14
PODA Y RALEO EN EL PROCESO FORESTAL. NOMBRE: NICOL FUENTES SERRANO.

Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

PODA Y RALEO EN ELPROCESO FORESTAL.

NOMBRE: NICOL FUENTES SERRANO.

CARRERA: PREVENCION DE RIESGOS.

CURSO: 4to SEMESTRE B.

PROFESOR: ROBINSON VENEGAS.

Page 2: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

INTRODUCCION.

El objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de nudos) y, por lo tanto, de alto valor. Cuando este es el objetivo de una plantación el manejo de la misma debe realizarse desde sus primeros años y dos de las actividades de manejo más relacionadas a la producción de madera de calidad son la poda y el raleo, pues las maderas con nudos son más difíciles de trabajar, son menos resistentes y tienen menor valor por lo tanto es muy importante considerar estos tipos de manejo si se

quiere tener una madera aún más rentable.Se mencionaran 2 riesgos: uno el riesgo biológico y el segundo riesgos presentes en el terreno con sus respectivas medidas preventivas.Con este informe se pretende dar a conocer la importancia que tiene la poda y raleo en el proceso forestal y mencionar riesgos que puedan existir en la faena.

Page 3: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

¿QUE ES LA PODA FORESTAL?

La poda es la eliminación de ramas vivas o muertas de la parte inferior de fuste del árbol. Esta eliminación se puede realizar en una o más etapas, hasta alcanzar una determinada altura según el objetivo perseguido.

Los objetivos de la poda son los siguientes:

Producir madera de calidad libre de nudos.

Hacer que los troncos sean más cilíndricos, o sea, menos cónicos.

Disminuir el riesgo de incendios.

Mejorar la transitabilidad dentro del bosque para poder realizar otras tareas como selección de árboles, inventarios, etc.

¿CUANDO SE DEBERA REALIZAR LA PODA?

El momento oportuno para realizar la primera poda va a depender del tipo de bosque que se plantó, pero el caso más común en chile en cuanto a bosques plantados, es el pino insigne este tiene su primera poda cuando los árboles más grandes alcanzan un diámetro aproximado de 10 centímetros.

¿QUE ARBOLES PODAR?

Cuando no se hace una poda completa, se debe hacer una selección de árboles:

Los árboles más grandes y los medianos.

Los árboles rectos y sin bifurcaciones.

Que sean sanos y vigorosos.

Los árboles con pocas ramas. Árboles con muchas ramas van a presentar mayor cantidad de nudos y se aumentan los costos de la poda por disminución de los rendimientos.

Page 4: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

Los árboles con ramas finas. Ramas gruesas inclinadas aumentan la dimensión de los nudos y el proceso de cicatrización.

¿COMO PODAR?

El corte de la rama debe realizarse lo más cercano al tronco del árbol y paralelo al mismo, pero siempre cuidando de no producir daños en la corteza. El corte debe ser neto y limpio, sin dejar restos de corteza o partes de la rama, en caso contrario se retarda el proceso de cicatrización y se pierde los beneficios de haber realizado la poda en el momento oportuno.

Para ramas finas se puede realizar un solo corte. Si se poda una rama gruesa y pesada conviene primero hacer un corte en la parte inferior y luego cortar por arriba para evitar que se quiebre con el peso y arranque parte de la corteza.

Se debe podar como máximo hasta la mitad de la altura del árbol. Si podamos menos, más rápido se va a tener que realizar la segunda poda y, por otro lado, si se realizan podas muy fuertes se afecta al crecimiento del árbol.

Herramientas: se puede realizar con serrucho o tijerón. La motosierra, que se ha comenzado a utilizar para la poda de pino, no es recomendable para especies de corteza fina. Nunca se deben realizar podas con machete o hacha, se producen daños en la corteza y no se obtiene un corte nítido y a ras del tronco. También existen tijeras eléctricas que tienen un rendimiento muy alto pero que todavía no se utilizan en nuestro país por su alto costo, existen además podadoras de altura que pueden ser eléctricas, hidráulicas o a aire comprimido y que poseen un mango largo y en su extremo una tijera o una pequeña espada con cadena.

Page 5: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

¿QUE ES EL RALEO?

El raleo consiste en la corta o eliminación de una proporción de los árboles de un rodal, extrayendo aquellos que interfieren en el crecimiento de los árboles seleccionados o definitivos para la cosecha final, y/o cuando no pueden cumplir con la obtención de productos de calidad por su mal crecimiento o mala formación.

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL RALEO?

Al tener más espacio existe menos competitividad entre los individuos, por lo tanto cada árbol puede obtener más nutrientes necesarios que antes del raleo.

Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que se defienden mejor de las enfermedades y plagas.

Estimula el crecimiento en diámetro del fuste por lo que se producen árboles vigorosos y dominantes.

HERRAMIENTAS:

En faenas de raleo, pueden usarse herramientas manuales o maquinarias, de acuerdo a su objetivo (comercial o desecho) y a las dimensiones de los árboles.

En raleo a desecho y primer raleo comercial, usualmente se usan motosierras livianas sierras e incluso, en pequeñas propiedades, hachas; en raleos comerciales se usan moto sierras pesadas.

Un ejemplo de maquinaria para raleo, es el Logman 801H es un cosechador forestal de 6 ruedas apto para trabajos de raleos, especialmente segundo y tercer raleos así como trabajos de tala rasa. Esta es una maquinaria que corta, descorteza y arruma los trocos.

Page 6: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

¿CUANDO RALEAR?

Nunca antes de que los arboles tengan entre 5 y 7 metros de altura.

Podemos ralear varias veces. Los primeros raleos tienen más costos que beneficios pero son necesarios para mejorar la calidad de la plantación. Al principio solo nos dará leña, farillones, postes y pequeños rollizos.

Podemos combinar raleo y poda, se podan los mejores árboles y el resto se cortan, al podar y ralear entra más luz en la plantación.

¿COMO RALEAR?

-Se debe realizar una selección de árboles, y lo que se escoge para raleo es recomendable q se marque con pintura para así facilitar el trabajo del personal que realizara el raleo.

-Luego se procede a la tala del árbol débil o deforme.

-Se descorteza el árbol.

-Se corta a medida solicitada.

-Se procede a la extracción del bosque de los arboles ya cortados.

-Se llevan a una cancha de madereo y se arruman.

Tipos de raleo:

Raleo por bajo: Es la forma más común y se basa en la extracción de árboles más pequeños y con menos diámetro.

Raleo por alto: se extraen arboles dominantes y dominantes.

Raleo sistemático: Se ralean arboles con diámetros grandes y pequeños al mismo tiempo, por lo general se ralea en hileras o filas.

Page 7: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

Si bien existen muchos riesgos y peligros en esta áreas, nos enfocaremos solo en 2, en factores biológicos y condiciones de terreno.

El principal riesgo derivado de los factores biológicos son los accidentes causados por seres vivos, tales como:

• Picaduras.

• Mordeduras de reptiles.

• Dermatitis por contacto con animales que posean Sustancias irritantes y vegetación existente en el lugar (procesionaria del pino, litre).

• Intoxicaciones (por beber agua no potable o comer setas venenosas).

• Infección de heridas.

• Ataques de algunas especies animales. PELIGROS PRESENTES.

Riesgos derivados de las condiciones del terreno: Caídas.

Sigue las siguientes recomendaciones básicas para evitar las caídas al mismo nivel:

• En general, extrema la precaución en los desplazamientos.

• Usa calzado adecuado, con suela antideslizante y que te sujete con Firmeza los tobillos.

• Para evitar que en caso de caída arrastres contigo a otro compañero, en pendientes

colócate a una distancia prudencial, de unos 3 metros.

• En pendientes, las herramientas o cargas que lleves colócalas en el lado de la pendiente de forma que en caso de accidente no te caigan encima agravando la situación.

Page 8: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

• Respeta y atiende a la señalización que pueda existir en la zona de trabajo respecto a la presencia de barrancos u otras zonas peligrosas.

• Usa los equipos de protección individual que te indique la empresa.

• Evita agarrarte a plantas para ayudarte a desplazarte; puede no aguantar tu peso.

EPP:

Protege contra cortes, frío, calor y agua. Se incluye aquí el Pantalón Anti corte en el caso de utilización de motosierra.

Bototo de seguridad:

Debe tener puntera metálica, un forro resistente a cortes y adecuado al clima en el que se desarrolla la labor. Su uso evita accidentes como cortes resbalones y caídas.

Casco: Debe ser liviano y tener incorporado dispositivos para montar visera y orejeras anti ruidos. Protege contra la caída de ramas, árboles y fuego, así como del retroceso de una motosierra.

• Protector facial y ocular: Debe ir montado en el casco de seguridad. Protege los ojos y cara contra astillas o aserrín, contra golpes y rasguños de ramas.

•Protector auditivo: Pueden ser de orejeras adheridas al casco. Previene la sordera provocada por el ruido de la motosierra.

•Guantes: para la protección de las manos.

Page 9: Web viewEl objetivo principal de las plantaciones forestales, en nuestro país, es producir madera de calidad (libre de ... Aumenta el vigor de los arboles quedando más sanos y que

CONCLUSION:

El desafío de los forestales en la actualidad reside en desarrollar propuestas que logren una amplia aceptación, combinando parámetros económicos, ecológicos y sociales, dentro de un marco de sustentabilidad del sistema bajo manejo.

Se logró el objetivo de dar a conocer la importancia que son las faenas de poda y raleo forestales al momento de pretender obtener una madera más libre de nudos y que por lo tanto es una madera con más alto valor económico.

Además se dio a conocer riesgos biológicos y presentes en el terreno con sus respectivas medidas preventivas.