31
http://www.oceanografossinfronteras. org 1 “Educación a distancia: un relevamiento en cuatro países de América del Sur”. Lic. Aída Sogaray Centro de Documentación y Biblioteca de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos CEDYBI-DINARA Montevideo, Uruguay Oceanógrafos Sin Fronteras

03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 1

“Educación a distancia: un relevamiento en cuatro países de

América del Sur”.

Lic. Aída SogarayCentro de Documentación y Biblioteca de laDirección Nacional de Recursos AcuáticosCEDYBI-DINARAMontevideo, Uruguay

3 de abril de 2008

Oceanógrafos Sin Fronteras

Page 2: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 2

TELE-FORMACIONTele-formación - e-formación

Tele-educación - Tele-aprendizajeTele-learning - e-learning

Antecedentes: 1ra. GEN. Isaac Pitman Cursos, por correspondencia (G.B.)2da. GEN. Universidad Abierta (Radio, Televisión)3ra. GEN. Universidad Virtual Incremento de nuevas tecnologías (Fax, Audio-cassette, Video-cassete, PC, CDROM, INTERNET)

Definición de Teleformación (e-learning) Urdan y Weggen (año 2000):Es el desarrollo de contenidos a través de cualquier medioelectrónico, incluyendo Internet, extranets, satélites, cintas de audio/video, televisión interactiva y CD-ROM

Page 3: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 3

Algunas características de la educación por Internet:

1* Interactiva2* Multimedia

3* Recursos y búsquedas on line4* Independiente de

espacio, tiempo y dispositivo5*Comunicación intercultural6* Multiplicidad de expertos

Page 4: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 4

Algunas características de la educación por Internet:

7* Control de aprendizaje8* Menor discriminación

9* Costo razonable10* Facilidad de desarrollo y

mantenimiento de cursos11* Aprendizaje colaborativo

12* Evaluación on line

Page 5: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 5

Pedagógico TecnológicoInstitucio

nal

Étic

a

Di se ño

Inte rf ac e

ApoyosGestión Eva

luación

FORMACIÓN A TRAVÉS

DE INTERNET

MODELO DE BADRUL H.KHAN

Page 6: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 6

Interacciones necesariasdel tele-alumno

Alumno / Contenidoconocimientos

Alumno / Alumnofortalecer lazos

Alumno / Formadorplantear dudas y necesidades

Page 7: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 7

Perfil del tele-alumno

Diversidad (intereses, conocimientos..)

Auto-motivación (deserción) Auto-aprendizaje, auto-estudio Equilibrio (compromiso) Colaboración Participación (interacción) Flexibilidad y adaptación Competencia técnica

Page 8: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 8

Perfil del Teleformador Competencia tecnológica

Competencia didáctica

Competencia tutorial Apoyo

Seguimiento Dinámica Disponibilidad de horario Retroalimentación inmediata Potenciar el trabajo en grupo

Page 9: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 9

FORMACIÓN TUTORÍA Tradicional: Tele-formación:Asincrónica: Tareas asignadas Enlaces Web, descargas (lecturas-escritos) (correo electrónico, foro de

discusión y FAQ – Preguntas más frecuentes)

Sincrónica: Aula de clases Reunión de clase en chat (profesor-alumnos) (texto-audio-video).

Pantallas compartidas. Videoconferencias.

Sincrónica: Talleres fuera de Hs. Reuniones on line de alum .(parcialmente) (Indiv. o grupales) (chat / mensajería )

Page 10: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 10

La Evaluación Instrumento para promover aprendizaje Permite seguimiento individualizado, profundo,

cualitativo y cuantitativo del alumno Se evalúa:

Páginas Web visitadas por alumno Recursos aportados por alumno (artículos) Resultados de tests Cumplimiento de tareas Contribución en trabajo de grupo Intervención en chat y listas de discusión Contactos con el tutor por el e-mail

Page 11: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 11

El sitio web

Agenda / Calendario Área de formación Mapa del curso Demostraciones Área de comunicaciones Área de recursos Programa del curso ¿A quién recurro?

Características generales:

Page 12: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 12

Características generales:

Menú principal siempre visible en el marco izquierdo Amplia columna de botones para navegar Botón con imagen iconográfica que refleje funciones Dos áreas definidas

Herramientas y UtilidadesAdministración

Page 13: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 13

Educación a distancia en ArgentinaLas carreras a distancia existen mucho antes que la red de redes y dan acceso a la educación a un amplio sector de la población que de otra forma no podría estudiar.

Surgimiento tardío.

Década del 50 y 60: Cursos comerciales, promocionados a través de revistas (enseñanza por correspondencia).

Destinatarios: La capacitación no presencial estaba dirigida a públicos con ambiciones de progreso rápido, en su mayoría sin escolarización de nivel medio que le permitiese incursionar en estudios terciarios.

Page 14: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 14

Parte de la oferta de este tipo apuntaba a satisfacer demandas de formación en disciplinas inexistentes en la educación formal. En este sentido, ya en 1972, la Primera Escuela Argentina de Detectives, ofrecía junto con sus cursos por correo, tutorías.

Otras perspectivas: Escuela de Guerra de la Armada Trasmisiones de televisión promovidas por Conet Radios educativas (grupos de vecinos).

Page 15: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 15

Universidades

Varias universidades desarrollaron distintas iniciativas:

Universidad de Luján. Facultad de Pedagogía de San Luis (emisiones por radios locales o regionales). La Universidad Nacional de Córdoba estudió un proyecto de Universidad Abierta. El Departamento de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación realizó un plan de teleeducación para provincias del norte del país. 1985: la Universidad de Buenos Aires lanza su propuesta no presencial (UBA XXI).

Page 16: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 16

1986 - Se crea el Centro de Educación a Distancia de Gendarmería Nacional. (Derecho penal, Derecho procesal y otras).

1987 - Inicia sus actividades el Proyecto de Educación Secundaria Abierta (ESA) del Sistema Provincial de Teleeducación y Desarrollo de la provincia de Misiones.

1992 –Representantes de varias universidades nacionales (del Centro, de Buenos Aires, Cuyo, Jujuy, la Patagonia, La Plata, Luján, Misiones, Nordeste, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán y de la ciudad anfitriona) se reúnen en Mar del Plata.

Page 17: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 17

Elaboraron el documento «Lineamientos de política en educación a distancia. Programas y proyectos». Allí se afirma que esta modalidad resulta apta para el desarrollo de las actividades universitarias de docencia, investigación y extensión.

"La educación a distancia es una alternativa del mismo valor académico que la presencial, con características peculiares que le permiten adaptarse mejor a determinados problemas, cuestiones o contenidos, respondiendo a políticas de democratización y mejoramiento de la calidad de enseñanza".

Page 18: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 18

Educación a distancia en UruguayIntroducción

•Estado experimental.

•1996: inicios en educación superior (formación continua en Universidad de la República y ORT).

• Infraestructura de telecomunicaciones aceptable con costo todavía elevado.

• Medios utilizados hasta 2003: videoconferencia y servicios de Internet básicos.

• Software empleados: ninguno excluyente del país.

Page 19: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 19

Universidad de la República

•18 servidores en 2002 (17 en Montevideo y 1 de Salto)

•2 aulas para videoconferencias (Agronomía y Salto)

•Proyecto: diseño de campus digital al servicio de enseñanza presencial y a distancia.

•Actividades de EAD (estudiantes de agronomía, veterinaria e ingeniería).

Page 20: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 20

Universidad ORT

Desde 1996: cursos regulares al interior del país por videoconferencia (con apoyo de materiales a través de Internet).

Comunicación, con audio y video bidireccional, entre los estudiantes ubicados en los departamentos de Artigas, Colonia, Maldonado, Paysandú, Rivera y Salto, y el docente situado en la Universidad ORT en Montevideo.

Participación de docentes ubicados en el extranjero, mediante conexiones internacionales.

Áreas temáticas:

• Cursos para ejecutivos (pymes)

• Cursos para docentes (actualización)

• Cursos en informática y telecomunicaciones

Page 21: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 21

Educación a distancia en Chile 1986 Comienzos de la Red NCR dos máquinas Universidades

y una línea telefónica 1er. Enlace: Santiago

IBM Resuelven conectar a la red aAcadémicos Asociados todas las universidades del país,

incluyendo sus bibliotecas y centros de investigación.

1987 – 1991 Se triplicó el tráfico en la Red 1991 Red de Universidades Chilenas – Proyecto

de Fortalecimiento de la Red Universitaria Nacional. Proyecto REUNA. Presentado a FONDEF – Institución encargada de fortalecer y aprovechar las capacidades de innovación científica y tecnológica de las universidades o centros de investigación. Solo promueve proyectos de Universidad-empresa.

Page 22: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 22

1992 - RED Enlaces En el contexto de la Reforma Educativa chilena,

el Ministerio de Educación inicia el programa de informática educativa, conocido como Red Enlaces.

. Incorporar al mundo rural.

. Contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a la vez que constituir una red educativa.

La modalidad de uso de las TIC en cada escuela depende de su propio proyecto educativo y de su realidad social, cultural y geográfica.

Page 23: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 23

TecnologíaEstrategias de aprendizaje no alcanza

Capacitar en el uso docentes y de las TIC directivos

2 años de Capacitación y Asistencia Técnica a través de Centros Zonales o Unidades Ejecutivas que conforman la Red de Asistencia Técnica de Enlaces (RATE)

Zona NorteZona CentroZona SurZona Sur-Austral

Page 24: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 24

La Plaza

Software - 4 ambientes: KioscoCentro CulturalCorreoMuseo

2000 – Enlaces logra incorporar el,

100% educación media 90% población escolar 50% escuelas subvencionada

2001 – Se incorpora población estudiantil rural

RED ENLACES 70 mil docentes capacitados Promedio de 13 profesores por escuela o liceo.

Page 25: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 25

Educación a distancia en Brasil REDCAPA

Red de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas en América Latina y el Caribe

REDCAPA es una Asociación –independiente y sin fines de lucro- de universidades e institutos de investigación que se dedican al estudio y la enseñanza de temas relacionados al sector agrícola y rural de América Latina y el Caribe.

Constituída oficialmente en 1993 y registrada en Brasil. Sede en Rio de Janeiro – Universidad Federal Rural de

Río de Janeiro (UFRRJ) – Curso de Postgrado en Desarrollo, Agricultura y Sociedad (CPDA).

Page 26: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 26

REDCAPARed de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas en

América Latina y el Caribe PRINCIPALES AREAS DE TRABAJO

Desarrollo Rural y Políticas Públicas Medio Ambiente y Agroecología Economía Agraria y Agroalimentaria Género y Etnias Agricultura, Zootecnia, Pesca y Forestación Desarrollo institucional y promoción de la cooperación a

nivel nacional e internacional entre las instituciones miembros.

Page 27: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 27

REDCAPARed de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas en

América Latina y el Caribe CAMPUS VIRTUAL

Software First Class (FC)

Formas de trabajar:

On-Line Vía navegador Off-Line

Page 28: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 28

REDCAPARed de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas en

América Latina y el Caribe Casilla de Correos

Carpetas generales:AyudaBoletines de InformaciónAnuncios

Carpetas de cursos:Aula – intercambio de colegas y

profesores.Biblioteca

Page 29: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 29

CONCLUSIONES El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por

lo que muchas veces la valoración negativa de esta modalidad es producto del desconocimiento.

Es una respuesta adecuada a la demanda educativa de hoy y la calidad que alcance depende, al igual que la modalidad presencial, de una correcta y responsable planificación, organización, dirección y control de los procesos.

La responsabilidad del alumno es fundamental. La presencia de conductas de entrada relacionadas con habilidades intelectuales, más que con contenidos, son requisitos necesarios.

También se olvida que el aprendizaje siempre es individual, se da sólo en el individuo. Por consiguiente, tanto en la participación en una clase formal, como en el silencio del estudio, de la lectura, del análisis intelectual, lo que importa es el aprendizaje.Claudio Jorquera Aceituno. UCN (Chile)

Page 30: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 30http://www.oceanografossinfronteras.org

Agradesco la atención.

Page 31: 03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL

http://www.oceanografossinfronteras.org 31