4
1 Principales materias primas marinas para obtención de aceite de pescado Componentes Promedio Humedad (g) 70.8 Grasa (g) 8.2 Carbohidratos (g) 0.0 Proteína (g) 19.1 Cenizas (g) 1.20 Calorías (KCal) 156 Calcio (mg) 77.1 Fosforo (mg) 276 Zinc (mg) 1.72 Hierro (mg) 3.04 Vitamina A (μg) 15.0 Tiamina (mg) 0.01 Riboflavina (mg) 0.21 Niacina (mg) 0.00 Vitamina C (mg) 8.70 Fuentes: Tablas peruanas de composición de alimentos 2008 Composición química y nutricional de la anchoveta P.C. (Engraulis ringens). en 100 gramos de alimento Composición nutricional de la anchoveta (Engraulis ringens) 100 grs. de filete crudo de anchoveta Agua 70.0 g Grasa saturada 3.3 g Grasa no saturada 1.9 g Omega 3 y Omega 6 3.0 g Proteínas 20 g Sales minerales 1.2 g Calorías 185 KCal 22:5 (n-3) 5,8,11,14,17 acido eicosapentaenoico C 22:6 (n-3) 4,7,10,13,16,19 acido docosahexaenoico

002_semana_12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

H

Citation preview

1

Principales materias primas marinas para obtención de

aceite de pescado

Componentes Promedio

Humedad (g) 70.8

Grasa (g) 8.2

Carbohidratos (g) 0.0

Proteína (g) 19.1

Cenizas (g) 1.20

Calorías (KCal) 156

Calcio (mg) 77.1

Fosforo (mg) 276

Zinc (mg) 1.72

Hierro (mg) 3.04

Vitamina A (µg) 15.0

Tiamina (mg) 0.01

Riboflavina (mg) 0.21

Niacina (mg) 0.00

Vitamina C (mg) 8.70

Fuentes: Tablas peruanas de composición de alimentos 2008

Composición química y nutricional de la anchoveta P.C. (Engraulis ringens).en 100 gramos de alimento

Composición nutricional de la anchoveta (Engraulis ringens)

100 grs. de filete crudo de anchoveta

Agua 70.0 g

Grasa saturada 3.3 g

Grasa no saturada 1.9 g

Omega 3 y Omega 6 3.0 g

Proteínas 20 g

Sales minerales 1.2 g

Calorías 185 KCal

22:5 (n-3) 5,8,11,14,17 acido eicosapentaenoico

C 22:6 (n-3) 4,7,10,13,16,19 acido docosahexaenoico

2

ESPECIES EPA DHA EPA+DHA

Anchoveta negra 18.7 9.2 27.9

Caballa 14.1 16.3 30.4

Jurel 15.1 12.9 28.0

Machete 22.8 8.1 30.9

Merluza 13.8 25.7 39.7

Sardina 19.7 5.3 25.0

Contenidos de EPA y DHA en especies peruanas

Fuente: Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP)- Dirección de Investigación y Desarrollo

Los principales puertos de desembarque durante el 2005 fueron:

Chimbote, Pisco y Chancay.

Los pescados que presentan carnerica en grasa y de talla pequeña sonla base de la industria de la harina yaceite de pescado.

Incluso congelados, estospescados rápidamente se vuelvenrancios, a no ser que se tomenmedidas especiales que enocasiones resultan costosas.

Cuando se procesan los peces quecontienen más de 3% de aceite,han de ser sometidos a unaoperación especial para separareste aceite del líquido de laprensadora, lo cual produce otroproducto muy valioso, el aceite depescado.

SARDINA COMUNSardinops sagax

Fam. Clupeidae

The Leibniz Institute of Marine Sciences (Alemania)

3

• Peso máximo publicado: 486 g.

•Edad máxima: 25 años.

•Gregaria, errática, en grandes bancos. Litoral y hasta costera. Alimento de muchos depredadores.

• Carne de excelente sabor. Mala conservación.

CABALLA

The Leibniz Institute of Marine Sciences (Alemania)

Scomber japonicus

Fam. Scombridae

Cuerpo largo y redondeado. Aletas dorsales muy separadas El dorso es de un color azul verdoso marcado de

bandas sinuosas oscuras más o menos nítidas.

Flancos y vientre amarillo plateado, jaspeado de gris. Parte superior de la cabeza traslúcida. Gregario. Formas grandes bancos, sobre todo en la

zona costera. Por lo general se encuentra en la superficie o muy cerca de ella, aunque en caso de peligro, al no poseer vejiga, se puede sumergir rápidamente hasta más de 300 metros.

Realiza largas migraciones. Cebo aconsejado: Se alimenta de anchoas, sardinas y

pequeños peces. Talla: 50 cm.

ANCHOVETAEngraulis ringens

Fam. Engraulidae

The Leibniz Institute of Marine Sciences (Alemania)

Cuerpo delgado, alargado, redondeado; hocico largo y marcadamente puntiagudo.

Mandíbula superior relativamente corta, alcanzando solo el frente del preopérculo, con punta roma.La mandíbula inferior casi alcanza el agujero nasal. Sin dientes caninos largos.

La membrana que cubre las branquias no se expande hasta la parte posterior de las branquias.El tercer arco branquial no tiene espinas. Sobre la rama inferior del primer arco branquial de 38 a 49 largas y delgadas espinas.

El origen de la aleta dorsal se encuentra en la parte media del cuerpo. La base de la aleta anal es corta, de 18 radios, con origen más atrás del último radio dorsal.

Es una especie pelágica que vive en cardúmenes en áreas que pueden estar entre 36 km. y 180 km. de distancia de la costa y se alimenta de zooplankton.

Es una especie de aguas superficiales frías, es decir no se las encuentra pegada a las costas, menos en las playas, ni tampoco en aguas profundas.

JURELTrachurus murphyi

Fam. Carangidae

The Leibniz Institute of Marine Sciences (Alemania)

4

Pez pelágico ( que nadan en aguas superficiales), que abunda en el Océano Pacífico y se captura específicamente en las costas peruanas y chilenas. Tiene el cuerpo alargado, y la cabeza grande, con la mandíbula superior llegando casi a la órbita ocular.

El dorso es azul oscuro, mientras que el vientre es de color plateado; muestra una mancha negra junto a la parte posterior del opérculo.

La aleta pectoral es característicamente larga y en forma de hoz.

GRACIAS