30
Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea Encuestas Nacionales sobre la Heterogeneidad Social (ENHS) INSTRUCTIVO GENERAL PARA LOS ENCUESTADORES 1 El Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) se enmarca en una iniciativa conjunta del Consejo de Decanos de Facultades Ciencias Sociales y Humanas de la Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias. La ejecución de este Programa permitirá cubrir una importante área de vacancia científica relacionada con el análisis integral de las múltiples heterogeneidades sociales de la Argentina contemporánea. Objetivos Generales del proyecto: Conocer estructuralmente la heterogeneidad de la sociedad argentina contemporánea en sus múltiples manifestaciones: sociales, culturales, políticas y económicas. Transferir los resultados a órganos competentes en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con las temáticas abordadas en la investigación. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES) Sobre la muestra y la selección de las viviendas Esta primera encuesta de tres que se llevarán a cabo en el marco del PISAC, es una encuesta multipropósito que se realizará sobre una muestra probabilística de hogares. Dicha muestra será representativa a nivel nacional y contemplará los siguientes conglomerados urbanos de la 1 En el diseño del presente instructivo se utilizó como documento de referencia el Manual del censista de viviendas particulares A del Censo 2010 del INDEC: http://www.censo2010.indec.gov.ar/descargas/manual_A.pdf 1

periferiaactiva.files.wordpress.com  · Web view2016-08-31 · • Delegar sus facultades de encuestador, ... Definición de tipo de jornada escolar: Jornada simple ... En el diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina ContemporáneaEncuestas Nacionales sobre la Heterogeneidad Social (ENHS)

INSTRUCTIVO GENERAL PARA LOS ENCUESTADORES1

El Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) se enmarca en una iniciativa conjunta del Consejo de Decanos de Facultades Ciencias Sociales y Humanas de la Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias.La ejecución de este Programa permitirá cubrir una importante área de vacancia científica relacionada con el análisis integral de las múltiples heterogeneidades sociales de la Argentina contemporánea.

Objetivos Generales del proyecto:

Conocer estructuralmente la heterogeneidad de la sociedad argentina contemporánea en sus múltiples manifestaciones: sociales, culturales, políticas y económicas.

Transferir los resultados a órganos competentes en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con las temáticas abordadas en la investigación.

Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES)

Sobre la muestra y la selección de las viviendas

Esta primera encuesta de tres que se llevarán a cabo en el marco del PISAC, es una encuesta multipropósito que se realizará sobre una muestra probabilística de hogares. Dicha muestra será representativa a nivel nacional y contemplará los siguientes conglomerados urbanos de la Argentina: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, más otros en el interior de las siguientes provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y Tierra del Fuego.A continuación se describe la forma de selección de las viviendas donde realizar las encuestas. Los criterios de selección de las viviendas son distintos en la Ciudad de Buenos Aires que en el resto de los aglomerados de las diferentes jurisdicciones de la muestra.

Selección de las viviendas en Ciudad de Buenos Aires (CABA)

El encuestador deberá, como primera tarea, recorrer en el transcurso de la semana previa al inicio del relevamiento el/los radio/s asignado/s. En este recorrido deberá:1. Consignar en laHoja de Ruta las viviendas seleccionadas que serán luego encuestadas

1 En el diseño del presente instructivo se utilizó como documento de referencia el Manual del censista de viviendas particulares A del Censo 2010 del INDEC: http://www.censo2010.indec.gov.ar/descargas/manual_A.pdf

1

2. Distribuir una carta de presentación y un folleto explicativo del programa de investigaciónPara la selección de las viviendas utilizará la información consignada en el mapa y material auxiliar: PUNTO DE INICIO, SALTO DE INTERVALO INICIAL Y K: SALTO y total de viviendas a seleccionar y encuestar (m). La primera tarea es, entonces, confeccionar una HOJA DE RUTA con toda la información del radio y las vivienda seleccionadas (provincia, departamento, fracción, radio), calle, número, detalles que permitan ubicar la vivienda, nombre del encuestador, etc. El trabajo de relevamiento se comenzará en días de fin de semana.

EL RADIO ES LA PORCIÓN DE TERRITORIO O ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA A CADA ENCUESTADOR. PUEDE ESTAR CONFORMADA POR UNA MANZANA, DOS O MÁS MANZANAS O PARTE DE UNA MANZANA. ALLÍ LISTARÁ UN CONJUNTO DE DOMICILIOS QUE DEBERÁ RECORRER PARA ENCUESTAR UNA CANTIDAD DE VIVIENDAS Y LOS HOGARES EN EL INTERIOR DE ESAS VIVIENDAS.

El encuestador recibirá un mapa con el radio seleccionado en una zona del aglomerado urbano donde realizará la ENES.

Figura 1. Radio

En este mapa se definirá un PUNTO DE INICIO, a partir del cual se contará cierto número de viviendas (salto inicial), para ubicar la primera vivienda seleccionada.

Figura 2. Punto de inicio

Una vez anotada una vivienda a encuestar y registrada en la HOJA DE RUTA, se cuentan k (k: 'salto') viviendas, para anotar la siguiente vivienda a encuestar. Así se continuará hasta anotar m viviendas. La cantidad m de viviendas a seleccionar por radio estará consignada en el material que se le entregará al encuestador.

2

Este es un radio conformado por 6

manzanas

calle 1

calle 4

calle 2

calle 3

xPM

Esta es la manzana punto de inicio del recorrido y la esquina con la cruz (calle 1 y 4) es desde donde debe

comenzar el recorrido

El recorrido del radio seguirá estas pautas:Se recorre una manzana con el hombro derecho pegado a la pared.

Figura 3. Sentido del recorrido y punto de inicio

calle 1

calle

4

calle 2

calle 3

xPM

Respetando la manera de recorrer el perímetro de la manzana, se seleccionará la vivienda teniendo en cuenta un salteo de DOS. Ejemplo: Se saltea la vivienda número 1; luego se seleccionan la vivienda número 2, la vivienda número 5, la vivienda número 8, la vivienda número 11 y así hasta terminar de recorrer la manzana (ver Figura 4).

Figura 4. Salteo de viviendas

1 2 3 4 5 6

20 7

19 8

18 9

17 10

16 15 14 13 12 11

X

Una vez que la manzana fue recorrida, se pasa a la siguiente según la numeración de las mismas y se continúa con el recorrido. Recorrer la manzana en sentido de las agujas del reloj y continuar con el salto indicado en el mapa.

Figura 5. Recorrido de las manzanas del radio

SE CONSIDERARÁN VIVIENDAS AQUELLOS EDIFICIOS (CASAS, DEPARTAMENTOS, ETC.) EN LOS CUALES HABITAN PERSONAS HABITUALMENTE, DESCARTÁNDOSE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES (NEGOCIOS,

3

Salto: 2

Cantidad de viviendas: 15

01xPM

020304

05

TALLERES, GARAGES) Y OTROS ESTABLECIMIENTOS (TALES COMO ESCUELAS, IGLESIAS) DONDE NO VIVAN EN FORMA PERMANENTE PERSONAS. LOS ESTABLECIMIENTOS NO CONSIDERADOS VIVIENDAS NO SE TENDRÁN EN CUENTA PARA EL CONTEO. EN UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS, CADA DEPARTAMENTO SE CONSIDERA UNA VIVIENDA. EL ENCUESTADOR DEBERÁ COMENZAR POR EL PISO MAS ALTO (DEPTOS A, B, ETC.) HACIA ABAJO.SI HUBIERA VIVIENDAS EN PLANTA BAJA QUE DAN A UN PASILLO Y HUBIERA VIVIENDAS EN EL FONDO, ÉSTOS DEBERÁN CONTARSE PRIMERO.

Cada una de las viviendas seleccionadas deberá ser visitada en al menos 5 (cinco) oportunidades en diferentes días y horarios, procurando hacer efectiva la encuesta. En cada una de las visitas se deberá registrar los resultados de la misma:

1. Encuesta lograda2. Se acuerda una revisita para hacer o completar la encuesta3. No hay nadie en la vivienda4. El hogar no acepta responder la encuesta

Adicionalmente, se debe registrar la fecha y horario en que se realizaron las visitas, y qué tipo de vivienda es:

1. Casa 2. Rancho 3. Casilla 4.Departamento 5. Pieza de inquilinato 6.Pieza de hotel familiar o pensión

En una misma vivienda podría residir más de 1 hogar. En estos casos también se debe registrar la cantidad de hogares. En estas viviendas con más de un hogar el encuestador deberá aplicar la encuesta a todos los hogares existentes. SE ENTIENDE POR HOGAR AL GRUPO DE PERSONAS QUE VIVEN BAJO UN MISMO TECHO Y COMPARTEN LOS GASTOS DE ALIMENTACIÓN.

En cada hogar se deberá entrevistar al PRINCIPAL SOSTÉN DEL HOGAR (PSH) o a su CÓNYUGE. EL PSH ES AQUELLA PERSONA QUE REALIZA EL PRINCIPAL APORTE ECONÓMICO AL HOGAR.

La información consignada en la HOJA DE RUTA es muy importante porque es la forma en que el encuestador puede dar cuenta del trabajo realizado, será el instrumento que utilizarán los coordinadores de campo para supervisar el trabajo realizado y, además, será una herramienta clave para las siguientes dos encuestas que se realizarán regresando a los mismos hogares meses después de este primer relevamiento de la ENES. Por ello es sumamente importante que la HOJA DE RUTA sea confeccionada de modo prolijo, en letra clara y con descripciones precisas de dirección o modo de localización de la vivienda. Se sugiere realizar un croquis de la zona en aquellos casos de villa o asentamiento que no tienen una dirección exacta o no tienen trazado urbano. Este croquis facilitará la localización de las viviendas en los siguientes relevamientos.

4

Selección de las viviendas en resto de localidades del país

El encuestador recibirá un mapa con el radio seleccionado en una zona del aglomerado urbano donde realizará la ENES. En este mapa el encuestador deberá seleccionar dos o tres 'segmentos' de viviendas consecutivas, las que serán encuestadas.

UN SEGMENTO ES LA PORCIÓN DE TERRITORIO O ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA A CADA ENCUESTADOR. PUEDE ESTAR CONFORMADA POR UNA MANZANA, DOS O MÁS MANZANAS O PARTE DE UNA MANZANA. ALLÍ LISTARÁ UN CONJUNTO DE DOMICILIOS QUE DEBERÁ RECORRER PARA ENCUESTAR UNA CANTIDAD DE VIVIENDAS Y LOS HOGARES EN EL INTERIOR DE ESAS VIVIENDAS.

El encuestador recibirá un mapa con el segmento seleccionado en una zona del aglomerado urbano donde realizará la ENES.

Figura 1. Segmento

En este mapa se definirá un PUNTO DE INICIO, a partir del cual se contará cierto número de viviendas (salto inicial), para ubicar la primera vivienda seleccionada.

Figura 2. Punto de inicio

Una vez anotada una vivienda a encuestar y registrada en la HOJA DE RUTA, se cuentan k (k: 'salto') viviendas, para anotar la siguiente vivienda a encuestar. Así se continuará hasta anotar m viviendas. La cantidad m de viviendas a seleccionar por radio estará consignada en el material que se le entregará al encuestador.

5

Segmentos de 2 manzanas completas y dos lados de manzana

calle 1

calle 4

calle 2

calle 3

xPM

Esta es la manzana punto de inicio del recorrido y la esquina con la cruz (calle 1 y 4) es desde donde debe

comenzar el recorrido

El recorrido del segmento seguirá estas pautas:Se recorre una manzana con el hombro derecho pegado a la pared.

Figura 3. Sentido del recorrido y punto de inicio

calle 1

calle

4

calle 2

calle 3

xPM

Respetando la manera de recorrer el perímetro de la manzana, se seleccionará la vivienda teniendo en cuenta un salteo de DOS. Ejemplo: Se saltea la vivienda número 1; luego se seleccionan la vivienda número 2, la vivienda número 5, la vivienda número 8, la vivienda número 11 y así hasta terminar de recorrer la manzana (ver Figura 4).

Figura 4. Salteo de viviendas

1 2 3 4 5 6

20 7

19 8

18 9

17 10

16 15 14 13 12 11

X

Una vez que la manzana fue recorrida, se pasa a la siguiente según la numeración de las mismas y se continúa con el recorrido. Recorrer la manzana en sentido de las agujas del reloj y continuar con el salto indicado el mapa.

Figura 5. Recorrido de las manzanas del segmento

6

Salto: 2

Cantidad de viviendas: 15

xPM02

01

El encuestador deberá, como primera tarea, recorrer en el transcurso de la semana previa al inicio del relevamiento los dos o tres segmentos que le fueron asignados. En este recorrido deberá distribuir una carta de presentación del programa de investigación, junto con un folleto explicativo, y anotar las direcciones de las viviendas seleccionadas utilizando la información consignada en el mapa: PUNTO DE INICIO y cantidad de viviendas consecutivas de cada segmento. Es decir, que confeccionará una HOJA DE RUTA con toda la información del segmento (provincia, departamento, fracción, radio, segmento), calle, número, detalles que permitan ubicar la vivienda, nombre del encuestador, etc. Entre los materiales se encontrará el modelo de HOJA DE RUTA que se utilizará en la ENES.

SE CONSIDERARÁN VIVIENDAS AQUELLOS EDIFICIOS (CASAS, DEPARTAMENTOS, ETC.) EN LOS CUALES HABITAN PERSONAS HABITUALMENTE, DESCARTÁNDOSE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES (NEGOCIOS, TALLERES, GARAGES) Y OTROS ESTABLECIMIENTOS (TALES COMO ESCUELAS, IGLESIAS) DONDE NO VIVAN EN FORMA PERMANENTE PERSONAS. LOS ESTABLECIMIENTOS NO CONSIDERADOS VIVIENDAS NO SE TENDRÁN EN CUENTA PARA EL CONTEO. EN UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS, CADA DEPARTAMENTO SE CONSIDERA UNA VIVIENDA. EL ENCUESTADOR DEBERÁ COMENZAR POR EL PISO MÁS (DEPTOS A, B, ET.) HACIA ABAJO SI HUBIERA VIVIENDAS EN PLANTA BAJA QUE DAN A UN PASILLO Y HUBIERA VIVIENDAS EN EL FONDO, ÉSTOS DEBERÁN CONTARSE PRIMERO.

Cada una de las viviendas seleccionadas deberá ser visitada en al menos 5 (cinco) oportunidades. En cada una de las visitas se deberá registrar los resultados de la misma:

1. Encuesta lograda2. Se acuerda una revisita para hacer o completar la encuesta3. No hay nadie en la vivienda4. El hogar no acepta responder la encuesta

Adicionalmente, se debe registrar la fecha y horario en que se realizaron las visitas, y qué tipo de vivienda es:

1. Casa 2. Rancho 3. Casilla 4 .Departamento 5. Pieza de inquilinato 6 .Pieza de hotel familiar o pensión

Definiciones de los diferentes tipos de vivienda particular: Casa: vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Generalmente tiene paredes de ladrillo, piedra, bloque u hormigón.Rancho: vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Generalmente tiene paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja.Casilla: vivienda con salida directa al exterior, construida originalmente para que habiten personas (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común). Habitualmente está construida con materiales de baja calidad o de desecho.Departamento: vivienda que forma parte de un edificio o estructura con una entrada común que contiene por lo menos dos viviendas (o una vivienda y uno o más locales) a las que se accede a través de pasillos, escaleras, zaguanes o ascensores de uso comúnPieza en inquilinato: ambiente ubicado en un inquilinato o conventillo, que es una edificación para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en

7

forma permanente personas en calidad de inquilinos. Generalmente la edificación tiene baños y/o cocina/s que se usan en forma compartida; esto no excluye que alguna de las habitaciones cuente con baño y/o cocina propio/s.Pieza en hotel familiar o pensión: ambiente ubicado en un hotel familiar o pensión, que es una edificación para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de huéspedes o pensionistas. Se caracteriza por a) pago diario, semanal, quincenal y/o mensual del importe del alojamiento y, b) encuadramiento bajo la legislación establecida para este tipo de comercio que se exhibe en lugares visibles del mismo o en los libros de registro del establecimiento.

En una misma vivienda podría residir más de 1 hogar. En estos casos también se debe registrar la cantidad de hogares. En estas viviendas con más de un hogar el encuestador deberá aplicar la encuesta a todos los hogares existentes. SE ENTIENDE POR HOGAR AL GRUPO DE PERSONAS QUE VIVEN BAJO UN MISMO TECHO Y COMPARTEN LOS GASTOS DE ALIMENTACIÓN.

En cada hogar se deberá entrevistar al PRINCIPAL SOSTÉN DEL HOGAR (PSH) o a su CÓNYUGE. EL PSH ES AQUELLA PERSONA QUE REALIZA EL PRINCIPAL APORTE ECONÓMICO AL HOGAR.

La información consignada en la HOJA DE RUTA es muy importante porque es la forma en que el encuestador puede dar cuenta del trabajo realizado, será el instrumento que utilizarán los coordinadores de campo para supervisar el trabajo realizado y además será una herramienta clave para las siguientes dos encuestas que se llevarán a cabo regresando a los mismos hogares meses después de este primer relevamiento de la ENES. Por ello es sumamente importante que la HOJA DE RUTA sea confeccionada de modo prolijo, en letra clara y con descripciones precisas de dirección o modo de localización de la vivienda. Se sugiere realizar un croquis de la zona en aquellos casos de villa o asentamiento o zonas semi-rurales que no tienen una dirección exacta o no tienen trazado urbano. Por ejemplo, pasajes dentro de una manzana NO indicados en el mapa, cambios de nombre de calle, apertura de calle que da origen a una manzana más, etc. Este croquis facilitará la localización de las viviendas en los siguientes relevamientos.

Materiales

Cada encuestador deberá ser provisto de los siguientes materiales: (1) CROQUIS DEL SEGMENTO O RADIOCON EL PUNTO DE INICIO, SALTO DE INTERVALO INICIAL , m

VIVIENDAS a ser listadas , y k SALTOS.(2) HOJA DE RUTA(3) CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN(4) FORMULARIOS DE ENCUESTA (5) CUPÓN RIFA(6) LAPICERA / LÁPIZ NEGRO Y GOMA

Usted como ENCUESTADOR NO PODRÁ:• Divulgar o comentar la información proporcionada por el entrevistado, pues ello infringe el secreto estadístico garantizado por la Ley Nacional Nº 17.622/68. • Delegar sus facultades de encuestador, ni concurrir durante su tarea acompañado por personas ajenas al relevamiento.• Formular preguntas ajenas a las previstas en el Cuestionario del ENES, ni utilizar las entrevistas con fines que no sean los estrictamente previstos en el PISAC.• Abandonar la tarea sin haber entregado el material a su coordinador de campo.

8

Sobre el formulario de la ENES

La ENES se propone relevar datos en diferentes dimensiones de análisis: (1) VIVIENDA Y HÁBITAT; (2) VULNERACIÓN DE DERECHOS; (3) ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN; (4) ACCESO A BIENES Y SERVICIOS Y AYUDAS DE OTROS; (5) BANCARIZACIÓN Y ACCESO AL CRÉDITO; (6) ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS; (7) EDUCACIÓN; (8)ORGANIZACIÓN DEL CUIDADO DE NIÑOS/AS Y ADULTOS MAYORES; (9)ACCESO A LA ATENCIÓN DE LA SALUD; (10)PROTECCIÓN SOCIAL; (11) ORIGEN MIGRATORIO; (12) USO DEL TIEMPO DOMÉSTICO; (13) TRABAJO INFANTIL; (14) SITUACIÓN SOCIO-OCUPACIONAL; (15) INGRESOS; (16) MOVILIDAD SOCIAL y (17) AUTOPERCECIÓN DE CLASE SOCIAL.

Estas 17 dimensiones, a través de las cuales se busca simplificar un instrumento multipropósito, se organizan en un formulario de encuesta que combina diferentes diseños, modalidades de registro de la información y formas de selección de sub-poblaciones. Por ejemplo, las dimensiones 1 a la 5 refieren a características de los hogares, mientras que las dimensiones 6 a 14 se organizan en un formato de grilla en el que se debe listar a todos los miembros del hogar y, para cada uno de ellos, se debe registrar información en cada pregunta (ítem), salvo que se indiquen sub-poblaciones. Las sub-poblaciones están indicadas en el formulario a través de pases y filtros y, de modo adicional, con leyendas recordatorias.

GRILLA DE HOGAR Y DISEÑO DEL CUESTIONARIO

La toma de los datos sobre el hogar debe ser registrada con calma y precisión. En la grilla hay una franja negra que divide la hoja. Primero, deben listarse, en forma HORIZONTAL, el Nombre, Edad y Sexo de cada miembro del hogar, comenzando por el registro del PSH.Es importante que en el listado de miembros del hogar se incluyan todos los miembros, inclusive los bebés. Algunos encuestadores olvidan listar a los bebés, lo que sale a la luz cuando se llama telefónicamente al hogar para supervisar la encuesta.Luego, debe continuar el llenado de los datos que se piden para cada miembro (por ej.: “identificación del encuestado”, “parentesco con el PSH”, etc.) en dirección VERTICAL. Cada miembro del hogar tiene asignado un NÚMERO DE COMPONENTE (NC) que debe ser siempre el mismo en las sucesivas hojas del formulario. Es decir, que siempre debemos listar a los miembros del hogar en el mismo orden y sin omitir a ninguno.Es muy importante que los encuestadores sean entrenados en el registro de los datos del hogar. Respecto del orden en que deben ser registrados los demás miembros del hogar: luego de registrar al PSH, se debe listar al resto de los miembros del hogar del mayor al menor. Es fundamental que se registre cada caso de modo individual, es decir que se registren todos los datos del PSH y luego se pase al siguiente miembro del hogar, y así sucesivamente. En esta planilla,al igual que en el resto del formulario, deben registrarse los CÓDIGOS de cada pregunta. Es sumamente importante que se registren los códigos con claridad y con lapicera.Las notas y aclaraciones sobre formas de proceder y registrar información están señaladas en el formulario. Asimismo, se ha sistematizado un conjunto de códigos comunes como el 9 para la categoría residual de No sabe o No responde (NS/NR) o el código 98 para las subpoblaciones para las que no aplica un ítem o pregunta.

Aspectos particulares de lasdimensiones del cuestionario:

HOJA INICIAL:

En la primera hoja del formulario se debe registrar con precisión la información que se denominaNÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN (Mapa, Hogar, Respondente, etc.). Mucha de la información

9

solicitada en esta primera hoja se encuentra en el mapa de los segmentos (PROVINCIA, DEPARTAMENTO, FRACCIÓN, ETC.). Mientras que la dirección exacta de la vivienda la deben registrar por observación. En la casilla de HOGAR se registra si es el hogar 1°, 2°, 3° (…) en el interior de una misma vivienda. El respondente de la encuesta puede ser el/la PSH o su cónyuge y se debe señalar quién ha sido la persona que respondió la encuesta.El código de SUPERVISIÓN es el único código que queda vacío y que será llenado por el coordinador de campo.El código de ENCUESTADOR es un código numérico único que el coordinador de campo debe asignar a cada uno de los encuestadores.En el casillero de OBSERVACIONES es muy relevante que se indiquen todos los detalles que deben ser considerados por los supervisores para poder localizar esta vivienda, el hogar y las personas que lo componen.

MÓDULO VIVIENDA Y HÁBITAT:

Las preguntas 1 a la 5 se responden por observación directa del encuestador en campo, salvo en el caso de relevamientos telefónicos que se realizarán de modo acotado en algunas áreas metropolitanas y sectores sociales. Para registrar la pregunta 2: ¿Esta vivienda es (…)? utilizar como referencia las definiciones de los diferentes tipos de vivienda que se listan a continuación en recuadro.

Definiciones de los diferentes tipos de vivienda particular: Casa: vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Generalmente tiene paredes de ladrillo, piedra, bloque u hormigón.Rancho: vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Generalmente tiene paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja.Casilla: vivienda con salida directa al exterior, construida originalmente para que habiten personas (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común). Habitualmente está construida con materiales de baja calidad o de desecho.Departamento: vivienda que forma parte de un edificio o estructura con una entrada común que contiene por lo menos dos viviendas (o una vivienda y uno o más locales) a las que se accede a través de pasillos, escaleras, zaguanes o ascensores de uso comúnPieza en inquilinato: ambiente ubicado en un inquilinato o conventillo, es una edificación para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de inquilinos. Generalmente la edificación tiene baños y/o cocina/s que se usan en forma compartida; esto no excluye que alguna de las habitaciones cuente con baño y/o cocina propio/s. Pieza en hotel familiar o pensión: ambiente ubicado en un hotel familiar o pensión, que es una edificación para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de huéspedes o pensionistas. Se caracteriza por a) pago diario, semanal, quincenal y/o mensual del importe del alojamiento y, b) encuadramiento bajo la legislación establecida para este tipo de comercio que se exhibe en lugares visibles del mismo o en los libros de registro del establecimiento. Local no construido para habitación: vivienda que no ha sido construida o adaptada para que habiten personas pero en la que habitan personas.Vivienda móvil: estructura que es utilizada como vivienda, construida para ser transportada (tienda de campaña, taco o carpa) o que constituye una unidad móvil (barco, bote, vagón de ferrocarril, casa rodante, camión, trineo, etcétera).

10

En la pregunta 7 se señala que todos los hogares que residen en edificio de propiedad horizontal y que son propietarios de la vivienda, por definición, también lo son del terreno, mientras que en el caso de una vivienda tipo casa se podría no tener propiedad sobre el terreno (Por ejemplo, en el caso de viviendas en asentamientos o villas, y también familias con viviendas sobre el mismo terreno que sólo es propiedad de una de ellas). Sólo en el caso de los propietarios de vivienda, o de vivienda y terreno se realizarán las preguntas 8 y 9, tal como indica la flecha.

A continuación se lista un conjunto de definiciones que serán de utilidad para registrar de modo adecuado las respuestas a las preguntas 14, 15 y 16, sobre servicios públicos.

Definiciones de tipos de servicios públicos:Provisión de electricidad: posesión del servicio eléctrico generado en usinas eléctricas de cualquier tipo (eólicas, hidráulicas, a gas, a petróleo, etc.) y suministrado mediante una red pública.Provisión de gas natural: posesión del servicio de gas natural a través de las redes de distribución. No incluye garrafa, balón, tanque.Procedencia del agua: fuente y sistema de abastecimiento del agua que el hogar utiliza para beber y cocinar. En caso de abastecerse con más de una fuente, se considera la fuente que predomina en el uso cotidiano del hogar. Las categorías son:Red pública (agua corriente): sistema de captación, tratamiento y distribución de agua mediante una red de tuberías comunal sometida a inspección y control por las autoridades públicas. El sistema puede estar a cargo de un organismo público, cooperativa o empresa privada.Perforación con bomba a motor: sistema de captación que consiste en la extracción del agua de las napas profundas, a través de un medio mecánico de elevación con motor.Perforación con bomba manual: sistema de captación que consiste en la extracción del agua de las napas profundas, a través de un medio mecánico de elevación manual.Pozo: sistema de captación que consiste en la extracción del agua de las napas superficiales a través de un medio mecánico de elevación (que puede ser manual o a motor) o bien a través de un balde o similar (sin utilizar medios mecánicos de elevación).Transporte por cisterna: provisión por medio de un camión tanque, un tren aguatero, etc.Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia: abastecimiento de agua de lluvia, de ríos, canales, arroyos o acequias.

MÓDULO ACCESO A BIENES, SERVICIOS Y AYUDA DE OTROS:

Este módulo comprende las preguntas 62 a 99. A continuación se definen un conjunto de bienes y servicios que los hogares pueden o no tener y sobre los cuales puede existir alguna duda en su definición.

Definiciones de bienes y servicios:Anafe o cocina sin horno: cocina pequeña que consta sólo de quemadores u hornallas. Generalmente se coloca directamente sobre la mesada. No confundir con las cocinas modernas que separan las hornallas del horno.Calefactores móviles: artefactos para calefaccionar, eléctricos, a garrafa o a querosene que pueden desplazarse de una habitación a la otra.Calefactores por instalación fija: artefactos para calefaccionar conectados a la red de gas natural, tipo tiro balanceado, que una vez colocados no pueden moverse de lugar. Teléfono de línea o fijo: sistema eléctrico de telecomunicación por medio decables, aplicado a la transmisión de la palabra, mediante un aparato receptory transmisor conectado a una red telefónica. Se excluye la telefonía celular.

11

Servicio de seguridad por monitoreo:es un sistema de alarmas por sensores de movimiento que las viviendas pueden tener y activar cuando salen de la misma a los efectos que se precipite ante la presencia de un movimiento o intento de apertura de puertas o ventanas. El registro de los eventos extraños se realiza desde una central que da aviso a la policía o sistema de seguridad privado. Servicio de seguridad privado: aquellos hogares que cuentan con una o varias personas que vigilan el ingreso en departamentos o barrios privados, o servicios de vigilancia de cuadras que suelen identificarse por las garitas colocadas en las esquinas.Servicio de cuidado de adulto mayor / discapacitado / o persona enferma: se entiende por persona mayor a las personas de 65 años y más. Una persona con discapacidad es aquella que experimenta una dificultad o limitación permanente para las actividades diarias y restricciones en la participación, que se originan en una deficiencia (por ejemplo para ver, oír, caminar, aprender, etc.) y que la afecta en forma permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno físico y social (por ejemplo en la educación, en la recreación, en el trabajo, etc.). Es importante considerar que la dificultad o limitante debe ser ACTUAL (debe estar afectando al individuo en el momento de la entrevista) y PERMANENTE (debe ser duradera en el tiempo, superior a un año). Es decir, que se excluye las discapacidades de corto plazo producto de condiciones transitorias tales como enfermedades o fracturas.Se incluyen:Las personas de 65 años o más que experimentan una discapacidad permanente originada en una deficiencia, aunque ésta no esté claramente delimitada u obedezca a procesos degenerativos en los que la edad influye decididamente.Todas las personas con discapacidad permanente, que la tengan superada con el uso de alguna ayuda técnica externa como muletas, sillas de ruedas, prótesis de algún miembro, audífonos, oxígeno, sondas, etc.Todas las personas con ayudas técnicas internas como marcapasos, válvulas cardíacas, clavos, etc. o personas con algún órgano transplantado, que se encuentren limitadas para desarrollar alguna actividad en la vida cotidiana y que experimentan restricciones en la participación aún con ese tipo de ayuda.Las personas que están a la espera de un órgano para transplante.Se excluyen:Todas las personas con dificultades o problemas de la visión que hayan sido superadas con el uso de anteojos o lentes de contacto; y a aquellas que hayan superado su discapacidad con el uso de alguna ayuda técnica interna, es decir que no se encuentran limitadas para desarrollar actividad alguna en la vida cotidiana y no experimentan restricciones en la participación. También a las personas con fracturas o afectadas por enfermedades, siempre que éstas no produzcan discapacidad permanente.Persona enferma: que sufre alguna afección temporal que requiera cuidados hasta su recuperación

MÓDULO BANCARIZACIÓN Y ACCESO AL CRÉDITO:

Este módulo comprende las preguntas 100 a 105. A continuación se detallan algunas definiciones que deben ser consideradas.

Definición de productos bancarios:Cuenta sueldo: es una cuenta bancaria en la que se deposita mensualmente el salario de una persona.Caja de ahorro:es una cuenta en la que los clientes depositan una cantidad de dinero, y la entidad bancaria queda obligada a devolverlo, junto con los intereses pactados, cuando el cliente lo solicite.Cuenta corriente:la cuenta corriente es similar a la caja de ahorro pero se distingue por el uso de cheques, salvo que esté abierta a nombre de personas jurídicas, en cuyo caso esto es opcional. Además, el titular de la cuenta corriente puede disponer de más dinero que el que tiene en su saldo, efectuando giros en descubierto, con un límite acordado previamente con la entidad. Esto no está permitido en el caso de la caja de ahorros.

12

Tarjeta de débito:cualquier tarjeta que permita hacer pagos a partir de dinero que una persona tenga en una cuenta corriente bancaria, una cuenta de ahorro a la vista u otra cuenta a la vista.Tarjeta de crédito:es un medio de pago que permite hacer compras que se pueden pagar posteriormente (una semana después, un mes después, un año después, etc.). Son llamadas “de crédito” porque cuando se paga cualquier mercancía con ella, el banco que la otorgó está concediendo un préstamo que se debe pagar de acuerdo a los plazos negociados con la entidad.CréditoHipotecario (para compra o refacción de la vivienda): es un préstamo que se concede contra una garantía que suele ser el inmueble que se adquiere, y que se abona a la entidad bancaria en plazos con un interés previamente convenido. Crédito Prendario (para compra de vehículos o maquinaria):es un préstamo que se concede contra una garantía que suele ser el vehículo o maquinaria que se adquiere, y que se abona a la entidad bancaria en plazos con un interés previamente convenido. Microcrédito para la producción: es un préstamo que se concede con el objetivo de llevar adelante un consumo asociado a una actividad productiva y que se abona a la entidad bancaria en plazos con un interés previamente convenido. CréditoPersonal:  es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.Préstamos a sola firma/con recibo de sueldo/con tarjeta de crédito: los préstamos a sola firma, a diferencia de los hipotecarios y prendarios, no requieren de ninguna propiedad en garantía.

MÓDULOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS:

Los mismos comprenden las preguntas 108-116. Se deben listar los miembros del hogar por su nombre de pila y de modo vertical se registra la información utilizando los códigos (ver Figura 6). Cuando se indica en las preguntas 112 y 113 que se registre elNC de la madre y del padre se refiere al número de componente. Es decir, que si tenemos un hogar compuesto por el PSH (NC1), su cónyuge (NC2), un hijo del PSH (NC3) y una hija del PSH y su cónyuge, en las p.112 y 113 el PSH y su Cónyuge registrarán 00, y el hijo 01 y 00, y la hija 01 y 02 (ver Figura 6).En la pregunta 110 es muy importante realizar un adecuado registro del mes del cumpleaños. Esta información, junto a la edad de las personas y en especial de los niños/as y adolescentes, permite construir indicadores de escolarización como, por ejemplo, sobre-edad.

13

Figura 6: Ejemplo de grilla hogar

14

MODULO EDUCACIÓN:

En el caso de la pregunta 118 sobre idioma extranjero, se entiende por nivel de manejo del idioma: BÁSICO cuando la persona es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas; MEDIO: es capaz de comprender textos sencillos y producir textos simples y coherentes; AVANZADO es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, se expresa de forma fluida y espontánea, puede producir textos complejos.Pregunta 119 sobre manejo de computadora: se entiende por nivel BÁSICO cuando la persona utiliza la PC para navegar por internet y tiene dificultades, MEDIO cuando la utiliza para navegar por internet, jugar, sin dificultades, y AVANZADO cuando realiza un uso adicional de programas específicos como Word, Excel y otros sin dificultades.En este módulo se sugiere prestar especial atención al registro del nivel educativo de cada uno de los miembros del hogar. Se debe registrar en el caso de quienes están estudiando, o no finalizaron el nivel, el último año que aprobaron. Si se trata de un niño/a que está en Guardería, Jardín de 2 o 3, Jardín de 4 años o Preescolar (sala de 5 años) en ¿Cuál fue el último año que cursó y aprobó? Se registra 00. Ninguno. Si el niño/a está cursando (NO TERMINÓ) Primer Grado del Nivel Primario o Primero del EGBen ¿Cuál fue el último año que cursó y aprobó? Se registra 00. Ninguno. Si el niño/a está cursando (NO TERMINÓ) primer año del nivel secundario en ¿Cuál fue el último año que cursó y aprobó? Se registra 00. Ninguno. Si un niño/a está cursando (NO TERMINÓ) segundo Grado del Nivel Primario en ¿Cuál fue el último año que cursó y aprobó? Se registra 01. Primero.Si un niño/a está cursando (NO TERMINÓ) primer año del Polimodal en ¿Cuál fue el último año que cursó y aprobó? Se registra 00. Ninguno.Si un niño/a está cursando (NO TERMINÓ) segundo año del Polimodal en ¿Cuál fue el último año que cursó y aprobó? Se registra 01. Primero.

Definición de los niveles educativos:Cuando el Nivel es Primario tenga presente que los años de estudio posibles son del Primero al Séptimo según la localidad.Cuando el Nivel es EGB tenga presente que los años de estudio posibles son del Primero al Noveno.Cuando el Nivel es POLIMODAL tenga presente que los años de estudio posibles son del Primero al Tercero.Cuando el Nivel es SECUNDARIO tenga presente que los años de estudio posibles son del Primero al Quinto o Sexto.Cuando el Nivel es TERCIARIO O UNIVERSITARIO tenga presente que los años de estudio posibles son del Primero al Quinto o Sexto.Definición de tipo de jornada escolar:Jornada simple:turno mañana o tarde; Jornada doble:ambos turnos; Jornada reducida:para educación especial, Jornada verspertina:para escuelas de educación secundaria o primaria de adultos.

15

Figura 7: Ejemplo de registro de preguntas sobre educación

MÓDULO ORGANIZACIÓN DEL CUIDADO DE NIÑOS/AS Y ADULTOS MAYORES

En el caso de las preguntas 126, 131, 132, y 133 se debe registrar el código correspondiente en el niño/a u adulto mayor que corresponda. Se trata de preguntas que buscan identificar las formas en que los niños/as y los adultos mayores son cuidados. Estas preguntas deben ser registradas en el caso de los miembros niños/as entre 0 y 12 años y adultos mayores de 65 años y más.

MÓDULO SALUD

Corresponden a este módulo las preguntas 134-145. En la pregunta 134 registrar las dos principales coberturas de salud que suele utilizar para la atención de problemas de salud y controles médicos.

16

Definición de diferentes tipos de coberturas de salud:Obra social: cobertura de salud que obtienen los trabajadores por el descuento en sus salarios en su haber previsional o a través de su aporte (para los monotributistas o autónomos). Incluye a los familiares del titular. Este descuento les permite estar afiliados a obras sociales sindicales, de empleados estatales nacionales, provinciales o municipales, del poder judicial, del poder legislativo.PAMI: es un tipo en particular de obra social. Cobertura de salud de los jubilados, pensionados y sus familiares.Prepaga a través de obra social: Pertenencia al sistema de medicina privada a través del aporte de una obra social.Prepaga: sistema de salud privado contratado voluntariamente y pagado en su totalidad por el titular. Emergencias médicas: contratación de un servicio que solamente traslada en ambulancia desde el domicilio particular a un centro de atención de salud o atiende consultas de baja complejidad en domicilio.Programas o planes estatales de salud: programas o planes de salud estatales nacionales -como INCLUIR SALUD o el plan NACER-, provinciales o municipales, entre otros, que otorgan derecho a atención médica mediante la inscripción en un padrón.

En la pregunta 135 estar atento a la ventana de tiempo de referencia que es el “último año”. En la pregunta 136 tener en cuenta que se consulta sobre el “último episodio de malestar o enfermedad” que tuvo en ese año de referencia. Se debe registrar el lugar donde se atendió en esa última vez que experimentó malestar o enfermedad. Entre las opciones de respuesta se encuentra la opción 4 “Establecimientos privados” y la 5 “Consultorio médico”. En el caso de la opción 4 se deben registrar la atención en sanatorios y clínicas de gestión privada, mientras que en la opción 5 la atención en consultorios médicos privados que se encuentran fuera de la órbita de sanatorios, clínicas u hospitales, ya sean privados o públicos. Es decir, que en el caso de haber consultado los consultorios externos de hospitales, sanatorios o clínicas se debe registrar en “Hospital público”, o “Establecimiento de obra social” o “Establecimiento privado”. Pregunta 139. Control médico preventivo es el que se hace sin que haya una dolencia específica, sino para evaluar el estado de salud general. Se aplica a consultas a médicos clínicos o especialistas (ginecólogos/pediatras/cardiólogos) de acuerdo a las diferentes etapas del ciclo de vida.Pregunta 142. Recordar la definición de discapacidad.

Definición de persona con discapacidad:Persona con discapacidad: es aquella que experimenta una dificultad o limitación permanente para las actividades diarias y restricciones en la participación, que se originan en una deficiencia (por ejemplo para ver, oír, para caminar, aprender, etc.) y que la afecta en forma permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno físico y social (por ejemplo en la educación, en la recreación, en el trabajo, etc.). Es importante considerar que la dificultad o limitante debe ser ACTUAL (debe estar afectando al individuo en el momento de la entrevista) y PERMANENTE (debe ser duradera en el tiempo, superior a un año). Es decir, que se excluye las discapacidades de corto plazo producto de condiciones transitorias tales como enfermedades o fracturas.Se incluyen:Las personas de 65 años o más que experimentan una discapacidad permanente originada en una deficiencia, aunque ésta no esté claramente delimitada u obedezca a procesos degenerativos en los que la edad influye decididamente.Todas las personas con discapacidad permanente, que la tengan superada con el uso de alguna ayuda técnica externa como muletas, sillas de ruedas, prótesis de algún miembro, audífonos, oxígeno, sondas,

17

etc.Todas las personas con ayudas técnicas internas como marcapasos, válvulas cardíacas, clavos, etc. o personas con algún órgano transplantado, que se encuentren limitadas para desarrollar alguna actividad en la vida cotidiana y que experimentan restricciones en la participación aún con ese tipo de ayuda.Las personas que están a la espera de un órgano para transplante.Se excluyen:Todas las personas con dificultades o problemas de la visión que hayan sido superadas con el uso de anteojos o lentes de contacto; y a aquellas que hayan superado su discapacidad con el uso de alguna ayuda técnica interna, es decir que no se encuentran limitadas para desarrollar actividad alguna en la vida cotidiana y no experimentan restricciones en la participación. También a las personas con fracturas o afectadas por enfermedades, siempre que éstas no produzcan discapacidad permanente.Enfermedades crónicas: Enfermedad de larga duración, en general para toda la vida. El tratamiento es habitualmente para reducir molestias o detener la progresión de la enfermedad (Por ejemplo:hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, cirrosis hepática, cálculos biliares, infarto agudo al miocardio, enfermedad respiratoria crónica, accidente vascular encefálico, epilepsia, depresión, esquizofrenia, enfermedad de alzheimer, sobrepeso u obesidad y otros.

MÓDULO PROTECCIÓN SOCIAL:

En la pregunta 146 se interroga sobre la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta asignación es percibida por cada hijo/a desde el momento de la concepción hasta los 17 años inclusive. Se debe registrar si lo percibe o no en el casillero correspondiente a los miembros del hogar que tienen entre 0 y 17 años y las mujeres embarazadas.

Figura 8: Ejemplo de grilla de hogar

MÓDULO USO DEL TIEMPO DOMÉSTICO

Corresponden a este módulo las preguntas 153-164. Estas preguntas indagan sobre diferentes actividades que pueden realizarse en los hogares (desde cocinar alimentos hasta realizar refacciones en

18

la propia casa). Se debe registrar para todos los miembros del hogar que tienen 5 o más años si realizan alguna de esas tareas en el ámbito de su casa. De manera que todos los miembros del hogar de 5 y más años deben tener un valor en cada una de las preguntas del módulo, salvo en 163 y 164. En estas dos últimas preguntas registraremos,solo para aquellos miembros que respondieron “SI” en alguna de las preguntas de 153 a 163, las horas que aproximadamente dedican a esas tareas que realizan. Respecto a las horas, debería ser la suma del tiempo dedicado a cada una de las actividades que realiza todos los días durante una semana (para poder ser conceptualizado como tiempo dedicado al trabajo doméstico en la semana). Adicionalmente, en la pregunta 165 registraremos a la persona del hogar que es identificada como la principal responsable de las tareas consideradas. En este caso dee debe registrar SOLO UNA PERSONA.Es importante que para todas estas preguntas se considere a los miembros niño/as como cualquier otro miembro del hogar dado que es frecuente que ellos colaboren con tareas domésticas e incluso realicen trabajos domésticos intensivos.En los casos en que el hogar cuenta con servicio doméstico que realiza todas las tareas del hogar, o muchas de ellas, se registrará una menor carga de tareas en los miembros del hogar y no quedará registrado porque la persona que ofrece el servicio doméstico en el hogar no vive en el mismo. Esto no es un problema dado que se busca conocer la distribución del tiempo en tareas domésticas de los miembros del hogar (personas que viven en el hogar). En otra parte del formulario se registra si el hogar cuenta con servicio doméstico (pregunta 97).

MÓDULO TRABAJO INFANTIL

Este módulo corresponde a las preguntas 165 -170. Estas preguntas deben realizarse a la población de niños/as y adolescentes entre 5 y 17 años. Las tres primeras preguntas 165-166-167 tienen como ventana de referencia la semana anterior al momento del relevamiento, mientras que las preguntas 169-170 toman el último año como tiempo de referencia. Es importante la diferencia, dado que podría haber niños/as y adolescentes que no trabajaron en la semana anterior de referencia pero que realizan un trabajo estacional o temporario en algún momento del año.

MÓDULO SOCIO-OCUPACIONAL

Este módulo corresponde a las preguntas 171-217. Estas preguntas se realizan para todos los miembros del hogar de 10 años y más. Asimismo, las preguntas se realizan tanto a quienes están trabajando actualmente como a quienes no trabajan en la actualidad pero tuvieron un trabajo anterior. En este módulo existen diferentes PASES y FILTROS que indican las distintas sub-poblaciones a las que se deben realizar las preguntas. Estos PASES están indicados en letra mayúscula en cada caso y de modo adicional están señaladas las sub-poblaciones en los copetes de la grilla. Por ejemplo: entre las preguntas 171 y 180 se busca identificar a las personas que tienen un empleo actualmente, a quienes se encuentran desocupadas, y quienes son inactivos con empleo anterior, e inactivos sin empleo anterior. En estas preguntas se establecen PASES que van estableciendo sub-poblaciones. En el caso de los miembros del hogar que responden la p. 178 con códigos entre 3 y 9 tenemos a la población de inactivos que pasa a 179 para conocer qué tipo de inactivo es (jubilado, estudiante, etc.). En la pregunta 180 sabremos si alguna vez tuvo un empleo y, en tal caso, continúa con el módulo de preguntas sobre su última ocupación. En caso de no haber tenido un empleo anterior se omiten todas las preguntas sobre ocupación y se salta a la p. 212 sobre percepción de planes de empleo. Para quienes tienen un empleo actualmente o tuvieron un empleo anterior, aun cuando no lo tengan en la actualidad, existen un conjunto de preguntas que van de la 181 a la 211. Algunas de estas preguntas se

19

deben realizar a TODOS LOS OCUPADOS, DESOCUPADOS E INACTIVOS CON UN TRABAJO ANTERIOR.Entre estas preguntas comunes se encuentran las 182-185 que son preguntas abiertas sobre el establecimiento donde trabaja o trabajaba, la tarea que realiza o realizaba y las herramientas con las que trabaja o trabajaba. Estas preguntas son muy importantes para conocer el tipo de actividad laboral que desempeñan las personas. Por ello es fundamental que se registre la información de modo detallado y en letra clara. Por ejemplo: se trata de una empleada administrativa de una empresa. Una descripción correcta sería EMPRESA METALÚRGICA / SECRETARIA DE EJECUTIVO DE EMPRESA SIN PERSONAL A CARGO / ORGANIZACIÓN DE AGENDAS, ESCRITURA DE CARTAS, MAIL Y DOCUMENTOS INTERNOS EN DOS IDIOMAS EXTRANJEROS / UTILIZA PARA SU TAREA COMPUTADORA, TABLETS Y TELÉFONOS.Algunos otros ejemplos: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS/ AYUNDANTE DE ALBAÑIL / AYUDA A OTROS ALBAÑILES EN LA PREPARACIÓN DE MATERIALES, ACARREO DE INSUMOS DE LA OBRA / UTILIZA PARA SU TAREA BALDES, PALAS, PICO, PALETA DE ALISAR.EMPRESA RECUPERADA PELUQUERÍA / COLORISTA / PREPARA Y APLICA COLOR EN CABELLOS/ UTILIZA PARA SU TAREA TINTURAS, AGUA, PRODUCTOS DE PERFUMERÍA Y ESTÉTICA. DOMICILIOS PARTICULARES / PINTOR / RESTAURA PAREDES Y LAS PINTA / UTILIZA PARA SU TAREA PINTURA, LIJAS, PINCELES. ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MAESTRA DE GRADO /ENSEÑA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN GRADOS SUPERIORES/ UTILIZA PARA SU TAREA PIZARRÓN, COMPUTADORA, LIBROS, PAPEL Y LAPICES.AGENCIA DE EMPLEO DE UN MUNICIPIO / EMPLEADA EN ATENCIÓN AL PÚBLICO/ EXPLICA A CIUDADANOS SOBRE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN OFICIOS Y FORMAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO / UTILIZA PARA SU TAREA FORMULARIOS, LAPICERAS, COMPUTADORA Y TELÉFONO.INDUSTRIA LACTEA / MAESTRO QUESERO / REALIZA PROCESOS FÍSICO-QUÍMICOS QUE DETERMINAN EL AROMA, EL SABOR Y TEXTURA DE QUESOS / UTILIZA PARA SU TAREA PRODUCTOS QUÍMICOS, INSUMOS ALIMENTACIOS, UTENSILLOS DE COCINA.Algunos errores frecuentes en el registro de la OCUPACIÓN. Pregunta 183: ¿Cómo se llama su ocupación? (ver Figura 9).

Figura 9: Ejemplos de errores frecuentesAnotación Incorrecta: Anotaciones Correctas:«Empleado administrativo»

Puede ser: empleado de atención al público, ayudante de contador, gestor de trámites, cadete, etc.

«Comerciante» Puede ser: comerciante de productos de laboratorio, comerciante almacenero, carnicero, etc.

«Vendedor» Puede ser: vendedor de libros, trabajador de venta y cambio de divisas, empacador de mercadería de comercio, etc.

«Docente» Puede ser: profesor universitario, docente de plástica de escuelas primarias, maestra de grado, profesor de historia en secundaria, etc.

«Albañil» Puede ser: capataz de obra, oficial albañil, peón albañil, ayudante de albañil, etc.

MÓDULO INGRESOS

Este módulo corresponde a las preguntas 218 – 236. Es importante registrar con precisión las fuentes de ingresos del hogar. En la pregunta 235 se solicita información sobre los ingresos totales del hogar. Al llegar a esta pregunta ya tiene suficiente información sobre fuente de ingresos del hogar e ingresos por fuentes laborales de sus miembros y otras fuentes como programas sociales (213-217). Esta información

20

previa debe ser útil para reconstruir los ingresos familiares totales. Es decir, que se debe utilizar esta información para calcular, junto al entrevistado, los ingresos totales familiares. No es posible registrar en la p.235 el código 98 de “no percepción de ingresos” si registra al menos una respuesta positiva en las p. 218 a 234. Sólo pasamos a 236 en caso de no lograr una aproximación al ingreso total familiar en 235.

MÓDULO MOVILIDAD SOCIO-OCUPACIONAL

A este módulo corresponden las preguntas 238-257. Estas preguntas deben ser respondidas por el PSH en referencia al PSH y cónyuge del hogar al que él/ella pertenecía cuando tenía la edad de 15 años. De igual modo, la/el cónyuge del hogar que está siendo entrevistando/a debe responder preguntas sobre el/la PSH y cónyuge del hogar al que pertenecía cuando tenía la edad de 15 años. Las preguntas que se realizan son sobre el nivel educativo alcanzado por el/la PSH y cónyuge cuando tenía la edad de 15 años y situación socio-ocupacional del PSH cuando tenía la edad de 15 años. Esta información es importante que la suministre el/la PSH sobre su propio hogar cuando tenía 15 años y por el/la cónyuge sobre el suyo. En caso de no poder entrevistar a alguno de los dos, por no encontrarse en el hogar y no poder realizar una nueva visita,se puede apelar a la entrevista telefónica con el objetivo de recuperar esta información. También puede responder el PSH o cónyuge, y luego recuperar o confirmar información de modo telefónico.

MÓDULO AUTOPERCEPCIÓN DE CLASE SOCIAL

A este módulo corresponden las preguntas 258-261. Las preguntas consideradas en este módulo también deben ser respondidas por el/la PSH en referencia a su persona y por el/la cónyuge en referencia a la suya. Se trata de preguntas sobre la percepción de posición de clase social y, en tal sentido, son indicadores subjetivos que difícilmente podría responder otra persona. Entonces se deben realizar las visitas necesarias para lograr contactar al PSH y cónyuge o buscar contactar al faltante por teléfono a los efectos de completar las respuestas a estas preguntas.

21