34
RESOLUCION N ° A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1 VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura promueve la creación de la Carrera de Grado LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS; y CONSIDERANDO: Que por Resolución 400/üü, el Consejo Directivo señala que actualmente se cursan en esa Facultad las Carreras de Licenciatura en Botánica y Licenciatura en Zoología; Que el proyecto fue elaborado en el marco del Documento de Bases para el cambio curricular de la Universidad, con arreglo a las pautas y formas de presentación establecidas en el mismo; Que el plan de estudio cuenta con evaluación externa, que señala la conveniencia de formular una nueva carrera, dado los alcances y contenidos, así como las estrategias de enseñanza aprendizaje, incluidas y las modalidades de trabajo contempladas; Que el reemplazo de las carreras mencionadas por una única ahora llamada Licenciatura en Ciencias Biológicas, con cuatro orientaciones: Botánica, Genética. Paleontología y Zoología, otorgará el título de Licenciado en Ciencias Biológicas, promoverá una profunda actualización de las materias y sus contenidos en total correspondencia con el desarrollo científico-tecnológico de nuestro país, y permitirá aunar esfuerzos, desde los claustros universitarios, para que los tengan un campo profesional y laboral más amplio; Que la Comisión de Enseñanza y Planes de Estudio señala que la presentación se ajusta a las normas establecidas por Res. N° 81 7/97 C.S., aconsejando la creación de la Carrera de Grado Licenciatura en Ciencias Biológicas y la aprobación del Plan de Estudio propuesto; Lo establecido en el artículo 19° inciso 5) del Estatuto Universitario; POR ELLO: ! EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE RESUELVE: ARTICULO 1° - Crear la Carrera de Grado '"LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS’’, a partir del ciclo lectivo 2001 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. ARTÍCULO 2" - Aprobar el Plan de Estudio de la Carrera, que se agrega como Anexo de la presente Resolución. ARTICULO 3° - Llevar las actuaciones al Ministerio de Educación de la Nación de

° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

RESOLUCION N° A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1

VISTO:El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

y Agrimensura promueve la creación de la Carrera de Grado LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS; y

CONSIDERANDO:Que por Resolución N° 400/üü, el Consejo Directivo señala que

actualmente se cursan en esa Facultad las Carreras de Licenciatura en Botánica y Licenciatura en Zoología;

Que el proyecto fue elaborado en el marco del Documento de Bases para el cambio curricular de la Universidad, con arreglo a las pautas y formas de presentación establecidas en el mismo;

Que el plan de estudio cuenta con evaluación externa, que señala la conveniencia de formular una nueva carrera, dado los alcances y contenidos, así como las estrategias de enseñanza aprendizaje, incluidas y las modalidades de trabajo contempladas;

Que el reemplazo de las carreras mencionadas por una única ahora llamada Licenciatura en Ciencias Biológicas, con cuatro orientaciones: Botánica, Genética. Paleontología y Zoología, otorgará el título de Licenciado en Ciencias Biológicas, promoverá una profunda actualización de las materias y sus contenidos en total correspondencia con el desarrollo científico-tecnológico de nuestro país, y permitirá aunar esfuerzos, desde los claustros universitarios, para que los tengan un campo profesional y laboral más amplio;

Que la Comisión de Enseñanza y Planes de Estudio señala que la presentación se ajusta a las normas establecidas por Res. N° 81 7/97 C.S., aconsejando la creación de la Carrera de Grado Licenciatura en Ciencias Biológicas y la aprobación del Plan de Estudio propuesto;

Lo establecido en el artículo 19° inciso 5) del Estatuto Universitario;

POR ELLO: !EL CONSEJO SUPERIOR

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE RESUELVE:

ARTICULO 1° - Crear la Carrera de Grado '"LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS’’, a partir del ciclo lectivo 2001 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.ARTÍCULO 2" - Aprobar el Plan de Estudio de la Carrera, que se agrega como Anexo de la presente Resolución.ARTICULO 3° - Llevar las actuaciones al Ministerio de Educación de la Nación de

Page 2: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

Sacro y / a / </<’/ Soy-y

P/\ ccío/'ado

ANEXO

DENOM INACION DE LA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS

TÍTULO QUE OTORGA: LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS

FUNDAM ENTACION DE LA CARRERA .

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura existen actualm ente dos Licenciaturas en el área de la Biología, a saber: Botánica y Zoología, Las mism as fueron creadas por Resolución 7.731 C.S. del 27 de agosto de 1964, y nacieron a partir del Profesorado en Biología como opciones para brindar especialización a los biólogos. La historia del Profesorado en Biología coincide con la creación del Instituto del Profesorado ya reseñado en el punto anterior.

Los alumnos egresados de las Licenciaturas antes mencionadas tienen un campo laboral limitado a dos especializaciones: Botánica y Zoología.

El presente anteproyecto de Licenciatura en Ciencias Biológicas surgió como consecuencia de este problema y como una forma de adecuación a las tendencias actuales de la Enseñanza Superior en nuestro país y en el mundo.

La propuesta no implica una mera unión de dos carreras, sino una profunda actualización en materias, contenidos y estrategias de enseñanza- aprendizaje, en respuesta a los rápidos cam bios científicos- tecnológicos que se dan en la actualidad. Asim ism o, se tuvieron en cuenta las reformas curriculares propuestas para la carrera del Profesorado en Biología, con el objeto de no dispersar esfuerzos en la tarea docente.

La Universidad Nacional del Nordeste tiene un área de influencia que comprende regiones subtropicales con una gran riqueza biológica debido a la diversidad de ambientes que presenta. Además, se debe tener en cuenta que existen Parques y Reservas N acionales y Provinciales que en los últimos años han im plem entado medidas para la conservación de la biodiversidad. Los egresados de la carrera propuesta estarían capacitados para atender estas necesidades. También existen importantes centros*de investigación y de desarrollo biológico en nuestra Universidad y fuera de la misma.

Se pretende que la carrera en Ciencias Biológicas desarrolle en los alumnos aptitudes para la investigación, ya que la formación de investigadores de valor depende de la calidad de la enseñanza superior y constituye un proceso continuo que com ienza en la Universidad.

CARGA HORARIA TOTALCarga Horaria Total Máxima: 3168 horas reloj presenciales, más 316 que

corresponden al TFG y al trabajo de campo.Este valor puede ser disminuido en hasta un 5 % (cinco por ciento), si ello no

com prom ete a criterio de los señores profesores, el cum plim iento de los objetivos y el com pleto desarrollo de los contenidos previstos para cada asignatura.

Carga Horaria Total M ínima: 3120 horas reloj presenciales más 316 que corresponden al TFG y al trabajo de campo.

Page 3: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

NÚM ERO TOTAL DE ASIGNATURAS: 26 (veintiséis)

D U R A C IÓ N DE LA C A R R ER A : 5 (cinco) años

ID E N T IFIC A C IÓ N DEL N IV E L DE LA C A R R ER A : Nivel de Grado

C A M PO PR O FE SIO N A L

El título de Licenciado en Ciencias Biológicas posee validez nacional y habilita para ejercer la profesión en forma independiente o en relación de dependencia a través de:I.- Acceso a los cuadros docentes y directivos de la Enseñanza Superior y Universitaria.II.- Estudios, proyectos, dirección y asesoramiento, pericias, análisis, ensayos, certificaciones, tasaciones, consultas y laudos, informes, dictámenes e inventarios técnicos que involucren las especialidadesIII.- El ejercicio de la dirección técnica de Jardines Botánicos o Zoológicos, Parques y Reservas Naturales Nacionales, Provinciales y Municipales, Museos de Ciencias Naturales, Direcciones de Fauna y Flora, Ecología y Pesca Provinciales y Nacionales, y organismos relacionados con actividades de conservación.

A LC A N C E S D EL T ÍT U L O

I - Actividades de investigación y difusión integrando y/o dirigiendo equipos de investigación básica y/o aplicada pertenecientes a la Universidad y/ o a organismos oficiales y/ o privados en las siguientes temas:a- estudios morfológicos, anatómicos, fisiológicos, embriológicos, genéticos, citológicos, histológicos, ecológicos, etológicos, biogeográficos, evolutivos y moleculares en los seres vivos, b- estudios hidrobiológicos y limnológicos c- estudios paleozoológicos o paleobotánicosd- estudios sobre ciclos biológicos, vectores y reservorios naturales de organismosparásitos de interés médico, veterinario y agrícola.e- diagnósticos parasitológicos en diferentes organismosf- estudios y asesoramiento sobre cilogenética, genética básica y aplicadag- estudios vinculados al control biológicoh- T oda A ctiv idad P ragm ática O rig in ad a en:

1.- estudios ecológicos vinculados con decisiones públicas y privadas que conducen a la resolución de los problemas originados, por ejemplo, por la exploración y explotación de los recursos naturales renovables (conservación de suelo, aire, agua y flora y fauna autóctonas), debido a la ejecución de acciones antrópicas (represas, canalizaciones, carreteras en general, puentes, forestaciones, urbanización, industrialización, etc.) que afecten al ambiente, asegurando en todos los casos un manejo racional para la preservación del mismo.

2.- cultivo, crianza y experimentación en seres vivos

II.- Integrar Colegios Profesionales autorizados por Ley y Asociaciones Científicas

Page 4: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

C7<’<■/<) J'(f (/o

PERFIL DEL GRADUADO Los graduados deben poseer:■ Sólida capacitación en la metodología científica y pleno conocimiento de los

fundamentos que conforman cada disciplina y sus métodos particulares,* Capacidad de teorizar, planificar y tomar decisiones, proponer soluciones y

extrapolarlas a situaciones diversas,■ Actitud crítica y reflexiva con respecto a su formación y desempeño profesional,

que perm ita un óptimo desarrollo de sus aptitudes e ideas personales,■ Conciencia de su responsabilidad como gestor de su propio proceso formativo

permanente dentro y fuera de los claustros universitarios,■ Capacidad para transferir los conocimientos adquiridos en la docencia a la

solución de problemas científicos, técnicos y económicos.

ESTRUCTURA CURRICULARLa Licenciatura en Ciencias Biológicas, contiene cuatro orientaciones;

Botánica, Genética, Paleontología y Zoología.La duración total de la carrera asciende a 5 años, y se divide en dos ciclos;

le r Ciclo, con materias comunes a todas las orientaciones y 2d«. Ciclo con materias específicas.

El le r Ciclo de materias comunes, con una duración de tres arios, comprende 16 asignaturas que los alumnos deben cursar obligatoriamente. Contiene una carga horaria de 1.952 horas reloj presenciales. Este Ciclo reúne ias asignaturas introductoras a las ciencias complementarias (asignaturas no disciplinares) como M atemática, Química, Física, M etodología de la Investigación Científica y asignaturas biológicas (disciplinares) sensu slricío como Introducción a la Biología, Biología Celular y M olecular, 2 asiganluras relacionadas a la Botánica y 2 a la Zoología, Genética, Ecología y Paleontología. Además, una prueba de idioma inglés. Importante; Para em pezar a cursar las materias especificas del 2do Ciclo, el alumno deberá tener en cuenta las correlatividades exigidas para las materias de dicho ciclo. Para cursar y rendir las materias optativas de cada orientación el alumno deberá aprobar el 80% de las materias del 1 er. ciclo.

El 2do. Ciclo de materias específicas, con una duración de dos años, consta de 6 asignaturas obligatorias y como mínimo 4 asignaturas optativas. Contiene u n a ' carga horaria total de 1216 horas reloj presenciales y un trabajo final de graduación (TFG) de 256 horas reloj.

Las asignaturas obligatorias específicas contienen una carga horaria total de 736 horas reloj presenciales. Las asignaturas optativas deben reunir como mínimo un total de 480 horas reloj presenciales.

- Prueba de Idioma: el alumno deberá probar su capacidad de traducir e interpretar literatura científica del inglés al castellano antes de iniciar el 2do Ciclo de Especialización

- Trabajo de Campo: en el transcurso de su carrera el alumno debe sumar un total de 60 horas de actividades desarrolladas en ambientes naturales. El trabajo de campo persigue como objetivo que el alumno tenga un contacto directo con la biota. Durante las mismas se desarrollarán prácticas de observación y colección. Estas actividades en ambientes naturales pueden cumplirse en viajes de un día (8 horas o más), organizadas por una cátedra o varias, como viajes integrados. También se considerarán la participación en viajes de campaña realizados como parte de proyectos de investigación. La participación de los alumnos será avalada por el Profesor responsable de las actividades de campo.

Cuando el alumno presente su Proyecto de TFQ acompañará la acreditaciónde los viajes realizados.

Page 5: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

0( d a d ^ ' [ ( r e r e > t a l f / c / O - -

:¥{<><■/<

- Trabajo Final de Graduación (TFG): el alumno realizará un trabajo de investigación original o de revisión sobre un tema científico en la orientación elegida.

Observaciones: Esta estructura curricular posee 14 asignaturas comunes con la propuesta del nuevo Plan de Estudios del Profesorado en Biología

Im portante: El Plan de Estudios que se propone sustenta la idea de una curricula abierta, de tal manera que permita flexibilizar y adaptar los contenidos mínimos y diversas estrategias del proceso enseñanza- aprendizaje, a las innovaciones que acontezcan en el campo del saber, al mejoramiento del nivel docente, a las cualidades de los alumnos y a las condiciones económicas de la

. Institución.

OBJETIVOS GENERALES DE APRENDIZAJE A NIVEL DEL PLAN DEESTUDIOS

Los aprendizajes finales que deberán lograrse para desempeñar las actividades fijadas en el perfil profesional o alcances del título de Licenciado en Ciencias Biológicas son aquellos que implican un sólido conocimiento de las siguientes áreas:

M étodo Científico aplicado a la investigación en las distintas áreas de las Ciencias Biológicas, para lograr excelencia en los planes de investigación• M orfoanatomía y Fisiología de los seres vivos integrantes de los principales

Reinos.• Embriología• Genética• Citología e Histología• Ecología y Biogeografia• Evolución• Paleontología• Taxonom ía

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SEGÚN ESTRUCTURA CURRICULARADOPTADA

a.- Objetivos del 1° Ciclo

■ Ofrecer una formación básica sólida, global e integrada de los contenidos y métodos de la Biología .

* Favorecer el desarrollo de actitudes y aptitudes necesarias para construir el conocimiento biológico.

■ Demostrar la importancia de los aportes de disciplinas no biológicas para la generación del conocimiento en Biología

■. Brindar fundamentos conceptuales y metodológicos para optar por alguna orientación del Ciclo de Especialización

Page 6: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

i'cj'jfd<((/ Q ' farro j / a / </<>/ r '' \o /'<■/<•:>/<•

<'<•/<> !'<(</<>

b.- Objetivos del 2° Ciclo

Este ciclo tiene el propósito de* Com pletar y profundizar la formación conceptual y metodológica en las distintas

orientaciones.■ Facilitar el abordaje mullidisciplinario de los problemas biológicos■ Proporcionar una visión sistemática y organizada del conocimiento

ESTRUCTURA CURR1CULAR

le r CICLO

9 Asignaturas (Biológicas)

Disciplinares

7 Asignaturas no Disciplinares

Carga horaria: 1952 horas reloj

Prueba de Idioma

2do. CICLO

6 Asignaturas obligatoriasCarga horaria: 736 hs reloj

4 Asignaturas optativas com o mínimoCarga horaria: 480 hs reloj

Trabajo Final de GraduaciónCarga horaria: 256 hs reloj

Trabajo de campo -Carga horaria: 60 hs reloj

Carga horaria total m i í m de la carrera 3484 horas reloj

Título; Licenciado tm Ciencias Biológicas

Prueba de Idioma

2do. CICLO

BO TÁ NICA G E N E T IC A PALEONTOLO ZOOLOGIAg í a

M ateriasObligatorias

Biotaxonomía de Briofitas y Pteridofitas. -*- B iotaxonomía de Espermatofitas Ecología Vegetal FicologíaFisiología vegetal^

M icología

Citogenética Genética Evolutiva Genética de Poblaciones Genética M olecular " Fisiología V egeta l' Fisiología animal

Geología H istórica f PaleobiogeograOa •Paleobotánica ' PaleoinvertebradosPaleovertebrados^ Sedim entología

Anatomía Comparada de los Cordados^ Biología de los Artrópodos EmbriologíaCnOKBSIU Ecología an im al^ Fisiología anim al-' 1 Iistología_animai -

M ateriasOptativas

Antropología Física y C u ltu ra l, Biología de los Parásitos, Botánica Aplicada, Climatología, Ecología de Comunidades, Edafología, Entomología, Fitopatología, Fotointerpretación, Geomorfología, Herpetología, Inmunología, Limnología, Manejo de Recursos Naturales, M icrobiología, Micropaleontología, Palinología, Protozoología ~

TRABAJO FINAL DE GRADUACION

Page 7: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

)K \(rct<itur/</<•/ \o/-</cs/e

______ ORIENTACIÓN GENÉTICA

.;*í.

le r cuatrimestre

V-" xr'-; • <:■ ; i .«> ... •- Vv-í-'j.'1»'*-.

. ‘ . , n.*

„ Carga ^ horaria ‘ - m ínim a -

i ! 2do. { í > Cuatrimestre %.4 $ * *■* -

~'v * M ^

C a rg a ;, huí aria mínima"

Sem •Tot; Sem Tot.le r . • M atemática 6 96 • Física 8 128año General y

• Química General 8 128 Biológica

• Introducción a la 8 128 • Química 8 128Biología Biológica

• Geología 6 962do • Biología Celular y 8 128 • Biología de 8 128año Molecular los

8 128 Invertebrados• Bioestadística

i Morfología 8 128vegetal

3er.año • Fisiología Vegetal 8 128 • Ecología 8 128

8 128 • Diversidad• Genética Vegetal 8 128

• Biología de 8 128los Cordados

4to. • Paleontología 8 128 • Epislemoiogí 6 96Año a y

• 1 Materia Optativa como 6 96 M etodologíamínimo ? de la 8 128

8 128 Investigación• Citogenética

• FisiologíaAnimal

• 1 Materia 8 128Optativa

•como mínimo

5to. • Genetica M olecular 8 128 • Genética de 6 96año Poblaciones

8 128• 2 M ateria Optativa como • Genética

mínimo 16 256 Evolutiva

• TFG 16 256

Page 8: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

M n /o / '(/(/{I

ORIENTACIÓN BOTANICA

X

ler cuatrimestre

> ^ - * s r ,«V " ** v

Carga- . horaria• '* u > >• . ," mínima ’

2do. Cuatrimestre .* , » v ' . * 1t y i y3 «• ,» * * ’ * *<

i ’ y **¿5 1

Ifl;

. Caiga . Choraría:'«i,»-* ¿W’Mttímmal

Sem T pti'al v

Semi S l f i l é

ler. • M atemática 6 96 • Física General y 8 128año Biológica

• Química General 8 128 • Química 8 128Biológica

• Introducción a la 8 128 • Geología 6 96Biología

2do • Biología Celular y • Biología de losaño M olecular 8 128 Invertebrados 8 128

• Bioestadística 8 128 ■ M orfología 8 128vegetal

3cr.año • Fisiología Vegetal 8 128 • Ecología 8 128

• Diversidad 8 128• Genética 8 128 Vegetal

• Biología de los 8 128Cordados

4to. • Paleontología 8 128 • Epistemología y 6 96Año M etodología de

• 1 Materia Optativa como 8 128 la Investigación.mínimo • Biotaxonomía de 8 128

Espermatófitas• Biotaxonomía <$e 8 128Briofítas y PteridoFitas 1 Materia Optativa 8 128

como mínimo5to. • Ecología Vegetal 8 128 • M icología 6 96año

• Ficología 8 128 • 1 M ateria 6 96O ptativa como

• 1 M ateria Optativa como 8 128 mínimomínimo

• TFG 16 256

Page 9: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

0vej'j(</<r(/ ;\<rcf.ofi<r/</<’/O \or(/(jj/c

¥\i><-/() /'<(</<>

O R IE N T A C IÓ N P A L E O N T O L O G ÍA

> <• »•

■ - >,

1er cuatrimestre<-• > < í t. f w * *‘ ‘ J ■ «*

« i . ■ 4 . « i’*l, "í Í

Caíhors

Sem

* g a ,iríaT p t \ra l "

2do. Cuatrimestre'

CaíHor

•Serat t l i

rea-iTm & z

Ü 4 É. 1er. • Matemática 6 96 • Física General y 8 128

año Biológica• Química General 8 128 • Química Biológica 8 128

• Geología• Introducción a la 8 128 6 96

Biología2do • Biología Celular y 8 128 • Biología de los 8 128año Molecular Invertebrados

i 8 128• Bioestadística M orfología vegetal 8 128

3er. • Ecología 8 128Año • Sedimenlología 8 128

• Diversidad Vegetal 8 128• Genética 8 . 128

• Biología de los Cordados 8 128

4to. • Paleontología 8 128 • Epistemología y 6 96Año M etodología de la

• Geología Histórica 8 128 Investigación 8 128• Paleobotánica

1 M ateria Optativa como 6 96 • Paleoinvertebrados 8 128mínimo

5to. Paleovertebrados 8 128 Paleobiogeografía 6 96Año

2 M aterias Optativas como {6 256 1 Materia Optativa como 6 96mínimo mínimo

TFG 16 256

Page 10: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

y /m n<’y Q ' la c ro s /a /r /e/ O

{? A < ’c/o i'a d o

O RIENTACIÓN ZOOLOGÍA

le r cuatrim estre Cargahoraria

2do. Cuatrim estres < v i h. \ £ n % *Carga ,

' Horaria"’*Sem Tot. Sem. >XotaI

1 er. • M atemática 6 96 • Física General yA ño Biológica 8 128

• Química 8 128General • Química Biológica 8 128

• Introducción a la 8 128 • Geología 8 128Biología

2do • Biología Celular 8 128 • Biología de los 8 128año y M olecular Invertebrados

• Bioestadística 8 128 M orfología vegetal 8 1283er. • Anatomía • Ecología 6 96Año Comparada de 8 128

los Cordados• Diversidad Vegetal 8 128

• Genética 8 128

• Biología de los 8 128Cordados

4to. • Epistemología y 6 96A ño • Paleontología 8 128 M etodología de la

Investigación• Fisiología 8 128

animal • Histología animal 8 128

• Embriología 8 128animal t • 1 Materia Optativa 8 128

como mínimo5to. • Ecología animal 8 128 • 2 Materias Optativas 16 256Año como mínimo

• Biología de los 8 128Artrópodos • TFG 16 256

• 1 MateriaOptativa como 6 96

mínimo

Page 11: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

ue)'M(/a<l Q' \a c(V J /a /de /(P .A osde j/e

[P A ec /vm d o

A SIG N A TU RA S O PTA TIV A S

l e r C uatrim estre .’’ ' lí-7'" V ¿X :4’í'v .’; ,i:

w*- - y lr a' '% ,f> *1. i? 1

........... « .. ...,.t. ’ '■* M.a, .

. Caí - horj SemféimM

m ; §

X pt'

rM

:

I I P ®Slltíoiri

i i i ®i p p^Totaíf'Áti

Botánica Aplicada 6 96 Antropología Física y

Entomología 6 96 Cultural 8 128

Fitopatología 8 128 Biología de los 8 128

M icrobiología 6 96 Parásitos

M icropaleontología 6 96 Climatología 6 96

Palinología 8 128 Edafología 8 128

Zoología Agrícola 8 128 Fotointerpretación 8 128

Inmunología 8 128 Geomorfología 6 96

Protozoología 6 128 Herpetología 6 96

Limnología 8 128

Ecología de 8 128

Comunidades 6 96

Manejo de Recursos

Nat.

i

PLA N DE ESTU D IOP R IM E R C IC L O01-A SIG N A TU RA : MATEM ÁTICA M odalidad de d ictado: Teórico - práctico C arg a h o ra ria m ínim a: 96 horas D uración del d ictado: Cuatrimestral C uatrim estre : Primer Cuatrimestre C orrela tiv idades: No tieneO p ta tiv a u O b liga to ria : ObligatoriaO B JE T IV O S G EN ER A LES: Aplicar conceptos y fórmulas de cálculo en la resolución de problemas concretos. Comprender procedimientos generales que utilizan en el tratamiento de datos estadísticos.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Función: Funciones lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y potenciales. Ecuaciones Lineales, cuadráticas y exponenciales. Análisis combinatorio simple. M atrices y determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales. Límite- Derivadas- Integrales (En una variable real). Escalas; distintos tipos. Estadística descriptivas- Ajuste lineal. Nociones de estadística inferencial. Tests paramétrico y no paramétrico.

02-ASIGNATURA:_QUÍM ICA GENERAL ^M odalidad de d ictado: Teórico- práctica C arg a h o ra r ia m ínim a: 128 horas

Page 12: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

D uración del d ictado: Cuatrimestral C u a trim estre : Primer Cuatrimestre.C o rre la tiv idades: no tiene.O p ta tiv a u O b liga to ria : ObligatoriaO B JE T IV O S G E N E R A L E S: Comprender e integrar los conceptos básicos sobre

, los com ponentes y procesos quím icos-biológicos que caracterizan a los seres vivos. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Átomo. Estructura atómica. Elementos. Clasificación periódica. Propiedades. Uniones quím icas Interacciones intermoleculares. Número de oxidación Formación de compuestos inorgánicos. Soluciones pH. Soluciones reguladoras. Análisis químico. Técnicas de laboratorio.C O M P U E S T O S O R G Á N IC O S. Hidrocarburos. Alcoholes. Aldehidos. Cetonas. Ácidos. Carboxílicos. Esteres. Eteres. Amidas y Aminas. Elementos constitutivos de los seres vivos. Agua. Hidratos de Carbono. Lípidos. Proteínas. Enzimas. Hormonas. Vitaminas. Ácidos nucleicos: estructura, propiedades .

03-A SIG N A TU RA :IN TRO D U CCIÓ N A LA BIOLOGÍA M odalidad de d ictado: Teórico- práctica C a rg a h o ra r ia m ínim a: 128 horas D uración del d ictado: Cuatrimestral C u a trim estre : Primer Cuatrimestre.C o rre la tiv idades: No tiene O p ta tiv a u O b liga to ria : ObligatoriaO B JE T IV O S G E N E R A L E S: Proporcionar conocimientos básicos de la vida y su origen, con enfoque ecológico- evolutivo, para comprender fenómenos biológicos de mayor complejidad.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S. La Biología como ciencia. Ramas de la Biología. M étodo científico. La vida: principios biológicos. La quím ica de la vida: com ponentes inorgánicos y orgánicos relevantes. El origen de la vida. Fundamentos de Biología Celular. El proceso reproductor. Principios del desarrollo. Nociones sobre la diversidad de los seres vivos. Clasificación y filogenia. Niveles de organización. Virus, Procariontes, Protistas, Fungi, Plantas y Animales. Los principios de la herencia. Fundamentos de ecología. Evolución orgánica.

04- A SIG N A T U R A : FÍSICA GENERAL Y BIOLOGICA M odalidad de dictado: Teórico práctica C a rg a h o ra r ia m ínim a: 128 lis.D uración del d ictado: Cuatrimestral C u a trim estre : Segundo Cuatrimestre C o rre la tiv idades: Para cursar: M atem ática regularizada P a ra ren d ir: M atem ática aprobada O p ta tiv a u O b liga to ria : ObligatoriaO B JE T IV O S G E N E R A L E S: Analizar los fenómenos biológicos a través de la interpretación conceptual y fenomenológica de la Física.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Biomecánica. Propiedades de la materia. Calor y Termodinámica. Bioelectromagnetismo. Optica y Sonido. Realim entación y control.. D ifusión y trnasporte. Radiociones ionizantes Aplicaciones en Biología: regulación física de la respiración. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono. M etabolismo energético. Efectos de la temperatura. M úsculos, movimiento y locomoción. Información sensorial y los sentidos.

\ 05-A S1G NATURA : QUÍMICA BIOLÓGICA -— - - ...\ M odalidad de d ictado: Teórico- practica

Page 13: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

y jttttic /'.M d a d Q [acfOJKt/(/<’/ QySoj'deúte

P Á <>(•/<> y<t<./o-

C arg a h o ra r ia m ínim a : 128 horas D uración del d ictado: Cuatrimestral C u a trim estre : Segundo Cuatrimestre.C orre la tiv idades: Para cursar: Química General regularizada.

Para rendir: Química General aprobada O p ta tiv a u O b liga to ria : ObligatoriaO B JE T IV O S G EN ER A LES: Conocer los procesos químicos característicos que tienen lugar en los seres vivos, considerando la relación existente entre estructura y función; reconocer la relación existente entre la estructura y las propiedades de las sustancias.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Bioenergética. Oxidaciones biológicas. Digestión y absorción. M etabolismo. M etabolismo de los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y aminoácidos. M etabolismo del hemo. M etabolismo de ácidos nucleicos. Biosíntesis de proteínas. Integración y regulación metabólica. Vitaminas. Balance hidro- mineral. M etabolismo de tejidos

06-A SIG N A TU RA : GEOLOGIA M odalidad de d ic tado: T eórico-práctico .C a rg a h o ra r ia m ínim a: 96 hs.D uración del dictado: Cuatrimestral.C u a trim estre : Segundo cuatrimestre.C o rre la tiv idades: Para cursar: Química General regularizada Para rendir: Química General aprobada.O p ta tiv a u obligatoria: ObligatoriaO B JE T IV O S G EN ER A LES:C onocer los fenómenos que dieron origen al planeta Tierra, su evolución y su interrelación con la atmósfera y biosfera.CONTENIDOS M ÍNIM OS: Origen y evolución del universo. Sistem a solar. Naturaleza, dinámica y evolución. Subsistemas terrestres: geósfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera; diferenciación y evolución de cada subsistema. Tectónica de placas. Procesos exógenos y endógenos. Procesos sedimentarios. Rocas y minerales: origen y clasificación. Renovabilidad de recursos. Recursos energéticos. Recursos naturales no renovables. Preservación de riesgos naturales

07-ASIGNATURA:_BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR M odalidad de dictado: Teórico - prácticaC arg a h o ra r ia m ínim a: 128 horas D uración del dictado: Cuatrimestral C uatrim estre : Primer Cuatrimestre.C orrela tiv idades: Para cursar: Química General e Introducción a la Biología

aprobadas; Física General y Biológica regularizada.Para rendir: Física General y Biológica aprobada.

O p ta tiv a u O b liga to ria : ObligatoriaO B JE T IV O S G EN ER A LES:C om prender la estructura y fisología de la célula. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Componentes moleculares y metabolismo de las células. M étodos de estudio. Bases estructurales de la célula. Citoplasma y organelos citoplasmáticos. Célula vegetal y animal.. Núcleo: Ultraestructura y citoquímica. Ribosomas: síntesis protreica. Diferenciación celular. Fisiología y reproducción celular.

08-A SIG N A TU RA : BIOESTADÍSTICA M odalidad de d ictado: Teórico práctica C arg a h o ra r ia m ínim a: 128 hs.

Page 14: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

v/v n<'K>t</a</\<f<r<> /t<r/</<’/ \<>r</cj/c

l. V\

Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: prim er cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: M atemática aprobada Optativa u Obligatoria: ObligatoriaO BJETIVOS GENERALES: Entender a la Estadística como una herram ienta que favorece la comprensión holística de los fenómenos; conocer algunos métodos estadísticos y la manera adecuada de aplicarlos en las investigaciones biológicas. CONTENIDOS M ÍNIM OS: Estadística descriptiva: conceptos básicos. Población y muestra. Variables. Escalas de medida. Distribuciones de frecuencias. M edidas de posición y dispersión. Representaciones gráficas. Series de tiempo. Correlación y regresión. Probabilidad: conceptos básicos. M odelos binomial, Poisson y Normal. ‘D istribuciones en el muestreo. Estadística inferencial: conceptos básicos. Test de hipótesis paramétricos y no paramétricos. Estimación puntual y por intervalos de confianza. Introducción al diseño de experimentos. Análisis de la varianza.Muestreo: métodos.

/

09-A SIG N A TURA :BIO LO G IA DE LOS INVERTEBRADOS ^M odalidad de dictado: Teórico- prácticaCarga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Introducción a la Biología aprobada y Biología

Celular y M olecular regularizada Optativa u Obligatoria: Obligatoria.OBJETIVOS GENERALESAdquirir conocimientos básicos sobre la biología de los invertebrados con enfoque ecológico - evolutivo.CONTENIDO S M ÍNIM OS: Características morfológicas y fisiológicas de los distintos Phylia. Diversidad, Adaptaciones, Ecología y Evolución. Ejemplos más representativos con especial referencia a la región y al país.

10-ASIGNATURA:MORFOL{OGÍA VEGETAL- M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Introducción a la Biología, Aprobada y Biología Celular regularizada.

Para rendir: Biología Celular aprobada.Optativa u Obligatoria: ObligatoriaOBJETIVOS GENERALES: Conocer la composición y estructura del Reino Plantae. Analizar la morfología externa y la anatomía de los órganos en relación con sus funciones; realcionar las estructuras vegetales con otros organismos y el medio. C ONTENIDOS M ÍNIM OS: Reino Plantae. Tejidos vegetales: características generales. Órganos vegetativos y de la reproducción. Relación estructura y función. Reproducción sexual y asexual. Concepto de Esporofito y Gametofito. Gametogénesis. Polinización. Fecundación. Embriogénesis. Adaptaciones para la dispersión de frutos y semillas. Germinación.

I2-ASIG N ATUR A:.GENÉTICA M odalidad de dictado: Teórico- práctica

Page 15: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Biología Celular y M olecular aprobada.Optativa u Obligatoria: obligatoria.OBJETIVOS GENERALES:Introducir al alumno al estudio de la transmisión de los genes de generación en generación, en su estructura y función, así como en su comportamiento en las poblaciones naturales.CONTENIDOS MÍNIMOS: Genética y los organismos. Genética mendeliana. Cromosomas. Teoría cromosómica de la herencia. División celular. Ligamiento y recom binación génica en eucariota y procariotas. Mapas genéticos. M utación génica, mutación cromosómica. Mapas citológicos. Estructura del ADN. Naturaleza del gen. Función del ADN. Control de la expresión génica. Herencia y determinación del sexo. Genética dé poblaciones. Frecuencia génica y genotípicas. Genética cuantitativa. Ingeniería genética.Tecnología del ADN recombinante (Biotecnología). Evolución.

13-ASIGNATURA: ECOLOGIA 'M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral.Cuatrimestre: Segundo cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Biología de Invertebrados: aprobada Optativa u Obligatoria: obligatoria.OBJETIVOS GENERALES:Comprender la relación que existe entre los seres vivos y el medio natural, su regulación y evolución.CONTENIDOS MÍNIMOS^ Origen y desarrollo de la ecología. M etas, conceptos y métodos. Organismos y ambiente. Individuo, población y espacio. La Biocenosis: concepto, componentes y estructuras. Relaciones tróficas. Formación y desintegración de la materia orgánica. Sucesiones. Evolución del ecosistema. M odelos matemáticos. Interacción de los organismos entre sí y con el medio. Factores que regulan la distribución de los organismos. Ecología humana.

14-ASIGNATURA: DIVERSIDAD VEGETAL —M odalidad de dictado: Teórico- prácticaCarga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: M orfología Vegetal aprobada Optativa u Obligatoria: ObligatoriaOBJETIVOS GENERALES: Comprender la necesidad de ordenar la diversidad de las formas vegetales en sistemas de clasificación.Conocer los caracteres generales de las divisiones taxonómicas y relacionar las estructuras con las principales tendencias evolutivas.CONTENIDOS MÍNIM OS: M etodología taxonómica y escuelas actuales. Plantas celulares y vasculares: sistemática, características principales, estructuras vegetativas y reproductoras. Relaciones filogenéticas. Adaptaciones ecológicas. Importancia ecológica y distribución geográfica. Flora regional. Aspectos económicos.

Page 16: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

0Q '\ < r x < o ) t a / < />/Q. ío )'</<>sfe

;}/u W o

15-ASIGNATURA: BIOLOGIA DE LOS CORDADOS M odalidad de dictado: Teórico- prácticaCarga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Biología de Invertebrados regularizada.

Para rendir: Biología de Invertebrados aprobada.Optativa u Obligatoria: ObligatoriaO BJETIVOS GENERALES: Proporcionar los conocimientos básicos sobre la diversidad, caracteres morfofisiológicos, distribución geográfica, relaciones de parentesco y nivel evolutivo de los Cordados, enfatizando en la fauna regional e im portancia económica.CONTENIDOS M ÍNIM OS: Plan general de organización de los Cordados. Primeros Cordados. Agnatos y Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Elementos de importancia sistemática, clasificación. Biología y distribución geográfica. Origen y tendencias evolutivas principales. Especial referencia a la fauna de vertebrados de la Argentina y la región.

16-ASIGNATURA: PALEONTOLOGÍA X M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Biología de los Cordados y Diversidad Vegetal

regularizadas, Geología aprobada.Para rendir: Diversidad Vegetal y Biología de Cordados aprobadas.

O p ta tiv a u O b liga to ria : ObligatoriaOBJETIVOS GENERALES: Conocer la evolución de plantas y animales a través del registro fósil desde el origen de la vida hasta la actualidad.CONTENIDOS M ÍNIM OS: Fósiles. Tipos de fosilización. Caracteres descriptivos y su valoración. Taxonom ía en paleontología. La vida en cada uno de los períodos geológicos. Historia y evolución de los grandes grupos. Distribución estratigráfica e im portancia geológica. PaleoÉÍmbierttes

17-ASIGNATURA: EPISTEM OLOGIA Y M ETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNM odalidad de dictado: Teórico-práctico.C arg a h o ra r ia m ínim a: 96 hs.D urac ión del d ic tado: Cuatrimestral.C u a trim estre : Segundo cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar aprobar el 70% de las materias disciplinares del Prim er Ciclo.Optativa u Obligatoria: Obligatoria.OBJETIVOS GENERALES: Comprender los procesos históricos en los cuales se desenvuelve el conocimiento. Interpretar las instancias y fases de la investigación científicaCONTENIDO S M ÍNIM OS: El reeplazo del “Principio de autoridad”por el “Principio de la experiencia”en la modernidad. La gran contradicción de la ciencia: universalidad^comprobabilidad. Las soluciones que las escuelas de la filosofía de la ciencia dieron a la contradicción. El proceso de la ciencia. Las instancias del método. Instancia de validación conceptual, empírica, operatoria y retórica.

Page 17: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

*t«-ue.ró¿(/a</ O. A acto n<(/i/c¿ Q \o n/aí/c

SEGUNDO CICLO : MATERIAS OBLIGATORIAS POR ORIENTACION

ORIENTACION BOTANICA \

11-ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: M orfología Vegetal, Fisica General y Biológica,

Química General y Orgánica aprobadas.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones OBJETIVOS GENERALES: Comprender las funciones básicas de los vegetales y proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos para percibir al vegetal como una estructura dinámica y funcionalCONTENIDOS MÍNIM OS: Relaciones hídricas: función del agua en las plantas.Transpiración, absorción y movimiento del agua. N utrición mineral: elementos esenciales, absorción y traslado. Fotosíntesis. M etabolismo del Nitrógeno. Traslado de sustancias orgánicas. Respiración. Crecimiento y desarrollo. Regulación hormonal: auxinas, giberelinas, citocinas. Morfogénesis. Biotecnología aplicada a los vegetales. Cultivo in vitro. Germinación de semillas. Floración. Fructificación. Senescencia.

23-ASIGNATURA: BIOTAXONOM IA DE BRIOFITAS Y PTERIDOFITAS M odalidad de dictado: Teórico- práctica

< Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Diversidad Vegetal regularizada.

Para rendir: Diversidad Vegetal aprobada.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones OBJETIVOS GENERALES: Brindar las características particulares de Bryophyta y Pteridophyta y relacionarlos con los otros integrantes del Reino Plantae. Proporcionar los conocimientos básicos sobre morfología, relaciones de parentesco y nivel evolutivo de los integrantes de Bryophyta y Pteridophyta.CONTENIDOS M ÍNIM OS:. Bryophyta y Pteridophyta, diversidad y evolución de los órganos vegetativos y reproductores. Ciclos de vida, fecundación.. Taxonomía. Ordenes y familias de Bryophyta y Pteridophyta.. Representantes de flora Argentina y regional.

24-ASIGNATURA: BIOTAXONOM IA DE ESPERM ATOFITAS

M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Diversidad Vegetal aprobada, Biotaxonomía de

Briofitas y Pteridofitas regularizada.Para rendir: Biotaxonomía de Briofitas y Pteridofitas aprobada

Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones OBJETIVOS GENERALES: Brindar las características particulares grupo y relacionarlo con los otros grupos del Reino Plantae. Proporcionar los conocimientos

Page 18: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

o

básicos sobre morfología, relaciones de parentesco y nivel evolutivo de los Spermatophyta.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:.G im nosperm ae y Angiospermae: morfología, diversidad y evolución de los órganos vegetativos y reproductores. Ciclos de vida, polinización, fecundación.. Taxonomía. Ordenes y familias de Gimnosperm as y Angiospermas. Representantes de flora Argentina y regional. .

25-ASIGNATURA: ECOLOGÍA VEGETAL M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Ecología y Diversidad Vegetal regularizadas.

Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones OBJETIVOS GENERALES: Comprender las interrelaciones de los vegetales con los com ponentes bióticos y abióticos del ambiente.CONTENIDOS M ÍNIM OS: La Fitocenosis: formas de convivencia, fisionom ía y estructura, regeneración y tipología. El ambiente: clima, sustrato, factores bióticos y de manejo. Transformación, sucesión, degradación, sustitución; régimen de agua. Conservación del paisaje. Protección de la naturaleza. Cartografía. Aplicación en otras ciencias.

26-ASIGNATURA: FICOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Diversidad Vegetal regularizada.

Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones. OBJETIVOS G E N E R A L E S:_A nalizar la estructura, composición y diversidad m orfológica de las algas, sus requerimientos ambientales, aplicaciones e importancia económ ica enfatizando en los principales grupos de la regiónCONTENIDO S M ÍNIM OS: Generalidades. Reproducción. Clasificación. Cyanophyta. Euglenophyta. Pyrrhophyta. Chrysophyta. Chlorophyta. Phaeophyta. Caracteres generales. Reproducción. Ciclos de vida. Líneas evolutivas. Aspectos biológicos y económicos. Representantes de la flora local.

27-A SIG N A TU R A : MICOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Diversidad Vegetal regularizada.

Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones. OBJETIVOS GENERALES: Reconocer los caracteres morfológicos- estructurales o biológicos que permiten sistem atizar los distintos grupos. Analizar las tendencias evolutivas de los hongos; conocer la m icobiota de la región e identificar los

CONTENIDOS MÍNIMOS: Introducción al reino Fungi: caracteres generales.

Para rendir: Ecología y Diversidad Vegetal aprobadas

Para rendir: Diversidad Vegetal aprobada

Para rendir: Diversidad Vegetal aprobada

organism os útiles y patógenos.

Page 19: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

Nutrición. Reproducción sexual y asexual. Clasificación. División Myxomycota: organización del talo. Estructura de la pared y crecimiento hifal. Diferentes clases de

Clasificación de los Eumycota

ORIENTACION GENETICA

11- ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL (Idem orientación Botánica)

^ A SIG N A T U R A : CITOGENÉTICA M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Genética regularizada. Para rendir; Genética aprobadaOptativa u obligatoria:O bligatoria para la orientación Genética. Optativa para las

OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar al alumno conocimientos básicos para comprender los mecanismos de la herencia.CONTENIDOS MÍNIM OS: Composición química de los cromosomas. Evolución del cromosoma. Cromosomas interfásicos. Estructura d e . los cromosomas. Cromosomas milóticos. Cromosomas meióticos. Cromosomas sexuales. Variaciones numéricas. Variaciones estructurales. Evolución del cariotipo.

19-A SIG N ATURA : FISIOLOGÍA ANIMAL M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades. Para cursar: Biología de Invertebrados aprobada y Biología de Cordados, aprobadaOptativa u obligatoria: Obligatoria*. Optativa para las otras orientaciones O B JE T IV O S GENERA LES:_Com prender los mecanismos que rigen las distintas

funciones orgánicas de los Cordados, asi como sus sistemas de regulación y control con énfasis en los cambios filogenéticos, con especial referencia al hombre. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Sistemas homeostáticos. Osmoregulación en especies terrestres y acuáticas. Despolarización de membranas, contracción muscular. El sistema cardiocirculatorio, adaptaciones evolutivas. Funciones de la sangre: variaciones. Hemostasia y defensa inmunitaria. Riñón y equilibrio hidroelectrolítico. Respiración pulmonar y branquial. Regulación nerviosa y endocrina. Mecanismos digestivos. M etabolismo basal en homeotermos y poiquilotermos. Reproducción animal. Fisiología del crecimiento y envejecimiento.

esporas fúngicas. Ciclos de vida. Fisiología y nutrición. Importancia económica.

otras orientaciones.

20-A SIGN ATURA:G EN ETICA MOLECULAR M odalidad de dictado: Teórico- práctica

( \

Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.

t \ Correlatividades: Para cursar: Citogenética regularizada

r s * \ Para rendir: Citogenética aprobada.J \ Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones.

Page 20: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

' Z J

^f/<(('{'/'¿((¡xhI C ' \'(rrr(UHf/</.<>/. Q,- \ <¡i'(/<',')/<■

¥\ ce/o >'<></<>

O BJETIVOS GENERALES: Comprender los mecanismos moleculares de los procesos, por los cuales una célula es capaz de expresar un gen y de m odular esta expresión.

f (CONTENIDO S MINIM OS: Bases químicas de la herencia. Composición químicade los cromosomas. Acidos nucleicos y proteínas. Expresión génica. Regulación dela expresión génica en Procariontes y Eucariontes. M étodos.de estudios del ADN.M anipulación del ADN. ADN recombinante. Utilización del ADN recombinante.Plantas y animales transgénicos.

21-A SIG N A TU RA :G EN ÉTICA DE POBLACIONES M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo CuatrimestreCorrelatividades: Para cursar: Ecología y Genética aprobadas.Optativa u obligatora: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones.OBJETIVOS GENERALES: Comprender los conceptos básicos para interpretar los cambios evolutivos de las poblaciones.CONTENIDOS MÍNIM OS: Genética M endeliana, Genética de poblaciones y Genética cuantitativa. Constitución genética de una población. Variabilidad genética y sus fuentes. Concepto de equilibrio. Ley de Hardy - W eimberg. Panm ixia y endogamia. Cambios en la frecuencia génica. Carga genética. Caracteres de variación continua. Concepto de valor y media. Efecto medio. Genética de población, ecología y evolución.

22-ASIG NA TURA :GENÉTICA EVOLUTIVA M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre. ^ Correlatividades: Para cursar: Citogenética regularizada. Para rendir: aprobada Optativa y obligatoria: Obligatoria . Optativa para las otras orientaciones.OBJETIVOS GENERALES: Óiscutir diferentes metodologías para abordar los problemas evolutivos.CONTENIDOS M ÍNIM OS: Naturaleza de la evolución. El origen de la variabilidad hereditaria. Selección natural. Deriva genética. Especificación, poblaciones, razas y subespecies. Aislamiento reproductivo. Hibridación.Poliploidía. Organización del genoma y especiación. M acroevolución, procesos básicos.

ORIENTACION PALEONTOLOGIA

28-ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctico Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Geología aprobada Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones. OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar conocimientos básicos sobre la historia, evolución y estructura de la litosfera.

? #i 11

Page 21: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

'c<ft/uvesv/dad Q Á acio n a /d e /, O Aordej/e

CONTENIDOS MÍNIM OS: Perfiles cstratigráílcos. Correlación estratigráfica: lito, bio y cronoestratigrafía. Geocronometría. Análisis de faeies. M étodos de mapeo de cuencas. Sistemas deposicionales. Historia de las secuencias regional y globales. Ciclos estratigrállcos. Sedimentación y placas tectónicas.

29-AS1GNATURA: GEOLOGÍA HISTÓRICA M odalidad de dictado: Teórico - práctico Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar. Geología aprobada.

' Optatividad y obligatoriedad: Obligatoria. Optativa para el resto de las orientacionesO BJETIVOS GENERALES: Conocer la evolución del planeta tierra, y de la vida que se desarrolló sobre él desde sus orígenes hasta la actualidad.CONTENIDOS MÍNIM OS: Conceptos geológicos. M étodos de la Geología Histórica. Nomenclatura y unidades. Estado pre - geológico de la Tierra. Génesis de continentes y océanos. Precámbrico, Paleozoico, M esozoico y Cenozoico: Estratigrafía, diastrofismos, clima, restos orgánicos y ambientes de cada una de las eras.

31-ASIGNATURA: PALEOBOTÁNICA M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Paleontología regularizada.

Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones. OBJETIVOS GENERALES:Jn terp retar las tendencias evolutivas, variabilidad y adaptaciones operados en los vegetales a través del tiempo, para comprender el origen de la flora actual. Reconocer en los sucesos geológicos uno de los causales de

CONTENIDOS MÍNIM OS: Características y composición de los distintos grupos vegetales a través del tiempo. Biocrón. Importancia biológica y/o estratigráfica de sus integrantes. Relaciones filogenéticas. Evolución. Paleo floras y paleoambientes.

32-ASIGNATURA: PALEOINVERTEBRADOS M odalidad de dictado: Teórico- práctica C arg a horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar. Paleontología regularizada. Para aprobar, Paleontología: aprobada.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones. OBJETIVOS GENERALES: Reconocer los cambios evolutivos de los invertebrados según los testimonios fósiles y su plasticidad adaptativa a la diversidad de los paleoambientesCONTENIDOS M ÍNIM OS:. Protozoa. Reino Animal.. Porifera. Cnidaria. Bryozoa. Brachiopoda. Mollusca. Arthropoda: Trilobita. Equinodermata. Graptolitha. Paleobiología. Paleoecología

Para rendir: Paleontología aprobada.

la aparición y cambio de las alociaciones florísticas.

Page 22: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

33-ASIGNATURA: PALEOVERTEBRADOS M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar y re n d ir : Paleontología aprobada.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones.OBJETIVOS GENERALES: Analizar la evolución de los vertebrados desde su aparición en el registro fósil y los cambios adaptativos operados.CONTENIDO S M ÍNIM OS: Historia y evolución de los grandes grupos. El origen de los Cordados a partir de organismos filtradores. Los primeros vertebrados conocidos: Agnatos fósiles. La evolución y radiación adaptiva de los *elasmobranquios. Análisis de la evolución de los Actinopterigios, Crossopterigios y Dipnoos.Origen, evolución y radiación adaptativa de los tetrápodos.

34-ASIGNATURA:PALEOBlOGEOGRAFÍA M odalidad de dictado: Teórico prácticaCarga horaria mínima: 96 hs. ;Duración del dictado: CuatrimestralCuatrimestre: Segundo Cuatrimestre. !;rCorrelatividades: Para cursar. Geología Histórica y Sedimentología regularizadas Optatividad y obligatoriedad: Obligatoria. Optativa para el resto de las ir"!orientaciones .OBJETIVOS: Brindar conceptos integradores acerca de la distribución, evolución ; :vdiversificación de las floras y launas a través de la historia geológica de la tierra CONTENIDOS M ÍNIM OS: Concepto de biogeografía, escuelas y disciplinas ij;relacionadas. Biomas. Vida y Tiempo. Tiempo geológico. Paleobiogeografía descriptiva: distribución de los seres vivos y definición paleobiogeográfica de t-vr-regiones, sub regiones y provincias. Paleobiogeografía analítica: causas de la *distribución de los seres vivos a través del tiempo. M étodos cuantitativos • , •

h k '•ORIENTACION ZOOLOGIA i ?;

19-ASIGNATURA: FISIOLOGÍA ANIMAL (Idem Orientación Genética)

35-AS1GNATURA: ANATOM ÍA COM PARADA DE LOS CORDADOSM odalidad de dictado: Teórico- práctica : *Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Introducción a la Biología aprobada Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones.OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar un cuadro de la situación relativa alcanzada por las distintas especies de Cordados en un momento histórico determinado, permitiendo tener una visión de las transformaciones de la morfología a través del tiempo. r jCONTENIDOS MÍNIM OS: La evolución y filogenia de los Cordados. Caracteres generales de los Cordados. M étodos anatómicos comparativos. Estudio comparativo y rasgos evolutivos de los sistemas orgánicos de los Vertebrados: tegumentario, esqueletario, muscular, digestivo, respiratorio, genito- urinario, circulatorio,

j j e r v io s o ^ n d o c n n ^ ^ ^ a n o ^ l^ o ^ e n t id o s

Page 23: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

cAc>< '/ora (/o

36-A SIG N A TU RA : EMBRIOLOGIA ANIMAL M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Biología de los Cordados: regularizada.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones OBJETIVOS GENERALES: Comprender las etapas del desarrollo ontogenético de los metazoos desde el estadio unicelular hasta la diferenciación de los tejidos y órganos.CONTENIDOS MÍNIM OS: El programa del desarrollo. Desarrollo oozooides y blastozooides. Embriología comparada e interpretación filogénica. Organos de la reproducción. Gametogénesis y fecundación. Segmentación y blastulación. Gastrulación y constitución de las capas germinales. Neurulación. Membranas extraembrionarias. Plan corporal básico de embriones. Desarrollo de los distintos tejidos, órganos y sistemas

37-ASIGNATURA: HISTOLOGÍA ANIMAL M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Embriología Animal regularizada. Para rendir: Embriología Animal aprobada.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones. OBJETIVOS GENERALES: Comprender la importancia de la adquisición del nivel de organización tisular en la evolución de los animales..CO NTENIAO S M ÍNIM OS:. Técnicas y métodos histológicos. Tejidos: Epitelial, conectivo, adiposo, sanguíneo, esquelético, muscular y nervioso. Histología de los órganos que constituyen los diferentes aparatos y sistemas.

38-A SIG NATURA :ECOLOG Í A kN IM A L M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Biología de los Cordados y Bioestadística aprobada. Ecología regularizada.Para Rendir: Ecología aprobada.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones OBJETIVOS GENERALES: Comprender el mundo animal desde el punto de vista de las relaciones intra e interespecíficas, la interacción con el ambiente y su inserción en las comunidades.CONTENIDOS MÍNIM OS: El medio físico. Poblaciones. Tipos de muestreo. Tipos de hábitats. Parámetros poblacionales. Crecimiento de las poblaciones. Interacciones entre especies animales. Historias de vida. Fluctuación y estabilidad. Comunidades. Estabilidad y estructura La fuerza de la competencia. El flujo de energía y la materia.Distribución de las especies y biodiversidad. Patrones en la riqueza de las especies.

Page 24: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

•d a d o A acrom a/ d<d Q.'í'o ;«/«>/<'

V A e c /o ra d o

39-ASIGNATURA: BIOLOGIA DE LOS ARTRÓPODOS M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar y rendir: Biología de los invertebrados aprobada Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las demás orientaciones. OBJETIVOS GENERALES: Caracterizar las diferentes clases del phyllum Arthropoda y establecer relaciones fílogenéticas. Comprender los mecanismos involucrados en la fisiología y reproducción. Evaluar los efectos de los Artrópodos en la sanidad ambiental.CONTENIDO S M ÍNIM OS: Caracteres generales de los Artrópodos. Origen y filogenia. Relaciones con otros grupos. Evolución. Anatomía: estructura y funciones de los sistemas. Diferentes tipos de reproducción. Clases: M erostomata, Arachnida, Pignogonida, Crustacea. Myriapoda. Insecta. Generalidades. Morfología. Biología.

.Ecología Sistemática. Importancia económ ica en sanidad vegetal y animal. Especial referencia a los Artrópodos de Argentina y la región

A SIG N A TU R A S O PT A T IV A S D EL SEG U N D O C IC L O : Las materias optativas no tienen correlatividades

40-A SIG N A TU R A : BOTÁNICA APLICADA M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 96 hs.Duración del dictado: cuatrimestral Cuatrimestre: Primer cuatrimestre Optativa u obligatoria: OptativaO B JE T IV O S G E N E R A L E S: Valorar la íntima relación de las plantas con el hombre a través del tiempo, el amplio espectro de utilidades que brindan y las perspectivas futuras de su utilización.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Centros de origen geográfico de la agricultura: teorías. M étodos clásicos y modernos utilizados en el mejoramiento de las plantas cultivadas. Características morfológicas, taxonomía, origen genético y geográfico, cultivo e industrialización de las principales plantas utilizadas en la alimentación, en la industria y en medicina.

41-A SIG N A TU R A : ENTOMOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctico Carga horaria mínima : 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.O B JETIV O S:_Proporcionar los contenidos necesarios para la identificación de los caracteres diagnósticos y la comprensión de los ciclos biológicos de los insectos. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Clase Insecta: conceptos generales. M orfología externa e interna. Biología. Fisiología. Taxonomía. Subclases: Apterigota y Pterigota. Principales órdenes y familias. Ecología. Importancia económ ica y médico- veterinario. Evolución.

Page 25: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

42-ASIGNATURA:_FITOPATOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctico C arg a h o ra ria m ínim a: 96 horas D uración del dictado: Cuatrimestral C ua trim estre : Primer Cuatrimestre.O B JE T IV O S G E N E R A L E S: Capacitar al alumno para el reconocimiento y diagnóstico de las fitopatologías regionales.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Importancia de las enfermedades en las plantas y sus consecuencias en la economía. Clasificación de los patógenos. Características de las afecciones. Relaciones del complejo huésped- parásito- ambiente. Predisposición e inmunidad naturales.

43-ASIGNATURA:_M ICROBIOLOGÍA M odalidad de d ictado: Teórico- práctica C arg a h o ra r ia m ínim a: 128 horas D uración del d ictado: Cuatrimestral C ua trim estre : Primer Cuatrimestre.O B JE T IV O S G E N E R A L E S:_A nalizar las características diferenciales de los microorganismos y discutir su rol en economía, ecología y sanidad.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: M orfología y biología de los microorganismos. Bacterias: estructura, metabolismo, reproducción. Clasificación. Bacterias y alimentación. Importancia ecológica de las bacterias. Virus: estructura. Bacteriófagos. Replicación viral. Enfermedades virales. Viroides. Hongos. Clasificación. Importancia económica. Esterilización. Medios de cultivo. Siembras. Instrumentales.

44-A SIG N A TU RA : MICROPALEONTOLOGÍA M odalidad de d ictado: Teórico - práctico C arg a h o ra r ia m ínim a : 96 horasD uración del dictado: Cuatrimestral C ua trim estre : Primer Cuatrimestre.O B JE T IV O S G E N E R A L E ^: Interpretar las tendencias evolutivas, variabilidad y , adaptaciones de los microrganismos a través del tiempo.C O N T E N ID O S 'M ÍN IM O S: Colección, preparación y preservación de microfósiles. Clasificación. M icrofósiles del reino Protist,a. M icrofósiles de origen vegetal. M icrofósiles del reino Animalia. Conodontes. Ostrácodos. Foraminífera. Significado ambiental de los microfósiles Estratigrafía de microfósiles.

45-A SIG N A TU RA : PALINOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctico C arg a h o ra r ia m ínim a: 128 horas D uración del dictado: Cuatrimestral C uatrim estre : Primer Cuatrimestre.O B JE T IV O S G EN E R A L E S: Comprender el origen de los granos de polen/esporas. Interpretar las tendencias evolutivas, relaciones de parentesco, varibilidad y adaptaciones operados por los granos de polen/esporas de los distintos grupos vegetales.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Palinología morfológica. Tipos de polinización y su relación con la morfología floral. Polen y esporas de los grandes grupos vegetales actuales: Hongos, Algas, Briofitas, Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas. Palinología evolutiva. Paleopalinología: Cuaternario, Precuaternario. Palinofloras que caracterizan los períodos geológicos

Page 26: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

46-A SIG N A TU R A : ZOOLOGIA AGRICOLA M odalidad de dictado: Teórico - práctico Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.O B JE T IV O S G E N E R A L E S: Proporcionar conocimientos básicos sobre los sistemas planta - plagas y su aplicación en el control integrado.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:_D efin ición . Importancia. Divisiones. Agricultura sustentable. Relación entre ecología y agronomía. M ecanismos de la relación planta - plaga- enemigo natural. Nivel de daño económico. Principales plagas que afectan los cultivos de la región y del país. Bioecología. Sintomatología y lesiones en vegetales. M étodos de control de plagas. Manejo integrado de plagas como alternativa válida. Control biológico: enemigos naturales y entomopatógenos

47-A SIG N A TU R A : INMUNOLOGIA M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.O B JE T IV O S G E N E R A L E S: Comprender los procesos relacionados con lainm unidad, su importancia en la defensa del organismo y como productores de enfermedades.C O N T E N ID O S M ÍNIM OS:__Inm unidad natural y adquirida. Anticuerpos y receptores. Síntesis celular de anticuerpos. Estructura y función de los anticuerpos. El mecanismo de la inmunidad. Bases genéticas. El sistema inm unitario. Anticuerpos monoclonales. Inmunidad mediatizada por células. El sistema del complemento. Inmunodeficiencia. Transplantes. Inmunidad y patología. Autoinnuinidad.

48-A SIG N A TU R A : PROTOZOOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctico Carga horaria mínima : 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre..O B JE T IV O S G EN ERA LES^ Conocer la morfología, biología y diversidad de los protozoos, su importancia desde el punto de vista simbiótica y parasitológico. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S^ Protistas de filiación animal. Estructura y función de los protozoos. Protozoos de vida libre y parásitos. Biología y ciclos de vida. Sistemática: Phylum M astigozoa, Rhizopoda, Actinopoda, Apicomplexa, Ciliophora, M icrospora y M ixozoa. Importancia de los protozoos

49-A SIG N A TU R A : ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y CULTURAL M odalidad de dictado:. Teórico - prácticoCarga horaria mínima: 128 horas Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.O B JE T IV O S G E N E R A L E S: Comprender los procesos evolutivos y culturales del hombre. D iferenciar los procesos de humanización y hominización.C O N T E N ID O S M ÍNIM O S:_Relaciones con su medio. Funciones y estructuras de la organización. Funciones y estructuras de la adaptación.. La evolución humana. Los australopithecinos a fines del Plioceno. Evolución de los homínidos. El hombre como ser cultural. Los primeros procesos culturales. Evolución de la cultura. Las perspectivas teóricas acerca de la cultura y los métodos para abordarla.

Page 27: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

( / / ) ( tu'/':>(</<(</ I </<’/ O ' \o>r(/<'.\/e

M <•<■/<>

50-ASIGNATURA: BIOLOGIA DE LOS PARASITOS M odalidad de dictado: Teórico - prácticoCarga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo CuatrimestreO B JE T IV O S G E N E R A L E S: Caracterizar los parásitos y conocer aspectos epidemiológicos de las principales parasitosis de la región.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:_Protozoos, Helmintos y Artrópodos, Ordenes más importantes. Adaptaciones para la vida parasitaria. Ciclos biológicos de parásitos de interés regional. Epidemiología de las principales Parasitosis que afectan a la salud humana y animal. Distribución geográfica de las especies más importantes.

51-ASIGNATURA: CLIMATOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctica Carga horaria mínima: 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.OBJETIVOS GENERALES: Entender la influencia decisiva de los fenómenos climáticos en la distribución de los organismos y en la dinámica terrestre. CONTENIDOS MÍNIMOS: Objetivos y métodos. Ordenamiento, análisis y com paración sistemática de datos. El tiempo y la meteorología. Climatología física: El calor y la temperatura; la presión atmosférica y el dinamismo del aire; el agua en la atmósfera. Génesis climática: El esquema climático mundial; las masas de aire. Estudio geográfico de los climas: la zona intertropical, los climas cálidos. Los climas desérticos y subdesérticos. La zona extratropical, los climas templados y fríos. La influencia del clima sobre los seres vivos (adaptaciones, crecimiento).

52-ASIGNATURA: EDAFOLOGIA M odalidad de dictado. Teórico - práctico Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo CuatrimestreO B JE T IV O S G EN ER A LES: Conocer la génesis y evolución de la capa más superficial de la corteza terrestre continental, su constitución, propiedades y clasificación.CONTENIDOS M ÍNIM OS: Edafología como ciencia natural. Concepto de suelos. El suelo y el paisaje. Su relación con el sistema geomoríológioo. Génesis y evolución de los suelos: factores formadores, constitución del su do . Propiedades morfológicas, mineralógicas, físicas, químicas, hidrícas, gaseosas, térmicas del sudo. Materias orgánicas y actividad biológica. Taxonomía de suelos. Cartografía de sudas. Las suelos de la Argentina y la región.

53-A SIG N A TU R A : FOTOINTERPRETACIÓN M odalidad de dictado: Teórico - práctico

' Carga horaria mínima : 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.OBJETIVOS GENERALES: Conocer los principios metodológicos y su aplicación en las investigaciones biológicas.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Fotointerprelación y fotogrametría. Sensores remotos activos y pasivos. Fotografías aéreas: clasificación y aplicaciones. Actividades del

Page 28: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

¥ /n t n<’y:)t</a</c~' \ //' //</<’/ O \o

fotointérprete.Im ágenes salelilales. Fotointerpretación temática: aplicación en evaluación de recursos naturales

54-ASIGNATURA:_GEOM ORFOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctico Carga horaria mínima : 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.O B JE T IV O S G E N E R A L E S:_Proporcionar los conceptos básicos sobre los procesos y sistemas geomorfológicos.CONTENIDOS M ÍNIM OS: El sistem a geomorfológico: los elementos. El aporte de la energía. Los procesos geomorfológicos y edáficos en cascada. El cam po de la geomorfología. Procesos estructurales: tectónicos y magmáticos. Alteración y efecto de la gravedad en las laderas. Procesos por aguas superficiales, subterráneas y marinos. Procesos litorales. Procesos morfogenélicos típicos de algunas condiciones climáticas y paisajes derivados

55-ASIGNATÜRA: HERPETOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico - práctico Carga horaria mínima: 96 horas Duración del dictado: Cuatrimestral

' Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.OBJETIVOS GENERALES: Analizar integralmente los herpetozoos actuales y

' discutir las relaciones filogenéticas.CONTENIDOS M ÍNIM OS: Características estructurales y funcionales de los A nfibios y reptiles. Relaciones filogenéticas. Regulación térmica. Adaptaciones reproductivas. Roles alimentarios. Dinámica de poblaciones. Interacciones del hombre con los anfibios y reptiles. Distribución geográfica de anfibios y Reptiles. Taxonom ía. Herpetofauna regional

56-AS1GNATURA: LIMNOLOGÍA M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima : 128 ñoras Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.OBJETIVOS GENERALES: Conocer la composición y dinámica de los ecosistem as acuáticos continentales del planeta.CONTENIDOS M ÍNIM OS: División de aguas continentales desde el punto de vista físico. Lagos. Lagunas. Bañados y esteros. Aguas corrientes. Organización de los ecosistemas acuáticos. M acrófitos acuáticos. Fitoplancton. Zooplancton. Bentos. Otras com unidades bióticas. Peces. Ciclo del carbono orgánico y los detritos. Ciclos de alimentación lacustre. Descomposición. Influencia antropógena en los ecosistemas acuáticos. Eutrofización y contaminación de las aguas. Embalses

57-ASIGNATURA: ECOLOGÍA DE COMUNIDADES M odalidad de dictado: Teórico- práctica Carga horaria mínima: 128 horas Duración del dictado: Cuatrimestral Cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar:. Eco logia Animal, Ecología Vegetal y Ecología de

Poblaciones: regularizadas.Para rendir: Ecología Animal. Ecología Vegetal y FraLuriai ¿fe

Page 29: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

^¿¿ut oem x/acl O ' \ aero//al c/c/ G .\o r</<ü/<>

poblaciones: aprobadas Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones. OBJETIVOS GENERALES: Entender la dinámica de los ecosistemas desde las estructuras y evolución de las comunidades.CONTENIDOS MÍNIM OS: Orígenes, desarrollo y controversias relacionadas con los conceptos de comunidad y ecosistema. La sucesión ecológica. Clímax. Diversidad. Métodos de análisis y descripción de comunidades. Productividad primaria y secundaria. Factores limitantes. Biogeoquímica global de los principales nutrientes. Importancia de la competición, la depredación y la perturbación ambiental en la estructura y funcionamiento de las comunidades. Teoría de la insularidad, procesos de colonización y extinción. Complejidad, estabilidad y estructura trófica.

58-ASIGNATURA: MANEJO DE RECURSOS NATURALESM odalidad de dictado: Teórico - prácticoCarga horaria mínima: 96 horasDuración del dictado: CuatrimestralCuatrimestre: Segundo Cuatrimestre.Correlatividades: Para cursar: Ecología Animal y Ecología Vegetal regularizadas. Para rendir: ambas aprobadas.Optativa u obligatoria: Obligatoria. Optativa para las otras orientaciones. OBJETIVOS GENERALES: Reconocer los procesos dinámicos de los geosistemas por efecto de sus ritmos naturales y el impacto o respuesta de las acciones humanas sobre la NaturalezaCONTENIDOS MÍNIMOS: Técnica y filosofía de la conservación de los recursos naturales. Evaluación, uso y métodos de conservación. Biodiversidad. Problemas nacionales y regionales. Soluciones propuestas. Manejo de pasturas y bosques. Manejo de la fauna. Explotación y limitaciones. Parques y reservas. Economía de los recursos naturales renovables. Tendencias mundiales. Legislación mundial, nacional y regional de los recursos naturales.

SISTEM A DE CORRELAT1VIDADES 'f

El sistema de correlatividades señala prerequisitos de aprendizaje entre asignaturas pertenecientes al mismo o diferentes campos disciplinares. Son recursos curriculares necesarios para contribuir, desde el plan a organizar el parendizaje del estudiante. Los orienta en cuanto a la articulación de los contenidos.

A los efectos de las correlatividades se considerará:• Regularizada aquella asignatura para las cuales se han cumplido las exigencias

de asistencia, trabajos prácticos, trabajos de laboratorio, exámenes parcialesy seminarios y viajes de campaña cuando correspondiese.

• Aprobada aquella asignatura para la cual se ha cumplido el régimen de aprobación correspondiente, ya sea por promoción o examen final.

Se establecen dos tipos de correlatividades:1. Para cursar una materia B, cuya correlativa A se desarrolló el cuatrimestre

inmediato anterior, el alumno debe tener regularizada esta última.Para rendir el examen final de la asignatura B, previamente debe aprobar la A (como ejemplo ver: Correlatividad de Morfología Vegetal)

2. Cuando a las asignaturas correlativas las separa más de un cuatrimestre para cursar B debe haber aprobado A (ver Correlatividad de Invertebrados)

Page 30: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

/<('tH,r:x</a</C ''[«eros/<r/< / '/ C'. \orc/<JjA J

{P A ve/o /'<)</<>

CRITERIOS GENERALES PARA LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES

C RITERIOS SOBRE CÓM O ENSEÑARLas formas de enseñanza, deberán com binar la modalidad de clases

magistrales tradicionales con otras estrategias que promuevan crecientemente la participación activa del alumno, apuntando gradualmente a utilizar en forma cada vez más generalizada el método didáctico de la enseñanza problem ática a través del cual se busca la asim ilación de la lógica del pensamiento científico.

Tanto en las clases magistrales como en los trabajos individuales esta estrategia estim ula la identificación de la situación problemática, el descubrimiento de contradicciones, la formulación de hipótesis, la búsqueda y análisis de datos y la elección y formulación de las soluciones. Esta metodología obliga al estudiante a observar el movimiento dialéctico del pensamiento en la construcción del conocimiento e incita el razonamiento activo e independiente.

Teniendo presente lo dicho en el párrafo anterior, cabe señalar que este plan de estudios aconseja que cada Cátedra implemente la realización de seminarios, monografías, trabajos de campo y de laboratorio, tendientes a estimular la actividad colectiva tanto como la creatividad individual de los alumnos.

A fin de brindar flexibilidad al plan de estudios se ha previsto una cantidad considerable de materias optativas que permitirán al alumno elegir las asignaturas de acuerdo a sus preferencias personales, vocación, línea de trabajo abordada. Así también se recom ienda que alguna de estas asignaturas optativas del plan de estudios sean implementadas en forma de seminarios y talleres.

CRITERIOS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Este Plan de Estudios deja a criterio de las Cátedras la posibilidad de organizar el trabajo interno de las mismas con vista a diferentes sistemas de evaluación y promoción.

Como recomendación general, se propone que la evaluación de los aprendizajes deberá entenderse^ como un proceso continuo y permanente, suficientem ente amplio como para contemplar los lincamientos metodológicos implementados por cada Cátedra. Durante el desarrollo del curso los equipos docentes verificarán la evolución del conocimiento y actitudes de los alumnos; determ inará los momentos e instrumentos a utilizar para evaluar los progresos y dificultades en el aprendizaje del grupo y de cada alumno en función de los objetivos y actividades planteadas.

Este Pían privilegia una evaluación que no solo atienda a los productos calidad y pertinencia de' los resultados, sino también a los procesos de enseñanza - aprendizaje que amerite los progresos o las quiebras y consecuentemente permita rectificar o ratificar las maneras de enseñar- aprender. Esta forma implica que la evaluación del nivel alcanzado por el alumno no deberá basarse en un exam en denso y aleatorio, sino que deberá asociar el control continuo con un examen dirigido a evaluar el sentido crítico y el sentido práctico.

Como sistemas de promoción este Plan aconseja tanto la instrumentación del exam en final ordinario al cual podrán acceder los alumnos que revistan la condición de reg u la r o lib re , como otros regímenes particulares de promoción que contemplen la aprobación gradual de los conocimientos de la asignatura a través de un seguimiento riguroso del cumplimiento de los objetivos planteados por la Cátedra respectiva, sin necesidad de un examen final.

Page 31: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

- — 0

^ l/iu iH '^ ia /a d ' ^ '\< tc to m t /</<>/O \on/e.i/e

'■PAecío m</o

Para el caso de seminarios o talleres, se recomienda su aprobación a través de la presentación de informes individuales o grupales y su exposición oral.

S E G U IM IE N T O Y EV A LU A CIO N DEL PLAN DE ESTU D IO S

La Comisión Curricular que designe el Honorable Consejo Directivo deberá efectuar el permanente seguimiento y evaluación del presente Plan de Estudios durante su implementación y desarrollo y en la etapa de transición entre las actuales Licenciatura en Botánica y Licenciatura en Zoología a la nueva Licenciatura en Ciencias Biológicas.

E sta Com isión deberá :■ Recopilar y analizar los eventuales inconvenientes que se presenten en esas

, situaciones.■ Colaborar con las autoridades académicas y con los Departamentos Pedagógicos

para proponer soluciones en forma perentoria a los problemas detectados.

Equivalencias AutomáticasEntre^Asigr. i - . í / ' r V

- ? * - r fk r írp lan tA iiter iorf"f“Hf

ta jg |s ^ e |g ^ n Anterior Y E l f l a n ^

^Spkn N uevo•*'-Licenciatura en Botánica y Licenciatura en Zoología

->Licenciatura en Ciencias Biológicas

A natom ía H um anad- sin equivalenciaAnatom ía Com paradad- Anatomía Comparada de los

CordadosAntropologíad- -> Antropología Física y CulturalA rtrópodosd- -> Biología de los ArtrópodosBiología Celular y Molecular ->sin equivalenciaBotánica Id- Morfología VegetalBotánica II d- -^Diversidad VegetalBotánica III d- ^ -^Fisiología VegetalBotánica A plicadas- -^B otánica AplicadaBotánica Sistemática (Celulares) d~ Ficología y MicologíaBotánica Sistemática (Vasculares) d- -> Biotaxonomía de Briofitas y

Pteridofitas yBiotaxonomía de Espermatófitas.

Citología d- ->sin equivalenciaClimatología d~ ClimatologíaEcología Animal y Zoogeografíad- -^Ecología AnimalEcología Vegetal d- -^Ecología VegetalEdafologías- -> EdafologíaEmbriología Animal d- -> Embriología animalFísica Biológicad- ->Física General y BiológicaFisiología H um anad- -^Fisiología AnimalFitopatología d~ -^FitopatologíaGenética y Biometría d- -> GenéticaGeología General d* ->GeologíaGeología H istóricad- -> Geología HistóricaHistología Normal d- -> Histología Animal

Page 32: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

— .— ,— ....— --------------------- _ ■

^ l / t t iv e i ' j f d a c l C 'A c r a 'o t a / . J e /Q ,\o ¡'c /e ¿ fe

'A/\ccfora</<y

Equivalencias Automáticas Entre Asigi. , • w s . * - - N uev

Plan Anterior • r

Laturas Del Plan Anterior,:Y ElPlattjiÉ1 >' $!* íf

V ;Plan NuevoInm unologías- -> InmunologíaIntroducción a la Zoología<~ ->Introducción a la BiologíaIntroducción a la Ecología <- -> EcologíaLim nologíaS- LimnologíaM icrobiologíaS- M icrobiologíaPaleobotánica<~ -^PaleobotánicaPaleontología General <- ->PaleontologíaPaleontología Invertebrados 4- -> PaleoinvertebradosPaleontología Vertebrados4- -> PaleovertebradosPalinología<- ->PalinologíaParasitología4* -> Biología de los ParásitosPrueba de Idioma <- Prueba de IdiomaQuímica General y BiológicaS- -^Q uím ica GeneralM atem áticaS- M atemáticaZoología I (Invertebrados) 4- Biología de los InvertebradosZoología II (Vertebrados) <- Biología de los CordadosZoología Agrícola<- ->Zoología Agrícola

R E G L A M E N T A C IO N PARA LA 1M PLEM EN TA C IO N D EL T R A B A JO FIN A L DE G R A D U A CIÓ N De los O b je tivos:

El objetivo del TFG es iniciar al alumno en la aplicación del método científico, bajo la dirección de un docente-investigador, a fin de que integre los conocim ientos y las habilidades adquiridos durante la carrera, y que pueda aplicarlos a la resolución de problemas científicos y prácticos.

De los alum nos ■ j• El alumno podrá iniciar su TFG cuando tenga aprobadas el 50 % de las materias

del 2o Ciclo• Será un trabajo individual y afín a la orientación elegida.• El estudiante deberá elegir un Director de TFG.• Si el estudiante, no recibe la atención adecuada, por parte del Director, en el

desarrollo de su trabajo, podrá recurrir a la Comisión de TFG, para que interceda ante su Director y en caso extremo solicitará el cambio del mismo, con o sin retención del tema que está desarrollando.

De la D irección

• El alumno deberá ser dirigido por un Director de TFG, cuya línea de investigación sea afín al tema elegido.

• Podrán ser Directores de TFG, los docentes -investigadores que sean directores o integren Proyectos de Investigación y que tengan los cargos de: Profesores Ordinarios Titulares o Adjuntos; también JTP Ordinarios, que ostenten el título de Doctor en Biología y con más de 5 años de antigüedad en el cargo. Los mismos podrán pertenecer a la Carrera de Licenciatura en Biología o a otras Carreras afines de esta Facultad u otras Facultades de la UNNE.

Page 33: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

------------------ KJ ....... ............~

f>u G A a c /o j /a ld e l Q. I o j’d(\t/.<>

ÁÁcr/o i'(((¡€

• Los Directores no podrán dirigir mas de tres TFG simultáneamente.• Son funciones del Director de TFG:

Formular y/o avalar el plan de trabajo del estudiante.Conocer , cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones de este ReglamentoComunicar a la Comisión de TFG cualquier transgresión al mismo. Pasado un mes de la aceptación del tema del TFG, si el alumno abandonara las tareas o no cumpliera con las indicaciones recibidas, el Director informará a la Comisión de TFG. En este caso, podrá renunciar a su compromiso; reteniendo el tema y Plan de Trabajo, los que podrán ser asignados a otro estudiante.Dirigir al alumno según los términos contenidos en el Plan de Trabajo responsabilizándose por la formación del alumno y por su entrenamiento en la metodología de la investigación .Controlar que el tiempo de ejecución del TFG, no exceda un plazo máximo de un cuatrimestre (240 horas reloj).Coordinar la presentación final del TFG ante la Comisión de Evaluación

Del Plan de Trabajo

• Será presentado ante una Comisión de TFG, integrada por el Coordinador y dos profesores del Area, dentro de la cual esté comprendida la temática del mismo y que tendrá a su cargo la evaluación integral del Plan de Trabajo.

• El Plan de Trabajo deberá contcncr:- Objetivos de la investigación.- Antecedentes sobre el tema.- Métodos y técnicas de trabajo y si correspondiere un diseño experimental

que garantice el logro de los objetivos- Cronograma de las tareas- Lugar de trabajo..- Facilidades disponibles (equipos y materiales conque se cuenta para la realización del plan)-Bibliografía. *

Recomendaciones:'• El Plan de Trabajo deberá estar estrictamente acotado en su extensión y en el

tiempo. Se recomienda no exceder estos límites ya que su finalidad es asegurar la obtención del grado académico y permitir la renovación de los alumnos en los respectivos laboratorios, sin agotar su capacidad de admisión por lapsos prolongados.

• Si el trabajo no se cumpliera en el plazo previsto, se podrá gestionar, ante la Comisión de TFG, una prórroga debidamente fundamentada, de hasta 2 meses; transcurridos los cuales si no se hubiere presentado la versión definitiva se dará por cancelado el tema.

• Las colecciones y preparaciones que resultaren del trabajo de investigación pasarán a formar parte de las Colecciones de esta Facultad.

Del lugar de trabajo:• El trabajo se desarrollará preferentemente en el ámbito del Departamento de

Biología de FACENA, en otra Facultad o Instituto de la UNNE.. Los casos especiales serán tratados por la Comisión de TFG.

Page 34: ° A £ 6 / 0 CORRIENTES, 1exa.unne.edu.ar/carreras/docs/Res_466_00_Crear_carrera...RESOLUCION N A £ 6 / 0 0 CORRIENTES, 1VISTO: El Expte. N" U9-336/00 por el cual la Facultad de

o

¥ / j n P(J t'-St </<!(/ \<K'K>//<(/</<’/ (~

PAec/.o r<t</o

Si el estudiante debe concurrir a un laboratorio, se integrará a las líneas de investigación que se desarrollen en el mismo, y deberá respetarse su necesidad de completarlo en los plazos previstos. Es decir, que el alumno que está realizando su TFG no es, ni debe ser considerado un auxiliar técnico, sino un estudiante de grado que debe iniciarse en la investigación.Cuando el lugar de trabajo propuesto no estuviere a cargo del Director del TFG, se solicitará la autorización escrita del responsable del mismo

De la presentación del TFG:• Será escrita y estará acorde con las normas de los trabajos científicos, será

precedido por un resúmen donde se presentará brevemente el tem a y se indicarán los principales resultados y su integración con los conocimientos anteriores.

• Se recom ienda una extensión máxima aproximada de 50 páginas (incluidas figuras, tablas y bibliografía).

• Se presentarán tres copias firmadas por el alumno y el director.• Los TFG aprobados serán expuestos publicamente en fecha fijada por el T.E.• La exposición deberá realizarse en aproximadamente treinta minutos y abarcará

los puntos más relevantes del trabajo. El alumno podrá utilizar los medios audiovisuales que considere necesarios

De la evaluación del TFG

• El TFG será presentado ante un Tribunal Evaluador (T.E.),• El Tribunal Evaluador estará integrado por tres Docentes-Investigadores que

desempeñen tareas o dicten asignaturas afines al tem a del TFG, quienes será designados por el Consejo Directivo y se reunirán de acuerdo al cronograma de Mesas de Examen de la Facultad.

• Se calificará el trabajo de acuerdo a la escala usada en la Facultad.• En caso de no aprobación, el mismo será corregido, según sugerencias del T.E. y

presentado en el próximo Turno de Exámenes.Luego de esta calificador^ el T. E. fijará la fecha de la exposición pública.