01 OBRAS PROVISIONALES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    1/9

    01 OBRAS PROVISIONALES

    01.01 CAMPAMENTO Y OBRAS PROVISIONALES

    DescripcinSon las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar atrabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc.El proyecto debe incluir todos los diseos que estn de acuerdo con estasespecificaciones y con el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto ainstalaciones sanitarias y elctricas.La ubicacin del campamento y otras instalaciones ser propuesta por el contratista yaprobado por la supervisin, previa verificacin que dicha ubicacin cumpla con losrequerimientos del Plan de Manejo Ambiental, salubridad, abastecimiento de agua,tratamiento de residuos y desages.MaterialesLos materiales para la construccin de todas las obras provisionales sern, de

    preferencia, desarmables y transportables, salvo que el proyecto indique lo contrario.

    Requerimientos de construccin

    GeneralidadesEn este rubro se incluye la ejecucin de todas las edificaciones, tales comocampamentos que cumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en lasobras, as como tambin para el almacenamiento temporal de algunos insumos,materiales y que se emplean en la construccin de carreteras; casetas de inspeccin,depsitos de materiales y de herramientas, caseta de guardiana, vestuarios, servicioshiginicos, cercos carteles, etc.El contratista deber solicitar ante las autoridades competentes, dueos o

    representante legal del rea a ocupar los permisos de localizacin de lasconstrucciones provisionales (campamentos).Las construcciones provisionales no debern ubicarse dentro de las zonasdenominadas reas naturales protegidas. Adems, en ningn caso se ubicarn aguasarriba de centros poblados por los riesgos sanitarios inherentes que implica.En la construccin del campamento se evitar al mximo los cortes de terreno, rellenoy remocin de vegetacin. En lo posible, los campamentos debern ser prefabricadosy estar debidamente cercados.No deber talarse ningn rbol o cualquier especie de la flora que tengan un especialvalor gentico o paisajstico. As tampoco, deber afectarse cualquier lugar de interscultural o histrico.De ser necesario, el retiro de material vegetal se deber transplantar a otras zonas

    desprotegidas, iniciando procesos de revegetacin. Los residuos de tala y desbroce nodeben ser depositados en corrientes de agua, debiendo ser apiladas de manera queno causen desequilibrios en el rea. Estos residuos no deben ser incinerados, salvoexcepciones justificadas y aprobadas por el supervisor.Vas de accesoLas vas de acceso estarn dotadas de una adecuada sealizacin para indicar suubicacin y la circulacin de equipos pesados. Las vas de acceso, al tener el carcterprovisional, deben ser construidas con muy poco movimiento de tierras efectuando untratamiento que mejore la circulacin y evite la produccin de polvo.Patio de mquinasPara el manejo y mantenimiento de las mquinas en los lugares previamente

    establecidos al inicio de las obras, se debe considerar algunas medidas con elpropsito de que no alteren el ecosistema natural y socioeconmico, las cuales debenser llevadas a cabo por la empresa contratista.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    2/9

    Los patios de mquinas debern tener sealizacin adecuada para indicar las vas deacceso, ubicacin y la circulacin de equipos pesados. Al tener el carcter provisional,las vas de acceso deben ser construidos con muy poco movimiento de tierrasefectuando un tratamiento para facilitar el trnsito de los vehculos de la obra.El acceso a los patios de mquina y maestranzas deben estar independizados delacceso al campamento. Si el patio de mquinas est totalmente separado delcampamento, debe dotarse de todos los servicios necesarios sealados para stos,teniendo presente el tamao de las instalaciones, nmero de personas que trabajarny el tiempo que prestar servicios. Al finalizar la operacin, se proceder al proceso dedesmantelamiento tal como se ha indicado anteriormente.Instalar sistemas de manejo y disposicin de grasas y aceites. Es necesario tenerrecipientes hermticos para los residuos de aceites y lubricantes, los cuales sedispondrn en lugares adecuados para su posterior manejo.En las zonas de lavado de vehculos y maquinaria debern construirse desarenadoresy trampas de grasa antes que las aguas puedan contaminar suelos, vegetacin, aguao cualquier otro recurso.El abastecimiento de combustible deber efectuarse de tal forma que se evite el

    derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo, ros, quebradas,arroyos, etc. Similares medidas debern tomarse para el mantenimiento de maquinariay equipo. Los depsitos de combustible deben quedar alejados de las zonas dedormitorio, comedores y servicios del campamento.Las operaciones de lavado de la maquinaria debern efectuarse en lugares alejadosde los cursos de agua.

    DesmantelamientoAl concluir la obra, (y de ser posible) antes de desmantelar las construccionesprovisionales, se debe considerar la posibilidad de donacin del mismo a lascomunidades que hubiere en la zona.En el proceso de desmantelamiento, el contratista deber hacer una demolicin total

    de los pisos de concreto, paredes o cualquier otra construccin y trasladarlos a unlugar de disposicin final de materiales excedentes, sealados por el supervisor.El rea utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera,etc. sellando los pozos spticos, pozas de tratamiento de aguas negras y el desage.Una vez desmantelada las instalaciones, patio de mquinas y vas de acceso, seproceder a escarificar el suelo y readecuarlo a la morfologa existente del rea, en loposible a su estado inicial, pudiendo para ello utilizar la vegetacin y materia orgnicareservada anteriormente. En la recomposicin del rea, los suelos contaminados depatios de mquinas, plantas y depsitos de asfalto o combustible deben ser raspadoshasta 10 cm. por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminacin.Los materiales resultantes de la eliminacin de pisos y suelos contaminados deberntrasladarse a los lugares de disposicin de desechos.

    Aceptacin de los trabajosEl supervisor efectuar los siguientes controles:

    Verificar que las reas de dormitorio y servicios sean suficientes para albergar al

    personal de obra, as como las instalaciones sanitarias.

    Verificar el correcto funcionamiento de los servicios de abastecimiento de agua

    potable, debiendo cumplir con los requisitos que se estipulan en la anterior seccin.

    Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje y desage del

    campamento, oficinas, patios de mquina, cocina y comedores.

    Verificar las condiciones higinicas de mantenimiento, limpieza y orden de las

    instalaciones.

    La evaluacin de los trabajos de campamentos y obras provisionales se efectuar de

    acuerdo a lo indicado en la subseccin.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    3/9

    MedicinEl campamento e instalaciones provisionales no se medirn en forma directa.Es parte de los costos indirectos.

    PagoEl pago para la instalacin del campamento y obras provisionales, bajo las condicionesestipuladas en esta seccin, no ser materia de pago directo. El contratista estobligado a suministrar todos los materiales, equipos, herramientas e instalaciones conlas cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificacin y todas lasacciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de lasobras hasta la conclusin de la obra. El contratista deber considerar todos los costosnecesarios para la correcta ejecucin de los trabajos especificados dentro de loscostos indirectos del presupuesto.

    01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

    DescripcinEsta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos, yotros que sean necesarios, al lugar en que desarrollar la obra antes de iniciar y alfinalizar los trabajos. La movilizacin incluye la obtencin y pago de permisos yseguros.

    Consideraciones generalesEl traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientrasque el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipoliviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumticos, vibradores, etc.El contratista antes de transportar el equipo mecnico ofertado al sitio de la obra

    deber someterlo a inspeccin de la entidad contratante dentro de los 30 das despusde otorgada la buena pro. Este equipo ser revisado por el supervisor en la obra y deno encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condicin y operatividad deber rechazarlo.En ese caso, el contratista deber reemplazarlo por otro similar en buenas condicionesde operacin. El rechazo del equipo no podr generar ningn reclamo por parte delcontratista.Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, ste no servalorizado por el supervisor.El contratista no podr retirar de la obra ningn equipo sin autorizacin escrita delsupervisor.

    MedicinLa movilizacin se medir en forma global. El equipo que se considerar en lamedicin ser solamente el que ofert el contratista en el proceso de licitacin.

    PagoLas cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuacin sern pagadas alprecio de contrato de la partida 101 B Movilizacin y Desmovilizacin de Equipo. Elpago constituir compensacin total por los trabajos prescritos en esta seccin.El pago global de la movilizacin y desmovilizacin ser de la siguiente forma:

    (a) 50% del monto global ser pagado cuando haya sido concluida la movilizacin aobra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el

    monto de la movilizacin.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    4/9

    (b) El 50% restante de la movilizacin y desmovilizacin, ser pagada cuando se hayaconcluido el 100% del monto de la obra y retirado todo el equipo de la obra con laautorizacin del supervisor.

    Partida de pago Unidad de pagoMovilizacin y desmovilizacin de equipo Global (Gb)

    02 REHABILITACION DE PLATAFORMA

    02.01 LASTRADO DE PLATAFORMA CON MATERIAL PROPIO DE CORTE

    DescripcinEste trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin y compactacin dematerial de lastre, de acuerdo con la presente especificacin, los alineamientos,pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto. Generalmente el

    afirmado que se especifica en esta seccin se utilizar en caminos que no van a llevarotras capas de recubrimiento.

    MaterialesLos agregados para el lastrado se usara del material de corte de secciones de lacarretera en rehabilitacin.

    Transporte y colocacin del materialEl contratista deber transportar y depositar el material de modo que no se produzcasegregacin, ni se cause dao o contaminacin en la superficie existente.Por razones de mantenimiento del trnsito y seguridad vial, en cada sector de trabajo,la colocacin del material sobre la capa subyacente se har en una longitud

    recomendable de hasta mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla,conformacin y compactacin del material del sector en que se efectan estostrabajos. En cada sector de trabajo, se podr aceptar una longitud mayor cuando eltrnsito lo permita y sea autorizado por el supervisor.Durante esta labor se tomarn las medidas para el manejo del material de afirmado,evitando los derrames de material y, por ende, la contaminacin de fuentes de agua,suelos y flora cercana al lugar.

    Extensin, mezcla y conformacin del materialEl material se dispondr en un cordn de seccin uniforme, donde ser verificada suhomogeneidad. Si es necesario construir combinando varios materiales, se mezclarnformando cordones separados para cada material en la va, que luego se unirn paralograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el material para lograr lahumedad de compactacin, el contratista emplear el equipo adecuado y aprobado, demanera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en elmaterial. Despus de mezclado, se extender en una capa de espesor uniforme quepermita obtener el espesor y grado de compactacin exigidos.Durante est actividad se tomar las medidas durante la extensin, mezcla yconformacin del material, evitando los derrames de material que pudieran contaminarfuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

    Apertura al trnsitoSobre las capas en ejecucin, se prohibir la accin de todo tipo de trnsito mientras

    no se haya completado la compactacin. Si ello no fuere posible, el trnsito quenecesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuir en forma tal que no seconcentren huellas de rodaduras en la superficie.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    5/9

    Medicin

    Partida de pago Unidad de pagoLastrado de plataforma con materialpropio de corte.

    Metro Lineal (m)

    02.02 LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS MENORES

    Descripcin

    GeneralidadesEste trabajo consiste en la remocin, desecho y disposicin de los materialesprovenientes del desplazamiento de taludes o del terreno natural, depositados sobreuna va existente o en construccin y que se convierten en obstculo para la utilizacin

    normal de la va o para la ejecucin de las obras.El trabajo se har de acuerdo con esta especificacin y las instrucciones delsupervisor, quien exigir su aplicacin desde la entrega de la va al contratista hasta larecepcin definitiva de la obra por la entidad contratante.El derrumbe puede producirse durante la construccin de los cortes proyectados ydentro de sus lmites, antes o despus de ejecutarse los trabajos de excavacin.

    MaterialesLos materiales por remover sern los provenientes del derrumbe.

    EquipoLos equipos para la remocin de derrumbes estn sujetos a la aprobacin del

    supervisor y deben ser suficientes para garantizar el cumplimiento de estaespecificacin y del programa de trabajo.Los equipos empleados deben de cumplir con las exigencias tcnicas ambientales enlo que respecta a emisin de contaminantes y ruidos, los cuales antes de serempleados deben tener la aprobacin del supervisor. Tambin debe aplicarse lasconsideraciones descritas en la subseccin del presente documento, en lo querespecta al uso de equipos.

    Requerimientos de construccinEl contratista deber ejecutar el trabajo en los sitios afectados de la va, cuando losolicite el supervisor.Cuando ocurra un derrumbe, el contratista deber colocar inmediatamente sealesque indiquen, durante el da y la noche, la presencia del obstculo de acuerdo con lasdisposiciones de la seccin anterior y ser el responsable de mantener la vatransitable y segura a fin de que no ocurran accidentes en perjuicio de lostrabajadores, usuarios de la va ni tampoco retrasen las obras con otros imprevistos.La remocin del derrumbe se efectuar en las zonas indicadas por el supervisor,considerando siempre la estabilidad del talud aledao a la masa de suelo desplazaday de las construcciones vecinas.Los materiales recolectados debern ser humedecidos adecuadamente, cubiertos conuna lona y protegidos contra los efectos atmosfricos, para evitar que por efecto delmaterial particulado causen enfermedades respiratorias, alrgicas y oculares alpersonal de obra, as como a las poblaciones aledaas, ajustndose a las

    disposiciones legales vigentes. El depsito temporal de los materiales no deberinterrumpir vas o zonas de acceso de importancia local. Si el supervisor lo autoriza,los materiales pueden ser empleados en las obras.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    6/9

    Si el material de derrumbe cae sobre cauces naturales en la zona de la va, obras dedrenaje, subrasantes, afirmados y superficies de rodadura terminados, deberextraerse con las precauciones necesarias, sin causar daos a las obras, las cualesdebern limpiarse totalmente.Todo dao por descuido o error del contratista, ser reparado por ste, sin costoalguno para la entidad contratante.Los materiales provenientes de los derrumbes debern disponerse de la mismamanera que el material excedente de las excavaciones, Excavacin paraexplanaciones.Si el material de derrumbe cae sobre la va que se halla disponible para el trnsitovehicular, la remocin del material deber ser inmediatamente efectuada por elcontratista con la aprobacin escrita del supervisor.Luego de ocurrido los derrumbes, se deben instalar sealizaciones de precaucin.

    Aceptacin de los trabajosDurante la ejecucin de los trabajos, el supervisor efectuar los siguientes controlesprincipales:

    Vigilar el cumplimiento de las especificaciones. Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el contratista. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el contratista. Comprobar que la disposicin de los materiales provenientes del derrumbese ajustea las exigencias de estas especificaciones y a las disposiciones legales vigentes. Medir el volumen de trabajo ejecutado.El trabajo de remocin de derrumbes ser aceptado cuando se ejecute de acuerdo conesta especificacin y las indicaciones del supervisor y se complete a satisfaccin deste.La remocin del derrumbe se considerar completa cuando la va quede limpia y librede obstculos y las obras de drenaje funcionen normalmente. La evaluacin de lostrabajos de Remocin de derrumbes se efectuar de acuerdo a lo indicado en la

    subseccin anterior.MedicinLa unidad de medida para la remocin de derrumbes ser el metro cbico (m3)aproximado al metro cbico completo.El volumen de material removido, desechado y dispuesto se medir en estado suelto,verificado y controlado por el supervisor.No se efectuar ninguna deduccin en el volumen de derrumbes establecidos de estaforma.No se determinarn los volmenes de derrumbes que, a juicio del supervisor, fuerancausados por procedimientos inadecuados o errores del contratista.

    PagoLa remocin de derrumbes se pagar al precio unitario del contrato por todo trabajoejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con la presente especificacin y aceptadopor el supervisor, segn lo dispuesto en la subseccin anterior.El precio unitario deber cubrir todos los costos por concepto de remocin, carga,transporte hasta la distancia de transporte libre de 120 m descarga, desecho ydisposicin de cualquier material. Deber incluir, tambin, los costos por mano deobra, sealizacin preventiva de la va, control del trnsito automotor, limpieza yrestablecimiento del funcionamiento de las obras de drenaje obstruidas por losmateriales de derrumbe.No se autorizarn pagos para los volmenes de material de derrumbes, si los

    materiales se descargan sobre obras del proyecto o reas no autorizadas por elsupervisor.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    7/9

    Tampoco se autorizarn pagos para los volmenes de material de derrumbes,causados por procedimientos inadecuados o errores del contratista.

    Partida de pago Unidad de pagoRemocin de derrumbes Metro cubico(m3)

    02.03 BACHEO Y DESENCALAMINADO EN AFIRMADO

    DescripcinConsiste en reparar, con equipo liviano y/o manual, pequeas reas deterioradas yzonas blandas del afirmado, con material de cantera o de prstamo.

    ObjetoTapar baches, pozos, depresiones, e irregularidades, que presenten peligro para lacirculacin del trnsito, as como evitar que se acelere el deterioro de la capa deafirmado.

    MaterialesSe recomienda que el material para bacheo cumpla con los requisitos del Manual deEspecificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Caminos de Bajo Volumende Trnsito: EG-CBT 2005. En caso excepcional podr utilizarse otro tipo de materialcon la aprobacin del Supervisor.

    Ejecucin

    a) Criterios de EjecucinReparar lo ms pronto posible los deterioros, despus de detectados por elSupervisor. El rea a reparar debe estar seca y libre de materiales extraos. Se debe

    garantizar una buena compactacin.

    b) Mano de ObraOperador de compactador vibratorio porttilTrabajadores

    c) Procedimiento1. Colocar seales preventivas y dispositivos de seguridad, y en caso necesariooperadores de PARE y SIGA.2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos deseguridad industrial de acuerdo con las normas establecidas.3. Cargar y transportar el material de afirmado a lugares previamente definidos,acordonndolo para no interrumpir la libre circulacin del trnsito.4. Adecuar el rea a reparar generando paredes lo ms verticales posible y dandoforma regular, en lo posible rectangular y con profundidad uniforme, al sector arellenar. Retirar el material suelto o cualquier otro tipo de material extrao comobasuras.5. El fondo del bache se debe compactar.6. Esparcir el material en una varias capas de espesor no mayor a 10 cm cada una,segn la profundidad del bache.7. Compactar cada capa con compactador vibratorio porttil, con pisones metlicos ode concreto.8. Verificar que el material compactado quede a nivel con la superficie del camino.

    Remover todo el material suelto del rea.9. Al terminar los trabajos, retirar las seales y dispositivos de seguridad en formainversa a como fueron colocados.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    8/9

    d) Equipos y HerramientasCompactador vibratorio porttilPicosLampasEscobasCarretillasPisones de concreto o metalCmara fotogrfica

    e) MaterialesMaterial de afirmadoAgua

    Unidad de MedidaMetros cbicos (m3)

    Indicador de Aprobacin

    Bache tapado y compactado / camino sin baches

    Condiciones de RecepcinEl Supervisor verificar que los baches hayan sido intervenidos, compactados, y queestn nivelados con la superficie de la va y que el camino no presente baches.

    Forma de PagoDe acuerdo a lo establecido en el contrato

    03 REHABILITACION DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

    03.01 RECONFORMACIN MANUAL DE CUNETAS NO REVESTIDAS

    DescripcinConsiste en reconformar con herramientas manuales, la seccin transversal y lapendiente longitudinal de las cunetas no revestidas, cuando presenten signos dedeterioro y erosin que dificulten impidan el libre flujo del agua.

    ObjetoMantener las obras de drenaje trabajando con eficiencia, permitiendo que el agua fluyalibremente y evitando estancamientos de agua perjudiciales para la va.

    MaterialesEl Material de relleno para la reconformacin provendr de cortes adyacentes o de

    fuentes de material seleccionadas.

    Ejecucina) Criterio de EjecucinEjecutar los trabajos antes del inicio de la estacin lluviosa, y peridicamente durantedicha poca. Debe inspeccionarse con frecuencia el estado de las cunetas.

    b) Mano de ObraTrabajadores

    c) Procedimiento

    1. Colocar seales preventivas y dispositivos de seguridad.2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos deseguridad industrial en concordancia con las normas establecidas.

  • 5/23/2018 01 OBRAS PROVISIONALES

    9/9

    3. Distribuir los trabajadores de acuerdo con la programacin de esta actividad demantenimiento.4. Conformar la cuneta y retirar basuras, piedras, sedimentos, vegetacin,depositndolos en sitios adecuados, de tal forma que conjuguen con el entornoambiental y evitar colocarlos en sitios donde la lluvia vuelva a arrastrarlos.5. Verificar que la pendiente del fondo de la cuneta garantice el flujo libre de agua yque no haya depresiones que produzcan estancamientos. Supervisar que el agua dela cuneta fluya libremente a las alcantarillas o salidas de agua.6. Llevar registro fotogrfico del proceso de reconformacin.7. Al terminar los trabajos, retirar las seales y dispositivos de seguridad en formainversa a como fueron colocados.

    d) Equipos y HerramientasLampasPicoRastrillosCarretillas

    Pisones de concreto o metalPlantilla tipo de seccin transversalCmara fotogrfica

    e) MATERIALESMaterial de relleno

    Unidad de Medidametros lineales (m)

    Indicador de AprobacinCuneta reconformada

    Codiciones de RecepcionEl Supervisor verificar que la cuneta est completamente reconformada y que hayalibre escurrimiento del agua.

    Forma de PagoDe acuerdo a lo establecido en el contrato