25
Título El uso de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje como aulas de complemento en el Nivel Superior y su influencia en la calidad educativa: el caso de la Universidad Nacional de San Martín. 1. Introducción De acuerdo a la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, “la educación superior se enfrenta en todas partes a desafíos y dificultades relativos a la financiación, la igualdad de condiciones de acceso a los estudios y en el transcurso de los mismos, una mejor capacitación del personal, la formación basada en las competencias, la mejora y conservación de la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios, la pertinencia de los planes de estudios, las posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional. La educación superior debe hacer frente a la vez a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo. Deberá garantizarse un acceso equitativo a estas tecnologías en todos los niveles de los sistemas de enseñanza” (Declaración Mundial sobre la Educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción . Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior ). En la misma línea se argumenta que dado que tiene que hacer frente a imponentes desafíos, la propia educación superior ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido en el marco del aumento y mantenimiento de la calidad educativa, tema que abordamos más adelante, y como parte fundamental de las transformaciones, tener en cuenta la incorporación de la tecnología a la educación. En la declaración, ya pasada una década, la UNESCO, sostuvo en su artículo 12 que: “Los rápidos progresos

El Programa +Campus.Tesis Licenciatura UTN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis del Programa Más Campus de la Universidad Nacional de San Martín. Experiencia de Aulas Virtuales de Complemento,.

Citation preview

De acuerdo a la Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior en el Siglo XXI, la educacin superior se enfrenta en todas partes a desafos y dificultades relativos a la financiacin, la igualdad de condiciones de acceso a los estudios y en el transcu

Ttulo

El uso de Entornos Virtuales de Enseanza y Aprendizaje como aulas de complemento en el Nivel Superior y su influencia en la calidad educativa: el caso de la Universidad Nacional de San Martn.

1. IntroduccinDe acuerdo a la Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior en el Siglo XXI, la educacin superior se enfrenta en todas partes a desafos y dificultades relativos a la financiacin, la igualdad de condiciones de acceso a los estudios y en el transcurso de los mismos, una mejor capacitacin del personal, la formacin basada en las competencias, la mejora y conservacin de la calidad de la enseanza, la investigacin y los servicios, la pertinencia de los planes de estudios, las posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperacin eficaces y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperacin internacional. La educacin superior debe hacer frente a la vez a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren las tecnologas, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo. Deber garantizarse un acceso equitativo a estas tecnologas en todos los niveles de los sistemas de enseanza (Declaracin Mundial sobre la Educacin superior en el siglo XXI: Visin y Accin. Marco de accin prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educacin Superior).En la misma lnea se argumenta que dado que tiene que hacer frente a imponentes desafos, la propia educacin superior ha de emprender la transformacin y la renovacin ms radicales que jams haya tenido en el marco del aumento y mantenimiento de la calidad educativa, tema que abordamos ms adelante, y como parte fundamental de las transformaciones, tener en cuenta la incorporacin de la tecnologa a la educacin.

En la declaracin, ya pasada una dcada, la UNESCO, sostuvo en su artculo 12 que: Los rpidos progresos de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin seguirn modificando la forma de elaboracin, adquisicin y transmisin de los conocimientos. Tambin es importante sealar que las nuevas tecnologas brindan posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los mtodos pedaggicos, y de ampliar el acceso a la educacin superior. No hay que olvidar, sin embargo, que la nueva tecnologa de la informacin no hace que los docentes dejen de ser indispensables, sino que modifica su papel en relacin con el proceso de aprendizaje, y que el dilogo permanente que transforma la informacin en conocimiento y comprensin pasa a ser fundamental. Los establecimientos de educacin superior han de dar el ejemplo en materia de aprovechamiento de las ventajas y el potencial de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, velando por la calidad y manteniendo niveles elevados en las prcticas y los resultados de la educacin, con un espritu de apertura, equidad y cooperacin internacional, por los siguientes medios:

a) constituir redes, realizar transferencias tecnolgicas, formar recursos humanos, elaborar material didctico e intercambiar las experiencias de aplicacin de estas tecnologas a la enseanza, la formacin y la investigacin, permitiendo as a todos el acceso al saber;

b) crear nuevos entornos pedaggicos, que van desde los servicios de educacin a distancia hasta los establecimientos y sistemas "virtuales" de enseanza superior, capaces de salvar las distancias y establecer sistemas de educacin de alta calidad, favoreciendo as el progreso social y econmico y la democratizacin as como otras prioridades sociales importantes; empero, han de asegurarse de que el funcionamiento de estos complejos educativos virtuales, creados a partir de redes regionales continentales o globales, tenga lugar en un contexto respetuoso de las identidades culturales y sociales;

c) aprovechar plenamente las tecnologas de la informacin y la comunicacin con fines educativos, esforzndose al mismo tiempo por corregir las graves desigualdades existentes entre los pases, as como en el interior de stos en lo que respecta al acceso a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin y a la produccin de los correspondientes recursos;

d) adaptar estas nuevas tecnologas a las necesidades nacionales y locales, velando por que los sistemas tcnicos, educativos, institucionales y de gestin las apoyen;

e) facilitar, gracias a la cooperacin internacional, la determinacin de los objetivos e intereses de todos los pases, especialmente de los pases en desarrollo, el acceso equitativo a las infraestructuras en este campo y su fortalecimiento y la difusin de estas tecnologas en toda la sociedad;

f) seguir de cerca la evolucin de la sociedad del conocimiento a fin de garantizar el mantenimiento de un nivel alto de calidad y de reglas de acceso equitativas;

g) teniendo en cuentas las nuevas posibilidades abiertas por el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, es importante observar que ante todo son los establecimientos de educacin superior los que utilizan esas tecnologas para modernizar su trabajo en lugar de que stas transformen a establecimientos reales en entidades virtuales.

En nuestro caso, La idea de implementar aulas virtuales como extensin o complemento de la presencialidad se fundamenta en la idea de que tiende a la mejora en la formacin de profesionales dentro de un marco cientfico y tecnolgico que brindan las NTICs.

el desafo es utilizar la tecnologa de la informacin para crear en nuestras ctedras entornos que propicien el desarrollo de individuos que tengan la capacidad y la inclinacin para utilizar los vastos recursos de la tecnologa de la informacin en su propio y continuado crecimiento intelectual y expansin de habilidades. Las Universidades e Institutos de Formacin Docente deben convertirse en lugares donde sea normal ver a estudiantes comprometidos en su propio aprendizaje. (Bosto 1995 citado en Marinsalta y Delauro 2010).La incorporacin de las NTICs en la Universidad requiere de un abordaje pluridemensional. No basta simplemente con la incorporacin y renovacin tecnolgica. Ms an, tampoco basta con el alineamiento de la tecnologa a la demanda pedaggica. Su establecimiento y su consolidacin demandan la articulacin de mltiples sistemas y concomitantemente de actores, que, como veremos en el captulo siguiente, disputan espacios, saberes, posiciones, entre otros. Un abordaje que no dimensiones la complejidad que implica la organizacin sociopoltica del sistema universitario, esto es, la autonoma de las unidades acadmicas, la libertad de ctedra, la organizacin departamental , por facultades o carreras, etc, es decir donde lo diferente es lo comn, seguramente encontrar ms de un obstculo.Ahora, bien, veamos con mayor detalle por qu la Universidad Nacional de General San Martn (UNSAM) plantea la necesidad de la incorporacin universal de herramientas tecnolgicas para el dictado de clases, es decir, para cada Unidad Acadmica y cada ctedra.

En una ajustada sntesis expresaremos algunas consideraciones, que a nivel institucional, y volcadas en el documento de Plan Estratgico, la UNSAM considera centrales en trminos de valores y actitudes respecto de la educacin superior general y particular de la Universidad.

En trminos de pensamiento gua, se trata de retomar el origen del concepto de Universidad en el sentido de que en su etimologa, el trmino Universidad no indicaba un centro de estudios, sino una agremiacin, sindicato o asociacin corporativa que protega intereses de las personas dedicadas al oficio del saber. Obviamente hoy no se trata de eso, sino ms bien de entenderla como grupalidad. Es decir, como un cuerpo o sistema complejo de personas con intereses y saberes diversos interesados por la generacin y difusin de conocimiento.Se retoma terica y prcticamente la idea de Universitas como unidad conceptual de todas las actividades que despliega la vida universitaria cuyo ncleo est dado por la investigacin y la enseanza, el estudio y la creacin en contacto con la experiencia como fuente de reflexin y servicio a la comunidad, el dilogo entre los diversos saberes y las prcticas efectivas como hbito, un ambiente de estudio concebido como condicin del desarrollo personal y comunitario, y la produccin como ncleo de sus objetivos pedaggicos (UNSAM: Plan Estratgico 2006 -2010).

Desde all se trazan una serie de valores que orientan su accin principal: Brindar formacin de calidad integrando enseanza, investigacin y experiencia, y realizar transferencia de conocimientos y asistencia al sector pblico y privado en el marco de la libertad acadmica y respeto por la pluralidad de pensamiento; espritu de equipo para la mejora continua de la institucin; responsabilidad social y vocacin de servicio; eficiencia y transparencia en la gestin y respeto por el trabajo ajeno y por el ambiente de trabajo.1.1 Antecedentes. Estado del ArteEl Proyecto surge de una experiencia que se viene realizando en la Universidad la Universidad Nacional de San Martn, que desde el ao 2008 implementa desde la Secretara Acadmica de la Universidad el Programa + Campus. Se trata de la universalizacin del uso de aulas virtuales de complemento para todas las ctedras de las doce unidades acadmicas de la Universidad.

Hasta el momento, se han efectivizado 58 aulas virtuales distribuidas en seis unidades acadmicas. Se trata de una experiencia relativamente nueva en la Argentina por su masividad.

En trminos de contextualizar la investigacin, + Campus surge en el marco de la construccin de consensos en la conviccin de la necesidad de mejorar la calidad de la enseanza. En este sentido, es poca la bibliografa especfica que de cuenta de experiencias similares. Paralelamente abunda la referida a uso de tecnologas de la informacin y comunicacin en la enseanza y aprendizaje, sobre campus virtuales, estrategias didcticas en educacin virtual y a distancia, y calidad educativa.

Con el fin de acotar los lmites del trabajo creemos nos remitiremos principalmente a publicaciones y comunicaciones realizadas en los ltimos congresos de la especialidad, asumiendo que en ellos circula la gran mayora de investigadores y especialistas en la temtica.

Tomamos como referencia el congreso de la RUEDA (Red Universitaria de Educacin a Distancia). En una lnea de trabajo similar a la nuestras, en la Facultad Regional Baha Blanca, UTN se trabaj sobre el diseo de aulas virtuales como complemento pedaggico y de apoyo en al proceso educativo desarrolladas en plataforma Moodle en lgebra y Geometra Analtica detallando los cuestionamientos y ventajas de aplicacin (Marinsalta 2010).

En un artculo de corte antropolgico encontramos una serie de reflexiones, en torno de los imaginarios sociales acerca de lo virtual y lo presencial en relacin con las experiencias educativas en contextos de educacin formal. (Boggi 2010). En un trabajo realizado en la Universidad Nacional de Salta, (Briones 2010) se plantean las caractersticas de uso de plataformas virtuales como sustento eminentemente presencial de las prcticas pedaggicas y el limitado uso de las aulas virtuales y la escasa explotacin de los recursos de moodle por parte de docentes y alumnos relacionados con una concepcin reduccionista de las TICs. En otro artculo se desglosan brevemente conceptos clave relativos a seis dimensiones instruccionales fundamentales que de manera articulada determinan la calidad del proceso de enseanza y aprendizaje virtual, e identifica cada una de las dimensiones que representan variables pedaggicamente identificables (el profesor, el alumnado, el contexto, el tiempo educativo, los contenidos y la metodologa didctica) (Barbera 2005). Por otra parte, Onrubia plantea explorar algunas de las implicaciones en el diseo y evaluacin de entornos virtuales de enseanza y aprendizaje, en general, y para el diseo y evaluacin de objetos de aprendizaje, en particular (Onrubia 2005). Por ltimo, en un profuso trabajo de investigacin (Salinas, 2008) sobre deteccin de patrones de uso o utilizacin de determinados modelos didcticos en los campus virtuales, relacionados con diferentes variables: mbito cientfico, categora profesional, experiencia docente, edad, tiempo que el docente lleva utilizando la plataforma campus, programa institucional de integracin de las TIC en el que participa, se identifican la existencia de perfiles de uso de las diferentes plataformas en los entornos virtuales de enseanza-aprendizaje que pueda conducir a la organizacin de distintos modelos didcticos a utilizar.

Si bien existen algunas experiencias de usos de entornos virtuales como complemento de la enseanza presencial en el nivel superior en Argentina, y usos de bases de datos vinculadas a moodle, no hemos encontrado proyectos de integracin gestin enseanza: SIU GUARANI MOODLE - en una nica interfaz que permita el intercambio bi- direccional de informacin transparente para el usuario final.

1.2. Programa +Campus

Desarrollar y pegar las imgenes de las primeras pantallas, explicando algo y luego explicar siu m2. Problema

Durante el ao 2010 en el marco del proyecto de Investigacin y Desarrollo La implementacin de Entornos Virtuales de Enseanza y Aprendizaje (EVEA) en articulacin con el SIU como complementacin de la enseanza presencial, nos propusimos, por una parte, integrar tecnolgicamente el sistema SUI con la Plataforma Moodle. Luego, analizar la prctica educativa mediada por TICs, en virtud de la incorporacin de tecnologas y modalidades pedaggicas complementarias a la modalidad de clase presencial bajo el Entorno Virtual de Enseanza y Aprendizaje (EVEA) integrado SIU- MOODLE.

Partimos del supuesto terico que las estrategias pedaggicas soportadas en EVEAs por parte de los docentes tienen un impacto positivo en el proceso y los resultados de los aprendizajes de los alumnos y que la integracin de bases de datos y el uso de una nica plataforma para la enseanza y la gestin acadmica facilita el acceso a los recursos tecnolgicos y pedaggicos.

Se plantearon tres dimensiones que nos permitieron construir la idea de: una buena prctica educativa soportada en el EVEA de la Universidad que deban encontrarse en alguna medida presentes, para posibilitar la indagacin:

El progreso de los logros acadmicos tomando en consideracin el proceso de aprendizaje de los alumnos, su disposicin o motivacin, los conocimientos anteriores y los obstculos para estudiar en el aula complementaria.

La articulacin e integracin de las actividades y recursos ofrecidos en el aula de complemento virtual

Mecanismos de gestin y evaluacin para monitorear las prcticas de enseanza, y los logros en los aprendizajes.

3. Marco tericoLa Universidad Argentina, en general y la Universidad Nacional de San Martn en particular deben atender a los cambios acelerados que ocurren en la sociedad toda vez que son esencialmente parte de ella y forman profesionales para esta misma sociedad que impone los cambios. Los cambios que afectan y afectarn a las instituciones educativas configuran un nuevo escenario. Las reformas a que est sometida la enseanza universitaria para adecuarse a las necesidades sociales, no slo deben suponer un cambio en los ttulos y contenidos, sino que exige un nuevo enfoque de la enseanza universitaria. Esto implica, entre otras: La necesidad de nuevos estilos de enseanza que conduzcan a adecuar a los tiempos de cambio a los futuros profesionales. Esto supone ante todo una mejora de la comunicacin didctica que implica innovar dentro de la actividad docente, lograr una enseanza ms activa, un mayor protagonismo de los estudiantes en su propio aprendizaje, En definitiva, enfrentarse con xito a nuevas situaciones y la aparicin de nuevas situaciones de enseanza-aprendizaje que abarcan desde situaciones didcticas convencionales hasta modalidades de aprendizaje abierto, en las que independientemente de si es presencial o a distancia, se proporciona al alumno una variedad de medios y la posibilidad de tomar las decisiones sobre el aprendizaje. (Salinas, 1996). En este marco, el uso de TICs, adems de proporcionar variadas posibilidades comunicativas, configura nuevos sistemas de enseanza ya que no solo inciden en los aspectos tecnolgicos, sino que afectan tanto a los sujetos del proceso de aprendizaje, como a la organizacin. Un solo ejemplo de ello es el cambio en la relacin espacio-tiempo, en las que se desarrollan las experiencias de enseanza-aprendizaje a travs de las telecomunicaciones tienen poco - y cada vez menos- que ver con las que se han manejado en los sistemas tradicionales de enseanza. Los cambios en estas coordenadas espaciotemporales traen consigo la aparicin de nuevas organizaciones de enseanza que se articulan por una parte en uno o varios centros de aprendizaje para configurar el llamado campus electrnico, y por otra se constituyen como consorcios o redes de instituciones. En ambos casos los sistemas de enseanza se caracterizan por la modularidad y la interconexin y tienden a un incremento en el acceso y en la calidad de la educacin. (Salinas, ob cit).

Ahora, bien como planteamos arriba, esto implica fundamentalmente innovar dentro de la actividad docente. En primer, lugar, para que ello suceda, es necesario comprender el contexto en el que se desarrollan las prcticas de enseanza y los procesos de aprendizaje. Una sociedad compleja, saturada de informacin, cambiante, veloz, digital. Una sociedad de la Informacin en que es posible transmitir datos a altsima velocidad, elaborar entornos multimediales en el que el sonido, el texto y la imagen generan nuevas significaciones donde la revolucin tecnolgica y su incidencia directa en la construccin de la sociedad de la informacin tiene la capacidad de superar las limitaciones del aprendizaje en el saln de clase, al liberar el tiempo a los procesos del conocimiento: esto es, se tiene acceso al conocimiento desde cualquier lugar y en cualquier tiempo, y de esta manera queda eliminado el imperativo geogrfico de la educacin tradicional (Carmen Garca Guardilla citado por (Rozenhauz, J p 99, 2009) y, por otro lado, una Universidad que no siempre logra actualizar sus contenidos y sus prcticas a esa realidad social con una rapidez concomitante.

Inevitablemente, los cambios tecnolgicos y sus mltiples factores modifican los contratos, no slo pedaggicos entre docentes y alumnos, sino tambin sociales; cambios en las relaciones, luchas y negociaciones en el campo de la educacin superior. En trminos bourdianos, se modifica el campo social definido como los espacios de juego histricamente constituidos con sus instituciones especficas y sus leyes de funcionamiento propias (Bourdieu.1987, citado en Gutirrez, A, 2006). La idea de campo nos remite a pensar el problema en trminos relacionales, en tanto los campos son sistemas de posiciones y de relaciones entre posiciones. Un campo, se explica, entre otras cosas, definiendo lo que est en juego y los intereses especficos del mismo que son irreductibles a los compromisos y a los intereses propios de otros campos. Cada campo engendra el inters que le es propio y que es la condicin de su funcionamiento. En las sociedades diferenciadas como la nuestra, el cosmos social est constituido por el conjunto de estos microcosmos sociales relativamente autnomos, espacios de relaciones objetivas que forman la base de una lgica y una necesidad especficas, que son como mencionamos, irreductibles a las que rigen en los dems campos (Bourdieu P y Wacquant L. 1995).

En el caso de la Universidad, el capital simblico juega un papel protagnico en esta lucha. Entender este juego, implica analizar los agentes sociales que en el juegan, el lugar que estos individuos ocupan y cuales son las relaciones que se establecen entre ellos. Es menester comprender el habitus, definido como los diferentes sistemas de disposiciones que stos adquirieron mediante la internalizacin de un tipo determinado de condiciones sociales y econmicas (Bourdieu, ob cit).

La educacin, en nuestro caso, la educacin superior y especficamente la educacin a distancia, configuran a priori un campo con caractersticas aprehensibles y factibles de ser analizadas. En principio distinguimos tres categoras de agentes que juegan e interactan con sus habitus y luchan con la fuerza de su capital simblico. En trminos tipolgicos llamamos docentes, alumnos y autoridades. El campo en el que se da esta interaccin, a priori llamado el campo universitario con un subsistema que nos interesa especialmente que denominamos ms especficamente el campo de la Educacin a Distancia. - podramos decir que no casualmente en Educacin a Distancia trabajamos fundamentalmente en los llamados Campus virtuales

El concepto de Calidad Educativa, que nos ocupa particularmente, est imbricado y su definicin depende de las relaciones que se dan en un campo determinado.

La calidad puede concebirse como un concepto definido colectivamente y que supone bsicamente la pertinencia de la misin y de los objetivos de la universidad y la medida en que se alcanzan. (Jurez de Perona, 2007, p3). La forma de plasmar estos acuerdos y consensos sobre pautas mnimas de calidad es a travs de la elaboracin de normativas que regulen los proyectos educativos a distancia. stas deben atender tanto a los aspectos comunes como a la heterogeneidad de las instituciones y de sus proyectos de EAD y las posibilidades de acceso tecnolgico de alumnos y profesores.

Evidentemente, desde esta perspectiva, el concepto de calidad se torna polismico, es decir, en la construccin colectiva explcita o implcita de las dimensiones que adquiere, es pertinente preguntarse entre otras cuestiones, a qu calidad se hace referencia, qu es la calidad, como evaluarla, y en este marco, cmo gravita la educacin virtual y cmo se conjuga en el proyecto tecnolgico de incorporacin de EVEAs. Coincidimos con (Mellano, S: 2010) en que Se considera que para evaluar la calidad se debe incorporar fundamentalmente el para qu, el sentido y la finalidad ltima de la formacin que se ofrece. Por ello es imprescindible analizar como factor esencial qu se hace y se dice con los alumnos y qu hacen y dicen los mismos alumnos, porque constituyen el eje, el sentido y la justificacin de la enseanza. Si nuestras propuestas educativas tienen por objetivo transmitir conocimientos cientficos, en el marco de una formacin profesional crtica y comprometida con el entorno social, es evidente que tendremos que evaluar los conocimientos y las actitudes aprendidos. Resulta esencial escuchar la palabra de los sujetos protagnicos de la accin educativa. Pero, paralelamente, es necesario un anlisis sistmico que de cuenta de la complejidad del campo. En la enseanza con uso de Entornos Virtuales o campus, entendidos como el espacio virtual caracterizado por la utilizacin de variadas tecnologas de la comunicacin para lograr entornos de aprendizaje efectivos y la interaccin de estudiantes y profesores (Kurshan, 1991 citado en Sabulsky 2007 ), los cambios respecto a las situaciones tradicionales no solo se dan en relacin al contexto de la enseanza, sino tambin en relacin al contenido, y suponen adems un cambio de perspectiva tanto por parte del alumno, como del profesor y se manifiestan dimensiones an no del todo conocidas. De este modo entendemos que es menester la indagacin de indicadores explcitos e implcitos, con los agentes que intervienen en el sistema. En trminos operacionales dividimos el campo de la Educacin Virtual en la Universidad en cuatro subsistemas: Un subsistema de docencia, un subsistema de aprendizaje (alumnos), un subsistema de especialistas en TICs y un ltimo de Gestin administrativo-acadmica. Desde la perspectiva planteada es necesario conocer las manifestaciones explcitas de cada uno de los subsistemas e interpretar paralelamente los implcitos circulantes.

Explicar cada uno de los subsistemas y hacer el grfico3.1 Calidad Educativa y NTICs

Uno de los principales desafos con los que se enfrenta la Educacin mediada por tecnologa es propiciar una formacin de calidad a los estudiantes.

Si bien es cierto que existe una fuerte preocupacin por la calidad de la educacin en todos los mbitos, niveles y modalidad del sistema educativo, las modalidades de enseanza que incorporan mediaciones tecnolgicas en su prctica, se ven sometidas a escrutinios ms exigentes que en la modalidad presencial, por slo poner un ejemplo.

En la educacin mediada por TICs, normalmente se pone el nfasis en la calidad y adecuacin cuali y cuantitativa de los materiales que portan la informacin. Sin embargo el tema es mucho ms complejo. Lograr que la enseanza dada en EVEAs logre resultados de calidad e impacten positivamente en los aprendizajes de los estudiantes, implica abordar sistmicamente el problema. Implica considerar cambios, fundamentalmente en las estrategias didcticas.

Suele ser habitual insistir en que la calidad reside en los contenidos, en cambio para Salinas (2004c), lograr entornos virtuales de enseanza-aprendizaje efectivos -que logren resultados en trminos de construccin de conocimientos- requiere considerar cambios metodolgicos, cambios en las estrategias didcticas que all se despliegan. Segn Prez y otros (2006) citado en Salinas 2008 las decisiones sobre los mtodos y tcnicas a poner en prctica y, en nuestro caso, sobre los medios a utilizar determinarn, en gran medida, el xito del proceso de enseanza-aprendizaje.

Al sistema de educacin superior se le plantea el desafo de formar personas en competencias especficas y calificadas, pero paralelamente con la flexibilidad para adaptarse a los cambios acelerados producidos por la incorporacin de tecnologas que las universidades estn realizando. Sin embargo, se observa que la simple incorporacin de tecnologas, en nuestro caso, especficamente de entornos virtuales de enseanza y aprendizaje como complemento a la clase tradicional no produce por s, mejoras en las prcticas de enseanza. El equipamiento y las aplicaciones son acompaados por planes y actuaciones orientadas a mejorar la prctica de la enseanza y mejorar la actividad de la comunidad universitaria, generando destrezas entre los estudiantes, profesores y personal, respecto al uso eficaz de la tecnologa.

El planteo de la Universidad de virtualizar en parte su enseanza, con aspiraciones de calidad adecuados al nivel, requiere adems abordar, los principales problemas derivados de la instalacin, utilizacin y rentabilizacin de los recursos de la aplicacin, por una parte, y por otra, la elaboracin del material didctico y la construccin de la estructura pedaggica adaptada al mismo.

La evaluacin de la calidad se constituye, entonces, en una prctica permanente de reflexin, anlisis y prospeccin del curso de formacin a evaluar con la participacin activa y comprometida de todos los involucrados, teniendo como finalidad diagnosticar las fortalezas y debilidades que posibiliten tomar decisiones para el mejoramiento continuo de la calidad del proceso educativo. (CALED: 2005).Para una mejor comprensin de los alcances de la propuesta que nos ocupa, en trminos de calidad, es necesario volver a recordar que el presente trabajo aborda el problema educativo derivado del uso de aulas virtuales de complemento y no de propuestas virtuales completas. En este sentido los parmetros o indicadores que utilizamos para el abordaje son parciales toda vez que toman un parte del todo. De esta manera cada vez que hablamos de calidad, nos referimos a la prctica docente relacionada con el uso del aula y no a la completitud del proceso de enseanza y aprendizaje.Partamos entonces de definir que entendemos por prctica docente y su relacin con la calidad.3.2 Prctica Docente

El concepto de prctica docente que sostenemos parte de la idea de que la educacin no puede ser comprendida sino como un hecho social protagonizada por sujetos que se desarrollan a partir de situaciones histricas, condiciones sociales y del progreso alcanzado por la tcnica y el conocimiento y que como sujetos sociales realizamos en nuestra vida cotidiana diversas prcticas que cobran significado de acuerdo con los espacios y objetivos segn los cuales se

concretan: (DELLACASA, A; ZANIOLO, S)Bajo esta concepcin surgen algunas dimensiones condicionadas por el entorno y que no mencionaremos aqu en profundidad por cuestiones de espacio, pero tomamos algunos items que podemos sintetizar en los siguientes puntos:

El impacto de los nuevos desarrollos cientficos y tecnolgicos, particularmente de la informtica y de la comunicacin a travs de todos los medios.

Las culturas hbridas. Predominio de la imagen sobre el texto escrito, la inmediatez, la pluralidad, la incertidumbre, la sospecha crtica sobre los grandes relatos y sobre la ciencia misma.

Y las propias percepciones, condicionamientos, posicionamientos y habitus de los docentes.

El entorno institucional cercano.

La brecha generacional.

La prctica docente puede entenderse como una accin institucionalizada y cuya existencia es previa a su asuncin por un profesor singular. Frecuentemente se concibe la prctica docente como la accin que se desarrolla en el aula y, dentro de ella, con especial referencia al proceso de ensear. Si bien este es uno de los ejes bsicos de la accin docente, el concepto de prctica alcanza tambin otras dimensiones: la prctica institucional global y sus nexos insoslayables con el conjunto de la prctica social del docente... En tal sentido, es claro que existe una fuerte interaccin entre practica docente, institucin escolar y contexto ya que la estructura global del puesto de trabajo condiciona las funciones didcticas que se ejercen dentro del mismo. (Gimeno Sacristn, J., Profesionalizacin docente y cambio educativo. En Alliaud, A. Y Duschtzky, L. (compiladoras), Maestros prctica y transformacin escolar. Mio y Davila Editores. Buenos Aires 1992 citado en De Lella, C)Del mismo modo, es necesario comprender que toda prctica docente implica que el eje central de la prctica est puesto en la enseanza, lo que insoslayablemente implica relacionar la enseanza de los profesores con los aprendizajes de los alumnos, toda vez que esta actividad slo cobra sentido cuando se pone en relacin con el objetivo fundamental de la prctica, esto es, que los alumnos aprendan.

En esta relacin, no se puede dejar de considerar lo que subyace a la prctica del docente: las creencias pedaggicas implcitas o explcitas que los docentes tienen incorporadas. En nuestro caso especfico, la incorporacin efectiva y eficaz de TICs en la prctica de enseanza slo es posible si se ponen de manifiesto estas creencias.

La reflexin sistemtica sobre la enseanza, y especialmente sobre las creencias pedaggicas que a sta subyace, se convierte en un proceso determinante para la mejora de la docencia. (Prieto Navarro: Pg. 18).Zabala 2006, (citado en Prieto Navarro: ibid) analiza los componentes de una docencia universitaria de calidad estableciendo diez dimensiones bsicas como el diseo y planificacin, organizacin de las condiciones y del ambiente de trabajo, seleccin de contenidos interesantes y forma de presentacin, materiales de apoyo a los estudiantes, metodologas didcticas, incorporacin de nuevas y recursos diversos, atencin personal a los estudiantes y sistemas de apoyo, estrategias de coordinacin con los colegas, sistemas de evaluacin utilizados y mecanismos de revisin de proceso.

Si bien en trminos de anlisis de los resultados de todo proceso de enseanza y aprendizaje es necesario centrarlo en los estudiantes, tambin es posible impactar en el resultado de los aprendizajes influyendo en el contexto en el que tiene lugar dicho proceso. Dicho de otro modo, entendemos que es posible impactar en los alumnos atendiendo la problemtica de la enseanza y mejorando el modo en que los profesores dictan clase en consonancia con las cuestiones arriba mencionadas.

Investigadores como McAlpine y Weston (2000) afirman que no es probable que sucedan cambios significativos en la calidad de la enseanza universitaria si no existen cambios en las concepciones de los profesores acerca de la enseanza (citado en Canto y Rodriguez: 2010).Los procesos de mejora educativa requieren de un anlisis sistemtico que pueda incorporar conocimientos acerca de cules son las creencias que sostienen los profesores con respecto al aprendizaje de sus alumnos, as como identificar cul es la funcin que ellas tienen sobre los procesos de enseanza y aprendizaje en aula.

Sin embargo, determinar las creencias de los profesores es complejo, en funcin de lo mltiples dimensiones que ello conlleva como actitudes, valores, juicios, axiomas, ideologa, percepciones, concepciones, sistemas conceptuales, preconcepciones, disposiciones, opiniones, teoras explcitas, teoras personales, procesos mentales internos, estrategias de accin, reglas de prctica, principios de la prctica, perspectivas, repertorios de comprensin, y estrategia social, (Pajares 1992 en Canto 2010).

Sin embargo, observamos que la incorporacin de TICs a travs de las aulas de complemento permiten, adems de abordar una de las dimensiones necesarias para mejorar la enseanza y consecuentemente el aprendizaje el uso en s de la tecnologa -, un abordaje de toda la prctica docente, no solo puesta de manifiesto en la intervencin directa, sino porque promueve procesos de reflexin y de observacin de los propios profesores sobre su prctica.Los docentes cuando incorporan las TICs en sus clases, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de enseanza aprendizaje.,haciendo nfasis en la docencia, en los cambios de estrategias didcticas y en los sistemas de comunicacin y distribucin de los materiales de aprendizaje; es decir, en los procesos de innovacin docente.Al decir de Salinas La cultura universitaria promueve la produccin, la investigacin, en detrimento muchas veces de la docencia y de los procesos de innovacin en este mbito. Y, sin embargo, procesos de este tipo parecen ser los que oxigenarn de alguna forma a las Universidades (Salinas:2004)4. Metodologa

5. Resultados

En la primera aproximacin al objeto de trabajo, a travs de la metodologa de indagacin propuesta (fundamentalmente grupos focales y entrevistas a informantes claves) pudimos observar, que el uso y aprovechamiento del recurso tecnolgico es dispar, tanto en trminos cuanti como cualitativos y que existe una relacin entre el conocimiento previo de tecnologa por parte de los docentes y el mayor aprovechamiento del recurso en su prctica cotidiana. Al mismo tiempo hay un diferencial de percepcin respecto de las potencialidades del uso de la tecnologa segn campo disciplinar. Esto es: existe la idea de que no todo se puede ensear virtualmente.

Los docentes perciben la plataforma como un gran potenciador de los aprendizajes, sin embargo el uso extendido de la misma es para facilitar la comunicacin entre docentes y alumnos y como repositorio de materiales, mayoritariamente textos digitalizados.

De las entrevistas realizadas interpretamos que para muchos de los docentes, las herramientas tecnolgicas an no son confiables. Se ha observado que los docentes duplican la informacin suben informacin en la plataforma y tambin la ponen en carteleras o fotocopiadoras y manifiestan que tal vez los alumnos no tienen facilidad de acceso tecnolgico y no contestan.

Una gran mayora de docentes manifiestan la necesidad de conocer para qu pueden utilizar la plataforma independientemente del aprestamiento tecnolgico.

No hay unanimidad de criterios ni de concepcin respecto de que es complementariedad. Ante la pregunta respecto de si significa dar ms clases, o si es parte de una clase, o si de deberan dar temas que no se ven en las instancias presenciales o bien reforzar repitiendo los contenidos, la disparidad de concepciones no nos permiti aproximarnos a una generalizacin.

No hay un uso intensivo de recursos tecnolgicos para la enseanza en las aulas de complementacin. En algunos casos s se han propuesto visitar sitios web o visualizacin de videos youtube. Sin embargo, en trminos de concepcin sobre calidad educativa, hay un inters manifiesto en mejorar la prctica docente y se visualiza el uso de TICs como una herramienta con potencialidades insospechadas. Al mismo tiempo encontramos una debilidad en la experticia para buscar, seleccionar, encontrar y producir materiales multimedia para el acompaamiento de las clases. En la actualidad, las posibilidades de obtencin de informacin y recursos en Internet es muy sencilla, sin embargo no todos los docentes conocen donde, que y como buscar estos recursos relacionados con sus asignaturas. El recurso tecnolgico ms utilizado es la preparacin de presentaciones PPT y videos de uso libre. Muchos docentes vienen trabajando con recursos para la comunicacin y materiales en formato digital: yahoo groups, Google docs, etc. previamente a la implementacin del EVEA (Programa +Campus). Prcticamente es inexistente la preparacin de recursos didcticos especficos para utilizar en el Entorno Virtual de Enseanza y Aprendizaje. No obstante ello, es manifiesta la importancia que se le asigna a este punto. La gran mayora de los docentes sealan a Internet: comunicaciones y materiales como potenciales recursos didcticos y facilitadores de los aprendizajes, que podran profundizar el contacto con el objeto de conocimiento y la comunicacin. En los casos en que los docentes seleccionan recursos de la Web, estos materiales quedan solo a disposicin de los alumnos de una asignatura especfica, y a ligados a determinadas a cursadas (termina la asignatura y se pierde el recurso al dar de baja el aula virtual) tal como ocurre en la plataforma Moodle dado que los recursos del docente estn ligados al curso y no tiene existencia fuera de l. Desarrollar que son las aulas virtuales

Cules fueron los interrogantes previos: que herramientas, que materiales, el tema de la homogeinizacin, simulaciones,Bibliografa

CALED: Centro Virtual para el Desarrollo de Estndares de Calidad para la Educacin Superior a Distancia en Amrica Latina y el Caribe Pgina web del CALED www.utpl.edu.ec/caled

CANTO, Jos Enrique, RODRIGUEZ Ral Jess y BURGOS FAJARDO

Diferencias en las perspectivas de enseanza en profesores universitarios. Universidad Autnoma de Yucatn. Congreso Iberoamericano de educacin: Buenos Aires 2010 en: http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/DOCENTES/R1883_Canto.pdf

DE LELLA, Cayetano. Modelos y tendencias de la formacin docente, Revista Organizaciones de Estados Iberoamericanos . 1999

DELLACASA, Alejandro Daniel; ZANIOLO, Stella Maris. Reflexiones sobre la practica docente: una estrategia para el mejoramiento en el proceso de enseanza y aprendizaje en el nuevo milenio

En http://www.uccor.edu.ar/paginas/encuentro1/dellacasa.D.pdf (actualizacin 2011)

Marinsalta Mara Mercedes y Delauro Mariela 2010: El aula virtual como entorno de apoyo dentro en de las clases presenciales. Grupo de Estudio en Informtica Educativa. Facultad Regional Baha Blanca Universidad Tecnolgica Nacional

Prieto Navarro, Leonor: Autoeficacia del profesor Universitario: eficacia percibida y prctica docente. Ed Narcea. 2007. Madrid

Salinas Jess: Innovacin Docente y uso de las TICs en la enseanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, ISSN 1698-580X, Vol. 1, N. 1, 2004Bibliografa

BARBERA, E. Y BADIA, A. (2005) El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educacin superior (artculo en lnea) en Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento (RUSC) (vol.2,n2) UOC. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdfBOGGI S y SILVA A. 2010: Una aproximacin etnogrfica a los imaginarios sociales sobre presencialidad y virtualidad en la experiencia educativa. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En actas del V Seminario Internacional RUEDA 2010 - Tandil Argentina

BOURDIEU P Y WACQUANT L 1995: Respuestas. Por una Antropologa Reflexiva. 1995, Grijalbo, ed. Mxico

GUTIERRREZ A. 2006: Las prcticas sociales: Una introduccin a Pierre Bourdieu. 2006. Ferreira Editor. Crdoba, Argentina

JUREZ DE PERONA, H. 2007: Normativas para la calidad de la educacin en entornos virtuales. Mdulo Evaluacin y Calidad. Maestra en Procesos Educativos Mediados por Tecnologas. CEA, PROED, UNC. CrdobaMARINSALTA M Y DELAURO M: 2010: El aula virtual como entorno de apoyo dentro en de las clases presenciales. Grupo de Estudio en Informtica Educativa. Facultad Regional Baha Blanca Universidad Tecnolgica Nacional. En actas del V Seminario Internacional RUEDA 2010. Tandil, Argentina

MELLANO S, FLORIS C; 2010: Evaluacin de calidad de proyectos de educacin superior a distancia: algunas consideraciones crticas.En actas del V Seminario Internacional RUEDA 2010. Tandil, ArgentinaONRUBIA, J. 2005: Aprender y ensear en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedaggica y construccin del conocimiento en RED. Revista de Educacin a Distancia. Publicacin en lnea. Murcia (Espaa). Ao IV. Nmero monogrfico II. 20 de Febrero de 2005. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/M2/SABULSKY G Y ROLDAN P 2007: El desarrollo del Aula Virtual. Una experiencia de innovacin en la Facultad de Filosofa y Humanidades de la Universidad Nacional de Crdoba. En Actas del IV Seminario Internacional RUEDA. Crdoba ArgentinaSALINAS, J. 1996: Campus electrnicos y redes de aprendizaje. En SALINAS, J. y otros (Coord): Redes de comunicacin, redes de aprendizaje. Universidad de las Islas Baleares, EEOS, Palma de Mallorca, 91-100.

SALINAS, J. (COORD) 2008: INFORME FINAL DEL PROYECTO EA2007-0121. Modelos didcticos en los campus virtuales universitarios: Patrones metodolgicos generados por los profesores en procesos de enseanza-aprendizaje en entornos

Virtuales. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca, Mayo 2008. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/EA2007-0121-memoria.pdf

Hablamos de pedagoga en sentido amplio, como la ciencia que se ocupa de la educacin y la enseanza sin aludir a ninguna corriente especfica.

Por resolucin CS Nro. 40/06 del 21 de junio, el Consejo Superior convoca a Claustros, Autoridades Ejecutivas y Actores Relevantes a participar conjuntamente de la discusin, elaboracin y redaccin del Plan Estratgico.

Cabe aclarar que son muchas las Universidades que vienen trabajando a gran escala sobre propuestas de enseanza en entornos virtuales, como la UTN, la UNQUI, UNLP, el CBC de la UBA, la UNC, entre otras, pero con una orientacin fundamentalmente orientada a carreras virtuales en su totalidad o aulas de complemento utilizando EVEAs o sitios propios de Internet, implementadas por ctedras de forma descentralizada y autnoma.

La nocin de Capital Simblico de Bourdieu fue utilizada como una manera de distinguir la acumulacin de ciertos bienes no estrictamente econmicos como el honor, el prestigio, salvacin, relaciones, conocimientos. El capital es simblico siempre que sea reconocido y legitimado por otro.

Anlisis del uso universitario de Plataformas de Gestin del Aprendizaje. Estudio de caso en la Universitat de Valncia