06 Practica HH224 J 2014-II - Domiciliaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 06 Practica HH224 J 2014-II - Domiciliaria

    1/2

      1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Hidráulica e HidrologíaCiclo 2014-I

    SEXTA PRÁCTICA DE MECÁNICA DE FLUIDOS II  – HH224-J (DOMICILIARIA)

    Profesor(es) : KUROIWA ZEVALLOS, Julio, CASTRO INGA, LuisDía y hora : Entrega de trabajo: martes 02 de diciembre de 2014 hasta las 15:59 pm.Indicaciones :  La práctica es domiciliaria y pueden consultar separatas y libros de textorelacionados con el curso. No se permite la copia.  La fecha de entrega es el martes 02 dediciembre de 2014 (plazo máximo). 

    Problema 1Prepare un programa que calcule el tirante normal y el tirante crítico en canales trapezoidales(con inclinación de taludes diferentes, z1  y z2), rectangulares y triangulares, considerándoseque estos dos últimos son casos particulares del canal trapezoidal. Para probarlo en canalestrapezoidales y triangulares, emplee los datos de las preguntas 1 y 2 que le correspondieron enla práctica Nº 4 de este ciclo, de acuerdo a su apellido paterno y materno.

    El programa puede ser desarrollado de las siguientes maneras (escoja una, el puntaje semuestra en cada caso):

    a) Una hoja de cálculo con macros. (2 puntos) b) Un programa ejecutable (sin necesidad de cargar interface) (5 puntos) 

    En cualquier caso, el programa debe incluir un manual de usuario sucinto o incluir indicacionesclaras al momento de ingresar los datos.

    Problema 2 (8 puntos)Prepare un subprograma que emplee el método del paso estándar para calcular la curva deremanso en un canal trapezoidal  con flujo subcrítico (condición de borde aguas abajo) coninclinaciones de taludes distintas (z1  y z2, si son iguales se ingresa la misma inclinación en

    ambas celdas). El proyecto debe incluir un pequeño manual de usuario, escrito en formasucinta. Se debe presentar en disco compacto, memoria USB (flash drive) o se puede enviarpor correo a:  [email protected].  Se puede considerar que los canales rectangularesy triangulares son casos particulares del canal trapezoidal. El nombre del alumno debeaparecer en la pantalla al inicio del programa. No se aceptan copias. Si se detecta copia seanulan todas las presentaciones que resulten parecidas.

    Para probar el programa se emplearán los datos que aparecen a continuación en elEnunciado, de acuerdo a sus Apellidos (Paterno y Materno).

    EnunciadoUn canal trapezoidal cuya base es b y cuya inclinación de taludes es z H: 1 V que termina enuna caída libre tiene dos tramos y transporta un caudal Q. El primer tramo (ubicado aguas

    abajo del segundo) tiene una longitud L I y una pendiente SI. El segundo tramo (ubicado aguasarriba del primero) tiene una longitud L II y una pendiente SII. Los datos anteriores se presentan

    en la tabla siguiente. Tome secciones cada x m y utilice el método del paso estándar  paracalcular el tirante, velocidad, etc. (como se presentó en clase). Use los siguientes datos, deacuerdo al apellido paterno y materno. El caudal Q, la dimensión de la base, la inclinación detaludes y la rugosidad dependen del apellido paterno. La longitud de los tramos I y II, sus

    pendientes y x dependen del apellido Materno. Considere que la cota en la caída es 100m.s.n.m.

    ApellidoPaterno

    Q(m3 /s)

    b(m)

    zn

    ApellidoMaterno

    SI LI(m) SII  LII 

    (m)X (m)

     A - CH 6.7 1.8 1.75 0.014 A  – CH 0.00075 120 0.0005 140 20

    D - G 8.1 2.2 1.5 0.015 D –

     G 0.0005 120 0.00075 140 20H - M 12.0 2.4 2.25 0.020 H  – M 0.00025 120 0.0005 140 20

    N - R 15.1 3.0 2 0.018 N  – R 0.0005 120 0.00075 140 20

    S -Z 14.8 2.4 2.5 0.022 S  –Z 0.00025 120 0.0005 140 20

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 06 Practica HH224 J 2014-II - Domiciliaria

    2/2

      2

    Problema 3

    Con los datos del Enunciado del Problema 2, calcule los tirantes usando el programa HEC-RAS3.1.3 o 4.0 que fue entregado en clase o puede ser descargado de la página web del Cuerpode Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Use espaciamientos de 20 m. (4 puntos)

    Problema 4

    En un mismo gráfico, compare los niveles de agua estimados empleando el subprograma y losresultados del programa HEC-RAS Comente los resultados obtenidos. (1 punto).

    Problema 5

    Describa de manera concisa pero completa el procedimiento empleado. (2 puntos)

    Rímac, 29 de Noviembre de 2014

    Fecha de Entrega Final: Los trabajos se van a recibir el día martes 03 de diciembre de 2014,hasta las 15:59 pm. No se aceptarán trabajos después de esa hora. Se deben usar los datos

    que corresponden al apellido paterno y materno de cada estudiante. Si se emplean otros datosla calificación será cero.

    EL PROFESOR DEL CURSO