050907_fontanarrosa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 050907_fontanarrosa

    1/1

    CulturaC 6LA VOZ DEL INTERIOR

    CRDOBA. MIRCOLES 7 DE SETIEMBRE DE 2005

    COLLAGE LA VOZ DEL INTERIOR

    EMANUEL RODRGUEZ

    ESPECIAL

    1.Mal, pero acostumbrado.La clsica respuesta de Ino-doro Pereyra cada vez que le pre-guntan cmo anda ya forma par-te del habla popular. Decir algoas en cualquier reunin supo-ne compartir un cdigo e iniciarun dilogo que difcilmenterehse un repaso por los gran-des xitos inodoriles, como cuan-do el gaucho trinchera de la ar-gentinidad fue posedo por el dia-blo y hablaba en alemn. La his-torieta naci como una parodiade la literatura gauchesca en laspginas de la revista Hortensiay, 33 aos despus, sigue salien-do quincenalmente en la revis-ta dominical de Clarn.

    2.Compro para mantener elsistema. Boogie es un du-ro, nena. No confundas sus idasal supermercado con meros yramplones actos cotidianos: unmercenario slo se debe a quienle paga, y Boogie tiene muy enclaro que ms all de los nom-bres propios, es el american wayel que le permite divertirse ma-tando negros desde la ventanade su sucio departamento. Ele-gir una de sus intervenciones estarea difcil: No creo ni en lapenicilina o Si queran al-guien que piense, hubieran con-tratado a Marcase, por ejem-plo, clasifican para tatuaje. To-do Boogie, el libro que recopi-la todas las tiras de el aceito-so, es una biblia de la historietaargentina.

    3.lises!, hijo de Laertes!Piensas que stas son ho-ras de llegar? Toda una mito-loga esperndote. Penlope re-cibe as al hroe griego en laadaptacin de La Odisea queest en Los clsicos segn Fon-tanarrosa, una imperdible co-leccin de adaptaciones deli-rantes de los grandes textos dela literatura universal: la ver-sin del Quijote es un poticoacto de justicia para con la tris-

    te figura del caballero andante.Por otra parte, Fontanarrosa di-buja un cuadrito por da enClarn desde 1973 y hay recopi-laciones de sus chistes sobre to-dos los temas: sexo, ftbol, la pa-reja, la cultura, la poltica.

    4.En esta novela el lector sever sorprendido al conocera cunto asciende el precio de lafama, el precio de la gloria y,esencialmente, el precio del li-bro. En la contratapa de BestSeller, las intenciones de hacerrer quedaban explcitas. La sa-ga del mercenario rabe con-tina en El rea 18. En 1985 apa-recera la tercera y ltima no-vela de Fontanarrosa: La gan-sada. Hace unos das le confe-saba a LA VOZ DEL INTERIORque no insisti ni va a insistirsobre el gnero porque, senci-llamente, no le sale.

    5.Pilato, Pilato, si no ganaCentral en River no te de-sato. En su tercer libro de cuen-tos, Nada del otro mundo, sepuede leer un autntico cuenta-zo futbolero: 19 de septiembrede 1971 demuestra cmo aque-lla mtica semifinal entre Cen-tral y ubel en el Monumen-tal fue ganada ms por los hin-chas canallas que por el propiogol de Aldo Poy. La frase co-rresponde a una de las muchasprcticas cabuleras y esotricasmediante las cuales los perso-najes del cuento se asegurabanno dejar nada librado al azar. Ro-

    berto Fontanarrosa es desde en-tonces el mximo referente de laliteratura sobre ftbol en la Ar-gentina.

    6.A las mujeres les pudri elbocho el Para Ti. As co-mienza Una leccin de vida, suoctavo volumen de cuentos. Laconversacin de bar, la peda-goga en torno de la nada que ca-racteriza al dilogo entre hom-bres, es la zona en donde la plu-ma del rosarino logra sus mejo-res momentos: la construccindel lenguaje coloquial y su arti-culacin en funcin de la anc-dota es lo que ms le han elo-giado cuentistas como ElvioGandolfo o crticos como DanielLink.

    7.Sera un trolo, s, un ho-mosexual, pero serio.Adems de las mujeres y el ft-bol, como en los bares, los cuen-tos suelen abordar la homose-xualidad como temtica, desdela visin machista de un grupode hombres en torno de una me-sa de caf por cierto, quin notuvo ganas alguna vez de sen-tarse en el mtico bar El Cairopara ver cmo era esa cosa tanigual al resto de los bares? Es-ta frase pertenece a Miguel, uncuento de El mayor de mis de-fectos. En Nada del otro mun-do hay otro relato memorable,en el que un sospechado de ho-mosexualidad se redime ante suscompaeros de mesa recitandola delantera completa del Riverdel ftbol espectculo: Elocho era Moacyr.

    8.Hay otra palabra irreem-plazable que es mierda, y elsecreto de su contextura fsicaest en la erre. Los cubanos di-cen mielda y se es otro de losgrandes problemas que ha teni-do la revolucin cubana: la im-posibilidad de manifestar fuer-za expresiva. El discurso sobrelas malas palabras con el que elrosarino rompi todo el proto-colo del Congreso de la Lengua,el ao pasado, ya forma parte de

    Fontanarrosa ysus criaturasEl humorista y escritor rosarino llega hoy a la feria paradialogar sobre su vasta obra. Aqu, un declogo para saberlo imprescindible sobre el creador de Inodoro Pereyra.

    FERIA DEL LIBRO

    EL NEGRO EN LA FERIA

    La entrevista a Roberto Fontana-rrosa, a cargo de Emanuel Rodr-guez, ser hoy a las 19.30 en elPatio Mayor del Cabildo Histricoy no en la Biblioteca Crdoba, co-mo se haba anunciado.En Galileo. Adems, RobertoFontanarrosa firmar ejemplaresde sus obras maana a las 18.30en la librera del espacio culturalGalileo (Carlos Gauss 5700).

    la historia del idioma de los ar-gentinos. En palabras de Men-dieta: Qu lo pari!

    9.Una empanada de pescadono es una empanada. Es unapecera. Inodoro Pereyra, en sultima compilacin hasta el mo-mento la nmero 29, uno de los

    libros que hoy estar presen-tando Fontanarrosa en Crdo-ba contina su histrica luchacontra la verdura y otros flage-los que atentan contra la tradi-cin carnvora argentina.

    10.Puto el que lee esto. Laprimera frase de Usted

    no me lo va a creer no deja mu-chas opciones al lector. El nue-vo volumen de cuentos del ro-sarino el otro libro a presentarhoy retoma sus temas clsicoscon irona, melancola y euforia.Como dira el gaucho mayor dela historieta nacional, estn to-das las chicas.

    Hoy

    9.30 a 13.30. IV Seminario de formacinde lectores. El lugar social de la poesa enCrdoba. Participa: Aldo Parfeniuk. Coordi-na: Nelda Abed. Sala Mara Saleme de Bur-nichon del Cabildo.18. Presentacin del libro La ti

    e

    rra d

    elc

    o

    nj

    ur

    o. Antologa potica de Andrs Utello(compilador). Antologa de los encuentrosinternacionales de poesa de San MarcosSierras. Presentan: Andrs Utello y CsarVargas. Sala Herbert Diehl del Cabildo.18. Lanzamiento de la Serie Policial (nove-las) de la coleccin de narrativa Los Mun-dos Posibles. Presentacin de los dos pri-

    meros volmenes: Bilis negra, de FernandoLpez y Un l

    e

    nt

    o c

    r

    e

    p

    s

    c

    ul

    o, de Daniel Teo-baldi. Sala Mara Saleme de Burnichon delCabildo.18.Conferencia. Bibliotecas activas en lasescuelas de familias agrcolas. Participan:Silvia vila, Vernica Lencinas, Beatriz Ma-drid, Silvia Vzquez y Silvia Mateo. Coordina:Abel Daz. Sala Jos Scangarello del Cabildo.18. Presentacin del libro Do

    n J

    ua

    n F

    ac

    u

    n-d

    o, de Miguel Bravo Tedn. Auditorio Cole-gio de Escribanos de la Provincia. ObispoTrejo 104.18. Presentacin del libro C

    u

    ento

    s p

    a

    ra l

    e-e

    r c

    o

    n a

    s

    c

    o, de Oscar Barbery Surez. Pre-senta: Crist. Sala ngel Fausto valos de la

    Biblioteca Crdoba.19.30. Homenaje a Glauce Baldovn. Quhacemos con Glauce? Participan: Livia Hi-dalgo y Julio Castellanos. Sala HerbertDiehl del Cabildo.19.30. Entrevista a Roberto Fontanarrosa,a cargo de Emanuel Rodrguez. Patio Mayordel Cabildo Histrico.21. Actuacin. Coro del Colegio de Escriba-nos de la Provincia de Crdoba. Direccin:Tristn Malbrn. Patio Mayor del Cabildo.

    Nios y jvenes10 a 11.30. Visita guiada a la muestradel libro teatral de temtica infantil. Home-naje a Mara Rosa Finchelman, y presenta-

    cin de la obra teatral S

    o

    pi

    f

    of

    o y y

    o. GrupoLa Gaviota. Sala ngel Fausto valos de laBiblioteca Crdoba.11. Narracin oral para nios. Feria decuentacuentos. Participan: Lidia Formigade Tosco, Ada Horvath y Ana Mara Busso.Coordina: Grupo Cuentacuentos. Patio Ma-yor del Cabildo.14. Espectculo de narracin y magia. Par-ticipan: Julia Rossi y el Mago Skandar. PatioMayor del Cabildo.14. Presentacin de revista. Produccinperiodstica de los alumnos del TallerLenguaje I y Produccin Grfica, ECI-UNC.Charla. Cmo se hace una revista? SalaMara Saleme de Burnichon del Cabildo.

    15.Presentacin de la revista S

    e

    r j

    ov

    e

    n,del Taller de periodismo para adolescentesde la Ctedra Lenguaje I y Produccin Gr-fica, ECI-UNC. Charla. Cmo se hizo la re-vista S

    e

    r j

    ov

    en? Sala Mara Saleme de Bur-nichon del Cabildo.15 a 17. III Tertulias de lectura. Lecturascontinuadas de leyendas y relatos de la tra-dicin oral, cuentos y poesas de autores deCrdoba y el pas. Participan Bibliotecas Po-pulares de la Provincia de Crdoba. Bibliote-ca Arturo Capdevila, Den Funes 33.15.30. Volver a leer. Modelos lectores pa-ra alumnos del segundo ciclo EGB. Partici-pa: Oscar Salas. Coordina: Silvia Rivero. Pa-tio Mayor del Cabildo.

    PROGRAMACIN

    ARTES VISUALES

    Juan Lascano cuenta sus secretos

    Una de las pinturas que Juan Lascano presentar en Crdoba.

    Zurbarn abre hoy una retrospectivadel artista, quien pintar en pblico.

    Desnudos, flores, retratos, bo-degones y paisajes de estrictocorte realista componen la mues-tra retrospectiva de Juan Las-cano que presenta esta tarde, apartir de las 19, la galera Zur-barn en Dinosaurio Mall, Rodr-guez Bustos 4086.

    La exposicin recorrer 40aos de trabajo del artista atravs de un conjunto de 80obras. La retrospectiva toma al-gunas pinturas de 1969 y avan-za hasta los ltimos paisajes re-alizados este ao en Barilochepor Lascano, quien incursionen diferentes tcnicas, inclusoen la dificultosa acuarela.

    Para este desembarco de Las-cano en Crdoba, Diego Soldi,director de cine e hijo de RalSoldi, realiz una pelcula de 53minuto titulada Lascano, el ma-

    go de la luz, que se proyectardurante el transcurso de lamuestra.

    Taller abierto

    En su visita a Crdoba, JuanLascano ofrecer dos clases ma-gistrales, maana y el sbado alas 19. El artista pintar en vivo,al tiempo que explicar su tc-nica y sus secretos. Sus accionessern proyectadas en una pan-talla gigante para que el pbli-co pueda observar los pormeno-res de cada pincelada.

    Los interesados en participaren las clases debern llamar al526-1534 (martes a domingo de 14a 22). Este evento se realizar enZurbarn con entrada gratuita.

    La exposicin tambin es gra-tuita y se podr visitar de mar-tes a domingos de 14 a 22.

    BREVES

    Presentan el libro La educacin en escena

    Homenaje a Martn Santiago en La Querencia

    Esta tarde La Querencia (Vilcapugio y Rodrguez Pea, Villa Allende) inau-gura una muestra dedicada a Martn Santiago, discpulo de Fernando Fa-der nacido en Buenos Aires en 1908 y fallecido en Den Funes en 1989.La muestra, que se podr ver hasta el 30, de lunes a sbados de 9 a 13 yde 15 a 19.30, rene obras del pintor que dej una importante huella enla pintura del norte cordobs. Por este motivo, la galera presentaradems la obra de dos bonaerenses radicados en Den Funes, siguiendola misma lnea de Santiago: Alberto Horne y Lionel Pacheco. Se exhibirn12 paisajes de cada uno, donde se reflejan las influencia del maestro.

    Hoy a las 20, en Ducal Suites Hotel (Co-rrientes 207), se llevar a cabo la pre-sentacin del libro L

    a e

    d

    u

    c

    a

    ci

    n e

    n e

    s-ce

    n

    a (Ediciones del Boulevard), de Lilia-na Gonzlez. El libro de la psicopedago-ga cordobesa, quien tena una columnaen el programa radial E

    l di

    sc

    r

    e

    t

    o e

    n

    c

    a

    n-t

    o d

    e l

    o

    s g

    al

    e

    n

    os, aborda los efectos de-vastadores del divorcio entre la fami-lia y la escuela y las consecuencias so-bre los alumnos a travs de trabajostericos, casi todos pensados para talle-res con padres y/o docentes. Hay un lu-gar especial para la opinin de algunosperiodistas destacados de Crdoba, con quienes se comparte la preocupa-cin sobre los temas educativos. La presentacin de La e

    d

    u

    c

    a

    ci

    n e

    n es

    c

    e

    -n

    a estar a cargo de Horacio Maldonado, Natalia Brusa y Miguel Clari.