4
Clase 3 Santiago Ginnobili Hola, espero que con la parte de lógica les haya ido bien. Lo que tienen que ver ahora es más teórico y menos práctico. No creo que tengan problemas. Les hago un listado de los temas que aparecen en lo que queda de la unidad 1, con pequeños comentarios. El subtema 2 esta dedicado al lenguaje de la ciencia. Lo primero que tienen que entender es la distinción teórico observacional. Las teorías científicas sirven para explicar y hacer predicciones acerca de eventos observables. Por ejemplo, la genética permite predecir o explicar la forma en que se heredan caracteres observables, la mecánica clásica (la teoría de Newton) trata de predecir o explicar los movimientos de las partículas, como planetas que se mueven en el espacio u objetos que caen en la superficie terrestre. Para explicar estos fenómenos es necesario postular entidades que no son observables. En el caso de la genética, si quiero explicar por qué cuando cruzo una planta de arvejas verdes, con una de arvejas amarillas, todos los descendientes son amarillos, se postulan genes, que son entidades que en el momento que se propusieron no eran en absoluto observables. A las entidades (como rasgo, planeta) o propiedades (como verde o caliente) que se observan directamente se las llama entidades observables. A las entidades que se utilizan para explicar el comportamiento de las entidades observables se las llama entidades teóricas. De lo que vamos a hablar es del lenguaje de la ciencia, por lo que vamos a referirnos antes que nada a términos y proposiciones. Los términos (palabras) que nombran a las entidades observables las vamos a llamar “términos observacionales”, a los que nombran a las entidades teóricas, las vamos a llamar “términos teóricos”. Esta distinción nos interesa particularmente para diferenciar entre enunciados observacionales y teóricos. 1 de 4

03_lenguajedelaciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia de la investigacion

Citation preview

Agosto

Clase 3Santiago Ginnobili

Hola,espero que con la parte de lgica les haya ido bien.

Lo que tienen que ver ahora es ms terico y menos prctico. No creo que tengan problemas. Les hago un listado de los temas que aparecen en lo que queda de la unidad 1, con pequeos comentarios.

El subtema 2 esta dedicado al lenguaje de la ciencia.

Lo primero que tienen que entender es la distincin terico observacional.

Las teoras cientficas sirven para explicar y hacer predicciones acerca de eventos observables. Por ejemplo, la gentica permite predecir o explicar la forma en que se heredan caracteres observables, la mecnica clsica (la teora de Newton) trata de predecir o explicar los movimientos de las partculas, como planetas que se mueven en el espacio u objetos que caen en la superficie terrestre. Para explicar estos fenmenos es necesario postular entidades que no son observables. En el caso de la gentica, si quiero explicar por qu cuando cruzo una planta de arvejas verdes, con una de arvejas amarillas, todos los descendientes son amarillos, se postulan genes, que son entidades que en el momento que se propusieron no eran en absoluto observables. A las entidades (como rasgo, planeta) o propiedades (como verde o caliente) que se observan directamente se las llama entidades observables. A las entidades que se utilizan para explicar el comportamiento de las entidades observables se las llama entidades tericas. De lo que vamos a hablar es del lenguaje de la ciencia, por lo que vamos a referirnos antes que nada a trminos y proposiciones. Los trminos (palabras) que nombran a las entidades observables las vamos a llamar trminos observacionales, a los que nombran a las entidades tericas, las vamos a llamar trminos tericos.

Esta distincin nos interesa particularmente para diferenciar entre enunciados observacionales y tericos. Los enunciados observacionales o empricos son los que slo tienen trminos observacionales, los enunciados tericos son los que tienen algn trmino terico. Este perro tiene espuma en la boca

Todos los gatos blancos son sordos

son enunciados observacionales. Pues todos los trminos no lgicos que aparecen son observacionales.

Este perro tiene rabia

Todos los gatos blancos tienen genes recesivos para el color del pelaje

Son enunciados tericos. Pues aparece en ellos trminos como rabia (la rabia no se observa directamente sino que se determina a partir de sntomas s observables directamente), o genes. La distincin terico observacional fue propuesta hace tiempo, y como adelanta Cesar Lorenzano y como vamos a ver ms adelante, la caracterizacin de los trminos tericos como aquellos que no son observables es problemtica. Pero en un comienzo permite hacer ciertas distinciones interesantes entre los enunciados cientficos que permiten comenzar a comprender algunas cosas acerca de la ciencia. En particular permite diferenciar entre tres tipos de enunciados, como leern en los apuntes.Enunciados de nivel 1: son enunciados observacionales o empricos singulares, a veces se los llama enunciados bsicos. En estos se dice que cierto objeto observacional tiene determinada propiedad tambin observable. Este arveja es verde.

Estos enunciados tienen la particularidad de que son verificables y refutables.

Verificar: mostrar que un enunciado es verdadero sin lugar a dudas

Refutar: mostrar que un enunciado es falso sin lugar a dudas.

Enunciados de nivel 2: Se los llama generalizaciones empricas. Tambin son empricos y observacionales, es decir, slo tienen trminos observacionales a dems de los lgicos o matemticos. Pero en este caso no es cierto que se puedan verificar y refutar, no hablan acerca de una entidad o unas pocas entidades observacionales, sino de clases enteras de ellas. De todos los gatos, de todos los planetas, etc. Entre estos se pueden encontrar enunciados empricos universales, como todos los cuervos son negros y existenciales como existen cuervos negros.

Los enunciados empricos universales pueden refutarse, pues si encontramos un cuervo que no es negro sabemos que el enunciado todos los cuervos son negros es falso, pero no pueden verificarse, pues se refiere a toda la clase de los cuervos, entre los cuales se encuentran los que ya murieron en el pasado de los cuales no podemos saber su color, y tambin cuervos que no nacieron. Los enunciados empricos existenciales, al contrario, pueden verificarse, pues si observamos un cuervo negro sabemos que el enunciado existe un cuervo negro es verdadero, pero no podemos refutarlo. Para saber que el enunciado es falso deberamos, otra vez, recorrer toda la clase de los cuervos, lo cual, como veamos, no es posible.Enunciados del nivel 3: son los enunciados tericos, aquellos que tienen al menos un trmino terico. Estos no se pueden verificar o refutar directamente puesto que en ellos aparecen trminos tericos. Deben ser testeados a travs de inferencias o utilizando instrumentos. Ms adelante veremos cmo. Algunos enunciados tericos son puros, estos son aquellos que adems de trminos lgicos y matemticos tienen slo trminos tericos. Y otros son mixtos, tienen trminos tericos y observacionales.

Un ejemplo de enunciado terico puro es la rabia es un virus

Cmo puede ser un enunciado que slo habla de relaciones entre objetos inobservables informativo acerca de lo observable? Es necesario que haya enunciados que conecten estos enunciados puramente tericos con lo observable. Este es el papel de los enunciados mixtos como:

los perros con rabia suelen tener espuma en la boca

Este enunciado conecta la rabia con ciertos sntomas, y permite que estos conceptos tericos se vuelvan explicativos y permitan realizar predicciones. Por eso a los enunciados mixtos se los suele llamar reglas de correspondencia. Porque conectan lo terico con lo observable. El subtema 3 es una introduccin histrica a la filosofa de la ciencia con la que no creo que tengan mayores dificultades. Bueno espero que lean esta unidad. Ms adelante les voy a proponer algunos ejercicios al respecto.

Saludos

Santiago

3 de 3