55
Apuntes de C.N.C. 02 Programación CNC Fresa Guillermo Casado

03-cnc-fresa1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03-cnc-fresa1

Apuntes de C.N.C.02 Programación CNC Fresa

Guillermo Casado

Page 2: 03-cnc-fresa1

Índice de contenidos

1.- Programación en CNC Fresa......................................................................................................................32.- Funciones G..............................................................................................................................................32.1.- Funciones G preparatorias:...............................................................................................................5

2.1.1.- Tipos de coordenadas:...............................................................................................................52.1.2.- Características Tecnológicas:.................................................................................................52.1.3.- Desplazamientos:........................................................................................................................62.1.4.- Trayectórias................................................................................................................................8

2.2.- Funciones G complementarias:.........................................................................................................92.3.- Funciones M auxiliares:....................................................................................................................212.4.- Ciclos:...................................................................................................................................................23

2.4.1.- Taladrado G81-G82-G83:......................................................................................................252.4.2.- Roscado G84:............................................................................................................................342.4.3.- Escariado G85:.........................................................................................................................362.4.4.- Mandrinado G86:.....................................................................................................................382.4.5.- Cajeras G87-G88:...................................................................................................................402.4.6.- Mandrinado G89:.....................................................................................................................46

3.- Ejercicios:..................................................................................................................................................49

2 de 55

Page 3: 03-cnc-fresa1

1.- Programación en CNC Fresa

El programa de control numérico CNC-Fresa, nos permite aprovechar el diseño de un perfil de una pieza, normalmente en el plano X Y y Z y a partir del mismo, calcular los puntos por donde pasara una herramienta y mecanizará el perfil diseñado.

En CNC fresa, los valores de recorridos en los mecanizados, estarán determinados por las coordenadas cartesianas X, Y y Z.

Las coordenadas de trabajo normalmente en Fresa, son X e Y en el plano y Z, en la vertical.

2.- Funciones G

En Fresa, no entramos en explicar en profundidad, algunas funciones G, porque estas se han explicado en CNC Torno.

G00 Posicionamiento rápidoG01 Interpolación linealG02 Interpolación circular a derechasG03 Interpolación circular a izquierdasG04 TemporizaciónG05 Trabajo en arista matadaG06 Interpolación circular con programación del centro en absolutas . G07 Trabajo en arista vivaG08 Trayectoria circular tangente a la trayectoria anteriorG09 Trayectoria circular definida mediante tres puntosG10 Anulación imagen espejoG11 Imagen espejo en el eje X . G12 Imagen espejo en el eje Y . G13 Imagen espejo en el eje ZG17 Selección del plano XYG18 Selección del plano XZG19 Selección del plano YZG20 Llamada a subrutina estándarG21 Llamada a subrutina paramétricaG22 Definición de subrutina estándarG23 Definición de subrutina paramétricaG24 Fin de subrutinaG25 Salto/llamada incondicionalG26 Salto/llamada condicional si = OG27 Salto/llamada condicional.si no = OG28 Salto/llamada condicional si menorG29 Salto/llamada condicional si =>

3 de 55

Page 4: 03-cnc-fresa1

G30 Visualizar código de errorG31 Guardar origen coordenadas actualG32 Recuperar origen coordenadas guardado mediante G31G33 Roscado electrónicoG36 Redondeo controlado de aristasG37 Entrada tangencialG38 Salida tangencialG39 Achaflanado controlado de aristasG40 Anulación de compensación de radioG41 Compensación de radio a izquierdasG42 Compensación de radio a derechasG43 Compensación de longitudG44 Anulación de compensación de longitudG47 Tratamiento de bloque únicoG48 Anulación de tratamiento de bloque únicoG49 FEED-RA TE programableG50 Carga de dimensiones de herramienta en la tabla del CNG50 Carga de dimensiones de herramienta en la tabla del CNG52 Comunicación red localG53 Traslado de origen G54 Traslado de origenG55 Traslado de origenG56 Traslado de origenG57 Traslado de origenG58 Traslado de origenG59 Traslado de origenG64 Mecanizado múltiple en arcoG65 Ejecución independiente de un ejeG70 Programación en pulgadaG71 Programación en mil í metrosG72 Factor de escalaG73 Giro sistema de coordenadasG74 Búsqueda automática de referencia-máquinaG75 Trabajo con palpadorG75 N2 Ciclos fijos de palpadorG76 Creación automática de bloquesG77 Acoplamiento del 4º eje W o del 5º eje VG78 Anulación de G77G79 Ciclo fijo definido por el usuarioG80 Anulación de ciclos fijoG81 Ciclo fijo de taladradoG82 Ciclo fijo de taladrado con temporizaciónG83 Ciclo fijo de taladrado profundo

4 de 55

Page 5: 03-cnc-fresa1

G84 Ciclo fijo de roscado con machoG85 Ciclo fijo de escariadoG86 Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en G00G87 Ciclo fijo de cajera rectangularG88 Ciclo fijo de cajera circularG89 Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en G01G90 Programación de cotas absolutasG91 Programación de cotas incrementalesG92 Preselección de cotasG93 Preselección de origen de coordenadas polaresG94 Velocidad de avance F en mm/minutoG95 Velocidad de avance F en mm/revoluciónG96 Velocidad de avance superficial constanteG97 Velocidad de avance del centro de la herramienta constante G98 Vuelta al plano de partida al final de ciclo fijoG99 Vuelta al plano de referencia al final de ciclo fijo

2.1.- Funciones G preparatorias:

2.1.1.- Tipos de coordenadas:

G90:

Programación ABSOLUTA, es aquella que toma como referencia el origen de las coordenadas.

G91:

Programación INCREMENTAL, es aquella que toma como referencia las coordenadas del punto anterior.

G93:

Preselección del ORIGEN POLAR, que nos define el origen o centro de las coordenadas polares.

2.1.2.- Características Tecnológicas:

G94:

Avance (F) en mm/min.

Al realizar un reset, una emergencia, después de programar, un M02, o un M30, y al encendido, el CN asume la función G94.

G95:

Avance (F) en mm/rev.

Esta función se mantiene activa hasta programar G94.

G96:

5 de 55

Page 6: 03-cnc-fresa1

Velocidad de avance superficial constante, ósea, con G96, el CN entiende que el avance (F) programado es el del punto lateral de corte de la Hta.

Esta función es Modal

Con esta función, conseguiremos un buen acabado uniforme en las curvas interiores.

Esta función es anulada por G97, M02, M30.

Formato de trabajo:

N10 G0 G90 G96 X30 Y10 F100 S2000 T0.10 M03 M41

G97:

Velocidad de avance constante del centro de la Hta.

Esta función es Modal

Esta permanecerá activa hasta programar un G96 y será asumida por el CN, al encendido, después de un M02, M30, un reset o emergencia.

Formato de trabajo:

N10 G0 G90 G97 X0 Y10 F100 S2000 T0.10 M03 M41

2.1.3.- Desplazamientos:

G00:

Movimiento en rápido de punto a punto sin mecanizar, a toda la potencia de avance de los motores, Movimiento incontrolado.

G01:

Movimiento de INTERPOLACIÓN LINEAL, con trayectoria recta de mecanizado y en avance de trabajo definido en (F).

G02 y G03:

G02: Interpolación circular a derechas, Sentido horario.

G03: Interpolación circular a izquierdas, Sentido anti horario.

Normalmente, cuando con G02 o G03, queremos realizar una interpolación circular, esta se realiza en el plano X e Y.

X e Y son el valor del punto final del arco.

I: Es la distancia desde el punto de partida al centro del arco según el eje X.

J: Es la distancia desde el punto de partida al centro del arco según el eje Y.

Una vez terminado el recorrido en arco, se ha de anular el G02 o G03, mediante un G0 o un G1

Interpolación HELICOIDAL:

Es aquella que realiza una Interpolación en el plano principal y al mismo tiempo un

6 de 55

Page 7: 03-cnc-fresa1

movimiento lineal sincronizado en otro eje.

Formato de trabajo:

Tenemos Cinco formas de realizar una Interpolación helicoidal, además de tener en cuenta el plano (G17, G18, G19) de trabajo.

● 1ª: En coordenadas Cartesianas:

N40 G02 (G03) X Y I J Z K F

X Y: Valor del punto final del movimiento circular.

I J: Distancia desde el inicio del arco al centro del mismo.

Z: Valor final en el eje Z.

K: Paso de la hélice en el eje Z.

F: Avance

● 2ª: Coordenadas Polares:

N50 G02 (G03) A I J Z K F

A: Es el ángulo con respecto al centro polar del punto final del arco.

Las demás es el mismo valor que en cartesianas.

● 3ª: Con programación del RADIO:

N50 G02 (G03) X Y R Z K

● 4ª: Con la ayuda geometría de G08:

N50 G08 X Y Z K

● 5ª: Con la ayuda geométrica de G09:

N50 G09 X Y I J Z K

7 de 55

Fig. 1: Interpolación Helicoidal

Page 8: 03-cnc-fresa1

G06:

Interpolación circular con programación del centro del arco, en coordenadas absolutas, puede ir añadida a otra Interpolación circular (G02, G03).

2.1.4.- Trayectórias

G05:

Arista matada, ósea se redondean los cantos o aristas.

G07:

Arista viva, ósea vértices vivos.

G08:

Trayectoria circular tangente a la trayectoria anterior, recta o curva y solo sustituye a G02 o G03, en bloque programada.

G09:

Trayectoria circular definida mediante tres puntos, punto de partida, punto final y un punto intermedio.

G36:

Redondeo controlado de Aristas, con un radio determinado.

Esta función no es MODAL y se ha de programar en el bloque cuyo final sea redondeado.

Formato de trabajo:

N70 G1 X0 Y0 Punto de partida

N80 G36 R5 X0 Y30 Final del primer movimiento y vértice del redondeo.

N90 X30 Y30 Punto final

G37:

Entrada tangencial al inicio del mecanizado.

G38:

Salida tangencial al final del mecanizado.

En la entrada y salida tangencial, la distancia desde el punto de partida al punto de entrada y la distancia de salida al punto final, han de ser el doble como mínimo del radi

8 de 55

Page 9: 03-cnc-fresa1

Formato de trabajo:

N30 G1 X0 Y30 Punto de partida

N40 G37 R5 X40 Y30 Punto de inicio

N50 G02 X60 Y50 R20

N60 G1 X80 Y50

N70 G2 G38 R5 X100 Y30 R20 Punto de salida

N80 G1 X140 Y30 Punto final

Pieza rectangular de 140X50X30

G39:

Achaflanado entre dos movimientos rectilíneos, no se necesita calcular los puntos de intersección.

Formato de trabajo:

N70 G1 X0 Y0 Punto de partida

N80 G39 R2 X0 Y30 Final del primer movimiento y vértice del chaflán.

N90 X30 Y30 Punto final

2.2.- Funciones G complementarias:

G04:

Temporización:

G10, G11, G12, G13:

G10: Anulación de la imagen espejo.

9 de 55

Fig. 2: Ejer. Nº 1- G37 /38.

Page 10: 03-cnc-fresa1

G11: Imagen espejo en el eje X.

G12: Imagen espejo en el eje Y.

G13: Imagen espejo en el eje Z.

Imagen espejo, ósea nos realiza copias simétricas en los distintos ejes.

Estas funciones son MODALES, pero no incompatibles entre si y se pueden programar en el mismo bloque.

Si se encuentra activada la función G73 (giro de coordenadas), el CN realiza primero la imagen espejo y después el giro.

Al encendido, después de un reset o emergencia o al programar M02 y M30 el CN asume G10.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 X0 Y0 Posicionamiento para el inicio del salto (G25)

N50 Z2 Acercamiento a Z en G0

N60 X10 Y10 Acercamiento a X Y en G0

N70 G1 Z-2 Mecanizando en Z con G1

N80 Y50 Mecanizando

N90 X30 Y40 Mecanizando

N100 X50 Mecanizando

N110 G02 X50 Y10 I0 J-15 Mecanizando

N120 G01 X10 Mecanizando

N130 G0 Z8 Retirada en G0

N140 X0 Y0 Posicionamiento en X e Y

N150 G11 Imagen espejo en X.

N160 G25 N40.140.1 Salto del bloque 40 al 140 una vez

N170 G10 G12 Anulación del G11 e imagen espejo en Y.

N180 G25 N40.140.1 Salto del bloque 40 al 140 una vez

N190 G11 G12 Imagen espejo X e Y.

N200 G25 N40.140.1 Salto del bloque 40 al 140 una vez

N210 G10 Anulación de la imagen

N220 M30 Final y vuelta al inicio.

10 de 55

Page 11: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X30

11 de 55

Fig. 3: Ejer. Nº 2- G10 //G11 //G12 //G13.

Fig. 4:

Page 12: 03-cnc-fresa1

G17, G18, G19:

Selección de planos de trabajo.

G17: Plano XY.

G18: Plano XZ.

G19: Plano YZ.

Esta selección se ha de usar cuando se realizan: interpolaciones circulares, redondeos controlados de aristas, entradas o salidas tangenciales, achaflanado, ciclos fijos, giro del sistema de coordenadas, o cuando se compensa el radio o la longitud de la hta.

La compensación de radio, se realiza en los dos ejes elegidos.

Estas funciones son MODALES e incompatibles entre si.

Al encendido, después de un reset o emergencia o al programar M02 y M30 el CN asume G17.

G17 /G18/ G19.

G25:

Saltos o llamadas incondicionales; mediante esta función podemos saltar o movernos en los bloques elegidos.

G31:

Guardar origen de coordenadas actual, ósea, las que están trabajando en el bloque.

G32:

Recuperar origen de coordenadas guardado con G31

G33:

Roscado electrónico, si el cabezal está dotado de un captador rotativo.

12 de 55

Fig. 5:

Page 13: 03-cnc-fresa1

Esta función es MODAL y permanecerá activa hasta programar un reset, emergencia, un G00, G01, G02, G03, M02 y M30.

El avance (F) no se puede variar con el FEED RATE.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 Z2 Acercamiento a Z en G0

N50 G90 G33 Z-35 K5 La hta. se moverá hasta Z-100 roscando a paso 5 mm.

N60 M19 El cabezal gira lentamente hasta que la hta. se coloca

en posición de ser retirada.

N70 G00 X3 Suponemos que la hta. queda paralela al eje X, por ello

la hta. se retira en rápido 3 mm. para librar el retroceso.

N80 Z30 La hta. retrocede en rápido a Z30 (30 mm. encima de la

pieza).

N90 X0 Z10 MO3 Arranque del cabezal y posición en rápido a X0 Y0 Z10.

N100 G0 Z20 M30 Final y vuelta al inicio.

G40, G41, G42:

G40: Anulación de la compensación de radio.

G41: Compensación de radio a Izquierdas, ósea, la hta. queda a la izquierda de la pieza según el sentido del mecanizado.

G42: Compensación de radio a Derechas, ósea, la hta. queda a la derecha de la pieza según el sentido del mecanizado.

La compensación, se realizará siempre en el plano XY, no en Z.

Los valores de compensación son los establecidos en la tabla de Htas del CN: R: radio de la Hta. I: valor que se suma o resta al Radio.

Estas funciones son Modales

G41 y G42 son anuladas por G40, G74, G81 G82, G83, G84, G85, G86, G87, G88, G89, M02, M30, un reset o una emergencia.

Hay que seleccionar primero el plano de trabajo (G17,G18,G19).

Con estas funciones el CN va leyendo cuatro bloques por delante del que se esta ejecutando, para calcular la trayectoria.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

13 de 55

Page 14: 03-cnc-fresa1

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X-20 Y0 Z20 Ir al punto X Y Z en G0 G90

N40 G41 X0 Y0 Inicio de la compensación a Izquierda.

N50 Z2 Acercamiento a Z en G0

N60 G1 Z-2 Mecanizado en plano de partida.

N70 Y30 Recorrido.

N80 X30 Recorrido.

N90 Y0 Recorrido.

N80 X0. Recorrido.

N90 G0 Z2 Retirada

N100 G40 X-20 Anulación de la compensación.

N110 G00 Z20 M30 Retirada y vuelta al inicio.

14 de 55

Fig. 6: Ejer. Nº 3- G40 //G41 /G42, G37 y G38

Page 15: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X30

Con entrada tangencial de radio 5 (G37) y salida tangencial (G38) de radio 5.

G43, G44:

G43: Compensación de longitud.

G44: Anulación de la compensación de longitud.

Estas funciones nos permiten corregir de forma directa cualquier diferencia de longitud entre dos Htas.

Estas funciones son Modales

G43 se anula con G44, G74, M02, M30,con un reset o una emergencia.

La compensación ha de definirse antes de los ciclos.

Los valores de compensación son los establecidos en la tabla de Htas de la máquina de CN.

En los centros de mecanizado, siempre se ha de compensar (G43) la longitud de la herramienta, una vez hecha la llamada de la misma:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

Cuando queremos hacer el cambio de Hta, anulamos la compensación de la usada y llamamos a la otra

N150 G44 Anulación de la compensación longitud de la hta.: T1.1

N160 T2.2 Llamada a la hta T2.2

N170 M06 Cambio Hta.

N180 G43 X0 Y0 Z15 F100 S2000 MO3 Compensación de longitud de la hta.: T2.2

y CT.

Y así el proceso se repetiría, cada vez que queremos usar una Hta.

Valores de compensación a colocar en el (CN) de la hta:

R: Radio

L: es el valor a compensar en la longitud de la hta.

I y K: correctores.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z30 Ir al punto X Y Zen G0 G90 y compensando

15 de 55

Page 16: 03-cnc-fresa1

N40 Y-30 Desplazamiento en Y

N50 G41 Y0 Compensación de radio a Izquierda.

N60 Z2 Acercamiento en G0 y absolutas.

N70 G1 Z-2 Mecanizado.

N80 X0 Y30 Primer recorrido a mecanizar.

N90 X30 Segundo recorrido a mecanizar.

N100 YO Tercer recorrido a mecanizar.

N110 X0 Ultimo recorrido a mecanizar.

N120 G0 Z2 Retroceso rápido en Z

N130 G40 Y-30 Anulación de la compensación de radio..

N140 Z20 Retroceso en Z

N150 G44 Anulación de la compensación longitud de la hta.: T1.1

N160 T2.2 Llamada a la hta T2.2

N170 M06 Cambio Hta.

N180 G43 X0 Y0 Z15 F100 S2000 MO3 Compensación de longitud de la hta.: T2.2

y CT.

N190

G47, G48:

G47: Tratamiento como bloque único.

G48: Anulación del tratamiento de bloque único.

G49:

Esta función nos permite indicar al programa el % de velocidad de avance F al cual deseamos trabajar.

G50:

Carga de las dimensiones de hta. en tabla.

Del G53 al G59:

Traslados de origen; son valores tomados a partir del cero máquina que se introducen y almacenan en el CN y mediante estas funciones los podemos recuperar.

G70, G71:

G70: Programación en pulgadas.

G71: Programación en milímetros.

G72:

Factor de escala. para ampliar o reducir el tamaño de una pieza.

16 de 55

Page 17: 03-cnc-fresa1

Esta función es MODAL y ha de programarse sola en un bloque.

Tenemos dos formas de programar esta función.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud.

N40 XO YO Posicionamiento.

N50 Z2 Acercamiento a Z en G0.

N60 G1 Z-2 Mecanizado en plano de partida.

N70 X20 Segundo punto del perfil.

N80 Y20 Tercer punto del perfil.

N90 X0 Cuarto punto del perfil.

N100 Y0 Quinto punto y final del perfil.

N110 G0 Z10 Retirada rápida en Z.

N120 G31 Guardar origen de coordenadas.

N130 G92 X20 Y20 Nuevo origen.

N140 G72 K2 Escala.

N150 G25 N40.140 Perfil a hacer la escala.

N160 G32 Recuperar el origen guardado con G31.

N170 M30 Vuelta al inicio.

1ª: Factor escala para todos los ejes.

N110 G72 K2.4

K2.4: Valor del factor escala.

Los valores de escala son: Multiplicado por 0,0001 para valor mínimo y multiplicado por 100, para valor máximo.

2ª. Factor escala en un solo eje:

N20 G72 (V,W,X,Y,Z) 2.4

(V,W,X,Y,Z). Elegir eje.

Valor mínimo por: multiplica por 0.0001.

Valor máximo por: multiplica por 100.

Después de un reset o emergencia o al programar M02 y M30 se anula esta función.

Si aplicamos compensación de radio, esta será solo aplicable cuando trabajemos con un eje rotativo, cuando sea un eje lineal, la compensación también será afectada por el

17 de 55

Page 18: 03-cnc-fresa1

factor escala.

Pieza cuadrada de 100X100X30

G73:

G73 Giro del sistema de coordenadas, toma como centro el punto cero del plano principal.

Esta función se ha de programar sola en un bloque.

Esta función es MODAL y se anula programando G73 (sin valor de ángulo) o simplemente con G17,G18,G19,M02,M30,un reset o una emergencia.

Estando activa esta función no se pueden programar bloques que contengan definición de un punto mediante ángulo y una coordenada cartesiana.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud.

N40 X0 YO Posicionamiento.

N50 Z2 Acercamiento a Z en G0

18 de 55

Fig. 7: Ejer. Nº 4-G72.

Page 19: 03-cnc-fresa1

N60 G1 Z-2 Mecanizado en plano de partida.

N70 G02 A0 I20 J0 Definición del perfil.

N80 G02 A180 I-5 J0 Definición del perfil.

N90 G3 A180 I-15 J0. Definición del perfil.

N100 G0 Z10 Retirada

N110 G73 A90 Giro de coordenadas 45º.

N120 G25 N40.110.4 Salto a la definición del perfil y realizar lo 4 veces.

N130 M30 Final y vuelta al inicio.

Otra forma de hacer los arcos.

N10 F100 S1500 T1.1 M03

N20 M06

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20

N40 X0 Y0

N50 Z2

N60 G01 Z-2

N70 G02 X30 Y0 R15

N80 G02 X20 Y0 R5

N90 G03 X0 Y0 R10

N100 G0 Z2

N110 G73 A90

N120 G25 N40.110.4

N130 G0 Z20

N140 M30

19 de 55

Page 20: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X30

G74:

Búsqueda de la referencia-máquina, con lo cual los ejes se desplazan a buscar esta referencia.

Formato de trabajo:

Hay dos formas de realizar esta función:

1ª: Búsqueda de esta referencia en todos los ejes:

N10 G74 X Y Z W V

2ª: Búsqueda de esta referencia en un eje:

N10 G74 X

En ambos aparecerá en la pantalla y una vez alcanzado el plano de referencia-máquina el valor de esta distancia al último cero pieza programado.

G92

Preselección de cotas.

Creación de un nuevo origen, seleccionando los valores de cotas.

Formato de trabajo:

20 de 55

Fig. 8: Ejer. Nº 5-G73.

Page 21: 03-cnc-fresa1

N30 X80 Y70 Último punto de recorrido

N40 G92 X0 Y0 Nuevo origen X0 YO

Si el bloque N40 lo modificamos:

N40 G92 X30 Y20 Sumaremos 30 y 20 a los demas valores X e Y, de los

puntos del recorrido.

En este bloque no se puede programar otra función.

El nuevo origen, es el determinado por el bloque N40

En los puntos morados del recorrido de este perfil, crear un G92.

2.3.- F unciones M auxiliares:

M00: Parada del programa:

21 de 55

Fig. 9: Ejer. Nº 6-G92.

Page 22: 03-cnc-fresa1

M01: Parada condicional del programa.

M02: Final del programa.

M03: Arranque del cabezal a derechas, sentido Horario.

M04: Arranque del cabezal a izquierdas, sentido Antihorário.

M05: Parada del cabezal.

M06: Cambio de Herramienta.

M08: Activa la salida de refrigerante.

M09: Desactiva la salida de refrigerante.

M10: Abrir puerta.

M11: Cerrar puerta.

M15: Sacar almacén Herramientas.

M16: Meter almacén herramientas.

M17: Abrir mordaza.

M18: Cerrar mordaza.

M19: Posición del cabezal.

M20: Abrir cono del cabezal.

M21: Cerrar cono del cabezal.

M30: Final del programa y vuelta al inicio, al primer bloque.

22 de 55

Page 23: 03-cnc-fresa1

2.4.- Ciclos:

Podíamos decir que un ciclo son unos recorridos en mecanizado estándar o semi definido, con los cuales podemos realizar de forma cómoda y automática el mecanizado de una pieza.

Los ciclos están definidos por parámetros que podemos acomodar a las necesidades de cada mecanizado.

Características de un ciclo:

1ª.- Zona de influencia del ciclo:

Todos los bloques que se programen a continuación del mismo y mientras este no sea anulado, están bajo su influencia.

2ª.- Anulación del ciclo:

Con programar G80 ( mejor solo) en un bloque, se anula cualquier ciclo.

Si se define otro ciclo fijo, este sustituye y anula al que estuviese activo.

Todos son anulados por un M02, M30, un reset o emergencia.

Todos, menos el G79 son anulados por un G32, G53/59, G74, G92, G17, G18, G19.

3ª.- Dentro de una subrutina estándar o paramétrica se pueden dar ciclos fijos.

4ª.- Desde un bloque bajo la influencia de un ciclo fijo, pueden llamarse a subrutinas sin que se anule el ciclo.

5ª.- La ejecución de un ciclo no altera la definición de las funciones G ni los sentidos de giro del cabezal.

6ª.- Un ciclo fijo, anula la compensación de radio.

7ª.- Las funciones G02, G03,G08,G09 y G33 se han de colocar en otro bloque a continuación del de definición del ciclo.

8ª.- Todos los ciclos son Modales

9ª.- Datos importantes de los ciclos.

● Plano de Partida (PP) o G98,

● Plano de Referencia (PR) o G99,

● Valor Z: con G90, determinamos la distancia (+) desde el Z0 al PR; con G91, es la distancia (-) desde el PP al PR.

● Valor I: con G90 determinamos la distancia (-) desde el Z0 al fondo del mecanizado; con G91 es la distancia (-) desde el PP al fondo del mecanizado.

En los ciclo aconsejamos trabajar con G90.

● Primera pasada: es la suma de D+Z en las cajeras

23 de 55

Page 24: 03-cnc-fresa1

Valores de Z y de I, en función de origen de coordenadas y de G90 o G91:

24 de 55

Fig. 10:

Fig. 11:

Page 25: 03-cnc-fresa1

10ª.- Si en los bloques anteriores al ciclo, hemos llamado a la Hta. y hemos definido las características tecnológicas (CT); en el ciclo, no hemos de poner las CT ni la hta.

G79:

Ciclo definido por el usuario:

Podemos dar a cualquier subrutina estándar o para métrica la forma de ciclo con esta función.

G80:

Anulación de ciclos fijos, mediante esta función se anula cualquier ciclo que estuviese activo.

Esta función es Modal

2.4.1.- Taladrado G81-G82-G83:

G81 Ciclo fijo de taladrado, con las siguientes operaciones:

G81 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I F S T M03.

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

25 de 55

Fig. 12:

Page 26: 03-cnc-fresa1

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el fundo del agujero definido.

4ª: El eje Z .retrocede en rápido (G00) hasta el plano de referencia si se ha programado G99.

5ª: Retroceso en rápido (G00) del eje Z hasta el plano de partida en caso de programar G98.

Formato:

N10 G81 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I F S T M03.

G81: Ciclo de taladrado.

G98: Define el retroceso de la hta. al plano de partida.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Valores absolutos.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

F: Avance de mecanizado.

S: Revoluciones del cabezal en rv/min.

N: Número de veces que se repite el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G81 G99 G00 G90 X10 Y10 Z2 I-22 F100 S500 Valores del ciclo, con retro

ceso al PR.

26 de 55

Page 27: 03-cnc-fresa1

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP

N60 G80 Anulación del ciclo

N70 G0 Z30 Retirada en Z0.

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

Pieza cuadrada de 100X100X30

27 de 55

Fig. 13: Ejer. Nº 7-G81. Con G98

Page 28: 03-cnc-fresa1

G82 Ciclo fijo de taladrado con temporización, con las siguientes operaciones:

G82 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I K F S T M03.

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el fondo del agujero definido.

4ª: Tiempo de espera K en segundos, es obligatorio programar la temporización

5ª: El eje Z retrocede en rápido (G00) hasta el plano de referencia si se ha programado G99.

6ª: Retroceso en rápido (G00) del eje Z hasta el plano de partida en caso de programar G98.

Formato:

N10 G82 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I K F S T M03

G82 : Ciclo de taladrado temporizado.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Valores absolutos.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

K: Valor del temporizado.

F: Avance de mecanizado.

S: Revoluciones del cabezal en rv/min.

28 de 55

Page 29: 03-cnc-fresa1

N: Número de veces que se repite el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G82 G99 G00 G90 X10 Y10 Z2 I-10 K5 F100 S500 . Valores del ciclo, con

retroceso al PR.

N40 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP

N50 G80 Anulación del ciclo.

N60 G0 Z30 Retirada en Z.

N70 M30 Fin y vuelta al inicio.

29 de 55

Fig. 14: Ejer. Nº 8-G82

Page 30: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X40

G83 Ciclo de taladrado profundo, con las siguientes operaciones:

Dos formas de ejecutar este ciclo:

1ª: G83 G98 G0 G90 X Y Z I J F S T M03.

1. : El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2. : El eje Z se desplaza en rápido (G00) desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3. : El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el fondo del agujero, definido por Y incremental.

4. : El eje Z retrocede en rápido (G00) hasta el plano de referencia.

5. : El eje Z se desplaza en rápido (G00) hasta una cota de 1 mm. menor de la última profundidad incremental alcanzada.

6. : El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el 2I.

7. : Los puntos 4,5,6 y 7, se repiten tantas veces como se haya programado J2.

8. : El eje Z retrocede en rápido (G00) hasta el plano de referencia si se ha programado G99.

9. :Retroceso en rápido (G00) del eje Z hasta el plano de partida en caso de programar G98.

Formato:

N10 G83 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I J F S T M03.

G83: Ciclo de taladrado profundo.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Absolutos los valores.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I: Valor de cada pasada de mecanizado.

J: Numero de pasos en que se realiza el agujero.

30 de 55

Page 31: 03-cnc-fresa1

F: Avance de mecanizado.

S: Revoluciones del cabezal en rv/min.

N: Número de veces que se repite el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G83 G99 G00 G90 X10 Y10 Z2 I-15 J3 F100 S500 Valores del ciclo, con retro-

ceso al PR.

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N60 G80 Anulación del ciclo.

N70 G0 Z30 Retirada en Z.

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

2ª: G83 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I B C D H K L R F S T M03.

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) una distancia igual a B+D.

4ª: Parada programada mediante K segundos.

5ª: Retroceso del eje Z en G00 una distancia igual a H o bien retroceso hasta el plano de referencia según el valor J.

6ª: El eje Z se desplaza en avance de (G00) hasta una distancia igual a la programada por C.

7ª Avance de trabajo G01 una distancia igual a B+C.

8ª: Parada programada mediante K segundos.

9ª: Se repiten las secuencias de la 5ª a la 8ª hasta llegar a la profundidad I.

10ª:Según se haya programado G98 o G99, retroceso al plano elegido.

Formato:

N40 G83 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I B C D H K L R F S T M03.

G83: Ciclo de taladrado profundo.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

31 de 55

Page 32: 03-cnc-fresa1

G90: Absolutos los valores.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

B: Profundidad incremental de cada paso.

C: Hasta que distancia de la profundidad anterior debe acercarse la Hta. en G00, para seguir taladrando.

D: Distancia entre el plano de referencia y la superficie de la pieza.

H: Distancia de retroceso hacia el plano principal en G00 desde el fondo de cada mecanizado.

J: Valor de veces que la hta. vuelve al plano de referencia, si se programa 1, volverá después de cada profundización.

K: Temporización en el fondo de cada mecanizado.

L: Valor mínimo de la profundización incremental.

R: Factor que reduce o aumenta las diferentes profundidades incrementales B, si R=1 todas las profundidades B son iguales, si R no es igual a B, la 1ª: B=R, la 2ª B=RB, la 3ª B=R(RB) etc.

N: Numero de veces que se desea repetir el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G83 G99 G00 G90 X10 Y10 Z2 I-50 B10 C2 D2 H8 J1 K4 L15 R1 F100 S500 Valores del ciclo, con retroceso al PR.

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N60 G80 Anulación del ciclo.

N70 G0 Z30 Retirada en Z.

32 de 55

Page 33: 03-cnc-fresa1

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

33 de 55

Fig. 16: Ejer. Nº 9-G83.

Fig. 15:

Page 34: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X40

2.4.2.- Roscado G84:

G84 Ciclo fijo de roscado con macho, con las siguientes operaciones:

La velocidad de avance (F) será la programada y no podrá variarse.

G84 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I K R F S T M03.

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el fondo del agujero definido.

4ª: Parada o no de cabezal (M05) dependiendo de un parámetro-máquina.

5ª: Tiempo de espera, si se ha programado entre 0 y 99 segundos.

6ª: Inversión del cabezal.

7ª: Retroceso en avance de trabajo del eje Z hasta el plano de referencia.

8ª: Parada o no de cabezal (M05) dependiendo de un parámetro-máquina.

9ª: Tiempo de espera igual valor al anterior.

10ª:Inversión del cabezal.

11ª:Retroceso del eje Z al plano de partida si se ha programado G98.

Formato:

N10 G84 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I K R F S T M03.

G84: Ciclo de roscado con macho.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Valores absolutos.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

34 de 55

Page 35: 03-cnc-fresa1

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

K: Valor del temporizado.

R: Tipo de roscado R0: roscado normal, R1. Roscado fijo

F: Avance de mecanizado.

S: Revoluciones del cabezal en rv/min.

T: Herramienta.

N: Número de veces que se repite el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G84 G99 G00 G90 X10 Y10 Z2 I-30 K5 R1 F1.5 S50 Valores del ciclo, con

retroceso al PR.

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N60 G80 Anulación del ciclo.

N70 G0 Z30 Retirada en Z.

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

35 de 55

Page 36: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X41 y taladro previo de Ø 36,24 mm en el centro.

2.4.3.- Escariado G85:

G85 Ciclo fijo de escariado, con las siguientes operaciones:

G85 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I K F S T M03.

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el fondo del agujero definido.

4ª: El eje Z retrocede en avance de trabajo hasta el plano de referencia si se ha programado G99.

5ª: Retroceso en rápido (G00) del eje Z hasta el plano de partida en caso de

36 de 55

Fig. 17: Ejer. Nº 10-G84- M40X2

Page 37: 03-cnc-fresa1

programar G98.

Formato:

N40 G85 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I K F S T M03.

G85: Ciclo de escariado.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Valores absolutos.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

K: Temporización en espera.

F: Avance de mecanizado.

S: Revoluciones del cabezal en rv/min.

N: Número de veces que se repite el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G85 G99 G00 G90 X10 Y10 Z2 I-30 K5 F50 S300 T1.1 Valores del ciclo, con

retroceso al PR.

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N70 G80 Anulación del ciclo.

N80 G0 Z30 Retirada en Z.

N90 M30 Fin y vuelta al inicio.

37 de 55

Page 38: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X40 y taladro previo de Ø 24 en el centro.

2.4.4.- Mandrinado G86:

G86 Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en avance rápido, con las siguientes operaciones:

G86 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I K F S T M03.

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el fondo del agujero definido.

4ª: El cabezal se detiene.

5ª: El eje Z retrocede rápido (G00).

6ª: El cabezal arranca con el mismo sentido que tenía al inicio.

Formato:

N10 G86 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I K F S T M03

G86: Ciclo de escariado.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Valores absolutos.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

38 de 55

Fig. 18: Ejer. Nº 11-G85.

Page 39: 03-cnc-fresa1

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

K: Temporización en espera.

F: Avance de mecanizado.

S: Revoluciones del cabezal en rv/min.

N: Número de veces que se repite el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G86 G99 G0 G90 X10 Y10 Z2 I-40 K5 F60 S300 Valores del ciclo con retro-

ceso al PR.

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N60 G80 Anulación del ciclo

N70 G0 Z30 Retirada en Z..

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

Ejer. Nº 12 Imagen 20 G86.

Pieza cuadrada de 100X100X40 y pre agujero de Ø 78 en el centro.

39 de 55

Page 40: 03-cnc-fresa1

2.4.5.- Cajeras G87-G88:

G87 Ciclo fijo de Cajera rectangular, con las siguientes operaciones:

G87 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I J K B C D H L F S T M03

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z, se desplaza en avance de mecanizado del 50% del F, hasta una distancia igual a D+B.

4ª: Mecanizado en avance F, de la superficie de la cajera en los pasos definidos por C, hasta llegar al sobre espesor de acabado

L,(pasada de acabado).

5ª: Mecanizado en avance H de la pasada de acabado L.

6ª: Retroceso en G00 al centro de la cajera subiendo el eje Z, 1mm, final de la primera profundización.

7ª: El eje Z, se desplaza en avance de mecanizado del 50% del F, hasta una distancia igual a D+1.

8ª: Mecanizado en avance F de la superficie de la cajera, segunda profundización.

9ª: Se repiten los pasos anteriores hasta la profundidad total.

10ª:Retroceso en G00 hasta el plano elegido (G98 o G99).

Formato:

N10 G87 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I J K B C D H L F S T M03.

40 de 55

Fig. 19: Ejer. Nº 12-G86.

Page 41: 03-cnc-fresa1

G87: Ciclo de cajera rectangular.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Absolutos los valores.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

J: Distancia del centro al borde de la cajera según eje X.

K: Distancia del centro al borde de la cajera según eje Y.

B: Profundidad incremental de cada paso, positivo.

C: Valor de cada paso de mecanizado, según plano XY. ¾ diámetro de la herramienta.

D: Distancia entre el plano de referencia y la superficie de la pieza.

H: Valor del avance en la pasada de acabado.

L: Valor en mm de la pasada de acabado , si es positivo: G7: arista viva, si es negativo: G5: arista matada.

N: Numero de veces que se desea repetir el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G87 G99 G0 G90 X10 Y10 Z2 I-8 J30 K10 B4 C4 D2 H80 L0.5 F300 S2000 Valores del ciclo, con retroceso al PR.

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N60 G80 Anulación del ciclo

N70 G0 Z30 Retirada en Z..

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

41 de 55

Page 42: 03-cnc-fresa1

42 de 55

Fig. 20:

Fig. 21:

Page 43: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X30

G88 Ciclo fijo de Cajera circular, con las siguientes operaciones:

G88 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I J K B C D H L F S T M03

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z, se desplaza en avance de mecanizado del 50% del F, hasta una distancia igual a D+B.

4ª: Mecanizado en avance F, de la superficie de la cajera en los pasos definidos por C,

43 de 55

Fig. 22: Ejer. Nº 13-G87.

Page 44: 03-cnc-fresa1

hasta llegar al sobre espesor de acabado L,(pasada de acabado).

5ª: Mecanizado en avance H de la pasada de acabado L.

6ª: Retroceso en G00 al centro de la cajera subiendo el eje Z, 1mm, final de la primera profundización.

7ª: El eje Z, se desplaza en avance de mecanizado del 50% del F, hasta una distancia igual a D+1.

8ª: Mecanizado en avance F de la superficie de la cajera, segunda profundización.

9ª: Se repiten los pasos anteriores hasta la profundidad total.

10ª:Retroceso en G00 hasta el plano elegido (G98 o G99).

Formato:

N10 G88 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I J B C D H L F S T M03

G88: Ciclo de cajera circular.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano de referencia.

G00 G90

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

J: Radio de la cajera, su signo indicará el sentido del mecanizado.

B: Profundidad incremental de cada paso.

C: Valor de cada paso de mecanizado, en el plano X Y. ¾ diámetro de la herramienta.

D: Distancia entre el plano de referencia y la superficie de la pieza.

H: Valor del avance en la pasada de acabado.

L: Valor de la pasada de acabado , si es positivo: G7: arista viva, si es negativo: G5: arista matada.

N: Numero de veces que se desea repetir el bloque.

Formato de trabajo:

44 de 55

Page 45: 03-cnc-fresa1

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z20 Plano de partida y compensación de longitud

N40 G88 G99 G0 G90 X10 Y10 Z2 I-8 J10 B4 C4 D2 H80 L0.5 F300 S2000 Valores del ciclo, con retroceso al PR.

N50 G98 X50 Y50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N60 G80 Anulación del ciclo,

N70 Z30 Retirada en Z..

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

45 de 55

Fig. 23:

Fig. 24:

Page 46: 03-cnc-fresa1

Pieza cuadrada de 100X100X30

2.4.6.- Mandrinado G89:

G89 Ciclo fijo de mandrinado con retroceso de trabajo, con las siguientes operaciones:

G89 (G98 o G99) G0 G90 X Y Z I K F S T M03

1ª: El cabezal arrancará a derechas y si estuviese en marcha el sentido de giro se mantiene.

46 de 55

Fig. 25: Ejer. Nº 14-G88.

Page 47: 03-cnc-fresa1

2ª: El eje Z se desplaza en rápido (G00)desde el plano de partida al plano de referencia o de acercamiento.

3ª: El eje Z se desplaza en avance de mecanizado (G01) hasta el fondo del agujero definido.

4ª: El eje Z retrocede en avance de trabajo hasta el plano de referencia si se ha programado G99.

5ª: Retroceso en rápido (G00) del eje Z hasta el plano de partida en caso de programar G98.

6ª: El cabezal arranca con el mismo sentido que tenía al inicio.

Formato:

N40 G89 (G98 o G99) G00 G90 X Y Z I F S T M03

G89 Ciclo de escariado.

G99: Define el retroceso de la hta. al plano referencia.

G00: El movimiento de los ejes X e Y los hace en rápido.

G90: Valores absolutos.

X e Y: Desplazamiento de los ejes X e Y, al punto donde queremos hacer el ciclo.

Z:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (PP G98) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en negativo (Z- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia (PR G99). Valor a poner en positivo (Z )

I:

Con G91, se determina la distancia en mm entre el plano de partida (G98) y el fondo del mecanizado. Valor a poner en negativo (I- )

Con G90 se determina la distancia en mm entre el origen de coordenadas (Z0) y el plano de referencia PR (G99). Valor a poner en negativo (I- )

K: Tiempo de espera.

F: Avance de mecanizado.

S: Revoluciones del cabezal en rv/min.

N: Número de veces que se repite el bloque.

Formato de trabajo:

N10 F100 S1000 T1.1 M03 Hta y CT.

N20 M6 Cambio Hta.

N30 G0 G90 G43 X0 Y0 Z30 plano de partida compensando longitud.

47 de 55

Page 48: 03-cnc-fresa1

N40 G89 G99 G0 G90 X10 Y10 Z2 I-40 F60 S300 T2.2 M03 Valores del ciclo con

retroceso al PR.

N50 G98 X50 Y 50 Mecanizado del ciclo en X e Y y retroceso al PP.

N60 G80 Anulación del ciclo

N70 G90 Z40 Retirada en Z.

N80 M30 Fin y vuelta al inicio.

Ejer. Nº 15 Imagen 27 G89.

Pieza cuadrada de 100X100X40 y pre agujero de Ø 79 mm en el centro.

48 de 55

Fig. 26: Ejer. Nº 15-G89.

Page 49: 03-cnc-fresa1

3.- Ejercicios:

Recorrido de un perfil.

49 de 55

Fig. 27: Ejer. Nº 16

Page 50: 03-cnc-fresa1

Recorrido de un perfil.

50 de 55

Fig. 29:

Fig. 28: Ejer. Nº 17

Page 51: 03-cnc-fresa1

Recorrido de un perfil

51 de 55

Fig. 30: Ejer. Nº 18

Fig. 31:

Page 52: 03-cnc-fresa1

52 de 55

Fig. 33:

Fig. 32: Ejer. Nº 19

Page 53: 03-cnc-fresa1

53 de 55

Fig. 35:

Fig. 34: Ejer. Nº 20

Page 54: 03-cnc-fresa1

54 de 55

Fig. 37:

Fig. 36: Ejer. Nº 21

Page 55: 03-cnc-fresa1

Este documenmto, una vez impreso, puede quedar obsoleto

55 de 55

Fig. 38: Ejer. Nº 22

Fig. 39: