220
Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas ESPECIFICACIONES TECNICAS DISPOSICIONES GENERALES Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución del proyecto "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA", ubicado en el distrito de Cuchumbaya, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua. Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Residente, tiene autoridad suficiente para ampliarlas en cuanto a la calidad de materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo. La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma, pero si están en la serie completa de planos y documentos complementarios (al Expediente Técnico). DEFINICIONES Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes especificaciones, significarán lo expresado a continuación a menos que se establezca claramente otro concepto: - Residente Es el ingeniero, encargado por parte de la Municipalidad Distrital de Cuchumbaya nominado por Resolución de Alcaldía, de velar por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Planos y Procesos Constructivos. - Planos Significa los dibujos cuya relación se adjunta como parte del proyecto, los dibujos o planos elaborados después de iniciada la obra, para mejor explicación o para mostrar cambios en el EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

04-Especificaciones Tecnicas Plaza Cuchumbaya1

Embed Size (px)

Citation preview

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DISPOSICIONES GENERALES

Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la

ejecución del proyecto "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA

LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA", ubicado en el distrito de Cuchumbaya, Provincia de

Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua.

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Residente, tiene autoridad

suficiente para ampliarlas en cuanto a la calidad de materiales a emplearse y la

correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo. La obra

comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas

especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma, pero si están en

la serie completa de planos y documentos complementarios (al Expediente

Técnico).

DEFINICIONES

Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes especificaciones,

significarán lo expresado a continuación a menos que se establezca claramente

otro concepto:

- Residente

Es el ingeniero, encargado por parte de la Municipalidad Distrital de

Cuchumbaya nominado por Resolución de Alcaldía, de velar por la correcta

ejecución de la obra y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas,

Planos y Procesos Constructivos.

- Planos

Significa los dibujos cuya relación se adjunta como parte del proyecto, los

dibujos o planos elaborados después de iniciada la obra, para mejor

explicación o para mostrar cambios en el trabajo, serán denominados

planos complementarios y obligarán al ejecutor con la misma fuerza que los

planos de estudio, planos Post Construcción con los que elabora el ejecutor

después de finalizar la obra.

- Especificaciones

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Significa todos los requerimientos y estándares de ejecución que se aplican

a la obra motivo del presente documento.

- Proyecto

Significa todo plan de realización de obra, expuesto en el Expediente

Técnico, del cual forman parte las presentes especificaciones.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES

El Residente deberá obligatoriamente tener disponible en la obra un juego de

planos completo y de las presentes especificaciones, quedando entendido que

cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones,

será válido como si se hubiera mostrado en ambos.

Planos de Proyecto

El trabajo a ejecutarse se muestra en los planos. Para tener información de los

planos, las cifras serán utilizadas en preferencia en menor escala. En todo caso los

dibujos se complementarán con las especificaciones, rigiendo de preferencia lo

indicado en éstas. En caso de no incluirse algún ítem en las especificaciones, ésta

estará en los planos o viceversa.

Los planos son a nivel de ejecución, cada plano de ser necesario deberá tener un

mayor detalle durante la construcción, este se prepara según detalle constructivo

adicional así como a la interpretación fiel o ampliación de las especificaciones.

Especificaciones

Las especificaciones consisten en lo siguiente:

Disposiciones Generales

Especificaciones de mano de obra, materiales, equipos, métodos y medición para

las obras a ejecutarse.

Las especificaciones complementan las disposiciones generales, detallan los

requerimientos para la obra y primarán cuando se presenten discrepancias.

Toda obra cubierta en las especificaciones, pero que no se muestra en los planos o

viceversa tendrá el mismo valor como si se mostrará en ambos, cualquier detalle

no incluido en las especificaciones u omisión aparente de ellas, o a la falta de una

descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y

materiales que deben ser suministrados, serán considerados como que significa

únicamente que se seguirá la mejor práctica de la ingeniería establecida y que se

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

usará solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad, debiendo ser ésta

la interpretación que se dé siempre a las especificaciones.

RESIDENTE

Durante todo el tiempo que dure la ejecución de obra, el Residente tiene la

responsabilidad de permanecer en la obra así como un Maestro de Obra.

CUADERNO DE OBRA

El Residente llevará un cuaderno de obra pre – numerado y legalizado, donde se

anotarán sistemáticamente las incidencias, avances, las variaciones que se

produzcan en los planos, consultas, órdenes y todo lo relacionado con el equipo,

material y personal de obra. El Residente lo ejecutará en coordinación con el

Supervisor.

INSPECCION Y PRUEBAS

Si en la ejecución de una prueba, se comprueba que el material o equipo no está

de acuerdo a las especificaciones, el Residente ordenará paralizar el envío de tal

material y/o removerlo prontamente del sitio, o de la obra y reemplazarlo con

material aceptable.

Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra

tiene defectos de diseño de mezcla, materiales defectuosos o inferiores,

manufactura pobre, instalación mal ejecutada, uso excesivo o disconformidad en

los requerimientos de especificación, tal obra será rechazada y será reemplazada

con otra satisfactoria.

Toda Inspección o aprobación de los materiales suministrados, serán realizadas

por el Residente o el Supervisor.

Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las especificaciones serán

realizadas bajo responsabilidad del Residente.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO

GENERALIDADES

Objeto de las Especificaciones

Estas especificaciones se han elaborado bajo un formato estándar de partidas

para la construcción que conforma el proyecto, tal como se muestran en los

listados de metrados, debiendo aplicarse las especificaciones de acuerdo a las

partidas que tuviera particularmente el proyecto.

Alcance de las Especificaciones Técnicas

a) Comprenden las normas y exigencias para la construcción de las estructuras,

formando parte integrante del proyecto y complementando lo indicado en los

planos respectivos.

b) Precisan las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para

las obras que se ejecuten.

Medidas de Seguridad

El Organismo Ejecutor bajo responsabilidad, conjuntamente con su Residente de

Obra, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes

a su personal, a terceros y a la misma Obra, debiendo cumplir con todas las

disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

El Organismo Ejecutor y Residente de Obra deberá mantener todas las medidas de

seguridad en forma ininterrumpida, desde el inicio hasta la recepción de la Obra,

incluyendo los eventuales períodos de paralizaciones por cualquier causal.

Validez de Especificaciones, Planos y Metrados

En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:

- Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y

Presupuestos.

- Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.

- Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Los Metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no

dispensará al Organismo Ejecutor de su ejecución si está prevista en los Planos y/o

las Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones se complementan con los

Planos y Metrados respectivos en forma tal que, las Obras deben ser ejecutadas

en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de esos documentos, salvo orden

expresa del "Supervisor" quien obtendrá previamente la aprobación por parte de

la Entidad.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las

Especificaciones, Planos y Metrados pero necesarios para la Obra deben ser

ejecutados por el "Organismo Ejecutor", previa aprobación del “Supervisor”.

Consultas

Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al "Supervisor"

mediante el Cuaderno de Obra, quien absolverá las respuestas por el mismo

medio.

Similitud de Materiales o Equipos

Cuando las Especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o similar", sólo el

"Supervisor" decidirá sobre la igualdad o semejanza.

Inspección

Todo el material y la mano de obra calificada, estarán sujetos a la Inspección por

el “Supervisor” en la oficina, taller u obra, quien tiene el derecho a rechazar el

material que se encuentre dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente,

que no cumpla con lo indicado en los Planos o Especificaciones Técnicas.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el

material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, por cuenta del

Organismo Ejecutor.

El Organismo Ejecutor deberá suministrar sin cargo para la Entidad ni su

representante el “Supervisor”; todas las facilidades razonables, mano de obra y

materiales adecuados para la inspección y pruebas que sean necesarias.

Materiales y Mano de Obra

Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas

especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Mercado Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva

clase.

Los materiales que se expendan envasados deberán entrar a la Obra en sus

recipientes originales, intactos y debidamente sellados.

Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada sobre todo

siguiendo las indicaciones dadas por el Fabricante o manuales de instalaciones.

Trabajos

El Ingeniero Residente tiene que notificar por escrito al “Supervisor” de la Obra

sobre la iniciación de sus labores para cada frente y/o etapa de trabajo mediante

el Cuaderno de Obra.

Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el

Proyecto Original será resuelto por la Entidad a través del Proyectista o el

“Supervisor” para lo cual deberá presentarse un plano original con la modificación

propuesta.

Personal

El Organismo Ejecutor, antes de dar comienzo a la ejecución de la Obra, dará el

nombre y número de colegiatura del Ingeniero Residente, quien se hará cargo de

la dirección de la obra, así como su currículo vitae para su aprobación por la

Entidad o el “Supervisor”.

Movilización

El Organismo Ejecutor bajo su responsabilidad movilizará a la obra y

oportunamente, el equipo mecánico, materiales, insumos, equipos menores,

personal y otros necesarios para la ejecución de la Obra.

Especificaciones Generales

Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes

normas:

- Reglamento Nacional de Edificaciones

- Especificaciones de Normas Técnicas del INDECOPI.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

01 OBRAS PROVISIONALES

Comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para

iniciar la obra, el Ingeniero Supervisor aprobará al Residente la ubicación

exacta de los Benchmark de nivelación y puntos de referencia para trasladar

al terreno los ejes y cotas indicados en los planos.

A sí mismo, ejecutará todas las instalaciones auxiliares que sean necesarias

para el desarrollo y seguridad de la Obra.

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m

Descripción

Está comprendido la confección e instalación en la obra de un cartel, al inicio

de los trabajos, con las medidas, diseño, ubicación y texto, de acuerdo a lo

que fije el Ingeniero Residente.

Los materiales a emplearse serán: Madera nacional de primera calidad e

impresión en Banner (Gigantografía).

Los parantes serán de madera con dimensiones suficientes para resistir los

esfuerzos a que serán sometidos.

El cartel podrá ser elaborado empleando otros materiales de acuerdo a lo que

indique el Ingeniero Residente.

Base de Pago

Esta partida se valoriza por unidad de cartel medido, siendo está la que lleva

la leyenda (Tablero), de acuerdo a la partida "Cartel de Obra" del presupuesto.

01.02 ALMACEN, RESIDENCIA Y CASETA GUARDIANIA

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

El almacén y residencia permitirán implementar los espacios de

funcionamiento administrativo y control durante la ejecución de la Obra. Se

utilizarán para este fin planchas de calamina tanto en las paredes como en el

techo, estos materiales serán desarmados y recuperados al final de la Obra.

METODO DE EJECUCIÓN

Para su construcción se utilizaran básicamente la calamina como material de

cobertura en los muros y techos, para la fijación de las calaminas se utilizaran

bastidores de madera corriente.

El ingeniero residente deberá de proporcionar los planos y los materiales a

utilizar para su construcción, al término de la obra esta deberán ser

desarmados en su totalidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

En esta partida se podrán emplear materiales usadas o nuevos dichos

materiales deberán de estar en estado que garanticen la seguridad de la obra

como calaminas, listones de madera, clavos, etc., su construcción debería de

presentar las garantías del caso para la seguridad de la Obra.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo

inicialmente del capataz o maestro de obra luego por el Ingeniero Residente

y finalmente por el Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados.

UNIDAD DE MEDIDA.

La unidad de medida será: Metro Cuadrado (M2.)

METODOS DE MEDICIÓN.

En el caso de la oficina y guardianía se medirá el área techada. Para los

almacenes el área techada u ocupada por los materiales.

01.03 SUMINISTRO DE AGUA Y LUZ PARA LA OBRA

DESCRIPCIÓN

En esta partida está considerada la instalación provisional de agua y luz para

realizar los trabajos de vaciado de las diferentes obras de concreto que

existen en la obra.

El agua utilizada para la mezcla y el curado de concreto, deberá ser de

preferencia, potable. Si esta condición no puede cumplirse por razones de

abastecimiento o económicas, la supervisión aprobará las fuentes de

suministro que se utilicen, previa ejecución de los análisis pertinentes. Este

análisis deberá incluir como mínimo la determinación de los porcentajes de

materias en suspensión, sales disueltas, materias orgánicas y los aniones y

cationes presentes en el agua y su PH. En general, no deberá contener

residuos de aceite, ácido, sal, alcalino, materias orgánicas y otra sustancias

dañinas a la mezcla o a la durabilidad del acero; así mismo deberán estar

exentas de arcillas y lodo.

El agua deberá cumplir las normas T-26 de la AASHO. La turbiedad no

excederá de 2 por mil. La cantidad de sulfatos, expresada en anhidrido

sulfúrico, tendrá como máximo 1 gr por litro.

El agua de la humedad de los agregados, deberá considerarse en los diseños

de los concretos y se determinará de acuerdo a la Norma ASTM C-70.

MÉTODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El metrado se realizara por el trabajo de instalación de forma global

BASE DE PAGO

La base de pago se realizará en GLOBAL (Glb) del trabajo ejecutado.

01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el transporte de los equipos, maquinaria,

herramientas y vehículos, para su operación en el lugar en que se desarrollará

la obra y su posterior retiro de la misma una vez concluidos los trabajos.

Consideraciones Generales

El contratista deberá listar el equipo mínimo que utilizará, el cual será básico

para el pago de la partida de movilización y desmovilización de equipos; el

equipo ofrecido deberá ser concordante con los análisis de precios unitarios

presentados. Además, presentará un calendario de movilización y

desmovilización de los equipos que serán utilizados durante la ejecución de

las obras del Contrato.

El contratista deberá señalar la antigüedad, tipos, características de

operación, condiciones y requisitos de los equipos que propone utilizar para

ejecutar las obras; además, debe demostrar que asegurará la disponibilidad

del equipo mínimo indicado para la realización de los trabajos.

El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se puede efectuar en

camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por

sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como

herramientas, martillos neumáticos, vibradores, equipos menores, elementos

de campamento, etc.

El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la

obra deberá someterlo a inspección de la Entidad, con la relación de las

características del equipo, dentro de los 30 días después de otorgada la Buena

Pro. Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo

satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad, será rechazado, en cuyo

caso el contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas

condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún

reclamo por parte del contratista.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no

será valorizado por el Supervisor.

El contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita

del Supervisor.

MEDICIÓN

La movilización y desmovilización se medirá en forma global (Gb). El equipo a

considerar en la medición será solamente aquél que ofertó el contratista en el

proceso de licitación.

PAGO

Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán

pagadas al precio de Contrato de la partida “Movilización y Desmovilización de

Equipo”. El pago constituirá la compensación total por los trabajos prescritos

en esta Sección.

El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:

(a) El 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la

movilización al sitio de la obra y se haya ejecutado por lo menos el 5%

del monto del Contrato total, sin incluir el monto de la movilización y

desmovilización.

(b) El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada

cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido

retirado todo el equipo que intervino en la construcción de la obra con la

autorización del Supervisor.

Si el Contratista desmoviliza algún equipo sin la autorización de la

Supervisión, este no será valorizado y se considerará como un deductivo.

En la suma global para pago de esta partida se incluye el costo de traslado de

ida y vuelta a obra de los equipos, la maquinaria y los vehículos, así como el

costo del seguro de transporte.

El costo del traslado de personal hacia y desde obra, y la instalación y

desmontaje de las plantas de producción (zarandas, chancadoras, planta de

asfalto y planta de concreto) y los permisos requeridos se deben incluir en los

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

gastos generales. El costo del traslado a la obra (flete) de los materiales se

debe considerar en el precio de los materiales puestos en obra.

01.05 CERCO PROVISIONAL CON TELA ARPILLERA

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la delimitación del área de intervención de la obra

con la finalidad de delimitar el espacio de trabajo a fin de garantizar la

intromisión de personal ajeno a la obra, así evitar posibles riesgos de

accidentes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Los trabajos consistirán en el cierre perimétrico con puntales de madera y tela

arpillera en una altura de 3.00 m. de toda el área de trabajo. Dichos trabajos

se efectuarán antes del inicio de la obra.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La unidad de medida es METRO (m.) de cerco ejecutado

BASES DE PAGO

Esta partida se pagará, previa autorización del Residente de Obra, por

METRO LINEAL (m.), de local alquilado, ejecutado según las

especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al

precio unitario del contrato.

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN

Se considera todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos, que

son necesarios para hacer el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del

mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados.

El mantenimiento de “Bench Marks”, planillas de cotas, estacas auxiliares, etc.

serán cuidadosamente observados, a fin de asegurar que las indicaciones de

los planos, que serán llevados fielmente a la obra y que cumpla una vez

concluida con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

Se refiere al trazo de la obra, ya sea en su etapa inicial o de replanteo del

mismo, este trazo re revisará las veces que sea necesario hasta la

culminación de la obra. El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes, niveles

establecidos en los planos y el replanteo se refiere a la ubicación y medidas

de todos los elementos que se detallan en los planos. Al Término de la obra el

Residente deberá presentar el original y copia de los planos de replanteo,

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

memoria descriptiva, valorizada de la obra ejecutada y demás documentos

utilizados.

Método de Medición

La unidad de medida para esta partida será por M2

Unidad de Medida

La unidad de medida será por m2.

02.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción

Comprende los trabajos que deben realizarse para la eliminación de basuras

elementos sueltos, livianos y pesados que existen en todo el área del terreno,

así como malezas y arbustos de fácil extracción, esta actividad se realizará

con la finalidad de conseguir la mayor exactitud de los trazos que pueden

dificultar la medición exacta al momento de realizar los trabajos de trazo y

replanteo.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por m2.

Base de pago

En función a la Unidad a Valorizar.

02.03 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Sobre la base de los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus

referencias y BMs, el responsable de la ejecución de la obra procederá al

replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los

ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El

responsable de la ejecución de la obra será el responsable del replanteo

topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del

cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada

durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

Para los trabajos a realizar dentro de esta partida el responsable de la

ejecución de la obra deberá proporcionar personal calificado, el equipo

necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado,

referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de

la obra.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento

para su revisión y control por el Supervisor.

El personal, equipo y materiales deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Personal:

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un

flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de

acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar

suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con

sus funciones en el tiempo establecido.

b) Equipo:

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar

dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer

el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

c) Materiales:

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,

monumentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas

deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Consideraciones Generales

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la

ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear,

la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el

resguardo que se implementará en cada caso.

Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor y toda

la información de campo, su procesamiento y documentos de soporte serán

de propiedad de la Municipalidad Provincial de San Román una vez

completados los trabajos. Esta documentación será organizada y

sistematizada de preferencia en medios electrónicos.

Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la

aprobación escrita del Supervisor.

Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias

anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no

releva al responsable de la ejecución de la obra de su responsabilidad de

corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y

de asumir sus costos asociados.

1. Requerimientos para los Trabajos

Los trabajos de Trazo y Replanteo comprenden los siguientes aspectos:

a) Puntos de Control:

Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las

obras deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

operaciones constructivas. Se deberán establecer las elevaciones para los

puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados.

b) Límites de Limpieza y Roce

Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en el

área donde se efectuaran trabajos

c) Elementos de Drenaje

Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijarlos a las

condiciones del terreno.

Se deberá considerar lo siguiente:

Relevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de

drenaje que permita apreciar el terreno natural, la línea de flujo, la sección del

elemento de drenaje.

Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la

longitud de los elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y

salidas.

d) Canteras

Se debe establecer los trabajos topográficos esenciales referenciados en

coordenadas UTM de las canteras de préstamo. Se debe colocar una línea de

base referenciada, límites de la cantera y los límites de limpieza. También se

deberá efectuar secciones transversales de toda el área de la cantera referida

a la línea de base. Estas secciones deberán ser tomadas antes del inicio de la

limpieza y explotación y después de concluida la obra y cuando hayan sido

cumplidas las disposiciones de conservación de medio ambiente sobre el

tratamiento de canteras.

e) Monumentación

Todos los hitos y monumentación permanente que se coloquen durante la

ejecución de los trabajos deberán ser materia de levantamiento topográfico y

referenciación.

f) Trabajos topográficos intermedios

Todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas

referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante

el paso de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados

en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la medición y

verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

g) Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en

esta sección serán evaluados y aceptados por el Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El topógrafo deberá efectuar este trabajo al inicio de la obra, dejando los

puntos e hitos que se requieran, posteriormente él mismo deberá efectuar el

trazo y replanteo de la obra, en forma permanente durante la duración de la

misma; este consistirá en demarcar en forma exacta, precisa y clara las

construcciones a efectuar.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

En esta partida se emplearán materiales consumibles.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad del trabajo se materializará con la verificación de los niveles por

parte del Ingeniero Residente y la respectiva aprobación del Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será: Metros cuadrados (m2).

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo inicial y

durante el proceso de los elementos que figuran en planos, se calculará el

área efectivamente trazada y nivelada.

02.04 TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA (CUCHUMBAYA)

Descripción:

Esta partida comprende el transporte de todos los materiales necesarios para

la obra (tuberías, accesorios, cajas y válvulas nuevos y en buen estado) desde

la ciudad de Moquegua hacia la obra, que sean necesarias para cumplir con

las metas establecidas en esta partida.

Método de medición:

La unidad de medición de esta partida será por Global (Glb).

Forma de Pago:

La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y

según precios que se encuentran definidos en el presupuesto de obra.

02.05 TRANSPORTE DE PIEDRA LAJA Y ADOQUINES DE PIEDRA A OBRA

(AREQUIPA –

CUCHUMBAYA)

Descripción:

Esta partida comprende el transporte de toda la piedra laja para los trabajos

programados desde la ciudad de Arequipa hacia la obra con la utilización de

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

equipo de carga adecuado. Teniendo cuidado en mantener lad condiciones de

calidad y seguridad necesarios.

Método de medición:

La unidad de medición de esta partida será por Global (Glb).

Forma de Pago:

La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y

según precios que se encuentran definidos en el presupuesto de obra.

03 DEMOLICIONES

03.01 DEMOLICION DE CIMIENTOS/SOBRECIMIENTOS

03.02 DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 m

03.03 DEMOLICION ESTRUCTURA DE CONCRETO

03.04 DEMOLICION DE CONSTRUCCION EXISTENTE (ADOBE)

Descripción

Comprende todos los trabajos referidos al desmantelamiento de las

construcciones existentes las cuales de acuerdo a la naturaleza de trabajo

deben ser desmontadas o en su caso ser demolidas.

El material resultado del desmontaje que pueda ser reutilizado se almacenara

convenientemente para su posterior uso, el material resultado de la

demolición (el desmonte) será eliminado a una distancia prudencial de la

obra.

Medición

El metrado se realizara de acuerdo a la unidad de cada partida.

Base de Pago

En función a la unidad de cada partida a valorizar y previo la autorización del

residente de obra o supervisor de obra.

04 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01 EXCAVACIONES Y CORTES

04.01.01 CORTE MASIVO DE TERRENO CON MAQUINARIA

DESCRIPCION

Comprenderá toda excavación necesaria para llegar al nivel de fundación

descritas en los planos.

Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño indicadas en los planos.

El fondo de las excavaciones debe quedar limpio y parejo. Se retirará todo

derrumbe y material suelto.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

METODO DE EJECUCION

Se realizará con maquinaria teniendo siempre en cuenta las dimensiones

indicadas en los planos así como la profundidad de excavación, que permitan

colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o bases de

estructuras indicadas.

La elevación de la parte inferior de las bases que se indican en los planos,

serán considerados tan solo como aproximadas y el ingeniero podrá ordenar

por escrito los cambios en dimensiones o elevaciones de las bases que

pudieran considerarse necesarias para asegurar satisfactoriamente.

METODO DE MEDICION

El volumen será el número de metros cúbicos, medido en su posición original,

de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos o

indicaciones del Ingeniero. Se realizará por unidad de metro cuadrado (m2)

04.02 RELLENOS COMPACTADOS

04.02.01 NIVELACION Y COMPACTACION

Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y

operaciones necesarias para ejecutar la nivelación y compactación en forma

manual del terreno de fundación de acuerdo a las líneas y niveles indicados

en los planos y/o aquellos aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Este tipo de trabajo se ejecutará empleando el material adecuado para la

nivelación y compactación del terreno de fundación, dicha actividad debe ser

aprobado por el Supervisor.

La residencia someterá a la aprobación del Supervisor los procedimientos y

medios que se ha previsto para la ejecución de la nivelación y compactación

del terreno.

Método de Medición

La nivelación y compactación del terreno de fundación se medirá en metros

cuadrados (M2) con aproximación a la unidad. Para tal efecto se determinará

el área trabajada, de acuerdo al metrado correspondiente aprobado por el

Supervisor.

Bases de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La nivelación y apisonado manual, será pagado al precio unitario del contrato

por metros cuadrados de compactación según lo indica los planos,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas e imprevistos que se

presenten.

04.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO INC. PLANCHA

COMPACTADORA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Extracción y apilamiento de material de préstamo

Zarandeo de material de préstamo

Carguío de material de relleno

Transporte a la obra (mat. de relleno)

Este trabajo consiste en la extracción, apilamiento, carguío, transporte de

material apropiado para relleno por parte del responsable de la ejecución de

la Obra y compactado con equipo liviano, que serán utilizadas en las bases de

los diferentes elementos estructurales. La extracción se realizara al pie de la

cantera.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes del inicio de los trabajos de extracción de material de relleno, el

responsable de la ejecución de la Obra deberá de establecer los trabajos

topográficos esenciales referenciados en coordenadas UTM de las canteras de

préstamo. Se debe colocar una línea de base referenciada, límites de la

cantera y los límites de limpieza. También se deberá efectuar secciones

transversales de toda el área de la cantera referida a la línea de base. Estas

secciones deberán ser tomadas antes del inicio de la limpieza y explotación y

después de concluida la obra y cuando hayan sido cumplidas las disposiciones

de conservación de medio ambiente sobre el tratamiento de canteras.

Equipo

Se utilizara equipo pesado para el cumplimiento de los trabajos establecidos,

para lo cual el supervisor está en la responsabilidad de realizar la inspección

correspondiente del equipo pesado antes de ejecutar dichos trabajos, el

responsable de la ejecución de la Obra deberá tenerlo listo dentro del plazo

estipulado por la Supervisión antes de proceder a su movilización a la

cantera.

El responsable de la ejecución de la Obra para la inspección deberá

concentrar su equipo en la Obra; para cualquier otro lugar deberá reconocer

los gastos que demanden a la Entidad practicar la Inspección, además

cooperará y ayudará a la Entidad en toda forma posible.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Ningún equipo que no llene los requisitos de la inspección será transportado al

lugar de trabajo. El hecho de que haya inspeccionado y aprobado el equipo,

no exonera al responsable de obra de su responsabilidad en seleccionar el

equipo que le permita completar el trabajo dentro del límite de tiempo

estipulado y con la calidad exigida

El equipo que no cumpla con los requisitos de la Inspección, deberá ser

sustituido o reparado inmediatamente por el responsable de obra, sin

modificar el Calendario de Ejecución de Obra.

Carguio y Transporte

El responsable de la ejecución de la Obra antes de iniciar el carguio y

transporte del material de relleno, deberá de tener conocimiento expreso de

las condiciones físicas, las vías y caminos de acceso al lugar de la Cantera -

Obra.

El responsable de la ejecución de la Obra deberá disponer todo lo necesario

para el traslado del material de relleno, para que éstos lleguen al lugar de la

obra con suficiente anticipación para dar inicio a los trabajos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Material de relleno

El responsable de la ejecución de la Obra antes de realizar los trabajos deberá

de efectuar las pruebas necesarias para el control de la calidad del material

de cantera, y ser presentadas al Supervisor para su respectiva aprobación.

El material de relleno deberá de ser perteneciente a los grupos A-2-6 y A-2-7,

que compactan a no menos del 95 % de la densidad máxima y con contenido

de humedad óptima no menor de 95%.

A su vez todos los materiales que se empleen en la construcción de rellenos

deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y

otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el

Supervisor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de rellenos

con materiales de características expansivas.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos

ejecutados de acuerdo a la buena práctica y, experiencia del Supervisor,

debiendo de tener los siguientes aspectos:

a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes

controles principales:

Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado.

Comprobar que los materiales de relleno lleguen en las cantidades

establecidas a la obra, por las características volumétricas del equipo

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos

para el material.

Verificar la densidad de campo en cantera. Este control se realizará de

acuerdo a las Normas que establece para el Ensayo de la Máxima densidad

(Norma: MTC E-115-

99, ASTM D-1557-70 y AASTHO T-180)

Controlar que la ejecución de la extracción, apilamiento, carguío y

transporte del material de relleno a la Obra.

Vigilar que se cumplan con las especificaciones ambientales incluidas dentro

del presente documento.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será: Metro Cúbico (m3).

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Se considerará como volumen de extracción, apilamiento, carguío y

transporte de material de relleno expresado en metros cúbicos los cuales

serán afectados por un volumen de esponjamiento del 25%.

04.03 ELIMINACIÓN DE ESCOMBROS

04.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL DIST. MENOR A 100M

04.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

DESCRIPCION

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de

haber efectuado las partidas de excavaciones, cortes y rellenos de la obra, así

como la eliminación de desperdicios de la obra como son residuos de mezclas,

basuras, etc. producidos durante la ejecución de la misma.

Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser

transportados de un lugar a otro de la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Para el carguío se herramientas manuales como palas así como el empleo de

equipo pesado como Cargador Frontal, hacia camión volquete 6x4 330HP de

10m3. Se buscará un botadero especial que no haga daño al medio ambiente.

Clasificación

El transporte se clasifica según el material transportado, que puede ser:

a) Proveniente de excedentes de corte a depósitos de deshechos.

b) Escombros a ser depositados en los lugares de depósitos de deshechos.

c) Proveniente de excedentes de corte transportados para uso en terraplenes

y bases.

d) Proveniente de derrumbes, excavaciones para estructuras y otros.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES

Los materiales a transportarse son:

a) Materiales provenientes de la excavación de zanjas

Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones

requeridas para la explanación, y préstamos. También el material excedente a

ser dispuesto en depósitos de deshechos indicados en el Proyecto o

autorizados por el Supervisor.

Incluye, también, los materiales provenientes de la remoción de la capa

vegetal y otros materiales blandos, orgánicos y objetables, provenientes de

las áreas en donde se vayan a realizar las excavaciones de la explanación,

terraplenes y pedraplenes, hasta su disposición final.

b) Materiales provenientes de derrumbes

Hacen parte de este grupo los materiales provenientes del desplazamiento de

taludes o del terreno natural, depositados sobre una vía existente o en

construcción.

c) Escombro

Este material corresponde a los escombros de demolición de edificaciones, de

pavimentos, estructuras, y cualquier otro que no vayan a ser utilizados en la

obra. Estos materiales deben ser trasladados y dispuestos en los depósitos de

deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos

adecuadamente (sean piedras, tierra o arena, etc.) y cubiertos para evitar la

dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores

del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos

30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS.

Los vehículos y las herramientas para el transporte de materiales estarán

sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán ser suficientes para

garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del

programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios

para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material

transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.

Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las

disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental.

Ningún vehículo de los utilizados por el responsable de la ejecución de la obra

podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para Circulación en la Red

Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC). Cada vehículo deberá, mediante un letrero

visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.

Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular

por zonas urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de

disminuir las emisiones de polvo al transitar por vías no pavimentadas y

disminuir igualmente los riesgos de accidentes y de atropellos.

Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sean

piedras, tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar

la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes

exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por

lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los

contenedores o tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos

quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame,

pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar

constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga

roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen

estado de mantenimiento.

El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal

manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de

agua. De otro lado, cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar

su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.

El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de

los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración

de llantas.

El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas

urbanas y de los cursos de agua.

Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas

acústicas y ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación,

no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador. Se prohíbe

la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.

Requerimiento de trabajos

La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de

los materiales a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de

acuerdo con el proyecto y las indicaciones del Supervisor, quien determinará

cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de medida del trabajo

realizado.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:

a) Controles

Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte.

Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las

diferentes capas de pavimento se mantengan limpias.

Exigir al responsable de la ejecución de la obra la limpieza de la superficie

en caso de contaminación atribuible a la circulación de los vehículos

empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no fuere

suficiente, el responsable de la ejecución de la obra deberá remover la capa

correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificación, a

su costo.

Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los

materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.

b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo

con esta especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el

responsable de la ejecución de la obra utiliza para el transporte una ruta

diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente

computará la distancia más corta que se haya definido previamente.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será: Metro Cúbico (m3)

MÉTODOS DE MEDICIÓN

El volumen de material a ser eliminado, será igual al producto del volumen del

material excavado y cortado en banco por su coeficiente de esponjamiento, a

este resultado se le restará el volumen de material rellenado multiplicado por

su coeficiente de esponjamiento.

Las unidades de medida para el transporte de materiales provenientes de

excavaciones y derrumbes, serán las siguientes:

La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico - kilómetro (m3 - Km.)

trasladado, o sea, el volumen en su posición final de colocación, por la

distancia real de transporte. El responsable de la ejecución de la obra debe

considerar en los precios unitarios de su oferta los esponjamientos y las

contracciones de los materiales, diferenciando los volúmenes

correspondientes a distancias menores a 1 Km. y distancias mayores a 1 Km.

05 INSTALACION DE RED DE AGUA

05.01 OBRAS PROVISIONALES

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas05.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO

Ídem Partida 02.01

05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERÍAS APROM=0.60 HMÁX<= 1.00M

EN TERRENO

NORMAL MANUAL

DESCRIPCION

Comprenderá toda excavación necesaria para llegar al nivel de fundación de

estructuras descritas en los planos.

Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras

indicadas en los planos de cimentación.

El fondo de las excavaciones para la cimentación debe quedar limpio y parejo.

Se retirará todo derrumbe y material suelto.

METODO DE EJECUCION

Se realizará con herramientas manuales teniendo siempre en cuenta las

dimensiones indicadas en los planos así como la profundidad de excavación,

que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o

bases de estructuras indicadas.

La elevación de la parte inferior de las bases que se indican en los planos,

serán considerados tan solo como aproximadas y el ingeniero podrá ordenar

por escrito los cambios en dimensiones o elevaciones de las bases que

pudieran considerarse necesarias para asegurar la cimentación satisfactoria.

METODO DE MEDICION

El volumen será el número de metros cúbicos, medido en su posición

original, de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos o

indicaciones del Ingeniero. Se realizará por unidad de volumen (m3)

05.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL

Descripción

Para proceder a instalar las líneas de agua, previamente las zanjas excavadas

deberán estar refinadas y niveladas. El refine consiste en el perfilamiento

tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede

protuberancias que hagan contacto con todo el cuerpo del tubo, dicho trabajo

se hará en forma manual.

Método de Medición

Los trabajos de refine y nivelación se medirán en metros lineales (ml) de la

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

longitud nivelada y refinada aprobada por el Inspector- Residente de acuerdo

a lo especificado y medido en su posición original según planos.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto

aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente,

entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de

obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta

partida.

05.02.03 RELLENO COMPACTADO ZANJAS CAPAS E=0.15M C/MAT. PROPIO INC.

PLANCHA

COMP. ANCHO = 0.60M, H<2.50M INC ZARANDEO

Descripción

Después que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno

final de la zanja.

Previamente se analizarán las cruces, tapones y accesorios o tramo de

tubería que el Ingeniero Inspector crea conveniente a fin de evitar

desplazamientos.

Se hará un primer relleno hasta alcanzar medio tubo, empleando material

escogido, zarandeado, colocado en capas de 0.15 m compactadas, para evitar

desplazamientos laterales de la tubería. Luego se rellenará hasta cubrir una

altura de 0.30 m sobre la tubería con material extraído, finamente

pulverizados libre de piedras.

No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materias orgánicas en

cantidades deletéreas, ni raíces o arcillas o limos uniformes. No debe

emplearse material cuyo peso sea menor de 1600 kg/m3.

Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben controlarse

continuamente durante la ejecución de la obra.

No deben tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno

haya alcanzado una altura de 0.70 m sobre el lomo del tubo.

Método de Medición

El avance se medirá en ml de relleno de zanja aprobado por el Inspector-

Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según

planos.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto

aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente,

entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta

partida.

05.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBO HASTA 6" e=0.15m. CON MATERIAL DE

PRÉSTAMO

Descripción

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse; los materiales de la cama

de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:

En terrenos normales y semirocosos será específicamente de arena gruesa o

gravilla, que cumpla con las características exigidas como material selecto a

excepción de su granulometría. Y tendrá un espesor no menor de 0.15 m.,

debidamente compactada o acomodada.

En terreno rocoso será el mismo material y condición del ítem anterior pero

con un espesor no menor de 20 Cm.

Para todos los casos debe colocarse una sobre cama de 0.15 m. una vez

instalada la tubería.

Método de Medición

Los trabajos de cama de apoyo y sobre cama se medirán en metros lineales

(ml) de la longitud colocada con cama de apoyo aprobada por el Inspector-

Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original según

planos.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto

aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector - Residente,

entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de

obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta

partida.

05.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

05.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA ELIMINACION

05.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

Ídem Partidas 04.03.01 y 04.03.02

05.04 RED MATRIZ DE AGUA

05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C-10 1"

DESCRIPCIÓN

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Las tubería es de policloruro de vinilo no plasticado (PVC), La tubería de PVC

se ajustará al proyecto de Norma Oficial No. 3999, 002 de ITINTEC.

La tubería a emplearse en esta partida es PVC SAP: clase 10, conforme a lo

requerido en el perfil longitudinal del Proyecto. Se recomienda para las

uniones un pegamento FULLER o similar.

METODO DE INSTALACION

Toda tubería será revisada cuidadosamente antes de ser instaladas a fin de

descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc., y se

verificará que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc.

Los cruces de ríos, quebradas, acequias, etc., se realizarán en forma aérea

con estructuras de cruce de quebradas o subterránea o por debajo del lecho

con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura de concreto u otros.

En caso de pendiente muy pronunciada, la tubería PVC debe instarse en dados

de concreto y sujeta con abrazaderas.

En el caso de cruce de carreteras, se tendrá una consideración del colocado

de la tubería no menor de 1.00 m de profundidad. Para la unión de los tubos

de PVC se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

a) Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, achaflanado al mismo

tiempo el filo exterior.

b) Procédase en igual forma con la campana del tubo, pero achaflanando el

filo interior.

c) Estriar la parte exterior de la espiga y la interior de la campana,

cubriéndola luego con pegamento.

d) Introducir la espiga dentro de la campana.

e) Después de 24 horas puede someterse a presión.

La tubería se apoyará en toda su longitud sobre la cama de apoyo preparado.

El relleno debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones se

deben de dejar al descubierto, hasta después de la prueba hidráulica; Los

tapones se colocarán en un tubo corto de 50 cm. de largo uno de cuyos

extremos se insertará al tapón.

METODO DE MEDICION

La instalación de tubería se mide en metros lineales

BASES DE PAGO

El pago se realiza conforme a la valorización y en metros lineales instaladas.

No se pagará las instalaciones defectuosas, el pago es por tubo instalado

como partida original.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

05.05 CONEXIONES DOMICILIARIAS

05.05.01 INSTALACIÓN DE CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA INCLUYE

ACCESORIOS PVC

½" DESDE MATRIZ DE Ø100MM (3") INC TUBERIA ½"

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de la tubería, codos, transiciones,

válvula de paso, tubería y otros insumos. Toda conexión domiciliaria consta

de trabajos externos a la respectiva propiedad comprendidos entre la tubería

matriz de la red de distribución y la zona posterior al lado de salida de la caja

del medidor. Su instalación se hará perpendicularmente a la matriz de agua.

Solo se instalarán conexiones domiciliarias hasta nivel de instalación de grifo.

Para el caso, el elemento de toma será Tee PVC del diámetro de la red de

distribución; el elemento de conducción es la tubería de ½” clase 10 y el

elemento de control es la llave de paso. No se instalarán medidores.

PROCEDIMIENTO

El trabajo consiste en suministrar y colocar de acuerdo al diseño, los

elementos que conforman la conexión domiciliaria utilizando pegamento y

cinta teflón convenientemente. La zanja para la tubería podrá ser de

profundidad 0.5 m dependiendo de la topografía del terreno.

METODO DE MEDICION

La conexión se realizará por unidad de conexión realizada

BASES DE PAGO

El pago se realiza conforme a la valorización y en Unidades instaladas. No se

pagará las instalaciones defectuosas, el pago es por conexión instalada como

partida original.

05.06 PRUEBAS DE CALIDAD

05.06.01 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA <3" (750 mm) A

ZANJA TAPADA

DESCRIPCION

Comprende todas las actividades que se tienen que efectuar para probar la

instalación de tubería y simultáneamente desinfectar la misma, con la

aplicación de hipoclorito de calcio al 65 % en la cantidad suficiente que se

garantice una proporción de 50 ppm. De cloro residual por lo menos en 4

horas. En cuanto a la prueba hidráulica, consistirá en inducir presión

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

mediante un balde con bomba manual hasta alcanzar l 1.5 veces la presión de

trabajo.

PROCEDIMIENTO

Se instalará en la parte más baja del tramo de la red que se quiere probar y

utilizando accesorios pvc, se conectará la red a la manguera de la bomba

manual. En la parte alta del tramo de tuberías a probar, se instalará un

“spish” con el fin de evacuar el aire que se elimina cuando se inyecta agua a

la red. Cuando se ha eliminado todo el aire se levantará la presión hasta

lograr la presión equivalente a 1.5 veces la presión de servicio de la tubería.

Con presencia del supervisor se verificará todas las uniones del tramo de

tuberías que se está probando a fin de verificar que estén secas, igualmente

se verificará que la presión que indica el manómetro no haya bajado en el

período de 1 hora que dura la prueba. Con el fin de efectuar la desinfección

de la tubería, se podrá inyectar agua con cloro desde el balde de pruebas o

podrá desinfectar las tuberías en su totalidad, cuando todas las tuberías se

hayan instalado, para todo caso, el período de contacto del cloro con las

paredes de la tubería, deberá ser superior a 1 hora. La cantidad de cloro a

colocar deberá ser calculado de acuerdo a la siguiente fórmula Gr (gramos

del producto (%C *10)/50. El volumen del agua se calculará de acuerdo al

diámetro de la tubería.

METODO DE MEDICION

La medición se realizará por METRO LINEAL de tubería probada.

BASES DE PAGO

El pago se realiza conforme a la valorización y en metros de tubería. No se

pagará las instalaciones defectuosas.

06 INSTALACION DE RED DE DESAGUE

06.01 OBRAS PRELIMINARES

06.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO

Idem Partida 02.03

06.02 OBRAS PROVISIONALES

06.02.01 INSTALACIÓN PROVISIONAL DE RED DE DESAGUE

Descripción

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

En esta partida está considerada la instalación provisional de desagüe para el

uso del personal de obra.

Los materiales e implementos utilizados para la construcción temporal de las

instalaciones provisionales de la red de desague deberán de ser adecuados de

tal manera que una vez culminada la obra sean removidos sin dejar

escombros ni alterar el medio ambiente.

Método de Medición

El metrado se realizara por el trabajo de instalación de forma global

Base de Pago

La base de pago se realizará en GLOBAL (Glb) del trabajo ejecutado.

06.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.03.01 DEMOLICION DE BUZON DE CONCRETO H=1.60 M

Ídem Partida 03.01

06.03.02 EXCAVACIÓN PARA BUZONES EN TERRENO NORMAL HMÁX<=2.0M

Ídem Partida 05.02.01

06.03.03 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERÍAS APROM=0.60 HMÁX<= 1.00M

EN TERRENO

NORMAL MANUAL

Ídem Partida 05.02.01

06.03.04 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL

Ídem Partida 05.02.02

06.03.05 RELLENO COMPACTADO ZANJAS CAPAS E 0.15M C/MAT. PROPIO INC.

PLANCHA

COMP. ANCHO = 0.60M, H<2.50M INC ZARANDEO

Ídem Partida 05.02.03

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas06.03.06 CAMA DE APOYO PARA TUBO HASTA 6" e=0.15m. CON MATERIAL DE

PRÉSTAMO

Ídem Partida 05.02.04

06.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

06.04.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA ELIMINACION

06.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

Ídem Partida 04.03.01 y 04.03.02

06.05 RED MATRIZ DE DESAGUE

06.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE PVC DESAGUE SAL

LIVIANO 8"

(200MM) INCLUYE UNIÓN

Descripción

TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMACENAJE

Carguío

Dependiendo de la cantidad de tubos a despachar, del tipo de vehículo a

utilizarse y del destino del material, el carguío se efectúa de acuerdo a los

siguientes sistemas que se recomienda no solo por la labor en fábrica, sino

para depósitos de distribución en obra.

En Paquetes

Este sistema que se pone en práctica en nuestro medio para las tuberías de

PVC facilita su traslado.

Los tubos se acondicionan en paquetes rectangulares encerrados en marco

de madera convenientemente protegidos y debidamente asegurados.

Tal sistema ofrece un servicio de carga rápido y permite obtener mayor

densidad de carga por área de plataforma del vehículo por aprovechar al

máximo su capacidad y sus dimensiones.

Este sistema permite preservar la calidad de los tubos de PVC, se aplica

preferentemente en vehículos de plataforma sin baranda dado que el

carguío de los paquetes se realiza con ayuda del equipo mecánico.

TABLA A

Dimensiones y capacidades de los paquetes de tubería de PVC

Ø

Mm.

A

m.

L

m.

Tubos

M.L.

50

63

1.05

1.05

5.00

5.00 – 6.00

431

248

2155

1240 – 1488

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

75

90

110

140

160

200

250

315

355

400

1.10

1.10

1.10

1.15

1.15

1.20

1.05

1.25

1.10

1.20

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

5.00 – 6.00

189

138

95

60

46

33

14

14

8

8

945 – 1134

690 – 828

475 – 570

300 – 360

230 – 276

165 – 198

70 – 84

70 – 84

40 – 48

40 – 48

Considerando las diferentes dimensiones de las plataformas de carga de los

vehículos de transporte, cuando se utilice el sistema de carga por paquetes

es posible distribuir la tubería de acuerdo a lo indicado en la tabla “A”,

considerando el acomodo de los paquetes.

A Granel

Este sistema de carguío se efectúa cuando la cantidad de tubos a

transportar no merezca el empleo de paquetes, o bien el vehículo a utilizarse

es de barandas laterales fijas.

En estas circunstancias el carguío es manual y se efectúa por la parte

posterior del vehículo, tomando en cuenta las siguientes precauciones:

o El largo de la plataforma debe coincidir preferentemente con el largo del

tubo a transportar, para evitar que estos sobresalgan sin soporte.

o Verificar que la plataforma del camión se encuentre en perfectas

condiciones, libre de irregularidades, clavos o pernos salientes.

o Acondicionar la plataforma, colocando vigas de unos 10 cm. De ancho a

través de la misma, separadas no más de 1.50 mts.

o La carga de los camiones debe efectuarse evitando los manipuleos rudos,

los tubos deben acomodarse de manera que no sufran daño durante el

transporte. En caso de emplear material para ataduras (cáñamo, totora o

flejes), este no deberá producir indentaciones, raspaduras o aplastamiento

de los tubos.

o La tubería a disponerse con las campanas sobresalientes alternadas para

evitar deformaciones.

o De considerar esta alternativa de carguío, se recomienda que la altura de

tubos no exceda de 1.50 mts con la finalidad de proteger contra el

aplastamiento los tubos de las camas inferiores.

o En caso sea necesario transportar tubería PVC de distinta clase, deberán

cargarse primero los tubos de paredes más gruesas.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Para efectos de economizar fletes, es posible introducir los tubos, unos

dentro de otros cuando los diámetros lo permitan.

TABLA B

Cantidad Estimada de Tubos y Peso por Rumas de Carga a Granel

Ruma de Ancho = 2.20 mts. Alto = 1.50 mts Largo = 5.00 mts

TABLA C

Cantidad Estimada de Tubos y Peso por Rumas de Carga a Granel

Ruma de Ancho = 2.20 mts. Alto = 1.50 mts Largo = 6.00 mts

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Ø

Mm.

Cantidad de Tubos

por ruma

Metros Lineales

Totales

Peso total aprox. (Kg.)

C-5 C-7.5 C-10 C-15

50

63

75

90

110

140

160

200

250

315

355

400

1305

771

570

376

273

169

122

77

54

33

22

18

6525

3855

2850

1880

1356

845

610

385

270

165

110

90

1709

1787

1638

1734

1823

1675

1660

1812

1777

1496

1554

2692

2430

3171

2427

3613

2625

2463

2445

2672

2578

2192

2271

3365

3132

3307

3128

3420

3408

3230

3177

3454

3352

2838

2956

4794

4488

4753

4478

4854

4868

4590

4526

4960

4802

4067

4218

Ø

Mm.

Cantidad de Tubos

por ruma

Metros Lineales

Totales

Peso total aprox. (Kg.)

C-5 C-7.5 C-10 C-15

63

75

90

110

140

160

200

250

315

355

400

771

570

376

273

169

122

77

54

33

22

18

4626

3420

2256

1638

1014

732

462

324

198

132

108

2051

2143

1966

2043

2186

2011

1992

2172

2114

1795

1865

2914

3120

2912

3133

3148

2954

2932

3205

3092

2629

2726

3757

3966

3751

4101

4086

3873

3810

4142

4020

3405

3548

5381

5700

5367

5835

5837

5504

5428

5928

5758

4880

5062

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Para los casos de efectuar transporte local o en obra, necesario adoptar las

precauciones indicadas anteriormente, cuidando la correcta disposición de la

tubería.

Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar

en “atados”, esta situación permite aprovechar aún más la altura de las

barandas de los vehículos, toda vez que el atado se comporta como un gran

tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo de aquellos que se

ubiquen en la parte inferior.

Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel y otro material

resistente, rodeando los tubos previamente con algún elemento protector

(papel, lona, etc.

En todos los casos no debe de cargarse otro tipo de material sobre los tubos.

Recepción

Cuando se reciba tubería de PVC en los lugares donde se desarrollan los

proyectos o en los almacenes de los Distribuidores, deben tomarse algunas

precauciones las cuales, con la frecuencia que se hagan, se deben convertir

en procedimientos de recepción por parte del personal a cargo de los

almacenes.

Las siguientes recomendaciones se han convertido en prácticas comunes a

fin de prevenir eventuales problemas:

Cada embarque de tubería deberá de ser inventariado e inspeccionado tan

pronto se reciba. La tubería es despachada de fábrica con extremo cuidado

y es responsabilidad de la entidad que recibe el material asegurarse que no

ha habido pérdidas, extravíos o daños.

La documentación que acompaña cada despacho deberá indicar un listado

completo de todos los artículos enviados. Los artículos recibidos deberán

chequearse contra estas facturas o guías. Cualquier error de parte del

fabricante deberá ser reportado de inmediato, al distribuidor o fabricante,

haciendo las anotaciones correspondientes en las guías de despacho o

facturas.

Para aceptar los despachos que se reciban, se recomienda seguir el

siguiente procedimiento:

Haga un examen general de la carga. Si la carga aparece intacta, una

inspección ordinaria, mientras que se está descargando la mercadería, es

suficiente para asegurar que la tubería ha llegado en buenas condiciones.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Si la carga ha sido despachada en paquetes con marcos de madera y estos

muestran roturas o evidencias de tratamientos rudos, cada tubo debe ser

inspeccionado cuidadosamente a fin de detectar cualquier daño.

Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho

(tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.)

Cada artículo extraviado o dañado deber ser anotado en las guías de

despacho.

Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las

instrucciones del caso.

Separe cualquier material dañado. No lo use ni lo ponga a disposición del

público consumidor. El vendedor o el fabricante informarán del

procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.

Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado

como tubos sueltos, en paquete o condicionados de otra manera.

Manipuleo y descarga

La forma en que la tubería de PVC es descargada es una decisión y

responsabilidad de la persona o entidad que la recibe.

La mejor forma de descargar es utilizando equipos mecánicos aprovechando

los “paquetes” que pueden pedirse al fabricante cuando el volumen así lo

justifique sin embargo, la tubería puede ser descargada a modo

individualmente.

Los tubos y accesorios no deben ser dejados caer al suelo para evitar daños,

que pueda disminuir su resistencia.

También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a

apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo que podría originar

daños o deformaciones permanentes.

Para evitar todo riesgo de deterioro, los tubos y accesorios no deben

arrastrarse por el suelo para evitar daños por abrasión.

Descarga con Equipo Mecánico

Si los tubos se transportaron en “Paquetes”, su descarga puede efectuarse

con ayuda de equipo mecánico, utilizando un “montacargas”.

Si el arribo de la carga se produce a una obra, con la ayuda de una grúa o

cargador frontal es factible proceder el descenso de los paquetes cuidando

de emplear elementos de amarre resistentes.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Almacenaje

Un frecuente problema que se tiene en los almacenes de los distribuidores y

en los proyectos de construcción que utilizan tubería de PVC, son los daños

que los mismos sufren durante el periodo de almacenaje.

Las siguientes prácticas y procedimientos son recomendados a fin de

prevenir daños en la tubería y accesorios complementarios.

Tubos

El almacén de la tubería de PVC debe estar situado lo más cerca posible a la

obra. El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es

aconsejable. Los tubos deben ser traídos desde el almacén al sitio de

utilización, a medida que se los necesite.

Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm de

ancho aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 mts de manera

tal que las campanas de los mismos queden alternadas y sobresalientes,

libres de toda presión exterior.

En caso de no disponer de bastidores, la superficie de apoyo debe ser

nivelada y plana colocando estacas de soporte lateral cada 1.50 mts.

La altura no debe sobrepasar un metro y medio (1.50 mts)

Los tubos deben ser almacenados al abrigo del sol, para lo que es

conveniente usar tinglados: si en cambio se emplearan lonas o fibras

plásticas de color negro, se ha de dejar una ventilación adecuada en la parte

posterior de la pila.

Es recomendable almacenar la tubería separando diámetros y clases.

Accesorios

Los accesorios o piezas especiales de PVC, que son complemento de la

tubería, generalmente se despachan a granel, debiendo almacenarse en

bodegas frescas o bajo techo hasta el momento de utilización.

Anillos de caucho

Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose

proteger de los rayos solares.

Apártelos de los aceites grasas y del calor excesivo.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Si el almacenamiento ha de ser muy prolongado, este debe hacerse además

en un lugar fresco.

Antes de proceder al descenso del tubo al fondo de la zanja es necesario

asegurarse:

Que no exista tierra, grava o piedras en su interior.

Que no presente muestras de golpe o rajaduras.

Para la colocación de la tubería con anillos de jebe se empalmarán

convenientemente los tubos debiendo mirar las campanas hacia aguas

arriba debiendo insertar el anillo de caucho en su posición correcta, dentro

de la ranura.

Las ranuras deben estar limpias, el polvo, el lodo o barro no permitirá la

correcta colocación de los anillos.

Los anillos deben ser colocados dentro de las ranuras de la campana, en su

posición correcta, para que el alvéolo grueso encaje al interior de la

campana.

Todos los anillos de jebe, antes de colocarlos en las ranuras de la unión

deben estirarse manualmente con el fin de “acomodarlos” a su forma de

presentación. Se aplicará el lubricante en la parte expuesta del anillo de

caucho.

Antes de proceder a lubricar las espigas del tubo, estas deberán limpiarse

cuidadosamente, alrededor de toda su circunferencia.

Verificar que los tramos torneados del tubo a unir, estén perfectamente

limpios, para asegurar el correcto deslizamiento del mismo a través de los

anillos de caucho durante el ensamble.

Verificar la existencia del chaflán en el extremo espiga del tubo, este es de

15 grados y es el indicado para una buena y fácil inserción. En casos de

tubos sin chaflán, por corte de ajuste o aprovechamiento de longitudes

cortas, esto puede efectuarse en forma manual.

El instalador presenta el tubo cuidando que el chaflán quede insertado en el

anillo, mientras que otro operario procese a empujar el tubo hasta el fondo,

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

retirándolo luego 1 cm. Esta operación puede efectuarse con ayuda de una

barreta y un taco de madera.

Los tubos deben ser transportados a lo largo de la zanja con sumo cuidado y

permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y

deformaciones en la tubería.

Los tubos son bajados a zanja manualmente, teniendo en cuenta que la

generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las

campanas se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar un

apoyo continuo al tubo.

El tendido de la cama de apoyo o fondo de zanja debe estar de acuerdo con

el nivel del proyecto (nivelado) por lo que con la ayuda de un cordel es

posible controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea.

Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo a instalar tanto sobre

el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la sección

del tubo. Con ello verificamos la nivelación y el alineamiento

respectivamente.

Es conveniente marcar en la espiga de los tubos la profundidad de inserción.

Esta marca debe hacerse en tal forma que la espiga penetre hasta dejar una

luz de aproximadamente 10 mm del fondo de la campana. Esto puede

hacerse introduciendo un tubo hasta el fondo de la unión (sin el anillo de

caucho) y descontando la distancia indicada.

Longitudes de Chaflán (L) mm Tubería PVC ISO 4422 (Presión)

Ø

mmC-5 C-7.5 C-10 C-15

63

75

90

110

140

160

200

250

315

355

400

3.70

4.30

4.90

5.90

6.90

8.30

10.30

12.70

15.90

17.90

20.10

3.80

5.60

6.60

8.00

9.40

11.60

14.60

18.20

22.80

25.80

29.00

6.00

7.20

8.60

10.60

12.00

15.40

19.20

23.80

30.00

33.80

38.20

8.80

10.60

12.60

15.40

17.80

22.40

28.00

35.00

44.00

49.60

56.00

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Profundidad de Inserción (Km 150) para largo de Tubo: 6.00 m

Ø

Mm63 75 90 110 140 160 200 250 315 355 400

L

Mm130 130 140 150 160 180 190 200 210 250 300

Método de Medición

El avance se medirá en ml. De entubado aprobada por el Inspector-

Residente de acuerdo a lo especificado y medido en su posición original

según planos.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto

aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Residente,

entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de

obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta

partida.

06.06 CONEXIONES DOMICILIARIAS

06.06.01 CONEXIONES DOMICILIARIAS SIMPLE DE DESAGÜE INCLUYE CAJA Y

TAPA DE C A

HASTA L=6.5M

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de la tubería. Toda conexión

domiciliaria consta de trabajos externos a la respectiva propiedad

comprendidos entre la tubería matriz de la red colectora y la zona posterior al

lado de salida de la caja de registro. Su instalación se hará haciendo un

ángulo desde la salida hasta la matriz en un ángulo de 60º. Se utilizará tubería

de PVC SAL de 6" o su equivalente, además de todos los accesorios que

deberán de ser debidamente verificados en cuanto a su calidad y buen

estado.

PROCEDIMIENTO

El trabajo consiste en suministrar y colocar de acuerdo al diseño, los

elementos que conforman la conexión domiciliaria utilizando los elementos

necesarios. La zanja para la tubería podrá ser de profundidad 1.20 m

dependiendo de la topografía del terreno

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

METODO DE MEDICION

El trabajo se aprobará cuando se verifique el funcionamiento de la parte del

sistema en que se está colocando la tubería sin que se produzcan fugas

desalineamiento o cualquier otra falla y en Unidades (UND)

BASE DE PAGO

El pago se realizará por UNIDAD (UND) de conexión de desagüe instalado.

06.07 BUZON DE CONCRETO

06.07.01 BUZÓN DE CONCRETO D=1.20M, H=2.00M, E=0.20M

Descripción

Materiales

o Cemento Pórtland tipo IP

o Arena fina

o Arena gruesa

o Piedra chancada 1/2"

o Agua

o Madera para encofrado (05 Usos)

o Fierro corrugado de 1/2"

o Clavos de 3"

o Pegamento PVC

o Alambre negro N° 16

o Marco y tapa de F°F° para buzón

Equipos

o Encofrado metálico

o Mezcladora 11 P3. y 23 HP

o Vibrador de concreto 4HP 2.4" y herramientas manuales.

Método Constructivo

Dentro de este tipo I están comprendidos los buzones de 1.20 a 3.00 metros

de profundidad

El primer trabajo debe ser la construcción de los buzones que serán los que

determinen la nivelación y alineamiento de la tubería. Se dejarán las

aberturas para recibir las tuberías de los colectores y empalmes previstos.

Los buzones serán del tipo Standard, con 1.20 m. de diámetro interior

terminado, construidos con concreto simple f’c = 140 Kg./cm2 para el fondo

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

de buzón de un espesor de 20 cm. Los muros serán de concreto f’c = 175

kg/cm2 y de 20 cm de espesor.

En los suelos saturados de agua o en los que a juicio del Ingeniero Inspector

sea necesario, el fondo será de concreto armado Fc. = 175 Kg./cm2 de 0.30

m. de espesor así como los muros.

Llevarán tapa y marco de fierro fundido de primera calidad, de 125 Kg. de

peso total, provisto de charnela y con abertura circular de 0.60 m. de

diámetro: el peso de la tapa será de 70 Kg. Mínimo y el marco 55 Kg.

Los buzones de más de 3.00 m. de profundidad no llevarán escalines y en su

lugar de suministraran escaleras o en su defecto se emplearan cinturones

de seguridad. El proceso de llenado de un buzón es: primero los fondos luego

los muros nunca en forma inversa.

Sobre el fondo, se construirán las “medias cañas“ o canaletas que permitan

la circulación del desagüe directamente en las llegadas y las salidas del

buzón. Las canaletas serán de igual diámetro que las tuberías de los

colectores que convergen al buzón: su sección será semicircular en la parte

inferior y luego las paredes laterales se harán verticales hasta llegar a la

altura del diámetro de la tubería; el falso fondo o berma tendrá una

pendiente de 20 % hacia el o los ejes de los colectores. Los empalmes de las

canaletas se redondearán de acuerdo a la dirección del escurrimiento. Las

canaletas irán revestidas con mortero 1:2.

La cara interior de los buzones serán enlucidas con acabado fino, con una

capa de mortero de proporción 1: 3 de cemento - arena y de media pulgada

de espesor. Todas las esquinas y aristas vivas serán redondeadas.

Método de Medición

La unidad de medida es por Unidades (UND).

Forma de Pago

La forma de pago será por Unidades (UND).

06.07.02 DADO DE CONCRETO PARA EMPALME DE BUZÓN (0.55X0.55X0.55)

F'C=175

KG/CM2

DESCRIPCION

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Esta especificación corresponde a la construcción de bloques de anclaje

usando concreto simple de Fc= 175 Kg/cm2 y se localiza entre el buzón y la

parte firme de la pared de la zanja por donde se empalmará la tubería.

Los anclajes y apoyos se usaran en : Cambios de dirección (tees, codos,

cruces, etc), Cambios de diámetros (reducciones), Válvulas, Terminales de

línea (tapones), en curvas verticales, si el relleno no es suficiente, se deberá

anclar el accesorio con concreto y abrazaderas

Materiales

Cemento

El cemento que se usará será Cemento Pórtland tipo IP, que cumpla con la

especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo 1.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente

endurecido o que contenga terrones.

Piedra chancada 1/2”

Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras,

resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de

polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias

perjudiciales

Arena gruesa

Este material procedente de cantera o de río, será resistente a la abrasión,

de partículas duras. No se permitirá el uso de arena gruesa con sustancias

orgánicas ó perjudiciales que puedan deteriorar el concreto.

Agua

El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre

de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias

orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben

contener partículas de carbón ni fibras vegetales

PROCEDIMIENTO

Se limpiará y humedecerá la zona donde se vaciará el concreto, cuidando

que no esté con elementos extraños que contaminen al concreto.

Luego se prepara el concreto simple cumpliendo con todas las normas del

RNC.

El concreto se mezcla y se coloca la parte más ancha contra la pared de la

zanja.

Tener cuidado que los extremos de los accesorios queden descubiertos.

Todo accesorio que va llevar bloque de anclaje debe de estar debidamente

protegido con material aislante y no tener un contacto directo con el

concreto para evitar de esta manera el desgaste del accesorio en el tiempo.

Se procede al curado durante 7 días como mínimo.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Método de Medición

La unidad de medida para esta partida de ejecución será la unidad ejecutada

de acuerdo a los detalles de los planos.

Base de Pago

Cuando se haya cumplido con construir la totalidad de dados de acuerdo al

expediente técnico y la aprobación del Residente de Obra

07 PLAZA CENTRAL Y VEREDAS PERIMETRALES

07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL EN UÑA PERIMETRAL

Ídem Partida 05.02.01

07.01.02 CORTE SUPERFICIAL DE TERRENO NORMAL HASTA 0.20M DE

PROFUNDIDAD

Ídem Partida 05.02.01

07.01.03 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL PARA CIMIENTOS

Ídem Partida 05.02.01

07.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

07.02.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL DIST. MENOR A 100M

07.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

Ídem Partida 04.03.01 y 04.03.02

07.03 CONCRETO SIMPLE

07.03.01 SOLADO E=4" MEZCLA 1:10 C:H INC CURADO

Descripción

Es una capa de concreto simple de espesor de 4” el cual se vierte en el

fondo de la excavación para zapatas proporcionando una base para el trazo

de columnas y colocación de la armadura. Y el solado de concreto de

superficie rugosa se apoyara directamente sobre suelo natural para obtener

la horizontalidad necesaria.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Forma de Ejecución

Se realizará con concreto simple cuya proporción será 1:10 cemento

hormigón, debiendo vaciarse en el suelo natural, para dar la horizontalidad

necesaria para recibir la estructura o armadura de la zapata.

Método de Medición

La unidad de medida para esta partida de ejecución será el m2, tomando en

cuenta la horizontalidad del terreno a vaciar con dicho concreto.

Base de Pago

Cuando se haya cumplido con extraer el material suficiente de acuerdo al

expediente técnico y la aprobación del Residente de Obra

07.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS

Descripción

Comprende el Concreto clase “C” con un porcentaje de piedra desplazadora

el mismo que será empleado en los elementos de las estructuras que

indiquen los planos.

Este concreto estará compuesto por 70% de concreto clase “C” y un 30% de

piedra desplazadora, cuyo tamaño podrá fluctuar de 6” a 10”, de acuerdo a

las dimensiones del elemento de la estructura a llenarse. El tamaño máximo

de la piedra a emplearse deberá ser aprobado por el supervisor para cada

caso.

Las piedras a emplearse deberán estar limpias y libres de tierra u otros

materiales extraños, debiéndose aplicar un rociado con agua a las mismas,

antes de proceder a su colocación dentro del concreto. Se deberá colocar las

piedras, de modo tal, que todo momento queden rodeadas de concreto,

evitándose así el contacto directo entre las mismas.

Antes de colocar las piedras, el fondo de la excavación deberá ser cubierto

con una capa de concreto. La colocación de las piedras deberá hacerse de

modo uniforme, a fin de evitar la acumulación en determinados sectores.

Para la dosificación, mezcla y entrega, mezcla a mano, vaciado del concreto

y curado rigen las mismas especificaciones en lo que concierne a Concreto

f’c=140Kg/cm2.

Método de Medición

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El volumen de concreto que será pagado, será el número de metros cúbicos

de la clase estipulada, medido en sitio y aprobado por el Supervisor.

Al medir el volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a

ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito

por el Supervisor. No se hará dicciones por el volumen de acero de refuerzo,

agujeros de drenaje u otros dispositivos empotrados en el concreto.

Bases de Pago

En Función a la Unidad a Valorizar.

07.03.03 BASE PARA ESCULTURAS - CONCRETO SIMPLE f'c=140 kg/cm2

07.03.04 BASE PARA BANCAS - CONCRETO SIMPLE f'c=140 kg/cm2

07.03.05 DADOS PARA ASTA DE BANDERA - CONCRETO SIMPLE f'c=140 kg/cm2

07.03.06 DADOS PARA BASUREROS - CONCRETO SIMPLE f'c=140 kg/cm2

Descripción

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

A. DE LOS MATERIALES

A.1 AGREGADOS

CARACTERISTICAS

a) Arena:

La calidad de la arena está constituida por fragmentos de rocas limpios,

duros, compactos, inalterados y no escamosos; su dimensión máxima es de

3/16" (4.8 mm.), sea natural o triturada. No debe contener substancias

dañinas en la arenazas como: materiales de origen vegetal, grumos de

arcilla, álcali, mica, partículas blancas y limo; éstas no debe superar el 7% en

peso.

Los límites granulométricos finales, serán establecidos mediante ensayos

apropiados realizados y los límites granulométricos que se dan a

continuación representan los resultados obtenidos por el HÚSAR en

numerosos proyectos.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Los límites recomendados para la Granulometría de la arena, cuando su análisis

granulométrico sea efectuado con los tamices Standard ASTM C-136, serán los

siguientes:

Tamiz Nº % en peso retenido

en el tamiz

4

8

16

30

50

100

Residuo

0 – 5

5 – 15

10 – 25

10 – 30

15 -35

12 – 20

3 - 7

(*) El análisis de finura de la arena podrá estar comprendido entre 2.0 y 3.5.

El Ing. podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto a las

pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con C°

tales como ASTM.C-40, ASTM.C-128, ASTM.C-88 y otros que considere

necesario.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, las

pruebas que se efectúe; así mismo enviar al laboratorio las muestras de la

cantera seleccionada para el análisis granulométrico y su diseño de

dosificación de mezcla.

La graduación para "Morteros", en general deber estar contenida entre los

siguientes límites:

Tamiz Nº % en peso retenido

en el tamiz

4

8

16

30

50

100

Residuo

0

5 – 15

10 – 25

20 – 30

15 -25

10 – 20

7 - 15

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El Ing. podrá variar la granulometría y el módulo de finura de la arena

cuando sea necesario.

b) Gravas:

Se refiere aquella parte de los agregados con dimensión mínima de 3/16"

(4.8 mm.), la dimensión máxima variará para los diferentes tipos de C°.

Estarán constituidos por fragmentos de roca limpios, compactos, estables y

no serán escamosos, lo esencial que tengan cuarzo y de tipo granito (familia

Ígnea).

Los porcentajes de sustancias dañinas en cada fracción a la descarga en la

mezcladora no debe superar el 3% en peso así como: material que pasa el

tamiz 200 (ASTM.C-117), materiales ligeros, grumos de arcilla, álcali, mica y

otros anotados en arena.

Los agregados gruesos, no serán aceptados en los siguientes casos:

Prueba de abrasión, tipo Los Ángeles (ASTM.C-131), si la pérdida

usando la graduación Standard (tipo A), supera el 10% en peso para

100 revoluciones.

Resistencia a la acción del sulfato de sodio (ASTM.C-88), si la

pérdida media en peso, después de cinco ciclos, supera el 14%.

Peso específico, si el peso específico del material (en estado de

saturación con superficie seca), es inferior a 2.58 gr. /cm3 (ASTM.C-

127).

En el cuadro siguiente se indican los límites de graduación de los agregados,

con relación a la dimensión máxima requerida del agregado.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

GRANULOMETRIA AGREGADOS GRUESOS NATURALES

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIM.MAX. Porcentajes presentes de cada clase en peso

AGREGADOS ----------------------------------------------------------------------------------------------

Clase 3/4" Clase 1" Clase 1.5" Clase 3" Clase 6"

------------------------------------------------------------------------------------------------

-------

3/4" 100 -- -- -- --

1" 55 – 75 25 – 45 -- -- --

11/2" 45 - 60 -- 40 – 55 -- --

3" 25 - 40 -- 20 – 40 20 – 40 --

6" 20 - 35 -- 20 – 30 20 – 32 20 - 35

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Ing. muestreará y hará las pruebas necesarias para el agregado grueso,

según sea empleado en la Obra. Ser considerado apto si los resultados de las

pruebas están dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos, sin

olvidar el análisis granulométrico y diseño de mezclas.

c) Hormigón:

El Hormigón será un material de río o cantera compuesto de partículas

fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo,

terrones, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias.

Su granulometría deberá ser uniforme entre los tamices o mallas No.100

como mínimo y 2" como máximo, y el almacenaje se efectuará en forma

similar a la de los otros agregados.

El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se

verificará la existencia de una curva de granulometría uniforme entre los

tamices antes indicados; así mismo el análisis granulométrico y diseño de

mezclas, debe realizarse antes de la elaboración del C°. Los testigos para

estas pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de C°.

Es importante tomar en cuenta que todos los agregados para el concreto

deberán ser los mismos que hayan estado usando por más de 4 años en

diferentes tipos de obras importantes o, vale decir, la cantera debe tener esa

edad mínima para su explotación.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS

En la zona se presentan agregados en diversos modos, generalmente de

arena natural, grava, roca triturada o la mezcla de estos; con densidades

arriba de 2.2 T/m3 para arenas y de 2.00 T/m3 en gravas, los que son

apropiados en la fabricación de concretos.

Referente a las propiedades físico-químicas del agregado, es muy común en

la región la presencia de álcalis inherentes al mismo agregado debido

esencialmente a la ubicación de la zona Se deberá además tener cuidado en

los casos en que tales agregados se encuentren mezclados con limos,

arcillas, micas, sales químicas y/o incrustaciones que podrían generar

reacción negativa en la mezcla; para lo cual en algunos casos deber

preverse incluso su lavado.

Se considerara un agregado utilizable en concreto si posee condiciones de

resistencia ante los factores expuestos, y se deber realizar las pruebas de

compresión con testigos bajo control por cada 50 m3 de volumen utilizado.

Se debe preferir un agregado con mayor angulosidad, siempre que apruebe

las exigencias antes descritas para usos de concreto. Evite las porciones

extremadamente absorbentes, fácilmente clivables (fracturables),

expansión volumétrica ante saturación, o material orgánico.

También deberá ser evitada la incorporación en estos agregados de

esquistos arcillosos, areniscas friables, rocas micaceas, rocas arcillosas y

rocas cristalinas de grava gruesa. Por último, para agregados deberá

considerarse la reacción de los componentes de minerales silicosos en las

partículas de un agregado como el cuarzo, el ópalo, calcedonia, tridimita y

riolitas vítreas que a la larga producirán deterioro prematuro del concreto

por su expansión excesiva a la reacción por su afinidad química con los

álcalis del cemento.

A.2 CEMENTO

El tipo de cemento a utilizar será el Portland Puzolánico 1P fabricado por

Cementos Rumi (o similar).

Cemento Rumi Portland Puzolánico 1P P.E.

P.E. (42.5 Kg. /p3) 1.50 T/m3

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Los tipos de cemento se diferencian en razón al cambio de las proporciones

relativas de los compuestos químicos dominantes en su estructura. La

clasificación estándar ASTM los sub-divide en 5 tipos dependiendo del tipo de

trabajo externo al que estar expuesto; ante ataques químicos, salinos o

sulfatantes, y según el grado químico vulnerante al concreto.

Nuestro principal enfoque debe enmarcarse a la reacción negativa del álcalis

del cemento con los inherentes al agregado, de modo que no se produzcan

reacciones internas negativas para la vida del concreto; pues como es de

conocimiento técnico los agregados tienen un grado no poco considerable de

feldespatos, ópalos, vidrio y similares materiales que deben tenerse muy en

cuenta para la elección del tipo de cemento dentro de la gama de los del

Tipo I y II, y en los que debemos recomendar el uso de cementos

puzolánicos, que son los específicos para casos de agregados para mezcla

con contenido de silicatos propios de nuestra zona, además que

garantizaremos mayor durabilidad del mismo.

CEMENTO PUZOLANICO

Las puzolanas son materiales que en si no poseen valores cementantes de

consideración, pero sin embargo al estar disgregados en forma muy dividida

adquiere altas condiciones cementantes en presencia de humedad y cuyos

materiales matrices son los sílices y los silicatos aluminosos. Además

poseen de por si el hidróxido de Calcio (Cal) que contribuye muy

positivamente a una mayor consistencia. También las puzolanas la

conforman ciertas arcillas y esquistos arcillosos, otros también del genero

volcánico tales como la piedra pómez y sumisitas por ejemplo; pero que

deberán ser tratados en la fabricación del cemento en una granulometría de

tamiz bastante fino, para que cumplan su fin.

Las puzolanas permiten además mejorar la trabajabilidad del concreto. Pero

el factor más importante de su uso y que compete directamente en favor de

nuestro estudio es en la reacción interna que de hecho generar la reacción

álcali-agregados en la producción del concreto dada la condición geográfica

de la extracción de nuestros agregados ; los mismos que superficialmente a

sus partículas presentar álcalis inherentes al mismo cuyo efecto expansivo,

una vez en trabajo el concreto y en presencia de humedad, generar

decremento en la resistencia del concreto e inclusive colapso en algunos

casos. En tal sentido, químicamente esta demostrado que el efecto

contrarrestarte de esta reacción la asumen las puzolanas conformantes de

un cementante, bajando en buena medida el calor de hidratación y por tanto

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

el cambio térmico que incide en el cambio volumétrico, exudación y

permeabilidad del concreto. Es también importante mencionar que en este

tipo de concretos, la resistencia inicial a la compresión ser más lenta que

los cementos Pórtland comunes, sin embargo es garantizada la resistencia a

edad mayor a los 28 días.

Las características y los límites de aceptación del cemento, tendrán los

requisitos establecidos en las Normas ASTM.C-150; normalmente será

empleado en la obra el cemento Pórtland Puzolánico tipo I. Referente al

control de cemento, se prevea‚ que se emplee en la obra el cemento Rumi.

En cuanto al almacenaje, tendrá que ser utilizado en el mismo orden

cronológico de su entrega en el almacén y puesto en depósitos secos, bien

ventilados; con prevención de cuidado y protección de la humedad.

El cemento será fresco y no tendrá que contener grumos duros o

compactado, ni presentar índices de hidratación en el momento de uso.

El cemento a abastecerse es en bolsa de peso 42.5 Kg.

AGUA

En todo tipo de fabricación de concreto, el agua debe presentar una calidad

intachable, dependiendo de la resistencia y vida útil que se le desee dar a la

estructura. No debe presentar sustancias perjudiciales que tengan origen

orgánico ni puedan influir en el fraguado, resistencia ni estabilidad del

volumen del concreto.

Deberá tenerse sumo cuidado en las sustancias disueltas en el agua, como

son el ácido carbónico, los sulfatos, las sales de cloruro y materia orgánica

extraña; por lo que in situ se debe elaborar análisis químicos estándar

mínimos para su empleo, y ensayos de resistencia con la pasta cementante.

Su PH no deberá ser menor de 7.

Antes del empleo en las mezclas el agua estará conforme a lo establecido

en la norma T-26 de la AASHO. La turbidez del agua no excederá 2,000

partes por millón. Se considera agua de mezcla, también el contenido de

humedad de los agregados, que serán determinados según las normas

ASTM.C-70.

ADITIVOS

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El uso de aditivos deberá previamente ser aprobado por escrito por el

Supervisor. Todos los aditivos deberán ser medidos con una tolerancia de

exactitud de dos por ciento (2%) en más o menos, antes de echarlos a la

mezcladora.

Los aditivos inclusores de aire deben sujetarse a la norma ASTM, C-260 y los

aditivos químicos deben cumplir con la norma ASTM C-494.

Un aditivo debe utilizarse sólo después de haber evaluado apropiadamente

sus efectos. Se deberá probar de preferencia con los materiales particulares

o en las condiciones de utilización.

DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DISEÑO DE MEZCLAS

Dosificación

El Bureau trabaja con un cuadro estándar que es para un módulo de fineza

fijo (MF = 2.75), el mismo que tiene valores tanto en abcisas como en

ordenadas. Este cuadro, y otros correspondientes al presente diseño se

presentan al terminar el presente ítem.

Los valores que asigna este cuadro para un diseño de mezclas con un

módulo de fineza de agregado distinto, deberán ser corregidos por un

segundo cuadro que se explica con mayor detalle líneas abajo.

En el primer cuadro se observa en las abcisas variados diámetros máximos

del agregado a tratar. Se inicia con el diámetro de 3/8" y termina con el

pasante por la malla N.-6 después de tipificar 7 distintos diámetros. Los

valores de las ordenadas determinan los componentes sólidos del concreto

(Grava, Arena, Agua y Aire Incorporado) en el que al cemento lo exceptúan

por el momento. Al interceptar cada valor de línea como de columna

requerida, tendremos los primeros valores básicos de la mezcla y que

deberán ser corregidos por el segundo cuadro.

Por otro lado en el tercer cuadro se presenta la relación agua - cemento, la

cual depende del f'c requerido del concreto. De este modo al tener el dato

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

previo de la cantidad de agua a utilizar logrado del primer cuadro,

tendremos definido en peso el aporte del cemento en el concreto.

Las correcciones para el caso en que el MF de nuestras pruebas de

laboratorio no coincidan con los del MF estándar del primer cuadro; éstos

tendrán que ser corregidos en una magnitud que dependerá de cuantas

veces aumente o disminuya en 0.1 el MF del primer cuadro con los de las

pruebas de laboratorio de agregados. De este modo se deberán hacer las

correcciones respectivas para cada mezcla de los valores previos de la

grava, arena y agua, de modo que hecha su corrección recién se vaya al

diseño de mezcla propiamente dicho.

DISEÑO DE MEZCLAS

PROPORCION DE AIRE Y AGUA PARA LOS CONCRETOS HECHOS

CON ARENA NATURAL Y AGREGADOS GRUESOS MEDIOS

Para Módulos de Fineza (MF)* iguales a 2.75.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------

TAMAÑO MAXIMO EN PULGS.DEL AGREGADO GRUESO

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------

3/8 ½ ¾ 1.0" 1.5" 2.0” 3.0” 6.0”

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------

AGREGADO GRUESO

Su % del Peso Unit.por

unidad de Volumen de C§ 41 52 62 67 73 76 81 87

AIRE INCORPORADO

% recomendado Resp.del

Total. 8 7 6 5 4.5 4 3.5 3

HUMEDAD MEDIA

En libras / plg cúbica 322 306 283 267 245 229 204 164

En kg / m3 191 181 168 158 145 136 121 97

ARENA

En %, del agregado tot.

por Vol. de Sólidos 59 50 42 37 33 30 28

24

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

(*) El modulo de fineza se calcula en base a la sumatoria acumulada de los

porcentajes retenidos en las Cribas menores estándar (de la N.-4 a la N.- 10 ) y

dividiendo su valor por 100.

RELACIONES AGUA-CEMENTO A UTILIZAR SEGUN

LAS RESISTENCIAS F'c QUE SEAN NECESARIAS

------------------------------------------------------------------------------------

RELACION AGUA-CEMENTO RESISTENCIA A LA

EN PESO COMPRESION DEL Cº 28 DIAS

------------------------------------------------------------------------------------

0.40 4300 Lb/Plg2 302 Kg/cm2

0.45 3900 " 274 "

0.50 3500 " 246 "

0.55 3100 " 218 "

0.57 2987 " 210 Kg/cm2

0.60 2700 " 190 "

0.65 2400 " 169 "

0.70 2200 " 140 "

-----------------------------------------------------------------------------------

Todos los componentes secos del concreto, serán dosificados en peso. El

mecanismo de dosificación de agua no permitirá el escape de agua. La

instalación de dosificación y armado, será aprobado por el Ing° antes de su

uso. Se hará una revisión periódica de los aparatos de medida en presencia

del Ing°. Se debe realizar las reparaciones o ajustes debidos, para asegurar

una dosificación y amasado satisfactorios. Los equipos de medida estarán

instalados de tal forma que el operador pueda observar adecuadamente los

indicadores. Se corregirá la dosificación del agua en función de la humedad

de los áridos.

MEZCLADO EN OBRA

Todos los componentes del concreto, excepto el agua serán medidos

exclusivamente por el peso.

Cada clase de agregado y el cemento será pesados separadamente. Los

indicadores del peso tendrán una precisión de 1%, debiendo obtenerse una

precisión en el pesado de los agregados no inferior al 3% y en el cemento no

inferior al 2%.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

No se exigirá pesar el cemento contenido en bolsas selladas y que tengan

visiblemente indicado su peso.

El agua puede ser medida por peso o volumen y la tolerancia para su

medición será del 1%.

Todos los dispositivos para el pesado estarán sujetos a aprobación y deberán

ser controlados y calibrados periódicamente en presencia del Supervisor.

La periodicidad máxima del control será de 30 días, pero el Supervisor podrá

ordenar controles adicionales cuando así lo juzgue conveniente.

TRANSPORTE Y COLOCACION DEL CONCRETO

Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto el

Supervisor deberá verificar que:

Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales

correspondan a lo indicado en los planos.

La superficie interna de los encofrados, del acero de refuerzo y de los

elementos embebidos estén limpias y libres de restos de mortero, concreto

antiguo, óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier otro elemento perjudicial

para el concreto.

Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados,

humedecidos y/o aceitados.

Se cuente en obra con el suficiente equipo a ser utilizado en el proceso de

colocación y que esté en perfectas condiciones de uso.

Se cuente en obra con los materiales necesarios en cantidad y calidad.

El Residente someterá a la aprobación del Supervisor los métodos y medios

que se propone usar para el transporte y colocación del concreto.

El concreto a ser usado en la obra, en ningún caso tendrá más de 30

minutos entre su preparación y colocación.

MEZCLA Y ENTREGA

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora de

carga, de un tipo y capacidad aprobados, por un plazo no menor de 1 1/2

minutos después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido

introducidos en el tambor. La introducción del agua deberá empezar antes

de introducir el cemento y puede continuar hasta el primer tercio del tiempo

de mezcla. La mezcladora deberá ser operada a la velocidad del tambor que

se muestre en la placa del fabricante fijada al aparato. El contenido completo

de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a

introducir materiales para la tanda siguiente.

Preferentemente, la máquina debe ser provista de un dispositivo mecánico

que prohíba la adición de materiales después de haber empezado la

operación de mezcla.

El volumen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el

fabricante.

El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso

inmediato; no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por

otros medios. Al suspender el mezclado por un tiempo significante, la

mezcladora será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera

tanda deberá tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior

del tambor, sin disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla.

MEZCLADO A MANO

Mezclar el concreto por métodos manuales no será permitido sino con

permiso expreso extendido por el Supervisor por escrito.

Cuando fuere permitido, la operación será sobre una base impermeable,

mezclado primeramente el cemento y la arena en seco antes de añadir el

agua. Cuando un mortero uniforme de buena consistencia haya sido

conseguido, el agregado húmedo será añadido y toda la masa mezclada

hasta obtener una mezcla uniforme con el agregado grueso cubierto de

mortero. Las cargas de concreto mezcladas a mano no deberán exceder de

0.4 metros cúbicos de volumen.

VACIADO DEL CONCRETO

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Todo concreto deber ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado

inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de su mezclado. El

concreto deberá ser colocado en forma tal que no se separen las porciones

finas y gruesas y deberá ser extendido en capas horizontales donde sea

posible. Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando

deba llenarse sobre acero de refuerzo en sitios ajustados y para eliminar

bolsas de aire o burbujas. Las herramientas necesarias para asentar el

concreto deberán ser provistas en cantidad suficiente y evitar juntas entre

las capas sucesivas. Deberá tenerse cuidado de evitar salpicar los

encofrados y acero de refuerzo antes del vaciado. Las manchas de mezcla

seca deberán ser removidas antes de colocar el concreto.

La colocación del concreto deberá ser en una manera prevista y será

programada para que los encofrados no reciban cargas en exceso de las

consideradas en su diseño.

Las vibradoras mecánicas de alta frecuencia deberán ser usadas para

estructuras mayores. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño

aprobados, debiendo ser manejadas en tal forma que trabajen el concreto

completamente alrededor de la armadura y dispositivos empotrados, así

como en los rincones y ángulos de los encofrados. Las vibradoras no deberán

ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en

cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la

consolidación pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la

segregación. Las vibradoras no deberán ser trabajadas contra las varillas de

refuerzo ni contra los encofrados.

El concreto deberá ser vaciado en una operación continua por cada sección

de la estructura y entre las juntas indicadas. Si, en caso de emergencia, es

necesario suspender el vaciado del concreto antes de terminar una sección,

se deberá colocar topes según ordene el Supervisor y tales juntas serán

consideradas juntas de construcción.

Juntas de Construcción

Las juntas de construcción deberán ser ubicadas como se indique en los

planos o como ordene el Supervisor. Deberán ser perpendiculares a las

líneas principales de esfuerzo y, en general, en los puntos de mínimo

esfuerzo cortante.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

En las juntas de construcción horizontales, se deberán colocar tiras de

calibración de 4 cm. de grueso dentro de los encofrados a lo largo de todas

las caras visibles. Antes de colocar concreto fresco, las superficies de las

juntas de construcción deberán ser limpiadas con chorro de arena o lavadas

y raspadas con una escobilla de alambre y empapadas con agua hasta su

saturación, conservándose saturadas hasta que sea vaciado el nuevo

concreto. Inmediatamente antes de este vaciado, los encofrados deberán ser

ajustados fuertemente contra el concreto ya en sitio y la superficie fraguada

deberá ser cubierta completamente con una capa muy delgada de pasta de

cemento puro.

El concreto para las sub-estructuras deberá ser vaciado de tal modo que

todas las juntas de construcción horizontales queden verdaderamente en

sentido horizontal y de ser posible, en tales sitios, que no queden expuestas

a la vista en la estructura terminada. Donde fuesen necesarias las juntas de

construcción verticales, deberán ser colocadas varillas de refuerzo

extendidas a través de dichas juntas, de manera de lograr que la estructura

sea monolítica. Deberá ponerse un cuidado especial para evitar las juntas de

construcción de un lado a otro de muros de ala o de contención u otras

superficies grandes que vayan a ser tratadas arquitectónicamente.

Las barras de trabazón que fuesen necesarias, así como los dispositivos para

la transferencia de carga y los dispositivos de trabazón, deberán ser

colocados como esté indicado en los planos o fuese ordenado por el

Supervisor.

Curado

Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto

son críticos e influyen considerablemente en sus características de

resistencia y durabilidad; por ello se requiere de condiciones favorables de

temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla.

El Ing. Residente deberá tener todo el equipo necesario para el curado o

protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar

el vaciado del concreto. El sistema de curado que se usará deberá ser

aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente después del

vaciado a fin de evitar agrietamiento, resquebrajamientos y pérdidas de

humedad del concreto.

El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la Norma ASTM C

309.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante 7 días, por lo

menos, después de la colocación del concreto, si se ha usado cemento

Portland normal y durante 3 días, si se ha usado cemento de alta resistencia

inicial.

El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y

siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento.

La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin

de evitar pérdidas de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de

curado. El concreto no endurecido deberá ser protegido contra las fuertes

lluvias y las corrientes de agua. Todo concreto será protegido contra daños

mecánicos y el Contratista deberá someter a la aprobación del Supervisor

sus procedimientos de construcción planeados para evitar tales daños

eventuales. Ningún fuego o calor excesivo en las cercanías o en contacto

directo con el concreto, será permitido en ningún momento.

Acabado de las Superficies de Concreto

Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o

dispositivos de metal que sobresalgan, usados para sujetar los encofrados y

que pasen a través del cuerpo del concreto, deberán ser quitados o cortados

hasta, por lo menos, dos centímetros debajo de la superficie del concreto.

Los rebordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas

de los encofrados deberán ser eliminados.

Todos los pequeños agujeros, hondones y huecos que aparezcan al ser

retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento

mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la masa de la

obra. Al resanar agujeros más grandes y vacíos en forma de paneles, todos

los materiales toscos o rotos deberán ser quitados hasta que quede a la vista

una superficie de concreto denso y uniforme, que muestre el agregado

grueso y macizo. Todas las superficies de la cavidad deberán ser

completamente saturadas con agua, después de lo cual deberá ser aplicada

una capa delgada de pasta de cemento puro. Entonces, la cavidad se deberá

rellenar con mortero consistente, compuesto de una parte de cemento

Pórtland con dos partes de arena, que deberá ser asentada previamente,

mezclándola aproximadamente 30 minutos antes de usarla. El período puede

modificarse, según la marca del cemento empleado, la temperatura, la

humedad ambiente y otras condiciones.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La superficie de este mortero deberá ser aplanada con un badilejo de

madera antes que el fraguado inicial tenga lugar y deberá quedar con un

aspecto pulcro y bien acabado. El remiendo se mantendrá húmedo durante

un período de 5 días.

Para remendar partes grandes o profundas, deberá incluirse agregado

grueso al material de rasante y se deberá tener precaución especial, para

asegurar que resulte un resane denso, bien ligado y debidamente curado.

La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del

Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. Al recibir una

notificación por escrito del Supervisor, señalando que una determinada

estructura ha sido rechazada, el Contratista deberá proceder a retirarla y

construirla nuevamente, en parte o totalmente, según fuese especificado,

por su propia cuenta.

Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán

quedar cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero y concreto. Las

juntas deberán estar con bordes limpios y exactos en toda su longitud.

Acabado con Badilejo

Inmediatamente después de vaciado el concreto, las superficies horizontales

deberán ser emparejadas con escantillones para proporcionar la forma

correcta y deberán ser

Acabadas a mano hasta obtener superficies lisas y parejas por medio de

badilejos de madera.

Después de terminar el frotado y de quitar el exceso de agua, pero mientras

el concreto esté plástico, la superficie del mismo deberá ser revisada en

cuanto a su exactitud con una regla de 3 m. de largo, la que deberá

sostenerse contra la superficie en distintas y sucesivas posiciones, paralelas

a la línea media de la losa y toda la superficie del área deberá ser recorrida

desde un lado de la losa hasta el otro.

Cualesquiera depresiones que se encontrasen, deberán ser llenadas

inmediatamente con concreto fresco y cualesquiera partes que sobresalgan

deberán ser recortadas. La superficie deberá ser enrasada, consolidada y

reacabada. El acabado final deberá ser ligeramente pero uniformemente

rascado por medio de barrido u otros métodos según ordene el Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Todos los filos y juntas deberán ser acabados con plancha bruñada.

Todas las esquinas del concreto (aristas), que queden expuestas a la vista,

serán biseladas o ejecutadas en chaflán de 2.5 cm. x 2.5 cm. a 45.

Elementos Embebidos en el concreto

Todos los manguitos, insertos, anclajes, tuberías, etc., que deban dejarse en

el concreto serán colocados y fijados firmemente en su posición

definitivamente antes de iniciarse el llenado del mismo. El personal que

efectúe este trabajo deberá recibir aviso con tiempo suficiente para impedir

que se encuentre trabajando al momento de iniciarse la colocación del

concreto.

La ubicación de todos estos elementos se hará de acuerdo a lo indicado en

los planos pertinentes y dentro de las limitaciones fijadas en ellos.

Todos los recesos que se dejen en el momento para el anclaje posterior de

pernos u otros elementos, serán rellenados con concreto de la misma clase

del concreto del elemento en el cual se ha dejado el receso,

Protección del concreto fresco, resanado de efectos Superficiales

El concreto fresco debe ser protegido de la acción nociva de los rayos del

sol, de viento seco en condiciones de evaporación alta, de golpes,

vibraciones y otros factores que puedan afectar su integridad física o

interferir con la fragua.

La reparación de los elementos superficiales será ejecutada inmediatamente

después del desencofrado.

La decisión de cuales efectos superficiales puedan ser reparados y de qué

áreas tengan que ser totalmente removidas, será función exclusiva del

Supervisor, el que deberá estar presente en todas las labores de

desencofrado, no pudiendo efectuarse la misma sin su aprobación expresa.

El procedimiento y materiales para el resane serán tales que aseguren la

permanencia de la restitución de la capacidad estructural del elemento y de

los recubrimientos de la armadura especificados.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El resane del concreto será decidido por el Supervisor inmediatamente

después de haberse desencofrado.

Evaluación del Concreto

La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se

llevará un récord estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo

de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la

desviación estándar obtenidas.

El Supervisor debe ser permanentemente informado de esta evaluación,

llevándose registros separados para cada clase de concreto.

Muestras

Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado,

rompiéndose 3 a 7, 3 a 14 días y 3 a 28 días y considerándose el promedio

de cada grupo como resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá

ser menor que la exigida en el proyecto para la partida respectiva.

El Residente proporcionará estos testigos al Supervisor.

Las Pruebas

La resistencia del concreto será comprobada periódicamente. Con este fin

se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C-31 en la

cantidad mínima de dos testigos por día para cada clase de concreto.

En cualquier caso cada clase de concreto será comprobada al menos por

cinco "pruebas".

La "prueba" consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de

acuerdo a lo indicado en la norma ASTM C-39. Se llamará resultado de la

"prueba" al promedio de los dos valores.

El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la

condición general de mantener un valor promedio de pruebas.

f'c (promedio) = f'c + 1.34 P

Es decir que el coeficiente de mayo ración de la desviación estándar (P) para

obtener el promedio de pruebas es 1.34.

Siendo f'c = resistencia característica.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Con el objeto de control y para conocimiento del Supervisor, el Contratista

llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que se

constatará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de

concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la

resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba. El Contratista incluirá

el costo total de los ensayos en su presupuesto.

En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del

concreto, el Supervisor podrá ordenar, la ejecución de pruebas de carga.

Estas se ejecutarán de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318.

De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas de carga se

procederá a la demolición o refuerzo de la estructura, en estricto acuerdo

con la decisión del Supervisor.

El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición refuerzo y

reconstrucción, si estas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva

del Residente.

Método de Medición

El volumen de concreto que será pagado será el número de METROS

CÚBICOS, de la clase estipulada, medido en sitio y aprobado por el

Supervisor.

Al medir el volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a

ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito

por el Supervisor. No se hará deducciones por el volumen de acero de

refuerzo, agujeros de drenaje u otros dispositivos empotrados en el concreto.

Bases de Pago

La cantidad de METROS CÚBICOS, de concreto medidos de acuerdo a lo

anterior, será pagada al precio unitario según la partida. El precio y pago

constituirá compensación por materiales y aditivos, dispositivos empotrados,

vaciado, acabado y curado; y por mano de obra, leyes sociales,

herramientas, equipo mecánico e imprevistos necesarios para terminar la

obra.

07.04 CONCRETO ARMADO

07.04.01 DADOS PARA POSTES - CONCRETO SIMPLE f'c=140 kg/cm2

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Idem Partida 07.03.03

07.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN DADOS

Descripción

Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán

emplearse encofrados donde sea necesario. Éstos deberán ser lo

suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a la

colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su

posición correcta. Además, deberán ensamblarse ajustadamente para

impedir que los materiales finos del concreto se escurran a través de las

juntas. Comprende los trabajos de desencofrado así como los de

acondicionamiento de aquellas caras con madera adherida. Esta actividad se

desarrollará indiferentemente en condiciones secas como bajo agua.

Método de Construcción

El material predominante a ser usado será la madera, de tipo, cuyas

características físicas cumplan los requerimientos de resistencia y

durabilidad que el proyecto requiera; en otros casos se podrá usar

materiales alternativos como planchas prefabricadas en madera prensada o

recurrir a los encofrados metálicos, si esto fuese posible y la obra lo permita.

En todos los casos, la superficie de los encofrados en contacto con el

concreto se deberá mantener en buenas condiciones y será reemplazada

cuando ello se requiera. El Ing. Residente deberá someter a la aprobación

del Supervisor, los planos del detalle de construcción de los encofrados. Se

estima para este tipo de trabajo en madera un promedio de usos de 5 veces

como máximo antes de ser tomado en cuenta la posibilidad de su cambio

por material nuevo, para aquella madera que no ha tenido contacto directo

con el concreto; para los casos en los que si se ha tenido esta condición

solamente se deberá considerar un promedio de 2 a 3 usos, dependiendo de

las condiciones en las que el material se encuentre después de ser retirado

de ubicación como encofrado (para los casos en los que se trate de

encofrados cara vista y el material en contacto con el concreto sea el triplay,

se deberá considerar indefectiblemente solamente 2 usos). El Supervisor en

campo es la única persona autorizada para estimar si el encofrado después

de estos usos se encuentra en condiciones para continuar siendo utilizado.

El Supervisor deberá también aprobar antes de su construcción, los

encofrados para elementos prefabricados. Para este fin el Ing. Residente

deberá presentar con suficiente anticipación, los planos detallados de

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

construcción y, si el Supervisor lo requiriere, también los cálculos

correspondientes. La aprobación por parte del Supervisor no eximirá al Ing.

Residente de su responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia

de los encofrados.

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se

muestra en los planos o como lo indique el Supervisor, el Ing. Residente

deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los encofrados,

andamios y obra falsa que se necesite para la buena y correcta ejecución de

las obras.

Tirantes para encofrados. Los agujeros que dejen los tirantes para fijar

los encofrados deberán rellenarse con mortero de cemento y expansivo. Los

ajustadores, conectados a los extremos de las varillas, deberán ser de un

tipo que permita removerlos dejando agujeros de forma regular. Los

agujeros que queden en las caras del concreto expuestas permanentemente

a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con mortero de cemento y

expansivo.

Los lados de los muros a quedar cubiertos por terraplenes, el Supervisor

podrá permitir el uso de tirantes de alambre para fijar los encofrados, pero

deberán cortarse a ras después de que los encofrados se remuevan.

Tipos de encofrados. Con el fin de obtener el acabado requerido de la

superficie final del concreto, el Ing. Residente deberá utilizar el tipo de

encofrado indicado en los planos o el que ordene el Supervisor.

Los tipos de encofrados más comunes son los siguientes:

Encofrados de madera bruta, para cimentaciones.

Encofrados de madera cepillada, machihembrada o enchapada, para

estructuras cara- vista.

Encofrados metálicos, y de madera especial (comb. Madera y Triplay), para

estructuras cara vista.

Encofrados de madera cepillada, para estructuras caras no vista.

El Ing. Residente deberá prever aberturas temporales en los encofrados para

facilitar la limpieza e inspección previa al vaciado del concreto, así como el

vibrado del mismo.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Andamios. Se entiende por andamios el conjunto de pilares, vigas, tablas,

etc., que sirven para soportar encofrados o para otros usos en la ejecución

de los trabajos. Antes de la ejecución de los trabajos, el Ing. Residente

someterá a la aprobación del Supervisor los cálculos de los andamios

principales, así como los planos de detalle.

Todos los andamios deberán tener la suficiente resistencia para soportar las

cargas contra golpes y/o acciones similares. Asimismo, deberán reunir todas

las condiciones de estabilidad y seguridad, cumpliendo con lo establecido en

la norma ACI 347.

El asentamiento y las deflexiones verticales y laterales de los andamios

deberán tomarse en cuenta, calculando la sobre elevación requerida, con el

fin de que la superficie exterior del concreto corresponda a los alineamientos

y niveles indicados en los planos.

Limpieza y aceitado de los encofrados. En el momento de vaciarse el

concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de incrustaciones

de mortero, lechada, aceite u otros MATERIALES indeseables que puedan

contaminar el concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de

las especificaciones relativas al acabado de las superficies.

Antes de colocar el concreto, las superficies de los encofrados deberán

lubricarse con un tipo de laca desmoldeadora (para los encofrados vistos) y

cualquier otro desmoldante de uso común para (encofrado no vistos), estos

materiales son producidos comercialmente para este propósito, el cual

deberá impedir que el concreto se pegue a los encofrados y no deberá

manchar las superficies del concreto.

Desencofrado. Los encofrados deberán removerse con cuidado y, para el

efecto, se tendrán en cuenta los mínimos lapsos de tiempo transcurridos

entre vaciado y desencofrado, pero en ningún caso deberán removerse

antes de que el Supervisor lo apruebe. La remoción de los encofrados deberá

hacerse cuidando de no dañar el concreto y cualquier concreto que sufra

daños por esta causa deberá repararse inmediatamente.

Cualquier reparación o tratamiento que se requiera, deberá efectuarse

inmediatamente después del desencofrado, continuándose luego con el

curado especificado.

Se llamará "tiempo entre vaciado y desencofrado", al tiempo que transcurra

desde que se termina un vaciado hasta que se inicia el desencofrado. A

menos que se ordene o autorice lo contrario, el tiempo mínimo entre vaciado

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

y desencofrado para el concreto que será colocado en las obras deberá ser

el siguiente:

Estructuras para arcos 14 días

Estructuras bajo vigas 14 días

Soportes bajo losas planas 14 días

Losas de piso 14 días

Superficies de muros verticales 48 horas

Lados de vigas 24 horas

Muros, estribos y pilares 3 días

En caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del Supervisor, los

plazos podrán reducirse de acuerdo con el tipo y proporción del acelerante

que se emplee. En todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de

acuerdo con las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, antes de ser colocado nuevamente, deberá ser limpiado

cuidadosamente; éstos no se aceptarán si presentan alabeos o

deformaciones.

Método de Medición

Se considerará el área en metros cuadrados (m2) de contacto con el

concreto cubierto por los encofrados, medida según los planos aprobados,

comprendiendo el metrado así obtenido de las estructuras de sostén y

andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura.

Base de Pago

Los metrados obtenidos en la forma anteriormente descrita, se pagarán a los

precios unitarios establecidos en el Presupuesto. Dichos precios y pagos

constituyen compensación completa por MATERIALES, mano de obra

incluyendo leyes sociales, equipos, herramientas y transportes para la

fabricación y colocación de los encofrados y andamios y el retiro de los

mismos al finalizar los trabajos.

07.04.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

A. Suministro e Instalación

Se deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas de

acero de refuerzo, necesarias para completar las estructuras de

concreto armado.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Todas las varillas de refuerzo, se conformarán de acuerdo a los

requisitos de la especificación ASTM A-615 para varillas de acero

Grado 60. El acero deberá tener un límite de fluencia de 4,200 kg/cm2

como mínimo.

Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller. El

Residente de Obra será el total y único responsable del detalle,

suministro, doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de las

mismas será limpiada de todos los óxidos, escamas, suciedad, grasa y

cualquier otra sustancia ajena que en la opinión de la Supervisión sea

rechazable.

El óxido grueso en forma de escamas, será removido por escobillado

con crudos o cualquier tratamiento equivalente.

Todos los detalles y habilitación, serán efectuados de acuerdo a la

Especificación ACI-315 "Manual de Prácticas Normales para Detallar

Estructuras de Concreto".

Todos los anclajes y traslapes de las varillas, satisfacerán los

requisitos de la Especificación ACI-318 "Requisitos del Código de

Edificación para Concreto Armado".

En caso de requerirse soldadura, el Residente deberá solicitar la

autorización de la Supervisión. Los trabajos de soldadura deberán

cumplir con las normas AWS D 1.0 "Code for Welding in Building

Construction" y AWS D 12.1 "Recommended Practice for Welding

Reinforcing Steel, Metal Insert and Connections in Reinforced

Construction" de la American Welding Society.

La Supervisión podrá solicitar al Residente de Obra que proporcione,

corte, doble y coloque una cantidad razonable de acero adicional y

misceláneo, según encuentre necesario para completar las

estructuras, siempre y cuando las modificaciones sean introducidas

en los planos, diseños y/o cuaderno de obra.

Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente

aseguradas en su posición, de modo que no sean desplazadas durante

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

el vaciado del concreto.

Antes y después de su colocación, las varillas de refuerzo se

mantendrán en buenas condiciones de limpieza, hasta que queden

totalmente empotradas en el concreto.

B. Tolerancias

Las tolerancias de fabricación para acero de refuerzo serán los

siguientes:

Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los

siguientes requisitos para tolerancia de fabricación:

Longitud de corte : ± 1"

Estribo, espirales y soportes : ± 1 1/2"

Dobleces : ± 1 1/2"

Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

Cobertura de concreto a la superficie. : ± 1/4"

Espaciamiento mínimo entre varillas : ± 1/4"

Varillas superiores en losas y vigas:

Miembros de 8" profundidad o menos : ± 1/4"

Miembros de más de 8" pero inferiores a 24" de : ± 1/2"

Profundidad.

Miembros de más de 24" profundidad : ± 1"

Las varillas pueden moverse según sea necesario, para evitar la

interferencia con otras varillas de refuerzo de acero, conductos, o

materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de 2

diámetros o lo suficiente para exceder esta tolerancia, el resultado

de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por la

Supervisión.

Método de Medición

La unidad de medida para pago es el Kilogramo (Kg) de acero de

refuerzo colocado en la estructura de acuerdo a planos, aprobado por

la Supervisión.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Bases de Pago

El acero, será pagado al precio unitario del contrato por kilogramos

según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá compensación total por mano de obra, materiales,

maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

07.05 VEREDAS Y CAMINERAS

07.05.01 SARDINELES - CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 C/MEZCLADORA INC

ACABADO

COLOREADO Y CURADO

Idem Partida 07.03.03

07.05.02 SARDINELES - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idem Partida 07.04.02

07.05.03 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN VEREDAS

Idem Partida 07.03.03

07.05.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS

Idem Partida 07.04.02

07.05.05 JUNTA DE DILATACIÓN EN VEREDAS CON TECNOPOR Y SELLADO CON

ASFALTO E=

1", H VEREDA = 0.10M

Descripción

Las juntas de dilatación se ejecutarán según lo especificado en los planos,

utilizando tecnopor de 1” y sellado con Asfalto RC-250 y arena gruesa.

Método de Medición

El método de medición será por metros lineales (m) de juntas

asfálticas, obtenidos según lo indica en planos y aprobados por el

Ingeniero Residente.

Bases de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Las juntas asfálticas en la vereda, será pagado al precio unitario, por

metros lineales de juntas asfálticas según lo indica los planos,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por mano de obra, materiales ( clavos, regla, RC-250, arena fina),

herramientas e imprevistos que se presenten en las juntas asfálticas.

07.06 PISOS Y PAVIMENTOS

07.06.01 PISO DE PIEDRA LAJA AREQUIPEÑA MULTICOLOR e=1" (CORTE

AMERICANO)

07.06.02 PISO DE PIEDRA BASALTO LAMINADO 0.50 x 0.30 e=1" ASENTADO

CON MORTERO

C:H 1:3

Descripción

Estas partidas comprenden la ejecución de trabajos de enchapado de pisos

en concreto con piedra laja, los cuales deberán estar debidamente alineados

horizontalmente; la piedra a utilizar deberá de ser la especificada en los

planos de acuerdo a los diseños planteados (Amarre Americano, Amarre

espina de pescado)

Método de Ejecución

Para la ejecución de los pisos, será preciso confeccionar formas de madera,

estas formas constarán de cuatro tapas (con sus respectivos marcos) y serán

construidas de tal modo que tanto el encofrado como el desencofrado sean

factibles de realizar; la unión de estas tapas serán aseguradas haciendo uso

de las cuñas y chapas. Éste encofrado será fijado al lugar donde se ubicará

el enchapado haciendo (solera horizontal fijado en el suelo) colocados

transversalmente y mediante puntales se verificará el alineamiento de los

pisos. Seguidamente se procederá a realizar la colocación de las piedras con

concreto (C:H 1:3) en los pisos, haciendo coincidir la cara de la piedra con la

cara interna del encofrado, fraguando o chuseando convenientemente.

Luego de 24 horas se procederá al desencofrado e inmediatamente se

iniciará el curado y la limpieza minuciosa fraguando a la vez con cemento

para darle un acabado decorativo

Método de Medición

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de enchapado de

piedra laja obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el

Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El enchapado, será pagado al precio unitario del contrato por metro

cuadrado según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá compensación total por mano de obra, materiales (arena,

cemento)

07.07 CARPINTERIA DE MADERA

07.07.01 BANCAS DE MADERA CON ESTRUCTURA METALICA

Descripción

Esta partida consiste en el suministro e instalación de bancas de madera

tratada con estructura metálica de Fierro Fundido, de acuerdo a las

consideradas en diseño del presente proyecto.

Método de Ejecución

Se deberá realizar la correspondiente instalación en coordinación con el

Residente de Obra y el Ingeniero Supervisor.

Método de Medición

El método de medición será por unidad (und) de banca de madera instalada,

obtenido según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero

Supervisor.

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato por unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por materiales, e imprevistos que se presenten.

07.08 CARPINTERIA METALICA

07.08.01 POSTES ORNAMENTALES DE DOBLE LUMINARIA CON ILUMINACION

LED

07.08.02 POSTES ORNAMENTALES DE UNA LUMINARIA CON ILUMINACION LED

Descripción

Será adquirido prefabricado comprende el suministro y la colocación de los

faroles de iluminación ornamental, anclado adecuadamente en un dado de

concreto circular según diseño en planos. La altura de cada uno de estos

elementos será de 5.80 desde la base de piso terminado.

CARACTERISTICAS TECNICAS DEL POSTE ORNAMENTAL

FUSTE: Fabricado en acero fundido de 4 mm de pared recubiertos

exteriormente con 2,5 mm de polímeros técnicos reforzados con el color

pigmentado en masa.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

ZÓCALOS Y REMATES: Fabricados con polímeros técnicos reforzados. Color

pigmentado en masa.

RECUBRIMIENTO ANTIADHERENTE: Impide la adherencia de polvo,

etiquetas adhesivas, etc. y permite la fácil limpieza de graffitis y marcadores

indelebles, utilizando acetona, sin alterar ninguna de sus propiedades.

REGISTRO: IP 44 Según establece el Reglamento de Baja Tensión. Dispone

de alojamiento para conexiones y fusibles en el registro. Accesible mediante

puerta

COLORES DE SERIE: Acabados con partículas metálicas.

AISLAMIENTO CLASE II: Sin riesgo de electrocución. Rigidez dieléctrica

superior a 40.000 V.

FABRICADAS EN:

ACERO GALVANIZADO de 4 mm de espesor recubierto EXTERIORMENTE por

2,5 mm de polímeros técnicos.

ENSAMBLE DEL SISTEMA OPTICO Y LED

Disposición estructurada del LED para optimizar la fotometría y

distribución de la plaza

El motor de iluminación modular consiste de reflectores direccionales

concéntricos diseñados para optimizar la eficiencia de la aplicación y

minimizar el deslumbramiento.

Utiliza LEDs de alto brillo, 65 CRI a 4100K típico.

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

220-240 voltios

Factor de potencia del sistema >90% y THD <20%.

Índice sonoro Clase “A”

Protección integral contra alto voltaje no dimerizable.

Procedimiento de colocación

Los postes ornamentales se colocarán sobre una base construida con

anterioridad. Cada unidad será colocada con un alineamiento definido por el

Residente de Obra y aplomada verticalmente.

Método de Medición

El método de medición será por unidad (und) de luminaria colocado,

obtenido según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero

Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato por unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por materiales, e imprevistos que se presenten.

07.08.03 PÉRGOLA METÁLICA 1

DESCRIPCIÓN

Estas estructuras Metálicas tienen la función de jerarquerizar los espacios de

los estares semicirculares, así como de contrarrestar la radiación solar.

Se usaran: parantes de tubo circular de acero negro de 3”, largueros de tubo

metálico rectangular 2”x4”x1 ¼”. y travesaños de tubo metálico rectangular

2”x4”x1 ¼”.

La construcción de estas se hará in situ y de acuerdo a lo establecido en los

planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por unidad confeccionada y colocada y aprobado

por el Residente.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio fijado del expediente técnico, según lo indicado en los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por mano de obra, materiales, herramientas, e imprevistos.

07.08.04 ASTA METALICA PARA BANDERA

DESCRIPCIÓN

Elementos metálicos que se confeccionarán de acuerdo a lo indicado en los

planos de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por unidad y colocado y aprobado por el

Residente.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio fijado del expediente técnico, según lo indicado en los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por mano de obra, materiales, herramientas, e imprevistos.

07.08.05 BASURERO METALICO

Descripción

El recolector de residuos o basurero metálico, será adquirido prefabricada

de acuerdo a los detalles según plano. Las dimensiones del tanque

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

cilíndrico será de: H= 0.75m. Ø 0.35m, con un orificio circular para el

ingreso de desechos en la parte superior y otro de drenaje de Ø ½” en la

parte inferior.

El tanque será giratorio sobre un eje horizontal superior para la fácil

eliminación de residuos; el cubo del tanque será apoyado entre dos

soportes de tubo de fierro negro de 2” de H= 0.72 m.

El recolector de residuos será entregada pintada en su totalidad con dos

manos de pintura anticorrosiva, una mano de pintura esmalte y de dos

colores.

Materiales:

El material que se utilizará para el tanque será fierro laminado de e=1/8” y

fierro negro de diversos diámetros. El tanque en su conjunto será aprobado

por el Supervisor.

Método de Ejecución

El recolector de residuos será anclado a sus soportes y empotrado en un

cimiento de concreto tipo dado, para ello la base de los soportes serán

fabricados con un tipo de anclaje de pata de gallo.

Método de Medición

El método de medición será por unidad (und) de recolector colocado,

obtenido según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero

Supervisor.

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato por unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por materiales, e imprevistos que se presenten.

07.09 ESCULTURA ORNAMENTAL EN PIEDRA

07.09.01 PILETA ORNAMENTAL SEGUN DISEÑO

07.09.02 ESCULTURA 01: SAN ISIDRO LABRADOR TAMAÑO NATURAL EN

PIEDRA

GRANODIORITA ROSACEA

07.09.03 ESCULTURA 02: DOS TOROS EN PIEDRA GRANITO

07.09.04 ESCULTURA 03: ESCULTURA EN MADERA LLOQUE DE ARADO Y YUGO

TAMAÑO

NATURAL SEGUN DISEÑO

07.09.05 ESCULTURA 04: ESCULTURA EN PIEDRA GRANITO NIÑO ZAMBITO

H=0.70 M.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas07.09.06 TALLADO EN PIEDRA DE ESCUDO Y PLACA RECORDATORIA

07.09.07 INSTALACION Y COLOCACION DE ESCULTURAS

DESCRIPCIÓN

Se refiere a los trabajos que comprenden el suministro y la colocación

de esculturas esculpidas en piedra granodiorita y basalto, en el lugar

y características que se indica en planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por unidad colocada y aprobado por el

Residente.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio fijado del expediente técnico, según lo indicado

en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, e

imprevistos.

07.10 AREAS VERDES

07.10.01 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MATERIAL DE

PRESTAMO)

DESCRIPCION

Consiste en el acopio y traslado de tierra de cultivo adecuada para

este fin, que no sea muy granular para que se mantenga la humedad,

que no sea muy plástica para que no se produzcan cambios

volumétricos, que no tenga material grueso para que no dañe las

raíces y este deberá ser compactado a baja densidad para que no se

altere la superficie con el riego. Se colocara en un espesor que variará

entre 0.10 y 0.15 m.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición es el metro cúbico. (m3)

FORMA DE PAGO

El precio unitario incluye todo el equipo, herramientas y mano de obra

necesarios para la ejecución de la partida.

07.10.02 SEMBRADO DE GRASS (INC. SUMINISTRO Y SELECCION)

Descripción

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La época de siembra depende de la mezcla o especia a sembrar. Si se

trata de especies puras de ciclo otoño-invierno-primavera, el

momento ideal es a mediados de otoño. Las especies de aptitud

estival deben sembrarse cuando a mediados de primavera, exista

adecuada temperatura en el suelo y no haya peligro de heladas,

tratándose de mezclas, la siembra se hace a mediados de otoño o a

mediados de primavera, cuando las temperaturas son medias.

La elección de las especies estará determinada por varios factores:

uso, tipo de suelo, insolación, cuidados posteriores, etc. Es por ello

que brindamos asesoramiento personalizado en la selección de las

especies o mezclas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se debe extender la tierra de chacra previamente colocada a fin de

obtener una superficie bien nivelada

Posteriormente se debe regar el terreno para lograr que la tierra se

humedezca sin llegar a que se haga barro.

Cuando la tierra cuente con un adecuado grado de humedad, se

prepara la cama de siembra removiendo el suelo hasta 15/20 cms. de

profundidad. Este es un buen momento para incorporar fertilizantes,

mediante un trabajo prolijo con el rastrillo.

Deben de desmenuzarse todos los terrones hasta lograr una superficie

bien refinada a la vez que se incorpora el fertilizante.

Finalmente es conveniente pasar un rolo liviano para lograr una

superficie bien nivelada.

La profundidad y uniformidad de siembra adquieren importancia

fundamental. Una excesiva profundidad provocara la muerte de la

semilla por agotamiento de las reservas; y una escasa profundidad la

dejaría expuesta a la intemperie y depredadores.

Para lograr la uniformidad recomendamos mezclar una parte de

semilla por dos de material inerte (aserrín, arena seca, etc.)

Luego se debe cubrir la semilla de modo que la misma quede

enterrada a un centímetro de la superficie. Esta cobertura se puede

realizar con una capa formada por una parte de tierra tamizada y otra

de arena, o rastrillar suavemente el suelo para incorporar la semilla al

mismo.

Para completar el trabajo conviene pasar un rolo liviano, o bien

apretar el suelo con una tabla ancha, de modo de establecer un buen

contacto suelo-semilla.

Terminada la siembra se debe regar suavemente.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

MÉTODOS DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de superficie de

grass sembrado, obtenidos según lo indica en planos y aprobados por

el Ingeniero Residente.

Bases de Pago

Cuando se verifique la buena colocación y cuente con el visto bueno

del Residente de Obra

07.10.03 SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES INCLUYE ABERTURA Y

TAPADO DE HOYOS

30x30x40 (INC. SUMINISTRO)

DESCRIPCIÓN

Consiste en la colocación y sembrío de plantas ornamentales posterior al

sembrío de grass. Se deberá seleccionar las especies adecuadas a la zona y

clasificarlos de acuerdo a la variedad y diseño. Una vez seleccionado el área

para tal fin se procederá a realizar el sembrío mediante la apertura de hoyos

y colocarlos a una altura determinada. Posteriormente se adicionará a la

tierra el humus en una cantidad necesaria. Y al final se procederá al riego en

forma permanente y en cantidades suficientes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que la tierra de chacra esté convenientemente distribuida en los

jardines, se procederá al sembrado de plantas ornamentales, tomando en

cuenta ciertos trabajos previos. La tierra deberá estar libre de materiales

granulares y/o basura. Las plantas ornamentales deberán de tener el tamaño

conveniente. Se utilizará los implementos necesarios para el plantado.

Posteriormente se procederá al riego en cantidades necesarias evitando el

ahogamiento.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

El método de medición será por unidad (und) de plantas ornamentales

sembradas, obtenidos según lo indica en planos y aprobados por el

Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

Cuando se verifique la buena colocación y cuente con el visto bueno

del Residente de Obra

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas07.10.04 RIEGO DE GRASS CON MANGUERA

Descripción

Comprende los trabajos que deben realizarse para brindar la humedad

necesaria al grass sembrado y a las plantas ornamentales, el cual se hará

manualmente. El riego se realizará por repetición.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por m2.

Base de pago

En función a la Unidad a Valorizar.

07.11 INSTALACIONES SANITARIAS

07.11.01 CASETA DE VALVULAS

07.11.01.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA CASETA DE VALVULAS

Ídem Partida 07.03.03

07.11.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CASETA DE VALVULAS

Ídem Partida 07.04.02

07.11.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

07.11.02 RED PARA PILETA

07.11.02.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP

07.11.02.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 3/4" PVC-SAP

07.11.02.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1" PVC-SAP

07.11.02.04 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1 1/2" PVC-SAP

07.11.02.05 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 2" PVC-SAP

Descripción

Según indique los planos se empleará tuberías de plástico PVC SAP C-10,

para una presión de trabajo de 150 lbs por pulgada cuadrada y uniones de

simple presión y/o roscadas.

La unión entre tubos será ejecutada utilizando como impermeabilizante cinta

teflón o pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC de unión

roscada o embone respectivamente, no admitiéndose el uso de pintura de

ninguna clase.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Las tuberías de PVC para las instalaciones sanitarias de abastecimiento de

agua deberán cumplir las Normas Técnicas Peruanas 399-002. Tubos Poli

Cloruro de Vinilo no plastificado (PVC-V), en el Standard o Americano Pesado

(SAP) con el sistema empalme campana-espiga clase 10 (150 kg/pulg2).

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios

de diámetro con reducciones.

Y la red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos,

diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el

suelo a una profundidad media de 60 cm., debiendo ser protegida en toda su

longitud con concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda

sufrir daños.

La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que

permitan su fácil instalación.

Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el

fondo de la zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las

pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual

se ejecutará utilizando un material adecuado, extendiéndose en capas de 15

cm., de espesor debidamente compactadas.

Las tuberías de agua deberán estar colocadas lo más lejos posible de las de

desagüe, siendo las distancias libres mínimas (Reglamento Nacional de

Construcciones).

Método de Medición

Se realizará por metro lineal de distribución de la tubería (ml)

Bases de Pago

La cantidad a pagar está determinado según el método de medición y a la

vez definido por el precio unitario de la partida, la cual constituye

compensación por la utilización de mano de obra, herramientas y equipo en

caso de requerirse.

07.11.02.06 CRUZ PVC SAP DE 1 1/2"

07.11.02.07 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4"

07.11.02.08 VALVULA DE COMPUERTA 2"

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas07.11.02.09 VALVULA DE COMPUERTA 1 1/2"

07.11.02.10 VALVULA DE COMPUERTA 1"

07.11.02.11 VALVULA CHECK VERTICAL Ø 1"

07.11.02.12 VALVULA CHECK VERTICAL Ø 1 1/2"

07.11.02.13 REDUCCIÓN PVC-SAP 3/4" A 1/2"

07.11.02.14 REDUCCIÓN PVC-SAP 2" A 1"

07.11.02.15 REDUCCIÓN PVC-SAP 1" A 1/2"

07.11.02.16 CANASTILLA DE 1 1/2"

RED DE AGUA FRIA

Tuberías y Accesorios

Según indica los planos se empleara tuberías de fierro galvanizado o

tuberías de plástico PVC para una presión de 150 libras por pulgada

cuadrada y uniones roscadas.

Los accesorios serán preferentemente de fierro galvanizado roscado, del

tipo reforzado para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada

cuadrada o de PVC de buena calidad.

La unión entre tubos y accesorios se ejecutará utilizando como

impermeabilizante, cinta teflón o pegamento especial de primera calidad

para PVC, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.

Red Interior

La red en el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta

practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser la

estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado.

En el segundo caso, la tubería irá dentro del falso piso. En ambos casos la

tubería deberá ir pintada con una mano de pintura anticorrosiva. Si la tubería

estuviese en contacto con el suelo, deberá ser forrado con dos capas de yute

alquitranado para proteger los tubos de F°G°, pero si la tubería es de PVC no

es necesario este recubrimiento.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios

de diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas de

dilatación, deberán estar provistas en los lugares de paso de conexión

flexibles o uniones de expansión.

Válvulas

Las válvulas de interrupción serán del tipo de compuerta bronce, para unión

roscada y 150 Lb/pulg. de presión de trabajo.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El material y los accesorios para las instalaciones deberán ser de reconocida

marca en el mercado.

En general, tratándose de instalaciones visibles se instalarán en la entrada

de todos los baños, de servicios generales, y en general en todos los lugares,

de acuerdo con los planos. Las válvulas de interrupción de entrada a los

baños serán instaladas en cajas de madera empotradas en los muros y entre

dos uniones universales.

Las cajas serán de las siguientes dimensiones:

Tubería Ø1/2"-3/4” Caja .20 x.40 m.

Tubería Ø1"-1 ½” Caja .20 x.40 m.

La altura del eje horizontal de la válvula respecto al nivel del piso terminado

será de 0.20 m.

Salidas

Se instalarán todas las salidas para la alimentación de los aparatos

sanitarios previstos en los planos. Las salidas quedaran enrasadas a plomo

dentro de la pared y remataran en un niple o unión roscada.

Estas medidas no rigen para conectar mangueras. Irán en cajas de

albañilería de 8" x 8" (medidas inferiores), elevadas .20m. Sobre el nivel del

terreno, con dren en la parte inferior, al que se le colocara en un niple de 1

1/2 0 x 0.15m. para evitar la inundación de la caja.

Tapones Provisionales

Se colocaran tapones de material respectivo en todas las salidas

inmediatamente después de instalar estas, debiendo permanecer colocadas

hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Pasos

Los pasos de la tubería a través de la cimentación y elementos Estructurales

se harán por medio de acero o fierro forjado (manguitos), de longitud igual al

espesor del elemento que se atraviesa debiendo ser colocado antes del

vaciado del concreto.

Los diámetros mínimos de los manguitos serán:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Diámetro de la Tubería Diámetro de Manguito

1/2" 1"

3/4" 1 1/2"

1" a 1 1/4" 2"

1 1/2" a 2" 3"

2 1/2" a 3" 4"

" 5"

6" 8"

Prueba de Carga de la Tubería

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizará antes de

enterrar o empotrar los tubos y podrán realizarse en forma parcial a medida

que avancen los trabajos.

La prueba se realizará con bomba de mano o manómetro de control,

debiendo las tuberías soportar una presión de 100 lbs./pulg.2 sin que en un

lapso de 15 minutos se note descenso, se localizará el punto de filtración y

se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente.

Desinfección en las tuberías de agua

Después de probar la red general de agua, se lavará interiormente con agua

limpia y se descargará totalmente. El sistema se desinfectará usando cloro o

una mezcla de solución de hiperclorato de calcio. Las tuberías se llenarán

lentamente con agua aplicando el agente desinfectante, en una proporción

de 50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 3 horas de

haber llenado las tuberías se comprobará en los extremos de la red el

contenido del cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua

de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual esté presente en una proporción mínima de cinco

partes por millón, la desinfección se dará por satisfactoria y se llenarán las

tuberías con agua potable hasta que no queden trozos del agente químico

usado.

07.12 INSTALACIONES ELECTRICAS

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas07.12.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA MOTOR

MONOFASICO 1.50 HP

07.12.02 TABLEROS DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS

07.12.03 SALIDA DE LUMINARIAS DE POSTES ORNAMENTALES

07.12.04 MONTAJE E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS SUB ACUATICAS EN PILETA

07.12.05 MONTAJE E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS EN ESCULTURAS

07.12.06 MONTAJE E INSTALACIÓN DE REFLECTORES EN FALSO PISO

07.12.07 INSTALACIÓN ELÉCTRICA EXTERIOR PARA CARGAS ESPECIALES

07.12.08 SALIDA PARA CENTROS DE LUZ CON INTERRUPTOR DE

CONMUTACION

07.12.09 SALIDA PARA TOMACORRIENTES BIPOLARES SIMPLES CON PVC

INSTALACIONES ELECTRICAS

1. Generalidades

Estas especificaciones se refieren a las instalaciones eléctricas interiores, en

ellas se estipulan los materiales que deberán emplearse para la ejecución de

los trabajos, todo material no cubierto por estas especificaciones deberá

sujetarse a las buenas normas de instalación y deberán cumplir

estrictamente lo establecido por el código nacional de electricidad – sistema

de utilización – tomo V parte 1 – Ed. 1985-1986 y Reglamento Nacional de

Edificaciones.

ELECTRODUCTOS

Estarán constituidos por tubería de material plástico tipo liviano y

características mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de ITINTEC.

a. TUBERÍA PVC-SEL; para todas las instalaciones internas, empotradas

en techo, pared o piso, los accesorios para esta tubería serán uniones o

coplas de fábrica con pegamento plástico.

b. TUBERÍA PVC-SAP; para todas las instalaciones y servicios donde

necesiten mayor protección contra contactos mecánicos.

UNIONES O COPLAS: La unión entre tubos se realizarán general por medio de

la campana a presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos

sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido fabricar

campanas en obra.

CONEXIONES A CAJA: Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas

galvanizadas se utilizará una copla de PVC original de fábrica y una conexión

a caja.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

CURVAS: No se permitirá las curvas hechas en obra, se utilizará curvas de

fábrica de radio standard, de plástico (curvas a 90°).

Todos los ductos PVC SEL y PVC SAP están especificados en (mm) diámetro

nominal.

Para las instalaciones interiores que irán empotradas en piso o pared donde

no existan cruzadas serán ductos de PVC 20mm de diámetro tipo SEL.

Todos los ductos de PVC superiores a 20mm de diámetro serán del tipo SAP.

No se permitirá el uso de conexiones a caja, uniones y curvas hechas en

obra.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Los tableros de distribución serán del tipo para empotrar, gabinete metálico

con puerta y cerradura tipo Yale, monofásico, equipados con interruptores

termomagnéticos de engrampe.

El gabinete de los tableros de distribución será suficientemente amplio para

ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores e

interruptores y demás elementos por lo menos 10cm en cada lado para

facilidad de maniobra del montaje y cableado.

Las cajas se fabricarán con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de

espesor mínimo, en sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de

diferentes diámetros como para la entrada de la tubería PVC-SAP de

alimentación, así como también para las salidas de las tuberías PVC-SEL de

los circuitos derivados la plancha frontal tendrá un acabado de laca de color

plomo martillado por cada interruptor se colocará una pequeña tarjeta en la

que se indicará el número de circuito y la descripción de la carga que

alimenta.

Las barras serán de cobre electrolítico de sección rectangular cuya

capacidad será por lo menos 1.5 veces más que la capacidad indicada en el

interruptor principal de protección de cable alimentador al tablero de

distribución.

INTERRUPTORES DEL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Los interruptores termomagnéticos son del tipo enchufable bipolares, del

tipo de protección térmica contra sobrecarga y magnética contra

cortocircuito. Los interruptores termomagnéticos tienen una capacidad de

cortocircuito de 10KA como mínimo.

CONDUCTORES

Los conductores tendrán aislamiento termoplástico TW y THW para 600

voltios y serán de cobre blando cableado de 99.9% de conductibilidad

fabricados de acuerdo a las normas ITINTEC Nro. 370.048 o equivalente y

que cumplen con las últimas recomendaciones del código nacional de

electricidad art. 4.2.2 y tablas 4 – III; 4-IV; 4-V; 4-VI, 4-VIII; 4-VII y 4-IX (tomo

V Parte I).

El calibre tipo de aislamiento y nombre del fabricante estarán marcados en

forma permanente y intervalos regulares en toda la longitud del conductor.

Los conductores superiores a 4mm2 serán del tipo cableado

INTERRUPTORES

Los interruptores serán: Unipolar Simple, Doble Unipolar y de Tres vías.

Serán de palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado

por una cubierta fenólica de composición estable con terminales de tornillo

para conexión lateral, la capacidad nominal será de 15 Amp. Para 250

voltios, similares o mejores al tipo Ticino Serie Magic Nro. 5001.

La placa será de aluminio anodizado.

TOMACORRIENTES

Los tomacorrientes serán monofásicos doble polarizado con toma de tierra

del tipo para empotrar moldeados en plástico fenólico de simple contacto

metálico para espiga plana y circular universal con capacidad de 15 Amp. A

250 voltios, similares o mejores al tipo ticino serie Magic No. 5024.

La placa será de aluminio anodizado.

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE

GENERALIDADES

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Las presentes especificaciones se refieren a los trabajos a efectuar por el

Residente para la ejecución de las instalaciones interiores materia del

proyecto

Se aplicarán las prescripciones del Código Nacional de Electricidad, las

normas del Ministerio de Energía y Minas, y el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

PREPARACIÓN PARA EL ENTUBADO Y COLOCACIÓN DE CAJAS EN LAS

INSTALACIONES EMPOTRADAS

Las tuberías y cajas que van empotradas en elementos de concreto armado

y albañilería, se instalarán después de haber sido armado el fierro en el

techo o columnas y serán asegurados los tubos con amarres de alambre; las

cajas serán taponadas con papel y fijadas con clavos al encofrado para

introducir el papel encuñado dentro de la caja este ser deberá mojar, las

tuberías empotradas en los muros de albañilería se colocarán en canales

exprofesamente hechos para tal fin. Las cajas en que se instalen

directamente al accesorio interruptor, tomacorrientes, etc. Deberán quedar

al ras del acabado o tarrajeo de la pared para lo cual se procederá a su

colocación cuando se hayan colocado las reglas para el tarrajeo de los muros

de albañilería, de tal forma que cuando se tarrajea el muro, la caja se halle al

ras.

PREPARACIÓN DEL ALAMBRADO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS

Las tuberías y cajas serán limpiadas y serán secados previamente y luego se

pintarán interiormente con barniz aislante negro una vez, realizada esta

preparación se procederá sucesivamente al alambrado y colocación de

accesorios interruptores, tomacorrientes, etc.) después de terminados los

retoques y pintura del ambiente.

PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TABLEROS DE

DISTRIBUCIÓN

La caja metálica se colocará en el espacio previsto al levantar los muros, a

fin de evitar roturas posteriores esta caja también quedará al ras del tarrajeo

para lo que seguirá al mismo proceso de instalación que ha tomado para las

cajas rectangulares de los interruptores y tomacorrientes.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGIRÁN EN LA INSTALACIÓN DE

LAS TUBERÍAS Y CONDUCTORES EN TECHOS

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centro de luz

a fin de que se puedan absorber las contracciones al concreto en el techo sin

que se desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones no se aceptarán

más de 4 curvas de 90° o su equivalente entre cajas.

Todas las uniones serán del tipo especificado por el fabricante y hechos en

fábrica. Las cajas deberán instalarse perfectamente centradas y aplomadas

y al ras de albañilería.

El alambrado se realizará pasando los conductores de caja a caja y

debidamente marcados, cuando sean más de tres conductores.

Para facilitar el alambrado se empleará talco o parafina, siendo

estrictamente prohibido el empleo de grasa. Todo terminal de tubo no usado

en el momento, será taponeado con tarugos cónicos de madera o con

tapones de papel para las tuberías de poco diámetro.

Estos tapones se colocarán inmediatamente después de instalado el terminal

y permanecerán colocados hasta cuando el futuro sea usado.

Todos los empalmes en los conductores serán aislados con cinta de material

plástico en un espesor de por lo menos igual el conductor.

POSICIÓN DE LAS SALIDAS

La posición de las salidas que se indican en planos es la altura sobre los

pisos terminados, salvo otra indicación expresa en los planos será como

indica a continuación.

Tablero de distribución eléctrica 1.80 mts.

(Borde superior)

Interruptor 1.40 mts.

Tomacorrientes 0.40 mts.

PRUEBAS

Finalizadas las obras se harán pruebas de las instalaciones para verificar el

correcto funcionamiento del sistema. De detectarse fallas imputables al

contratista, este efectuará las correcciones necesarias, a fin de dejar aptas

las instalaciones para la recepción oficial, las pruebas a efectuarse son las

siguientes:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Inspección General del estado de líneas y redes.

Aislamiento se comprobará todos los circuitos, debiendo obtenerse por lo

menos los valores de aislamiento que se especifica a continuación:

entre cada uno de los conductores activos y tierra

entre todos los conductores activos

Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio por la

desconexión en el origen de todos los conductores activos y el del neutro.

Las pruebas deberán efectuarse con tensión plástica por lo menos igual a la

tensión nominal. Para tensiones nominales menores de 500 v. (300 v. Fase

neutro), la tensión de prueba debe ser por lo menos de 500 v.

El valor mínimo a obtenerse será 1000 ohmios/voltio

Así para una tensión de 220 v. El valor mínimo será 220 k-Ohm.

Continuidad se comprobará todos y cada uno de los circuitos. Esta

prueba se efectuará en los extremos de la red cortocircuitando los otros

extremos.

Pruebas de tensión conectándose el alumbrado y alguna carga

importante.

Puesta a tierra, antes de que la instalación se ponga en servicio. Se comprobará

que la resistencia de puesta a tierra del conductor neutro en varios puntos

de cada circuito, será como máximo 10 ohmios.

Después de finalizadas las pruebas se levará una acta en la que se consignará los

resultados obtenidos y las modificaciones y reparaciones si las hubiera.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición para las partidas de estas especificaciones será las

que se indique en el presupuesto. Obtenidos según lo indica en los planos y

aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato, según lo indican los planos,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas08 SERVICIO HIGIENICOS

08.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.01.01 EXCAVACION PARA CIMIENTOS ZAPATAS EN TERRENO NORMAL

Ídem Partida 05.02.01

08.02 RELLENOS COMPACTADOS

08.02.01 RELLENO COMPACTADO MANUAL MATERIAL PROPIO INC PLANCHA

COMPACTADORA

Descripción

Los rellenos se refieren al movimiento de tierras ejecutado para rellenar

todos los espacios excavados y no ocupados por las cimentaciones y

elevaciones de la estructura, pero específicamente con material propio.

Método de Construcción

Todo el material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio

del Ingeniero Inspector y no contendrá materia orgánica ni elementos

inestables o de fácil alteración.

El relleno se ejecutará hasta la superficie del terreno circundante, teniendo

en cuenta los asentamientos que puedan producirse. Deberá ser

enteramente compactado por medios aprobados por la inspección de modo

que sus características mecánicas sean similares a los del terreno original.

Cuando se deba ejecutar rellenos delante de estructuras, estos deberán

realizarse con anterioridad para prevenir posibles deflexiones. Se tomará

precauciones para prevenir decisiones de cuña contra la estructura,

destruyendo los taludes de las excavaciones, de modo que estos queden

escalonados o rugosos.

No se colocará relleno tras los estribos y muros de ala o de contención sin

orden escrita del Ingeniero Inspector y de preferencia no antes de los 14 días

de terminada la estructura o cuando las pruebas del concreto arrojen cuando

menos el 50% de su resistencia.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material de

relleno, propio extraído del corte, compactado y aceptado por el Supervisor.

Base de Pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano, de

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

obra, material, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la

ejecución del trabajo.

08.03 ELIMINACIÓN DE ESCOMBROS

08.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL DIST. MENOR A 100M

08.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

Ídem Partidas 04.03.01 y 04.03.02

08.04 CONCRETO SIMPLE

08.04.01 SOLADO E=4" MEZCLA 1:10 C:H INC CURADO

Ídem Partida 07.03.03

08.05 CONCRETO ARMADO

08.05.01 ZAPATAS

08.05.01.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA ZAPATAS

Ídem Partida 07.03.03

08.05.01.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

08.05.02 MURO DE CONCRETO ARMADO

08.05.02.01 MUROS DE CONCRETO f 'c=210 kg/cm2

Ídem Partida 07.03.03

08.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS

Ídem Partida 07.04.02

08.05.02.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

08.05.03 VIGAS

08.05.03.01 VIGAS, CONCRETO f 'c=210 kg/cm2

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Ídem Partida 07.03.03

08.05.03.02 VIGAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Ídem Partida 07.04.02

08.05.03.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

08.05.04 LOSA MACIZA

08.05.04.01 CONCRETO EN LOSAS MACIZAS f'c=210 kg/cm2

Ídem Partida 07.03.03

08.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS

Ídem Partida 07.04.02

08.05.04.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

08.06 REVESTIMIENTOS

08.06.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO C:A 1:4

08.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA

DESCRIPCIÓN

Comprende a los morteros en proporciones definidas aplicados en una capa

sobre los paramentos de muros, columnas, vigas, de acuerdo a lo indicado

en el plano de acabados.

SUPERFICIE DE APLICACIÓN

Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la

superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Todos los ambientes que llevan tarrajeo como acabado deberán ser

entregados listos para recibir directamente la pintura.

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar

daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones

necesarias.

El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el

acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes

necesarios hasta la entrega de la Obra.

MATERIALES

La arena no deberá ser arcillosa será lavada, limpia y bien graduada,

clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias

orgánicas y salitrosas.

Es de preferirse que, los agregados finos sean de arena o de piedra molida o

marmolina o cuarzo de materiales silíceos.

MORTERO

Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:4

PREPARACIÓN DEL SITIO

Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie

que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGIRÁN LA EJECUCIÓN DEL

REVOQUE

El acabado del tarrajeo será plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos.

Para ello se trabajará con cintas de referencia de mortero (1:4), corridas

verticalmente a lo largo de la superficie. Las cintas convenientemente

aplanadas, sobresaldrán a la superficie de la superficie, el espesor exacto del

tarrajeo tendrá un espaciamiento de 1.50 m. Arrancando lo más cerca

posible de la esquina del paramento.

En ningún caso el espesor de los revoques será mayor de 1.5 cm.

El mortero se extenderá igualmente con la regla, entre dos cintas de mezcla

pobre y antes de que endurezca se hará el terminado en paleta de madera y

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

una pasada de plancha metálica para obtener una textura pulida y lista para

recibir la correspondiente imprimación.

Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. Serán

perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto.

Se dará un remate en el encuentro de muros con cielorraso, debiendo ser

definidas sus intersecciones en ángulo recto.

El acabado realizado deberá de ser de óptima calidad teniendo la supervisión

el derecho de rechazar los acabados que presenten defectos, fallas y no

cumplan con los requisitos exigidos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de tarrajeo obtenidos

según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

El tarrajeo, será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado

de tarrajeo según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (arena,

cemento).

08.07 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS

08.07.01 ZOCALOS DE CERAMICO 0.30 m.X 0.40 m.

DESCRIPCIÓN

Comprende la colocación de las piezas de cerámica de diferentes medidas,

vitrificada con una superficie no absorbente, antideslizante, destinada a

pisos, asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste, clase de

utilización ( PEI) no menor a 4, para resistir tráfico intenso. Se colocará en

los ambientes indicados en planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL

Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de

ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua

resistencia al impacto y resistencia al desgaste.

COLOR

Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los

materiales que la conforman.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS

Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán de 0,30 x 0,30

m.

Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o

menos 0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor.

MÉTODO DE COLOCACIÓN

Se preparará la superficie sobre la cual se va a asentar la cerámica, deberá

ser homogénea, uniforme, pareja y limpia de polvo y grasa.

Previamente se pondrán las cerámicas en agua hasta que se saturen

completamente; luego se humedecerá el contra piso y se aplicará una capa

de 2 mm de espesor de mortero sobre la que se comenzará a colocar las

cerámicas teniendo cuidado de no dejar vacíos detrás de ellas. Las juntas no

serán mayores de 3 mm y se tendrá cuidado de ir limpiando con un trapo

limpio las juntas para eliminar la pasta de cemento que hubiere aflorado.

Las losetas cerámicas, se asentarán con mortero 1:1 cemento-arena fina.

El mortero deberá cumplir con las características y normas indicadas en la

Especificación de materiales de concreto simple.

COLOCACIÓN DE LA FRAGUA

Entre 24 y 72 horas de asentadas las losetas se fraguarán con pasta de

cemento blanco y polvo de porcelana en proporción 1:1 especial para este

trabajo conocido como polvo de porcelana blanca. Se cuidará de ir

eliminando las rebabas y protuberancias que atenten contra un perfecto

acabado.

LIMPIEZA

Se limpiará la integridad del paño haciendo luego una detallada Inspección

del terminado dando las atenciones a que hubiere lugar para dejarlo en

óptimas condiciones.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de superficie

colocada de cerámico, obtenidos según lo indica en planos y

aprobados por el Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

Cuando se verifique que el piso tenga una buena colocación, fraguado

y limpieza se dará por concluido el trabajo, previa aceptación del

Residente de Obra.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

08.08 CIELORRASOS

08.08.01 CIELORRASOS CON MEZCLA DE CEMENTO-ARENA

DESCRIPCIÓN

Se aplicará en cielos rasos de todos los ambientes, previamente se realizara

un enfoscado para eliminar las ondulaciones o irregularidades superficiales.

El tarrajeo definitivo será realizado con ayuda de cintas, debiéndose

terminar a nivel.

Los encuentros con paramentos verticales serán perfilados con ayuda de

tarraja en ángulo recto.

Serán aplicables las especificaciones generales señaladas para el tarrajeo de

muros.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metros cuadrados (m2) de Cielorraso

obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero

Supervisor.

BASES DE PAGO

El cielo raso , será pagado al precio unitario del contrato por metros

cuadrados de tartajeo según lo indica los planos, entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales

(arena, cemento)

08.09 TABIQUERIA

08.09.01 TABIQUERÍA SISTEMA DRYWALL

08.10 PISOS Y PAVIMENTOS

08.10.01 RELLENO MANUAL CON MATERIAL DE PRÉSTAMO. COMPACTADO CON

EQUIPO

LIVIANO

Ídem Partida 08.02.01

08.10.02 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10

DESCRIPCIÓN

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La partida consta del vaciado de un falso piso de concreto de 4” de espesor,

de los cuales 1” va por debajo de los durmientes que soportarán el

machihembrado posterior, y los 3” restantes se alojan entre los espacios

formados por los durmientes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El proceso de vaciado se realizará en una sola etapa, una vez se tengan

dispuestos los durmientes del piso de madera, y se haya verificado los

niveles de estos elementos.

La superficie del terreno será humedecida previamente, además de eliminar

material suelto o elementos extraños.

Los durmientes de madera se usaran como referencia para el nivel de piso

acabado.

El acabado del falso piso será frotachado fino, ejecutado con paleta de

madera y con nivelación precisa.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá en metros cuadrados (m2).

08.10.03 PISO DE CERAMICO ALTO TRANSITO DE COLOR CLARO DE 30X30 cm

DESCRIPCIÓN

Comprende la colocación de las piezas de cerámica de diferentes medidas,

vitrificada con una superficie no absorbente, antideslizante, destinada a

pisos, asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste, clase de

utilización ( PEI) no menor a 4, para resistir tráfico intenso. Se colocará en

los ambientes indicados en planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Características del Material

Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de

ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua

resistencia al impacto y resistencia al desgaste.

Color

Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los

materiales que la conforman.

Dimensiones y Tolerancias

Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán de 0,30 x 0,30 m.

Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o

menos 0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

MÉTODO DE COLOCACIÓN

Se preparará la superficie sobre la cual se va a asentar la cerámica, deberá

ser homogénea, uniforme, pareja y limpia de polvo y grasa.

Previamente se pondrán las cerámicas en agua hasta que se saturen

completamente; luego se humedecerá el contra piso y se aplicará una capa

de 2 mm de espesor de mortero sobre la que se comenzará a colocar las

cerámicas teniendo cuidado de no dejar vacíos detrás de ellas. Las juntas no

serán mayores de 3 mm y se tendrá cuidado de ir limpiando con un trapo

limpio las juntas para eliminar la pasta de cemento que hubiere aflorado.

Las losetas cerámicas, se asentarán con mortero 1:1 cemento-arena fina.

El mortero deberá cumplir con las características y normas indicadas en la

Especificación de materiales de concreto simple.

Colocación de la Fragua

Entre 24 y 72 horas de asentadas las losetas se fraguarán con pasta de

cemento blanco y polvo de porcelana en proporción 1:1 especial para este

trabajo conocido como polvo de porcelana blanca. Se cuidará de ir

eliminando las rebabas y protuberancias que atenten contra un perfecto

acabado.

Limpieza

Se limpiará la integridad del paño haciendo luego una detallada Inspección

del terminado dando las atenciones a que hubiere lugar para dejarlo en

óptimas condiciones

MEDICIÓN

El metrado se realizara por Metro Cuadrado de trabajo realizado.

BASE DE PAGO

En función a la unidad de cada partida a valorizar y previo la autorización del

residente de obra o supervisor de obra

08.11 PINTURA

Generalidades

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para

la ejecución de los trabajos de pintura en la obra (paredes, contrazócalos,

revestimientos, cielorasos, carpintería metálica y carpintería de madera en

general etc.).

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin

carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas

delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples.

Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el

tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y

luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera

importancia y un medio de señalización e identificación de las cosas y

servicios.

Requisitos para pinturas y estucados:

1.- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente

abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una paleta hasta

alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar

grumos, decoloración, aglutinamiento ni separación del color y deberá

estar exenta de tierras y natas.

2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,

poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al

escurrimiento al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de

interrupción de la faena de pintado.

4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de

asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otros imperfecciones de

la superficie.

5.- El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran

presentarse, hasta (60) días después de la recepción de la obra, quedando

obligado a subsanarlas a entera satisfacción.

08.11.01 PINTURA VINILICA EN CIELO RASO 2 MANOS

MATERIALES

La pintura a utilizar será de látex vinílico en interiores y exteriores, de

primera calidad en el mercado de marcas de reconocido prestigio nacional o

internacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus

respectivos envases originales.

Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin

alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se

permitirá el empleo de imprimaciones.

Color.

La selección será hecha oportunamente por el Residente en coordinación

con el Ministerio de Educación y las muestras deberán presentarse por el

ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en

una superficie de 0.50 x 0.50 m., tantas veces como sea necesario hasta

lograr conformidad.

MÉTODO DE APLICACIÓN.

En muros

Antes de la aplicación, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las

superficies, las cuales llevarán una base de selladores de calidad, debiendo

ser éste de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo

rasos, se harán resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano

definitiva.

No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, debe estar secas y

deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de

pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por

menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el

número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos

adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin

costo adicional alguno para el propietario.

Sellador

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para

darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,

permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y

asperezas. Será aplicada con brocha.

Pintura a base de látex

Se utilizará pinturas de la mejor calidad, compuestas de ciertas dispersiones

en agua de resinas insolubles; que forman una película continua al

evaporarse el agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del

cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicará en

los ambientes indicados en los planos respectivos.

Aplicación en muros nuevos

En muros nuevos se aplicará 02 manos de sellador y 2 manos de pintura.

Debe soportar el lavado con agua y jabón son sufrir alteraciones en su

acabado.

Aplicación en muros antiguos

Antes de la aplicación de la pintura de acabado se procederá a realizar los

trabajos de mantenimiento consistentes en:

1.- Rasqueteo: Se realizará evaluando las condiciones de la pintura en cada

paño específico, en los lugares donde sea necesario se eliminará totalmente

la pintura que esté en mal estado. En la mayoría de los casos servirá para

eliminar impurezas gruesas u otro tipo de alteraciones en el muro. En el

caso de la eliminación total de pintura, se deberá necesariamente aplicar

sellador antes de la aplicación de la pintura.

2.- Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad del

paño a pintar, sin eliminar la pintura, servirá para eliminar impurezas finas,

grasa, polvo, sellar poros, etc. y se realizará en dos etapas, teniendo cuidado

en limpiar el paño después de la primera pasada de lija.

3.- Limpieza: Se realizará después de cada lijada del paño con elementos secos

y limpios dejando el paño liso y limpio para proceder a la aplicación

directamente de las 02 manos de látex.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida : Metro cuadrado (m2)

BASES DE PAGO

Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio

unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,

herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

08.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

08.12.01 VIDRIOS MODUGLAS GRIS 6 mm. INCLUYE INSTALACIÓN

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la completa adquisición y colección de todos los materiales,

labor e implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la

iluminación, visión y estética se ha adoptado en el proyecto.

Se colocarán en ventanas, mamparas, puertas y otros elementos o sitios que

se indiquen en los planos y se instalarán en lo posible después de

terminados los trabajos del ambiente. Se usarán vidrios transparentes e

impresos o traslúcidos.

En general serán planos, sin fallas ni burbujas de aire, ni alabeamientos.

PROCESO DE COLOCACIÓN

Su colocación se hará con operarios especializados.

Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella

habiendo sido ya colocados los vidrios, serán estos marcados o pintados con

una lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Todos los vidrios serán llevados a la terminación del trabajo, limpiándolos de

toda mancha.

Dimensiones

Todos los vidrios empleados serán de acuerdo a los indicados en planos y

detalles de arquitectura, caso de falta de especificaciones de algún tipo de

vidrio se remitirán al proyectista para la absolución de la consulta.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Los vidrios serán hechos de tamaño exacto a fin de que encaje

perfectamente en los rebajos y lugares para los cuales han sido habilitados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por Pie Cuadrado (p2) obtenidos según lo indica

en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por pie2, según lo indica los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se

presenten.

08.13 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

08.13.01 INODORO TANQUE BAJO COLOR

08.13.02 LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE

08.13.03 URINARIO DE LOZA PICO BLANCO

08.13.04 PAPELERA DE LOZA BLANCA DE 13 X 15 cm

08.13.05 JABONERA DE LOSA COLOR BLANCO

08.13.06 COLOCACION APARATOS SANITARIOS

08.13.07 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS VARIOS

GENERALIDADES

Estas especificaciones se refieren a la instalación de los aparatos sanitarios

JABONERA

Las jaboneras se colocarán perfectamente nivelados, siendo la altura del

aparato de 80 cm., el respaldo de la jabonera se fraguará con cemento

blanco a la mayólica del muro.

INODORO

Se coloca la taza W.C. en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los

huecos en los que irán alojados los pernos de sujeción.

Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2” y dentro de ellos irán

los tarugos de madera. La tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso

terminado lo suficiente para que embone en la ranura del aparato.

Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la

ranura en forma tal que quede un sello hermético.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Colocada la taza en su sitio, se asegura los pernos que aseguran la taza al

piso.

Los tubos de abasto del WC serán flexibles y cromados.

DUCHAS

Las duchas se colocarán a una altura mínima de 2.00 m. y deberán de

cumplir con las condiciones de seguridad en cuanto a descarga eléctrica.

Además se deberá de realizar obligatoriamente la puesta a tierra. Las

especificaciones de calidad e instalación se consignarán en los planos.

LAVATORIOS

El lavatorio se colocará perfectamente nivelado, siendo la altura del aparato

de 80 cm., el respaldo del lavatorio se fraguará con cemento blanco a la

mayólica del muro, en el empalme de la trampa se empleará masilla.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o

uñas de acero con aberturas para colocar 3 pernos en cada una, en ambos

casos el lavatorio no deberá quedar inclinado hacia delante.

Los tubos de abasto de los lavatorios, serán cromados y flexibles.

TOALLERAS

Se dispondrán de acuerdo al diseño de las duchas y servicios higiénicos, no

pudiendo estar a una altura inferior de 1.50 m.

Prueba de Aparatos Sanitarios

Terminado los trabajos de instalación de los Aparatos Sanitarios se

procederá a efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de agua y

desagüe, de manera individual, deberá observarse un funcionamiento

satisfactorio.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición para la instalación de aparatos sanitarios será por

pieza o unidad (pza o und) obtenidos según lo indica en los planos y

aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por pieza según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por materiales, e imprevistos que se presenten.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas08.14 INSTALACIONES SANITARIAS

08.14.01 SISTEMA DE DESAGUE

08.14.01.01 TUBERIA DE PVC SAL 2"

08.14.01.02 TUBERIA DE PVC SAL 4"

08.14.01.03 SALIDAS DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2"

08.14.01.04 REGISTRO DE BRONCE 2"

08.14.01.05 SUMIDERO CROMADO Ø 2"

08.14.01.06 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24"

08.14.01.07 CODO PVC SAL 2"X90°

08.14.01.08 CODO PVC SAL 4"X90°

08.14.01.09 CODO DE PVC SAL SP DE 4"X45º

08.14.01.10 YEE DE PVC SAL SP RAMAL CON REDUCCION DE 4"-2"

08.14.01.11 YEE DE PVC SAL DE 4"

08.14.01.12 YEE DE PVC SAL SP SIMPLE DE 2"

08.14.01.13 TRAMPA "P" DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2"

RED DE DESAGÜE

Red General

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento,

pendientes, distancias e indicaciones anotadas en el plano de esta red.

Cualquier modificación por exigirlo así circunstancias de carácter local, será

comunicada al Supervisor.

Tubería

En la instalación de tuberías de plástico PVC bajo tierra deberá tenerse

espacial cuidado del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno

compactado por capa, reglado; de modo que asegure la estabilidad de la

superficie y la uniformidad del tubo por falta de relleno.

Redes Interiores

Las tuberías emplearse en las redes interiores de desagüe serán de plástico

PVC del tipo liviano (SAL), con accesorios del mismo material y uniones espiga

campana, selladas con pegamento especial. La tubería de ventilación será del

mismo material que del desagüe. La tubería y accesorios que se utilizan en la

obra no deben presentar rajaduras, quiñaduras o cualquier defecto visible.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas

interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier

materia extraña adherida a sus paredes.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Salvo especificaciones anotadas en los planos, las tuberías irán empotradas

en losa del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado

de la losa.

La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletes en la albañilería

de ladrillo, no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la

tubería, tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos

mediante el calentamiento de los elementos.

Ventilación

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30 cm.

sobre el nivel de la cubierta, rematando en un sombrero de ventilación del

mismo material.

Salidas

Se instalarán todas las salidas de desagüe indicados en el plano, debiendo

rematar las mismas en unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la

pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la

siguiente:

Lavatorio : 55 cms. sobre N.P.T.

Lavaderos : Según plano

W.C. Tanque bajo : 30 cm. de la pared al eje del tubo

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de

desagüe PVC que estén abiertos, serán taponadas provisionalmente con

tapones de material plástico.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las

salidas y permanecerán colocados hasta el momento de su instalación los

aparatos sanitarios.

Sumideros

La limpieza de los ambientes de los servicios higiénicos se hará por medio de

canaletas y su recolección por sumideros conectados a la red de desagüe, con

su respectiva trampa "p" y de idéntica manera las duchas.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Estos sumideros se instalarán con rejillas de bronce, removibles y de las

dimensiones indicadas en los planos.

Pruebas de Tuberías

La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.

Consistirá en llenar con agua las tuberías después de haber taponado las

salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas sin

presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio, se procederá a realizar

las correcciones del caso y repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.

Prueba de aparatos sanitarios

Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios, se procederá

a efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de agua y desagüe, de

manera individual. Deberá observarse su funcionamiento satisfactorio.

08.14.02 SISTEMA DE AGUA FRÍA

08.14.02.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP

08.14.02.02 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2"

08.14.02.03 CODO PVC-SAP 1/2"x 90°

08.14.02.04 TEE PVC-SAP 1/2"

08.14.02.05 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"

08.14.02.06 CAJA DE REGISTRO DE AGÜA

RED DE AGUA FRIA

Tuberías y Accesorios

Según indica los planos se empleara tuberías de fierro galvanizado o

tuberías de plástico PVC para una presión de 150 libras por pulgada

cuadrada y uniones roscadas.

Los accesorios serán preferentemente de fierro galvanizado roscado, del

tipo reforzado para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada

cuadrada o de PVC de buena calidad.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La unión entre tubos y accesorios se ejecutará utilizando como

impermeabilizante, cinta teflón o pegamento especial de primera calidad

para PVC, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.

Red Interior

La red en el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta

practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser la

estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado.

En el segundo caso, la tubería irá dentro del falso piso. En ambos casos la

tubería deberá ir pintada con una mano de pintura anticorrosiva. Si la tubería

estuviese en contacto con el suelo, deberá ser forrado con dos capas de yute

alquitranado para proteger los tubos de F°G°, pero si la tubería es de PVC no

es necesario este recubrimiento.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios

de diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas de

dilatación, deberán estar provistas en los lugares de paso de conexión

flexibles o uniones de expansión.

Válvulas

Las válvulas de interrupción serán del tipo de compuerta bronce, para unión

roscada y 150 Lb/pulg. de presión de trabajo.

El material y los accesorios para las instalaciones deberán ser de reconocida

marca en el mercado.

En general, tratándose de instalaciones visibles se instalarán en la entrada

de todos los baños, de servicios generales, y en general en todos los lugares,

de acuerdo con los planos. Las válvulas de interrupción de entrada a los

baños serán instaladas en cajas de madera empotradas en los muros y entre

dos uniones universales.

Las cajas serán de las siguientes dimensiones:

Tubería Ø1/2"-3/4” Caja .20 x.40 m.

Tubería Ø1"-1 ½” Caja .20 x.40 m.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La altura del eje horizontal de la válvula respecto al nivel del piso terminado

será de 0.20 m.

Salidas

Se instalarán todas las salidas para la alimentación de los aparatos

sanitarios previstos en los planos. Las salidas quedaran enrasadas a plomo

dentro de la pared y remataran en un niple o unión roscada.

Estas medidas no rigen para conectar mangueras. Irán en cajas de

albañilería de 8" x 8" (medidas inferiores), elevadas .20m. Sobre el nivel del

terreno, con dren en la parte inferior, al que se le colocara en un niple de 1

1/2 0 x 0.15m. para evitar la inundación de la caja.

Tapones Provisionales

Se colocaran tapones de material respectivo en todas las salidas

inmediatamente después de instalar estas, debiendo permanecer colocadas

hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Pasos

Los pasos de la tubería a través de la cimentación y elementos Estructurales

se harán por medio de acero o fierro forjado (manguitos), de longitud igual al

espesor del elemento que se atraviesa debiendo ser colocado antes del

vaciado del concreto.

Los diámetros mínimos de los manguitos serán:

Diámetro de la Tubería Diámetro de Manguito

1/2" 1"

3/4" 1 1/2"

1" a 1 1/4" 2"

1 1/2" a 2" 3"

2 1/2" a 3" 4"

5"

6" 8"

Prueba de Carga de la Tubería

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizará antes de

enterrar o empotrar los tubos y podrán realizarse en forma parcial a medida

que avancen los trabajos.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La prueba se realizará con bomba de mano o manómetro de control,

debiendo las tuberías soportar una presión de 100 lbs./pulg.2 sin que en un

lapso de 15 minutos se note descenso, se localizará el punto de filtración y

se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente.

Desinfección en las tuberías de agua

Después de probar la red general de agua, se lavará interiormente con agua

limpia y se descargará totalmente. El sistema se desinfectará usando cloro o

una mezcla de solución de hiperclorato de calcio. Las tuberías se llenarán

lentamente con agua aplicando el agente desinfectante, en una proporción

de 50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 3 horas de

haber llenado las tuberías se comprobará en los extremos de la red el

contenido del cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua

de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual esté presente en una proporción mínima de cinco

partes por millón, la desinfección se dará por satisfactoria y se llenarán las

tuberías con agua potable hasta que no queden trozos del agente químico

usado.

08.15 INSTALACIONES ELECTRICAS

08.15.01 SALIDA CENTRO DE LUZ

08.15.02 SALIDA DE TECHO CON CABLE AWG TW 2.5 mm (14) + D PVC SAP 19

mm (3/4)

08.15.03 ARTEFACTO FLUORESCENTE CIRCULAR CON DIFUSOR ACRILICO

1X32W

08.15.04 TUBERIA PVC SEL Ø 20 mm

08.15.05 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE CONMUT. 3 VIAS , 5003 (MAGIC

TICINO o SIMILAR)

PLACA SOPORTE 01 MODULO

INSTALACIONES ELECTRICAS

Generalidades

Estas especificaciones se refieren a las instalaciones eléctricas interiores, en

ellas se estipulan los materiales que deberán emplearse para la ejecución de

los trabajos, todo material no cubierto por estas especificaciones deberá

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

sujetarse a las buenas normas de instalación y deberán cumplir

estrictamente lo establecido por el código nacional de electricidad – sistema

de utilización – tomo V parte 1 – Ed. 1985-1986 y Reglamento Nacional de

Edificaciones.

ELECTRODUCTOS

Estarán constituidos por tubería de material plástico tipo liviano y

características mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de ITINTEC.

c. TUBERÍA PVC-SEL; para todas las instalaciones internas, empotradas

en techo, pared o piso, los accesorios para esta tubería serán uniones o

coplas de fábrica con pegamento plástico.

d. TUBERÍA PVC-SAP; para todas las instalaciones y servicios donde

necesiten mayor protección contra contactos mecánicos.

UNIONES O COPLAS: La unión entre tubos se realizarán general por medio de

la campana a presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos

sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido fabricar

campanas en obra.

CONEXIONES A CAJA: Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas

galvanizadas se utilizará una copla de PVC original de fábrica y una conexión

a caja.

CURVAS: No se permitirá las curvas hechas en obra, se utilizará curvas de

fábrica de radio estándar, de plástico (curvas a 90°).

Todos los ductos PVC SEL y PVC SAP están especificados en (mm) diámetro

nominal.

Para las instalaciones interiores que irán empotradas en piso o pared donde

no existan cruzadas serán ductos de PVC 20mm de diámetro tipo SEL.

Todos los ductos de PVC superiores a 20mm de diámetro serán del tipo SAP.

No se permitirá el uso de conexiones a caja, uniones y curvas hechas en

obra.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Los tableros de distribución serán del tipo para empotrar, gabinete metálico

con puerta y cerradura tipo Yale, monofásico, equipados con interruptores

termo magnéticos de engrampe.

El gabinete de los tableros de distribución será suficientemente amplio para

ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores e

interruptores y demás elementos por lo menos 10cm en cada lado para

facilidad de maniobra del montaje y cableado.

Las cajas se fabricarán con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de

espesor mínimo, en sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de

diferentes diámetros como para la entrada de la tubería PVC-SAP de

alimentación, así como también para las salidas de las tuberías PVC-SEL de

los circuitos derivados la plancha frontal tendrá un acabado de laca de color

plomo martillado por cada interruptor se colocará una pequeña tarjeta en la

que se indicará el número de circuito y la descripción de la carga que

alimenta.

Las barras serán de cobre electrolítico de sección rectangular cuya

capacidad será por lo menos 1.5 veces más que la capacidad indicada en el

interruptor principal de protección de cable alimentador al tablero de

distribución.

INTERRUPTORES DEL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Los interruptores termo magnéticos son del tipo enchufable bipolares, del

tipo de protección térmica contra sobrecarga y magnética contra

cortocircuito. Los interruptores termo magnéticos tienen una capacidad de

cortocircuito de 10KA como mínimo.

CONDUCTORES

Los conductores tendrán aislamiento termoplástico TW y THW para 600

voltios y serán de cobre blando cableado de 99.9% de conductibilidad

fabricados de acuerdo a las normas ITINTEC Nro. 370.048 o equivalente y

que cumplen con las últimas recomendaciones del código nacional de

electricidad art. 4.2.2 y tablas 4 – III; 4-IV; 4-V; 4-VI, 4-VIII; 4-VII y 4-IX (tomo

V Parte I).

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El calibre tipo de aislamiento y nombre del fabricante estarán marcados en

forma permanente y intervalos regulares en toda la longitud del conductor.

Los conductores superiores a 4mm2 serán del tipo cableado

INTERRUPTORES

Los interruptores serán: Unipolar Simple, Doble Unipolar y de Tres vías.

Serán de palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado

por una cubierta fenólica de composición estable con terminales de tornillo

para conexión lateral, la capacidad nominal será de 15 Amp. Para 250

voltios, similares o mejores al tipo Ticino Serie Magic Nro. 5001.

La placa será de aluminio anodizado.

TOMACORRIENTES

Los tomacorrientes serán monofásicos doble polarizado con toma de tierra

del tipo para empotrar moldeados en plástico fenólico de simple contacto

metálico para espiga plana y circular universal con capacidad de 15 Amp. A

250 voltios, similares o mejores al tipo Ticino serie Magic No. 5024.

La placa será de aluminio anodizado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE

GENERALIDADES

Las presentes especificaciones se refieren a los trabajos a efectuar por el

Residente para la ejecución de las instalaciones interiores materia del

proyecto

Se aplicarán las prescripciones del Código Nacional de Electricidad, las

normas del Ministerio de Energía y Minas, y el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

PREPARACIÓN PARA EL ENTUBADO Y COLOCACIÓN DE CAJAS EN LAS

INSTALACIONES EMPOTRADAS

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Las tuberías y cajas que van empotradas en elementos de concreto armado

y albañilería, se instalarán después de haber sido armado el fierro en el

techo o columnas y serán asegurados los tubos con amarres de alambre; las

cajas serán taponadas con papel y fijadas con clavos al encofrado para

introducir el papel encuñado dentro de la caja este ser deberá mojar, las

tuberías empotradas en los muros de albañilería se colocarán en canales

exprofesamente hechos para tal fin. Las cajas en que se instalen

directamente al accesorio interruptor, tomacorrientes, etc. Deberán quedar

al ras del acabado o tarrajeo de la pared para lo cual se procederá a su

colocación cuando se hayan colocado las reglas para el tarrajeo de los muros

de albañilería, de tal forma que cuando se tarrajea el muro, la caja se halle al

ras.

PREPARACIÓN DEL ALAMBRADO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS

Las tuberías y cajas serán limpiadas y serán secados previamente y luego se

pintarán interiormente con barniz aislante negro una vez, realizada esta

preparación se procederá sucesivamente al alambrado y colocación de

accesorios interruptores, tomacorrientes, etc.) Después de terminados los

retoques y pintura del ambiente.

PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TABLEROS DE

DISTRIBUCIÓN

La caja metálica se colocará en el espacio previsto al levantar los muros, a

fin de evitar roturas posteriores esta caja también quedará al ras del tarrajeo

para lo que seguirá al mismo proceso de instalación que ha tomado para las

cajas rectangulares de los interruptores y tomacorrientes.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGIRÁN EN LA INSTALACIÓN DE

LAS TUBERÍAS Y CONDUCTORES EN TECHOS

Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centro de luz

a fin de que se puedan absorber las contracciones al concreto en el techo sin

que se desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones no se aceptarán

más de 4 curvas de 90° o su equivalente entre cajas.

Todas las uniones serán del tipo especificado por el fabricante y hechos en

fábrica. Las cajas deberán instalarse perfectamente centradas y aplomadas

y al ras de albañilería.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El alambrado se realizará pasando los conductores de caja a caja y

debidamente marcados, cuando sean más de tres conductores.

Para facilitar el alambrado se empleará talco o parafina, siendo

estrictamente prohibido el empleo de grasa. Todo terminal de tubo no usado

en el momento, será taponado con tarugos cónicos de madera o con tapones

de papel para las tuberías de poco diámetro.

Estos tapones se colocarán inmediatamente después de instalado el terminal

y permanecerán colocados hasta cuando el futuro sea usado.

Todos los empalmes en los conductores serán aislados con cinta de material

plástico en un espesor de por lo menos igual el conductor.

POSICIÓN DE LAS SALIDAS

La posición de las salidas que se indican en planos es la altura sobre los

pisos terminados, salvo otra indicación expresa en los planos será como

indica a continuación.

Tablero de distribución eléctrica 1.80 mts.

(Borde superior)

Interruptor 1.40 mts.

Tomacorrientes 0.40 mts.

PRUEBAS

Finalizadas las obras se harán pruebas de las instalaciones para verificar el

correcto funcionamiento del sistema. De detectarse fallas imputables al

contratista, este efectuará las correcciones necesarias, a fin de dejar aptas

las instalaciones para la recepción oficial, las pruebas a efectuarse son las

siguientes:

Inspección General del estado de líneas y redes.

Aislamiento se comprobará todos los circuitos, debiendo obtenerse por lo

menos los valores de aislamiento que se especifica a continuación:

entre cada uno de los conductores activos y tierra

entre todos los conductores activos

Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio por la

desconexión en el origen de todos los conductores activos y el del neutro.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Las pruebas deberán efectuarse con tensión plástica por lo menos igual a la

tensión nominal. Para tensiones nominales menores de 500 v. (300 v. Fase

neutro), la tensión de prueba debe ser por lo menos de 500 v.

El valor mínimo a obtenerse será 1000 ohmios/voltio

Así para una tensión de 220 v. El valor mínimo será 220 k-Ohm.

Continuidad se comprobará todos y cada uno de los circuitos. Esta

prueba se efectuará en los extremos de la red cortocircuitando los otros

extremos.

Pruebas de tensión conectándose el alumbrado y alguna carga

importante.

Puesta a tierra, antes de que la instalación se ponga en servicio. Se comprobará

que la resistencia de puesta a tierra del conductor neutro en varios puntos

de cada circuito, será como máximo 10 ohmios.

Después de finalizadas las pruebas se levará una acta en la que se consignará los

resultados obtenidos y las modificaciones y reparaciones si las hubiera.

Método de Medición

El método de medición para las partidas de estas especificaciones será las

que se indique en el presupuesto. Obtenidos según lo indica en los planos y

aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato, según lo indican los planos,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

09 GRADERIAS Y MUROS DE CONTENCION

09.01 OBRAS PRELIMINARES

09.01.01 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

Ídem Partida 02.03

09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

09.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS EN TERRENO NORMAL

Ídem Partida 02.03

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

09.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO COMPACTADO CON

EQUIPO

LIVIANO

Ídem Partida 04.02.02

09.02.03 CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR E=0.10 mts. PARA

GRADERIAS

(GRADAS)

Ídem Partida 10.04.01

09.03 ELIMINACIÓN DE ESCOMBROS

09.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL DIST. MENOR A 100M

09.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

Ídem Partida 04.03.01 y 04.03.02

09.04 CONCRETO SIMPLE

09.04.01 SOLADO DE 4" DE CONCRETO 1:12 C:H PARA ZAPATAS

Ídem Partida 07.03.01

09.04.02 MURO DE CONTENCION - CONCRETO CICLOPEO 140 KG/CM2 + 25%

P.M.

Ídem Partida 07.03.02

09.04.03 MURO DE CONTENCION - CONCRETO SIMPLE f'c=140 kg/cm2

Ídem Partida 07.03.03

09.04.04 MURO DE CONTENCIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Ídem Partida 07.04.02

09.04.05 JUNTAS DE DILATACION CON TECKNOPORT PARA MUROS DE

CONTENCION

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Ídem Partida 07.05.05

09.05 CONCRETO ARMADO

09.05.01 ZAPATAS

09.05.01.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA ZAPATAS

Ídem Partida 07.03.03

09.05.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ZAPATAS RECTAS

Ídem Partida 07.04.02

09.05.01.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

09.05.02 PANTALLA

09.05.02.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN PANTALLA

Ídem Partida 07.03.03

09.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN PANTALLA

Ídem Partida 07.04.02

09.05.02.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

09.06 CARPINTERIA METALICA

09.06.01 BARANDA DE TUBO FIERRO GALVANIZADO PASAMANO 1 1/2" -

PARANTE 1" X 1 m

DESCRIPCIÓN

Para la construcción de obras de carpintería metálica se usará planchas,

platinas, ángulos y tubos cuadrados de primera calidad (nuevos), libres de

óxidos y deformaciones. Por ningún motivo se usará material de segunda.

Antes de su empleo será verificado y aprobado por el Residente de Obra y/o

Ingeniero Supervisor.

Las características, formas y dimensiones están indicadas en los planos.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Para el corte se usará equipo de oxiacetilénico u otro similar que garantice

las características estructurales de los elementos, asimismo se usará

soldadura eléctrica para las uniones de acuerdo a los espesores de los

elementos a unirse y según las recomendaciones del fabricante. Cada tramo

será aprobado por el Residente de Obra, antes de la continuación.

En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse eliminando todo óxido

suelto mediante:

- Chorro de arena (sandblasted).

- Escobillas de acero.

- Sopleteado (flame cleaning).

- Cepillo de alambre.

Se cortan las planchas, perfiles según medidas indicadas en los planos.

La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas

por el fabricante, tanto en profundidad, forma y longitud de aplicación. Una

vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de

superficie uniforme.

En el caso de trabajos con planchas delgadas deberá usarse soldadura

eléctrica del tipo de "punto". El tipo de soldadura estará especificada en

planos y la soldadura debe cumplir las normas de la American Welding

Society, AWS D1.4.

Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con un solvente; las escamas

de óxido deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe

estar completamente seca en el momento de pintarse.

Primero, las superficies metálicas deben recibir dos manos de pintura

anticorrosiva, como imprimante y para inhibir la corrosión.

La pintura será aplicada de manera uniforme y por mano de obra

experimentada. Puede ser aplicada con brocha de mano o spray con

excepción de la pintura de aluminio, la cual preferiblemente será aplicada

por spray. Cualquiera que sea el método, la película de pintura aplicada

deberá ser distribuida uniformemente de manera que no se acumule en

ningún punto.

En caso de utilizar brochas, la pintura deberá ser aplicada bajo la brocha

para producir superficies suaves y uniformes y en contacto pleno con el

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

metal base y con pintura aplicada previamente y deberá ser trabajada en las

esquinas y aristas salientes.

Cuando las superficies sean inaccesibles por brocha, la pintura será aplicada

por medio de pistola para asegurar una cobertura total del área a pintar. Los

acabados y/o tratamientos estarán indicados en planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro lineal (m) obtenidos según lo indica

en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por metro lineal según lo indican

los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se

presenten.

09.07 GRADERIAS Y RAMPAS

09.07.01 GRADAS Y GRADERIAS - CONCRETO SIMPLE f'c=140 kg/cm2

Ídem Partida 07.03.03

09.07.02 GRADAS Y GRADERIAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Ídem Partida 07.04.02

09.07.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA RAMPAS

Ídem Partida 07.03.03

09.07.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN RAMPAS

Ídem Partida 07.04.02

09.07.05 REVESTIMIENTO DE GRADAS Y GRADERIAS ACABADO CEMENTO

COLOREADO

PULIDO C:A 1:4 E=3 CM

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Ídem Partida 08.06.02

09.07.06 JUNTA DE DILATACIÓN EN GRADERIAS Y RAMPAS CON TECNOPOR

SELLADO CON

ASFALTO E= 1", E=0.10M

Ídem Partida 07.05.05

10 PAVIMENTO RIGIDO

10.01 OBRAS PRELIMINARES

10.01.01 TRAZO Y REPLANTEO OBRAS DE PAVIMENTACION

Ídem Partida 02.01

10.02 SUBRASANTE

10.02.01 EXPLANACIONES

10.02.01.01 CORTE EN TERRENO NORMAL

Ídem Partida 05.02.01

10.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

10.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL DIST. MENOR A 100M

10.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

Ídem Partida 04.03.01 y 04.03.02

10.04 SUBBASE GRANULAR

10.04.01 SUB BASE GRANULAR

DESCRIPCION

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Consistente de una capa de fundación inmediatamente después de la sub

rasante, con la finalidad de evitar en lo posible, los cambios de volumen y

elasticidad que pudiera tener el material de la sub rasante. El material a

emplearse serán suelos seleccionados de las canteras previamente

determinadas por el laboratorio.

Materiales

El material para la capa Sub base de grava o piedra triturada, consistirá de

partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o grava y un rellenador de

arena o otro material de partículas finas, el material de tamaño excesivo será

retirado por tamizado. No menos de 50% del peso de las partículas del

agregado grueso deben tener por lo menos una cara de fractura. El material

compuesto para la capa de base debe estar libre de material vegetal y

terrones de tierra.

REQUERIMIENTOS TECNICOS

Gradación.

El material usado llenara los siguientes requisitos de granulometría:

Requerimientos Granulométricos para Sub Base Granular

TamizPORCENTAJE QUE PASA EN PESO

GRADACIÓN

A (1) B C D

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

50mm ( 2”)

25 mm (1”)

9.5 mm (3/8”)

4.75 mm (Nº 4)

2.00 mm (Nº 10)

4.25 um (Nº 40)

75 um (Nº 200)

100

- - -

30 - 65

25 - 65

15 - 40

8 - 20

2 – 8

100

75 - 95

40 - 75

30 - 60

20 - 45

15 - 30

5 - 15

- - -

100

50 - 85

35 - 65

25 - 50

15 - 30

5 - 15

- - -

100

60 - 100

50 - 85

40 - 70

25 - 45

8 - 15

Fuente: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCION DE

CARRETERAS – ASTM D 1241

( 1 ) La curva de gradación “A” deberá emplearse en zonas cuya altitud

sea igual o superior a 3000 m.s.n.m.

( 1 ) La curva granulométrica “C” deberá usarse en zonas con altitud

mayor de 3500 m.s.n.m

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Además el material también deberá de cumplir con los siguientes requisitos

de calidad.

Requerimientos de Ensayos Especiales

ENSAYO Norma

MTC

Norma

ASTM

Norma

AASHTO

REQUERIMIENTO

< 3000 msnm ≥ 3000 msnm

Abrasión MTC E 207 C 131 T 96 50 % max 50 % max

CBR (1) MTC E 209 D 1883 T 193 40 % min 40 % min

Limite Líquido MTC E 209 D 4318 T 89 25 % max 25 % max

Indice de

Plasticidad MTC E 111 D 4318 T 89 6 % max 4 % max

Equivalente de

ArenaMTC E 111 D 2419 T 176 25 % min 35 % min

Sales solubles MTC E 111 1 % max 1 % max

Particulas chatas y

alargadas (2)MTC E 111 D 4791 20 % max 20 % max

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de

0.1” (2.5mm)

(2) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud).

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y

resistencia exigidos por la presente especificación, el material que se

produzca deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme y

sensiblemente paralela a los límites de la franja, sin saltos bruscos de la parte

superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa.

METODO DE EJECUCION

EQUIPO

Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de

construcción adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor,

teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de

ejecución de las obras y al cumplimiento de las exigencias de la presente

especificación y de la correspondiente partida de trabajo.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los

materiales, su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser

necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido, mezcla,

homogeneización, humedecimiento y compactación del material, así como

herramientas menores.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Preparación de la superficie existente

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de subbase granular

cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada

y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Además,

deberá estar concluida la construcción de desagües y filtros necesarios para el

drenaje de la calzada.

Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las

tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con

lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, se realizará las

correcciones necesarias, a satisfacción del Supervisor.

Transporte y colocación del material

Se deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca

segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.

Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de

proseguir el trabajo.

Durante ésta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de

Súbase, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de

fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Extensión del material mezclado previamente

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será

verificada su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o

airear el material para lograr la humedad óptima de compactación, se

empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la

capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este se

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y

grado de compactación exigidos.

Durante esta actividad se tomarán las medidas para la extensión,

conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran

contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Compactación

Una vez que el material de la sub base tenga la humedad apropiada, se

conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta

alcanzar la densidad especificada.

Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a

obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza,

se compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las

densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de

la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes

exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un

ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las

zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material de sub base mientras no haya sido

realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa

precedente. Tampoco se ejecutará la sub base granular en momentos en que

haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura

ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2°C).

En está actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de

material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al

lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades

mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición

de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos.

Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito

mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el

tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. Se deberá responder

por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación

de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.

Conservación

Si después de aceptada la sub base granular hay demora por cualquier

motivo en la construcción de la capa inmediatamente superior, se deberá

reparar los daños en la sub base y restablecer el mismo estado en que se

aceptó.

Aceptación de los trabajos

Controles

- Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes

controles principales:

- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado.

- Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos

en la presente especificación.

- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo utilizado para sub

base.

- Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.

- Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección

previa por partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario.

Este control se realizará en el espesor de capa realmente construido de

acuerdo con el proceso constructivo aplicado.

- Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la

uniformidad de la superficie.

- Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los

programas de trabajo.

- Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta

sección para la ejecución de obras de sub bases.

Calidad del Producto Terminado

Se deberá verificar para la aceptación del trabajo:

- Que la cota de cualquier punto de la sub base conformada y compactada, no varíe

en mas de diez milímetros ( 10mm ) de la cota proyectada.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

- La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, será comprobada con

una regla de tres metros de longitud, colocada tanto paralela como

normalmente al eje de la vía, no admitiéndose variaciones superiores a 10

mm. Para cualquier punto que no este afectado por un cambio de pendiente.

Cualquier irregularidad que exceda esa tolerancia se corregirá con reducción o

adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso para asegurar

buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar

nuevamente la zona afectada.

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como

las áreas en donde la súbase presente agrietamientos o segregaciones,

deberán ser ejecutadas por el residente a su costo, y a plena satisfacción del

Supervisor.

Ensayos y Frecuencias

Material

o

Product

o

Propiedades y

Caracteristicas

Método

de

Ensayo

Norma

ASTM

Norma

AASHT

O

Frecuen

cia

Lugar

de

Muestre

o

Base

GranularGranulometría

MTC E

204D 422 T 88 7500 m3 Cantera

Límite LíquidoMTC E

110D 4318 T 89 750 m3 Cantera

Indice de PlasticidadMTC E

111D 4318 T 89 750 m3 Cantera

Desgaste Los AngelesMTC E

207C 131 T 96 2000 m3 Cantera

Equivalente ArenaMTC E

114D 2419 T 176 2000 m3 Cantera

Sales SolublesMTC E

219D 1888 2000 m3 Cantera

CBRMTC E

132D 1883 T 193 2000 m3 Cantera

Partículas FracturadasMTC E

210D 5821 2000 m3 Cantera

Partículas Chatas y

Alargadas

MTC E

221D 4791 2000 m3 Cantera

Pérdida en Sulfato de

Sodio / Magnesio

MTC E

209C 88 T 104 2000 m3 Cantera

Densidad – Humedad MTC E D 1557 T 180 750 m3 Pista

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

115

Compactación

MTC E

117

MTC E

124

D 1556

D 2922

T 191

T 238250 m2 Pista

En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias

mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad

y/o Característica.

METODO DE MEDICION

El volumen de material de capa base por el que se pagará será el número de

metro cuadrado (m2), de superficie preparada, conformada y compactada del

espesor indicado en los planos, incluyendo todo el rellenado colocado

compactado y aceptado en la capa sub base completada, medida en su

posición original y computada por el método de líneas extremas.

BASES DE PAGO

El área medida en la forma indicada en el ítem anterior, será pagado al precio

unitario y este pago se realizara por la cantidad de metros cuadrados (m2)

ejecutados, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de

obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios

para ejecutar el trabajo.

10.05 LOSA DE RODADURA

10.05.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA PAVIMENTO

Ídem Partida 07.03.03

10.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA MACIZA

Ídem Partida 07.04.02

10.05.03 JUNTA DE DILATACIÓN EN PAVIMENTOS RIGIDOS CON TECNOPOR Y

SELLADO

CON ASFALTO E= 1", H LOSA = 0.15M

Ídem Partida 07.05.05

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

10.06 VEREDAS Y SARDINELES

10.06.01 SARDINELES - CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 C/MEZCLADORA INC

ACABADO

COLOREADO Y CURADO

DESCRIPCIÓN

Este piso será en de zonas de circulación se considera el área de circulación

al local de la Institución Educativa representada en los planos como una

rampa de acceso y también las veredas según lo indicado en los planos,

ejecutado directamente sobre el terreno natural.

ALCANCES

Se seguirá el procedimiento del piso de concreto frotachado y coloreado. Su

acabado sea paleteado con herramientas de madera, su acabado pulido o

algo rugoso, según el destino de recinto que recibirá el piso.

Se pondrá una capa de mortero de 1:2 de cemento y arena, conjuntamente

se colocará ocre del color indicado en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metros cuadrados (m2) de piso de cemento

pulido coloreado obtenidos según lo indica en los planos aprobados por el

ingeniero Inspector Residente.

BASES DE PAGO

El piso de cemento pulido coloreado, será pagado al precio unitario del

contrato por metros cuadrados de cemento pulido según lo indica los planos,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

mano de obra, materiales (cemento, arena), herramientas e imprevistos que

se presenten en el vaciado del piso.

10.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES

Ídem Partida 07.04.02

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

10.06.03 VEREDA RIGIDA DE CONCRETO f'c=140 kg/cm2 E=10 cm PASTA 1:2

Ídem Partida 07.03.03

10.06.04 JUNTA DE DILATACIÓN EN VEREDAS CON TECNOPOR Y SELLADO CON

ASFALTO E=

1", H VEREDA = 0.10M

Ídem Partida 07.05.05

11 PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA

11.01 OBRAS PRELIMINARES

11.01.01 TRAZO Y REPLANTEO OBRAS DE PAVIMENTACION

Ídem Partida 02.01

11.02 EXPLANACIONES

11.02.01 CORTE EN TERRENO NORMAL MANUAL

Ídem Partida 05.02.01

11.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

11.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL DIST. MENOR A 100M

11.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO <=5.00 KM.

Ídem Partida 04.03.01 y 04.03.02

11.04 LOSA DE PROTECCION

11.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA LOSA DE PROTECCION

Ídem Partida 07.03.03

11.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA DE PROTECCION

Ídem Partida 07.04.02

11.05 SUBRASANTE

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas11.05.01 MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE CON PEDRAPLEN e=0.10

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la preparación de la superficie de apoyo del

pedraplén y la colocación y compactación de materiales pétreos adecuados,

de acuerdo con los planos y secciones transversales del proyecto y las

instrucciones del Supervisor.

En los pedraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas:

(a) Base, parte inferior del pedraplén, en contacto con el terreno

natural (fundación).

(b) Cuerpo, parte del pedraplén comprendida entre la base y la

transición.

(c) Transición, formada por la parte superior del pedraplén y con

espesor variable, salvo que los planos o las especificaciones

especiales modifiquen dicha magnitud.

Corona (Capa subrasante)

Es la zona comprendida entre la transición del pedraplén y la superficie de la

explanación. Sus dimensiones y características son las mismas que se

establecen para la corona de los terraplenes.

MATERIALES

Los materiales por emplear en la construcción de pedraplenes pueden

proceder de la excavación de la explanación o de fuentes aprobadas y

provendrán de cantos rodados o rocas sanas, compactas, resistentes y

durables.

Deberán, además, cumplir los siguientes requisitos:

(a) Granulometría

El tamaño máximo no deberá ser superior a los dos tercios (2/3) del espesor

de la capa compactada.

Respecto a la Base y el Cuerpo, éstos deben ser construidos en capas

sucesivas de suficiente espesor como para contener dentro de ellas la piedra

de tamaño máximo pero sin exceder 60 cm.

Cuando el tamaño de las piedras necesita un espesor mayor por capa y la

altura del relleno puede permitir una profundidad mayor, ésta puede ser

aumentada con aprobación del Supervisor, sin embargo en ningún caso será

superior a un metro (1 m).

En cuanto a Transición, los materiales pétreos empleados en las capas

sucesivas deben satisfacer las siguientes condiciones:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Siendo Ix la abertura del tamiz por el cual pasa el x por ciento en peso del

material de la capa inferior y Sx la abertura del tamiz por el cual pasa el x por

ciento en peso de material de la capa superior

Sin embargo, de acuerdo con la información obtenida durante el tramo de

prueba, el Supervisor podrá efectuarlos

(b) Resistencia a la abrasión

Al ser sometido al ensayo de Abrasión, gradación E, según norma de ensayo

ASTM C-535, el material por utilizar en la construcción del pedraplén no podrá

presentar un desgaste mayor de cincuenta por ciento (50%).

EQUIPO

Se empleará el equipo necesario y adecuado para la colocación del padraplén.

Requerimientos de Construcción

Generalidades

Los trabajos de construcción de pedraplenes deberán efectuarse según

procedimientos puestos a consideración del Supervisor y aprobados por éste.

Su avance físico deberá ajustarse al programa de trabajo.

Si los trabajos de construcción de pedraplenes afectaren el tránsito normal en

la vía o en sus intersecciones con otras vías, el Contratista será responsable

de mantenerlo adecuadamente.

Preparación de la superficie de apoyo

Antes de proceder a la colocación y compactación de los materiales del

pedraplén, se deberán realizar, de acuerdo con lo establecido en las secciones

respectivas de estas especificaciones, el desbroce y la limpieza, la excavación

de la capa vegetal y material inadecuado, la demolición y remoción de

estructuras y obstáculos existentes, si ello está previsto en el Proyecto.

Cuando se deban construir pedraplenes directamente sobre terrenos

inestables compuestos por turba o arcillas blandas, se asegurará el retiro de

estos materiales o su estabilidad, antes de terminar la estructura de la

carretera. En los casos en que dichas operaciones no resulten posibles porque

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

el espesor de la capa inestable sea considerable, estos materiales se

desplazarán por cargas sucesivas de material de pedraplén, ayudadas o no

por otras metodologías apropiadas, según lo contemple el proyecto.

Si el proyecto lo considera, la superficie de apoyo también podrá prepararse

tendiendo directamente sobre el suelo blando un geotextil, encima del cual se

construirá el cuerpo del pedraplén.

En los pedraplenes a media ladera, el Supervisor podrá exigir, para asegurar

su estabilidad, el escalonamiento de aquella mediante la excavación que

considere pertinente.

La realización de los trabajos para la construcción de pedraplenes desprende

una gran cantidad de material particulado, por lo cual se debe dar equipos

apropiados para la protección del polvo y guantes, cuando se trabajen con

rocas de gran tamaño, al personal de obra; además, se deberá evitar que

gente extraña a las obras, principalmente niños se encuentren cerca al

momento de realizar los trabajos.

En los trabajos de compactación es necesario verificar el estado de

conservación de las viviendas adyacentes a la vía, ya que pueden afectarse

por las vibraciones propias de las obras.

Cuerpo y transición del pedraplén

El Supervisor sólo autorizará la colocación de materiales de pedraplén cuando

la superficie de apoyo esté adecuadamente preparada, según se indica en el

numeral anterior. Se exceptúa de esta instrucción, el caso en el cual la

superficie de apoyo se obtenga por desplazamiento de suelos blandos

mediante cargas sucesivas de material de pedraplén.

El material de pedraplén se colocará en capas sensiblemente paralelas a la

superficie de la explanación, de espesor uniforme y lo suficientemente

reducido, para que, con los medios disponibles, los vacíos entre los

fragmentos más grandes se llenen con las partículas más pequeñas del mismo

material, de modo que se obtenga el nivel de densificación deseado.

El espesor máximo de las capas compactadas se fijará, salvo autorización en

contrario del Supervisor, de acuerdo con los siguientes criterios:

(a) Base y Cuerpo: Un metro (1m)

(b) Transición:

El espesor de las capas compactadas deberá decrecer desde la parte inferior

de esa zona hasta la superior, con el fin de establecer un paso gradual entre

el cuerpo y la corona.

El espesor total de la transición será de un metro (1m) o el que fijen los planos

o las especificaciones especiales.

El método que se apruebe para compactar las diferentes capas en que se

construya el pedraplén, deberá garantizar la obtención de las compacidades

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

deseadas y, para ello, deberán determinarse en la fase de experimentación, la

granulometría del material, el espesor de cada capa, el equipo de

compactación y su número de pasadas.

Tramo de Prueba

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista propondrá al Supervisor el método

de construcción que considere más apropiado para cada tipo de material por

emplear, con el fin de cumplir las exigencias de esta especificación.

En dicha propuesta se especificarán las características de la maquinaria por

utilizar, los métodos de excavación, carga y transporte de los materiales, el

procedimiento de colocación, los espesores de las capas y el método para

compactarlas. Además, se aducirán experiencias similares con el método de

ejecución propuesto, si las hubiere.

Salvo que el Supervisor considere que con el método que se propone existe

suficiente experiencia satisfactoria, su aprobación quedará condicionada a un

ensayo en la obra, el cual consistirá en la construcción de un tramo

experimental, en el volumen que estime necesario, para comprobar la validez

del método propuesto o para recomendar todas las modificaciones que

requiera.

Durante esta fase se determinará, mediante muestras representativas, la

gradación del material colocado y compactado y se conceptuará sobre el

grado de densificación alcanzado.

Así mismo, se efectuarán piques y trincheras sobre el material compactado

para verificar visualmente la uniformidad con que quedan colocados los

materiales de las diversas capas.

Se controlarán, además, mediante procedimientos topográficos, las

deformaciones superficiales del pedraplén, después de cada pasada del

equipo de compactación.

Corona del pedraplén

Su construcción deberá ceñirse, en todo, a lo establecido en estas

especificaciones.

Limitaciones en la ejecución

La construcción de pedraplenes no se llevará a cabo en instantes de lluvia o

cuando existan fundados temores de que ella ocurra.

Durante los trabajos respectivos para realizar los pedraplenes se debe contar

con un botiquín con todos medicamentos e implementos necesarios para

salvar cualquier percance que pueda alcanzar al personal de obra.

Aceptación de los trabajos

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:

(a) Controles

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes

controles principales:

Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista

Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

Comprobar que los materiales que se empleen en la construcción del

pedraplén cumplan los requisitos de calidad.

Controlar los espesores y demás requisitos exigidos a las capas compactadas

del cuerpo y la transición del pedraplén.

(b) Calidad de los materiales

De cada procedencia de los materiales empleados para la construcción de

pedraplenes y para cualquier volumen previsto, se tomarán cuatro (4)

muestras y de cada fracción de ellas se determinarán:

La granulometría.

El desgaste Los Angeles.

Cuyos resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas, so pena del

rechazo de los materiales defectuosos.

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las diferentes

descargas de los materiales y ordenará el retiro de aquellos que, a simple

vista, contengan tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al

máximo especificado.

Además, efectuará las verificaciones periódicas de calidad del material que se

establecen en la Tabla 211-1.

En la construcción de la transición, el Supervisor exigirá que la gradación de

los materiales empleados se ajuste totalmente.

(c) Calidad del producto terminado

El Supervisor exigirá que:

Los taludes terminados no acusen irregularidades a la vista.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde del pedraplén no sea menor

que la distancia señalada en los planos o modificada por él.

La cota de terminación del pedraplén, conformado y compactado, no varíe en

más de cincuenta milímetros (50 mm) de la proyectada.

Teniendo en cuenta que la densidad de las capas no puede verificarse por

métodos convencionales, ésta se considerará satisfactoria después de que el

equipo de compactación pase sobre cada capa el número de veces definido en

el tramo de prueba.

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente

especificación deberán ser corregidas por el Contratista, a su costa, de

acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena satisfacción de éste.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El trabajo de pedraplenes será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con

esta especificación, las indicaciones del Supervisor y se complete a

satisfacción de este.

MEDICIÓN

La unidad de medida para los pedraplenes será el metro cúbico (m³ ) de

material compactado, aceptado por el Supervisor, en su posición final,

aproximado al metro cúbico completo.

Los volúmenes de pedraplén serán, verificadas por el Supervisor antes y

después de ser ejecutados los trabajos de pedraplenes. Dichas áreas estarán

limitadas por las siguientes líneas de pago:

(a) Las líneas del terreno (terreno natural con capa vegetal

removida, afirmado existente, cunetas y taludes existentes); y

   

(b) Las líneas del proyecto (línea inferior de la corona, cunetas y

taludes proyectados).

En aquellas zonas en que el pedraplén se construya sobre terrenos inestables,

mediante el proceso de desplazamiento, el volumen de pedraplén empleado

hasta alcanzar el nivel del terreno original, se medirá en metros cúbicos

sueltos (m³ ), aproximados al metro cúbico completo, los cuales serán

verificados por el Supervisor con base en el número de viajes vertidos.

No habrá medida de pedraplenes por fuera de las líneas del proyecto o de las

establecidas por el Supervisor, elaborados por el Contratista por error o

conveniencia, para la operación de sus equipos.

PAGO

El trabajo de pedraplenes se pagará al precio unitario del contrato, por toda

obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y

aceptada por el Supervisor. El precio unitario deberá cubrir los costos

inherentes a los trabajos de preparación de la superficie de apoyo del

pedraplén, la colocación, conformación y compactación de los materiales

utilizados en la construcción de los pedraplenes y, en general, todo costo

relacionado con su correcta construcción, de acuerdo con esta especificación,

los planos del proyecto, las instrucciones del Supervisor.

11.06 SUBBASE GRANULAR

11.06.01 SUB BASE GRANULAR

Ídem Partida 10.04.01

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

11.07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO

11.07.01 BASE GRANULAR ESTABILIZADA CON CEMENTO

DESCRIPCIÓN

Generalidades

Consiste en la construcción de una capa, constituida por material transportado

totalmente o por material natural estabilizado con cemento Portland, de

acuerdo con las dimensiones, alineamientos y secciones indicados en los

documentos del Proyecto.

MATERIALES

Suelos

El material por estabilizar con cemento podrá provenir de la escarificación de

la capa superficial existente o ser un suelo natural proveniente de:

(a) Excavaciones o zonas de préstamo.

(b) Agregados locales de baja calidad.

(c) Mezclas de ellos.

Cualquiera que sea el material a emplear, deberá estar libre de materia

orgánica u otra sustancia que pueda perjudicar la elaboración y fraguado del

concreto. Deberá, además, cumplir los siguientes requisitos generales.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio

ambiente durante la construcción de una capa, constituida por material

totalmente o por material natural estabilizado con cemento Portland.

(a) Granulometría (Agregados)

La granulometría del material a estabilizar puede corresponder a los

siguientes tipos de suelos A - 1, A - 2, A - 3, A - 4, A - 5, A - 6 y A - 7.

Además el tamaño máximo no podrá ser mayor de cincuenta milímetros (50

mm), ni superior a un tercio (1/3) del espesor de la capa compactada.

(b) Plasticidad

La fracción inferior del tamiz de 425 mm (N°40) deberá presentar un Límite

Líquido inferior a cuarenta (40) y un Indice Plástico menor de diez y ocho por

ciento (18%), determinados según normas de ensayo MTC E 110 y MTC E 111.

(c) Composición Química

La proporción de sulfatos del suelo, expresada como SO4 no podrá exceder de

0.2%, en peso.

(d) Abrasión

Si los materiales a estabilizar van a conformar capas estructurales, los

agregados gruesos deben tener un desgaste a la Abrasión (Máquina de Los

Angeles) MTC 207 no mayor a 50%.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

(e) Solidez

Si los materiales a estabilizar van a conformar capas estructurales, los

agregados gruesos no deben presentar pérdidas en sulfato de sodio

superiores a doce por ciento (12%) y en materiales Finos superiores a diez por

ciento (10%).

Cemento

El cemento para estabilización será del tipo Portland I

Agua

El agua deberá ser limpia y estará libre de materia orgánica, álcalis y otras

sustancias deletéreas. Su pH, medido según norma ASTM D-1293, deberá

estar comprendido entre cinco y medio y ocho (5.5 - 8.0) y el contenido de

sulfatos, expresado como SO4= y determinado según norma ASTM D-516, no

podrá ser superior a un gramo por litro (1 g/l).

EQUIPO

Se empleará el equipo adecuado.

Requerimientos de Construcción

Explotación de materiales y elaboración de agregados

En el caso de emplearse en la estabilización, suelos o agregados diferentes de

los obtenidos al escarificar la capa superficial existente, tanto éstos como los

procedimientos y equipos utilizados para su explotación y elaboración,

deberán tener aprobación previa del Supervisor, la cual no implica

necesariamente la aceptación posterior de los materiales elaborados ni exime

de la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de esta

especificación.

Todos los trabajos de clasificación de estos materiales y en especial la

separación de sobretamaños, deberán efectuarse en el sitio de explotación o

elaboración y no se permitirá ejecutarlos en la vía.

Donde las condiciones del Contrato o del Proyecto así lo estipulen, los suelos

orgánicos existentes en la capa superior de las canteras o préstamos deberán

ser conservados para la posterior recuperación de las excavaciones. Al

abandonar los préstamos y las canteras temporales, el Contratista remodelará

el terreno para recuperar las características hidrológicas superficiales de ellas.

Diseño de la mezcla

Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Contratista entregará al

Supervisor, para su verificación, muestras representativas de los materiales y

el cemento que se propone utilizar, avaladas por los resultados de los ensayos

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

de laboratorio que demuestren la conveniencia de utilizarlos en la mezcla e

igualmente presentará el diseño de la misma.

Si a juicio del Supervisor, los materiales, el equipo o el diseño de la mezcla

resultan objetables, el Contratista deberá efectuar las modificaciones

necesarias para corregir las deficiencias puntualizadas por el Supervisor.

Una vez que el Supervisor manifieste su conformidad con los materiales y el

diseño de la mezcla, éste sólo podrá modificarse durante la ejecución de los

trabajos si se presenta una variación inevitable en alguno de los ingredientes

que intervienen en ella.

La mezcla se debe diseñar mediante los ensayos de resistencia a compresión simple y

humedecimiento-secado (normas MTC E 1103 y MTC E 1140). En el primero de ellos, se

deberá garantizar una resistencia mínima de 1.76 Mpa (18 Kg/cm²), luego de siete (7)

días de curado húmedo, mientras que en el segundo, el contenido de cemento deberá

ser tal, que la pérdida de peso de la mezcla compactada, al ser sometida al ensayo de

durabilidad (humedecimiento-secado), no supere los siguientes límites de acuerdo con

la clasificación que presente el suelo por estabilizar:

Suelo por Estabilizar Perdida Máxima (%)

A-1; A-2-4; A-2-5; A3

A-2-6; A-2-7; A-4; A5

A-6; A-7

14

10

7

La construcción de suelos estabilizado con cemento no se podrá iniciar hasta

que la mezcla se encuentre diseñada y cuente con la aprobación del

Supervisor.

Preparación de la superficie existente

Si el material por estabilizar es totalmente de aporte, antes de proceder con la

estabilización, se comprobará que la superficie que va a servir de apoyo tenga

la densidad de 95% del ensayo de laboratorio según MTC E 115, así como las

cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor.

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias establecidas en la

especificación respectiva, deberán corregirse de acuerdo con lo indicado en

ella, a plena satisfacción del Supervisor.

En caso que la estabilización se vaya a realizar únicamente con el suelo

existente, éste se deberá escarificar en todo el ancho de la capa que se va a

mezclar, hasta una profundidad suficiente para que, una vez compactada, la

capa estabilizada alcance el espesor señalado en los planos o indicado por el

Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Si se contempla la adición de un suelo de aporte para mejorar el existente,

ambos se deberán mezclar uniformemente antes de iniciar la distribución del

estabilizante.

En todos los casos en que el proceso involucre el suelo del lugar, parcial o

totalmente, deberá comprobarse que el material que se encuentre bajo el

espesor por estabilizar presente adecuadas condiciones de resistencia y, en

caso de no tenerlas, el Supervisor ordenará las modificaciones previas que

considere necesarias.

Transporte de suelos y agregados

Cuando la estabilización incluya suelos o agregados de aporte, éstos se

transportarán a la vía protegidos con lonas u otros cobertores adecuados,

asegurados a la carrocería y humedecidos, de manera de impedir que parte

del material caiga sobre las vías por donde transitan los vehículos y así

minimizar los impactos a la atmósfera

Pulverización del suelo

Antes de aplicar el cemento, el suelo por tratar, sea que haya sido

escarificado en el lugar o transportado desde los sitios de origen aprobados

por el Supervisor, se pulverizará con la máquina adecuada en el ancho y

espesor suficientes que permitan obtener la sección compactada indicada en

los planos u ordenada por el Supervisor.

La longitud de calzada pulverizada no deberá exceder de la que pueda

tratarse y compactarse de acuerdo con esta especificación en dos (2) días de

trabajo, salvo autorización escrita del Supervisor.

Una vez pulverizado el suelo, éste deberá conformarse a la sección

transversal aproximada de la calzada, con el empleo de motoniveladora.

Durante la realización de este trabajo se tomaran las medidas para que el

material particulado emitido a la atmósfera no pase el límite permisible. Con

el fin de proteger la salud de las personas, estos realizarán el trabajo portando

máscaras que protejan sus vías respiratorias.

Aplicación del cemento

El cemento podrá aplicarse en bolsas o a granel. En cualquier caso, se

esparcirá sobre el suelo pulverizado empleando el procedimiento aceptado

por el Supervisor durante la fase de prueba, de manera que se disperse la

cantidad requerida según el diseño más la cantidad prevista por desperdicios,

a todo lo ancho de la capa por estabilizar. Durante la aplicación del cemento,

la humedad del suelo no podrá ser superior a la definida durante el proceso de

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

diseño como la adecuada para lograr una mezcla íntima y uniforme del suelo

con el cemento.

Sobre el cemento esparcido sólo se permitirá el tránsito del equipo que lo va a

mezclar con el suelo.

El cemento sólo podrá extenderse en la superficie que pueda quedar

terminada en la jornada de trabajo

Durante estas obras se tomará en cuenta que el cemento esparcido no pase

del área de trabajo. Los residuos y excedentes se colocarán en lugares de

disposición de desechos adecuados para este tipo de materiales.

Mezcla

Inmediatamente después de ser esparcido el cemento, se efectuará la mezcla,

empleando el equipo aprobado, en todo el espesor establecido en los planos.

El número de pasadas dependerá del equipo utilizado y será el necesario para

garantizar la obtención de una mezcla homogénea‚ según se defina en una

fase previa de prueba. En caso de que se requiera, se añadirá el agua faltante

y se continuará mezclando hasta que la masa resultante presente completa

homogeneidad. La humedad de la mezcla deberá ser la óptima del ensayo

Próctor Modificado, con una tolerancia de más o menos 1.5 por ciento.

Durante esta actividad se tendrá cuidado para evitar los derrames de material

que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. El

área de trabajo será limpiado y los residuos o excedentes se colocarán en

lugares de disposición de desechos adecuados para este tipo de materiales.

Compactación

La compactación de la mezcla se realizará de acuerdo con el equipo propuesto

por el Contratista y aprobado por el Supervisor durante la ejecución del tramo

de prueba.

El proceso de compactación deberá ser tal, que evite la formación de una

costra o capa superior delgada, débilmente adherida al resto del suelo

estabilizado. En caso de que ella se produzca, deberá ser eliminada hasta

obtener una capa uniforme y compacta, en todo el espesor proyectado.

Los trabajos de compactación deberán ser terminados en un lapso no mayor

de dos (2) horas desde el inicio de la mezcla. Si durante dicho plazo no se

logran las condiciones de compactación exigidas más adelante

(compactación) de esta especificación, el tramo se pondrá en observación y

se considerará separadamente a los fines de los controles del Supervisor. La

compactación deberá ser el 95% como mínimo, del ensayo Próctor Modificado.

Las zonas que por su reducida extensión o su proximidad a estructuras rígidas

no permitan el empleo del equipo de mezcla y compactación aprobado

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

durante la fase de prueba, se compactarán con los medios que resulten

adecuados para el caso, aprobados por el Supervisor, de manera que la

mezcla resulte homogénea y la densidad alcanzada no sea inferior a la exigida

por la presente especificación.

Una vez terminada la compactación, la superficie deberá mantenerse húmeda

hasta que se aplique el riego de curado.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de

material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al

lugar de compactación. Los residuos generados por esta actividad, deben ser

colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente

para este tipo de residuos o cuando sea el caso serán reutilizados.

Juntas de trabajo

Las juntas entre trabajos realizados en días sucesivos deberán cuidarse para

proteger la capa construida cuando se vaya a esparcir y compactar la

adyacente.

Al efecto, al término de la jornada de trabajo se formará una junta transversal

perpendicular al eje de la calzada, haciendo un corte vertical en el material

compactado.

Si el suelo estabilizado no se construye en todo el ancho de la calzada sino por

franjas, deberán disponerse también, mediante un procedimiento aceptable

para el Supervisor, juntas longitudinales en corte vertical y paralelas al eje

longitudinal de la calzada.

Curado de la capa estabilizada

Terminada la conformación y compactación del suelo estabilizado con

cemento, ésta deberá protegerse contra pérdidas de humedad por un periodo

no menor de siete (7) días , por métodos y/o aditivos adecuados aprobados

por la Supervisión. Si sobre la superficie del suelo estabilizado se va a colocar

una superficie de rodadura bituminosa se recomienda la aplicación de una

película con emulsión de rotura rápida, a una tasa no inferior a cuatro décimas

de litro por metro cuadrado (0.4/m²) de ligante residual.

En el momento de aplicar el riego, que en ningún caso puede ser después de

veinticuatro (24) horas después de terminada la compactación, la superficie

del suelo estabilizado deberá presentar un aspecto denso y homogéneo y

contener la humedad suficiente que permita el curado.

Se tendrá cuidado durante la aplicación de la película bituminosa con

emulsión de rotura rápida para evitar derrames de material que puedan

contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Apertura al tránsito

El suelo estabilizado con cemento sólo podrá abrirse al tránsito público y al de

los equipos de construcción a los siete (7) días de su compactación. La

apertura será inicialmente durante un tiempo corto que permita verificar el

comportamiento de la capa compactada y localizar las áreas que deban ser

objeto de corrección. Como resultado de lo observado en esta apertura

parcial, el Supervisor definirá el instante de apertura definitiva de la capa

compactada, al tránsito público.

Conservación

El Contratista deberá conservar el suelo estabilizado en perfectas condiciones,

hasta que se construya la capa superior prevista en los documentos del

proyecto. Todo daño que se presente, deberá corregirlo, a su costo, a plena

satisfacción de la Supervisión.

Limitaciones en la ejecución

Las estabilizaciones con cemento sólo se podrán llevar a cabo cuando la

temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a diez grados (10°C) y

cuando no haya lluvia o temores fundados de que ella se produzca. En caso de

que la mezcla sin compactar sea afectada por agua de lluvia y como resultado

de ello la humedad de la mezcla supere la tolerancia mencionada en la

Subsección 306.13 de esta especificación, el Contratista deberá, a su costo,

retirar la mezcla afectada y reconstruir el sector deteriorado a satisfacción del

Supervisor.

En caso la mezcla sin compactar sea afectada por la lluvia, y el contratista

deba retirar la mezcla afectada, esta debe ser trasladada a un lugar de

disposición de desechos adecuado para este tipo de residuo.

Aceptación de los trabajos

Los trabajos para su aceptación por el Supervisor estarán sujetos a lo

siguiente:

(a) Controles

Similares a los especificados en la Subsección 300.07(a).

Adicionalmente deberá efectuar ensayos de control de mezcla-densidad y

resistencia de la misma luego de compactada.

Asimismo vigilará la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en

esta Sección 306 en la construcción de la capa estabilizada con cemento

Portland.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

(b) Calidad de los Materiales

(1) Calidad del cemento

Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor efectuará los ensayos de

control que permitan verificar la calidad del cemento, debiendo ser por lo

menos a la llegada a obra de un lote y cada 50 bolsas de un apilamiento.

Por ningún motivo se permitirá el empleo del cemento endurecido o con

fraguado prematuro o cuya fecha de vencimiento haya sido superada.

(2) Calidad del agua

Siempre que tenga alguna sospecha sobre la calidad del agua empleada, el

Supervisor verificará su pH y su contenido de sulfatos.

(3) Calidad de los suelos y agregados

De cada procedencia de los suelos y agregados de aporte empleados en la

estabilización y para cualquier volumen previsto, se tomarán cuatro (4)

muestras y de cada fracción de ellas se determinarán:

La plasticidad de la fracción fina.

El contenido de sulfatos.

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los

acopios y ordenará el retiro de los suelos y agregados que, a simple vista,

presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al

máximo especificado. Además, efectuará las verificaciones periódicas que se

indican en la Tabla 306-1

Además, podrá verificar las pruebas adicionales que le permitan tener certeza

de la calidad de los suelos y agregados por estabilizar, de acuerdo con las

exigencias de la presente especificación.

(c) Calidad de la mezcla

(1) Resistencia

Con un mínimo de dos (2) muestras diarias de la mezcla elaborada en la obra

se moldearan probetas (tres por muestra) con la energía del ensayo de

compactación para verificar en el laboratorio su resistencia a compresión

simple luego de siete días de curado, de conformidad con el procedimiento

realizado durante el diseño de la mezcla. La preparación de los testigos, así

como el ensayo, será de acuerdo al MTC E 1101 y MTC E 1103.

La resistencia media de las seis (6) o más probetas diarias (Rm) deben ser

igual o superior al cien por ciento ( 100% ) de la resistencia correspondiente al

diseño presentado por el Contratista (Rd), conforme se describe en el aparte

"Diseño Mezcla" de esta especificación.

Rm > Rd

A su vez, la resistencia de cada probeta (Ri) debe ser igual o mayor al noventa

y cinco por ciento (95%) del valor de diseño (Rd).

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Ri > 0.95 Rd

Si uno o más de estos requisitos se incumplen, se rechazará el tramo al cual

representan las muestras.

(d) Calidad del producto terminado

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las

rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el

borde de la capa que se está construyendo, no podrá ser menor que la

señalada en los planos o la determinada por el Supervisor. La cota de

cualquier punto de la capa compactada, no deberá variar en más de diez

milímetros (10 mm) de la proyectada.

Además, el Supervisor deberá realizar los siguientes controles:

(1) Compactación

Las determinaciones de densidad de la capa compactada se efectuarán con la

frecuencia que se indica en la Tabla 306-1 y los tramos por aprobar se definirán

sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los

sitios para las mediciones se escogerán al azar.

La densidad será como mínimo el noventa y cinco por ciento ( 95% ) de la

densidad máxima obtenida en el ensayo de compactación del diseño.

El incumplimiento de dicho requisito trae cono consecuencia el rechazo del

tramo.

La densidad de las capas compactadas se determinará por el método del Cono

de Arena.

(2) Espesor

Sobre la base de las perforaciones efectuadas para el control de la

compactación, el Supervisor determinará el espesor medio de la capa

compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).

em > ed

Además el espesor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser,

por lo menos, igual al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseño

(ed).

ei > 0.95 ed

El incumplimiento de alguno de estos requisitos trae como consecuencia el

rechazo del tramo.

(3) Lisura

La superficie acabada no podrá presentar, en ningún punto irregularidades

mayores de diez milímetros (10 mm), cuando se compruebe con una regla de

tres metros (3m) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de

la vía, en los sitios que señala el Supervisor, los cuales no podrán estar

afectados por cambios de pendiente.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Todas las áreas de base estabilizada con cemento donde los defectos de

calidad y terminación excedan las tolerancias de esta especificación, deberán

ser corregidas por el Contratista, a su costa, de acuerdo con las instrucciones

del Supervisor y a plena satisfacción de éste.

La evaluación de los trabajos de "Suelo Estabilizado con Cemento Portland" se

efectuará de acuerdo a lo indicado en la Subsecciones 04.11(a) y 04.11(b).

MEDICIÓN

La unidad de medida será de m³, de material o mezcla suministrada, colocada

y compactada, a satisfacción del Supervisor. El volumen se determinará por el

sistema de áreas extremas, utilizando las secciones transversales y de

longitud real, medida a lo largo del eje del Proyecto. No se medirán cantidades

en exceso de las especificadas, especialmente cuando ellas se produzcan por

sobre-excavaciones de la subrasante por parte del Contratista.

PAGO

El pago se hará por metro cúbico al respectivo precio unitario del contrato, por

toda obra ejecutada de acuerdo tanto con este Artículo como con la

especificación respectiva y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

Ensayos y Frecuencias

Material o Producto

Propiedad y Características

Método de Ensayo MTC

Frecuencia (1)

Lugar del Muestreo

Suelo Estabilizado con Cemento

Portland

Granulometría MTC E 107 750 m³ Pista

Índice Plástico MTC E 111 750 m³ Pista

Compresión

Simple

MTC E 1101

MTC E 1103

2 Muestras por día

Pista

CompactaciónMTC E 117

MTC E 124Cada 250 m² Pista

Abrasión Los Ángeles

MTC E 207 2000 m³ Cantera

Durabilidad MTC E 209 2000 m³ Cantera

( 1 ) O antes, si por su génesis existe variación estratigráfica horizontal y

vertical que originen cambios en las propiedades físico - mecánicas de los

agregados.

En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias

mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada propiedad

y/o característica.

11.08 LOSA DE RODADURA

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas11.08.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA LOSAS DE FONDO PISO

Ídem Partida 07.03.03

11.08.02 PAVIMENTACIÓN DE VÍAS CON ADOQUINES (0.14 X 0.28 X 0.11M)

COMPACT.

PLANCHA (ADOQ PREFABRICADO, NO INC. CAMA DE ARENA GRUESA)

DESCRIPCION

Los adoquinados de piedra labrada son los pavimentos por elementos

constituidos por adoquines de piedra, colocados sobre mortero de cemento o

recibidos en una capa de arena. Los adoquinados de piedra labrada se

pueden clasificar según se asienten sobre mortero de cemento o sobre

arena.

Adoquinados de piedra labrada sobre mortero de cemento

Los elementos que componen los adoquinados de piedra labrada sobre

mortero de cemento son los adoquines de piedra labrada, la capa de mortero

de cemento de nivelación de la base y la lechada de cemento de sellado, con

un espesor máximo entre juntas de 8 mm.

El proceso de ejecución de los adoquinados es el siguiente:

Extensión sobre la base de la capa de mortero

Colocación manual de los adoquines, golpeándolos  y ajustándolos con

martillo

Enrasado de los adoquines con pisones de madera

Riego y relleno de juntas con lechada de cemento

Llagueado de juntas

Apertura al tráfico después de 3 días.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenidos según lo

indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado según lo

indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e

imprevistos que se presenten.

11.08.03 CURADO DE LOSA DE CONCRETO

DESCRIPCION

El concreto de cemento Pórtland de todas las estructuras se deben mantener

en estado de humedad por lo menos hasta después de 7 días del vaciado y

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

por encima de los 10 ° centígrados, cuando el concreto es de alta resistencia

inicial este periodo de curado se reducirá en tres días. En Climas calurosos se

tomarán las precauciones pertinentes para reducir la temperatura del

concreto y la evaporación del agua.

PROCEDIMIENTO

Mantener los encofrados que contienen concreto en una condición totalmente

húmeda hasta que se remuevan los encofrados.

Mantener todo el concreto en una condición continuamente húmeda por un

período no menor a los 7 días consecutivos luego del vaciado. Pueden

aplicarse las técnicas de: Colocación de telas ó crudos de algodón; de

inundación; de tierra humedecida ó de sacos de polipropileno o papel mojado.

El curado se realizará con agua limpia por lo menos dos veces al día ó cuando

se observe sequedad en la superficie del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenidos según lo

indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado según lo

indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos

que se presenten.

11.09 VEREDAS PERIMETRALES

11.09.01 SARDINELES - CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 C/MEZCLADORA INC

ACABADO

COLOREADO Y CURADO

Ídem Partida 07.05.01

11.09.02 SARDINELES - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Ídem Partida 07.05.02

11.09.03 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN VEREDAS

Ídem Partida 07.05.03

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas11.09.04 JUNTA DE DILATACIÓN EN VEREDAS CON TECNOPOR Y SELLADO CON

ASFALTO

E= 1", H VEREDA = 0.10M

Ídem Partida 07.05.05

11.10 PISOS

11.10.01 PISO DE PIEDRA LAJA AREQUIPEÑA MULTICOLOR e=1" (CORTE

AMERICANO)

Ídem Partida 07.06.01

11.10.02 PISO DE CANTOS RODADOS

DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a la colocación de piedra de canto rodado, con tamaño

de 1” aproximadamente (ver planos de obra), con una mezcla de mortero

Cemento-arena gruesa, en la cual, una vez vaciado, se colocarán

manualmente las piedras de canto rodado, previamente seleccionadas, en

forma uniforme. Posteriormente se realizará la limpieza co esponja a fin de

mostrar la cara expuesta del canto rodado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado será medido en metros cuadrados (m2), colocados y

libres de defectos aprobados por el Residente.

BASES DE PAGO

El pago será por m2, no debiendo exceder al costo unitario especificado en el

Presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de

obra, materiales, desperdicios y herramientas.

12 SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES

12.01 OBRAS PRELIMINARES

12.01.01 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

Ídem Partida 02.03

12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

12.02.01 CORTE EN TERRENO NORMAL

Ídem Partida 05.02.01

12.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas12.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL DIST. MENOR A 100M

Ídem Partida 04.03.01

12.04 CONCRETO SIMPLE

12.04.01 CUNETAS - CONCRETO f'c=175 kg/cm2

Ídem Partida 07.03.03

12.04.02 CUNETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Ídem Partida 07.04.02

12.04.03 JUNTA DE DILATACIÓN EN PAVIMENTOS RIGIDOS CON TECNOPOR Y

SELLADO

CON ASFALTO E= 1", H LOSA = 0.15M

Ídem Partida 07.05.05

12.05 CONCRETO ARMADO

12.05.01 CANAL - CONCRETO f'c=175 kg/cm2

Ídem Partida 07.03.03

12.05.02 CANAL - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Ídem Partida 07.04.02

12.05.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Ídem Partida 07.04.03

12.05.04 JUNTA DE DILATACIÓN EN PAVIMENTOS RIGIDOS CON TECNOPOR Y

SELLADO

CON ASFALTO E= 1", H LOSA = 0.15M

Ídem Partida 07.05.05

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas12.06 CARPINTERIA METALICA

12.06.01 REJILLA METÁLICA PARA CANALETA, ANCHO=0.25 m

DESCRIPCIÓN

Para la construcción de obras de carpintería metálica se usará planchas,

platinas, ángulos y tubos cuadrados de primera calidad (nuevos), libres de

óxidos y deformaciones. Por ningún motivo se usará material de segunda.

Antes de su empleo será verificado y aprobado por el Residente de Obra y/o

Ingeniero Supervisor.

Las características, formas y dimensiones están indicadas en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Para el corte se usará equipo de oxiacetilénico u otro similar que garantice las

características estructurales de los elementos, asimismo se usará soldadura

eléctrica para las uniones de acuerdo a los espesores de los elementos a

unirse y según las recomendaciones del fabricante. Cada tramo será aprobado

por el Residente de Obra, antes de la continuación.

En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse eliminando todo óxido

suelto mediante:

- Chorro de arena (sandblasted).

- Escobillas de acero.

- Sopleteado (flame cleaning).

- Cepillo de alambre.

Se cortan las planchas, perfiles según medidas indicadas en los planos.

La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas

por el fabricante, tanto en profundidad, forma y longitud de aplicación. Una

vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de

superficie uniforme.

En el caso de trabajos con planchas delgadas deberá usarse soldadura

eléctrica del tipo de "punto". El tipo de soldadura estará especificada en

planos y la soldadura debe cumplir las normas de la American Welding

Society, AWS D1.4.

Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con un solvente; las escamas

de óxido deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe

estar completamente seca en el momento de pintarse.

Primero, las superficies metálicas deben recibir dos manos de pintura

anticorrosiva, como imprimante y para inhibir la corrosión.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

La pintura será aplicada de manera uniforme y por mano de obra

experimentada. Puede ser aplicada con brocha de mano o spray con

excepción de la pintura de aluminio, la cual preferiblemente será aplicada por

spray. Cualquiera que sea el método, la película de pintura aplicada deberá

ser distribuida uniformemente de manera que no se acumule en ningún punto.

En caso de utilizar brochas, la pintura deberá ser aplicada bajo la brocha para

producir superficies suaves y uniformes y en contacto pleno con el metal base

y con pintura aplicada previamente y deberá ser trabajada en las esquinas y

aristas salientes.

Cuando las superficies sean inaccesibles por brocha, la pintura será aplicada

por medio de pistola para asegurar una cobertura total del área a pintar. Los

acabados y/o tratamientos estarán indicados en planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro lineal (m) obtenidos según lo indica en

los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por metro lineal según lo indican

los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se

presenten.

13 PRUEBAS Y CONTROLES DE CALIDAD

13.01 DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

13.02 DISEÑO DE MEZCLA PARA BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO

Consiste en la realización de trabajos de concreto el respectivo diseño de

mezclas (proporción de cantidades de cemento Portland, agregados y agua)

con los diferentes métodos de diseño para los distintos tipos de concreto a

emplear en los trabajos de concreto que contempla el presente expediente

técnico según los métodos de diseño de mezcla aprobados por el supervisor y

según la normatividad vigente.

ROTURA DE TESTIGO DE CONCRETO MTC E 704-2000

Determina la resistencia a la compresión de testigos cilíndricos de concreto

para concretos con pesos unitarios superiores a 800 kg/m3 (50 lbs/pie3).

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Consiste en aplicar una carga axial de compresión a testigos preparados a

una velocidad de carga prescrita, hasta que se presente la falla. La

resistencia a la compresión del espécimen se determina dividiendo la carga

aplicada durante el ensayo por la sección transversal de éste.

Los resultados son usados como control de calidad de la proporción del

concreto, de su mezclado y operaciones de colocación; para el cumplimiento

de especificaciones, y como control para evaluar la efectividad de la mezcla

con aditivos y sus usos similares.

La máquina de ensayo debe estar equipada con dos bloques de carga, de

acero con caras endurecidas (Nota 1), uno de los cuales es un bloque con

rotula el cual descansa sobre la superficie superior de la muestra, y el otro un

bloque sólido sobre el cual se colocará el espécimen.

Indicador de carga. La escala graduada del dial debe ser tal, que permita leer

con una precisión del 1% de la carga total de la escala. (Nota 4). La escala

debe tener una línea y un número que indique el cero (0). El puntero debe

tener una longitud tal que alcance las marcas indicadoras. El espesor del

extremo del puntero no debe exceder la distancia libre entre las

graduaciones más pequeñas. Cada dial debe estar equipado con un

dispositivo de ajuste al cero, accesible desde afuera, y con un indicador

apropiado para que en todo momento y hasta cuando sea reiniciado, indique

con una exactitud del 1%, la carga máxima aplicada al espécimen.

El ensayo de compresión de muestras curadas en agua debe hacerse

inmediatamente después de que éstas han sido removidas del lugar de

curado

La muestra se debe mantener húmeda utilizando cualquier método

conveniente, durante el período transcurrido desde su remoción del lugar

de curado hasta cuando es ensayada. Debe ensayarse en condición húmeda.

Todos los especímenes de una edad determinada, se deben romper dentro

de las tolerancias indicadas a continuación:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Aplíquese la carga hasta que la muestra falle y regístrese la carga máxima

soportada por el espécimen durante el ensayo. Anótense el tipo de falla y la

apariencia del concreto.

1.Calcúlese la resistencia a la compresión, dividiendo la carga máxima

soportada por el espécimen durante el ensayo, por el promedio del área de

la sección transversal determinada en la forma descrita en el numeral 4.3, y

expresando el resultado con una aproximaci0n de 70 kPa (10 Psi).

Si la relación entre la longitud del espécimen y el diámetro es menor de

1.8,corríjase el resultado obtenido en el numeral 6.1 multiplicando por el

factor apropiado de los que se indican a continuación:

2.Si la relación entre la longitud del espécimen y el diámetro es menor de

1.8,corríjase el resultado obtenido en el numeral 6.1 multiplicando por el

factor apropiado de los que se indican a continuación:

Estos factores de corrección se aplican a concretos livianos que pesen entre

1600 y

1920 kg/m3 y a concretos de peso normal, secos ó rígidos al momento de

ensayo. Los valores que no se dan en la tabla se pueden obtener por

interpelación. Los factores de corrección se aplican a concretos con una

resistencia entre 13.8 y 41.4 kPa (2000 a 6000 Psi).

Referencia normativa

ASTM C-39

AASTHO T 22

ENSAYO DE REVENIMIENTO CON CONO DE ABRAHAMS MTC e 705-

2000

Establecer el método de ensayo para determinar el asentamiento del concreto

en las obras y en el laboratorio.

Este ensayo no es aplicable cuando el concreto contiene una cantidad

apreciable de agregado grueso de tamaño mayor de 37.5 mm (1 ½") o cuando

el concreto no es plástico o cohesivo. Si el agregado grueso es superior a 37.5

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

mm (1 ½"), el concreto deberá tamizarse con el tamiz de este tamaño según

la norma MTC E701, "Toma de la muestras de concreto fresco".

Equipo

Molde (Cono de Abrahams). Debe ser metálico, inatacable por el concreto, con

espesor de lámina no inferior a 1.14 mm (0.045") calibre Nº 16. Su forma

interior debe ser la superficie lateral de un tronco de cono de 200 ± 2 mm (8"

± 1/8") de diámetro en la base mayor, 100 ± 2 mm (4" ± 1/8 ") de diámetro

en la base menor y 300 ± 2 mm (12" ± 1/8") de altura. Las bases deben ser

abiertas, paralelas entre sí y perpendiculares al eje del cono. El molde debe

estar provisto de agarraderas y de dispositivos para sujetarlo con los pies.

El interior del molde debe estar libre de abolladuras, ser liso y sin

protuberancias.

Varilla compactadora. Debe ser de hierro liso, cilíndrica, de 16 mm (5/8") de

diámetro y longitud aproximada de 600 mm (24"); el extremo Compactador

debe ser hemisférico con radio de 8 mm (5/16").

La muestra que se utiliza en el ensayo debe ser representativa del concreto.

Dicha muestra debe obtenerse de acuerdo con la norma citada.

Procedimiento

Se humedece el molde y se coloca sobre una superficie horizontal rígida,

plana, húmeda y no absorbente. Se sujeta firmemente con los pies y se llena

con la muestra de concreto en tres capas, cada una de ellas de un tercio del

volumen del molde, aproximadamente.

Un tercio del volumen del molde corresponde aproximadamente a una altura

de 65 mm; dos tercios del volumen corresponden a una altura de 155 mm.

Cada capa debe compactarse con 25 golpes de la varilla, distribuidos

uniformemente sobre su sección transversal. Para la capa del fondo es

necesario inclinar ligeramente la varilla dando aproximadamente la mitad

de los golpes cerca del perímetro y avanzando con golpes verticales en forma

de espiral, hacia el centro. La capa del fondo debe compactarse en todo su

espesor; las capas intermedia y superior en su espesor respectivo, de modo

que la varilla penetre ligeramente en la capa inmediatamente inferior.

Al llenar la capa superior debe apilarse concreto sobre el molde antes de

compactar. Si al hacerlo se asienta por debajo del borde superior, debe

agregarse concreto adicional para que en todo momento haya concreto

sobre el molde. Después de que la última capa ha sido compactada debe

alisarse a ras la superficie del concreto. Inmediatamente se retira el molde, se

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

alza cuidadosamente en dirección vertical.

El alzado del molde debe hacerse en un tiempo aproximado de 5 a 10

segundos, mediante un movimiento uniforme hacia arriba, sin que se

imparta movimiento lateral o de torsión al concreto.

La operación completa, desde que se comienza a llenar el molde hasta que

se retira, debe hacerse sin interrupción en un tiempo máximo de 2 minutos

30 segundos. El ensayo de asentamiento debe comenzarse a más tardar 5

minutos después de tomada la muestra.

Inmediatamente después se mide el asentamiento, determinando la

diferencia entre la altura del molde y la altura medida sobre el centro original

de la base superior del espécimen.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por UNIDAD (Und) obtenidos según lo indica en

los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por Unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

13.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

DESCRIPCION

Determina la resistencia a la compresión de testigos cilíndricos de concreto

para concretos con pesos unitarios superiores a 800 kg/m3 (50 lbs/pie3).

Consiste en aplicar una carga axial de compresión a testigos preparados a

una velocidad de carga prescrita, hasta que se presente la falla. La

resistencia a la compresión del espécimen se determina dividiendo la carga

aplicada durante el ensayo por la sección transversal de éste.

Los resultados son usados como control de calidad de la proporción del

concreto, de su mezclado y operaciones de colocación; para el cumplimiento

de especificaciones, y como control para evaluar la efectividad de la mezcla

con aditivos y sus usos similares.

La máquina de ensayo debe estar equipada con dos bloques de carga, de

acero con caras endurecidas (Nota 1), uno de los cuales es un bloque con

rotula el cual descansa sobre la superficie superior de la muestra, y el otro un

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

bloque sólido sobre el cual se colocará el espécimen.

Indicador de carga. La escala graduada del dial debe ser tal, que permita leer

con una precisión del 1% de la carga total de la escala. (Nota 4). La escala

debe tener una línea y un número que indique el cero (0). El puntero debe

tener una longitud tal que alcance las marcas indicadoras. El espesor del

extremo del puntero no debe exceder la distancia libre entre las

graduaciones más pequeñas. Cada dial debe estar equipado con un

dispositivo de ajuste al cero, accesible desde afuera, y con un indicador

apropiado para que en todo momento y hasta cuando sea reiniciado, indique

con una exactitud del 1%, la carga máxima aplicada al espécimen.

El ensayo de compresión de muestras curadas en agua debe hacerse

inmediatamente después de que éstas han sido removidas del lugar de

curado

La muestra se debe mantener húmeda utilizando cualquier método

conveniente, durante el período transcurrido desde su remoción del lugar

de curado hasta cuando es ensayada. Debe ensayarse en condición húmeda.

Todos los especímenes de una edad determinada, se deben romper dentro

de las tolerancias indicadas a continuación:

Aplíquese la carga hasta que la muestra falle y regístrese la carga máxima

soportada por el espécimen durante el ensayo. Anótense el tipo de falla y la

apariencia del concreto.

1.Calcúlese la resistencia a la compresión, dividiendo la carga máxima

soportada por el espécimen durante el ensayo, por el promedio del área de

la sección transversal determinada en la forma descrita en el numeral 4.3, y

expresando el resultado con una aproximaci0n de 70 kPa (10 Psi).

Si la relación entre la longitud del espécimen y el diámetro es menor de

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

1.8,corríjase el resultado obtenido en el numeral 6.1 multiplicando por el

factor apropiado de los que se indican a continuación:

2.Si la relación entre la longitud del espécimen y el diámetro es menor de

1.8,corríjase el resultado obtenido en el numeral 6.1 multiplicando por el

factor apropiado de los que se indican a continuación:

Estos factores de corrección se aplican a concretos livianos que pesen entre

1600 y

1920 kg/m3 y a concretos de peso normal, secos ó rígidos al momento de

ensayo. Los valores que no se dan en la tabla se pueden obtener por

interpelación. Los factores de corrección se aplican a concretos con una

resistencia entre 13.8 y 41.4 kPa (2000 a 6000 Psi).

Referencia normativa

ASTM C-39

AASTHO T 22

ENSAYO DE REVENIMIENTO CON CONO DE ABRAHAMS MTC e 705-

2000

Establecer el método de ensayo para determinar el asentamiento del concreto

en las obras y en el laboratorio.

Este ensayo no es aplicable cuando el concreto contiene una cantidad

apreciable de agregado grueso de tamaño mayor de 37.5 mm (1 ½") o cuando

el concreto no es plástico o cohesivo. Si el agregado grueso es superior a 37.5

mm (1 ½"), el concreto deberá tamizarse con el tamiz de este tamaño según

la norma MTC E701, "Toma de la muestras de concreto fresco".

Equipo

Molde (Cono de Abrahams). Debe ser metálico, inatacable por el concreto, con

espesor de lámina no inferior a 1.14 mm (0.045") calibre Nº 16. Su forma

interior debe ser la superficie lateral de un tronco de cono de 200 ± 2 mm (8"

± 1/8") de diámetro en la base mayor, 100 ± 2 mm (4" ± 1/8 ") de diámetro

en la base menor y 300 ± 2 mm (12" ± 1/8") de altura. Las bases deben ser

abiertas, paralelas entre sí y perpendiculares al eje del cono. El molde debe

estar provisto de agarraderas y de dispositivos para sujetarlo con los pies.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

El interior del molde debe estar libre de abolladuras, ser liso y sin

protuberancias.

Varilla compactadora. Debe ser de hierro liso, cilíndrica, de 16 mm (5/8") de

diámetro y longitud aproximada de 600 mm (24"); el extremo Compactador

debe ser hemisférico con radio de 8 mm (5/16").

La muestra que se utiliza en el ensayo debe ser representativa del concreto.

Dicha muestra debe obtenerse de acuerdo con la norma citada.

Procedimiento

Se humedece el molde y se coloca sobre una superficie horizontal rígida,

plana, húmeda y no absorbente. Se sujeta firmemente con los pies y se llena

con la muestra de concreto en tres capas, cada una de ellas de un tercio del

volumen del molde, aproximadamente.

Un tercio del volumen del molde corresponde aproximadamente a una altura

de 65 mm; dos tercios del volumen corresponden a una altura de 155 mm.

Cada capa debe compactarse con 25 golpes de la varilla, distribuidos

uniformemente sobre su sección transversal. Para la capa del fondo es

necesario inclinar ligeramente la varilla dando aproximadamente la mitad

de los golpes cerca del perímetro y avanzando con golpes verticales en forma

de espiral, hacia el centro. La capa del fondo debe compactarse en todo su

espesor; las capas intermedia y superior en su espesor respectivo, de modo

que la varilla penetre ligeramente en la capa inmediatamente inferior.

Al llenar la capa superior debe apilarse concreto sobre el molde antes de

compactar. Si al hacerlo se asienta por debajo del borde superior, debe

agregarse concreto adicional para que en todo momento haya concreto

sobre el molde. Después de que la última capa ha sido compactada debe

alisarse a ras la superficie del concreto. Inmediatamente se retira el molde, se

alza cuidadosamente en dirección vertical.

El alzado del molde debe hacerse en un tiempo aproximado de 5 a 10

segundos, mediante un movimiento uniforme hacia arriba, sin que se

imparta movimiento lateral o de torsión al concreto.

La operación completa, desde que se comienza a llenar el molde hasta que

se retira, debe hacerse sin interrupción en un tiempo máximo de 2 minutos

30 segundos. El ensayo de asentamiento debe comenzarse a más tardar 5

minutos después de tomada la muestra.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Inmediatamente después se mide el asentamiento, determinando la

diferencia entre la altura del molde y la altura medida sobre el centro original

de la base superior del espécimen.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por UNIDAD (Und) obtenidos según lo indica en

los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por Unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

13.04 ENSAYO CBR

DESCRIPCION

CBR en situ es la comparación entre la carga de penetración del suelo y la de

un material estándar de referencia.

Este medo cubre la evaluación de la calidad de la sub rasante, pero también

es aplicable a materiales de sub base y base.

Este método de ensayo está diseñado para probar materiales in situ y

correspondes al método ensayo ASTM D-1883

El procedimiento consiste en prepara un área a ser ensayada, el

espaciamiento de los ensayos de penetración debe ser tal que la operación de

punto no altere el suelo del siguiente punto que va a ser penetrado.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Al finalizar el ensayo obténgase una muestra en el punto de penetración y

determínese la humedad, también debe determinarse el peso unitario en un

sitio localizada de 100 a 150 mm desde el punto de penetración, el peso

unitario debe determinarse de acuerdo con los métodos de ensayo (método

del cono de arena) o métodos nucleares, la humedad de acuerdo con los

métodos de ensayo correspondientes o nucleares.

Si los valores de relación de soporte para penetraciones de 7.62, 10.16, y 12.7

mm son requeridos, los valores de esfuerzo corregidos para estas

penetraciones deben dividirse por los esfuerzos de referencia para 131.1,

15.9, y 17.9 MPa respectivamente y multiplicarse por 100.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por UNIDAD (Und) obtenidos según lo indica en

los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por Unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

13.05 PRUEBA COMPACTACION SUELOS (PROCTOR MODIFICADO DENSIDAD

DE

CAMPO)

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

DESCRIPCION

Determinar la relación entre contenido de agua y peso unitario seco de los

suelos (curva de compactación) compactados en un molde de 4 o 6 pulgadas

de diámetro con un pistón de 10 lbf que cae de una altura de 18 pulgadas.

Este ensayo se aplica solo para suelos que tienen 30% o menos en peso de

sus partículas retenidas en el tamiz ¾” pulg.

El suelo con un contenido de humedad determinado es colocado en 5 capas

dentro de un molde de ciertas dimensiones, dad una de las capas es

compactada en 25 o 26 golpes con un pisón de 10 lbf sometiendo al suelo a

un esfuerzo de compactación de aprox 56 00 pie-lbf/pie3, determinándose el

peso unitario seco resultante, El procedimiento se repite con un número

suficiente de contenidos de agua para establecer una relación una relación

entre el Peso Unitario Seco y el Contenido de Agua del Suelo. Los valores

óptimos de contenido de agua y máximo peso unitario seco modificado son

determinados en la curva de compactación.,

El suelo utilizado como relleno en ingeniería (rellenos de cimentación, bases

para caminos) se compacta a un estado denso para obtener propiedades

satisfactorias de ingeniería tales como: resistencia al esfuerzo de corte,

compresibilidad o permeabilidad. También los suelos de cimentaciones son a

menudo compactados para mejorar sus propiedades de ingeniería, los

ensayos de compactación en laboratorio proporcionan las bases para

determinar el porcentajes de compactación y contenido de agua que se

necesitan para obtener las propiedades de ingeniería requeridas, y para el

control de la construcción para asegurar la obtención de la compactación

requerida y los contenidos de agua.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por UNIDAD (Und) obtenidos según lo indica en

los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por Unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

13.06 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO IN SITU

DESCRIPCION

Este ensayo sirve para determinar la densidad y peso unitario del suelo en situ

mediante el método del cono de arena, aplicable a suelos que no contengan

excesiva cantidad de roca o materiales gruesos con un diámetro mayor a 1

½”.

Este método sirve para determinar la densidad de suelos compactados

utilizados en la construcción de terraplenes de tierra, rellenos de carreteras y

estructuras de relleno, es comúnmente utilizado como base para la aceptación

para suelos compactados a una densidad especifica o a un porcentaje de

densidad máxima determinada por el método de ensayo normado.

El uso de este método está limitado a suelos en una concisión de no

saturados, este ensayo no es recomendable para suelos que sean suaves o

desmenuzables o que estén en condición de humedad tal que el agua filtre

hacia el hoyo.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

Es preferible expresar la densidad en situ como un porcentajes de alguna otra

densidad como las densidades de laboratorio determinadas de acuerdo a los

métodos de ensayo MTC E 115, MTC E 116, ASTM D4253 o ASTM D, esta

relación puede determinarse dividiendo la densidad en situ entre la densidad

de laboratorio y multiplicada por 100, los cálculos para determinarla densidad

relativa se dan en el ensayo ASTM D4254. Las correlaciones para el material

de mayor tamaño pueden realizarse de acuerdo a la práctica ASTM D4718 en

caso sea requerido.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por UNIDAD (Und) obtenidos según lo indica en

los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por Unidad según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

14 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

14.01 INSTALACIONES TEMPORALES

14.01.01 SERVICIOS HIGIENICOS PARA PERSONAL OBRERO Y TECNICO

DESCRIPCION

Para evitar la contaminación del área de trabajo se realizará la instalación de

Servicios higiénicos para todo el personal técnico y de obra. Dichas

instalaciones serán temporales y una vez concluida la obra serán removidos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por GLB (Glb) obtenidos según lo indica en los

planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por Global según lo indican los

planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

14.02 CONFORMACION DE BOTADEROS

14.02.01 CONFORMACION DE BOTADERO

DESCRIPCION

Para evitar la contaminación del área de trabajo se realizará la instalación de

Servicios higiénicos para todo el personal técnico y de obra. Dichas

instalaciones serán temporales y una vez concluida la obra serán removidos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por METRO CUBICO (M3) obtenidos según lo

indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por Metro Cúbico según lo indican

los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se

presenten.

14.03 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL

14.03.01 ORGANIZACION DEL EVENTO DE CAPACITACION

14.03.02 PREPARACION DE EVENTO DE CAPACITACION

14.03.03 EJECUCION Y SEG. DEL EVENTO DE CAPACITACION-LEGISLACION.

DESCRIPCION

Se realizara un evento en un ambiente seleccionado por el responsable del

Proyecto en el cual se realizara una Capacitación Publica sobre la Mitigación

Ambiental, para la capacitación se contratara los servicios de un Ing.

Ambiental o un Especialista en el Tema.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida (EVT)

FORMA DE PAGO

Las cantidades medidas en las formas arriba descritas serán pagadas al

precio unitario correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago

constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y

herramientas, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los

trabajos descritos.

14.04 PROGRAMA DE CIERRE, ABANDONO DE MATERIAL DME.

14.04.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA (MANUAL)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de limpieza final de obra para así

entregar la obra a los directos beneficiados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de limpieza final de

obra, aprobados por el ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

La limpieza de obra se pagará en forma global al término de la ejecución de

dicha partida, al precio unitario del contrato, cuyo precio será compensación

total por todo el material, mano de obra, equipos y herramientas necesarios

para su correcta ejecución.

15 IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas15.01 SEÑALIZACION PERMANENTE DE SEGURIDAD EN OBRAS

15.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

15.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

DESCRIPCIÓN

Estas partidas comprenden la implementación de los implementos básicos

de seguridad tanto para la obra como para el personal técnico y de obra. La

calidad de los implementos deberá ser de acuerdo a lo normado por la

Norma.

EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL

Todo el personal que labore en una obra de construcción, deberá usar el

siguiente equipo de protección personal:

1.10.1 Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar

(overol o camisa y pantalón o mameluco).

1.10.2 Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoría

ocupación de los trabajadores, los cascos de seguridad serán de colores

específicos. Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes

categorías y especialización de los obreros.

1.10.3 Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe,

para trabajos en zonas húmedas.

1.10.4 En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los

trabajadores deberán usar tapones protectores de oído. Se reconoce de

manera práctica un nivel de 80 dB, cuando una persona deja de escuchar su

propia voz en tomo normal.

1.10.5 En zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá al

trabajador de ropa y de elementos de protección adecuados.

1.10.6 En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos

y respiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.

1.10.7 En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador "ropa de agua".

1.10.8 Para trabajos en altura, se proveerá al trabador un cinturón de

seguridad formado por el cinturón propiamente dicho, un cabo de Manila de

diámetro mínimo de y longitud suficiente que permita libertad de

movimientos al trabajador, y que termine en un gancho de acero con tope de

seguro.

1.10.9 El trabajador, en obras de altura, deberá contar con una línea de vida.

consistente en un cable de cuero de 3/8'' su equivalente de un material de

igual o mayor resistencia.

1.10.10 En aquellos casos en que se éste trabajando en un nivel sobre el

cual también se desarrollen otras labores, deberá instalarse una malla de

protección con abertura cuadrada no mayor de 2cm.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

1.10.11 Los frentes de trabajo que estén sobre 1,50m (un metro con

cincuenta centímetros) del nivel de terreno natural deberán estar rodeados

de barandas y debidamente señalizados.

1.10.12 Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor, escaleras o

pases para futuros insertos, deberán ser debidamente cubiertos por una

plataforma resistente y señalizada.

1.10.13 Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los

elementos de primeros auxilios serán seleccionados por el responsable de la

seguridad, de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra (ver Anexo Nº 1 ),

1.10.14 Servicio de primeros auxilios. En caso de emergencia se ubicará en

lugar visible un listado de teléfonos y direcciones de las Instituciones de

auxilio para los casos de emergencia.

1.10.15 Para trabajos con equipos especiales: esmeriles, soldadoras, sierras

de cinta o disco, garlopas, taladros, chorros de arena (sandblast), etcétera se

exigirá que el trabajador use el siguiente equipo:

Esmeriles y taladros : lentes o caretas de plástico.

Soldadura eléctrica : máscaras, guantes de cuero, mandil protector, de

cuero, mangas de cuero, según sea el caso.

Equipo de oxicorte : lentes de soldador, guantes y mandil de cuero.

Sierras y garlopas : anteojos y respiradores contra el polvo.

Sanciblast : máscara, mameluco, mandil protector y guantes.

1.10.16 Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas

de calidades nacionales o internacionales.

1.10.17 Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuarán en zonas

en que la ventilación sobre el área de trabajo sea suficiente para evitar la

sobre-exposición del trabajador a humos y gases.

1.10.18 Los soldadores deberán contar con un certificado médico expedido

por un oftalmólogo que garantice que no tienen impedimento para los

efectos secundados del arco de soldadura.

1. 10. 19 En los, trabajos de oxicorte, los cilindros deberán asegurarse

adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad. Asimismo,

se verificará antes de su uso, las condiciones de las líneas de gas.

Método de Medición

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de limpieza final de

obra, aprobados por el ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

La limpieza de obra se pagará en forma global al término de la ejecución de

dicha partida, al precio unitario del contrato, cuyo precio será compensación

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"

Municipalidad Distrital de Cuchumbaya Especificaciones Técnicas

total por todo el material, mano de obra, equipos y herramientas necesarios

para su correcta ejecución.

16 OTROS

16.01 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA

Descripción

Esta partida comprende todas las actividades de replanteo final de obra:

- Levantamiento Topográfico a detalles.

- Elaboración de planos finales de obralos trabajos de limpieza final de obra

para así entregar la obra a los directos beneficiados.

Método de Medición

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de limpieza final de

obra, aprobados por el ingeniero Residente.

Bases de Pago

La limpieza de obra se pagará en forma global al término de la ejecución de

dicha partida, al precio unitario del contrato, cuyo precio será compensación

total por todo el material, mano de obra, equipos y herramientas necesarios

para su correcta ejecución.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE CUCHUMBAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA"