-UNJBG-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    1/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    JORGE BASADRE GROHMANN

    TEMA: OPERACIONES QUE REALIZA EL BANCO

    PROFESOR: Mgr. MOISES ESCOBEDO DUEAZ

    ALUMNOS:

    - ROYER AURELIO LAURA ATENCIO 2013-38272

    - SOLEDAD FILOMENA TELLEZ MESA 2013-38346- VERONICA HERNANI MAQUERA 2013-38336- WILMER CHIPANA CALDERON 2005-28158

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    2/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 2

    OPERACIONES QUE REALIZA EL BANCO

    INTRODUCCION

    1.-OPERACIONES PASIVAS

    1.1.- CUENTAS CORRIENTES

    1.2.-CUENTAS DE AHORRO

    1.3.-DEPSITOS A PLAZO FIJO

    1.3.1.-EL DEPOSITANTE

    1.3.2.-EL DEPOSITARIO

    1.4.-C.T.S.

    2.-OPERACIONES ACTIVAS

    2.1.- LAS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS

    2.2.-. EL MUTUO O PRSTAMO

    2.3.- EL CRDITO

    2.3.1.-TIPOS DE CRDITOS

    2.4.- EL CRDITO EN CUENTA CORRIENTE Y EL SOBREGIRO

    2.5.- LA APERTURA DE CRDITO

    2.6.- EL DESCUENTO BANCARIO

    2.7.- EL FACTORING

    2.8.- EL ANTICIPO O ADELANTO

    2.9.- EL LEASING

    2.9.1.-OPERACIONES DE LEASING

    2.9.2.-BENFICIOS DE LEASING

    2.10.- CONFIRMING

    2.11.-WARRANTS

    2.12.-LETRAS EN DESCUENTO

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    3/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 3

    2.13.-LA TARJETA DE CRDITO

    3.-ESPREAD FINANCIERO O MARGEN DE INTERMEDIACIN

    3.1.-TIPOS DE TASAS DE INTERES

    3.2.-MARGEN DE INTERMEDIACIN

    4.-OPERACIONES DE SERVICIO

    4.1. -LOS GIROS Y TRANSFERENCIAS DE FONDOS

    4.2.- LA COBRANZA DE DOCUMENTOS

    4.3.- SERVICIOS DE PAGO

    4.4.- EL SERVICIO DE GARANTAS

    4.4.1.- MODALIDADES

    4.4.2.- OBLIGACIONES Y RIESGOS ASUMIDOS POR EL BANCO

    5.- BANCO CENTRAL DE RESERBA DEL PER

    5.1.-FUNCIONES

    5.2.-MISIN

    5.3.-ENCAJE BANCARIO

    5.3.1.-ENCAJE LEGAL

    5.3.2.-ENCAJE ADICIONAL O MARGINAL

    5.3.3.-EFECTOS MACRO ECONMICOS DEL ENCAJE BANCARIO

    5.4.- OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

    6.-ENTIDADES DE REGULACION Y SUPERVICION

    6.1.-BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER (BCRP).

    6.2.-SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORASPRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS)

    6.3.- COMISIN NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES(CONASEV)

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    4/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 4

    INTRODUCCIN

    Los bancos son entidades, en forma de sociedades de capital fijo, autorizados por laSuperintendencia del Sistema Financiero, para captar fondos del pblico.

    El fin primordial de los bancos, es obtener utilidades (Lucro) y entre ms poderosaseconmicamente son, mayores beneficios obtienen, mxime cuando forman parte deconglomerados financieros.

    Estas entidades, sirven de intermediarios en el sistema financiero, captando fondos enconcepto de ahorros y luego colocndolos en el sistema productivo, en diferentes reas:Agrcola, Comercial, Hipotecario, etc. La Ley de Bancos autoriza a intervenir en todas esasreas a los bancos autorizados, independientemente que sus nombres hagan alusin a unode ellos.

    Al captar fondos del pblico, en concepto de depsitos de ahorro, en las diferentesmodalidades, los bancos adquieren liquidez, necesaria para prestar a sus clientes; en elprimer caso, estamos ante una clase de operacin pasiva y en la siguiente, tenemosoperaciones activas; ya que las operaciones que realizan los bancos, son activas o pasivas.

    Activas, cuando el banco es acreedor;

    Pasivas, cuando el banco es deudor.

    En ambos casos, la ley establece intereses, que dependiendo del caso, ser activo o pasivo,

    en cuyo caso, se habla de Tasas Pasivas y Tasas pasivas.

    Las tasas pasivas que se comuniquen al pblico, sern las tasas mnimas que los bancospagarn por lo depsitos y otras obligaciones en sus diferentes formas y plazos.

    Y en referencias a las Tasas Activas:

    Cada banco deber establecer y hacer del conocimiento pblico una tasa de referencia

    nica para sus operaciones de prstamo en moneda nacional y otra para sus operaciones deprstamo en moneda extranjera.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    5/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 5

    1.- OPERACIONES PASIVAS

    Son aquellos fondos depositados directamente por la clientela, de los cuales el banco puededisponer para la realizacin de sus operaciones de activo. Estn registrados en el ladoderecho del balance de situacin; siendo el caso inverso de las cuentas de activo, ya que lossaldos de estas cuentas, aumentan con transacciones de Crdito y disminuyen con las deDbito.

    La captacin de pasivos, es de gran importancia para todo banco, ya que supone lasactividades que realiza una institucin bancaria para allegarse dinero, esencialmente delpblico en general. Para que un banco pueda desarrollarse, es necesario que adquieradepsito, pues sin estos es imposible crear una reserva suficiente que le ayude a colocarestos fondos en prstamos e inversiones que le generen dividendos, y que le permitan hacerfrente a las demandas de retiro de dinero en efectivo, solicitado por sus clientes.

    1.1.-CUENTAS CORRIENTES

    La cuenta corriente bancaria es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplirlas rdenes de pago de otra persona (llamada "cuentacorrentista" hasta el lmite de lacantidad de dinero que estuviere depositado en dicha cuenta, o del crdito que se hayaestipulado entre las partes. Es un instrumento bsico en el negocio bancario pues permite alos bancos captar dinero del pblico, con lo que se obtienen fondos para prstamos y otrasactividades, ofreciendo a los clientes la seguridad de la custodia de su dinero y un medio depago gil y ampliamente aceptado.

    La competencia ha llevado a los bancos, en la actualidad, a ofrecerdiversos servicios conexos a las cuentas corrientes: pagos de intereses sobre saldosmnimos, servicio de conformacin telefnica, banca electrnica, etc.

    En otras palabras, las cuentas corrientes o depsitos a la vista se caracterizan porque losfondos depositados en ellas son de disponibilidad inmediata y en efectivo, mediantecualquier instrumento facilitado por la entidad para obtener las cantidadesde dinero consignadas en ellas, tarjeta de dbito o crdito, cheques, pagars, opersonalmente en ventanilla. Dependiendo de la modalidad pactada, ofrecen otro tipo de

    servicios tales como domiciliar pagos y cobros, ingreso de nmina, realizar transferencias;algunos ms especficos como anticipo de nminas, seguros de asistencia en viajes, segurosde hogar, condiciones ventajosas en prstamos y crditos, etc.

    La entidad remite al domicilio del titular la informacin de las operaciones realizadas atravs de una cuenta corriente, de forma peridica, quincenal, mensual, etc., en undocumento denominado extracto.

    http://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/110.HTM##http://www.monografias.com/trabajos11/opertit/opertit.shtml#CHEQhttp://www.monografias.com/trabajos/costeofabri/costeofabri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coest/coest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/110.HTM##http://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/110.HTM##http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coest/coest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/costeofabri/costeofabri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/opertit/opertit.shtml#CHEQhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/110.HTM##http://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtml
  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    6/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 6

    1.2.-CUENTAS DE AHORRO

    Las libretas de ahorro o cuentas de ahorro a la vista son productos muy semejantes a lascuentas corrientes y son por definicin, contratos de depsito de efectivo, de libredisposicin. Todas las operaciones realizadas quedan reflejadas en la libreta que se entregaal titular de la cuenta, popularmente se llamaba "cartilla de ahorros". Las cuentas de ahorrosson aquellas cuentas que se consigna en las entidades financieras que tienen entre susactividades, la captacin de fondos y los mismos se mantienen en podery a disposicin dedicha entidad por perodos ms largos que los depsitos de cuenta corriente.

    El hecho de mantener por un mayortiempo, los fondos depositados en el banco, pero con lafacilidad de convertirlos en dinero corriente (efectivo) en un corto tiempo y sin prdidade valor, es lo que le asigna a esta clase de depsito la categora o calificativo de "cuasi-dinero". Tambin se puede decir que es un instrumento que permite disponerde dinero efectivo de forma rpida puesto que se puede hacer por ventanilla, o utilizandoalgn instrumento de pago que lleve vinculado. Otra caracterstica que cabe sealar es elhecho de que la libreta fsicapermanece en poder del cliente, debiendo actualizarla cuandoconsidere conveniente, l mismo, en los cajeros habilitados para ello, o en cualquiersucursal del banco.

    Hasta hace relativamente poco tiempo, las principales diferencias eran que con la libreta deahorros no se poda operar con cheques, no se dispona de algunos servicios de caja y noadmitan descubiertos. Actualmente no ocurre as, cuando se contrata una libreta deahorros, el banco suele ofrecer instrumentos y servicios similares, asociados a una cuentacorriente.

    No obstante, en entidades en las que esto no es posible, la solucin consiste en vincular unacuenta corriente y otra de ahorro de un mismo titular, para subsanar la limitacin queimpone la entidad de librar cheques contra una libreta de ahorros, son las llamadas libretaso cuentas de ahorro combinadas. Por otra parte, para hacer retiros de estas cuentas,especialmente cuando se trata de montos elevados, el banco exige un aviso previo porescrito, de tal manera que pueda contar con la liquidez suficiente para cubrir elcompromiso.

    Los bancos reconocen un beneficio trimestral en concepto de inters, por las cuentas deahorros, que de acuerdo a la reglamentacin de la Comisin Bancaria, ese inters es anual,capitalizado trimestralmente, sobre el promedio de los saldos ms bajos de cada mes.Cualquier persona mayor de edad, puede abrir este tipo de cuenta. Para el banco, constituyeun tpico servicio de captacin de recursos.

    http://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/120.HTM##http://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/120.HTM##http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtml
  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    7/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 7

    CARACTERSTICAS COMUNES DE LAS CUENTAS CORRIENTES YLAS CUENTAS DE AHORRO

    Para la apertura de la cuenta no se requieren aportaciones mnimas. El riesgo de impagodepende de la solvencia de la entidad, controlada directamente por el Banco de Espaa y la

    cobertura que ofrece el Fondo de Garanta de Depsitos Bancarios hasta una cantidadmxima. La rentabilidad ofrecida es mnima, pagadera mensual, trimestral, semestral oanualmente, y bsicamente, ofrecen tres modalidades, la ms utilizada, remunerando elsaldo diario desde el primer ingreso realizado; otra remunera por tramos, pagando msinters para tramos con saldos superiores, y la ltima condiciona la remuneracin a partirde un saldo medio determinado.

    El banco nos aplicar, en general, comisin de mantenimiento, comisin de administracin,en casos particulares comisin por apunte, y si procede, comisin por descubierto. Estascomisiones tienen que estar expuestas pblicamente en cada oficina, y en cualquier caso el

    cliente tiene derecho a disponer de la informacin de las comisiones aplicables al contrato.

    Los gastos ocasionados pueden derivar de muy diversas operaciones, desde transferencias,ingreso de cheques, utilizacin de tarjetas de dbito o crdito, etc. Existe una gran oferta ytipologa muy variada de estos productos, segmentndolos incluso por edades que abarcandesde cuentas infantiles, cuentas para jvenes (a partir de 18 aos hasta los 26, o bancosconcretos hasta los 31) con limitadas ventajas, o cuentas especficas de pensionistas.

    La aparicin de la banca porInternet ha supuesto una alternativa muy interesante a la bancatradicional partiendo de que las condiciones ofrecidas por algunas entidades son muyfavorables, bien desde el punto de vista de la superior rentabilidad, bien por la omisin decomisiones y otros gastos de gestin, otra ventajosa posibilidad es la de poder operartambin portelfono.

    A pesar de estas ventajas, existen ciertos inconvenientes como la limitacin de contrataralgunos productos o realizar operaciones slo disponibles en las oficinas fsicas o entidadescolaboradoras de los bancos que operan por Internet.

    1.3.-DEPSITOS A PLAZO FIJO

    Son depsitos que se formalizan entre el cliente y el banco por medio de un documento o

    certificado; se pactan por un monto y plazo determinado y de los mismos no puedenhacerse retiros ni incrementarse ante del vencimiento del plazo pactado.

    Tambin de dicen que son depsitos que se formalizan entre el cliente y el banco por mediode un documento o certificado; se pactan por un monto y plazo determinado y de losmismos no pueden hacerse retiros ni incrementarse antes del vencimiento del plazopactado. Los intereses que se pagan por estos depsitos quedan a criterio y poltica de cadabanco.

    http://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/130.HTM##http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opasban/130.HTM##http://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml
  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    8/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 8

    Es una labor de intermediacin y actividad financiera especfica que contribuye hasolucionar problemas temporales de liquidez a empresas del sector real y del mismo sectorfinanciero, donde los corredores establecen los contactos con los demandantes y oferentesde dinero, pero no participan en la operacin. es un instrumento o mecanismo financieroespecializado en operaciones a corto plazo. las mesas de dinero pueden enmarcarse dentro

    del mercado monetario o de dinero y secundario; dentro del mercado monetario por cuantolos plazos de sus operaciones no son mayores de seis meses, en el mercado secundarioporque los activos e instrumentos financieros que se utilizan han sido emitidos en elmercado primario y a travs de las mesas de dinero pasan a circular a manos de terceros

    1.3.1.-El depositante

    Es la persona que constituye un depsito, o lo que es lo mismo, entrega algo al depositario,quien asume la obligacin de guardarla y restituirla. al ser el depsito un contrato real, nose requiere una capacidad especial en el depositante, y ni siquiera es necesario que este sea

    propietario de la cosa depositada

    1.3.2.-El depositario

    Es responsable de la custodia y conservacin de un activo y de su administracin diligenteen caso de depsito administrado. Pueden ser depositarios las sociedades y agencias devalores y las entidades de crdito.

    1.4.-CONPENSACON DE TIEMPOS DE SERVICIOS

    Depsitos semestrales en moneda nacional o extranjera, efectuada por los empleadores afavor de los trabajadores de manera obligatoria de acuerdo a ley, por conceptocompensacin de tiempos de servicios.

    El Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 650Ley de Compensacin porTiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N 001-97-TR, es el que regula elotorgamiento de este beneficio para los trabajadores sujetos al rgimen laboral de laactividad privada, que laboran como mnimo 04 horas diarias.

    En el caso de los trabajadores de la microempresa que tenga hasta 10 trabajadores, no les

    corresponde este beneficio, y en el caso de la pequea empresa, sus trabajadores s tienenderecho a la CTS, pero a razn de medio sueldo al ao.

    Dicho beneficio debe ser depositado semestralmente en una entidad bancaria o financiera,Cajas Municipales, Cajas Rurales, elegida por el trabajador, dichos depsitos los debeefectuar el empleador los primeros das del mes de mayo y de noviembre de cada ao,considerando la remuneracin percibida por el trabajador en los meses de abril y octubrerespectivamente, ms un sexto de la ltima gratificacin percibida, ello se denomina

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    9/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 9

    Remuneracin Computable, la misma que se divide entre 12, para depositar tantos sextoscomo mese haya laborado el trabajador en el semestre que corresponde el depsito.

    El monto depositado de la CTS, incluidos sus intereses tiene carcter intangible einembargable, salvo por juicio de alimentos hasta el 50%, es decir no es de libre

    disposicin del trabajador, sin embargo mediante disposiciones legales, se ha idomodificando temporalmente el porcentaje de disposicin que puede hacer el trabajador.

    Excepto los retiros parciales permitidos por ley, todo el monto depositado de la CTS y susintereses, y el que se haya generado hasta antes de la fecha de los depsitos semestrales, seotorga al momento del cese del trabajador, en el caso del monto depositado en la entidadbancaria, slo se puede retirar la totalidad al producirse el cese, previa presentacin de laCarta de Cese que otorgue el empleador.

    2.-OPERACIONES ACTIVAS

    2.1.- LAS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS

    Son operaciones a travs de las cuales los bancos realizan colocaciones (financiamientos einversiones). En este tipo de operaciones, los bancos adoptan una posicin acreedora frente

    a sus clientes. Por un lado, otorgan prstamos y crditos a sus clientes, acordando con ellosuna retribucin que pagarn en forma de intereses, en funcin al riesgo y costes operativosasumidos; por otro lado, tambin realizan inversiones con la intencin de obtener unarentabilidad.

    2.2.-. EL MUTUO O PRSTAMO

    De acuerdo al Cdigo Civil Peruano, el mutuo es un contrato por el cual el mutuante,prestamista o prestador se obliga a entregar al mutuatario, mutuario o prestario una cantidadde dinero o bienes consumibles a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie,calidad o cantidad. En el prstamo bancario, el cliente recibe del Banco (en un solo acto)una determinada cantidad de dinero con el compromiso de devolver su importe ms losintereses y comisiones convenidos en las fechas pactadas. El importe total contratado por el

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    10/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 10

    cliente es depositado en una cuenta y los intereses son calculados sobre la totalidad delprstamo.

    En el Per, los prstamos son productos bancarios con mucha demanda, son la fuente definanciamiento por excelencia, tanto de personas naturales (fsicas) como jurdicas. Por logeneral, las entidades financieras los otorgan exigiendo garantas personales (avales yfiadores) o reales (hipoteca, garanta mobiliaria / prenda y anticresis).

    Las entidades financieras han recogido las diversas necesidades de sus clientes y en base auna sectorizacin por diversos factores estn logrando satisfacerlos. Entre los tipos deprstamo ms difundidos destacan: El prstamo de consumo, hipotecario, vehicular y deconsumo.

    2.3.- EL CRDITO

    El crdito bancario es aquel contrato por el cual un banco pone a disposicin de su cliente,a solicitud de ste y dentro de un lmite pactado, cantidades de dinero dentro de un periodopreestablecido; por su parte, el cliente se obliga a pagar ciertas comisiones e intereses delsaldo utilizado y de devolver el saldo lquido al culminarse la relacin contractual.

    En muchos pases de Latinoamrica se confunde con frecuencia el Crdito con el Prstamo;incluso en pases como Per, Mxico y Argentina los trminos son equiparados como sifueran sinnimos; sin embargo, stos se diferencian bsicamente porque en el Prstamo elbanco hace entrega en una sola vez, de una cantidad determinada de dinero, debiendo elcliente devolver dicha suma; a diferencia del Crdito, en donde el banco pone a disposicindel cliente hasta una determinada cantidad, pudiendo el cliente usarla paulatinamente,segn sus necesidades.

    Como se indic, en la prctica bancaria peruana se emplea como trmino genrico crditopara referirse tanto a prstamos como crditos; pudindose observar oferta de productosdenominados Crditos Hipotecarios, Crditos Vehiculares, Crditos Personales, los

    cuales en realidad son prstamos por ponerse el dinero a disposicin del cliente por un

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    11/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 11

    monto determinado en un solo acto, no dndole la posibilidad al cliente de utilizarlopaulatinamente segn su conveniencia.

    2.3.1.-Tipos de crditos

    La palabra crdito proviene del latn credtum, cuyo significado es cosa confiada.Actualmente se le denomina crdito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad.Generalmente se estipula una fecha lmite de devolucin y esta debe realizarse conintereses.

    Algunos de los crditos que existen son:

    De consumo: este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquierentidad financiera para pagar algn bien o servicio. Generalmente estos crditos se paganen el corto y mediano plazo, es decir, en menos de cuatro aos.

    Hipotecario: este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidadfinanciera para comprar un terreno, propiedad o bien para pagar la construccin de algnbien raz. Estos crditos son entregados con la hipoteca sobre el bien en s como garanta.Los crditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo, es decir entre los8 y 40 aos.

    Comercial: este es un crdito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa

    para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra de bienes, elcapital de trabajo, para el pago de servicios o proveedores. Estos crditos, suelen serpagados en el corto y mediano plazo.

    Personal: este es una suma de dinero que el banco o entidad financiera le entrega a unapersona fsica, nunca jurdica, para que esta adquiera bienes muebles. Estos prstamossuelen ser pagados en el corto y mediano plazo.

    Prendario: es una suma de dinero que recibe una persona fsica por parte del banco oentidad financiera. Este prstamo se realiza para que la persona pueda realizar la compra de

    un bien. Este debe ser aprobado por la entidad bancaria o financiera y quedar con prendahasta que la deuda sea pagada en su totalidad.

    Automotor: este es una suma de dinero recibida por una empresa o persona para financiarla compra de un auto, ya sea nuevo o usado.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    12/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 12

    Tasa de inters activa promedio por tipo de crdito al 10/02/2009

    Tipo S/. US$

    Comerciales 11.28% 8.69%

    Microempresas 34.73% 23.51%

    Consumo 41.74% 22.37%

    Hipotecario 11.75% 10.63%

    2.4.- EL CRDITO EN CUENTA CORRIENTE Y EL SOBREGIRO

    Como se seal anteriormente, de acuerdo a legislacin peruana, las cuentas corrientespueden ser al descubierto cuando no tiene la provisin de fondos suficientes y con

    provisin de fondos cuando mantiene saldos a favor porque el cliente hizo los abonos

    respectivos.

    En este orden de ideas:

    El crdito en cuenta corriente.- es un contrato por el cual el banco se compromete a pagarlos cheques que su cliente gire contra su cuenta corriente aunque sta no tenga los fondossuficientes. El cliente restituye automticamente el crdito abonando en su cuenta.

    El sobregiro.- es casi idntico al crdito en cuenta corriente con la nica diferencia que noexiste un acuerdo previo entre el cliente y el banco, sino que el banco decideunilateralmente pagar los cheques no cubiertos; es potestativo.

    En el Per, coexisten las dos modalidades y los bancos las otorgan en funcin a la buenarelacin comercial que tengan con sus clientes, en base al dinamismo de sus cuentas y albuen cumplimiento que hayan demostrado.

    2.5.- LA APERTURA DE CRDITO

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    13/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 13

    Por la apertura de crdito, un banco se compromete con su cliente a otorgarle crditos dedinero o de firma, directamente a l o a un tercero que le indique, dentro de ciertos lmitescuantitativos y mediante el pago de una remuneracin, va intereses o comisiones. De este

    modo el cliente sabr que dispondr del apoyo financiero en el momento que lo requiera.En ese sentido, como mencionan la mayora de autores sobre la materia, la apertura decrdito ms que un financiamiento es una promesa de financiamiento.

    En el caso peruano, es comn que un banco asuma un riesgo mximo con respecto a uncliente importante y en ese sentido le aprueba una serie de facilidades crediticias directas oindirectas, a este conjunto se le denomina lnea decrdito, la cual puede utilizar el clientecuando lo desee dentro del tiempo pactado. Asimismo, ante la creciente competencia, laApertura de Crdito es muy empleada por los bancos como forma de fidelizar a los

    clientes y como producto de ventas cruzadas.

    2.6.- EL DESCUENTO BANCARIO

    El descuento bancario es un contrato por el cual una entidad financiera otorga un prstamo

    cobrando los intereses por adelantado contra la transferencia de instrumentos de contenidocrediticio. El tenedor cede dichos ttulos al banco y ste le abona sus importes en dinero,descontando las cantidades cobradas por los servicios prestados.

    En el descuento, ante la falta de pago, la entidad financiera cuenta con la accin directacontra su cliente, y la de regreso contra el librador y dems obligados. Es obligacin delcliente reembolsar al banco los crditos no pagados por sus compradores.

    Los ttulos valores ms presentados a descuento bancario en el Per son los pagars, lasletras de cambio y los warrant. Para las pymes el descuento bancario representa una formade financiar su capital de trabajo, sobre todo cuando los ttulos valores son girados porclientes de reconocido prestigio, ya que son ms fciles de ser tomadas por los bancos.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    14/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 14

    En el descuento bancario, al girarse o endosarse ttulos valores, el banco obtiene unadecuado respaldo, ya que en caso de incumplimiento puede cobrar mediante juicioejecutivo, conforme establece la ley de ttulos valores (proceso ms expeditivo).

    2.7.- EL FACTORING

    Es un convenio continuo por el cual una institucin financiera asume las funciones decrdito y cobro de su cliente comprando sus instrumentos de contenido crediticio (facturasy ttulos valores representativos de deuda) en el momento en que son extendidas, sin poderbeneficiarse de un recurso contra l en caso de falta de pago. En el factoring, el factor

    previa evaluacin de la clientela del comerciante, asume todo el riesgo de la cobranza yadems suele prestar otros servicios, como la evaluacin de nuevos compradores, laemisin de documentos por cobrar, la contabilidad, cobranza, etc.

    A diferencia de caso espaol que permite la posibilidad de pactar factoring con recurso(cliente asume riesgo de insolvencia), en el Per, el factoring slo se pacta sin recurso, valedecir que el banco asume el riesgo de insolvencia del deudor cedido.

    En el caso peruano, el factoring se diferencia del descuento bancario en que en el primerose ofrecen una serie de servicios administrativo-financieros adicionales que no se dan en elsegundo. Asimismo, en el descuento bancario siempre habr anticipo de fondos; en elfactoring esto es potestativo. Otra gran diferencia como se indic- es que en el factoring,el banco no puede repetir contra su cliente en caso de insolvencia, a diferencia deldescuento bancario. En ese sentido, en el descuento, el lmite de anticipo de fondos se da enfuncin a la solvencia del cliente mientras que en el factoring en funcin a la de loscompradores.

    Se puede distinguir un factoring operativo de uno financiero; donde en el primero slo seprestan servicios administrativo-financieros, a diferencia del operativo que incluye anticipode recursos al momento de adquirir las cobranzas.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    15/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 15

    2.8.- EL ANTICIPO O ADELANTO

    Es un contrato de apertura de crdito por el cual el banco (acreditante), pone a disposicinde su cliente (acreditado), una parte del valor de la garanta mobiliaria / prendaria otorgada.Los bienes dados en garanta debern ser entregados al banco quien asumir lasobligaciones relativas al depositario.

    El anticipo se diferencia del mutuo prendario en que la garanta mobiliaria / prenda msque garantizar la entrega de dinero- respalda la disponibilidad del crdito creado por elbanco y a favor de su cliente. La garanta mobiliaria / prenda ir siendo realizada en

    efectivo por medio del banco u otro, y se restar el crdito otorgado. Con la entrega de unagaranta mobiliaria / prenda, generalmente del mismo tipo, podr disponerse nuevamentedel crdito. En el caso del mutuo prendario, la garanta mobiliaria / prenda permanecedespus de cancelado el crdito y puede ser liberada o servir de garanta para uno nuevo.

    En el sistema financiero peruano, los anticipos o adelantos se dan mayoritariamente contraletras y facturas en cobranza, al estar afectada en garanta, el banco tiene derecho a pagarsepreferentemente con el producto de los cobros efectuados; asimismo, se dan a travs deprstamos personales que realizan las cajas de ahorros contra el empeo de bienes valiosos(joyas, metales preciosos, etc.).

    2.9.- EL LEASING

    El Leasing o Arrendamiento Financiero es el contrato por el cual una entidad financieradebidamente autorizada, cumpliendo instrucciones de su cliente, compra a nombre propiodeterminados bienes muebles o inmuebles para luego alquilrselos a su cliente. ste losusar por un plazo predeterminado e irrevocable, a cuyo trmino tendr la opcin decomprar la totalidad de los bienes a un precio previamente acordado con el propietario

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    16/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 16

    arrendador (entidad financiera). Se considera que todos los desembolsos que efecte elarrendador son por cuenta del arrendatario hasta que comience el periodo de arrendamiento.

    2.9.1.-Operaciones de leasing

    Posee ventajas fiscales

    En trminos generales se puede definir como un arrendamiento mercantil especial en el queexiste un componente financiero

    Modalidades de leasing:

    o leasing mobiliarioo leasing inmobiliaria, financieroo leasing operativoo arrendamiento financiero natural

    2.9.2.-Benficios de leasing

    o La empresa no distrae capital de trabajo en la adquisicin de activos fijos.

    o Flexibilidad de estructurar cuotas en su funcin de flujo de caja.o Depreciacin lineal acelerada en los plazos del contrato, escudo fiscal.o Menor costo en comparacin a un crdito convencional.o El IGV de la cuota genera crdito fiscal del cliente.o Regulada por DL 299, DL915 y Ley 27394.

    2.10.- CONFIRMING

    Es una operacin por la que un factor comunica a un acreedor que ha recibido el mandatopara abonarle a su vencimiento una o mas facturas, actuando como gestor de pago.

    No implica esta operacin ninguna garanta de pago.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    17/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 17

    Simplemente informa que pagara por cuenta de su cliente.

    2.11.-WARRANTS

    Es un ttulo de valor que acredita que una mercadera est depositada en los muelles oalmacenes. Es expedido nicamente por los almacenes generales de depsito, grupo deempresas que estn sometidas a una supervisin de la superintendencia de la banca, seguroy AFPS, tienen como finalidad ser negociado o de servir de garanta en cualquier operacinde crdito.

    o El warrants insumo producto(WIP)

    o El warrants endosado para empaque (WEPE)

    o El warrants virtual(WV)

    2.12.-LETRAS EN DESCUENTO

    El servicios de letras en descuento le ofrece la oportunidad de recibir Anticipadamente elpago de cada una de las letras aprobadas por su funcionario de negocios. El importe

    abonado de la letra considera el descuento correspondiente a la tasa de inters asignada paraeste tipo de operaciones.

    2.13.-La tarjeta de crdito

    Es una tarjeta emitida por una entidad financiera a su titular, por la cual se le autoriza a esteltimo a efectuar pagos en determinados establecimientos afiliados, con los cuales a su vezla entidad financiera tiene pactada una comisin. Para efectuar los pagos el titular de latarjeta deber presentar la misma y firmar el recibo de pago o en el caso de compras nopresenciales deber proporcionar los datos de su tarjeta (nmero, vencimiento, cdigo deseguridad, etc). Adicionalmente, es factible potestad del banco- que el tarjetahabiente

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    18/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 18

    pueda disponer de dinero en efectivo a travs de los cajeros automticos y los agentesbancarios. Cabe mencionar que las casas comerciales que aceptan el pago no otorgancrdito alguno, ya que ellas cobran al banco al contado previo descuento de una

    comisin.

    La tarjeta de crdito tiene como principal ventaja evitar el manejo de efectivo, reduciendoel riesgo de prdida o atraco; asimismo, como medio de pago desplaz al cheque porqueste ltimo normalmente no es aceptado en las casas comerciales, toda vez que el riesgoest representado por el girador a diferencia de la tarjeta de crdito en la que es el banco elque asume la obligacin de pago.

    El contrato de tarjeta de crdito establece un plazo de caducidad y es renovable

    automticamente, tambin establece que el propietario de la tarjeta es el mismo emisor,siendo el usuario un mero tenedor de la tarjeta.

    En nuestro pas, la mejora de la capacidad adquisitiva de las personas, producto deldinamismo de la actividad econmica, ha dado lugar a que un mayor nmero de ellaspuedan calificar como sujetos de crdito. Una de las estrategias comerciales ms comunesy exitosas fue la creacin de tarjetas de marca privada, que nacieron de la unin de unaentidad bancaria con una casa comercial; otra variante fue la tarjeta de marca compartida

    que une a varias cadenas de establecimientos comerciales, facilitando al usuario comprarproductos a crdito y permitiendo que los comercios puedan compartir sus plataformas declientes.

    3.-ESPREAD FINANCIERO O MARGEN DE INTERMEDIACIN

    El spread significa margen, y en este caso, el spread bancario sera el margen que existenentre los tipos de tasa de inters activos y pasivos.

    3.1.-TIPOS DE TASAS DE INTERES Tasa pasiva o de captacin: Es la tasa que pagan las entidades financieras por el

    dinero captado de todas las operaciones pasivas como CDT's , cuenta deahorros,etc.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    19/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 19

    Tasa activa o de colocacin: Es la tasa que cobran las entidades financieras portodas las operaciones activas como los prstamos otorgados a las personas naturaleso empresas.

    La tasa activa o de colocacin debe ser mayor a la tasa pasiva o de captacin, con el fin que

    las entidades financieras puedan cubrir los costos administrativos y dejar una utilidad. Ladiferencia entre la tasa activa y la pasiva se le conoce con el nombre de margen deintermediacin.

    3.2.-MARGEN DE INTERMEDIACIN

    El margen de intermediacin bancaria es un trmino que hace referencia a la diferencia queexiste entre los intereses que paga el banco a quien ha solicitado el dinero (por lasoperaciones pasiva) y los que cobra a quien se lo presta(operaciones activas).

    La banca basa su negocio en conseguir recursos financieros del mercado a partir dedistintos pasivos (como depsitos a corto y largo plazo, certificados de depsitos, etc., conlas obligaciones que esto supone). Y esto lo invierte en activos, como crditos a cortoplazo, medio y largo plazo, etc. Esta diferencia entre las rentas que saca de los activos y elcoste que supone los pasivos es lo que conforma el margen de intermediacin, que seexpresa con valor absoluto o relativo y siempre referido a un perodo de tiempo concreto.

    (+) Intereses cobrados

    (-) Intereses pagados

    RESULTADO FINANCIERO BRUTO

    (-) Provisiones por incobrables

    RESULTADO FINANCIERO NETO

    (+) 200

    (-) 40

    160

    (-) 50

    110

    (+) 200

    (-) 40

    160

    (-) 95

    65

    (+) 200

    (-) 40

    160

    (-) 200

    (-) 40

    http://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.html
  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    20/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 20

    4.-OPERACIONES DE SERVICIO

    o Transfiere dinero entre tus cuentas y a terceros del mismo banco.

    o Programa tus transferencias para que se realicen en la fecha que t indiques.Tambin puedes grabar los datos de tus transferencias y giros nacionales para quepuedas realizarlas con mayor facilidad y rapidez.

    o Compra o vende dlares a un tipo de cambio preferente por Internet.

    o Transfiere dinero desde tu cuenta CTS.

    o Paga tus recibos de agua, luz, telfono, celular, cable, colegios, universidades yotros.

    o Paga tus servicios con Tarjeta de crdito.Paga Tarjetas de Crdito propias, de terceros o de otras financieras.

    o Paga las compras que realices en establecimientos afiliados.

    o Solicita una tarjeta de Crdito.

    o Pago de Crditos: Realiza el pago de las cuotas de tu Crdito Vehicular, CrditoHipotecario, entre otros, sin tener que ir a una de nuestras Oficinas.

    o Pago de letras: Ingresa a esta opcin y paga tus letras propias y de terceros.

    o Consultar los productos que tengas en el Banco como:* Cuentas de ahorro, maestra, corriente y CTS* Tarjetas de Crdito* Crditos* Depsitos a Plazo* Certificados Bancarios* Afiliaciones a Dbito Automtico* Seguros

    o Recarga tus celulares (Claro y movistar)

    o Afiliaciones gratis a diversos servicios que dicho banco preste como avisos alertasinformacin en tu correo y dbito automtico.

    o Operaciones interbancarias.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    21/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 21

    Realiza transferencias interbancarias, para ello debes conocer el Cdigo de CuentaInterbancaria de la persona a la que deseas transferir, este debe ser solicitado por eltitular de la cuenta destino a su propio banco.

    Pago de tarjetas de crdito de otros bancos.

    o Envos de dinero a otras partes del pas y el extranjero.

    Transfiere dinero al exterior. Enva dinero a cualquier parte del pas, sin necesidad de que el destinatario tenga un

    cuenta en el Banco.

    o Puedes disponer de efectivo en tus tarjetas de crdito con previa afiliacin.

    o Las operaciones de inversin son:

    Suscripciones y rescates de fondos mutuos. Compra y venta de acciones.

    o Asesoramiento financiero.

    o Cambio de moneda extranjera.

    o Cajas de seguridad en las que los individuos pueden depositar sus objetos de valor

    4.1. -LOS GIROS Y TRANSFERENCIAS DE FONDOS

    El giro bancario es el contrato bancario por el cual el banco recibe una suma de dinero desu cliente, o la orden de debitarla de una cuenta corriente de su propiedad, para que laponga a disposicin de otra persona o de l mismo, en una plaza distinta, a cambio del pagode una comisin.

    La operacin se realiza sin desplazamiento de numerario, mediante simples ordenes depago cursadas a las sucursales, agencias o corresponsales del banco en la plaza de destino.

    Se habla de giro cuando el banco recibe orden de remitir una determinada suma a unapersona en una plaza bancaria distinta. Los bancos pueden cumplir estas operaciones sindesplazamiento ni transporte material de numerario mediante simples rdenes de pagocursadas a sus sucursales, agencias o corresponsales en otros bancos.

    http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000021&idCategoria=2#selfhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000021&idCategoria=2#selfhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000021&idCategoria=2#selfhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000021&idCategoria=2#self
  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    22/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 22

    La transferencia bancaria es el contrato bancario segn el cual el banco se obliga arealizar un traspaso de fondos de una cuenta corriente por orden de su cliente, a una cuentade otra persona en el mismo banco o en otro distinto, a cambio de una comisin.

    Al no ser ms que el servicio de caja ya visto en cuenta corriente, parte de la doctrina

    considera que no es un contrato autnomo.

    La transferencia es un traspaso de crdito de una cuenta bancaria a otra de diferente titulardentro del mismo banco o en bancos distintos. Cuando un cliente da orden a un banco detransferir a la cuenta de otro cliente en el mismo banco determinada cantidad, la operacinse reduce a debitar la suma en la cuenta del cliente ordenador y acreditarla en la del clientebeneficiario.

    Cuando la transferencia haya de realizarse entre cuentas de bancos distintos, puede ocurrirque los dos bancos tengan o no relacin de cuentas entre s. En el primer caso, la orden detransferencia se trasmite de banco a banco y luego stos liquidarn entre s en la forma quetengan convenida. En el segundo, los bancos entrarn en relacin de un tercero banco, quenormalmente ser el banco central del pas.

    4.2.- LA COBRANZA DE DOCUMENTOS

    Por esta operacin, el cliente del banco entrega documentos para que ste realice lasfacturas de cobro. El deudor de esos documentos deber concurrir al banco a efectuar elpago.

    El comerciante se desentiende del cobro para confiarlo al banco. El banco acreditar locobrado en las cuentas del cliente. El servicio generalmente se limita al cobro en lasventanillas del banco. El banco no se encarga del cobro judicial para el caso de no pago alvencimiento.

    4.3.- SERVICIOS DE PAGO

    Los bancos prestan diversos servicios de pagos. En especial, los entes pblicos canalizansus cobranzas a travs de entidades de intermediacin financiera.

    Los bancos, tambin, pueden encargarse de pagar salarios.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    23/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 23

    Servicios bancarios por cuenta y orden.- El Banco, tanto en nombre propio como porcuenta y orden del Poder Ejecutivo, podr celebrar convenios de pagos y compensacin ocualquier otro tipo de contrato con fines similares o relacionados con instituciones pblicasy privadas, que proporcionen esos servicios.

    Luego, se anexa el proyecto de contrato que se celebrar por el banco con el Ministerio deEconoma en que el banco ofrecer a sus clientes titulares de cuentas corrientes y de cajade ahorros, el servicio de pago de la sumas que el Estado les adeude en su calidad deproveedores y beneficiarios de pagos mediante el sistema de crdito en sus respectivascuentas. Los acreedores o beneficiarios de pagos indicados debern ser titulares de cuentas,donde se efectuar el pago, en cualquiera de las dependencias del banco dentro delterritorio nacional.

    4.4.- EL SERVICIO DE GARANTAS

    Constituyen una operacin por la cual el banco colabora con sus clientes, sin tener queponer fondos a su disposicin. Se llama tambin crdito de firma.

    4.4.1.- Modalidades

    * Garanta para obligaciones financieras.

    Por ejemplo, el cliente obtiene un prstamo de un banco y ste le exige una fianza bancariao el aval bancario. Ello es corriente, cuando se obtiene un crdito de un banco radicado enel exterior. El banco extranjero exige que el deudor nacional obtenga fianza o avalbancario de un banco nacional. Incumplida la obligacin por el deudor principal, el bancoextranjero hace el correspondiente dbito a la cuenta del banco nacional fiador o avalista yse cobra en su crdito.

    * Garanta para obligaciones contractuales

    El contrato de garanta supone un documento por el cual el banco se obliga, a pedido de uncliente, a pagar una suma de dinero a un tercero con quien el cliente ha contratado, siempreque se den determinadas circunstancias de incumplimiento por su parte. El cliente havendido mercadera o se ha comprometido a prestar servicios o a realizar una obra.

    4.4.2.- Obligaciones y riesgos asumidos por el banco

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    24/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 24

    Las obligaciones del banco sern exigibles segn las condiciones que se pacten en cadacaso.

    Si el banco firma un Ttulo Valor asume las obligaciones y responsabilidadescorrespondientes a su normativa. Si el banco garante un contrato, deber pagar la suma

    garantido cuando se justifique el incumplimiento.

    La modalidad frecuentemente adoptada para estas garantas, es la de garanta a primerademanda: el banquero debe pagar frente a la sola recepcin de una comunicacin sobre laproduccin del hecho que genera la responsabilidad esto es por la simple demanda deltercero, en cuyo caso, el compromiso asumido por el banco se constituye como unaobligacin abstracta independiente de las relaciones entre el ordenador y el beneficiario.

    Riesgos: El banco se expone a compensar con su dinero el incumplimiento de su cliente, lassanciones estipuladas y las indemnizaciones por inejecucin de las obligaciones o pordaos causados.

    Toda fianza de este tipo contiene el riesgo de ser una especie de crdito en descubierto puesno se puede precisar de antemano cuanto se ha de pagar, salvo que se estipule un tope.

    Por otra parte, habr dificultades en el reembolso, frente al cliente incumplidor. Si este nocumple su obligacin porque tiene dificultades, tambin las ha de tener para rembolsar.

    Los bancos tienen dificultades mayores para resolver el otorgamiento de estas garantas quepara conceder un crdito comn.

    Frente a un crdito comn, se estudian las probabilidades de que llegue a un buen fin; si setrata de apertura de crdito, se debe vigilar las circunstancias que pueden modificar talesprobabilidades.

    Tratndose de garantas, son mayores las precauciones a tomar porque por ellas el banco seliga por ms tiempo y durante ese tiempo el banco no puede retirarlas. Si fuere un contratode apertura de crdito, el banco puede romper el compromiso ante el cambio de situacindel cliente; pero siendo una garanta queda atado y el acreedor slo lo liberar porsustitucin con otro garante y tal cosa es prcticamente imposible si el garante hadesmejorado la situacin.

    Adems, son distintos los criterios a tener en cuenta por el bancos antes de otorgar lafianza. No basta que se informe de la situacin financiera del cliente. Especialmente cuandose trata de fianzas vinculadas con licitaciones, ha de tenerse en cuenta si el cliente tiene losmedios tcnicos y humanos adecuados para cumplir con la contratacin, lo cual es msdifcil de evaluar que la consistencia de un balance.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    25/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 25

    Los bancos, para afrontar esos riesgos, deben tomar contragarantas y as lo hacen en laprctica.

    5.- BANCO CENTRAL DE RESERBA DEL PER

    5.1.-FUNCIONES

    En la Constitucin se indica que la finalidad del Banco Central de Reserva del Per espreservar la estabilidad monetaria. El Banco Central anuncia una meta de inflacin de 2,0

    por ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo.Las acciones del BCRP estn orientadas a alcanzar dicha meta. Adems de establecer elobjetivo del Banco Central, la Constitucin tambin le asigna las siguientes funciones:regular la moneda y el crdito del sistema financiero, administrar las reservasinternacionales a su cargo, emitir billetes y monedas, e informar peridicamente al passobre las finanzas nacionales, y administrar la rentabilidad de los fondos.

    5.2.-MISIN

    Preservar la estabilidad monetaria. La inflacin es perjudicial para el desarrollo econmico

    porque impide que la moneda cumpla adecuadamente sus funciones de medio de cambio,de unidad de cuenta y de depsito de valor. . Ms an, al desvalorizarse la moneda conalzas generalizadas y continuas de los precios de los bienes y servicios, se perjudicaprincipalmente a aquellos segmentos de la poblacin con menores ingresos debido a questos no tienen un fcil acceso a mecanismos de cobertura contra un proceso inflacionario.De esta manera, al mantener una baja tasa de inflacin, el BCRP crea las condicionesnecesarias para un normal desenvolvimiento de las actividades econmicas, lo quecontribuye a alcanzar mayores tasas de crecimiento econmico sostenido mandar el dineroa los bancos.

    Principales objetivos Mantener la tasa de inflacin anual en 2% (dos por ciento) con un margen de un

    punto para arriba y para abajo.

    Fortalecer el uso del Nuevo Sol.

    Expandir el uso de los pagos electrnicos.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    26/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 26

    Contribuir con propuestas para fomentar el crecimiento sostenido de la economa, laestabilidad financiera y el desarrollo del mercado de capitales.

    Administrar eficientemente las reservas internacionales.

    Consolidar la institucionalidad del BCRP a fin de lograr la identificacin de lasociedad con el Banco y su misin.

    Contar con procesos internos modernos, sustentados en desarrollos tecnolgicos deavanzada, en los que prime la gestin integral de riesgos y la eficiencia.

    Promover una organizacin y cultura de excelencia basada en la orientacin alusuario, la innovacin, mejora continua de procesos, transparencia, cooperacin ycumplimiento de metas.

    Mejorar la gestin del talento humano. Dando as confianza y seguridad de ahorros

    y fondos.

    5.3.-ENCAJE BANCARIO

    Reserva de dinero de curso legal que las empresas financieras deben mantener pordisposicin de las autoridades pertinentes, que en el caso de la economa Peruana es elBanco Central de Reserva del Per (BCRP), como respaldo de los depsitos recibidos ypara fines de regulacin monetaria. Instrumento de poltica monetaria destinado a regular elvolumen de los crditos. Funciona como un mecanismo de seguridad del sistema financiero

    que maneja el Banco Central de Reserva.

    5.3.1.-Encaje legal

    Es la reserva mnima obligatoria que establece la autoridad monetaria a los intermediariosfinancieros. En el caso Peruano el encaje mnimo legal segn lo establecido en la Ley26702 no debe ser mayor al nueve por ciento (09 %) del total de obligaciones sujetas aencaje. En la actualidad es igual al seis por ciento (06 %).

    5.3.2.-Encaje adicional o marginal

    Es el monto del encaje exigible, que se requiera en exceso del encaje mnimo legal. Porrazones de poltica monetaria, el Banco Central de Reserva puede establecer estas reservasadicionales, estando facultado a reconocer rditos por los fondos con los que se lesconstituya a la taza que determine su Directorio (LIBOR - 1/8 % en la actualidad).

    5.3.3.-Efectos macro econmicos del encaje bancario

    o Medida de proteccin a los depsitos del cliente.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    27/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 27

    o Disponibilidad de liquidez.o Herramienta de control monetario.o Controla la expansin de los crditos bancarios.o Podra implicar variaciones en las tasas.o Afecta a las reservas internacionales.o Afecta al riesgo pas.

    5.4.- OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

    El Banco Central est presente en el mercado de dinero inyectando o retirandoliquidez de manera que la tasa de las operaciones interbancarias se mantengaalrededor del nivel de la tasa de inters de referencia del Banco Central.Cuando el sistema bancario tiene exceso de liquidez que presionara la tasa de

    inters interbancaria por debajo de la tasa de referencia, el Banco Central retiraliquidez emitiendo papeles propios, los certificados de depsito CDBCRP, antela carencia de bonos del gobierno para este tipo de operaciones. En estos casos,el Banco Central anuncia la colocacin de un monto determinado de CDBCRPlos cuales se adjudican mediante un sistema de subasta electrnica, a preciosdiferenciados de acuerdo a las posturas presentadas. Estos CDBCRP tienenplazos desde 1 da hasta tres aos, y el mayor monto est concentrado en plazosde 1 ao a 18 meses.En el caso en que la banca tiene necesidades de liquidez, ya sea porque setraslad fondos al gobierno por pago de impuestos, porque el Banco Central

    vendi dlares o por otros motivos, el instituto emisor inyecta soles a travs deoperaciones repo. Estas operaciones consisten en la compra de CDBCRP o debonos del gobierno, con el compromiso de recompra. Generalmente se hacenovernight y en algunos casos por una semana. El Banco Central anuncia elmonto y asigna los recursos mediante un sistema de subasta electrnica, aprecios diferenciados.Cabe sealar que los montos de liquidez que el Banco Central inyecta o retiradel mercado, no impiden que el mercado de prstamos interbancario funcione,toda vez que la distribucin de los fondos puede no ser uniforme entre los

    bancos lo que hace que algunos estn en una posicin deficitaria y otros en unasuperavitaria, motivando los prstamos interbancarios.

    6.- ENTIDADES DE REGULACIN Y SUPERVICION

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    28/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 28

    6.1.-BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER (BCRP).

    o Fue creado el 9 de marzo de 1922, e inici sus actividades el 4 de abril de esemismo ao. Posteriormente el 28 de abril de 1931, fue transformado en BancoCentral de Reserva del Per (BCRP), tomando en cuenta las recomendaciones de

    la Misin del profesor Edwin Kemmerer, quien seal que la principal funcin delBanco deba ser mantener el valor de la moneda.

    o La Constitucin Poltica del Per (1993) en su artculo 84 establece dos aspectosfundamentales sobre la poltica monetaria: la autonoma del Banco en el marco desu Ley Orgnica (Ley 26123) y su finalidad nica de preservar la estabilidadmonetaria.

    o La autonoma del Banco Central es una condicin necesaria para el manejomonetario basado en un criterio tcnico. La experiencia internacional muestra quelos pases con bancos centrales autnomos tienen bajas tasas de inflacin y mayores

    tasas de crecimiento econmico. Para garantizar la autonoma del Banco Central, laLey Orgnica prohbe al BCRP financiar al sector pblico y establecer tipos decambio mltiples, entre otros.

    o La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer ala economa del pas pues se reduce la incertidumbre y se genera confianza en elvalor presente y futuro de la moneda, elemento imprescindible para estimular elahorro, atraer inversiones productivas y as promover un crecimiento sostenido de laeconoma.

    6.2.-Las funciones del Banco Central de Reserva del Per son:

    o Regular la moneda y el crdito del sistema financieroo Administrar las reservas internacionaleso Emitir billetes y monedaso Informar sobre las finanzas

    6.2.-SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORASPRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS)

    o La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de laregulacin y supervisin de los Sistemas Financiero, de Seguros y del SistemaPrivado de Pensiones, as como de prevenir y detectar el lavado de activos yfinanciamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses delos depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

    o La SBS es una institucin de derecho pblico cuya autonoma funcional estreconocida por la Constitucin Poltica del Per. Sus objetivos, funciones yatribuciones estn establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    29/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 29

    Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(Ley 26702).

    6.2.3.-Entes ReguladoresSBS

    o Superintendencia Adjunta de Banca y Micro finanzas.

    Se encarga de realizar el control y la supervisin permanente de las empresas delsistema financiero, de los conglomerados financieros a las que stas pertenecen ydems empresas sometidas a su supervisin, para el adecuado control de los riesgosque los supervisados asumen en sus operaciones.

    o Superintendencia Adjunta de Seguros

    Se encarga de regular y supervisar el mercado de seguros con el objetivo dedefender los intereses de los asegurados. Controla que se invierta adecuadamente eldinero que por concepto de primas de seguros reciben las empresas de seguros delos asegurados y que va a ser utilizado para pagar las indemnizaciones por lossiniestros que ocurran.

    o Superintendencia Adjunta de Seguros

    Se encarga de regular y supervisar el mercado de seguros con el objetivo dedefender los intereses de los asegurados. Controla que se invierta adecuadamente eldinero que por concepto de primas de seguros reciben las empresas de seguros delos asegurados y que va a ser utilizado para pagar las indemnizaciones por lossiniestros que ocurran.

    6.3.-COMISIN NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES(CONASEV)

    CONASEV tiene como ROL fundamental velar por la transparencia del mercado devalores, la correcta formacin de los precios en l y la proteccin de losinversionistas, procurando la difusin de toda la informacin necesaria para talespropsitos.

    Para tener una idea integral del mercado financiero (desde el punto de vista de laintermediacin), es decir saber qu mercados lo conforman, a continuacin semuestra de manera resumida la estructura de este gran mercado.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    30/31

    Operaciones que realiza el Banco

    UNJBG Pgina 30

    6.3.1Su ley orgnica, CONASEV debe llevar adelante las siguientes funciones:

    1.- Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores, controlando a las personasnaturales y jurdicas que intervienen en ste.

    2.- Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formacin deprecios en ellos y la informacin necesaria para tales propsitos.

    3.- Promover el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de lasmismas.

    4.- Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras de fondoscolectivos, entre otras. La informacin, que remiten las empresas emisoras aCONASEV, est a disposicin de los accionistas, inversionistas y pblico en general a

    travs del Portal.

  • 7/28/2019 -UNJBG-1

    31/31

    Operaciones que realiza el Banco

    CONCLUSION

    Al realizar este trabajo nos dimos cuenta de que es muy importante para nuestra vida futurainformarnos acerca de los beneficios y obligaciones que tenemos las personas al realizar

    contratos con el banco a travs de las distintas operaciones y servicios que nos ofrece, aspudiendo adquirir estos servicios con la informacin ya clara para nosotros.

    Tambin podramos concluir que las operaciones realizadas por el banco son mltiples, ybenefician tanto al banco como a la persona o empresa que realiza la operacin.Las operaciones bancarias pasivas, activas y de servicios son de gran utilidad para lasoperaciones mercantiles esto se debe a que todo comercio necesita de los recursosbancarios para lleva acabo sus actividades.

    El buen funcionamiento del sistema financiero en el que se encuentra incluido el banco es

    fundamental para el crecimiento de la economa de un pas, ya que es el medio que permitela asignacin eficiente del capital, al poner en contacto el ahorro y la inversin.

    Tambin nos enteramos de distintos trminos financieros, antes desconocidos en nuestrovocabulario los cuales nos ayudara a comprender mejor la realidad econmica de nuestroentorno, pas y el mundo.