563
Institución Educativa Municipal LUIS EDUARDO MORA OSEJO PLAN DE ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

 · Web viewEl área de ciencias sociales, es una ciencia encaminada a formar personas sensibles, críticos de su realidad, propositivos con saberes, acciones y actitudes que le permitan

  • Upload
    ledien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ÁREA:

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Institución Educativa Municipal

SC-CER440946

Documento:Plan de Área de Ciencias Sociales

Propiedad Intelectual:I.E.M Luis Eduardo Mora Osejo

Autor:Aura Luz guerrero Digna GuaranguayGuillermo GómezJaime FuertesMaría Eugenia BetancourthOswaldo Rosero Víctor Javier Erazo Pantoja

Uso Autorizado:Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo

Lugar y Fecha:San Juan de Pasto01 de febrero de 2018Todos los derechos reservados

Control Documental:

PRESENTÓ FECHA REVISÓ FECHA APROBÓ FECHA

NOMBRE NOMBRE

NOMBRE

CARGO CARGO CARGO

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 2 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 3 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

Contenido1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA..................................................................................4

2. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................5

3. DIAGNÓSTICO..........................................................................................................................5

FORTALEZAS................................................................................................................................5

AMENAZAS..................................................................................................................................5

CONTEXTO FORMATIVO INSTITUCIONAL....................................................................................6

4. PROPOSITO FORMATIVO INSTITUCIONAL...............................................................................6

PROPÓSITO MISIONAL DEL ÁREA................................................................................................6

5. OBJETIVOS...............................................................................................................................6

OBJETIVOS GENERALES...............................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................................7

6. METAS DE CALIDAD DEL ÁREA.................................................................................................7

METAS DE CALIDAD POR GRADOS..............................................................................................8

7. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................8

8. FUNDAMENTACION TEÓRICO-CONCEPTUAL...........................................................................9

Sobre la comprensión del tiempo y espacio.............................................................................10

Sobre el desarrollo del pensamiento crítico-social...................................................................10

Sobre la resolución de situaciones problemas de la realidad social..........................................11

9. ENFOQUE...............................................................................................................................11

10. METODOLOGIA..................................................................................................................13

Premisas para la implementación del modelo..........................................................................16

Didáctica del modelo................................................................................................................ 17

11. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN......................................................................18

12. MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS................................................................................19

13. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 19

MALLA CON DESEMPEÑOS...........................................................................................................20

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 4 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 5 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA

En la Tabla contigua se presentan la caracterización del área de formación:

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA

Nombre del Área

Ciencias Sociales

Relación con la Ley 115 de 1994

Ciencias sociales corresponde a una de las áreas básicas establecidas en la Ley General de Educación (Art. 23, Ley 115 de 1994) y los sugeridos como referentes conceptuales de evaluación por el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior (ICFES), además de los estándares básicos de competencias, lineamientos curriculares y derechos básicos de aprendizaje del área.

Grados en los que se Dinamiza 1. Básica Primaria: grados 1º, 2º, 3º, 4º y 5º; 2. Básica Secundaria: grados: 6º, 7º, 8º y 9º; 3. Media Académica y técnica: 10º y 11º.

Competencia del Área de Formación

Aproximar científicamente a los estudiantes hacia la comprensión del mundo social con sentido crítico y con conocimiento sobre su realidad socio espacial, identidad cultural y entorno ambiental, tanto a nivel local, como regional, nacional y mundial, para afrontar asertivamente las circunstancias actuales en el marco de la construcción de una sociedad pacífica y democrática.

Unidades de Competencia (Ejes Curriculares)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

Tabla Nº 1 Caracterización del Área

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 6 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

INTRODUCCIÓN

El área de ciencias sociales, es una ciencia encaminada a formar personas sensibles, críticos de su realidad, propositivos con saberes, acciones y actitudes que le permitan ser un ciudadano activo, un investigador social, respetuoso de las diferencias, conocedor de sus deberes y defensor de sus derechos e identidad cultural, que lo lleven a reflexionar sobre la búsqueda de soluciones ante las problemáticas de la actualidad y, así, aportar al desarrollo social; enmarcado dentro de un modelo transformador, con un enfoque critico social, utilizando estrategias que desarrollen sus competencias, orientados por docentes éticos y profesionales comprometidos de su quehacer pedagógico.

2. DIAGNÓSTICO

Para realizar dicho diagnostico se utiliza la técnica DOFA. Entre las debilidades se requiere mayor preparación en el manejo de estrategias didácticas de las ciencias sociales como el escaso material audiovisual. Los estudiantes no practican lectura del entorno ni lectura literaria, crisis de valores, problemática ambiental, desintegración familiar, el uso inadecuado de las tics, facilismo en la presentación de actividades académicas, la interculturalidad y carencia de proyecto de vida. Falta de herramientas tecnológicas y escaso vocabulario propio del área; falta de la distribución de los espacios y equipos para utilizar las herramientas tecnológicas en las diferentes áreas del conocimiento, mejorar la calidad del internet. FORTALEZAS. Al estudiante se le brindan oportunidades para que se supere de manera consciente las deficiencias en el área. La concertación juega un papel muy importante en la relación docente-estudiante tanto en el aspecto cognoscitivo como humano. El trato con los estudiantes se maneja mediante el diálogo, confianza y buen ejemplo de parte de los profesores. Falta más acompañamiento del padre de familia en el proceso educativo de su hijo. La Institución está dotándose de equipos tecnológicos para el desarrollo de actividades académicas. AMENAZAS. El cambio continuo de docentes en algunas sedes afecta el proceso en el desarrollo del área; se pierde la buena imagen ante el padre de familia. El mal uso de las herramientas de las TICS para su aprendizaje. El estudiante está naturalizando lo que no es natural, ejemplo la drogadicción, el narcotráfico, las apuestas, los juegos, el vocabulario, las barreras invisibles, las pandillas, la segregación en el entorno de los estudiantes.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 7 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

CONTEXTO FORMATIVO INSTITUCIONAL Somos una institución educativa de carácter oficial, ubicada en el sector suroriental de la ciudad de Pasto que, utilizando ambientes adecuados de aprendizaje, brinda educación pertinente e inclusiva en los niveles: preescolar, básica, media académica y técnica, y educación para adultos.

3. PROPOSITO FORMATIVO INSTITUCIONAL

Fortalecer procesos de formación de personas éticas, sensibles, líderes, con sentido crítico e identidad regional, capaces de contribuir con la transformación de su entorno social y laboral, y con el desarrollo humano sostenible.

PROPÓSITO MISIONAL DEL ÁREA El área de Ciencias sociales forma a través de diferentes valores y competencias ( ciudadanas, comunicativas y especificas del área) estudiantes con sentido crítico sobre su realidad social (relaciones sociales éticas y políticas, económicas, espaciales y ambientales, históricas y culturales) , capaces de aportar a la trasformación de los diferentes entornos mediante la participación asertiva en procesos sociales, académicos, científicos, democráticos, forjador de su identidad cultural y preservador de su entorno ambiental.

4. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES Formar estudiantes con sentido crítico y con conocimiento sobre su realidad socio espacial,

identidad cultural y entorno ambiental, tanto a nivel local, como regional, nacional y mundial, para afrontar asertivamente las circunstancias actuales en el marco de la construcción de una sociedad pacífica y democrática.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 8 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Formar estudiantes que participen asertivamente en diferentes contextos y procesos de índole social, académico, científico y democrático; con una conciencia crítica, solidaria y respetuosa de las diferencias y las diversidades existentes en el país y en el mundo.

Propiciar espacios de apropiación, reflexión y práctica sobre el papel que los estudiantes desempeñan como ciudadanos e integrantes de una sociedad, en el marco del respeto y la defensa por los derechos y deberes.

Fomentar habilidades de liderazgo transformacional a partir de los diferentes procesos pedagógicos desarrollados dentro y fuera del aula.

5. METAS DE CALIDAD DEL ÁREA

El área de ciencias sociales en la institución LUIS EDUARDO MORA OSEJO, tiene como metas de calidad, las siguientes:

• formar un individuo que se reconozca como un ser social, histórico y político desde lo local, regional, nacional y global.

• Asumir como sujetos activos, participativos y críticos en la construcción de su entorno, desde un escenario que posibilite ambientes de aprendizaje flexibles, significativos, cooperativos, democráticos e influyentes

• contribuir en la construcción de un hombre nuevo para una sociedad en continuo cambio • Mejoramiento continúo en el proceso de planeación, seguimiento y evaluación en el

desarrollo del área. • Fortalecimiento en la lectura critico social, y en las competencias básicas del área. • Trabajar de forma coordinada la malla curricular. • Promover estudiantes sensibles, críticos de su entorno. • Formar estudiantes que reconozcan su entorno y su identidad cultural para que sean

capaces de transformar la realidad social • Formar estudiantes en la defensa de los Derechos Humanos para que vivan en paz y

armonía en la sociedad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 9 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

METAS DE CALIDAD POR GRADOS GRADO PRIMERO: Reconoce la familia como la base de la sociedad e identifica las interrelaciones de su entorno. GRADO SEGUNDO: Reconoce la organización socioeconómica, política e histórica de su localidad y la representa gráficamente. GRADO TERCERO: Establece relaciones entre los aspectos espaciales y socio económicos en el desarrollo y o atraso de mi departamento. GRADO CUARTO: Me apropio de elementos conceptuales, sociales, políticos y económicos que me identifiquen como un ser histórico único. GRADO QUINTO: Analiza los hechos sociales, políticos, económicos, democráticos y los acontecimientos sucedidos en el siglo xx en Colombia asumiendo una posición reflexiva. GRADO SEXTO: Identifico y analizo los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos naturales: ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural de las principales culturas antiguas y americanas valorando su aporte cultural a la humanidad. GRADO SEPTIMO: Reconocen y analizan las diferentes relaciones que se presentan entre los eventos históricos sus causas consecuencias y su incidencia en la vida del hombre a través de las diferentes épocas históricas y modos de producción sucedidas en un tiempo y espacio GRADO OCTAVO: Analiza críticamente los diferentes procesos históricos y políticos a principios del siglo XIX, sus transformaciones y consecuencias a nivel social, y las confronto en el tiempo. GRADO NOVENO: Conocer la relación existente entre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales a nivel mundial y analizar su impacto en el ámbito nacional GRADO DECIMO: Conocer el funcionamiento general de la economía y su relación con el sistema político, sus consecuencias en el desarrollo local, nacional y mundial GRADO ONCE: Analizar, comparar y describir las causas y efectos de tipo económico, político, social y ambiental que están tras los acontecimientos nacional y mundial de manera eficiente.

6. JUSTIFICACIÓN La sociedad actual se caracteriza por vivir en un mundo donde predominan los continuos cambios y los avances de la ciencia, de la técnica y de los medios de comunicación. Esta situación diariamente plantea una serie de exigencias y retos en relación con la forma como se está en contacto con dicho mundo; donde además el entorno es cada vez más complejo, competitivo y cambiante.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 10 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

Formar en ciencias sociales implica contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas integras, capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial. Este reto, plantea la gran responsabilidad de promover una educación crítica, creadora, ética, tolerante, con diversidad y comprometida con el espacio geográfico, e histórico para crear comunidades con lazos de solidaridad, sentido de identidad y pertenencia frente a lo público, regional, lo nacional y lo global, utilizando metodologías y didácticas que contribuyan al fortalecimiento de estas. Las ciencias sociales se interrelacionan y presentan múltiples puntos de confluencia entre las diferentes ciencias; por lo tanto se debe reconocer que se está inmerso en un mundo donde las personas ven la necesidad de tomar las riendas de su supervivencia que los lleve a transformar de manera positiva su realidad tanto personal como comunitaria para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Para alcanzar estos objetivos se justifica formar al estudiante como un investigador social de su realidad, para enfrentarse con elementos de juicio, al análisis de los conflictos sociales y ambientales, que lidere procesos que generen posibles soluciones a las problemáticas mencionadas ; por esto se hace necesario que los y las estudiantes desde preescolar al grado once reconozca y aplique las competencias básicas del área y las ciudadanas en su entorno local, regional, nacional y global.

7. FUNDAMENTACION TEORICO CONCEPTUAL La producción del conocimiento social tiene para su desarrollo ciertas características que se deben tener en cuenta al momento de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias sociales. Según Michael Gibbons (1997), el conocimiento social se produce en la actualidad en contextos dinámicos de aplicación, es decir, es un conocimiento que busca ser útil mediante la solución de problemas concretos, lo cual conlleva a la necesidad de una construcción transdiciplinar del conocimiento social en la que la articulación de métodos, teorías y procedimientos cumplen la función de plantear posibles soluciones a las situaciones problemas de la realidad social Para desarrollar este proceso las ciencias sociales plantean una serie de componentes con propiedades específicas y determinadas. Estos son: La construcción de relaciones espacio-temporales El desarrollo del pensamiento critico

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 11 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

El desarrollo de la capacidad de comunicación en el contexto socio-cultural Interpretación, análisis y resolución de situaciones problema de la realidad social No hay lenguaje sin contexto psico-social No hay aprendizaje significativo sin actividades autenticas Aprender es para cada niño un proceso social de construcción de significados en sus

encuentros e interacciones con las ideas, las personas y los acontecimientos Para aprender a leer, los estudiantes requieren construirse una representación adecuada de

los fines de la lectura, así como de la tarea por leer Para aprender a producir textos, los estudiantes requieren tener la necesidad de escribir

para decir algo a alguien

Sobre la comprensión del tiempo y espacio

• La comprensión del tiempo y espacio debe servirle al ser humano para entender todas las relaciones sociales, físicas, artísticas, culturales, personales de tal forma que al asimilar la noción de espacio - tiempo no se esté afuera de la vida cotidiana

• Enseñar el tiempo y el espacio implica tratar sobre cómo se aprende lo que es la vida, cuáles son las condiciones de la existencia y todas las variables que hacen parte de ella

• El proceso de construcción del espacio y del tiempo es un ejercicio histórico-social por cuanto en él se encuentran reflejados los diferentes momentos culturales de la sociedad que lo ha vivido

Sobre el desarrollo del pensamiento crítico-social Sobre el desarrollo de la capacidad de comunicación en el contexto socio – cultural. El hombre es un ser social por naturaleza y como tal interactúa con sus semejantes a través de diferentes medios; la comunicación (oral y escrita) es uno de estos medios y se construye en el contexto sociocultural del hombre. La comunicación es a la vez, una herramienta y un objetivo dentro de los procesos de apropiación, construcción y transformación del conocimiento social. Por esto desde las ciencias sociales se hace necesario el desarrollo de la capacidad de comunicación en el contexto socio-cultural por cuanto, según Gloria Hinestroza (1995), retomando los postulados de Vygotsky, argumenta en torno a la importancia de formar lectores y escritores. De esta manera el desarrollo de la comunicación en el contexto socio-cultural, desde el ámbito de las ciencias sociales, si bien no es el objetivo, desde el ámbito de las ciencias sociales, si bien

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 12 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

no es el objetivo primordial de esta área, debe verse como una tarea fundamental que contribuya a la construcción del conocimiento social.

Sobre la resolución de situaciones problemas de la realidad social Par el trabajo de este elemento se hace necesario desarrollar las siguientes habilidades Capacidad para interrogarse acerca de la realidad. Mediante la sensibilización de los hechos

sociales, su análisis de los antecedentes y propiciando espacios para la responsabilidad ciudadana

Capacidad de comprensión, integración y valoración crítica de la información Capacidad para identificar problemas, formular hipótesis, buscar y ponderar factores,

influencias y relaciones que expliquen las situaciones y procesos sociales Capacidad para crear a través de los conflictos la posibilidad de negociaciones, acuerdos y

voluntades entorno a ideales superados no solo del conflicto inicial, sino como base de la resolución y concertación del mismo

Formar opiniones propias a partir de diversas fuentes de información. La interpretación y el análisis de fenómenos sociales a través de la contraposición de fuentes pero que a la vez pueda generar un nuevo proceso de conocimiento

8. ENFOQUE

Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio al ser humano como integrante activo de una sociedad de tal forma que el objeto de estudio se centre en la formación de ciudadanos críticos, solidarios y participativos frente a la formación de una sociedad justa y democrática. Las ciencias sociales como área de conocimiento, cumplen un papel fundamental en la formación del ser, por cuanto permite ubicar al estudiante en el espacio y en el tiempo con el objeto de identificar, interpretar, comprender, analizar y cuestionar las dinámicas que han marcado la historia humana, es decir que sea capaz de hacer una reflexión ordenada, comprensiva y critica acerca del acontecer individual sin olvidar que se encuentra inmerso y condicionado por su entorno social, cuya realidad actual es el resultado del desarrollo histórico dentro del cual los grupos humanos han construido diferentes formas de organización social, de relación con el espacio físico, de producción, de intercambio y de distribución de la riqueza.

Este proceso de reflexión tiene sentido en cuanto permita al individuo por la vía del entendimiento racional, intervenir como persona y como colectividad en la modificación de las condiciones de vida heredadas culturalmente con el objeto de ser protagonista activo en la construcción de nuevos modelos de sociedad y cultura. De esta manera se puede pensar que el

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 13 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

enfoque a utilizar en el área de ciencias sociales es el crítico social, de manera que se requiere asumir esta herramienta teórica como fundamental para el análisis del contexto actual.

Esta propuesta se sustenta en los postulados de la teoría crítica de la escuela de Frankfurt, siendo Harbermas su estudiante más aventajado; supuesto éste que pretende ir más allá del estudio memorístico para llegar al desarrollo de habilidades de aprendizaje más complejas como la comprensión, aplicación, análisis, síntesis y la evaluación a la trasformación y la formulación de pensamientos nuevos.

En general se piensa que el enfoque debe ser el crítico social por cuanto permite:

Repensar la sociedad para asumirla como un conjunto de actores fundamentales que interactúan dentro de un proceso histórico que día a día se construye a partir de los intereses y necesidades individuales que conforman un colectivo en la sociedad.

Proporcionar elementos a los estudiantes para que orienten su pensamiento hacia una interpretación crítica de la realidad en que viven.

Repensar una sociedad y asumirla como un conjunto de intereses que interactúan dentro del desarrollo histórico el cual se construye permanentemente con los intereses y necesidades individuales.

A los estudiantes orientar su pensamiento hacia una interpretación crítica de la realidad en que viven cuyos intereses están mediados por un desarrollo social.

A los estudiantes construir respuestas y soluciones a los requerimientos del mundo actual para lo cual se hace necesario impulsar el estudio y análisis de los problemas de la colectividad local, regional, nacional y mundial.

La formación de líderes en pertinencia y compromiso con la sociedad mediante la formación en valores y del análisis crítico social de su propia realidad.

Buscar un perfeccionamiento general a través de un mayor compromiso de las personas en su entorno concreto y en la sociedad global.

Formar estudiantes que crean en la posibilidad de hacer parte del devenir histórico, no como espectadores pasivos, sino como sujetos que interactúan y se hacen responsables de las decisiones que atañen al bien común, más que al individual.

No obstante, para poder desarrollar un enfoque critico social para la institución y en particular en el área de ciencias sociales, se deben asumir ciertas implicaciones, dentro de las cuales se tienen:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 14 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

1 Re-significar la comprensión que se tiene sobre el conocimiento el cual se entiende como una construcción activa del ser humano conformado por habilidades, destrezas, actitudes y valores que se espera el estudiante aprenda.

2 Tener en cuenta unos fundamentos y elementos del plan de estudios, entre ellos: • Fomentar la crítica ideológica, o sea descubrir y explicar las estructuras sociales, políticas y

económicas en las que se realiza. • Optar por procedimientos comunicativos con participación democrática. • Las actividades que se proponen a los estudiantes son constructivistas y los aprendizajes

son compartidos según el contexto social. • La educación debe entenderse como una valoración consensuada, negociada y con

evidencias en la contribución del mejoramiento del contexto. • El profesor es un intelectual crítico, reflexivo. Es un agente de cambio social. 3. Implica una comprensión de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje se define como una

construcción del conocimiento mediante la interacción social y la investigación acción, y la enseñanza es una construcción mediatizada por la ideología y por la interacción social e histórica.

9. METODOLOGIA En el desarrollo del área de ciencias sociales de la institución, se presentan dificultades en el manejo del vocabulario propio del área, lo que conlleva a una escasa comprensión lectora, como también una crisis en la práctica de valores, naturalizando lo que no es natural. De igual manera hace falta hábitos de estudio, pertinentes en la casa, que permitan orientar el proceso de aprendizaje. Como también la implementación de estrategias didácticas que permitan una enseñanza más dinámica de las ciencias sociales.

Para la enseñanza y el aprendizaje del área se basa en la teoría del modelo critico social fundamentado en las experiencias que nos proporcionan las teorías de: Paulo Freyre, Girot, Matmuto, Deway, aprendizaje significativo de Ausubel, el aprendizaje cooperativo o en equipo, la metodología problémica de Graves y la comprensiva de Perkins.

En el campo metodológico debe tenerse en cuenta el promover un aprendizaje de carácter formativo, científico, asequible, sistemático, teórico practico, activo, solidó y creativo que entienda a las diferencias individuales y desarrolle conceptos, habilidades, destrezas, principios, valores aplicables a la solución de los problemas y a la satisfacción de necesidades personales, sociales y comunitarias.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 15 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

Se considera que el hombre como ser social, entabla con su entorno una estrecha relación de la cual se desprende los primeros conocimientos fundamentados en la experiencia cotidiana (conocimientos empíricos), de tal forma que las relaciones familiares, económicas, sociales, políticas o culturales sean susceptibles de un estudio y análisis de carácter científico.

De esta manera aparece en primera instancia un tipo de conocimientos primario basado en el desarrollo de la vida cotidiana, de la aceptación de la intuición con facultad valida en el proceso de conocimientos, en síntesis, la idea es que el hombre decide su comportamiento no en función del medio geográfico real, sino en la percepción que tiene del mismo, es decir se valora la experiencia personal, su subjetividad, pues ella resulta de su conocimiento cotidiano.

Estos conocimientos primarios si bien es cierto que proporcionan cierta información, esta es desordenada y por lo tanto necesita ser organizada, sistematizada y universalizada mediante la correcta elección de método, técnica y estrategias adecuadas que permitan imprimirle un carácter objetivo (científico) a la investigación. En otras palabras las conjeturas, hipótesis y proposiciones que surgen en la vida cotidiana deben ser sometidas constantemente a la falsación a justificación y comprobación para llegar a entender que en ciencias sociales no existen verdades absolutas, sino solo conjeturas que necesitan ser ampliadas, comprobadas o universalizadas; de tal forma que el conocimiento científico se desarrolle con base a unos ciertos intereses y valores que necesitan ser identificados, analizados, comprendidos y reafirmados. De la misma forma los estudiantes tienen intereses y valores que orientan su conocimiento por lo cual deben tenerse en cuenta el nivel de desarrollo y su capacidad progresiva de autodeterminación de la misma manera el maestro deberá reafirmar aquellos valores e intereses normalmente aceptados por la comunidad, así como el respeto por la posibilidad que tiene el estudiante para discutir, asumir y/o cuestionar tanto los valores sociales aceptados por la comunidad.

Estos conocimientos primarios si bien es cierto que proporcionan cierta información, esta es desordenada y por lo tanto necesita ser organizada, sistematizada y universalizada mediante la correcta elección de método, técnica y estrategias adecuadas que permitan imprimirle un carácter objetivo (científico) a la investigación. En otras palabras las conjeturas, hipótesis y proposiciones que surgen en la vida cotidiana deben ser sometidas constantemente a la falsación a justificación y comprobación para llegar a entender que en ciencias sociales no existen verdades absolutas, sino solo conjeturas que necesitan ser ampliadas, comprobadas o universalizadas; de tal forma que el conocimiento científico se desarrolle con base a unos ciertos intereses y valores que necesitan ser identificados, analizados, comprendidos y reafirmados. De la misma forma los estudiantes tienen intereses y valores que orientan su

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 16 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

conocimiento por lo cual deben tenerse en cuenta el nivel de desarrollo y su capacidad progresiva de autodeterminación de la misma manera el maestro deberá reafirmar aquellos valores e intereses normalmente aceptados por la comunidad, así como el respeto por la posibilidad que tiene el estudiante para discutir, asumir y/o cuestionar tanto los valores sociales aceptados por la comunidad.

Para hacer efectivos estos principios el profesional de la educación debe recurrir a los diferentes modelos pedagógicas conocidos o generar sus propias innovaciones metodológicas. El modelo critico surge como todo paradigma de buscar nuevas alternativas que permitan repensar la educación enfocada hacia una educación en estrecha relación con la sociedad, es decir que sea capaz de analizar el papel de la educación en la transformación de la sociedad y que ayude a comprender y actuar críticamente en el espacio vivido de manera que se articule los conceptos de sentir, saber, pensar y actuar.

Este nuevo enfoque permite desarrollar en el estudiante el sentido de Autonomía, de pensar críticamente, del desarrollo de actitudes colaborativas y sociales, de destrezas y capacidades para autoevaluarse para que de esta manera el hombre esté capacitado para:

• Criticar las estructuras sociales que afectan la vida en la escuela, especialmente lo relacionado con la cotidianidad y la estructura del poder.

• Desarrollar habilidades de pensamiento crítico reflexivo para transformar la sociedad. Criticar los textos.

La metodología se constituye en uno de los aspectos álgidos del modelo pedagógico, pretende dar respuestas a las preguntas del ¿cómo se aprende? ¿Cómo enseñar? y su respuesta se encuentra básicamente en dos ejes fundamentales: la educabilidad y la enseñabilidad. La enseñabilidad está sujeta a la relación que se constituye entre la naturaleza de los saberes y las condiciones de la enseñanza y puede ser concebida como el uso de métodos, estrategias y recursos didácticos para que la persona adquiera los conocimientos necesarios que le permitan desenvolverse en la vida en diferentes campos. Mientras que la educabilidad se deriva del desarrollo intelectual y del entorno cultural, que involucran las costumbres, valores, actitudes y diferentes formas de relación con el conocimiento y especialmente con las competencias del estudiante. Para el modelo critico social la metodología gira en relación a 1. La participación social 2. La realidad contextualizada La participación social está relacionada con dos características específicas:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 17 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

El fin va más allá de lo individual o corporativo, su compromiso se orienta hacia la sociedad La forma de construir y decidir colectivamente da una idea del tipo de sociedad que se

quiere. Premisas para la implementación del modelo La cotidianidad: parte de un planteamiento educativo de alcance más complejo, no aislado del resto de los agentes educativos y contextualizados. La realidad es vista como un espacio de actuación, construida socialmente dentro del aula entendida esta como el lugar cotidiano de aprendizaje, se parte de un enfoque socioeducativo en donde el educar para y desde la participación social no puede desligarse de dar respuesta la diversidad en el aula. El Entorno: puede ser próximo o cercano. En donde se plantean aprendizajes individuales, grupales y sociales desde dos referentes: Por un lado, es visto como contexto educativo en el que se producen aprendizajes y la institución tendrá que formar los puentes necesarios para llevarlos a efecto, y por otro lado, el entorno está integrado por agentes activos que pueden también interactuar.

Las potencialidades y las limitaciones: así como se pueden encontrar potencialidades también se está sujeto a dificultades o limitaciones, pero es ahí donde la labor del docente se explicita al aprovechar estos dos referentes para que conjuntamente con los estudiantes se puedan hacer planteamientos críticos y constructivos. De esta manera los conocimientos estarán más ajustados a ese sistema social que le permita conocer sus características en contraste con otros, conocer modelos alternativos, y entender los conflictos como algo inherente a la convivencia social. Cambio Cultural de Docente. Especialmente en la concepción epistemológica del proceso enseñanza aprendizaje en dónde la intención es ampliar su comprensión con el objeto de que cada docente genere alternativas de intervención ajustadas a las particularidades y necesidades del contexto.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 18 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

Didáctica del modelo

El autoaprendizaje, el aprendizaje cooperativo y el basado en problemas se constituyen en estrategias puntuales que sirven de plataforma en la didáctica empleada en este modelo.

El autoaprendizaje: Se refiere a la habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional. La siguiente estructura se puede tener en cuenta a la hora de evaluar el autoaprendizaje: técnicas de exposición dialogada, técnicas de estudio guiado, técnicas de proyecto. El aprendizaje cooperativo: Se constituye en una alternativa de interacción que involucra efectos cognitivos, sociales y afectivos. Esta técnica debe plantearse desde la cotidianidad de conocimientos y desde el aula. El aprendizaje basado en problemas (ABP): aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 19 de 357PEF-D-01

PROBLEMASBASADO EN

APRENDIZAJE

ATIVOCOOPERAPRENDIZAJE AUTOAPRENDIZAJE

CRÍTICO SOCIALPEDAGÓGICO

MODELO

SC-CER

SC-CER440946

La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante como protagonista de la gestión de su aprendizaje. En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante construya su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el mismo.

10. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Para la evaluación en el área de ciencias Sociales se tendrá en cuenta el sistema de evaluación establecido en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo (SIEE), según decreto 1290 de 2009. El área de Ciencias Sociales promueve la evaluación integral, que permite observar más y mejor los procesos que realizan y viven las y los estudiantes; como también, tener en cuenta la dinámica de aprendizaje de competencias fundamentales disciplinares, es decir encontrar el equilibrio entre procesos versus conceptos fundamentales. La evaluación será continua, integral, sistemática, flexible, formativa, circunstancial en los procesos de aprendizaje y permanente; se valorarán los aspectos: SABER, HACER Y EL SER y tendrán una ponderación igual. Se desarrollarán ejercicios de autoevaluación, coevaluación entre estudiantes y docentes, identificando aciertos y dificultades en el proceso de construcción del conocimiento, teniendo en cuenta la capacidad de análisis, de opinión, de comparación, de interpretación y proposición frente a los saberes tratados; así como las competencias cognitivas, procedimentales, interpersonales e intrapersonales.

Se tendrá en cuenta los siguientes criterios: - el trabajo en equipo. - la participación. - el desarrollo de habilidades para elaborar mapas mentales, iconografías, graficas. - construcción de ensayos, escritos cortos donde exprese y argumente su opinión, carteleras, ensayos y opiniones, trabajos, sustentaciones, pruebas escritas, tipo ICFES y preguntas abiertas. - Búsqueda de fuentes de informaciones primarias y secundarias para fortalecer la información.- La actitud frente al desarrollo de la asignatura. -La práctica y vivencia de valores como: aceptación de las diferencias, y los valores institucionales, los valores ciudadanos, la dedicación, el esfuerzo, la convivencia, las relaciones con los compañeros y demás miembros de la Institución, el entorno y todos aquellos aspectos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 20 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

SC-CER440946

que contribuyan a la formación de personas capaces de desenvolverse en una sociedad y contribuir a su desarrollo.

11. MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS

Los recursos son los medios que permiten desarrollar en el estudiante la curiosidad, interés, desarrollar las competencias y facilitar el aprendizaje. En el área de Ciencias Sociales cabe destacar: la biblioteca, material audiovisual, video-foro. Conversatorios, mesa redonda, internet, taller, exposiciones en clase, debates, guías de trabajo, investigación, diario de campo, apuntes en clase, trabajo personal, material cartográfico, dibujos, fotografías, cuadros estadísticos, consulta de fuentes, diario de campo, periódico, carteles, películas, documentales, gráficos, textos, lectura comprensiva y analítica, construcción escrita, salidas de campo, historia oral, entrevista, mapas conceptuales, mapas mentales y clase magistral para contextualizar y fundamentar.

12. BIBLIOGRAFÍA

ADORNO, Theodor. Introducción a la teoría crítica de la sociedad. Seix Barral. Barcelona. 1970

ALDEROQUI, s. y otros. Didáctica de las Ciencias Sociales. Paidos. Barcelona. 1994.

CAJIAO, F. Pedagogía de las Ciencias Sociales. Intereditores. Bogotá. 1989.

HABERMAS, Jurgen. La lógica de las Ciencias Sociales. Grijalbo. México DF. 1978.

HORKHEIMER, Max. Sociedad en transición: estudios de filosofía social. Homo sociologicus. Barcelona. 1976.

LATAPÍ, Fabián, VIZCANA y otros. Sociales Interactivas, Geografía e Historia y Convivencia 6 a 11. Editorial Mc Graw Hill. 1.999.

LOZANO RIVEROS Rocío. etal. Civilización Ciencias Sociales Integradas 6 a 9 Editorial Norma. Bogotá.1.995.

NOREÑA María Isabel, GARCÍA ORTIZ Fabio y ROJAS Isabel. Ciencias Sociales Integradas Grado 6 a 9 Editorial voluntad 1.991

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 21 de 357PEF-D-01

SC-CER

SC-CER440946

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares Constitución Política y Democracia. Editorial Magisterio. Bogotá.1.998. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,

Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas, Santafé de Bogotá, 2006. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie Lineamientos Curriculares, Ciencias Sociales, Santafé de Bogotá, 2002.

ROMERO, Olga Cristina. Pedagogía critico social. Modulo. Diplomado en procesos pedagógicos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución política de Colombia de 1991. Educar Editores: Bogotá.

VAN DYK, TEUN. Studies in Teh Pragmalics of Discutirse. Mouton, The Hague, 1981.

WALLERSTEIN, Inmanuel. Y otros. Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI. México D.F. 1999.

MALLA CON DESEMPEÑOS

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 22 de 357PEF-D-01

SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 1º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el primer grado de formación:

Me Aproximo al Conocimiento comoCientífico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1º 1 A. Observa y describe su entorno para responder a interrogantes sobre el contexto social.

B. Identifica características físicas, sociales, culturales y emocionales que lo hacen un ser único.

C. Identifica y describe la organización social de la familia, la escuela y el barrio.

D. Se ubica en el espacio utilizando referencias espaciales (arriba, abajo, etc.).

E. Respeta sus rasgos individuales, así como los de otras personas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 23 de 357PEF-D-01

SC-CER

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 24 de 357PEF-D-01

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1° 2 A. Utiliza diversas formas para expresar los resultados de sus observaciones.

B. Describe algunas características de las comunidades a las que pertenece y las diferencia de otras.

C. Reconoce los roles y responsabilidades de los miembros de sus grupos sociales.

D. Identifica formas de medir el tiempo y las relaciona con las actividades cotidianas.

E. Reconoce formas de discriminación cultural y propone formas de superarlas.

3 A. Formula preguntas e indaga sobre las características y cambios que observa en su entorno.

B. Describe los cambios y aspectos que permanecen en sí y en las organizaciones de su entorno.

C. Compara las formas de organización de sus grupos sociales.

D. Establece relaciones entre los espacios físicos que ocupa y sus representaciones.

D. Reconoce y valora la diversidad étnica y cultural de su comunidad.

Tabla Nº 2 Desempeños de Aprendizaje Grado 1º

DEBEN TENER EN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 25 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

CUENTA

GRADO 2º En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el segundo grado de formación:

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

2º 1 A. Evalúa y mejora la calidad de sus preguntas para comprender el mundo social y cultural.

B. Describe los rasgos culturales y sociales de las organizaciones territoriales a las cuales pertenece. C. Reconoce la organización social, política, económica y cultural del Municipio de Pasto. Sus estamentos, Alcaldía, juntas de acción comunal y demás grupos sociales que lo conforman.

D. Reconoce y describe la relación entre el clima, el ecosistema y las culturas.

E. Construye comunitariamente normas para la convivencia familiar y escolar.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 26 de 357PEF-D-01

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

2° 2 A. Consulta diferentes fuentes de información para resolver sus interrogantes (da crédito a los autores).

B. Reconoce en su entorno legados culturales y patrimonios históricos de los primeros pobladores.

C. Identifica los derechos y deberes que deben cumplir los habitantes del Municipio.

D. Reconoce las formas del relieve y sus representaciones gráficas convencionales

E. Valora la herencia cultural regional y la incidencia en su identidad.

3 A. Utiliza diferentes formas de expresión para comunicar sus indagaciones.

B. Reconoce los momentos históricos y herencia cultural de las primeras comunidades su región.

C. Identifica las funciones de las entidades sociales y políticas del Municipio.

D. Reconoce los recursos renovables y no renovables del entorno, así como los procesos de protección.

E. Valora aspectos de las organizaciones sociales y políticas a las que pertenece.

Tabla Nº 3 Desempeños de Aprendizaje Grado 2º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 27 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 3º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el tercer grado de formación:

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

3º 1 A. Organiza y clasifica la información recopilada para plantear y resolver sus interrogantes.

B. Reconoce en su entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado.

C. Identifica y describe algunos elementos históricos que permiten su reconocimiento como miembro de un grupo regional, de una nación, de un departamento (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios.)

D. Reconoce la Ubicación, organización social y

E. Reconoce las contribuciones de otras épocas en la construcción de su identidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 28 de 357PEF-D-01

política de su departamento.

2 A. Establece relaciones entre la información recopilada para resolver sus interrogantes.

B. Reconoce diversas formas de representación de la tierra.

C. Establece relaciones entre los accidentes geográficos, clima hidrografía y actividades económicas de mi departamento.

D. Identifica factores que generan conflicto o cooperación en las organizaciones de su región.

E. Valora la importancia del cumplimiento de las normas ciudadanas para el desarrollo comunitario.

3° 3 A. Comunica el resultado de sus indagaciones y da cuenta de la información y sus fuentes.

B. Identifica y explica las causas de la transición del nomadismo al sedentarismo, relacionándolos con la actualidad.

C. Identifica los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho (legado histórico, carnavales……)

D. Valora los rasgos y costumbres de las comunidades indígenas, así como su contribución a nuestra sociedad.

Tabla Nº 4 Desempeños de Aprendizaje Grado 3º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 29 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 30 de 357PEF-D-01

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 4º En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el cuarto grado de formación:

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

4º 1 A. Indaga en diferentes fuentes para resolver sus interrogantes y conjeturas (da crédito a las fuentes).

B. Reconoce los principios, dinámica organizacional y función social de la democracia participativa.

C. Describe las características del gobierno escolar y del sistema político administrativo colombiano.

D. Ubica geográficamente algunas culturas precolombinas y caracteriza sus condiciones ambientales.

E. Cuida de sí, respeta a los demás y participa en la construcción de normas para fortalecer la convivencia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 31 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2 A. Selecciona la información que permite resolver preguntas y determina si es suficiente

B. Clasifica y describe diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero industrial) y reconoce su impacto en las comunidades.

C. Identifica los rasgos sociales y económicos de las primeras organizaciones humanas de Colombia y América.

D. Describe los aspectos socio-económicos y culturales de las regiones naturales de Colombia.

E. Valora la importancia de las opiniones contrarias como un medio para rebatir o legitimar las ideas.

4° 3 A. Emplea diferentes métodos para clasificar, sintetizar y utilizar la información recopilada en sus indagaciones.

B. Identifica y compara algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia e independencia).

C. Reconoce la organización político-administrativa que le permitió a las metrópolis mantener el poder en las colonias de América.

D. Conoce los derechos del niño y la niña, identifica algunas entidades responsables de su defensa y las estrategias de reclamación.

E. Cuida el entorno y propone estrategias para fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales.

Tabla Nº 5 Desempeños de Aprendizaje Grado 4ºSede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 32 de 357PEF-D-01

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 33 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 5º En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el quinto grado de formación:

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

5º 1 A. Contrasta los diferentes aspectos que permiten la comprensión de un hecho social.

B. Reconoce la relación entre las causas internas y externas del proceso de Independencia de Colombia.

C. Identifica y compara la organización político- administrativa de las comunidades.

D. Identifica los recursos naturales colombianos, así como los diferentes usos y formas de explotación.

E. Participa en debates asumiendo una posición asertiva y reciproca frente a las diferencias de criterio.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 34 de 357PEF-D-01

2 A. Contrasta sus conjeturas con los resultados obtenidos en procesos formales de indagación

B. Identifica y expone los principales hechos históricos de Colombia durante el siglo XIX y principios del XX

C. Compara la organización administrativa actual de Colombia con la de las épocas colonial y republicana.

D. Describe las características de las actividades económicas y clasifica las que se encuentran presentes en su entorno.

E. Reconoce y valora los recursos económicos existentes en su localidad, región y nación.

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

5° 3 A. Utiliza diferentes formas de socialización para dar a conocer los resultados de sus indagaciones.

B. Explica el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano.

C. Identifica y compara las características de los gobiernos de la primera mitad del siglo XX.

D. Identifica la distribución del poder público y su impacto en la organización política, económica y social en Colombia.

E. Asume con criticidad la defensa de los derechos humanos frente a hechos de discriminación.

Tabla Nº 6 Desempeños de Aprendizaje Grado 5º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 35 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DEBE

N TENER

EN CUENT

A

10º

11º

GRADO 6º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el sexto grado de formación:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 36 de 357PEF-D-01

Grad

o

Perio

do Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales, Sociales y ambientales.

6º 12hhhhhhh1

A. Formula preguntas relacionadas con el origen del universo, y sus características.

B. Reconoce las características que hacen de la tierra un planeta vivo.

C. Explica y reconoce el proceso de hominización y del desarrollo humano.

D. Valora aspectos económicos sociales y culturales dentro del proceso de hominización.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 37 de 357PEF-D-01

16°

SC-CER440946S

Grad

o

Perio

do Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

6º 2 A. Realiza consultas relacionadas con hechos históricos sobre sociedades y culturas del pasado

B. Caracteriza los elementos geográficos sociales políticos económicos y culturales de las grandes civilizaciones fluviales y clásicas.

C. Valora legados culturales de las civilizaciones fluviales y clásicas

6º 3 A. Reflexiona sobre su origen, transformaciones y permanencia en el tiempo como integrante activo de la sociedad

B. Identifica las principales teorías relacionadas con el origen del hombre americano, y sus periodos formativos.

C. Reconoce los elementos geográficos, políticos, sociales y culturales de las grandes culturas prehispánicas

D. Asume una posición de respeto frente a la diversidad cultural y étnica

Tabla Nº 2 Desempeños de Aprendizaje Grado 6ºSede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 38 de 357PEF-D-01

26

36

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 39 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DEBEN

TENER EN CUEN

TA

10º

11º

GRADO 7º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el séptimo grado de formación:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 40 de 357PEF-D-01

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

7º 1 A. Alcanza el conocimiento social por medio de la indagación y la recolección de información en fuentes bibliográficas.

B. Analiza las causas y consecuencias de la caída del imperio romano de occidente.

C. Describe y analiza las características geográficas, sociales, económicas y políticas de Europa durante la Edad Media.

D. Reconoce los aportes culturales realizados por la sociedad de la Edad Media y su influencia en la actualidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 41 de 357PEF-D-01

17

SC-CER440946S

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

7º 2 A. Alcanzo el conocimiento social por medio de la indagación y la recolección de información en fuentes iconográficas.

B. Describe el proceso que conllevó a la crisis de la Edad Media y el surgimiento de nuevas ideologías.

C. Reconoce la importancia de las posturas y propuestas ideológicas surgidas durante el renacimiento y la emergencia del pensamiento antropocéntrico.

D. Asume una posición crítica frente al legado de las posturas y propuestas ideológicas surgidas durante el renacimiento, y las compara con el momento actual.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 42 de 357PEF-D-01

7 2

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

7º 3 A. Alcanzo el conocimiento social por medio de la indagación, la recolección de información y la comparación de textos a través de ejercicios intertextuales.

B. Caracteriza geográficamente al continente americano y lo relaciona con su organización política y económica.

C. Identifica las causas y consecuencias del proceso social, económico, político y cultural de la conquista y colonización de América.

D. Asume una posición crítica frente a los procesos de aculturación derivados de la conquista y colonización del continente americano.

Tabla Nº 3 Desempeños de Aprendizaje Grado 7º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 43 de 357PEF-D-01

7 3

SC-CER440946S

DEBEN TENER

EN CUENT

A

10º

11º

GRADO 8º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el octavo grado de formación:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 44 de 357PEF-D-01

7 3

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

8º 1A. Alcanza el conocimiento

social por medio del ejercicio de explicación como elemento básico de la indagación investigativa.

B. Explica la dinámica histórica de las principales revoluciones burguesas que conllevaron al surgimiento de los Estados nacionales modernos.

C. Reconoce la importancia del surgimiento y unificación de los Estados modernos, frente a la restructuración de la organización socioeconómica de Europa fundada en el capitalismo y la caída de las formas de gobierno absolutistas.

D. Comparte que las revoluciones burguesas conllevaron a la consolidación de un nuevo orden socioeconómico y cultural fundado en el pensamiento moderno.

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 45 de 357PEF-D-01

8 1

SC-CER440946S

8 2 A. Produce informes explicativos sustentados en ejercicios previos de manejo de información a través de la consulta y la indagación.

B. Analiza la estructura socioeconómica, cultural y política de la época de la colonia en Hispanoamérica.

C. Reflexiona acerca de las causas y consecuencias que el proceso de independencia en Hispanoamérica generó a nivel social, económico, político y cultural.

D. Aprecia que la dinámica histórica Latinoamericana, relacionada con la época de la colonia y el proceso de independencia ha permitido definir la identidad del sujeto latinoamericano.

A. Reconoce las dinámicas socio espaciales derivadas de la relación que establece el ser humano frente a la naturaleza por medio de la observación como herramienta de indagación.

B. Caracteriza los principales elementos pertenecientes a la biósfera, enfatizando en los ecosistemas y sus dinámicas.

C. Describe la importancia del papel que desempeñan los seres humanos y su influencia frente al medioambiente, apoyándose en algunos elementos conceptuales que aporta la ecología.

D. Establece compromisos personales frente al cuidado, preservación, protección, transformación y valoración del medioambiente.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 46 de 357PEF-D-01

8 2

8 3

Tabla Nº 4 Desempeños de Aprendizaje Grado 8ºDEBEN TENER

EN CUENT

A

10º

11º

GRADO 9ºEn la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el noveno grado de formación:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 47 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

9º 1 A. Utiliza herramientas y técnicas de levantamiento de información enfocadas en el análisis.

B. Analiza los principales acontecimientos y hechos derivados de la formación de los Estados nacionales y la dinámica histórica, social, económica política y geográfica, de Latinoamérica, después de proceso de independencia y durante el siglo XIX.

C. Analiza los principales acontecimientos y hechos derivados de la dinámica histórica, social, económica, política y geográfica de Colombia, después de la independencia hasta principios del siglo XX.

D. Asume una posición crítica frente a los principales acontecimientos sociales, políticos y culturales de la vida del país derivados de los procesos históricos de siglo XIX que se encuentran vigentes en la actualidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 48 de 357PEF-D-01

9 1

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

9º 2 A. Reconoce múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y sus incidencias en la vida de las diferentes sociedades o colectivos sociales.

B. Identifica y compara algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (Política exterior norteamericana, Imperialismo, revolución mexicana, procesos coloniales en África y Asia; revolución rusa y revolución China, primera y segunda guerra mundial, guerra fría.)

C. Conoce el proceso de desarrollo social, político, económico, cultural y físico – ambiental de Colombia en la primera mitad del siglo XX.

D. Asume una posición crítica frente a los sucesos políticos e históricos de Colombia y el mundo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 49 de 357PEF-D-01

9 2

SC-CER440946S

gra

do

de

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

9º 3 A. Se apropia del conocimiento social, político, económico y geográfico mediante la recolección, análisis y registro de la información que obtiene de diferentes fuentes.

B. Analiza las principales características de los elementos que hacen parte del espacio geográfico y define los tipos de prácticas (sociales, económicas y culturales) que se presentan en el mismo.

C. Describe el impacto del proceso de modernización y ordenamiento del espacio geográfico (desarrollo de los medios de comunicación, infraestructura, ordenamiento territorial, industrialización y urbanización) de Colombia en el siglo XX y las contextualiza.

D.Establece compromisos frente al manejo responsable de su espacialidad, respecto a la protección, preservación, transformación y valoración del entorno y los recursos que ofrece el medio.

Tabla Nº 5 Desempeños de Aprendizaje Grado 9º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 50 de 357PEF-D-01

9 3

DEBEN TENER

EN CUENT

A

10º

11º

GRADO 10ºEn la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el décimo grado de formación:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 51 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Gr

ado

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

10º

1 A.Elabora ejercicios interpretativos que generen una comprensión general de las principales características del sistema económico colombiano.

B. Interpreta los elementos básicos de la economía (sectores, factores y agentes económicos) y reconoce su interrelación con el sistema económico vigente en Colombia y la dinámica del mercado neoliberal.

C. Reflexiona basándome en argumentos ético-teóricos, sobre la importancia que desempeña la economía y sus elementos básicos en el desarrollo y acaecer del mundo de la vida.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 52 de 357PEF-D-01

10 1

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

10º

2 A. Formula preguntas e interpreta los principales elementos concernientes a las corrientes económicas que surgieron durante el siglo XIX y XX.

B. Interpreta los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes económicas (mercantilismo, fisiocracia, liberalismo, keynesianismo y neoliberalismo) que dominaron el pensamiento europeo y latinoamericano durante los siglos XIX y XX

C. Asume una posición crítica frente a los principales postulados económico/políticos de los sistemas capitalista y socialista y sus corrientes (liberalismo, marxismo, leninismo) en el mundo, haciendo énfasis y analizando la vigencia actual de alguno de ellos, en Colombia y América Latina.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 53 de 357PEF-D-01

10 2

SC-CER440946S

Gr

ado

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

10º

3 A. Formula preguntas e interpreta los principales elementos concernientes a las corrientes políticas y formas de gobierno que se desarrollaron desde la segunda mitad del siglo XX, con vigencia en el siglo XXI.

B. Interpreta los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes políticas que dominaron el pensamiento latinoamericano a partir de la segunda mitad del siglo XX (Dictaduras en Latinoamérica).

C. Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias, así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos.

Tabla Nº 6 Desempeños de Aprendizaje Grado 10º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 54 de 357PEF-D-01

10 3

DEBEN TENER

EN CUENT

A

10º

11º

GRADO 11º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el Undécimo grado de formación:

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

11º

1 A. Identifica los antecedentes de un tema de investigación derivado del conocimiento de la historia de las constituciones en Colombia.

B. Comprende la dinámica histórica del establecimiento del constitucionalismo en Colombia, haciendo énfasis en el análisis de la constitución política de 1991.

C. Se apropia de los principios, derechos y deberes así como de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la constitución política de 1991.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 55 de 357PEF-D-01

11 1

SC-CER440946S

DEBEN TENER

EN CUENT

A

10º

11º

GRADO 11º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el Undécimo grado de formación:

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

11º

2 A. Identifica algunas corrientes teóricas que aporta la historia para la comprensión de la dinámica histórica del conflicto en Colombia desde la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.

B. Analiza los principales acontecimientos y hechos derivados de la dinámica de la historia económica y política, de Colombia, durante la segunda mitad de siglo XX y principios del siglo XXI.

C. Reconoce el esfuerzo que la sociedad colombiana ha realizado para construir una cultura de paz duradera.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 56 de 357PEF-D-01

11 2

DEBEN TENER

EN CUENT

A

10º

11º

GRADO 11º En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el Undécimo grado de formación:

Grad

o

Perio

do

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

11º

3 A. Elabora una propuesta investigativa, utilizando algunas herramientas teóricas y metodológicas de las Ciencias Sociales

B. Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.

C. Establece compromisos sociales, derivados de su papel como estudiante y ciudadano, desde el marco del entendimiento de las circunstancias sociales e históricas que envuelven el panorama mundial.

Tabla Nº 7 Desempeños de Aprendizaje Grado 11º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 57 de 357PEF-D-01

11 3

SC-CER440946S

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 58 de 357PEF-D-01

Institución EducaitaInstituInstituINc

Institución Educativa MunicipalLUIS EDUARDO MORA OSEJO

Pasto - Nariño

PLANES DE AULA:CIENCIAS SOCIALES

Grado: Primero a oncePeriodos: Primero, segundo y terceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime FuertesOswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María Eugenia Betancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: Ciencias Sociales________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: PrimeroPeriodo: Primero, segundo y terceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes, Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 59 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes.

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica su entorno para responder a interrogantes sobre el contexto social.

-Grupos sociales: Familia, escuela, el barrio y sus características

Trabajo dirigido y participativo

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Video Lecturas

iconográficas

Desarrollo del taller de la guía

Actividades grupales

Taller de superación

A Describe su entorno para responder a interrogantes sobre el contexto social.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 60 de 357PEF-D-01

DS

1A

S

Observa y describe su entorno para responder a interrogantes sobre el contexto social.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Enumera características físicas, sociales, culturales y emocionales que lo hace un ser único.

-Rasgos físicos

-Relaciones sociales

-Habilidades comunicativas

Reconocimiento de sí mismo

Trabajo dirigido y participativo

Clase magistral

Guía de trabajo

Maquetas didácticas

Desarrollo del taller de la Guía

Socialización y presentación de maquetas didácticas

Taller de superación

A Reconoce características físicas, sociales, culturales y emocionales que lo hace un ser único.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 61 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1B

S

Identifica características físicas, sociales, culturales y emocionales que lo hace un ser único.

1CB Describe la organización social de la familia, la escuela y el barrio.

-Composición y organización de: familia, barrio y escuela

Trabajo colaborativo

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Video

Desarrollo de talleres de la guía

Representación gráfica de aspectos relevantes del video entorno a la familia, barrio y escuela.

Taller de superación

A Identifica la organización social de la familia, la escuela y el barrio.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 62 de 357PEF-D-01

1C

A

S

Identifica y describe la organización social de la familia, la escuela y el barrio.

1HH

B

Identifica los elementos básicos que permiten la ubicación en el espacio

-Orientación del espacio

-Puntos cardinales

-Planos

-Servicios y lugares públicos

Trabajo colaborativo

Juegos dirigidos

Guía de trabajo

Rondas infantiles

Desarrollo de la guía

Taller de superación

A Reconoce los elementos básicos que permiten la ubicación en el espacio

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 63 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1D

S

Se ubica en el espacio utilizando referencias espaciales (arriba, abajo, etc.).

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Identifica sus rasgos individuales, así como los de otras personas.

-Identificación de las diferencias (raciales, religiosas, culturales, genero)

Mesa redonda

Juegos de clasificación

Guía de trabajo

Lectura o cuento

Desarrollo de la guía

Participación en el juego de clasificación.

Taller de superación

A

Respeta sus rasgos individuales, así como los de otras personas.

S

Valora sus rasgos individuales, así como los de otras personas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 64 de 357PEF-D-01

2.

Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

1E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 65 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 66 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes.

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica diversas formas para expresar los resultados de sus observaciones.

-Expresión oral y artística

-Formas del paisaje (natural, cultural, urbano y rural)

-Manejo de las basuras

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Trabajo de campo

Desarrollo del taller de la guía

Informe oral de la salida de campo

Taller de superación

A Describe diversas formas para expresar los resultados de sus observaciones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 67 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

S

Utiliza diversas formas para expresar los resultados de sus observaciones.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica algunas características de las comunidades a las que pertenece y las diferencia de otras.

-Comunidad a la que pertenece (historia y características)

-Personajes importantes en la historia de su entorno

Trabajo cooperativo

Clase magistral

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Socialización y control de la lectura.

Taller de superación

A Describe características de las comunidades a las que pertenece y las diferencia de otras.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 68 de 357PEF-D-01

2B

S

Diferencia características de las comunidades a las que pertenece y las relaciona con otras.

1CB Menciona los roles y responsabilidades de los miembros de sus grupos sociales.

-Identifica los roles (clasifica)

-Normas

-Derechos y deberes (manual de convivencia)

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura: lluvia de ideas

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

A Caracteriza los roles y responsabilidades de los miembros de sus grupos sociales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 69 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2C B

A

S

Reconoce los roles y responsabilidades de los miembros de sus grupos sociales.

1HH

B

Identifica formas de medir el tiempo y las relaciona con las actividades cotidianas.

-Identifica día y noche

-Identifica mañana, tarde y noche

-Identifica hoy, mañana y ayer

-Relaciones del tiempo en la casa y en la escuela

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Taller de superación

A Reconoce formas de medir el tiempo y las relaciona con las actividades cotidianas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 70 de 357PEF-D-01

2D

S

Diferencia formas de medir el tiempo y las relaciona con las actividades cotidianas.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Describe formas de discriminación cultural

-Valores (familia, barrio y escuela )

Mesa redonda

Sociodrama

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Participación en la mesa redonda.

Taller de superación

A

Caracteriza formas de discriminación cultural y propone maneras de superarlas.

S

Reconoce formas de discriminación cultural y propone formas de superarlas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 71 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2E

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

2E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 72 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 73 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Busco preguntas e indaga sobre las características y cambios que observa en su entorno.

-Comunidades de ayer y hoy (características: vestido, legua, vivienda, alimentación)

Trabajo dirigido y participativo

Guía de trabajo

Desarrollo del taller de la guía

Taller de superación

A Responde preguntas e indaga sobre las características y cambios que observa en su entorno.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 74 de 357PEF-D-01

DS

S

Formula preguntas e indaga sobre las características y cambios que observa en su entorno.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Menciona los cambios y aspectos que permanecen en sí mismo y en las organizaciones de su entorno.

-Semejanzas y diferencias del mundo de ayer y hoy

Trabajo cooperativo

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Socialización y control de la lectura.

Taller de superación

A Describe los cambios y aspectos que permanecen en sí mismo y en las organizaciones de su entorno.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 75 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3B

S

Caracteriza los cambios y aspectos que permanecen en sí mismo y en las organizaciones de su entorno.

1CB Identifica las formas de organización de sus grupos sociales.

-Grupos sociales (características)

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura: lluvia de ideas

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

A Caracteriza las formas de organización de sus grupos sociales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 76 de 357PEF-D-01

3C

A

S

Compara las formas de organización de sus grupos sociales.

1HH

B

Identifica las relaciones entre los espacios físicos

-Descripción de los lugares de entorno (habitación, casa, escuela, parque, barrio, etc.)

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo Desarrollo de la

guía de trabajoTaller de superación

A

Describe las relaciones entre los espacios físicos que ocupa y las representa.

S

Establece relaciones entre los espacios físicos que ocupa y sus representaciones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 77 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3D

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Reconoce la diversidad étnica y cultural de su comunidad.

-Legados culturales de los grupos étnicos

Mesa redonda

Socio-drama

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Participación en la mesa redonda.

Taller de superación

A

Describe la diversidad étnica y cultural de su comunidad.

S

Valora la diversidad étnica y cultural de su comunidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 78 de 357PEF-D-01

3E

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 79 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 80 de 357PEF-D-01

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: Ciencias Sociales________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: SegundoPeriodo: Primero, segundo y terceroDocentes: Aura Luz guerrero, Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 81 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Explora preguntas para comprender el mundo social y cultural.

Conceptualización del mundo social y cultural

Características del mundo social y cultural

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo del taller de la guía

Elaboración de preguntas a partir de las fuentes

del mundo social y cultural

A Plantea preguntas para comprender el mundo social y cultural.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 82 de 357PEF-D-01

DS

1A

S

Evalúa y mejora la calidad de sus preguntas para comprender el mundo social y cultural.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Identifica rasgos culturales y sociales de las organizaciones territoriales a las cuales pertenece.

-Comunidad

-Religión

-Arte

-Folclore

-Música-Costumbres

Cátedra magistral

Observación participante

Guía de trabajo

Trabajo de campo (observación)

Desarrollo de la Guía

Informe de observación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 83 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1B

A

Describe los rasgos culturales y sociales de las organizaciones territoriales a las cuales pertenece.

S

Explica los rasgos culturales y sociales de las organizaciones territoriales a las cuales pertenece.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 84 de 357PEF-D-01

1CB Identifica la organización social, política, económica y cultural del Municipio de Pasto. Sus estamentos, Alcaldía, juntas de acción comunal y demás grupos sociales que lo conforman.

-Historia de Pasto

-Ubicación(limites, comunas,)

-Barrio, alcaldía y autoridades del municipio

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 85 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1C B

A Caracteriza la

organización social, política, económica y cultural del Municipio de Pasto. Sus estamentos, Alcaldía, juntas de acción comunal y demás grupos sociales que lo conforman.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 86 de 357PEF-D-01

A

S

Clasifica la organización social, política, económica y cultural del Municipio de Pasto. Sus estamentos, Alcaldía, juntas de acción comunal y demás grupos sociales que lo conforman.

1HHB Reconoce la relación entre el clima, el ecosistema y las culturas.

-Clima

-Relieve

-Ecosistema

Trabajo colaborativo

Video foro

Guía de trabajo

Video

Desarrollo de la guía de trabajo

Escrito sinóptico sobre el video

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 87 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1D

-Hidrografía

-Recursos naturales

Características culturales, de acuerdo al clima

A

Describe la relación entre el clima, el ecosistema y las culturas.

S

Explica la relación entre el clima, el ecosistema y las culturas.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Conoce normas para la convivencia familiar y escolar.

-Normas de convivencia(familia, escuela, barrio)

Mesa redonda

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Participación en la mesa redonda.

Prueba saber

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 88 de 357PEF-D-01

-Clasificación de las normas

-Importancia de las normas

-Normas-valores Autoevaluación

A

Construye comunitariamente normas para la convivencia familiar y escolar.

S

Aplica comunitariamente normas para la convivencia familiar y escolar.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 89 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

1E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 90 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 91 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Identifica diferentes fuentes de información para resolver sus interrogantes (da crédito a los autores).

-Clasificación de las fuentes de información

-Testimonios orales y escritos (mitos y leyendas)

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo del taller de la guía

Presentación de informe a partir de las fuentes

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 92 de 357PEF-D-01

DS

2A

A

Consulta fuentes de información para resolver sus interrogantes (da crédito a los autores).

S

Clasifica diferentes fuentes de información para resolver sus interrogantes (da crédito a los autores).

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 93 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Menciona de su entorno algunos legados culturales y patrimonios históricos de los primeros pobladores.

-Pobladores primitivos (pasto)

-Símbolos patrios del municipio

-Actores importantes del municipio

-Fiestas regionales

-Fiestas patrias

Historias de vida

Mesa redonda

Guía de trabajo

Lectura historias de vida

Desarrollo de la Guía

Elaboración de una historia de vida

Taller de superación

A Reconoce de su entorno legados culturales y patrimonios históricos de los primeros pobladores.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 94 de 357PEF-D-01

2B

S

Apropia de su entorno legados culturales y patrimonios históricos de los primeros pobladores.

1CB Reconoce algunos derechos y deberes que deben cumplir los habitantes del Municipio.

-Derechos y deberes en el municipio

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 95 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2C B

A Identifica algunos derechos y deberes que deben cumplir los habitantes del Municipio.

S

Caracteriza algunos derechos y deberes que deben cumplir los habitantes del Municipio.

1HHB Identifica las formas del relieve y sus representaciones gráficas convencionales.

-Mapas y planos

-Clasificación del relieve del municipio (físico,

Trabajo colaborativo

Cartografía

Guía de trabajo

Lectura: elementos de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Elaboración de mapas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 96 de 357PEF-D-01

A

2D

climático, económico, etc.)

A

Clasifica las formas del relieve y sus representaciones gráficas convencionales

S

Explica las formas del relieve y sus representaciones gráficas convencionales

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Reconoce el legado cultural regional y la incidencia en su identidad.

-Costumbres y tradiciones del municipio de Pasto

-Legado cultural en el

Mesa redonda

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Participación en la mesa redonda.

Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 97 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

municipio

A

Compara el legado cultural regional y la incidencia en su identidad.

S

Valora y compara el legado cultural regional y la incidencia en su identidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 98 de 357PEF-D-01

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

2E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 99 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 100 de 357PEF-D-01

1.

Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica diferentes formas de expresión para comunicar sus indagaciones.

-Formas de expresión (oral, escrita e interpretativa)

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo del taller de la guía

Presentación de las diferentes formas de expresión

Taller de superación

A

Indaga diferentes formas de expresión para comunicar sus indagaciones.

S

Utiliza diferentes formas de expresión para comunicar sus indagaciones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 101 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Describe los principales momentos históricos y herencia cultural de las primeras comunidades de su región.

-Pastos y Quillacingas (historia, características y legado)

Cátedra magistral

Preguntario

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Indagación por preguntas

Taller de superación

A Caracteriza los principales momentos históricos y herencia cultural de las primeras comunidades de su región.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 102 de 357PEF-D-01

S

Explica los principales momentos históricos y herencia cultural de las primeras comunidades de su región.

1CB Nombra las funciones de las entidades sociales y políticas del Municipio.

-Alcaldía

-Policía

-Bomberos

-Ediles

-Organismos de salud

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

A Reconoce las funciones de las entidades sociales y políticas del Municipio.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 103 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3C B

A

S

Explica las funciones de las entidades sociales y políticas del Municipio.

1HH

B

Identifica los recursos renovables y no renovables del entorno, así como los procesos de protección.

-Recursos renovables y no renovables

-Cuidado del medio ambiente

-Tratamiento de las basuras (puntos ecológicos)

Trabajo colaborativo

Video foro

Guía de trabajo

Video

Desarrollo de la guía de trabajo

Escrito sinóptico sobre aspectos básicos del video

Taller de superación

A Describe los recursos renovables y no renovables del entorno, así como los procesos de protección.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 104 de 357PEF-D-01

3D

S

Explica las características de los recursos renovables y no renovables del entorno, así como los procesos de protección.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Menciona las organizaciones sociales y políticas a las que pertenece.

-Moritas protectores

-Gestores de paz

-Manual de convivencia

Exposición

Guía de trabajo Desarrollo de la

guía de trabajo. Exposición grupal Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

A

Reconoce las organizaciones sociales y políticas a las que pertenece.

S

Valora y reconoce aspectos de las organizaciones sociales y políticas a las que pertenece.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 105 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 106 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 107 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: Ciencias Sociales________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: TerceroPeriodo: Primero, segundo y terceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes, Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 108 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica la información recopilada para plantear y resolver sus interrogantes.

Conceptualización de organizar y clasificar

Características de los grupos minoritarios (inga, awa, tumacos y negritudes)

Trabajo dirigido y participativo

Guía de trabajo

Video Lecturas

Desarrollo del taller de la guía

Actividades grupales

Taller de superación

A Describe la información recopilada para plantear y resolver sus interrogantes.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 109 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

1A

S

Organiza y clasifica la información recopilada para plantear y resolver sus interrogantes.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado.

-Hallazgos arqueológicos, ritos, costumbres, danza, arquitectura, arqueología de los grupos ancestrales

Trabajo dirigido y participativo

Clase magistral

Guía de trabajo

videos

Desarrollo del taller de la Guía Taller de

superación

A Reconoce en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 110 de 357PEF-D-01

1B

S

Explica las huellas que dejaron las comunidades que ocuparon su entorno en el pasado.

1CB Describe algunos elementos históricos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional, de una nación, de un departamento (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios.)

- Territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios del departamento y el país

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Video

Desarrollo de talleres de la guía

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 111 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1C

A Identifica algunos elementos históricos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional, de una nación, de un departamento (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios.)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 112 de 357PEF-D-01

S

Explica algunos elementos históricos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional, de una nación, de un departamento (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios.)

1HHB Identifica la Ubicación, organización social y política de su departamento

-El departamento y sus características

Trabajo colaborativo

Juegos dirigidos

Guía de trabajo

Rondas infantiles

Desarrollo de la guía Taller de

superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 113 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1D

A

Reconoce la Ubicación, organización social y política de su departamento

S

Interpreta la Ubicación, organización social y política de su departamento

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Identifica las contribuciones de otras épocas en la construcción de su identidad.

-Identidad (nacional y regional)

Mesa redonda

Juegos de clasificación

Guía de trabajo

Lectura o cuento

Desarrollo de la guía

Participación en el juego de clasificación.

Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

A Respeta las contribuciones de otras épocas en la construcción de su identidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 114 de 357PEF-D-01

1E

S

Valora y respeta las contribuciones de otras épocas en la construcción de su identidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 115 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

1E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 116 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 117 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica diversas formas para expresar los resultados de sus observaciones.

-Técnicas para evidenciar los resultados de las observaciones (describir, relatar y escritura)

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Trabajo de campo

Desarrollo del taller de la guía

Informe oral de la salida de campo

Taller de superación

A

Describe diversas formas para expresar los resultados de sus observaciones.

S

Utiliza diversas formas para expresar los resultados de sus observaciones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 118 de 357PEF-D-01

DS

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica las diversas formas de representación de la tierra.

-Formas de representar la tierra (mapamundi, globo terráqueo, planisferio)

Trabajo cooperativo

Clase magistral

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Socialización y control de la lectura.

Taller de superación

A

Describe las diversas formas de representación de la tierra.

S

Diferencia las diversas formas de representación de la tierra.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 119 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1CB Menciona las relaciones que se presentan entre los accidentes geográficos, clima hidrografía y actividades económicas de mi departamento.

- Accidentes geográficos, clima hidrografía, actividades económicas del departamento

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura: lluvia de ideas

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

A Caracteriza las relaciones que se presentan entre los accidentes geográficos, clima, hidrografía y actividades económicas de mi departamento.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 120 de 357PEF-D-01

A

B2C

S

Establece relaciones entre los accidentes geográficos, clima hidrografía y actividades económicas de mi departamento.

1HHB Identifica factores que generan conflicto o cooperación en las organizaciones de su región.

-Conflicto

-Causas de un conflicto

-Soluciones al conflicto-Acuerdos de

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo Taller de

superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 121 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2D

paz

A

Reconoce factores que generan conflicto o cooperación en las organizaciones de su región.

S

Diferencia factores que generan conflicto o cooperación en las organizaciones de su región.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Describe la importancia del cumplimiento de las normas ciudadanas para el desarrollo comunitario.

-Normas ciudadanas

-Código del menor

-Código de policía

Mesa redonda

Socio-drama

Guía de trabajo

Plan padrino (policía nacional)

Desarrollo de la guía de trabajo.

Participación en la mesa redonda.

Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 122 de 357PEF-D-01

A

Caracteriza la importancia del cumplimiento de las normas ciudadanas para el desarrollo comunitario.

S

Entiende la importancia del cumplimiento de las normas ciudadanas para el desarrollo comunitario.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 123 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

2E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 124 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 125 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes.

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Comunica el resultado de sus indagaciones y da cuenta de la información y sus fuentes.

Conceptualización de indagar

-Fuentes de información

-Nomadismo y sedentarismo (aspectos generales)

Trabajo dirigido y participativo

Guía de trabajo

Desarrollo del taller de la guía

Taller de superación

A Describe el resultado de sus indagaciones y da cuenta de la información y sus fuentes.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 126 de 357PEF-D-01

DS

S

Formula el resultado de sus indagaciones y da cuenta de la información y sus fuentes.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica las causas de la transición del nomadismo al sedentarismo, relacionándolos con la actualidad.

-Causas y consecuencias del nomadismo y sedentarismo

Implicaciones en la actualidad

Trabajo cooperativo

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Socialización y control de la lectura.

Taller de superación

A Describe las causas de la transición del nomadismo al sedentarismo, relacionándolos con la actualidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 127 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Explica las causas de la transición del nomadismo al sedentarismo, relacionándolos con la actualidad.

1CB Identifica los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecholo que somos hoy. (Legado histórico, carnavales…)

-Historia de las representaciones culturales en el departamento

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura: lluvia de ideas

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 128 de 357PEF-D-01

B3C

A Reconoce los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho lo que somos hoy. (Legado histórico, carnavales…)

S Representa los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho lo que somos hoy. (Legad histórico, carnavales……)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 129 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

A

1HHB Describe los rasgos y costumbres de las comunidades indígenas, así como su contribución a nuestra sociedad.

-Legados de las comunidades indígenas del país

Mesa redonda

Socio-drama

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Participación en la mesa redonda.

Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

A Reconoce los rasgos y costumbres de las comunidades indígenas, así como su contribución a nuestra sociedad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 130 de 357PEF-D-01

3DDesarrollo de Compromisos Personales y

S

Valora y reconoce los rasgos y costumbres de las comunidades indígenas, así como su contribución a nuestra sociedad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 131 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 132 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 133 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: Ciencias Sociales________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: CuartoPeriodo: Primero, segundo y terceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime FuertesOswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 134 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Consulta en diferentes fuentes para resolver sus interrogantes y conjeturas (da crédito a las fuentes).

-Origen de la tierra

-Forma y ubicación en el espacio

-Movimientos de la tierra

-Paralelos y meridianos

-Husos horariosrepresentació

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo del taller de la guía

Elaboración de preguntas a partir de las fuentes

Taller de superación

A Indaga en diferentes fuentes para resolver sus interrogantes y conjeturas (Da crédito a las fuentes).

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 135 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

1A

n grafica de la tierra

-Fases de la luna

-Zonas terrestres

-Ubicación astronómica y geografía de Colombia

S

Profundiza y plantea posiciones extractadas de diferentes fuentes para resolver sus interrogantes y conjeturas (da crédito a las fuentes).

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica los principios, dinámica organizacional y función social de la democracia participativa.

-Democracia

-Elección de personerito

Cátedra magistral

Observación participante

Guía de trabajo

Trabajo de campo (observación)

Desarrollo de la Guía

Informe de observación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 136 de 357PEF-D-01

A

Describe los principios, dinámica organizacional y función social de la democracia participativa.

S

Reconoce los principios, dinámica organizacional y función social de la democracia participativa.

1CB Describe las características del gobierno escolar y del sistema político administrativo colombiano.

-Gobierno escolar (funciones)

-División político-administrativa

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 137 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B

del país

-Ramas del poder publico

A

Clasifica las características del gobierno escolar y del sistema político administrativo colombiano.

S

Compara las características del gobierno escolar y del sistema político administrativo colombiano.

1HHB Reconoce geográficamente algunas culturas precolombinas y caracteriza sus condiciones ambientales.

-Ubicación geográfica de las culturas precolombinas

-Culturas precolombinas (características)

Trabajo colaborativo

Video foro

Guía de trabajo

Video

Desarrollo de la guía de trabajo

Escrito sinóptico sobre el video

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 138 de 357PEF-D-01

A

A

Describe geográficamente algunas culturas precolombinas y caracteriza sus condiciones ambientales.

S

Explica y ubica geográficamente algunas culturas precolombinas y caracteriza sus condiciones ambientales.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Respeta a los demás y participa en la construcción de normas para fortalecer la convivencia.

-Leyes, ordenanzas y acuerdos

-Directrices para la creación de

Mesa redonda

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Participación en la mesa redonda.

Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 139 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

normas para la sana convivencia y la construcción de ciudadanía

A

Respeta y valora a los demás, participando en la construcción de normas para fortalecer la convivencia.

S

Respeta y diferencia a los demás desde sus posiciones, participando en la construcción de normas para fortalecer la convivencia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 140 de 357PEF-D-01

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

1E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 141 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 142 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica la información que permite resolver preguntas y determina si es suficiente

Conceptualización de clasificación

-Sectores económicos

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo Fuentes bibliográficas

Desarrollo del taller de la guía Presentación de informe a partir de las fuentes

Taller de superación

A Selecciona la información que permite resolver preguntas y determina si es suficiente

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 143 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

S

Clasifica la información que permite resolver preguntas y determina si es suficiente

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Menciona diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo) en diferentes sectores económicos. (Agrícola, ganadero, minero industrial) y reconozco su impacto en las comunidades.

-Actividades económicas (producción, distribución, consumo)

- Sectores económicos. (Agrícola, ganadero, minero industrial)

-Impacto en la sociedad actual

Historias de vida Mesa redonda

Guía de trabajo Lectura historias de vida

Desarrollo de la Guía Elaboración de una historia de vida

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 144 de 357PEF-D-01

2B

A Reconoce diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo) en diferentes sectores económicos. (Agrícola, ganadero, minero industrial) y reconozco su impacto en las comunidades.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 145 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Clasifica y describe diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo) en diferentes sectores económicos. (Agrícola, ganadero, minero industrial) y reconozco su impacto en las comunidades.

1CB Describe los rasgos sociales y económicos de las primeras organizaciones humanas de Colombia y América.

Primeras organizaciones humanas en Colombia y América (características)

Cátedra magistral Lluvia de ideas

Guía de trabajo Lectura

Desarrollo de talleres de la guía Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 146 de 357PEF-D-01

2C

A Clasifica los rasgos sociales y económicos de las primeras organizaciones humanas de Colombia y América.

S

Compara los rasgos sociales y económicos de las primeras organizaciones humanas de Colombia y América.

1HHB Describe los aspectos socio-económicos y culturales de las regiones naturales de Colombia.

Características sociales, económicas y culturales (pacifica, caribe, insular,

Trabajo colaborativo Cartografía

Guía de trabajo Lectura: elementos de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo Elaboración de mapas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 147 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

andina, Orinoquia, amazonia)

A

Clasifica los aspectos socio-económicos y culturales de las regiones naturales de Colombia.

S

Explica los aspectos socio-económicos y culturales de las regiones naturales de Colombia.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Describe la importancia de las opiniones contratarías como un medio para rebatir o legitimar las ideas.

Conceptualización de debatir y legitimar

-Respeto por la opinión del

Mesa redonda Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo. Participación en la mesa redonda. Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 148 de 357PEF-D-01

otro

-Pactos, compromisos y acuerdosA

Reconoce la importancia de las opiniones contratarías como un medio para rebatir o legitimar las ideas.

S

Valora y reconoce la importancia de las opiniones contratarías como un medio para debatir o legitimar las ideas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 149 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

2E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 150 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 151 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Emplea diferentes métodos para clasificar, sintetizar y utilizar la información recopilada en sus indagaciones.

Conceptualización y ejercicios de sintetizar

-Colombia en la colonia (aspectos generales)

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo del taller de la guía

Presentación de las diferentes formas de expresión

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 152 de 357PEF-D-01

DS

3A

A

Indaga diferentes métodos para clasificar, sintetizar y utilizar la información recopilada en sus indagaciones.

S

Utiliza diferentes métodos para clasificar, sintetizar y utilizar la información recopilada en sus indagaciones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 153 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Describe algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia e independencia).

-Causas del descubrimiento, colonia e independencia de Colombia

Cátedra magistral

Preguntario

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Indagación por preguntas

Taller de superación

A Caracteriza algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia e independencia).

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 154 de 357PEF-D-01

3B

S

Explica algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia e independencia).

1CB Nombra la organización político administrativa que le permitió a las metrópolis mantener el poder en las colonias de América.

Organizaciones político administrativas (cabildos, resguardos)

Cátedra magistral

Lluvia de ideas

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía

Participación en la lluvia de ideas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 155 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3C

A Reconoce la organización político administrativa que le permitió a las metrópolis mantener el poder en las colonias de América.

S Explica y reconoce la organización político administrativa que le permitió a las metrópolis mantener el poder en las colonias de América.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 156 de 357PEF-D-01

1HH

B

Identifica los derechos del niño y la niña e identifica algunas entidades responsables de su defensa y las estrategias de reclamación.

-Derechos del niño y la niña

-Entidades responsables de la defensa de los derechos de los niños (ONU, ICBF, policía de infancia y adolescencia, etc.)

Trabajo colaborativo

Video foro

Guía de trabajo

Video

Desarrollo de la guía de trabajo

Escrito sinóptico sobre aspectos básicos del video

Taller de superación

A Describe los derechos del niño y la niña e identifica algunas entidades responsables de su defensa y las estrategias de reclamación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 157 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Explica las características de los derechos del niño y la niña e identifica algunas entidades responsables de su defensa y las estrategias de reclamación.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DBDescribe el entorno y propone estrategias para fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales.

Conceptualización de proponer

-Ecología

-Protección del medio ambiente-Desarrollo

Exposición

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Exposición grupal Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 158 de 357PEF-D-01

3E

sostenible y sustentable

A

Identifica el entorno y propone estrategias para fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales.

S

Explica el entorno y propone estrategias para fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 159 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 160 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 161 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: Ciencias Sociales________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: QuintoPeriodo: Primero, segundo y terceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes, Oswaldo Rosero, Digna Guaran guay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 162 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica los diferentes aspectos que permiten la comprensión de un hecho social.

El hecho social (Teorías y enfoques)

La comprensión del hecho social a través de organizadores gráficos.

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo del taller de la guía

Presentación de información clasificada

Taller de superación.

A

Clasifica los diferentes aspectos que permiten la comprensión de un hecho social.

S

Organiza y contrasta los diferentes aspectos que permiten la comprensión de un hecho social.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 163 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

1A

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica la relación entre las causas internas y externas del proceso de Independencia de Colombia.

Antecedentes del proceso de independencia de Colombia

Causas y hechos históricos de la independencia

Consecuencias de la independ

Cátedra magistral

Cuadro de comparación

Guía de trabajo

Lectura: la comparación

Desarrollo de la Guía

Presentación de cuadro comparativo

Taller de superación.

AReconoce la relación entre las causas internas y externas del proceso de Independencia de Colombia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 164 de 357PEF-D-01

1B

encia.

S

Explica la relación entre las causas internas y externas del proceso de Independencia de Colombia.

1CB Identifica la organización político administrativa de las comunidades a través de la participación democrática en el gobierno escolar

Gobierno escolar

Estructura del gobierno escolar y funciones

Organización político

Cátedra magistral

Cuadro comparativo

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía

Presentación de cuadro comparativo

Taller de superación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 165 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B

administrativa en el barrio, la comuna y el municipio

Mecanismos de participación democrática.

Las Juntas de acción comunal frente a los mecanismos de participación.

A compara la organización político administrativa de las comunidades a través de la participación democrática en el gobierno escolar

S Identifica y compara la organización político administrativa de las comunidades a través de la participación democrática en el gobierno escolar

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 166 de 357PEF-D-01

A

1HH

B

Describe los recursos naturales colombianos, así como los diferentes usos y formas de explotación.

Recursos Naturales en Colombia

Clasificación de los recursos naturales en Colombia

Mapa económico de Colombia por regiones naturales.

Trabajo colaborativo

Cuadro de clasificación

Guía de trabajo

Lectura Desarrollo de la

guía de trabajo Presentación

creativa de cuadro de clasificación

Taller de superación

A

Clasifica los recursos naturales colombianos, así como los diferentes usos y formas de explotación.

S

Explica los recursos naturales colombianos, así como los diferentes usos y formas de explotación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 167 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1D

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Asume una posición asertiva frente a las diferencias de criterios y opiniones en debates asumiendo una posición asertiva y reciproca frente a las diferencias de criterio.

La comunicación acertiva frente al respeto de las diferencias

Colombia un país diverso

Exposición y socialización

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Exposición grupal Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

A Participa en debates asumiendo una posición asertiva y reciproca frente a las diferencias de criterio.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 168 de 357PEF-D-01

1E

S

Respeta las diferencias de criterios y opiniones en debates asumiendo una posición asertiva y reciproca frente a las diferencias de criterio.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 169 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

1E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 170 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 171 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Reconoce conjeturas con los resultados obtenidos en procesos formales de indagación

¿Qué es indagar?

Herramientas de indagación

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes

Desarrollo del taller de la guía

Ejercicio de distribución de la información

Taller de superación

A Registra sus conjeturas con los resultados obtenidos en procesos formales de indagación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 172 de 357PEF-D-01

DS

S

Contrasta sus conjeturas con los resultados obtenidos en procesos formales de indagación

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica los principales hechos históricos de Colombia durante el siglo XIX y principios del XX

La Gran Colombia

Constitución política de 1832.

Origen de los partidos políticos

Gobiernos liberales

La constitución de Rionegro

Cátedra magistral

Cuadro de comparación

Guía de trabajo

Lectura: la comparación

Desarrollo de la Guía

Presentación de cuadro comparativo

Taller de superación

A Expone los principales hechos históricos de Colombia durante el siglo XIX y principios del XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 173 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

La regeneración de Nuñez

La Colonización antioqueña

La constitución de 1886.

La guerra de los mil días y separación de Panamá

S

Compara los principales hechos históricos de Colombia durante el siglo XIX y principios del XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 174 de 357PEF-D-01

1CB Identifica la organización administrativa actual de Colombia con la de las épocas colonial y republicana.

Organización político-administrativa del territorio colombiano durante la época colonial

Organización político-administrativa del territorio

Trabajo colaborativo

Mesa redonda

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía

Taller de superación

A Describe la organización administrativa actual de Colombia con la de las épocas colonial y republicana.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 175 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

A

B2C

colombiano en la época republicana (cambios en el mapa político de Colombia durante el siglo XIX y principios del XX)

S

Explica la organización administrativa actual de Colombia con la de las épocas colonial y republicana.

1HHB Describe las características de las actividades económicas y clasifica las que se encuentran presentes en su entorno.

¿Qué es la economía?

Sectores y factores económicos.

Cátedra magistral

Cuadro sinóptico

Guía de trabajo

Lectura: cuadro sinóptico

Desarrollo de la guía de trabajo

Presentación de cuadro sinóptico

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 176 de 357PEF-D-01

Sectores y factores económicos en Colombia.

A

Caracteriza las características de las actividades económicas y clasifica las que se encuentran presentes en su entorno.

S

Explica las características de las actividades económicas y clasifica las que se encuentran presentes en su entorno.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Identifica la importancia de los recursos económicos existentes en su localidad, región y nación.

Desarrollo, industria y recursos en Colombia.

Exposición

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Exposición grupal Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 177 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

El manejo de los recursos económicos en la región y la localidad (Nariño, Pasto)

A

Reconoce los recursos económicos existentes en su localidad, región y nación.

S

Reconoce y valora los recursos económicos existentes en su localidad, región y nación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 178 de 357PEF-D-01

2.

Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

2E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 179 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 180 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Describe diferentes formas de socialización para dar a conocer los resultados de sus indagaciones.

¿Qué es socializar?

Presentación de resultados de una indagació

Aprendizaje basado en problemas

Guía de trabajo

Fuentes

Desarrollo del taller de la guía

Socialización de las indagaciones, sus fuentes.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 181 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

3A

n a través de la socialización.

A

Reconoce diferentes formas de socialización para dar a conocer los resultados de sus indagaciones.

S

Utiliza diferentes formas de socialización para dar a conocer los resultados de sus indagaciones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 182 de 357PEF-D-01

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano.

Conflictos limítrofes, tratados y conformación del territorio colombiano.

Cátedra magistral

Cuadro de comparación

Guía de trabajo

Lectura: la comparación

Desarrollo de la Guía

Presentación de cuadro comparativo

Taller de superación

A

Describe el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano.

S

Explica el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 183 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3B

1CB Identifica las características de los gobiernos de la primera mitad del siglo XX.

Hegemonía conservadora y gobiernos

Hegemonía liberal y gobiernos

Época de la violencia y gobiernos

Clase magistral.

Trabajo grupal

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de talleres de la guía.

Socialización del trabajo grupal.

Taller de superación

A Compara las características de los gobiernos de la primera mitad del siglo XX.

S Explica y compara las características de los gobiernos de la primera mitad del siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 184 de 357PEF-D-01

3C

1HHB Identifica la distribución del poder público y su impacto en la organización política, económica y social en Colombia.

Ramas del poder público en Colombia (Estructura, funciones y representantes)

Cátedra magistral

Juegos de ubicación

Guía de trabajo

Elaboración de planos y maquetas.

Desarrollo de la guía de trabajo

Presentación de planos y maquetas.

Taller de superación

A Describe la distribución del poder público y su impacto en la organización política, económica y social en Colombia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 185 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3D

S

Reconoce y describe la distribución del poder público y su impacto en la organización política, económica y social en Colombia.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Identifica la importancia de la defensa de los derechos humanos frente a hechos de discriminación.

Derechos humanos

Clasificación de los derechos humanos

Formas de

Exposición

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Exposición grupal Prueba saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 186 de 357PEF-D-01

discriminación.

A

Reconoce la importancia de la defensa de los derechos humanos frente a hechos de discriminación.

S

Asume con criticidad la defensa de los derechos humanos frente a hechos de discriminación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 187 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3E

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 188 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 189 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 190 de 357PEF-D-01

Institución EducaitaInstituInstituINc

Institución Educativa MunicipalLUIS EDUARDO MORA OSEJO

Pasto - Nariño

PLANES DE AULA:CIENCIAS SOCIALES

Grado: Sexto a oncePeriodos: Primero, segundo y terceroDocentes: Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María Eugenia Betancourt, Oswaldo Rosero, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: SextoPeriodo: Primero a TerceroDocentes: Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 191 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Busca preguntas relacionadas con el origen del universo y sus características

-El Universo

-Cosmovisión (Mitos sobre el origen del Universo)

-Teorías sobre el origen del Universo

-Estructura

A.B.P Guía de trabajo

Video foro

Desarrollo de la guía.

Informe escrito de la participación del video foro

Taller de superación

A Indaga preguntas relacionadas con el origen del universo y sus características

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 192 de 357PEF-D-01

DS

1A

del Universo

-Sistema Solar S

Formula preguntas relacionadas con el origen del universo, y sus características

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Identifica las características que hacen de la tierra un planeta vivo

-Origen de la tierra y de la vida

-Estructura de la tierra (Interna y externa)

-Evolución de la tierra (Deriva continental, Tectónica de

organizadores gráficos: mapa de ideas

Guía de trabajo

Lectura: Mapas de ideas

Desarrollo de la guía

taller de interpretación y diseño de un mapa de ideas.

Prueba de preguntas abiertas.

Taller de superación

A Describe las características que hacen de la tierra un planeta vivo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 193 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B

A

1B

placas y Eras geológicas)

-Movimiento de la Tierra (Traslación, rotación)

-Relieve y continentes

S

Reconoce las características que hacen de la tierra un planeta vivo

1CB Identifica los aspectos básicos del proceso de hominización y del desarrollo humano.

-Proceso de hominización

-EL papel del trabajo

-Plataforma cultural de adaptación (Posición bípeda, lenguaje articulado, mano prensil,

Clase dirigida.

Organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Presentación de mapa de ideas.

Taller de superación

A Describe el proceso de hominización y del desarrollo humano.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 194 de 357PEF-D-01

S

A

B1C

visión estereoscópica, pensamiento y sentidos)S

Explica y reconoce el proceso de hominización y del desarrollo humano

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Describe aspectos económicos sociales y culturales dentro del proceso de hominización.

-Prehistoria y sus etapas

-La edad de piedra

-La revolución neolítica

- Edad de los metales (Hierro, bronce y cobre)

trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo.

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

A Caracteriza aspectos económicos sociales y culturales dentro del proceso de hominización.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 195 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B

A

1D

S Determina los aspectos económicos sociales y culturales dentro del proceso de hominización.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 196 de 357PEF-D-01

S

2.

Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 197 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 198 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Busca información acerca de los hechos históricos relacionados con sociedades y culturas del pasado

-La consulta y sus procedimientos

-La consulta de hechos históricos y sus fuentes

-Sociedades y culturas del pasado (generalidades)

A.B.P Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo de la guía.

Informe escrito de consulta.

Sustentación de consulta.

Taller de superación

A Realiza consultas acerca de los hechos históricos relacionados con sociedades y culturas del pasado

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 199 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

2A

S

Realiza consultas, las sustenta y las registra, acerca de los hechos históricos relacionados con sociedades y culturas del pasado

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Identifica los elementos geográficos sociales políticos económicos y culturales de las grandes civilizaciones fluviales y clásicas

Civilizaciones fluviales y continentales (Mesopotamia, Egipto, India y China, Persia, Hititas)

-Civilizaciones clásicas (Grecia,

Clase dirigida

Lectura de cartografía

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía

Lectura e interpretación de mapas

Prueba de preguntas abiertas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 200 de 357PEF-D-01

B2B

cultura helénica, Roma)

A Explica los elementos geográficos sociales políticos económicos y culturales de las grandes civilizaciones fluviales y clásicas

S

Caracteriza los elementos geográficos sociales políticos económicos y culturales de las grandes civilizaciones fluviales y clásicas

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 201 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

A

Desarrollo de Compromisos

1CBIdentifica los legados culturales de las civilizaciones fluviales y clásicas

-Código de Hammurabi

-Astronomía

-Arquitectura

-Ciencia y tecnología

-Religiones

-Democracia

-Derecho

-Filosofía

Trabajo colaborativo

Aprendizaje conceptual: organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la Guía

Presentación de mapa mental.

Taller de superación

A Reconoce los legados culturales de las civilizaciones fluviales y clásicas

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 202 de 357PEF-D-01

B2C

S

Valora los legados culturales de las civilizaciones fluviales y clásicas

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 203 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 204 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 205 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica su origen y permanencia en el tiempo como miembro de una sociedad

-El hombre como actor social

-Identidad Local, regional y nacional (tradiciones)

Transformación de las identidades culturales

A.B.P Guía de trabajo

Video foro

Desarrollo de la guía.

Informe escrito de la participación del video foro

Taller de superación

A Entiende sobre su origen, transformaciones y permanencia en el tiempo dentro de la sociedad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 206 de 357PEF-D-01

DS

S

Reflexiona y comprende sobre su origen, transformaciones y permanencia en el tiempo como integrante activo de la sociedad

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BBDescribe algunas teorías relacionadas con el origen del hombre americano y los periodos de formación.

-El origen del hombre americano (principales teorías)

-Prehistoria en América y sus periodos.

Organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía: taller de elaboración y diseño de un mapa mental.

Prueba de preguntas abiertas.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 207 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B3B

A Reconoce las teorías sobre el origen del hombre americano, sus periodos de formación y sus alcances

S

Compara ampliamente las teorías del origen del hombre americano, sus periodos de formación, estableciendo relaciones entre ellas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 208 de 357PEF-D-01

A

1CB Identifica algunos elementos geográficos, políticos y culturales de las culturas prehispánicas

-Principales culturas prehispánicas (Mayas, Aztecas e Incas)

-Culturas prehispánicas en Colombia (Chibchas, Muiscas y Tayronas)

-Culturas prehispánicas en Nariño (Pastos y Quillacingas)

Organizadores gráficos

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo Desarrollo de la

Guía Prueba saber

Taller de superación

A Describe las características geográficas, políticas y culturales de las culturas prehispánicas

S

Explica los elementos geográficos, políticos, culturales y sociales de las culturas prehispánicas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 209 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

A

B3C

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Reflexiona sobre la importancia del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural y étnica.

-Diversidad pluriétnica y multicultural

-Valores institucionales y sociales

- Tradiciones y costumbres (nacional, regional)

-Racismo

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Historia de vida

Desarrollo de la guía de trabajo: elaboración de una historia de vida sobre comunidades étnicas: afrodescendientes, gitanos o raizales.

Valoración formativa: heteroevaluación.

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

A Valora la importancia de respetar y reconocer la diversidad cultural y étnica.

S

Asume una posición de respeto frente a la diversidad cultural y étnica.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 210 de 357PEF-D-01

B

A

3D

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 211 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 212 de 357PEF-D-01

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: SéptimoPeriodo: Primero a TerceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes, Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 213 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Cita el conocimiento social por medio de la indagación y la recolección de información en fuentes bibliográficas

Conceptualización de indagaciónMétodos de recolección de información-Fuentes bibliográficas

Conocimiento social

-Imperio Romano (características, ubicación)

A.B.P Guía de trabajo.

Fuentes bibliográficas

Desarrollo de la guía.

Informe escrito fuentes bibliográficas.

Sustentación de informe.

Taller de superación

A Clasifica el conocimiento social por medio de la indagación y la recolección de información en fuentes bibliográficas

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 214 de 357PEF-D-01

DS

1A

-Barbaros y Hunos

S

Plantea explicaciones sobre el conocimiento social utilizando la indagación y la recolección de información en fuentes bibliográficas.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

identifica las causas y consecuencias de la caída del imperio romano de occidente

-Crisis de Roma

-Invasiones Bárbaras

-División de Roma

-Surgimiento de nuevos reinos

-Geografía física de las

Trabajo colaborativo

Aprendizaje a través de organizadores gráficos: cuadro sinóptico

Guía de trabajo

Lectura cuadro sinópticos

Desarrollo de la guía.

Prueba de preguntas abiertas.

Presentación de cuadro sinóptico.

Taller de superación

A Describe las causas y consecuencias de la caída del imperio romano de occidente

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 215 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1B

invasiones

S

Analiza las causas y consecuencias de la caída del imperio romano de occidente.

1CB Describe las características geográficas, sociales, económicas y políticas de Europa durante la Edad Media.

-Edad medio

-Imperio carolingio (organización, auge y decadencia)

-Sacro Imperio Romano germánico (origen, estructura, características)

-Feudalismo

Video Foro

Líneas de tiempo

Guía de trabajo

Video

Desarrollo de la Guía de trabajo

Elaboración y sustentación de líneas de tiempo

Informe del video

Taller de superación

A Analiza las características geográficas, sociales, económicas y políticas de Europa durante la Edad Media.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 216 de 357PEF-D-01

A

B1C

-Imperio bizantino

-Islam

-Iglesia en el medio evo

S

Analiza y describe las características geográficas, sociales, económicas y políticas de Europa durante la Edad Media.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Reconoce los aportes culturales realizados por la sociedad de la Edad Media y su influencia en la actualidad.

-Arquitectura

-Filosofía escolástica

-Arte y literaturaConsolidación del cristianismo

-Influencia en la actualidad

Trabajo colaborativo

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía de trabajo

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

A Caracteriza los aportes culturales realizados por la sociedad de la Edad Media y su influencia en la actualidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 217 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1D

S

Explica los aportes culturales realizados por la sociedad de la Edad Media y su influencia en la actualidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 218 de 357PEF-D-01

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 219 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 220 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Busca el conocimiento social por medio de la indagación y la recolección de información en fuentes iconográficas.

Conceptualización de indagación y recolección de información

-Clasificación de fuentes iconográficas

-Arte medieval (análisis)

A.B.P Guía de trabajo.

Fuentes bibliográficas

Fuentes iconográficas

Desarrollo de la guía.

Informe escrito sobre interpretación de fuentes iconográficas.

Sustentación del informe a través de fuentes bibliográficas

Taller de superación

A Describe el conocimiento social por medio de la indagación y la recolección de información en fuentes iconográficas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 221 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

S

Plantea explicaciones del conocimiento social por medio de la indagación y la recolección de información en fuentes iconográficas.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Describe el proceso que conllevó a la crisis de la Edad Media y el surgimiento de nuevas ideologías.

-Cruzadas

-La peste negra

-Papel de la iglesia en el poder político

Trabajo colaborativo

Aprendizaje a través de organizadores

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía

Prueba de preguntas abiertas.

Presentación de cuadro sinóptico

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 222 de 357PEF-D-01

-Reforma y contrarreforma

-Surgimiento de nuevos imperios

-Fisiocracia

-Nuevas ideologías (humanismo, naturalismo, positivismo, racionalismo y el renacimiento)

gráficosA

Caracteriza el proceso que conllevó a la crisis de la Edad Media y el surgimiento de nuevas ideologías.

S

Analiza el proceso que conllevó a la crisis de la Edad Media y el surgimiento de nuevas ideologías.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 223 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1CB Identifica la importancia de las posturas y propuestas ideológicas surgidas durante el renacimiento y la emergencia del pensamiento antropocéntrico.

Pensamiento teocéntrico y antropocéntrico

- Posturas del renacimiento

-Posturas ideológicas del renacimiento-Importancia en la

Video Foro

Aprendizaje a través de lectura de textos

Guía de trabajo

Video Texto

Desarrollo de la Guía de trabajo

Informe del video Ejercicio de

producción textual

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 224 de 357PEF-D-01

B2C

actualidadA Describe la importancia de las posturas y propuestas ideológicas surgidas durante el renacimiento y la emergencia del pensamiento antropocéntrico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 225 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

A

S

Explica la importancia de las posturas y propuestas ideológicas surgidas durante el renacimiento y la emergencia del pensamiento antropocéntrico.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Identifica el legado de las posturas ideológicas surgidas durante el renacimiento, y las compara con el momento actual.

-Ilustración (causas y consecuencias)

Representantes del pensamiento ilustrado-aportes de la

Trabajo colaborativo

Aprendiza a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Cuadros comparativos

Desarrollo de la guía de trabajo

Elaboración y presentación de cuadros comparativos

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 226 de 357PEF-D-01

Ilustración

-Despotismo ilustrado

Enciclopedismo

Mercantilismo

A Asume

posiciones frente al legado de las posturas y propuestas ideológicas surgidas durante el renacimiento, y las compara con el momento actual.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 227 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Asume una posición crítica frente al legado de las posturas y propuestas ideológicas surgidas durante el renacimiento, y las compara con el momento actual.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 228 de 357PEF-D-01

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 229 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 230 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica algunos textos en diferentes fuentes.

-Clasificación de textos (argumentativo, interpretativo y propositivo)-ejercicios intertextuales

Descubrimient

A.B.P Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo de la guía.

Producción textual

Taller de superación

A Busca y selecciona información en diferentes fuentes textuales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 231 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

o de américa (versiones)

S

Se apropia del conocimiento social por medio de la indagación, la recolección de información y la comparación de textos a través de ejercicios intertextuales.

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Identifica algunas características geográficas del continente americano y las relaciona con su organización política y económica

Características geográficas de américa

Características económicas y políticas de América

-América en la

Trabajo colaborativo

Interpretación cartográfica

Guía de trabajo

Lectura Cartografí

a temática

Desarrollo de la guía

Prueba de preguntas abiertas.

Elaboración de mapas.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 232 de 357PEF-D-01

3B

actualidad

A

Describe las características geográficas de américa y las relaciona con su organización económica, política y asume una posición frente a ella.

S

Caracteriza geográficamente el continente americano estableciendo relaciones con su organización económica yPolítica.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 233 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1CB Identifica algunas causas y consecuencias de la conquista y colonización de américa.

-Conquista de América (causas y consecuencias)

-Colonización de américa (causas y consecuencias)

-Encuentro de mundos

Cátedra Magistral

Video foro

Guía de trabajo

lectura video

Desarrollo de la Guía de trabajo

Elaboración de historieta a partir del video.

Prueba saber.

Taller de superación

A Relaciona causas y consecuencias del proceso de conquista y colonización de américa, las contextualiza y argumenta sobre ellas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 234 de 357PEF-D-01

3C

S

Explica y compara las causas y consecuencias del proceso social económico, político y cultual de la conquista y colonización de américa, asumiendo una posición crítica y reflexiva de ella

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 235 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Reflexiona sobre los procesos de aculturación como consecuencia de la conquista y colonización de América

-Aculturación

-Indigenismo

-Esclavismo

-Derechos de las minorías étnicas

Trabajo dirigido

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

A Valora aspectos positivos y negativos del proceso de aculturación, conquista y colonización de América

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 236 de 357PEF-D-01

3D

S

Asume una posición crítica frente a los procesos de aculturación derivados de la conquista y colonización del continente americano.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 237 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 238 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 239 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: OctavoPeriodo: Primero a TerceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 240 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Se apropia del conocimiento social por medio del ejercicio de descripción como elemento básico de la indagación investigativa.

- La indagación - la descripción y la caracterización- La

A.B.P (El texto explicativo)

Guía de trabajo

Fuentes bibliográfica

Desarrollo de la guía.

Producción textual (explicativa)

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 241 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

explicación.- El texto explicativo

A

Se apropia del conocimiento social por medio del ejercicio de caracterización como elemento básico de la indagación investigativa.

S

Se apropia del conocimiento social por medio del ejercicio de explicación como elemento básico de la indagación investigativa.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 242 de 357PEF-D-01

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Describe la dinámica histórica de las principales revoluciones burguesas que conllevaron al surgimiento de los Estados nacionales modernos.

- El Antiguo Régimen y el fin de la Edad Media- Crisis de Europa durante el siglo XVII -La ilustración (contexto geográfico, social, político e histórico)-La burguesía como clase social emergente-Revoluciones burguesas: Gloriosa revolución Inglesa,

Exposición problémica

Video foro

Guía de trabajo

Lectura Video

Desarrollo de la guía

Prueba de preguntas abiertas.

Elaboración de informe del video.

Taller de superación

A Caracteriza la dinámica histórica de las principales revoluciones burguesas que conllevaron al surgimiento de los Estados nacionales modernos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 243 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1B

Revolución de independencia norteamericana, revolución francesa (causas, consecuencias y aportes)-Imperio Napoleónico (causas, consecuencias y aportes)

S

Explica la dinámica histórica de las principales revoluciones burguesas que conllevaron al surgimiento de los Estados nacionales modernos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 244 de 357PEF-D-01

1CB Reconoce la importancia del surgimiento y unificación de los Estados modernos, frente la restructuración de la organización socioeconómica de Europa fundada en el capitalismo y la caída de las formas de gobierno absolutistas.

-Monarquías absolutistas (Crisis y decadencia en Europa)-Surgimiento de los estados nacionales modernos en Europa- el papel de las ideas liberales de la ilustración frente al Estado-El Capitalismo

Cátedra Magistral

Aprendizaje por organizadores gráficos: mapa conceptual

Guía de trabajo

Lectura Mapa

conceptual

Desarrollo de la Guía de trabajo

Elaboración de mapas conceptuales

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 245 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B1C

como modelo económico del Estado moderno.- La revolución Industrial -la emergencia de la clase obrera-Movimientos obreros-Sindicalismo- Estados Nacionales modernos Europeos (Evolución del mapa político

A Describe la importancia del surgimiento y unificación de los Estados modernos, frente la restructuración de la organización socioeconómica de Europa fundada en el capitalismo y la caída de las formas de gobierno absolutistas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 246 de 357PEF-D-01

A

europeo siglos XVIII y XIX)

S

Analiza la importancia del surgimiento y unificación de los Estados modernos, frente la restructuración a la organización socioeconómica de Europa fundada en el capitalismo y la caída de las formas de gobierno absolutistas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 247 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Identifica los postulados ideológicos de las revoluciones burguesas y asume una posición crítica frente a ellas.

-Liberalismo-Nacionalismo-Socialismo-Capitalismo-Gremialismo-Clases sociales

Trabajo dirigido

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

A Reconoce los postulados ideológicos de las revoluciones burguesas y asume una posición crítica frente a ellas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 248 de 357PEF-D-01

1D

S

Valora y reconoce los postulados ideológicos de las revoluciones burguesas y asume una posición crítica frente a ellas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 249 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 250 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 251 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Redacta informes sustentados en ejercicios previos de manejo de información a través de la consulta y la indagación.

- El informe-Tipos de informes-Elaboración y presentación de informes escritos-El impacto de las revoluciones burguesas en

A.B.P Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo de la guía

Producción de informe

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 252 de 357PEF-D-01

DS

2A

América Latina

A

Construye informes descriptivos sustentados en ejercicios previos de manejo de información a través de la consulta y la indagación.

S

Produce informes explicativos sustentados en ejercicios previos de manejo de información a través de la consulta y la indagación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 253 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Caracteriza la estructura socioeconómica, cultural y política de la época de la colonia en Hispanoamérica

-La Época de la colonia en Hispanoamérica -Economía y sociedad durante los siglos XVI-XVII y XVIII en Hispanoamérica

Exposición problémica

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Mapa

conceptual

Desarrollo de la guía

Prueba de preguntas abiertas.

Elaboración de Mapa conceptual

Taller de superación

A

Explica la estructura socioeconómica, cultural y política de la época de la colonia en Hispanoamérica

S

Analiza la estructura socioeconómica, cultural y política de la época de la colonia en Hispanoamérica.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 254 de 357PEF-D-01

2B

1CB Identifica las causas y consecuencias que el proceso de independencia en Hispanoamérica generó a nivel social, económico, político y cultural.

-Revoluciones de independencia en Hispanoamérica (causas y consecuencias)-Movimientos comuneros -El Proceso de independencia en Colombia (aspectos nacionales y regionales)

Cátedra Magistral

Aprendizaje por organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Cuadro de

comparación

Desarrollo de la Guía de trabajo

Elaboración de cuadro comparativo

Taller de superación

A Describe las causas y consecuencias que el proceso de independencia en Hispanoamérica generó a nivel social, económico, político y cultural.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 255 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2C

S

Explica las causas y consecuencias que el proceso de independencia en Hispanoamérica generó a nivel social, económico, político y cultural.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Reconoce la identidad del sujeto latinoamericano gestada por procesos históricos.

-Identidad y pensamiento latinoamericano -Analogías de la clasificación

Trabajo dirigido

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 256 de 357PEF-D-01

social en Latinoamérica-Discriminación-Exclusión e inclusión -Movimientos y organizaciones sociales en Colombia

A

Valora y reconoce la identidad del sujeto latinoamericano gestada por procesos históricos.

S

Asume críticamente la identidad del sujeto latinoamericano gestada por procesos históricos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 257 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 258 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 259 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Identifica algunas dinámicas socio espaciales como producto de la relación entre el ser humano y la naturaleza, a partir de la observación

-La observación y la comparación- Conceptualización de Ambiente, medio, y

A.B.P (paralelo comparativo, fichas de observación)

Guía de trabajo

Video foro

Desarrollo de la guía

Presentación de informe escrito del video foro.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 260 de 357PEF-D-01

DS

3A

naturaleza-la relación hombre-naturaleza (enfoques de la dimensión ambiental)

A

Reconoce las dinámicas socio espaciales como producto de las relación entre ser humano y la naturaleza y formula preguntas de ello

S

Compara las dinámicas socio espaciales derivadas de la relación que establece el ser humano frente a la naturaleza por medio de la observación como herramienta de indagación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 261 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Reconoce algunas características de la biosfera, enfatizando en los ecosistemas y su transformación.

- La Biosfera-Ecosistemas y zonas de vida (nacional, regional y local)-Cambios en los ecosistemas (nacional, regional y local)

Aprendizaje por organizadores gráficos

Guía de trabajo

Mapa conceptual

Desarrollo de la guía

Elaboración de mapa de conceptual

Prueba saber

Taller de superación

A

Identifica los elementos que conforman la biosfera, enfatizando en los ecosistemas y sus dinámicas.

S

Caracteriza los principales elementos de la biosfera, y sus trasformaciones enfatizando en los ecosistemas, local, regional, nacional y mundial.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 262 de 357PEF-D-01

3B

1CB Identifica algunos elementos conceptuales de la ecología para explicar la relación del hombre con el ambiente.

-Ecología- Niveles de organización de la vida-componentes bióticos y abióticos-biodiversidad

ABP Guía de trabajo

Desarrollo de la guía

Prueba de preguntas abiertas.

Taller de superación

A Explica la influencia del ser humano sobre el medio ambiente utilizando referentes conceptuales de la ecología

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 263 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3C

S

Comprende la importancia del papel que desempeñan los seres humanos y su influencia frente al medioambiente, apoyándose en algunos elementos conceptuales que aporta la ecología.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Identifica los compromisos que permiten preservar, cuidar y mantener el medio ambiente y sus recursos naturales

-Cumbres y Acuerdos en pro del medio ambiente (mundial, nacional y regional)-Política ambiental

Trabajo colaborativo

Lectura Plegable

Elaboración del plegable: Conciencia ambiental.

Autoevaluación. Prueba saber.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 264 de 357PEF-D-01

(mundial, nacional y regional)-Compromisos ambientales (mundial, nacional y regional)

A

Reconoce los compromisos que permiten preservar, cuidar y mantener los recursos naturales y ambientales

S

Establece compromisos personales frente al cuidado, preservación, protección, transformación y valoración del medioambiente.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 265 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 266 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 267 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: NovenoPeriodo: Primero a TerceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes, Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 268 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica técnicas de levantamiento de información enfocadas en el análisis.

Conceptualización de analizar

-Técnicas de levantamiento de la información (entrevista, encuesta, etnografía)-¿Qué estudia la

A.B.P Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo de la guía.

Fichas bibliográficas

Taller de superación

A Reconoce herramientas y técnicas de levantamiento de información enfocadas en el análisis.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 269 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

1A

geopolítica?-Conceptualización de: Estado, nación, territorio y gobierno

S

Utiliza herramientas y técnicas de levantamiento de información enfocadas en el análisis.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 270 de 357PEF-D-01

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Describe los principales acontecimientos y hechos derivados de la formación de los Estados nacionales y la dinámica histórica, social, económica política y geográfica, de Latinoamérica, después de proceso de independencia y durante el siglo XIX.

-Tipos de Estado -Origen de los Estados Nacionales modernos- Surgimiento de los Estados nacionales en América Latina- Cambios y transformaciones de la Organización política de Latinoamerica después de la independencia

Exposición problémica

Organizadores gráficos

Cartografía histórica

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía

Elaboración de mapas conceptuales

Interpretación de mapas históricos

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 271 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1B

y durante el siglo XIX.-EL neocolonialismo Inglés en Latinoamérica-Conflictos territoriales, limítrofes, y guerras civiles de los Estados Latinoamericanos durante el siglo XIX.-Economía y sociedad de

A Explica los principales acontecimientos y hechos derivados de la formación de los Estados nacionales y la dinámica histórica, social, económica política y geográfica, de Latinoamérica, después de proceso de independencia y durante el siglo XIX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 272 de 357PEF-D-01

Latinoamérica durante el siglo XIX

S

Comprende los principales acontecimientos y hechos derivados de la formación de los Estados nacionales y la dinámica histórica, social, económica política y geográfica, de Latinoamérica, después de proceso de independencia y durante el siglo XIX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 273 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1CB Describe los principales acontecimientos y hechos derivados de la dinámica histórica, social, económica, política y geográfica, de Colombia, después de la independencia hasta principios del siglo XX.

- El Congreso de Angostura y el proyecto de La gran Colombia

- República de la Nueva Granada: sociedad, economía y guerras civiles (1832-1843)-Origen de los partidos políticos tradicionales-

Cátedra Magistral

Aprendizaje por organizadores gráficos

Cartografía histórica

Guía de trabajo

Lectura Mapa

conceptual

Mapas

Desarrollo de la Guía de trabajo

Elaboración de mapas conceptuales

Interpretación de mapas históricos

Prueba de preguntas abiertas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 274 de 357PEF-D-01

B1C

Confederación Granadina: sociedad, economía y guerras civiles (1858-1863)- Los Estados Unidos de Colombia y el Olimpo Radical - La regeneración- La guerra de los mil días-El caso de la Ex provincia de Obando- La separación de Panamá

A Explica los principales acontecimientos y hechos derivados de la dinámica histórica, social, económica, política y geográfica, de Colombia, después de la independencia hasta principios del siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 275 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Analiza los principales acontecimientos y hechos derivados de la dinámica histórica, social, económica, política y geográfica, de Colombia, después de la independencia hasta principios del siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 276 de 357PEF-D-01

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1DB Identifica algunos acontecimientos sociales, políticos y culturales de la vida del país derivados de los procesos históricos de siglo XIX que se encuentran vigentes en la actualidad.

-Legado histórico y cultural del siglo XIX en Colombia-Impacto del Benthamismo y el utilitarismo-La idea del progreso.

Trabajo dirigido

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 277 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1D

A Reconoce los principales acontecimientos sociales, políticos y culturales de la vida del país derivados de los procesos históricos de siglo XIX que se encuentran vigentes en la actualidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 278 de 357PEF-D-01

S

Asume una posición crítica frente a los principales acontecimientos sociales, políticos y culturales de la vida del país derivados de los procesos históricos de siglo XIX que se encuentran vigentes en la actualidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 279 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

1D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 280 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 281 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifico múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y sus incidencias en la vida de las diferentes sociedades o colectivos sociales.

- ¿Qué es un hecho histórico y un evento histórico?-La línea de tiempo como herramienta que permite relacionar eventos históricos.

A.B.P Guía de trabajo

Textos históricos

Desarrollo de la guía.

Construcción de textos históricos

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 282 de 357PEF-D-01

DS

2A

A

Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y sus incidencias en la vida de las diferentes sociedades o colectivos sociales.

S

Analizo múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y sus incidencias en la vida de las diferentes sociedades o colectivos sociales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 283 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Identifica algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (Política exterior norteamericana, Imperialismo y procesos coloniales en África y Asia; revolución rusa y revolución China, primera y segunda guerra mundial.)

-Imperialismo-Colonialismo en África y Asia-Política exterior norteamericana--Revolución Mexicana-Primera guerra Mundial-Revolución Rusa-Tratado de Versalles-Crisis de 1929 y periodo de entreguerras--Revolución cultural China-Segunda Guerra Mundial-ONU

Cátedra Magistral

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Mentefáct

os conceptual

Desarrollo de la guía

Prueba de preguntas abiertas.

Elaboración de Mentefáctos conceptual.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 284 de 357PEF-D-01

2B

-Guerra Fría-Organismos internacionales y bloques de poder- Guerras periféricas (Corea, Vietnam)-Revolución Cubana- La cortina de hierro-Caída del Muro de Berlín- La perestroika- La tesis del fin de la historia de Fukuyama

A Explica algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (Política exterior norteamericana, Imperialismo y procesos coloniales en África y Asia; revolución rusa y revolución China, primera y segunda guerra mundial.)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 285 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Compara algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (Política exterior norteamericana, Imperialismo y procesos coloniales en África y Asia; revolución rusa y revolución China, primera y segunda guerra mundial.)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 286 de 357PEF-D-01

1CB Describe el proceso de desarrollo social, político, económico, cultural y físico – ambiental de Colombia en la primera mitad del siglo XX.

-Creación del departamento de Nariño-Hegemonía Conservadora (1886-1930)- Movimientos obreros-Masacre de las Bananeras- Hegemonía liberal: 1930 – 1946 (Revolución en Marcha)-Época de la violencia-EL bogotazo-Retorno conservador

A.B.P Aprendiz

aje por organizadores gráficos

Video foro

Guía de trabajo

Lectura Líneas de

tiempo Video

Desarrollo de la Guía de trabajo

Elaboración de Líneas de tiempo

Informe del video

Taller de superación

A Caracteriza el proceso de desarrollo social, político, económico, cultural y físico – ambiental de Colombia en la primera mitad del siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 287 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2C

-Dictadura militar de Rojas pinilla-Frente nacional-Gobiernos de Julio Cesar Turbay, Belizario Betancourt y Virgilio Barco-Descentralización y reestructuración del Estado- El movimiento de la Séptima papeleta y la constituyente

S

Analiza el proceso de desarrollo social, político, económico, cultural y físico – ambiental de Colombia en la primera mitad del siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 288 de 357PEF-D-01

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Opina frente a los sucesos políticos e históricos de Colombia y el mundo.

-El fenómeno del narcotráfico, la violencia y la guerra n Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo Desarrollo de la

guía de trabajo Autoevaluación Prueba Saber

Taller de superación

A

Argumenta frente a los sucesos políticos e históricos de Colombia y el mundo.

S

Asume una posición crítica frente a los sucesos políticos e históricos de Colombia y el mundo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 289 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2D

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

2D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 290 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 291 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Identifica diferentes fuentes para explicar algunos aspectos económicos, políticos y geográficos de Colombia.

- El espacio geográfico- Sistemas de información geográfica y fuentes de información- Principios básicos de

A.B.P Guía de trabajo

Fuentes bibliográficas

Desarrollo de la guía.

Elaboración de monografía

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 292 de 357PEF-D-01

DS

3A

cartografía.

A

Recolecta información de diferentes fuentes sobre aspectos geográficos, políticos y económicos de Colombia.

S

Se apropia del conocimiento social, político, económico y geográfico de Colombia mediante la recolección, análisis y registro de la información que obtengo de diferentes fuentes

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 293 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Identifica las características del espacio geográfico y su relación con aspectos culturales, sociales y económicos

-Prácticas sociales, económicas y culturales del espacio geográfico-El paisaje y sus características-Espacio urbano y rural- Región y regionalización-Regiones geográficas de Colombia-Problemáticas

Exposición problémica

Cartografía temática

Guía de trabajo

Lectura Mapas

temáticos

Desarrollo de la guía

Prueba de preguntas abiertas

Elaboración de mapas temáticos

Taller de superación

A Describe las características del espacio geográfico y sus relación con las prácticas culturales económicos y sociales

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 294 de 357PEF-D-01

3B

ambientales y sociales-Ordenamiento territorial- Los POT (Planes de ordenamiento territorial en Colombia)

S

Analiza las principales características de los elementos que hacen parte del espacio geográfico y define los tipos de prácticas (sociales, económicas y culturales) que se presentan en el mismo.

1CB Describe el proceso de modernización y ordenamiento del espacio geográfico de Colombia en el siglo XX.

--Demografía, Crecimiento poblacional en Colombia e instituciones-La ciudad y el desarrollo urbano en Colombia

Aprendizaje por organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Diagrama

causa-efecto

Desarrollo de la Guía de trabajo

Elaboración de diagrama causa-efecto.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 295 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B3C

-Procesos de modernización en Colombia durante el siglo XX-Surgimiento de la industria en Colombia-Crecimiento económico de

A Analiza el impacto del proceso de modernización y ordenamiento del espacio geográfico de Colombia en el siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 296 de 357PEF-D-01

A

Colombia--Papel del café y las flores en la economía colombiana.

S

Comprende el impacto del proceso de modernización y ordenamiento del espacio geográfico (desarrollo de los medios de comunicación, infraestructura, ordenamiento territorial, industrialización y urbanización) de Colombia en el siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 297 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Describe el impacto del proceso de modernización y ordenamiento del espacio geográfico (desarrollo de los medios de comunicación, infraestructura, ordenamiento territorial, industrialización y urbanización) de Colombia en el siglo XX y las contextualiza.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1D

B

Reconoce las características de su entorno y los recursos que ofrece el medio para establecer algunos compromisos de protección y preservación.

-El plan de desarrollo frente a la explotación de recursos minero energéticos (Problemática ambiental)-Movimientos sociales en torno a la protección y preservación de los recursos en Colombia-El papel del ciudadano frente a la protección y preservación

Trabajo cooperativo

Análisis fotográfico

Guía de trabajo

Fotografías

Desarrollo de la guía de trabajo

Elaboración de cuentos ambientales

Análisis fotográfico

Autoevaluación Prueba saber

Taller de superación

A Reflexiona sobre su entorno, los recursos que ofrece el medio, y establece compromisos frente a la protección y preservación de su contexto.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 298 de 357PEF-D-01

3D

del ambiente y los derechos de tercera generación.

S

Establece compromisos frente al manejo responsable de su espacialidad, respecto a la protección, preservación, transformación y valoración del entorno y los recursos que ofrece el medio.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 299 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3D

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 300 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 301 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: DécimoPeriodo: Primero a TerceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes, Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 302 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Elabora ejercicios de consulta y socialización que generen una comprensión general de las principales características del sistema económico colombiano.

¿Qué es la interpretación?

Ejercicios de interpretación

Conceptualización y clasificaci

A.B.P Guía de trabajo

Preguntas contextualizadas

Desarrollo de la guía.

Elaboración de preguntas contextualizadas.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 303 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

ón general de un sistema económico

El sistema económico en Colombia

A

Elabora ejercicios de indagación y argumentación que generen una comprensión general de las principales características del sistema económico colombiano.

S

Elabora ejercicios interpretativos que generen una comprensión general de las principales características del sistema económico colombiano.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 304 de 357PEF-D-01

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Caracteriza los elementos básicos de la economía (sectores, factores y agentes económicos) y reconoce su interrelación con el sistema económico vigente en Colombia y la dinámica del mercado neoliberal.

¿Qué es la economía?

Sectores económicos

Factores económicos

Agentes económicos

El Mercado

Cátedra Magistral

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Mente

facto conceptual

Desarrollo de la guía

Elaboración de mente facto conceptual

Prueba de preguntas abiertas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 305 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1B

Ley de oferta y demanda

Economía y sistemas económicos en el neoliberalismo

A Analiza los elementos básicos de la economía (sectores, factores y agentes económicos) y reconoce su interrelación con el sistema económico vigente en Colombia y la dinámica del mercado neoliberal.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 306 de 357PEF-D-01

S

Interpreta los elementos básicos de la economía (sectores, factores y agentes económicos) y reconoce su interrelación con el sistema económico vigente en Colombia y la dinámica del mercado neoliberal.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1CB Identifica la importancia que desempeña la economía y sus elementos básicos en el desarrollo y acaecer del mundo de la vida.

Modelos de desarrollo económico (fundamentos teóricos y

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Prueba Saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 307 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B1C

éticos)A Describe la importancia que desempeña la economía y sus elementos básicos en el desarrollo y acaecer del mundo de la vida.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 308 de 357PEF-D-01

S

Reflexiona basándome en argumentos ético-teóricos, sobre la importancia que desempeña la economía y sus elementos básicos en el desarrollo y acaecer del mundo de la vida.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 309 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 310 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 311 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Busco preguntas referentes a los principales elementos concernientes a las corrientes económicas que surgieron durante el siglo XIX y XX.

¿Qué es una corriente económica?

Clasificación de las corrientes económicas

A.B.P Guía de trabajo

Lectura Preguntas

Tipo pruebas saber

Desarrollo de la guía.

Elaboración e interpretación de preguntas tipo pruebas saber

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 312 de 357PEF-D-01

DS

2A

Formas de organización económicas.A

Interpreta preguntas referentes a los principales elementos concernientes a las corrientes económicas que surgieron durante el siglo XIX y XX.

S

Formulo preguntas e interpreto los principales elementos concernientes a las corrientes económicas que surgieron durante el siglo XIX y XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 313 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Reconoce los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes económicas que dominaron el pensamiento europeo y latinoamericano durante los siglos XIX y XX.

Capitalismo

Mercantilismo

Fisiocracia

Liberalismo

Keynesianismo

Socialismos

Cátedra Magistral

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Matriz de

comparación

Desarrollo de la guía

Elaboración de matriz de comparación.

Prueba de preguntas abiertas

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 314 de 357PEF-D-01

2B

Comunismo

Neoliberalismo

Bloques económicos

A Analiza los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes económicas que dominaron el pensamiento europeo y latinoamericano durante los siglos XIX y XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 315 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Interpreto los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes económicas que dominaron el pensamiento europeo y latinoamericano durante los siglos XIX y XX.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1CB Reconoce los principales postulados económicos (producidos en Europa) y su impacto en Colombia.

Impactos de las Corrientes económicas en Latinoamérica y

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Desarrollo de la guía de trabajo

Prueba Saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 316 de 357PEF-D-01

2C

Colombia La alianza

para el progreso

El modelo cepalino de desarrollo

La apertura

A Tomo posición acerca de los principales postulados económicos (producidos en Europa) y su impacto en Colombia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 317 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

económica

Neoliberalismo y la economía de los tratados de libre comercio.

S

Asumo una posición crítica frente a los principales postulados económicos del liberalismo clásico, el socialismo, marxismo, leninismo, entre otros y analiza la vigencia actual de alguno de ellos, en Colombia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 318 de 357PEF-D-01

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 319 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 320 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Busca preguntas sobre los principales elementos concernientes a las corrientes políticas que se desarrollaron en la segunda mitad del siglo XX y con vigencia en el siglo XXI.

¿Qué es la política?

Corrientes políticas y formas de gobierno

Autoritarismo

Nacionalismo

A.B.P Debate

(A través de preguntas orientadoras)

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía.

Participación en el debate.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 321 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

3A

Totalitarismo (Franquismo Fascismo Nacismo)

Anarquismo

Democracia

Social democracia

A

Formula preguntas sobre los principales elementos concernientes a las corrientes políticas que se desarrollaron durante la segunda mitad del siglo XX, con vigencia en el siglo XXI.

S

Formula preguntas e interpreta los principales elementos concernientes a las corrientes políticas que se desarrollaron desde 2/2 del siglo XX, con vigencia en el siglo XXI.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 322 de 357PEF-D-01

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Caracteriza los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes políticas que dominaron el pensamiento y latinoamericano a partir de la segunda mitad del siglo XX.

El capitalismo y el socialismo en Latinoamérica.

Dictaduras en Latinoamérica

Gustavo

Cátedra Magistral

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Organiza

dores gráficos

Desarrollo de la guía.

Elaboración de (organizadores gráficos)

Prueba de preguntas abiertas.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 323 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

3B

Rojas Pinilla en Colombia

Fidel Castro Cuba

Anastasio Somoza Nicaragua

Hugo Banzer Bolivia

Augusto

A Analiza los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes políticas que dominaron el pensamiento latinoamericano a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 324 de 357PEF-D-01

Pinochet Chile

Rafael Videla Argentina

S

Interpreta los fundamentos ideológicos, filosóficos y sociales, de las principales corrientes políticas que dominaron el pensamiento latinoamericano a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 325 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1CB Identifica los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias, así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos.

Conflictos bélicos y políticos contemporáneos

La franja de gaza

El Estado Islámico

Corea del norte y dictadura

Trabajo colaborativo

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía de trabajo

Prueba Saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 326 de 357PEF-D-01

3C

de Kim Jong-un

A Caracteriza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias, así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 327 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

S

Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias, así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 328 de 357PEF-D-01

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 329 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 330 de 357PEF-D-01

Institución Educativa Municipal

Luis Eduardo Mora OsejoPasto - Nariño_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de Aula: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Grado: OncePeriodo: Primero a TerceroDocentes: Aura Luz guerrero, Jaime Fuertes, Oswaldo Rosero, Digna Guaranguay, Guillermo Gómez, María EugeniaBetancourt, Víctor Javier Erazo Pantoja.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 331 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1AB Identifica los antecedentes de un tema de investigación derivado del conocimiento de la historia de las constituciones en Colombia.

Antecedentes en el conocimiento de la historia del constitucionalismo en

A.B.P Guía de trabajo

Preguntas tipo Icfes.

Lecturas: ejemplos de antecedentes o estado del

Desarrollo de la guía.

Elaboración de preguntas tipo Icfes

Elaboración textual: Estado del arte.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 332 de 357PEF-D-01

DS

Colombia ¿Qué es

una constitución política?

¿Qué son las normas?

La constitución política como norma de normas

Estructura de las normas y leyes en Colombia

arte en investigaciones históricas

A

Analiza los antecedentes de un tema de investigación derivado del conocimiento de la historia de las constituciones en Colombia.

S

Construye los antecedentes de un tema de investigación derivado del conocimiento de la historia de las constituciones en Colombia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 333 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Caracterizo la dinámica histórica del establecimiento del constitucionalismo en Colombia, haciendo énfasis en el análisis de la constitución política de 1991.

El constitucionalismo en Colombia

Historia de las constituciones en Colombia

La constitución política de 1991

Estructura del Estado Colombiano

Ramas del poder público

Organismos de

Cátedra Magistral

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Preguntas

tipo Icfes Línea de

tiempo

Desarrollo de la guía

Desarrollo de preguntas tipo Icfes

Elaboración de una línea de tiempo

Taller de superación

A Analizo la dinámica histórica del establecimiento del constitucionalismo en Colombia, haciendo énfasis en el análisis de la constitución política de 1991.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 334 de 357PEF-D-01

1B

control

S

Comprendo la dinámica histórica del establecimiento del constitucionalismo en Colombia, haciendo énfasis en el análisis de la constitución política de 1991.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1CB Reconoce los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la constitución política de 1991.

Mecanismos de participación ciudadana

El voto El

plebiscito

Exposición problémica

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía de trabajo

Prueba Saber Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 335 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

B

El referendo

Cabildo abierto

Acción popular

Acción de tutela

Derecho de petición

Elaboración y presentación de un derecho de petición.

A Valora los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la constitución política de 1991.

S

Se apropia y valora de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la constitución política de 1991.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 336 de 357PEF-D-01

A

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141A

1B

1C

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 337 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 338 de 357PEF-D-01

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Identifica algunas corrientes teóricas que aporta la historia para la comprensión de la dinámica histórica en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.

Tipos de investigación histórica

Violentología en Colombia

Historia del conflicto y los procesos de paz en Colombia

A.B.P Aprendiz

aje a través de organizadores gráficos.

Guía de trabajo

Preguntas tipo Icfes.

Lectura Cuadro

sinóptico

Desarrollo de la guía de trabajo

Desarrollo de preguntas tipo Icfes

Elaboración cuadro sinóptico.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 339 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

DS

2A

(1948-2016)

A Analiza las principales características de algunas corrientes teóricas que aporta la historia para la comprensión de la dinámica histórica en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 340 de 357PEF-D-01

S

Comprende las principales características de algunas corrientes teóricas que aporta la historia para la comprensión de la dinámica histórica en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 341 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1BB Describe los principales acontecimientos y hechos derivados de la historia, económica y política, de Colombia, durante la segunda mitad de siglo XX y principios del siglo XXI.

Primera época de la violencia

Segunda época de la violencia y surgimiento de las guerrillas

Frente

Cátedra Magistral

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Preguntas

tipo Icfes Línea de

tiempo

Desarrollo de la guía

Desarrollo de preguntas tipo Icfes

Elaboración de una línea de tiempo.

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 342 de 357PEF-D-01

2B

Nacional y gobiernos

Violencia de los 80 (Narcotráfico y paramilitarismo)

La constituyente

Gobierno

A Caracteriza los principales acontecimientos y hechos derivados de la historia económica y política, de Colombia, durante la segunda mitad de siglo XX y principios del siglo XXI.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 343 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

de Cesar Gaviria

Gobierno de Samper

Pastrana y el Plan Colombia

Gobiernos de Uribe

Gobiernos de Santos

S

Analiza los principales acontecimientos y hechos derivados de la historia económica y política, de Colombia, durante la segunda mitad de siglo XX y principios del siglo XXI.

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1CB Reconoce el esfuerzo que la sociedad colombiana ha realizado para construir una cultura de paz duradera

Los acuerdos de paz en la Habana

Exposición problémica

Video foro

Guía de trabajo

Lectura Video

Desarrollo de la guía de trabajo

Prueba Saber Participación en el

video foro Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 344 de 357PEF-D-01

B

A Valora el esfuerzo que la sociedad colombiana ha realizado para construir una cultura de paz duradera

S

Comprende el esfuerzo que la sociedad colombiana ha realizado para construir una cultura de paz.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 345 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

A

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 142A

2B

2C

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 346 de 357PEF-D-01

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 347 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender? (Estrategia

Pedagógica)

¿Qué van a utilizar? (Medios

didácticos)

¿Con qué evaluar? (Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?(Actividades de

refuerzo)

Me Aproximo al Conocimiento como Científico Social

1A

B

Reconoce los principales elementos para la elaboración de una propuesta investigativa en Ciencias Sociales.

El proyecto de investigación

Elaboración de un proyecto

A.B.P Guía de trabajo

Preguntas tipo Icfes.

Lectura

Desarrollo de la guía de trabajo

Desarrollo de preguntas tipo Icfes

Elaboración de una propuesta de investigación.

Taller de superación

A

Diseña una propuesta investigativa en Ciencias Sociales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 348 de 357PEF-D-01

DS

de investigación

Descripción del problema

Formulación de la pregunta de investigación

Objetivos Justificaci

ónMarco referencial (Estado del arte y marco teórico)

Metodología

Cronograma de actividade

S

Elabora una propuesta investigativa, utilizando algunas herramientas teóricas y metodológicas de las Ciencias Sociales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 349 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Manejo de Conocimientos Propios de las Ciencias Sociales

1B

B

Describe las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.

Guerra fría

Conflicto en Medio oriente

La guerra de Corea y Vietnam

La caída del muro de Berlín

La desintegración de la URSS

El Nuevo Orden Mundial

La Unión Europea y crisis contemporáneas.

Exposición problémica

Aprendizaje a través de organizadores gráficos

Guía de trabajo

Lectura Preguntas

tipo Icfes Organizad

ores gráficos

Desarrollo de la guía

Desarrollo de preguntas tipo Icfes

Elaboración de Organizadores gráficos

Taller de superación

A Caracteriza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 350 de 357PEF-D-01

3B

S

Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 351 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

Desarrollo de Compromisos Personales y Sociales

1CB Reconoce su papel como estudiante y ciudadano, desde el marco del entendimiento de las circunstancias sociales e históricas que envuelven el panorama mundial.

El ciudadano en la sociedad contemporánea

Trabajo colaborativo

Mesa redonda

Guía de trabajo

Lectura

Desarrollo de la guía de trabajo

Prueba Saber Participación en la

mesa redonda Autoevaluación

Taller de superación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 352 de 357PEF-D-01

B3C

A Se apropia de su papel como estudiante y ciudadano, desde el marco del entendimiento de las circunstancias sociales e históricas que envuelven el panorama mundial.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 353 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

A

S

Establece compromisos sociales, derivados de su papel como estudiante y ciudadano, desde el marco del entendimiento de las circunstancias sociales e históricas que envuelven el panorama mundial.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 354 de 357PEF-D-01

2.

Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 143A

3B

3C

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 355 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 356 de 357PEF-D-01

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 357 de 357PEF-D-01

SC-CER440946S