66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Curso: Curso: Manejo y tratamiento de residuos s Manejo y tratamiento de residuos s ó ó lidos (SA lidos (SA - - 467) 467) Tema: Tema: Caracterizaci Caracterizaci ó ó n de los n de los residuos s residuos s ó ó lidos lidos Profesor: Valéry Mautino Cano Ingeniero Sanitario email: [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

  • Upload
    uni

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Curso:Curso:Manejo y tratamiento de residuos sManejo y tratamiento de residuos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Tema:Tema:

CaracterizaciCaracterizacióón de los n de los residuos sresiduos sóólidoslidos

Profesor:Valéry Mautino CanoIngeniero Sanitario

email: [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Contenido de esta clase:

1. Conceptos previos.

2. Propiedades de los residuos sólidos.

3. Caracterización de los residuos sólidos.

4. Guía práctica para los análisis de los residuos sólidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Conceptosprevios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

CONCEPTOS CONCEPTOS

Residuo sólido.-

Todos aquellos materiales sólidos y semisólidos que resultan de las actividades del hombre en la sociedad y que son desechadas por su propietario por considerarlos sin valor para retenerlos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

CONCEPTOSCONCEPTOS

¿Basura, Desecho ó Residuo?.-La palabra basura proviene del latín *versūra, derivado de verrĕre, que significa “barrer”. Por esto se puede decir que el significado original fue “lo que se ha barrido”.En un concepto más amplio se entiende por residuo sólido cualquier material desechado que pueda o no tener utilidad alguna. El término residuo no corresponde a la palabra desecho, pues esta última trae implícita la no utilidad del material.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

COMO Y CUANDO SE GENERAN LOS COMO Y CUANDO SE GENERAN LOS R.SR.S..

MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS Y RECUPERACION DE MATERIALES RESIDUOS

NATURALEZA DESPERDICIOS RESIDUALES

MATERIAL RESIDUAL

INDUSTRIA PRIMARIA

PROCESADO / RECUPERACION INDUSTRIA SECUNDARIA

CONSUMIDOR

DISPOSICION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EJEMPLO: GENERACIEJEMPLO: GENERACIÓÓN N

País Residuos domésticos anuales (toneladas) kg/persona

Estados Unidos Australia Canadá Nueva Zelanda Noruega Dinamarca Finlandia Países Bajos Suiza Bélgica Suecia Japón Francia Gran Bretaña Italia España

200.000.000 10.000.000 12.600.000 1.528.000 1.700.000 2.946.000 1.200.000 5.400.000 2.146.000 3.082.000 2.500.000 40.225.000 15.500.000 15.816.000 14.041.000 8.028.000

875 680 525 488 415 399 399 381 366 313 300 288 288 282 246 214

ETAPAS EN EL MANEJO DE RESIDUOSETAPAS EN EL MANEJO DE RESIDUOSRESIDUOS MUNICIPALESRESIDUOS MUNICIPALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

ALMACENAMIENTO

RECOLECCIÓN

BARRIDO Y LIMPIEZA

TRANSFERENCIA

DISPOSICIÓNFINAL

TRATAMIENTO

ETAPAS EN EL MANEJO DE RESIDUOSETAPAS EN EL MANEJO DE RESIDUOSRESIDUOS NO MUNICIPALESRESIDUOS NO MUNICIPALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

GENERACIÓN

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO

DISPOSICIÓN FINAL

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO INTERNO

TRATAMIENTO

ACONDICIONAMIENTO

• INDUSTRIALES• HOSPITALARIOS

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN POR SU ORIGENN POR SU ORIGEN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

2. COMERCIALES

4. ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD

6. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

1. DOMICILIARIOS

3. LIMPIEZA DE ESPACIOS PÚBLICOS

5. INDUSTRIALES

8. INSTALACIONES Y ACTIVIDADES ESPECIALES

7. AGROPECUARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN POR SUS N POR SUS PROPIEDADESPROPIEDADES

Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

1. Comunes 2. Peligrosos

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico

Inflamable Biológico Radiactivo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

TIPOS COMUNES DE RESIDUOSTIPOS COMUNES DE RESIDUOS

Están directamente relacionados con las fuentes productoras y pueden ser agrupados para facilitar la evaluación de su composición y permitir el análisis de sus constituyentes con:• Restos de comida (materia orgánica);• Residuos comunes: papeles, vidrios, latas, plásticos,

cuero y caucho, etc.; • Barrido de establecimientos públicos: polvo, tierra,

piedras, asfalto, hojas, etc.;• Cadáveres de animales;

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

TIPOS COMUNES DE RESIDUOSTIPOS COMUNES DE RESIDUOS

Están directamente relacionados con las fuentes productoras y pueden ser agrupados para facilitar la evaluación de su composición y permitir el análisis de sus constituyentes con:• Excremento de animales;• Vehículos abandonados;• Tierra provenientes de obras de demolición;• Industriales - comunes y especiales (peligrosos);• Especiales - hospitales , alimentos podridos, etc.• Residuos de plantas de tratamiento de aguas y

desagües.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

RIESGOS RIESGOS

Riesgos que traen los residuos sólidos.-En la salud de la poblaciEn la salud de la poblacióón:n:Directos, porque pueden producir enfermedades a las personas que están en contacto con los «residuos sólidos».

Indirectos, porque originan la proliferación de vectores, tales como insectos y roedores, potenciales transmisores de enfermedades que incluso pueden provocar la muerte.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

RIESGOS RIESGOS

Riesgos que traen los residuos sólidos.-Sobre el medio ambiente:Sobre el medio ambiente:Pueden ocasionar contaminación del suelo, las aguas, la atmósfera y deterioro del paisaje.

Ante una gestión futura es necesario conocer el ciclo de vida de los residuos sólidos urbanos y contar con datos de sus características.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Propiedades de los Residuos

Sólidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES DE LOS PROPIEDADES DE LOS R.SR.S. . PROPIEDADES FÍSICAS:

• PESO ESPECÍFICO O DENSIDAD• CONTENIDO DE HUMEDAD• CAPACIDAD DE CAMPO• POROSIDAD DE RESIDUOS

COMPACTADOS• GENERACIÓN PER CÁPITA• COMPOSICIÓN

PROPIEDADES QUÍMICAS:• PODER CALORÍFICO• pH• MATERIA ORGÁNICA• CENIZAS• GRASAS Y PROTEÍNAS• N, P, K, C, Ca, etc.

PROPIEDADES BIOLÓGICAS:

• COLIFORMES FECALES• COLIFORMES TOTALES• PATÓGENOS ENTÉRICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES DE LOS PROPIEDADES DE LOS R.SR.S. .

“ Estas propiedades deben tenerse en cuenta para desarrollar y diseñar sistemas de Gestión integrada de

Residuos Sólidos ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

Peso especificoContenido de humedad Tamaño de partícula Distribución del tamaño de partículaCapacidad del campo Porosidad de los residuos compactados.

Los fundamentos para el análisis físico presentado en el grupo anterior pueden aplicarse a todo tipo de residuos sólidos, principalmente a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

PESO ESPECIFICOEl peso especifico se define como el peso de un material por unidad de volumen (por ejemplo, Kg/m3).

En RSU tener en cuenta que la densidad pueda determinarse en distintas etapas de su manejo: a residuos sueltos, encontrados en los contenedores, en los camiones compactadores, en la disposición final, etc.

PESO ESPECIFICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

Etapa Densidad

A Residuos sueltos en recipientes 200 kg/m3

B Residuos compactados en camiones compactadores 500 kg/m3

C Residuos sueltos descargados en los rellenos 400 kg/m3

D Residuos recién rellenados 600 kg/m3

E Residuos estabilizados en los rellenos (2 años después de rellenado) 900 kg/m3

PESO ESPECIFICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

CONTENIDO DE HUMEDADEl contenido de humedad de los residuos sólidos normalmente se expresa de dos formas:

En el método de medición peso–húmedo, la humedad de una muestra se expresa como un porcentaje del peso del peso del material húmedo.

En el método de medición peso–seco, se expresa como un porcentaje del peso seco del material.

El método peso–húmedo se usa más frecuentemente en el campo de la gestión de residuos sólidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

TAMAÑO DE LA PARTÍCULA Y SU DISTRIBUCIÓN

El tamaño y la distribución del tamaño de los componentes de los materiales en los residuos sólidos son una consideración importante dentro de la recuperación de materiales, especialmente con medios mecánicos, como cribas, mallas y separadores magnéticos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

CAPACIDAD DE CAMPOLa capacidad de campo de los residuos sólidos es la cantidad total de humedad que pude ser retenida por una muestra de residuos sometida ala acción de la gravedad. La capacidad de campo del los residuos es de importancia crítica para determinar la formación de la lixiviación en los vertederos.

El exceso de campo de agua sobre la capacidad del campo se emitirá en forma de lixiviación. La capacidad del campo varia con el grado de presión aplicada y el estado de descomposición del residuo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

POROSIDAD DE LOS RESIDUOS COMPACTADOSLa conductividad hidrológica de los residuos compactados es una propiedad física importante que significa la capacidad de los líquidos de moverse en la masa de residuos.

En parte, esta propiedad no solo gobierna el movimiento de líquidos sino también de los gases dentro de un relleno.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

CÁLCULO DE LA GENERACIÓN PER CÁPITAPROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. .

• La producción de residuos sólidos domésticos es una variables que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características socioeconómicas.

• Una variable necesaria para dimensionar proyectos de residuos sólidos es la llamada producción per capita (PPC). Este parámetro asocia el tamaño de la población, la cantidad de residuos y el tiempo, siendo la unidad de expresión el kilogramo por habitante por día (Kg./hab./día).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES FPROPIEDADES FÍÍSICAS DE LOS SICAS DE LOS R.SR.S. . CÁLCULO DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA

PoblaciónDNxCPxNJxNVPpc )()()()(

=

Donde: Ppc = Producción total de residuos sólidos.NV = Numero de vehículos en operación.NJ = Numero de viajes por vehiculo.CP = Capacidad útil estimada por vehiculo en m3.DN = Densidad de los residuos en los vehículos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

Poder caloríficopHMateria orgánica Punto de fusión de la cenizaOtros componentes

Los análisis químicos presentados en el grupo anterior pueden aplicarse a todo tipo de residuos sólidos según los objetivos planteados en el proyecto, sin embargo son aplicables principalmente en la caracterización de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

PODER CALORÍFICOSe define como la cantidad de calor que puede entregar un cuerpo. Se debe diferenciar entre poder calorífico inferior y superior. El Poder Calorífico Superior (PCS) no considera corrección por humedad y el inferior (PCI) en cambio si.

Se mide en unidades de energía por masa, [cal/gr], [Kcal/kg], [BTU/lb]. Se mide utilizando un calorímetro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

PODER CALORÍFICOTambién se puede conocer a través de un calculo teórico. Mediante la búsqueda en bibliografía apropiada los valores típicos de poder calorífico por componentes y se combina con el porcentaje de la composición de los residuos de la siguiente forma:

nPCPCPCPC n1100 n ...... n n +++=Donde:Nn = % en peso de cada componentePCn = Poder calorífico de cada

componente

Ejemplo de PC:Plástico = 9000 cal/grMadera = 5000 – 6000 cal/gr

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

PHCapacidad de acidez o basicidad de un residuo. Indica el grado de corrosividad en caso de residuos industriales; así mismo en caso de residuos orgánicos provenientes de los RSU el pH nos indica el estado de degradación en el que se encuentra, es decir a través de la medición de pH de los líquidos que genera, podemos darnos una idea del grado de degradación en que se encuentra. Sin embargo esta prueba de pHdebe hacerse en campo para asegurar los resultados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

MATERIA ORGÁNICAEs una propiedad que define la cantidad de material orgánico putrescible presente en los residuos sólidos. Su medición no es necesariamente puede ser de manera química, sino también de manera física.

La determinación química resulta un análisis muy complicado y poco práctico, mientras que el método físico es mas confiable aunque no exacto.

La medición física se basa en el cálculo de porcentajes respecto al total de residuos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

MATERIA ORGÁNICATodo generador de residuos sólidos domésticos elimina un porcentaje orgánico que está conformado por residuos de alimentos principalmente.

La medición de la materia orgánica se hace en porcentaje del total de residuos producidos.

De manera similar, cuando hay generación de residuos orgánicos a nivel industrial, comercial u otro, estos se medirán en porcentaje respecto al total generado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

PUNTO DE FUSIÓN DE LA CENIZA

El punto de fusión de la ceniza se define como la temperatura en la que la ceniza resultante de la incineración de residuos se transforma en sólido (escoria) por la fusión y la aglomeración.

Las temperaturas típicas de fusión para la formación de escorias de residuos sólidos oscila entre 1100ºC y 1200ºC.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LOS COMPONENTES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El análisis elemental de un residuo normalmente implica la determinación del porcentaje C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), S (azufre) y ceniza. Debido a la preocupación acerca de la emisión de compuestos clorados durante la combustión, frecuentemente se incluye la determinación de halogemos en el análisis elemental.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES QUPROPIEDADES QUÍÍMICAS DE LOS MICAS DE LOS R.SR.S. .

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LOS COMPONENTES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Los resultados del análisis elemental se utilizan para caracterizar la composición química de la materia orgánica en los RS.

También se usan para definir la mezcla correcta de materiales residuales necesaria para conseguir relaciones C/N aptas para los procesos de conversión biológica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES BIOLPROPIEDADES BIOLÓÓGICAS DE LOS GICAS DE LOS R.SR.S. .

Coliformes fecalesColiformes TotalesPatógenos entéricos Componentes biológicos.Biodegradabilidad

Los análisis biológicos presentados en el grupo anterior pueden aplicarse a todo tipo de residuos sólidos con características orgánicas de origen no Municipal, sin embargo es más usado para caracterizar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES BIOLPROPIEDADES BIOLÓÓGICAS DE LOS GICAS DE LOS R.SR.S. .

COLIFORMES FECALES Y TOTALES

La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación.

El grupo coliforme está formado por los siguientes géneros: Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Citrobacter. (No todos los autores incluyen al género Citrobacter dentro del grupo coliforme)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES BIOLPROPIEDADES BIOLÓÓGICAS DE LOS GICAS DE LOS R.SR.S. .

PATÓGENOS ENTÉRICOS

Son microorganismos relacionados directamente a las afecciones en el sistema digestivo.

En los residuos sólidos estos pueden encontrarse por la exposición de los RSU a los hospitalarios; sin embargo, se ha demostrado que aún no habiendo mezcla de RSU con los hospitalarios, la presencia de ellos es confirmada, pero en menor frecuencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES BIOLPROPIEDADES BIOLÓÓGICAS DE LOS GICAS DE LOS R.SR.S. .

Excluyendo el plástico, la goma y el cuero, la fracción orgánica de la mayoría de los RSU se pueden clasificar de la forma siguiente:

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LOS COMPONENTES BIOLÓGICOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

1.- Constituyentes solubles en agua, tales como azucares, féculas, aminoácidos, y diversos ácidos orgánicos.

2.- Hemicelulosa, un producto de condesancion de azucares con cinco u seis carbonos.

3.- Celulosa, un producto de condensación de glucosa de azúcar con seis carbonos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES BIOLPROPIEDADES BIOLÓÓGICAS DE LOS GICAS DE LOS R.SR.S. .

Excluyendo el plástico, la goma y el cuero, la fracción orgánica de la mayoría de los RSU se pueden clasificar de la forma siguiente:

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LOS COMPONENTES BIOLÓGICOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

4.- Grasas, aceites y ceras, que son ésteres de alcoholes y ácidos grasos de cadena larga.

5. Lignina, un material polímero que contiene anillos aromáticos con grupos metoxi (-OCH3) cuya formula exacta aun no se conoce (presente en algunos productos de papel como periódicos y en tablas de aglomerados).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES BIOLPROPIEDADES BIOLÓÓGICAS DE LOS GICAS DE LOS R.SR.S. .

Excluyendo el plástico, la goma y el cuero, la fracción orgánica de la mayoría de los RSU se pueden clasificar de la forma siguiente:

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LOS COMPONENTES BIOLÓGICOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

6.- Lignocelulosa, una combinación de lignina y celulosa

7. Proteínas, que están formadas por cadenas aminoácidos.

Quizás la característica biológica más importante de la fracción orgánica de los RS y principalmente los RSU es su BIODEGRADABILIDAD es decir que todos los componentes orgánicos pueden ser convertidos biológicamente en gases y sólidos orgánicos e inorgánicos relativamente inertes.

La producción de olores y la generación de moscas están relacionadas con la naturaleza putrefactible de los materiales orgánicos encontrados en los RS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

PROPIEDADES BIOLPROPIEDADES BIOLÓÓGICAS DE LOS GICAS DE LOS R.SR.S. .

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LOS COMPONENTES BIOLÓGICOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Caracterización de los Residuos

Sólidos

• OBJETIVOS GENERALES:CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Generar información cualitativa y cuantitativa de los Residuos Sólidos.

Conocer la naturaleza de los residuos sólidos generados por las actividades del hombre.

Evaluar riesgos a la salud y al ambiente.

• OBJETIVOS ESPECÍFIOS:CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Crear una fuente de información que sirva de base para planificar y proyectar sistemas de gestión de RS.

Determinar la viabilidad para diseñar, implementar y operar sistemas de tratamiento y disposición final.

Dimensionar equipos compatibles a la situación.

Determinar la calidad del Residuo Sólido

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

Los residuos suelen estar compuestos por diferentes materiales como:Papel y cartón: Periódicos, revistas, cajas y embalajes, etcétera.

Plásticos: Botellas, bolsas, embalajes, platos, vasos y cubiertos desechables, y otros.

Vidrio: Botellas, frascos diversos, vajilla rota entre otros similares.

COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS R.S.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOSCOMPOSICIÓN GENERAL DE LOS R.S.Los residuos suelen estar compuestos por diferentes materiales como:Metales: Latas, tapas, recipientes metálicos, residuos eléctricos, etcétera.

Materia orgánica: Restos procedentes de la limpieza o la preparación de alimentos junto a la comida que sobra, ramas, paja, restos de animales y plantas.

Otros: Barro, arenas, tecnoport, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOSFACTORES QUE INFLUENCIAN LA PRODUCCIÓN Y TIPO DE R.S.Estudios y observaciones muestran alteraciones cualitativas y cuantitativas importantes en los residuos a través del tiempo. Entre los factores que más influyen se tienen:• ESTACIONES DEL AÑO.

• HÁBITOS DE LA POBLACIÓN.

• ACTIVIDADES PREDOMINANTES (agricultura, comercio, industria).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOSFACTORES QUE INFLUENCIAN LA PRODUCCIÓN Y TIPO DE R.S.Estudios y observaciones muestran alteraciones cualitativas y cuantitativas importantes en los residuos a través del tiempo. Entre los factores que más influyen se tienen:• CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

• PERÍODO ECONÓMICO (desarrollo, recesión)

• EFICIENCIA EN EL SERVICIO DE RECOLECCION

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

METODOLOGÍA PRÁCTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE

RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Muestreo diario de residuos-Entrega de bolsas-No cambiar hábitos-etc.

1.Visita informativa y de coordinación con la población

EJECUCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EXPLICACIÓN DE LA METODOLÓGIA• Primero, consiste en la preparación de

materiales y equipos para la recopilación de datos en terreno. Entre éstas el diseño, elaboración del cuestionario y aplicación de encuestas a una muestra representativa de la población.

• Segundo, caracterización de los RSD (determinación del peso y composición, por unidad familiar) generados por la población muestra.

• Tercera, consiste en el procesamiento e interpretación de los datos recopilados, para identificar las acciones estratégicas a implementar en futuros Planes de Minimización de RSD.

Muestreo diario de residuos-Entrega de bolsas-No cambiar hábitos-etc.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EJECUCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN

h

D2.Identificación de equipos e implementos de

medición.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EQUIPO DE TRABAJOa. - Materiales

• Bolsas de Polietileno (0,8 x 1,0 m) • Mesa de trabajo • Fichas de caracterización de RSD y encuestas a

hogares • Balanza• Vehículo • Plano de la Comuna seleccionada • Tableros de campo • Guantes profilácticos, Mascarillas y casco de

protección • Área para realizar la caracterización de RSD.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EQUIPO DE TRABAJOb. - Personal

• Encuestadores.• Jornaleros para labores de caracterización de los

RSD.

El personal tomado para el estudio, debe ser previamente capacitado y adiestrado para mitigar posibles errores de procedimiento.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EJECUCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN

Número de viviendaDirecciónCantidad de habitantes

3.Identificación de las viviendas seleccionadas y adquisición de información.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

• La población urbana es dividida frecuentemente en estratos socioeconómicos, que en orden descen-dente se denominan: A, B, C, D y E.

• Distribución de los estratos socioeconómicos en Lima.

HOGARES POR NIVEL SOCIOECONOMICO

ESTRATO SOCIO ECONOMICO

TOTAL DE HOGARES A

LTO( A

)

MED

IO A

LTO( B

)

MED

IO( C

)

MED

IO B

AJO

( D )

BA

JO( E )

DISTRITO DE LIMA% 100

RECOPILACIÓN DE DATOS

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

ENCUESTAS DE IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE HOGARES

A efectos de determinar el estrato socioeconómico a la que pertenecen los núcleos familiares seleccio-nados, se aplican encuestas. Éstas constan de dos partes:

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

ENCUESTAS DE IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE HOGARES

La primera destinada a levantar información socio-económica de la familia. La segunda parte contiene consultas relacionadas a tópicos ambientales, hábitos de consumo, nivel de conciencia ambiental. Finalmente, se incluyen preguntas abiertas sobre prácticas para minimizar la cantidad de RSD y sugerencias para mejorar el servicio de limpieza pública comunal.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

TOMA DE DATOSLas muestras de residuos sólidos tomados de los predios preseleccionados (encuestados) son segregados para identificar el % de cada componente.

La estrategia para recolectar muestras representativas, es entregar bolsas plásticas rotuladas en cada vivienda, para recogerla al día siguiente a la misma hora de entrega. De este modo, se obtiene el peso total de cada muestra y posteriormente se realiza la separación manual de cada muestra seleccionada.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

TOMA DE DATOSLos componentes a identificar son principalmente:

1 Materia orgánica 6 Metales

2 Papeles y cartones 7 Vidrios

3 Escombros, cenizas 8 Huesos

4 Plásticos 9 Otros

5 Textiles

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EJECUCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN

Restos dealimentosMetales

Textiles

Madera,follaje

Huesos

Plásticos

Vidrios

Papel,cartón

4.Análisis de la composición de los residuos sólidos en la zona de trabajo designada.

CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

EJECUCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓNFecha: __________Tipo: ___________Peso: ___________Obs.: ___________

5.Identificación de las bolsas por tipo de residuo y pesaje de las mismas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

Guía práctica para el análisis de los residuos

sólidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Manejo y tratamiento de Manejo y tratamiento de residuos sresiduos sóólidos (SAlidos (SA--467)467)

GUGUÍÍA PRACTICA PARA EL ANA PRACTICA PARA EL ANÁÁLISIS DE LISIS DE LOS RESIDUOS SLOS RESIDUOS SÓÓLIDOSLIDOS

La guía utilizada es para proponer análisis de laboratorio utilizando la infraestructura de la FIA para el desarrollo de esta actividad.

FIN DE LA CLASE