalle 2148). Hacia 1898 o 1900, "El Pibe Ernesto"

(Ernesto Ponzio), un adolescente entonces, habría estrenado en esta casa su tango Don

Juan.

Madame Blanche

Montevideo 775. El más céntrico de los clandestinos, regenteado por una francesa. El

pianista Enrique Saborido estrenó allí, según se supone, su tango Felicia, en 1907. La

casa de Madame Blanche habría funcionado también en Riobamba y Sarmiento. Sus

otros pianistas fueron Castriota y Bevilacqua. Sus bailarinas, Sarita y "Juanita La Cívica"

Page 104: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 104/130

La China Rosa

Chile entre Alberti y Saavedra. También contó con la actuación de Enrique Saborido.

Otras "casas" de similares características.

La Parda AdelinaTuvo a Mendizábal como pianista.

La China Joaquina (Joaquina Marán)

 Allí estrenó, en 1905, Juan Bergamino su tango Joaquina, dedicado a la dueña de

casa en su cumpleaños.

Juanita Ramírez

La Vieja Eustaquia

Otro lugar de actuación de Rosendo Mendizábal, y Enrique Saborido, sito en San Luisentre Ecuador y Nueva Granada (hoy Boulogne Sur Mer).

Carmen Varela

 Auténtico "peringundin” vecino a la plaza Lorea floreció en la década del ochenta.

También recibió el nombre de academia.

La Parda Carmen Gómez

El más antiguo de los locales de este tipo, pues funcionó desde antes de 1870. No es

probable que se alquilara por noche. Su concurrencia era en su mayor parte de gente de

color: negros criollos, mulatos y algunos blancos. El negro Alejandro Vilella era su

pianista habitual.

Elvira Lastra

La Negra María

En Nueva Pompeya. Fueron célebres sus bailes -especialinente los de carnaval- que

duraban siete días con sus noches, sin parar.

Las “pensiones” fueron la variedad montevideana de las “casitas” porteñas razón por

la cual son incluidas bajo esta denominación.

Sarita Davis

Ciudadela y Rincón

La Pinota

En la calle Liniers frente al Mercado Central.

Amelia

Page 105: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 105/130

En la calle Isla de Flores

Erlinda

San José 1021.

La PampaYaguarón y Canelones.

La Madrileña

Isla de Flores y Durazno.

HOTELES Y CONFITERIAS

Confitería Oriental

San Martín y 9 de julio, Córdoba.

Gran Hotel Victoria

San Martín 133, Córdoba. Con motivo de su inauguración, en enero de 1906, Feliciano

Latasa compuso y estrenó con su orquesta el tango homónimo, un verdadero clásico.

Confitería La Glorieta

Bernardo de Irigoyen y Montes de Oca.

Pabellón de Los Lagos

Confitería que estuvo ubicada en el bosque de Palermo, en la orilla del lago próximo al

Rosedal, demolida en 1912.

Confitería El Centenario

En la Avenida de Mayo, frente al Pasaje Barolo. Actuó en ella durante un tiempo la

orquesta de Roberto Firpo.

CABARETS

Armenonville

 Avenida Alvear (hoy Libertador General San Martín) y Tagle, vereda este.

Restaurante-cabaret con amplio salón, reservados y glorietas al aire libre.

Moulin Rouge

 Andes casi esquina Colonia, Montevideo (altos del teatro Casino). Abrió sus puertas

Page 106: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 106/130

alrededor de 1912 y posteriormente cambió de nombre varias veces.

Maipú Pigall

Maipú entre Sarmiento y Corrientes.

L'Abbaye (Labeí)Esmeralda entre Lavalle y Tucumán.

La Yeta

Recinto entre Alzaibar y Colón, Montevideo. Fue el primer cabaret de la capital

uruguaya.

Montmartre

Corrientes entre Uruguay y Paraná. Exactamente, Corrientes 1431.

MaximSuipacha entre Corrientes y Lavalle.

Tabarín

Suipacha 580.

Royal Pigall

Corrientes al 800, vereda de los números impares Posteriormente funcionó el cabaret

Ta-ba-ris en el mismo local, que en aquella época era más grande, por ser angosta la

calle Corrientes. En la planta baja estaba el teatro Royal y arriba el Pigall, ambos

pertenecientes a la misma empresa. Correspondía al 825 de la numeración de

Corrientes.

Royal Pigall

Bartolomé Mitre y Reconquista. Montevideo

Palais de Glace

Posadas y Schiaffino. Construído para pista de patinaje sobre hielo. Hoy, Sala

Nacional de Exposiciones.

Fritz

Suipacha al 400.

Casino Pigall

Maipú entre Sarmiento y Corrientes (en los altos del teatro Casino).

Page 107: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 107/130

RESTAURANTES

Rotisería Argentina

Lavalle y Talcahuano. Llamado también El Entrepiso.

Le Petit Parisien Avenida Alvear y Sánchez de Bustamante

El Americano

Cortada de Carabelas, próximo a Cangallo. En 1905, la orquesta de José Luis

Roncallo estrenó en este local el tango El choclo, de Ángel Villoldo. Pasó luego a

Cangallo, frente a la cortada.

Sandrin

Caseros 2911.

Almacén Suizo

Corrientes Y Centroamérica (hoy Pueyrredón).

RESTAURANTES - RECREOS (CAFES DE VERANO)

El Velódromo

Recreo y sitio de baile anexos a la pista de ciclismo del bosque de Pelermo. Se

hallaba situado entre el antiguo trazado de las vías del Ferrocarril Central Argentino (hoy

 Avenida Figueroa Alcorta) y las del Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico, cercano a la

desaparecida estación Palermo del ferrocarril nombrado en primer termino Un pequeño

arroyo lo separaba de los fondos del Restaurante de Hansen.

Glorieta el Tapón 

Entre Ríos y Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen). Amplio local con glorietas al aire libre, lo

que obligaba, en tiempos anteriores a la amplificación eléctrica del sonido, a formar

orquestas numerosas de 15, 20 y más músicos. La de José Martínez fue la de actuación

más importante en este pintoresco escenario, que cerró definitivamente sus puertas en

1920.

El Pasatiempo

Recreo nocturno en la Isla Maciel (Avellaneda) en la primera década del siglo XX. Se

llegaba en botes que salían desde el puente Alte. Brown.

Pabellón de las Rosas

Page 108: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 108/130

 Avenida Alvear 2855 (hoy Avenida del Libertador General San Martín) esquina Tagle.

Gran salón-restaurante que funcionó desde principios del siglo XX en matinés para

caballeros señoras y niñas, y sesiones nocturnas menos familiares. Fue demolido

después de los bailes de carnaval de 1929. Estaba ubicado enfrente del cabaret

 Armenonville.

Cancha de Rosendo

Recreo y pista de baile vecina al antiguo hipódromo de Belgrano concurrida por

gente allegada al ambiente del turf en sus estratos más humildes. Juan Carlos Bazán,

Vicente y Ernesto Ponzio, Genaro Vázquez, Eusebio Aspiazú, "El Tano" Tortorelli,

Roque Rinaldi, "El Tano Vicente" otros músicos de la era primitiva actuaron allí y en los

tres locales que se mencionan a continuación situados todos en la misma zona y con

análoga concurrencia: La Pajarera, La Fazenda, La Milonga de Pantalión.

Recreo del Pobre Diablo

Situado en el bajo de la Recoleta, en la actual Avenida del Libertador entre Garantías(hoy Rodríguez Peña) y Callao.

La Red

En la barranca de San Telmo, que daba en aquella época (1900) directamente sobre

el río, frente al viaducto del Ferrocarril a La Ensenada. Sitio de pésima fama.

Glorieta Las Heras

Las Heras al 2500, vereda de los números impares.

Velódromo Argentino

Daba sobre las calles Las Heras (vereda de los números impares), Malabia y Lafinur.

Desde 1926 hasta 1938 fue estadio de boxeo y se llamó Parque Romano posteriormente

Parque Norte (como local de baile). Fue demolido en 1973.

Velódromo Belvedere

 Avenida Alvear 581-599. Anexo a la pista de ciclismo.

El Tambito

Estaba ubicado en el bosque de Palermo, sobre la Avenida Vieytes (hoy Adolfo Berro),

poco antes de llegar a la Avenida Sarmiento. Aún se mantiene en pie este vetusto

edificio, llamado también El kiosquito. Las mesas se distribuían en verano entre la

arboleda.

Hansen

El local de más fama del tango. Quedaba en la Avenida Sarmiento sobre la mano

derecha yendo hacia el río, inmediatamente después de las vías del Ferrocarril Central

 Argentino (trazado antiguo que corría por donde se halla actualmente la Avenida

Page 109: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 109/130

Figueroa Alcorta). Inaugurado en 1875 o 1876, era, como todos los locales del bosque,

de propiedad municipal. Su primer concesionario fue Juan Hansen, hasta su muerte

acaecida en 1892. Su verdadero nombre era Restaurante del Parque 3 de Febrero.

Posteriormente fueron sus concesionarios Baltasar Monsch (hasta 1903), Anselmo R.

Tarana (1903-1908) y Giardinio y Payot en sociedad (1908 hasta su cierre y demolición

en 1912). Tarana lo denominó Restaurante Recreo Palermo (Antiguo Hansen), desde1908, sencillamente Restaurante Antiguo Hansen.

Durante el día lo de Hansen funcionaba como restaurante y cervecería para familias.

Los diners concerts, que se realizaban todas las noches eran el prolegómeno de bailes

de heterogénea clientela.

CAFES Y BARES

En estos locales no se bailaba el tango, se lo escuchaba. Aparecen como escenario

relativamente tardío, en fecha próxima al Centenario de Mayo, y además de los cafés

comunes incluyen cafés-cines y cafés-concerts, atendidos o no por

camareras. En casos de tenerlas, podía ocurrir que eventualmente bailaran con algún

cliente.

A-B-C

Canning y Rivera (hoy, Scalabrini Ortíz y Córdoba).

Ambos Mundos

Paraná 420. Propiedad de Juan Maglio y Luis Suárez.

Apolo

Corrientes 1372. Anexo al teatro homónimo.

Au bon jour

Minas entre 18 de julio y Colonia, Montevideo.

Au bon marche

Florida y Soriano, Montevideo.

Azul

Próximo a Suárez y Necochea, casi enfrente de Tancredi.

Bar  Atenas

Santa Fe y Scalabrini Ortíz.

Page 110: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 110/130

Bar Castilla

Corrientes 1265.

Bar Colón

80 entre 49 y 50, La Plata.

Bar del Mercado

51 entre 8 y 9, La Plata.

Bar de la Negra Carolina

Pedro de Mendoza casi esquina Almirante Brown. Se llamaba realmente The droning

Maud

Bar Domínguez

Corrientes 1537

Bar Iglesias

Corrientes 1425

Bar Los Inmortales

Rivadavia e Inglaterra, Junín.

Bar Petit Pelayo

Maipú y Oncativo, Córdoba.

Bar Ronchetti

Reconquista y Lavalle. En su piano compuso Enrique Saborido su tango La morocha,

hacia 1905.

Bar Tropezón

 Avenida Mitre al 1500, Avellaneda.

Bar Victoria

 Alvear y Libertad, Córdoba.

Benigno 

Rioja 2177

Boliche de Garbarino

Pavón y Humberto I, Avellaneda. Llamado El Descanso.

Botafogo

Lavalle y Suipacha

Page 111: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 111/130

 

Cantalupi

12 entre 62 y 63, La Plata.

Café de Córdoba y Bermejo

Central (antes Gaulois) Avenida de Mayo 899 (esquina Tacuarí).

Cine-bar Colón

Diagonal 80 entre 49 Y 50. La Plata.

Chanta cuatro

 Anchorena y Tucumán (cortada). Bodegón.

Chichilo

En la calle Bartolomé Mitre, Montevideo.

De Cassoulet

Viamonte y Suipacha (ángulo noroeste). 1880-1900.

De Ferro

 Avenida Mitre al 1200, Avellaneda.

Del Griego (Nicolás Bardaka)

Ver café Royal.

De los Loros

Corrientes 4030.

De los Negros

Necochea y Brandsen. Primer café con música en la Boca.

Del Plata

Uno de los primeros locales donde se escucharon tangos en Córdoba fuera del

prostíbulo, hacia 1907. No pudo precisarse su ubicación.

Del Sud

Santa Teresa (hoy Ministro Brin) y Pedro de Mendoza.

El Africano

Corrientes y Maipú.

El Caburé

Page 112: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 112/130

Entre Ríos 1274-1280 (entre San Juan y Cochabamba).

El Capuchino

Boedo y Carlos Calvo. Café-cine

El EstriboEntre Ríos 763-767. La orquesta de Vicente Greco estrenó allí en 1912 el tango que

lleva el nombre del café, dedicado a su propietario Antonio Scolpini.

El León

Montes de Oca casi esquina Australia.

El Ñato

En la calle Anchorena, zona del Mercado de Abasto.

El ParqueLavalle y Talcahuano. Se llamó Café Internacional. Arriba, la Rotiseria Argentina (El

Entrepiso) y la casa de citas de madame Fontaine.

El Pasatiempo

Paraná 325.

El Pelado

Moreno y Entre Ríos. 

El Pino

 Avenida Santa Fe. Frente a los cuarteles de Palermo. 

El Protegido

San Juan y Paseo. En 1915 la orquesta Castriota estrenó Lita, llamado más tarde Mi

noche triste.

El Quijote

Corrientes 959

El Rubí

Olavarría y Del Valle lberlucca.

Edén

Próximo a Suárez y Necochea, en la Boca.

Garibotto

Pueyrredón y San Luis.

Page 113: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 113/130

 

Gran sótano argentino

 Andes y Lavalle.

La Amistad

 Anchorena y Guardia vieja.

La Blanqueada

 Avenida Sáenz y Avenida Roca (ángulo sudoeste) Boliche limítrofe entre el  café

ciudadano y la pulpería de campaña (palenque, cancha de bochas, etc.).

La Buseca

Montes de Oca y Saavedra, Avellaneda.

La Fratinola

Martín García Y Patricios.

La Giralda

 Avenida 18 de Julio frente a la plaza Independencia, Montevideo. En 1916 estrenó allí

Roberto Firpo el tango La cumparsita, de Gerardo H. Matos Rodriguez.

La Marina

En la calle Suárez casi esquina Necochea.

La Morocha

Corrientes y Del Carril. (Angulo sudoeste).

La Oración

Corrientes 1110.

La Paloma

 Avenida Santa Fe y arroyo Maldonado, frente al viaducto del Ferrocarril de Buenos

 Aires al Pacífico, ángulo noroeste. c. 1910 debutó en público Juan Maglio.

La Pichona

Pavón entre Rincón y Pasco. Híbrido de café y prostíbulo.

La Popular

Próxima a Suárez y Necochea.

La Puñalada

Triunvirato y Corrientes.

Page 114: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 114/130

La Terraza

Corrientes y Paraná.

La Turca

Necochea y Pinzón.

Las Flores

Próxima a la esquina de Suárez y Necochea.

Los Andes

Suipacha entre Corrientes y Lavalle. Restaurante y café.

Maratón

Scalabrini Ortíz y Costa Rica.

Marconi Olavarría al 600.

Nacional

Corrientes 974, desde 1918. Antes en Corrientes y Cerrito, ángulo S.O.

Nuevo

18 de Julio y Efido, Montevideo.

Oriental

Entre Ríos entre Estados Unidos y Carlos Calvo.

O'Rondeman

Humahuaca y Agüero.

París

7 entre 54 y 55, La Plata.

París y Londres

Boulevard Ocampo y 24 de setiembre, Córdoba. En agosto de 1906 instaló el primer

autopiano en el interior del país, que fue el tercero que llegó a la Argentina.

Paulin

 Avenida San Martín y Avenida Parral (hoy Honorio Pueyrredón).

Petit salón

 Andes y Colonia, Montevideo.

Page 115: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 115/130

Pulpería de Tachella

Triunvirato y Canning (hoy Corrientes y Scalabrini Ortíz), ángulo sudoeste.

Royal

Suárez 201 (esquina Necochea),

Sport 

Bartolomé Mitre y Bacaray, Montevideo.

Teodoro

Suárez al 200 (próximo a Necochea). En la vereda opuesta de La Marina.

Tokio

El centro más importante que tuvo el tango en Junín; casi escapa a la época, pues fue

inaugurado en 1920.

Tontolín

Triunvirato entre Frías y Lavalleja.

Trianón

 Andes entre San José y Soriano, Montevideo.

Tupi-Namba

Juncal y Buenos Aires, Montevideo.

T.V.O.

Montes de Oca 1786 (esquina Iriarte).

Una noche de garufa

Montes de Oca 1675. Propiedad de Eduardo Arolas y Luis Betinelli.

Venturita

Triunvirato (hoy Corrientes) y Serrano.

Zunino

Bartolomé Mitre entre Buenos Aires y Reconquista, Montevideo.

ACADEMIAS

El término academia  sirvió para designar -según las circunstancias y los lugares-

Page 116: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 116/130

distintas variantes del aprendizaje y práctica de la coreografía del tango, entre otras

danzas. Una de ellas correspondía a la academia como escuela de baile, generalmente a

cargo de un director o responsable, cuyo nombre identificaba al establecimiento. Esta

modalidad era de antigua data en el ámbito rioplatense, pero a partir de 1910 proliferaron

en la Capital diversas academias donde conocidos bailarines impartían sus enseñanzas,

fundamentalmente la sistematización de la coreografía del tango.La otra variante del término designaba a los salones de bailes públicos  a donde

concurrían los hombres a realizar práctica de danzas con bailarinas profesionales; en

estos casos, se abonaba por pieza bailada.

Academia de Enrique Saborido

Cerrito 1070. Desde 1908 hasta 1912.

Academia El Dorado

José Evaristo Uriburu entre Viamonte y Córdoba.

Dirigrida por "El Cachafaz".

Academia Rincón

Rincón entre Rivadavia y Victoria, vereda de los números impares.

Academia San Felipe

Del Cubo del Sud de Montevideo, llamado entonces El Bajo. Fue la academia por

antonomasia y, única que lució realmente el nombre de Academia de baile en su época.

También fue la última en desaparecer allí, pues cerró en 1899.

Academia Santa Cruz

Gazcón 1150. De los hermanos Domingo y Juan Santa Cruz.

Academia Solís y Gloria

Del barrio del puerto de Montevideo.

Del Triunfo

En Montevideo.

El Picaflor

Mercedes y Rondeau. Montevideo.

Olimpo

Pueyrredón 1463. En el local donde estuvo el teatro del mismo nombre. Concurria "El

Cachafaz" y actuó como profesor. Orquesta: Castriota.

Sin nombre

Independencia y Pozos. Año 1881.

Page 117: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 117/130

 

Sin nombre

Solís y Estados Unidos. Llamada La alpargatería.

PROSTIBULOS

La presencia del tango en los prostíbulos de Buenos Aires fue virtualmente nula, pues

estaban prohibidos el baile, eI consumo de bebidas alcohólicas, etc. Sin embargo, en

cortos lapsos de relajamiento de la vigilancia llegó a bailarse en “peringundines” y

lupanares oficialmente registrados. Fuera de los límites de la Capital Federal, en cambio,

el prostíbulo fue el centro social por antonomasia y la libertad era prácticamente absoluta.

Por los motivos expuestos, la presente lista no incluye locales de Buenos Aires. Por lo

demás, la ordenanza que impuso los prostíbulos de una sola prostituta desterró

definitivamente el tango del lenocinio en el año 1919. En el interior de la Argentina, por elcontrario, se mantuvo hasta 1936, cuando la ley nacional 12.331 confinó los prostíbulos a

las zonas militares.

Café (sic) de la Flaca Isabel

32 entre 2 y 3, La Plata.

De Eufemia Molina

En Arrecifes. Como el anterior, pertenecía a los que se entendían con rufianes

franceses y criollos.

De la Chacarera

El más importante en el barrio de burdeles de Avellaneda, en el radio comprendido por

las calles Lavalle, Montes de Oca, Saavedra y Ameghino.

De la Gallega Pepa

39 entre 3 y 4, La Plata.

De María Sosa

En San Pedro.

El Colorado

En Guaminí.

El Diamante

2 entre 69 y 70, La Plata.

El 208

Page 118: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 118/130

En Ensenada.

El Epinal

63 entre 18 y 19, La Plata.

El Estribo70 entre 3 y 4, La Plata.

El Farol Colorado

En la Isla Maciel. Avellaneda. Con pianola, cine pornográfico, servicio de botes a

través del Riachuelo, etc. Pertenecía a la cadena nacional de prostíbulos de la sociedad

mutualista de rufianes judíos Zwi Migdal, que contaba inclusive cementerio propio en

 Avellaneda.

El Gato Negro2 entre 69 y 70, La Plata.

El 39

39 entre 5 y 6. La Plata.

El Verde

En Guaminí.

La Bola de Oro

63 entre 18 y 19, La Plata.

La Estrella

En Ensenada. La existencia del Ferrocarril a la Ensenada, cuya estación terminal se

hallaba en la actual plaza Colón, le aseguraba numerosa clientela de la Capital Federal.

La orquesta de "El Viejo Pucho" (Antonio Curzio) actuó en este local durante muchos

años. Se cobraba diez centavos por pieza bailada, independientemente del otro tipo de

consumisión.

La Gorda

66 entre 5 y 6, La Plata.

La Perla

10 entre 63 y 64, La Plata.

La Puerta de Hierro

En San Pedro.

Page 119: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 119/130

 

La Tucumana

32 y 2, La Plata.

Sin nombre

Solís y Gloria, Junín.

PERINGUNDINES (Dancings)

 Aunque la palabra “peringundín” cubrió posteriormente una amplia gama de matices,

sirvió en sus orígenes (década de 1870) para designar los locales de baile cuyas

actividades colaterales rozaban con el prostíbulo. En su modalidad primitiva fueron

eliminados, de la ciudad de Buenos Aires antes de 1900; pero en muchas ciudades ypueblos del interior del país persistieron hasta la década del 30.

Barbera

Suárez y Necochea, ángulo nordeste.

Cuartos de Adela

En la calle larga (hoy Avenida Quintana), al llegar a la Recoleta. Originariamente, eran

carpas de los bailes de la Recoleta.

De Carmen Varela

Ver Casas particulares 

El Dorado

Talcahuano entre Corrientes Lavalle.

Ernani

Suárez entre Necochea y Almirante Brown, vereda de los números pares.

La Barceloneta

Pedro de Mendoza casi esquina Necochea (frente al Resguardo y la Capitanía del

Puerto).

La Batería

Denominación genérica que se daba a varios “peringundines” situados en el Paseo de

Julio (hoy Avenida del Libertador General San Martín), frente a Retiro.

Tancredi

Page 120: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 120/130

Suárez y Necochea, ángulo sudeste. había pertenecido a Juan Filiberti ("Mascarilla")

padre de Juan de Dios Filiberto, quien se lo vendió a Tancredi en 1878 o 1882.

Zani

Suárez y Necochea, ángulo sudoeste. En 1884 o 1885 pasó a Suárez entre Necochea

Y Almirante Brown. También estuvo en Olavarría 287.

OLLAS POPULARES - FORMATIVOS

Bajo estas denominaciones se conocieron diversos sitios destinados a la práctica de la

danza. En las llamadas ollas populares se abonaba 10 centavos por pieza bailada, y las

mujeres eran por lo común profesionales. Los formativos, realizados en casas

particulares de extramuros, reunían diversos participantes cada uno de los cualesaportaba cierta cantidad de monedas para los músicos y otros gastos. Uno de ellos fue el

 Almacén de la viuda, en Humahuaca Y Gallo. En los fondos del local había un patio,

donde Luis Bossi "Luiggin" y los hermanos Pizarro organizaban los sábados por la noche

(c. 1916)

LAS ESQUINAS

Parece ser que fue generalizada la práctica de diversas danzas en las esquinas, entre

ellas el tango. Era cosa de hombres, que podían bailar en forma suelta o bien enlazados

de a dos, alternándose los bailarines la parte de la mujer. Esta pintoresca actividad, que

se desarrollaba con el estimulo musical del organito, tenía por objeto ensayar nuevas

figuras, traspasar conocimientos o, simplemente disfrutar del baile.

Page 121: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 121/130

 

4 - EDITORES DE MUSICA DE TANGO

Nota Preliminar  

Esta compilación de editores de tangos se ha realizado con la intención de reunir los

nombres de aquellos comerciantes de música que buscando su beneficio económico,

contribuyeron de manera decisiva a la difusión de esta especie musical, durante las dos

primeras décadas del siglo XX.

La lista, que no consideramos exhaustiva, presenta, al menos a los más importantes

editores de tangos comprendidos en el período tratado en esta obra, que finaliza en el año

1920. Como material principal de investigación se consultaron las partituras existentes en

los archivos del Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", de la Biblioteca Nacional ydel autor de esta compilación.

Los datos se consignan de la siguiente manera: en primer lugar, la razón social ordenada

alfabéticamente por apellido societario, con su domicilio correspondiente a continuación,

datos de interés sobre la vida comercial del editor. Estos abarcan en general, solamente el

período en que editaron tangos, aunque en los de mayor importancia se incluyan datos

sobre la actividad anterior a este y que hablan de los orígenes de la casa editorial. También

se da el caso, en editores de gran actividad posterior, que se agregue alguna información

sobre la vida de la firma después de 1920.

Es necesario aclarar que las fechas que se indican entre paréntesis en los comentarios

como de actividad de las editoriales, corresponden a los años en que realizaron edicionesde música de tango, como asimismo a los hallazgos de partituras efectuados, lo que no

excluye la posibilidad de que hubieran impreso antes y después, así que si se indica, por

ejemplo "(c. 1905 1910)" significa que se hallaron tangos impresos en el período

comprendido en esos años. De hecho, las editoriales, que lo eran de todo tipo de música o

al menos de popular de entonces (vals, polca, two step; o los criollos, estilos y milongas)

imprimieron en un período mayor que el que dedicaron a editar tangos.

 Al finalizar la lista se agrega otra, precedida por una nota aclaratoria, de editores

extranjeros de tangos, cuyas impresiones gráficas se encontraron en los archivos revisados.

Es conocida la dificultad que existe en establecer la fecha de edición de las partituras.

Este es un problema que hemos debido encarar para poder determinar los años en que losdiferentes editores estuvieron activos, ya que nuestro trabajo se realizó, como se comentó,

investigando sobre las partituras impresas.

Hasta la década de los años 30', las ediciones no presentan fecha de impresión, pero hay 

muchas maneras de conocer, siquiera aproximadamente, el año en que ésta se realizó.

Cabe decir que para quien sabe buscar en una partitura, suele muchas veces aparecer,

aunque no se lo haya consignado especialmente. Puede así surgir, por ejemplo, de la

contratapa, entre la propaganda de la casa editora; de la firma de quien ilustró la portada;

del sello de venta del ejemplar o hasta de la firma datada de quien fue en un tiempo su

Page 122: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 122/130

propietario En las ediciones más antiguas, anteriores a 1920, y en mayor medida cuanto

más nos alejemos en el tiempo, la posibilidad de encontrar fechas reveladoras se va

reduciendo mucho: las impresiones, por ser de cierta calidad, no incluyen propagandas,

avisos o leyendas de los editores.

Hay, además, muchos otros elementos a los que es posible recurrir. En principio, no

puede dejar de observarse nada de lo escrito: una sola palabra o hasta una letra indicadorade una grafía pueden revelar, por lo menos, fechas máximas o mínimas en la impresión de

la obra; como también las ilustraciones de las portadas y otros recursos,  como los que

hacen al trabajo mismo de impresión, reservados a los más conocedores.

 Analizando en conjunto los datos de la compilación, podemos llegar a formular algunas

consideraciones sobre su contenido.

Encontraremos así, que las grandes casas editoriales están en buena medida ausentes

de la lista, o por lo menos, escasamente representadas por el volumen de sus ediciones.

Hubo excepciones: sin duda, Breyer y, en cierta medida, la casa Poggi. La casa Medina solo

tuvo cierta relevancia entre los años 1905 y 1910. Drangosch y Beines solamente editó

tangos de Ernesto Drangosch, por lo menos que tengamos conocimiento. Neumann lo hizoaproximadamente desde 1910 y en pequeña escala. Los demás grandes editores no figuran:

Stefani, Gurina, Hartman, Da Costa Amaro, etc. Hay que considerar que el espíritu de estas

casas editoras de música académica -tanto europea como argentina- estaba lejos de la

música popular; a lo sumo editaron música de salón.

Pero si faltaron editores de renombre e importancia para imprimir los tangos de la primera

época, en cambio aparecieron, entre los años 1905 y 1910 aproximadamente una enorme

cantidad de nuevos editores. ¿Quiénes eran éstos, que hacen el grueso de la lista? Se trata,

principalmente, de comerciantes -vendedores de instrumentos musicales y sus actividades

comerciales- editaron, sin descuidar su verdadera actividad comercial, música

preferentemente popular. En rigor, todas las firmas editoras de este período, excluyendo las

que siendo impresoras pasaron a ser editoras, nacieron como simples casas de música y su

actividad editorial, sin imprenta no cubre más que un pequeño período de su vida comercial

También podemos observar que ninguna de las editoriales citadas pertenece a la lista de

la viejas casas que aparecieron editando música en las décadas de los años 1850 y 1860;

las más antiguas, como Medina, Neumann, Dragosch y Beines y Poggi, vienen a ser como

una segunda promoción, habiendo ya desaparecido las primeras: Cornú, Guión, Jacobi y

Dominico, Machado, etc. En el lapso que consideramos, se produce el arribo de la tercera

promoción, y en la cantidad ya comentada. Sólo muy pocas de éstas superarían el período,

muy breve pero intenso, y competirían con la siguiente promoción. Esta última cubriría las

décadas del 20' y del 30' y habrían de dedicarse aún más que sus antecesoras a la edición

de música popular, en general económica, entre las que el tango tendría el lugar de mayor

importancia.

Los impresores de música también tuvieron su Iugar destacado. Fueron los industriales

dentro de este activo comercio, mientras que los editores eran los responsables de las obras

editadas y quienes las comerciaban. En algunos casos, como el de Breyer, el editor poseía

imprenta musical. Por razones de orden económico se produjo también el proceso inverso:

casi todos los impresores pasaron a convertirse en editores. El principal de todos ellos fue,

Page 123: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 123/130

sin duda, Ortelli Hnos., la gran firma impresora del período.

Es evidente que el comercio de música fue muy lucrativo alrededor del año 1910, por

cuanto de otra manera no se justificaría la presencia de unos cincuenta editores del género

popular, activos por entonces. Por la misma razón, también hubo autores que editaron

directamente sus obras e impresores que se dedicaron a la edición pirata, reproduciendo, de

la manera más burda, hasta las portadas originales. De estos últimos se defendieron losautores y editores, sellando y firmando los ejemplares impresos de manera que "todo

ejemplar que no lleve la firma del autor será considerado falsificado", como se lee en

algunas portadas. El que estuviera vigente una ley de registro de la propiedad intelectual y

artística desde 1910, no pudo evitar este comercio clandestino, que se extendió por varias

décadas.

Los editores, los autores que publicaban sus propias obras y los impresores -tanto

clandestinos como los que actuaban como editores- produjeron tal cantidad de música

impresa que sólo un medio muy ávido pudo haber absorbido. El medio: la región del Plata.

Las razones: varias, de orden social como económico. La causa: el tango.

- Manuel Aróztegui. Guayanas (?) 480, Buenos Aires.

Editó sus propias obras en la imprenta de Roque Gaudiosi (e. 1915).

- M. Astengo, Litografía e Imprenta Musical. Gaona 2332, Buenos Aires.

Realizó trabajos de impresión para otras editoriales, a partir de alrededor de 1905 y como

editor desde 1920 aproximadamente.

- Juan S. Balerio, Editorial. Bulnes 951, Buenos Aires.

Editaba en la imprenta de Ortelli Hnos. desde, por lo menos, 1909. La firma continuó en

la década del 20' en Salguero 1175, dedicada entonces a la publicación de partituras

económicas; posteriormente sería continuada por la Editorial Balerio y Bonini.

- J. M. Baña y Cía., Editores. Rivadavia 853, Buenos Aires.

Sucesores de Sprunck y Cía., antiguo depósito de pianos, editaron tangos en la imprenta

de Ortelli, entre los años 1905 y 1910.

- Baña, Lottermoser y Cía. 

Razón social sucesora de la anterior. Editó tangos entre 1912 y 1915 aproximadamente.

En la década del 20' la firma sería continuada por Carlos Lottermoser con el nombre de

Casa Lottermoser. Desapareció a fines de la década del 60', siendo por entonces la casa

de música de origen más antiguo en Buenos Aires.

- A. F. Belaúnde y Cía. Florida 243, Buenos Aires.

Tuvo negocio de "pianos y músicas" y editó entre 1905 y 1920, en algunos casos en la

imprenta de Ortelli Hnos.

Page 124: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 124/130

 

- José Bonfiglioli. Edición Casa Beethoven. 

En 1909, en Callao 109, Buenos Aires. Luego, en Victoria 1632; aproximadamente en

1918 editó en la imprenta de Ortelli Hnos.

- Breyer Hnos., Editorial. Se trata de una de las principales casas editoras de música con que ha contado el país.

Había sido fundada en 1882. Tuvo su origen en la Casa Neumann y Breyer,

representantes de los pianos Bachtein y Neumann. A fines de siglo XIX se encontraba

establecida en Corrientes 627, Buenos Aires; a comienzos del siglo XX, en Florida 49-51

y un poco más tarde en Florida 414, dirección que con el correr de los años se convertiría

en una de las más conocidas del comercio musical de la ciudad. La casa poseía talleres

gráficos en Bolívar 1620 y abrió sucursales en las principales ciudades del interior del

país. En 1924, el fondo editorial y la imprenta musical fueron adquiridos por casa Ricordi,

de Milán, de quien era representante desde alrededor de 1885. Breyer prosiguió entonces

con la venta de pianos e instrumentos musicales compartiendo el edificio de Florida 414con Ricordi. Editó tangos, desde comienzos del siglo XX, en sus series de Tangos

Criollos  y en infinidad de ediciones sueltas, cuyas impresiones presentan la mayor

calidad y poseen las tapas más hermosas que se han realizado para este género popular.

- César Canulli, Editor. Cangallo 1781, Buenos

Editó en la imprenta de Gaudiosi (c. 1920).

- A. Carrano, Editor. Piedad 947, Buenos Aires.

Editó desde comienzos del siglo XX. En la década del 20', domiciliado en Riobamba 439.

- Enrique Caviglia, Ediciones. También: Ediciones Mignon.

 A comienzos del siglo XX en Aguirre 334, Buenos Aires y luego, en Álvarez 579 (c. 1910).

- J. V. Cianciarudo, Editor. Paseo 540, Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos., entre 1905 y 1915.

- Drangosch y Beines, Edición. Bartolomé Mitre 1032, Buenos Aires.

Esta importante casa habría editado solamente tangos de Ernesto Drangosch, alrededor

de 1915.

- Editorial Autores Unidos. Bogotá 3024, Buenos Aires (c. 1920).

- Juan Feliú e Hijos, Editores e Impresores. 

 Alrededor de 1920, cuando se iniciaron en el comercio editorial, estaban domiciliados en

Carlos Pellegrini 440, Buenos Aires, anexa a la Casa Baña, como se anunciaban. En las

décadas siguientes, sería una importante casa editora de partituras económicas de

tangos.

Page 125: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 125/130

 

- Luis Filardi, Editor. 

 A comienzos del siglo XX establecido en Suipacha 374, Buenos Aires. Luego, ubicado en

Bartolomé Mitre 2288 y en Bolívar 1546, alrededor de 1920. A través de sus propias

ediciones se pueden conocer algunos aspectos comerciales de este editor. En la

contratapa de una de sus impresiones (a 20 centavos la edición económica y a 60centavos la de lujo), cargada de leyendas, se lee: "Nuestras ediciones económicas

contienen el repertorio más extenso, novedoso y de mayor éxito; lo que se comprueba

con las 800.000 piezas vendidas en el transcurso del año próximo pasado".

Posteriormente, en 1932, en otra edición económica de tango, se presenta como: "Autor -

Editor - Impresor - Industrial desde el año 1900”. El editor Carrano -quien parece haber

quedado en posesión de los derechos de Filardi- anuncia por la misma época:

"Repertorio único seleccionado por el editor más antiguo de la Guardia Vieja. Señor Luis

Filardi, Autor, Editor, Impresor desde el año 1900”.

- José Felipetti, Editor. Charcas 2288, Buenos Aires. Aproximadamente entre 1905 y 1910 editó tangos y otras obras de las que era autor, en

la imprenta de Ortelli Hnos. y en la de M. Astengo. Alrededor de 1918 se estableció en

Costa Rica 4372, editando tangos de autores varios en la imprenta de Ortelli.

- Alfredo O. Francalanci. También: Litografía Musical Francalancia. Viamonte 1702,

Buenos Aires.

Editó en sus propios talleres gráficos y trabajó como impresor para otras editoriales,

desde comienzos de siglo, por lo menos, hasta cerca de 1920 en que dejó de imprimir.

Editaba La Novedad Musical de la Semana, entrega periódica de partituras, que salía

cada lunes con una obra diferente, y a la que podían suscribirse los interesados del país

y de Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, México y Cuba. De las 51 entregas del año

1908, 18 fueron tangos. Durante 1909 serían 16.

- Roque Gaudiosi. Establecimiento Gráfico Musical. También: Taller Gráfico Musical. 

Desde aproximadamente 1905 ubicado en Santiago del Estero 968, Buenos Aires y

alrededor de 1915 en Salta 1160. Trabajó como impresor para otras casas, para autores

que editaban directamente sus obras y también como editor. Sus trabajos siempre fueron

de muy buena calidad, dentro de un comercio que buscaba la venta rápida produciendo a

bajo costo.

- Geipel Hnos., Editores. Florida 587 y Corrientes 1776, Buenos Aires.

Poseía esta firma, fábrica y negocio de venta de instrumentos musicales y sus

accesorios. Editó entre 1905 y 1910 aproximadamente.

- A. Gianeo. Casa Editora. Corrientes 1580, Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos. 

Page 126: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 126/130

 

- David Grimberg. Casa Grimberg. Florida 370 y Victoria 727, Buenos Aires.

Editó desde alrededor de 1915.

- Carmelo Ianone e Hijo, Editores. San Juan 2184, Buenos Aires.

Editó entre los años 1905 y 1910 aproximadamente.

- M. Ibarburo, Editor. Paseo 542, Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Ortelli (c. 1915).

- - P. A. Iparraguirre, Editor., Gral. Mitre 400, ¿Avellaneda? Buenos Aires.

Editó entre los años 1905 y 1910 aproximadamente.

- Joubert Hnos. y Cía. Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Francalanci (c. 1905).

- La Editora Musical Argentina (L.E.M.A.) Callao 345, Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos. (c 1910).

- Roberto S. Lamy, Editor. Paraguay 4366, Buenos Aires. (c. 1920).

- Domingo Larrosi, Ediciones. Pergamino 720, Flores (Ciudad de Buenos Aires).

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos. (c. 1905).

- Domingo La Salvia, Editor. San Juan 2220, Buenos Aires.

Editó entre 1905 y 1915 aproximadamente; en algunas ocasiones en la imprenta de

Ortelli.

- J. A. Lemos y Cía. Florida 344, Buenos Aires.

Poseía negocio de venta de pianos y partituras musicales. Editó en la imprenta de

 Astengo desde aproximadamente 1916.

- Llodrá, Fortich y Cía. Establecimiento Musical Casa Mozart, Serrano 2409, Buenos

 Aires.

Editó entre los años 1905 y 1910.

- Luis Mandrés. También: Ediciones Casa Mandrés. Rosario (Santa Fe).

Esta casa, fundada en 1871, era importadora y editora de música y, se anunciaba, en

Rosario, como la más antigua del ramo. Alrededor de 1910 ubicada en Libertad 849-853,

Rosario de Santa Fe y 9 de Julio 40, Córdoba; luego en Sarmiento 849-853, Rosario y 9

de julio 143-147, Córdoba y también Colón 150, Córdoba. Poseía imprenta propia

(Talleres Gráfico Luis Mandrés, Sarmiento 849, Rosario de Santa Fe). Editó

aproximadamente entre los años 1910 y 1915.

Page 127: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 127/130

 

- Julio Martel. Garay 2370, Buenos Aires

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos. (c. 1915)

- Pedro Martel. Yapeyú 531, Buenos Aires (1916).

 _ Carlos Matera, Editor. También: Carlo Matera Imprenta Musical. Gorriti 2410,

Buenos Aires

Editó tangos aproximadamente entre los años 1915 y 1920.

- F. Matera y Cía., Imprenta Musical. Libertad 132, Buenos Aires.

Realizó tareas como editor y trabajos para otras editoriales (c. 1910).

J. A. Medina e Hijos, Editores. 

La casa Medina, fundada en la década de 1870, fue además de conocida fábrica de

pianos, comercio musical e importante editora con litografía propia. Editó música desde1880 y tangos entre aproximadamente 1905 y 1910. En esta época, estuvo ubicada

primero en Florida 248, Buenos Aires y luego en Florida 119. Hacia 1910, en Florida 255.

Se destacó por ser, durante más de cincuenta años, editora de música argentina de todos

los géneros.

 _ Medina y Di Vico, Editores. 24 de Septiembre 283, Buenos Aires (c. 1920).

- Miguel Monteverde. Corrientes 3193; Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos. Entre aproximadamente 1915 y 1920.

G. Neumann, Ediciones. Florida 415, Buenos Aires.

Otras de las prestigiosas casas de música de Buenos Aires. Editó desde 1889 y tangos

desde alrededor de 1910, algunos en la imprenta de Ortellí Hnos. En las décadas

siguientes seguiría editando y también actuando de distribuidora para otras editoriales.

- F. Núñez y Cía. sucesores de Fco. Núñez Sarmiento 1566, Buenos Aires.

Editorial anexa a la fábrica de guitarras, especializada en música para este instrumento

imprimió algunos tangos (c. 1920).

- Ortelli Hnos., Editorial. Belgrano 2943, Buenos Aires.

Casa fundada a fin del siglo XIX. Poseedora de la marca de litografía e imprenta La

Nacional, hacía trabajos comerciales como etiquetas para licoristas etc. En sus partituras

presentaba como pie de imprenta la indicación: "Edición Ortelli's - Buenos Aires". más

tarde: "Imprenta Musical Ortelli Hnos. Belgrano 2947, Bs As." y también: "Imprenta

Belgrano 2947. Buenos Aires". Fue muy activa editando tangos a partir de alrededor

1902. Durante 1912 publicó Música Reclame, entrega periódica con partituras de música

popular y avisos publicitarios. Imprimió la música de autores que mantenían sus derechos

Page 128: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 128/130

sobre obras, como Arturo de Bassi y A. G. Villoldo. Realizó trabajos para otras editoriales

de música como la de Juan S. Balerio, Luis F. Rivarola y J. M. Baña, entre los más

importantes y también para editores del Uruguay. Los trabajos musicales de Ortelli

siempre mantuvieron la mayor calidad en la impresión y presentación. La empresa

prosiguió editando, por lo menos, durante las dos décadas siguientes.

- F. Paolantonio, Francassi y Cía. Corrientes 1834. Buenos Aires. (c. 1910).

- Francisco de Paula, Talleres Gráficos Musicales. También: Tipo-lito Musical de F.

de Paula. 

Ubicado en Avenida de Mayo 1053, Buenos Aires (c. 1915-1918); también en Brasil 1190

y Montes de Oca 1683 (c. 1920).

- Emilio Peiré. También: Casa E. Peiré. Álvarez 444, Buenos Aires (c. 1920).

Según información brindada por la IAET, Emilio Pierre fue el más grande editor

clandestino de Buenos Aires y, por lo tanto, del país. Poseía una vasta organización conla cual obtenía por diferentes medios la música de los tangos y la distribuía impresa en

los comercios. Sus ediciones fraudulentas, muchas veces, se adelantaron a las

originales.

- Héctor N. Pirovano. Editorial Musical Pirovano. Paseo 1440, Buenos Aires.

Entre los años 1915 y 1920 se registran los comienzos de esta casa editorial, que

continuó editando tangos hasta nuestros días.

- David Poggi e Hijo, Editores. 

Casa fundada en Buenos Aires en 1860. En 1875 ya se encontraba instalada en la calle

 Artes (Número 288 entonces), con "almacén de música": vendiendo instrumentos,

"música europea y del país", etc. En la década del 90', ya editaba partituras; la razón

social era: "David Poggi". Comenzó a editar tangos desde comienzos del siglo XX, en

 Artes 418-420. Prosiguió en la misma dirección, cambiado el nombre de la calle por el de

Carlos Pellegrini en 1907. Fue representante de la Casa Sonzogno de Milán. Alrededor

de 1915 la casa fue continuada por Alberto S. Poggi. En la década del 20' también

llevaría el nombre de "Antigua Casa Poggi".

- E. E. Prélat y Hno., Edición. 

Ubicada en Santa Fe 2837-41, Buenos Aires; alrededor de 1910 con sucursal en Santa

Fe 2030. Hacia 1915 la razón social fue: "Emilio E. Prélat", con dirección en Santa Fe

2837 y, al fin de la década, en Tucumán 2999.

- Luciano A. Prélat, Edición. 

 A fines de siglo con domicilio en Corrientes 2999, Buenos Aires. Luego, en Corrientes

4310. Editó en la imprenta de Astengo, (c. 1905-1910).

Page 129: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 129/130

- Luis F. Rivarola, Editor. También: L. F. Rivarola, Editor. 

 A fines del siglo XIX, cuando comenzó a editar música, domiciliado en Artes 1851,

Buenos Aires. En 1900, ubicado en Piedad 909. Tenía negocio de venta de pianos. Editó

tangos desde comienzos del siglo XX. Luego, con dirección en Piedad (desde 1903

Bartolomé Mitre) 884. Allí editaba su serie: Los mejores tangos criollos para piano. Más

tarde, se mudó a Bernardo de Irigoyen 143 (1913-1918). Imprimió en la imprenta de F.Matera y en la de Ortelli Hnos.

- Romero y Agromayor, Editores. Bartolomé Mitre 947. Buenos Aires.

Editó tangos desde comienzos de siglo hasta 1915; alrededor de esta fecha lo hacía en la

imprenta de Yantorno, Arista y Cía.

- Romero y Fernández. 

Razón social sucesora de la anterior. En la misma dirección (c. 1915) y con sucursal en

Florida 255. Alrededor de 1920 estableció su casa matriz en Cangallo 1574 y sucursales

en Bartolomé Mitre 947 y Florida 255, Por entonces era único propietario José B.Romero.

- Sociedad Argentina de Compositores, Florida 385, Buenos Aires (c. 1910-1915).

- Primitivo Sosa. San Martín 934, Rosario (Santa Fe).

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos., entre 1905 y 1910 aproximadamente. Luego

ubicado en Rioja 959, Rosario, editando entonces en las imprentas de Ortelli y de

Francalanci (c. 1915).

- Rosario Spinelli. San Luís 2826, Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos aproximadamente entre los años 1905 y 1910.

- M. A. Trebino. Belgrano 2942/47, Buenos Aires.

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos. desde alrededor de 1912. A comienzos de los años

20', presentaba su "Edición económica 20 centavos".

- Yantorno y Cía., Buenos Aires.

En algún momento figuró como Yantorno, Arista y Cía., Editores de Música. Contaban

con talleres de impresión propios. (c. 1905-1910).

 Al realizar esta compilación, se hallaron en los archivos revisados algunos editores

extranjeros de música de tango. No se incluyeron en la lista anterior porque el haberlo

hecho supondría la realización de un trabajo más completo, de ámbito mundial, que no

fue lo que se intentó. Son los siguientes:

- A. R. Costet, Editeur Propietarire. 46 rue Richer, París. /Dpto. Lavalle 523, Bs. As./ L.

Page 130: 06_principales Autores e Interpretes

8/18/2019 06_principales Autores e Interpretes

http://slidepdf.com/reader/full/06principales-autores-e-interpretes 130/130

Filardi Imprimeur. Bmé. Mitre 2258, Bs. As.

Editor de un tango de A. C. de Mascheville, c. 1910.

- Luiggi Damaso, Stablimento Musicale. Piazza Costelo 26, Torino, Italia.

Editó un tango de Ettore Tálice: La Madrugada.

- Luis Esteve. Sarandí 361, Montevideo (R.0.U.).

Editó entre alrededor de los años 1905 y 1912. Imprimió en Buenos Aires en Ortelli

Hnos., aproximadamente entre los años 1905 y 1910.

- Carlos M. Trapani, Editor . Ituzaingo 125, Montevideo (R.0.U.).

Editó en la imprenta de Ortelli Hnos. de Buenos Aires (C. 1910).