18

Verano de la ciencia como forjador de investigadoras

  • Upload
    unam

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TESTIMONIOS Y REMEMBRANZAS ACERCA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

75 aniversario

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

COORDINACIóN EDITORIAL

Lic. Raúl Márquez Romero Secretario técnico

Lic. Wendy Vanesa Rocha Cacho Jefa del Departamento de Publicaciones

Raúl Márquez Romero Cuidado de la edición

José Antonio Bautista Sánchez Formación en computadora

Jaime García Díaz Daniel García Castillo Lucía Angélica Olvera Badillo Apoyo editorial

Edith Aguilar Gálvez Elaboración de portada

Ana Julieta García Vega José Antonio Bautista Sánchez Arturo de Jesús Flores Ávalos Wendy Vanesa Rocha Cacho Fotografías del personal de las áreas del Instituto

TESTIMONIOS Y REMEMBRANZAS

ACERCA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

JURÍDICAS

75 aniversario

Beatriz Bernal Ricardo Méndez-Silva

Jorge Witker

Coordinadores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

México, 2015

Primera edición: 7 de diciembre de 2015

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n Ciudad de la Investigación en Humanidades

Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F.

Impreso y hecho en México

VII

Contenido

Un libro de recuerdos para el recuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

Pedro Salazar

Mi ingreso y permanencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Héctor Fix-Zamudio

Ausencias próximas. 75 años del Instituto de Derecho Comparado . . . 10

Margarita de la Villa

Remembranzas semicentenarias: el Instituto de Derecho Comparado . 18

Modesto Seara Vázquez

Recuerdos de un “institutense” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Sergio García Ramírez

Quince lustros del entrañable IIJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Patricia Kurczyn Villalobos

Creer en la felicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Ricardo Méndez-Silva

Testimonios y remembranzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Héctor Cuadra y Moreno

El Instituto del año 68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Diego Valadés

El viejo Instituto en la encrucijada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Manuel Barquín Álvarez

75 años

VIII

El Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Universidad Veracruzana 67

Salvador Valencia Carmona

La primera edición del Diccionario jurídico mexicano . . . . . . . . . . . . . . . 74

María del Refugio González

Mi inesperada y dramática incorporación al Instituto de Investigacio- nes Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México . . . . 80

Jorge Mario García Laguardia

Los primeros años en la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

José Ovalle Favela

Romero, sólo romero, ser en la vida romero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

José Luis Soberanes Fernández

Los inicios de una vida académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Manuel González Oropeza

Recuerdos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . . . . 93

Leonel Pereznieto Castro

Mis 40 años en la UNAM y en el Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Jorge Witker

hose Were the Days, My Friends . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Ignacio Carrillo Prieto

Remembranzas y testimonios de la vida cotidiana de nuestra casa. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Au- tónoma de México. Una experiencia formativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Gerardo Gil Valdivia

En el 75 aniversario de nuestro Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

J. Jesús Orozco Henríquez

75 aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . 137

Jorge Madrazo Cuellar

Instituto de Investigaciones Jurídicas

IX

Mi paso por el Instituto de Investigaciones Jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Luis Raúl González Pérez

Jurídicas. Jorge Carpizo. Vivencias y remembranzas . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Braulio Ramírez Reynoso

El paso de la Facultad al Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Alberto Székely

El Instituto: un lugar para permanecer y que debe permanecer . . . . . . . 152

Jorge Adame Goddard

Biblioteca “Jorge Carpizo” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México a 75 años del inicio de la colección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña

La importancia del Instituto de Investigaciones Jurídicas . . . . . . . . . . . . 166

Amador Rodríguez Lozano

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Una huella que perdura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Héctor Daniel Dávalos Martínez

Y así me hice investigador… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Sergio López-Ayllón

De las galeras a las pruebas digitales… y del linotipo a la computadora . 188

Raúl Márquez Romero

Un introito con epílogo y dos anécdotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Beatriz Bernal Gómez

El Instituto de Investigaciones Jurídicas: un proyecto de vida . . . . . . . . 207

Enrique Cáceres Nieto

75 aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Testimonio de una generación intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Héctor Fix-Fierro

75 años

X

Proyecto de vida: la investigación jurídica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Jorge Alberto González Galván

El Avance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

Ingrid Brena

Y el Instituto cambió… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

María del Pilar Hernández

Concurso de fotografía de 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

Arturo Manjarrez Mosqueda

Un profesor distraído . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

Luis Teodoro Díaz Müller

Los extranjeros en el Instituto de Investigaciones Jurídicas . . . . . . . . . . 248

Manuel Becerra Ramírez

Remembranzas y testimonios de la vida cotidiana de nuestra casa. 75 años de la fundación del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Mis recuerdos de vida en mi casa de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

María del Carmen Carmona Lara

Remembranzas con motivo del 75 aniversario del Instituto de Investi- gaciones Jurídicas de la UNAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Julio Téllez

Remembranzas y testimonio en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Elvia Arcelia Quintana Adriano

El Instituto de Investigaciones Jurídicas en el sueño de un penalista . . . 272

Enrique Díaz-Aranda

75 aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: una historia de reconocimiento y agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 275

María de Montserrat Pérez Contreras

75 años de vida institucional. Viviendo los valores de la universidad pú- blica en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

Cecilia Mora-Donatto

Instituto de Investigaciones Jurídicas

XI

Remembranzas acerca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en su 75 Aniversario . . 279

Jorge Fernández Ruiz

Narración en reconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

Joel Francisco Jiménez García

Evocaciones y vocaciones personales e institucionales . . . . . . . . . . . . . . 285

Alfredo Sánchez-Castañeda

Teoría jurídica y realidad excluyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

Rodrigo Gutiérrez Rivas

Así entré al Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

Miguel Carbonell

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autó- noma de México, gracias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Ma Carmen Macías Vázquez

Mis recuerdos en el Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Jaime Cárdenas Gracia

Mi visión del Instituto de Investigaciones Jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

Olga Islas de González Mariscal

Mis recuerdos de Ana Vega Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

José María Serna de la Garza

Mis primeros años en el Instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

Francisco Tortolero Cervantes

Una institución. Dos ingresos. Dieciocho años y una distancia . . . . . . . 323

Santiago Nieto Castillo

Impresiones y transiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

Carla Huerta

Tantos mundos, tantos años, tanto espacio y… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Imer B. Flores

75 años

XII

Remembranzas y testimonios acerca del Instituto de Investigaciones Ju- rídicas de la UNAM: un homenaje a la institución, una dedicatoria a sus miembros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

Nuria González Martín

“Caminante, no hay camino: se hace camino al andar” . . . . . . . . . . . . . . 352

Marisol Anglés Hernández

Diecinueve años en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . 356

Juan Vega Gómez

Buenas historias, grandes recuerdos, buenos amigos . . . . . . . . . . . . . . . . 360

Elvia Lucía Flores Ávalos

Mi ingreso al Instituto en 1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

Carlos Natarén

Recuerdos vivos del IIJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

Enrique Villanueva

Breve semblanza de una pequeña familia en una gran ciudad . . . . . . . . 374

Wendy Vanesa Rocha Cacho

75 años del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Virtudes del Instituto . 379

Luz María Valdés

La protección de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

Adriana Berrueco García

Testimonio en los 75 años del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Magis esse quam videri oportet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

Daniel Márquez

Diálogos en cronología. A 75 años de la fundación del Instituto de In- vestigaciones Jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

César Nava Escudero

Ensayo sobre el agradecimiento al IIJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

Issa Luna Pla

Instituto de Investigaciones Jurídicas

XIII

Mi paso por el doctorado del Instituto de Investigaciones Jurídicas . . . 407

Francisco Ibarra Palafox

Remembranzas comparadas. El nexo funcional entre investigación e in- vestigadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

Jorge Silvero Salgueiro

Un toque de rojo carmesí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

Mónica González Contró

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . . . . . . . . . . . . . . . 426

Oscar Cruz Barney

El derecho en el que creo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430

Javier Patiño Camarena

De fundaciones, recuerdos y otras cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

Arturo Oropeza García

Mi llegada a la UNAM y al Instituto de Investigaciones Jurídicas en 1997 . 442

César Astudillo

La sociología del derecho en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

Alberto Abad Suárez Ávila

Remembranzas y testimonios de la vida cotidiana de nuestra casa . . . . 453

Fernando Cano Valle

Notas de una investigadora núbil, en el corazón de un Instituto añejo . . 461

Lucía Raphael

El andar de una posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Jurí- dicas de la UNAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

Elisa Ortega Velázquez

El Instituto, casa de todos los abogados mexicanos . . . . . . . . . . . . . . . . . 471

Eduardo de Jesús Castellanos Hernández

75 años

XIV

Dos años en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM . . . . 475

Roberto A. Ochoa Romero

El Instituto de Investigaciones Jurídicas en el espacio público. Acompa- ñamiento en la construcción del derecho a la información . . . . . . . . 479

María Marván Laborde

Verano de la Ciencia como forjador de investigadoras . . . . . . . . . . . . . . 484

María de Jesús Medina Arellano

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: vivencias y expec- tativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

Raúl Ávila Ortiz

Galería fotográica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493

Testimonios y remembranzas acerca del Instituto de Investigaciones Jurídi-

cas. 75 aniversario, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se terminó de imprimir el 7 de diciembre de 2015 en Gráica

Premier, S. A. de C. V., 5 de febrero 2309, colonia San Jerónimo Chica-

hualco, Metepec, 52170 Estado de México, tel. 0172 2199 1345. Se utilizó

tipo Minion Pro de 12, 10 y 9 puntos; Optima de 15 puntos. En esta edición

se empleó papel couché de 130 gramos para los interiores y cartulina couché

de 300 gramos para los forros; consta de 400 ejemplares (impresión ofset).

484

Verano de la Ciencia como forjador de investigadoras

María de Jesús Medina Arellano*

Hace unos meses consolidé uno de los sueños académicos más anhela-

dos por cualquier estudiante de derecho que comienza a inquietarse

por el sendero de la investigación jurídica: ingresar como investiga-

dora a la casa en donde ha germinado la democratización de instituciones,

cambio de paradigmas jurídicos, pero más aún ha sido la cuna de creadores

de conocimiento jurídico en nuestro país por más de 75 años, el Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Hoy algunos recuerdos vienen a mi

mente en torno a las circunstancias que rodearon mi primer encuentro hace

trece años a la que ahora es mi morada académica, a partir de ahí doy honrosa

cuenta de mi testimonio.

Mirando hacia atrás, en 2002, en mi lindo Tepic, dentro de las aulas de

la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, fue cuando

por primera vez escuché de un programa de verano de investigación cientíi-

ca. Este programa surge por iniciativa de la Academia Mexicana de Ciencias,

y paralelo al programa de la Academia, existe el Programa de Verano de la

Investigación Cientíica y Tecnológica del Pacíico Delfín, cuyo objetivo pri-

mordial es acercar a estudiantes de licenciatura con investigadores e investiga-

doras consolidadas a nivel nacional e internacional para explorar el quehacer

cotidiano de la investigación cientíica, durante un verano. Por mi mente pasa,

como si fuera ayer, la invitación del coordinador del programa, Carlos Jimé-

nez, a participar en este programa y explorar tópicos, mundos y ámbitos dis-

tintos a los que estábamos acostumbrados experimentar. Fue precisamente él

quien nos motivó a abandonar nuestra zona de confort, para aventurarnos a

* Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 2015. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Instituto de Investigaciones Juridicas

Libro completo en

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3981

Instituto de Investigaciones Jurídicas

485

descubrir nuevos senderos, que bien podrían ser o no nuestra vocación, pero

tendríamos que tomar la oportunidad de conocer otros dominios, formular

preguntas e intercambiar ideas e inquietudes con expertos en determinadas

áreas del conocimiento.

Me pareció excelente la oportunidad, y justo en ese momento dos de mis

profesores más admirados académica y personalmente, Guadalupe Campos

Hernández y Rocío Victoria Alejandra Flores Velázquez, planeaban un deba-

te jurídico respecto de temas que no se encontraban en nuestra malla curri-

cular dentro de la licenciatura en derecho. El tema por discutir era el concep-

to de dignidad humana y la clonación, la pregunta era: ¿se debían permitir

estas técnicas? Participé junto con otras compañeras en dicho encuentro, fue

una experiencia sumamente fructífera, pues esto no había sucedido antes, es

decir, ofrecernos la oportunidad de dialogar, conversar, disentir sobre tópi-

cos hasta ese entonces poco explorados por los estudiosos del derecho. Allí

fue alorando como en catarsis, la convicción que desarrollaría por la línea

de investigación de bioética y derecho. Entre las metas que en ese momen-

to muchas nos propusimos, fue realizar una estancia de investigación con

los expertos en estos temas en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

UNAM.

Fue entonces que me di a la tarea de contactar a varios investigadores de

este Instituto, teniendo como única respuesta airmativa de aceptación para

llevar a cabo la estancia de investigación la del doctor Héctor Fix-Fierro, a

quien viviré eternamente agradecida por su apoyo en dos situaciones cru-

ciales en mi formación como investigadora. En principio, el momento en el

que aceptó que realizara estancia bajo su dirección —de manera formal— y

ponerme en contacto con una gran amiga de él, quien después fuera mi tuto-

ra en dos estancias de verano de investigación, la maestra Marcia Muñoz de

Alba Medrano (qpd). Esos veranos de la ciencia marcaron la brújula que hoy

dirige las inquietudes intelectuales que sigo explorando. El segundo momen-

to que funda la gratitud ininita hacia el doctor Héctor Fix-Fierro, es cuando

acepta mi petición para ser considerada en el concurso interno de plazas para

jóvenes investigadores de carrera que se estaba llevando a cabo en el Instituto

de Investigaciones Jurídicas en 2014, a recomendación de un querido y ad-

mirado maestro, amigo y ahora colega, doctor Julio Alejandro Téllez Valdés.

Y ¡oh! fortuna, después de que el Consejo Interno evaluará el proyecto de in-

vestigación propuesto, la candidatura fue aceptada y es así como literalmen-

te ingreso como investigadora en este Instituto, la casa que me proporcionó

convicción cientíica a través de la formación en investigación, inicialmente

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 2015. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Instituto de Investigaciones Juridicas

Libro completo en

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3981

75 años

486

por medio de los veranos cientíicos. Las dos estancias de verano de investi-

gación fueron épocas de aprender a desaprender, por así decirlo, una etapa de

ejercitar habilidades que poco poníamos en práctica de regreso en nuestras

universidades, la de convivir con las ideas de los demás, diferentes a las nues-

tras, de analizar situaciones de manera objetiva, llegar a disensos y consensos

sobre estas ideas y persistir en la creación de nuevas ideas que podrían en un

futuro contribuir a propuestas jurídicas concretas. Este periodo fue particu-

larmente rico en cuanto a abrir nuevos horizontes de formación, establecer

metas, proyectos y consolidar el anhelo de superación tan arraigado en jóve-

nes que llegamos de diversas partes del exterior del centro de la república al

Instituto de Investigaciones Jurídicas; nuestra sed de conocimiento nos ha

llevado a muchas a consolidar nuestra vocación en la investigación.

Sería interminable describir el cúmulo de sucesos vividos y aprendidos

durante esa temporada de veranos en el Instituto de Investigaciones Jurídi-

cas. Entre otras cosas aprendimos que la disciplina y preparación profesional

debe ser un hilo conductor presente en todos los académicos que trabajan en

la búsqueda de alternativas de solución a las principales problemáticas que

aquejan a nuestro país y al mundo entero. Esta etapa nos hizo darnos cuenta

que desde aquí podríamos, en un futuro, contribuir con generación de co-

nocimientos y aplicación de los mismos desde diversas áreas de la investiga-

ción, en tópicos de frontera, con visiones interdisciplinares y transdiciplina-

res. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, para mí y muchas

otras jóvenes que compartimos esta etapa de veranos de ciencia, se consti-

tuyó como un pilar de la creación de conocimiento jurídico, vinculado a las

problematicas actuales y con una responsabilidad social trasmitida por los

investigadores que siempre nos brindaron su apoyo durante este caminar.

Los investigadores en nuestro Instituto siempre se mostraron comprometi-

dos con una responsabilidad moral en el quehacer cientíico: la reproducción,

pero no en términos biólogicos, sino profesionales.

El Instituto de Investigaciones Jurídicas se ha caracterizado por ser una

de las casas de creación de conocimiento jurídico, a través de la investigación

cientíica, más importante en nuestro continente y otros países de habla his-

pana. Detrás de sus cubículos, en los pasillos, auditorios, biblioteca y jardines

se encuentran muchísimas anecdotas que inspiran y motivan a las actuales y

futuras generaciones, testimonios de esfuerzo, disciplina, lucha e investigación

para el bien de la profesión jurídica y de la consolidación de instituciones; las

obras de las y los investigadores de este Instituto dejan una estela para ejem-

plo de generaciones venideras. Los méritos de nuestro Instituto traspasan las

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 2015. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Instituto de Investigaciones Juridicas

Libro completo en

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3981

Instituto de Investigaciones Jurídicas

487

fronteras de nuestro país y siembran nuevos senderos en el quehacer cotidia-

no de cada una de nosotras. Tenemos un gran compromiso con nuestro Ins-

tituto y todos los seres que comparten nuestros entornos: contribuir a través

de la investigación cientíica a que nuestra casa siga siendo forjadora de co-

nocimiento jurídico que ayude a resolver problematicas actuales, sin duda ésa

seguirá siendo nuestra labor, al igual que la producción de pares.

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 2015. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Instituto de Investigaciones Juridicas

Libro completo en

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3981