18
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias 2xactas y Maturalea i@UHIQ~. D3L CORSZJO DIR~~.TIVO de fecha 21/6/65 ACTA El0 9 PIIYSDmCIA DR. ROLANDO V. GARCIA SmS. REPlES:XTANT3S DE PROFESOES DR. JORG2 COIíIN DR. J. iEF3RRBRI DR. FmIX O. BONORINO DR. A. G. IlOMlXmZ DR. EJXmL SADOSRY DB. OSCAR VARSAVSKY DR. AZ;BTR!l!O ZAHZTTA DR. RAUL TRUCCO SRES. REP~SXNTANTTS DE GRADU,rlDOS LIC. AI.XBROSI0 CIl.'IINARI DR. JUS GROT3VlOLD LIC. HORACIO PAI'?2PUCCI DR. VIG~OR RI3TTI SmS. REPES:=N!UNTES DZ ZSTUDIANTES SRTA. AHh PLARIA CA13imASA SR. AUGUSTO PRB-W;n SR. HORACIC HORALES En la ciudad de Buenos Aires, a los 21 días del mes de junio de 1965, se reúne el Consejo Direc tivo de la Facultad de Ciwcias Exactas y Baturalea de la Univer - sidad de Buenos Aires, 3a3o la -. presidencia del Dr. Ro-Bo V. - ~arcía y con la presencia de m ' Sefíores Consejeros cuyos nombres figuran al margen. Siendo las 18.20 horas, se reúne el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, bajo la presidencia del Sr. Decano, Dr. 3n primer termino el sesor Decano pone a consideración el Acta N22, del 15 de mar50 de 1965. Mo habiendo observacioms, es aprobada.. El Dr. Sadosky, a continuacibn, solícita que los señores consejeros se pongan de pie en homenaje al Dr. Amoldo Ruspini, quien fuera durante muchos asos Profesor de esta Casa, y acaba de fallecer. AS^ se hace, y el sofior Decano agradece dicho ~iomena je al término del k5L; mismo. IRFORIIZ: DSL SR. DXZlJVO . Otorgaaiento del Premio Sociedad Científica A1í.gentina al Dr. Luis A. santalb. Informa el Sr. Decano que ea una gran eatiefaccidn para esta Casa de

fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias 2xactas

y Maturalea

i@UHIQ~. D3L CORSZJO D I R ~ ~ . T I V O

de fecha 21/6/65

ACTA El0 9

PIIYSDmCIA

DR. ROLANDO V. GARCIA

SmS. REPlES:XTANT3S DE P R O F E S O E S

DR. JORG2 COIíIN DR. J. iEF3RRBRI DR. FmIX O. BONORINO DR. A. G. IlOMlXmZ DR. EJXmL SADOSRY DB. OSCAR VARSAVSKY DR. AZ;BTR!l!O ZAHZTTA DR. RAUL TRUCCO

SRES. R E P ~ S X N T A N T T S DE GRADU,rlDOS

LIC. AI.XBROSI0 CIl.'IINARI DR. J U S GROT3VlOLD L I C . HORACIO PAI'?2PUCCI DR. V I G ~ O R R I 3 T T I

SmS. REPES:=N!UNTES DZ ZSTUDIANTES

SRTA. AHh PLARIA CA13imASA SR. AUGUSTO PRB-W;n SR. HORACIC HORALES

En la ciudad de Buenos Aires, a

los 21 días del mes de junio de

1965, se reúne el Consejo Direc

tivo de la Facultad de Ciwcias

Exactas y Baturalea de la Univer - sidad de Buenos Aires, 3a3o la

-. presidencia del Dr. Ro-Bo V. -

~arcía y con la presencia de m ' Sefíores Consejeros cuyos nombres

figuran al margen.

Siendo las 18.20 horas, se reúne el Consejo Directivo de la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales, bajo la presidencia del Sr. Decano, Dr.

3n primer termino el sesor Decano pone a consideración el Acta N22, d e l

15 de mar50 de 1965. Mo habiendo observacioms, es aprobada..

El Dr. Sadosky, a continuacibn, solícita que los señores consejeros se

pongan de pie en homenaje al Dr. Amoldo Ruspini, quien fuera durante

muchos asos Profesor de esta Casa, y acaba de fallecer. AS^ se hace, y el sofior Decano agradece dicho ~iomena je al término del k5L;

mismo.

IRFORIIZ: DSL SR. DXZlJVO .

Otorgaaiento del Premio Sociedad Científica A1í.gentina al Dr. Luis A.

santalb.

Informa el Sr. Decano que ea una gran eatiefaccidn para esta Casa de

Page 2: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

. - ' :-b=FF * - 4 . :fe?- Universidad d - . y- .- - Facultad de Ciencias Zxactas . 3, - -.-;.i

- y Naturales - .. '. - :.

-A

1;

C . - -- I _

. . ->-. - m

- 5 -, ; - a y-rk; -$ ,y

-. - -4- <- .-&&;

tudios el publico reconobíden%o que se ~lace de la labor científica ael

r Dr. Luis A. ~antald, al otorgársele el premio Sociedad científica Argen - 1 tina. ! Dicho premio, agrega el sefior Decano, le será entregado el 23 de junio

B en un acto que se rdeliid a las 10.30 horas en dicha institución.

Informa asimismo el Sr. Decano que ha recibido una invitacibn para dicho1 m acto, que haob sxtensiva a los seaores Consejeros . ; El Dr. Ssdosky hace notar que es efectivciriiente uiia gran satisfacción pg L l

3 ra esta Facultad que pr6cticamcnte todos los premios científicos que se han dado en el país en los Últimos aBos lmyan recaído en profesores e

investigadores de esta Casa. C

'1 Resalta adeds que es particulamnte importante que se trate esta vez u. - de una persona que, cono el Dr. Santalb, ha sabido concitar ad~iraci6n

Á g carifío entre ous colegas JT alumnos y sugiere quc el Consejo Directivo

: adhiera oficialmente a este homenaje, b

31 Consejo presta asentimiento. G ? Renuncia del Dq. Eiontes

1 Uxpresa cl Sr. 'becano que el Consejo Directivo lo había encomendado le =A nisidn de entrevistar al profcsr Liontcs, quicn el 20 de =yo habia sn-

vfado su renuncia cono Consejero suplente y nienbro de varias conisio-

iles por razones de salud. A s e @ que el Dr. i!50ntcs ha accsdido a p e m -

necer cono Consejero suglentc y miembro do la ~oiliisión de 1nterprctaciÓn

. y Reglanento. 21 Sr. Decono hace notar que dada su experiencia, su prc- . . senciz en la ConisiÓn dc ~ntorpretación y Reglailionto es rriuy inportante.

- propone que do acucrdo a lo coi~vcrsado con cl Dr. lvIontcs se acepte su b ' 4 renunciacono nienbro de las Coraisioncs dc Publicaciones de Ncance de L P

Ti-tulos Profesionales y de organización del Comdor.

231 Conscjo presta asentinionto. =S - 1-1

S1 Dr. Sadosky expresa puc con respeto a la ~onisión do ~rganizacii-

dcl Conedor se lacnta nucho la renuncio, del Dr. Ilont-es ya que os un e x I e- . 2: pcrto en cuestiones alinentarias. C

L - - Zspera que en la próxi~ia sesi6n se nombre un reenpla!zante para que la $ ' y ~omisi6n funcione con todos sus r;iienbros, para poder solucionar los pro - e bllenas que sc prcscntcn con la nayoor rapidce. Hscc notar que las difi-

1 .-

E &

Page 3: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Zxpsesa e l Ur. &cc-no que en una reunidn a n t e r i o r se infomid breveiaen- .

te a c e r c a de elgunos i i roblenas q.le halda tienido e l curso & ingreso. A- l

$re&-. que dur~n-be Lodo e l proceso ha t e n i d o i ~ e m z n e n t e n e n t e in f oemadz

2 l a d o ~ ~ i s i d n de dnsenanza, considerancio que Be ha l l e ~ e d o z un r e s u l -

tzc~o s m i t f a c t - o r i o , ~ o n excepcidn de l a r e n u n c i ~ de l a Dra. S;adosky,

quien continud con l a d i recc idn d e l curso a pedido del Vonse jo , h a s t a

-tc.nto se d e s i g n e i x t . o t r a persona. "ono l a Dra. Jc?dosky ha i n s i s t i d o rg

~ e t i a a s veces en d a r po r t e m i n a d a s eus func iones , r.i:aGe e l Sr. Decano

que se ha vis-i;o o b l u e d o E! a c e p t a BU yedido y asumir personalmente t e l cs rgo , hecho que t m b i 6 n conunicd a l a Gouisidn de 2 n s e E . m ~ ~ . &nt&

nba informando c~ne ha t en ido reuniones con l o s i n s t r u c t o r e s y eyudan-

t c s de2 c w i o parc t e n e r int'ormaci6n d i rec tz . de l o s Ljro51emas exis ten-

t e s , y que s e a p l i c a r & dent ro de l o p o s i b l e l a s so luc iones en l o que

r e s t e del otirso de e s t e &o. ,&r.:ja que f u e llamado d e l H. Vonse jo

Super ior par? t r s t a r l o s probleinzs d e l curso de ingreso de otra Facul-

t a d , y que e?? e s t r c i r c u n s t z n c i a expresd conceptos brsados en un e s t u

dio. cuyo peso- f u n d a e n t a l r c c c y c r e en l a Ws. Sadosky, r e e l h a d o so-

1 2 todo& l o s c u r s o t de ingreso &e l a Universidad, 3 e s t a c a que 108

cursos de inkreso d i f i e r e n cn s u durecibn, en e 1 contendio, que v d a

e n t r e i n t r o d u c c i c n e s a l a s n a t o r i a s que se ves & en l a c a r r e r a , con-

2 leuen tos y co r recc iones e 10 estudiado en la escuela secundar ia y a&-

. t e r i a a que no f i g u r e n n i en l r r Universidad n i en l a e scue la secundar ia :c y en sus obJet ivos .

ons ide ra oportuna que s e hag; una ~ e f l e x i d n profundz sobra e l proble-

a y se contribuye. comenzando por una r e v i s i d n d e l curso de ingreso

de eatr. P'zcultcd, donde hay l a u o j o r e x p e r i e n c i a ~ c m u l a d e . en l e , Un%-

versidad. Continda diciendo que ha s o l i c i t e d o a l Lic. F l i c h a que

autdo couo S e c r ~ t - w i o 3 j o c u t i v o d e l curso pare h ~ c e r s c cc.ri;o de 10s

problemas de t r & ~ i t e , d i s c u t i r con e l G,cene.*o l o s prcbleaas del cur-

so en general y e j e c u t z r lueGo l a s dcc i s ionea que se ad0:jten. hgrcga

que ia c.leccidn sc r o a i i z d cn ~ E B C a l a s e p t i t u d e s y la e x - e r i e n c i z

d c l Lic. F l i c l u a n en c l curso & i ng reso . I n f o m a seguideancnte e l Sr. iroct.no so3rc l e sencidn d i s c i p l i n a r i a que -

f u o nccuer.rio ~ i p l i c a r a uno de l o s .instructores, e l Tng. P i r o s k y t a

Page 4: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

, ' Universidad de Buenos Air t -

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

. . quien después de realizado el correspondiente sumario, se suspendio

. . - du-

rante cuatro dias y ya se ha reintegrado a sus funciones. Con respecto

a una nota recibida solicitando al Decanato la revision de una medi- - a doptada acerca del procedimiento de correccion de exámenes, explica que

fue ctnzlizada y que el nuevo método propuesto ha sido unánimemente aceE

tado, por lo que han quedado resueltos los problemas en este aspecto.

31 Sr. Decano se pane a disposición de los señores Consejeros para

cualquier informaci6n ampliatoria. - -4 -

: 'I SUSPE~ION DZ muams PBRCIALXS - - m - -.- I 2'- 4

E1 Sr! Decano recuerda que según se informó en la sesi6n anterior res- 4

pecto de 1a.suspensión de parciales dispuesta por Resolución del Deca-

nato del 6 de mayo, la medida se cumplid excepto en el curso de Quimi-

ca Analítica a cargo del Prof. Guerrero, quien decidid tomz ex$menes

parciales. El Decanato solicitó informes a los Departamentos y en el cg

rresponaiente al Departamento de Química lnorgánica Analítica y Quimi-

ca Tísica, se hace constar que en dicho curso no se cumplió con la re-

solucidn. Se comunicó al Jefe del Departamento que debía hacer preaen-

te al Pro . Guerrero que correspondia anular esos exámenes parciales 1

y proceder a tomar otros. Continh diciendo el Sr. Decano que el Prof.

Guerrero envid una nota el 28 de mayo que fue leida en la sesión ante- Q L.C? A

rior,en la explicaba las razones por las que habia tomado exámenes

y afirmando que no habia existido intención violatoria de las normas

dictadas, razón por la cual se aceptaron las explicaciones. 31 Decana-

to luego de analizar la situacidn, envid el 10 de junio una nota af Je- fe del Departamento en la que se expresa que era conveaiente mantener

la nulidad de los exámenes parciales del Curso de Quínica AnalíticaCua-

litativa que se tomaron contrarisndo la ~esolucidn 41/65 del Decanato,

y proceder de inmediato a tomar nuevos el$menesi en cuanto a las expli-

caciones dadas por el Dr. Guerrero, se agregaba que eran satisfactoriasm

21 Jefe del Departamento connrnic6 por nota al Dr. Guerrero que debeda

proceder a la anulación de dichos e h n e s parciales y disponer la fecha

en que se tomarsan nuevamente. Como no se procedi6 a la anulación ni se

anunció fecha para tonar nuevo parcial, ni siquiera para solucionsr la

situacidn de los alumnos que no babfan rendido, el 15 de junio se emitió

una disgosición de Decanato en la que se requería al Dr. Guerrero el c m -

plimiento de la Res. 41/65 debiendo tomar el exben parcid correspondies

1 antes del 22 del corriente, comicando ai. Decanato antes Ce las 24

'as el día y hora en que sc realizaría y que la fecha de los ex-nes

Page 5: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Uriliverhdad de Buenos .Sres F ~ a ~ l L w d de Cienci-.S -:r~ct-S

P y Na-turul a s

-.. - p u c i J e s siguientes deberfa f i juxso en f o r u conveniente. Lon un t ex to

similar y en 1z mism-, fecha se envió un t e l eg r -na co1,cionaCo al Dr . @TI Guzrrero.EL d i a 17 de junio e l D r . Guerrero envid en contest,,ción un te-

legrama que decfa "Imposible m u l a ? parciales. S i t u ~ c i d n &lumnos a s e n -

t e s solucionadcz. AL todo even interpongo reposición Resolución D 41". E - ;1 D r . Deferrdri cjlicit: se ac la re e l s i , n i f i c ~ d o de "interponer repo-

sición". .il SB. Decdno expl ica que se t r ~ t a de un pedido de reeonsideracid*

Ia miaras: mtor idzd Que emitió l a resoiucibn. . & p e g a que e l d i a 18 por -

l a maliana se eni%ib una resoiuoibn ra t i f icando la an te r io r y que ant;e l a

negativa de l Yrof esor, disilone que e l seilor Je fe de l Dep~rtenento &e uu&

mica Inorg6n~ca Analftíoa y k u h i c a ~ f s i c a adopte laamedida8 necsaarlas

para que e l 22 de l corr iente se tomen l o s exkenee parc ia les ) Geniendo

en cuenta que no hay segtiridad de que haya Llodado e ~ o n o ~ i n f e n t o de -!;o- la fecha

dos loa a i , w o s interesadoe, se decid~d ~mstergcr. / pare e l martes 29

de junio, g e s t e r e a czr60 de los mismos ,al J e f e de l Uepartwento o e l

person<zl de1 &pertí"aento que dicho Je fe propongn al. Dewnot

Y 1 consejom F r e l l a pregunta si se ha tenido en cuentz que 1

c-ae inconvenientes por l a proxiiaidad de l parcip.1 siguiente . Z L br. & O ~ G aclara que l o s o t r o s perc ia lee se i a i s t r i b u i r h en forma

convenien ~o y suf icicntet~lentc d i s t ~ n c i a d o s .

i33. conbe jero i ~ o r ~ : l e s expresa que t i ene conociniento de que e l i r o f e s o r

de l CWSO dc ( b b ~ b i c ~ Anali t ica acaba de coriunicar a l o s elumnos +e 108

pürc ia l e s no v m a s e r mulados , por l o t e t o consider: gue s e r i a con-

veniente h ~ c e r llekc-r un-. couunicacidn cz 108 alumnos d e i uurso.

31 Dr. Grot-ewld s ~ l i c i t a que s i r e s u l t e cier-GO l o ex---rebr=G~ 20r e l con-

se jero Uorp.les el ccso sea considerado por le. 2onisidn de ~ n t e r p r e t z c i d n

y ikglanento ya que se t r R t a r i a 2e un Cea~cato a cfdn del ch3na - - -

se jo Direct ivo. z - 4 - ,-.A

21 S E . %cano ac iar r que l c resoiucidn no e s de l i r ec t ivo sino

d e l Uecaaiato en uso iLe l a s atr ibuciones que l e confiere el brt. 117 h-

ciso G. C

A1 2r. Grotemld ex~.resE: que se r ~ f r . s ~ b 111 Jonsejo birec-i;ivo porque .au@

do el m. Dec~ncj infomd e l Juorpo en 19. ~ e s i 6 n an te r io r sobre l o 2 c .o 3 e l Gonsejo no hizo objeciones, por l o que i n t e r p r s t a tiuc ha estado ae ét-

4

cuerdo con l a disposicib

6

Page 6: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Univarsidad de Buenos L i r c s 1. ~ c u l t a d de Gioncias Sxac-6- U

Y .Naturales

a l br. S)cc~no a c l a r a que 1~ resoiucribn e s d e l Decanato, paro y-.e ha

t r e f d o l a i n f o m a c i d n hobrc l a s a e d i d a s adoptadas, con o1 ob je to dc

sonofcr a r c v i s f d n 6us j u i c i o s , rcaerv6ndoso e l e j e r c i c i o de 12s a t r i -

buciones que l e coni'icre e l 2 s t a t u t o , en ccao de que hub ie ra opinio-

n e s í;ri desacuerdo con catctr i-odidas. 2ero decia 18 bi tuac ibn e c t u e l so-

l i c i - t a una r e so luc idn e x p l í c i l z d e l Oonse jo e l rcspec-60 . Z i k-. ,;3.ro-ceiiold propone que so apruebe l o actuado p o r e l 3ec;~.n~?-i-o.

js1 Lic. " L i n z r i a c i a r ~ . que no estuvo p r e s e n t e en 1 2 ses idn a n t e r i o r

y prcdunte si s c ha soracticlo , cn eaa opr-~unii iad, el "onscjo 1z rosolu-

c ibn d c l ikcnnato de s o e t o r g ? r l o a ex&enes p a r c i ~ . l e s . * ~1 br. &cmo expi-2bF ciuc nc s e scrmotid a c c n s i ~ e r a c i d n Gel Jonsejo Di-

rt c-iiivo. l a Bcsolucidn s ino que I'uc informado e l Juerpo. i!re;je Que en - . -

c s o o p o r t u n i d ~ d so lo s c le s o i i c i t d . u o edoprer;: une r&irie d i s y o s i c i d n - * -

~ o n t e s t a n d o Ir? n o t c d e l Dr. Gusrrero de fecha 28 de mayG y c,ue ?.si l o

h izo e l 10 do junio.

h t e una yrcdunta d c l Lic. ;iminari s o l i c i t a e l SE. Dec~.no que e c l e r e

porque' se euspendieron a610 l o s p ~ r c i a l e s y no l a s c l a s e s , teniendo en

cuenta que e l a i ~ o m t c r i c r , a r c i e : de unc ycr tu rb -c ibn sn 1~ vida no*

n a l d c l a P ~ c u l t a d , c s t c Jcnvojo s e ronun un cid en con t ra de l a suspsncidn.

mente l a opinión ¿;el 40i~c;, jo, en l u g ~ r de t o n a r dir.cct?uen-cc LI r a sc lu -

c idn e 1 Acanc-i;o cn uao cie s u s ~ t r i b u c i o n e s que no discuto.

A 1 ~ r . Deczno c c l m r que c l ~.rt. 117 i n c i s o G C c l S s t r t u t o Univers i ta -

r i o c a t r ~ l c c c que c s s t r i b u c i d n y dcbcr d e l i3cc~no r c s o l v i r l c s c&stio

n o s concernientes e l orden de l o s o s t u d i o s , pruobfis dc promocidn, &c.y

e l arL 113 i n c i s o r j ~ u e o s f z ~ u l t ~ d d e l Consc jo i l i rect iv<j d e c i d i r de-

I ' i n i t i v a o n t c l a s ~ues . i ; iones c o n t e n c i o ~ a a r e I ; r c n t c s a l orden de l o s e+

t u d i o s , c h e n c s , m--~limicnto dc l o a doberos de l o s g r o f c s c r o s , e t c .

dxprcsa que e1 oho ~ n - b c r i o r un conse jc ro b o l i c i t b on el Scnsejo J i r o c t i -

vo que s e t r r . t : r r m b r c t r b l a s l e euajeneidn dc ~ a r c i p l e s y p o r bcr -e

.te cuerpo l e a u t o r i d ~ d iiihLj.na de l a caw. , d. -2íacroc c l abun.60 < i r c c t - -

i iente a l n iano l o r i s o i v i b . E s t c aim e l podido s c formuló 21 Zocanato

y por o a t - r d c n t r i dc s u s ~ t r i b u o i o n o s ac zaoptd 1~. dispcs ic idn . Agrega

que a su entender 1s nodida con t r ibufo a so luc ioncr c l prcblenie sin 21-

Page 7: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Univorrtidzd de 3uenos A i r e s F- .cul t - d de ' J i enc ias & a c t a s

y Na tu ra les

t e r a r 1 2 na rchc d e l e s t u d i o , como sucede a l suspender l a s c l a s e s , y

sin repeicus idn exccrna y a que e s de orden in te rno .

d l Lic. G h i n a r i hace n o t - r que en ningún niomento ha d i s c u t i d o l a iuey -

- - . -

za de l a ded ida s ino su b o n d ~ d .

A l ~ r . ikcc-.no aclars! qu.e l a dibposicidn s e toiü6 entendiendo que e r a

unc. cont r ibución a so luc ionar l o s problemas que ef ectzban a l a F'~tcUh+

t a d y pue h a b r í a considerado l e g f t i u o s i en esa momento se hubiers & -*;

i ~ e l a d o o s o l i c i t ~ . d o reconsiueracidn. Pero que no hz.b.1 ndose apelado -f - f n i pedido r e c o n s i d e r ~ . c i b n en e s a o c r s i b n , no e n c u e n t ~ 2 - ce eble QW

un Profcrjor de l a Casa s e n iegue a a c z t a r l a . -

XL Lic. i a n c y u c c i e q J r e s a que e s t é de acucrc.0 con l a in terpre t@c&6e, -. .

d e l problema hecha por e l i lecmzto y con l o actuado hab ta e l momehtp' -.

- ., pero aclers : que no couliarte l a opinibn d e l 3. Groteirold en curinto. e -. - -:

que cumdo una r e so luc ión d e l i k c ~ . n o i n c l u í d e en e l i n f o m e , pasa a i ~ ~ - '1

ob jec iones por e l donse jo a i r e c t i v o b p l i c a l a aprobaci6n de l a m$* --- L

ma. &tiende que p a r a que un asunto sea trrtsl t lo iior e l Guerpo para. %g ' '

mar una r e s o l u c i ó n , ciebe s e r es tudiado previeuento en l a ~ornisidn que -

corrosponda s ~ 3 v o en l o s casos de c i e r t a u rgenc ia como e l p r e s e n t e ,

en que teniendo en cuente 12s i n f o m e c i o n e s d c l 5r. Ikcu io podr ia trg! .

t a r s c aobre t e b l c ? ~ . Agrcgz que iJor su p a r t e apoyr? l o actuado por el.

Sr. i ) ecao h e s t a e l moncnto.

-- Z&-qw jero I - O r ~ l c s expresa que e s t t i n t e r i o r i z a d o d e l problena y -1 - . -

joya <se s c aprucbc l o actu?.do p o r e l ar. 3ecmo. kgroga que l o s mo-

k. s i v o s p o r l o a quc fuci.on tomados l o s p a r c i s l c s no apareccn c l a r o s ya

C. que no hchicnbo c l a a e s cn l a 14ecu l t rd de acucrCo con e l ca lendar io , . 3 & hab ía n i n g h inconvcnicnte p e r a l a pos tergac ión y o 1 o t r o p a r c i a l f u e 9.

tomado a l c o n c u r r i r l o s e1ura;ios P. l a c l e b e p r á c t i c a , hzbiéndosc anun-

ciacio cn c-. curso que no s e tomeba cxkitlen. i- - -S1 Rr. Dof c r r e r i s o l i c i t e p o r haber es tado f u c r e d e l p a f s , que se l c irl & a c l a r o si l a rcso luc i6n susjyindfo eolaqicnte l o s o x h o n e s p a r c i a l c s y

:. no l a s c lasca . 1 -!

Y r . I)ecnno con t o s t ~ . a f i m s t i v m o n t e y hace n o t a r quc cuvldo sc trg

! l i t d e l calendario s c e s t a b l c c i d una semana s i n c l a s c s cn c l mcs dc mqyo

a r a í z do1 Ctongyow . dc CObPAR.

Los p a r c i a l e s iban a s o r tomados cn l o s t r e s d i a s a n t c r i o r c s E! c s t -

Page 8: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Univcrslded dc Buenos h i r c s Facu l t ad Be Cienc ias X x a c t ~ s

y Natv.rales

ceso y por l a Rcsolucidn fueron pos tcrgados h a s t a Wmcdiatamentc d ,- pu6s d e l m i m o , l o que s i g n i f i c a b a r e t r a s a r cn una c l a s c l a tom?. do

l o s y a r c i a l e s r

No s c r c c i b i d ningún pedido de e c l ~ ~ a c i d n ai ins inuaci6n do que lc

medida no f u e r a convbnicntc. Hace n o t e r que cn e l czso d e i curso de

6 u ~ a i c z h e l í t i c a sc ha violcdo rcitcreclecilcntc lz r c so iuc idn y s e ha

d i f e r i d o l a s o l u c i ~ n d c l problcma h a s t z c a s i c o n v c r t i r l o cn un hccho

conamado i r r c v c r s i b l e , ya que p c r rzzones dc t i c n p o godr fa l l e g a r a

r c a u l t a s h p o b a l e t o u a r o t r o S e x h c n e s p a r c i z l c s .

1 d . V a r ~ e v s k y cxijrcse que a su ontendcr c l probleiie t i e n e dos a-s-

ycc tos , unc con rcspcc to a l hccho dc no haberse c w p l i d o con l a reso-

l u c i d n y o i o t r o , l a s i t u ~ . c i b n de l o s s i r n o s d e l curso.

h c c r i a dc l a p r i u o r a p a r t ~ apoya l e r z ; i f i c z c i d n de l o nctuedo p o r c l -

Sr. ilocanc. Ln cuanto e l e s~ ,unña , opina que e l s o l i c i t z r sl J c f c - - ' -

d e l QUO. que s o hcge czrgo dc tomar l o s p ~ r c i a l c s , puede groduci rso-

un c o n f l i c t o a c au to r idadcs . Agreka quc c,iaizBs f u c r e convcnionte

c1v.c s c l e rocordc re a l Prof . Gucrrero quc l e r c s o l a c i d n debe s e r e-

catada. B o l i c i t c cLuc l r s ~ . c t u ~ . c i ~ n c s pzscn 2 l~ Gomisidn dc k t c r p r c -

t a c i b n y Rcglmcnto.

E l SE. Doceno cxgrcse que sc tomarán l a s procaucioncs p i r e que l o s

almas s ~ p m c u e l c s 1cg:lriientc I r a u t o r i d a d que r ~ s u e l v c Cof in i t i -

v m c n t c en G B ~ E S cues-kicnos.

La ccnsc jc rn " u ; i a r ~ s a a,ioyi 19 moci6n dc quc e l Consejo Directivo -

tif i i s e l o ec-bu~.clc ;,or c l ir. Deczno.

t -. 21 Lic. O b i n a r i c x p r ~ s a que dc l o s 18 p r c s r n t a d o s en c l p a r c i a l 1 5

r e s u l t a r o n eprobcdcs y que p o r l o tcn-80 c r c c que hubo bucna f e en r a

a c t i t u d de l prof csor. Hece n o t a r que cn uno dc l o s dos t u r n o s c l par

c i d habfa s ido postergado a pedido de l o a alumnos y e r a f z de e s t o

qucdd dentro de l a sos tc rgac idn g e n e r a l hecha p + r r c s o l u c i 6 n , l o que

l l c v n b a a une d i f c r c n c i a 6e 1 6 &$as entre l o s p e r c i d c s de l o s dis-

t i n t o s turnos,hcchc que cons ide ra inadecuado p e r e e l funcionamiento

d e l curso. Lucgo s o l i c i t a eu to r i zac ibn p a r e abs toncrsc p c r r czoncs

p e r s o n a l e s cuando s c vota l a r a t i f ' i cec idn dc l o ~ c t u a d o por c l sr. ~ O C E X I O .

31 Sr. Decano s o l i c i t a que s c c i r c u n s c r i b a I r aivcuoidn e l o ectuedo

? c l uicucnto Y _ e cn cuanto cl procedimiento acguido pcr c l

- -. -7

Page 9: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Uníversídad de Buenos k i r c s it 'ecultad da Vicncies 3 x a c t a s

y Na tu re los

-. --

.Guerrero se? cuidado s m e n t c cs tud i rdo i2ox l a Conigibn dc Intcrp?:;-

t a c i d n y H c g l a e n t o .

L - . ., ccno . 1-. -

.d, 1 . A - - . -

1 O b?do&y opinL &&' debe rpsif icr . rs<; l o ~ c t u ~ d o p o r c l : -- -

cano y s o l i c i t ~ r l c kue hcde l l e g a r una nctc. a l 2. Gucrrcro inv . :--e. l o e r e c a p a c i t e r p ~ x c que no se l l e g u e a s i t u ~ c i o n c s que d i f i c u l t e i l - -

l a ~ a r c h a de l o s estudios, r c i t c r 6 a d o l c l o cs t :b lcc ido cn c l i y l s t ~ t u t ~ ~

are hecwo y i d c que con rcspcc to a l e , comunic~cidn aI Dr. Gucrrcro.

s o sroponga un t e x t o concrcto.

31 Dr. irarsavslíy proponc quc e l tcxtci dig?.. " I n f c m e r 21 d o c t ~ r

Guerrero quc C L I ~ C Gonscjc J i r - c t i v o ha r - t i f i c ' do todo l o e c t u ~ d o pc r

c l scilor i)ccP-no y r c c o r d ~ r i c l e c x i s t c n c i a dc l c s s i g u i c n t c s ? . r t i co los

cLuc c o n f i m i n 1.- e u t ~ r i b ~ . d dc1 se i i~r D C C P ~ O p c r c Cc t~xr r de es? mencro".

y que e cont inuacidn s c t r insc r ib ru i l o s c r t f c u l o s .

31 ilr. h f e r r r r i s ~ l i c i t e a u t c r i e a c i b n p e r a ~ b s t c n e r s c , r . c l ~ r do _ic,

no c s porque c s t 6 cn c o n t r e dc l o a c t u ~ d c s i n c p c r r r z o n c s pc

21 Sr. Dccrno yonc r. uo t rc idn l a s p rcyucs tas quc r c s u l t p n ~ p r ü b e d í c

p o r u n m i n i d ~ . G con c:iccpci6n d e 60s ebs tencicnes .

31 Sr. Docrno cxprcsa quc s c d e j a c o n s t ~ m c i c dc que IR ebstcncidn del

2. Jcf e r r s r i se dcbc r r ezcncs pc r sona lcs y l o d c l Lic. J i m i n o r i e

su s i - ~ u e c i d n cn c i curbc de u u l t l ~ c ~ k n a i i t i c e e

Concurso 20 ocrsunc l doccnto a u x i l i a r en e l i k u a r t monto dc¿_ft-6t' -F.

1 &. sedosky cxprcsa yuc con p c s t c r i o r i d ~ d pl concurso de pcrsoi

dcccnte e u x i l i r r s e vrodujcron ve.c?ntcs en e l a t o . dc atcraét ica y

que irpgo. bj.guien&o c s t r i c t ~ 1 ~ c n t c e l ordcn dc méri tds dc dicho

concurso h~ U ~ C V - G O uc p r c p u ~ s t e par? c u b r i r l r s v ~ c n n t e s . J~grcgn

que e l esunto fue t r r t r d o por l a üonioidn Cc 2 n s c t c n z ~ que produjc

Uspecho e l r c s p c c t 3 pcrc nc pudc s e r i n c l u í d c cn c l Ordcn Gel

,jor rp.*cnce de cicmpc. S ~ l i c i t e que s o t r i t c c l dcs2rcho sobrc t p b l c p

p r . ~ que ~ p t c . p u c d ~ i ~ n t r r con el p c r s c n c l dcccntc =u::ilicr nocc-

r i o pebre. 10s c x h o n o s dc j u l i c ' y l o s c u r s c s Col so,unc:G ~ u r t r i r i i o s t r e ~

S Dccanc cx9rLsa que sc t r ~ t r r á inmcGiatinentc despuós d c l in- forme d e l Dcc~.netc.

Page 10: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Universidad de Buenoe Aixes Facultad de Ciencias Exactas

y Naturales

CESION DE UN AULA

E l Sr . Decano informa que se h a recibido una nota de l a ~sociación por

l o s Derechos de l a Mujer que es leida por secretaría.

"Solicita l a cesión de un aula para e l 29 del corriente a l a hora 18 pa-

r a un acto bajo e l t í t u lo I1A 20 años de l a terminación de l a guema1I.

E l Sr , Decano aclara que no corresponde a l Decanato resolver en este ca-

s o , sino al Consejo Directivo.

E l cormejero Trella so l ic i ta que se aclare que cr i ter io se ha seguido

en casoa similares hasta e l presente.

E l Sr. Decano expresa que las & diversas entidades se han d i r i g i d o

a l a Facultad solicitando l a cesidn de aulas para realizar actos, E s t o

se debe a que la Universidad es uno de l o s pocos organismos públicos

que puede ceder gratuitamente lugares adecuados. Este Consejo ha actua-

do durante varios afíos con gran liberalidad para e l otorgamiento de au-

l a s , teniendo en cuenta l a existencia de Local disponible en e l d í a

y hora solicitados y s i e l acto a real izar p d r i a t raer alguna clase de

perturbacibn, para no propiciar l o s que pudieran producir inconvenientes

a l a Facultad. En general e l cr i ter io seguido es o1 de considerar que s i

l a s aulas son del dominio público y e l acto es sobre un tema de interds

público no habría razones para negar su uso dentro de l a s posibilidades.

E l consejero Trella pregunta si no se hace ningún t i p o de averiguación

respecto ai tipo de entidad que organiga e l acto y qué grado de repre-

sentacidn tienen.

E l Sr. Deceno hace notar que esos trámites en general no se han hecho

porque demandarha un gran esfuerao.

21 Lic. Ciminaci pregunta si se va someter e l asunto a consideraci6n

del Consejo, y si e l otorgamiento no implica la obligatoriedad de entre-

gar e l aula en caso de que no estuviera disponible.

E l Sr . Roano expresa que se someted e l asunto al Consejo como se ha

hecho en todos l o s casos, y que hasta e l momento siempre se ha encomen-

dado al Decano que verifique quo e l 080~gamient~ dolr.aula no interf iera

con 1- tareas normales de l a Casa, que tienen absoluta prioridad.

E l Sr. Decano pone a votacidn s i so concede e l aula, y resulta afirma-

t iva . Los consejeros D r . Deferrari y I ic . Ciminari piden que coma n sus vo- :

t o s , I i v a .

Page 11: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Univereidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas

y Naturales

Asuntos sobre tablas

Departamento de ~atemáticas - Concurso de personal docente auxiliar . E l Sr.Decano pone a consideracidn e l asunto del que se aprobara rnomed-

t o s antes e l tratamiento sobre tablas.

E l D r . Sadoslry aolici ta al D r . ~onzdlez Dohguee, Jefe del Departamento

de la temáticas que informo a l respecto.

E l D r . Goneálee Domfnguez informa que hubo dos vacantes por renuncia 8

se sol ic i ta que l o s cargos sean cubiertos do acuerdo con e l orden de tu&-

r i t o s establecido en e l concurso recientemente realizado. Apega que hay

o t r o problema con respecto a 1 6 contratos de Jefes de Trabajos ~ r h c t i c o s

que vencen ahora. Aclara que estos Jefes fueron contratados por un año

debido al exceso de alumnos inscriptos en Algobra y en Adlisis, pero

que en l a actualidad son tan necesarios como e l afío anterior. W e que

tanbien han quedado s in nombramiento cuatro licenciados muy eficaces e

importantes para e l Departamento y se sol ic i t6 a l 2;. Decano que se Gream

ra un cargo ae Jefe de Trabajos Prácticos y t res de ayudantes de primera

con dedicación parcial y se cubrieran tambi6n l o s 1 6 cargos mencionados.

A l respecto e l Sr. Decano contestó que h a d a l o posible para que así

se hiciera, pero que no estaba en sus manos e l resolverlo. Destaca que

es de interds para toda l a Facultad,ya que o 1 Departwnto de l h t e d t i -

cas dicta cursos seguidos en gran parte por alumnos de otras Licencie

turas y ha habido pedidos para que se repitan cursos debido al aumento

del número de alumnos. 1

E l D r . Sadosky apoya e l pedido del Departamento de ~ a t e d t i c a s y agrega

que además de l o s pedidos de repeticiones hay una solicitud para que se

dicte un curso especial para doctorandos de Química y un aumento nota-

ble de alumnos en l a carrera do computador científico. Solici ta por l o

tanto al Decano y a l a ~omisi6n de Presupuesto y ~dministración que en

cuanto sea posible se designe eee personal que es tan necesario.

E l S r . Decano expresa que interpreta este pedido como que e l Deparbmen-

t o pone de manifiesto ante e l Consejo Directivo l a gravedad de l a situa-

ción y apoya l o solicitado. Aclara que e l año anterior estos contratos

pudieron hacerse porque se disponía de Fondo Universitario y que con res-

pecto a este a30 no puede saberse todavía que parte de dicho Fondo es-

rá a disposición de esta Facultad. Agrega que es tá en consideracidn e l

d o de l a comisidn de rnsefíensa oue se decidid t r a t a r sobre tablas.

Page 12: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias 2xactas

y Naturales

El Dr. SadosQ aclara que se designen Jefes de Trabajos l?r&ctioos con dg

dicacibn parcial y excluaivél y Ayudantes con dedicación parcial hasta el

31.7.66.

21 Sr. Decano pone a votación el despacho que resulta aprobado por una-

nimidad.

Luego informa que se han remitido lo m&s rápidamente posible a la Univer - sidad de Buenos Aires las designaciones de personal docente auxiliar que

deben ser financiadas con los recursos del Rectorado y H. C. Superior.

Agrega que algunos expedientes han sido devueltos por la secretaría Ge-

neral de la Universidad. En este caso, se trata de un expediente en que

se pide la designación de un ayudante segundo y la Universidad solicita

que se agregue el plan de trabajo y el motivo de la contratación. Añadc

que como considera que no tiene mayor sentido reclamar el plan de traba

de un ayudante segundo, y situaciones similares se repiten todos 10s

aííos, se enviarán nuevamente los expedientes a la Universidad con una

enérgica nota para el Rector piiliendo que se cambie el procedinicnto que

se puede considerar dc una burocracia inaceptable.

CONGWSO D3 IWSE~QIZA DI3 LA QUII!!UCA

El Dr. Riet-bi solicita al Sr. Decano que informe la

dcl Congreso de Eiiseñanza de la Química.

El Sr. Decano infoma que el Docanato h.a recibido cl encargo de enviar

sendas notas al Consejo Nacional de Investigaciones ~ientfficas y a la

~rganizacidn de Estados Americanos pidiendo informacibn sobre los proce-

dimientos. Agrega que todavía no se hizo para poder recoger &S informa-

ción principalmente a trav6s do los miembros de la Facul-tad quo han asig

tido al Congreso para fundaaentar aapliamente estas notas, y además por

razones de falta de tiempo ya que la Facultad ostd funcionando sin Secrg

tario. Expresa que cuando se reciban las respuestas se somcterth al Cm-

S(? JO..

E1 Dr. Rietti expresa que su delegacidn tiene un proyecto do resoluciÓn

al respecto, y quc desea que lo ticate el Conso jo. ~ m e g a que el groyecto

dice que, visto el Congreso realizado on el Colegio Nacional Buenos

Aires, los esfuerzos realizados por esta Facultad para elcvar el nivel

de la enscííanza ds la quinica en los colcbios secundarios, dictando cur-

sos para profesores de la enseñan%a mdia que contaron con el apoyo del

Page 13: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Universidad de Buenos Aires Pacultad de Ciencias Zxactas

y Naturales

1.linisterio de ~ducación, qurz un profesor de esta Casa está dictando ua

cw$o en la ciudad do !lontevideo auspiciado por la organizecibn de Esta-

dos Americanos sobre e1 mismo tema y considerando que en nin* rnownto - se invit6 a la Facultad a participar en la organización del mnoionado

Congreso ni en las sesiones realizadas; que entre los orgaulizaaores ff-

guran la representación de la O.E.A., del I,!tinistcrio de ~ducaoibn y ale 4 nos profesores de esta Casa de Xstudios; que la onioi66 ?dificilmente pg -

de considerarse casual, se propone que el Sr. Decano haga las averigua^%%

ncs pertinentes para establecer si profesores de la Casa t o m =te

activa en la organización del Congreso y rqquerir de quienes así lo: A . - ran hech.0 que aclaren su actitud. - =- - t: . v d-

31 Dr. Sadosky exprasa que como no hay urgencia y el problema es

seria conveniente que esta propuesta pase como mteccdentc a considera-

cidn del Decanato y en la próxima sesidn se informe d respecto-

ESOLUCIONES AD-REFXRS?DTJl.!l

31 Sr. Decano informa que so pide la ratificación dc una resolucida del

Decanato ad-referendun dcl Conse jo contrattando un Jefe dc Trabajos P&-

ticoa dedicacidn parcial en el Dcpartamzto de uatedtica para llenar

un cargo vacantc por renuncia, desdc el mes dc junio y hasta que SQ ha-

gan cargo las personas dcsigrmdas por cl consejo.

El Comcj da su aprobación

HOE.fENA; A J.B. JUSTO

21 Dr. Sadosky hace referencia a quo el 28 de junio siguient se cumple

el centenario del nacimiento del Dr. J.B. Justo, y considera que la Fa-

cu: ad dcbc adherirse a los homena jes que pueda hacer la Universidad

ncmoria. Destaca la actuacidn dcl Ds. Justo no sólo desde el punto

de vista político y social sino como investigador y profesor de la Uni-

versidad y tambión cl discurso pronunciado en 1917 en la cámara dc Sena-

dores sobrc la reforma universitaria. Crce que Un general su obrc es po-

co conocida por la juventud.

El consejero Eioralcs expresa que si bien los estudiantos no habian lleva

do ninguna propuesta al Consejo Directivo , su obra no pasa inadvertid. para la juventud como lo demuestra que uno do los tenas dc la reunió que se realiea en la fecha en cl C tro de Ercidian'- S sea el homc--

e - J.B. Jus

Page 14: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Universidad de Buenos A i r e s Facultad de Ciencias Zxaotas

y NPLturales

DEPA.RTAE!ENTO D3 ?~UT~.ATICA

Informe sobre e l curso de Algebra.

E l consejero Trella so l ic i ta al Sr . Dccano y por su internedio a l De=-

tamento de l\datem&tica un informe sobre o 1 curso de Algehra de acuerdo

con l a ~esolucidn 93/65 del Consejo,

31 Dr . ~onzález ~omínguez aclara que c1 D r , Gentile, a cargo de' curso

de Aigeñra elevó dicho informe que fue considerado por e l Claustro d a l -

Departamento en su sesión del viernes &timo y será remitido sin dibe5k

nes para que l o t ra te l a comisión de Enseñanza.

C .

Cxpte, io 401.975/64: Lic. Carlos Segovia ~ e r n b d e z eleva renuncia BL

cargo de Jefe de Trabajos Pdcticos, dedicacidn

exclusiva, del Dcpartanonto dc ~ la tod t i ca .

Sin observación, sc vota y aprueba.

Xxpte . no 406.102/65 : Sr . He- Baron de ~ ó c i ~ e d ~ ~ o l o r - renuncia

a l cargo de Ayudante 20 del Dcpartamcnto de Qu&

mica ~ n o r g h a , Analiticn y Química ~ í s i c e .

Sin obsorvacibn, sc vota y aprucba.

Sxpte . N o 406,199/65 E Sr. N c jandro Qlivcron Clcva. rcnuno5.a al. c q g o

d s Ayudante 2 O del Dopartaracnto de l latcdtica.

21 consejcro l:Iorales desea saber, al ver que cn e l despacho figura co-

mo motivo dc la renuncia e l hecho dc estas cumpliendo con e l servicio

m i l i t a r obligatorio, s i en l a Universidad existe11 prerrogativas para

b l o s quc deben cumplir con esa obligación.

1 . 31 SE. Dccano informa que existe l a misna disposición que para c l pcrsg

m1 no doccnte, quc exige pagar mcdio sueldo a quien haco c l semicio

militar, con l o que queda c l cargo vacante y s i n podcr ser llcnado.

Respecto al pcrsonal doccnte no hay ninguna medida, ya que cn e l Esta-

tuto del Docontc no sc prevb e l caso.

lucsto a votación, cl despacho resulta aprobado.

Expte . No 406.084/65 : Ing. Francisco Maz N c j o olcva renuncia a l car-

go de Jcfc de Trabajos Prácticos, dedicación 4

parcial, do1 Departamento de 1.btedtica.

Sin observación, se vota y aprueba.

Page 15: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

Universidad de Buenos Aire$ Facultad de Cianci an ?¿!ua~+da -. - --------- --."-..,-y

y Naturales

Ex~te. No 401.919/64: Lic. Concepci6n Ballester

Sin observación, sc

nuncia al cm60 de Jefe dc Trabajos

dedicacidn exclusiva, del Dcpartanwto de

vota y aprueba.

5.621/63 : Lic. Víctor Percyra eleva renunciaal oargs c3e

Jefe de Trabajos Prácticos, dcdicscidn e x ~ l ~ % x

Sin observación, se

del Departarecnto

vota y aprueba.

e. No 406.097/65 : Lic. Ricsrdo Campitelli eleva r e n m h al

de Byudante 10, dsdicación paruial, del I$p~ta

mento dc Industrias.

Sin observación, sc vota y agrucba.

Xxpto. E0 405.987/65: Dr. Carlos R. Abclcdo so~ici-r;a licencia a ,A - -- -: .s... ~?-'h- dc sueldo cn ei. cargo dc Profesor . - A -. - 1 -.--4-

:2-Ac

E;- caci6n exciusiva, del Departamento 57 >. norgánica, Analiti ca y Quimica ~fsica.

>d.- -4- 5 - c . - - ;>lCr --a; Sin observacibn, sc vota y aprucba. - 4, , g h Z e - * gb.

--i -A

Exptc . No 401.671/64 : Dcpartataento de ~:~atodtica solicita sc propo-

gue o1 contrato del Dr. 3nzo Gentilo. - - - . - 4 - , - = d - -

21 Dr. Grotcwold solicita se agrcguc su firma. +=, C - * - . l . . . '-

- * - : - e - . - e

31 Sr. Decano indica quc asi EC ha,rd, y como ac trata de una- a>ntmta-$< -, ci6n incluida cntm las indicadas en el A r t . 54, sc r c q e c !w~.Y?&~$.@E .- .-- . \ . - soluta del Consejo. - .. . - . . . , - . .

Pucsto a votación el dcspach.0 resulta aprobado por unaainidad do los ca .- -- ---

" torce conse jcros prescntcs . . -.jr . m - .. . -

. l e . *

f.' . . - . .-a - .; . . ., -

Expte. No 401.974/64.: Departancnto de ~fsica solicita se pro&o@(uo- ex , ' - -a-.- , . .

contrato dcl Lic. Juan J. Pepo, . . - - 7 . - - .

Sin observación, resulta agrobado por unanimidad de 10s catorce conse jc -' -. ros presentcs.

Bxgtc. I T O 404.936/65: Dcpartanonto de Qufrnica ~norgánica, Analitica y

Qufmica ~isica solicita la designacibn dc los

Lic. Rebeca Nisanholc y Claudio Hirsebf'cld on el

cargo de Ayudaato 10, dodicacidn exclusiva.

El Sr. Decano aclara que deber& hsccrsc rosolucioncs individuales, por

lo que una voz aprobado cl dcspach.0, la Conisidn de Enseñanz;a debo& pro

cedcr a dasdoblarlo.

Page 16: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

E l Dr . Sadosky e x p l i c a que l a Facul tad propone a U n i

nac ión y e l pedido de dedicación exclusiva.

21 Sr. Decano cnt icndc que e l antoccdentc que hay que o

taría e s que s c trata dc dos nombres de l a l ista que s e aprobó c n un

reuni6n b t e r i o r , por l o que h a b r í a que incorporar los a d icha l is ta.

Los consejeros C i m i n a r i y T r e l l a desean que conste en a o t s s s u s votos

por l a negat iva. Puesto a votación, e l dcspacho r e o u l t a aprobado.

Zxpte. No 404.696/65 : ~ e s i g m o i ó n d e l Dr . Leopoldo N. Becka e n e l

cargo de J e f e Adjunto d e l

mica. ~ n o r g h i c a , A n a l í t i c a y Qu

E l Dr . Grotewold desea que s e agregue s u firma.

Con e s t a observación, s e v o t a y r e s u l t a aprobado.

Exptc . N O 405.892/65 : S o l i c i t u d a l a Universidad de

que s c haga cargo de l o s gas tos dc v i a j e d e l

D r . Fortunato Danon, Profesor Adjunto, dcdic

c i 6 n cxclus iva , d c l Dopartariionto de Q u w c a

~ n o r g b i c a , A n a l í t i c a y

dc p o s i b i l i t m s u concurrencia a 1

do l a Faraday Socicty.

No habiendo miembros dc l a ~ o m i s i d n de Znacñanza quc de

despacho, Este e s pucsto a votac ión resu l t ando aprobado

Expte . No 406.116/65 : Dcpartanento dc ~ a t z d t i c a s o l i c i t a a u t o r i z

c i Q pa ra que sl Lic. ~ í c t o r Y o W colaborc

en c l curso de conod da e l D r . Oscar Varsavsky.

31 Sr. Decano en*iende que e l hecho quc s c l c haya

de colaborar con c l curso dc conod da ~ i l a t~n&t ica no debe c o n s t a r en

e l despacho porquc SU trata de un problema i n t e r n o

Con ta l corrección, e l dcspacho o s pucsto a votac idn y aprobado.

- Expte. N O 406.104/65 : Departamento de Qufnica - y Química ~ f s i c a s o l i c i t a a u t o r i z a c i ó n para

quc l o s Dres. Wli y S c h i f f r i n colaboren en

c l d ic tado d e l curso dcQuínica General e I n o r

Page 17: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

== Universidad de ~ueno&&és Facu)tad de Ciencias =actas

- - L 3 -

Sin observaci6n, se vota y apruoba.

2xpte. No 401.808/64 : Proyccto do1 Dr. ~c'lix ~onzhez Boi~orin:, relati - vo a la creacidn de una Comisión ad-hqc para

la fomnu3,aciÓn de una política a ef~otos dcl

cumplimiento del art. 17 del Estatuto Univcrsi- tario.

Bxpresa el señor Dccano que celebra mucho este proyecto del Dr. ~onzález

Bonorino. m e g a que una intervencidn suya cn el Consejo suporior fue

precisamente para insistir en que un colegio secundario dependiente de

la Universidad debía ser de tal naturaleza, que los profesores más dis-

%inguidos de la Universidad debían tomar parte activa en el análisis de

sus problemas y aÚn en cl dictado de sus clases.

El Dr. ~onzález Bonorino agrcga que se trata dc un pedido paxa que el

Consejo Supcrior designe una comisidn ad-hoc para que supcrvisc y ases9

re los problemas dc la cnsoñanea mcdia en cl Colcgio Nacional Buenos

Airos en particular. Dosea aclarar adeds , quc scría importante quc en cl Consejo Supsrior sc pudiera conseguir quc tal comisi6n tuviera atri-

buciones.

B1 Sr. Decano oxpresa que cl dcspacho, tal como cstá redactado, no llc-

vará a los ob jctivos que sc prctcndcn.

El h. Sodosky considcra convcnicnto que cl dcspacho vuelva a ~onisión

para puc sc lo dc una rcdacción más cn consonancia con lo quc so desea

obtcnor.

31 Dr. ~oneálcz Bonorino manifiesta quc lo quc sc protcndo cs sacar el

Colegio Nacional do manos de los pedagogos y poncrlo bajo 1s dirección

de univcrsitaries.~stá dc acuerdo, por otra parte, cn que la rcdsccidn

del dcspacho sc nodifiquc.

El Sr. Dccano cnticnGc que el asno pmdc inoluirse en cl orden del dfa

dc la prdxima sesión, con la modificación que la ~onisión dc msetlanza

proponga, o volver al Consejo Directivo para que las modificaciones sc

propongan sobre tablas.

91 consc joro Prclla propone quc cl Sr. Decano onvíe a Conisidn la reso-

lución del H. Consejo Superior sobre el par&icul~.

El Sr. Decano informa que así lo hará. A continuación p e w t a si Ilay

acuerdo en que cl asunto vuelvo a Comisi6n.

X1 Consejo presta asentiniento .

Page 18: fallecer. · 2017. 9. 20. · Flicha que autdo couo Secr~t-wio 3jocutivo del curso pare h~cersc cc.ri;o de 10s problemas de tr&~ite, discutir con el G,cene.*o los prcbleaas del cur-

la nómina de cursos a dictarse en el presente

trimestre en el Departamento de Ciencias GeolÓgi-

cas.

X1 Sr. Decano desea saber si Cartograf fa será una materia con igual jer-

qufa que las demás del Departmento.

E . ~onz&ez Bonorino inforna que así es, pues cono materia de la Li-

cenciatura no tiene puntaje asignado. Pide lurgo que el toma sea pasado

a la prbxima reunión, previo un informe.

21 Sr. Decano anuncia que se va a votar si vuelve a Conisi6n de 3nseñanza

para que inforne el Sr. Jefe del Departmento.

Sc vota y resulta aprobada la noción.

Exgte. No 405.781/65 : Solicitud dc rcválida del Sr. Angel Papetti.

El consejcro Trolla dcsca saber si cl Sr. Papctti sc dosemgeña cono Pro-

fesor cn el Dcpartanonto do Ncteorolog~a.

El Sr. Decano informa quc no cxactamentc; cstá contratado con asignaci6n

y obligacioncs de Profcsor pro cn la práctica dcscnpeña las funcioncs dc

Profzsor, y particularmente cn ~31 Curso de Pronosticadores os un hombre

dc extraordinario valor.

Puesto a votación , cl dcspacho resulta aprobado. z1 Sr. Decano aclara quc los despachos restnntcs pcrtonccen a la ;u 'sibn

dc Doctorado o a solicitudes dc ingreso dir~cto y cquivalcncias dc natc-

rias;como son dc trhitc, solicita se tratcn en conjunto.

E1 Consc jo presta ascnti~qicnto . Puestos a votacidn rcsultan aprobados sin obsorvacionos los despachos que

figuran de fojas 23 a 46.

El Sr. Decano manifiesta que qucda levantada la scsibn, siendo lns 20 y

35 b?s.