110

filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

  • Upload
    vannhu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 2: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 3: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 4: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 5: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 6: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 7: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 8: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 9: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 10: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 11: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 12: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urbana 28 / CaracaszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 0 0 1 , pp. 11-22

Antonio DE LISIO zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

TENDENCIAS Y PROPUESTAS EN LA

I N TERPRETACI Ó N ECO LÓ GI CA DE

LA CIUDADzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ALCANCES Y LIMITACIONES zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA RESUMEN En este popel de trobajo se presentan y discuten los distintos intentos que a lo largo del siglo XX se han venido proponiendo y desarrollando en la búsqueda de una inter-pretación ecológica de lo ciudad. Los diferentes propuestas ecológicos sobre la ciudad han estado enmarcados dentro de los dos grandes orientaciones que han propiciado el debate en lo teoría y filosofía ecológica durante la última centuria: lo ecología organicisto y lo ecología energetisto. Una vez discutidos los puntos de interés sobre los diferentes intentos presentados, se determinan los alcances y limitaciones de lo interpretación ecológica de lo ciudad, realizándose por último, uno propuesta que propicia lo resolución de los paradojas asociadas o la ciudad, como uno de los productos del proceso de humanización de la naturaleza.

IABSTRACT In this poper the different approoches thot hove been put forward and developed in the seorch for on ecoiogical interpretation of the city throughout the 20th Century, are presented and discussed. The different ecoiogical proposols concerning the city ore framed within the two moin tendencies thot hove favoured the discussion on ecoiogical theory ond philosophy during the last century: orgonic ecology and energy-oriented ecology. Once the issues of interest concerning the different proposols hove been discussed, the extent ond limitation of the ecoiogical interpretation of the city ¡s determined; finally, o last proposal is offered, one thot encourages the resolution of the porodoxes ossocioted with the city, as one of the outcomes of the humanisotion of notare. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

P a l a b r a s c l a v e

E c o l o g í a . Ciudad, Habitat. E n e r g í a . Naturaleza.

K e y - w o rd s

Ecology. City. Habitat. Energy. Natura.

Recibido: 06 -12-1999

Aceptado; 10-04-2000

Page 13: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA INTRODUCCIÓN

La ecología como campozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA áe\ o e m p e z ó o configurars e con

nit ide z propi a o f ina le s del sigl o posado , en el morc o del domini o de los

ciencia s de la na tura leza ; si n emborgo , fundamenta lment e o lo lorg o del

sigl o XX, ha venid o propiciand o visione s e interpretacione s sobr e una de

la s expresione s e m b l e m á t i ca s de la ci v i l i zoció n humano , com o lo es lo

ciudad .

En la conside r a ció n e co lóg i c a de lo ciuda d se ha puest o de manifiest o el

enfrentomient o entr e dos tendencia s prominente s de la e co l o g í a genera l :

por un lod o oporec e la t r a d i ci ó n de la e co l o g í a r o m á n t i co , orcodiono , que

intent a una v isió n unitori o de uno natura lez a que va en lo b ú sq u e d a de lo

o r m o n í o . Heredero s de los natura lista s del sigl o XVIII, com o G. W hite , y

del sigl o XIX com o M . Thoreau , A. Humbolt , Ch. Dorwi n (est e ú l t i m o

profeso r de E. Haeckel , quie n a cu ñ ó el t é r m i n o de e co l o g í a en 1 8 7 1 ) ,

b ió logos- e có logo s com o H. M erriom , 0 . Diude , A. Schimpe r y E. W orming ,

y especia lment e H.E. Cí e m e o s , intentaron , mediant e el emple o de

concepto s com o el de sucesió n y climax , logra r esa v i sió n de lo unida d del

mund o natura l .

En oposició n o est o o r i e n t a ci ó n surge , durant e los d é ca d a s de los a ñ o s

veint e y treint a de est e siglo , la llamad o « n u e v o e co l o g í a » de base

e n e r g é t i c a y sustentad a en el cá lcu l o de rendimient o e co n ó m i co ,

especia lmente , gracia s o los contribucione s de Ch . Elton , quie n conside r ó o

lo comunida d noturo l com o un sistem a e co n ó m i c o simplificad o y o W.

Tonsley , con su concept o de ecosistemo .

Result a oportun o recorda r en est e sent id o que precisoment e Tonsle y

( 1 9 3 6 ) , con su concept o de sistem a e co l ó g i co , ut ilizand o su s polobras ,

t r o t ó de desemborozo r a lo e co log í a de lo brumos a f icció n organicisto ,

product o est a , se g ú n é l , de una i m a g i n a ci ó n sobreexcitada , haciend o

especia l a lusió n en est e sent id o al proces o organicist o de suce sió n que

desemboc a en la comunida d cl im óxi c o de Clemens .

Otro oport e bá sic o por o lo co m p r e n si ó n e n e r g é t i c a e co lóg i c a fu e el de los

nivele s t r ó f i co s de R. Lindemon , mediant e el cua l se e st a b l e ci ó la

posibilida d de captor , estudia r y cuontificor , o nive l del component e b ió t i c o

o biocenosi s de un ecosist ema , la s relocione s de intercambi o e n e r g é t i c o

entr e los sere s vivos . Port iend o de lo v e g e t a ci ó n com o productor primario ,

se desplieg a lo caden a y / o t ram a t r ó f i ca , en los que se envuelve n los

diverso s onimole s como : h e r b í vo r o s , ca m í v o r o s y descomponedores .

De acuerd o con D. W orste r ( 1 9 9 2 ) , con el advenimient o de lo eco -

e n e r g é t i c o se crista liz a el proyect o de uno e co log í o duro , imperia lista ,

basad o en la o b st r o cci ó n , cuon t i f i coció n y sim p l i f i ca ció n cartesiano , que

r e sp o n d í a o los interese s de eficocio , product ivida d y rentabilida d del

mund o indust ria l .

Los diferencio s entr e esto s dos tendencia s genera le s de lo e co log í o son

reproducida s en los intento s de estudi o e co lóg i c o de lo ciudad , en el cua l

se puede n establece r dos grande s orientaciones : uno dirigid a o lo

co m p r e n si ó n de la ciuda d com o habita t e co lóg i c o del hombr e y lo otr o

dirigid o o lo d e t e r m i n a ci ó n del ca r á ct e r de lo ciuda d en el morc o de los

flujo s de e n e r g í o del ecosist ema . A co n t i n u o ci ó n se expone n los principale s

aporte s en codo uno de esto s linea s de t rabajo .

I LA CIUDAD COMO HABITAT ECOLÓGICO DEL HOMBRE Lo noción de habitat en el dominio de la ecología natural ha sido utilizodo poro demorcar el medio que contiene y circunscribe los condiciones esenciales de vido de uno especie. Es decir, el t é r m i n o hób i to t demarco una especie de espacio poro la vida, que, desde un punto de vista comparativo de t e r m i n o l o g í o e c o l ó g i c a , le do un sentido de loca l i zac ión , a lo que la noción de ecosistema engloba como intercambios energét icos entre los componentes biót icos o biocenosis, y protobiót icos o biotopo. Lo idea de un espacio vital o habitat eco lógico paro el hombre, permite, cuando es analizado en el á m b i t o urbano, entretejer uno serie de aportes de profesionales del urbanismo y cient í f icos que han intentado devolverle a lo ciudad lo naturolidod perdida.

En t é r m i n o s generales, los propuestos que se inscriben dentro de esta or ien tac ión e s t á n vinculadas o la visión eco log ía orgán ico , basado en lo c o m p r e n s i ó n unitario, hol ís t ico , del hombre en lo naturaleza. Cuando esto i n t e r p r e t a c i ó n de la naturaleza humano es aceptado, tienen cobido afirmaciones como los realizados por el o n t r o p ó l o g o R. Redfieid en 1941, en el resumen del Simposium «Los niveles de in tegrac ión en los sistemas biológicos y s o c i a l e s » , (Universidad de Chicago, EE.UU., 1941 ) .

Page 14: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Antonio De Lisio /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Tendencias y propuestos.-. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

« U n individuo metozoorio, un cultivo de bacterios, uno colonia de hormigas, un vuelo de p á j a r o s , uno tribu y la e c o n o m í a mundial, son todos ejemplos de la mismo estrategia de lo n o t u r o l e z o » (citodo por D. Worster 1992: p. 3 5 2 ) .

A cont inuación se consideran los principales aportes de esto visión organicisto de la ciudad como habitat ecológico del hombre.

La ciudad jardín Como uno de los intentos de vínculo entre lo ciudad y el ambiente hemos considerado lo propuesta de «c iudad j a r d í n » . Por lo general, como formol izoc ión propositivo, esto estrechamente vinculado al nombre de Ebenezer Howard, quien pre tend ió , a t ravés de este concepto, logmr lo utopía urbano de llevar los beneficios del moquinismo, en cuanto a lo l iberación del esfuerzo del trabajo humano, o los asentomientos de bajo densidad: mil acres pora un m á x i m o de 30 .000 personas que dispondr ían adicionolmente de 5.000 ocres más de c o m p i ñ o , de cinturón verde, que circundaría la ciudad como uno muralla natural, reedificando lo imagen de lo ciudad medieval. El cinturón verde se convert i r ía en el borde de restricción del crecimiento urbano. Lo part ic ipación del elemento vegetal como protagonista principal en el entramado urbano, g a r a n t i z a r í a a d e m á s , de acuerdo o Howard, la bajo densidad edilicia, el mantenimiento de uno trama vial en los que los alamedas y porqués públicos se convert i r ían en los elementos estructurales del trazado de circulación. (Reissmon, 1972 ) . El peso del elemento vegetal en esto prapuesto ho llevado t a m b i é n o identificorlo como lo del c inturón verde (green beit).

A pesar de lo v incu lac ión de lo ciudad jardín con el nombra de E. Howard, en realidad este ton solo formalizo los intenciones de los movimientos de rechazo o la ciudad industrial que le antecedieran en diversos poíses europeos, especialmente en Ingloterra. En esto noc ión , cuna de lo revolución industrial, yo en la segunda mitad del siglo XVIII oporacieran los primeros núcleos de raspuesto a la ciudad industrial. Tal es el coso de la serie de cinco osentomientos morovionos pratestontes, el primero, Tulneck, construido cerco de Bradford (1744) y el ú l t i m o , Fairfieid, en los vecindades de Monchester (1784-1785) . Este ú l t i m o es el que mejor sintetiza el sentido de respuesta o lo crisis de lo ciudad industrial. «Este osentomiento consti tuía uno comunidad pretécnica y antiurbana, que basaba

sus ospirociones en lo reformo pocifista de los hábi tos del espír i tu . La locol izoción de Fairfieid, oislado en el campo o cuatra millas de Monchester, y o dos campos det rás de lo ruto o Ashton, refleja el deseo de autosuficiencio de los fundadores. Se buscaba el balance permanente entra el trabajo agr ícola y el monufocturaro, ev i tándose lo sobraespeciol izocián de trabajo que caracterizo o los pueblos y a l d e a s » (W. Créese , 1 992: p.8). En esto búsqueda de opciones frante al desenfrano de lo ciudad industriol, lo ontigua ciudad medieval, asociado o lo imagen de a r m o n í a con la noturalezo y de plenitud de vida comunitaria, e m e r g í a como especie de ideol o rescotor.

En t é r m i n o s generales, como movimiento, lo ciudad jardín trato de ser expres ión de uno civ i l ización que trabajo en acuerdo con lo naturaleza y mediante este, logra ciudades de colidod estét ica y sanitario. Resulta importante destocar que estos indicodores no eran vistos como un fin en sí mismo, sino ton solo como factores o considerar para definir el d e s e m p e ñ o de lo comunidad de lo ciudad jardín hacia otras logras mas trascendentes, como lo posibilidad de olconzar lo vida individual pleno, viviendo en comunidad con lo noturalezo y lo sociedad.

Debido o esto visión del individuo en la organicidod de un espacio estructurado respetando los criterios de lo naturaleza, se considera esto prapuesto de lo ciudad jardín como parte de la ecología organicisto.

Este movimiento de la ciudades jardines y / o cinturones verdes, si bien tuvo en Inglaterra su e x p r a s i ó n m á s reconocida, su presencia se m a n i f e s t ó igualmente en otros pa íses de Europa: Suecio, Finlandia, Alemania, Holanda, Francia y Espoña (en el coso de este ú l t i m o , se acepto como uno prapuesto con carac ter ís t icas prapios en este movimiento o lo ciudad lineal de Artura Soria y Moto calificodo por especialistos como « T h e Spanish Type of Gorden C i t y » ) . En el continente Americono, Estodos Unidos se convierte en el país donde lo ideo logró mayor arraigo. Entre los propulsores de lo mismo en este pa ís , a d e m á s del propio Howard, oporace Lewis Munford, alumno de Potrick Guedes, urbanisto, b i ó l o g o y plonificador ragional. Munford, reflejando esta influencia, l l egó o estoblecer que « . . . l a ciudad ja rd ín es úti l como objetivo concreto, solo en el esquema completo de lo ciudad r e g i o n a l « ( c i t o d o por W. Crees, 1992 : p. 3 0 3 ) .

Page 15: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

Para el referido autor, con el poso de la ciudad medieval primero o lo ciudad cortesono y posteriormente o la industrial, se hobrío perdido el sentido de pertenencia territorial y comunitaria (Munford, 1961 ) , rotificondo así lo idea l izac ión de los asentomientos medievales. Lo ciudad jardín se conver t í a , por lo tonto, en uno manera poro volver a olconzar eso visión unitario perdido y a d e m á s , su inscripción como parte de un morco bio-sociológico regional, permit i r ía convertirla en un factor clave, más olió del proyecto en sí de edif icación de nuevas ciudades, trascendiendo hacia un objetivo m á s ombicioso, como el cambio de esquema que rigen los relaciones en la sociedad industrial (W. Créese , 1992 ) .

Sin emborgo, fue la dificultad de llevor a lo práctico esta in tenc ión de trascendencia, de ir m á s al ió del proyecto de ed i f icac ión , lo que fue convirtiendo o lo c iudad- jard ín , en uno propuesto centrado codo vez m á s en uno visión de pueblo p e q u e ñ o , en el mejor de los cosos, vinculados al desarrollo de óreos de sub-urban izoc ión . En lo medida en que se incrementobo el n ú m e r o de éx i tos « d e los intervenciones edilicios, se alejaba el sueño de alcanzar lo utopía del cambio en los elementos fundamentales de lo civi l ización industrial, tal como lo h a b í a n s e ñ o l o d o , antes de Munford, E. Howard y sus arquitectos Borry Porker y Roymond Unwin.

Bósicomente o troves de la polít ica de Nuevos Asentamientos en Inglaterra, y el proceso de urban izac ión de los suburbios en Estados Unidos y otros países, es que puede evidenciarse lo desviac ión del sentido original de lo propuesta de los c iudades- jard ín . Estos cosos evidencian lo perdido de visión orgánico en el planteamiento altemo ol urbanismo industrial. A pesor del mantenimiento de la permanencia del componente vegetal en lo troma urbano, lográndose uno suerte de naturalidad protagónico en el paisaje urbano, se estaba lejos de las pretensiones de fondo de alcanzar comunidades con sentido de pertenencia social y territorial, que sirvieran de ant ídoto frente o la civi l ización industrial. Basto considerar, por ejemplo, que en muchos cosos lo sub-urbonizoción se ho convertido en un foctor de refuerzo de lo dependencia al vehículo privado poro el desplozamiento caso-tmbajo, deb iéndose recolcor, o d e m ó s , que este recorrido resulta mucho m á s largo, debido o la mayor distancio de los óreos suburbanas residenciales de los centros de trabajo. De tol forma, o pesor de disponerse de espacios m á s equilibrados con la presencia del elemento vegetal, este volor estét ico no se

refleja en el cambio de importancia en lo d inámico de la ciudad industrial. Todo lo controrio, los suburbios y los pueblos nuevos se convierten en apénd ices de lo ciudad industrial, lo cual, o troves de estos nuevas propagaciones, logro desconcentrarse, poro ahora disponer de un espacio moyor poro irradiar los hábi tos y costumbres del industrialismo.

Poro Jane Jacobs (1967 ) , quien most ró reservo hosto con los planteamientos de E. Howard, lo ciudad- jardín se convierte en un superbloque vacío de vida y a n i m a c i ó n , que nodo tiene que ver con el hecho propiamente urbano.

De una m a ñ e r o más radical, Murroy Bookchin expresa, «lo ciudad jardín es un 'objeto agradable'. Puede proporcionar las bases de uno mayor c o n t i g ü i d a d , un cierto contacto con la naturaleza, posiblemente uno orquitecturo de buen gusto y fáci l acceso al trabajo, centro comercial y servicios, pero deja sin definir lo noturalezo de tal cont igü idad humano, de lo comunidad, de los relaciones entre morador urbano y el mundo noturol, y lo que es m á s importante, del trobojo, del control de los medios de producción y del problema de lo distr ibución equitativo de bienes y servicios y los intereses sociales en conflicto, los cuales surgen en torno o estos cues t iones» . (M. Bookchin, 1974: p . l l 4 ) .

La Escuela de Ecología Urbana de Chicago Lo escuela de ecología urbano originalmente se d e n o m i n ó escuela de ecología humano. El cambio de nombre se originó debido b á s i c a m e n t e ol rol control que lo noción de medio e m p e z ó o tener poro los sociólogos de lo Universidad de Chicago, fundadores de eso escuela de pensamiento, especiolmente poro Park, R.D. Me Kenzie, y E.W. Burguess, considerodos como pioneros en esto or ien tac ión .

El medio, poro ellos, brindaba uno especial utilidad pom lo de l imi tac ión espacial de uno determinada organ izac ión b io lógica . A t ravés de lo noción de medio se circunscribía un á m b i t o natural distintivo: m o n t a ñ a , isla, llanura, valle, en el que se desarrollaba uno particular formo de vida. En este orden de ideas, se d e t e r m i n ó que lo ciudod poseía los característ icos distintivas necesorias pora circunscribir los condiciones de vida de lo especie humano: « A u n q u e lo ciudad estaba ligado a sus alrededores y a lo noc ión, ero uno unidad independiente como comunidad, y por lo tanto, un medio

Page 16: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Antonio De Lisio /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Tendencias y propuestas. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

ecológico. Lo ciudod tenía un nombre; tenía uno situación determinada y tenía un significado social». (E. Pork, citado por Reismon, 1972: p. 113)

De tal manera que cent rándose en la ciudod, utilizando a esto noción como expresión de habitat, de medio fundamental del hombre, los socio-ecólogos de Chicago intentoron introducir los avances de los ciencias de lo naturaleza, especialmente de lo eco log ía , o lo comprens ión de los pautas de organ izac ión espacial de la cultura humano en permanente evo luc ión . Insistieron en que viendo a la ciudod como un área noturol, se podría comprender el comportamiento de los grupos humanos que segregadomente se asientan sobre el espacio.

En este intento, a d e m á s de lo noc ión de medio, tuvieron especial relevancia otros dos conceptos de la t rod ic ión eco lóg ico organicisto, proceso natural y comunidod. En f u n c i ó n del primero, asociado especialmente a lo in te racc ión de los especies en su lucha por la existencia, los ecó logos urbanos derivaron todo uno serie de co tegor íos de anál is is poro trotar de comprender la naturaleza a n t i n ó m i c a de las relaciones h u m ó n o s , al considerarlas demarcados b ó s i c o m e n t e por los situaciones extremos de competencia, d e n o m i n o c i ó n - s u c e s i ó n , versus s imb ios is -cooperac ión . Sin embargo, o pesar de lo importancia de estos ca tegor ías para el anál is is eco lóg ico urbano, el concepto de comunidad fue clave poro el intento de construcción de una t e o r í a eco lóg ica urbano en lo Escuelo de Chicago. Pork d iv id ió « la o r g a n i z a c i ó n social en dos niveles: el b io lógico y el culturo!... A nivel b i o l ó g i c o , tonto en el medio sociol como en el natural, lo rivalidad ero el sistema g u í o . A nivel culturol, lo c o m u n i c a c i ó n y el ocuerdo entre los miembros ero el sistema propio» (E. Pork citado por Reismon, 1 972 : p. 1 1 6 ) .

Mediante esto d i fe renc iac ión , la culturo se convert ío en uno especie de superestructura en la que lo t rad ic ión , costumbre, moral, é t i ca , se establec ían como fuente de principios rectores, mientras que lo b io lóg ico , se convert ía en lo infraestructura comunitaria de antagonismos y complementariedodes, donde esos reglas se manifestaban. En otros t é r m i n o s , ero en este nivel biológico o comunitorio (asociac ión de ideas utilizado por Pork), donde se visuolizobon los hechos propios de la cultum, interpretada desde el punto de vista ecológico: lo de l im i tac ión territorial, el contingente poblocionol, lo local izac ión de los instituciones.

En resumidas cuentas, ero lo comunidad humano, analizado en tanto que infraestructura b io lóg ica , lo expres ión de lo estructum y los procesos que m o n t e n d r í o n el equilibrio bio-social, o la ident i f icación de los caminos mediante los cuales este se restablecía luego de una per turbac ión . Ero precisamente en función de este juego de ajuste y reajuste que en lo ciudad se iríon conformando y estructurando los diferentes sub-unidodes mesológ icos o áreos naturales, de tal manera que el barrio, el ghetto, la zona industrial, el distrito comercial, mas que el producto de la plani f icación y de los decisiones polít icas locales, ero el resultado de los procesos ecológicos sub-culturoles, es decir, comunitarios de competencia, cooperoc ión , a s i m i l a c i ó n , en otros palabras, de los conflictos y consensos naturales de lo especie sapiens. Estos, mos que los pensomientos, valores y motivaciones, eron lo causo de lo d inámico urbana.

Este exceso naturalista or ig inó una serie de cuestionomientos sobre lo e c o l o g í a urbana, considerada por algunos soc ió logos como un conocimiento demasiado ingenuo (Mox Weber, 1964; M. Costells, 1 9 7 6 ) . Los e c ó l o g o s urbanos de Chicago reolizoron una a n a l o g í a laxo de acuerdo con lo cual el e c ó l o g o urbano requer ía ton solo de la mismo i n f o r m a c i ó n que el e c ó l o g o animal utilizaba poro estudiar al ejemplar, es decir, ton solo de los datos que p e r m i t i r í a n reconocer lo diversidad intro e í n t e r - e s p e c í f i c o . Este troslado m e c ó n i c o de conceptos del dominio de la b io log ía ol de lo cultura evidentemente traduce uno i n t e n c i ó n de reduccionismo ecologisto que los ecó logos urbanos llegaron o defender, de acuerdo a algunos outores (Reismon, 1971; Br iceño L e ó n , 1 9 8 2 ) , pora salvar el o b s t á c u l o de lo competencio de lo complejidad cultural.

Poro Briceño León . . . « L o Escuela de Chicago es uno visión naturalizado del mundo a) que cree que los organizaciones socioles son producto del medio natural b) que conocer ese medio es entonces la base paro predecir los cambios de comportamiento, y c) que, en consecuencia, los cambios en el medio son el comino paro inducir o detener los combios en el comportamiento.

... Lo ideo esencial de Pork es que lo sociedad está compuesta por individuos que se ogregon y que, al agregarse esos individuos, establecen relaciones entre sí que tienen sustento en lo t r i log ía :

Page 17: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

Competencia

Sucesión

como elemento inmediato de conex ión ol medio natural que c o m p a r t e n . . . » (Briceño León , 1 987: p. 80 ) .

Después de los aportes de lo Escuela de Ecología Urbano de Chicago de los oños veinte y treinta, el estudio ecológico de los ciudades tuvo pocos innovaciones conceptuales y m e t o d o l ó g i c a s ; los continuadores de esto propuesta solo trotaron de refinor el aporte original. En este sentido, se debe destacar especialmente o 1) Horris y o Ullmon, quienes se circunscribieron o reconsiderar lo zoni f icoción de distrito comercial, á rea de tmns ic ión , hogares de tmbojodores, residencia « p r e m i u m » y oreo cambiante de Burguess. 2) Howley quien introdujo el concepto de continuum naturol-humono, mediante el cual establece que lo cultura frente o lo naturaleza ton solo expresa diferencias de grados, mos no de esencia, sin embargo, no llega a t ravés del mismo, a introducir n ingún tipo de cambio de procedimiento en la t radic ión de Chicago. 3) Duncon, quien intradujo los nuevos contenidos de tecno log ía y buracracio o los convencionales pracesos «natura les» de d e n o m i n a c i ó n y sucesión.

Fierre Danserau y la sucesión urbana Como otra aporte de tipo individual de sumo interés en lo consideración de lo ciudod como habitat ecológico, aparece lo prapuesto de Fierra Danserau (P. Danserau, 1976) , quien tomo como eje el concepto de sucesión, v inculándose de esto formo con la t radic ión iniciado por lo Escuela pionera de Ecologío Urbono de lo Universidad de Chicago, ontes considerada. Sin embargo, Danserau supera m e t o d o l ó g i c a m e n t e el ecologismo simple de esto Escuela, incorporando todo el instrumentol estadíst ico de lo que se ho denominado desde los años 70, como lo ecología factorial. Igualmente, el autor trato, a nivel teór ico , de superar las debilidades de lo Ecología Urbana de Chicago, racolcondo el significado del hembra como agente de t ransformación de lo naturaleza. En este sentido, utiliza como clave lo sucesión de las actividades humanos en uno determinada unidad. Esto progresión se manifiesta en función de seis etapas: ind ígena o salvaje, racolector, agraria, industrial, urbana y c ibernét ica , o p r a x i m ó n d o s e o una

in terpre tac ión t e l e o n ó m i c o de lo urbano como estadio de desorrallo de las actividades humanos en uno determinodo unidad ecológica-espociol , caracterizado por la alto densidad poblocionol en el espacio constraido, donde p r á c t i c a m e n t e todo es arquitectura o ambiente urbano, transformado por el hombre. El autor prasento los pracesos energét icos de los ciudades, como solución pora los poblaciones humanos concentradas. Este peso por lo energé t ico vincula o Danserau con los ecólogos que conceptuolizon o lo ciudad como ecosistema; sin embargo, o diferencia de estos (ver sección 2 .1 ) , no le do un peso negativo ol hecho de que la ciudad seo un ecosistema continuamente subsidiado, hociendo prevalecer lo intención de interpretor lo ciudad, o t ravés de lo e n e r g í a , de uno monera orgánico .

Murray Bookchin y la historia como factor fundamental Murray Bookchin (1974) , se destaco como exponente de lo ecología urbana organicisto en el marco de los movimientos de la contracultura de los años 70, en Amér ica del Norte. Con uno intención más de formulac ión de polít icos que formal arqui tectónica ( racuérdese su críhco o lo ciudad-jard ín ) en su roscóte de lo visión unitaria de lo ciudad medievol, Bookchin hoce una crítica a lo plani f icación urbano dec imonón ica burguesa, instaurada pora enfrantor lo espontaneidad y espíri tu libertario y mutuolista del tejido social» ...Lo sociedad burguesa divide y enfrenta entra sí o prác t icamente todas los esferas de lo vida, unlversaliza la competencia, el beneficio y lo pr imacía del valor de cambio frente a lo ayudo mutua, el arte y la utilidad... El planeamiento encuentra así su razón de ser, en el reconocimiento intuitivo de que a porhr de uno sociedad de mercado en crecimiento no se puede esperar el resurgimiento e s p o n t á n e o de uno ciudad habitable, higiénica e incluso eficiente, y mucho menos de uno ciudad bello. Así, el ploneomiento urbano se en f ran tó con lo si tuación insostenible de trator de convertir en racional un organismo social cuyo esencia mismo es lo i r rac iono l idod . . . » (Bookchin, 1974, p:8)

El planeamiento urbano industrial en síntesis se convierte en la iposta l izoc ión del diseño y de lo técnico (ya vimos algunos opiniones sobre estos aspectos en la crítica o lo ciudad j a r d í n ) , con lo que los plonificodores quieren disminuir lo complejidad de los relaciones socioles. Mediante el dominio de lo eficiencia estractural y el funcionalismo que privilegia este tipo de planteamiento, los medios se transforman en fines, lo mente especulativa en p r a g m á t i c a y lo metof ís ico en instramental.

Page 18: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Antonio De Lisio /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Tendencias y propuestas. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

Ante esta s i tuación, el autor contrapuso el planeamiento de lo contracultura de finales de los años sesenta como el caso del Blue Print for Communol Environment. Paro estos plonificodores el problema básico a resolver emn «los relaciones del diseño con el fomento de lo intimidad personal, los relaciones socioles multilaterales, los modas de organ izac ión no ¡erárquicos, los formas de vida comunitaria y lo independencia material frente la economía de m e r c a d o » (M. Bookchin, 1974, p: 160) .

M á s recientemente, o mediados de los años 90, el autor propone como estrategia la municipal ización del Estado y la radicolizoción de la democracia pora llegar a uno confederación de municipalidades o comunalismo, proceso que permitiría rescatar el ral histórico de lo ciudad en el devenir humano. Este popel es el de transformar los actividades biológicos en actividades sociales. «Lo ciudad, sin perder su sentido orgánico de vínculo ecológico entre los habitantes, debe reencontrar el comino perdido durante el proceso de crecimiento urbano, que permit ió que la humanidod posara del folklore, o lo ciudadonía secular, de los tribus parroquiales, al civitotis universal, donde, eventualmente, el extronjero o el venido de afuera, puede llegar o convertirse en miembra de uno comunidad, sin lo necesidad de satisfacer requerimiento olguno de un ancestra común» (M. Bookchin, 1995: p. 7) .

Lo dudad del ecodesarrollo El ecodesarrollo se convirtió, duronte los setento y ochenta, en la propuesta pora lograr un estilo de desarrallo en a r m o n í a con lo noturalezo. La meto consistía en rescatar el corócter ecológico del desarrallo humano. A pesor de que sus planteamientos estaban especialmente dirigidos a definir un estilo de desarrallo particularmente adaptado o los regiones rurales del mundo en desarrallo, no por ello, se dejó de lodo los cuestiones urbanos.

En té rminos generales, el ecodesarrallo postulo uno estrategia basado en el « juego de la a r m o n i z a c i ó n »

Los característ icas más resaltantes del ecodesarrallo desde el punto de vista de lo planif icación urbono-ragional son: zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

D Una estrategia basado en lo def in ic ión de eco- ragiones, en los que se realizan los inventorios para lo volor izoc ión de los recursos necesarios pora la satisfacción de los necesidades fundamentales de lo población en materia de a l i m e n t a c i ó n , vivienda, salud y educac ión . Estos necesidades se definen zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

JUEGO DE LA ARM ONIZACIÓN

Fuente: I, Sachs. 1 98 1. P. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

USO DEL TIEM PO

OBJETIVO DE D E S A R R O L L O

CONSUMO DE BIENES Y

SERVICIOS

TÉCNICAS RECURSOS

ENERGIA

AM BIENTE

UTILIZACI N DEL ESPACI O

NIVEL B OFERTA

NIVELO "CALIDAD

en función de los caracter íst icas prapios de los países del Tercer Mundo, evitondo el efecto d e m o s t r a c i ó n , e c o l ó g i c a m e n t e nefasto, de los países industrializados.

ü El racicloie como uno práctico a instaurar, pora reducir los impactos negativos en el ambiente. • El hembra valorado como el racurso más precioso ol que el ecodesarrallo debe contribuir pora su r e a l i z a c i ó n . • Lo importancia de lograr lo solidaridad diacrónico intergeneracional. D Lo f u n d o m e n t o c i ó n de lo base praductivo sustentada en el oprovechamiento de lo fotosíntes is en todos sus formas.

• Lo necesidad de desorrallar un estilo tecnológico particular, en el que se pramuevo el desarrallo del instrumental técnico, amigable con el ambiente y de acceso o los poblaciones locales. En el caso urbano, se debe tener especial atención en lo escogencio de materiales outóctonos como el bambú, el bohoreque, lo tierra pisodo y el empleo de fuentes oltemas de energía, especialmente solor y eólico, y lo promoción del reciclaie de recursos críticos como el aguo.

Page 19: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbonozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

De ocuerdo o I. Sochs (1980) , el ecodesarrollo, en relación con los asentomientos h u m ó n o s , postula tres criterios ligados: zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

D Lo revalorización de los moterioles de construcción de origen locol D Lo adoptación de lo vivienda o los condiciones ecológicas zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA0 Lo integración de lo ecología y lo ontropologio al pensamiento urbanístico pom lo e lobomción de planos estructumies de ciudodes y de todo otro tipo de asentamiento (I. Sachs, 1980: p. 58) .

El ecodesarrollo por lo tonto, postulo uno revisión de los ciudades actuales, sobre lo bose de insertar en los concepciones urbanísticas convencionales sustentadas en lo demografía y en lo economía, los plonteomientos ecológicos, en especial, los referidos a lo renovohilidod y el reciclaje. Estos medidas permitirían, de acuerdo o Sochs, atenuar los efectos de lo ciudad en lo degradación de la biosfera. Por otro lado, los consideraciones de tipo antropológico oyudoríon o fundamentar los posibilidodes de uno cultura ecológica que conduzca bocio estilos de vido cónsonos con los potencialidades y limitaciones, con las bases ecológicas locales. El peso de lo locol es uno característico primordial del ecodesarrollo, intentándose, medionte esto preeminencia, establecer uno vía pora compotibilizor los demandas de los comunidodes humanos y lo oferta de su naturaleza inmediato, la que circunscribe su cotidionidod.

1 LA CIUDAD EN EL MARCO DE LOS FLUJOS DE ENERGÍA Y MATERIA EN EL ECOSISTEMA

Antes de aplicarse o estudios urbanos, lo ecologío energét ica tuvo un desarrallo próctico importante en a g r o n o m í a , al constituirse en la base del estudio del randimiento de los cultivos, debiéndose destacar, entra otros, los trabajos de E. Traenseou, P Pimentel, H. T y E. P Odum. Estos últ imos compar t ían no solamente un interés práctico, sino a d e m á s un interés básico, en el estudio ecoenergét ico, y, posiblemente influenciados por los trabajos de su podre, derivaron hacia el análisis energético-ecológico de los sociedades humanos, incluyendo los sociedades urbonos.

Es precisamente E. P. Odum quien e m p e z ó o estudiar a lo ciudod como ecosistema subsidiado por hidrocarburos, o manera de diferenciados de los ecosistemas naturales con o sin subsidio, o de los ecosistemos agrícolas subsidiados ol igual que los naturales, por la energía solar. De estos estudios surge lo propuesto de lo ciudad como ecosistema incompleto, que o cont inuac ión se discute.

La ciudad como ecosistema incompleto Howard T. Odum y Eugene P. Odum han venido trabojondo sobre la noción de ciudod como ecosistema incompleto. El adjetivo de incompleto permite de entrada diferenciar o los ecosistemas urbanos industriales, de los restantes ecosistemas naturales o ontrapizodos, en cuonto o que son dependientes en t é r m i n o s del mantenimiento de la vida, inclusive lo humono. Otra caracter íst ica primordial es que lo mayor porte de la energía útil proviene del exterior, como combustible fósil y no como radiación. A d e m á s , lo energ ía solor bosta puede ser considerada como problemo por el exceso de calentamiento que produce sobre el concreto y la contr ibución o lo generac ión de smog, entre otras situaciones que permiten definir o lo ciudad como un ecosistema que vive o espaldas de los regulaciones energé t icas que prevalecen en los restantes sistemos ecológicos tipo, dentra de lo clasif icación de Odum, recogidos o cont inuac ión: ver tabla 1.

En los diferentes estudios que se han realizado de lo ciudad como ecosistema incompleto, se interpreta o lo mismo como una especie de interruptor opaco, praducto de lo tendencia ecológica general de estudiar lo realidad compleja s i n e c o l ó g i c o m e n t e como intercambios de entradas y solidos s is témicos , tipo «cojo n e g r a » .

La ciudad sustentable Lo sustentobilidod se ho convertido en una de los nociones emblemát icos del planteamiento ambiental. En concordancia con el fundomento de «satisfacer los necesidades de los generaciones actuóles sin comprometer lo capacidad de los futuras generaciones de satisfacer los prapios» (Comisión Brandtland, 1987) , se establecen los siguientes aspectos relevontes pora evaluar el desarrallo sostenible en los asentamientos humanos: • «Lo calidad de vida de los habitantes, incluyendo los niveles de pobreza existentes, de exclusión social, de in tegrac ión y de estabilidad socio-polít ico; • la escalo de uso de recursos no renovables, incluyendo provisiones pora asegurar niveles sostenibles de demando, por ejemplo, recursos de ogua dulce, y lo consideración de la huella ecológica más amplio del asentamiento;

D la escalo y la naturaleza de los desechos no reusobles, generados por actividades de preducción y el consumo y los medios como estos son desechados, incluyendo el grado en el cual los desechos impactan la salud humano, los sistemas naturales y los servicios.» (Centra de las Naciones Unidos pora los Asentomientos Humanos ( H ó b i t o t ) 1 9 9 6 1 I I : p. 273 ) .

Page 20: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Antonio De Lisio /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Tendencias y propuestas zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

TABLA 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMA SOBRE LA BASE DE

FUENTES Y NIVELES DE ENERGÍA

Flujo anual de e n e r g í a (nivel de trabajo realizado| kilocalorios por zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

1 . Ecosistemas Naturales No Subsidiodos, Impulsados 1 . 0 0 0 — 10 .000 por Energía Solar. (2.000) o Ejemplos: el p i é l a g o , bosques de zonas altas.

Estos sistemas constituyen el m ó d u l o de lo nave espacio

terrestre que mantiene los fundamentos de lo vida. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

2 . Ecosistemas Naturales Subsidiados, Impulsados por 10 .000 — 4 0 . 0 0 0 Energía Solar. (20,000) a Ejemplos: estuario de marea, algunas selvas tropicales.

Desde luego, estos son los sistemas productivos de lo naturaleza que no solamente tienen una enorme capacidad de mantenimiento vital, sino que a d e m á s producen un exceso de materia o r g á n i c a que se almacena, o bien, puede ser transferida a otros sistemas.

3 . Ecosistemas Humanos Subsidiados, Impulsados por 1 0 ,000 — 4 0 . 0 0 0 Energía Solar 120.000) o Ejemplos: agricultura, acuiculturo. Estos son sistemas productores de alimento y de fibras, mantenidos por un combustible auxiliar o cualquier otro tipo de e n e r g í a suministrada por el hombre.

4 . Sistemas UrbanoTndustriales, Impulsados por Combustibles. Ejemplos: c iudades, c iudades s a t é l i t e s , parques industriales. Estos son sistemas generadores de bienestar (y t a m b i é n de c o n t o m i n o c i ó n ) , en los cuales los combustibles reemplazan al Sol como fuente principal de e n e r g í a . Estos a d e m á s dependen (algo así como si fueran pa rás i t os ) de los tipos 1 -3 para su mantenimiento vital y para e! suministro de alimento y de combustible.

100 .000 — 3 . 0 0 0 . 0 0 0 (2,000,000) a

Fuente: E. P. Odum, 1973: p. 27. (Entre pa rén tes i s se anotan los promedios estimados en n ú m e r o s redondos. Realmente, son un poco más que conjeturas, ya que t o d a v í a no se ha llevado a cabo un i n v e n t a r í o , con suficiente profundidad, de los ecosistemas del planeta para estar en posibilidad de calcular los promedios reales). zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

En función del interés de este trobaio, se destacan dos conceptos operativos clove paro lo comprens ión de lo d inámica urbano, en función de su incidencia sobre el medio noturol: metobolismo urbano y copacidod de cargo. El primero, como yo se destacó arribo, troto del balance entre los entrados y solidas del sistema urbano, en las que juegan un papel importante los tronsformociones que en el seno del mismo se hace de los input pora el proceso productivo urbano, rozón por lo cual algunos autores prefieren el t é r m i n o de metabolismo urbano-industrial (M. Toylor, 1996) . Se trato de uno ana log ía con los orgonismos vivos, mediante lo cual se tmto de expresar el carácter de lo ciudad como consumidora y metobolizadoro de recursos (Stren e ta l , 1992 ) .

En cuanto o lo copacidod de cargo, esto se rehere ol m á x i m o de población, en este coso urbano, que podrió ser mantenido en uno ciudad, en función de su taso de consumo de recursos y descargo de residuos o los ecosistemo de soporte. Los estudios que se han venido realizando, oplicondo este indicodor, están seña lando que por lo general, las ciudades, pora mantener su población, requieran de un espacio promedio de diez o veinte veces mayor ol oreo que se contobilizo dentro del per ímetra urbano, de allí que la capacidad de soporte urbano esto referida por lo general al á m b i t o regional (Rees, 1 9 9 2 , 1 9 9 7 ) .

Lo dependencia de lo ciudad de la impor tac ión de racursos de su contexto ragional es lo que algunos especialistos han dado por llamar lo huella ecológica de los ciudades. En especial, Williom Rees (1 992 , 1 997) establece que o t ravés de este se puede estoblecer lo aprapioda capacidad de cargo pora uno ciudad, pora lo cual resulta fundamental intraducir conocimientos de e c o n o m í a , ecología y energé t ica en el campo de los estudios urbanos.

Lo ciudad, en este contexto de soporte ragionol, es visuolizodo como una especie de « a g u j e r a n e g r o » terrestra hocio el que dranon los racursos materiales y la praductividod de un variado y disperso espocio ragional, vorios veces mayor que el asentamiento urbono. La existencia de uno copacidod de cargo ragional que desborda los l ími tes polít icos-administrativos de los ciudodes, convierte al comercio en uno de los actividades básicos pora el funcionamiento urbano. Lo sostenibilidad de lo capacidad de carga ragional, clora es tá , obl igar ía o uno raconsideración de este tipo de intercambio, en func ión de los postulados de la e c o n o m í a

Page 21: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

ecológica , siendo fundamental, de ocuerdo o Rees, ( 1992 , 1 9 9 7 ) , que los ciudodes pueden vivir del « in te rés» que genera tanto el capital natural de lo propia ciudad, como de lo región con lo que se produce el intercambio.

J.M. Allier, economisto ecológico, de una manera general concluye con respecto al acondicionamiento del medio noturol de los ciudades, lo siguiente: «Así, cuando observamos que lo colidad ambiental del centro de uno ciudad m e ¡ o m . . . n o s hemos de preguntar si los problemas se es tán desplazando en el espacio y el t i e m p o » (J. M o r t í n e z - Allier 1999: p. 54 ) .

Esto consideroción económico-ecológico de lo capacidad de cargo regional, implica superar los limitaciones, los modelos económicos clásicos y neoclásicos « q u e no revelan nodo de los roles funcionales, v o l ú m e n e s remanentes, cantidades necesarias o valores absolutos del inventario declinante de capí tol n a t u r a l » (W. Rees, 1992: p. 129) . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

I ALCANCES Y LIMITACIONES

En el devenir de lo civi l ización humano urbano de los ú l t imos 5.000 a ñ o s , el hombre ha posado de una visión orcadiano y románt ica o uno interpretación utilitoria y maquinista de lo naturaleza. A lo largo de este proceso, lo ciudad se ho constituido en el habitat e m b l e m á h c o del hombre dominador de lo noturolezo, que no es sino un efecto refleio de los relaciones de d o m i n a c i ó n y jerarquía entre los hombres.

Lo readecuación del hombre o lo naturaleza, ol reconocimiento de sus or ígenes, su convivencia con los equilibrios y desequilibrios noturoles, su odoptación o los flujos y reflujos energét icos y materiales, en fin, su respeto o los ritmos notumies de renovabilidod y no renovobilidod de los recursos y lo capacidad de recuperación de lo unidad que conforman los ecosistemas, necesariamente deben posar por uno revisión de los valores sobre los cuales se sustenta lo dominac ión del hombre sobre el hombre y de este sobre la naturaleza. Sin esto raconsideración estamos obligatoriamente encominodos o seguir divagando entra los diferantes aristas y envolturas del prablemo, sin llegar al fondo, o su centra de gravedad.

En el planteamiento ecologista se ho equivocado el proceso, yo que se ho e m p e ñ a d o en una natura l i zac ión de lo humanidad, cuando lo que se debe corregir es el sentido en el que se ha desorrallado la humanizac ión de lo

naturaleza. Aquí surgen algunos prablemos de interés epistemológico ralevontes, por cuanto bosta ahora, cuando, en el mejor de los cosos los diferentes ciencias que soportan el planteamiento ambiental, especialmente lo ecologío, se han praocupodo por entender el comportamiento del ser humano, han pretendido utilizar el conocimiento adquirido no solo en lo biología, sino t a m b i é n en lo físico y en lo químico poro esto comprensión. De ello han derivado uno serie de postulados que muy poco ayudan a resolver el problemo del uso y volorizoción que el hombre hoce del ambiente, como lo copocidod de soporte o de corgo que uno determinada unidad natural poseería pora logror mantener una población, en este coso, humano.

Igualmente, el concepto de ecosistema, utilizado en su noción naturacéntr ico, como expresión del flujo de energía que dinomizo uno determinodo red tróhca compuesta por outótrofos y heterótrofos, con la posibilidad del circuito de ratraolimentoción conformado por los descomponedores, más allá de convertirse en uno comparoción útil pora definir diferencios entre la naturaleza y el hembra, muy poco ayudo o identificar los elementos claves que permiten adorar los cuellos de botello que se deben enfrentar ol considerar el problema de uso y valor ización que hoce el hombre de lo naturaleza.

Otro concepto, horadado de la t radic ión ecologisto que ho pretendido ser oplicodo a lo interpretoción humono es el de sucesión de Clemens, constituyendo este uno de los mejores expresiones de las limitaciones de lo ecología notural y animal en la interpretación de lo dinámica de lo población humano. Lo historia y lo prahistorio de la humanidad han demostrado que de existir uno noturalezo humano, esto no tiene nodo que ver con olconzor o no una si tuación climax, por cuanto el hombre como especie originario del dominio de lo sobona en el Gran Rift del Noreste Africono ( E t i o p í a - S o m a l i a ) , se ho prapogodo o lo largo de todo el globo, convirtiendo en porte de su ecumene, práct icamente o diferentes niveles de intensidad, todos los biomas reconocidos por la b iogeogra f ía y ecología en el mundo. Mantener posturas climóxicas de este tipo nos obligaría o retroceder ol determinismo geográfico dec imonón ico . Por lo d e m á s , este concepto de climax ho sido lo suficientemente criticado en el mismo seno de la ecología natural (Tonsley, 1936) .

De lo mismo manera, nociones como la de nicho ayudan muy poco o entender lo d o m i n a c i ó n del ser humano que ho desplazado de los nichos o los posiciones en el entramodo tróf ico, a otras especies.

Page 22: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

AntoniozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA De Lisio / Tendencias y propuestas. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

• AMANERA DE COLOFÓN La considerac ión de lo ciudod desde un punto de visto eco lóg ico enfrenta un doble reto que obliga, por un lado o superar lo d i c o t o m í a hombre-naturaleza Y por el otro, o superar la an t í tes is noturolismo utilitaristo/ naturalismo contemplativo. Esta ú l t i m a es el reflejo particular en el campo de lo eco log ía de lo c o n f r o n t a c i ó n m á s generol entre el homus economicus y el homus sapiens. Es precisamente a q u í , en esto ú l t i m a conf rontac ión donde se debe incidir, por cuanto o pesar de lo importancia de llegar siempre o uno mejor c o m p r e n s i ó n de los componentes f ísico-qu ímico y biót icos del ambiente, meto de por sí inobjetable, sin embargo, por m á s y mejor conocimiento que sobre estos se tenga, no se reso lverá necesariamente el fondo del problema planteado. Desde un punto de visto personal, considero que los posibilidades de é x i t o en lo resoluc ión del mismo es tán especialmente vinculadas o cambios profundos en el esquema de reglas, valores y s í m b o l o s que propician y montienen los relaciones entre los hombres y entre estos y la naturaleza.

Los aportes de lo eco log ío urbano, tonto en lo o r i e n t a c i ó n organicisto como e n e r g é t i c a , no dilucidan en mucho el problema de lo v a l o r i z a c i ó n y uso que hoce del hombre de lo noturalezo, sino todo lo controrio, p e r p e t ú a n el dilemo entre lo producción y la c o n s e r v o c i ó n , entre lo e c o n o m í o y la noturolezo. Es importante considerar que no estamos de acuerdo ni con los economicistas ni con los naturalistas, por cuanto mientros unos reducen ol hombre y a lo humanidad en su conjunto o costos, precios, competitividad, ganancias extraordinarios y / o morginoles, los segundos pretenden enfrentar esto c r e m a t í s t i c a con uno reducción biologicista del ser humano. Har ía falto lo f o r m u l a c i ó n de propuestas que, reconociendo el carácter natural del hombre como agente de t r a n s f o r m a c i ó n de lo noturolezo, o dicho en otros palabras, su naturaleza tronsformodoro, permitan, sin embargo, identificar los l í m i t e s sociales y ecológicos m á s a l lá de los cuales lo especie humono perder ío su condición evolutiva de especie onimol con h á b i t o s y costumbres socio-culturales.

En lo medida en que se conozca mejor el conjunto de factores materiales y no materiales que han propiciado el proceso de h u m a n i z a c i ó n de lo naturaleza, se es ta r ía codo vez m á s cerco de resolver una de los grandes paradojas del siglo XX. Este constituye el periodo durante el cual el

hombre urbano tiende o perfilarse como e x p r e s i ó n m á x i m o de lo in tenc ión on t ropocén t r i co de liberar lo cotidianidad humano de los restricciones y limitaciones de la naturaleza, pero ol mismo tiempo demarco un momento cruciol poro lo humonidod, que como especie, intenta reencontrar su naturolidod.

Page 23: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

BI BLI O GRAFÍ A

B R I C E Ñ O L E Ó N , R.

1 9 8 7

«La n a t u r a l i z a c i ó n de lo s o c i a l » . M . A c o s t ó , R- B r i ceño León. Ciudad y capitalismo, Ediciones de la Biblioteca U.C.V. Caracas; 79-98.

B O O C K C H I N , M .

1 9 7 4

«Los limites de la c i u d a d » .

Blume. Borcelona.

1 9 9 5

«From urbanisation lo cities. Towards

a new politics of citizenship N e w

York».

CASTELLS, M .

1 9 7 6

«El debate sobre la teorio sobre el

e s p a c i o » ,

(Mi meo].

Centro de las Nac iones Unidas

para los Asentamientos LHumanos.

1 9 9 6

Habitat

O N U , B o g o t á .

C o m i s i ó n Brundtland

1 9 8 7

« N u e s t r o destino C o m ú n »

O N U . New York.

CREESE, W .

1 9 9 2

« T h e search of environment. The

garden city. Before and a t te r» .

The John hlopkins University Press.

Boltimore.

DANSERAU, P.

1 9 8 5

«Essaie de la classitication et de la car-

tographie é c o l o g i q u e des e s p a c e s » .

Univers i té Loval. O u é b e c .

JACOBS, J.

1 9 6 7

« V i d a y muerte de las grandes ciu-

d a d e s » .

Península. Madrid.

LABORIT, M .

1 9 7 2

«El hombre y la c i u d a d » . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAKoiros- Barcelona

L INDEMAN, R.

1 9 4 2

« T h e trophic-dynamics ospects of

e c o l o g y » .

Ecology V23. N ° 4 ; pp. 399-418.

M A R T Í N E Z ALLIER, J.

1 9 9 9

« 1 0 0 a ñ o s d e s p u é s de Ebenezer

Howard : Economia e c o l ó g i c a y pla-

n i f i c a c i ó n u r b a n o » .

E c o l o g í a p o l í t i c a : Cuadernos del de-

bate internacional. N ° 17: pp. 51-58.

M U M F O R D , L.

1961

«The c í l y in history: its origins, its Irans-

formation and its p r o s p e c i s » .

Marcourt, Broce and Word. New York.

O D U M , E.P.

1 9 7 8

« E c o l o g í a . El v í n c u l o entre las ciencias

naturales y los s o c i a l e s »

C o m p a ñ í a Editorial Continental S.A.

M é x i c o -

O D U M , H.T

1 9 8 3

« E c o l o g y sys tems».

John Willey and Sons. New York.

REES, W

1 9 9 2

« E c o i o g i c a l footprints and oppro-

priated carrying capaci ty : W h a t

urban leaves ou t» .

Environment and Urbanisation V. 4 . N °

2: pp, 121-130.

1 9 9 7

« I n d i c a d o r e s terr i tor iales d e sus-

t e n t a b i l í d a d » .

Eco log ía po l í t i ca : Cuadernos de debate

internacional. N ° 1 2.

WORSTER, D.

1 9 9 2

«Les pioniers de T é c o l o g i e » .

Presse Universitaire de France. Paris.

STREN, R., WHITE, R y

WHITNEY.J .

1 9 9 2

« S u s t a i n o b l e cities: urbanisation and

environment in international pers-

p e c t i v e » .

Westview Press,

REISSMAN, L.

1 9 7 2

•El proceso u r b a n o » .

Gustavo Gil i , Barcelona

SACHS, I.

1981

«S t ra tég ies de l ' é c o d e v e l o p p e m e n t » .

Ed Ouvriers, París.

SATTERHWAITE, M .

1 9 9 4

«Ci tes ond sustainoble d e v e l o p m e n t » .

Monchester City Council, Monchester.

Tonsley, G .

1 9 3 6

«The use and abuse of vegetationcl

concepts and terms».

Ecology V. 16. N ° 3: pp. 284-307.

TAYLOR, N .

1 9 9 6

« Indus t r i a l i sm, enterprise, power and

environmentol c h o n g e » .

Environment and planning. V. 28 . N °

6: pp. 1033-1052.

Weber , M .

1 9 6 4

«The urban place and non place urban r e o l m » .

M . Weber et al Exploration of urban structure. University of Pennsylvania Press, Philadelphio.

Page 24: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2S / Caracas 2001 , pp. 23-32

Silverio GONZÁLEZ TÉLLEZ zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

CRÍTICA A LA CIUDAD POSITIVA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA RESUMEN En el art ículo se plantea interpretor crít icamente lo formo mental posit ivisto y progresisto de la ciudad y su relación con lo definición oficial de población urbona en Venezuela. Se propone dar continuidod o uno faceto del clásico tmbojo de Choay, profundizando en los aspectos epistemológicos de los modelos de ciudad ideol ordenado. También se planteo el problema en el contexto de la definición inst itucional de ciudad, se discuten las dist intas posiciones ol respecto, pom ofre-cer finalmente uno noción oltemot ivo, desde una lógica de ciudod reticular, lo cual enfatizo lo idea de inter-oglomeración.

IABSTRACT

The present work aims at a crit ique of a posit ivist ic and progressive conceptualizot ion of the city in relot ion to the off iciol definit ion of urban populot ion in Venezuela. Some ospects of Choay's clossic work are token into occount, w it h emphasis on her crit ique of the model of on ideal urban order. Finolly, the ort icle proposes a non ordered and non centered olternat ive not ion: the inter-agglomerat ion.

Pal ab r as c l av e Definición urbano Positivismo. Ciudad Positiva, Lógica reticular. Inter-agíomeroción.

Key - w o r d s Urban definit ion, Positivism, Positive Cily, Grid logic, Inter-aglomeration,

Recibido: 20-06-00 Aceptado: 07-05-01

Page 25: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA INTRODUCCIÓN zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBALG ciudod contemporánea genera grandes insat isfacciones. Se fiobla de caos, desorden, crecimiento desmesurado y se culpa lo falt o de gobiemo, lo falto de planes, etc. (González T, 2000). Lo hemos experimentado, escuchado o leído tontos veces y sin embargo pasan los años, las décadas y lo sit uacián se mant iene. ¿Pero acaso no será que nuestra idea de orden urbano es parte del problema? El presente t rabajo t rato de aportar argumentos o favor de esta últ ima conjetura, con la pretensión de mostrar cómo lo ciudad, desde una visión posit ivista e inst rumental, puede estar contribuyendo con la sensación de gran desorden urbano. Lo ciudad posit iva parece obvia, yo que pensamos desde ello, pero ident if icarla e explicitorla como paradigma en uso permite desmarcarnos, hacer un balance de sus limitaciones desde otros marcos o ventanos menos cuadradas, y así vislumbrar alternat ivas. Por creer que "una forma espacial es inseparable de una forma mental y social" (Blonquort , 1998 :145) , queremos aquí odentrornos en lo forma mentol-sociol que nutre lo insat isfacción por lo ciudad.

Poro ello obordoremos varios puntos: uno breve sínt esis de lo postura ontológica y epist emológica posit ivista y un resumen de su influencia sobre la concepción de ciudad del urbanismo progresista. Luego abordaremos crít icamente cómo esto concepción de ciudad se operot ivizo en definiciones objet ivas de lo ciudad, concent rándonos en la def inición oficial de población urbano ut ilizado por lo est adíst ica, la ciencia social y lo planif icación, por últ imo, ofreceremos algunos ideas desde otra perspect iva.

I LA POSTURA POSITIVISTA

El Posit ivismo (siglo XIX) y su nuevo versión (siglo XX), en tonto que culminación eloborodo de lo M odernidad y la Ilust ración,' ha dominado lo visión del mundo, los creencias más básicos acerca de la realidad y de cómo

1 / A pesar de su progresivo debilitamiento con el Romanticismo y con el Neoposit ivismo. Cf. M ires (1996| .

conocerlo, en los últ imos dos siglos. Este paradigma, cuyo nombre fue difundido por Augusto Comte en sus Cours de philosophie posit ive (1830), proclamo la certeza de un conocimiento (espír it u posit ivo) basado en lo percept ible, fundado en lo experimental, con lo que se superarían las visiones t eológicas y met af ísicas del mundo medieval. Se t rato del resultodo epist emológico de lo M odemidod Ilust rado, que proclama lo razón, y por ende lo racionalización de la vida social, como camino ineluctable del progreso de la humanidad.

Desde esto perspectiva, lo realidad es " real" , existe más allá del contexto, del t iempo y de lo mente humano. Lo realidad objet iva es ante todo objeto f ísico, materia, espacio. Ello t iene una estructura, regida por leyes y mecanismos que sólo lo ciencia puede progresivamente identificar por vio de genemlizociones que buscón reducir y analizar (del todo a las partes) su complejidad, poro llegar o unos pocas determinaciones básicos, que podrán ser comprobadas como verdaderas o t ravés de lo experimentación controlado en cualquier lugar.

Teniendo lo realidad unas determinaciones, toda pregunta racional t iene por tonto una solo respuesta correcta y universal. Puede suceder que no lo sepamos porque nuestros conocimientos y desarrollo t ecnológico no estén suficientemente avanzados, pero existe siempre la posibilidad de uno respuesta. En el fut uro, el avance y lo aplicación de lo ciencia nos depara más felicidod; ol t iempo que el conocimiento es reconocido como lo principal virtud humana (Ber l ín, 2000).

Por otro porte, uno teoría verdadero resulta compat ible y convergente con cualquier otro conocimiento cient íf ico, puesto que lo realidad es uno y las verdades en un campo deben coincidir con los de ot ro, confirmando así los leyes básicos. De allí que se acepte uno jerarquía de lo ciencia y de la rozón que comienza en el Renacimiento, con lo f ísica mecánico y lo geomet ría y luego, en la Ilust ración, con lo mat emát ico. M ientras más cuant ificoble seo el conocimiento, se puede ser más preciso, corroborable, ut ilizoble, inst rumental; así se establecerán dicotomías de acuerdo ol modelo de verdad tales como orden y desorden, verdadero y falso, rocionol o irrocional, mente y cuerpo (M ires, 1996).

El Posit ivismo piensa entonces al mundo desde genemlizociones hipotét icas, desde teorías de cómo son los cosas en su esencia. Lo que significa que

Page 26: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Silverio González Téllez /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Crit ica a !a ciudad positiva

siempre se t rabaja con modelos de la reolidod, que t ratan de reducirla o sencillas determinaciones, a un orden rocionol, poro poder explicarla, predecirla y cont rolorlo. Se proponen modelos hipotét icos, que vienen a ser ideales o utópicos, y buscan establecer los porómet ros universales, objet ivos y armónicos del mundo, con los cuales se debe pensar y actuar en el mundo. El f in es reducirlo o mecanismos esenciales, uniformes y unicént ricos, que excluyen, como bien lo señala M orin (1984), lo ozaroso y el desorden, con lo que se puedo actuar técnica o ingenierilmente poro uno mayor mcionolización de lo vida social. Estos son orientociones que conducen a privilegiar un orden analít ico y jerárquico en el que codo cosa u objeto ocupo un espacio aparte, closificable, según su def inición, función o estándar correspondiente a lo teoría válida del momento.

En el siglo XX, lo f ísica cuánt ica, la teoría de lo relat ividad y el espír it u de lo época influyen en uno f lexibi l ización de lo posición posit ivista conocida como Neoposit ivismo o Postposit ivismo (Gubo y Lincoln, 1994), uno de cuyos exponentes es Korl Popper. Según ést o, la visión posit ivisto excluye muchas voriables del contexto, al proceder de manera anolít ico, experimental y cuant itat iva, lo que si bien aumenta la precisión por un lado, pierde relevancia poro la comprensión de situociones complejas, por el ot ro. Además, los hechos han resultado inseparables de las t eorías y de los valores o part ir de los cuales son definidos, rompiendo así lo idea de uno adecuado separación sujeto-objeto. Por t anto, el Neoposit ivismo mant iene que lo realidad existe objet ivomente, pero odmite que resulta muy dif ícil de aprehender; por eso el conocimiento cient íf ico admite el margen de error, y sólo puede aspirar o ser probablemente cierto, y nunca verif icable, paro lo cual requiere de la mayor dosis de crít ica posible entre expertos que asegure uno vía o lo falsabilidad áe hipótesis (llamado cont rastoción intersubjet iva), antes que o su ver i f icación.'

2/ Ct POPPER, Korl (1977) ío Lógica de la Invesligación Cient ífica- M adr id: Tecnos-

3/ Gómez inicio una revisión con similar intención más referida a los consecuencias sobre el diseño urbano, y sin entender que los tendencias racionalitos y empiristas parten de un mismo paradigma. Cf, Gómez, M oría Elena (1996) "Tres visiones en prospectiva: un diseño urbano deseable y posible", Urbana 1 8, pp.9-30.

4 / Ingeniero francés del siglo XIX propagador de los ideas de Fourier.

5 / Lo consulta o expertos es el procedimiento neopositivisla para contrastar intersubjetivomente uno fiipótesis, debido a los limitaciones de oprefiensión de la realidad. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA EL URBANISMO PROGRESISTA O LA CIUDAD POSITIVA

Se llama urbonismo progresista a la elaboración que se hace, a part ir del porodigmo posit ivisto y neoposit ivist a\ e lo concepción e intervención sobre lo ciudad. Lo clasif icación fue acuñado por Choay (1965) poro referirse a lo corriente de pensamiento que se ocupará de pensar y actuar " cient íf icam ent e" sobre la ciudad desde finales del siglo XVIII. Nuestm tesis es que Choay, si bien colifico y comcteriza a esto corriente, no llego a uno crít ica epist emológica del paradigma posit ivista y queda atrapada en lo perspectiva que busco crit icar: lo del orden de los modelos. Veamos.

Con lo revolución polít ica burguesa y el comienzo de la revolución industrial europea, lo ciudad se t ransforma ocelerodomente y poso o ser objeto de otención de un pensomiento sociol imbuido de rozón ilustrado e inst rumental. Paro ést e, lo ciudad industrial muestra un gran desorden, uno gran irracionalidad y un hombre alienado, con grandes necesidades. El modelo de verdad de lo rozón ilustrado presupone, como indicamos arribo, lo felicidad del hombre o t ravés del orden conferido por lo ciencia y lo t écnica; por eso, toda ciudad, pora su ordenamiento (¿o debemos decir salvación?), no debe sino ajustarse o los principios de un modelo de ciudod rocionol, definido de acuerdo con lo ciencia, que t roto de captor su verdadero estructuro y determinaciones básicas; esto lo podemos resumir, siguiendo o Choay, en los siguientes t érminos: 1) Lo ciudod es objeto real, posit ivo, es decir, cosos, cosos, estructuras f ísicas, individuos, colles, funciones, y en tonto t o l , t iene uno estructum y unas reglas, que puede ser representada por la geomet r ía, cuant ificoda, sistemat izado. 2) Los problemas actuales de la ciudad t ienen que ver con reminiscencios del posado, otados ol atraso y la ignorancia. De allí que lo ciudad futuro será mejor gracias ol progreso cient íf ico y moteriol, de donde surge el calif icat ivo de progresistas. 3) Lo ciudad progresista se centra en el hombre, pero no en cualquier hombre singular, sino en un modelo de hombre, basado en el estudio motemót ico (de acuerdo con Considerante) de los necesidades humónos, que permito definir unos necesidades básicos válidos (con base en lo consulto con exper t os^ de acuerdo con Le Corbusier) poro todo lugar o t iempo, según las cuales se puedo diseñar los espacios. 4) Los funciones básicos del hombre son: habitat , t rabajo, cultura y diversión. En concordancia con ellos se deben definir los espocios de lo

Page 27: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

ciudad, las unidades de habit ación colect ivas y las familiares. Así aparecen propuestas como los del Folonsterio o de lo Ciudad Radiante, ambos modelos de unidades de habit ación colect ivas; la segunda de ellas con oportomentos t ipos, diseñados t ambién con los mismos principios de est andar ización. 5) La mcionolización de lo ciudad conlleva la adopción de formas estét icas puras en los diseños, cercanos al cubismo, con pretensión igualmente universal. Le Corbusier af irmó: "La cultura es un estado de espír it u ortogonal" . 6) El " t ipo ideal de establecimiento humano" , como lo llamó Gropius, o la ciudad posit iva de los progresistas, consiste en un espacio ordenado y compuesto geomét r icamente por unidades habitocionales separados por zonas verdes, que puede construirse obviando t opograf ía y t radiciones, en la medida en que los recursos t ecnológicos lo focilit on, con resultados beneficiosos paro lo eficiencia de lo ciudad.

Choay señalo que el urbanismo progresista modela una ciudod atomizado, estallodo, individualizada, difusa, donde estas unidades islas, rodeadas de verdor, pueden reproducirse uniforme, homogénea e indefinidamente, desormllondo la racionalidad, la eficiencia y lo composición ortogonol acorde al progreso de lo sociedad modema. La vida urbano estallo en funciones poro las cuales se han dispuesto espacios que buscan hacerlo más productivo (Blonquord, 1996). No es ozaroso que una de los primeras propuestas de esto corriente (lo de Fourier) se llamase Armonía. Hablamos, en definit iva, de un modelo posit ivista que postula conocer la estructura único válida del objeto ciudod, (de allí su desconsideración del contexto, de las opiniones o culturo de los hobitontes, de las fuerzos locales, de lo historia de lo ciudod y de lo signif icación de su pat rimonio) o t ravés de lo ident if icoción y adecuado ordenación eficiente de sus unidades y funciones t ipo, mcionalmente dispuestas en el espacio. Este paradigma ha part icipado decisiva y ampliamente en lo const rucción de lo ciudad contemporánea y en lo lectum dominante del "desorden urbano" .

Choay crit ica el modelo progresista por confundir un orden determinista con un orden normat ivo (1965 :1 5) ; vale decir, por proponer uno utopía de ciudad (lo progresista) cuondo se espera uno explicoción del nuevo orden urbano indust rial. Pero no se do cuenta que el Posit ivismo tmbojo así, como yo señalamos: propone modelos explicot ivos objet ivos que se comportan al

mismo t iempo como una racionalización ideal de lo realidad, excluyendo lo ot ro, lo que no se acepta en el modelo por irracional, desordenado, caót ico. Por eso Choay es quien resulta confundido, desde nuestra perspect ivo, ol creer que el urbanismo progresista puede separar esos dos órdenes. Veremos mós adelante cómo lo autora pmpone un modelo olternot ivo de conocimiento de lo ciudod: el sem iológico, t raicionando así su crít ica modelíst ico. Por lo pronto, yo estamos en posibilidad para pasar a los definiciones de la ciudad. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA DEFINICIÓN DE LA CIUDAD POSITIVA

Lo ciudad definida en tanto objeto, atrae lo atención bocio sus componentes moterioles, delimitables, f i jos, seporables, regulares, cuant itat ivos, f ísicos. Vale decir: individuo, lugar, aglomeración, act ividad, oreo, función, espacio f ísico. Por eso, las definiciones más usados de la ciudad en los t iempos modernos enfot izon uno de ellos, o sus combinaciones.

Praponemos centrarse en lo interpretación de la def inición oficiol de ciudad, la cual en la mayoría de los países del mundo, viene dada por lo población urbano, es decir, por el número de personas que residen en lugares denominados localidades urbanos o ciudades. Se presupone una concent ración, uno aglomeración de personas que sobrepase cierto umbral poblacionol. Un umbral rapet it ivamente ut ilizado es el de 2.500 habitantes. Lo aglomeración de personas que cuente con ese numera de personas o más se considera ciudad o población urbana, de manera que cuando decimos que Venezuelo contaba pora el Censo de 1990 con 84 % de población urbano, nos estamos refiriendo o que eso cant idad de población habitaba pora ese momento en lugares de 2.500 o más habitantes. Así opera lo def inición de muchos países americanos y europeos; o veces varío el numera escogido (es frecuente t ambién 2.000 habitantes; Naciones Unidas, 1981), o se le adiciono un complemento que garant ice el carácter de aglomeración concentrado como es el de densidad o cont igüidad (en Venezuela los cosas de uno locolidod no pueden estar separados más de 500 metras, exceptuando espacios de uso público y occidentes naturales, porque posarían o formar porte de otra locolidod), pera el sent ido es el de concent ración numér ica.

Se puede argumentar que la def inición censal de los estadíst icas nacionales e internacionales no es lo def inición más representat iva de los ciencias

Page 28: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Silverio González Téllez /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Cr ít ica a la ciudad positiva

sociales y espaciales y que hoy puntos (le part ido menos cuant itat ivos acerco de lo que es ciudad. Sin embargo, desde lo f i losof ía de Platón hasta especialistas recientes, coinciden en señolor lo importancia del t amaño poblocionol como criterio definitorio básico de ciudad. Cuando Plotón piensa su ciudad ideal en términos de t amaño (5 .400), inaugura los modelos " ideocrát icos" o utópicos, que establecen cómo debe ser lo reolidod, según ideos sobre lo esencia de lo realidad, que luego serón retomados por el Renacimiento y lo M odernidad (Blonquord, 1998). Desde entonces las disciplinas sociales y urbaníst icas, con uno variedad de importantes autores (Weber, Simmel, Wir t h, Angot t i, Jones, Hordoy, Chen, Travieso, Fossi, Lope-Bello, Negrón) han part ido de lo ideo de t amaño de aglomeración, para hoblor de lo realidad urbano. Sabemos que no se quedon sólo en ese criterio, puesto que el estudio de lo ciudad ovonza variados y complementarios criterios (por ejemplo: heterageneidad de act ividades y fundones. Cf. Wir t h: 1969), pera el punto central a resaltar es que lo base definitoria de lo ideo de ciudad t iene que ver con el t amaño (y sus correlatos empír icos: densidod/ cont igüidod). Es aquí donde se sitúo lo pregunta: ¿Es lo ciudod uno determinodo concent ración de individuos? ¿Por qué uno cont idod de individuos en un lugor se considera uno válido def inición, así seo iniciol, de lo que es lo realidad urbano? ¿Sigue vigente uno definición urbano bosodo solamente en ese criterio? Desde lo ciudod posit iva y pragresisto en cuest ión, la raspuesto es af irmat iva. Los locolidodes urbonos son, antes que nodo, uno concent ración f ísica de individuos que habitan en un lugar. El elemento f ijo de residir en un lugar es lo cent ral. No se consideran los elementos móviles más elementales de lo act ividad urbano, como por ejemplo: ir o t rabajar, ir por servicios, volver o lo residencia, ir o racrearse; ni los lugares f ijos diferentes ol de residir, como el lugar de t rabajo. Se cuenta el numera de estructuras residencióles o viviendas y se tomo cuidado que no estén muy seporodos unos de ot ros. Se

6/ Lo Oficina Central de Estadíst ico e Informótico señalo que no se cuenta con documentos que justifiquen lo escogencia del umbral poblocionol (Ver Conferencia de Isbelio Lugo, Directora de Estodisticos Sociales y Demográficos de lo OCEI, sobre conceptuolización de lo urbano y lo rural en Venezuela, Carocas, 19-9-97), pero sabemos que desde el siglo XIX en Europa se odmite "dos mil Liobitontes concentrados" como umbral estodísilico (Ver Morcel Roncayolo, 1988). Criterio

continuodo en Américo Latino (Ver Jorge Hordoy y David Sotterthwoite, 1988). En Froncio se reconoce que este umbral (poro ellos es 2.000 y no 2.500) representó uno reolidod demográfico por mucfio t iempo, por debojo de eso cifro los locolidodes perdían población y por encima gonobon. Sin embargo, eso situoción cambió radicalmente con los movimientos de periurbonizoción o el desplazamiento de población urbano fiacio locolidodes turóles (Ver Le Gléou etolt , 1996).

t rabajo con un modelo mínimo de ciudad de múlt iplos de cinco: 2.500 personas, lo que significa un número ideal de 500 familias, o un promedio de 5 miembros por vivienda. Y los cosos no pueden distar de 500 metras unos de otras para mantener un modelo de concent ración de ocuerdo con eso idea de ciudad. Como puede opreciorse, se presupone un orden en esa ciudad, así seo mínimo, elemental. Pera un orden que conlleva lo ideo de ciudad-espocio-f ijo-númera-residentes.

Si bien no se sabe con precisión el origen de esto noción urbano de los 2.500 habitantes, se supone que surge a comienzo del siglo XX' con lo necesidad de dist inguir dicotómicomente el mundo raral disperso y homogéneo, del creciente mundo urbano concentrado y diverso. En efecto, el umbral numérico oporace como límite inferior de lo urbono que facilito lo separación del polo rural, pera a pesor de su escueto def inición, muestra bien cómo se est á pensando el asunto en el siglo XX. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA LA REVISIÓN DEL AÑ O 2000

El corte numérico de lo urbono-mral funcionó como modelo de verdad, como def inición ideal del objeto posit ivo de ciudod, durante todos los censos

; nacionales de Venezuelo ( 1 9 4 1 ,1 9 6 1 ,1 9 7 1 ,1 9 8 1 , el de 1936 no ut ilizó criterio alguno y el de 1950 cortó en 1000 habitantes) hasta el de 1 990, sin que ningún respaldo empírico o teórico explícit o fuese ofrecido como sustentación de la cifra (Cf. Lugo, 1977). Para lo preparación del censo 2000, el equipo direct ivo de lo OCEI considera conveniente su revisión. Con tol f in se encorgan dos estudios separados: uno revisión teórico-conceptual, y un estudio bosodo en los est adíst icas actuales; de ambos daremos cuenta o cont inuación.

Una consulta conceptuó! fue realizado o t ravés de uno invest igoción documental, de opiniones inst itucionales y expertas (González 1 , 1 9 9 8 ) . Pora el momento de su elaboración se llevaba o cobo paralelamente el estudio estadíst ico del t ema. En lo consulta se llegó o los siguientes recomendaciones: " D Los definiciones conceptuóles de los formas espaciales poseen un carácter histórico y específ ico a codo cultura, razón por la cual los conceptos mejor aceptados de lo urbano y lo raral t ienen un nivel de complejidad y abst racción tal que no pueden ser medidos con indicadores empír icos; 2) Los criterios empír icos, tales como el t omoño, la densidad, t ipo y

Page 29: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

variedad de los servicios, porcentaje de empleo en sectores de act ividad, siguen siendo út iles y reconocidos como aproximación clasificotorio de los formas socioespocioles. En ese sent ido, o pesor del descontento existente con lo def inición actual, el objet ivo debe ser facilitar lo evaluación comparat iva del fenómeno, o nivel nocional e internacional, y dentro de eso premisa, se propone, en el corto plazo, mejorar y afinar lo def inición en uso; 3) Ni la literatura especiolizodo, ni lo opinión de expertos, ni los estudios cuant itot ivos existentes, ni los solicitudes inst itucionales, sustentan una eliminación del criterio oglomerot ivo como concepto operot ivo de lo urbano y lo rural; de allí que proponemos mantener ese criterio de tomoño poblocional pom determinar los óreos geosocioles y part icularmente se propone mantener -po r o el próximo censo-, el umbral de los 2.500 habitantes, que goront ice lo comporoción nocional y facilit e lo intemacionol. Sin embargo, en visto de los dificultodes señolodos por muchos, de uno odecuodo ident if icoción de los centros poblados, se propone complementar ese criterio con el de densidad, y el de servicios... 4) Se sugiere crear nuevas óreos geosocioles, con fines estadíst icos y no lególes, que discriminen dentro de lo realidad urbana. Ellos serían: lo región metropolitano (incluye un área metmpolitano, municipios conurbodos y en proceso de conurboción, odemás de áreas de expansión)... lo cual de acuerdo con MINDUR, se puede definir...por lo intensidad y carácter de sus relaciones residencio-tmbojo-servicios, cuyo mayor distancio o lo ciudad cabecera no sobrepase los t reinta minutos por vía de carretem,...aunque ello no implique la existencia de un continuo urbano." (1998:26). En otros polobros, el combio del umbral urbono-rurol en los estodisticos nacionales nos enfrantorío ol problemo coyuntural, legal, de uno nuevo diferancioción de las áreos geosocioles (con efectos sobre los salorios mínimos urbono-rurales, los polít icas sociales, en particular sobre educación, y los mediciones económicas de desempleo y pobrezo entre otros) y a uno perdido de comporatividod intercensal e internacional (que nos harío desvalorizar lo t ransformación territoriol del poís, que posó de 10% de su pobloción en localidades urbanos a comienzos de siglo XX, a 90 % o final del siglo); por esto razón no se recomienda uno modificoción inmediato y sin odecuodo praporación del umbral empírico de lo definición urbano. Así, en lo inmediato, (pora el censo próximo previsto poro el 2000; y, por cierto, pospuesto), el estudio recomienda ofinor lo definición ogiomerativo de 2.500 o t ravés del levantamiento cartográfico y de la observación de campo de lo densidad/ cont igüidad, ident ificando, odemás de los estructuras de residencios continuas, los puntos de integración

básicos de un centra poblado urbano (calles, plazo, escuelo, iglesia, y algún servicio de red); esto evitaría que hileras de cosos o lo lorgo de caminos o carreteras sean declorados población urbano (por el hecho de contar con más de 2500 habitantes y no sobreposor la distancio de 500 metras entre cosa y coso, obviando espacios públicos y accidentes naturales), y de eso manera habría más consistencia con lo definición ogiomerativo de lo ciudad (1998:20-21). Pora el mediano plazo (censo 2010), se recomienda contar con uno base de datos georeferenciodo y octuolizodo por centra poblado o monchas urbanos, que contenga información sobre cobertura de servicios comunales y de red (que incluya tramo vial), actividades predominantes y tendencios demográficas. Además, se requiere información, en eso base de dotos, sobre lo interreloción de estos centros poblados (por lo menos poro los regiones metrapolitonos) con otros vecinos, en cuanto o flujos diarios y estacionales de residencio-t rabojo-servicios. Sólo así tendremos uno definición con base empírica que permita superar lo dicotomía del umbral, y lo emergencia de redes de interacción socioespocioles en Venezuelo los cuales discriminen odecuodomente entre diferentes intensidades urbonos (interelación de ogiomerociones). Nótese que la prapuesto clasificotoria surgirá de uno relación exploratoria de

variables que preconcibe lo urbano de manera menos rígida y más pluricentrado en la interreloción entre lo f i jo y lo movible de lo urbano. Ello podría dor lugar o uno propuesta de def inición legal que cambie lo octuol, o nivel nacional e intemocional, pora la generación futura de estadíst icas sobre nuevas formas socioespacioles. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA EL ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LAS LOCALIDADES URBANAS

Como mencionamos arriba, lo OCEI adelantaba paralelamente un estudio (Curcio, 1999), hoy dio concluido y presentado pora su discusión. Dicho t rabojo anuncio en su int roducción uno " crít ica o lo oceptoción sumiso y

': dogmát ico de parámet ros estodist icos y enunciados t eór icos, t raídos desde otras reolidodes geográf icas, uno de los más frecuentemente observados es el numera de 2.500 hobitontes" (1999:1), preponiéndose en consecuencia uno " medición nocionol prapio de nuestra reolidod geo-sociol..." (1 999:4). Con lo cual nos f igurábamos que el autor, imbuido de lo preocupación inst itucional mencionada, se doria o lo toreo de explorar los indicadores socioespocioles de los aglomeraciones venezolonos, con lo intención de descubrir alguno coracter izoción que superará el fomoso umbral numérico; pera nos encontramos con que el outor osume el modelo de ciudad ideal del alemán Wolter Christoller, elaborado en 1941 , para ver luego cómo dosifico

Page 30: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Silveíío González Téllez /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Crít ica o la ciudad positiva

la realidad urbana venezolana en él , asumiendo que el principio estructurodor del modelo, es válido poro Venezuela por cuonto él permite " lo const rucción de un modelo descript ivo de lo llamado jerarquía urbana, intentando descubrir el volumen cierto de población, o part ir del cual verdaderamente se observa uno fuerza de t rabojo en oct ividodes propias de un esquema de vida urbano occidental, comcterizado por un fuerte sector terciario de lo economía cuyo promoción se debo o lo indust ria, (sic)" Se ent iende por " jerorquío urbona" un modelo ópt imo de dist r ibución de los servicios, de acuerdo con el tomoño de los centros poblados. Así, el principio posit ivista de modelar lo verdad, combinando lo que se cree y lo que se desea, bajo lo just if icación de invest igación cient íf ico, se evidencia en todos sus detalles. Curcio lo confirma: " lo dist ribución teórica de lo estructum urbano presentada en el modelo de Christoller facilito uno comprensión de lo potencial organización del espocio geográf ico y de las relaciones existentes entre lo ciudad y el campo, ...permit iendo, o ol menos intentando, normalizor las situaciones reales. Sin embargo, el principal reto que debe afrontar lo const rucción de un modelo como el referenciodo poro nuestro reolidod urbono, es lo urbonizoción difusa que ho evolucionodo sobre lo ocupación anárquico del suelo venezolano" (1999:7). El outor, inspimdo en el modelo alem án, condeno -sin haber hecho todavía el estudio, ni oportodo el primer dato- las periferias urbanos, porque son expresión de "uno anarquía geográf ica por lo irresponsable y orbit roria autonomía municipal desotodo en el poís" . El modelo no acepto lo realidad, lo desconoce y la t roto de encojor en sus preceptos.

Posando o lo def inición de los variables del estudio, se comprenderé que ellas se derivan del modelo de Christoller, basto formor un índice bout izodo Indice de Calidad Ambiental, ol cuol se le colifico correctamente de " u t op ía" ; contra él se quiere comporor "codo unidod polít ico-territorial autónomo del país" (1999:8). Es decir, se toman los municipios, que en Venezuela son 333,

7/ En Venezuela del año 2000 (350 municipios) hoy un promedio de 2.600 kilómetros cuodrodos por municipio y 69.000 habitantes por municipio. Esto molla de bose es muy gronde paro poder hocer estudios de ciudades con límites municipales. La alternativa seria trabajar con unidades censales más pequeñas: parroquias o segmentos. En Froncio, donde sí se trabajo por municipio, estos corresponden o más de 36.000 entidodes en lo mitad del territorio de

Venezuela, es decir, que tienen una superficie promedio de 1 7 Km' y 1.600 hobitontes (Le Gléou et olt , 1996:14).

pora ese momento, y se le adicionan -si n cloro just i f icación- 48 sub-unidodes en los que se subdivide algunos unidades municipales. Aquí se presenta ot ro problema importonte de esto invest igación: lo unidod de estudio no es los centros poblados, locolidodes, oglomemciones sino los municipios y algunos subunidodes municipales (parroquias). El autor no reconoce esto dif icultad, puesto que ni siquiera lo menciona. Pretende establecer uno clasif icación ideal del urbanismo y construye uno base de datos sobre ent idades legales territoriales que no coinciden con los aglomeraciones urbonos, localidades o centros poblodos. Sabemos bien que los est adíst icas nacionales no están desagregados por centro poblado sino por ent idodes federóles (municipio, parroquio), y esto impide un t ratamiento como el que solicitamos, pero ello no just ifico emprender un estudio de clasif icación de localidades urbonos, bosodo en dotos de ent idades federales municipales, cuyo molla territorial está const ituido por unidodes muy grandes pora efectos de un estudio de localidades, con lo cuol los consecuencias pueden ser distorsionodoros.'

El estudio define 27 variables poro coda "unidad ambiental" , agrupadas en servicios o ios viviendas, servicios comunales, cobertura educativa de población en edad escolar, hacinamiento, dependencia económica, toso de mortalidad infant il, población ogrícolo y tomoño de la cobecero del municipio. Con la matriz de datos de entidades y variables, el autor raolizo un onólisis de correspondencias múlt iples, de dosif icación automát ico y discriminonte, con el cual obtiene dnco clases ambientales; desde lo clase uno, que ograpo o los "municipios con el máximo nivel de urbanismo del poís" , bosta lo cuatro y dnco, con " inconvenientes o modalidades con extrama inconveniendo poro el modelo utópico, lo que indico claramente que los municipios que lo conformen están efect ivamente fuera de todo consideración urbana" (1999:13-14). Finalmente, se tomo lo capital de codo municipio pora "evaluar el comportamiento del t am año... en codo uno de los clases ambientales obtenidas por el análisis de los datos efectuado" , y se obtiene "un intervalo de confianzo pora el pramedio de tomoño de la localidad copitol según cióse om bient ol" ; así, se llego o umbrales numéricos de separación de centros poblados de uno clase o otra (locolidodes clase 1:75.887-147.008 hobitontes; clase 2:55.586-26.580; clase 3: 21.843-14.454; clase 4: 10.958-6.845; dase 5:7.047-3.983). Basándose en lo cual, Curcio conduye: "es opt imista anunciar lo siguiente jerorquío urbano pora el país" : centra de mercado (7.000 hob), centra administrat ivo (20.000 hob.), centra regionol

Page 31: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbonazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

(55.000) y metrópoli (150.000 y m ós). En lo que respecto o lo dicotomía urbono-rurol, "se estoblece alrededor de 7.000 hobitontes" , correspondiente ol límite superior de lo cióse ambiental cinco (1999 :1 7). Los controdicciones de eso conclusión son variados. Veómoslos primero desde la propio posición teórico del t robojo: 1) El estudio se controdice ol perseguir uno closif icoción ogiomerat ivo de lo urbono y no troboior con ogiomerociones sino con municipios - ol hacer lo closif icoción inicial. Luego, se ut ilizan sólo los capitales de municipio poro obtener los umbrales, excluyendo o 20 % de lo población venezolano que vive en localidades que no son capitales municipales, y que podrían hacer vorior el límite inferior de lo clasif icación; 2) Se reconoce que lo clase ambiental cuotra no cuodra en el modelo de urbanismo predefinido, por cuanto pradomino lo act ividad agrícola y lo densidod es cosí nulo, siendo sus umbrales de intervalo entra 6.845 y 10.958 habitantes y sin embargo no se le clasifico explícit amente de rural. Proponer 11.000 habitantes como corte urbono-rurol hubiese sido mós consistente con esos resultados. Tol cont radicción es evidente cuando se coloca, por ejemplo, lo porte " rurol" del municipio Guoicoipura del Estado M irondo en lo cióse 3 y por tonto, se le excluye de su declorado clase rural número cinco; 3) Se llego ol punto de inferir, por ejemplo, que en los Estodos M irando, Trujillo, Nuevo Esparto, debido o que no hoy municipios en clase ambiental cinco, no habría entonces locolidodes mrales o población raral (1999: Figura C); 4) Se planteo lo paradojo de sugerir que por la inexistencia de entidodes en lo clase 1 en el Estado Vargas, no hoy allí locolidod metrapolitona; 5) Parece desconocerse que se utiliza un análisis estadíst ico exploratorio, no adecuado pora explicaciones terminantes y definit ivas como los presentadas en el tmbojo. Lo crít ica desde fuera del paradigma posit ivista, por otro porte, se puede resumir así; queriendo superar empíricomente, y con uno "medición nocionol

8/ Los datos de Son Diego provienen de lo amplia encuesto reolizodo por lo Fundación Escuela de Gerencia Social y lo asocioción I Censo Comunitario de Son Diego de Los Altos en Abril de 1997, cubriendo un total de 734 viviendas de lo locolidod.

propio" un modelo desgastado de lo dicotomía urbono-raral como el umbral de los 2.500 habitantes, el trabajo recurre de nuevo a otro modelo, el de un urbanismo ideal-verdadero, o part ir del cual se evaluarán y clasif icarán los municipios, de donde se ext raerá, vio el t amaño de lo capital del municipio, el tomoño pramedio por codo escola de lo jerarquía urbano. Se presupone un conjunto de principios organizadores, verdoderos y válidos de lo realidad, porque los dijo un cient íf ico alemán; dichos trabajos develan lo estractura de lo urbono o de lo que debe ser lo urbano, que termina siendo lo mismo pora el paradigma en cuest ión. El modelo ordena, jerarquizo, reduce lo realidad. Se obvian contexto, opiniones locales y se impone el orden de lo teoría. Lo reolidod está en lo teorío. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA LA CIUDAD MOVIBLE O LA QUE NO ES TODAVÍA

Lo ciudod posit iva, lo de los certezos, de lo ogiomeroción objet iva, de umbrales numéricos se disuelve, se sale por los rendijas de los definiciones fijos. Los números de 2.500 o 7.000 habitantes dicen tan poco de lo urbono. Son Diego de los Altos, el pueblo, como le dicen sus habitantes, en el Municipio Guoicoipura del Estado M iranda, t iene 7.500 habitantes, según el Censo de 1990, por tonto se considerarío pobloción urbona de acuerdo con ambos criterios arribo crit icados. Sin embargo, o pesor de encontrarse o medio hora de transporte vehicular privodo de Coracos y o quince minutos de Los Toques, es decir, en pleno región capital, allí no hoy casi industrias sino agricultura, avicultura y comercio minor ist a' . Allí los servicios urbonos básicos no cubren o lo moyorío de los viviendos (sólo 12 % conectados o cloocos, 57 % ol acueducto, 47 % ol oseo domiciliario, 10 % ol t eléfono), y el transporte público es muy precario y solo t iene uno ruto que conecto con Corrizol y Son Antonio. El pueblo t iene uno iglesia, una solo calle principal que es lo mismo corretera nocionol con ramificaciones hacia sectores seporados en codo vert iente de lo fila montoñosa, uno escuela-liceo y se acaba de inaugurar un ambulatorio ¿Es Son Diego uno ciudad? Yo vimos que sí, desde la perspectivo del tomoño y densidad de lo aglomeración, por tener 7.500 hobitontes agrapodos en formo cont igua. No obstonte, si se observa desde los servicios, estorío clasificado como rural; en un modelo como el de Christoller; de tomar los actividades predominantes, lo clasif icación tendería también a ser raral por lo agricultura, comercio minorista y muy poco industria.

Entonces, Son Diego es y no es uno ciudad, o lo que es lo mismo, dependiendo del criterio o conjunto de criterios, lo respuesta puede ser

Page 32: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Silverio Cor)zález Téllez /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Crít ica a la ciudad positiva

afirmat iva o negat iva. Y de eso se t rot a, de relot ivizar. Lo crít ico o lo ciudad posit ivista implica que no hay uno solo def inición; que la def inición será volido de acuerdo con un contexto o uno intencionolidod del invest igador. En consecuencia, los estodist icos están en el deber de focilitor y no de rigidizor o encuadrar los datos en función de un modelo de verdad, o de mundo ideal, decidido únicamente por los invest igodores en nombre de lo ciencia. Con todo, los umbroles numéricos se usan y se seguirán usando, puesto que se t roto de un criterio m ás, ton válido poro ciertos propósitos como ot ros, pero con lo condición de no considerarlos únicos. ¿O es que ocaso no resulta importante, repet imos, desde una perspectivo hist ór ica, sober que Venezuela t raspasó su población de localidades, de menos de 2.500 habitantes o locolidades de más de eso población, en menos de un siglo, convir t iéndose en un poís con más de 90 % de su pobloción urbano; lo que quiere decir, compomtivomente o nivel internacional, que somos el país, o uno de los países, más urbonizodo de América y del mundo?

Ahora, pom responder de una manera posposit ivisto o lo definición de ciudad, hobrío que comenzar por abrir los ojos o lo movible en lo urbono, o su dinámico, o sus flujos. Así, siguiendo con el ejemplo, de lo aglomeración de Son Diego, prastaremos atención o que si bien un 58 % de su población económicamente activa trabajo en lo mismo localidad o zonas aledaños, el 40 % restante se desplozo dioriomente o trobojor y o proveerse de servicios en Corocos, Los Toques y Son Antonio. Por otra parte, se sobe que 12 % de los viviendas de lo locolidod son residencias secundarias, ut ilizados por fomilios de otros partes poro racreoción durante fines de semono o períodos vococionoles. Si revisamos todavía el t iempo de residencia de los pobladoras, observamos que un núcleo de viejos residentes de la localidad permanece en ello o t ienen más de veinte años habitando en el lugor, representando el 40 % de lo población, mientras un núcleo poblocionol de migración reciente, con menos de cinco oños, ahorco el 23 % del t ot al. Entonces, los corocteríst icas urbanos o no de Son Diego lo definen tonto los que están y permanecen en la localidad, como los que van y vienen desde lo locolidod en movimientos diarios, y los que sólo vienen por recreoción el f in de semana. Es decir, los que habitan y trabajan en el mismo lugar o en su coso, los que trobojon ofuera y solo residen adentra, los que vienen de poso por unos dios, los que atraviesan el pueblo como vio de poso pora ir o Carocas desde San Antonio o Carrizal, etc. Estos movimientos, entre otro gron voriedod de relaciones, son también importantes pora lo comprensión de lo inter-oglomeración contemporánea. Ellos ofrecen una

perspectiva de lo reloción entre residencio-movilidod-oct ividod-servicios y de ^ cómo los grupos, fomilios, personas se desplazan en el espacio intro e Ínter

aglomeración, formando redes de interacción con puntos de ar t iculación/ ogiomeroción de diferentes importoncios. Se vislumbra aquí un pasaje de uno lógica urbano objet ivo, material, zonal o otra inmaterial, conectivo, o como la Homo Dupuy, (1991) ret icular, o Virilio, (1996) t raject ivo. ¿Y dónde está la estructura de este esbozo de visión de ciudad, o dónde se encuentra su centro y sus límites o umbrales? No hoy... ni centra único, ni límites, ni estructura predeterminada. Lo ideo de ciudad f ísica y funcionol, con uno estructura orgonizodo previamente y develado según lo ciencio, pierde su poder dominodor y morolizodor de rechozo al "desorden" y en su disolución gano atención lo ideo de los procesos dinámicos, de los flujos, de los interacciones diorios. Con ello descansamos de los modelos de ciudod ideales-verdaderas, del debate estéril por verdades únicas y determiníst icos de lo realidad urbano, de los lamentaciones por el desorden urbano, del rechazo o la metrópoli como rechozo velodo ol otra diferente y nos abrimos o uno reolidod de múlt iples posibilidades. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

I zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA FIN DE LA CIUDAD ¿FIN DE LO URBANO?

Chooy (1 965) decía con razón que lo ciudad "no es solamente un objeto o un inst rumento, el medio pora cumplir ciertas fundones vit óles, ello es iguolmente un marco de reladones inter-condendoles" , y le crit ica ol urbanismo hober desconocido " lo naturaleza mismo de lo dudad" , lo cuol ello sí conoce y pretende encontrar en " los significodones múlt iples del establedmiento humano" , develobles o part ir de "un sistemo semiológico global, o lo vez abierto y unif icante" (p .78). Aquí se reintraduce el determinismo estructural por vía de lo estructura lingüíst ica del ohora texto dudad, que si bien se onuncio abierto, y no ofrece un sólo modelo de signif icación, t ambién se pradomo unif icante. Buen intento de salvarnos de los modelos, pera fall ido.

Coincidimos con Choay, sin embargo, en que superar lo ciudad posit ivista no significo negarlo; lo dudad también es un objeto y unos funciones, pera esta signif icación no es lo único ni lo dominante. Hemos mostrado otro signif icación ton importante como lo anterior; lo de lo ciudad reticular. Si la ciudad se desdibuja, sin centra, sin lím it es, sin definiciones únicas, reaparece un espocio/ t iempo de múlt iples significociones, merecidamente llamado urbano, cuyo aparición en nuestra cultura se remonta o lo polis griega, y que nos redoma consideración. No podemos aquí sino sugerir ese camino.

Page 33: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

Creemos hober mostrodo cómo lo insot isfocción con lo ciudad contemporóneo t iene reloción con uno formo mental, de uno determinada cultum y époco, que privilegia el orden f¡¡o y cuont itot ivo de uno reolidod objet ivo, cuya formo urbona debe ser armónica y ef iciente. Con esto crít ico no estamos just ificando morolmente el desorden urbono, solo señolomos, con énfosis, que el pomdigmo Posit ivisto propugna uno ideo de un orden urbono que contribuye ol desorden, ol osumirse como único volido y universol, no reconociendo diferencios, ni valorando el contexto; esto, en consecuencio, nos conduce o un rechozo de lo ciudod que no compart imos, que nos olejo mós de los posibilidodes de pensarlo desde adent ro, desde dist intos órdenes y desórdenes, o desde significociones múlt iples. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

BI BLI OGRA FÍ A

BERLIN, Isaiah

2000

"ios raíces del romant icismo". M adrid: Taurus.

BLANQUARD, Paul

1997 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA"Une histoire de la ville. Pour repensar

lo socíété" .

París: La Décauverte.

CURCIO, Pascuale

1999

" ío dicotomía urbono-rurol en lo

realidad venezolana" . Caracas: Pragrama de Estadíst icas Ambientales de la Di r ecció n de Estadísticas Sociales y Demográficas de lo Oficina de Estadíst ico e Informático. OCEI.

CHOAY, Francoise

1965

"L'urbanísme, utopias et réalítés. Une onlhologíe"-Poris: Points.

DUPUY, Gabr iel

1991

"L'urbonísme des réseoux. Théories et

méthodes" .

Paris: Armond Colín.

Fundación Escuela Gerencia Social

1997

"Result ados del 1er Censo

Comunitario de Son Diego de los

Altos".

Carocas: M imeo.

GOM EZ, M or ía Elena

1996

"Tres visiones en prospect iva: un

diseño urbano deseable y posible",

Urbono | ! | 18, pp. 9-30.

GO N ZÁ LEZ TÉLLEZ, Silverio

1998

"Revisión de lo def inición conceptual

y operat ivo de localidades urbanas

y rurales en Venezuelo".

Cuadernos Técnicos No. 16, pp, 7-37.

2 0 0 0

"La signif icación de la ciudad de Carocas poro sus hobitontes".

Ciudades. No.46. En prensa Rniu: M éxico.

GUBA, Egon y LINCOLN, Yvonno

1994

"Competing Parodimgs in Qualitot ive Research". Handbook of Qualitat ive Research

jDenzin y Linclon Edits.l pp.99-105, Thousond Oaks: Soge.

Nuestros observociones en centro de olgunos bases del pensamiento único urboníst ico, estodíst ico y geográf ico de lo ciudad, no las hocemos por puro gusto, sino también por requerimiento práct ico. Nos hocen folto datos de los inter-oglomerociones humanos en el territorio que superen lo dicotomío urbano-rural y los modelos únicos. Requerimos datos georeferanciodos por centras poblados o "monchos" urbanos que contengon información, o niveles más desogregodos que el municipal o más cercanos o las ogiomeraciones reoles, acerco de sus interacciones diorios y estocionales. Estamos conscientes del tremendo combio y costo que esto implico desde uno perspectivo inst itucional. Pero, abrir lo realidad urbono o lo esperanzo, comienzo por ramper los moldes de uno visión de ciudod que niego verse desde otro perspectivo.

HARDOY, Jorge y

SATTERTHWAITE, David

1988

"Cambio urbano en el Tercer M undo" . Esludios Demogáficos y Urbanos (3| 2, p.200-219.

LE GLÉAU, J.P., PUM AIN, D.,

SAINT-JULIEN, Th.

1996

"Villes d'Europe: á chaqué pays sa definit ion" .

fconom/ eefSto/ is/ íque, No. 294-295, (4/ 51, pp. 9-23.

LUGO, Isbelio

1997

Conferencia de la Directora de Esta-

díst icas Sociales y Demográf icos de

la OCEI en el taller sobre lo concep-

tuolizoción de lo urbano y lo rural.

Carocas, 19-9-97.

MIRES, Fernando

1996

"Lo revolución que nodie soñó o la ot ra posmodernídad" Nueva Sociedad: Carocas.

M ORIN, Edgar

1984

" Sociologie" . París: Fayard.

NACIONES UNIDAS

1981

"M odolidades del crecimiento de la población urbano-rural". Estudios Demográficos. N o .6 8 , pp.1-21

POPPER, KarI

1977

"Lo lógico de lo invest igoción

cient ífica" .

M odrid: Tecnos.

RONCAYOLO, M orcel

1988

" ío ciudod" . Barcelona: Paidós.

VIRILIO, Poul

1996

"Cybermonde, la polit ique du pire" . París: Textuel.

WIRTH, Louis

1969

"Urbanism as a way of lite" . Classic Essoys on the Culture of Cit ies. Edited by Sennet. New York: Brandéis.

Page 34: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb a nazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / Caracas 2 0 0 1 , pp 3 3 - 4 7 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

Ricardo MENÉNDEZ zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

• RESUMEN

El espacio condiciona y es m od i f i cad o . Se t ra t o de un juego de i ncert i d um b res,

de p robab i l i dades, de m ú l t i p l e s i nt errelaciones en las que conf l uyen el peso

de lo part icular y lo general en escolo ho r i zon t a l , pero t a m b i é n , lo p rofunda

a r t i c u l a c i ó n vert ical de cada uno de los celdos funcionales en los que se pondera

el espacio ( s e g ú n la r e l a c i ó n de sus ot ras d i m ensi ones sociales: cu l t u ra l -

i d e o l ó g i c a y e c o n ó m i c a , y su prop ia h i st o r i a ). Lo unidad de estos d im ensiones

def ine la t o t a l i d ad social que t rae el posado como una breve a c c i ó n presente

del f u t u ro . Este elem ent o de c o n e x i ó n ent re los rugosidades - o t i em p o posado

en form as espaciales presentes- se encuent ra relacionado con las l l amados

inercias, las d i n á m i c a s como cond icionantes o d et erm i nant es de la i n t e r a c c i ó n

del conjunto de variab les.

ElzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA espaciotiempo^ g e o g r á f i c o es uno c a t e g o r í a , una d i m e n s i ó n de exist encio

de lo sociedad . Posee est ruct uras, f unc i ones y relaciones de m o vi m i en t o

jerarquizado o part i r de cuya i n t e r a c c i ó n se def i ne como un i d ad .

1 / Ei concep to de e sp a c io üe mp o es

p roporc i onado como un solo t é r m i n o

con la idea de resaltar el c a r á c t e r

correlacionado, de i n t e g r a c i ó n

absoluta entre ambas c a t e g o r í a s (lo

espacial y temporal ). A part i r de esla

un i d ad , de esto i n t egri dad , se

fundamenta el eje central de la

propuesta t e ó r i c a que se pretende

sustentar. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

ELzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ESPACIOTIEMPO GEOGRÁ FI CO

COM O DI M EN SI ÓN SOCIAL

IABSTRACT

Spoce, cond i t i ons and i t is m od i f i ed . It' s o set of uncerto int i es, of p robab i l i t i es,

of m ú l t i p l e i n t errel o t i ons wi t h t he conf luence of t he w/ eight of t he part i cular

and of t he general - i n hori zont a l scole- but a t t he same t i m e, the deep

vert i ca l o rt i cu l o t i on in each one of t he funct i ona l cel ls wi t h the space os a

considerat ion (occording the relat ionship of onother social d imensions: cul tural -

i deologi ca l and economic and i ts own h i st o ry). The un i t y of these d imensions

def ines t he social t o t o l i t y t h o t brings t he past os a brief present oct ion f rom

t he f u t u re. This connect i ng e l em en t am ong t he rugosities - or past t i m e in

present spot i a l f o rm s- is relat ad wi t h t he so-col led i nert i o , t he dynamics as

cond i t i oner or d et erm i na t i ve of t he i n t eract i on of t he system' s variab les.

The geographicol space-t ime is o cotegory, o d i m e n s i ó n of t he existence of

soc i et y. I t ho l d s st ruc t u res, f u n c t i o n s ond re l a t i onsh i p s of h i erarch i co l

m ovem ent s. From t h i s i n t eract i on i t is def i ned as o uni t y.

Pal ab r as c l av e Espacio Tiempo D i m e n s i ó n socia l .

Estructuras Funciones.

Key w o r d s Space Time. Social D i m e n s i ó n .

Structures Funct ions.

Recib ido: 2 0 - 0 3 - 0 1

Acep t ad o : 0 5 - 0 5 - 0 1

Page 35: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb a nazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

Hay palabras que rond an, con absoluto t ranq u i l i d ad , el pensam i ent o

c i e n t í f i c o . En muchos cosos se t m t o de acepciones m od i f i cadas por el

cont ext o h i s t ó r i c o ; en ot ros, por convencional i sm os: eso especie de carga

cul tural - o veces imprecisa- que const i t uye el l egado de cada d i sci p l i na. El

espacio y el t i em p o son dos de esos t é r m i n o s , usodos con cri t erios variados

por las d i st i nt as ó r e o s del conoci m i ent o que t r o t ó n de alguno f o rm a el

prob lema espacia l . En muchos cosos se e s t á en presencia del em p l eo de

palabras que def i nen c a t e g o r í a s abst ractos; una especie de i d eo, de

c o m c t e r i zo c i ó n un t ont o e t é r e o de los cosos.

El p rob lema anterior resul ta m á s grave si se considera el em p l eo de

conceptos como ad j et i vos, cuando en real idad son c o t e g o r í o s prop ias de

existencia y o r g a n i za c i ó n de lo m at er i a . Si se sumo el hecho de que es el

espacio el ob jeto de estud io sobre el cuol gravi t an d iscip l inas como la

g e o g r a f í a , se e s t á ante dos p rob lemas f u n d a m e n t ó l e s :

• El emp leo de t é r m i n o s de i n t e r p r e t a c i ó n variada dent ro de un discurso

" c i e n t í f i c o " .

• La carencia de d e s a g r e g a c i ó n y e v a l u a c i ó n de uno c a t e g o r í a de exist encia

de lo sociedod.

El presente a r t í c u l o f o rm a parte de un t em a de largo -pero necesario y

urgente- d i s c u s i ó n dent ro del compo de los ciencias espaciales, y de la

g e o g r a f í a en part i cular. El m i sm o e s t á enm arcado en uno i n v e s t i g a c i ó n

p rel im inor desarrol lado por el a u t o r a

La ideo nunca se ha cent rado en el supuesto de descubri r una nuevo verd ad ,

nuevos mat i ces de grises como grandes i nvenciones. Se sobe que eso torea

2 / La i n ve s t i g a c i ó n se encuent ra

parcialmente p lasmada en lo tesis d e

moestrio " Los modelos de l o c a l i za c i ó n

de act i vidades e c o n ó m i c a s o la luz

del concep to de espacio t i empo

g e o g r á f i c o . El caso e s p e c í f i c o de las

á r e a s marginales de Caracas" , con la

t u t o r ía del profesor Heinz Sonntag.

es t on i n ú t i l como i nexi st en t e. Por el cont rario el f und am ent o - t am poco

i n é d i t o - gi ro en m i rar el p rob lem a desde ot ros á n g u l o s , buscando

ap roxim aciones de respuestas o viejas i nquiet udes existencioles de lo

g e o g r a f í a .

Q u i zá s ol f i no l de estos l í n e a s los ideas sigan siendo borrosas; pero si al

menos quedo lo p r e o c u p a c i ó n por mi rar ol espacio con ot ros ojos, como uno

c a t e g o r í a m ó s que como un ad jet i vo en el que exi st e la sociedad , el

ob jet i vo h a b r á sido cub iert o . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA EL ESPACIO: UN CONCEPTO CON DISTINTAS ACEPCIONES

El p rob lem a del espacio ha sido t ro t ad o de diversas f o rm as. Indudab lem ent e

coda uno de é s t o s guardo r e l a c i ó n con posiciones i d e o l ó g i c a s y

ap roxim aciones f i l o s ó f i c a s que escapan del ob jet o del presente a r t í c u l o . No

ob st an t e, un breve paseo por codo una de el los perm i t e vi slumbrar el punto

de p art i d o , el cont ext o referenciol necesario del que se porte. Aquel lo de

poder m i rar un posado poro ensamblar un f u t u ro .

Trad i c i onolm ent e, y en especial en el caso de la g e o g r a f í a , se han

desarrol l ado esfuerzos por clasi f i car el conoci m i en t o . Estos esfuerzos

usualm ent e t erm i non en uno suerte de s e g r e g a c i ó n de romas y sub-ramos

de lo ciencia, perd iendo la c o n e x i ó n f und am en t a l que comcteri zo al " mundo

real " . Princip ios como " lo unidad dent ro de lo d i ve rs i d a d " quedan

relegados en uno b ú s q u e d a f r e n é t i c a de islas, de parcelas sobre las cuales

codo cual se poso poro defender lo r a z ó n de su exi st encia. Lo g e o g r a f í a no

d isto en ninguno med ido de est o, m á s a ú n si se considem que esta

d iscip l ina posee en su g é n e s i s los cont rad icciones de las d ist i nt as romas del

conoc i m i en t o . En efect o , lo prop ia g e o g r a f í a posee el d om i n i o de lo f í s i c o

p rovenient e de los l l am ados ciencias duros ( m e t e o r o l o g í a , c l i m a t o l o g í a ,

g e o m o r f o l o g í o , e d a f o l o g í a , b i o g e o g r a f í o , e t c . ) ; de las ciencias sociales (en

los m m os t e m á t i c o s de lo g e o g r o f í o e c o n ó m i c a , urbano, social ) y de los

hum onidodes (en la g e o g r a f í a del com p ort om i en t o , lo g e o p o l í t i c a , ent re

ot ro am p l i o gomo de rom os). En todos el l os, pese a la historia part icular

que los caracterizo y ol f r e n e s í por defender segm ent os, el t em o del espacio

resul ta ser una const ant e.

El t em o del espacio ha sido estud iado o part i r de d i ferentes enfoques.

M uchas veces se ha op t ado por segui r los á r b o l e s g e n e a l ó g i c o s del

Page 36: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ric a rdo Me né nde z /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA El e sp a c io lie mp o g e o g r á f i c o .

conocim ient o poro desci frar sus cont enidos. En esto oport un i dad se f i o r ó un

esfuerzo por refrendar lo vio de los ó r e o s t e m á t i c a s , de lo a g r u p a c i ó n de

conceptos o part i r de ideas o pensam ient os.

Tres enfoques s e r ó n asumidos de manera e s q u e m á t i c a pora cont ext uo l i zor el

p rob lem a: lo v i s i ó n de Hiemoux y Linden, que sin t et i zo uno ó p t i c a acerco

del abordoje del t em o en el coso de lo g e o g r o f í o ; los cri t erios del s o c i ó l o g o

Inmonuel Wol lestein ocerco del espacio y el t i em p o ; por ú l t i m o , una breve

c o n c e p t u o l i zo c i ó n en el coso de lo arqui t ectura y el art e. A part i r de este

i nsum o, evaluado c r í t i c a m e n t e , se f o rm u l an algunas ap roxim aciones poro el

caso de lo g e o g r o f í o y los l l amadas " ciencias e s p a c i ó l e s " . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

El espacio dentro del desarrollo temático de las ciencias

espaciales.

Tres grandes grupos de c a t e g o r í a s hon sido def i n i dos por Hiem oux y Linden

(T9 9 3 ) pom ogrupor los d i st i n t os t ra t am i en t os dados ol t em o del espacio.

El espacio continente

Bojo esto primera ó p t i c a se agrupan todos los corrientes de pensam ient o y

modelos e c o n ó m i c o s y regionales que han asum ido ol espacio como un

simp le contenedor de ob j et os, en el que prevolecen exclusi vam ent e los

relaciones unid i reccionales. El especio resul t a , ent onces, en un el em ent o

pasivo, con relaciones p ro fund am ent e sim p l i f i cadas ent re los ob jetos

(f und am ent a l m ent e relaciones de d istancia y su posib le t r a d u c c i ó n en costos

y t i em p os).

Esto c o n c e p c i ó n t i ene algunos imp l i caciones f i l o s ó f i c a s . Por uno port e, si el

espacio es un simp le r e c e p t á c u l o , el lo im p l i ca que los ob jetos pueden exist i r

fuero de é s t e ; lo onterior, m á s que un juego de palab ras, i nvolucra el hecho

de que los c a r a c t e r í s t i c a s de los ob jetos no se encuent ran im pregnadas de

su cont ext o , a d e m á s de enunciar posib les d i si m i l i t udes ent re la m at er i a y el

espacio como unidades ind ivisib les en m ovi m i en t o . Es el m i sm o esquema de

espacio absoluto de Newt on , sin posib i l i dad de v a c í o s .

Hegel y Leibni tz evidencian lo c o n c e p c i ó n ideol i st o de esta p ram isa en lo

que el espacio es un orden m ent a l en el cual los ob jet os coexi st en. Autores

como Bergson sost ienen que el espacio no puede ser rea l , yo que es uno

consecuencia de la p e r c e p c i ó n de lo gente evidenciada en visiones e

i m á g e n e s . Lo posib i l i dad del va c í o ent end ido como un segm ent o no ocupodo

por ob jet os - o lo que se ho hecho referancio- resul ta f und am en t a l . Esto dio

f und am ent o o lo ideo de Perroux de campos de fuerza dent ra de un sistema

de relaciones.

Pora Perroux, la mezcla de los pramisas del espacio eucl id iono ( a r t i c u l a c i ó n

de l í n e a s , puntos y v o l ú m e n e s ) con los de la m a t e m á t i c a moderna p e r m i t í a

osomor lo posib i l i dad de def i n i r t on t os espacios como est ructuras de

relociones def in iesen o los ob j et os. En este sent ido no existe una c o n c e p c i ó n

t err i t o r i a l del espacio. Como se sobe, el é n f a s i s de Perraux es e c o n ó m i c o ; o

su j u i c i o , l l egan incluso o const i t u i rse t res fo rm as d ist i nt as de espacio:

espacio p l an , campos de fuerza y agragados h o m o g é n e o s de precios. En esto

c o n c e p c i ó n queda p lasmado lo c o n d i c i ó n del espacio como un racipiente

sobre el cual se generan relaciones e c o n ó m i c a s . Lo que d el i m i t a

t er r i t o r i o l m en t e son los ralociones de precios, de insum es, de costos. En

efect o , los campos de fuerza posan o ser los ogragodos que est ructuran o

part i r de los polos. El espacio es uno e x t e n s i ó n donde los relaciones

e c o n ó m i c a s encuent ran en la g e o m e t r í a eucl id iono su nivel de respuesta. Las

l í n e a s de precios, de i nsum o, de cam pos, se const i t uyen en uno especie de

capo, de / o/ er sobra el cual gravi t an los ralociones espaciales sujetas o su

esquemo t e ó r i c o .

Entra lo ideo de un espocio absolut o - N e w t o n - y lo de un espacio

i n t el ect ua l - L e i b n i t z - se evidencia el l l am ado " puente Kant iano" . Este

esquema resul ta f und am en t a l dent ra de lo g e o g r a f í a , yo que

i nd ep end i en t em ent e de los inconsistencias de esto p ram isa, Kont le at ri buye

o codo r e l a c i ó n t i em po-espocio uno c o n d i c i ó n de un i d ad .

El p l an t eam i en t o kan t i ano se cent ro en que:

" El espacio no s e r í a ni un concepto sacado de lo experiencia e m p í r i c a

- N e w t o n - , ni un concepto intelectual - Le i b n i t z- , sino uno i n t u i c i ó n . El

hecho de que esta i n t u i c i ó n seo a p ri ori , la e s t á d i feranciondo de los objetos

raoles, y es uno c o n d i c i ó n que existe o nivel sensorial m á s a l l á de lo

existencia e m p í r i c o de los ob jetos. Entonces, lo raolidod e m p í r i c a del espacio

se do cuando eso i n t u i c i ó n pura osume los formas e s p e c í f i c a s de los objetos

raoles. Con el lo Kont raconoce lo d i m e n s i ó n real del espacio (t a l como

postulaba Newt on ), pera t a m b i é n la d i m e n s i ó n ideal (de Leibni tz y Hegel ), y

separa en el t i em p o lo posib i l idod de am bos" (Hiernaux y Li n d en , ! 9 9 3 : 9 5 ) .

Page 37: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb a no zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

La i n t u i c i ó n ' a priori e s t á con t ext uo l i zad o dent ro de codo espacio y t i em p o ,

lo que le conf iere el rasgo de ser ú n i c a . Por esto c o n c e p c i ó n se vi eron

inf luenciadas i m p ort an t es escuelas como lo Het t eriono en Al em ani a , o lo

obro de Hartshorne en Estodos Unidos de N o r t e a m é r i c a . Poro Si m m el , lo

e x p r e s i ó n i deal i st a es no t o r i a : el espocio s ó l o t i ene sent i do como el

elem ent o que perm i t e reuni r los efectos sensoria les. Es lo c o n e x i ó n de

eslabones, una c o n d i c i ó n de existencia que p erm i t e reuni r " lo oct i vi dod del

a l m o" . En o p i n i ó n de este autor, es el espacio lo que do lo f u n c i ó n social ol

ofrecer lo posib i l i dad de exi st encio, lo i n t e r c o n e x i ó n del espacio m ot er i o l

que ocupo codo i nd i vi duo y que so l om ent e se enlazo ol i n t ercam b i ar

experiencias. En este sent ido se asume uno exclusividad del espacio divid ido en

t rozos. El elemento humano se asocio con un á r e a terri torial que lo hace ú n i c o .

En un i m p ort an t e esfuerzo de s í n t e s i s , Hiernaux y Lindon sost ienen que lo

Ge o g r a f í a del Com p ort am i ent o e s t á enmarcado por la c o n c e p c i ó n de

r e c e p t ó c u l o del espacio. A nuest ro entender esto no es necesari am ent e a s í .

Si lo p e r c e p c i ó n se asume en un esquemo i d ea l i st a , es l ó g i c o que el

p l ant eam i ent o anterior resul te del t odo coherent e. No ob st on t e, si se asum e

lo p e r c e p c i ó n como un proceso que surge a part i r de la conect i vidod de lo

conciencia -como ref lejo del m undo m ot er i o l y p roducto de lo f o r m a c i ó n de

sensaciones adqui ridos por el i nd i vi duo dent ro de un cont ext o social

det erm inado (espocio- t i em po)- , el p rob lem o asum e, sin dudo, ot ros

perspect ivas. En este coso, el espacio serio al m i sm o t i em p o un p roducto y

uno causo social .

Lo v i s i ó n del espacio como r e c e p t á c u l o ho sido l a rgam ent e d i f und i d a . Es uno

especie de p lano i s o t r ó p i c o donde se d isponen los el em ent os y é s t o s apenas

conservan ent re sí relaciones de d i st ancio, como porte de un concepto

eucl id iono y de acuerdo con el cri t erio absolut o de New/ ton, con los mat i ces

3 / Conviene recalcar que conceptos

como el de i n t u i c i ó n y p e r c e p c i ó n

e s t á n enmarcados a q u í dent ro de la

c o n c e p c i ó n f i l o só f i c a ideal i sta. Los

mismos conceptos del inean ot ro

contenido al tratarse en otras ó p t i c a s ,

com o se ve r á m á s adelante.

4 / Son amp l ios los ejemplos d e

espocio r e c e p t á c u l o dent ro de lo

e c o n o m í o espacia! (Von Tfiunen,

Weber, LHotelling, etc.). De f lecho,

gran parte de los modelos

t rad icionales de l o c a l i za c i ó n d e

act i vi dades e c o n ó m i c a s han part i do

del supuesto del espacio com o una

vori ab le i s o t r ó p i c o .

que se han ci t ado ant er i o rm ent e.^ En este caso, vale lo peno acotar que

algunos modelos de l o c a l i zo c i ó n (com o el de Von Th ü n e n , por ej em p lo)

vi sl um bran ol espacio como un fact or de p r o d u c c i ó n en lo f o rm o del suelo.

No ob st an t e, en t é r m i n o s est ri ct os, estos modelos asumen al suelo como

uno vori ob le de insumo i n f l u i d a por el espacio. Es decir, el espacio es

evoluodo i nd i rect am ent e por lo consecuencia de sus relaciones y no como

uno causo con sus relaciones d i rectas. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

El espacio reflejo

Esto v i s i ó n se origina en algunos d ogm at i sm os del m orxi sm o que han

preservado cierta inconsistencia con el p l an t eam i en t o del p rop io M arx sobre

la s u p r e m a c í a de la t o t o l i d o d . Se porte de que el espacio es un ref l ej o , uno

instancia subord inada ol f unc i onam i en t o de lo e c o n o m í a y de lo sociedad,

mas - t a l y como cuest iona ol respecto M i l t on Santos- sin n i n g ú n t i po de

basam ent o g e o g r á f i c o .

Esto c o n c e p c i ó n cast ro al espacio de t oda posib i l i dad de incidencia en el

desarrol l o de los sociedades, por lo que se convierte en un el em ent o pasivo

que se m od i f i ca de acuerdo con los d i n á m i c o s sociales, pero en el cual los

relociones y d i reccionol i dod de lo causol idod son uni l a t era l es.

Ot ros perspect i vas, coto logodos por Hiernaux y Lindon como m at eri a l i st as

c r í t i c a s ( Co s t é i s , Lip iet z, e t c . ) , i d ent i f i can ol espocio como el ref lejo de los

art i culaciones sociales, con l i m i t ac i ones ob jet i vos con respecto ol espocio

concreto ya d ad o. La ont eri or a s e v e r a c i ó n pudiese reproduci r a l g ú n ind icio

de d et erm i n i sm o g e o g r á f i c o . As í , por e j em p l o , dent ro de este esquema, el

espacio es un efecto de lo a c c i ó n sociol y no uno variab le exp l i cat i va de la

e c u a c i ó n .

El espacio como una dimensión de lo totalidad social

Ledrut p lant eo el espacio g e o g r á f i c o como uno est ructura olveolor que

med io ent re la nat ura leza y la sociedad . Es un espacio " creado por el

hom bre y poro ser ocupado por é l , de m odo que t iene uno d i m e n s i ó n real y

m a t er i a l , pero t a m b i é n e s t á i ncorporado en los relaciones sociales"

(Hiernoux y Lindon, 1 9 9 3 : 1 0 2 ) . De esto o c e p c i ó n h a b r í a que cuest ionar si

es posib le que el espacio seo creado; si el espacio g e o g r á f i c o se

corresponde con un a l v é o l o m ed iador; o si , por el cont ror i o , es un elemento

compuesto p roducto de las d i n á m i c o s sociales interrelocionodos con el

Page 38: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ric a rdo Me né nde z /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA El e sp o c io tie mp o g e o g r á f i c o .

am b ient e (nat ura l y cul t ura l ) baio una r e l a c i ó n t i em po-espacio ú n i c a . En

todo coso, la i m agen de med iador cont ri buye en gran med ida a visual i zar un

espacio resul t ante de lo i n t e r a c c i ó n , oun cuando su l o c a l i za c i ó n ocupe

t err i t o r i o l m ent e la m ismo á r e a .

Poro M i l t on Santos lo c o n f i g u r a c i ó n espacial corresponde con el orreglo , lo

form o en que espacio lment e se organi zan los ob j et os. S i m u l t á n e a m e n t e

esos ob jetos conservan rasgos de su esencia asociados con el espacio.

Desde un punto de visto m á s am p l i o , lo sociedad e s t á const i t u i da por una

serie de d im ensiones: lo espociol es uno de el l os; los ot ras dos - s e g ú n este

autor y los principales exposi t ores de lo Ge o g r a f í a Radical- son lo d i m e n s i ó n

o esencia e c o n ó m i c a , y la i d e o l ó g i c o - c u l t u r o l . Todos el los e s t á n ent relozodos

por uno rocionol idod de c a r á c t e r socio l . Tal como p lanteo Sm i t h : " La

Ge o g r a f í a conserva t o d a v í a la capacidad de ofrecer una v i s i ó n am p l i o y

s i n ó p t i c a de los relaciones espaciales de los asuntos hum anos, t rascend iendo

la s u b d i v i s i ó n convencionol de f e n ó m e n o s en e c o n ó m i c o s , socioles y

p o l í t i c o s " (Sm i t h , D. t om ad o de M é n d e z , 1 9 9 2 : 1 0 ) . M á s a ú n : se t ro t o de

lo propuesta del espacio como uno d i m e n s i ó n , una esencia o l t erno de lo

sociedad y no lo simp le e s p o c i a l i zo c i ó n de los f e n ó m e n o s de d i st i n t a í n d o l e .

El t i em p o es presentado como uno de los el em ent os f und om ent a l es. Los

acciones sociales se t err i t o r i o l i zon ; se desarrol lan en concordancia con los

cont rad icciones y d i a l é c t i c a t i empo-espacio que las d e l i m i t a n . Esto supone

que un lugar esto com ct eri zodo por lo r e l a c i ó n ent re acciones sociales

acumulados en d ist i nt as etapas h i s t ó r i c a s . Codo espacio es un c ú m u l o de

huel las, uno esencia, una de los d im ensiones de lo sociedad .

Si b ien es cierto que el espacio e s t á suped i t ado o uno c a r a c t e r í s t i c o de

hi st ori c i dad , no es menos cierto que, al m i sm o t i em p o , presenta una escolo

t em pora l y uno d i n á m i c o prop ia que lo hocen, hasta cierto p unt o ,

cond icionante de procesos sociales. Dent ro del con junt o de sus rasgos se

encuent ron: lo resistencia, lo grod uo l i d od , lo e x p r e s i ó n de los

cont rad icciones sociales y lo perdurab i l i dad que como est ructura t i enen los

" ragosidades del espacio," o las que M i l t on Santos hiciese referencia. Los

cambios sociales no se expresan en é l como un ref l ej o ; pueden susci tarse, y

s ó l o p lasmarse t i em p o d e s p u é s en f u n c i ó n del esquema orgoni zot i vo de lo

sociedod (cont ext uo l i zado por los pot encia l i dades y restricciones de lo

est ractura espacial y de los d i n á m i c o s que se d em and an ). Esto l levo o

pensar que codo sociedad t e n d r á una est ructura espacial acorde con su

h i st or i c i dad . O, como d e c í a Songuin ( 1 9 8 1 ) , e x i s t i r í a n t ant os g e o g r a f í a s

com o sistemas socioles pudiesen p lont eorse.

Lefevbre incorpora dos conceptos que b ien pudiesen servir en sent ido

i l ust ra t i vo : lo v i s i ó n de espocio praductor y espocio p roducido. Esto ideo do

lo c o n n o t a c i ó n de t i em p o y raloción dent ra de los d i n á m i c o s , pera el

concepto de praduci r no parece c ó n s o n o con el cont ext o del pensam ient o.

Q u i zá s fuese m á s ocertodo hab lar de espacio precedente y espacio

t ronsform od o o resu l t ant e. Esto p e r m i t i r í a asim i l ar el c o r ó c t e r de

conect i vi dod y relación ent re el espacio y las d i n á m i c o s sociales, sin caer en

lo c o n t r a d i c c i ó n de que el espacio pudiese ser praducido en lugar de

t ransfo rm ad o. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAI 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

^ ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DEL ESPACIO

GEOGRÁFICO

Existen i m p ort an t es d i ferencias ent re los concepciones de espocio f í s i c o y los

de espacio g e o g r á f i c o . En genera l , lo d e f i n i c i ó n de espacio f í s i c o ha sido un

t em a prop io de lo f i l o s o f í a y de lo m a t e m á t i c a , a s í como de los artes y la

arqui t ect ura pera con ot ras im p l i caciones. Existe en su d i s c u s i ó n un eje

f und am en t a l que d el i m i t o dos concepciones d i st i n t os, en los que se ograpon

corrientes e i n t erp ret aci ones. Se t ra t o sin dudo de lo c o n c e p c i ó n absoluto de

Nevi/ ton y la r e vo l u c i ó n que i m p l i c ó lo relatividad de Einstein. Ambos

concepciones coexist en dent ra de los ciencias, sin preservarse un p a t r ó n

r í g i d o de s u s t i t u c i ó n de las premisas de unas y ot ras en a t e n c i ó n o la

t em p ora l i d ad de los p l an t eam i en t os.

Hada una (oncepdón del espacio fisico

Lo f i l o s o f í o se ha d i vi d i do h i s t ó r i c a m e n t e ol i n t ent or def in i r los prap iedades

de lo existencia del t i em p o y el espacio, y de osumi r el p a t r ó n de relación

que se do ent re am b os. Lo f i l o s o f í a i deol i st o porte de lo n e g a c i ó n de lo

d i a l é c t i c a ent re t i em p o y espacio en relación con lo m at er i a , c o n s i d e r á n d o l a

uno e x p r e s i ó n i nd i vi dua l de lo conciencia, f o rm os previos de la

c o n t e m p l a c i ó n sensorial (Kont ) o c a t e g o r í a s del e s p í r i t u . El m ot eri o l i sm o

asume lo r e l a c i ó n ent re el espacio y el t i em p o , pero asociados ambos de

manera i rreversib le con lo m at er i a . M á s a ú n : el espacio y el t i em p o son los

fo rm as f und am ent a l es de existencio de é s t o . El espocio corresponde, en

Page 39: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb a nazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

l í n e a s generales, con el orden en que se d i st r i buyen los ob jet os que

coexisten s i m u l t á n e a m e n t e , m ient ras que el t i em p o es la consecut i vidod de

los f e n ó m e n o s que se sust i t uyen unos a o t ros, y es i rreversib le. (Ed i t ori a l

Progreso, 1 9 8 0 ) .

Un msgo ad icional es el hecho de que lo m at er i a se encuent ra

perm anent em ent e en m ovi m i en t o ; espacio, t i em p o , m ovi m i en t o y m at er i a

son msgos interconectodos e i nseparab les.

El espacio fue visto por Newt on como algo absolut o y desconectado del

t i em p o , lo m at er i a y el m ovi m i en t o . Trad icionolmente se le a s o c i ó con el

v a c í o , con lo h o m o g é n e o e i n m ó v i l . El t i em p o , vi st o a s í , t r a n s c u r r í a de

manera un i form e en t oda su e x t e n s i ó n .

Lo Te o r í a de lo Relat i vidad de Einstein rompe estos esquem as. Einstein

af i rmo que hay un t odo ú n i c o y d iverso donde el espocio, lo m a t er i a , el

t i em po y lo e n e r g í a no t i enen existencio i nd ep end i ent e sino, por el

cont rari o , i n t erconect odo.

De esto f o rm o , conviene subrayar que -en r e l a c i ó n con lo v i s i ó n de espacio

dent ro del esquema Einst iono- lo velocidad del m ovi m i en t o de lo m at er i a

def ine el c a r á c t e r relat i vo del t i em p o y lo e x t e n s i ó n que ocupan los cuerpos.

Esto simple frase al tera absolutamente los concepciones que se han manejado

t rad icionolmente acerco del espacio. Té r m i n o s como t i em p o, escalo, m at er i a y

c o n f i g u r a c i ó n suponen un nuevo esquemo pora enfocar el p rab l em o.

Ad i c i onolm ent e, Einstein demuest ra que los p rap iedades de lo cont inua

d i o l é c t i c o espocio-t iempo -del t et rad i m ensi ona l - com b ion de acuerdo con los

d i n á m i c o s que se generan, en f u n c i ó n de lo u b i c a c i ó n de los masas, de las

prap iedades de los m ismas y de las fuerzas de lo m ot er i o ; se m enci ona,

i gua l m ent e, la fuerza ejercida por lo gravedod ent ra los cuerpos. Es, en

suma, un sistema de inercias, p roducto de compos de f uerza , ralocionodo

con los prap iedades de los el em ent os. S e g ú n el p rop io Einstein: " uno

p a r t í c u l a m ot eri o l describe, bajo lo i n f l uencia de lo inercia y de lo graved ad ,

una g e o d é s i c a del espacio t i em p o " (Einst ein, 1 9 5 2 ) .

Los a n a l o g í a s ent re el l l am ad o espacio " f í s i c o " y el " socia l " poracen, a

primera vi st o, ob ram odoros. Quedo clora lo r e l a c i ó n i nd i so lub le ent ra

espocio y t i em p o, a s í como lo c o n f i g u r a c i ó n asociado de lo inercia y gravedad

como un campo de fuerzas. Lo moso en m ovi m i en t o es e n e r g í o , y def ine

relociones espaciales. Al m ismo t i em p o, se d ist inguen niveles de o r g a n i za c i ó n

de lo m o t e r i o - e n e r g í o o part i r de los cuol idodes prap ios que von asumiendo

en a t e n c i ó n o a t r i but os como d i n á m i c o , est ructuras, densidad , etc. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

Tiempo y Espacio o espociotiempo

Fuera del cam po de los l l am ados ciencias duras, Wol lerst ein ( 1 9 9 7 ) deja

expresado lo t rascendencia de estos dos conceptos con lo p r a p o s i c i ó n del

espocio t i em po como unidad concep t ual . El espocio y el t i em p o no pueden

estar d i sociados, a s í como t am p oco pueden separarse de t é r m i n o s como

m at er i a y e n e r g í a . En sí m i sm o, el espociot i em po es uno c a t e g o r í a de lo

d i m e n s i ó n social que, si b ien es cierto englobo o lo prop ia naturaleza del ser

hum ano, no es menos cierto que lo com pone y part i cipo de monera

i n t eract i va en las d i n á m i c o s que caracteri zan su vida sociol en uno c o n d i c i ó n

espocio t em pora l d et erm i nad a .

Los niveles de o r g a n i za c i ó n de lo m at eri a y los f l u j os que a port i r de el los se

generan, como expresiones part i culares del si stema y de los mecanismos

que lo sust ent an, e s t á n i n t erconect odos con el espacio y el t i em p o .

ElzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA espociotiempo como desafio de las ciencias

Wol lerst ein ref iere t res esquemas ad icionales sobre los cuales p o d r í a n

sentarse los bases del o n ó l i s i s socia l .

D Lo existencia del espocio t i em po c íc l i c o i d e o l ó g i c o . Este d i f i era

com p l et am ent e de la ideo de uno historia c íc l i c a ralocionodo con el

espocio t i em po et erno . Por el cont rar i o , se t ro t o de lo e v a l u a c i ó n de los

est ructuras que regulan el f unc i onom i en t o de los ciclos de los sistemas. Lo

ant eri or perm i t e def i n i r q u é e s t á suced iendo con el m od el o , por q u é y

c u ó n d o (dejando ent rever en q u é se debe i n t erveni r y en q u é n o ), con lo

m i s i ó n de al t erar el desorral lo de los pracesos m ed i ant e lo c o m p r a n s i ó n de

los mecanismos de f unc i onam i en t o del si st em a. El ob jet i vo es entender lo

est ructuro y lo o n o t o m í o del si st em a, o s í como lo d i n á m i c o dent ro de lo cual

se oct i von procesos de a u t o r r e g u l a c i ó n y de rascóte de si tuaciones de

t o l erand o pora sí m i sm o .

De ninguna form o lo anterior supone giros sobra el m ismo eje. Est á i m p l í c i t o ,

por el cont rario, un desp lazam iento, uno a c t i va c i ó n de fuerzas que no l levo o

si tuaciones sim i loras. Hoy que osumir que sobra el movim iento existe uno

Page 40: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ric a rdo Me né rrde z /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA El e sp o c io tie mp o g e o g r á f i c o .

l í n ea a part i r de la cual se derivan desviaciones. Los mecanismos del sistema

son t a m b i é n d i n á m i c o s y ojustob les, y op tan por act ivar fuerzas propias poro

reestablecer los menores m á r g e n e s de d e s v i a c i ó n posib le, dent ro de cuyo

tolerancia sea sostenible la esencia del orden im perant e.

Aq u í , lo escolo espociot iempo es de un espacio amp l io y de t i em po largo que

no es ni g e o p o l í t i c o ni eterno, y que procum ref lejar los propias condiciones de

los sistemas sociales. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

D El espaciot iempo est ructural es el segundo concepto clove en este orden de

ideas. A part i r de él se pretende entender t on t o lo cont i nu i dod como el

cambio socia l , y los p a r á m e t r o s dent ro de los cuales ocurren interacciones y

conf l i ct os. Este espaciot i em po porte de lo ideo de que los sistemas h i s t ó r i c o s

homologon o los mecanismos vivos, en el sent ido de que poseen uno g é n e s i s ,

vido h i s t ó r i c a y f i n . Este f i n puede corresponder o un colapso o o una

t r a n s f o r m a c i ó n ; es el punto donde los mecanismos de r e g u l a c i ó n yo no pueden

ser act ivados, bien seo porque el exceso de lo cargo imp ida lo vuel to ol orden

establecido (por ejem p lo, en el caso de organismos vivos, sal i r de los umbrales

tolerab les de t em p era t u ra ), o b ien parque el si st ema e s t á desgostodo y yo

no posee la fuerzo como poro oct ivor mecanismos de suf iciente intensidad que

ragulen los contradicciones. Clora esto, puede exist i r una c o m b i n a c i ó n de ombos,

es decir del exceso de cargo coyunt ura l y/ o el desgaste p rop io del si st em a.

Uno ú l t i m a o b s e r v a c i ó n : este t i po de espaciot i em po corresponde con lo

v i s i ó n de que los sistemas h i s t ó r i c o s no camb ian en el corto p lazo si no , por

el cont rari o , lo hocen m ed i ant e los acciones del corto p lazo que inciden en el

largo p lazo: t endencias seculares que se a lej an del eq u i l i b r i o .

D El espaciot iempo t ransformot i vo es ese m om ent o breve, poco corriente, del

cambio fund om ent o l : el m om ent o de t r a n s i c i ó n de un sistema h i s t ó r i c o , o o t ro ;

de un modo de o r g a n i za c i ó n , o ot ro. Ocurre cuando se ho ido su f i c i en t em ent e

5 / Lo Ed i f i c a c i ó n , fHocer Arqui tectura

es Arquitecturor, etc.

lejos de lo posib i l i dod de reestab lecer el equi l i b ri o del si st em a. Esto sucede

producto del desgaste de los m ecanism os que sustentaban el ordenam i ent o ;

es decir, el ogo t om i en t o de los agentes del " reequi l i b r i o" . Es el m om ent o de

lo b i f u r c a c i ó n , durant e el cual surgen nuevos ó r d e n e s o part i r del caos y es

im posib l e predeci r el desenlace de los f e n ó m e n o s . Este t i em p o t a m b i é n esto

caracteri zado por lo a c t i va c i ó n de dos vectores opuestos: el de lo lucho

p o l í t i c a ent re cri t erios de valor encont rados, y el de lo lucho dent ro del

m undo del conoc i m i en t o .

Los ú l t i m o s dos conceptos de espaciot i em po b ien p o d r í a n ser vistos como

porte de lo deudo pend ient e de los ciencias y hum onidodes en relación con lo

u t i l i d ad social del conoc i m i en t o .

El espacio-tiempo en las artes y la arquitectura

En el desorral l o de los artes y lo arqui t ect ura se ha p lant eado un i m p ort an t e

debate ocerco del p rob lem a del espacio. Las c a r a c t e r í s t i c o s i n t r í n s e c a s , a s í

como los port i culoridodes de esto d i s c u s i ó n , escapan en gran med ida ol

ob j et i vo cent ral de este a r t í c u l o . Sin em b orgo , exi st en d i st i n t os puntos de

a n a l o g í a que es i m p ort an t e t ener p resentes.

El debat e en estos á r e o s del conocim ient o se ha venido cent rando en lo

f o rm o ; no ob st an t e, i nvest i gaciones com o la de M e n é n d e z ' d i s t a n de esto

p o s i c i ó n y p lont eon el espacio como uno d i m e n s i ó n m á s que como uno

vari ab le de lo f o rm a a r t í s t i c o o a r q u i t e c t ó n i c o .

En este coso, el referido autor def ine o lo ed i f i c a c i ó n (entenderemos por ello una

o n o l o g í o con una fo rm o e s p e c í f i c a de o r g a n i za c i ó n de lo materia en el espacio)

como lo unidad d i a l é c t i c a ent ra el p r o p ó s i t o , el espocio-t iempo y lo f o rm o .

Sin ent rar en los det a l l es de los estud ios referidos podemos ubicor uno

a p r o x i m a c i ó n sobre estos concep tos. As í , se ent i ende por:

D P r e p ó s i t o :

La razón de ser, el f i n o m et o de d et erm i nod o c o n s t r u c c i ó n . Este p r o p ó s i t o

e s t á d ef i n i d o por los seres hum anos de acuerdo con los c a r a c t e r í s t i c a s del

sistema h i s t ó r i c o en el que hab i t an , y e s t á est rachom ent e relacionado con el

cont en ido de los ed i f i caciones (para el coso de lo a rq u i t ec t u ra ). Dent ra de

este cont ext o se ent i end e a su vez por cont en ido lo c o m p o s i c i ó n de todos los

el em ent os; sus p rop iedades, procesos, nexos y cont rad icciones asociados ol

uso y funci ones de la e d i f i c a c i ó n .

Page 41: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb a nazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

D El espacio- t i empo:

Es asumido en est recha r e l o c i ó n con el p r o p ó s i t o ; recoge los cond iciones del

em p l ozom i en t o , a s í como " los d et erm i nant es cul t urales que le conf ieren

f o rm a , m agn i t ud o escolo" ( M e n é n d e z , 1 9 8 7 : 1 8 7 ) . Es una f o rm a real y

ob jet i vo de existencia de lo m at eri a en m ovi m i en t o , conform ando uno

unidad ind isolub le como c o t e g o r í o de é s t o - d e lo m a t e r i a - , en el que se

plosma la coexistencia ent re los cosos a sí como las relaciones de d istancio

ent re el l os, su e x t e n s i ó n y el o rd en. Ad i c i ona l m ent e se incorporan conceptos

fundam ent a l es como el de lo t r i d i m ensi ono l i d od del espacio, su r e l a c i ó n

ind isolub le con el t i em p o y, f und am en t a l m en t e , el l l om odo espocio

perceptuol que asocio los cond iciones ob j et i vas de existencia de la m at er i a

con los rasgos de f o r m a c i ó n de lo conciencio en los seres hum anos.

D Lo f o rm o :

" Es el modo de m a n i f e s t a c i ó n exterior del con t en i d o , lo d e t e r m i n a c i ó n m á s

o menos estab le del nexo de los el em ent os del cont enido y su i n t e r a c c i ó n ,

t i po y est ructura" . ( M e n é n d e z : 1 9 8 7 ) Forma y cont enida son unidodes

d i o l é c t i c o s . Igua l m ent e, lo f o rm o presenta p rap iedades def i n i das por su

c o n d i c i ó n m at er i a l : lo moso (de lo que se despranden p rap iedodes como

peso, color y t ext ura) y el vo l um en (que cond iciona los ralociones

g e o m é t r i c a s , t ensionoles y d i m ensi ona l es). Lo f o rm o e s t á ab so l u t am ent e

relacionada con el ent orno cul t ura l en un m om en t o y lugar d et erm i nad o .

ElzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA espaciotiempo geográ fico zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBALo que es común a estos y otros estudios de geógrafos contemporáneos es

el intento explícito de describir el cambio en el tiempo y en el espacio

simultáneamente, y de reconocer que el modo como el espacio geográfico

esté estructurado es crucial para nuestra comprensión. Peter Gould

Sm i t h , g e ó g r a f o sociol norteamericano y prapulsor de la idea de la Ge o g r a f í a

del Bienestar, conf igura una mot ri z de tres d imensiones poro orgonizor el

o n ó l i s i s g e o g r á f i c o . S e g ú n este autor, los praguntos que debe responder lo

mat riz t rid imensional son los interrogontes cent rales de lo d iscip l ino; codo uno

de ellos engloba, o su vez, un complejo conjunto de prab lemas e s p e c í f i c o s .

Los p raguntos, en este coso, son:

• Q u i é n : grapos sociales, p o b l a c i ó n , nacional i dades, et c. , en f u n c i ó n de la

escolo y unidad espacial m í n i m a del est ud io.

. C ó m o : cont iene los preguntas que p erm i t en cont ext uo l i zor los mecanismos

de que d ispone el o rd enam i ent o de uno sociedad det erm inodo pora

responder o sus p rab lem os. Es ident i f i cor y evaluar lo est ractura social ,

procesos o mecanismos causales de uno sociedad .

. Q u é : ref iere lo i n f o r m a c i ó n sobre b ienes y moles que det erm inen lo

d i n á m i c o de lo sociedad o inciden sobre el l a .

. D ó n d e : imp l i ca la l o c a l i za c i ó n en lugares o zonas.

Co d a celda

posee

i n f o r m a c i ó n

acerco de

un f lecho

g e o g r á f i c o

Codo celdo de esto est ructura t r i d i m ensi ona l cont iene i n f o r m a c i ó n e s p e c í f i c a

acerco de un hecho: rasgos relocionodos con at r i but os de s o t i s f o c c i ó n o

i n s o t i s f o c c i ó n ( q u é ) , l o c a l i za c i ó n del suceso ( d ó n d e ) y los grapos ofectodos

( q u i é n ) . El corte t em p ora l perm i t e def i n i r el cómo que cont ext ual i zo los

d i n á m i c o s de lo sociedod en est ud i o , a s í como los consecuencias i m p l í c i t a s

de su desorral lo h i s t ó r i c o .

Pierre George, ol def in i r el c o r ó c t e r singular de lo g e o g r a f í a , sustentobo su

discurso en que lo ori gi no l i dod de é s t o reside en ojustar en el p lano

hori zont a l (espocio) los datos que los ot ras ciencias humanos exam inan en

p lanos vert i cales ( t i em p o ) .

" Los colect i vidades h u m ó n o s no viven con codo uno de los element os del

m ed i o , sino con todos o lo vez. Lo g e o g r o f í o t i ene, pues, por ob jeto def in i r

si t uaciones com p lejos const i t u idas por ralociones de fuerzas que com port on

t endencias evolut i vas ent re los cuales, en codo m om en t o , hoy posib i l idades

de o p c i ó n , de d e c i s i ó n p referencio l , que don vent a jo o uno tendencio sobre

o t r a ( . . . ) " ( Ge o r g e , 1 9 7 4 : l l ) .

Isnord (Tovor, 1 9 9 6 : 2 0 ) , por su port e, def i ne el espacio g e o g r á f i c o como un

producto socio l . " A d i ferancio de los ot ros seres vi vos, lo hum anidad

e m p r e n d i ó su l i b e r a c i ó n de los restricciones del med io nat ura l con lo

o r g a n i za c i ó n del espacio donde desenvuelve su h i st ori o" .

S e r í a ob j et o de un estud io m á s extenso el vi slumbrar los ideas que

connot ados g e ó g r a f o s han dodo sobre el t em o del espacio. Sin em bargo, y

sin á n i m o de ser exageradam ent e extensos, conviene recalcar algunos

t é r m i n o s asociados a lo d e f i n i c i ó n .

Page 42: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ric a rdo Me né nde z /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA El e sp a c io tie mp o g e o g r á f i c o . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

AU TOR ELEM EN TO S RELEVAN TES

Paul Clovol

Para este autor, el f i n de la g e o g r a f í a es comprender lo compleja d i s t r i b u c i ó n de objetos en lo Tierm. Ident i f ico uno serie de aproximaciones sobre el espacio:

espacio percib ido, modelado dominado o, simp lemente, imaginado. Igualmente asume el popel r e l é ve n t e de lo sociedad y los

decisiones gmpoles e i n d i v i d u ó l e s .

" (...)EI hombre se desplazo, y engendm o recibe unos f lu jos de bienes y de i n f o r m o c i ó n . Copta el espocio y lo va lom . Y, pam poder

dominarlo, lo organiza" (Claval , 1 9 7 3 : 1 4 , 1 5 , 1 8 ) .

Milton Santos

Para este autor el espocio es uno instoncia de existencio de lo sociedad en la que i n t e r a c t ú o n d i a l é c t i c a m e n t e cul tura, e c o n o m í a y p o l í t i c a . Es mucho m á s que un

elemento f ís i co y corresponde o uno mul t ip l i cidod de conceptos que i n t e r a c t ú o n dent ra y con lo form a. Tiene formas resultontes de

cousol idod c íc l i ca con los movim ientos sociales.

" el espacio (...) debe ser visto como un campo de fuerza, cuyo e n e r g í a es la d i n á m i c o social . El espacio es un factor que creo formas

durables, producto de lo a c u m u l a c i ó n de t rabajo, los cuales o c t ú o n y estoblecen sent idos ol movim iento de la total idad social . De esta

manera, los formas e sp a c i ó l e s son resultado de pracesos posodos, pero son c o n d i c i ó n t o m b i é n poro pracesos futuros l legondo las viejas

formas o ser recibidos por lo l ó g i c a de lo p r o d u c c i ó n presente" (Santos t omodo de M olono, 1 9 9 8 ) .

Edward Ackerman

El outor dejo constoncio de su p o s i c i ó n acerca de la d i n á m i c o del espacio y el prablemo de lo d i f e r e n c i a c i ó n m e t o d o l ó g i c a ol indicar que los di ferencias especiales

son signi f icat ivas solomente cuondo ayuden a describir o o def ini r el f l u jo de conexiones de un subsistemo.

" (...)EI concepto b ási co orgonizodor de lo g e o g r a f í a t iene tres dimensiones, o saber: e x t e n s i ó n , densidod y s u c e s i ó n " (Ackerm on, 1 9 7 6 ) .

Peter Gould

Gould - rec i ent em ent e desapareci do- e n c o r n ó uno de los pensomientos m á s vigorases e i lust rat i vos. En este sent ido, el outor e m p l e ó t é r m i n o s como movi l i dad ,

accesib i l idad, conexiones humanos y est ructura no cont inua y f i n i t a del espacio, el fomoso t e l ó n de fondo o g e o m e t r í a de s o s t é n y

sostenida.

" (...)Lo que me g u s t a r í a sugerir es que todos los procesos suceden en el t i empo y en el espocio, y que lo que necesitamos es un

« l e n g u a j e » c o m ú n capaz de describir todos estos procesos oporentemente d i ferentes, de uno monera esenciolmente igual . Necesitamos

un lenguoje est ructural que capte lo esencia de lo d e sc r i p c i ó n est ructural en su formo esencial f i n i t a ( . . . ¡ Co n c e p t o s como estructura

global y locol , f r a g m e n t o c i ó n , vulnerab i l idad y excent ricidod se incluyen en toles descripciones y se hocen operat ivos a la hora de uno

m e d i c i ó n " (Gould, 1 9 8 7 ) .

I Joaquín Molano Barrero

A juicio de M olono, el espocio posee el c a rá c t e r de total i dad social .

" Para cada momento y formo de o r g a n i za c i ó n de lo sociedad el espacio g e o g r á f i c o que la cont iene manif iesta uno f i s o n o m í a , uno manera

de aparecer y un sent ido de monifestorse; a l l í, en esa externol idod oporecen los elementos f ís i co s, b i ó t i co s , so c i o - ec o n ó m i c o s y culturales.

Lo c o n j u ga c i ó n de dichas ent idades en un segmento concreto de la superficie terrest re, integran el paisaje g e o g r á f i c o " ( M o l a n o , 1 9 9 8 ) .

Page 43: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb a no zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

Ind ep end i en t em en t e de los evi d en t es m at i ces d i spuest os en las ci t as

p recedent es, parecen def i n i rse a l gunos punt os de especia l c o n s i d e r a c i ó n .

Un con junt o de t é r m i n o s ho ocupado la p r e o c u p a c i ó n f u n d a m en t a l o lo

hora de d ef i n i r el espocio g e o g r á f i c o . Es un lugar c o m ú n el aseverar que

se t ro t o de un com p l ej o m und o de i n t errel ac i ones en el que se en t re l azan

la h i st o r i a , el am b i en t e na t u ra l y los est ruct ures p o l í t i c a s , e c o n ó m i c a s y

sociales del si st em a que se t ro t e . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

• AMANERA DE CONCLUSIÓN.

UNA APROXIM ACIÓN AL TEMA

En muchas def i n i c i ones se presentan evidentes mat i ces acerco de q u i é n

genera el espacio y de q u é fo rm o lo hoce. Algunos l l egan o oseveror que el

ser hum ano, m ed i ant e el sistema socia l , es capaz de crear espacio, de

const rui rlo. A nuest ro entender, esto no es m á s que uno e x a g e r a c i ó n

l i t erario o, en su d efect o , un esquema concep tual del que d i f er i m os. El

espacio, ol estar const i t u i do por m at eri a y e n e r g í a , no puede ser creado,

mos sí es sujeto de uno fuert e d i n á m i c a de t ransform aci ones. En esta

d i n á m i c a no hoy duda de que lo o r g o n i zo c i ó n sociol incide y genera fuerzas

de a d a p t a c i ó n sobre lo o r g a n i za c i ó n del espacio.

Pero a q u í es convenient e d i scrim inar algunos aspectos. Por uno port e, el

espacio es uno huel la de mat i ces de lo h i st or i a ; uno huel la act i vo. Su

modelodo actual es consecuencia del accionar de sus propiedades i n t r í n s e c a s ;

lo resul tante de lo c o m b i n a c i ó n de foct ores, la p reponderancia de los

fuerzos inercioles de sistemas sociales p recedentes. El ser hum ano p ret ende

imponer los esquemos de ord enam i ent o espacial acordes con los

necesidades del sistemo h i s t ó r i c o . Lo que se ob t i ene es un com p uest o ,

consecuencia de un espaciot iempo precedente y de los nuevas exigencias del

ordenamiento social .

Entonces, en primera instoncia, se t roto de un espaciot iempo d i a l é c t i c o , bojo

t ransformaciones sucesivas producto de lo c o m b i n a c i ó n y t e n s i ó n generado

ent re sus elementos componentes; elementos que son, o su vez, d i a l é c t i c o s .

En consecuencio, resulta evidente que el espacio no es el simple lugar de los

acontecim ientos, la e s c e n o g r a f í a , el p lano sobre el cual ocurren los cosas.

Asumido o sí es negar sus prop iedades y, t a m b i é n , negar el i ndudab le

com ponent e e s p a c i o t í e m p o de todos los f e n ó m e n o s que componen la vida del

ser humano.

Portamos de esto p rem isa: el espacio g e o g r á f i c o es uno un i d ad , uno unidad

i nd i vi si b l e, un compuesto de elem ent os i n t egrados. " Lo i n t e g r a c i ó n conduce

ol estud io de los prop iedades del t od o , del con j un t o , los cuales son d ist intas

o los de los part es" (De Lisio, 1 9 9 4 : 2 0 ) . M uchas veces, como es l ó g i c o , se

procede ol a n á l i s i s paro d iscerni r los prop iedades de los element os y se

olvida el estud io de los i n t erconexiones. Se pretende uno sumo a r i t m é t i c o y

• en el mejor de los cosos- un p rom ed io ponderado, pero no se vislumbra el

estud io de los conexiones, de los nexos ent re las f o rm as y los cont enidos.

En lo b ú s q u e d a de la c o m p r e n s i ó n del espociot i em po g e o g r á f i c o se

d esm ont el on sus com ponent es y luego parecen perderse p iezas para rearmar

el rom pecabezas. De manera que el a n á l i s i s de elem ent os que sugerimos

debe hacerse con el recordotorio perm anent e de lo unidad dent ro de la

d i versi dad , a s í como del c a r á c t e r i nd i vi sib le del compuesto l l am ado

espaciot i em po g e o g r á f i c o .

No puede segui rse pensondo en un med io nat ura l y un med io social . El

p rimero yo no existe en t é r m i n o s absolut os. Lo d i n á m i c o del accionar de los

i nd i vi d uos, ol i gual que el i m p act o de la t e c n o l o g í a , hoce que bosta si t ios no

vi si t ados en el p lanet a sean ó r o o s afectados por el ser hum ano. El segundo,

el am b i en t e social o cu l t u ro l , nunca ho exi st i do sin el p rim ero. Al estar en

c o n e x i ó n yo generon el espacio t i em po g e o g r á f i c o . No son espacios

superpuestos, ni coexi st en: son so l om ent e uno. Lo t m d i c i ona l d i v i s i ó n de la

g e o g r a f í a en f í s i c a y humona no es m á s que un fa l so d i l em a, s ó l o

aprovechab le poro la c o m p r e n s i ó n de los elem ent os que f o r m ó n parte del

com p uest o .

Rei teromos que el é n f a s i s f und om en t o l poro lo g e o g r o f í o parece estar

vi nculado con el estud io de los prop iedades de los el em ent os, siempro y

cuando p erm i t an def i n i r los conexiones de é s t o s dent ro de subsistemas

f u n c i o n ó l e s y art i culados en la t o t a l i d ad espocio l . Los fo rm as y relaciones

espoci o t em pom l es resul t ant es e s t á n en concordoncio con el peso e s p e c í f i c o

de los l l am ados el em ent os f í s i c o s y hum anos y lo f o rm o en que se

rel ac i onan, en un t i em p o h i s t ó r i c o d et erm i nad o , o part i r de sus cual idades y

pesos e s p e c í f i c o s . Lo rosultonte es una unidad d i a l é c t i c a en perm onent e

roloción y cam b i o .

El espaciot i em po g e o g r á f i c o posee msgos f und om ent a l es:

Por uno port e, codo celda de espacio viene cargado de una historia

Page 44: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ric a rdo Me né rrde z /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA El e sp a c io tie mp o g e o g r á f i c o .

part icular. Esa historia t i ene prop iedades de coniunto f í s i c a s y hum anos; no

es un simple resumen de form as posados de o c u p a c i ó n , como t am p oco es lo

huel la del t i em p o i nm ed i o t o p recedente. Posee mat i ces no l ineales de su

posado, cargado del peso de los si stemos p reexistentes y del i m p act o que

é s t o s pud ieron generor sobre su part i cu lari dad g e o g r á f i c o . Coda celda es

d i ferente de o t m . No es posib le estab lecer cortes hori zont a l es y pretender

comprender su func i onom i en t o m ed i ant e modelos prop ios de lo m a t e m á t i c o

cont i nua. Estas son los rugosidades de los que hab laba M i l t on Sant os: lo

d iversidad del p lano hori zont a l conectado con su pasado en uno m at r i z

m u l t i d i m ensi ono l . Es el posodo siempre p resente, expresado en

pondemciones en lo f o rm o de o r g o n i zo c i ó n espacio t i em po act ua l , del

i nexist ente presente que conecta con el f u t u ro .

Esto c o n d i c i ó n de het erogeneidad especial y t em p o m i es const ant e. Al

combior lo escolo de estud io no podremos hom ogenei zar las celdas, oun

cuando hagamos art i f i c i os como los de lo r e g i o n a l i za c i ó n . Lo hom ogenei d ad

no existe en lo d e f i n i c i ó n de subsistemas funci ona l es. Lo d iversidad es la

fuent e de lo d i n á m i c o que genero el m ovi m i en t o c o r o c t e r í s t i c o del espacio.

Hemos dicho de manera rei terado que el espocio no es el sim p le r e c e p t á c u l o

ni el ref lejo de los procesos sociales; no es lo e x p r e s i ó n un i l a t era l y " no

i n t eroct uont e" de lo o r g a n i za c i ó n de lo sociedad . Esto no cont rad ice lo

singuloridad de lo l o c a l i za c i ó n de codo sociedad . La l o c a l i za c i ó n no es un

elem ent o r í g i d o de lo g e o m e t r í a eucl i d i ono, sino un punto de part ida paro

emprender los a n á l i s i s si t uocionoles; es decir, las imp l i cociones de uno

l o c a l i za c i ó n det erm inado dent ro del f unc i onam i en t o de un subsistema y

sistema genem i del espaciot i em po g e o g r á f i c o .

Lo u b i c a c i ó n , ol estar enmorcoda en una est ructura organ i zoc i ono l , conf iere

rasgos e s p e c í f i c o s . Los prop iedades de los el em ent os quedan vulnerab les

ante nuevas fuerzas de a c c i ó n , o aislados de algunos de é s t a s . Ello genera

nuevas comb inociones, uno gom a de posib i l i dades dent ro de los esquemas

permanentes de d e c i s i ó n consciente o inconsciente de lo sociedod .

Recordemos lo expresado on t er i o rm ent e sobre lo g e o m e t r í a no-eucl i d iano: lo

form o de un el em ent o de prop iedades f í s i c a s det erm inados posee una

i n t e r r e l o c i ó n dent ro del p lano con el resto de lo est ructuro espacial y d e m á s

componentes f í s i c o s exi st ent es. Pero, a s í m i sm o, sus prop iedades

f i s i c o q u í m i c a s , a s í como su cont en i do, e s t á n cond icionodos por lo u b i c a c i ó n

espacial de los á t o m o s . En ot ros palabras, la prop iedad espacial de lo form o

e s t á relacionado con los ot ros el em ent os, con el t e l ó n de fond o del p lano

( g e o m e t r í o de s o s t é n y sostenida que enunciom Gou l d ). El contenido -de

i ndudab le i n t e r c o n e x i ó n con lo f o rm a , y unidad b i l a t era l i nd i solub le- posee

rasgos asociados con el o rd enam i en t o m ot er i o l dent ro del espacio, o t m v é s

del cual se genera el m ovi m i en t o . As í , codo unidad dent ro del espacio posee

rasgos i n t em ct uont es como ob j et o , con prop iedades asociados con su form a

y con t en i d o .

Desde el punto de visto est ruct ura l , lo o r d e n o c i ó n del espacio s e r á asumido

com o:

. La c a r a c t e r í s t i c o de los el em ent os ordenados, lo p o s i c i ó n de los element os

( n ú m e r o y d istancio ent re e l l os).

. Lo t o t a l i d ad uni f i cado por la d i s p o s i c i ó n de los partes.

Los p rop iedades funci ona l es, en este m i sm o sent i d o , c o m p r e n d e r á n :

. El p r o p ó s i t o de lo o r d e n a c i ó n ( ¡ e m r q u i zo c i ó n y/ o d i f e r e n c i o c i ó n de

act i vi d ad es).

. Lo f u n c i ó n de ef i ciencia de la o r d e n o c i ó n ( s i t u a c i ó n de eq u i l i b r i o ,

j e r o r q u i zo c i ó n y a r t i c u l o c i ó n ent re los e l em en t os).

. Re l o c i ó n con los p a r á m e t r o s ' d e f unc i onam i en t o del si stema h i s t ó r i c o .

Como se puede inferi r, lo m at er i a que com pone el espacio e s t á en

m ovi m i en t o . Existen, en este sent i d o , varios c o t e g o r í o s i m p ort an t es.

. El espacio como t a l e s t á art i culado como un t e l ó n de fond o sobre el cual

se " arma el t r á f i c o " : lo " g e o m e t r í a de s o s t é n y sost enida" o que se ha

hecho referencia con an t er i o r i d ad . Se t ro t o del subst rato genem i de

o r g o n i zo c i ó n de la m ot eri o acorde con el m odelo sociol i m p eran t e. Son los

esquemas generales de los relaciones e c o n ó m i c a s , p o l í t i c a s y sociales que

cont ext ua l i zan -o port i r de uno l ineo bose d ispuesta por lo hi st orio- lo m at ri z

general de o rd enom i en t o . Pero no s ó l o es lo i n f roest ruct um d ispuesta, por

e j em p l o , poro los act i vi dades e c o n ó m i c o s ; es, t a m b i é n , el esquema de

fuerzas, la inercia del m ovi m i en t o que genera campos de a c c i ó n sobre los

d i st i n t os el em ent os y sus imp l i caciones espaciales. Es uno fo rm o con su

cont en ido i nm i nen t e y de relociones b id i reccionoles e i n t egradas.

. Estos relaciones poseen rasgos est rucfum ies asociados con lo densidad .

Esto, o su vez, se vinculo de m onem est recha con los campos de fuerza ,

con el desarrol lo de o u t é n t i c o s grad ient es en los cuales se genera el

Page 45: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb a na 28 /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FI G U R A 1 ESPACIO TIEMPO GEOGRÁFICO COMO D I M EN S I ÓN SOCIAL CATEGORÍ AS DE ESTUDIO

FORMAS Y ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DE LA UNIDAD ESPACIAL

CONTENIDOS

RASGOS

FUNCIONALES

MOVIMIENTOS

FLUJOS

RUGOSIDADES DEL ÁREA CARGA NORMAL DE ESPACIO GEOGRÁFI CO V

CAMPOS DE FUERZA ÁREAS DE INFLUENCIA zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

- - ^ ^ - - - - 4 >

NODOS

RED Elo ELEMENTO ^

SUBSISTEMAS FUN^rONALES zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

1

LA CELDA COMO ACTIVIDAD

JERARQUIAS ORDEN DE FUNCIONAMIENTO. D I M EN S I ÓN DE FLUJOS. PRI ORI ZACI ÓN DE D I N ÁM I CAS.

CONFIGURACIÓN ARRREGLO ESPACIALES DE LAS FORMAS Y ELEMENTOS. /

COMPOSICION ATRIBUTOS DE LOS OBJETOS ESPACIALES. PROPIEDADES DE LA D I STRI B UCI ÓN Y LOCALI ZACI ÓN DE LOS ELEMENTOS.

I L GRADIENTES RELACIONES DE INTENSIDAD DEL MOVIMIENTO SEGÚN PRIORIDADESY LOCALI ZACI ÓN DE ELEMENTOS.

ACCESIBILIDAD SEGÚN PRI ORI ZACI ÓN DE FUNCIONES. / y CONECTIVIDAD I N TERACCI ÓN DE LA COM POS I CI ÓN Y CON FI GU RACI ÓN . ANALISIS SITUACIONAL PESO RELATIVO DE LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA. IMPLICACIONES LOCACIONALES. MOVIMIENTOS DE INERCIA PROPIEDADES DEL SISTEMA HI S TÓRI CO PRECEDENTES EN EL DESARROLLO DE US ACTIVIDADES (CULTURA, PROD UCCI ÓN . ETC. )

m ovi m i en t o . Este es uno de los msgos nodoles poro lo c o m p r e n s i ó n del

funci onam i ent o del espaciot i em po g e o g r á f i c o .

. Como expresa M i l t on Santos: El contenido (lo sociedod) no es independ iente

de lo form a (los ob jetos g e o g r á f i c o s ) y cada fo rm o encierra uno f r o c c i ó n del

contenido. El espacio, por consiguiente, es un conjunto de formas, codo uno de

los cuales contiene fracciones de lo sociedad en movimiento ( M é n d e z , 1 9 9 2 : 1 3 ) .

. Lo ralotividod de los espacios y lo d e f i n i c i ó n de espacios de ralación como

subsistemas funcionales donde se art i culan f o rm as, cont en idos, est racturas

y m ovi m i en t o . Resulta evident e que el espaciot i em po g e o g r á f i c o posee

el em ent os est ructurantes y rasgos f u n c i o n ó l e s ; é l es, en sí m i sm o,

p ro fund am ent e f unc i ona l . Se compone por subsistemas funcionales en los

que el el em ent o rasoltonte es el t i po de c o n e x i ó n que se genera y los

consecuencios que t i enen dent ra del f unc i onam i en t o general del

espociot i em po c í c l i c o - i d e o l ó g i c o . Los com ponent es del espacio poseen

niveles de especial idad funci ono l y d e s e m p e ñ a n diversas funciones dent ro

del espacio t i em po est ruct ura l .

Page 46: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ric a rdo Me né nde z /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA El e sp a c io tie mp o g e o g r á f i c o . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FO R M AS Y ELEM EN TOS ES TRU CTU RAN TES D E LA U N I D AD ES P AC I AL

RUGOSIDADES DEL AREA

Representen aquel los rasgos estruc-

turales que muestran lo e xp r e s i ó n de

lo corgo t empomi del espaciot iempo

g e o g r á f i c o . No es uno consecuencio

l ineol de los sociedodes precedentes.

Es, por ejemplo, lo est ructum de pro-

d u c c i ó n de un sistemo como el de

p l o n t a c i ó n en el campo venezolano

(extensas superficies de monocul t i -

vo, con o c u p a c i ó n de los laderos por

conucos pam gomnt izor la mono de

obm de bojo costo y estacional ). O,

por ejemplo, lo historia presente en

el t rozado urbono de la ciudad de

Barcelono. Disponen de relaciones de

causalidad en las propiedades subsi-

gu i en t es, f uerzas de roce o de

p o t e n c i a c i ó n de las organizaciones

sociales presentes.

Son los form as, los propiedodes de los objetos espaciales y los impl icociones de estos rasgos est ructurales. Esto c o t e g o r í o

e s t á compuesta por los elementos, nodos y redes, los cueles e s t á n art iculados en sistemas; o t o r g á n d o l e unidod interna,

dent m de lo diversidad que los compone. Los rugosidodes del oreo se presentan como uno c o ra c t e r í s t i c o osociodo con codo

elemento existente en el presente. Las formas y elementos est ructurantes se estudien mediante la c o m p o s i c i ó n (ot ributos de

los objetos especiales) y c o n f i g u r a c i ó n ( r e l o c i ó n ent re los objetos en f u n c i ó n de los rasgos que los caracterizan); como se ho

dicho, la rugosidad es el elemento general subyacente.

ELEMENTOS, NODOS, REDES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES

Son los objetos espaciales. Dependiendo de la c o m p o s i c i ó n y c o n f i g u r a c i ó n se generan los rasgos de estos elemen-

tos, otendiendo o los demondas del esquemo orgonizot ivo vigente y o los prapiedades temporales del espacio.

En general , los nodos t ienen lo c o r a c t e r í s t i c o b á s i co de enlace ( i n t e r s e c c i ó n , p lazos, et c . ), las redes la a r t i c u l a c i ó n de

subsistemas, y los elementos corresponden o los diversos componentes, de at ributos part iculares (edi f icaciones,

indust rias, etc.)

Se t rato de elementos art iculados y partes de un sistema con f i s o n o m í a y ot ributos propios

. Composición

Refiere lo presencia de los elementos:

las prapiedades, lo frecuencia con que

se presenten, su d i s t r i b u c i ó n , exten-

s i ó n , vo lum en. Son los at ributos espa-

c i ó l es de codo objeto por separado.

El a n á l i s i s de é s t o s conl leva o def ini r

los prapiedades de lo d i s t r i b u c i ó n y lo-

c a l i za c i ó n de los elementos.

. Configuración

Es lo forma en que se arreglan, se vin-

culan los at ributos de los elementos in-

dividuales onol izodos en lo composi-

c i ó n . Lo vi s i ó n de compuesto. El arre-

glo espociol de los elementos, nodos y

redes de ocuerdo con la carga h i s t ó r i -

ca de los mismos en codo celdo del es-

pacio. Se estudian los relociones de

densidad, las impl icaciones de lo dis-

t r i b u c i ó n y l o c a l i za c i ó n de los objetos

en f u n c i ó n de las fuerzas que se gene-

ran por lo o c c i ó n de sus at ributos.

. El m ovi m i en t o p rap io del espaciot i em po g e o g r á f i c o t i ene expresiones

est ructurales que quedan p losmodos en lo f i s o n o m í a del t er r i t o r i o . Son

esquemas que buscan op t i m i zor el si st em a: redes, nodos, el em ent os. Parte

de la o r g a n i za c i ó n de estos rasgos est ructurales se expresa en los j e r a r q u í a s

funcionales en los que, por ej em p l o , se def ine lo accesib i l idad o los d i st i n t as

oct ividades s e g ú n sea el o rd enam i ent o p revisto por el sistema h i s t ó r i c o y lo

cargo prapio de las rugosidades del á r e a . M ed i an t e estas f o rm as el

m ovi m i en t o i rriga el sistema e impulso el f unc i onom i en t o de los ciclos (en el

espacio t i em po c íc l i c o i d e o l ó g i c o ) sobre los cuales genera y sost iene su vi d a .

. El espacio posee campos de fuerza donde convergen o d ivergen los

est rategias de grapos de lo sociedad ; lo est ract ura, i d e o l o g í a y nat uraleza

d i a l é c t i c a de los f e n ó m e n o s sociales.

. En el espacio t i em po g e o g r á f i c o coinciden elem ent os cuyos d i n á m i c a s

obedecen o escalas de t i em p o y espacio d i s í m i l e s . Codo uno de los

el em ent os, y en especial el el em ent o del am b i en t e na t u ra l , presenta uno

d i n á m i c a con p rop iedades part i cu lares. Si b ien es cierto que esto escolo es

Page 47: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urb o no zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 S / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

R A S 6 0 S FU N C I O N ALES . C O N TEN I D O S

Campos de Fuerza Muestran las relaciones (Je

a t r a c c i ó n que puede gene-

ror determinodo d i n á m i c o ,

el accionar de los ot ributos

de los objetos ol generar

pracesos y oct ividades (ac-

t ividad indust rial , servicios,

etc.) Como consecuencia

de el lo se producen a u t é n -

t icas ó r e o s de inf luencio, a

part ir de lo fuerzo genero-

dora de una act ividad de-

terminodo.

Tiene que ver con los act ividades, los contenidos correspondientes en uno r e l a c i ó n de causol idod m ú l t i p l e con los formos. A part i r de los

rasgos del contenido se def inen dos grandes campos de a c c i ó n : lo celdo como act ividad y lo d e f i n i c i ó n de subsistemas funcionales.

Toles grupos de variables son anal izados a t r a vé s de le conect ividod, accesib i l idod, a n á l i s i s si tuocionol y de los movimientos de inercia.

Subyocente se presenta el potencial de los act ividades y lo c o m b i n o c i ó n de los prapiedades de los oct ividodes como campos de fuerza,

como elemento de enlace y de d e f i n i c i ó n de la demonda que se expresa en los f lujos y movim ientos del sistema. Ninguno de estos

grapos de variables t iene vol idez por seporado; forman porte de un o n ó l i s i s de permanente i n t e r a c c i ó n .

Subistemas funcionales A part i r de los oct ividodes que se praducen en coda zono o

celda del espacio se generan ó r e o s f u n c i o n ó l e s . Estos ó r a o s no

son zonas h o m o g é n e a s , sino subsistemos en los que se ort icu-

lon los d ist intos componentes de un proceso dodo. Por ejemp lo,

son los relaciones de t rabajo en uno comunidod, sus puntos de

obostecim iento de o l im ent os, n ú c l e o s cul turales, etc.

La celda como actividad Se t rato de la unidad m í n i m a espacial donde lo forma y el conte-

nido e s t á n ent relazados. Cada f u n c i ó n t iene un ordenomiento

espacial determ inado. En esto unidad - l o c e l d o - radico el pro-

p ó s i t o , el contenido de codo celda del espacio clasificado s e g ú n

lo escolo y objet ivos del a n á l i s i s . En un estudio, lo estractura de

uno fabrico muestra como se organizan el espacio y los materia-

les pora desorral lor uno f u n c i ó n de p r o d u c c i ó n determinada, los

act ividades internos de el lo.

. Accesibilidad

Se t rato de lo posib i l idad o no

de comunicorse los d ist intos

objetos especiales, s e g ú n lo

p r i o r i zo c i ó n de funciones. Esto

occesibi l idod o ís l o o posib i l i t o

desorral los determinados del

sistemo, en uno primera ins-

tancia, al permi t i r el v í n c u l o

ent re act ividades que t iendan

a potenciorse.

. Conectividad

Es propiomente el producto de

lo i n t e r a c c i ó n ent re los ele-

mentos estructurales de lo con-

f i g u r a c i ó n y c o m p o s i c i ó n o por-

t i r de lo d i n á m i c o interna y del

contenido que se genera.

. Análisis si tuGcíona l

Corresp ond e o las i m p l i -

caciones funcionales de uno

l o c a l i za c i ó n dado, escolado

dentra de los subistemos y sis-

temas que le son prapios. Es

un a n á l i s i s que parte de los

pesos relat ivos, de los ponde-

raciones ent re los act ividades

de un á r e a .

. Movimientos de inercia

Son los prapiedades de los me-

canismos de p r a d u c c i ó n , t radi -

ciones y costumbres, cul tura,

etc. que ident i f i can el boso-

mento de desarrol lo de uno ac-

t i vi dad . Por ejemplo, los t éc n i -

cas de cul t ivo del cacao en la

p o b l a c i ó n b o r l o ve n t e ñ a .

superior, no es menos cierto que el im pocfo del ser hum ano sobre el

am b i ent e natural resulta yo i m p red eci b l e. De este cont act o de procesos se

generan desajustes en el espaciot i em po c í c l i c o - i d e o l ó g i c o , los cueles p o d r í a n

l levor o espociot i empos de t r a n s f o r m a c i ó n con los rasgos c a ó t i c o s que lo

caracteri zan. Pera de igual f o rm o se regresa ol axi om a general del

encuent ra de elem ent os d i s í m i l e s que generan com puest os; el em ent os que

se al t eran con estos nuevos compuestos m od i f i cand o sus p rop iedades y

volviendo o interactuor de manera d i a l é c t i c a .

En d ef i n i t i va , ent enderem os al espaciot i em po g e o g r á f i c o como una

d i m e n s i ó n de lo t o t o l i d od socia l , p raducto de lo relación ent ra el

esquema de ord enam i ent o d i n á m i c o del si stema h i s t ó r i c o y los

port i cularidodes prop ios de lo ragosidod del m i sm o. En esta c o n c e p c i ó n ,

la rugosidad se ent i ende como lo cargo precedente de ordenam ient os

sociales.

El espacio t i em po g e o g r á f i c o es un sistema i nd i vi si b l e. Est á const i t u ido

por el em ent os del am b i en t e no t u ra l , e c o n ó m i c o s y socio-cul turales que.

Page 48: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ric a rdo Me né nde z /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA El e sp a c io lie mp o g e o g r á f i c o .

Dados los at ributos y funciones de codo elemento, así como de los fuerzos

del sistema, se producen d ist intos t ipos de necesidades y posibi l idodes de

c o n e x i ó n entre los partes. Le e xp r e s i ó n de esto demando y copocidod de

re l a c i ó n se plasmo en lo a c c i ó n de intercambio, en los movim ientos de mote-

rio y e n e r g í a que se producen ent re los unidades e s p a c i ó l e s . Su d e f i n i c i ó n se

asocio tanto a los f lujos como o los propiedades de estos o part ir de los es-

tructuras y funciones del sistemo y de codo uno de sus componentes internos. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

M O VI M I EN TO S . FLU JO S

Jera rquía s

M uest ran el orden de funciono-

miento asignado por los priorido-

des delzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA espaciotiempo presente,

m á s los ragosidades de formo y

contenido del á r e a . Los jerarquios

evidencian lo p r i o r i zo c i ó n de d i n á -

micas de uno sociedad determina-

da de acuerdo con sus ralociones

y confl ictos internos, osí como uno

d i m e n s i ó n de los f lujos que se ge-

neran dentro del sistema (corac-

t e r i zo c i ó n d e red esd evi a l i d od en

un borrio, por ejemplo, escol ino-

tos, veredas, cal les, ovenidos de

c o n e x i ó n del subsistemo del bo-

rrio, et c . ).

Gradientes

Expresan los relaciones de intensi -

dad del movimiento s e g ú n sean los

prioridodes del sistema y local iza-

c i ó n de los elementos. En lo me-

t e o r a l o g í o , dependiendo de lo mag-

ni tud de los di ferancios de p r e s i ó n

ent re dos puntos y de lo distoncio

que los separe, se producen d ist in-

tas velocidades del vi ent o. Codo

n ú c l eo de p res i ó n posee uno estruc-

t ura m ol ecu l ar y uno act i vi d ad

como consecuencia del occionor de

los m o l é c u l o s , dependiendo de los

at ributos del gas, ante lo tempera-

tura y al turo en lo o t m ó s f e r o ( o n ó -

l isis si t uo-cionol ), etc. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

BI BLI OGRA FÍ A

ACKERM AN , Ed wc rd

1 9 7 6

Las fronteras d e la i n ve s t i g a c i ó n geo-

g r á f i c o .

Barcelona; GEO C R Í TI C A

CLAVAL, Paul

1 9 7 3

Evo l u c i ó n d e la G e o g r a f í a EHunnano.

Barcelona: OIKOS-TAU.

DE LISIO, An t o n i o

1 9 9 4

Consi d erac i ones sobre los Viejas Limi-

t aciones y las Nuevas Posib i l i dades

d e una Ci enc i a G e o g r á f i c a .

M é r i d o : Revista G e o g r á f i c a Venezo-

lana. Vol. 3 5 , 9 - 2 3 .

DE AAAURUTTO, Pab l o

Di sser l and o M i l t o n Santos.

Brasil : Pá g i n a de Internet

1 9 8 0

Di cc i onar i o d e Fi l o s o f í a .

Editorial Progreso, M o s c ú .

EINSTEIN, Al b e r i

1 9 5 2

El Si gn i f i cad o d e lo Relat i vi dad .

Buenos Aires: Esposa-Calpe.

GEORGE, Pierre

1 9 7 4

S o c i o l o g í a y G e o g r a f í a .

Barcelona: Pen ín su l a .

GOULD, Peter

1 9 8 7

Pensamientos sobre la G e o g r a f í a .

Barcelona: Ge o c rític o N ° 6 8 .

HIERNAUX, Dan i el y L I N D ON , Al i c i a

1 9 9 3

El Co n c e p t o d e Esp ac i o y A n á l i s i s

Regional .

M é x i c o Revista Secuencia. Enero-Abril.

HOLTJENSEN, A.

1 9 9 2

G e o g r a f í a . Historia y concep tos.

Es p a ñ a : Vicens Vives.

M E N É N D E Z , Jo s é M i g u e l

1 9 8 7

El D i s e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o . Def iniciones

y Procedimientos.

Caracos: FAU-UCV

M O L A N O BARRERO, Jo a q u í n

1 9 9 8

A r q u e o l o g í o d el Paisaje.

Pagina de Internet

PUYOL, R., ESTEBANEZ, J. y M É N D E Z , R.

1 9 9 2

G e o g r a f í a Hum ana.

Es p a ñ a : C á t e d r a .

S AN GU I N , A n d r é - L o u i s

1 9 8 1

G e o g r a f í a Po l í t i c o .

Editorial Oikos-lau. Barcelona, p p . 1 8 1 .

SM ITH, Davi d

1 9 8 1

G e o g r a f í a Hum ana.

Editorial Oikos-tau. Barcelona, p p . 5 8 6

TOVAR, R a m ó n

1 9 9 6

El Enfoque Ge o f i í s t ó r i c o .

Volencia:Universidad de Corab ob o.

WALLERSTEIN, Immanuel

1 9 9 7

El e s p a c i o t i e m p o c o m o b a se d e l

conoci m i ent o .

Revista An á l i s i s Po l í t i c o N= 3 2 . 8 -1 5 .

Co l om b i a .

1 9 9 9

El l ega d o d e lo s o c i o l o g í a .

Discurso Presi d enc i a l , XIV Congreso

M und i a l de S o c i o l o g í a , M ont real

ol ent rar en cont act o , p ierden los p rap iedades i nd i vi duales que p o s e í a n

poro const i t u i r un compuesto d i o l é c t i c o cont ext uo l i zad o en el t i em p o .

El espaciot iempo g e o g r á f i c o es lo resul t ant e del o rd enam i ent o de lo

mat eria en m ovi m i en t o , bajo la incidencia conjunt a de los el em ent os

antes ci t ados. Posee f o rm as, cont enido y m ovi m i en t o , com o se det a l l o en

lo f i gura 1 y los cuadros.

Page 49: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

P U B L I C A C I O N E S zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

CDCH 0 0

lEDAD CIVIL Y DEM OCRACIA. :a Latina y Venezuela. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

LA NDER, Ed g a rd o NEOLIBERALISM O, ! Ensayos sobre A m é » zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA- lera. Reimpresión

LA NZ, Rig o b e rta EL DISCURSO/ ^OSM ODERNO: Crí t ica de la ra zó n e scé p t i ca - 3ra. Edición

LÓ PEZ-SA b fe , Ra fa e l PARENTESCO, ETNIA Y CLASE SOCIAL EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA - 2da. Editión

UERA, G e n a ro ( C o o rd in a d o r)zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA A

[JSIS DE RIESGO INDUSTRIAL Convelió con el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Nucleares de La Habana, Cuba.

M O Q UERA , G e n a ro ( C o o rd in a d o r) LASJVIBRACIONES M E C Á N I C A S Y SU A P L I C A C I Ó N AL M ANTENIM IENTO PREDICTIVO Con 'enio con el Instituto Superior dezyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA CierKias y Te :nologias Nucleares de La Habana, Cuba.

PEF ERA, M ig u e l Áng e l ORO Y HAMBRE. GUAYANA SIGLO XVI. Ant opologia h ist órica y e co l o g í a cutturdi de lin malentendido 1498 - 1597

Coecición con la Facultad de Ciencias Económicas , • ' i'

RfO SAJo se fina y G a stó n C a rva llo AN ÁLI S I S H I S TÓ R I C O DE LA O R G A N I Z A C I Ó N DEL ESPACIO EN VENEZUELA - lera. Reimpresión

VÁ SQ UEx, Ma ura y G u ille rm o Ra m íre z ASPECTOS TE Ó R I C O S DEL Á L G E B R A MATRICIAL CON APLICACIONES ES TAD Í S TI C AS Coedición cois la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

A STO RG A , ( LA I N S TI TU C I ¿ , Hobbes como in

IMAGINARIA DEL LEVIATHAN. >rprete de la pol í t ica moderna

DEM BO , Miria m y Iw sría Te re sa G ue va ra ( C o m p ila d o ra s) APORTES A LA P S I C O LO G Í A DEL COM PORTAM IENTO INFANTIL Y EDUCACIOH PREESCOLAR - lera. Reimpresión

ESTEVA-G RILLET, Ro ld a n JU L I Á N O Ñ A T E Y JU Á R E Z ( 1 8 4 Í M 9 0 0 ca.). Un pintor de ultramar en el arte latlTO^mericano del Siglo XIX

G ARC ÍA BA C C A , Jua n Da v id CONFESIONES. Au t o b i o g r a f í a ín t im a y exterior^ Coedición con Editorial Anthropos de España

C ERRO LAZA, M ig u e l y Julio FIó re z-Ló p e z ( C o m p ila d o re s) M ODELOS M A TE M Á TI C O S EN I N G EN I ER Í A M ODERNA

5 A NDO V A L, Ma ría Eug e nia D I AG ÉN ES I S DE ARENISCAS

SA LO M Ó N, Ric a rd o y Ma ría C o rina Sa lo m ó n TEM AS DE G A S TR O E N TE R O L O G Í A . VOL. III zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA• fuidio CD PALAC IO S, Ma ría A n to n ia y Jua n Fra nc isc o Sa ns. A BAILAR TOCAN: G é n e r o s de Pataleo en la Venezuela del Siglo

DE DESARROLLO C I E N TÍ F I C O

Y H U M A N Í S TI C O . Av. Principal de La Floresta,

Quinta Silenia, La Floresta. Caracas.

Telfs: 2 8 4 .7 2 2 2 2 8 4 .7 0 7 7 - 2 8 4 .7 6 6 6

Fax: 2 8 5 -1 1 0 4 . E-mail: publicacetelcel.net.ve

Page 50: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 28 / Caracas 2 0 0 1 , pp. 49-65

Norma GARCÍA DE HERNÁNDEZ

Teresa PÉREZ DE M URZI zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

ACCESO A LA PROPI EDA D DE V I V I EN DA S

DE I N T ERÉS SOCIALSSzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA EJE FRONTERIZO

SAN ANTONIO - UREÑA - CÚCUTA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA RESUMEN

Los gobiernos de Venezuelo y Colombio han implementado un conjunto de accio-nes poro afmntor lo creciente demanda hobitacionol, por parte de un contingente humano que ha ido poblando los ciudades. Estos occiones se han concretado en lo oferta de un número significativo de soluciones hobitacionales o familias de esca-sos recursos. Compamr los mecanismos pam lo adquisición de estos viviendas en el eje fronterizo San Antonio-Ureño-Cúcuta constituyó la finalidad genemi de esta investigación. A tal fin se seleccionaron pora su estudio desarrollos hobitacionales ejecutados en períodos y condiciones similares, dos en territorio venezolano y dos en el vecino país. Abordor el conocimiento acerco del proceso de adquirir estos viviendas significó analizar de formo conjunta todos los aspectos intervinientes; se establecieron potmnes comporotivos y se encontmron similitudes en cuanto o los políticos y funciones de los orgonismos ejecutores; no así en lo referente a las condiciones de las viviendas y sistemas de financiomiento.

IABSTRACT

The Venezuelan and Colombian govemments hove implemented a series of actions in order to deol with the growing housing demonds of the human contingent that has populoted the cities. These policies hove been accomplished through the supply of o significant omount of dweiling solutions for low-income fomilies. The principal oim of this reseorch wos to compare the different mechonisms for the parchase of these houses in the borderland between San Antonio-Ureña-Cúcuta. In order to ochieve this aim, four housing developments were selected in both countries, two of them in Venezuela ond tvi/o others in the neighboring country. These housing developments vi/ere buih simultoneously and under similar conditions. It was necessory to onolyze the olí the factors which intervened in the process of obtoining a house. Comporotive potterns were estoblished, finding common ospects betw/een the policies ond functions of the building orgonisms. Nevertheless, the chorocteristics of the dweilings ond the financiol systems differed. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

P a l a b r a s c l a v e Déficit habitacional. Políticas de vivienda. Sistemas de financiamiento. Viviendas de interés social. Area fronteriza.

K e y w o r d s Housing déficit. Housing policies. Financial systems. Public housing. Borderland.

Recibido; 15-03-00 Aceptado: 28-05-01

Page 51: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA I N TROD U CCI ÓN

Para aliviar el déficit habitacional, los gobiernos de Venezuela y Colooibia han implementado un coniunto de acciones, reflejadas en la creación de organismos estatales, rectores de los planes y políticas de vivienda, concretadas en lo oferta de un número significativo de soluciones hobitacionales o familias de escasos recursos. Determinar los ventajas de ¡os sistemas financieros vigentes para la adquisición de estas viviendas, en un contexto signado por vínculos históricos, nocidos en el mismo origen de nuestros ancestros, a partir de la comparación de casos de estudio localizados en el eje fronterizo Son Antonio-Ureña-Cúcuta, durante el período 1993-1999, constituyó lo finalidad general de esto investigación. Las reflexiones derivados de confrontar ambos mecanismos de financiamiento contribuyen a lo reflexión sobre este temo de interés, en lo búsqueda de soluciones posibles paro lo adquisición de un techo donde cobijarse.

Luego de haber realizado una primera fase exploratoria en el área objeto de estudio, Y en función de los objetivos planteados, se decidió seleccionar cuatro casos localizados en el eje fronterizo, ejecutados en períodos y condiciones similares, dos desarrollos de vivienda ubicados en territorio venezolano: Libertadores de América en San Antonio del Tóchira y La Integración en Ureño; así como dos en Cúcuta, Colombia: Trigal del Norte y La Concordia, los cuales han sido producto de los políticas habitacionales vigentes pam lo época en que se emprendieron.

Estudiar formas de acceder o la propiedad de una vivienda, en el contexto binocionol, implicó seguir caminos ajustados al propósito establecido; en este sentido, se adoptó un enfoque cualitativo, pues se trató de interpretar uno realidad en un ámbito espacial y al ser éste un proceso en el cual intervienen agentes sociales diversos, se hizo necesario anolizarlos con

1 / Hurtado, I; Toro, J. Paradigmas y 3 / Agudo, J, Presentación del libro M étodos de Invest igación, p. 76-77. Financiamiento Habitacionai e

Indización: Experiencias y alternat ivas

2 / Meconismo mediente el cual los en América Lat ina, p, i i i, montos otorgados en los créditos son ajustados de acuerdo a índices económicos fijados por los sistemas financieros paro denotar la incidencia del movimiento inflacionario.

detenimiento, a través de diferentes escenarios y perspectivas, permitiendo esta postura adoptada, visuolizor el objeto de estudio de manera holístico, sistémico y flexible. Paro abordar el proceso de adquirir vivienda se analizaron de forma conjunta todos los aspectos intervinientes y, o lo vez, se establecieron patrones comparativos o fin de determinar similitudes y diferencias, considerándose procedente utilizar como estrotegio metodológica el estudio de casos.

En este trabajo se operacionalizoron los objetivos, concibiendo cada uno como una totalidad, convirtiéndolos en categorías de análisis o variables, indicadores e ítems,' lo que facilitó el proceso de recolección de datos y, a la vez, oyudó al desarrollo de lo investigación, pues así se determinó dónde y qué indagar. Como técnica de recolección de datos, se empleó lo entrevista a los agentes sociales intervinientes: funcionarios de organismos públicos, de entidades boncorios, y a los ocupantes de las viviendas, en ambos países; lo observación sirvió de apoyo, así como el análisis de fuentes bibliográficas. Una vez obtenida todo lo información se analizaron las partes separadamente, luego se relacionaron pam reconstruir el hecho estudiado como una totalidad.

I REFERENTES TEÓRI COS Y LEGALES

Lo dificultad afrontada por los grupos de menores recursos paro acceder o lo propiedad de uno vivienda, en el contexto latinoamericano, ho obligado o los gobiernos o explorar mecanismos de financiamiento que permitan solventar tan grave problema. Por uno porte, el otorgamiento de créditos hipotecarios a largo plazo para lo adquisición de viviendas en una economía inflacionario conlleva o aumentos sostenidos en las tasas de interés dificultando así el pago de lo deuda por parte de los adquirientes de las viviendas. Por la otra, se requiere de instrumentos que permitan el retorno del capital invertida en su construcción y recuperación de la cortero como principal fuente de financiamiento pora el desorrollo de unidades hobitacionales.

En este sentido, las soluciones han sido adoptados bajo dos perspectivas diferentes; en varios países de Latinoamérica se han aplicado en algún momento sistemas de indexoción^ considerados como" . . . pilares básicos para preservar lo vigencia de los sistemas financieros de vivienda y el crédito habitacional a largo p lazo. . . " ' , índices como el costo de lo

Page 52: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Norma Garda de Herrrárrdez y Teresa Pérez de M urzi /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso o lo propiedad de viviendas.

construcción, cotización del dólar, precios al consumidor o combinación de ellos, han sido las referencias; este es el caso de los economías de Argentina, Bolivio, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Colombia^ entre otros.

La segunda de los soluciones consideradas ha sido el subsidia bajo dos modalidades, el aplicado mediante lo concesión de tasas de interés fijas, como es el ejemplo de Venezuela, o de subsidios directos a la demanda, tmducidos en experiencias que han tenido lugar en Chile, Costo Rico, Colombia, El Salvador y Uruguaya Con respecto a las tasas de interés fijos, algunos autores han señalado su inconveniencia por cuanto" . . . creo distorsiones en el funcionamiento de los mercados financieros y, más temprano que tarde, determina lo desaparición del crédito paro vivienda"' .

Los ventajas y desventajas del subsidio directo han sido debatidas ampliamente, señalándose su utilidad pora facilitar lo capacidad de pago y ampliar el acceso o la viviendo pora los grupos de escasos recursos económicos; sin embargo, como aspecto negativo se menciona su incidencia en la distorsión de los precios reales del mercado. Otros autores, ante los dificultades experimentadas en lo aplicación de los distintos sistemas de financiamiento, han señalado oltemativos diferentes, entre ellas, los préstamos o corto plazo y construcción progresiva de las viviendas'.

En Venezuela, el marco legal dentro del cual se han adquirido los soluciones habitacionales, objeto de estudio, comienza en 1989, cuando se decreta la Ley de Política Habitacional (LPH), ideado como un instrumento de carácter social, mediante el cual se pretendía lograr lo porticipoción conjunta de los sectores público y privado, o fin de atacar lo crisis habitacional del país, así como establecer un mecanismo que facilitara lo asequibilidod a lo vivienda.

4 / Unión Interamericana para lo Vivienda. Financiamier^ to Hobitoc/ono/ e Indización: Experiencias y alternalivas

en América Lat ina, p.p. 3-13.

5/ González, Gerardo. En: Financiamiento FHabitacionol y subsidios directos a la demanda: experiencias latinoamericanas, p. 2.

6 / Op. cit., p. 4 .

7 / Cilento, Alfredo. La vivienda que germina: nuevas tecnologías constructivas y financieras. En: Taller: Vivienda en tiempos de infloción, s.p.

8 / Camocho, O. FHocio una Ley Nacional de Vivienda, p. 5 8 .

9 / Cilento, A. El Papel del Estado y el Financiamiento, p. 1 5 1.

Esto Ley ha sido objeto de modificaciones, lo primera ocurre en 1993, con el objeto de sentar las bases pora definir una Política de Vivienda, pues la concepción inicial se refirió más a un sistema de financiamiento, que a una Ley de Viviendo' poro obtener fondas, indexar precios de venta al salario mínimo mensual y conceder préstamos o largo plazo subsidiados'.

En la asistencia habitacional, prevista en esto ley, se establecía como responsabilidad prioritaria del Estado, la atención a familias calificadas como sujeto de protección especial, o aquellas cuyo ingreso mensual no excediera tres salarios mínimos mensuales (SMM). Igualmente, se determinaban tres Áreas de Asistencia, los soluciones habitacionales calificadas como Área de Asistencia I (AAI), rango dentro del cual se encuentran los casos de estudia, se consideraban de interés social, de atención preferente, debiendo ser ejecutadas con recursos provenientes del sector público. Lo asistencia contemplada en este instrumento comprendía programas, tipos de soluciones y modalidades de financiamiento. Dentro de los soluciones se encontraban los viviendas completas, así como las de desarrollo progresivo o amplioble.

Para optar al financiamiento de viviendas, dentro de lo provista en esto ley, los beneficiarios deberían ser venezolanos o extranjeros con residencia ininterrumpida en el país, por un tiempo no inferior a cinco años, no poseer vivienda propia, así como ser contribuyentes al ahorro habitacional establecido, conformado por aportes mensuales efectuados por empleados, obraros y patronos, en instituciones hipotecarias regidas por lo Ley General de Bancos. Se establecía también que las soluciones habitacionales se adjudicaran por sorteo cuando el número de solicitantes superara la oferta. Asimismo, a fin de facilitar el acceso a soluciones habitacionales se contemplaba, dentro del articulado de la ley, que el Consejo Nocional de la Vivienda (CONAVI), organismo croado a fin de definir la Política Habitacional del país, podría otorgar incentivos a las familias que calificaron dentro de las AAI y AAII; éstos consistían en subsidios diroctos en roloción a lo capacidad económica del grupo familiar y fijación de fosas preferonciales.

En diciembro de 1995, el CONAVI en ejercicio de sus atribuciones, rasuelve que se deberían adecuar las condiciones de financiamiento o lo situación socio - económica del país, estableciendo al rospecto cambios traducidos fundamentalmente en fijación de plazos y tasas de interés, así como del monto de lo cuota inicial, determinándose éste en un porcentaje del procio

Page 53: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 5 / 2 0 0 1

de venta y cuatas mensuales, en función del ingreso familiar; variaciones que fueron ajustadas nuevamente en ¡ulio de 1997, por iguales razones.

En el ámbito temporal en el cual se inscriben los desarrollos hobitacionales analizados en el contexto colombiano, destoca la Ley 3° de 1991 mediante lo cual se creo el Sistema Nocional de Vivienda, se establece el subsidio familiar y se constituye el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana, INURBE, en sustitución del Instituto de Crédito Territorial. Mediante este instrumento legal se le encargo al organismo de reciente creación, lo administración del subsidio y el apoyo técnico o los Municipios, o las comunidades u organizaciones de vivienda, asumiendo funciones de coordinación del Sistema Nocional de la Vivienda y de orientoción de la política de vivienda de interés social deiondo de lodo el rol de ejecutor -constructor, desempeñado por su antecesor.

El subsidio fomiliar establecido en esto Ley se concibe como" . . . un aporte estatal en dinero o en especie otorgado por uno solo vez al beneficiario pam facilitarle uno solución de vivienda de interés social" ' " dirigido a los hogares con ingresos iguales o inferiores o cuatro salarios mínimos legales mensuales (SMLM). El acceso al subsidio se realizo mediante postulación individual o colectiva, esto última a través de un programo asociativo o dirigido. El proceso de calificación se baso en criterios relativos a ahorro previo, cuota inicial, materiales, trabajo o vinculación o una organización de vivienda, pudiendo estor dirigido bocio diferentes soluciones habitacionales, entre ellas, las unidades básicos y viviendas mínimas. En el documento CONPES 2729 de 1994, se establece el otorgamiento de subsidios por parte del INURBE, en las diferentes óreos geográficas, de acuerdo o los necesidades reales de los municipios, calidad de los proyectos e iniciativa local.

52 1 0 / Ley 03 de enero de 1 9 9 1 , articulo 6.

En el Reglamento Parcial de la Ley 3-, decretado en 1995, se establece la cuontificación del subsidio familiar, así como los valores máximos de la vivienda subsidioble; destocando lo libertad de escogencia de la solución habitacional o cargo de los postulantes al subsidio, dentro de la oferta existente. El precio de las soluciones de viviendas subsidiobles es establecido en términos de salarios mínimos, dependiendo del tamaño de población de los ciudades y estratos de los hogares. De igual monem, se estipulan los subsidios en términos de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), medida ideado en el sistema financiero establecido desde el año 1972, tonto pam ahorros como poro préstamos, el cual contempla la corrección monetario diario; cuyo valor inicial se fijó en 100 pesos.

En este orden de ideas y retomando lo correspondiente al marco legol, se establece en 1 997 , lo Estrategia de Genemción de Empleo en Vivienda de Interés Social, mediante lo cual se convoco o empresas constructoras a presentar proyectos de soluciones habitocionoles, los cuales podrían ser elegibles pora el otorgamiento de subsidios; poro realizar lo selección se tomó en cuenta lo generación de empleo, diseño, urbanismo y gestión, así como contar con respaldo de uno entidad financiem; dos de estos proyectos fueron Lo Concordia y Trigal del Norte, casos de estudio a efectos de este trabajo. Los créditos otorgodos por las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, entidades financieras cuyos orígenes se remontan al año 1972, estaban regidos por el sistema de las UPAC mencionado anteriormente; los requerimientos exigidos pora acceder o ellos eran los mismos que pam cualquier préstamo bancorio. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

I CASOS DE ESTUDIO

En Venezuela, uno de los casos estudiados corresponde a lo Urbanización Libertadores de América, localizado en San Antonio del Táchim, Municipio Bolívar, en uno extensión de 9,2 ho., un total de 243 viviendas. Promovida por INAVI, con lo participación de 6 empresas constructoras, comprende 3 etapas, cuya construcción comenzó en el año 1 9 9 1 , entregándose los primeros viviendas en junio de 1993. En este desarrollo se edificaron tres tipos de viviendas, denominadas Lo Merideño (plano 1-foto 1) , UV 85-01 (plano 2 - foto 2) y UV 94-02 (plano 3 - foto 3 ) . En el proyecto se previo lo construcción de equipamiento colectivo consistente en un kinder, coso comunal, locales comerciales, conchos deportivas, parque infantil y

Page 54: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Noma García de IHernández y Teresa Pérez de M urzi /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso a ío propiedad de viviendas. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

PLANO S Y FOTOS 1 / 2 / 3 / 4 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBATIPOS DE VIVIENDA: SAN ANTONIO - UREÑA.

Fuente: Elaboración propia, 1999. Datos aportados por INAVI.

r

• La Merideño 2 5 , 4 7 • UV. 8 5 - 0 1 4 2 , 2 0 • UV 9 4 - 0 2 2 7 , 2 4 • Villa del Tóchira 4 0 , 5 0

1 2 3 4

estacionamientos públicos; sin embargo, no fue ejecutado. Cuenta con todos los servicios básicos; a ocho años de haberse iniciado esto urbanización, los vías se encuentran en buen estado, recién asfaltadas y áreas verdes mantenidas. Los residentes manifestaron su satisfacción de vivir e n " . . . un lugar seguro, con aguo, luz y buen transporte".

El otro objeto de estudio localizado en territorio venezolano, corresponde a lo Urbanización Lo Integración situada en el Municipio Pedro Moría Ureña;

este desarrollo habitocionol se implantó en un terreno donodo por la Alcaldía, con uno superficie oproximado de 43,5 ha., comprende 982 viviendas, de los cuales están construidas 907. Se planificó en cinco etapas, la primera de los cuales se inició en 1 9 9 1 ; además de los tipos de vivienda construidos en lo Urbanización Libertadores de América mencionados anteriormente, se realizó lo solución habitacional denominada Villo del Tóchira (plano 4 - foto 4 ) . El urbonismo está provisto de los servicios básicos y terrenos destinados o la construcción de equipamientos colectivos.

Page 55: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

escuela básica, kinder, área deportiva, cosa comunal, locales comerciales, centro de teléfonos. La imagen que se percibe es de deterioro, abandono, acabados inconclusos, no existen óreos verdes, algunos vías carecen de alumbrado público. A pesor de haber mejorado sus condiciones y contar con vivienda propia, sus habitantes no se encuentran del todo satisfechos por las características del lugar, lo perciben inseguro y distante de los servicios comunales.

Estos cosos de estudio reflejan lo pautado en el morco legal en cuanto al financiamiento del progromo de viviendo. Ambos urbanizaciones fueron promovidas con recursos del sector público y corresponden ol Programo de Urbonizoción de Tierms paro uso residencial; dentro del tipo de soluciones se encuentran las denominadas viviendas de crecimiento progresivo y completos. Paro acceder o lo propiedad de estos viviendas se cumplieron los requisitos previstos y la adjudicación se hizo por sorteo. Las familias entrevistadas tienen uno percepción negativo acerco del proceso de adquisición, lo encuentren". . . largo, piden muchos popeles"; iguol sentimiento manifiestan sobre el sorteo, por cuanto" . . . nos tenemos que ir a donde nos salga lo cosa".

De acuerdo o entrevista realizada o funcionarios del Departamento Administrativo del INAVI, la recuperación de los préstamos en lo urbanización La Integración en Ureño, ho sido muy lento debido a lo morosidad existente, aproximadamente un 88%. Los esfuerzos realizados por esta instando poro la recaudación de los cuotas vencidos, se centran openos en visitas domiciliarias secuenciales o los deudores, no afrontando de forma más enérgica el problema, mediante el ejercicio de acciones específicas desde el punto de vista legal que le permitan recuperar el capital invertido.

Por el contrario, en lo correspondiente a lo cartera de crédito de lo urbanización Libertodores de Américo, lo cual fue traspasado cosí en su totalidad a lo entidad financiem PROVIVIENDA; lo experiencia ho resultado bastante satisfactorio, los beneficiarios del crédito cancelan ragularmente las cuotas establecidas; los deudores osumen mayor rasponsabilidod con lo entidad bancorio. Cabe destacar, igualmente, que en visitas reolizodos o ambas urbanizaciones se pudo constatar lo hoja pmporción de viviendas en calidad de alquiler; en uno muestra de 24 viviendas, apenas dos estaban en esto condición, siendo el canon de arrendamiento superior a lo cuota

mensual establecida en el otorgamiento del crédito, entre 40 .000 y 45 .000 bolívares.

Los precios de los viviendas construidas en los Urbanizaciones Lo Integración en Ureña y Libertadores de América en Son Antonio, se ajustan ol rango establecido (AAI) con relación al solarlo mínimo mensual (SMM), como se observa en la tabla I. Durante los años en que fueran adquiridas, el salario mínimo mensual decretado por el Gobiemo Nocional varió sustonciolmente, desde Bs. 12.000 en el año 1993 hasta Bs. 100.000 en 1 998 y con ello, el precio de los unidades habitacionales.

En este sentido, al hacer uno raloción entra el oumento de precio de venta pora un tipo de vivienda y lo variación del salario mínimo, se aprecio gran disparidad. Efectivamente, ol tomor como ejemplo la solución habitacional denominada Lo Merideño construida en lo Urbanización Lo Integración en Urano, lo cual pora 1993 tenía un precio de venta de Bs. 230.000 y para el año 1 997 , de Bs. 2 .400 .000 , se observa un incramento equivalente o 943%, mientras que en los solarios se verifica un aumento de 525%, en este mismo período.

El proceso de compra - vento se realizó diractomente con el INAVI, estableciéndose las cuotos iniciales en un 10%, del precio de venta, de acuerdo o la Ley; excepcionolmente se ha eragodo un monto menor ol requerido. Los cuotas mensuales fueran calculados sobra la base del interés de 7% anual y el plazo otorgado pora la cancelación del préstamo se fijó en 20 años. Como resultado de los entrevistas raolizodas a los familias ocupantes de estos viviendas, se determinó que el promedio de los ingresos mensuales al momento de adquirir las viviendas, correspondió apraximadomente o 2,09 salarios mínimos; con este resultado, se determinó que los cuotas mensuales están dentra del rango previsto en lo Ley, basto un 25% del ingreso fomiliar mensual, como se observa en la tabla I.

En el contexto Colombiano, uno de los cosos de estudio, Trigol del Norte, fue ejecutado, a partir del año 1994, por lo Constructora Latino; se encuentra localizado dentro del perímetra urbono del Áraa Metrapolitano de Cúcuta, en

; un sector con fácil acceso vehicular, caracterizado por el pradominio de viviendos de interés social, en uno extensión de 35 ho., con un totol de 2.050 viviendas, habiéndose construido y vendido 1.772. Lo solución

Page 56: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Normo Gorda de Hernár^dez y Teresa Pérez de M urz] /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso a la propiedad de viviendas... zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

TABLA 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

PRECIO Y FORMA DE FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA: SAN ANTONIO -UREÑA. VENEZUELA

* LP.H. = Ley de Política Habitacional zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

AÑO

SALARIO

M ÍNIM O

MENSUAL (Bs.)

TIPO DE

VIVIENDA

PRECIO (MILES DE Bs.) CUOTA INICIAL (Bs.) CUOTA MENSUAL (Bs.) MONTO A

FINANCIAR

(MILES Bs.) AÑO

SALARIO

M ÍNIM O

MENSUAL (Bs.)

TIPO DE

VIVIENDA M ÁXIM O

L.P.H.*

PRECIO DE

VENTA

M ÍNIM O

L.P.H.

MONTO

EROGADO M ÁXIM O

L.P.H.

CUOTA DE

AM ORTIZACIÓN

MONTO A

FINANCIAR

(MILES Bs.)

LIBERTADORES DE AMERICA SAN ANTONIO

1 9 9 3 1 2 . 0 0 0 LAM ERI DEÑ A

(CRECIM IENTO PROGRESIVO)

7 8 0

( 6 5 SM M )

4 5 5

( 3 7 , 9 SM M )

4 5 . 5 0 0 3 8 . 4 0 0 6 . 2 7 0 3 . 0 1 5 4 1 6 , 6

1 9 9 4 1 5 . 0 0 0 UV 8 5 - 0 1

(VIVIENDA COM PLETA)

9 7 5

( 6 5 SM M )

6 6 0

( 4 4 , 0 SM M )

6 6 . 0 0 0 6 6 . 0 0 0 7 . 8 3 8 5 . 0 0 0 5 9 4 , 0

1 9 9 6 2 1 . 0 0 0 UV 9 4 - 0 2

(CRECIM IENTO PROGRESIVO)

1 . 3 6 5

( 6 5 SM M )

1 . 1 4 7

( 5 4 , 6 SM M )

1 1 4 . 7 0 0 6 8 . 8 5 0 1 0 . 9 7 3 9 . 0 0 0 1 . 0 7 8 , 2

LA INTEGRACION UREÑA

1 9 9 3 1 2 . 0 0 0 LA M ERIDEÑA

(CRECIM IENTO PROGRESIVO)

7 8 0

( 6 5 SM M )

2 3 0 , 0 0

( 1 9 , 2 SM M )

2 3 . 0 0 0 2 3 . 0 0 0 6 . 2 7 0 2 . 3 0 0 2 0 7 , 0

UV 8 5 - 0 1

(VIVIENDA COM PLETA)

4 1 0 , 0 0

( 2 4 , 2 SM M )

4 1 . 0 0 0 4 1 . 0 0 0 4 . 0 0 0 3 6 9 , 0

1 9 9 4 1 5 . 0 0 0 LA M ERIDEÑA

(CRECIM IENTO PROGRESIVO)

9 7 5

( 6 5 SM M )

7 9 3 , 0 0

( 5 2 , 9 SM M )

7 9 . 3 0 0 7 9 . 5 0 0 7 . 8 3 8 6 . 0 0 0 7 1 3 , 5

UV 9 4 - 0 2

(CRECIM IENTO PROGRESIVO)

8 2 3 , 0 0

( 5 4 , 9 SM M )

8 2 . 3 0 0 8 2 . 3 0 0 7 . 5 0 0 7 4 0 , 7

1 9 9 6 2 1 . 0 0 0 U V 9 4 - 0 2 (CRECIM IENTO

PROGRESIVO)

1 . 3 6 5

( 6 5 SM M )

1 . 3 3 3 , 0 0

( 6 3 , 5 SM M )

1 3 3 . 0 0 0 1 3 3 . 3 2 0 1 0 . 9 7 3 1 0 . 0 0 0 1 . 1 9 9 , 7

1 9 9 7 7 5 . 0 0 0 LA M ERIDEÑA

(CRECIM IENTO PROGRESIVO)

5 . 6 2 5

( 7 5 SM M )

2 . 4 0 0 , 0 0

( 3 2 SM M )

2 4 0 . 0 0 0 2 4 0 . 0 0 0 3 9 . 1 8 8 1 9 . 0 0 0 2 . 1 6 0 , 0

1 9 9 8 1 0 0 . 0 0 0 U V 9 4 - 0 2

(CRECIMIENTO PROGRESIVO)

7 . 5 0 0

{ 7 5 SM M )

2 . 7 5 2 , 0 0

( 2 7 , 5 SM M )

2 7 5 . 2 0 0 2 7 5 . 0 0 0 5 2 . 2 5 0 2 2 . 0 0 0 2 . 4 7 7 , 0

U VILLA DEL TÁCHIRA

(VIVIENDA COM PLETA)

3 . 5 3 3 , 8 3

( 3 5 , 3 SM M )

5 . 3 6 5 , 6 7

( 5 3 , 7 SM M )

3 5 3 . 3 8 3

5 3 6 . 6 5 6

3 5 3 . 3 9 0

5 3 7 . 0 0 0

2 6 . 0 0 0

3 7 . 4 3 6

3 . 1 8 0 , 4

4 . 8 2 8 , 7

Page 57: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

PIAN O S Y FOTOS 5 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA/ 6 / 7 / 8 / 9 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBATIPOS DE VIVIENDA: CÚCUTA. COLOMBIA.

Fuente: Elaboración propia, 1999. Dalos aportados por Constructoras Latino y U.C.C.

• Unidad básica fl Vivienda mínimazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA H Vivienda mínima H Vivienda mínima • Vivienda mínimo 5 l 7 , 5 5 m ' ^ 36 ,45 m V l alcoba y 4 6 , 3 7 mV2 alcobas 3 2 8 , 1 5 m = / l alcoba 9 5 0 , 0 0 mV2 alcobas

Trigal del Norte Trigol del Norte Trigal del Norte Lo Concordia Lo Concordia

habitacional edificada en esta urbonizoción corresponde a un mismo proyecto de vivienda, la cual ho sido vendida en dos modalidades: unidad básico con un área de 17,55 m^ (plano y foto 5) y vivienda mínima de 36,45 m^ y 46,37 m^, según esté conformoda por una o dos alcobas (planos y fotos 6 y 7 ) .

Lo urbanización cuenta con escuela, iglesia, óreos deportivos y parques, además de estar dotoda de los servicios básicos. Los pobladores de este

desarrollo se encuentran satisfechos porque es un lugar tranquilo y seguro, perciben que su modo de vido ho mejorado porque "ahora vivimos independientes", "todos los servicios son buenos, menos el aguo que llego uno o dos veces a la semana".

El otro coso de estudio, en Colombia, lo Urbanización Lo Concordia, está localizada en el Km.l de lo vía o Puerto Santander en lo misma zono donde se ubica la urbanización Trigal del Norte. Ejecutada por la Constructora

Page 58: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Norma Cardo de Hernár)dez y Teresa Pérez de M urzi /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso o lo propiedad de viviendas

U.C.C, dedicada a la producción de viviendas de bajo costo, este proyecto prevé 550 viviendas, en uno superficie de 10,5 ho., se planificó en tres etapas, lo primero de ellos consta de 100 viviendas constmidos en el año 1995; en 1996 se llevó o cobo lo segunda etapa de 200 viviendas y lo última de ellas, entre los años 1997 y 1998.

Los soluciones habitacionoles corresponden o lo denominada vivienda mínima, de uno o dos alcobas, con áreas de 28,15 m^ y 50 m^ respectivamente como se observa en los planos y fotos 8 y 9. El urbanismo está dotado de todos los servidos básicos, dos zonas de parque y un área verde. Sus moradores tienen uno percepdón positiva delzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ha b ita t, opinon que en términos generales todo funciona bien, o excepción del agua "que llego dos veces o lo semana".

Estos urbonizodones se enmarcan dentro del Sistema de Vivienda de Interés Social, previsto por el Gobiemo colombiano; promovidos por entes privados, se ajustan ol sistemo finondero vigente en este país desde el año 1972 hasta 1999. Los constructoras U.C.C. y Latino, ejecutaros de estos programas de vivienda, ofertaran los soluciones habitodonales diractomente o lo pobladón demandante, una vez que los proyectos habían sido oprabodos por el INURBE; de igual manera, se han encargado de canalizar los solicitudes de crédito ante los diferentes entidades finanderas.

Con raspéete a la cortera de crédito, rapresentantes de Corporaciones de Ahorra y Vivienda, con sede en Cúcuta, manifestaran que existe una morosidad cercano al 50%; esto situadón ho llevado ol Gobiemo o establecer mecanismos como el denominado Plan de Alivio para deudores de créditos individuales hipotecorios pora f inandodón de vivienda, con recursos del Fondo de Garantía Finandera (FOGAFIN).

En entrevistos raolizodas o ocupantes de las viviendas en ambos urbonizodones, se determinó, ol contrario que en los casos de estudio venezolanos, uno gran praporción de familias en calidad de inquilinos, alcanzando hasta un 80% en la Urbanización Lo Concordia; el canon de orrandomiento osdlo entre 50.000 y 90.000 pesos colombionos, contidod inferior o lo cuota mensual estobleddo en el financiamiento. De la informodón suministrada por estos inquilinos se infiera lo provisionolidod de estos arrandomientos, por cuanto sus dueños ante lo imposibilidad de pogor

el crédito o los entidades boncorios, hon optado por mudarse o viviendas de inferior calidad o con familiares, precediendo o alquilar los viviendas pora beneficiarse temporalmente, mientras se ejecuta lo hipoteca.

Las postulodones ol subsidio familiar previsto en lo Ley se realizaron de formo colectiva ante el INURBE, habiendo sido benefidados algunos hogores en los años 1996 y 1997, como se muestra en lo tablo II. De acuerdo al Decreto N° 706 de 1995, los valoras máximos de los viviendas objeta de subsidio, estobon fijadas en términos de salorios mínimos lególes mensuales, existiendo una diferandodón entra la vivienda destinada a hogares con ingresos inferiores o dos salorios mínimos y lo prevista para hogores entre dos y cuotre solarios mínimos; de igual manera, se estoblecíon rangos según el numera de habitantes pora coda munidpio.

En este sentido, de ocuerdo o lo población de Cúcuta, el predo de lo vivienda se situaría en montos inferiores o 90 y 135 SMLM. Los viviendas construidos en ambos urbonizodones se ajustan o estos rangos, el más bajo corresponde a una unidad básico en lo Urbanización Trigal del Norte adquirido en 1998, es equivalente o 31,8 SMLM y el más alto, referente o una vivienda mínima de dos olcobos, cuyo predo de vento en 1.996 fue de 12.980.000 pesos colombianas.

A objeto de establecer lo correspondendo entre lo variación del precio de los viviendas y el aumento del salario mínimo legal mensual en el período 1994 - 1 9 9 9 en el cual se sitúo el desorrallo de lo Urbonizodón Trigal del Norte, se analizó el coso de uno vivienda mínima; para el oño 1994 esto soludón habitocional tenía un prado de 6 .480.000 pesos, dnco años después se sitúo en 16 .500 .000 , aumento equivolente o 154%, similar a lo correspondiente al solorio, el cual sufrió una voriodón de 139%; prapordón que se mantiene pora la Urbanización Lo Concordia, como se observa en la tabla II. Lo cuota inidol corresponde o un 20% del predo de venta, el monto restante convertido en UPAC es financiado por los Corporaciones de Ahorra y Vivienda en un período de 15 años. Con respecto o los trámites de odquisidón, los familias entrevistadas consideran que hoy que presentor".. . desde carta de trabajo hasta fiadores, además del lorgo praceso en el banco" , " . . . muchos papeles"; desde el punto de visto económico perdben que bajo lo modalidad del sistema UPAC"... nunca llegáramos o pogor esto coso, el UPAC sube y sube".

Page 59: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbonozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

TABLA II Fuente: Elaboración propia, 1999. *SMLM = Salario mínimo legal mensual zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

PRECIO Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA: CUCUTA. COLOMBIA

Datos aportados por INURBE; Ministerio del Trabajo, Banco de la República, Constructoras Latino y UCC y propietarios de las viviendas. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

AÑO SALARIO TIPO DE PRECIO (Miles de Pesos) CUOTA INICIAL (Miles de Pesos)

MONTO A AÑO M ÍNIM O LEGAL VIVIENDA INGRESO INGRESO PRECIO PREVISTO MONTO MONTO FINANCIAR MENSUAL (Pesos) < de 2 SMLM entre 2 y 4 SMLM* DE VENTA EROGADO SUBSIDIADO (Miles de Pesos)

LA CONCORDIA

1 9 9 5 1 1 8 . 9 3 3 M Í N I M A 1 0 . 7 0 4 , 0 1 1 6 . 0 5 6 , 0 2 5 . 8 0 0 , 0 0 1 . 1 6 0 1 . 1 6 0 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA- 4 . 6 4 0 , 0 0

( 1 ALCOBA) ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) ( 4 8 , 7 SM LM ) 2 0 % ( 6 4 1 , 9 UPAC)

1 9 9 6 6 . 8 0 0 , 0 0 1 . 3 6 0 1 . 3 6 0 - 5 . 4 4 0 , 0 0

ENERO 1 4 2 . 1 2 5 M Í N I M A 1 2 . 7 9 1 , 2 5 1 9 . 1 8 6 , 8 8 ( 4 8 , 8 SM LM ) 2 0 % ( 6 0 8 , 9 UPAC)

1 9 9 6 ( 1 ALCOBA) ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) 8 . 0 0 0 , 0 0 1 . 6 0 0 1 . 6 0 0 - 6 . 4 0 0 , 0 0

NOV ( 5 6 , 3 SM LM ) 20% ( 7 1 6 , 3 UPAC)

1 9 9 8 2 0 3 . 8 2 6 M Í N I M A 1 8 . 3 4 4 , 3 4 2 7 . 5 1 6 , 5 1 1 2 . 0 0 0 , 0 0 2 . 4 0 0 1 5 0 0 2 5 0 0 1 0 . 0 0 0 , 0 0

( 2 ALCOBAS) ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) ( 5 8 , 9 SM LM ) 20«o ( 7 7 6 , 9 UPAC)

TRIGAL DEL NORTE

1 9 9 4 9 8 . 7 0 0 M Í N I M A 8 . 8 8 3 , 0 0 1 3 . 3 2 4 , 5 0 6 . 4 8 0 , 0 0 1 . 2 9 6 1 . 2 9 6 - 5 . 1 8 4 , 0 0

( 2 ALCOBAS) ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) ( 6 5 , 7 SM LM ) 2 0 % ( 8 8 3 , 5 UPAC)

1 9 9 5 1 1 8 . 9 3 3 M Í N I M A 1 0 . 7 0 4 , 0 1 1 6 . 0 5 6 , 0 2 9 . 9 8 0 , 0 0 1 . 9 9 6 1 . 9 9 6 - 7 . 9 8 4 , 0 0

( 2 ALCOBAS) ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) ( 8 3 , 9 SM LM ) 2 0 % ( 1 1 0 4 , 5 UPAC)

1 9 9 6 1 4 2 . 1 2 5

M IN IM A

( 2 ALCOBAS)

1 2 . 7 9 1 , 2 5 1 9 . 1 8 6 , 0 0

( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM )

1 2 . 9 8 0 , 0 0

( 9 1 , 3 SM LM )

2 . 5 9 6

2 0 %

2 . 5 9 6 - 1 0 . 3 8 4 , 0 0

( 1 1 6 2 , 2 UPAC) 1 9 9 6 1 4 2 . 1 2 5 M I N I M A

( 1 ALCOBA)

1 2 . 7 9 1 , 2 5 1 9 . 1 8 6 , 0 0

( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) 6 . 6 0 0 , 0 0

( 4 6 , 4 SM LM )

1 . 3 2 0

2 0 %

1 . 3 2 0 _

5 . 2 8 0 , 0 0

(591 ,0 UPAC) 1 9 9 6 1 4 2 . 1 2 5

UNIDAD BASICA

1 2 . 7 9 1 , 2 5 1 9 . 1 8 6 , 0 0

( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM )

4 . 9 8 0 , 0 0

( 3 5 , 0 SM LM )

9 9 6

2 0 %

9 9 6 1 . 4 0 1 3 . 5 7 8 , 0 0

( 4 0 0 , 4 UPAC)

1 9 9 7 1 7 2 . 0 0 5

M Í N I M A

( 2 ALCOBAS)

1 5 . 4 8 0 , 4 5 2 3 . 2 2 0 , 6 8 ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM )

1 4 . 4 8 0 , 0 0

( 8 4 , 2 SM LM )

2 . 8 9 6

2 0 %

2 . 8 9 6 2 . 7 0 0 8 . 8 8 4 , 0 0

( 8 2 5 , 9 UPAC) 1 9 9 7 1 7 2 . 0 0 5 M I N I M A

( 1 ALCOBA)

1 5 . 4 8 0 , 4 5 2 3 . 2 2 0 , 6 8 ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM )

1 0 . 9 8 0 , 0 0

( 6 3 , 8 SM LM )

2 . 1 9 6

2 0 % zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA~ 8 . 7 8 4 , 0 0

( 8 1 6 , 7 UPAC)

1 9 9 7 1 7 2 . 0 0 5

UNIDAD BASICA

1 5 . 4 8 0 , 4 5 2 3 . 2 2 0 , 6 8 ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM )

5 . 9 8 0 , 0 0

( 3 4 , 8 SM LM )

1 . 1 9 6

2 0 %

2 9 3 2 3 . 0 4 8 , 0 0

( 2 8 3 , 4 UPAC)

1 9 9 8 2 0 3 . 8 2 6

M Í N I M A

( 2 ALCOBAS)

1 8 . 3 4 4 , 3 4 2 7 . 5 1 8 , 5 1

( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM )

1 5 . 9 8 0 , 0 0

( 7 8 , 5 SM LM )

3 . 1 9 6

2 0 %

3 . 1 9 6 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA- 1 3 . 7 8 4 , 0 0

( 1 0 7 1 , 0 UPAC)

1 9 9 8 2 0 3 . 8 2 6 M I N I M A

( 1 ALCOBA)

1 8 . 3 4 4 , 3 4 2 7 . 5 1 8 , 5 1

( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) 1 1 . 9 8 0 , 0 0

( 5 8 , 8 SM LM )

2 . 3 9 6

2 0 %

2 . 3 9 6 9 . 5 8 4 , 0 0

( 7 4 4 , 7 UPAC)

1 9 9 8 2 0 3 . 8 2 6

UNIDAD BASICA

1 8 . 3 4 4 , 3 4 2 7 . 5 1 8 , 5 1

( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM )

6 . 4 8 0 , 0 0

( 3 1 , 8 SM LM )

1 . 2 9 6

2 0 %

1 . 2 9 6 5 . 1 8 4 , 0 0

( 4 0 2 , 8 UPAC)

1 9 9 9 2 3 6 . 4 6 0 M Í N I M A 2 1 . 2 8 1 , 4 0 3 1 . 9 2 2 , 1 0 1 6 . 5 0 0 , 0 0 3 . 3 0 0 3 . 3 0 0 5 . 9 0 0 1 3 . 2 0 0 , 0 0

( 2 ALCOBAS) ( 9 0 SM LM ) ( 1 3 5 SM LM ) ( 6 9 , 8 SM LM ) 2 0 % ( 8 6 7 , 2 UPAC)

Page 60: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Norma Gorda de Hernár)dez y Teresa Pérez de M urzi /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso o lo propiedad de viviendas zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

RESULTADOS

Los dotos obtenidos ol onolizor codo coso, en porticulor en los contextos colombiono y venezolono, son relocionodos, o fin de comprender el proceso de odquisición de viviendo. Aspectos referidos ol oreo de construcción de los viviendos odquiridos en los ámbitos temporales anteriormente señalados, en contraposición o esquemas financieros de ambos países, dieron origen o uno serie de resultados indicativos de lo situación económica y reflejo de las políticas de vivienda de interés sociol. Pom efectuar estos onálisis se tomaron en cuenta los valores octuolizodos pom los diferentes oños en cuanto o salarios mínimos, cotización del dólar, tosos de interés en ambos poíses y el volar del UPAC, pora el caso de Colombio.

Con relación o los precios por metro cuadrado, expresados en dólares americonos, se aprecian valores superiores en viviendas adquiridas en el contexto colombiano, en promedio un 36%. La disminución aparente del precio de lo vivienda en Venezuela, registrodo entre los oños 1994 y 1996, corresponde ol período en el cuol el dólar acusó lo mayor olzo, 180%. En Colombia, el aumento del precio de lo viviendo se montiene proporcional a la vorioción de la moneda americano; en el año 1996 se registra lo mayor diferencia entre ambos poíses, el promedio del precio por unidad de superficie paro Colombia es de $247 ; 2,5 veces más que el valor correspondiente o Venezuela, $ 9 6 , tal como se destoco en lo figuro 1.

Al relacionor el precio de la vivienda con su equivolente en solarlos mínimos poro los oños en los cuales se realizó lo adquisición de los mismas, en ambos contextos, se estableció que en el coso venezolano, el promedio es de 50,7 salarios, mientras que en Colombia es superior, 61,8 salarios mínimos, tal como se aprecia en lo figura 2. Al contrastar los salarios mínimos en ombos países en su equivalente en lo moneda americano, la curva representativa del contexto colombiono indica tendencia o la estobilidod, lo variación interanual se encuentra entre 0,75 y 3,78%, mientras que en Venezuelo, lo curvo ho presentado cambios significativos, ocusondo inclusive un descenso entre los años 1995 y 1996 equivalente al 50%, poro luego aumentar en el año siguiente, un 238,6%, o portir del cual, los valores se tornan superiores o los correspondientes a Colombia, como se observa en lo figura 3, tabla III. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FIGURA 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAPRECIOS EN U.SzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA.$/ M2

3 0 0

2 0 0

100 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAnlíiU 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

• Venezuela Fuente: Elaboración propia. 1999.

B Colombia

FIGURA 2

PRECIOS DE LA VIVIENDA/SALARIO M ÍNIM O

80

6 0

4 0 i

2 0

O zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAI .É l l f c i l 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Venezuela

Colombia Fuente: Eloboroción propia. 1999

TABLA 111/ FIGURA 3

SALARIOS M INIM OS EN DOLARES

Anos Venezuela Colombia

1993 113

1994 88 1 19

1995 88 120

1996 4 4 141

1997 149 133

1998 177 132

1999 198 137

2 0 0

150

100

^ . 5 0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

— Ve ne zue la

--- Colombia Fuente: Elaboración propia. 1999.

Page 61: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

TABLA I V / zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA r iGUR A 4 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

AM ORTIZACIÓN DE PRÉSTAM OS / CASOS VENEZOLANOS

Fuente: Elaboración propia, 1999.

A Ñ O A M O R T I Z A C I Ó N INTERESES CUOTA

Bs. Bs. Bs.

1 1 0 . 1 6 2 2 9 162 3 9 . 3 2 4

2 1 0 . 8 7 3 2 8 . 4 5 0 3 9 . 3 2 4

3 1 1 . 6 3 4 2 7 . 6 9 0 3 9 . 3 2 4

4 1 2 . 4 4 9 2 6 . 8 7 5 3 9 3 2 4

5 1 3 . 3 2 0 2 6 . 0 0 4 3 9 . 3 2 4

6 1 4 . 2 5 3 2 5 . 0 7 1 3 9 . 3 2 4

7 1 5 . 2 5 1 2 4 . 0 7 3 3 9 . 3 2 4

8 1 6 . 3 1 8 2 3 . 0 0 6 3 9 . 3 2 4

9 1 7 . 4 6 0 21 . 8 6 4 3 9 . 3 2 4

10 1 8 . 6 8 2 2 0 . 6 4 2 3 9 . 3 2 4

1 1 1 9 . 9 9 0 1 9 . 3 3 3 3 9 . 3 2 4

12 2 1 . 3 9 0 1 7 . 9 3 4 3 9 . 3 2 4

13 2 2 . 8 8 7 1 6 . 4 3 7 3 9 . 3 2 4

14 2 4 . 4 8 9 1 4 . 8 3 5 3 9 . 3 2 4

15 2 6 . 2 0 3 1 3 . 1 2 1 3 9 . 3 2 4

16 2 8 . 0 3 7 1 1 . 2 8 7 3 9 . 3 2 4

17 3 0 . 0 0 0 9 . 3 2 4 3 9 . 3 2 4

18 3 2 . 1 0 0 7 . 2 2 4 3 9 . 3 2 4

19 3 4 . 3 4 7 4 . 9 7 7 3 9 . 3 2 4

2 0 3 6 . 7 5 1 2 . 5 7 3 3 9 3 2 4 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

40.000

3 0 0 0 0

£ 20.000

10.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 20 Años

- ^ C u o t o d e a mo rtiza c ió n — C u o t a d e inte re se s — C u o t a a p a g o r

Con respecto ol financiomiento de lo vivienda poro ambos países, se acusón diferencias notables; si se asume poro Venezuela el mantenimiento de los condiciones finoncieros existentes ol momento de adquirir los viviendos; en los cosos de estudio, los cuotas o pagar por los beneficiarios del crédito permanecerían constantes o lo largo de los veinte oños de plazo otorgado pora cancelar el préstamo. Los curvas correspondientes o lo amortización del capital y pago de intereses indican que en los primeros oños, el monto de los cuotos sería abonado en moyor proporción ol pago de intereses, situación que variaría o partir del año 10, es decir en lo mitad del período de financiamiento, como se observa en lo figuro 4 , tabla IV.

Por el contrario, en Colombia el sistemo financiera establecido en UPAC, morco condiciones de amortización diferentes, lo cuota mensual es variable, dependiendo de lo toso de interés del mercado, el cálculo de esto cuota incluye un monto fiio en UPAC, paro amortizar ol capital, lo cantidad restante es poro el pago de los intereses, tol como se reflejo en lo figura 5 y tabla V.

En efecto, ol simular la formo de pago de lo vivienda mínimo (2 alcobas), localizada en la Urbanización Trigol del Norte, odquirida en 1994, con un precio de vento de 6 .480.000 pesos colombianos y un monto o financiar de 5 .184.000 pesos colombianos o un plazo de 15 años, se observo que el beneficiario del crédito pagaría un monto fijo de 58,92 UPAC paro amortización de capítol, mientras que los cuotas de interés serían variables, comenzando con 105,96 UPAC, disminuyendo gradualmente o lo largo del plazo otorgado paro el crédito, en el supuesto de que los intereses se mantengan o uno taso del 12% anual.

Sin embargo, cuondo los valores de estas unidades se convierten en su equivalente en pesos colombianas, lo situación varío, el monto mensual aumenta continuamente según la cotización del UPAC; dentro de esto cantidad, lo correspondiente o la amortización del capital crece, mientras que el pago de los intereses depende de esa cotización, suponiendo uno vorioción anual de aproximodomente 21,50% de aumento en lo cotización del UPAC, según lo demuestra lo tendencio histórica de esto unidad.

Por otra parte, ol analizar lo incidencio de lo cuoto mensual en el ingreso familiar, en ombos cosos, se registroron diferencias notables; en Venezuela, se observa uno tendencio o lo bajo en este aspecto. En Colombio, aún

Page 62: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Norma García de Hernández y Teresa Pérez de M urz\zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso o lo propiedad de viviendas. -zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

TABLA V / FIGURA 5 Fuente: Elaboración propia, 1999 . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

AM ORTIZACIÓN DE PRESTAMOS. CASOS COLOMBIANOS

A N O S A M O R T I Z A C I O N INTERESES CUOTA

UPAC Mi les de Pesos UPAC Mi les de Pesos UPAC Mi les de Pesos

1 5 8 , 9 2 3 3 3 , 1 2 1 0 5 , 9 6 5 9 9 , 0 8 1 6 4 , 8 8 9 3 2 , 2 0

2 5 8 , 9 2 4 2 5 , 9 1 9 8 , 8 8 7 1 4 , 7 6 1 5 7 , 8 0 1 1 4 0 , 6 7

3 5 8 , 9 2 5 2 6 , 4 2 9 1 , 8 0 8 2 0 , 1 3 1 5 0 , 7 2 1 3 4 6 , 5 5

4 5 8 , 9 2 6 3 3 , 7 4 8 4 , 7 2 91 1,24 1 4 3 , 6 4 1 5 4 4 , 9 8

5 5 8 , 9 2 7 5 8 , 3 3 7 7 , 6 4 9 9 9 , 2 6 1 3 6 , 5 6 1 7 5 7 , 5 9

6 5 8 , 9 2 8 9 6 , 8 7 7 0 , 5 6 1 0 7 4 , 0 6 1 2 9 , 4 8 1 9 7 0 , 9 3

7 5 8 , 9 2 1 1 7 6 , 2 6 6 3 , 6 0 1 1 7 6 , 2 6 1 2 2 , 5 2 2 3 5 2 , 5 1

8 5 8 , 9 2 1 3 2 3 , 9 9 5 6 , 5 2 1 2 7 0 , 0 6 1 1 5 , 4 4 2 5 9 4 , 0 4

9 5 8 , 9 2 1 6 0 8 , 6 4 4 9 , 4 4 1 3 4 9 , 8 2 1 0 8 , 3 6 2 9 5 8 , 4 6

10 5 8 , 9 2 1 9 5 4 , 5 0 4 2 , 3 6 1 4 0 5 , 1 7 1 0 1 , 2 8 3 3 5 9 , 6 7

1 1 5 8 , 9 2 2 3 7 4 , 7 2 3 5 , 2 8 1 4 2 1 , 9 3 9 4 , 2 0 3 7 9 6 , 6 5

1 2 5 8 , 9 2 2 8 8 5 , 2 8 2 8 , 2 0 1 3 8 0 , 9 4 8 7 , 1 2 4 2 6 6 , 2 2

13 5 8 , 9 2 3 5 0 5 , 6 2 2 1 , 1 2 1 2 5 5 , 9 6 8 0 , 0 4 4 7 6 1 , 5 8

14 5 8 , 9 2 4 2 5 9 , 3 2 1 4 , 0 4 1 0 1 4 , 9 5 7 2 , 9 6 5 2 7 4 , 2 8

15 5 8 , 9 2 5 1 7 5 , 0 8 6 , 9 6 61 1,31 6 5 , 8 8 5 7 8 6 , 3 9

Page 63: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbonozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

TABLA VI zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

INCIDENCIA DE LA CUOTA MENSUAL EN EL INGRESO FAMILIAR

A N O VENEZUELA COLOMBIA

Ingreso Cuota ngreso Cuoto zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAFomilia r |Bs.| Mensual (Bs | zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA% Familiar |P.C.j Mensual (P.Cl %

1 9 9 3 2 5 . 0 8 0 3 . 2 2 9 B2 , 8 7

1 9 9 4 3 1 , 3 5 0 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA3.229' 1 0 , 3 0 1 7 7 . 6 6 0 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA77.684 4 3 , 7 3

1 9 9 5 2 1 4 . 0 8 0 95 056 4 4 , 4 0

1 9 9 6 4 3 . 8 9 0 3 , 2 2 9 7 , 3 6 2 5 5 . 8 2 5 1 12 217 4 3 , 8 6

1 9 9 7 1 5 6 . 7 5 0 3 .229 2 . 0 6 3 0 9 . 6 0 9 128 748 4 1 , 5 8

1 9 9 8 2 0 9 , 0 0 0 3.22v 1 ,54 3 6 6 . 8 8 7 1 4 6 .466 3 9 , 9 2

1 9 9 9 4 2 5 . 6 2 8 1 6 4 . 2 4 4 3 8 , 5 9

cuando en los últimos años se observo uno mínima disminución en lo incidencia de lo cuota mensual dentro del ingreso familiar, el porcentaie es bostonte elevado, se sitúo paro el oño 1999 en 38,6%, como se aprecio en lo tobla VI, figura 6, considerando que el ingreso familiar equivale o 1,8 salarios mínimos lególes mensuales".

De iguol monem, ol simular el pago de las viviendas en los casos de estudio en ambos contextos y estableciendo como premisas que los condiciones de financiomiento de crédito, señalados anteriormente se mantengan, se obtuvo que al término del pago del crédito, los odiudicotorios de los viviendas en el ejemplo venezolano, pogoríon el equivalente o 1,9 veces el precio inicial de lo vivienda, mientras que en Colombia, el monto o cancelar correspondería o 6,8 veces; esta situación es indicativo del sistemo de financiamiento de ese país, que rigió basto el oño 1999 con tasos de interés voriobles y cambios en la cotización del UPAC, 5.867,35 pesos poro el oño 94 y 15.221,87 en el año 1999, resultados que son reseñados en la figura 7.

1 1 / Según resultados obte nidos e n los

entrevistas realizadas a los ocupantes de los viviendas de las urbanizaciones localizadas en el contexto colombiano, 1999.

FIGURAzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 6

INCIDENCIA DE LA CUOTA MENSUAL EN EL INGRESO FAMILIAR

5 0 - |

4 0 -

3 0 .

2 0 -

1 0 -

0 Lium 1993 1994 1 9 9 5 1996 1997 1998 1999

I Venezuela

I Colombia Fuente; Elaboración propia. 1999. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAI CONCLUSIONES

Durante este último siglo, los Gobiernos de Venezuelo y Colombio han tenido que afrontar la creciente demando hobitacionol por parte de un contingente humano que ho ido poblando los ciudodes en busco de mejores condiciones de vida. El temo de lo vivienda ho sido reiteradamente objeto de discusión; el establecimiento de un sistemo institucional con funciones especificas pom conciliar soluciones, conjuntomente con lo promulgación de un extensa base jurídico, han signado la intervención estotal en esto materia.

En ambos escenarios geográficos, se encuentran similitudes y diferencias en cuanto o lo formo de ofrontor este problema. Existe, por ejemplo, gran coincidencia entre los organismos designados, en dimensiones temporales similares, para asumir el doble ral de ser entes rectores de los políticos de vivienda y ejecutores de los pragramas, vale decir el Instituto de Crédito Territoriol (I.C.T.) en Colombio y el Banco Obrera e Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) en Venezuela.

FIGURA 7

RELACION M ONTO PAGADO/PRECIO INICIAL

Venezuela 1 .9 veces zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

r zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA T T T T T C o lo m b ia 6 .8 ve c e s Fuente; Elaboración propia, 1 9 9 9 .

Page 64: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Norma Gordo de Hernández y Teresa Pérez de M urzi /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso a lo propiedad de vi 'iviendos.

Más recientemente, en la última década del siglo veinte, con lo creación del Instituto Nocional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbano (INURBE) y el Consejo Nocional de lo Vivienda (CONAVI), en los contextos colombiano y venezolono, respectivamente, el popel de los Estados se ho centrado en lo formuloción de lineomientos referentes o los viviendas de interés social, con la intención de disminuir el creciente déficit hobitacionol.

Las experiencias ocumulodas han servido, en algunos casos, poro orientar las políticas de vivienda de interés social; sin embargo, los contextos económicos inflocionarios, en los que se enmorcon estos poíses, han signado lo creciente olzo de los precios de las viviendas, en relación o los áreos de construcción ofertados. De igual manera, lo inexistencia de un plan globolizador de las diferentes dimensiones del prablemo ho particularizado las acciones emprendidas en uno cuontificación de los soluciones habitacionales, obviando otras necesidades y requerimientos.

Esto situación se hoce evidente en uno de los casos analizados en el contexto venezolono, lo ousencio de conceptos integrodores de lo que debiera ser el zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAha b ita t, se ve reflejado en urbanismos y viviendas inconclusas, esquemas cuyo imagen de deteriora, signa el origen y crecimiento del ha b ita t de los familias de escasos recursos.

En Colombia, por el contrario, lo experiencio obtenida en el desarrollo de viviendas de interés social, ho sido mas alentador; efectivamente el marco legal vigente ha prapiciodo lo participación directa de lo empresa privado como gestora y ejecutora de los planes de vivienda, generando mayor empleo en la ramo de la construcción y craondo una sana competencia entre los pramotores, pora ofertar un ha b ita t de mejor colidod, el usuario tiene oportunidod de escoger a su proveedor. El rol desempeñado por el INURBE, como administrador y rector de los políticos de vivienda, dejando de lodo los funciones de ejecutor, ho dodo resultados sotisfoctorios.

Con reloción al sistema de finonciamiento, los formas de adquisición de los viviendas de interés social en el ámbito de estudio, responden o los contextos legol y financiera, vigentes en ambos poíses; observándose gran diferencia entre estos dos; en Colombia, lo indexoción a través del sistema UPAC, ha incidido en lo incopocidod de acceder o lo prapiedod de uno vivienda, por porte de las familias de escasos racursos, principalmente debido al aumento

constante, en monedo nacionol, de las cuotas mensuales. Esto situación ho obligado ol Gobiemo Colombiana, o osumir directamente mecanismos pam paliar el problema o través del subsidio directo equivalente o un 35% del precia de lo vivienda, o mediente el Plan de Alivio para deudores hipotecarios, lo cual ha convertido o los adjudicatarios de estos viviendas en clientes con morosidad peranne.

En los casos analizados en Venezuela, por el contrario, el sistema de financiamiento, favorece el pago de cuotas casi insignificantes con respecto al ingreso familiar y ol precio de lo vivienda, por cuanto se monejon tosas de interés fijos, muy por debajo de los existentes en el mercado, las cuales al término del financiamiento, se convierten en subsidios.

Los sistemas de financiamiento en ambos cosos, se caracterizan por ser o largo plazo, 15 o 20 oños, lo cual no luce atractivo pora los instituciones finoncieras y dificulta, o lo vez, el retorno de capítol, osí como lo inversión en nuevos desarrollos de vivienda dirigidas o atender el déficit hobitacionol existente.

A fines de este siglo, los perspectivas en materia de político hobitacionol lucen confusas; en Venezuela, los cambios intraducidos con lo pramulgación de uno nuevo base jurídica, el Decreto con rango y fuerza de Ley que regula el subsistema de vivienda y Política Habitocional, aprobado en el mes de octubre de 1999 y más recientemente, el Decreto de las Normos de Operación, traducidas en programas innovodoras de atención o los fomilias venezolanas, así como en nuevas prácticos de financiomiento, entre ellos, el subsidio directo a lo demanda, creon nuevas expectativas entre los diferentes sectores del país.

En Colombia, la constante presión ejercida por gran contidod de deudores hipotecarios, con créditos otorgados por la banca bajo el sistema UPAC, ho originado un movimiento favorable a lo craoción de uno nueva ley de finonciamiento de viviendas, conducente a lo eliminación de este sistema.

¿Será esta política de modificoción del marco legal, lo solución más acertado? o quizás... ¿el comienzo de un nuevo milenio conduzca o repensar en materia habitocionol? ...A todos luces, resulto necesario actuar desde lo perspectiva del análisis de los contextos latinoamericanos inflacionarios como el nuestra, donde se han puesto en práctico modelos económicos pracisos, pora que ello alimente el aprendizaje y no lleguemos a experimentar nuevos fracosos.

Page 65: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

B I B LI O G R A F Í A

B A N C O POPULAR DE COLOMBIA .

UNIDAD DE CRÉDITO

HIPOTECARIO

1 9 9 9

Plan de Alivios poro deudores de

créditos individuales hipotecarios pora

financiación de vivienda.

BOLÍVAR, Teolinda

1 9 9 5

"Urbanizadores y constructores pora ser citadinos. Creaciones de vidas en la necesidad". Urbana, 16-17, pp. 31-52.

C A M A C H O , Ol into

1993

" H a c i a una Ley N a c i o n a l de Vi-v ienda" . Inmuebles, 9, pp. 56-58.

CEPAL

1 9 9 5

"Los Asentamientos Humanos en América Latina y El Car ibe". Memorias de la Reunión Regional Andina de América Latina y el Caribe, preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asenta-mientos Humanos (Habitat II), Santiago de Chile

CILENTO, Alfredo

1 9 9 6

"El Papel del Estado y el Financia-miento",

En Bolívar, Teolinda.; Baldó, Josefina (comps). La Cuestión de los Barrios. Caracas; Monte Avilo Editores Latino-americanos, pp. 151-159.

1 9 9 4

"La vivienda que germina; nuevas tec-nologías constructivas y financieras. Taller Vivienda en tiempo de inflación, s.p.

CILENTO, Alfredo y FOSSI, Víctor

1 9 9 8

"Políticas de vivienda y desarrollo urbano en Venezuela". Memorias de la Conferencia Interna-cional de Urbanización y Vivienda. URVI, pp. 2 3 - 4 1 .

Co lomb ia , Ministerio de Desarrollo

Económico

1 9 9 6

Ciudades y Ciudadanía. La Política

Urbano del Salto Social. Santa Fe de Bogotá; Tercer Mundo Editores.

Consejo Metropol i tano de

Planif icación. Junta Metropol i tana

1 9 9 7

Area Metropolitana de Cúcuta.

Corporac ión Co leg io de Villa de

Leyva, Bogotá; CITCE, Cal í ;

CEHAP, Medel l in

1 9 9 6

Estado, Ciudad y Vivienda. Urbanis-

mo y arquitectura de la vivienda estatal

en Colombia, 1 9 1 8 - 1990 ,

Santa Fe de Bogotá: Puntos Suspen-

sivos, Editores - Consultores.

GARCÍA, Norma

1 9 9 7

Tipología de Vivienda. Sanjosecito. Trabajo de ascenso. Carrera de Arqui-tectura, Universidad Nacional Expe-rimental del Tóchira, San Cristóbal, Venezuela-

GONZÁLEZ, Mar iana

1 9 9 7

"Ley de Política Habitacional ¿Discri-minante?"

Boletín Tecnología 1 7, Facultad de Ar-quitectura, Universidad del Zulia.

GUTIÉRREZ, Alberto

1 9 9 4

"La Experiencia Co lomb iana" . En;

Política Habi tac ional ; Experiencia

Latinoamericana. Ca racas ;

Fundación de la Vivienda Popular,

pp . 62-1 12.

HURTADO, Ivon y TORO, Josefina

1 9 8 7

Paradigmas y Métodos de Investi-gación.

Caracas; Episteme Consultores Aso-ciados. C.A.

INMUEBLES

1 9 9 3

"Para mirarse en este espejo; apro-ximaciones al UPAC" Año 2, n= 15, pp. 1 14.

L O N D O Ñ O , Darío

1 9 9 3

El Tema es la v i v i enda ; Debate

abierto.

Inmuebles, año 2, N ° 15, pp. 100-

1 1 1 .

MAJO, Beatriz

1 9 9 9

"Nuevo Sistema de Viviendas". Colombia en cápsulas Diario El No-cional. E/4, 26deJunio-

AAARTÍN, Juan

1 9 9 5

"Los orígenes del Interés Social en las

Políticas Públicas de Vivienda en

Venezuela".

Urbana 16-17, pp.75-93.

MARTINEZ, Leopoldo

1 9 9 6

"Evolución y Realidad de la Vivien-da" .

En LOVERA, Alberto (comp|. Desarrollo Urbano, Vivienda y Estado. Caracas ; Fondo Editorial Alemo, pp.65-89.

1 9 9 8

" 6 0 años de experiencias en desarro-

llos urbanísticos de bajos costos en

Venezuela".

En Lovera, Alberto (compi Políticas Urbanas y Habitacionales. Caracas; CENDES, pp. 293-298.

M O R A , Gustavo y

Q U I Ñ O N E S , Samuel

1 9 9 6

Centro Multifuncionol para la Zona de Integración Fronteriza Colombo -Venezolana.

Tesis de Grado, Carrero de Arqui-tectura, Universidad Nacional Expe-rimental del Tóchira, San Cristóbal, Venezuela.

NICULESCU, Irene

1 9 9 5

"Interpretación de lo evolución del

mercado de la vivienda o partir de

un modelo teórico".

Memorias del 111 Encuentro Nacional de

la Vivienda, Borquisimeto, pp. 21-38.

Q U I N T A N A , Leandro

1 9 8 5

"Soluciones actuales al problema de la vivienda en Iberoamérica". Urbana 6. pp. 67-94.

RODRÍGUEZ, Piedad

1 9 9 3

"Financiamiento Habitacional e Indi-zación: El Coso de Colombia". Financiamiento Habitacional e Indi-zación: Experiencias y Alternativas en América Latina". Lima: Centro Latino-americano de Estadísticas Habitacio-nales, pp. 89 -101 .

Page 66: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Norma Garda de Hernández y Teresa Pérez de M urzi /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Acceso a la propiedad de viviendas.

SALAZAR, Samuel

1 9 9 5

"Subsidios directos o lo demanda por vivienda: El coso del subsidio familiar de vivienda en Colombia". Financiamiento habitacional y subsidios directos a la demando: Experiencias latinoamericanos, Lima: UNIAPRAVI, pp. 75-96.

TORREALBA, Ricardo

1993

"Mercados de trabajo y migración en la frontera de Tóchira y Norte de Santander".

integración y Fronteras Selección de ponencias del Tercer Congreso Internacional sobre Fronteras en Ibero-américa, San Cristóbal, Venezuela, pp 157-174.

LEYES.

COLOMBIA .

Congreso de la República. Ley

0 3 , 15 de Enero de 1 9 9 1 .

Departamento Nac iona l de

Planeaclón. Red de Sol idar idad

Social . Documento CONPES

2 7 2 2 , 1 O de Agosto de 1 9 9 4 .

Departamento Nac iona l de

Ploneoción. Política de Vivienda

Social LJrbono. Documento

CONPES 2 7 2 9 , 14 de

Septiembre de 1 9 9 4 .

Presidencia de la República-

Decreto 7 0 6 , 2 8 de Abri l de

1996 -

Presidencia de lo República.

Decreto 8 2 4 , 8 de M a y o de

1 9 9 9 .

VENEZUELA.

Congreso de lo República. Ley de

Política FHabitacional. Gace ta

Of ic ia l Exlraordinario, N ° 4 . 6 5 9 , zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA15 de Diciembre de 1 9 9 3 .

Congreso de la República. Ley de

Política FHabitacional. Gace ta

Of ic ia l Extraordinaria N - 3 5 7 3 0 ,

7 de Junio de 1 9 9 5 .

Gobernac ión del Estado Tóchira.

Plan de Ordenac ión del Territorio

del Estado Tóchira. Gaceta Of ic ia l

Extraordinaria N ° 1 8 1 , 2 6 de

Junio de 1 9 9 2 .

65

Page 67: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

T E C N O L O G I A Y C O N S T R U C C I O N zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

¡Buenas noticias para nuestros

lectores, suscriptores y amigos!

A part ir del año 2000

la revista Tecnología y Const rucción

saldrá tres veces al año zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAEn ví o de materiales,

correspondencia, canje,

suscripciones y a d m i n i st ra c i ó n

IDEC/ FAU/ UCV zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAApartado Postal 47,169

Caracas 1041-A, Venezuela

TelfS: (58-2)505.2046 / 1912

Fax: (58-2) 605.2048

Enviar cheque a nombre de: zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAIDECzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Facultad de Arquitectura UCV

En ví o de materiales,

correspondencia

y suscripciones IFA/ LUZ

Apartado postal 526.

Telfs.: (58-61) 52.0063 7 52.4992.

Fax: (58-61)52.00.63.

Maracalbo, Venezuela.

Enviar cheque a nombre de:

IFA Facultad de Arquitectura LUZ

Editores, Instituto de Desarrollo Experimental de la Cons t rucc ión IDEC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad

Central de Venezuela. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura IFA. Universidad del Zulia.

Page 68: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 69: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 70: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 71: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 72: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 73: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 74: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 75: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 76: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 77: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 78: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 79: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 80: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 81: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 82: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 83: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 84: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / Caracas 2 0 0 1 , pp. 83-95 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

Ligia Esther MOGOLLÓN

Arquitecto (Universidad de Los Andes, M ér i d o , Venezuela) Especiolisto en Plani f i cación del Desarrollo [University of London. Gran Bretaña) Especialista en Diseño Urbano (Oxford Polytecfinic. Gran Bretaña) M.S. Diseño Urbono, (Universidod Centrol de Venezuelo, Instituto de Urbanismo. Corocos-Venezuela) Profesora Asociodo de lo Universidad Nocional Experimental del Tócf i i ro .

e-mail: [email protected] zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

EV O LU CI Ó N M O RFO L Ó G I CA D EL CA SCO U RB A N O D E

SA N CRI ST Ó B A L: 1 5 6 1 - 2 0 0 1

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA RESUMEN

El a r t í c u l o presenta la e vo l u c i ó n m o r f o l ó g i c a del Cas-

co Urbano o Cosco Central de San Cr i s t ó b a l , desde la

é p o c a de su f u n d a c i ó n a nuestros d ía s . Se parte de

ident i f i car las d i ferencias ent re lo n o c i ó n de Ár e a Cen-

t ral y Cosco Central de Son Cr i s t ó b a l ; luego se hoce

uno d e sc r i p c i ó n del si t io de la f u n d a c i ó n y por i j i t im o

se describen seis etapas de lo e vo l u c i ó n del Casco

Cent ral . Lo primera de estos se enmarca temporal -

mente ent re 1 5 6 1 o 1 7 8 3 , y se describe como lo

etapa " aldeana" de Son Cr i s t ó b a l . Lo segunda, de

1 7 8 3 o 1 9 0 3 , refiere c ó m o la aldea se convierte en

ciudad. Lo tercera, ya en el siglo XX, de 1 9 0 3 a 1 9 3 6 ,

expone la c o n s o l i d a c i ó n (" macizado" ) del cent ro ur-

bano. La cuarto etapa, de 1 9 3 7 o 1 9 5 0 r e s e ñ o el

inicio del proceso de " descenfromiento" . La quint a,

de 1 9 5 0 a 1 9 7 0 , se ident i f i ca con la c o n s o l i d a c i ó n

del " descent ramiento" urbano. La sexta y ú l t i m a eta-

pa, de 1 9 7 0 a nuestros d ía s , describe c ó m o el cent ro

urbano (ahora l lamado Casco Central) ent ro en f ran-

co d e c l i n a c i ó n . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

I ABSTRACT

This essoy presents the morphological evolut ion of

Son Cr i s t ó b o l ' s urban core f rom t he t i m e of i t s

foundot ion to the present . It starts by ident i fying

the di f ferences between the not ion of San Cristobal' s

¡ cent ral á r e a , and i ts central core. Thereupon, there is

' a descript ion of the place where i t wos found ed . Lastiy

there is o descript ion of the six stages through vi/ hich

the core of the ci ty evolved. The f i rst one, temporari ly

f ramed between 1 5 6 1 to 1 7 8 3 , is described as Son

Cristobal' s " vi l lage" period. The second, f rom 1 7 8 3

to 1 9 0 3 , refers to how/ the vi l lage become o city.

The t h i r d , f r o m 1 9 0 3 t o 1 9 3 6 , exp l o i ns t he

consol idot ion of the urbon center, wi t h the orrival of

the XX Century The fourth stoge, f rom 1 9 3 7 to 1 9 5 0 ,

describes the beginning of the " descentering" process.

The f i f t h , f rom 1 9 5 0 to 1 9 7 0 , ident i f ies the period

of consol idot ion of the " descentering" process. The

sixth ond lost stoge, f rom 1 9 7 0 to the present t im e,

describes how the urban center begins i ts decl ine.

Page 85: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Definición y delimitación del Casco Urbano

dentro del área central de San Cristóba l

Desde lo d é c a d a de los cincuenta se i n i c i ó en Vene-

zuela el proceso de p l a n i f i c a c i ó n como f ierromienta

de desarrol lo urbono a t r a vé s de los l lamodos Planos

Reguladores. Es así como desde esa é p o c a en San

Cr i s t ó b a l se c o m e n zó con lo ideo de la d e f i n i c i ó n y

l o c a l i za c i ó n de un " á rea cent ral " y de un " centro c ívi -

co" . A port i r de ese momento y dependiendo de los

di ferentes planes urbanos que ha tenido la ciudad, se

ha hablado de un á r e a cent ral , de un casco cent ral ,

de un centro de ciudad, de un centro c í vi c o , sin que

hasta el momento hoyo una d e f i n i c i ó n concluyente y

una d e l i m i t a c i ó n de lo que es el Ár e a Central y el

Cosco Central de San Cr i s t ó b a l . Aq u í se pretende acla-

rar y defini r los t é r m i n o s .

Port iendo de un a n á l i s i s de lo e vo l u c i ó n del centro

urbano de Son Cr i s t ó b a l , se l o g r ó def ini r y del im i tar

dos zonas complementarias: el Ár e a Central y el Cas-

co Central de Son Cr i s t ó b a l . El Ár e a Central es un oreo

perfectamente di ferenciada dent ro de lo est ructura

actual de lo ciudad, por su t razado ret icular, su t ej i do

compacto y m á s o menos h o m o g é n e o y por estar de-

l im i tada por dos profundos depresiones, las quebra-

das Lo Parado y Lo Bermeja, que a c t ú a n como bordes

naturales que seporan lo zona del resto de la ciudad.

Tiene uno superficie de 4 8 7 , 2 5 h e c t á r e a s , lo que re-

presenta un 1 3 , 5 % del á r e a urbano de San Cr i s t ó b a l .

Posee uno part icularidad m o r f o l ó g i c a que lo i dent i f i -

ca como un á r e a cent ral ; " el desarrol lo siguiendo el

p a t r ó n de la ciudod t rad icional a t roves de la prolon-

g a c i ó n de los calles existentes y con edi f icaciones a l i -

neados sobre lo cal le, sin ret i ros delanteros y lotera-

les, conformando las calles corredor, def iniendo man-

zanas cerradas con va c í o s y pat ios en su c o r a zó n " . '

l / M arcano, Frank| 1994| . Urbana 1 4 / 1 5 . Cascos Urbanos: espacios de ref l exión. Los Cascos de Chocao, Boruta y El Hatillo, pp. 1 2 5 .

Ahora b ien, dent ro de esa Ár e a Cent ral , existe un sec-

tor que se ident i f i ca con la ciudad p rim igenia, la ciu-

dad fundacional o la ciudad t rad icional , lo cual i dent i -

f icaremos como Cosco Central de Son Cr i s t ó b a l . Para

la d e l i m i t a c i ó n de este sector, aporte de los razones

h i s t ó r i c a s s e ñ a l a d o s , t a m b i é n se tomaron en cuenta

aspectos funcionales y espaciales: lo funcional idad viol

y su a r t i c u l a c i ó n con el sistema m et ropol i t ano, y lo

cont inuidad espacial y funcional que se establece en

las plazos y sus ó r a o s circundantes y los á m b i t o s f ís i -

co espaciales de los asociaciones vecinales del Cosco

Cent ral .

Así , el Cosco Central ocupo uno e x t e n s i ó n de 1 8 0 hec-

t á r e a s incluyendo los ó r e o s de p r o t e c c i ó n de los que-

bradas, y e s t á conformado por uno re t í c u l a de 1 7 8

monzanos. Ocupa só l o uno p e q u e ñ a porte (5 %) de lo I

pol igonal urbono de Son Cr i s t ó b o l . No obstante, dado

su c a r a c t e r í s t i c o de á r e a contenedora de los elemen-

tos urbanos que don ident idad o lo ciudad, de su vo-

lor h i s t ó r i c o y s i m b ó l i c o y de ser zona cent ral o " cen-

t ro" , su importancia es port iculormente relevante. Li-

mi ta por el norte con lo quebrado Lo Parado; por el

sur, con lo quebrada Lo Bermeja; por el este con tres

t ramos de ví a s - u n t ramo de la carrera 1 2 compren-

dido ent re los calles 1 8 y 1 1 , un t ramo de la carrera

1 3 comprendido ent re los colles 11 y 7 y un t ramo

I de la carrera 1 2 ent re los colles 7 y 2 - y por el oes-

t e, con el Pasaje C u m o n ó . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAI

Su c a r a c t e r í s t i c a m á s resal tante es que cont iene tan-

to el t razado de lo ciudad fundacional (siglo XVI) como

el de la ciudad que se f o r m ó durante los siglos XVII,

XVIII, XIX y las primeras d é c a d a s de este siglo. En

t é r m i n o s generales se puede decir que este sector

ocupo la pol igonal urbano de lo ciudad de 1 8 8 3 .

El Casco Cent ral , ol igual que sucede en lo m a yo r í a

de las ciudades venezolanos, es una zona d ua l ,

h e t e r o g é n e a y de mucho act ividad. Su dual idad resi-

de en los contrastes existentes entre edificaciones vie-

jas y obsoletas y edif icaciones nuevas, entre edi f ica-

ciones de gran al tura y edif icaciones de 1 y 2 pisos,

ent re las c a r a c t e r í s t i c a s de d inamismo de ciertas zo-

nos y lo obsolescencia de ot ros, en que es sede de

importantes edi f icaciones de oficinas y de act ivida-

des empresariales y a su vez olbergo est ructuras

" ranchi f icodos" y a punto de colopsor. El doto preciso

de p o b l a c i ó n del á r e a def inida como Cosco Central no

se encuentra en el material revisado. Debido o que

en su e x t e n s i ó n concurren partes de tres parroquias

(Pedro M ario M orantes, San Juan Baut ista y Son

S e b a s t i á n ) , por inferencia se a s u m i ó que el Casco Cen-

t ral puede tener cerco de 1 0 . 0 0 0 hobi tontes.

I El sitio de la fundación y

las características de su trazado

San Cr i s t ó b a l s u r g i ó como respuesta a las intencio-

nes e s t r a t é g i c a s de los autoridades e s p a ñ o l a s de ubi-

cor una ciudad entre las poblaciones de Pamplona y

M é r i d a , o lo vez de posesionarse de mayor e xt e n s i ó n

de terri t orio en los ó r e o s ya conquistadas. Fue funda-

do en 1 5 6 1 por el Ca p i t ó n e s p a ñ o l Juan Maldonodo

en un terri t orio cercano al Río Termes, (hoy l lamado

Río Torbes) en un val le de t o p o g r a f í a muy accidenta-

do, at ravesado por obundontes cursos de ogua.

La escogencia del si t io de la f u n d a c i ó n , en uno t e-

rraza que semeja un b o l c ó n urbano ol estar rodea-

do de profundas depresiones, se expl ica sobretodo

por lo necesi dad de defensa cont ra los i nd i os

chinatos vecinos de lo p o b l a c i ó n de Tó r i b a . Ese es-

pacio estaba l im i t ado por los borrancos praducidos

por la Cuesta de Fi l isco, lo quebrada Lo Bermeja y

el Río Torbes, Con el t ranscurri r de los a ñ o s , esto

part icular y " arrinconada" l o c a l i za c i ó n fundocionol

i n c i d i r í a det erm i nont em ent e en el crecimiento f í s i -

co de la ciudad y su funci ona l i dad .

Page 86: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ligia Esther Mogolíón /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Evoiución m orfo l ógi ca del casco. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FIGURA 1

DELIM ITACIÓN DEL CASCO URBANO DENTRO DEL ÁREA CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL

El t razado de lo f u n d a c i ó n d e b i ó seguir los razones

del sent ido p rá c t i co de hacer un d i se ñ o ordenado de

calles y plazas, enunciadas de manera muy general

por lo Corona Es p a ñ o l o , yo que pora el a ñ o de 1 5 6 1

t o d a ví a no estaban promulgadas los Ordenanzas de

Descubrimiento y Po b l a c i ó n de Felipe I I , las cuales

se r ía n conocidas posteriormente como Leyes de In-

2 / Ministerio de Obras Públ icas y Urbanos. Esp aña . (1989). Lo Ciudad Hispanoamericana. El sueño de un Orden, pp. 8 3 . Centro de Estudios Históricos de Obras Públ icas y Urbonas. Madrid.

3 / Perrero T, AureliozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA (1 9 8 6 ). San Cri st óbal a t ravés de los años, pp. 199 .

dios. Estas fueron publ icadas en 1 5 7 3 , cuando yo lo

mayor porte de los principales ciudades hisponoome-

riconos estaba fundadas.^

p Etapas de la evolución morfológica

Lo d e t e r m i n a c i ó n de los cortes de periodicidad en lo

e vo l u c i ó n del cosco centm l de San Cr i s t ó b a l se ho

real izado tomando en cuenta tres ospectos principa-

les que juzgomos como de mayor incidencia en el

f i na l de codo etapo y el comienzo de lo ot ro. Ellos

son: lo existencia de planos o esquemas de lo ciudad

(el esquema de lo ciudad de 1 7 8 3 y los planos de

1 8 8 3 , 1 9 0 3 , 1 9 3 9 y 1 9 5 2 ) ; la presencia de he-

chos a r q u i t e c t ó n i c o s o urbonos que hemos considera-

do han modi f icado la m o r f o l o g í a del cosco y lo ocu-

rrencia de hechos p o l í t i c o s , que de manera sustan-

cial modi f icaron lo estructura p o l í t i c a , social e ins-

t i t ucionol de lo ciudad.

1« Etapa PERÍ OD O DE 1 5 6 1 A 1 7 8 3

Etapa " aldeana de San Cristóba l"

Esto etapa del crecimiento de San Cr i s t ó b a l que se

p r a l o n g ó por m á s de dos siglos, y que Perrero Tomoyo

ca l i f i có de " oldeono' V estuvo caracterizado por es-

caso crecimiento poblocionol y f ís i co y por el acoso

Page 87: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbonozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FIGURA 1

DELIM ITACIÓN DEL CASCO URBANO DENTRO DEL ÁREA CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL

Área de Estudio: el Casco Central de San Cri st óbal El Área Central y sus Ámbi t os Vecinales

de los indios chinotos que montuvieron si t iodo o lo

vi l lo hosto muy ent rado el siglo XVIII. Esto etopo t om-

b i én fue afectado en gran parte por los terremotos

de 1 6 1 0 y 1 6 4 4 que asolaran a la r e g i ó n .

El desarral lo f í s i c o , pora f i nales del siglo XVI, esta-

ba conformado por las monzanos al rededor de lo

Plazo de lo f u n d a c i ó n , una humi lde iglesia de techo

de poja, un convento - q u e era uno simp le cosa con

paredes de tap ia y techo de t e j o - las dependencias

4 / Villamizor M, José J. (1980 ). Instantes del Camino, Concejo Municipal del Distrito Son Cri st ób a l , pp. 2 3 .

5 / Perrero T Aurelio (1986 ). Op. Cit, pp. 1 9 9 .

municipales y olgunas cosos. Hocio 1 6 2 3 , d e s p u é s

de 6 2 a ñ o s de fundada, contobo escasamente con cien

vecinos.*

Pora f inales del siglo XVIII, con uno p o b l a c i ó n ent re

1 .6 0 0 o 2 . 0 0 0 hab i tantes, lo ciudad t e n í a uno ex-

t e n s i ó n de poco menos de 3 0 manzanos. Se h a b ía

extend ido, s e g ú n el plano propuesto pora 1 7 8 3 por

Ferrara Tamoyo,' en sent ido este, o lo largo de una

franja estracho de tres manzanos por diez manza-

nos, l legando a los c e r c a n ía s de la actual Plazo Sucre

y teniendo como remate a la Ermita de Son Se b a s t i á n

(en la actual i n t e r se c c i ó n de lo carrera 1 3 con la

cal le 5 ) . Esto etapa de crecimiento de la ciudad es lo

que cont iene la mayor homogeneidad en t é r m i n o s

del t a m a ñ o de los manzanos: todos ellos son de

aproximadamente 7 0 m. X 7 0 m. El resto de las

monzanos del Casco Central , o t r a vé s del praceso de

e x p o n s i ó n de lo c i ud ad , em p ieza o variar signi -

f i cat i vamente en t a m a ñ o y form o, debido fundamen-

talmente o los condiciones impuestas por lo i rregular

y accidentada t o p o g r a f í a del si t i o. Esto o r i g i n ó man-

zanos m á s grandes y de formo i rregular.

Hosto mediados del siglo XIX, lo plazo de lo funda-

c i ó n y sus alrededores s e g u í a siendo el n ú c l e o m ó s

importante de la estructura urbono, pero su reducida

i m p l a n t a c i ó n , del imi tado por profundas barrancos, i ría

Page 88: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

ligia Esther Mogollar) /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Evolución m orfo l ógi co del casco.

Cuartel General para real izor la C a m p o ñ a Admira-

b l e . ' Sin embargo, el t erremoto de 1 8 1 2 - q u e cau-

só grandes est ragos en lo c i u d a d - y los yo avanza-

dos ideales l ibertarios que culm inaron con los gue-

rras i ndependent i st os, o la postre derivaron en un

lento desarrol lo urbano.

No fue sino o part i r de la segunda mi tad del siglo

XIX, cuondo factores p o l í t i c o s y s o c i o e c o n ó m i c o s en-

t raron en juego y determinaron cambios en la estruc-

tura s o c i o e c o n ó m i c a tochi rense, de importantes re-

percusiones en el crecimiento urbano de la ciudad.

G ser factor fundamental poro que el " cent ro" de la

ciudod y su plazo Mayor (posteriormente plazo Bo l í-

var) tuvieran que ser mudados o un si t io mas ade-

cuado en t é r m i n o s de uno nueva cent rol idod que per-

mit iese el crecimiento de lo ciudad en sus d i ferentes

direcciones.

De esto é p o c a só l o permanece lo t ramo como legado

que soporta las sucesivas extensiones de lo ciudad.

Só l o un reducido n ú m e r o de manzanas mant iene las

proporciones m o r f o l ó g i c a s coloniales, yo que lo ma-

yo r í a de el las, aunque conservando algunos edi f ica-

ciones de t i p o l o g ía colonial , t iene inserta edi f icacio-

nes de é p o c o s posteriores, con nuevas al turas, pro-

porciones y t i p o l o g í a s , determinando un tej ido urba-

no h e t e r o g é n e o . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

2= Etapa PERÍ OD O DE 1 7 8 3 A 1 9 0 3

La aldea se convierte en ciudad

Durante este p e r í o d o de ap roxi m od om en t e 1 2 0

a ñ o s , varios factores perm i t i eron lo c o n s o l i d o c i ó n

del lugar, que s e g ú n Forrero, t e r m i n ó su c o n d i c i ó n

de aldea y c o m e n z ó o ser ciudod . Entre estos facto-

res e s t á n , en un com ienzo, el som et i m i ent o de los

ind ios chinotos o f i nales del siglo XVIII y la relevan-

cia que tuvo Son Cr i s t ó b a l en la é p o c a de lo inde-

pendencia al ser escogida por el Libertador como 6 / Perrero I , Aurelio (1 9 8 6 ). Op. Cit., pp. 199 .

Page 89: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

En 1 8 5 6 , el Tó c h i r a alcanza el nivel de Provincia; se

inserta en la esfera comerciol internacionol como con-

secuencio del cul t ivo y c o m e r c i o l i za c i ó n del c a f é y

recibe o port i r de 1 8 5 9 , uno fuerte i n m i g r o c i ó n : por

un lodo, un cont ingente de inmigrantes i tal ianos y

corsos que se i r ía n o convert i r en d u e ñ o s de los ha-

ciendas cafetaleros y quienes e xp o r t a r í o n el c a f é a

Homburgo y Nueva York, y por ot ro lodo, un grupo

inmigratorio proveniente de Barinos y de Colombia.

Ambos grupos von o incidir en los cambios de lo es-

tructura sociol tochi rense, que o port i r de esa é p o c a

comienzan o def ini rse.

Con r e l a c i ó n a lo u r b o n í s t i c o , las autoridodes, a tono

con los inicios modernizadores de lo ciudad, vislum-

bran lo necesidad de l levar la e xp a n s i ó n urbana o

sit ios relat ivomente fuero del casco fundacional , en

vi rtud de sus escasas posibi l idades de e xp o n s i ó n y o

aplicar medidas de saneamiento en los si t ios m ó s i m -

portantes del niJcleo urbano existente.

En 1 8 4 1 , el Cabildo t o m ó la d e t e r m i n a c i ó n de ol ineor

como punto culminante de lo cal le Lo Libertad o lo

Cuesta de Fi l isco' - s i t i o de clara referencia h i s t ó r i ca

por haber sido el punto de entrado del Libertador en

1 8 1 3 - y en 1 8 5 9 dispuso de presupuesto pora la crea-

c i ón de uno nueva plaza en el si t io denominado El Pan-

tano (hoy ó ra o de lo Plazo B o l íva r y sus oirededores).

Lo c rea c i ó n de la Parroquia de La Ermita en 1 8 5 4 ,

con la a s i g n a c i ó n del espacio de la plaza y el comien-

7 / Vi l l a m i za r M . Jo s é J (1980| . Op. Cit. pp. 198

8 / Arellano, Alfonso (19951. Ponencia " Arquitectura del Tócf i i ro , Patrimonio de lo M o d ern i za c i ó n ».

9 / Rosales, Rafael M. (1 9 6 0 ]. Estampas de lo Villa. Ediciones de lo Presidencia de lo Repúb l i ca, pp 2 7 al 3 3 ,

1 0 / Perrero I, Aurelio, (19861, Op, cit,, pp, 2 0 1 ,

• zo de la c o n s t r a c c i ó n de la Iglesia Lo Ermita en 1 8 5 6 ,

don cuenta de la e xp a n s i ó n de lo ciudad hacia el nor-

t e. Esto zona iba o tener principalmente c a r a c t e r í s t i -

cos de zona residencial y lo ot ra ó r a o de e x p a n s i ó n ,

lo de El Pantano, def i n i t i vament e se fue perf i lando

como el " centro" comercial de la ciudad, c a r a c t e r í s t i -

co que d e s p u é s de m á s de un siglo, a ú n conserva.

En 1 8 7 1 , lo municipal idad, con claros objet ivos de

saneamiento, ocuerdo mudor el mercado que funcio-

naba ol aire l ib re, en lo plaza Mayor (lo de lo funda-

c i ó n ) , al si t io m á s ret i rado de la Plaza Son S e b a s t i á n

(hoy Plazo Sucre).

En 1 8 7 2 , el Cabildo autorizo lo f o r m a c i ó n de uno

Co m p a ñ í a A n ó n i m o , a objeto de constrair un Merco-

do Cubierto para la ciudad, en la manzano ol sur de

la Plaza de El Pantano (hoy Plaza B o l í va r ) . La inicia-

c i ó n en 1 8 7 4 de la c o n s t r u c c i ó n del Mercado Cubier-

to y de la Coso Steinvorth (sede de la c o m p o n í a que

comercial izaba el c a f é ) , en el propio " centra" del á rea

urbano desarrol lado hosto entonces, ropresenta lo

f o r m a c i ó n del n ú c l e o comercial m á s importante que

' ho tenido y t iene la ciudad. La Cosa Steinvorth, en

la manzana oeste de lo plaza B o l íva r , actualmente

ropresenta el ú n i c o vest igio existente del proceso

modemizador que se g e s t ó en Son Cr i s t ó b a l en ese

p e r í o d o y se const i tuye en superviviente de " un sig-

ni f i cot ivo legodo edi l icio caracterizado por uno arqui -

tectura al t amente h e t e r o g é n e a , de yuxtaposiciones

es t i l í s t i c a s y const ruct ivas, t anto en lo o r g a n i za c i ó n

espacial como en lo const ruct ivo, cuyo t ipo odopto

los modelos impuestos por los cosas comerciales asen-

todos en M oracoibo." '

En 1 8 7 5 , y con referoncio ol Mercado Cubierto, ya

estaban l istas " los primeras p iezas" y pora 1 8 8 9

" h a b ía 2 9 piezas en servicio act ivo" . En 1 8 9 5 se

c e l e b r ó a l l í el fest ival con mot ivo de la conmemora-

c i ó n del Centenario del natal icio del Mariscal Suero,

" por ser el si t io m á s adecuado para entonces." '

A pesor del violento sismo que en 1 8 7 5 o só l o o lo

rogión y que s i g n i f i c ó gran d e s t r u c c i ó n de edif icacio-

nes de lo ciudad, el auge e c o n ó m i c o se e n c a r g ó de

of ionzor el desarral lo urbano de la ant igua zona de

El Pantano. Ferrara Tamayo, da cuenta de esta real i -

d ad ; " .... lo c o n s t r u c c i ó n del Mercado Cubierto, y lo

presencia de muy importantes cosos alemonas, f ron-

cesas e i tal ianos, que funcionan como Boncos, don

suminist ros para el c a f é y son ol mismo t iempo gran-

des olmocenes donde se pueden comprar desde pia-

nos basto muy buenos vinos. Algunas ocupan toda

uno manzano entro of i cinas, t iendas y d e p ó s i t o s ,

como lo Coso Brour M ol ler y lo Coso Steinvorth, que

t o d a ví a se conserva f ronte o la Plazo B o l í vo r . . . . Lo

Casa Francesa... ocupaba medio manzano con fron-

te bocio la mi tod donde hoy es t á el Hotel Royol, y el

A l m a c é n y Botica Am eri cano. . . . estaba ocupado por

Vondissel Rhode & Cío . que a d e m á s t e n ía farmacia

con el nombro de Botica Alemana."

Llegado o este punto, es t á cloro que tres n ú c l eo s

son los que determinan lo vido p ú b l i ca de lo ciudad.

Por uno porte, el n ú c l e o de lo f u n d a c i ó n conformado

por lo Plaza Mayor, lo Cotedrol y los dependencias

del gobierno regional y local , el cual m a n t e n í a un

c a rá c t e r de centro de act ividades c ívi co administ rat i -

vas y religiosas. En segundo t é r m i n o , el n ú c l e o c ívi co

residencial alrededor de lo Plozo La Ermita, y por ú l -

t i m o , el nuevo n ú c l e o del si t io El Pantano, que con la

nuevo Plaza, el Mercado Cubierto y los establecimien-

tos comerciales que a l l í se establecieran, d e f i n i ó y

sigue conformando el c a rá c t e r comercial que desde

sus comienzos tuvo ese sector. A pesor de lo exten-

s i ó n y crecimiento urbanos, lo m o r f o l o g í a de la ciu-

dad colonial p e r m a n e c í a inal terada: los proporciones

y los ambientes se m a n t e n í a n .

Page 90: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ligia Esther MogollónzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA / Evolución m orfo l ógi ca del cosco. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

3' zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Etapa PERÍ OD O DE 1 9 0 3 - 1 9 3 6

Consolidación " macizado" del centro urba-

no mediante edificaciones de arquitectura

academicista: la ciudad provincial adquiere

rasgos de ciudad liberal

En esta etapa hubo un signi f i cat i vo aument o de po-

b l o c i ó n en San Cr i s t ó b a l ; esto va r i ó de ap roxim ada-

mente 6 . 0 0 0 hab i tantes en 1 9 0 0 o 2 1 . 8 7 4 hab i -

tantes en 1 9 3 6 . " Sin embargo, t o d a v í a San Cris-

t ó b a l ero uno p e q u e ñ a ciudad sin mayores conf l i c-

tos de funci onam i ent o .

En este periodo se evidencia el com ienzo de uno

va l o r i za c i ó n de lo r e g i ó n originado en el gob ierno

cent ral que desde princip ios de siglo estabo bajo lo

d i r e c c i ó n de presidentes tochi renses. Este hecho se

concreta con la c o n s t r u c c i ó n de im port ant es obras

p ú b l i c a s - d i r i g i d a s por funcionarios de reconocida

t rayectoria p rofesional que octuaron como repre-

sentantes locales de los m i n i s t e r i o s- y lo real iza-

c i ó n de ot ro plano de lo ciudad por Carlos Pirelo

RoozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA.'2

La obro que da inicio o la c o n s o l i d a c i ó n del cent ro

es el nuevo Palacio de Gobierno, ubicado en la es-

quina de la carrera 5 con cal le 4 , el cual fue inau-

gurado en 1 9 0 5 por D o ñ a Zoi la, la esposa del , poro

en t onces, p resi d en t e de la r e p ú b l i c a , genera l

Cipriano Castro.

Con r e l a c i ó n al crecimiento f í s i c o de la ciudad, esto

etapa se c a r a c t e r i zó por la c o n s o l i d o c i ó n de los n ú -

cleos al rededor de las plazos exi st ent es, por medio

de edi f icaciones de arqui tectura a c a d é m i c a .

Desde el punto de vista m o r f o l ó g i c o , el " macizado"

se hace a part i r de edi f icaciones relevantes que do-

das sus c a r a c t e r í s t i c o s t i p o l ó g i c a s , int roducen nue-

vas formas de o c u p a c i ó n del parcelario, m od i f i can-

do y enriqueciendo el t ej i do urbano heredado de la

colonia. En la m a y o r í a de las ed i f icaciones const rui -

das en este periodo, " lo i nt encionol i dod ci vi l i zatorio

es evidente en el uso del lenguaje e c l é c t i c o , a c a d é -

m ico" .

En cuanto ol n ú c l e o de f u n d a c i ó n , en 1 9 2 3 se cons-

t ruye el t em p lo principal (hoy remodelado y con

rango de co t ed ro l ). En el d i s e ñ o y c o n s t r u c c i ó n de

esta e d i f i c a c i ó n part icipan los ingenieros del M inis-

t erio de Obros Pú b l i c a s Rafael Sei jos Cook y Enri-

que Loynaz Sucre. Con ont er i o r i d od , en 1 9 1 5 se

h a b í a inaugurado lo Plazo 1 9 de Diciembre - a c t u a l

Plaza Urd o n e t a - que busto 1 9 3 6 fue si t io de act i -

vidades deport i vas y durante los ferias de la ciu-

dad , fue ut i l i zado como Plazo de Toros.

El n ú c l e o de lo octuol Plazo B o l í va r m a n t e n í a su

preponderancia como nuevo cent ro urbano, produc-

to de la intenso y diversa act i vidad comercial ent re

las im port ant es f i rm as c o m e r c i ó l e s que a l l í se esta-

b lecieron. En 1 9 1 2 fue designada como Ploza Bo l í -

var, la para entonces Plazo Pó e z y ant igua Plaza El

Pantano, con cloras intenciones de darle uso c ívi c o

y simbol i smo a ese sector que p o s e í a un c a r á c t e r

em i nent em ent e comercia l . Lo M unicipol i dod j ust i f i -

có esta a c c i ó n : " considerando el ensanche y el pres-

t i gi o de lo p o b l o c i ó n y como cent ro de mayor jerar-

q u í a " . ' " Si b ien las intenciones p ú b l i c a s de ent on-

ces t uvieron un ob jet i vo ocertado, d i st i nt os fueron

sus resul todos m ed iat os; hoy, a casi un siglo de los

primeros i nt ent os de dotor al sector con uno jerar-

q u ía de cent ro urbano c ívi c o y s i m b ó l i c o , lo Plazo

B o l í vo r y sus al rededores no ha podido consol idar

eso i m agen.

El n ú c l e o urbano de la Plaza Sucre inicia su conso-

l i d a c i ó n en el lapso 1 9 1 5 - 1 9 1 6 con la construc-

c i ó n de un conjunto de viviendas uni fom i l iares pora

funcionari os est adales, fam i l i a res del presidente

Juan Vicente G ó m e z , que probab lemente t a m b i é n

estuvieron bajo la d i r e c c i ó n de Loynaz Sucre. Pos-

t er i o rm ent e, en 1 9 2 2 se complementa su estruc-

t u r a c i ó n con la c o n s t r u c c i ó n del Palocio de Los Leo-

nes y la i m p l a n t a c i ó n de un nuevo d i s e ñ o para lo

Ploza Sucre, obras que en t é r m i n o s generales, a ú n

conservan sus d i s e ñ o s originales.

El n ú c l e o de lo Plazo Jo s é M a r í a Vargas - a n t i g u o

Plazo San Pedro y que hoy se conoce como parque

Ríos Reyn o - se consol ido con la e d i f i c o c i ó n del Hos-

p i t a l Vargas, inaugurado en 1 9 2 7 . Esta e d i f i c a c i ó n

fue demol ida y de el lo s ó l o permonecen hoy las rui -

nas - rec i en t em en t e rest o u ro d a s- de lo fachada

principal de lo que fue su ant iguo cop i l l o . Actual-

m ent e el espacio de esto p lazo ho sido desme-

j orodo con lo a n e x i ó n del Parque del Reloj de los

Siete Enoni tos, que como su nombre lo ind ica, ha

banol i zodo un espacio p ú b l i c o i m p ort an t e de lo

ciudad .

Para 1 9 2 9 se comenzaron t a m b i é n a const rui r vi -

viendas t i po " quintas" en los terrenos que hoy ocu-

pon el Liceo S i m ó n B o l í va r y lo Unidad Educot ivo,

Carlos Rongel Lamus, en los correros 1 1 y 1 2 , en

el sector denom inado para la é p o c a . Ll ano ' e Luna,

que dada su d istancio del " cent ro" y su privi legiada

y a l t o u b i c a c i ó n , a c t u ó como l í m i t e de lo e xp o n s i ó n

de cent ro urbano, hoy Casco Cent ral .

1 1 / of icina Central de Información y Estadíst icas. Los Censos Nacionales.

1 2 / Este plano de 1903 fue realizado o partir del plano deJ.M . Peño de 1 8 6 6 .

1 3 / Arellano, Alfonso (1 9 9 5 ). Ponencia: Arquitectura del Tóch i ra , Patrimonio de la M o d ern i za c i ó n .

1 4 / Rosales, Rafael M . (1960 ). Op. Cit., pp. 17.

Page 91: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

4« Etapa PERÍ OD O DE 1 9 3 7 A 1 9 5 0

Inicio del proceso de " descentramiento" .

El centro de la ciudad aún conservaba su

preponderancia.

Con lo muerte del General Juan Vicente G ó m e z se

inicia un nuevo p e r í o d o p o l í t i co en el p a ís , que en lo

urbano dio inicio o una primera modernidad en San

Cr i s t ó b o l . Este p e r í o d o se c a r a c t e r i zó por acciones de

lo a d m i n i s t r a c i ó n p ú b l i ca con claras objet ivos socia-

1 5 / Arellano, Alfonso 11 9951 . Ponencia; Arquitectura del Tóch i ra , Patrimonio de lo M o d ern i za c i ó n .

les que dieran origen o lo e xp o n s i ó n de lo ciudad a

sectores fuera del centra urbano t rad icional , confor-

mando los primeras zonas residenciales con c a rá c t e r

p e r i f é r i c o : el conjunto de cosas de Barrio Obrera en

1 9 3 6 , el Barrio Pra Patrio en 1 9 4 1 y ot ra conjunto

residencial de Barrio Obrera en 1 9 4 5 .

En lo a r q u i t e c t ó n i c o , se ident i f i co con lo o p o r i c i ó n

de edi f icaciones con c ó d i g o s de una modernidod inci -

p iente, o tono con los mani festaciones mundiales: el

ort deco y el neocoloniol , que s e g ú n Arel lano " fue-

ran los primeros intentos de concretar una moderni -

za c i ó n nacional ista y uno a d e c u a c i ó n de lo arqui tec-

tura a c a d é m i c o , a los nuevas demandas socia l es." "

Pese o la e xp a n s i ó n urbana, el centra de lo ciudad

s e g u í a manteniendo su vi t a l i dad , en vi rtud de su di -

n á m i c a p o l í t i c o - a d m i n i s t r a t i vo , comercial y residen-

cial así como por la c o n s t r u c c i ó n de nuevos edi f ico-

ciones, que por su preeminencia urbono, enriquecie-

ran el tej ido h o m o g é n e o de lo ciudad ant iguo.

De estos edi f icaciones, cabe destacar el So l ó n de Lec-

tura en lo manzano al norte de la Plazo B o l íva r , obra

de est i lo neocoloniol proyectada por el arqui tecto

Luis Eduordo Chatoing, en c o l a b o r a c i ó n con el arqui-

t ecto Luis Cipriano D o m í n g u e z , e inaugurado en

Page 92: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ligia Eslher Mogollón /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Evolución m orfo l ógi ca del casco.. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FIGURA 3

PLANOS DE SAN CRISTÓBAL

PLANO REGULADOR, 1952

Ministerio de Obras Públ icas (MOP).

1 9 3 7 . Cabe destacar t a m b i é n , el Edificio Nocional ,

obra de Chatoing, inaugurado en 1 9 4 5 , lo cual t iene

frente tonto con lo Plazo M aldonodo (si t io de la fun-

d a c i ó n ) como con lo Ploza Urdoneta.

S e g ú n Arel lano, arquitectos como Chatoing manejaban

la h i p ó t es i s de que " los nuevos problemas a r q u i t e c t ó -

nicos de caráct er colectivo p od ían ser resueltos mediante

renovaciones l i n gü ís t i c a s de la arqui tectura, esto es,

medionte los adecuaciones del eclect icismo o los nue-

vos materiales y act ividades de una sociedad moder-

n o . " " Esta h i p ó t es i s fue aplicado en los proyectos y

construcciones de los dos edificios antes mencionados.

jzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA S' ' Etapa PERÍ OD O DE 1 9 5 0 A 1 9 7 0

Consolidación del "descentramiento" urbano.

La vialidad arterial estructura la ciudad.

Esto etopo se c o r o c t e r i zó por un casi nulo crecimien-

to o e vo l u c i ó n del centro urbano (en este p e r í o d o

comenzodo o Homar Cosco Cent ral ), expl icodo por lo

e xp a n s i ó n de lo ciudad a si t ios alejados de é l .

Al igual que el res^o de las ciudades m á s importontes

del p o ís, San Cr i s t ó b a l c o n t ó con un Plan Regulador en

1 9 5 2 . Este Plan en l íneos generales, f o r m u l ó el sis-

I temo vial urbano, orteriol y colector, y zo n i f i c ó o lo

ciudod en «c i n c o comunidades formadas por Unida-

des Vecinales, provistas de Centros comerciales, cul-

turales y de r e c r e a c i ó n , en un

previsto de los mismos centros, pero hoy

de c a rá c t e r met rapol i t ano, y en un á rea i nd ust r i o l . " "

Así , la nuevo c o n c e p c i ó n pora el centro t radicionol

existente fue la de obtener un centro met ropol i t ano,

enfocando su im port ando en t é r m i n o s de su occesi-

i 6 / ibidem.

1 7 / Com i si ón Nocional de Urbanismo (1 9 5 2 }. Plano Regulador de Son Cri st óbal y Memoria Descriptiva.

Page 93: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Urbono 2 8 / 2 0 0 1 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FIGURA 4

EVOLU CI ÓN DEL TEJIDO DEL ÁREA CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL

Etapa 1 Etapa 1 Etapa 2

1561 1783 1883

Esquema del Trazado de la Fundación Esquema de San Cri st óbal Plano de San Cri st óbal

(según la autora) (según Perrero Tamayo, 1986) (según Domingo M art ínez)

Fuente: M o go l l ó n , Ligio E- / Plan Especial de ordenamienlo y revi t o l i zoci ón del cosco Central de Son Cri st óbal

b i l idad, de su cent rol idod y de su funcionol idod , pero

dejondo o un lodo lo c o ro c t e r í s t i c o de permonenciu y

de s i gn i f i c a c i ó n cul tural que eso importante oreo ur-

bano representaba. Esto ve r s i ó n de " cosco cont rol " ,

si bien no e s t i m u l ó el crecimiento del centro urbano

en este p e r í o d o , sí se n t ó los bases poro que posterior-

mente, o part ir de los a ñ o s setenta, se comenzare o

modificar radicalmente los ca ra c t e r ís t i co s m o r f o l ó g i c a s

del tej ido urbano de lo ciudad t rad icional , que o par-

t ir de lo f u n d a c i ó n h a b i ó evolucionodo lentamente.

En t é r m i n o de las concraciones, o este Plan Regula-

dor se le debe adjudicar su responsabi l idad como ;

gestor de lo i d e o l o g í a de ciudod met ropol i t ana que

San Cr i s t ó b a l c o n c r a t a r í o en los a ñ o s 7 0 , con lo

p r a m u l g o c i ó n del Plan de Desarral lo Urbano, oi jn vi -

gente. A part i r de é l , se def inieran los aspectos posi-

t ivos y negat ivos que t e n d r í a lo ciudad, en t é r m i n o s

de su estractura vial y de lo naturaleza de las á r e a s

sectorizodos. El hecho que no se eloborora posterior-

mente lo correspondiente ordenonzo de zo n i f i c o c i ó n ,

como inst rumento regulador del parcelario, no signi -

f i có n i n g ú n cont rat iempo para el cont rol del desarro-

l l o , pues el crocimiento de lo ciudad ero muy lento.

No obstante, su propuesto de vial idad dio g é n e s i s o

lo est ructura vial exi st ent e: lo Avenida Libertador

( 1 9 5 4 ) , lo Avenida 1 9 de Abri l ( 1 9 5 5 ) , el Viaducto

de lo 5 ' Avenida ( 1 9 6 0 ) , la 5^ Avenido ( 1 9 6 5 ) , lo

7 ' Avenido (1 9 6 9 - 7 0 ) , lo Avenida Corabobo (1 9 7 1 )

y el Viaducto Nuevo ( 1 9 7 5 ) ; y a lo primera raptara

del tej ido urbano t radicionol del Cosco Central , con

lo d e f i n i c i ó n de la 5 ° y 7 ° Avenidas como ví a s

arteriales de primer orden.

En lo referonte al Cosco Central , la s e c t o r i zo c i ó n de

un á r e a de 3 0 manzonas en los olrodedores de la

Ploza B o l ívo r dest inado pora uso de " Comercio Cen-

t ral " , s e n t ó , def ini t ivamente, las bases pora la futura

d en s i f i c a c i ó n y naturaleza comercial - y no c í v i c a - del

Page 94: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ligia Esther Mogollar] /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Evolución m orfo i ógi co de! casco. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

FIGURA 4

EVOLUCI ÓN DEL TEJIDO DEL ÁREA CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL

Etapa 2 Etapas 3 y 4 Etapa ó

1915 1939 1995

Plano de Estudio Preliminar del Plano General de Son Cri st óba l . Densi f i cación del Área Central de San

Acueducto de San Cri st óbal . MOP Acueducto de San Cri st óbal . MOP Cri st óbal

(Mapoteca Nacional, Caracas) (archivo de lo Al ca l d ía de San Cristóbal )

Fuente: M o go l l ó n , Ligio E. / Plan Especial de ordenamiento y revi t o l i zoción del cosco Central de San Cri st ób a l .

Page 95: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

UrbanazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 2 8 / 2 0 0 1

á r e a . De la Memoria Descriptiva del Plan se recoge el

p lonteomiento de uno zono futuro de Centro Cí vi c o ,

en los alrededores de lo Catedral . No obstante, esto

zona no oporece def inida como t o l en el plono de

s e c t o r i zo c i ó n , sino bajo lo d e n o m i n a c i ó n de " Nocio-

nal " , q u i zá s con intenciones de que fuero expropia-

da por el gobierno cent ral . Sin embargo, esto indef i -

n i c i ó n es un hecho que o nuestro juicio corrobora la

d éb i l i n t e n c i ó n de reconocer al Casco Central como

zona deposi tario de contenidos c ívi c o s e h i s t ó r i c o s

que ameri taban una especial c o n s i d e r a c i ó n . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

b' zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Etapa PERÍ OD O DE 1 9 7 0 A NUESTROS DÍAS

Concreción del modelo de metropoliza ción.

El centro urbano, ahora llamado Casco Cen-

tral, entró en franca declinación

Este p e r í o d o es t á carocterizado por lo f o r m u l a c i ó n ,

por porte de los organismos p ú b l i c o s , de varios Pla-

nes poro el Ár e a Central y el Cosco Central . Su ideo-

l o g ía es t á basado en el modelo f ís i c o de un centro

que preste servicio o uno gran s u b - r e g i ó n met ropol i -

t a n a , " por lo muy escasa c o n s t r u c c i ó n de edi f icacio-

nes por parte del sector privado, por lo cosí nulo pre-

1 8 / Barrios, Guillermo (19921. Inventario del Olvido. La Solo de Cine y la t ransformación metropolitano de Caracas. Fundación Cinemateca Nocional. Carocas, pp. 1 3 . Barrios ello a Edward Sfiills y o George Simmel en reloción o los signos y manifestaciones concretas que caracterizan el proceso de met ropol i zación: una formo de descom posi ci ón de los formas de vida comunal que se manifiesta culturolmenle en lo conducta de los individuos al posar zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA0 formar porte de un colectivo anóni m o, no yo en la ciudod, sino en lo nueva concent ración que es lo metrópol i . En el coso del Cosco Central de Son Cristóbal , creemos que el modelo de met ropol i zoción ocentuó el escaso compromiso del ciudadano y de los funcionorios pijblicos, con esto porte importante de lo ciudad.

1 9 / Concejo Municipal de Son Cri st ób a l 11 9761 . Plan de Desarrollo Urbano de Son Cr i st ób a l . Ordenonzo de Zon i f i coc i ón .

sencio del Estado en lo c o n s t r u c c i ó n de edi f icaciones

o infroest ructura y por un franco y progresivo dete-

rioro del Cosco Cent ral .

A part ir de lo d é c a d a de los setenta, el M inisterio de

Desarrollo Urbano c o m e n zó o elaborar los Planes de

Desarrallo Urbano pora los m á s importantes ciudades

^ venezolanas, circunstancia que dio origen al Plon de

Desarrollo Urbano de Son Cr i s t ó b a l , que en 1 9 7 6 fue

pramulgodo por lo municipol idod como el Plan de lo

ciudad o ú n vigente.

Posteriormente se han elaborado varios Planes Espe-

ciales tonto pora la zona que cada uno de ellos ha

definido como Área Central, como pora el sector decre-

todo como Centra Cívi c o . A pesor de lo p ra l i f e ra c i ó n de

Planes, ninguno de ellos - p o r variadas razones de in-

a d e c u a c i ó n - ho rasultodo ser un inst rumento efect ivo

pora guiar y est imular el desarrol lo del sector, si nos

remitimos al escaso crecimiento que ho tenido el á r o o

en los ú l t i m o s veint icinco a ñ o s . Muy por el cont rario,

se han const i tuido en factores que pareciera hon en-

trabodo el desarrol lo del á r e a , ol no ofrecer respuestas

claras y otrayentes pora los pramotores inmobi l iorios.

El Plan de Desarrol lo Urbano del 7 6 c o n c r e t ó los

ideales de lo p l o n i f i c o c i ó n de lo é p o c a : densi f icar al

cent ra sobre la base de una reestructuración vi a l ,

sin ninguna o muy poco c o n s i d e r a c i ó n o lo est ractu-

ra urbano preexistente y en la que privaron los i n-

tervenciones de r e n o va c i ó n t i po tabula rasa ,que fue

el i nst rum ent o o apl icar en los zonas m á s compro-

m et i dos, como es el caso del Cosco Cent ral . Este

Plan s i g u i ó en l í n e o s generales los pautas viales y

funcionales del Plan del 5 2 , aunque i n c r e m e n t ó

si gn i f i ca t i vam ent e los densidades pob locionoles de

todos los sectores urbanos, con lo que se d e t e r m i n ó

uno reglamentación permisiva en al turas y densida-

des, sin c o n s i d e r a c i ó n a la ciudad t rad i c i ona l .

Tal vez por razones e c o n ó m i c a s - l o s codo dio m á s al-

tos costos de lo c o n s t r u c c i ó n - y de i n a d ec u a c i ó n o lo

estructura parcelario existente, este Plan se ha venido

inst rumentando muy lentamente. Al mismo t iempo, la

cal idad ambiental y lo imagen urbono del Cosco Cen-

t ral codo d ía se hoce mas precaria y deficiente.

ElzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA oreo del Cosco Central, de ocuerdo a este Plan, est á

zonificodo como sectores R5, R7 y R7E, Área Centro

Cívi co y Zona H i s t ó r i c o . " Los sectores zonificodos con

los nomenclaturas R5, R7 y R7E (que cubren el 9 2 , 5 %

del suelo del Cosco Central) regulan el desarrollo del

suelo privado y representan los zonificociones que per-

mi ten mayores porcentajes de c o n s t r u c c i ó n , mayores

olturas de edificaciones y mayores densidades (1 . 8 0 0 ,

2 . 2 5 0 y 4 . 5 5 8 hob/ ho respect ivamente) dentro de lo

pol igonal urbano de Son Cr i s t ó b o l .

El aspecto fundamentol pora destocar en esto etopo

de crecimiento urbano de Son Cr i s t ó b a l es lo incon-

gruencio de uno normat i va pora el Cosco Central

cuant i t at i vamente muy generase, en un espacio sin-

gular dado sus preexistencias, el t razado de calles

angostas - l o m o yo r í o de el los discont inuas debido o

las fuertes p end i en t es- y lo obsolescencia de los re-

des de los servicios p ú b l i c o s .

La i n a d e c u a c i ó n de lo Ordenanza se hoce patente ol

observar que só l o menos de 3 0 edif icociones del Cos-

co Central - q u e ropresenton el 1 %- t ienen mos de 7

pisos de al tura y que por el cont rario, el 9 0 % de las

mismos t ienen ent re 1 y 2 pisos de al t ura.

Este hecho pone de mani f iesto que la generosidad de

los voriobles de al tura y densidad de la normat ivo es

y era, innecesaria y que m á s bien se ho convert ido

en factor de aumento de la p l u sva l í a de los terrenos

- e n razón de las muy rontobles expectat ivas bosa-

dos en generosos y p r ó c t i c o m e n t e i rreal izables me-

Page 96: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

Ligia Eslher Mogollón /zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Evolución m orfo l ógi ca del cosco.

t rujes de c o n s t r u c c i ó n - y de lo c o n f o r m o c i ó n de un

especio p ú b l i c o o n ó n i m o , así como de un borde urba-

no discont inuo y h e t e r o g é n e o .

Estos condiciones no ofrecen posibil idades pom el lo-

gro de uno imagen deseable de ciudad, sino que han

delineodo lo imogen octuol de deterioro y " ranchifi-

c o c i ó n " del sector. Só l o ocasionalmente oporecen nue-

vas y rentobles edificaciones que recuerdan que toda-

vía existe un centro con posibi l idad de ser d inomizodo.

A diferencia de lo pautado en el Plan del 5 2 , el Plan

del 7 6 zo n i f i c ó como Centro Cívi co el sector que rodeo

lo Plozo Bo l íva r, el cual comprende una pol igonal de 9

manzanos, con uno superficie de 5 ,3 h ec t á r ea s y cu-

yos terrenos fueron expropiados en m á s de un 9 0 %

por la Co m p a ñ í a An ó n i m a Centro Cívi co San Cr i s t ó b a l .

El Plan Maestro del Centro Cívi co vigente (1 9 8 5 ) plon-

tea usos culturales y comerciales. Sin embargo, facto-

res de diversa ín d o l e , entre los que destoco lo fal to de

un compromiso p o l í t i co decidido para llevar odelonte

una ges t i ó n eficaz de renovación del Cosco Central,

no han est imulado el desarrallo de lo zona.

Así mismo, el Plan Maestra es t á fuertemente condi-

cionado por lo presencia del l lamado edif icio Centro

Cívi co en lo monzona sur de lo plozo Bo l ívo r , justa-

mente en el sit io donde hosto 1 9 6 4 f u n c i o n ó el ant i -

guo Mercado Cubierto. Este edif icio fue inougurodo en

1 9 8 5 con lo i n t en c i ó n de que ol l í funcionara lo sede

municipol y uno zono rental de comercios y oficinas,

como lo primera etapo de lo que serio un conjunto c ívi -

co-comercial.

Si bien lo i n t en c i ó n era la de conformar un si t io c ívi co

con lo plazo B o l íva r y la sede de lo Al c o l d ío como

polos generadores de oct ividod, lo reolidod fue ot ra.

Se c o n s t r u yó el edificio y por m ú l t i p l es razones - e l

escaso simbol ismo de lo ed i f i ca c i ó n como lugar c ívi co y

sus p é s i m a s interrelociones funcionales con el contex-

to, pueden ser dos de e l l a s - la Al co l d ío nunca lo ocu-

p ó , de manera que actualmente, pese o su nombre,

só l o es un edif icio de comercio y de oficinas, que lo

que ho hecho es consolidar mas a ú n el ca rá c t e r comer-

ciol que desde sus comienzos ho tenido la ant iguo zono

de El Pantano; de lo mismo forma, se ho menoscaba-

do toda posibi l idod de lograr el ton ansiodo lugor c ívi -

co pora el " c o r a zó n " de la ciudod.

El edif icio en c u es t i ó n ho l levado al plano del fracaso lo

ún i co c o n s t ru c c i ó n p úb l i ca de relevancia que en los ú l t i -

mos 15 a ñ o s ha real izado un ente p úb l i co en el Cosco

Central de la ciudad. En s ín t es i s , lo ideo de lo que ese

edif icio i m p l i c ó pora el colect ivo y pora San Cr i s t ó b a l

puede resumirse en lo que expresara Vi l losmi l So u l é s :

"El crimen mayor, dentro de este repertorio de horro­

res urbanísticos cometidos en San Cristóbal, es el Cen­

tro Cívico. Con esta construcción teratológica no solo

se desnaturalizó y extrañó, el corazón de la ciudad,

sino que se profanó la Plaza Bolívar para convertirla

en zona verde de un monstruo. ...Con un aberrante

proceso quirúrgico como el que allí se llevó a cabo,

se castró al ciudadano la posibilidad de establecer

una relación humana con su entorno.

En los o ñ o s 1 9 9 3 -9 4 fue promulgado un decreto de ex-

p rop i oc i ón de un oreo de unos 8 h ec t ó reo s , pora lo con-

f o r m a c i ó n del l lomodo Parque del Gentilicio Tochirense y

cuyo pol igonal es t á inscrito en porte del sector reglo-

mentado como Zono Hi st ó r i ca por el Plon Urbono del

7 6 . Sin embargo, bosta el momento el Plan Especiol

derivado de ese decreto es uno ideo, que ol igual que

los otras contenidas en los Planes antes nombrados, só l o

ho engrosado la listo de " buenos deseos" para el á r e a .

Su objet ivo es el de " integrar los hitos de lo zona h i s t ó -zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAI rico pora formar un parque que simbol ice el gent i l icio

' tochirense" . El Plon, evidencia la c rea c i ó n de un s i n n ú -

mera de edificociones y espacios c ívi cos (Palacio de

Just icio, Bibl ioteca Pú b l i ca , Centro Cultural, Teatro al

aire l ibre y Concha Ac ú s t i c a , Aula Mogno, Plazo del

Pueblo Creador, el Polacio del Pensomiento, el Mundo

de los N i ñ o s , el Mundo B i o l ó g i c o , etc.) que requerirían

de cuantiosas inversiones p ú b l i co s, acciones que no se

ven muy fact ibles si se tomo en cuenta que no se han

expropiodo los 3 h ec t á r ea s de terrenos privados y sus

respectivos b i e n h e c h u r ía s - e n su m a yo r í a de uso resi-

d en c i a l - que t iene esto pol igonol y que codo dio los

dineros p úb l i cos son m á s escosos pora acometer obras

de s i gn i f i c o c i ó n c ívi co y cul tural .

Final izado el siglo XX y comenzodo el XXI, no hoy

elementos que anuncien un cambio en lo d i n á m i c o

I m o r f o l ó g i c a del Cosco Central de San Cr i s t ó b o l . Mos

bien hoy un desorden conceptuol y m e t o d o l ó g i c o o lo

hora de intervenir el ó r a o . En cuanto a lo normat iva,

los dos planes vigentes no se adaptan o los escasos

demondas de desorrol lo inmobi l iorio y no ofrecen ol-

ternot ivos de mejoramiento para el espocio p ú b l i co .

; Por otra porte, el mismo deterioro f ísi co ambiental del

oreo y el é xo d o progresivo de sus hobitontes le ha resta-

do centralidad ol c o r a zó n de lo ciudad, mientras que ha

beneficiado la conso l i d ac i ón de otros nuevos centros ur-

banos, como es el coso de Barrio Obrera, sector incluido

en el Área Central. Todo esto sugiere la necesidad de

cambios en los instramentos reguladores del desarrallo

del Cosco Central, que partiendo de los potencialidades

existentes (sit io que oun contiene los edificaciones y

espocios p úb l i cos mos e m b l e m á t i c o s de lo ciudad, obun-

' doncio de terrenos, ejidos con edificociones en estado

ruinoso, terrenos de lo poligonal Centro Cívi co yo expro-

piados) promuevan lo regeneración del sector.

2 0 / Villosmil S, Raúl . (1988 ). Art ículo " Los Hunos Criollos" . 10-5-88. Diario La N a c i ó n . San Cri st óba l .

Page 97: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes

C O N D E S Co n se j o d e Desarro l l o Ci e n t í f i c o y H u m a n í s t i c o d e La U n i ve r s i d a d d e l Zu l l a zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAEs un ente de permanente asesoría y consulta del Consejo Universitario, adscrito al Vice Rectorado Académico, destinado a diseñar y ejecutar una política científica que comprende la elaboración de los fundamentos teóricos; y el establecimiento de mecanismos para estimular, financiar, difundir y promocionar la investigación en la Universidad como contribución al desarrollo del país.

V i s i ó n El CONDES, es una unidad Académico-administra tiva de apoyo, que hará posible la consolidación de una comunidad científica, mediante: el financiamiento de proyectos y programas de investigación; el entrenamiento para la divulgación de sus resultados, la incorporación; de jóvenes que garanticen la continuidad de las líneas y áreas; y, el reconocimiento a la labor realizada.

M i s i ó n Coordinar, estimular y difundir la investigación en el campo científico y en el de los estudios humanísticos y sociales, mediante la ejecución de programas, planes y proyectos académicos que integran las actividades científico-tecnológicas con las de docencia, de pre y postgtada para así dar respuesta a las necesidades y demandas del entorno regional, nacional e internacional

O b j e t i v o s 4 General; Establecer vincu la ción con los diferentes entes que realizan actividades de inve st iga ción. Específicos: Establecer interrelación con dependencias de investigación de LUZ, para conocer los planes y proyectos de las mismas. Realizar acciones concernientes a la difusión y d ivulga ción de las actividades de invest iga ción Fomentar la actualización del personal de investigación. Conocer y divulgar las actividades de apoyo a la investigación que realizan los organismos centrales de investigación (CONICIT, FUNDACITES, etc.) Mantener relación estrecha entre la actividades de investigación y Postgrado.

P r o g r a m a s d e F i n a n c i a m i e n t o d e l C O N D E S

Programas y Proyectos de Investigación: El CONDES, contribuye con el desarroilo de la investigación científica y tiumanística realizada por los nniembros del personal Docente y de Investigación de LUZ o cursantes de postgrados.

Equipo: Apoyar a ios investigadores en la adquisición de equipos de gran envergadura, contribuyendo al mejor funcionamiento de las actividades científicas que se realizan por partes de aquellos grupos motivados a trabajar de manera interdisciptinaria.

Asistencia a Eventos y Reuniones científicas: Promoción y apoyo a la comunidad científica de investigadores para la asistencia a diferentes eventos nacionales e internacionales con el fin de enriquecer la formación académica a través del intercambio entre pares

Orga niza ción de Eventos científicos: Apoyo a la realización de eventos enmarcados en el desarrollo de las actividades de investigación.

Cursos, entrenamiento y pasantías:

El CONDES financia la asistencia a cursos, entrenamiento y pasantías dentro y fuera del país.

Revistas científicas: Para cumplir su función de divulgación científica, el CONDES asigna fondos para la edición de revistas arbitradas, siempre y cuando cumplan con la rigurosidad científica exigida a nivel nacional e internacional. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

f Di rección Av. 4 Bella Vista con calle 74 Edif. FUNDALUZ Piso 10 Maracalbo. Edo Zulia Cód i go Postal: 4002. Telf./ lax: (061) 926307. 926308. 596860. Página Web: www.condes.luz.ve. E-mail condes@europa ica.ruz.ve, [email protected] ve

Page 98: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 99: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 100: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 101: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 102: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 103: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 104: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 105: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 106: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 107: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 108: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 109: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes
Page 110: filefinally , o las t proposal i s offered on e tho encourage th resolution f porodoxes