27
I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TRABAJO ACADÉMICO CICLO ACADÉMICO 2008- 3- I MÓDULO DATOS DEL CURSO Escuela Profesional: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Asignatura: NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES Docente: C.P.C. Ramón Michue García Ciclo: IX Periodo Académico: 2008-3 DATOS DEL ALUMNO UDED: TRUJILLO Apellidos: GOMEZ HUACACOLQUI Nombres: WALTER PAZ Código: 200528633 9 Guía del Trabajo Académico Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. I.- Diseñe usted un caso práctico con aplicación contable de las siguientes NICs. (No esta permitido tomar los casos de su material didáctico). Cada uno vale un punto. 1) NIC 2 Existencias 1

0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de nic

Citation preview

Page 1: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TRABAJO ACADÉMICOCICLO ACADÉMICO 2008- 3- I MÓDULO

DATOS DEL CURSO

Escuela Profesional: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Asignatura: NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES

Docente: C.P.C. Ramón Michue García

Ciclo: IX Periodo Académico: 2008-3

DATOS DEL ALUMNO

UDED: TRUJILLO

Apellidos: GOMEZ HUACACOLQUI

Nombres: WALTER PAZ Código: 2005286339

Guía del Trabajo Académico

Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo

del curso.

I.- Diseñe usted un caso práctico con aplicación contable de las siguientes NICs. (No esta permitido tomar los casos de su material didáctico). Cada uno vale un punto.

1) NIC 2 Existencias

La Empresa VIRU SAC. Realizo un pedido por un lote de mercaderías a su proveedor en el mes de Diciembre con F/. N° 001-1224 por un importe de 150,000 incluido IGV, lo cual fue ingresado a almacén.

    ……………… 1 ……………..      60   COMPRAS    

1

Page 2: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

126,050.42

  601 Mercaderías      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   23,949.58  

  401 Gobierno central      

    4011 IGV      

42   PROVEEDORES     150,000.00

  421 Facturas por pagar      

    Por la adquisición de mercaderías a      

    Nuestros proveedores.      

         

    ……………… 2 ……………..      

20   MERCADERIAS   126,050.42  

  201 Almacén  

61   VARIACION DE EXISTENCIAS     126,050.42

  611 Mercaderías      

    Por el ingreso al departamento de      

    Almacén según Guía de remisión      

 

2) NIC 8 Políticas Contables, cambios en estimaciones contables y errores.

ERROR EN EL CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA

La Empresa Viru SAC. Durante el ejercicio 2006 obtuvo saldo a favor del impuesto a la renta por S/.35, 600,00 por lo que la cuenta divisionaria 4017 mostraba un saldo deudor y se presentaba como un activo en el balance general. Sin embargo, en el 2008 por medio de una fiscalización se le detectaron observaciones, originando de esta manera que el referido saldo a favor disminuyera. El saldo a favor disminuyo a S/.15, 550,00 según Declaración Jurada Anual rectificada.

¿Cuál debería ser la forma de regularizar dicho error contablemente?

Incluye saldo a favor del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio 2006 por el monto de S/.35.600

2

Page 3: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

    ……………… 1 ……………..      

59   RESULTADOS ACUMULADOS   20.050,00  

  591 Utilidades no Distribuidas      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   20.050,00

  401 Gobierno central 11,160.26    

    4017 Impuesto a la Renta 5,184.00    

    4017,1 Saldo a favor del Impto a la Renta      

    Por la rectificatoria del 2006 presentada según la NIC 8      

    ……………… ……………..      

Así mismo, se deberá presentar información comparativa tal como se reporto en los estados financieros del periodo anterior. En este caso el asiento contable seria el siguiente:

    ……………… 1 ……………..      

66   CARGAS EXCEPCIONALES   20.050,00  

  669 Otros Gastos extraordinarios      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   20.050,00

  401 Gobierno central      

    4017 Impuesto a la Renta      

    4017,1 Saldo a favor del Impto a la Renta        Por la rectificatoria presentada del 2006          presentada; así como el respectivo reconocimiento          de la carga excepcional de acuerdo a la NIC 8          ……………… ……………..      

3) NIC 10 Sucesos Posteriores a la Fecha del Balance General.-(Con ajuste)

Sociedad Agrícola S. A. en el 2006 ha obtenido una utilidad después de impuestos de S/. 90,000.00 El capital social de la empresa Salamanca asciende a S/. 110,000.00 y las reservas legales acumuladas al 31 de diciembre del 2006 ascienden a S/.5,000.00.

En primer lugar deberá procederse a detraer la reserva legal del periodo, para lo cual en aplicación del artículo 229º de la ley General de Sociedades se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) Detracción mínima (10% de utilidad distribuibles) = 10% de S/. 90,000 = S/. 9,000b) Limite máximo de la reserva legal: 1/5 del Capital = 1/5 x S/. 110,000 = S/. 22,000c) Reserva legal al 31/12/07 = S/. 5,000.00

Apropiación de la utilidad del ejercicio 2003 9,000

Consecuencia de lo anterior se efectuara el siguiente asiento:

    ……………… 1 ……………..      59   RESULTADOS ACUMULADOS   10.500,00  

3

Page 4: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

  591 Utilidad no distribuida      

58   RESERVAS   10.500,00   582 Reserva Legal          Por la detracción de la reserva correspondiente          al ejercicio 2003          ……………… ……………..      

4) NIC 11 Contratos de Construcción.

Ingenieros Contratistas, realiza ejecuta una obra en la ciudad de Trujillo, estimada en cinco años. Se estima que el proyecto generara S/. 1, 200,000 de ingresos y 900,000 de costos. El primer año se ha avanzado un 10% de la obra.Iniciada la obra a la empresa le requieren un activo adicional el cual incluyen en el contrato inicial, esto de un modo difiere significativamente el contrato inicial, esto a la vez generaran un costo en el activo de 100,000 y 50,000 lo cual habrá un avance del 20% en el primer año.

Los ingresos y costos durante el primer año de operaciones son:

Registros de ingresos y costos de la construcción del activo adicional    ……………… 1 ……………..      

16   CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS   20,000.00    168 Otras Ctas por cobrar diversas    

70   VENTAS    20,000.00  705 Ingreso por valorizaciones    

Por los ingresos devengados    90   COSTOS DE CONSTRUCCION    10,000.00  

901  Costo del ejercicio    46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS    10,000.00

469 Otras ctas por pagar         Por la contabilización de los costos deveng.          En el año 1      

Registro de ingresos y activos y costos de l activo adicional

    ……………… 1 ……………..      16   CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS   120,000.00  70   VENTAS    120,000.00

  Por los ingresos devengados según avance         

90 COSTOS DE CONSTRUCCION    90,000.00   46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS      90,000.00    Por los costos devengados del año 1               

5) NIC 12 Impuesto a la Renta.

La Empresa Comercial Mayorista presento los siguientes cálculos del Impuesto a la Renta

4

Page 5: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

CALCULOS DEL IMPUESTO

IMPUESTO CONTABLE:

Utilidad : 35.000,00 + 1.000,00 = 36.000,00

Impuesto Rta 36.000,00 x 27% = 9.720,00

IMPUESTO TRIBUTARIO:

Renta Neta: 35.000,00 + 9.000,00 + 1.000,00 = 45.000,00

Impuesto 45000 x 27% = 12.150,00

En estas circunstancias, el asiento para la contabilización del gasto por conceptos del impuesto a la Renta, será el siguiente:

    ……………… 1 ……………..      88   IMPUESTO A LA RENTA   9.720,00  38   CARGAS DIFERIDAS   2.430,00  

  389 Otras cargas diferidas      40   TRIBUTOS POR PAGAR     12.150,00

  401 Gobierno central          4017 Impuesto a la Renta          Por la provisión del Impuesto a la Rta          Del periodo según la NIC Nº 12.          ……………… ……………..      

6) NIC 17 Arrendamiento

MODIFICACION EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Huanchaquito SA. Celebra un contrato de arrendamiento financiero desde junio del 2003 con el Banco Continental para la adquisición de una maquinaria para su proceso productivo bajo las siguientes condiciones: a) el valor razonable del equipo al momento del contrato es de S/.18,000.00, que requiere de pagos anuales por el monto de S/.14, 400.b) los intereses implícitos de la operación fueron calculados de la siguiente manera:

Total pagos: 2 años x 14,400 = S/.28,800.00Opción de Compra 360.26 Total Pagos 29,160.26

(-) valor de mercado de la maquina (18,000.00)

5

Page 6: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

Intereses Implícito (4,233%) S/.11,160.26

c) El plazo del contrato de arrendamiento es de 2 años, siendo la cédula de amortización por cada año, considerando que empieza efectivamente en julio, la siguiente:

  PAGO INTERES AMORTIZAC. IGV V. FINAL

AÑO 2002 7,200,00 4,277,76 2,922,24 1,296.00 15,077.76AÑO 2003 14,400.00 5,846.20 8,553.80 2,592.00 6,523.96AÑO 2004 7,200.00 1,036.30 6,163.70 1,296.00 360.26  28,800,00 11,160,26 17,639,74 5,184,00  

d) El tiempo estimado de vida útil del bien es de cinco años.

e) Si en el mes de junio del año 2004, se solicita una ampliación del contrato de arrendamiento financiero a realizarse efectivamente a partir del mes de julio, tal como se muestra en el siguiente cuadro por tres años (cuotas de S/.614.31).

  PAGO INTERES AMORTIZAC. IGV V. FINAL

AÑO2003 3,685,86 2,787,46 898,4 663,45 10,431,74AÑO2004 7,371,72 4,741,98 2,629,74 1,326,91 7,802,00AÑO2005 7,371,72 3,046,58 4,325,14 1,326,91 3,476,86AÑO 2006 3,685,86 569,23 3,116,63 663,45 360,23

  22,115,16 11,145,25 10,969,91 3,980,72  

Efectuar los asientos contables para el arrendatario.

Solución:1.- Los asientos por el contrato durante el ejercicio 2003 serán los siguientes:    ……………… 1 ……………..      

33   INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPO   18,000,00  

  333 02 Maquinarias en Leasing      

38   CARGAS DIFERIDAS   16.344,26  

  381 intereses diferidos 11160,26    

    389,01 IGV por aplicar 5.184,00    

46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS     16.344,26   469 Otras ctas por pagar diversas          Por el arrendamiento con el Banco x 2 años          ……………… 2 ……………..      

46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS   8.496,00    469 Otras ctas por pagar diversas      

10   CAJA Y BANCOS     8.496,00   104 Cuenta corriente      

    Los pagos efectuados por el leasing 2003          ……………… 3 ……………..      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   1.296,00    401 Gobierno central          4011 IGV      

38   CARGAS DIFERIDAS     1.296,00   381 intereses diferidos          389,01 IGV por aplicar      

6

Page 7: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

    Por los impuestos correspondientes emitido          ……………… 4……………..      

67   CARGAS FINANCIERAS   4.277,76    679 Otras cargas financieras      

38   CARGAS DIFERIDAS     4.277,76   381 intereses diferidos          Por los intereses devengados en el leasing          ……………… 5……………..      

68   PROVISIONES DEL EJERCICIO   1.800,00    681 Depreciación de Inmueb. Máq. Equipo      

39   DEPRECIAC. Y AMORT. ACUMULADA     1.800,00   393 02 Deprec. Acum. Bienes en Leasing          Por la depreciación del ejercicio de la          maquinaria adquirida en leasing          18,000 x 0,5/5          ……………… ……………..      

2.- Los asientos en el ejercicio 2004 serán los siguientes:

    ……………… 1 ……………..      

46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS   8.496,00  

  469 Otras ctas por pagar diversas      

10   CAJA Y BANCOS     8.496,00

  104 Cuenta corriente      

    Por el primer semestre del 2004 de leasing          ……………… 2 ……………..      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   1.296,00    401 Gobierno central          4011 IGV      

38   CARGAS DIFERIDAS     1.296,00   381 intereses diferidos          389,01 IGV por aplicar          Por el IGV e IPM ha considerar como      

    Crédito fiscal contenido en los docum.      

    emitidos x Banco por leasing pagada          ……………… 3……………..      

67   CARGAS FINANCIERAS   3.452,38    679 Otras cargas financieras      

38   CARGAS DIFERIDAS     3.452,38   381 intereses diferidos          Por los intereses devengados proveed-          nientes de las cuotas de leasing          Vencidas hasta junio.          ……………… 4……………..      

46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS   4.349,31    469 Otras ctas por pagar diversas      

10   CAJA Y BANCOS     4.349,31   104 Cuenta corriente          Los pagos efectuados por el leasing 2004      

7

Page 8: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

    ……………… 5……………..      38   CARGAS DIFERIDAS   9.103,85  

  381 intereses diferidos      46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS     9.103,85

  469 Otras ctas por pagar diversas          Por el registro de los intereses y el          IGV producto de renegociación del          contrato de arrendamiento          ……………… 6……………..      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   663,45    4011 01 IGV e IPM      

38   CARGAS DIFERIDAS     663,45   389 01 IGV por aplicar          Por los impuestos correspondientes emitido          ……………… 7……………..      

67   CARGAS FINANCIERAS   2.787,46    679 Otras cargas financieras      

38   CARGAS DIFERIDAS     2.787,46   381 intereses diferidos      

   Por los intereses devengados de cuotas vence      

    ……………… ……………..      

7) NIC 18 Ingresos

VIRU S.A ha efectuado una permuta con otra empresa textil Los Álamos SAC en virtud de la cual, la primera entregara una cortadora industrial a cambio que la segunda el efectué el servicio de bordado de telas, cuyo valor razonable es de S/. 2,850 mas IGV.Efectuar la contabilización de dicha operación, teniendo en cuenta que el valor razonable de la cortadora es de S/. 3,000 mas IGV y su costo de ventas es de S/. 3,080.

Empresa Gómez SRLSe reconocerá el ingreso en el momento en que la empresa entregue la cortadora a la empresa Los Ángeles SAC puesto que en este momento la empresa ha cumplido con trasferir los riesgos significativos y los beneficios de propiedad de dicha maquina, por la cual la empresa ya no retiene ningún grado de control sobre el referido bien.Por otro lado el ingreso debe ser reconocido también, dado que el importe de los ingresos puede ser medio confiablemente, en el sentido que se conoce el valor razonable del bien transferido.

POR LA ENTREGA DE LA CORTADORA A LA EMPRESA LOS ALAMOS SAC

    ……………… 1 ……………..      

12   CLIENTES   3.570,00  

  121 Facturas por cobrar      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   570,00

  401 Gobierno central      

    4011 IGV e IPM      

70   VENTAS     3.000,00

  701 Mercaderías      

    4017,1 Saldo a favor del Impto a la Renta      

8

Page 9: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

    Por la entrega de la cortadora a la empresa      

    Los ALAMOS según Factura Nº 001-524      

    ……………… 2 ……………..      

69   COSTO DE VENTAS   3.080,00  

  691 Mercaderías      

20   MERCADERIAS     3.080,00

    Por el costo de ventas de la cortadora      

    entregada a la empresa Los ALAMOS SAC      

POR EL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA LOS ALAMOS SAC

    ……………… 1 ……………..      63   SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS   2.850,00  

  639 Otros servicios      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   541,50  

  401 Gobierno central      

    4011 IGV e IPM      

42   PROVEEDORES     3.391,50

  421 Facturas por pagar      

    Por el registro del servicio de bordado de      

    telas según factura Nº 002-1554 de nuestro      

    Proveedor Los ÁLAMOS.      

    ……………… ……………..      

POR LA CANCELACION DEL SERVICIO RECIBIDO

    ……………… 1 ……………..      42   PROVEEDORES   3.393,00  

  421 Facturas por pagar      

66   CARGAS EXCEPCIONALES   177,00  

  669 Otras cargas excepcionales      

12   CLIENTES     3.570,00

  121 Facturas por cobrar      

    Por la cancelación del servicio del bordado      

    con la cobranza de factura por la venta de      

    La cortadora.      

    ……………… ……………..      

Empresa Los ÁLAMOS SACDe otro lado es probable que los beneficios económicos fluirán a la empresa, dado que esta se beneficiara con la cortadora que ha recibido como permuta por la prestación del servicio de bordado y los costos incurridos para la transacción pueden ser medidos confiablemente, en el sentido que la empresa reconoce sus costos incurridos en la prestación del servicio, es en base a este reconocimiento que la empresa establece el valor razonable del servicio.

POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE BORDADO A VIRU S. A.

    ……………… 1 ……………..      

12   CLIENTES   3.393,00  

9

Page 10: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

  121 Facturas por cobrar      

64   TRIBUTOS   27,00  

  641 Impuesto General a las Ventas      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   570,00

  401 Gobierno central      

    4011 IGV e IPM      

70   VENTAS     2.850,00

  707 Prestación de servicios      

    Por la prestación del servicio de bordado      

    de telas según Factura Nº 002-1554      

    ……………… ……………..      

POR LA ADQUISICION DE LA CORTADORA A VIRU S.A.

    ……………… 1 ……………..      

33   INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIP.   3.000,00  

  333 Maq. Equipos y otras unid. Explotac.      

40   TRIBUTOS POR PAGAR   570,00  

  401 Gobierno central      

    4011 IGV e IPM      

42   PROVEEDORES     3.570,00

  421 Facturas por pagar      

    Por la compra de una cortadora según      

    factura Nº 001-524 de nuestro proveedor      

    VIRU S.A.      

    ……………… ……………..      

POR LA CANCELACION DE LA ADQUISICION DE LA CORTADORA

    ……………… 1 ……………..      42   PROVEEDORES   3.570,00  

  421 Facturas por pagar      

12   CLIENTES     3.393,00

  121 Facturas por cobrar      

76   INGRESOS EXCEPCIONALES     177,00

  769 Otros ingresos excepcionales      

    Por la cancelación de la compra de cortadora      

    con la cobranza de la factura por el servicio      

    De bordado.      

    ……………… ……………..      

8) NIC 21 Efecto de las Variaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras.

DIFERENCIA DE CAMBIO EN EL CANJE DE MONEDAS

VIRU SAC que es una empresa de servicio adquirió US$ 30,000 el día 16 de Diciembre del 2007 a su banco, El tipo de cambio empleado por el banco, para dicha operación es S/. 3.535. El día 30 de Diciembre del mismo año, la empresa vende dichos dólares a un tipo de cambio del banco de S/. 3.548 a efectos de pagar la planilla de pagos.

10

Page 11: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

Como se contabilizarían las dos operaciones, si se sabe que los tipos de cambios supuestos en cada una de las fechas indicadas son las siguientes:Tipo de cambio Venta vigente (16-12-2005): S/. 3.542Tipo de cambio Compra vigente (30-12-2005): S/. 3.55

Solución:

La empresa por la compra (canje de moneda nacional a moneda extranjera) tendría que observar el siguiente tratamiento contable:

    ……………… 1 ……………..      

10   CAJA Y BANCOS   106.050,00  

  104 Cuentas Corrientes      

67   CARGAS FINANCIERAS   210,00  

  676 Perdida por diferencia de cambio      

10   CAJA Y BANCOS     106.260,00

  104 Cuentas Corrientes      

    Por la compra de US$ 30,000 pagando al      

    banco un T/C superior al que oficialmente      

    debía corresponder, por lo cual se genera      

    La diferencia de cambio respectiva.      

    US$ 30,000 x T/C 3,535 = 106,050      

    US$ 30,000 x T/C 3,542 = 106,260      

    ……………… ……………..      

Debemos precisar que la diferencia de cambio calculada será considerada como deducible para efectos de la determinación de la Renta Neta.Por otro lado, al momento de la venta se deberá efectuar el siguiente asiento contable, dado que se trata de una operación de venta (canje de moneda extranjera a moneda nacional):

    ……………… 1 ……………..      

10   CAJA Y BANCOS   106.440,00  

  104 Cuentas Corrientes      

67   CARGAS FINANCIERAS   60,00  

  676 Perdida por diferencia de cambio      

10   CAJA Y BANCOS     106.500,00

  104 Cuentas Corrientes      

    Por la venta de US$ 30,000 con un tipo de      

    Cambio compra de 3,55 originando la      

    Respectiva diferencia de cambio.      

    US$ 30,000 x T/C 3,548 = 106,440      

    US$ 30,000 x T/C 3,55 = 106,500      

    ……………… ……………..      

9) NIC 23 Costo de Financiamiento

11

Page 12: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

RBC SRL con fecha 1 de enero del 2,006 emitió 3,000 bonos a 5 años, con valor nominal de S/.1, 000 con un interés efectivo anual de 30% a pagarse semestralmente, los cuales logra colocar con un descuento del 10% ¿Cuáles serian los asientos contables a realizar por la empresa por el primer semestre del ejercicio 2,006?

    ……………… 1 ……………..      10   CAJA Y BANCOS   2.700.000,00  

  104 Cuentas Corrientes      

38   CARGAS DIFERIDAS   300.000,00  

  389 Otras cargas diferidas      

46   CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS     3.000.000,00

  469 Otras ctas por pagar diversas      

    Por la emisión de bonos, suscripciones      

    de los mismos y el descuento efectuado      

    Sobre los bonos.      

    ……………… ……………..      

Dado que el descuento constituye en definitiva un costo financiero, debe establecerse una base con la cual asignar a cada periodo la parte del gasto que se devenga.Al respecto existen dos métodos:

a) método del interés o de la amortización de interés efectivo, determinado en función a la diferencia entre el gasto por intereses y el pago en efectivo.

b) Método de línea recta.En este caso efectuaremos el método de línea recta por ser el más simple; sin embargo, en la práctica cabe aclarar que este solo se prefiere cuando no tiene diferencias importantes con el método de interés efectivo.

Así, si el periodo de vida de los bonos es cinco (5) años, el gasto por intereses y el monto pagado al primer semestre será:

Gasto por interés:

Interés explicito 450,000S/. 3’000,000 x 30% x 0.5

Interés Implícito 30,000S/. 3’000,000 x 0.5 / 5 _________

TOTAL (S/.) 480,000

=========    ……………… 1 ……………..      

67   CARGAS FINANCIERAS   480.000,00  

  673 Intereses relativos a bonos emitidos      

38   CARGAS DIFERIDAS     30.000,00

  389 Otras cargas diferidas      

10   CAJA Y BANCOS     450.000,00

  104 Cuentas Corrientes      

    Por el pago al primer semestre de la      

    obligación por suscripción de bonos      

    Emitidos.      

    ……………… ……………..      

12

Page 13: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

10) NIC 36 Deterioro del Valor de los activos

SAGITARIO S. A. tiene al 31 de diciembre del 2004 un activo individual no revaluado que tiene un valor en libros de S/.24,000 neto de una depreciación acumulada de S/.8,000 y una vida útil restante de seis (6)años.

Tributariamente este bien debía depreciarse por un lapso de diez años a una tasa de depreciación lineal del diez por ciento (10% anual), por lo que se ha generado un activo tributario diferido al 31.12.2003 de S/.216.

Si con fecha 31.12.2004 existen indicios de desvalorización que originan la determinación del Importe Recuperable de dicho bien, por la cual la empresa SAGITARIO S.A. obtiene un importe de S/.21.000 ¿Cuáles serian los asientos y el efecto de la aplicación de NIC 12?

Solución:

En primer lugar, la empresa deberá comparar el importe recuperable obtenido por SAGIATRIO S.A. con el valor contable del activo tal como se muestra a continuación:

CONCEPTOS VALOR IMPORTE

  CONTABLE RECUPERABLE

costo 32.000,00  

Depreciación Acumulada -8.000,00  

Montos a compensar 24.000,00 21.000,00

Perdida por desvalorización   3.000,00

Determinada la perdida por el exceso sobre el importe recuperable y tomando en cuenta que se trata de un bien respecto del cual no existe una valorización, la empresa deberá efectuar el siguiente asiento.

  ……………… 1 ……………..      68   PROVISIONES DEL EJERCICIO   3.000,00  

  689 Otras provisiones del ejercio      

32  DESVALORIZACION DE BIENES DEL ACTIVO   3.000,00

  323 Depreciac. Inmueb. Maq. Equipo          Por el reconocimiento de la perdida x desva-          lorizacion de activos.          ……………… ……………..      

11) NIC 37 Contingentes y activos Contingentes

Planteamiento:

13

Page 14: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

VIRU SAC En el ejercicio 2001, la empresa tuvo ventas por un valor de S/.1`890.000, habiéndose efectuado una provisión por perdidas por contingencias, equivalente a S/.170.100 (S/.1`890,000 x 9%), la misma que fue revelada en los estados financieros..

El registro contable por la provisión seria así:

    ……………… 1 ……………..      68   PROVISIONES DEL EJERCICIO   170.100,00  

  689 Otras provisiones del ejercicio      

48   PROVISIONES DIVERSAS     170.100,00

  483 Provisiones para perdidas      

    Por la provisión de la perdida contingente      

    Por garantías otorgadas.      

    ……………… ……………..      

12) NIC 38 Activos Intangibles

Planteamiento:

La empresa CAMPOSOL SA al 31 de Diciembre del año 2007 muestra en su Balance Intangibles correspondientes a gastos preoperativos por el monto de S/. 5,000.00 neto de una amortización acumulada por la suma de S/. 4,000.00 Dicho Intangible se esperaba continuar amortizándolo los siguientes seis ejercicios:Indicar el tratamiento contable y la incidencia tributaria del mismo.

Solución:En aplicación a lo dispuesto en la NIC 38 el saldo del intangible constituido por los gastos preoperativos debe eliminarse, para lo cual se realizará el siguiente asiento:

    ……………… 1 ……………..      59   RESULTADOS DEL EJERCICIOS   5,000.00  

  591 Utilidades no distribuidas      

39  DEPRECIACION Y AMORTIZ. ACUMULADA   4,000.00  

  394 Amortización acumulada      

34   INTANGIBLES     9,000.00

  346 Gastos de operac. Y Preoperativos      

    Por la eliminación de gastos pre-operativos      

    como consecuencia de lo dispuesto por      

    la NIC 38      

    ……………… ……………..      

13) NIC 40 Inversiones Inmobiliarias

CAMBIO DE USO DE INMUEBLE

14

Page 15: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

INMOBILIARIA JVC, al 31,12.2006 registra en libros a un valor razonable de S/.340.000. (60% edificio y 40% terreno). Al 31.12.2007 de acuerdo a una nueva valorización tiene un valor razonable de S/.400.000La empresa decide cambiar el uso que tenia previsto dicho inmueble y lo empieza a ocupar ¿Cuál es el efecto contable de esta situación?

Solución:

En primer lugar veamos el asiento.   ……………… 1 ……………..      

33   INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIP.   60.000,00    332 07 Inversiones Inmobiliaria      

75   INGRESOS DIVERSOS   60.000,00   758 05 Incrementos del valor razonable          Por el incremento del reconocimiento          Del valor razonable de la inv. inmobiliaria          ……………… ……………..      

Respecto al asiento anterior, debe entenderse que se trata de un ingreso por incremento de valor patrimonial que no se encuentra gravado con el impuesto a la renta por tratarse de un ingreso que no califica como tal de acuerdo con el criterio del flujo de riqueza (operaciones con terceros) aplicable a los generadores de renta de tercera categoría. Por lo tanto, se genera una diferencia temporal imponible que se reversara cuando se elimine la inversión inmobiliaria.

Por lo tanto, a efectos de contabilizar los hechos económicos que se han producido se tendrá en cuenta lo señalado en los párrafos anteriores, por lo que se realizara la contabilización siguiente:

  ……………… 1 ……………..      33   INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIP.   400.000,00  

  331 Terrenos 160.000,00      332 Edificios 240.000,00  

33   INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIP.   400.000,00   332 07 Inversiones Inmobiliarias          Por la transferencia de la inversión inmo-          biliaria a Inmueble, Maquinaria y equipo.          ……………… ……………..      

Terreno = 400.000 x 40%Edificio = 400.000 x60%

En vista de que la inversión Inmobiliaria ha dejado de ser tal para convertirse en un Inmueble, maquinaria y equipo; le resulta aplicable de depreciación tal como se encuentra previsto en la NIC 16, de tal forma que si se estimase que la vida útil del edificio fuese de 40 años el calculo de la depreciación se efectuaría de la siguiente forma:Costo del Inmueble S/.400.000Valor del terreno (160.000) Monto Depreciable S/.240.000

Depreciación:S/.240.000 / 40años = S/.6000. Anual Depreciación correspondiente al periodo:

15

Page 16: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

S/.6, 000 x 9 meses / 12= S/.4, 500

  ……………… 1 ……………..      68   PROVISIONES DEL EJERCICIO   4.500,00  

  681 Depreciación Inmueble, Maq. Equipo      

39*  DEPRECIACION Y AMORTIZ. ACUMULADA   4.500,00

  393 Depreciac. Inmueb. Maq. Equipo          Por la provisión de la depreciación del          Periodo.          ……………… ……………..      

14) NIC 41 Agricultura

AGRICOLA BPM cosecha Alcachofas. Para su campaña 2006 desea determinar el costo de estos `productos sabiendo que en el mercado el costo de la cosecha es de 20,000.00.Conforme con la NIC41 se valúa a su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta. Determinaremos el valor razonable

Valor de mercado de la cosecha de Alcachofa 20,000.00( - ) Costo de transporte ( 1,000.00)( - ) Costos varios ( 550.00)Valor razonable 18,450.00

( - ) Comisiones por terceros ( 2,000.00)( - ) Impuestos y gravámenes ( 1,500.00)( - ) Otros gastos ( 500.00)Valor de la cosecha de Alcachofa 14,450.00

Los costos incurridos en la campaña ascienden a S/. 10,000.00 por lo que tenemos que ajustar el valor en libros hasta alcanzar el valor razonable.

    ……………… 1 ……………..      21   Productos terminados   10,000.00  

  212 Cosecha de Alcachofa      

71   Producción almacenada     10,000.00

  712 Variación de prod agrícolas      

Por los costos reales de la cosecha    

 21 Productos terminados    4,450.00

   212 Cosecha de alcachofa      

 76   Ingresos excepcionales      4,450.00

   769 Ingreso por valor razonable      

   …por el valor razonable según NIC 41…………… ……………..      

II.- Investigue sobre la NIC 12 Impuesto a la Renta y desarrolle las siguientes preguntas.

16

Page 17: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

1. Explique con dos ejemplos a que se llama diferencia temporal de acuerdo a la NIC 12 Impuesto a la renta y de acuerdo a nuestra legislación tributaria vigente a la fecha.

La diferencia temporal se define de acuerdo a la metodología del Balance General como las diferencias entre el monto de un activo o pasivo en el balance general y su base imponible. De la comparación entre lo contable y tributario de una partida del activo o pasivo generará una diferencia tributaria deducible y una diferencia tributaria imponible.La citada diferencia proviene principalmente de ingresos y gastos no reconocidos para efectos tributarios por falta de requisitos para la admisibilidad de un gasto, pero que se va ha cumplir en un periodo posterior afectando de esta manera a ejercicios gravables posteriores.

Ejemplo:

a. Gastos que para ser deducibles requieren pago previo hasta la fecha de presentación de la declaración jurada (Rentas de segunda, cuarta y quinta)

b. Ingresos y ganancias incluidos en la utilidad imponible con posterioridad a su inclusión en la utilidad contable, como el caso de servicios de construcción realizado en más más de un periodo.

1.- Una empresa tiene dentro de su rubro inversiones, acciones compradas a empresas asociadas que no cotizan en bolsa, las cuales han venido contabilizadas de acuerdo al método de participación que establece la NIC 28, por un valor de S/. 48,000 que incluye S/. 19,000 de utilidad que le correspondería de la empresa asociada.

BASE CONTABLE BASE TRIBUTARIA   

De acuerdo a la NIC 28 Contabilización de Según lo dispone el art. 21 el costo compu-

inversiones en Asociadas, en el caso especifico

table de un bien es su costo de adquisición

del costo de acciones contabilizadas de acuerdo

su costo de producción; o en su caso el

al método de participación; el valor en libros de valor de ingreso al patrimonio.

la inversión aumenta o disminuye para reconocer

En este sentido el costo computable de la

la participación del inversionista en las utilidades

misma será el costo de las mismas las cuales

o perdidas de la cia en la que se invierte.

no incluyen las variaciones en los resultados

 

de la empresa en que se ha invertido

Valor S/. 48,0000 Valor S/. 29,000Diferencia Temporal Gravable: S/. 19,000 (S/. 48,000- 29,000) (Pasivo tributario)

17

Page 18: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

2.- Una empresa tiene dentro de un rubro Cuentas por cobrar, un importe de S/. 11,300 correspondientes a intereses por cobrar provenientes de un bono subordinado adquirido con fecha Marzo 2006. Este bono había sido emitido mediante oferta pública al amparo de la Ley del Mercado de Valores.

BASE CONTABLE BASE TRIBUTARIA   

Los interés se reconocen de acuerdo con la De acuerdo con el inciso i) del art. 19 de la

NIC 18 ingresos, sobre la base de un tiempo

Ley del impuesto a la Renta, cualquier tipo

proporcional que tome en consideración el de interés que se pague a los tenedores derendimiento efectivo del activo. En este sentido valores mobiliarios, nominativos o a la

al haberse reconocido el ingreso al cumplir con

orden, siempre que su colocación se efectúe

los requisitos que establece el párrafo 19 de la mediante oferta publica se encuentra exo-NIC , el valor en los libros del activo es nerada del impuesto a la Renta.S/. 11,300  

Valor S/. 11,300 Valor S/. 11,300No hay Diferencia Temporal

2. Explique con dos ejemplos a que se refiere Activo Tributario Diferido de acuerdo a la NIC 12 impuesto a la renta.

Respecto a los activos tributarios diferidos originados por las diferencias temporarias deducibles, la NIC 12 establece que los mismos deben ser reconocidos en la medida que resulte probable que la empresa disponga de ganancias fiscales futuras contra las que puedan ser utilizadas las deducciones por diferencias temporarias.

Un ejemplo ilustrativo lo constituye el caso de la deducción de un activo en libros de una previsión por incobrabilidad de un deudor incobrable, mientras que fiscalmente se mantiene dicho activo sin aplicarle la deducción de la previsión debido a que aún no se han configurado las condiciones para que sea reconocido como incobrable de acuerdo a las normas fiscales

3. Explique con dos ejemplos a que se refiere Pasivo Tributario Diferido de acuerdo a la NIC 12 impuesto a la renta.

Según lo dispone la NIC 12 se debe reconocer un pasivo tributario diferido por causa de cualquier diferencia temporaria gravable.

Son las diferencias temporales deducibles, con la excepción de la plusvalía mercantil negativa y las operaciones que no afecten el resultado contable ni tributario que no se reconocen, deben cumplir además con el requisito de existir la probabilidad de que se generaran utilidades gravables contra las cuales aplicar dicha diferencia.

18

Page 19: 0302-03516-2005286339-NIC-Gomez_Huacacolqui

Un ejemplo de reconocimiento de un pasivo tributario diferido sería el siguiente:

Un activo cuya vida útil a los efectos contables es de 10 años y a los efectos fiscales es de 5 años. Su costo histórico es de 1000, su valor neto en libros es de 800, el valor neto fiscal 600 y la tasa de impuesto 30%, entonces deberá reconocer un pasivo tributario diferido por 60 (30% de 200).

“Todo hombre llega al mundo totalmente despojado, y por eso todo hombre ha de ser educado”.

Philippe Meirieu

19