6
MIÉRCOLES M DE M UNDO E-PAPERS PANAMÁ, MIÉRCOLES 03 DE MARZO DE 2021 | EDICIÓN #77 EE.UU. | La resurrección de Trump | P4 Consejos de Prevención www.glp.com.pa Ave Samuel Lewis con calle 59 y 60, Obarrio, Cuidad de Panamá, Panamá www.lafragatapanama.com Use una máscara Estornudar en el codo Mantenga los objetos limpios Lavarse las manos Use alcohol en gel Quédate en casa 20 SEG · NACIONALES · E l nuevo embarque lle- gó en la madrugada de este miércoles y con el, ya son 245 mil 360 de las 450 mil dosis que el fabricante debe entregar, según explicó el ministro de Sa- lud Luis Francisco Sucre. Con llegada del cuarto lote de va- cunas se iniciará la Fase 2 de va- cunación, donde 546 mil personas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas se- rán vacunados contra la COVID19. Informes del Ministerio de Salud indican que en Panamá, hasta el Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil dosis para la Fase 2 CASOS EN PANAMÁ FALLECIDOS FALLECIDOS HOY HOSPITALIZADOS % DE POSITIVIDAD PRUEBAS HOY RECUPERADOS 599 DATOS DEL COVID-19 02/03/2021 5,871 12+1 1,196 6.6% 8,418 783 Torneo de Béisbol Juvenil arranca el 20 de marzo Ejecutivo objeta nuevos corregimientos en la Comarca Imputan cargos a encargado de albergue en Veraguas Su majestad ya tiene fecha para festejar. La Junta Directiva de la Federación Panameña de Béisbol confirmó que el 52 Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2021 arranca el 20 de marzo próximo, con el partido entre las no- venas de Chiriquí y Occidente en el renovado estadio Glorias Deportivas Baruenses. Esta objeción presentada por el Órgano Eje- cutivo pretende que el pleno de la Corte Su- prema de Justicia declare inexequible en su forma y fondo, el proyecto de ley 73 de 2019, por ser violatorio de preceptos fundamenta- les consagrados en la Constitución Política de la República. Un juzgado de Garantías imputó cargos por el delito de maltrato al menor, en grado de omisión, contra una persona responsable de un albergue. Por este caso hay dos personas más imputadas por el delito Contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil, en la moda- lidad de maltrato al menor. CATIA ROJAS TORO [email protected] momento, se han aplicado 132 mil 610 dosis. Este jueves 4 de marzo dará ini- cio la fase 2 del programa Pa- naVac-19 en el distrito de San Miguelito. Para ello se han ha- bilitado 19 centros escolares. EL MINISTERIO DE SALUD ANUNCIÓ QUE A LA FECHA SE HAN APLICA- DO 132 MIL 610 VACUNAS. INDIANA VS CLEVELAND EN CLEVELAND 7:00 PM UTAH VS PHILADELPHIA EN PHILADELPHIA 7:00 PM CHARLOTTE VS MINNESOTA EN MINNESOTA 8:00 PM LOS ANGELES VS SACRAMENTO EN SACRAMENTO 10:00 PM PARTIDOS PARA HOY NBA

· NACIONALES · Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: · NACIONALES · Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil

MIÉ

RC

OLE

S

MDE MUNDO

E-PAPERS

PANAMÁ, MIÉRCOLES 03 DE MARZO DE 2021 | EDICIÓN #77

EE.UU. | La resurrección de Trump | P4

Consejos de Prevención

www.glp.com.pa Ave Samuel Lewis con calle 59 y 60,Obarrio, Cuidad de Panamá, Panamá

www.lafragatapanama.com

Use una máscara Estornudar en el codo

Mantenga los objetoslimpios

Lavarse las manos

Use alcohol en gel Quédate en casa

20 SEG

· N A C I O N A L E S ·

El nuevo embarque lle-gó en la madrugada de este miércoles y conel, ya son 245 mil 360 de las 450 mil dosis

que el fabricante debe entregar, según explicó el ministro de Sa-lud Luis Francisco Sucre. Con llegada del cuarto lote de va-cunas se iniciará la Fase 2 de va-cunación, donde 546 mil personas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas se-rán vacunados contra la COVID19.Informes del Ministerio de Salud indican que en Panamá, hasta el

Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil dosis para la Fase 2

CASOS

EN PANAMÁ

FALLECIDOS

FALLECIDOS HOY

HOSPITALIZADOS

% DE POSITIVIDAD

PRUEBAS HOY

RECUPERADOS

599

DATOS DELCOVID-19

02/03/2021

5,871

12+1

1,196

6.6%

8,418

783 Torneo de Béisbol Juvenil arranca el 20 de marzo 

Ejecutivo objeta nuevos corregimientos en la Comarca

Imputan cargos a encargado de albergue en Veraguas

Su majestad ya tiene fecha para festejar. La Junta Directiva de la Federación Panameña de Béisbol confirmó que el 52 Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2021 arranca el 20 de marzo próximo, con el partido entre las no-venas de Chiriquí y Occidente en el renovado estadio Glorias Deportivas Baruenses.

Esta objeción presentada por el Órgano Eje-cutivo pretende que el pleno de la Corte Su-prema de Justicia declare inexequible en su forma y fondo, el proyecto de ley 73 de 2019, por ser violatorio de preceptos fundamenta-les consagrados en la Constitución Política de la República.

Un juzgado de Garantías imputó cargos por el delito de maltrato al menor, en grado de omisión, contra una persona responsable de un albergue. Por este caso hay dos personas más imputadas por el delito Contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil, en la moda-lidad de maltrato al menor.

CATIA ROJAS [email protected]

momento, se han aplicado 132 mil 610 dosis.Este jueves 4 de marzo dará ini-cio la fase 2 del programa Pa-naVac-19 en el distrito de San Miguelito. Para ello se han ha-bilitado 19 centros escolares.

EL MINISTERIO DE SALUD ANUNCIÓ QUE A LA FECHA SE HAN APLICA-DO 132 MIL 610 VACUNAS.

INDIANA VS CLEVELAND

EN CLEVELAND7:00 PM

UTAH VS PHILADELPHIA

EN PHILADELPHIA7:00 PM

CHARLOTTE VS MINNESOTA

EN MINNESOTA8:00 PM

LOS ANGELES VS SACRAMENTO

EN SACRAMENTO10:00 PMPARTIDOS

PARA HOY

NBA

Page 2: · NACIONALES · Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil

LA CARICATURA DE RAC

+ PREGUNTADe Papadimitriu: ¿Dónde están los nombres de los acusados por “trata de blancas”? Aque-llos panameños que traen mujeres y les quitan los pasaportes para convertirlas en esclavas sexuales?+ TAPADITOSegún el ex ministro Papadrimitriu, en estas lis-tas hay “algunos políticos metidos en ese nego-cio. Pero esa será otra lista que nunca verán…”.+ NUEVO LOTE DE VACUNASOtro lote, esta vez de 87,550 mil dosis, está en territorio nacional. Al paso que van, ya Panamá se coloca en los primeros lugares de vacuna-ción en Latinoamérica y el mundo.+¿Y LOS POLICÍAS?La gente de La Polvadera, cabecera y demás comunidades que transitan apiñados en sus buses se preguntan que hacen los policías mu-

nicipales de cuatro motos cuidando la casa del gordo mandamás después del puente.+ KUNAS A LA CALLELos kunas de Kuna Nega trancaron la vía pa-namericana ayer, porque Ensa les cortó la luz. Ensa dice que había una de arañas que lo que hacía, aparte de robo de electricidad, poner en peligro a 400 familias.+ PRIMERO EN CAEREn la provincia de Veraguas se le imputaron cargos por el delito de maltrato al menor, en grado de omisión a una persona responsable de un albergue.+ PROPUESTARonda una propuesta que mantiene la edad de jubilación, aunque sí sube el número de cuotas y que un aumento del aporte obrero-patronal, pero pagada por los empresarios, como fór-mula para salvar la Caja.

PÁG 02 | PANAMÁ 03 DE MARZO DE 2021MIÉRCOLES DE MUNDO

EL PICADILLO

Neir CarrascoDirectora y Editora en jefe

Elisabel M. FermínCatia Rojos ToroCarlos PattersonDemetrio OlacireguiRafael CalvoPeriodistas

Julio BriceñoCaricaturista

Gladys MartínezAdministración

Calle 73 Este Bis, Carrasquilla, San Francisco, Ciudad de PanamáTel: 382 0303 | [email protected]

PANAMÁ

En la madrugada de hoy, arribó un cuarto embarque con 87 mil 500 dosis de la vacu-na Corminaty de Pfi-

zer/BioNTech, completando un total de 245 mil 400 dosis de las 450 mil comprometidas el pa-sado 10 de diciembre.En la fase 1, se fijó como meta vacunar a 225 mil personas par-ticularmente el personal médico en la primera línea de atención, tanto del sector público como privado, seguridad nacional, adultos mayores encamados, en casas hogares y asilos, personal que labora en la recolección de desechos, y los mayores de 16 años con discapacidad.Los registros de vacunas mues-tran que se han aplicado 132 mil 610 dosis, anunció el Ministe-rio de Salud. De acuerdo con los datos de la plataforma Our World In Data, Panamá sigue como cuarto país de la región latinoamericana con 2.65 por 100 habitantes, esta vez detrás de Costa Rica. El acuerdo con Pfizer es por un monto de 48 millones de bal-boas para adquirir 4 millones de dosis, y 4.3 millones para la adquisición de vacunas de la farmacéutica británica As-traZeneca. Se adicionó una compra de un millón 999 mil 530 dosis de la vacuna de Pfizer, por un valor de 23 millones de balboas.Vacunas desde COVAXGavi, la alianza por una vacuna contra la COVID-19, dio a co-nocer ayer el listado de las 142 economías participantes del

PANDEMIA

Panamá recibe cuarto lote de vacunas Pfizer

ELISABEL MARIVIT FERMÍ[email protected]

Cinco nuevas empresas se su-maron a los beneficios de la ley de Sedes de Empresas Multina-cionales (SEM).La incorporación de estas nue-vas compañías al régimen de SEM, coloca a Panamá como un destino estratégico para la instalación y operación de em-presas multinacionales.La inversión combinada que realizarán las compañías su-ma $7.9 millones, y generarán 140 plazas de empleo, informó el Ministerio de Comercio e In-dustrias (Mici).Jeannette Díaz Granados, di-rectora general de SEM, indicó que se adelantan programas que buscan impulsar la contrata-ción de más mano de obra local en estas empresas, así como el desarrollo de asesorías acerca de los beneficios y obligacio-nes del régimen para las mul-tinacionales.

Las actividades que desarro-llarán las multinacionales en el país están vinculadas con los servicios de seguridad; inves-tigación, desarrollo y quími-ca farmacéutica; producción y comercialización de bebidas, así como servicios financieros.

mecanismo COVAX que em-pezarán a recibir dosis en la primera ronda de asignación.Panamá tiene una asignación de 184 mil dosis de la vacuna de AZ / Oxford – fabricada por AstraZeneca (AZ) y con licencia y fabricado por Serum Institute of India (SII / AZ).Sin una fecha específica, Gavi, establece que el embarque con destino al istmo se entregará entre marzo y mayo de este año.Esta primera ronda de asigna-

ción se diseñó según el meca-nismo de asignación justa para las vacunas COVID-19 a través de COVAX, desarrollada por la OMS en consulta con sus Esta-dos Miembros.Este marco de asignación pa-ra el acceso justo y equitativo a los productos de salud CO-VID-19 establece los criterios y el enfoque para la asignación de vacunas a través de la ins-talación COVAX.

Cinco multinacionales reciben licencia para operar bajo los beneficios del régimen SEM

CON ESTE LOTE DE VACUNAS, SE INICIARÁ LA FASE 2 DE VACUNACIÓN, ANUNCIÓ EL GOBIERNO LA SEMANA PASADA. EN ESTA FASE DE ACUER-DO CON EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN, SE INOCULARÁN A 546 MIL PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS Y PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.

EN PANAMÁ HAY MÁS DE 160 EMPRESAS

MULTINACIONALES REGISTRADAS BAJO

EL RÉGIMEN DE SEM. ESTE RÉGIMEN DESDE SU INICIO HA

CREADO MÁS DE 7,000 EMPLEOS Y

MÁS DE $1,100 MILLONES EN

INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTA, SEGÚN DATOS DEL MICI.

CATIA ROJAS [email protected]

Page 3: · NACIONALES · Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil

Mientras que la diputa-da del par-tido gober-nante Zulay

Rodríguez, presidente de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional informó que se ha creado una subco-

misión para dar seguimiento al caso de los menores abusados en albeegues, el presidente del partido Cambio Democrático Rómulo Roux denunció que la bancada oficialista está obsta-culizando la citación de la mi-nistra de Desarrollo Social así como la directora de la Senniaf al pleno legislativo. “Inaceptable que bancada PRD bloquee comparecencia de

SENNIAF

CARLOS [email protected]

ministra del Mides y direc-tora de Senniaf a la Asamblea Nacional. Después se preguntan por qué tenemos que salir a buscar fir-maa para cambiar el sistema colapsado que nos gobierna”, publicó Roux en su cuenta de Twitter. Mientras que la también dipu-tada oficialista Kayra Harding y encargada de la subcomi-sión que dará seguimiento al caso señaló que es es funda-mental crear una ley integral de protección al menor para evitar que este tipo de trage-dias y abusos a niñas y niños inocentes se vuelva a registrar en el país.

Asamblea crea subcomisión para dar seguimiento a caso

de menores

EL ÓRGANO EJECUTIVO PRESENTÓ UNA OBJECIÓN FORMAL ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PARA QUE NO SE LLEVE A CABO EN LA FORMA Y EN EL FONDO, EL PROYECTO DE LEY 73 DE 2019.

PÁG 03 | PANAMÁ 03 DE MARZO DE 2021MIÉRCOLES DE MUNDO

Órgano Ejecutivo presentó objeción sobre el proyecto de ley que crea 6 corregimientos en Ngäbe Buglé

PANAMÁ

Este proyecto se basa en crear seis corregimien-tos en tres distritos de la comarca Ngäbe Bu-glé. Este fue aprobado

por insistencia el 10 de febrero de 2021 en el tercer debate por la Asamblea Nacional.Este plan forma los corregimien-tos Trinchera Comarcal y Río Ca-noa en el distrito de Kankitú. Los corregimientos Beri y Daira en el distrito de Jirondai y los corregi-mientos Vegay y Bucori en el dis-trito de Kusapín.“Nuestra pretensión constitu-cional consiste en que el Hono-rable Pleno de la Corte Suprema de Justicia declare inexequible, en su forma y fondo, el proyecto de ley 73 de 2019, por ser violatorio de preceptos fundamentales con-sagrados en la Constitución Po-lítica de la República”, explica el recurso del Ejecutivo. La acción constitucional que se presentó considera que la apro-bación por el Órgano Legisla-tivo del proyecto de ley 73 de 2019 no cumple con los artículos 5,127,163,170 y 277 de la Cons-titución Política de la República de Panamá.Se piensa que infringe el artículo 170 debido a que a la fecha no se ha acreditado de manera debida que el proyecto de ley 73 de 2019 fue aprobado por insistencia, con el voto a favor por parte de por lo menos los dos tercios (47 votos) de los diputados que forman la Asamblea Nacional.La prueba presentada por el Ór-gano Ejecutivo se basa en el hecho de que el estilo utilizado el 10 de

febrero de 2021 para su aproba-ción en el tercer debate fue una votación ordinaria, que se rea-lizó por asentimiento con todo y que el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional sugiere que se podía rea-lizar de manera nominal.“En la sesión del 10 de febrero de 2021, existe un vicio de nulidad en cuanto al modo de votación uti-lizado para aprobar el proyecto de ley 73 de 2019, que también se erige como una infracción al artí-culo 170 de la Carta Magna, al no quedar debidamente acreditada la voluntad colectiva de los miem-bros que componen la Asamblea Nacional”, resalta la acción legal.

Otro fundamento que cita la ob-jeción se encuentra en los ane-xos que acompañan el proyecto de ley 73 de 2019, se aprecia que el estudio técnico de la Comisión Nacional sobre Límites Políti-co-Administrativos fue enviado a la Asamblea Nacional mucho tiempo después de que se apro-bara en el tercer debate la inicia-tiva y no en conjunto con aquel, como lo señala la norma, lo que viene a constituirse en un vicio de carácter adjetivo que, por ser in-subsanable, compromete la va-lidez de la futura ley, haciéndola inexequible en su conjunto.“El estudio técnico realizado al proyecto de ley 73 de 2019, por la

NELSON ANDRÉS FERNÁNDEZ D.ESTUDIANTE DE [email protected]

Comisión Nacional sobre Límites Político- Administrativos, tiene fecha de 8 de octubre de 2020 y no fue recibido por la Comisión de Asuntos Indígenas sino hasta el 12 de octubre de 2020. Sin embargo, el proyecto de ley 73 fue discutido y votado en primer debate el 27 de abril de 2020; en segundo, el 19 de agosto, y en tercero, el 20 de agosto; es decir con prescindencia absoluta de dicho estudio técni-co, cuya presentación constituye un requisito esencial exigido por nuestro ordenamiento jurídico cuando se trate de la creación de nuevas divisiones político-admi-nistrativas en el país”, explica el recurso del Ejecutivo.Además, resalta la objeción que en la aprobación por insistencia del Legislativo no se acredita que se contó con la opinión favora-ble de todo el Congreso General y el Congreso Regional de la co-marca con el público del quórum reglamentario y tampoco con el concepto favorable del cacique general y de los caciques regio-nales para que estas decisiones

tuviesen validez jurídica, como lo ordena la Ley 10 de 1997.Se señala en el escrito de la ac-ción que el proyecto de ley 73 sí fue aprobado por la Asamblea Na-cional pero no cuenta con la fac-tibilidad financiera del MEF (Mi-nisterio de Economía y Finanzas).“… La ausencia del componente financiero en el informe presen-tado por el MEF hace patente la omisión de uno de los requisitos que ordena la Ley 65 de 2015 ( numeral 5 del artículo 16) lo cual es fundamental, porque la crea-ción de seis corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé lleva con-sigo la asignación de recursos para su funcionamiento y para la realización de inversiones, por lo que además de su presentación extemporánea a la Asamblea Na-cional, el informe socioeconó-mico y financiero del MEF sigue incompleto”. Cita a la acción legal que los tres distritos en los que se quieren crear los nuevos corregimientos entran entre los 63 municipios que obtienen de parte del Gobier-no Nacional un subsidio anual de manejo para gastos operacionales.El 20 de agosto de 2020, en el ter-cer debate la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley 73. El Órgano Ejecutivo lo regresó al Legislativo por considerarlo in-correcto. El 27 de enero de 2021 La comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional manifestó un informe recomendando al pleno no aceptar las bases de inexe-quibilidad del Ejecutivo. De esta manera el 10 de febrero de 2021 el proyecto de ley 73 se aprobó por insistencia de la mano del Órga-no Legislativo.

Page 4: · NACIONALES · Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil

OPINIÓN

Bukele rediseña el mapa político de El Salvador

Con escasos 39 años, Nayib Bukele es el presi-dente más joven de Latinoamérica y el de mayor popularidad con un 71% de aceptación. Su prime-ra proeza fue romper con el bipartidismo que go-bernó El Salvador por casi tres décadas después de los acuerdos de paz de 1992 que pusieron fin a una sangrienta guerra civil. Sus biógrafos lo comparan con Fidel Castro y Mao, pero para otros es solo un adolescente con po-der. La mayoría de los salvadoreños lo ven como un mesías que ha puesto en jaque a los poderes fácticos que controlaban los gobiernos anteriores. Cuando llegó a la presidencia, su partido Nuevas Ideas no presentó candidatos para la Asamblea

Legislativa y solo contaba con los 10 diputados de GANA, su aliado político, de un total de 84, lo que freno sus dos primeros años de gobier-no. Eso cambió y sus candidatos arrasaron en las elecciones del domingo al lograr 56 diputados lo que desplazó del control parlamentario al parti-do derechista ARENA y a la exguerrilla del FMLN. Los seis partidos opositores solo lograron un total de 28 escaños, que no serán contrapeso a Bukele, quien ahora tiene las manos libres para rediseñar el mapa político salvadoreño. A partir del primero de mayo, cuando asuma el nuevo Legislativo, podrá hacer cambios en la Cor-te Suprema de Justicia, nombrar al Fiscal General, modificar la Contraloría de Cuentas, el Consejo Nacional Electoral y reformar la Constitución pa-

ra reelegirse hasta el 2029, algo que aterroriza a sus adversarios. Ahora el único contrapeso será la administración de Biden que considera a Bukele como autoritario. Pero nadie puede ocultar sus logros al reducir la violencia de las maras a niveles mínimos y su exi-tosa gestión de la pandemia del coronavirus al po-ner en el bolsillo de los sectores más necesitados $300 mensuales. Su imagen de rebelde e idealista es lo que ha en-candilado a la juventud salvadoreña, en un país de siete millones con una edad promedio de 29 años. Además con dos presidentes en la cárcel y otro prófugo de la justicia por corrupción, la polí-tica se vio desacreditada hasta que llegó Bukele.

ANDREA VALERO

PÁG 04 | PANAMÁ 03 DE MARZO DE 2021MIÉRCOLES DE MUNDO

REACCIONES

BRITISH BROADCASTING CORPORATIONSERVICIO PÚBLICO DE COMUNICACIÓN DEL REINO UNIDO

No sé si Trump entrará en la carrera para 2024. Pero, si lo

hace, estoy bastante seguro de que logrará la nominación. Tiene, con mucho, la voz más grande y un gran impacto en mi partido”.

La influencia continuada de Trump dentro del partido pa-

rece segura, pero que eso se traduzca en una nueva nominación presiden-cial, si él quisiera, no es seguro. Se la va a tener que ganar”.

EE.UU.

La resurrección de Trump

Tuvo que esperar seis semanas para resu-citar. Pero demos-tró que el trumpis-mo está más vivo que

nunca. El expresidente Donald Trump reapareció la noche del domingo al en la Conferencia de Acción Política Conservado-ra de Orlando con un ataque fe-roz a las políticas de su sucesor con el objetivo de mantener ac-tivo su movimiento y preservar su liderazgo dentro del Partido Republicano. Después de superar el segundo impeachment por el asalto al Capitolio que habría liquidado su carrera política, el expresi-dente volvió a la carga en glo-ria y majestad. Su participación fue el clímax de cuatro días de intervenciones en las que dis-tintos oradores reivindicaron su legado, reafirmaron su lealtad y recordaron que la consigna que lo llevó al poder en 2016 –Ha-cer a Estados Unidos grande de nuevo- sigue vigente. Fue el primer paso de una nueva carrera hacia la Casa Blanca en el 2024, después de asegurar que no creará un nuevo partido porque los republicanos están unidos. Quedó claro, además, que dentro del partido, las grandes decisio-

nes pasan por Trump. En su discurso de hora y media, no escatimó ataques contra la administración Biden al acu-sarla de escorar al país hacia una agenda radical que busca conver-tir a Estados Unidos “en un país socialista”. Atacó la agenda mi-gratoria de Biden, condenada al fracaso, y la política transgéne-ro de los demócratas que atenta contra los valores tradicionales.

Culto a Trump La adoración por Trump fue tal que los organizadores colocaron una estatua dorada con su figura, hecha en México, con una vari-ta mágica en la mano izquierda y la primera página de la Cons-titución estadounidense en la derecha, que se convirtió en la foto más buscada. “Esta semana, tanto el establish-ment como el sector antiTrump

DEMETRIO OLACIREGUI Q. [email protected]

del partido se ha rendido con ar-mas y bagajes al expresidente”, opinó el diario El Mundo. “Atrás ha quedado cualquier intento de mantener siquiera la apariencia de ser el partido de las nuevas ideas. Los republicanos se han instalado radicalmente en la vena populista, de extrema derecha y de culto a la persona-lidad”, comentó, por su parte, el rotativo El Periódico. Como resaltó el diario ABC, “el mensaje es claro: El partido soy yo”. Trump no aflojará la em-puñadura sobre el partido, que controla desde su ascenso histó-rico a la Casa Blanca en las pre-sidenciales de 2016. O estás con Trump o estás contra Trump.

MITT ROMNEY SENADOR REPUBLICANO POR UTAH

LA POTENCIA POLÍTICA DE TRUMP

ES INCUESTIONA-BLE. TIENE UN 70%

DE POPULARIDAD, QUE LLEGA HASTA

UN 92% ENTRE LOS MÁS CONSERVADO-

RES, QUE REPRESEN-TAN EL 60% DEL PAR-

TIDO REPUBLICANO.

Page 5: · NACIONALES · Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil

PÁG 05 | PANAMÁ 03 DE MARZO DE 2021MIÉRCOLES DE MUNDO

Maduro en jaque

Soldados chinos en Birmania

Plaza de la Libertad

La dictadura de Nicolás Maduro se en-cuentra descolocada ante la ausencia de cambio en la política exterior de Estados Unidos y de la Unión Europea, cuando es-peraba un nuevo proceso de diálogo, un ablandamiento de las sanciones y un rea-comodo en el tablero geopolítico que con-viniera a Caracas, dijo La Razón.

Mientras 137 organizaciones no guberna-mentales de 31 países demandan un em-bargo de armas a los golpistas de Birmania que han dejado una veintena de muertos y centenares de heridos en un mes de pro-testas, China ha enviado soldados y ma-terial bélico para respaldar al acorralado régimen, informó El País.

Por unas horas, la Plaza de la Revolución de La Habana fue la Plaza de la Libertad. Al menos en el localizador Google Maps. Esa fue la pequeña victoria de un grupo de activistas que alteraron el nombre oficial a uno de los lugares emblemáticos del cas-trismo, reportó ABC.

NOTAS CORTAS

Un “eje” latinoamericano sin futuro

Fue una visita carga-da de gestos, son-risas y complicida-des. Los tres días que permaneció en

México el presidente de Ar-gentina, Alberto Fernández, invitado por su homólogo An-drés López Obrador, estuvo enfocado en tratar de sumar esfuerzos entre los dos países para crear un “eje” que una a “todo el continente” para en-carnar un futuro común. “Desde el país más norteño de la América Latina hasta el país más austral tenemos que ser capaces de trazar un eje que una a todo el continente, ese es el deber que tenemos con Andrés Manuel”, dijo Fer-nández el terminar su visita de Estado. La propuesta no es nueva. So-lo días después de ganar las elecciones en el 2019 Fernán-dez visito México como presi-dente electo y le hizo el mismo planteamiento a López Obra-dor que lo recibió sin mucho entusiasmo. Nuevamente fue Fernández quien insistió en el tema sin lograr un respaldo contundente del gobernante mexicano.La visita tuvo como esceno-grafía la celebración de los 200 años de la firma de Iguala, sitio histórico donde se des-encadenó la independencia de México. En ese contexto, Fernández planteó la “obligación de her-manar” a todos los pueblos y lograr una América Latina in-tegrada, unida, que luche en conjunto en temas tan vetus-

tos como pobreza y desarrollo económico y social. Un sueño tan centenario como la gesta de Iguala. Ambos mandatarios se con-gratularon de haber brindado asilo al expresidente Evo Mo-rales, depuesto en noviembre del 2019 al intentar imponer un fraude electoral en Bolivia. Su retorno al poder a través de su testaferro político Luis Arce fue parte de una conspiración con Cuba y Venezuela, según confesó posteriormente Mo-rales. Una conspiración de la que Buenos Aires y México no fueron ajenos, pero que no se interpreta como parte de una agenda compartida con Cara-cas y La Habana.

Las declaraciones del argen-tino buscaban titulares en momentos en que enfrenta problemas políticos internos que pueden reflejarse en una derrota electoral en las elec-ciones legislativas de agosto próximo. Argentina tiene que hacer frente a pagos a corto plazo de unos $65,000 millones de deuda externa, en su mayoría con el FMI, para lo cual nece-sita el aval constante de Esta-dos Unidos. Hasta el momento Fernández ha sido excluido de la lista de mandatarios con los que la administración Biden ha hablado. Solo tuvieron un intercambio protocolar tras el triunfo del demócrata en

noviembre. México, por su lado, que es-tá comenzando un acerca-miento receloso con Biden, luego de cordiales relaciones con Donald Trump, tiene una realidad diferente a la de Ar-gentina, pues comparte 3,200 kilómetros de fronteras con Estados Unidos. En su primer encuentro vir-tual el lunes, Biden trato de proyectar cordialidad a López Obrador. Pero eso está lejos de alcanzarse porque sobre la mesa hay temas tan sensi-bles como las inversiones en el sector eléctrico mexicano, inmigración, seguridad, nar-cotráfico y la pandemia del coronavirus.

AMÉRICA LATINA

DEMETRIO OLACIREGUI Q. [email protected]

DE LO ÚNICO QUE PUEDEN FELICITARSE ARGENTINA Y MÉXI-CO ES QUE INICIARON LA PRODUCCIÓN DE LA VACUNA DE LA FARMACÉUTICA AZTRAZENECA Y LA UNIVERSIDAD DE

OXFORD PARA SU PRÓXIMA DISTRIBUCIÓN EN EL CONTINENTE.

Page 6: · NACIONALES · Llega el cuarto lote de vacunas; 87 mil

PÁG 06 | PANAMÁ 03 DE MARZO DE 2021MIÉRCOLES DE MUNDO

Nada ha hecho en-furecer tanto a los argentinos como enterarse de que cientos de polí-

ticos, periodistas, diplomáti-cos, sindicalistas y empresarios allegados al poder recibieron la vacuna contra el covid-19 sal-tándose la fila. El número exac-to se desconoce y puede llegar hasta 3,000. El presidente Alberto Fernán-dez dijo que la reacción se tra-taba de “una payasa de la opo-sición”. Pero el hecho le costó el puesto al Ministro de Salud y amenaza con convertirse en una cascada imparable de que-rellas criminales ante la justicia y puede pasarle factura en las elecciones legislativas de agosto. Otro ministro de Salud, per-dió su cargo en las últimas ho-ras en República Dominicana al conocerse que compró con so-brecosto un lote de jeringuillas que serían utilizadas en el plan nacional de vacunación contra el covid-19. La ola de indignación había lle-gado primero a Perú y salpicado a Ecuador, donde los ministros de Salud de esos gobiernos re-nunciaron ante escandalosos actos de amiguismo y corrup-ción. También cayó la ministra peruana de Relaciones Exterio-res. Los llamados vacunagates están minando aún más la con-fianza en la clase política porque se trata de un tipo de corrupción que mata. El escándalo ha estremecido al Perú, donde las investigacio-nes de corrupción han atrapa-do a los seis expresidentes más recientes del país. El último de ellos, Martín Vizcarra, se vacu-nó cuando estaba en el cargo e intentó ocultarlo. La lista de be-neficiados ilícitamente en Perú incluye a médicos investigado-res, profesores universitarios e incluso al Nuncio Apostólico del Vaticano en Lima. El destituido ministro de Salud de Ecuador envió dosis del pri-mer lote que llegó al país, des-tinado al sector público, al asi-lo de lujo privado donde vive su

CORONAVIRUS

Vacunacióndesnuda viejos vicios

de América Latina

DEMETRIO OLACIREGUI Q. [email protected]

madre. La falta de transparen-cia en el proceso de vacunación, era lo último que faltaba en ese

país ante las sospechas de frau-de electoral en los comicios de febrero y la crisis carcelaria con un saldo de 80 muertos. Todo eso ha impactado la popularidad del presidente Lenin Moreno, quien no supera el 7%.

En Brasil también se han da-do denuncias de irregularida-des. Grandes ciudades como Río de Janeiro, Porto Alegre o Sal-vador llegaron a suspender las inoculaciones por falta de va-cunas, mientras se reportaban

El ministro de Salud de Surinam dispuso que se le pusiera a él la primera vacuna del país para “dar el ejemplo” y no enfrentó la conse-cuencia de ese acto.

en el país desperdicios de dosis abiertas que perdieron validez antes de ser inyectadas. En el caso de Manaos, los fiscales han pedido la detención del alcalde de esa ciudad del norte amazó-nico devastada por dos olas de coronavirus, bajo sospecha de que le dio acceso preferente a la vacuna a sus aliados. A eso se suma el escándalo de las “vacinas de vento”, como se las conoce en Brasil, convir-tiéndose en uno más de la serie de problemas para la campaña de inmunización registrado en ese país. En al menos cuatro ciu-dades, técnicas de enfermería inyectaron jeringuillas vacías en ancianos. Chile que ha sido elogiado por su exitoso plan de vacunación que llegó a 2.4 millones de habi-tantes en solo 30 días, tampoco ha estado libre de polémicas en su campaña de inmunización. Según datos oficiales, al menos 37,000 personas en ese país se adelantaron a su turno sin tener factores de riesgo. No hay vacunas Lo que indigna más a los ciuda-danos latinoamericanos es que los poderosos que se saltaron la fila, medran en un ambiente donde hay escasez de vacunas. A la región están llegando dosis limitadas ante el acaparamiento de los países ricos. Latinoamérica se ilusionó con el desarrollo de vacunas para combatir el coronavirus ante la dureza de los golpes económi-cos, sociales y de salud pública ocasionados por la pandemia que han sumido a las naciones en la peor crisis de la historia mo-derna. Esas esperanzas pronto han comenzado a desinflarse. “En todos los países donde saltan escándalos se repite una práctica bastante común al elu-dir las estructuras formales del Estado para canalizar las vacu-nas sin planes, protocolos cla-ros y transparentes de atención a las poblaciones vulnerables. Más bien lo contrario: protejo y atiendo a los míos”, escribió este martes el sociólogo Feli-pe Burbano de Lara en el diario ecuatoriano El Universo.

LA SITUACIÓN SE TORNA DELICADA EN ECUADOR Y PERÚ YSIN DUDA INFLUIRÁ EN EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES

PRESIDENCIALES QUE SE DARÁN EN AMBOS PAÍSES EL PRÓXIMO MES.