89
CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación En afirmaciones de López (2006) citado por Rojas (2011) “En los antecedentes de la investigación, se incluyen los trabajos realizados previamente relacionados con el tema o problema tratado en el estudio. Se incluyen aquí, las opiniones, conclusiones y recomendaciones realizadas por otros autores que han tratado la problemática que constituye el núcleo, centro u objeto de la investigación que se ha abordado” (p. 54) En virtud a ello, se plantean seguidamente los trabajos previos consultados para elaborar el que se presenta por lo cual se citan a continuación los siguientes autores: Peña (2008), efectuó una investigación denominada “La enfermedad periodontal como factor de riesgo para partos pretérmino y nacimiento de niños con bajo peso” Se realizó un estudio de casos y controles para determinar la presencia de enfermedad periodontal como factor de riesgo asociado al bajo peso en niños nacidos de partos pretérmino durante el período de enero del 2006 a igual mes del 2007, en el Hospital

Yosenis trabajo listo.!

Embed Size (px)

Citation preview

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

En afirmaciones de López (2006) citado por Rojas

(2011) “En los antecedentes de la investigación, se

incluyen los trabajos realizados previamente

relacionados con el tema o problema tratado en el

estudio. Se incluyen aquí, las opiniones, conclusiones

y recomendaciones realizadas por otros autores que han

tratado la problemática que constituye el núcleo,

centro u objeto de la investigación que se ha abordado”

(p. 54) En virtud a ello, se plantean seguidamente los

trabajos previos consultados para elaborar el que se

presenta por lo cual se citan a continuación los

siguientes autores:

Peña (2008), efectuó una investigación

denominada “La enfermedad periodontal como factor de

riesgo para partos pretérmino y nacimiento de niños con

bajo peso” Se realizó un estudio de casos y controles

para determinar la presencia de enfermedad periodontal

como factor de riesgo asociado al bajo peso en niños

nacidos de partos pretérmino durante el período de

enero del 2006 a igual mes del 2007, en el Hospital

Materno Norte Docente “Tamara Bunke” de Santiago de

Cuba

Se trabajó con cien (100) madres puérperas que

tuvieron su parto pretérmino (antes de las 37 semanas)

en edades extremas: Menores de 20 y mayores de 35 años

y edades óptimas: entre 20 y 35 años de edad y recién

nacidos con bajo peso (menos de 2 500 gramos).

Entre las variables independientes figuraron:

enfermedad periodontal, edad, tabaquismo, infecciones

genitourinarias y nutrición. El inciso fue siempre el

factor de exposición y enfermedad periodontal El

examen periodontal se realizó en una silla,

preferiblemente de espaldar alto, con luz natural y la

persona situada de frente a esta. Se utilizó

instrumental de diagnóstico y sonda periodontal para

detectar alteraciones del periodonto y la presencia de

periodontitis o no.

Para confirmar la asociación se aplicó la prueba de

Chi al cuadrado, con 95 % de confiabilidad y un valor

significativo para una probabilidad (p) inferior a 0,05

y altamente significativa para una p inferior a 0,01.

El test exacto de Fisher se utilizó cuando hubo celdas

con valores inferiores a 5 y entre los resultados

obtenidos se tiene que más de la mitad del número de

casos (62,0 %) y solo 25,0 % de las tomadas como

controles presentaron enfermedad periodontal de forma

que la periodontitis constituyó un fuerte factor de

riesgo y las madres afectadas tuvieron 4,89 veces más

probabilidades de parir niños con bajo peso antes del

término que las que mantuvieron el periodonto sano.

Así mismo Montenegro (2009), denominó su estudio

“Enfermedad periodontal y parto pretérmino. Estudio

piloto en el Centro Materno Las Mercedes. Caracas,

Distrito Capital” El objetivo de este trabajo fue la

realización de un estudio piloto con la finalidad de

evaluar la condición periodontal de una muestra de

mujeres venezolanas, con parto pretermino y a término

en su fase de post-parto.

Entre los materiales y métodos en la elaboración de

esta investigación, se tienen: las condiciones

periodontales de 26 mujeres con parto pretermino (PPT)

(antes de la semana 37) y 27 mujeres con parto a

termino (PT) (entre las semanas 38 y 40) fueron

evaluados 48 horas después del parto. Las valoraciones

periodontales se realizaron utilizando el índice de

placa (IP), el índice gingival (IG), la profundidad de

sondaje (PS) y la pérdida de inserción (PI) utilizando

los dientes seleccionados en el método de Ramfjord.

Otros factores considerados fueron: edad, nivel

socioeconómico, nivel educativo, estado civil, hábitos

y diagnóstico de preeclampsia.

Este estudio permitió a la autora concluir que sólo

se encontró diferencia estadísticamente significativa

entre el grupo estudio y control para la pérdida de

inserción, pero no se encontró asociación entre

severidad de los parámetros periodontales y la

presencia de parto pretermino

Los resultados obtenidos fueron similares en todas

las mujeres examinadas en relación a las co-variables:

nivel socioeconómico, nivel educativo y estado civil y

no se observó correlación con la presencia de PPT. 50%

del grupo con PPT tenía antecedentes de PPT o aborto

espontáneo (p<0.001). No se encontraron diferencias

estadísticamente significativas en los valores de IP,

IG y PS. En el grupo con PPT, la severidad en la PI fue

mayor que en el grupo con PT (p<0.05). Se observó una

asociación negativa y significativa entre PI y el nivel

educativo (p<0,05).

Por su parte Escala (2010), Indagó acerca del

“Estado de Salud periodontal en mujeres embarazadas del

primero al cuarto mes de gestación” El presente estudio

se realizó con el objeto de establecer el estado de

Salud periodontal en mujeres embarazadas del primero al

cuarto mes de gestación en una muestra de veinticinco

(25) pacientes examinadas regularmente en el Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) La

investigación abarcó cinco (05) aspectos que incluían:

aspectos clínicos, evaluación radiológica, índices

periodontales, cambios hematológicos y fluido

crevicular

Para desarrollar el presente estudio, la

investigadora tomó en cuenta solamente el primero

haciendo uso de una ficha que en su primera fase

comprendía: datos generales del paciente, sus

antecedentes médicos y odontológicos y en la segunda

fase todo lo referente al examen clínico periodontal

Se evaluaron y tabularon los datos obtenidos y

fueron agrupados en función a ellos se elaboraron

cuadros y gráficos para la presentación de los

resultados. Seguidamente se analizaron los mismos

concluyendo que el 92% de la muestra presentó algún

problema bucal y entre los problemas más severos se

pudo determinar que el 20 % presentó gingivitis y el

80% periodontitis. También se concluyó que la afección

periodontal fue independiente al tiempo de gestación de

las pacientes.

Y por último Cárdenas (2010), al titular su

investigación “Nivel de conocimientos de los

estudiantes de odontología sobre manifestaciones

bucales asociadas con la enfermedad periodontal que

afecta a las mujeres en proceso de gestación” El

estudio se ubicó dentro de un tesis de tipo

transversal, descriptivo, siendo la población los

estudiantes de cuarto año del área de odontología de la

Facultad de La Universidad de Carabobo, Núcleo La

Morita, Maracay, estado Aragua. Se tomó una muestra de

setenta y siete (77) de ellos, evaluándose el nivel de

conocimientos mediante cuestionario y el cumplimiento

mediante una guía de observación.

Los resultados obtenidos permitieron concluir que un

34% de los estudiantes de odontología, tienen

conocimientos de las enfermedades peridontales que

afectan a las embarazadas sin embargo, el cumplimiento

de las normas establecidas por los profesores del área,

son cumplidas en promedio de nivel 4 ( 60%) De

acuerdo, a lo antes planteado las investigaciones

presentadas, guardan relación con este estudio por

cuanto se refieren a patologías asociadas a las

enfermedades periodontales en mujeres en proceso de

gestación.

Bases Teóricas.

Las bases teóricas de acuerdo con Hernández y otros

(2007) “implican un desarrollo amplio de los conceptos

y proposiciones que conforman el punto de vista o

enfoque adaptado, para sustentar o explicar el problema

planteado. En tal sentido, ésta debe ser una búsqueda

detallada y concreta donde el tema y la temática del

objeto a investigar tengan un soporte teórico, que se

pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir” (p.

79). Motivado a ello la presente investigación

encuentra perfecta vinculación con las teorías que se

expresan a seguidamente:

Odontología. Conceptualizaciones.

De acuerdo con Valero (2007) la odontología “es la

especialidad médica que se encarga del diagnóstico,

tratamiento y prevención de las enfermedades del

aparato estomatognático, esto incluye los dientes, la

encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las

glándulas salivales y otras estructuras anatómicas

implicadas, como los labios, amígdalas, orofaringe y la

articulación temporomandibular” (p.147).

También Soler (2006) la define como” la especialidad

médica que trata del estudio de los dientes y del

tratamiento de sus dolencias parte de la medicina que

se ocupa de todos los trastornos que pueden afectar a

los dientes” ( p. 56). Cabe destacar que la

odontología es ejercida por el odontólogo o dentista

que son unos profesionales capacitados para llevar a

cabo un conjunto de actividades de prevención,

atención, diagnóstico y tratamiento de las patologías y

alteraciones bucodentales y su trabajo requiere

vocación, dedicación y una especial disposición hacia

la atención sanitaria a las personas.

Es así como Milano (2006) afirma que “el trabajo

del odontólogo o dentista requiere tener unos sólidos

conocimientos teóricos de la anatomía de la boca y

también de las técnicas de tratamiento y ortodoncia”

(p. 65). De allí que teniendo en cuenta la rapidez de

evolución en el campo de los conocimientos técnicos y

en las nuevas tecnologías aplicadas a la salud, los

odontólogos han de ser conscientes de la necesidad de

mantener una formación continua para estar al día de

los avances más importantes en su sector.

De allí que un tipo de especialista dental puede que

tenga que ver con un cirujano oral. Un cirujano oral es

un dentista que ha recibido formación para realizar

cirugías en la boca. Si, por ejemplo, es necesario que

usted tenga que extraer las cordales a través de una

intervención quirúrgica, tendrá que ver el cirujano

bucal .Los cirujanos orales también trabajan sobre las

deformidades de la boca, como una mandíbula deformada

que afecta su capacidad para comer y hablar. Un

cirujano bucal es a veces llamado un cirujano

maxilofacial. Un cirujano oral es Dentista con

capacitación especial en cirugía de la boca y la

mandíbula.

Carrera de Odontología.

La carrera de odontología es una licenciatura

estructurada en dos ciclos y tiene una duración mínima

de cinco años. En el primer ciclo, el alumno aprende

los fundamentos científicos básicos que le permiten

acercarse a lo que será su profesión. En el segundo

ciclo, de tres años de duración, después de hacer

prácticas simuladas, pasa a desarrollar su actividad

clínica sobre pacientes reales, siempre bajo la

supervisión de los profesores.

El título de odontología está vigente desde el año

1986, en el que, coincidiendo con la entrada de España

en la Unión Europea, se reemprendieron los estudios de

odontología como licenciatura independiente. Hasta

entonces, los dentistas debían cursar los estudios de

medicina y, posteriormente, cursos de especialización

dentro del área de estudio del aparato

digestivo .Ahora, una misma actividad profesional (la

de dentista) pueden realizarla tanto los médicos

estomatólogos (médicos especialistas en estomatología)

como los odontólogos.

Por otra parte, de acuerdo con Lisandro (2009) “los

estudios universitarios de odontología tienen una

fuerte carga lectiva, por lo que están indicados para

personas con gran capacidad para el estudio” ( p.. 77).

Además es aconsejable que sean personas con destreza

manual, ya que, a menudo, deberán hacer pequeñas

reparaciones en la dentadura, trabajando en un reducido

espacio y con piezas de pequeño tamaño. Las principales

salidas laborales de los dentistas u odontólogos se

encuentran en los consultorios y clínicas dentales, en

los centros de salud dental dependientes de la red

sanitaria pública: ambulatorios, centros de atención

primaria y hospitales.

También atendiendo a lo expuesto por el mismo autor,

pueden desarrollar su carrera profesional dentro del

ámbito de la docencia en universidades y escuelas de

formación profesional o en centros de investigación de

carácter público o privado. Es por ello que Dual (2008)

señala que “lo más habitual es que los odontólogos

lleven a cabo un ejercicio libre de su profesión y

atiendan a sus pacientes en clínicas dentales propias o

propiedad de varios dentistas” (p. 75). En tal sentido,

la demanda de odontólogos/as es constante ya que hasta

hace pocos años la actividad principal del odontólogo

se centraba en los aspectos de atención a los problemas

dentales urgentes (el clásico dolor de muelas). Hoy en

día, en cambio, cobra fuerza la actividad de tipo

preventivo. En este caso el dentista forma parte de un

equipo multidisciplinar de profesionales de la salud

pública.

Por su parte Bandres (2008) acota que “un

profesional en Odontología deberá ser competente, en el

dominio de todas las áreas de las ciencias de la salud,

tanto en el plano asistencial como el preventivo y

curativo, pero sobre todo en mantener el normal

funcionamiento del aparato estomatognático (oral),

incluyendo sistemas y requerimientos sanitarios, así

como las consideraciones de estética y salud” (p. 234).

Visto así deberá entenderse el contexto cultural,

histórico, social y económico, y comprender el papel y

las responsabilidades del odontólogo en la sociedad y

su estructura sanitaria, pues el profesional en

Odontología deberá reunir, entre otras, las siguientes

destrezas y habilidades fundamentales:

Capacidad para crear programas preventivos de

atención buco dental que satisfagan

requerimientos tanto de salud como estéticos.

Conocimiento adecuado de los perfiles y

sintomatologías para el correcto diagnóstico de

problemas de salud buco dental.

Poseer conocimientos y habilidades en ciencias

básicas, que le permitan ampliar el criterio

para detectar problemas sanitarios e implementar

soluciones.

Haber adquirido habilidades y destrezas para

realizar diagnósticos, pronósticos y planes de

tratamiento en individuos, familias y grupos

afectados por enfermedades en el plano

estomatognático.

Estar en capacidad de apoyar y brindar soporte y

atención a los diferentes equipos de salud para

lograr oportunamente sus objetivos.

Desarrollar los conocimientos para establecer

planes de prevención para una mejor salud oral.

Comprender el normal funcionamiento del

organismo con especial énfasis en el aparato

estomatognático, estar en capacidad de

diagnosticar desviaciones del normal

funcionamiento y establecer medidas correctivas

y curativas.

Estar en capacidad de identificar perfectamente

instrumentos, procedimientos y teorías de

diagnóstico clínico para relacionarlos con lo

anormal.

De este modo, el graduado de Odontología estará en

capacidad de desempeñarse tanto en el sector atencional

como en laboratorios, en los ámbitos público y privado

y podrá desempeñarse en clínicas particulares laborando

para otros odontólogos, o desempeñarse en su propia

clínica odontológica. En el plano industrial, podrá

desempeñarse en laboratorios de productos odontológicos

o en laboratorios que se dedican a la elaboración de

prótesis e implantes dentales.

Perfil del Odontólogo.

En afirmaciones de Rivero (2008) el egresado de la

carrera de Odontología estará en condiciones de:

Preservar la salud integral del ser humano

aplicando sus conocimientos básicos de los

niveles molecular, celular, orgánico,

psicológico, del medio social y cultural en la

atención del paciente odontológico.

Asistir en su integridad bio-psico-comunitaria,

a niños, adolescentes, embarazadas, adultos,

gerontes, discapacitados y pacientes de alto

riesgo, optimizando su idoneidad y la calidad de

sus prestaciones.

Abordar las necesidades de salud bucal de grupos

poblacionales a través de programas preventivos

comunitarios, con diferentes modelos de

intervención y con un fuerte componente

educativo.

Desarrollar cuidados bajo condiciones óptimas,

según normas de bioseguridad, ergonomía y

suplementarias, regulados por los Organismos

competentes, y promover su observancia tanto en

pacientes como en los otros profesionales de

Salud, en el ámbito en que efectúa sus

prestaciones.

Confeccionar adecuadas historias clínicas.

Captar mediante una visión holística el estado

bucal de pacientes, a través de la formulación e

interpretación de diagnósticos.

Educar a cada paciente, aportarle información

sobre el plan de tratamiento, y discutir

alternativas terapéuticas preventivas y

curativas.

Ejercitar principios reconocidos y prácticos de

ética, educación, psicología, sociología,

economía, habilidades y métodos

comunicacionales.

Reconocer, moderar y controlar las ansiedades

del paciente en la situación odontológica.

Aplicar conocimientos y metodologías básicos,

manifestar actitudes, ejercer habilidades y

destrezas, para practicar y desarrollar la

odontología clínica mediante la educación

continua.

Capacitarse para la operatoria de las

innovaciones tecnológicas, emplear el método

científico en proyectos de investigación y

actualizarse en todos los desarrollos de la

odontología, sus patologías emergentes y sus

planes de asistencia y mantenimiento.

Adquirir progresivo dominio profesional en las

especialidades, con aportes de la investigación

científica básica, clínica, epidemiológica y

psicosocial.

Evaluar pronósticos de alternativas

terapéuticas, finalizar tratamientos, evaluar

sus resultados, y reconocer la necesidad y

oportunidad de derivar.

Participar en equipos interdisciplinarios de

salud.

Ejercer derechos y observar deberes que le

incumben como profesional, en lo personal y con

asociaciones profesionales de su área.

Identificar el funcionamiento de entes oficiales

jurisdiccionales, y regular sus honorarios

profesionales según normativas vigentes.

El objetivo de la práctica odontológica.

El objeto de trabajo de la odontología según

Gutiérrez (2008) “contiene aquellos aspectos

biológicos del componente bucal humano y los vínculos

de la individualidad somática con su entorno ecológico

y social” (p. 65). Teniendo en cuenta el entorno

situacional -entendido como una serie de niveles de

socialización- tanto del sano como del enfermo y de las

prácticas de salud, la especie humana ha construido más

allá de su normatividad biológica su propia

normatividad sobre lo sano y lo patológico, en la

búsqueda de una conservación de la sociedad.

De esta manera, bastaría con considerar la diversa

percepción y reacción frente a la morbilidad y la

diversa apreciación subjetiva de la cosmetología en

salud. Al respecto, Samara (2009) señala que “el

malestar del nivel inferior (lo natural) no sugiere o

indica las pautas del nuevo orden de regulación, es

decir, que las ideas médicas no son indicadas o

sugeridas por la enfermedad” (p. 98). El nuevo plano

desde donde surgirán las acciones reguladoras del plano

inferior aparece por creación humana y no por un simple

revelado de un plan organizado subyacente.

Considerando lo anteriormente expresado por el

mencionado autor, se puede afirmar que el objeto de

trabajo de la práctica odontológica no es un objeto

puro, derivado de un orden natural; es también una

manera de ver y de controlar lo que se constituye como

un desorden para la reproducción social. Dicho de otra

manera: no toda enfermedad humana es percibida de un

solo modo desde diferentes ámbitos culturales; no toda

enfermedad humana es objetivamente real.

Con estas últimas aseveraciones no se pretende

ocultar que en una organización social avanzada, las

prácticas de salud no hayan intentado deslindar entre

una construcción ideológica y una construcción lógica y

sistemática. Lo que se quiere afirmar es que a pesar

del Discurso Médico Institucional, las sociedades

albergan “ilegitimidades” que superan a los procesos

naturales que forman parte, de una u otra manera, del

quehacer de las prácticas sanitarias.

Lo mismo puede decirse según lo expresado por Ferrer

(2009) en cuanto a la existencia de diferentes culturas

de necesidades y de consumo: “ Sabemos que en nuestro

tiempo se modela la creación y satisfacción de ciertas

y cambiantes necesidades bucales, estéticas, etcétera,

y se llega incluso, a trastocar la verdadera

significación que tiene la boca desde la Anatomía y la

Fisiología (necesidades biológicas), imponiéndole un

uso social simbólico de belleza y de distinción social”

(p. 78) Lo cierto es que opera una deformación al

exterior del cuerpo humano de la necesidad somática por

el efecto de la necesidad social establecida en torno a

la primera.

En virtud a ello, esta configuración compleja del

objeto de la práctica odontológica justifica

sobremanera una mirada interdisciplinaria y

multiprofesional. Al respecto, ya no es posible hablar

del proceso salud- -enfermedad como un hecho

estrictamente natural. La dimensión biológica de este

proceso ha quedado suprimida, pero conservada por las

diferentes organizaciones sociales. La jerarquía y la

regulación son dos elementos cuanticualitativos que se

presentan en los diferentes niveles de nuestra

organización biológica y social.

No obstante lo expresado por el autor, la práctica

odontológica persiste y difunde la idea de la

construcción de un objeto sin contexto psicosocial. La

obsesión biomecanisista la ha llevado a la

consideración de una supuesta salud oral al margen de

la integridad orgánica y social de todos los

individuos. La dimensión social de los problemas

constitutivos de la salud y la enfermedad humanas, por

supuesto, sigue siendo conflictiva y marginal en la

formación de los recursos humanos para la odontología.

De este modo, no solo se ha desagregado la biología

humana, sino que, con discutibles superespecialidades,

se ha potenciado aún mucho más dicha desagregación.

Al respecto, se ha afirmado en diferentes escritos

referidos por Castellanos (2008) que la práctica de la

medicina “mantiene un determinismo biologisista

predominante. Pero la odontología ha recurrido a un

reduccionismo o determinismo mucho más desintegrador,

al explicar las leyes de la biología en consonancia con

las leyes de la mecánica y al considerar la “cavidad

oral” como un sistema cerrado, suficiente y exclusivo”

(p. 654). Reflejo de esta ingeniería biológica son los

conceptos de “aparato masticatorio”, “piezas

dentarias”, “salud oral” y “mortalidad dentaria”, entre

otros.

Continúa acotando el mencionado autor que curioso es

observar cómo los cariólogos han desfigurado la de por

sí determinista explicación ecológica de la salud y la

enfermedad. Me refiero a la llamada tríada ecológica en

la que el huésped humano fue remplazado por los órganos

dentales y el medio ambiente por una “ecología oral”.

El problema no está, por supuesto, en una construcción

abstracta o analítica de los procesos bucales. Este

aparece cuando se convierte en un modelo suficiente que

explica el objeto de trabajo de la práctica

odontológica. De la anterior manera, algunos

investigadores de la odontología han potenciado su

ejercicio de una manera desintegrada.

Señala la misma fuente que esto explica que aún hoy,

el diente en singular, siga siendo el epicentro y

diámetro de una práctica que desde hace varias décadas

ha declarado y aceptado la importancia de lo

semiológico. De lo que se trata es que los

especialistas, dedicados al estudio cada vez más

particular y específico, practiquen modelos que tengan

una permanente referencia y contrarreferencia con

modelos más totalistas. Sólo así será posible

desentrañar las circunstancias que unen la biología

humana con la conducta y la sociedad.

El cuestionamiento que aquí se ha elaborado sobre en

enfoque tradicional del objeto de trabajo de la

práctica odontológica, no pretende desconocer las

contribuciones cientificotécnicas que han colocado a la

profesión en su condición de legítima autoridad en la

explicación de los procesos biológicos y sociales que

ocurren en cuanto al componente bucal de la enfermedad

y la salud humanas. De esta manera para Sandiego (2009)

“Aspiramos a que los que estudian las particularidades

y las especificidades de objetos parciales en el caso

odontológico, practiquen enfoques y modelos que tengan

en cuenta contextos mucho más complejos” (p. 90).

Pero, lo curioso es que todavía existan amplias

franjas de la práctica odontológica latinoamericana que

no reconocen la importancia de esta controversia. La

mirada reduccionista, que aquí hemos criticado, ha

conllevado a un cientificismo que es una ciencia

descontextualizada, una ciencia que le falta apoyo de

una realidad a partir de la cual formula sus problemas,

sus métodos, sus estrategias y sus resultados.

Es posible afirmar que en todavía en estos tiempo

falta una teoría, o si se quiere, una nueva “filosofía”

de la práctica odontológica. Con esto no quiere decir

que la odontología no tenga una “filosofía”. Lo que se

desea, es reconstruir una que se anteponga a aquélla

que se mantiene implícita e inmutable. Desde luego,

esta circunstancia hace esta crítica un propósito

difícil, reductible y hasta peligroso. No obstante, se

debe indagar, bajo criterios científicos y

metodológicos, el terreno sobre el que se ha cimentado

la odontología con conciencia que este paso teórico no

es el que va a dar la práctica en su conjunto. Por eso

estas líneas no pretenden contribuir con el desarrollo

de la odontología en general, sino que están dirigidas

a aquellos estudiosos que con una macrovisión, observan

como descontextualizado el discurso tradicional.

En opiniones de Willliams (2009) la

descontextualización de la práctica odontológica se

fundamenta en tres circunstancias:

La primera consiste en despojar el objeto de su

ubicación en la realidad, en aislarlo como si existiera

un vacío material, en tratarlo como si fuera un

concepto puro ligado al mundo por el tenue y débil hilo

de la relación casual simple, lineal, directa, que lo

ata indisolublemente a las causas primeras o finales,

es decir, a la vía metafísica.5 Esta concepción

positivista del objeto de trabajo ha conducido a la

odontología a un cientificismo que no es otra cosa que

una ciencia que le falta realidad.

Derivado de este reduccionismo biológico-

mecanicista, el odontólogo se ha desdoblado o

trasmutado en medio del trabajo. La condición

aparentemente pura de su objeto lo ha llevado a

convertirse en elemento insensible de su propio

trabajo. Es una especie de extensión de su organismo a

manera de instrumento de la técnica. El sujeto ha

quedado reducido a la condición de instrumento al

servicio de la biotécnica.

La segunda consiste en despojar a la práctica

odontológica de su condición histórica y de trabajo

social. La idea de que la odontología tiene una

historia universal, homogénea e inmutable, sigue siendo

un hecho predominante. Se tiende con suprema facilidad

a querer demostrar que la historia de la odontología es

la misma que la de las ciencias biomédicas y

biotécnicas. Al homologarla con una ciencia, una

técnica y hasta un arte asépticos, se ha desconocido

toda posibilidad de periodización y de articulación con

la estructura socioeconómica.

La tercera, derivada de las dos anteriores y

consiste en la persistencia de un escaso impacto

social. A pesar de algunos cambios cuantitativos en el

perfil socio-epidemiológico de las enfermedades

bucales, siguen siendo notorios los altos índices de

morbilidad y la baja accesibilidad a la prestación de

servicios por parte de amplios sectores de la

población.

Estas tres circunstancias le dan sentido a la

afirmación de que la práctica odontológica es un

trabajo descontextualizado y atascado en

contradicciones existenciales. La necesidad de una

nueva “filosofía” parece cada día más conveniente. Pero

bien es sabido que los hechos hablan por sí solos. Es

la interpretación humana la que les da sentido. No se

puede seguir explicando el escaso impacto de la

odontología con nuevas estrategias de ampliación de la

cobertura, sino explicando realmente por qué no

impacta. Y cualquier explicación que le demos no la

debemos asumir como definitiva. Es tan solo una opción

que se debe saber aprovechar. Sin embargo, en este

caso, la crítica no trata de mejorar una mala obra

teatral cambiando sólo el decorado y algunos actores,

sino que busca una contemplación de toda la obra.

Especialidades de la odontología.

En investigaciones efectuadas por Tinedo (2007)

entre las especialidades de la odontología se

encuentran:

• Cirugía Oral.- La cirugía oral es aquella

especialidad en la que el odontólogo debe realizar

un abordaje mucho más amplio de las lesiones que

se presentan en cavidad oral. Además de la cirugía

dentro de la boca, existe la llamada cirugía

maxilofacial, que se ocupa de campos más extensos

del rostro y la cavidad oral, como correcciones

quirúrgicas de mentones prominentes, tratamiento

de tumores, entre otros.

• Operatoria Dental.- Por medio de la operatoria, se

repone el tejido dental que se ha perdido por

causas como la caries, fracturas, entre otros. Con

materiales odontológicos conocidos como la

amalgama, el ionómero de vidrio, la resina, entre

otros.

• Ortodoncia.-La ortodoncia consiste en la

instalación de aparatos fijos o removibles para la

corrección de la posición de los dientes. Algunos

de estos aparatos son los brackets, las placas

palatinas, los arcos linguales, entre otros. El

tiempo promedio de tratamiento es de dos años.

• Odontopediatría.- Esta especialidad se encarga de

tratar integralmente al niño (todo lo relacionado

con la cavidad oral), desde que hacen aparición

sus primeros dientes hasta la adolescencia,

incluyendo factores como la prevención, la

operatoria, ortodoncia, periodoncia, tratamiento

de infecciones, entre otros.

• Periodoncia.-Esta especialidad se encarga del

tratamiento del periodonto del diente, incluyendo

las encías, el cemento y el hueso que sostiene al

diente. Así mismo, se encarga de hacer cirugías

que ayudan a controlar la placa bacteriana y a

devolverle la arquitectura normal al hueso y la

encía.

• Endodoncia.- La endodoncia se encarga del

tratamiento de la pulpa del diente. Los

odontólogos que se especializan en esta área,

tratan las enfermedades que aquejan la pulpa del

diente y la sacan en caso tal de ser necesario.

• Prostodoncia.- Por medio de la prostodoncia se

recuperan los dientes que se han perdido. Hay

varios tipos de rehabilitaciones: Coronas

individuales (se recupera la corona del diente),

puentes (recupera varios dientes fijos),

removibles (dentaduras parciales que se pueden

quitar) y prótesis totales (para pacientes sin

ningún diente).

Principales enfermedades dentales

Para Pérez (2009) entre las enfermedades dentales

se destacan las siguientes:

• La Caries: Es una enfermedad bacteriana,

infecciosa y transmisible que produce daño en la

estructura de las piezas dentarias. Se

caracteriza por la desmineralización del esmalte

y la posterior cavitación de la dentina. Es

necesario recalcar que la placa bacteriana, una

vez madura, no es posible eliminarla, salvo por

medios abrasivos o ultrasónicos específicos. De

allí que el control y profilaxis realizado por

el dentista periódicamente es esencial para una

buena salud bucal.

Las caries se presentan en los surcos del diente,

donde no está bien sellado el esmalte en la zona de

contacto entre los dientes y en la superficie de las

raíces expuestas Si no son tratadas oportunamente

producen debilitamiento del diente y pueden infectar la

pulpa produciendo un absceso pulpar muy doloroso. La

infección continúa por el conducto radicular alcanzando

el extremo de la raíz donde se puede difundir al resto

del organismo.

• La Enfermedad Periodontal.: En primer lugar,

debemos hacer una reseña de la anatomía de los

dientes para poder entender por qué la

enfermedad periodontal es la causante de la

pérdida de las piezas dentales.

Los dientes, en su porción radicular están anclados

en un hueso, llamado alveolar (H), unido a él a través

de un ligamento periodontal (L), todo ésta recubierto

por la encía, que es un tejido adherido firmemente a la

superficie ósea, dejando un área libre que se adosa a

la porción coronaria © del diente y la envuelve

alrededor del cuello, llamada encía libre (eL). Entre

la encía libre y el diente está el surco gingival

• La Gingivitis: Es la enfermedad provocada por la

placa bacteriana acumulada en el surco gingival.

Los microorganismos presentes actúan invadiendo

el tejido sano, liberando sustancias irritantes

como: enzimas y toxinas que alteran las

funciones normales de las células.

Clínicamente se manifiesta la gingivitis por cambios

de color y textura de la encía, al cabo de unos días

hay franca inflamación y tendencia al sangramiento. Al

existir un saco gingival (SG) se acumula más placa, en

el que precipita calcio de la saliva y se forma el

sarro, que no puede ser removido por el cepillado. Esta

enfermedad pasa de un estado inicial agudo a un estado

constituido crónico, que en un tiempo variable, puede

pasar a periodontitis.

La Periodontitis: En la medida que aumenta la

infección entre el diente y la encía, destruye los

tejidos de soporte del diente (hueso y ligamento

periodontal) infectando el cemento © que recubre

la raíz. Esta enfermedad es de avance progresivo e

irreversible produciendo secuelas como: pérdida

del hueso alveolar, desplazamiento, movilidad y

pérdida de los dientes. Otras manifestaciones

clínicas son: dolor y mal aliento.

El tratamiento se consigue haciendo un delicado

pulido de las raíces para remover el cemento radicular

que está infectado. A veces es necesario recurrir a una

intervención quirúrgica para reposicionar la encía, y

así disminuir la posibilidad que la enfermedad se

reactive. Además, es siempre imprescindible un adecuado

control y eliminación de la placa bacteriana para la

mantención del tratamiento.

Tipos de odontología.

Endodoncia: Parte de la Odontología que se ocupa de

la etiología, diagnostico, prevención y tratamiento de

las enfermedades de la pulpa dental (nervio) y de sus

complicaciones, se la considera especialidad desde

1963.

Ortodoncia: Ciencia que se ocupa de la morfología

facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento

y desarrollo, así como del conocimiento, prevención y

corrección de las desviaciones de dicha morfología y

función normales. Su ejercicio constituye una de las

especialidades de la Odontología. Existen Ortodoncia:

Contentiva, Correctiva, Interceptaba, Precoz,

Preventiva y Quirúrgica.

Periodoncia: Rama de la Odontología que versa sobre

el diagnostico y tratamiento de las enfermedades de los

tejidos que sostienen y rodean al diente, se incluye

asimismo en su ámbito el mantenimiento de la salud de

dichas estructuras y tejidos, lograda mediante técnicas

y procedimientos de tratamiento periodontal.

Odontopediatría: Rama de la odontología que se

ocupa de los problemas de salud bucal en el niño y en

el adolescente, sus causa, tratamiento y prevención. Es

una de las especialidades reconocidas en el ejerció

profesional.

Implantología: Disciplina y especialidad que abarca

los conocimientos conducentes a crear pilares

artificiales incluyendo elementos inertes o dientes con

vitalidad pulpar y/o periodontal o sin ella, en los

maxilares. En desdentados parciales representan pilares

adicionales con lo cual serán aliviadas las cargas a

que están sometidos los periodontos de las piezas

remanentes. En los desdentados totales, se trataría de

pilares artificiales insertado dentro del maxilar que,

así, será receptor de aquellos.

Odontología Geriátrica: Consideración y tratamiento

de los problemas odontológicos peculiares de la edad

avanzada.

Prostodoncia: Rama del arte y ciencia dentales que

se ocupa del restablecimiento de las funciones bucales

por medio del reemplazo de los dientes y estructura

asociadas ausentes o perdidas, empleando para ello

recursos artificiales.

Odontología Preventiva: Comprende los conocimientos,

materiales técnicas, y procedimientos que permiten

prevenir la iniciación de anomalías y afecciones

bucodentomaxilofaciales o, si estas se hubieran

iniciados las detectan y tratan lo antes posible para

detener su evolución y promover la adecuada

rehabilitación anatómica, funcional, estética y social

del individuo como ente total.

Odontología Restauradora: La que tiene como objetivo

proporcionar al paciente los servicios dentales que le

devuelven la salud, funciones y aspecto normal de sus

dientes y de las estructuras de sostén y vecinas.

Cirugía Bucomaxilofacial: Trata las enfermedades,

lesiones y deformidades por medios manuales u

operatorios. En Odontología se ocupa del tratamiento

quirúrgico de las enfermedades, malformaciones y

traumatismos de la cavidad bucal, de los tejidos y

órganos que la limitan e integran sus funciones.

Radiología dental: Ciencia que abarca los

conocimientos relativos a la energía radiante,

especialmente de los rayos Roentgen, aplicándolo al

diagnostico y tratamiento de las enfermedades que

abarca sus aplicaciones a las estructuras de interés

odontológico y como guía de procedimientos operatorios.

Rehabilitación Oral: Conjunto de medidas conducentes

a restaurar la forma y funciones del aparato

masticatorio volviéndolas lo mas semejante a lo normal

como sea posible.

Rehabilitación Oclusal: Terapéutica que comprende

una diversidad de procedimientos correctivos con la

finalidad de obtener relaciones funcionales optimas,

tanto del punto de vista masticatorio como también en

los aspectos estético y fonético. Entre estos

procedimientos se encuentran: desgaste selectivo

corrección del trauma oclusal, eliminación de los

contactos prematuros, corrección de las relaciones

defectuosas de contacto proximal, modificación de las

formas anatómicas que perjudiquen los periodoncios,

obtención de una oclusión balanceada, restauración de

la correcta dimensión vertical, tratamiento del

bruxismo u otras neurosis oclusales y ferulización de

las piezas que lo requieran.

Blanqueamiento dental: Se procura devolverle a los

dientes su color y traslucidez normal hasta donde sea

posible, la decoloración se da por acción de sustancias

diversas (nitrato de plata, eugenol, tetraciclina,

fluorosis, etc.).

Periodoncia.

Tal como lo afirma Perales (2007) la periodoncia “la

especialidad de la Odontología que estudia la

prevención, diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que

dan soporte a los órganos dentarios o a las estructuras

que las sustituyen y el mantenimiento de la salud,

función y estética de estas estructuras y tejidos. Las

principales condiciones que trata son la periodontitis

y gingivitis. Hoy en día con el advenimiento de la

implantología la periodoncia también es la encargada de

la prevención y tratamiento de las enfermedades

periimplantares como la perimplantitis.

También Andrade (2008) alega que la periodoncia “es

la rama de la odontología que trata las enfermedades de

las encías y del hueso que soporta al diente y la

causan los malos hábitos de higiene bucal, técnica

deficiente de cepillado, hábito de fumar, etc.

ocasionan acumulación de restos de alimentos y otros

irritantes que favorecen la proliferación de bacterias

que producen substancias químicas que inflaman e

irritan las encías” (p. 88).

De igual manera agrega la fuente citada que esta es

una de las enfermedades mas comunes que existe debido a

que no presenta síntomas hasta que la enfermedad se

encuentra en un estado muy avanzado. Sus principales

síntomas son: sangramiento frecuente de las encías,

principalmente al cepillarse, movilidad dental y mal

aliento.

De allí que es importante tomar en cuenta que la

Periodontitis es una enfermedad seria que puede

ocasionar pérdida irremediable de las piezas dentales,

las cuales pueden ser repuestas con prótesis o

implantes. También la Periodontitis crónica puede

favorecer la aparición de otras enfermedades tanto

bucales como a nivel sistémico, por tanto debe ser

tratada por un especialista.

Por otra parte agrega Salas (2007) que “La

periodoncia es la especialidad médico Odontología que

estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que

dan soporte a los órganos dentarios periodonto y a los

substitutos implantados, para el mantenimiento de la

salud, función y estética de los dientes y sus tejidos

adyacentes” (p.34).

Asegura este autor que muchas personas no se dan

cuenta cuán común son las enfermedades periodontales

(alrededor del diente) que comienzan lesionando las

encías. Tres (3) de cuatro (4) adultos poseen algún

tipo de esta enfermedad. En la mayoría de los casos, no

produce dolor y por consiguiente, dicho problema pasa

desapercibido. Sin embargo, su temprana detección y

tratamiento son extremadamente importantes, debido a

que la enfermedad periodontal termina con la vida del

diente (movilidad, infección, extracción).

Más adelante (2008) este autor señala que la

periodoncia es la especialidad de la Odontología que

estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades o anomalías que afectan a los tejidos que

soportan los dientes. Las principales enfermedades

periodontales son la Gingivitis y la Periodontitis.

En tal sentido, La enfermedad periodontal se

manifiesta como una gingivitis (inflamación y sangrado

de la encía sin afectar el hueso) o periodontitis,

donde ocurre la destrucción del hueso que soporta el

diente. Si no es tratado a tiempo puede ocasionar la

pérdida de los dientes En lo que respecta al

tratamiento periodontal acota Salas (Ob. cit) que

consiste desde la corrección de la técnica de higiene

para el control de la placa bacteriana, hasta la

eliminación de los factores desencadenantes de la misma

(cálculos dentarios o sarro y bolsas periodontales).

En este orden de ideas, conviene mencionar apuntes

de López (2008) quien considera que “la enfermedad

periodontal es una enfermedad infecciosa que afecta a

los tejidos que rodean al diente, encía, hueso y

ligamento periodontal. Esta enfermedad, al igual que la

caries, tiene una alta prevalencia dentro de la

población se estima que alrededor del 90,89 % de los

sujetos de 35-44 años y el 100 % de los sujetos de 65-

74 años la padecen” (p. 56).

En lo que respecta los estudiantes de cuarto año de

odontología se contempla que realicen dentro del plan

de tratamiento, definido para cada paciente de acuerdo

a sus necesidades, y ejecutado por el alumno bajo

supervisión del docente a cargo, motivación y enseñanza

de técnicas de higiene oral; destartraje supragingival

y pulido coronario (eliminación de tártaro y tinciones

de la superficie del diente); destartraje subgingival

(remoción del tártaro de la superficie dentaria, bajo

la encía); pulido radicular (raspado y alisado de la

raíz del diente). Además en aquellos casos que lo

requieran, se realiza tratamiento quirúrgico, cirugía

de acceso, gingivectomías, gingivolastía, alargamiento

coronario, por el docente guía asistido por el alumno

tratante.

Enfermedades Periodontales.

Según Bolaños (2008) “La enfermedad periodontal es

una infección bacteriana de las encías que destruye las

fibras de incersión de la placa dental y el hueso de

soporte que mantiene los dientes en la boca. La

principal causa de esta enfermedad es la placa

bacteriana, una película pegajosa, incolora que se

forma constantemente en los dientes” (p 43). De acuerdo

a la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2007) La

enfermedad periodontal es un proceso infeccioso

crónico, que afecta aproximadamente a un 70% de la

población mundial adulta siendo la periodontitis y la

gingivitis las que mas representan un problema de

salud pública en pues cada vez más en el mundo en

desarrollo, disminuye la calidad de vida de quienes las

sufren.

Señal esta organización que globalmente, entre los

adultos prevalecen fases iniciales de las enfermedades

periodontales y que entre 5% a 15% de la población

mundial sufre periodontitis severa, que pueden terminar

en la pérdida de los dientes. En lo que a Venezuela

respecta, este país no escapa a este problema y sus

valores se hacen mayores en los estratos de menores

recursos, encontrándose además, cifras elevadas de

dientes no aplicables para el examen, es decir

extraídas, lo que nos demuestra la no existencia de

atención Odontológica preventiva y/o conservadora y que

la prevalencia de la enfermedad periodontal es cada vez

mayor.

De igual modo Vivas (2008) acota que “Las

enfermedades periodontales son un conjunto de

enfermedades que afectan a los tejidos (periodonto) que

rodean y sujetan a los dientes en los maxilares. Son

enfermedades de naturaleza inflamatoria y de causa

infecciosa (causadas por bacterias) que dependiendo de

su grado de afectación las denominamos gingivitis,

cuando el proceso inflamatorio solamente afecta al

periodonto superficial (la encía) y no están afectados

los tejidos que sujetan el diente” (p. 65).

De este modo, cuando el proceso inflamatorio afecta

a los tejidos periodontales profundos, se produce

destrucción del hueso y ligamento que soportan y

sujetan los dientes. A este grado de afectación se le

denomina periodontitis, la cual sino se trata a

tiempo, evoluciona destruyendo todo el soporte del

diente y con ello el alojamiento y pérdida del mismo.

En cuanto a las causas de esta enfermedad, se puede

decir que es de origen infecciosa bacteriana

ocasionada por unas bacterias que toda persona tiene en

la boca, alrededor de los dientes, y que si no es

eliminada correctamente, ganan acceso al espacio entre

el diente y la encía y pueden colonizar este espacio

creciendo en número y provocando la reacción

inflamatoria y destructiva que define a estas

enfermedades, pues las bacterias por si mismas no son

capaces de provocar las consecuencias de estas

enfermedades, sino que necesitan de un individuo

susceptible ( predisposición genética) y un medio

ambiente adecuado ( factores como tabaco y stress son

factores de riesgo muy importantes en la colonización

de estas bacterias ).

Periodontitis.

Antiguamente llamada piorrea, la peridontitis es una

enfermedad bucal que destruye el hueso y el ligamento

que soporta los dientes, provocando movilidad y

separación de los dientes y si no se trata, pérdida de

los mismos. La periodontitis es una enfermedad crónica

e irreversible afecta el tejido de sostén de los

dientes que son las encías, el hueso alveolar,

el cemento radicular y el ligamento periodontal.

En expresiones de Lovera (2008) “esta enfermedad en

forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer

en edades tempranas, además de la placa bacteriana

aunque existen otros factores locales y sistemáticos

que modifican la respuesta del huésped ante la invasión

bacteriana, facilitando o por lo contrario retardando

el proceso infeccioso por

ejemplotabaquismo, diabetes mellitus, déficit de

neutrofilos (síndrome de Down, Papillon-Lefevre o

Marfan)” .(p. 65).

Al principio se puede presentar con una

pequeña inflamación gingival, la placa dental y el

sarro se han cumulado en la orilla de las encías y se

ha endurecido, las encías se han vuelto rojas e

hinchadas y pueden sangrar cuando se cepilla o se

limpia con hilo dental y unto a los dientes se han

formado una bolsas que atrapa la placa dental y

partículas de la comida y a dañando la fibra que

sostiene los dientes.

En caso de periodontitis avanzada, la infección

causada por la placa dental ha destruido más de la

mitad del hueso y la fibra que sostienen el diente en

su lugar. La encía se a separado de lo dientes y los

dientes han comenzado aflojarse cambiando de posición,

puede ser que tenga que quitar y reemplazar para

prevenir mas daño. Ante tales circunstancias testifica

Tobera (2008) que los factores de riesgos para la

enfermedad:

• Fumar

• Mal higiene buco dental

• Condiciones medicas

• Enfermedad del corazón

• Diabetes

• Terapia hormonal sustitutiva

• Osteoporosis

• Lupus

• VIH/SIDA

• Inmunodeficiencia

• Epilepsia

En virtud a ello, las principales enfermedades

periodontales son la gingivitis, definida por

Wikipedia, Enciclopedia Libre como “una enfermedad

bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y

sangrado de las encías, causada por los restos

alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Es

muy frecuente que su origen sea causado por el

crecimiento de las muelas del juicio, que produce una

concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno

o bacteria” Página consultada el día 12 de Junio de

2012 a las 12.03 p.m.

Igualmente se encuentra en la página indicada que

esta enfermedad se puede desarrollar después de tres

días de no realizar la higiene oral y cuando evoluciona

a un estado crónico, provoca bolsas periodontales,

movilidad dentaria, sangrado excesivo y espontáneo, y

pérdida del hueso alveolar que sostiene a los dientes,

con la gran posibilidad de perder piezas dentales, ya

que las encías se inflaman, se enrojecen y sangren

fácil y frecuentemente La gingivitis es reversible si

es tratada profesionalmente y con un buen cuidado de la

higiene oral en casa, sin embargo, la gingivitis es la

forma menos severa de enfermedad periodontal.

Del mismo modo para Navarro (2007) existen muchas

formas de enfermedad periodontal. Entre las más comunes

se incluyen las siguientes: 

Periodontitis inicial: si la gingivitis no es

tratada, puede progresar hacia una periodontitis.

En esta etapa la enfermedad periodontal empieza a

destruir el hueso y el tejido que sostiene a los

dientes.

Periodontitis moderada a avanzada: se desarrolla

si las primeras etapas de la enfermedad pasan

desatendidas. hasta es la forma más avanzada de la

enfermedad en donde ocurre una extensa perdida de

hueso y tejido.

Periodontitis agresiva: se caracteriza por la

rápida pérdida de hueso alrededor de los dientes

en un breve espacio de tiempo. Se da una

inflamación muy marcada sin excesiva acumulación

de placa ni cálculo. En estos casos la

predisposición genética es muy importante

Factores de riesgo

Sostiene Farras (2007) que los factores de riesgo más

frecuentes de las enfermedades periodontal son:

1. Predisposición genética.

2. Microorganismos patógenos.

3. Medio propicio y hábitos como tabaquismo Son

predictores de riesgo:

• El consumo frecuente de alimentos ricos en

azúcares (glúcidos) o (carbohidratos) favorece la

adhesión microbiana y una fermentación con

producción ácida y la continua carga de toxinas

bacterianas.

• La ausencia o mala técnica del (higiene oral)

produce acumulo bacteriano y formación de un

biofilm microbiano, por lo que se recomienda el

uso adecuado de un (cepillado dental), la limpieza

interdental y el uso de colutorios con agentes

antisépticos.

• Tabaquismo crónico, stress y alimentación

deficiente.

• La falta de un control odontológico periódico.

Ya para finalizar este aparte de la investigación se

‘puede concluir que las enfermedades periodontales

comprenden un conjunto de circunstancias que afectan a

cualquier órgano del periodonto, es decir, es un

proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños

en los tejidos de los dientes. En consecuencia, el

tratamiento consiste sobre todo en limpieza mecánica y

hasta la cirugía periodontal, cuyo objetivo primordial

no es la curación, sino la exéresis de las lesiones,

por la cual se garantizará un buen mantenimiento

posterior del periodonto ante los factores etiológicos.

Manifestaciones bucales asociadas con la enfermedad

Periodontal en mujeres en proceso de gestación.

Aunque el embarazo implica cambios fisiológicos que

en general no suponen un riesgo por sí mismos para la

salud tanto de la madre como del niño. Considera Siso

(2008) que “durante este periodo las infecciones de

diversa índole pueden poner en riesgo el curso normal

del mismo e incluso comprometer la salud del neonato”

(p. 243). En este orden de ideas de tiene que entre

estas infecciones que comienzan a tener cierta

relevancia en las mujeres en proceso de gestación, se

encuentran las enfermedades periodontales, ya que el

aumento de evidencias indica que la concomitancia de

las enfermedades periodontales durante ese período de

vida de la mujer, pueden ser un factor de riesgo para

el parto, el bajo peso al nacimiento y otras

complicaciones tanto en ellas como en el feto.

Correspondiendo a estos términos, aclara Fuentes

(2008) que “dado que la enfermedad periodontal se puede

prevenir y tratar, debe ser el odontólogo el que tenga

la responsabilidad de diagnosticar y tratar

adecuadamente a las mujeres que están embarazadas” (p.

77) También es responsabilidad del odontólogo informar

a los pacientes de que si no se trata la enfermedad

periodontal puede aumentar el riesgo no sólo de sufrir

complicaciones en el embarazo, sino también de

desarrollar condiciones desfavorables que pueden

afectar al bienestar de los bebés.

No obstante, aunque no hay evidencias en contra de

la prestación de estos cuidados a las madres, lo que se

sugiere que este tratamiento realmente puede ser

beneficioso para ambos. Así mismo, estudios realizados

por Ledesma (2007) plantean que “existe un alto

porcentaje de mujeres con enfermedad periodontal en el

embarazo, por lo que son muchas las que se

beneficiarían directamente del cuidado prenatal” (p.

120).

También se ha planteado el citado autor la

posibilidad de que las infecciones periodontales

durante el embarazo puedan tener consecuencias

negativas a largo plazo sobre el desarrollo infantil a

capacidad de los patógenos periodontales y de sus

factores de virulencia para difundirse e inducir tanto

a nivel local como sistémico respuestas inflamatorias

en el huésped, que conducen a verificar que la

enfermedad periodontal puede tener consecuencias más

allá de los tejidos periodontales, ya que la

inflamación podría difundirse a la unidad

fetoplacentaria, a través de la circulación sanguínea.

Aclara mas adelante el mismo Ledesma (2008) que la

integridad estructural de la placenta es vital para el

normal intercambio de nutrientes entre la madre y el

feto, por lo que este daño tisular a la placenta puede

contribuir al retraso del crecimiento fetal, con

posible bajo peso al nacer. El aumento en la producción

de citoquinas inflamatorias y proteína C-reactiva puede

contribuir a la contracción uterina y dar lugar a

aborto involuntario o parto prematuro y bajo peso al

nacimiento.

Por otra parte asegura Rodríguez (2009) que “las

bacterias orales y no solo los patógenos periodontales,

también se asocian con efectos adversos durante el

embarazo” (p. 97) Y reafirma esta fuente que las

hormonas sexuales femeninas desempeñan un papel

importante en ese proceso, ya que su concentración

aumenta considerablemente en el organismo durante el

embarazo y la respuesta de los tejidos a las hormonas

sexuales femeninas va a depender del tipo de hormona

circulante, de la proporción de estrógeno/progesterona

así como de su concentración tisular.

Vistas las cosas así, durante el embarazo aumenta la

carga de bacterias aerobias y anaerobias en la cavidad

bucal especialmente de Prevotella intermedia, debido a

la semejanza estructural de la progesterona y el

estradiol con la vitamina K necesaria para su

crecimiento También la combinación de los mediadores de

la inflamación junto con el aumento de la concentración

hormonal, puede llegar a constituir un factor de riesgo

para la integridad de la unidad fetoplacentaria en

mujeres con una respuesta inmunitaria celular reducida

como consecuencia del embarazo.

Equivalentemente, las enfermedades periodontales

incluyen todas las alteraciones, de cualquier origen,

que ataquen los tejidos del periodonto, dañan las

estructuras de soporte del diente y se caracterizan por

una exposición bacteriana que puede fomentar una

respuesta destructiva del huésped, lo que lleva a la

pérdida de inserción periodontal, ósea y, por último,

de las piezas dentarias y algunas evidencias apuntan

hacia el hecho de que la enfermedad periodontal es un

factor de riesgo más para los partos pretérmino y

nacimientos de bebés con bajo peso. También se plantea

que las embarazadas con periodontopatías, presentan 7

veces más riesgo de parir niños prematuros y muy

pequeños.

Para García (2009) “las infecciones periodontales

suponen un depósito de microorganismos anaerobios

gramnegativos, lipopolisacáridos y endotoxinas

procedentes de esos agentes patógenos, que además de

estimular la producción de citoquinas derivadas del

hospedero, favorecen la elaboración de prostaglandina y

lógicamente, esto podría representar un riesgo para la

unidad feto-placentaria, aunque fuera transitorio” (p.

81).

Desde este ángulo y tomando en cuenta que las

gestantes son propensas a la enfermedad periodontal por

los cambios hormonales que ocurren durante la gravidez

y a la luz de las recientes publicaciones donde se

relaciona esa afección con bajo peso en niños nacidos

antes del término, se acrecienta la necesidad de

investigar sobre el reconocimiento del periodonto como

un foco de infección con efectos sistémicos potenciales

y de amplio alcance.

De la misma manera destaca este autor que no hay que

obviar que en el embarazo se producen grandes cambios

en la mujer a todos los niveles. Esto hace que la

cavidad bucal específicamente de la embarazada, sea más

susceptible a padecer enfermedades periodontales pues

produce un aumento de las hormonas llamadas prolactina

y estrógenos las cuales condicionan cambios en las

estructuras de todo el organismo y, entre ellas,

especialmente en los tejidos de la boca.

Estos tejidos aumentan la irrigación sanguínea y

sufren una mayor capacidad inflamatoria ante los

irritantes locales externos, aumentando así la

posibilidad de sufrir ciertas alteraciones Pero

volviendo al punto d las manifestaciones bucales

asociadas con la enfermedad Periodontal en mujeres en

proceso de gestación entre las manifestaciones se

tienen las siguientes:

Enfermedad periodontal (gingivitis y

periodontitis).

Alteraciones en los tejidos duros del diente

(erosiones y caries dental) y alteraciones de la

mucosa oral (granuloma piógeno).

En la mujer embarazada existe una mayor

prevalencia (25 - 100%) de inflamación gingival,

producida básicamente por cambios hormonales

(progesterona y estrógenos).

Esta inflamación gingival empieza en el segundo y

tercer mes de embarazo y aumenta su severidad

hacia el octavo mes.

Los cambios hormonales y vasculares

(microvascularización gingival) son la causa

principal del inicio de gingivitis en el

embarazo.Esta situación junto a alteraciones de la

composición de la placa subgingival, e incluso a

un mayor cúmulo de la misma tanto a nivel

subgingival como supragingival, hace que se

acentúen los procesos inflamatorios.

El embarazo no es causa directa de enfermedad

periodontal, pero sí puede exacerbar unas

condiciones periodontales ya preexistentes.

Cuando se produce un aumento de la caries dental

es debido, básicamente, a un mayor acúmulo de

placa bacteriana producido por un descenso en la

frecuencia e intensidad del cepillado dental,

debido en numerosas ocasiones a las náuseas y

vómitos propias del primer trimestre.

Además, existe una mayor apetencia por el consumo

de sacarosa (alimentos dulces), lo que implica un

mayor riesgo de caries dental.

La aparición de erosiones dentales durante el

embarazo puede ser debida a vómitos.

Durante el embarazo existe repercusión general de

ciertas patologías orales, aumentando así el

riesgo de enfermedades sistémicas.

Nivel de conocimiento de los estudiantes de Cuarto año

de Odontología sobre manifestaciones bucales asociadas

con la enfermedad periodontal que afecta a las mujeres

en proceso de gestación

Es necesario por parte de los estudiantes de Cuarto

año de Odontología establecer los conceptos que

faciliten la comprensión del nivel de conocimientos

que deben poseer acerca de las manifestaciones bucales

asociadas con la enfermedad periodontal que afecta a

las mujeres en proceso de gestación a quienes se les

brindará atención Esta presentación se inicia con

definiciones asociadas a los espacios donde tiene

asiento la actividad clínica de las universidades donde

se dicte esta carrera., con el propósito de motivar la

observancia de las mismas, lo que a la vez se

constituya en comportamientos referenciales en

cualquier escenario asistencial que tenga dentro de su

misión el estudiantado de la carrera concientizandose

de que su función es ofrecer asistencia odontológica o

en salud a cualquier nivel de las ramas que conforman

la odontología

De allí que tal como lo manifiesta Ramírez (2008)

“en odontología la actividad docente específicamente

lo que se relaciona con la formación de estudiantes de

la carrera, se podría asumir que dichos profesores

hagan entender a los alumnos y alumnas que en

odontología desarrollarán su práctica odontológica,

con énfasis en el proceso de cubrir todas las clínicas

odontologías con responsabilidad y ética” (p. 178)

Dentro del mismo plan, la carrera se asume

cumpliendo con un principal objetivo es la protección

de la vida de los pacientes por lo cual los

estudiantes de Cuarto año de Odontología sobre

manifestaciones bucales asociadas con la enfermedad

periodontal que afecta a las mujeres en proceso de

gestación deben poseer el nivel de conocimientos

siguiente:

Cerciorarse que el tratamiento periodontal sea

incluido en los programas de cuidados previos al

parto.

Los estudiantes de cuarto año de odontología deben

entender que si durante el embarazo existe una

enfermedad de las encías o periodontal, lo mejor

es tratarla para prevenir un parto prematuro.

Una mala salud bucal durante el embarazo, si no se

trata puede desembocar en un parto prematuro.

Proporcionar el tratamiento adecuado a la

gestante, para ello han de consultar con sus

profesores, en especial con el de Odontología

Periodontal.

Los estudiantes tendrán conocimiento adecuado en

lo que respecta a que las infecciones

periodontales pueden incrementar el riesgo para

ciertas condiciones, contribuyendo en la

patogénesis de las enfermedades o sirviendo como

una fuente de organismos infecciosos.

En la embarazada la periodontitis es un factor de

riesgo mucho mayor que el uso de alcohol o el acto

de fumar y que hasta entonces era un factor de

riesgo de importancia clínica desconocido.

El uso de la bata es obligatorio en todo momento

dentro del laboratorio, la cual retirará antes de

salir del laboratorio. Esta debe ser de manga

larga para protegerse de cualquier reactivo o

agente químico, o material biológico manipulado en

el laboratorio.

La infección periodontal puede servir como un

reservorio crónico de lipopolisacáridos los cuales

podrían tener como blanco a la membrana

placentaria por medio o a través del flujo

sanguíneo.

Resulta necesario que exista una organización y

medidas apropiadas que garanticen la seguridad de

la gestante y de su bebé cuando esté recibiendo

tratamiento de periodoncia.

Considerar la interconsulta con el ginecólogo de

la paciente sobre la presencia de enfermedad

periodontal y el tratamiento propuesto.

Considerar el período gestacional y estado de la

embarazada.

Educación de la paciente en relación al posible

impacto de la infección periodontal en el

embarazo.

Terapia periodontal y motivación de la paciente

para establecer una salud periodontal óptima.

Los estudiantes así mismo conocerán que las

infecciones periodontales se han considerado como

un factor etiológico en el parto prematuro.

Brindar confianza para que las mujeres puedan

confiar en que durante su tratamiento, no habrá

efectos dañinos para el desarrollo del bebé.

Estar en conocimiento que los cambios hormonales

durante la gestación aumentarían la vulnerabilidad

a esa enfermedad oral.

Evitar la limpieza dental agresiva, por temor a

que eleve el riesgo de que las bacterias ingresen

a la sangre materna y dañen al feto.

Manifestación bucal asociado a la enfermedad

periodontal.

Encías inflamadas y dolorosas, procesos

inflamatorios e infecciosos, sangrado, dientes y

molares flojos, desgastes óseos en las encías,

formación de placa y bacterias, hipersensibilidad

dental que no sede ni aún aplicando alisado y raspado

radicular En lo que se relaciona con los síntomas

pueden avanzar a un dolor agudo muy fuerte, inflamación

facial y otros hallazgos como; ganglios dolorosos en la

región del cuello, dificultad para abrir la boca y

fiebre.

También se pueden formar quistes hasta grandes

dimensiones destruyendo parte del hueso y dañando los

dientes vecinos, y de igual forma la reabsorción de la

raíz del diente vecino es otro de los problemas que

ocasionan daño relacionado con la periodontitis en la

embarazada

Con un examen bucal y una radiografía Panorámica, el

periodoncista podrá evaluar las condiciones de problema

peridontal en pacientes, sobre todo si es el casos de

mujeres embarazadas. En estos casos se ha de seguir un

tratamiento riguroso, teniendo cuidado que los

medicamentos no interfiera en el embarazo y que por

tanto no lo interrumpan ni produzcan daños colaterales

en el feto

Estudios realizados por Turner (2008) han demostrado

que la evaluación adecuada y tratamiento preventivo

han dado resultados excelentes en las pacientes en

estado de gravidez quienes por ser delicado su estado,

necesitan la atención de un periodoncista experto quien

está en condiciones para decidir la conducta a tomar en

cada caso individual y al que corresponde decidir si

hay que realizar una cirugías sólo él tendrá las

suficientes competencias para determinar bajo cuál tipo

de anestesia será sometida la pacienta.

Para ello debe existir un equipo multidisciplinario

que posea la experiencia para proporcionarles y

recomendarles la mejor técnica de anestesia para hacer

de su cirugía una experiencia agradable y segura. Las

técnicas anestésicas son administradas por médicos

anestesiólogos calificados y bajo los parámetros más

óptimos de seguridad utilizando equipos de monitoreo

modernos y confiables para que la embarazada y su bebe

tengan su vida asegurada

Proceso de gestación de la mujer

La gestación o embarazo es el proceso en el que

crece y se desarrolla el feto en el interior del útero.

El embarazo se inicia en el momento de la nidación y

termina con el parto. La definición legal del embarazo

sigue a la definición médica. Para la Organización

Mundial de la Salud (OMS) el embarazo inicia cuando

termina la implantación. La implantación es el proceso

que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared

del útero. Esto ocurre 5 o 6 días después de la

fertilización. Entonces el blastocito penetra el

epitelio uterino e invade el estroma. El proceso se

completa cuando la protuberancia villi y el defecto en

la superficie del epitelio se cierra. Esto ocurre entre

el día 12-16 después de la fertilización (Guerra, 2008)

La gestación es el período de cuarenta semanas de

duración, en el que tiene lugar el desarrollo del

embrión hasta su formación completa y durante el cual

tiene lugar la formación de todos los órganos El

embarazo puede ser dividido en tres trimestres. El

tercer trimestre comienza aproximadamente a las 28

semanas después de la fecundación. Se considera viable

un feto humano cuando han transcurrido 23 semanas de

gestación. Antes de esta edad gestacional, los eventos

principales del desarrollo embrionario aún no permiten

la supervivencia del feto fuera del vientre materno.

Este límite es a menudo arbitrario por razón de que

ciertos niños nacidos antes de este punto han

sobrevivido, aunque con considerable soporte médico y

el nacimiento ocurre entre las 37 y 42 semanas de edad

gestacional. El parto que ocurre antes de las 37

semanas es considerado pretérmino y se considera viable

después de las 25 semanas.

Pero en observaciones de Quintana (2008) “Aunque

millones de bebés nacen en el mundo a diario, no es

tarea fácil asegurar una gestación perfecta y un

nacimiento completamente sano. La futura madre y el

feto en desarrollo deben pasar juntos por pruebas

recomendadas por los especialistas para que el

resultado sea el esperado” (p. 90). Una vez que nace el

bebé, la tarea no ha terminado. Existen otras

recomendaciones médicas de exámenes que procuran un

diagnóstico que solo si se hace temprano permite la

cura de los recién nacidos y el desarrollo de una vida

de calidad.

A tales fundamentos se les puede agregar que

quedarse embarazada no es nada fácil, sólo se consigue

en un mes en un 40% cuando la mujer es menor de 20 años

y de un 10% cuando es mayor de 40 años. Al cabo de 6

meses de búsqueda, alrededor del 60 % de las parejas

logra el embarazo, y al cabo de un año de búsqueda

entre el 80 y el 85% de las parejas logra el embarazo.

Para empezar, tan sólo existen 30 días al año en el que

existe una posibilidad de que una mujer puede quedarse

embarazada. Además en ese día deben coincidir una serie

de sucesos independientes entre sí.

Exclama Soler (2005) que “todo empieza cuando la

mujer es un pequeño embrión de 8 semanas, ya que es

entonces cuando se forman unos 400.000 óvulos, las

células más grandes del cuerpo humano. En la pubertad,

la hipófisis, una pequeña glándula situada en el

interior del cerebro, da la orden para que se liberen

los óvulos cada 28 días aproximadamente” (p. 87).

Sin embargo, este proceso, denominado ovulación,

sólo ocurrirá 400 veces en la vida de una mujer. Una

vez que el óvulo es expulsado del ovario, se introduce

en las trompas de Falopio para que sea fecundado, en un

tiempo inferior a 24 horas, ya que luego morirá. En su

viaje va rodeado por una masa pegajosa de 5 millones de

células nutrientes.

Conviene precisar que en el hombre todo comienza en

el interior de los testículos, que producen unos mil

espermatozoides por segundo, las células más pequeñas.

Esto deben recorrer una distancia de un metro antes de

ser eyectados, al tener que abandonar el laberinto de

conductos de los testículos, donde y la longitud del

pene erecto. La calidad de los espermatozoides viene

determinada por los hábitos del hombre. El fumar, beber

moderadamente y vestir ropa interior ajustada la

empeoran. Como aporte energético para este largo

camino, van envueltos en un líquido blanco que es, en

su mayoría, nutriente.

En el orgasmo, las contracciones musculares del pene

impulsan el semen para que éste sea capaz de superar

las paredes de la vagina ya que éstas están recubiertas

de ácidos que protegen a la mujer de infecciones y

cuerpos antígenos, siendo también letales para los

espermatozoides. La mayoría de los 500 millones de

espermatozoides que partieron morirán en este primer

obstáculo.

Pero por el contrario, las contracciones de la mujer

durante el orgasmo así como las del útero en horas

posteriores facilitan a los espermatozoides el que

lleguen a él. A pesar de esta ayuda, sólo unos miles

podrán llegar alcanzarlo, a una velocidad de 3

milímetros por minuto, e introducirse en las trompas de

Falopio. Pero éstos deberán encontrar el óvulo entre

los numerosos pliegues atraídos por una señal química

desprendida por éste, lo que les podrá llevar incluso

días. Cuando el primer espermatozoide se introduzca en

el óvulo, éste modificará su membrana exterior para que

no pueda introducirse ninguno más.

En palabras de Virguez (2007) la reproducción es el

proceso biológico que permite la formación de nuevos

seres. Para que tal función se cumpla es necesario la

unión de la pareja para aportar las células sexuales

denominadas gametos sexuales, tanto masculino como

femenino” (p. 132).

En este orden de ideas, para que se realice la

fecundación es necesario que el gameto sexual masculino

llamado espermatozoide y el femenino denominado óvulo,

se unan y formen el huevo o cigoto que se constituirá

como futuro embrión. En consecuencia, para que se

realice la reproducción es necesario que exista un

contacto sexual o apareamiento de la pareja, ya que los

espermatozoides, deben ser depositados en los órganos

especializados de la hembra donde uno de ellos se unirá

con el óvulo

Investigaciones efectuadas por Castro y Mota (2008)

demuestran que “durante el acto sexual el pene deposita

en el fondo de la vagina el semen, en este líquido

nadan millones de espermatozoides, sólo una pequeña

cantidad pasa al útero y a las trompas y en este

trayecto miles de espermatozoides mueren, pero si en el

recorrido uno de ellos se encuentra con un óvulo que ha

bajado hacia la matriz o útero, el espermatozoide puede

penetrar al óvulo, produciéndose así la fecundación”

(p. 321)

Una vez que la cabeza del espermatozoide ha

penetrado se desarrolla alrededor del óvulo una

membrana que no permite la entrada de ningún otro

espermatozoide. Aunque generalmente sólo madura un

óvulo al mes, la posibilidad de fecundación es enorme

porque se eyaculan aproximadamente unos 400 millones de

espermatozoides, los cuales viven y mantienen su

capacidad de fecundación después de ser depositados en

la vagina un máximo de 24 a 48 horas, mientras que el

óvulo pierde su capacidad de ser fecundado alrededor de

24 horas después de la ovulación.

Ya formado el huevo o cigoto se inicia el período de

embarazo. El huevo o cigoto se anida o implanta en el

útero o matriz de la hembra y progresivamente va

sufriendo una serie de cambios o transformaciones,

hasta convertirse en embrión el cual se desarrollará,

crecerá y se alimentará gracias al conjunto de capas

sanguíneas del útero que forman la placenta. El proceso

de gestación en la mujer dura, en condiciones normales,

nueve meses. (Franco, 2009)

En efecto inmediatamente después de la fecundación,

el óvulo empieza a multiplicarse en forma acelerada.

Primero se divide en dos células llamadas blastómeros,

luego sigue el proceso de multiplicación de células

llegando a alcanzar la forma de un racimo de moras, por

esto recibe el nombre de mórula. Días después se forma

una cavidad en su interior llamada blastocito y más

tarde se anidará en la pared del útero, este proceso

dura 8 días, y al cumplir 8 semanas se convierte en

feto.

Etapa Embrionaria.

Manifiesta Rangel (2008) que “un embrión de tres

semanas mide un milímetro, en esta etapa ya se pueden

apreciar unos discos que formarán la columna vertebral.

El embrión de 5 semanas mide nueve milímetros, ya se

empieza a formar la cabeza y aparecen los miembros” (p.

129).

Además afirma que un embrión de seis semanas mide

trece milímetros, se alarga más la cabeza y aparecen

unas depresiones que más tarde ocuparán los ojos, se

alargan más los miembros y aparecen manos y pies y a

las 7 semanas mide 19 milímetros, su corazón empieza a

latir, su cráneo y su sistema nervioso empiezan a tomar

forma, las glándulas y los pulmones dan muestra de

vida, pero es a partir de las 8 semanas de gestación

que deja de ser embrión y se convierte en feto, su

aspecto es el de un ser humano en miniatura, hasta este

momento ha completado la etapa más difícil de su

desarrollo.

Este nuevo ser, ahora convertido en feto se

encuentra en un Saco Amniótico. Este saco es una bolsa

que se forma a partir del octavo día después de la

fecundación, la cual se va rellenando poco a poco de un

líquido llamado amniótico, que en el momento del

nacimiento llega a alcanzar medio litro

aproximadamente. El feto vive en este líquido tibio,

algo salado y limpio, su función es proteger al feto de

los choques, facilitar sus movimientos y defenderlos de

las infecciones.

Puntualiza Cabello (2008) que “dentro del útero el

feto crece y se alimenta dentro de la placenta. La

placenta es la encargada de nutrir al nuevo ser,

realiza los intercambios de sustancias útiles y libra

al embrión de productos nocivos. Así mismo segrega

ciertas hormonas imprescindibles para el armónico

desarrollo del embarazo” (p. 548).

De igual forma, el intercambio de sustancias

nutritivas entre la placenta y el feto se realiza a

través de un órgano de forma tubular llamado Cordón

Umbilical. Éste va desde el ombligo del feto hasta la

placenta de la madre realizando el intercambio

sanguíneo entre ambos. El intercambio sanguíneo

proporciona al feto todo lo necesario para que éste

crezca y se alimente. El feto recibe sustancias

nutritivas, el oxígeno necesario para su respiración y

también expulsa sus desechos a través de la sangre

Especifica Keiller (2007) “el embarazo sigue su

proceso mes a mes, así un feto entre las 22 y 28

semanas es capaz de abrir los ojos, moverse y tomar

líquido amniótico. Casi ha completado su desarrollo,

mide aproximadamente 36 centímetros y pesa alrededor de

1.200 gramos. Así continua su proceso hasta alcanzar la

madurez necesaria para poder sobrevivir fuera del

vientre materno” (p. 58). Por eso se precisa que

la mujer embarazada debe evitar la ingesta de

medicamentos contraindicados durante el embarazo que

puedan ocasionar daños al feto, evitar el consumo de

licor en exceso, cigarrillo y sustancias irritantes al

organismo, pues estos pasan a través del torrente

sanguíneo hasta el feto.

En lo que se refiere a la nutrición del feto depende

de la forma como se nutra la madre, por lo tanto, es

muy importante que la madre siga un buen régimen

alimenticio para asegurar el correcto desarrollo y

salud de su bebé. Es importante que la madre acuda

mensualmente a su consulta médica de control. Dentro de

estas circunstancias vale la pena tener presente que

cuando el embarazo llega a su etapa final, es decir, a

las 40 semanas o nueve meses el feto se encuentra

totalmente desarrollado y apto para el nacimiento. El

parto representa la salida al exterior del feto y de

las membranas que lo envuelven. Durante este proceso

señala Del Nogal (2006) que se distinguen tres fases

que son las siguientes:

Dilatación: en esta fase la cavidad entre el

útero y la vagina se ensancha.

Expulsión: en esta fase el bebé comienza a

salir, primero aparece su cabeza, luego un

hombro, después el otro y finalmente el resto

del cuerpo.

Alumbramiento: consiste en la expulsión de la

placenta, envoltorio que comunica al feto con la

madre.

El sexo del niño o niña es determinado por el

espermatozoide. El hombre tiene en sus espermatozoides

22 pares de cromosomas más un par (XY). La mujer tiene

igual número de cromosomas en su óvulo más un par (XX).

Los pares (XX) y (XY) se llaman cromosomas sexuales y

en la fecundación se combinan de tal manera que si se

tiene (XY) el bebé tendrá sexo masculino y si se tiene

(XX) el bebé tendrá sexo femenino (Valera, 2009)

Fecha probable de parto:

Los cálculos para determinar la fecha probable del

parto se realizan usando la fecha de la última

menstruación o por correlaciones que estiman la edad

gestacional mediante una ecografía. La mayoría de los

nacimientos ocurren entre la semana 37 y 42 después del

día de la última menstruación y sólo un pequeño

porcentaje de mujeres dan a luz el día exacto de la

fecha probable de parto calculada por su profesional de

salud

Primeras Semanas del embarazo

En la segunda semana empieza a formarse la placenta,

el sistema de apoyo vital del embrión. Establece

conexiones con el torrente sanguíneo de la madre, del

cual transfiere oxígeno y nutrientes al diminuto bebé.

También se conecta con el torrente sanguíneo del bebé,

del cual elimina los desechos y los transfiere a la

sangre de la madre para que sus riñones los eliminen.

A su vez, se producen las primeras células nerviosas

que constituirán el cerebro y la espina dorsal a las 8

semanas de vida por diversos motivos…

Primeras Semanas

En la segunda semana empieza a formarse la placenta,

el sistema de apoyo vital del embrión. Establece

conexiones con el torrente sanguíneo de la madre, del

cual transfiere oxígeno y nutrientes al diminuto bebé.

También se conecta con el torrente sanguíneo del bebé,

del cual elimina los desechos y los transfiere a la

sangre de la madre para que sus riñones los eliminen.

A su vez, se producen las primeras células nerviosas

que constituirán el cerebro y la espina dorsal.

A las tres semanas el pequeño corazón, del tamaño de

una semilla, comienza a latir de una forma caótica.

Cuando el sistema nervioso esté más desarrollado,

inducirá un ritmo constante a razón de 80 veces por

minuto y 120 latidos por minuto en los bebes para que

pueda ser distribuido el alimento y el oxígeno para que

pueda crecer. Así, a la edad de 70 años, habrá latido 3

billones de veces.

A las 4 semanas, el tamaño del embrión es el de una

judía y crece a razón de un milímetro. Los brazos y

piernas son pequeños apéndices. Los ojos comienzan a

distinguirse. Hacia la sexta semana empiezan a formarse

los huesos y los músculos. A las 8 semanas se

manifiestan los órganos sexuales externos.

A las 9 semanas, el nuevo organismo para a llamarse

feto ya que su corazón comienza a bombear sangre. A las

12 semanas ya están formadas sus estructuras básicas

por lo que a partir de ese momento se empleará

principalmente en aumentar de tamaño, al medir tan sólo

6 cm de largo y pesa 14 gramos.

Tipos de manifestación bucal asociado a la enfermedad

periodontal que poseen las mujeres embarazadas

De acuerdo con Delgado (2009) las mujeres

embarazadas manifiestan encías inflamadas y dolorosas,

procesos inflamatorios e infecciosos, sangrado, dientes

y molares flojos, desgastes óseos en las encías,

formación de placa y bacterias, hipersensibilidad

dental que no sede ni aún aplicando alisado y raspado

radicular En lo que se relaciona con los síntomas

pueden avanzar a un dolor agudo muy fuerte, inflamación

facial y otros hallazgos como; ganglios dolorosos en la

región del cuello, dificultad para abrir la boca y

fiebre” (p. 321).

También se pueden formar quistes hasta grandes

dimensiones destruyendo parte del hueso y dañando los

dientes vecinos, y de igual forma la reabsorción de la

raíz del diente vecino es otro de los problemas que

ocasionan daño relacionado con la periodontitis en la

embarazada

Con un examen bucal y una radiografía Panorámica, el

periodoncista podrá evaluar las condiciones de problema

peridontal en pacientes, sobre todo si es el casos de

mujeres embarazadas. En estos casos se ha de seguir un

tratamiento riguroso, teniendo cuidado que los

medicamentos no interfiera en el embarazo y que por

tanto no lo interrumpan ni produzcan daños colaterales

en el feto

Estudios realizados por Turner (2008) han demostrado

que “la evaluación adecuada y tratamiento preventivo

han dado resultados excelentes en las pacientes en

estado de gravidez quienes por ser delicado su estado,

necesitan la atención de un periodoncista experto quien

está en condiciones para decidir la conducta a tomar en

cada caso individual y al que corresponde decidir si

hay que realizar una cirugías sólo él tendrá las

suficientes competencias para determinar bajo cuál

tipo de anestesia será sometida la pacienta” (p. 67).

Para ello debe existir un equipo multidisciplinario

que posea la experiencia para proporcionarles y

recomendarles la mejor técnica de anestesia para hacer

de su cirugía una experiencia agradable y segura. Las

técnicas anestésicas son administradas por médicos

anestesiólogos calificados y bajo los parámetros más

óptimos de seguridad utilizando equipos de monitoreo

modernos y confiables para que la embarazada y su bebe

tengan su vida asegurada

Efecto del embarazo sobre el diente.

Durante el embarazo existen las condiciones bucales

ideales para mayor actividad cariosa; en este sentido

prevalece la creencia de que esta se produce porque el

calcio de los dientes es extraído por el nuevo ser. Sin

embargo, estudios realizados han demostrado que a

diferencia del esqueleto, en este estado no existe

desmineralización de los dientes. El esmalte tiene un

intercambio mineral muy lento, de manera que conserva

su contenido mineral toda la vida. Gran parte de lo que

ocurre en el esmalte tiene lugar por recambio de

minerales con los de la saliva y no por disminución de

calcio. En este sentido, se plantea que el calcio no es

extraído del tejido dentario, a pesar que los

requerimientos de este elemento están aumentados en el

33 % en comparación con mujeres no gestantes (González,

2008)

Para entender la predisposición a la caries dental

durante el período que se analiza, deduce Istúriz

(2008) que se debe conocer la etiología de esta

enfermedad y a continuación este autor dice que se debe

tomar en consideración estos aspectos:

• La primera etapa en el desarrollo de la caries es

el depósito, también denominado placa, una

película de productos precipitados de saliva y

alimentos en los dientes. Esta placa está habitada

por un gran número de bacterias disponibles

fácilmente para provocar la caries dental. De

estas, el asociado con la enfermedad es

elEstreptococo mutans. Sin embargo, esta bacteria

depende en gran parte de los hidratos de carbono o

azúcares para su alimento. A partir de este

sustrato, las bacterias producen ácidos, en

particular el ácido láctico y enzimas

proteolíticas.• Los ácidos son la causa principal de la caries,

porque las sales de calcio de los dientes se

disuelven lentamente en un medio ácido, y una vez

que se han absorbido, la matriz orgánica restante

es digerida rápidamente por las enzimas

proteolíticas. Cada vez que se ingiere azúcar, los

ácidos atacan el esmalte dentario por un tiempo

aproximado de 20 minutos, por lo que el ataque

ácido es proporcional al tiempo que haya presencia

de azúcar, lo que explica que es la frecuencia y

no la cantidad de azúcar ingerida lo que provoca

la caries dental.

• La mujer durante el estado de gestación está

sometida a una serie de cambios extrínsecos e

intrínsecos relacionados entres sí que la hacen

vulnerable a padecer la caries dental. Los cambios

en la producción salival, flora bucal, dieta,

entre otros, constituyen factores capaces de

producirla.7 

• Durante este período, la composición salival se ve

alterada, disminuye el pH salival y la capacidad

buffer, y se afecta la función para regular los

ácidos producidos por las bacterias, lo que hace

al medio bucal favorable para el desarrollo de

estas al promover su crecimiento y cambios en sus

poblaciones.

• Como todo proceso salud-enfermedad, lo biológico

no puede aislarse de lo social. Esta etapa también

puede provocar cambios en los modos y estilos de

vida, aunque de ninguna manera puede hacerse

extensivo a todas las embarazadas. Los cambios en

los hábitos alimenticios son evidentes, la dieta

cariogénica en alta frecuencia comienza a cobrar

un papel principal en relación con los restantes

alimentos, lo que constituye el sustrato para la

bacteria.

• Unido con esto, se presenta la deficiencia del

cepillado por 2 motivos: las náuseas que produce

la práctica de este hábito y porque la embarazada

se ve asediada por la sintomatología propia de

este estado, todo lo cual contribuye a la

acumulación de placa dentobacteriana con bacterias

organizadas y adheridas a ella sobre la superficie

del diente.

• Con todos estos factores interactuando entre sí,

la caries dental logra establecerse, y llega a

producir en algunos casos la mortalidad dentaria. 

• Si se establece la caries dental se requiere de un

tratamiento curativo, que no debe verse solo desde

el punto de vista maternal, sino también a partir

de las consecuencias que puede tener para el

futuro bebé.

• El tratamiento dental durante el embarazo puede

afectar el desarrollo de caries en la dentición

temporal del niño, posiblemente por transmisión de

los mecanismos inmunes a través de la vía

placentaria.

Enfermedad periodontal y riesgo de parto prematuro.

La severidad de la enfermedad periondontal se

determina principalmente por la magnitud de la

respuesta inflamatoria del hospedero, iniciada por

los patógenos periodontales y sus distintos mecanismos

de virulencia y se perpetúa por mediadores

inflamatorios que participan en la destrucción del

tejido periodontal , como factor de necrosis tumoral

intereuquina e intereuquina, prostaglandinas

(especialmente y liberación de enzimas proteolíticas

como las metaloproteinasas (PIc, 2007)

El nivel de estos mediador es en el tejido

peridontal enfermo varía de 13µmol , lo que es muy

elevado si se considera que los niveles de insulina

en el páncreas son cercanos a 2.2µmol Estudios

recientes han asociado la enfermedad periodontal con

una serie de patologías sistémicas entre las cuales

se encuentran: diabetes mellitus, osteoporosis,

enfermedades respiratorias, enfermedades

cardiovasculares ( infarto al miocardio,

endocarditisy ateroesclerosis) y efectos adversos al

embarazo , como bajo peso del niño al nacer y

paro prematuro

Destaca Pic (Ob. cit) que se ha determinado que las

embarazadas poseen un mayor riesgo de desarrollar

enfermedades gingivales, las que pueden derivar en

periodontitis. Esto se debe a una respuesta exagerada

de los tejidos gingivales a la infección bacteriana,

debido a causas hormonales por balto nivel en la

microbiota periodontal, caracterizado por un aumento

de bacterias anaerobias y de ciertos patógenos

periodontales como Prevotel la intermedia

Paralelamente explica el autor que el fluido

gingival crevicular ( F GC) es un transudado de

suero que aparece f fisiológicamente al rededor del

cuello del diente a nivel del surco y margen

gingival . En presencia de inflamación gingival ,

aumenta el flujo de FGC y aumentan los niveles de

mediadores inflamatorios que difunden de los tejidos

subyacentes . Se ha encontrado una relación entre

PGE2 e IL-1βpresentes en el fluido crevicular y

los niveles de estos mediadores en el l íquido

amniótico de embarazadas en el 2º trimestre de

embarazo. Muestras de FGC fueron utilizadas en un

estudio que correlacionó las citoquinas gingivales y

el parto prematuro con bajo peso al nacer (PPBP)

Los resultados muestran que el nivel medio de PGE2

fue significativamente mayor en los casos v/s los

controles, mientras que las madres primíparas con

mayores niveles gingivales de este mediador tenían

neonatos más pequeños y más prematuros. Las madres

con P P B P tuvieron mayor incidencia de patógenos

periodontales como Tannereforsythensis, Porphyromona

gingivalis, Actinobacillus actinom y c etemcomitans y

Treeponema dentícola.

Actualmente, se plantea que la infección gingival

y periodontal , podría tener consecuencias a

distancia. La evidencia sugiere asociaciones

significativas entre enfermedad periodontal y otras

condiciones no orales que incluyen enfermedades

cardiovasculares y partos y prematuros y el impacto

potencial de ésta asociación , si es que se prueba su

causalidad, podría tener significados a nivel de salud

pública ya que la enfermedad periondontal severa

afecta entre un 10-20% de la población general

mundial y se considera una enfermedad prevenible y

tratable

Las bases teóricas antes enunciadas, constituyen un

importante referente que permite avalar el estudio que

se efectúa pues sus conceptualizaciones se apoyan en

importantes revisiones documentales, bibliográficas y

tecnológicas que permiten dar relevancia y vigencia al

trabajo que se investiga a la vez que lo sitúa dentro

de un marco apreciable cuya revisión ofrece vigencia y

aporte a investigadores que deseen situar sus estudios

en trabajos similares al presente.

Bases Legales

De acuerdo con Rondón (2001) “las bases legales

constituyen la conceptualización jurídica del tema,

sustentación legal en la cual se basa el investigador

para justificar la realidad estudiada” (p.37). Al

respecto, este estudio está sustentado legalmente en

documentos que se mencionan a continuación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1.999)

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental,

obligación del Estado, que lo garantizará como parte

del derecho a la vida. El Estado promoverá y

desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad

de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los

servicios. Todas las personas tienen derecho a la

protección de la salud, así como el deber de participar

activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir

con las medidas sanitarias y de saneamiento que

establezca la ley, de conformidad con los tratados y

convenios internacionales suscritos y ratificados por

la República.

Ley De Salud Y Del Sistema Público Nacional De Salud

Artículo 3. La salud es el estado de completo bienestar

físico, social y mental, se manifiesta como la

condición individual y colectiva de calidad de vida y

bienestar, es el resultado de condiciones biológicas,

materiales, psicológicas, sociales, ambientales,

culturales y de la organización y funcionamiento del

Sistema Público Nacional de Salud y producto de sus

determinantes sociales, ambientales y biológicas. Su

realización define la condición de estar y permanecer

sano, ejerciendo cada cual a plenitud sus capacidades

potenciales a lo largo de cada etapa de la vida.

Sección Quinta

Subsistema de Contraloría Sanitaria de Profesiones

Afines y Actividades relacionadas con la Salud

Artículo 26. El Subsistema de Contraloría Sanitaria de

Profesiones Afines y Actividades relacionadas con la

Salud, comprenderá lo relativo a la inspección,

vigilancia, control y aprobación sanitaria en materia

de higiene de los alimentos, drogas cosméticos, equipos

y materiales que se destinen para las actividades

comprendidas en este artículo, a la adquisición y

mantenimiento de los equipos de alta tecnología y evado

costo que son utilizados para tal fin y al registro de

los mismos. Comprenderá también la vigilancia,

inspección y registro del ejercicio de toda profesión o

actividad que en alguna forma tenga relación con la

atención a la salud, así como el registro de los

títulos profesionales inherentes al sector salud y de

los reglamentos de las federaciones y colegios

respectivos, de conformidad corla Ley.

Código de Deontología Odontológica

Título I

Capítulo Primero

De los Deberes Generales de los Odontólogos

Artículo 1º: El respeto a la vida y a la integridad de

la persona humana, el fomento y la preservación de la

salud, como componentes del desarrollo y bienestar

social y su proyección efectiva a la comunidad,

constituyen en todas las circunstancia el deber

primordial del Odontólogo.

Artículo 2º: El Profesional de la Odontología está en

la obligación de mantenerse informado y actualizado en

los avances del conocimiento científico. La actitud

contraria no es ética, ya que limita en alto grado su

capacidad para suministrar la atención en salud

integral requerida.

Artículo 3º: Para la presentación idónea de sus

servicios profesionales, el Odontólogo debe encontrarse

en condiciones psíquicas y somáticas satisfactorias y

poseer una formación ética y social irreprochables.

Artículo 4º: El Profesional de la Odontología debe

atender por igual celo a todos sus pacientes

cualesquiera sean sus condiciones de salud,

independientemente de su nacionalidad, raza, posición

social o económica, creencias religiosas o ideas

políticas.

Título IV

Capítulo Primero

De la Docencia Odontológica

Artículo 85º: La elevada responsabilidad designada a

los docentes de contribuir a la formación integral de

los futuros Odontólogos, justifica el que deben

satisfacer los requerimientos de orden ético en el

mayor grado posible.

Artículo 86º: El ejercicio de la docencia

Odontológica en todos sus niveles exige: rectitud en

los juicios, comportamiento moral improchable, aptitud,

conocimientos, experiencia, capacidad para reflexionar

y deliberar, libre de cualquier prejuicio.

Artículo 87º: Por ser la Odontología una profesión de

salud, cuyo progreso exige un elevado nivel cultural,

el docente tiene el deber de inculcar a sus discípulos

el debido interés por las disciplinas de orden

humanístico y científico.

Artículo 88º: Los docentes deben propender al

cumplimiento, por parte de las Escuelas de Odontología

de las Universidades Nacionales, de programas de

investigación y aprendizaje de la ética en Odontología,

durante la totalidad del ciclo de pregrado y en los

cursos de postgrado de las diversas especialidades.

Las leyes antes mencionadas le dan apoyo y

credibilidad a las teorías expuestas que sirvieron de

marco referencial, bibliográfico y legal para darle

pertinencia y relevancia a la investigación que se

presenta por lo que se convierten en un aval

significativo que sirve de soporte teórico al tema que

se investiga.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Bandres, M (2008) Rol del profesional en Odontología

Argentina Editorial Línea del tiempo

Bolaños, C (2008) Enfermedades Periodontales Libro en

línea. Direcciónhttp://www.losalebrijes.com/libros.html

Cabello, X (2008) La placenta Panamá: Sucesos

Publicidad

Cárdenas, M (2010) Nivel de conocimientos de los

estudiantes de odontología sobre manifestaciones

bucales asociadas con la enfermedad periodontal que

afecta a las mujeres en proceso de gestación Trabajo

desarrollado en el Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social y presentado ante la Universidad San Carlos de

Guatemala Ciudad de Guatemala

Castellanos (2008) Finalidades de la biologisista

Ediciones Mundi-Prensa. Madrid

Castro, A y Mota, R (2008) ¿Cómo se forma el embrión?

Milán: Ediciones Giuffrè

Del Nogal, V (2006) Fases de la periodontitis Valencia

Vadell Hermanos.

Delgado, M (2009) Tipos de manifestación bucal asociado

a la enfermedad periodontal que poseen las mujeres

embarazadas Santiago de Chile, Ediciones LOM

ediciones

Dual, J (2008) Ejercicio libre de la Odontología

Argentina. 2da. Reimpresión. Editorial Mac Graw Gil

Escala, A (2010) Estado de Salud periodontal en mujeres

embarazadas del primero al cuarto mes de gestación

Trabajo de grado presentado ante la Universidad de

Carabobo. Escuela de Medicina Núcleo La Morita,

Maracay, estado Aragua

España Editorial Anaya

Farras, S (2007) Factores de riesgo en embarazadas

con enfermedad periodontal Valencia: Librería de

Pascual Villalba

Ferrer, D (2009) Subjetiva de la Ginecología Editorial

Júcar. Madrid, España.

Fuentes, L (2008) Las enfermedades periodontales se

puede prevenir Editorial Línea del tiempo Caracas,

Venezuela

Gaceta Oficial Nro. 36.856. Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela. Diciembre 1999.

Caracas

González, M( 2008) Efecto del embarazo sobre el diente

Madrid . Editorial de La Torre

Guerra, R (2008) Proceso de gestación de la mujer

España Editorial Anaya

Gutiérrez, O (2008) El objetivo de la práctica

odontológica (Ed. 3era), impresión imprimerie Van ruys,

Bruselas Bélgica

Hernández, C y otros (2007) Cómo están compuestas las

bases teóricas? Barcelona: Ediciones Doyma.

Istúriz, C (2008) Etiología de la periodontitits en

mujeres en gestación Libro en Línea.

Dirección:http:/www.librarywisc.edu/libraries/Memoria

l/citing.htm

Keiller, J (2007) Desarrollo del feto Venezuela.

Editorial Los Andes

Ledesma, I (2007) Porcentaje de mujeres con enfermedad

periodontal Panamá: Sucesos Publicidad

Ledesma, I (2008) Integridad estructural de la placenta

es vital Panamá: Sucesos Publicidad

Ley Orgánica de Salud en Venezuela (17 de Agosto de

2002) Ediciones del Ministerio de la Salud

Leyes, Códigos y Reglamentos, Colegio de odontólogos de

Venezuela. Código de Deontología de Odontología (2.004)

Lisandro, H (2009) Carrera de Odontología Argentina.

Editorial El Bosque

López, T (2008) La enfermedad periodontal es

infecciosa J. Shapiro 3rd edition, Harvard University

Lovera, S (2008) Periodontitis Madrid: Siglo XXI de

España Editores S.A.

Milano, D (2006) El trabajo del odontólogo Barcelona,

España. Nueva Lid.

Montenegro, J (2009) Enfermedad periodontal y parto

pretérmino. Estudio piloto en el Centro Materno Las

Mercedes. Caracas, Distrito Capital Tesis de grado sin

publicar presentada ante la Escuela de Odontología de

la Universidad Central de Venezuela

Navarro, H (2007) Tipos de enfermedad periodontal.

Madrid. Ediciones AECA.

Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización

Mundial de la salud (2006) Salud Bucal Ediciones del

Ministerio de la Salud

Peña, A (2008) La enfermedad periodontal como factor de

riesgo para partos pretérmino y nacimiento de niños con

bajo peso durante el período de enero del 2006 a igual

mes del 2007, en el Hospital Materno Norte Docente

“Tamara Bunke” de Santiago de Cuba Tesis de grado

presentada ante la Universidad de la Habana de Cuba

Pérez, G (2009) Principales enfermedades dentales

Chile: Fondo Educativo Editorial

PIc, B (2007) Enfermedad periodontal y riesgo de

parto prematuro. Libro Caracas, Editorial Planeta

Quintana, R (2008) La gestación perfecta Material

Mimeografiado. Caracas. Venezuela.

Ramírez, F (2008) Nivel de conocimiento de los

estudiantes de Cuarto año de Odontología sobre

manifestaciones bucales asociadas con la enfermedad

periodontal que afecta a las mujeres en proceso de

gestación Maracaibo. Editorial La Luz. C.A

Rangel, I (2008) Etapa Embrionaria Santillana

Ediciones, Madrid

Rivero, J (2008) Perfil del Odontólogo. Buenos Aires:

Editorial De Palma.

Rodríguez, M (2009) Peligros en el embarazo de las

bacterias orales Méjico Alfaomega Grupo Editor

Rojas, E (2011) Antecedentes de la Investigación

Buenos Aires. Editorial Nueva Visión. Cuadernos de

investigación social

Salas, F (2008) La Periodoncia es una especialidad de

la Odontología Madrid . Editorial de La Torre

Salas, F (2008) La periodoncia estudia la prevención,

diagnóstico y tratamiento de las enfermedades o

anomalías bucales San Felipe, Yaracuy. Ediciones

Alba.

Samara, G (2009) Cosmetología en salud. México.

Ediciones Interamericanas.

Sandiego, L (2009) Enfoques y modelos que de la

odontología moderna Ediciones Lara C.A. Barquisimeto.

Siso, T (2008) Manifestaciones bucales asociadas con la

enfermedad Periodontal en mujeres en proceso de

gestación San Felipe, Yaracuy. Ediciones Alba.

Soler (2006) Odontología. Conceptualizaciones

Barcelona. Editorial El Teide

Soler, K (2005) Embarazo Anembrionico Méjico Alfaomega

Grupo Editor

Tinedo, C (2007) Perfil del odontólogo Ediciones Mundi-

Prensa. Madrid

Tobera, M (2008) Factores de riesgos en la embarazada

con periodontitis España: Editorial Iberoamericana

Turner, M (2008) Importancia de la evaluación adecuada

y tratamiento preventivo han de la periodontits Madrid.

Ediciones Tébar

Turner, M (2008) Manifestación bucal asociado a la

enfermedad periodontal. Madrid. Ediciones AECA.

Valero, C (2007) Bases Teóricas de una investigación

Barquisimeto, estado Lara Ediciones El Cojo Ilustrado

Virguez, O (2007) La reproducción es un proceso

biológico México D.f. Mc Graw Hill

Vivas (2008) Las enfermedades periodontales

enfermedades afectan a los tejidos periodonto

Wikipedia, Enciclopedia Libre Principales enfermedades

periodontales Página consultada el día 12 de Junio de

2012 a las 12.03 p.m.

Willliams, N (2009) Fundamentación de la práctica

odontológica

http://www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/misiones.html