5
522 Pueblos indígenas Mesoamérica TRIQUIS Los tiriqui ocupan un territorio ubicado en el estado de Oaxaca, en México. Hacia el norte limita con el estado de Guerrero y está enclavado en la mixteca oaxaqueña. Sus comunidades más importantes son San Juan Copala, en la zona baja, y San Martín Itunyoso, San José Xochitlán, San Andrés Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado en la zona alta. LENGUA Su lengua, como el mixteco, cuicateco y amuzgo, pertenece a la familia mixteca, del tronco macro-otomangue. Swadesh los situó en la familia mix- teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a las familias mazateco-popoluca, mixteca y zapoteca. Niños y hombres, en su mayoría, hablan su lengua y el español, en el caso de los niños porque forma parte de sus estuDios primarios; las mujeres mayores solo hablan la lengua materna. El mixteco es un idioma que también hablan los triquis, en la época colonial era la lengua con la que se comunicaban con los misioneros españoles. Se calculan en 15.000, aproximadamente, los hablantes del idioma triqui en el estado de Oaxaca. Oaxaca, México. Sobre la procedencia de la palabra con la que se los nombra, existen varias versiones. El autor José Antonio Gay, en su “Historia de Oaxaca”, 1.881, asegura que se les denominó de esta manera por la repetición constante de consonantes, pero hay otros autores que creen que se trata de una corrupción o deformación lingüística de dri, “padre”, y qui, “montaña”, que quiere decir “Padre Superior”. Pero ajenos a cualquiera de estas maneras de llamarlos, los triquis se autodenominan Síj chianj en Copala y Si xianjhan en Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado. Los triquis se autode- nominan Síj chianj en Copala y Si xianjhan en Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado.

03 265 300 Mesoamérica - elbibliote.comelbibliote.com/resources/Temas/Historia/522_526_pueblos_indigenas_triquis.pdf · teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03 265 300 Mesoamérica - elbibliote.comelbibliote.com/resources/Temas/Historia/522_526_pueblos_indigenas_triquis.pdf · teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a

522

Pueblos indígenasMesoamérica

TRIQUISLos tiriqui ocupan un territorio ubicado en el estado de Oaxaca, en México. Hacia el norte limita con el estado de Guerrero y está enclavado en la mixteca oaxaqueña. Sus comunidades más importantes son San Juan Copala, en la zona baja, y San Martín Itunyoso, San José Xochitlán, San Andrés Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado en la zona alta.

LENGUA

Su lengua, como el mixteco, cuicateco y amuzgo, pertenece a la familia mixteca, del tronco macro-otomangue. Swadesh los situó en la familia mix-teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a las familias mazateco-popoluca, mixteca y zapoteca. Niños y hombres, en su mayoría, hablan su lengua y el español, en el caso de los niños porque forma parte de sus estuDios primarios; las mujeres mayores solo hablan la lengua materna. El mixteco es un idioma que también hablan los triquis, en la época colonial era la lengua con la que se comunicaban con los misioneros españoles. Se calculan en 15.000, aproximadamente, los hablantes del idioma triqui en el estado de Oaxaca.

Oaxaca, México.

Sobre la procedencia de la palabra con la que se los nombra, existen varias versiones. El autor José Antonio Gay, en su “Historia de Oaxaca”, 1.881, asegura que se les denominó de esta manera por la repetición constante de consonantes, pero hay otros autores que creen que se trata de una corrupción o deformación lingüística de dri, “padre”, y qui, “montaña”, que quiere decir “Padre Superior”. Pero ajenos a cualquiera de estas maneras de llamarlos, los triquis se autodenominan Síj chianj en Copala y Si xianjhan en Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado.

Los triquis se autode-nominan Síj chianj en

Copala y Si xianjhan en Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado.

Page 2: 03 265 300 Mesoamérica - elbibliote.comelbibliote.com/resources/Temas/Historia/522_526_pueblos_indigenas_triquis.pdf · teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a

523

Pueblos indígenasMesoamérica

HISTORIA

El territorio que ocupan los triquis está ocupado desde al menos 4.000 años atrás. Sus primeros pobladores, según se cree, fueron el llamado grupo protomixteco, de donde derivaron los mixtecos, los amuzgos, los cuizatecos y los triquies. Como prueba está la lengua que los relaciona entre sí, emparentándolos íntimamente. De acuerdo a la tradición oral triqui, llegaron del oriente, de donde sale el sol, y tuvieron que emigrar por la hostilidad que sufrieron de parte de sus vecinos. Se instalaron entonces en la zona llamada La Carbonera, al norte de Oaxaca. Pero en su nueva ubicación también encontraron vecinos hostiles; esta vez fueron los zapotecas que vivían en la región los que no los aceptaron, al punto de declararles la guerra y lograr así que se retiraran. Volvieron a emigrar y también a equivocarse en la elección del lugar donde instalarse. Se instalaron en San Andrés Muxiño, al sudeste de Nochitlán, y allí fueron resistidos por los mixtecos, quienes los hostigaron hasta echarlos por la fuerza hacia el siglo XIII. Su nuevo asentamiento fue en el actual llano de San Vicente, donde no encontraron enemigos pero si paludismo, enferme-dad que diezmó duramente el grupo étnico. Esta circunstancia hizo que se separaran en dos grupos, los que decidieron instalarse en las serranías de Chicahuaxtla y los que prefi rieron hacerlo en la zona baja de Copala y San Martín Itunyoso, donde viven actualmente.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Se organizan en torno a la familia extensa estructurada a partir de la familia nuclear que componen padres, hijos e hijas solteras e hijos varo-nes con sus mujeres. En la zona alta continúan organizándose en clanes por principios de descendencia y territorialidad. Los barrios y rancherías constituyen clanes cuya pertenencia determina los derechos al usufructo de la tierra y la residencia y las preferencias y prohibiciones en cuanto a la constitución de los matrimonios.

Quien se ocupa en la actualidad de la distribución de las parcelas a lo s jefes de familia es el jefe de linaje; también se ocupa de los confl ictos entre vecinos por linderos de tierra y en las disputas entre grupos o linajes;

Frijol de enredadera.

Page 3: 03 265 300 Mesoamérica - elbibliote.comelbibliote.com/resources/Temas/Historia/522_526_pueblos_indigenas_triquis.pdf · teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a

524

Pueblos indígenasMesoamérica

de promover la cooperación entre los vecinos con instituciones como la “milpa de compañía”; y de ciertas funciones en cuestiones religiosas y ceremoniales. La Nua’ nugua’ aj, “milpa de compañía” mencionada en el párrafo anterior, es una organización tradicional comunitaria de cultivo de maíz, frijol de enredadera y calabaza, y consiste en que 20 ó 30 jefes de familia siembran mancomunadamente en sus parcelas, esta organización para el trabajo mantiene y fortalece la cohesión del grupo.

ECONOMIA

La principal actividad productiva es la agricultura, la que practican bajo el sistema de roza, tumba y quema. Entre sus principales cultivos se cuentan el maíz, el frijol, la calabaza, el chilacayote y el chile, todos componen-tes de su dieta básica. En las tierras bajas cuentan con frutales como la naranja, la guayaba, el mango, el mamey, el aguacate, el plátano y la piña. Tienen cultivos de café de cierta importancia en el área de Copala, pero el rendimiento es escaso debido a la falta de asistencia técnica. En ganadería se ocupan de cuidar animales que pertenecen a los mestizos, a quienes rentan sus pastizales. Muy pocos son los indígenas que cuentan con animales propios, por lo general cuando esto ocurre lo que tienen son unas pocas vacas, bueyes, asnos, mulas, caballos, cabras y ovejas. Estos animales, según sea el caso, son utilizados en las labores agrícolas o vendidos para engrosar los ingresos. Muchos integrantes de este grupo se emplean, en su tiempo disponible, como jornaleros en el corte de la piña y el jitomate en Loma Bonita, Oaxaca. También, es común que migren temporal o permanentemente en busca de fuentes de trabajo a los estados norteños de Sinaloa, Baja California o Sonora.

COSMOVISIÓN

Los trequis sostienen una tradición oral que sitúa sus albores en el Monte Albán, lugar del que fueron expulsados por desobedecer las órdenes del rey. De allí marcharon hacia la costa oaxaqueña, pero el clima extremada-mente caluroso los obligó a trasladarse a tierras más altas, asentándose en Tlaxiaco, de donde los expulsó el cacique lugareño.Guayaba.

Planta de naranja.

Page 4: 03 265 300 Mesoamérica - elbibliote.comelbibliote.com/resources/Temas/Historia/522_526_pueblos_indigenas_triquis.pdf · teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a

525

Pueblos indígenasMesoamérica

Tienen como principales las festividades que se dedican al santo patrono de cada localidad. En los Chicahuaxtla se celebra a los muertos en el pan-teón el tercer viernes de Cuaresma y está dedicada a Jesucristo.

Estas autoridades religiosas forman un cuerpo encabezado por el sacerdote parroquial, un fi scal mayor o sacristán, tres fi scales menores, un fi scal de semanario y de diez a quince mayordomos para cada festividad. El sincretismo ya mencionado justifi ca la existencia de ritos de propiciación, sostenidos por creencias religiosas y prácticas mágicas, todas provenientes de tiempos prehispánicos. Estas actividades conviven con el catolicismo tradicional, su organización como institución y sus autoridades. Esto ha generado que las cuestiones religiosas se canalicen por dos niveles, uno vinculado al templo y las creencias cristianas, otro a los rituales autóctonos. Los primeros prevalecen en las cabeceras con sus templos católicos, en

Se rinde culto al Sol y a la Luna.Nexquiriac.

Los triquis, como ocurre con la mayoría de las etnias de la región, adoptaron la religión católica, pero le agregaron elementos de sus creencias. Originalmente creían en nueve Dioses, de los cuales siete corresponden al bien: tierra, fuego, luna, sol, agua, aire, hielos; los otros correspon-den al mal: de la muerte y del infi erno. El padre de todos ellos es Nexquiriac, quien ejerce una nula infl uencia en la sociedad triqui, como si su labor se hubiere reducido exclusivamente a crear a los otros Dioses y nada más. De estas creencias se produjo al convertirse al catolicismo un sincretismo que se hace evidente en las imágenes de San Pedro y San Pablo, a quienes además consideran como Dios del sol al primero, y Diosa luna al segundo, haciéndolos objetos de ceremonias que las autoridades religiosas no comparten por apartarse de la ortodoxia religiosa católica.

Los triquis,como ocurre con la

mayoría de las etnias de la región, adoptaron

la religión católica.

Page 5: 03 265 300 Mesoamérica - elbibliote.comelbibliote.com/resources/Temas/Historia/522_526_pueblos_indigenas_triquis.pdf · teca del tronco “Savisa” del grupo otomangue, junto a

526

Pueblos indígenasMesoamérica

tanto los segundos se imponen en las rancherías. En estas últimas se rinde culto a Dioses como el Sol y la Luna, que son venerados como también la lluvia, el rayo, la tierra, el viento, el fuego, las estrellas y la deidad del baño temazcal (baño de vapor con hierbas que se realiza en construcciones de adobe) de gran importancia en las curaciones. Muchas ceremonias individuales y colectivas se hacen en las cuevas cuando se quiere pedir a los seres sobrenaturales bienestar, buenas cosechas o la solución de problemas.

CULTURA

VIVIENDA

Construyen sus casas con una o dos habitaciones para un promedio de cinco ocupantes por cada una. Las hacen de madera, con paredes de troncos gruesos y una mezcla de piedra y lodo para rellenar los intersticios; el techos con dos pendientes hecho de tejamanil o paja y zacate; una sola puerta y sin ventanas, con un troje de madera como anexo en el solar.

ARTESANÍAS

Se destacan las artesanías textiles que están a cargo de las mujeres, que fabrican huipiles, bordados con diseños coloridos a los que llaman chavi o xawihi, que signifi ca “mariposa”.

En la actualidad construyen otro tipo de viviendas con grandes paredes de madera o adobe bajareque, techos de lámina de asbesto, metálicas o de cartón y piso de cemento.

Construyen susviviendas con madera,

con paredesde troncos gruesos.