82
Documentación y análisis de los hechos que caracterizaron la segunda huelga en CMSA: Febrero 27–Marzo 30 de 2008 Interpretación, reflexiones y lecciones Director del proyecto e inve José Camilo Dávila L., Ph.D. stigador principal: I A nvestigadoraConsult mparo Jiménez, Ph.D. ora: Investigadores as Lina A. Grisales David Schnarch G. istentes: Febrero 23 de 2009 * Correspondiente al contrato suscrito entre CMSA y la Universidad de los Andes.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

Documentación y análisis de los hechos que caracterizaron la segunda huelga en CMSA: 

Febrero 27–Marzo 30 de 2008 

Interpretación, reflexiones y lecciones     

 

Director del proyecto e inve

José Camilo Dávila L., Ph.D.  stigador principal: 

IAnvestigadora­Consultmparo Jiménez, Ph.D. 

ora: 

 Investigadores asLina A. Grisales  David Schnarch G. 

istentes: 

   

Febrero 23 de 2009   * Correspondiente al contrato suscrito entre CMSA y la Universidad de los Andes. 

2

Tabla de contenido  

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3 

METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 4 

RESULTADOS ................................................................................................................................. 8 

A.  Elementos del contexto presentes en el conflicto entre trabajadores y CMSA ........... 9 

1.  Los altos precios del níquel ....................................................................................... 9 

2.  Relaciones laborales en el contexto de globalización............................................. 11 

3.  Influencia de la Central General de Trabajadores de Colombia CGT ...................... 13 

4.  El sistema de negociación en Colombia .................................................................. 14 

5.  El interés en influir en la definición de las políticas gubernamentales................... 16 

B.  Algunas decisiones claves tomadas por la BHP‐Billiton en el período 2004‐2008 ..... 16 

1.  La ‘culturización’ de CMSA ...................................................................................... 17 

2.  El retiro del octavo presidente................................................................................ 19 

3.  Cambios en la estructura de poder de BHP Billiton ................................................ 19 

4.  La selección del noveno presidente de CMSA y el apoyo a su gestión ................... 20 

C.  Circunstancias locales y dinámica de CMSA (2004‐2008) ........................................... 21 

1.  Controversias en la gobernabilidad......................................................................... 21 

2.  Relevo Generacional ............................................................................................... 25 

3.  Reducción pasiva de personal ................................................................................. 29 

4.  Gestión de contratos y contratistas ........................................................................ 32 

D.  Circunstancias coyunturales que vivió CMSA.............................................................. 40 

1.  El noveno presidente y su estilo de dirección......................................................... 40 

2.  Perfil del Sindicato de CMSA (2006‐ 2008) ............................................................. 46 

3.  Manejo de la negociación por parte de la empresa................................................ 63 

REFLEXIONES FINALES ................................................................................................................. 70 

1. ¿Cómo enfrentar un proceso de pérdida de confianza, deterioro de las condiciones del ambiente de trabajo  y ‘desmovilización colectiva’ de los empleados?................................. 71 

2. ¿Cómo superar las trampas que se derivan de haber tenido éxito en el pasado (“Competency Traps”)? ........................................................................................................... 73 

3. ¿Cómo avanzar hacia una nueva etapa en las relaciones de CMSA con la comunidad inmediata? .............................................................................................................................. 74 

4. ¿Cómo lograr coherencia y sinergia entre los criterios corporativos de BHP Billiton  a nivel global y los requerimientos de la operación local de CMSA?................................................. 76 

5. ¿Hasta dónde van las responsabilidades de CMSA con sus proveedores y contratistas? o ¿Cómo avanzar hacia una ‘nueva generación en outsourcing’? ............................................ 77 

ANEXO 1: Fuentes secundarias ................................................................................................... 80 

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 81 

3

INTRODUCCIÓN 

El presente documento es el informe final del proyecto de investigación “Actualización 

del  Estudio  de  Caso  sobre  CMSA  (‘addendum’).  Primera  Etapa:  documentación  y 

análisis de  los hechos que  caracterizaron  la  segunda huelga en CMSA  (febrero 27 –

marzo 30 de 2008)”, que la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes 

(FAUA)  adelantó  por  solicitud  de  esta  empresa  desde  julio  de  2008.  El  propósito 

general del estudio  es  a)  identificar, documentar  y  analizar  los principales hechos  y 

circunstancias que rodearon el proceso de negociación y el conflicto laboral en CMSA y 

b)  establecer  las  lecciones  que  la  experiencia  de  la  reciente  huelga  deja  para  la 

empresa y sus principales stakeholders. 

Para el desarrollo de esta investigación se contó con una activa participación de 

la  empresa  que  trascendió  el  rol  convencional  de  suministro  de  información  y  se 

reflejó  en  a)  la  abierta  disposición  de  los  entrevistados  (desde  directivos  hasta 

trabajadores  de  base)  para  compartir  sus  apreciaciones  sobre  la  situación  vivida  y 

permitir  su  grabación;  b)  el  tiempo  e  interés  que  un  grupo  de  directivos  de  CMSA 

invirtió  para  la  definición  del  estudio,  su  seguimiento  y  la  discusión  detallada  del 

informe  preliminar  preparado  por  el  equipo  de  investigación1;  c)  la  apertura  para 

suministrar  información  interna  y  realizar  contactos  de  diversa  índole;  y  d)  la 

organización interna del proyecto, en especial lo relativo al trabajo de campo, labores 

a cargo del funcionario que asignó la empresa como coordinador del mismo2. El papel 

activo de la empresa en este trabajo respetó cabalmente la independencia intelectual 

y  la  discrecionalidad  propia  de  los  investigadores.  Estos  reconocen  el  tiempo, 

dedicación  e  interés  de  todos  los  entrevistados,  así  como  de  las  personas  que 

contribuyeron de manera efectiva a la realización de este estudio. 

El  aporte  central  del  grupo  de  investigación  consistió  en  ‐a  partir  de  la 

información  recopilada‐  identificar  los  hechos  e  interpretar  la  configuración  del 

conjunto  de    circunstancias  que  dieron  lugar  al  escenario  propicio  para  el 

1 Se realizaron dos reuniones en diciembre 2 y diciembre 17 de 2008, con el fin de  leer en conjunto y recibir retroalimentación del grupo de directivos sobre el informe preliminar. 2 El gerente de relaciones laborales de CMSA y su equipo de trabajo.

4

escalonamiento  del  conflicto.  Además,  teniendo  como  referencia  los  resultados  de 

investigaciones recientes en  la teoría organizacional, el grupo planteó un conjunto de 

reflexiones  y  lecciones que  se  convierten en un  insumo  importante para que CMSA 

defina una estrategia de cambio que le permita retomar la senda del buen desempeño 

y la estabilidad de su ambiente laboral. 

El  informe está estructurado en cuatro partes. Luego de esta  introducción, se 

presenta  la metodología utilizada para  la  investigación,  con el propósito de que  sea 

claro para el lector el origen, calidad y procesamiento de la información y la manera en 

que  se  ha  llegado  a  una  interpretación  sobre  lo  ocurrido.  En  la  tercera  parte  se 

presentan como resultado del análisis e  interpretación de  la  información, el conjunto 

de  circunstancias  cuya  configuración  dio  lugar  a  un  escenario  propicio  para  que  se 

desencadenara el conflicto. Se identifican dos tipos de circunstancias: las que se venían 

presentando a lo largo del tiempo (propias del entorno internacional y la industria del 

níquel  entre  2004  y  2008,  algunas  decisiones  clave  tomadas  por  BHP  Billiton  en  el 

mismo período y  las circunstancias  locales propias de CMSA que se configuraron a  lo 

largo de este período) y aquellas que fueron más coyunturales y que ocurrieron en el 

período 2006‐2008 (ver figura 1). Finalmente se plantean un conjunto de “Reflexiones 

Finales” que guardan claras y enriquecedoras “lecciones” para CMSA y BHP Billiton.  

 METODOLOGÍA 

La metodología  utilizada  para  realizar  la  investigación  sobre  las  circunstancias  que 

rodearon la negociación y el conflicto laboral en CMSA siguió cuatro etapas. La primera 

incluyó la preparación y planeación del trabajo por parte del equipo de investigación3. 

A partir de  los objetivos acordados de antemano por  las directivas de CMSA y de  la 

Facultad de Administración se accedió a un primer conjunto de  información sobre  la 

empresa, diversos documentos de prensa  sobre  los antecedentes y el desarrollo del 

3 El  equipo  estuvo  integrado  así:  un  profesor  de  la  FAUA  con  un  doctorado  en  Comportamiento Organizacional,  una  profesora  de  la  Universidad  de  Québec  en  Montreal  con  título  doctoral  en Management y dos asistentes de investigación de la FAUA. Se contó también con el apoyo del profesor Carlos Davila para la revisión de los informes preliminar y final.

5

conflicto y la huelga en CMSA4. La planeación se centró inicialmente en identificar los 

actores clave a entrevistar, teniendo en cuenta las apreciaciones de las directivas de la 

empresa y las sugerencias de las directivas del sindicato. Posteriormente, se diseñaron 

las preguntas preliminares para  los diferentes actores. A partir de estas preguntas se 

realizarían  las  entrevistas  semiestructuradas  y  en  profundidad  a  los  actores  clave 

finalmente seleccionados (ver tabla 1).  

Tabla 1: número de entrevistados 

Tipo de entrevistado  Número de entrevistados 

Personal de base  23 (15 directivos sindicales) 

Directivos  24 

Ex directivos  3 

Asesores  4 

Comunidad  3 

Contratistas  3 

Total 60 

La  segunda  etapa  comprendió  la  documentación  y  el  análisis  inicial  de  la 

situación  general  de  conflicto.  En  el  mes  de  julio  del  año  2008  se  realizaron  las 

primeras entrevistas a directivos y asesores de CMSA y a otros ejecutivos externos en 

la ciudad de Bogotá. Entre  finales del mes de  Julio y principios de agosto del mismo 

año  el  equipo  de  investigación  se  trasladó  en  dos  ocasiones  –cada  una  con  una 

duración  de  tres  días‐  a  las  instalaciones  de  CMSA  en  Montelíbano  (Córdoba)  y 

recolectó  información  de  carácter  primario  y  secundario.  En  esta  segunda  etapa  se 

realizaron en total 35 entrevistas que  incluyeron personal de base,  líderes sindicales, 

directivos,  asesores,  proveedores  y  contratistas,  y  se  tuvo  acceso  a  documentación 

interna  de  la  empresa  y  del  sindicato:  actas  del  comité  de  relaciones  laborales  y 

boletines  informativos  del  sindicato  (ver  Anexo  1  sobre  información  secundaria 

consultada).  Con  base  en  esta  información  el  equipo  realizó  una  primera  discusión 

sobre  las categorías de análisis que servirían para agrupar  la  información proveniente 

de las entrevistas y simultáneamente se empezó a elaborar una primera interpretación 

4 Uno  de  los  documentos  consultados  fue  la monografía  “Cerro Matoso  S.A.:  sostenibilidad  de  una empresa minera en un entorno turbulento, 1970‐20034”, desarrollada entre 2003 y 2004 por un equipo de investigación de la Facultad de Administración.

6

de  lo ocurrido  a partir de  los hechos  y  las evidencias encontradas. De este proceso 

emergieron siete categorías iniciales para estudiar el conflicto laboral en CMSA. 

Figura 1: Etapas del estudio 

 

En  la tercera etapa se realizó el procesamiento sistemático de  la  información. 

Con  las  entrevistas  transcritas  y  a  partir  de  las  discusiones  sobre  su  contenido,  se 

refinaron  las  siete  categorías  y/o  circunstancias  identificadas  en  la  etapa  anterior. 

Estas  categorías  permitieron  codificar  las  entrevistas  y  procesar  dicha  información 

utilizando el programa para análisis cualitativo AtlasTi5. A  la par con el desarrollo de 

esta etapa, el equipo realizó once entrevistas adicionales a asesores, ex empleados, ex 

directivos y miembros de  la  Junta de Directiva de CMSA en  la ciudad de Bogotá,  las 

cuales  fueron  también  analizadas  y  posteriormente  procesadas  con  el  programa 

AtlasTi. Adicionalmente, se incluyeron dos entrevistas realizadas en el año 2006 a altos 

ejecutivos de CMSA y de BHP Billiton de esa época6. De  igual  forma,  se  recolectó y 

5 El Software para análisis cualitativo AtlasTi permite agrupar la información proveniente de cada una de las entrevistas en las diferentes categorías identificadas por el equipo de investigación. 6 Estas dos entrevistas fueron realizadas por el actual Director del proyecto, así: noviembre 1 de 2006 a Exdirectivo de BHP Billiton y noviembre 26 de 2006 al octavo presidente de CMSA, ambas en Bogotá.

7

estudió  información de  carácter  secundario, que en el  trayecto  fue  sugerida por  los 

diversos  entrevistados,  a  saber:  información  de  la  Escuela  Nacional  Sindical  ENS, 

transcripciones de  los mítines y videos de  las asambleas del  sindicato e  información 

interna de CMSA. 

Durante  la  cuarta  etapa  se  desarrolló  la  argumentación  y  se  llegó  a  una 

interpretación  de  lo  sucedido,  la  cual  se  plasma  en  la  Figura  2.  La  identificación  y 

definición  de  las  líneas  argumentativas  de  cada  categoría  implicó,  en  buena  parte, 

reflexionar, leer, escribir y releer de manera conjunta. Cada uno de los integrantes del 

equipo revisó todos los documentos en proceso –en total 8‐ y realizó las observaciones 

y sugerencias, las cuales a su vez eran discutidas arduamente. Los documentos fueron 

entonces un producto de “varias manos”. De manera simultánea a  la construcción de 

la  argumentación,  la  segunda  semana  del  mes  de  noviembre  del  año  2008,  tres 

integrantes del equipo de trabajo realizaron un tercer y último viaje a Montelíbano –

CMSA‐. Con preguntas más concretas y una perspectiva más focalizada sobre los temas 

de interés, el equipo entrevistó otras doce personas entre líderes del sindicato, actores 

de  la  comunidad  y  directivos  de  CMSA.  En  total,  se  entrevistaron  60  personas.  Las 

entrevistas  tuvieron  una  duración  promedio  de  50 minutos,  todas  fueron  grabadas 

(alrededor de 53 horas de grabación)  y transcritas (alrededor de novecientas páginas).  

La interpretación de las circunstancias que llevaron al conflicto laboral en CMSA 

y  los  documentos  preliminares  fueron  presentados  los  días  2  y  17  de  diciembre  de 

2008  ante  cuatro  ejecutivos  de  CMSA7.  Para  dichas  reuniones,  el  equipo  de 

investigación  contó  con  la  asesoría  y  acompañamiento  de  un  profesor8,  asignado 

desde un principio por  la Facultad para acompañar el estudio. Los altos directivos de 

CMSA escucharon,  reaccionaron y dieron  sugerencias  sobre el contenido y  forma de 

los documentos. Dichos  comentarios  fueron  también  registrados y  transcritos por el 

equipo de investigación y constituyeron fuentes primarias para el mejoramiento de los 

documentos,  salvaguardando  la  independencia  y  la  discrecionalidad  absoluta  del 

equipo de  investigación. A continuación, en  la sección de “Resultados” se presenta el 

7 Ambas reuniones se realizaron en  las oficinas que  CMSA  tiene en la ciudad de Bogotá. 8 Carlos Dávila L. de Guevara.

8

producto  final de  la etapa de desarrollo de  la argumentación e  interpretación de  los 

hechos.  

RESULTADOS 

La documentación y el análisis de  los principales hechos que rodearon el proceso de 

negociación entre trabajadores y CMSA  en febrero de 2008 permitieron identificar un 

conjunto  de  circunstancias  cuya  configuración  e  interacción  dieron  lugar  a  un 

escenario propicio para que  se desencadenara  el  conflicto  con  serias  consecuencias 

para CMSA y sus empleados, la comunidad inmediata y la economía del país (Figura 1). 

Figura 1: Configuración de circunstancias 

 

 

En  la  figura  se  identifican  dos  tipos  de  circunstancias:  las  que  se  venían 

presentando  a  lo  largo  del  tiempo  (literales  A,  B  y  C)  y  aquellas  que  fueron más 

coyunturales  (literal  D).  Las  que  se  encuentran  en  el  literal  A  son  un  conjunto  de 

circunstancias  que  caracterizaron  el  entorno  internacional  y  la  industria  del  níquel 

entre  2004  y  2008.  Los  elementos  ubicados  dentro  del  literal  B  agrupan  decisiones 

tomadas por BHP Billiton en el período 2004‐2008 que gradualmente conformaron un 

9

contexto específico dentro del cual CMSA desarrolló una dinámica propia. En el literal 

C se muestran circunstancias locales propias de CMSA que se fueron configurando a lo 

largo del período 2004‐2008 y que sirvieron de “caldo de cultivo” al conflicto que se 

vivió en febrero de 2008. Por último, el literal D agrupa las circunstancias coyunturales 

que ocurrieron en el período 2006‐2008 y, que dado el contexto general y específico 

resultado de los tres aspectos mencionados anteriormente, sirvieron como detonantes 

para escalar el conflicto. 

A continuación se desarrolla cada uno de estos  literales en el siguiente orden: A) 

circunstancias propias del entorno internacional y de la industria del níquel, B) algunas 

decisiones críticas tomadas por BHP Billiton en el período 2004‐2008, C) circunstancias 

del entorno  local de CMSA  y D)  circunstancias  coyunturales  vividas por CMSA entre 

diciembre 2007‐febrero 2008.  

A. Elementos del contexto presentes en el conflicto entre trabajadores y CMSA 

En este apartado se describen algunas fuerzas contextuales que estuvieron presentes 

en  el  reciente  proceso  de  negociación  colectiva  en  CMSA  y  posiblemente 

contribuyeron  a  escalar  el  conflicto  entre  trabajadores  y  CMSA.  Las  fuerzas 

contextuales  son:  los  altos  precios  del  níquel  a  nivel mundial,  la  tendencia  de  las 

relaciones  laborales  en  el  contexto  de  la  globalización,  la  influencia  de  la  Central 

General de Trabajadores de Colombia CGT en el proceso de negociación, el  sistema 

legal de negociación laboral en Colombia y las políticas gubernamentales. 

1. Los altos precios del níquel  

En el marco la negociación colectiva en CMSA, los altos precios del níquel elevaron las 

expectativas  de  los  trabajadores  y  al  parecer  influyeron  para  que  se  desatara  el 

conflicto.  Según  varios  entrevistados9,  los  precios  históricos  del  níquel  generaron 

grandes expectativas económicas en  los trabajadores quienes, de una parte, veían en 

la negociación  la necesidad de “repartir”  los excedentes del negocio; y por otro  lado, 

tenían la convicción de que la empresa cedería a sus peticiones sin necesidad de hacer 

una  huelga.  El  precio  del  níquel  estaba  generando  una  alta  utilidad  para  CMSA:  un  9 Entrevistas a Directivo 1, Asesor 1, Asesor 4 y Directivo 7

10

superávit histórico. En este contexto, negociar y hacer entender a los trabajadores de 

que  la dinámica de  los precios de  los metales es cíclica se convirtió en  todo un  reto 

para la empresa10. Respecto a la fluctuación de los precios del níquel, se observa que 

en  el  2006  la  tonelada  se  cotizaba  en  el mercado  internacional  a  21.000  dólares, 

alcanzando un precio  record de 51.000 dólares en el 2007. Durante el periodo de  la 

huelga ‐27 de febrero a 31 de marzo de 2008‐ el precio de la tonelada de níquel osciló 

entre 30.500 dólares y 33.500 dólares. Según  los analistas del tema,  los altos precios 

del metal  llevaron a  la  industria  transformadora –principalmente acero  inoxidable‐ a 

sustituir parte de su uso, lo que redujo la demanda. En contraste, luego los precios del 

níquel cayeron en promedio en un 59 % en el 200811. En agosto de 2008 el precio bajó 

significativamente a 20.000 dólares y en septiembre a 18.000 dólares por tonelada12. 

La tendencia a  la baja continuó en  los meses de octubre (12.000 US/Ton), noviembre 

(11000 US/ton)  y  en  el  último mes  del  año  2008  la  tonelada  de  níquel  se  cotizó  a 

10.500 dólares, según uno de los directivos de CMSA este valor es inferior al costo de 

producción13. La situación en  lo que va de este año –2009‐ no es mejor. En enero se 

cotizó a menos de 11.000 dólares la tonelada del metal14. 

Según la información obtenida, la mayoría de los costos que se discutieron con 

el sindicato eran estructurales, es decir, no había certeza de que en los años futuros se 

mantuviera la misma tendencia de los precios, tal como se constata con la caída de los 

precios  del  níquel.  Asimismo,  era  difícil  negociar  con  datos  financieros  públicos,  es 

decir, divulgados por los medios de comunicación y que por supuesto generaban unas 

expectativas elevadas por parte de los trabajadores frente a lo que podrían conseguir 

en su pliego, tal como lo afirma un asesor de la compañía: “creo que nuestro sindicato 

[pretendía] conseguir más plata”15. Desde esta perspectiva, los altos precios del níquel 

alimentaron  los  intereses de  los trabajadores,  frente a una empresa consciente de  la 

vulnerabilidad de sus precios y no dispuesta a ceder.  El precio del níquel fue entonces  10 Entrevista a Directivo 1 11[En línea] http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7B081FD8CF‐59E2‐4F94‐B8D3‐2D237A87FBB5%7D&language=ES  y Información Minera de Colombia. www.imcportal.com12  [En  línea]  [Consultado  el  24  de  Enero  de  2009]  http://www.estainlesssteel.com/stainless‐steel‐news.shtml   13 Comentario de Directivo a versión preliminar de este documento, diciembre 2 de 2008.14 [En línea] [Consultado el 24 de Enero de 2009] http://www.estainlesssteel.com/stainless‐steel‐news.shtml15 Entrevista a Asesor 1

11

un elemento del  contexto que  coadyuvó para que  se desencadenara el  conflicto en 

CMSA.  

2. Relaciones laborales en el contexto de globalización 

La globalización de los mercados ha creado una dinámica en donde las organizaciones 

empleadoras desarrollan nuevas estrategias para responder a  la pregunta ¿cómo nos 

mantenemos  vigentes  en  un  mercado  cambiante  y  exigente?  Éstas  han  cambiado 

sustancialmente su discurso y desarrollan nuevas formas de la organización del trabajo 

para mantenerse ágiles y competitivas16. De otra parte, durante los últimos años en la 

Organización  Internacional del Trabajo  (OIT)  también  se ha discutido el  tema de  las 

distintas formas de conexión jurídica entre los trabajadores y las empresas. Sin duda –

señala un alto directo de  la Asociación Nacional de  Industriales de Colombia  (ANDI)‐ 

hay una transformación grande y rápida que está  llevando a que  la forma tradicional 

como se veía el mundo del trabajo, ahora tenga que orientarse desde otra órbita17. 

En este  contexto, muchas empresas han  justamente  adoptado  la práctica de 

outsourcing  o  tercerización  del  trabajo  como  una  herramienta  importante  de 

competitividad económica.  La  tercerización  (en  inglés outsourcing),  también  llamada 

subcontratación o externalización, es el proceso económico por el cual una empresa 

destina  los  recursos orientados a cumplir ciertas  tareas, a una empresa externa, por 

medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de  la subcontratación de 

empresas especializadas. Para ello, pueden contratar sólo al personal, en cuyo caso los 

recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar tanto 

el personal como  los recursos. En resumen,  la subcontratación está caracterizada por 

la especialización no  intrínseca al núcleo de  la organización contratante; además,  los 

costos generales del servicio son comúnmente menores si son subcontratados.  

Sobra  decir  que  esta  estrategia  es  percibida  por  los  sindicatos  del  mundo 

occidental  como  la  estrategia  de  las  empresas  para  debilitarlos,  ya  que  la 

subcontratación o tercerización del trabajo no da lugar para que el trabajador se afilie 

al sindicato de la empresa contratante; razón por la cual el número de afiliados de los 

16 Entrevista a Asesor 4 17 Entrevista a Asesor 4.

12

sindicatos  tiende  a disminuir. Así,  la  lucha por  la  inclusión de  los  contratistas  como 

trabajadores directos y a  término  indefinido se convierte en  la  respuesta estratégica 

de los sindicatos para recuperar el espacio perdido y el poder de influencia para seguir 

existiendo18. (Ver sección “Gestión de contratos y contratistas” y “Perfil del sindicato”) 

En el reciente conflicto laboral en CMSA, esta pretensión en torno al tema de la 

subcontratación pudo ser potenciada por varias circunstancias: la huelga en la Minera 

Escondida  ubicada  en  Chile19  ‐uno  de  sus  principales  accionistas  es  la  BHP  Billiton 

(57,5%)‐20  realizada  entre  agosto  y  septiembre  de  2006,  la  cual  tuvo  una  gran 

divulgación internacional en medios como CNN y cuyos logros al parecer fueron sobre 

dimensionados por el sindicato, en contraste con  los beneficios realmente obtenidos 

por éste a raíz de esa negociación21;  la huelga en  la Minera Lomas de Níquel ubicada 

en Venezuela, cuyo conflicto  se desató pocos días antes  ‐25 de  febrero de 2008‐ de 

que  comenzara  la  huelga  en  CMSA  y  tuvo  como  eje  también  el  tema  de  la 

subcontratación22; el acompañamiento y apoyo ‐durante  la negociación‐ del sindicato 

de  la mina más  grande  de  carbón  a  cielo  abierto  en  Colombia,  el  Cerrejón23;  y  la 

presencia de la Federación Internacional de trabajadores de la Industria metalúrgica a 

lo largo de las negociaciones24.  

Otro  aspecto  que  pudo  estimular  también  al  sindicato  de  CMSA  para  luchar 

respecto al tema de la subcontratación es la legislación que en materia de contratistas 

tienen  las empresas petroleras en Colombia. Según uno de  los asesores de CMSA, en 

Colombia existe una legislación que establece que los trabajadores de los contratistas 

de empresas petroleras pueden lograr beneficios similares ‐no iguales, no idénticos‐ a 

18 Entrevista a Asesor 4  19 La Minera Escondida es operada por la multinacional BHP Billiton y es la operación minera de cobre de mayor  producción  en  el  mundo.  [en  línea]  [consultado  el  25  de  noviembre  de 2008] « http://www.escondida.cl/mel/ » 20 [en línea] [consultado el 28 de nov. 2008] Disponible en : http://www.escondida.cl/mel/acerca_escondida/propiedad.asp 21 Entrevista a Directivo 7. 22  La  Minera  Lomas  de  Níquel  es  una  transnacional  surafricana,  conformada  por  la  empresa Angloamérica (la primera minera en el ámbito mundial, dedicada a explotación de oro, diamante, plata y níquel). Tomado de «Denuncian violación de derechos  laborales por parte de Lomas de Níquel » Radio Nacional  de  Venezuela  RNV.  [en  línea]  [consultado  el  29  de  jul.  de  2008]  Disponible  en:  « http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=61501&hl=lomas+de+níquel&s=7d2618586de9ee783e138cca719f6150» 23 Entrevistas a Asesor 1 y Directivo 11 24 Entrevista  a Directivo 13.

13

los que tienen los trabajadores directos y podría pensarse, según los expertos, que es 

hacia esa dirección que se moverá el resto del mundo de la industria extractiva.25

3. Influencia de la Central General de Trabajadores de Colombia CGT26 

Las  pretensiones  de  carácter  político  y  social  de  las  centrales  obreras  colombianas 

respecto al tema de  la vinculación de  los contratistas aparecen como otra fuerza que 

coadyuvó a escalar el conflicto en CMSA27. La CGT, presente en la mesa de negociación 

colectiva  durante  la  etapa  de  arreglo  directo,  centró  su  discurso  en  el  tema  de  la 

subcontratación.  Uno  de  los  comunicados  emitidos  por  la  CGT  –con  fecha  26  de 

febrero  de  2008,  un  día  antes  de  comenzar  la  huelga‐  alega  que  “las  propuestas 

económicas  de  la  empresa  no  resuelven  de  ninguna  manera  el  problema  de  la 

tercerización de más o menos 2.500 trabajadores que  laboran en  la mina, a través de 

contratistas  y  empresas  temporales, muchas  de  las  cuales  son  de  propiedad  de  los 

subgerentes, quienes litigan en causa propia. El sindicato reclama mejores condiciones 

salariales y prestacionales para este personal, víctima de  la explotación de quienes se 

embolsillan buena parte de sus ingresos a través de la intermediación laboral”28. 

El comunicado de  la CGT pone de relieve dos aspectos en torno al tema de  la 

contratación en CMSA. El primero es  la  tendencia creciente de CMSA a subcontratar 

personal y el segundo es el conflicto de intereses derivado del manejo de los diversos 

contratos  que  se  suscriben  entre  CMSA  y  los  terceros.  Ambos  temas  fueron 

adquiriendo fuerza en el marco de la negociación, a raíz no sólo de la intervención de 

la  CGT,  sino  del  apoyo  de  la  comunidad  ‐conquistada  estratégicamente  por  el 

sindicato‐.  Al  parecer  la  comisión  negociadora  de  la  empresa  no  ofreció  ninguna 

alternativa o propuesta29 frente a estos temas y el sindicato ‐respaldado por la CGT‐ no 

renunció  a  ellos,  a  tal  punto  que  prefirió  hacer  la  huelga  con  las  implicaciones 

económicas  que  esto  acarreaba  para  los  empleados  directamente  contratados  por 

25 Entrevista a Asesor. Esta información, sin embargo, no pudo ser verificada por los investigadores con fuentes adicionales. 26  El  sindicato de  CMSA  –Sintracerromatoso‐  está  afiliado  a  la  CGT.  Julio  Roberto Gómez,  Secretario General y Percy Oyola Paloma, Segundo Secretario General Adjunto de la CGT acompañaron al sindicato en el proceso de negociación colectiva. 27 Entrevista a Asesor 1. 28[en  línea]  [consultado  el  25  de  nov  de  2008]  http://www.rebanadasderealidad.com.ar/cgt‐col‐08‐005.htm 29 Para mayor información ver el apartado “Manejo de la Negociación por parte de la empresa”

14

CMSA.  

Frente a  lo anterior, algunos entrevistados  consideran que el problema de  la 

tercerización  debió  ser  abordado  directamente  por  las  centrales  sin  involucrar  y 

responsabilizar  al  sindicato  de  CMSA;  plantean  que  el  tema  de  la  tendencia  a  la 

subcontratación trasciende a CMSA, debe tener un tratamiento de carácter nacional y 

debe  concertarse  dentro  de  un  pacto  social30.  Sin  embargo,  independiente  de  la 

naturaleza de aquellos responsables de  la tercerización, el sindicato de CMSA estaba 

luchando por sus propios  intereses, su número de afiliados y encontró en  la CGT un 

sustento importante para seguir con su causa. 

Resalta, sin embargo, en estas últimas negociaciones el hecho que CMSA haya 

sido influenciado de manera importante por ciertos condicionamientos de las centrales 

obreras. Esta no había  sido  la perspectiva  tradicional del  sindicato de CMSA, el  cual 

había mostrado cierta madurez e independencia ideológica y económica con respecto 

a  las centrales obreras. Según un asesor de  la empresa31, “no se puede decir que  las 

centrales  obreras  impongan  condicionantes  o  que  le  fijen  políticas  definitivas  al 

sindicato de CMSA”;  agrega que el  sindicato  siempre ha demostrado una  capacidad 

importante de conectarse con el exterior y de aprovechar, por supuesto, sus relaciones 

con las centrales como la CGT, siempre dentro de una relación de respeto mutuo pero 

no de dependencia.  

4. El sistema de negociación en Colombia 

La  negociación  de  conflictos  colectivos  en  Colombia  consta  de  unas  etapas  bien 

definidas por  la Ley 50 de   1990:  inicia con  la presentación del pliego de peticiones, 

seguida de  la negociación privada durante 20 días, prorrogables por otros 20 más; si 

hay  acuerdo,  se  suscribe  la  Convención  Colectiva  (trabajadores  sindicalizados)  o  el 

Pacto Colectivo (trabajadores no sindicalizados); si no,  los trabajadores pueden optar 

por  declararse  en  huelga  o  acudir  a  un  Tribunal  de  Arbitramento,  el  cual  estará 

constituido  por  tres  miembros:  uno  designado  por  los  trabajadores,  otro  por  el 

empleador y el tercero por estos dos. Una huelga puede tener un término máximo de 

30 Entrevista a Asesor 1. 31 Entrevista a Asesor 1

15

60  días,  cumplido  el  cual  se  debe  acudir  al  Tribunal  de  Arbitramento.  El  concepto 

arbitral  emitido  pone  fin  al  conflicto,  es  de  obligatorio  cumplimiento  y  tiene  una 

vigencia de dos años. 

En lo que tiene que ver con el desarrollo de la huelga, el decreto 2519 de 1993 

dice  que  cuando  los  trabajadores  optaren  por  la  huelga,  sólo  podrá  efectuarse 

transcurridos dos  (2) días hábiles a su declaración y no más de diez  (10) días hábiles 

después.  Durante  el  desarrollo  de  la  huelga,  la mayoría  de  los  trabajadores  de  la 

empresa o la asamblea general del sindicato, podrán determinar someter el diferendo 

a  la decisión de un  Tribunal de Arbitramento. Dentro del  término  señalado en este 

artículo las partes si así lo acordaren, podrán adelantar negociaciones directamente o 

con la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.32

Según  tres  de  los  entrevistados,  el  sistema  legal  de  negociación  vigente  en 

Colombia pudo  incidir en  la decisión de  los trabajadores de  ir a  la huelga33. Con este 

sistema los trabajadores tienen dos alternativas cuando no se llega a un acuerdo en el 

proceso  de  arreglo  directo:  huelga  o  tribunal  de  arbitramento.  Uno  de  los 

entrevistados señala que: “existe  la creencia [en  los sindicatos de Colombia] de que si 

van a un arbitraje van a perder, entonces prefieren la huelga. El otro problema es que 

cuando  toman  la decisión de  la huelga entregan  todo el poder de negociación a  los 

cuatro  negociadores”34.  En  este  sistema  los  resultados  al  final  van  a  depender 

grandemente de  las competencias e  intereses de  los negociadores que representan a 

los  trabajadores;  y  no  necesariamente  reflejaran  los  intereses  del  conjunto  de 

trabajadores, los cuales pueden cambiar por la dinámica misma de las negociaciones35. 

Asimismo,  la  decisión  de  realizar  la  huelga  queda  en  manos  de  los  cuatro 

negociadores, quienes con el poder conferido por el sindicato  ‐ no requieren realizar 

ningún  tipo  de  consulta  a  la  base.  Por  lo  anterior,  la  normatividad  legal  vigente  en 

materia  de  negociación  es  considerada  uno  de  los  elementos  del  contexto  que 

contribuyeron a escalar el conflicto en CMSA. 

32 Código sustantivo del trabajo. Decretos 2663 y 3743 de 1961, adoptados por la ley 141 de 1961 33 Entrevistas a Directivo 6, Directivo 2 y Asesor 1. 34 Entrevista a Directivo 6. 35 Para mayor información ver sección “D.2 Perfil del sindicato de CMSA (2006‐2008)”. 

16

5. El interés en influir en la definición de las políticas gubernamentales  

De acuerdo con uno de  los altos ejecutivos de  la ANDI36 el conflicto  laboral desatado 

en CMSA tenía un fin ‘fundamentalmente político’, relacionado con la importancia que 

a nivel nacional e  internacional  tienen  las empresas extractivas y con su significativa 

participación en el PIB en un país  como Colombia.  Esto  conduce  a  los movimientos 

sindicales  a  adoptar  un  objetivo  político:  influir  en  la  orientación  de  las  políticas 

gubernamentales  del  sector  extractivo  en  el  país  e  incluso  en  la  orientación  de  la 

política  empresarial  con  respecto  a  estos  recursos.  La  concepción  política  de  los 

recursos  naturales  la  han  tenido  las  centrales  sindicales  desde  hace  varios  años, 

basadas  en  la  premisa  de  que  los  recursos  naturales  son  de  los  colombianos,  aun 

cuando las empresas no posean necesariamente capital nacional37.  

De  otra  parte,  agrega  el  ejecutivo  de  la  ANDI,  dados  los  cambios  que  se  están 

generando  en  el mundo  del  trabajo,  el  sindicato  de  CMSA  pretendía  influir  en  la 

legislación  colombiana  para  obtener  una mayor  representatividad,  vía  trabajadores 

que no tienen una vinculación directa con la empresa, con el propósito de recobrar la 

garantía –o poder‐ histórico de otras épocas38. El conflicto en CMSA, pudo desatarse 

entonces  dadas  las  políticas  gubernamentales  existentes  que  dejan  por  fuera  de  la 

convención a los subcontratistas ‐situación que debilita paulatinamente al movimiento 

sindical‐ y la necesidad del sindicato de generar presión para influir en dichas políticas  

a su favor.  

B. Algunas decisiones claves tomadas por la BHP­Billiton en el período 2004­2008 

A partir de noviembre de 2004, BHP Billiton tomó al menos cinco decisiones de  ‘alto 

calibre’ que afectaron de manera  significativa a CMSA. Como ya  se mencionó, estas 

decisiones contribuyeron gradualmente (en conjunto con factores externos) tanto a la 

configuración  de  un  contexto  específico  como  al  surgimiento  de  circunstancias 

coyunturales  que  afectaron  a  CMSA.  El  entrelazamiento  de  este  conjunto  de  

36 Asociación Nacional de Industriales de Colombia 37 Entrevista a Asesor 4. 38 Entrevista a Asesor 4.

17

circunstancias conformaría el escenario apropiado para el escalonamiento del conflicto 

a  principios  de  2008.  A  continuación  se  identifican  y  caracterizan  estas  cinco 

decisiones. 

1. La ‘culturización’ de CMSA 

A partir de  la  fusión en 1997  se  generó un  claro  interés de BHP Billiton  como  gran 

corporación  de  exigir  a  todas  sus  ‘operaciones’  en  el  mundo  que  adoptaran  los 

protocolos, estándares y procedimientos corporativos del grupo. En el caso de CMSA, 

este  interés corporativo  tomó especial  fuerza con  la  llegada del octavo presidente a 

finales de 2004. Desde entonces se empezó a sentir con mayor énfasis la presión para 

alinear la cultura de CMSA a la cultura corporativa de BHP Billiton. Esta nueva situación 

afectó  de manera  importante  a CMSA  teniendo  en  cuenta  tanto  la  discrecionalidad 

que a  lo  largo de  su  vida había  logrado ante  sus dueños  como el hecho de  ser una 

sociedad anónima  legalmente constituida en Colombia antes que una  ‘planta’ o una 

‘operación’ más de BHP Billiton. 

La  ‘culturización’  de  CMSA  en  las  políticas,  protocolos,  estándares  y 

procedimientos de BHP Billiton se ha venido adelantado desde esa fecha y de manera 

simultánea en varios frentes, a saber: seguridad, salud ocupacional, recursos humanos, 

mejoramiento  continuo,  planeación  estratégica  y  el  modelo  de  competencias  de 

liderazgo39. En varios de estos campos la experiencia y los modelos propios que habían 

sido  desarrollados  por  CMSA  fueron  reemplazados  paulatinamente  y  en  mayor  o 

menor grado por los respectivos modelos corporativos de BHP Billiton. 

En  el  campo  de  la  seguridad,  por  ejemplo,  se  han  establecido  protocolos 

rigurosos que CMSA debe cumplir como normatividad de seguridad. Estos protocolos 

sobre  riesgos  fatales  cubren  tres  dimensiones:  estándares  de  instalaciones  y  de 

equipos,  procesos  y  procedimientos  y  conductas  que  la  gente  debe  observar  en  el 

desarrollo de las tareas. En cuanto a salud ocupacional, tal vez lo más crítico ha sido la 

implantación de  la política corporativa de alcohol y drogas que se  inició en marzo de 

2007. 

39 Entrevista a Asesor 2

18

En  cuanto  a  gestión  de  recursos  humanos  se  refiere,  en  este  período  CMSA 

adoptó  estándares  y  métricas  corporativas  para  los  procesos  de  selección, 

contratación, evaluación de desempeño y planeación de carrera. La adopción de estos 

estándares de recursos humanos cambió la vida de CMSA pues se venía trabajando con 

un sistema donde todos estos procesos eran desarrollos propios de esta compañía40. 

Un ejemplo ilustrativo de esta situación es el relevo generacional41 interno iniciado en 

CMSA por el octavo presidente, el cual se fundamentó en  la aplicación de estándares 

corporativos  para  detectar  personas  con  potencial  y  criterios  para  su  desarrollo 

profesional,  desconociendo  la  línea  de  sucesión  gerencial  que  estaba  en  espera  en 

CMSA, conformada por ingenieros de amplia experiencia y conocimiento del negocio y 

que gozaban de gran ascendencia sobre la base de operarios (ver apartado C.1. Relevo 

Genracional).  Se  inició  así  un  resquebrajamiento  de  patrones  culturales  muy 

característicos de CMSA: el sentido de pertenencia y  la solidaridad de  los empleados 

con  la  compañía.  Los  hechos  habrían  de  mostrar  que  estos  valores  culturales  no 

estaban  suficientemente  enraizados  para  superar  las  duras  pruebas  a  que  serían 

sometidos. 

Otro cambio drástico  fue  la  introducción de Business Excellence  (actualmente 

ha  incorporado  la  idea  de  optimización  del  negocio)  y  de  la metodología  Six‐Sigma 

como parte del sistema de calidad. De esta manera se reemplazaron los denominados 

PAMS (procesos de análisis y mejoramiento de situaciones) que eran parte del sistema 

de calidad que existía en CMSA42. También se adoptaron los modelos corporativos de 

planeación estratégica y de competencias de  liderazgo. En el primer caso, a partir de 

2005 se cambió el modelo de planeación estratégica pasando de un modelo ‘hecho en 

casa’ a un modelo corporativo; el modelo “hecho en casa” en un cierto momento llegó 

a ser adaptado por el corporativo para todas  las empresas del grupo, por  lo menos a 

nivel  de  Stainless  Steel Material  (SSL).  En  cuanto  a  liderazgo  se  refiere,  el modelo 

corporativo establece ocho competencias de liderazgo que deben caracterizar a todas 

las personas que tienen cargos de dirección en la compañía, desde los supervisores de 

primera  línea  hacia  arriba.  En  casi  todos  estos  frentes,  entonces,  los  sistemas 

40 Entrevista a Asesor 2. 41 Ver apartado “C.1. Relevo generacional”. 42 Entrevista a Asesor 2 y Directivo 1.

19

corporativos de BHP Billiton reemplazaron los sistemas propios que había desarrollado 

CMSA a lo largo de su trayectoria y que en la mayoría de los casos habían demostrado 

su efectividad. Además,  la adopción de  los sistemas corporativos no siempre se hizo 

con  la  flexibilidad  suficiente  que  permitiera  una  adecuación  a  las  características  de 

CMSA43. 

Si  bien  CMSA  ha  derivado  beneficios  importantes  de  este  proceso  de 

‘culturización’  en  los  últimos  años  (por  ejemplo,  sus  avances  en  seguridad  y 

mejoramiento continuo),  los riesgos que se derivan de un proceso de esta naturaleza 

se exacerbaron por circunstancias coyunturales derivadas de otras decisiones de BHP 

Billiton y por la forma como se ha adelantado este proceso.  

2. El retiro del octavo presidente 

El octavo presidente fue retirado de su cargo después de sólo dos años de gestión44, 

en medio de un proceso de relevo generacional que este había  iniciado en CMSA en 

2006.  Esta  decisión  de  BHP  Billiton  obedeció  a  criterios  corporativos  que  buscaban 

impulsar  el  desarrollo  profesional  del  octavo  presidente  y  definir  su  futuro  en  la 

multinacional. Al parecer no se valoraron suficientemente los efectos locales que esta 

decisión  tendría en CMSA. Como consecuencia de esta decisión el proceso de relevo 

generacional  no  se  pudo  concluir  de  manera  adecuada.  Esta  sería  una  de  las 

circunstancias que tendría que enfrentar el noveno presidente y que jugarían un papel 

importante en el escalonamiento del conflicto. 

3. Cambios en la estructura de poder de BHP Billiton  

De manera  simultánea  con  la  temprana  salida  del  octavo  presidente  de  CMSA  (en 

diciembre del 2006), se produjeron cambios importantes en la estructura de poder de 

BHP Billiton que implicaron el retiro de algunos ejecutivos de la jerarquía gerencial de 

la multinacional que conocían a fondo tanto la trayectoria y situación actual de CMSA 

como  las condiciones de Colombia como país45. La multinacional no puso en marcha 

oportunamente mecanismos  para  lograr  que  este  conocimiento  fuera  transmitido  a 

43 Entrevista a Asesor 1. 44 El octavo presidente estuvo en CMSA del 01‐11‐2004 al 31‐12‐ 2006. 45 Una de estas personas era la cabeza de la división stainless steel material, área responsable de metales inoxidables a la que pertenece CMSA.

20

sus  nuevos  ejecutivos,  para  quienes  CMSA  era  sencillamente  otra  ‘operación’  del 

centenar que posee BHP Billiton en el mundo.  

4. La selección del noveno presidente de CMSA y el apoyo a su gestión 

Se nombró  como noveno presidente de CMSA a un  ‘ejecutivo de proyectos’ que no 

tenía ninguna experiencia en el manejo de operaciones estables. A  su vez, el nuevo 

jefe  de  la  división  stainless  steel  material  de  la  BHP  Billiton  tomó  dos  decisiones 

definitivas para el futuro de CMSA: a) A pesar de que se evidenció muy rápidamente 

que  el modelo  de  gobierno  que  venía  funcionando  exitosamente  desde  1997  (una 

junta directiva mixta), no se adecuaba a  las nuevas circunstancias de CMSA y al estilo 

de dirección de su noveno presidente46, no se modificó sino que se permitió que se 

volviera  inoperante en  la práctica; y b) al proceder de esta manera, se delegó toda  la 

responsabilidad del manejo de CMSA en el noveno presidente, un ejecutivo que no 

conocía el contexto colombiano y que si bien desde el punto de vista  técnico era un 

acertado  crítico  del  desempeño  de  CMSA,  no mostró  la  sensibilidad  requerida  para 

entender  las  características  culturales distintivas de CMSA ni  la  capacidad  suficiente 

para  liderar un trabajo conjunto con los diferentes estamentos de la organización.   

En  la  práctica  BHP  Billiton  decidió  apoyar  incondicionalmente  la  gestión 

(acertada  o  desacertada)  del  noveno  presidente,  quien  con  un  estilo  de  dirección 

pragmático y cortoplacista  ‐muy propio de  su  condición de  ‘ejecutivo de proyectos’‐ 

estableció un rompimiento drástico y radical con la cultura que CMSA había construido 

a lo largo de su vida. Esta circunstancia no se logró asimilar ni contrarrestar por parte 

de  los niveles directivos de CMSA, en buena parte porque estos directivos a nivel de 

vicepresidencias  y  gerencias  eran  personas  en  su mayoría  recién  nombradas  como 

resultado  del  proceso  de  relevo  generacional  ya  mencionado  y  no  poseían  la 

experiencia ni la influencia personal para enfrentar esta situación. De igual manera, la 

junta directiva de CMSA  ‐relegada  informalmente de  las decisiones‐ no pudo  jugar el 

papel que  tradicionalmente había  jugado  tanto en  lo  referente a balancear el poder 

del  presidente  de  turno  como  en  su  rol  de  contacto  con  la  casa  matriz  y  como 

amortiguadora (‘buffer’) de sus políticas de ‘culturización’ de CMSA.    

46 Ver apartado “D. 1 El noveno presidente y su estilo de dirección”.

21

C. Circunstancias locales y dinámica de CMSA (2004­2008) 

En esta sección se describen las circunstancias locales propias de CMSA que se fueron 

configurando a lo largo del período 2004‐2008 y que no solo generaron malestar en la 

base, mandos medios y altos sino que sirvieron de “caldo de cultivo” para el conflicto 

que  se  vivió  en  febrero  de  2008.  Estas  circunstancias  tienen  que  ver  con  las 

controversias  en  la  gobernabilidad,  el  relevo  generacional,  la  reducción  pasiva  de 

personal y la gestión de contratos y contratistas.  

1. Controversias en la gobernabilidad  

CMSA  contó  a  lo  largo  de  su  vida  y  hasta  el  año  2001  con  un  inusual  respeto  y 

consideración de parte de sus cambiantes accionistas hacia sus prácticas, lo cual le dio 

una  importante  discrecionalidad  muy  poco  común  en  las  relaciones  entre  casas 

matrices  de  empresas multinacionales  y  sus  subsidiarias.  Esta  situación  se mantuvo 

aún después de la privatización47 y de la entrada de Billiton como accionista principal 

en 1997. La situación empezó a cambiar en 2001 con  la fusión de Billiton y BHP, esta 

última una empresa bastante grande y burocratizada, muy concentrada en el proceso y 

no  tanto  en  los  resultados48. A  raíz  de  la  fusión, BHP Billiton  se  convirtió  en  pocos 

meses en  la  compañía más grande del mundo. A partir de esta    fecha  se empezó a 

sentir  la  injerencia mayor de  la casa matriz, originada en  la necesidad de BHP Billiton 

de fijar políticas, reglamentos y estándares generales en todas sus operaciones locales, 

incluida CMSA (ver sección B.1. La ‘culturización’ de CMSA).  

La entrada de Billiton  como dueño en 1997  significó el nombramiento de un 

nuevo presidente  (el séptimo presidente de CMSA), Este presidente que permaneció 

en  su  cargo  hasta  el  año  2004  desempeñó  un  papel  muy  importante  en  la 

configuración y puesta en práctica de un modelo de gobierno que le permitió a CMSA 

durante el período 1997‐2004  , por un  lado,  focalizarse en el núcleo del negocio, es 

decir,  en  producción,  seguridad  y  costos;  y  por  otro  lado,  “amortiguar”  la  acción  e 

influencia directa que la casa matriz de BHP Billiton intentaba ejercer sobre CMSA. Este 

47 CMSA fue privatizada en 1997 48 Entrevista a Ex Directivo 1

22

modelo daba salida a  la combinación de dos hechos: CMSA es una sociedad anónima 

legalmente constituida en Colombia  y a la vez una ‘operación’ de la BHP Billiton. 

El  elemento  central  de  este modelo  de  gobierno  es  la  conformación  de  una 

junta  directiva  de  cinco  miembros,  entre  los  cuales  hay  dos  colombianos  y  tres 

ejecutivos  de  BHP  Billiton. Aunque  formalmente,  el  presidente  de CMSA  asiste  a  la 

junta con voz pero sin voto, hay que tener presente que el modelo corporativo de BHP 

Billiton  es  un  modelo  ‘presidencialista’  en  donde  el  presidente  es  el  “rey”  de  la 

compañía  o  del  “branch”  y  se  le  respalda  de  manera  casi  irrestricta,  así  esté 

cometiendo  errores49.  Los  miembros  colombianos  de  la  junta,  por  su  parte, 

desempeñan  una  doble  función  como  miembros  de  ésta  y  como  asesores  del 

presidente de CMSA. Esta última función pretende compensar el desconocimiento del 

entorno  político  del  país  propio  de  un  presidente  extranjero  o  de  un  presidente 

colombiano  que  tiene  que  viajar  permanentemente  fuera  del  país.  Los  miembros 

colombianos  de  la  junta  asisten  al  presidente  en  sus  relaciones  con  el  entorno 

nacional, mientras éste se enfoca en el manejo interno de la planta en Montelíbano y 

en sus responsabilidades internacionales como funcionario de BHP Billiton.  

Esta  inusual  modalidad  de  junta  exige,  entre  otras  cosas,  una  disposición 

permanente al trabajo en equipo de parte de los miembros de la junta y del presidente 

de  turno, confianza mutua y una gran madurez en  la relación entre estos actores. El 

otro  elemento  del  modelo  tiene  que  ver  con  los  mecanismos  de  relación  del 

presidente de CMSA con la estructura jerárquica de BHP Billiton, en este caso el jefe de 

la  Stainless  Steel  Division  (SSM),  una  de  las  nueve  divisiones  que  conforman  la 

estructura  corporativa  de  la  multinacional  y  a  través  de  él,  con  el  CEO  de  la 

multinacional.  Un  buen  funcionamiento  de  la  junta  directiva  asegura  un  flujo  de 

comunicación en ambas direcciones,  lo cual permite, entre otras cosas, enfrentar  los 

problemas de una forma proactiva y establecer un filtro a la intervención directa de la 

casa matriz50. 

49 Comunicación personal con Directivo 7, noviembre 26 de 2008. 50 Entrevista a Ex Directivo 1

23

Antes de llegar a CMSA en 1997, el séptimo presidente ya había experimentado 

un modelo similar de  junta directiva en Indonesia, en Primavera Mining una empresa 

de  la Billiton. En esta empresa buena parte del grupo gerencial era norteamericano y 

desconocía  el  contexto,  circunstancias  que  dificultaban  el  entendimiento  de  la 

dinámica del país y de las relaciones que había que desplegar; en ese sentido, este tipo 

de  junta directiva facilitó tanto  la  interacción con el gobierno  local como, en general, 

las  comunicaciones hacia  afuera51. El  séptimo presidente  llegó  a CMSA en mayo de 

1997 con  la misión de “buscar  la  llave para abrir  la puerta al potencial de CMSA”  lo 

cual  lo obligó a dedicarse 100% a  la gestión  interna de  la organización, quedándole 

muy poco  tiempo para adelantar el cabildeo y  las  relaciones con el gobierno y otros 

stakeholders  externos  en  Bogotá.  Muy  rápidamente  se  hizo  claro  que  el  modelo 

experimentado en  Indonesia podía servir. El séptimo presidente conocía ese modelo 

de junta y sabía que funcionaba, de manera que su puesta en práctica fue algo natural 

pues se sentía muy cómodo de saber que había una junta directiva que lo asistía para 

cubrir  las relaciones con el entorno nacional. Se tomó entonces  la decisión de que  la 

planta  de  Montelíbano  era  responsabilidad  del  presidente  y  su  equipo  de 

administración pero que en materia de relaciones a nivel nacional, era muy importante 

la  labor  de  asesoría  adelantada  por  los  dos  miembros  colombianos  de  la  junta 

directiva52.  

Esta modalidad de  junta  se mantuvo vigente después de  la  fusión  con BHP y 

hasta el  retiro del  séptimo presidente en   mayo de 2004.   Este modelo de gobierno 

exige una muy buena relación entre el presidente de CMSA y su  jefe  inmediato en  la 

línea jerárquica de BHP, así como un excelente desempeño del presidente en cuanto a 

cumplimiento de metas y presupuesto y solución de los problemas locales, de manera 

que  la  casa  matriz  no  tenga  ninguna  razón  para  preocuparse  y  decidir  intervenir 

directamente: “Cuando hay sorpresas o no se cumple con lo convenido, la casa matriz 

se preocupa y empieza a hacer ruido” 53.  

51 Entrevista a Ex Directivo 1 52 Entrevistas a  Directivo 7, Directivo 24 y Ex Directivo 1 53 Entrevista a Ex Directivo 1

24

Este inusual modelo de junta directiva empezó a tener tropiezos con la llegada 

del  octavo  presidente  de  CMSA  en  noviembre  de  2004.  La  junta  empezó  a  perder 

efectividad y protagonismo, en parte porque por su estilo de dirección este presidente 

quería  estar  presente  en  todo  personalmente  y  porque  no  le  era  fácil  confiar  en 

personas que no conocía54. Tanto  las reuniones de  la  junta como  las consultas a ésta 

empezaron a ser menos frecuentes55. De   manera simultánea se produjeron cambios 

internos en  la estructura de poder de  la BHP Billiton que  implicaron el  retiro de dos 

personas que no sólo conocían muy bien a CMSA y a Colombia sino que propiciaban el 

manejo peculiar de su junta. Una de estas de personas era la cabeza de la división SSM, 

área responsable de metales inoxidables a la que pertenece CMSA; la otra persona era 

su  jefe  inmediato en  la estructura de  la multinacional (ver sección B.3. Cambios en  la 

estructura de poder de BHP Billiton). 

A partir de estos cambios, las nuevas autoridades de la multinacional perdieron 

cercanía  con  CMSA  y  con  las  condiciones  del  país;  no  se  dieron,  tampoco,  las 

oportunidades  suficientes  para  les  fueran  explicadas  las  características  de  esta 

“operación”. Si bien con el tiempo se ha ido entendiendo la situación, no ha sido fácil 

que esto  se  transmita a  los ejecutivos medios de BHP Billiton. Esta es una empresa 

muy grande, en donde  se  legisla de manera global para  todas  las operaciones en el 

mundo, no se considera cada operación como una cultura  independiente sino que se 

consideran  parte  de  una  filosofía  global. Dentro  de  esta  perspectiva,  a  los mandos 

medios  típicos  de  la multinacional  les  cuesta  entender,  por  ejemplo,  que  haya  un 

presidente de  la  junta de una  ‘operación’ (colombiano) que sin ser funcionario tenga 

una  oficina;  el  problema  está  en  que  son  estos mandos medios  los  que  toman  las 

decisiones sobre CMSA56. 

Es  estas  circunstancias,  se  dio  la  llegada  del  noveno  presidente  de CMSA  en 

febrero de 2007. Desde  su  llegada, este presidente  se mostró escéptico  frente a  las 

características  de  la  junta  y  especialmente,  frente  a  la  labor  de  los  dos miembros 

colombianos, cuya dinámica de participar activamente en los temas fundamentales de 

54 Entrevista a Directivo 7, Directivo 14 y Directivo 24 55 De cuatro reuniones al año (dos reuniones ordinarias de junta y dos  de evaluación) se pasó a tener sólo dos (una ordinaria y una de evaluación). 56 Entrevistas a Directivo 7 y Directivo 24

25

CMSA, le quedó difícil aceptar. Su particular estilo de dirección y su poca disposición al 

trabajo  en  equipo,  lo  llevaron  a  marginar  a  la  junta  y  a  asumir  él  toda  la 

responsabilidad en el manejo de CMSA.  Esto  trajo  como  consecuencia,  también, un 

aislamiento de CMSA frente a la jerarquía de BHP Billiton, pues los canales de relación 

a través de la junta quedaron cerrados. Esto tendría un efecto posterior que afectaría 

el manejo adecuado del conflicto con los trabajadores. 

La situación de gobernabilidad que se vivió (y se vive) en CMSA  la recoge muy 

bien un ex‐directivo de esta empresa: “En los últimos años se dio una degradación del 

modelo de gobernación que llevó a una situación, en donde quedó como figura central 

un  presidente  que  quería  hacer  las  cosas  bien  pero  que  no  aprovechó  todos  los 

recursos, la asesoría y la información que tenía a su disposición para tomar decisiones 

correctas”  57. Además, este presidente, como se menciona en  la siguiente sección, no 

conocía el ambiente de Colombia ni el ambiente local y era la primera vez que estaba a 

cargo de una operación estable como CMSA. 

En síntesis, la degradación del modelo de gobierno y la falta de decisión de BHP 

Billiton para modificarlo o reemplazarlo por otra modalidad, condujo a un aislamiento 

del presidente de CMSA  frente a  los recursos  locales de que disponía para alimentar 

sus decisiones; así mismo, se produjo un aislamiento general del equipo directivo de 

CMSA (incluyendo los miembros colombianos de la junta directiva) frente a la jerarquía 

de BHP Billiton, con  lo  cual esta última quedó  sin  información objetiva  sobre  lo que 

estaba sucediendo; las circunstancias anteriores aunadas a los errores cometidos en la 

relación  con el  sindicato y a  la declaratoria de huelga, promovieron    la  intervención 

directa de la casa matriz en los asuntos cotidianos de CMSA, incluyendo el manejo del 

proceso  de  negociación  colectiva.  Intervención  que  se  dio  sin  que  la  casa  matriz 

conociera suficientemente la realidad de la empresa ni del país y con una información 

muy parcial (por la vía del noveno presidente) sobre lo que estaba sucediendo. 

2. Relevo Generacional  

El octavo presidente (2004‐2006) inició un proceso de relevo generacional que llevó a 

nombrar tanto en la vicepresidencia técnica como en la vicepresidencia de producción 

57 Entrevista a ex Directivo 1

26

a personas de muy buen potencial pero más jóvenes que la línea gerencial que estaba 

en fila de espera para aspirar a estos cargos. Este presidente desconoció los procesos 

locales  de  desarrollo  y  sucesión  gerencial  ya  establecidos.  Sus  decisiones,  además, 

estuvieron inspiradas en los planes de una posible futura promoción de estas personas 

en  la  línea  de  desarrollo  de  BHP  Billiton.  Dentro  de  los  estándares  de  gerencia  de 

recursos  humanos  que  utiliza  esta  multinacional  y  que  se  aplican  en  CMSA,  se 

establece  que  cuando  a  una  persona  se  le  ve  alto  potencial  se  debe  exponer 

rápidamente a un nuevo cargo. En consecuencia, una persona de este perfil no debe 

permanecer más de tres años en el mismo cargo. Esto conduce a que estas personas se 

preocupen por mostrar  resultados en el  corto plazo que aseguren  su promoción  sin 

medir las consecuencias que sus acciones pueden tener en la organización local58. 

Esta última consideración hizo que las promociones se decidieran “a dedo” y en 

algunos  casos  en  forma  abiertamente  errada  desde  el  punto  de  vista  de  las 

necesidades de CMSA; por ejemplo, a  la persona que por  su experiencia anterior  se 

suponía que había que nombrar en la vicepresidencia de producción, la nombraron en 

la  vicepresidencia  técnica59. Además,  si bien quien  se promovió a  la  vicepresidencia 

técnica  es  una  persona  que  viene  de  abajo,  con  10  años  de  experiencia  y  muy 

apreciada por todo el mundo, “la gente sentía que no había hecho el curso, es decir, 

que no se lo merecía todavía”60. 

Estas decisiones sobre relevo generacional,  justificadas posiblemente desde el 

punto  de  vista  de  BHP  Billiton,  implicaron  para  CMSA  desconocer  a  toda  una 

generación, pues había dos o tres personas con más de veinte años de antigüedad que 

podían ser vicepresidentes y que era  la gente de experiencia61, además de al menos 

otras ocho o diez que estaban  listas para asumir diferentes gerencias62. De otro  lado, 

estas  decisiones  se  justificaron  con  el  argumento  de  que  la  gente  que  no  se  había 

58 Comentario de directivo a versión preliminar de este documento, diciembre 17 de 2008. 59 Entrevista a Directivo 11 60 Entrevista a Directivo 6 61 Entrevista a Directivo 21 62 Entre  los puestos claves que se   reemplazaron están: vicepresidente de producción, vicepresidente técnico, gerente de la fundición, gerente de mina, gerente de preparación de mineral, contralor y asesor de business excelence.

27

tenido  en  cuenta  era  gente  que  llevaba muchos  años  y  que  representaba  la  vieja 

manera de hacer las cosas63. 

El cambio generacional, entonces, no se adelantó en forma progresiva sino que 

fue  forzado  y  dictatorial.  Los  promovidos  si  bien  poseían  la  capacidad  técnica  no 

estaban  preparados  ni maduros  para  afrontar  sus  nuevas  responsabilidades64.  Esta 

forma  de  adelantar  el  relevo  generacional  generó  un  gran  malestar  dentro  de  la 

gerencia media  de  la  empresa  pues  se  suscitó  un  sentimiento  de  frustración  y  de 

derrota; primero por nombrar a estos vicepresidentes tan jóvenes y segundo, porque 

el  recién  nombrado  vicepresidente  de  producción  asumió  una  actitud mesiánica  y 

empezó a mezclar  las decisiones de su área con sus creencias religiosas65. Así mismo, 

se generó una gran  insatisfacción a nivel de  los  trabajadores de base por  la gestión 

directiva  inadecuada  de  los  gerentes  de  las  unidades  de  negocio  recientemente 

promovidos66. 

La  situación  anterior  estuvo  matizada  por  el  retiro  temprano  del  octavo 

presidente de CMSA. Este presidente fue promovido dentro de BHP Billiton y su labor 

en CMSA quedó a mitad de camino. Los cambios que  iba a organizar y supervisar  le 

quedaron al noveno presidente que no los conocía por ser totalmente nuevo: “fue un 

error  haberlo  cambiado  tan  rápido”67.  El  nuevo  presidente  heredó,  entonces,  las 

consecuencias de estas decisiones y tuvo que lidiar con ellas a lo largo de su gestión.     

Otro de los hechos que contribuyó a generar malestar en los trabajadores fue la 

implantación de la política de alcohol y drogas en marzo de 2007. La puesta en práctica 

de  la política  se hizo de un día para otro y de una manera  radical; no  se  realizó un 

proceso previo y adecuado de venta de  la  idea: “cuando algo se  impone, esto no cae 

bien así se reconozca que es por el bienestar de los trabajadores”68. Como respuesta a 

esta acción los trabajadores se tomaron la Clínica de la compañía el día que la política 

empezaba  a  implementarse,  lo  cual  condujo  a  un  pulso  de  fuerza  con  CMSA:  “le 

63 Entrevista a Directivo 6 64 Entrevistas a Directivo 12 y Directivo 17 65 Entrevista a Directivo 6 66 Entrevista a Directivo 17 67 Entrevista a Directivo 24 68 Entrevista a Líder Sindical 7

28

midieron el pulso al nuevo presidente”69. Por la forma en que este presidente manejó 

la situación, el sindicato se envalentonó en el sentido de que interpretó que CMSA se 

había  asustado  ante  la  medida  de  fuerza70.  No  fue  este,  entonces,  un  buen 

antecedente para la gestión del recién llegado noveno presidente ni para el proceso de 

negociación colectiva que se avecinaba. 

Otros  hechos  aislados  pero  coincidentes  en  los  tiempos  de  ocurrencia, 

contribuyeron a crear un “caldo de cultivo” que serviría de contexto para el proceso de 

negociación; entre estos hechos están el programa  “new graduates” y  la  realización 

fallida de algunos cambios internos promovidos por CMSA. 

El programa “new graduates” contempla  la contratación de  ingenieros de alto 

potencial, con menos de dos años de graduados y con manejo obligatorio del  inglés. 

Este  último  requisito  lo  manejó  políticamente  el  sindicato  ante  la  comunidad 

inmediata con el argumento de que los hijos de Montelíbano no podían ser empleados 

de CMSA  si no  hablaban  inglés71.  Este programa  también  generó  alguna molestia  y 

desmotivación a nivel  interno, pues el “new graduate”  llegó  sin una  responsabilidad 

directa en la planta (solo se le asignan responsabilidades administrativas) pero con un 

salario  mayor  que  ingenieros  que  tenían  dos  o  tres  años  de  antigüedad72.  Los 

profesionales  que  participan  en  este  programa  siguen  una  trayectoria  de  desarrollo 

profesional a lo largo y ancho de las operaciones de BHP Billiton en el mundo. 

En el caso de  los esfuerzos fallidos de cambio se menciona  la situación que se 

presentó en el  ‘área de mantenimiento de mina’ en donde  se promovió un  cambio 

estructural  importante  que  tuvo  que  echarse  atrás  después  de  seis  meses  de 

implementado73. Todos estos errores ocurrieron por decisiones que se tomaban en la 

línea,  sin  la  consulta  requerida  y  sin  tener  en  cuenta  su  impacto  en  las  relaciones 

laborales74. 

69 Entrevista a Directivo 8 70 Entrevistas a Directivo 18 y Directivo 6 71 Entrevistas a Líder Sindical 3 y Directivo 6 72 Entrevista a Directivo 6 73 Entrevista a Líder Sindical 7 74 Entrevista a Directivo 8

29

En  síntesis,  se  puede  afirmar  que  las  decisiones  sobre  relevo  generacional 

contribuyeron de manera muy  importante a generar un gran malestar en  la gerencia 

media de CMSA y en general, en las personas de mayor antigüedad que representaban 

la  vieja  manera  (pero  exitosa)  de  hacer  las  cosas.  Estas  decisiones,  también, 

contribuyeron a alimentar malestar e insatisfacción en un sector de los empleados de 

la base. El sindicato por su parte, no dudó en capitalizar esta situación y en percibirlo 

como  un  factor  permanente  de  perturbación  en  la  relación  sindicato‐CMSA.  Otras 

circunstancias coyunturales como la implantación de la política de alcohol  y drogas, el 

programa  “new  graduates”  y  los  programas  fallidos  de  cambio  en  varias  áreas  de 

CMSA generaron malestar y molestias a  lo  largo y ancho de CMSA y en  la comunidad 

inmediata.  

3. Reducción pasiva de personal  

Del análisis de  la  información se observa que desde el año 2004, CMSA adelantó una 

política de  retiro de personas con  limitaciones  funcionales  (problemas de salud) que 

no  se  podían  reubicar  o  personas  cercanas  a  la  jubilación.  A  estas  personas  se  les 

ofreció  un  paquete muy  atractivo  de  beneficios  (indemnización  convencional,  bono 

por compensación pensional, cobertura de medicina prepagada para la familia por un 

año  y  beca  para  educación  universitaria  de  los  hijos  universitarios  y  en  undécimo 

grado) que en  la práctica significó que  las personas  recibieran por el “arreglo” cifras 

superiores a 250 millones de pesos. Dentro de este plan se retiraron alrededor de 70 

personas y de los llamados ‘no funcionales’ tan sólo se reemplazaron un 30%. Algunos 

de estos  casos  tenían  justificación, pero el hecho es que el  tema de  los  reemplazos 

dejo de tratarse como una estrategia razonable desde el punto de vista tecnológico y 

se convirtió en una estrategia caprichosa de reducción de costos, mientras que para el 

sindicato  se  volvió  un  tema  netamente  político75  (ver  apartado  “Intereses  del 

sindicato”). 

Simultáneamente,  desde  el  final  de  la  presidencia  del  octavo  presidente  se 

inició un proceso de “optimización de personal” o “mejoramiento de la productividad” 

a partir de consideraciones de “optimización  tecnológica”. En este contexto,  tanto el 

75 Entrevista a Directivo 6.

30

anterior presidente como el actual empezaron a actuar bajo la idea de no reemplazar a 

todos los que se retiraban; es decir, de tres que se retiraban reemplazaban uno76. Para 

justificar estos cambios la compañía adujo frente al sindicato “razones administrativas 

y  técnicas”  (en  la  terminología de  la convención colectiva de  trabajo). En  la práctica, 

según  uno  de  los  entrevistados,  “la  empresa  contrata  lo  que  ella  considere,  pues 

argumenta una ‘razón técnica’ para no contratar o para anexarle más trabajo a uno o 

a otro. Ha sido una discusión muy difícil con la empresa”.77  

Así mismo,  algunas  unidades  de  negocio  (en  las  áreas  de mantenimiento  y 

producción, principalmente) empezaron a generar iniciativas para “lucirse” frente a sus 

jefes con esfuerzos tratando de reducir gente o buscando un proceso tecnológico que 

les permitiera hacerlo, pues esto era bien visto y apreciado desde  la presidencia de 

CMSA78. Lo anterior está asociado con el hecho de que personas que estaban en  los 

puestos directivos importantes eran demasiado jóvenes y no tenían la capacidad para 

estar  en  desacuerdo  con  su  jefe  o  para  plantear  un  mejor  escenario,  sino  que 

simplemente  se  limitaban  a  seguir  instrucciones  sin  importar  lo  que  pasara;  se 

desataron así una serie de resentimientos entre los trabajadores79. 

En  esta misma  línea,  la  preocupación  de  las  gerencias  por  cumplir  con  unas 

metas  de  relativo  corto  plazo  (los  denominados  ‘key  performance  indicators’  o 

indicadores clave de desempeño80) a partir de las cuáles se evalúa su gestión, presionó 

la toma de decisiones para reducir el personal de planta,  incluyendo  la posibilidad de 

reemplazarlo por personal  ‘suministrado’.  Es decir, había un  incentivo perverso que 

promovía  la  reducción  de  personal  directo  puesto  que  llevaba  a  unos  mejores 

indicadores de productividad de  corto plazo  y  a una mejor evaluación de  la gestión 

individual, sin tener en cuenta los efectos que esto pudiera tener en el mediano y largo 

plazo. 

76 Entrevista a Directivo 6. 77 Entrevista a Líder Sindical 4. 78 Entrevistas a Directivo 8 y Directivo 6. 79 Entrevista a Directivo 8. 80  Los  indicadores  clave  de  desempeño  son  métricas  financieras  o  no  financieras,  utilizadas  para cuantificar objetivos que reflejan el rendimiento de una organización, y que generalmente se recogen en su plan estratégico.

31

Dentro de esta última dinámica hubo al menos dos áreas en donde tratando de 

optimizar, se tomaron decisiones equivocadas; no se midió bien si realmente se podía 

optimizar  o  no,  o  si  se  debía  reemplazar  o  no  la  persona.  Estos  casos  generaron 

“mucho  ruido”81 y  se  tomaron  como bandera política para vender  la  idea de que  la 

política de CMSA era reducir personal82. Un ejemplo clásico de esta situación es la que 

ocurrió con el ‘operador de piso de carga’. Este cargo se desempeña bajo condiciones 

agresivas,  en  un  sitio  en  donde    hay  mucha  contaminación.  Aquí  trabajaban  tres 

operadores por  turno  lo que hacía que  se  tuviera un menor  tiempo de exposición a 

estas  condiciones  adversas.  La  vicepresidencia  de  producción  tomó  la  decisión  de 

pasar  de  tres  operadores  a  uno. Obviamente,  esto  generó  una  gran molestia  en  el 

sindicato83.  

Otro ejemplo ilustrativo es el del ‘área de mantenimiento de mina’ en donde se 

decidió pasar de tener dos operadores a uno solo; en consecuencia, como eran cuatro 

turnos se redujeron cuatro personas. Se hizo el cambio y al poco  tiempo “nos dimos 

cuenta que no estábamos  listos para ello y  se decidió que mientras  se  terminaba de 

hacer  el  cambio  se  contratarían  cuatro  personas  ‘suministradas’  para  manejar  la 

situación  durante  dos  o  tres meses mientras mejoraban  las  opciones  y  después  si 

analizar la posibilidad de eliminar esos cargos”84.     

En conjunto, estas acciones muestran en la práctica, la ejecución de una política 

de  “reducción  pasiva  de  personal”  por  parte  de  CMSA.  Esta  política  evidencia,  en 

opinión de varios entrevistados, oportunismo de parte de la empresa, en el sentido de 

buscar con frecuencia la posibilidad o la “razón técnica” unilateral para no contratar un 

reemplazo o para considerar, al menos, su posible contratación. Lo anterior se tradujo 

en una presión permanente sobre  los decisores (gerentes) para reducir el número de 

personas  vinculadas  directamente  sin  pensar  en  el  impacto  que  esto  podía  generar 

tanto en las autoridades del sindicato como en la base de operarios. Se hizo evidente, 

entonces,    tanto  una  posición  caprichosa  y  ambigua  de  CMSA  frente  al  tema  de  la 

fuerza de trabajo como  la ausencia de un proceso abierto para el análisis  juicioso,  la 

81 Entrevista a Directivo 1 82 Entrevista a Directivo 11 83 Entrevista a Directivo 6 84 Entrevista a Directivo 11

32

preparación  y  venta  de  posibles  cambios  amparados  en  el  argumento  técnico  de 

mejora de la productividad.  

El  conjunto  de  circunstancias  ya  mencionadas  condujeron  a  un  deterioro 

gradual de  la  confianza  entre  empresa‐sindicato  y  entre  empresa‐trabajadores.  Esta 

situación  se vio agravada porque un controvertido vicepresidente de producción  fue 

quien gerenció en  la práctica el proceso de no  reemplazo de personas85. Este VP de 

producción por su falta de experiencia, no manejó bien su relación con el sindicato, no 

logró afinidad con ellos y generó una polarización de la situación en el día a día86. 

En  conclusión,  las  situaciones  explicadas  anteriormente  generaron 

percepciones  negativas  del  comportamiento  de  la  empresa  tanto  en  los  directivos 

sindicales  como  en  el  trabajador  de  base  de  CMSA.  En  el  caso  del  sindicato,  este 

percibió  que  existía  una  política  premeditada  de  CMSA  para  reducir  la  fuerza  de 

trabajo  y  en  consecuencia  disminuir  su  base  de  afiliados.  Esto  puso  al  sindicato  en 

guardia. Algunos  trabajadores de base, por su parte, percibieron estas circunstancias 

como un ataque directo hacia ellos con la consecuencia de un incremento en su carga 

de  trabajo.  Esto  se  tradujo  en  un  resentimiento  de  estos  trabajadores  hacia  la 

empresa. 

4. Gestión de contratos y contratistas 

El manejo  de  contratos  y  contratistas  en  CMSA  tiene  tres  elementos  a  considerar. 

Primero, existen actividades que antes eran realizadas por personal directo de CMSA y 

ahora  son  ejecutadas  por  terceros.  En  segundo  lugar,  se  presentaron  algunas 

deficiencias  en  la  administración  de  contratos  y  contratistas,  situación  que  fue 

capitalizada por el sindicato como uno de los argumentos para justificar la huelga. Por 

último,  la  tercerización  ha  producido  inquietudes  respecto  a  las  condiciones 

contractuales  y  el  trato  que  deben  recibir  los  empleados  de  contratistas.  A 

continuación se amplía cada uno de ellos y se muestran  los argumentos y elementos 

que hicieron de los contratistas un tema central en la pasada negociación colectiva. 

85 Entrevista a Directivo 6 86 Entrevista a Directivo 11

33

Outsourcing de actividades El  entorno  económico  y  las  fluctuaciones  en  el mercado  de  los  ‘commodities’  han 

hecho  de  la  reducción  de  costos  una  necesidad  central  para  mantener  la 

competitividad de las empresas. Para lograrlo, muchas compañías ‐incluida CMSA‐ han 

optado por utilizar el outsourcing o tercerización de actividades.  Esto ha llevado a una 

mejora y tecnificación de algunos procesos y a la contratación externa de servicios.  

En cuanto a  la  tercerización, CMSA ha buscado que actividades que no hacen 

parte del ‘core’ de su actividad sean subcontratadas, lo cual le permite concentrarse en 

su  negocio.  Esta  situación  no  despierta  incomodidad  en  aquellas  actividades  que 

claramente no son propias de la producción de ferroníquel (como vigilancia, limpieza, 

transporte  o  alimentación);  sin  embargo,  como  resultado  de  iniciativas  de 

mejoramiento  (que  posiblemente  no  se  consultaron  con  la  parte  laboral87)  algunas 

actividades  que  antes  realizaba  personal  de  CMSA  (hacían  parte  del  sindicato  y  se 

beneficiaban  de  la  convención  colectiva),  ahora  se  desarrollan  por  medio  de 

contratistas.  Como  comenta  un  gerente,  en  años  recientes  “muchas  cosas  que 

nosotros hacíamos adentro hoy  se quiere hacerlas afuera, por ejemplo,  reparaciones 

mecánicas, reparaciones eléctricas y cualquier otra cosa que nosotros hagamos y que 

no sea nuestro core bussiness”88

Los  empleados  de  base  percibieron  estos  cambios  como  una  forma  de 

deslaborización89. Aunque desde hace una década la convención colectiva (artículo 7) 

establece que  las  labores “propias y permanentes de  la explotación, transformación y 

administración  de  los  yacimientos  de  níquel  existentes”90  deben  ser  realizadas  por 

personal directo, ésta cláusula tiene ‘zonas grises’ en donde no es claro cuáles labores 

específicas  son  las  “propias  y  permanentes”  del  negocio91.  En  consecuencia,  

actividades  como  el  mantenimiento  o  la  fabricación  de  algunas  piezas,  pasaron  a 

87 Entrevista a Directivo 6 y Líder Sindical 13 88 Entrevista a Directivo 13 89 Entrevistas a Líder Sindical 6, Directivo 6, Asesor 1 y Directivo 20. 90 CMSA‐Sintracerromatoso. (2008). Convención colectiva de trabajo 2008‐2011, p. 10. 91 Entrevista a Directivo 6

34

manos de externos92, dejando  la sensación en  la base de que se buscaba disminuir al 

personal convencionado. 

El sindicato recogió y capitalizó esas inquietudes e incluyó dentro del pliego de 

peticiones una serie de actividades que, según ellos, deberían ser parte del “core” del 

negocio. Entre ellas estaban la exploración, recuperación, comercialización del níquel93 

y una serie de actividades mucho más precisas94. La empresa, por su parte, argumentó 

que  la administración es “autónoma tanto en  la definición y distribución de su fuerza 

de  trabajo  como  en  la  definición  de  las  actividades  propias  y  permanentes  del 

negocio”95  y  objetó  la  inclusión  de  dichas  actividades  ya  que  podrían  implicar  la 

pérdida de competitividad de la empresa. La inclusión, por ejemplo, de la ‘exploración’ 

dentro de las actividades permanentes  implicaba vincular como empleados directos a 

aquel personal que desempeña una  labor que es esporádica. Al no ser este un punto 

‘negociable’  (ver  sección  “Manejo  de  la  negociación  por  parte  de  la  empresa”),  las 

diferencias  alrededor  del  tema  de  la  tercerización  y  determinación  de  la  fuerza  de 

trabajo  se  convirtieron  en  asunto  central  y  de  difícil  discusión  en  la  negociación 

colectiva.  

Deficiencia en la administración de contratos y contratistas De  otro  lado,  la  gestión  de  contratos  y  contratistas  ha  evidenciado  una  serie  de 

debilidades que fueron resaltadas por el sindicato. Una de estas deficiencias se dio en 

el manejo  de  “suministrados”  o  personal  en  “misión”  (personas  que  reemplazan  a 

empleados directos que están en vacaciones,  licencias, permisos o se contratan para 

incrementos en  la producción). Bajo este esquema de contratación, bolsas de trabajo 

(como  CTP,  Con‐Tú‐Personal)  proveen  de  personal  especializado  que,  durante  un 

tiempo limitado (no más de seis meses, prorrogable una vez), hace labores propias del 

92 Sin que implicara una violación a la convención colectiva. De hecho, en la convención (artículo 7) se enumeran una serie de actividades “propias y permanentes del negocio”; sin embargo, la redacción del artículo deja por fuera (y a libre interpretación) algunas actividades. 93 Sintracerromatoso (2007). Pliego de peticiones. 94 Como por ejemplo: exploración de mineral, cuarto de control Mine Star, operación y mantenimiento de carro de servicio, manejo de finos, transporte de muestras, operación de cuartos de controles, colada y sangría, piso hidráulico, piso de carga, carro de transferencia, grúas, carga y transporte de calcina, operación y mantenimiento de compresores, fabricación de carcasas de los electrodos, transporte de escoria, plataforma y herrería (CMSA, 2007: negociación colectiva, pp. 12‐13) 95 CMSA (2007). Negociación Colectiva, p. 12. Este argumento es reiterativo en las actas de los comités de relaciones laborales.

35

personal de CMSA bajo custodia y manejo directo de  la división a  la cual  ingresa. Es 

decir, el individuo “suministrado” trabaja por un tiempo limitado con las mismas tareas 

y  responsabilidades  de  la  persona  que  está  reemplazando  (pero  sin  tener  contrato 

directo con CMSA: es decir, es empleado de la bolsa de trabajo). Si la persona excede 

el año  como  trabajador  “suministrado”,  la  ley establece que debe hacer parte de  la 

nómina96; sin embargo, el esquema y escala técnica Multi‐Skills y  las regulaciones de 

seguridad utilizadas en CMSA hacen que en  la  región  sean pocos  los  individuos que 

pueden  reemplazar  en  forma  inmediata  a  un  trabajador  directo.  En  consecuencia, 

puede  ocurrir  que  un  “suministrado”  haga  varios  reemplazos  en  diferentes  cargos, 

permaneciendo más de un año en CMSA sin que esto implique ilegalidad97 (ya que no 

se ha mantenido en  la misma  labor  todo el  tiempo).  En  algunos  casos  se han dado 

“abusos”98  y  personal  “suministrado”  ha  permanecido más  tiempo  del  legalmente 

autorizado.  Así  lo  comenta  un  gerente:  “pudieron  darse  casos  en  los  que  nos 

descuidamos y entró gente que se ha quedado haciendo labores casi permanentes por 

la  vía  del  suministro  de  personal;  eso  puede  haber  pasado  pero  en  una  escala 

menor”99.  

La  permanencia  de  “suministrados”  en  cargos  permanentes,  aunque  no 

representaba un amplio número de trabajadores, generó  la percepción en  la base de 

que ésta modalidad se convertiría en otra forma de tercerización (o outsourcing) de las 

labores  propias  del  negocio100.  Además,  el  descuido  en  el  manejo  de  los 

“suministrados”  implicó  que  en  la  negociación  el  sindicato  alegara  que  se  estaba 

utilizando esta figura como otro mecanismo para disminuir la fuerza de trabajo directa.  

De otra parte, la administración de contratos y contratistas ha evidenciado una 

serie  de  deficiencias  que  si  bien  son  puntuales,  generaron  mucho  ruido  y  fueron 

generalizadas a toda  la gestión de contratistas101. Una de estas deficiencias tenía que 

ver  con  la  administración  de  contratos,  la  cual  era  realizada  por  cerca  de  70  96 Así lo estableció la Corte Constitucional. 97 Bajo este esquema, un ‘suministrado’ puede reemplazar a varias personas. Entonces, es posible que supere el tiempo establecido por la ley, pero cada vez que reemplaza a otra persona o habilidad, el tiempo empieza a contabilizarse nuevamente. 98 Entrevista a Directivo 6 99 Entrevista a Directivo 6 100 Entrevista a Líder Sindical 10 y Líder Sindical 14 (mitin ‐ 2 y 25 de Febrero de 2008);  101 Entrevista a Directivo 11

36

personas102  que  aunque  con  buena  formación  técnica  en  la  práctica  no  hacían  una 

gestión sistemática y eficiente del contrato, tan sólo aseguraban su ejecución103. Esto 

ocurría  porque  estos  administradores  de  contratos  no  tenían  el  conocimiento  ni 

disponían del tiempo para hacer un seguimiento cuidadoso a  la gestión del contrato. 

Así lo comenta un asesor externo: 

 “Hay una persona que maneja dos de  los tres contratos más grandes de CMSA, es el administrador  de  esos  contratos.  Pero,  además,  tiene  que  gerenciar mil  cosas más, entonces  delega  esta  actividad  en  estudiantes  de  práctica,  imagínese  un muchacho que no conoce la organización y que está recién llegado, organizando los contratos”104  

Además, el esquema de contratación vigente  permitía que los administradores 

de  contratos‐marco  ejecutaran  sus  contratos  de  manera  muy  autónoma.  Esto 

incentivó procesos de selección  laxos que, en algunos casos, despertaron  inquietudes 

en la base sobre la “transparencia” del manejo de los contratos. En efecto, durante la 

negociación,  el  sindicato  acusó  públicamente  a  empleados  que,  según  ellos,  tenían 

conflictos  de  interés  con  los  contratistas  (eran  accionistas,  familiares  o  recibían 

dinero).  Aunque  ninguna  de  estas  acusaciones  fue  comprobada105,  sí  generaron  un 

ambiente propicio para motivar la huelga.  

En una compañía en donde la racionalización y disminución de costos tiene un 

rol  tan central,  resulta sorprendente que el manejo de contratos y contratistas haya 

recibido  tan  limitada  atención  por  tanto  tiempo. Mientras  en  algunas  áreas  de  la 

empresa se buscaba  reducir costos y personal de manera permanente,  la gestión de 

contratos (con cerca de 2500 empleados contratistas) no recibía la atención requerida. 

Cabe reconocer, sin embargo, que a la fecha se han venido adelantando acciones para 

superar estos inconvenientes: se está centralizando la administración de los contratos, 

se han implementado políticas de selección y gestión de contratistas y se ha impulsado 

el mejor manejo de “suministrados”. 

Debate alrededor de las condiciones de los contratistas CMSA  se  encuentra  ubicada  en  una  zona  en  donde  no  abundan  grandes  empresas 

contratistas. En general las empresas de la región son pequeñas y algunas de ellas no 

102 Entrevista a Directivo 22 103 Entrevista a Directivo 22 104 Entrevista a Asesor 3 105 Entrevista a Directivo 22

37

tienen  la  experiencia  o  capacidad  financiera  suficiente  para  responder  a  los 

compromisos con sus trabajadores. Aunque la promoción y contratación con empresas 

pequeñas  ha  generado  oportunidades  para  la  región,  CMSA  no  ha  sido  lo 

suficientemente  crítica  sobre  las  capacidades  reales  de  estas  compañías106  para 

proveer, por ejemplo, el entrenamiento y equipamiento necesario a sus trabajadores. 

Así lo comenta un directivo: 

“Se crearon varias empresas que, al año, no fueron capaces de soportar el contrato y empezaron a afectar a  la gente: no  les pagaban a tiempo o en  las dotaciones que  les daban,  a  veces  le  quitaban  a  uno  y  le  daban  las  usadas  a  otro.  De  pronto  no  nos preocupamos por eso y todo fue capitalizado [por el sindicato].”107

El  sindicato  recogió esas  inquietudes de  la base108 y adicionó en el pliego de 

peticiones  la contratación directa de algunos contratistas. Además, planteó una tabla 

de salarios mínimos para  los empleados de contratistas109. La empresa, por su parte, 

sostuvo que esas peticiones  implicarían  intervenir en  la administración propia de  los 

contratistas, situación que CMSA no estaba dispuesta a admitir. Además, afirmó que la 

petición  de  incluir  contratistas  como  empleados  directos  afectaba  la  posición 

competitiva  de  la  empresa.  En  cuanto  a  los  incumplimientos  a  los  trabajadores,  la 

empresa  sostuvo  que,  por  medio  de  auditorías  laborales,  ha  buscado  que  los 

contratistas cumplan “estrictamente con la ley”110. Esto, sin embargo, ha generado un 

debate  alrededor de  los  alcances  y  responsabilidades que debería  tener  la empresa 

respecto al manejo de los contratistas. 

El monto del salario mínimo en CMSA bordea  los dos millones de pesos, muy 

por  encima  del  salario  promedio  de  los  colombianos.  Además,  los  beneficios 

convencionales para  trabajadores directos  son, en muchos aspectos,  los mejores del 

país.  En  contraste,  la mayor  parte  de  los  empleados  de  contratistas  (de  contratos 

marco)  reciben algo más de un  salario mínimo  (cerca de quinientos mil pesos) y no 

tienen ningún beneficio adicional al de ley.  Así lo comenta un gerente contratista: 

“Nosotros  tenemos  que  pagarle  a  nuestros  trabajadores  un  salario  que  está  en  el contrato  marco.  Este  está  un  poco  más  arriba  del  mínimo.  (…)  [Mientras  tanto] 

106 Estas compañías tienen, en su mayoría, los denominados contratos‐marco con CMSA. 107 Entrevista a Directivo 11 108 De hecho, desde enero de 2004 el sindicato había solicitado (a través del comité de relaciones laborales) en 11 ocasiones  auditorías o cambios en las condiciones laborales de los contratistas.  109 Sintracerromatoso. (2007). Pliego de peticiones, art. 7‐3. 110 Entrevista a Asesor 1

38

cualquiera que sea un ayudante en CMSA tiene beneficios extralegales, préstamo para carro, para  casa, para  todo  le prestan,  tiene  su  club,  tiene  su bono. A nosotros nos prometen bono, y no nos lo dan; eso es realidad en CMSA”111

Los  trabajadores  de  contratistas  reciben  obviamente  una  retribución mucho 

menor que los trabajadores directos. Esto se debe a las condiciones de contratación y 

a  la  oferta  y  demanda.  Aunque  esto  no  es  ilegal    si  genera  una  sensación  de 

desigualdad:  “si  trabajamos  para  una  empresa  tan  importante,  ¿por  qué  ganamos 

menos?,  ¿por  qué  no  tenemos  los  mismos  derechos?”.  Esas  inquietudes  fueron 

capitalizadas por el sindicato, el cual  impulsado por  la  tendencia global que busca  la 

contratación directa o la extensión de los beneficios convencionales, incluyó dentro de 

la  negociación  las  condiciones  salariales  de  contratación  de  los  contratistas.  Así  lo 

comenta un líder sindical: 

“La gente no concibe que la persona que trabaja, por ejemplo, en el aseo en el casino tenga que devengar el mínimo en una multinacional como esta. Yo sé que no se va a igualar,  pero  debería  ser  un  poquito más  el  salario  de  esas  personas.  Esto  crea  un resentimiento entre los trabajadores porque tenemos muchos amigos que laboran en esas condiciones”.112  

Por su parte,  la posición de  la empresa fue  inflexible, uno de  los negociadores 

comenta: “no podíamos, primero,  renunciar a  realizar  contrataciones con  terceros; y 

segundo, no  teníamos  la capacidad económica de extender a ellos  los beneficios”113, 

comentó un negociador de la empresa. Posición que generó dificultades para alcanzar 

un arreglo. 

De otro  lado, el  sindicato argumentaba que había diferencias  importantes de 

salarios  entre  firmas  contratistas.  Un  soldador  de  una  compañía  contratista,  por 

ejemplo,  podía  ganar  un  quince  o  veinte  por  ciento más  que  otra  persona  con  el 

mismo cargo y labores en otra firma contratista. Eso generaba “ruido” e insatisfacción. 

El sindicato solicitó, entonces,  la  intervención de CMSA para evitar estas situaciones. 

La  empresa,  por  su  parte,  respondió:  “no  son  nuestros  trabajadores”114,  de  hacerlo 

intervendrían en  la actividad del contratista, “la estimación de  los salarios debe estar 

dada de acuerdo con las condiciones de la oferta y la demanda”, afirmó un negociador. 

111 Entrevista a Contratista 1 112 Entrevista a Líder Sindical 6 113 Entrevista a Asesor 1 114 Entrevista a Asesor 1

39

Nuevamente, una posición que entorpeció el proceso de negociación. 

Si bien la empresa no debe poner en peligro su posición competitiva ni generar 

espacios  para  perder  su  autonomía  administrativa,  las  desigualdades  entre 

trabajadores  directos  y  contratistas  no  deben  ser  desestimadas.  Estas  percepciones 

son un caldo de cultivo que puede desembocar en  futuros conflictos. CMSA está en 

capacidad  de  ser  más  cuidadoso  en  el  manejo  de  sus  contratistas  y  generar 

mecanismos  que  permitan  disminuir  estas  brechas,  buscando  sinergias  entre 

contratistas y atrayendo empresas que estén en capacidad de mejorar  la situación de 

sus empleados más allá de  lo establecido por  la  ley. Es posible generar una  relación 

más responsable con contratistas y CMSA tiene  la posibilidad de ser más activo en  la 

reducción de desigualdades de modo que, en el  largo plazo, este no sea un elemento 

que atente con la sostenibilidad de la empresa. 

La situación del ya mencionado personal “suministrado”, por su parte, también 

generó discusiones sobre  la equidad en  los salarios. Un proveedor de personal como 

CTP  cobra  tres  millones  de  pesos  mensuales  por  un  operador,  mientras  que  el 

trabajador  recibe menos de  la mitad de esa  suma;  sin embargo, hace  lo mismo que 

hace  un  operador  de  CMSA  que  se  gana  cuatro millones  de  pesos115.  Esa  idea  ha 

llegado a la base, aunque con desinformación ya que muchos no son conscientes que 

CTP tiene obligaciones fiscales, parafiscales y otros gastos que no le permiten pagarle 

los tres millones a sus empleados116.  

Esta situación también ha generado inquietudes entre los mismos contratistas‐

marco  quienes  argumentan  que  los  proveedores  de  personal  “suministrado”  tienen 

una  serie de  ventajas que ellos no  tienen:  “nosotros, que  vamos  como  contratistas, 

tenemos  toda  la  responsabilidad  del  trabajo.  Si  fue mal  hecho,  debemos  repetirlo  a 

costillas nuestras. Por su parte la bolsa [de empleo], no responde por lo que hace pues 

el  trabajador  que  viene  por  esta  vía  recibe  órdenes  directamente  de  CMSA”117. 

Adicionalmente, las exigencias a los contratistas se han incrementado, por ejemplo, en 

temas de seguridad, “y todo eso va redundando en la utilidad del ejercicio, porque hay 

115 Entrevista a Asesor 3 116 Entrevista a Directivo 11 117 Entrevista a Gerente Contratista 2

40

que invertir más. El gap que había antes, que era tan abierto, se ha ido cerrando”118. Lo 

anterior,  argumenta  el  gerente  contratista  entrevistado,  no  le  permite mejorar  las 

condiciones de sus empleados a menos que se cambian los términos del contrato. 

En conclusión, el manejo de contratos y contratistas es visto desde diferentes 

ángulos, lo cual generó posiciones encontradas que contribuyeron al conflicto. Por un 

lado, la subcontratación de actividades “propias” del negocio generó intranquilidad en 

la base, pues  fue percibida  como una  amenaza para  la  estabilidad  laboral. Por otra 

parte, el uso de “suministrados” en labores permanentes y la percepción de que su uso 

era  una  forma  de  deslaborización  también  influyó  en  la  negociación.  Además,  el 

manejo,  adjudicación  y  administración  de  contratos  ha  mostrado  deficiencias  que 

fueron capitalizadas y utilizadas como argumento durante el proceso. Por último,  las 

inequidades  existentes  entre  las  condiciones  de  los  trabajadores  directos  y  los 

contratistas generaron un debate que tuvo mucha acogida entre  los trabajadores y la 

comunidad, situación que contribuyó al conflicto. 

D. Circunstancias coyunturales que vivió CMSA En  esta  sección  se  describen  las  circunstancias  coyunturales  que  ocurrieron  en  el 

período 2006‐2008 y que dado el contexto general y específico  resultado de  los  tres 

aspectos  mencionados  en  las  secciones  A,  B  y  C  sirvieron  como  detonantes  para 

escalar el conflicto. Estas circunstancias tienen que ver con: el noveno presidente y su 

estilo de dirección, el perfil que mostraba el  sindicato en el período 2006‐2008  y  la 

estrategia de negociación desarrollada por CMSA frente a la negociación colectiva.  

1. El noveno presidente y su estilo de dirección 

Buena parte de los entrevistados coinciden en calificar al noveno presidente como un 

‘ejecutivo de proyectos’, es decir, un especialista en montar proyectos, contexto   en 

donde  las   cosas hay que hacerlas en poco tiempo y rápido, sin espacio para debatir, 

divulgar  o  pedir  opiniones119.  El  presidente  se  ha  desempeñado  por más  de  veinte 

118 Entrevista a Gerente Contratista 2 119 Entrevistas a: Directivo 1, Directivo 6, Directivo 7, Directivo 8, Directivo 9, Directivo 11, Directivo 24, Asesor 1 y Asesor 3, entre otras.

41

años  en  “proyectos  de  construcción  y  en  avance  de  proyectos”120  con  una  filosofía 

distinta  porque  siempre  ha  trabajado  en montaje  y  no  en  operación.  Un  líder  de 

proyectos es muy diferente a un líder que maneja la operación121. 

Un ejecutivo de proyectos  tiene que adelantar  su obra dentro de un período 

corto de  tiempo, de acuerdo con un cronograma y con  los menores costos posibles. 

Esta visión  implica un cierto desapego por algunos estándares propios de un proceso 

normal en donde hay que  lidiar de manera permanente  con  los  actores del mismo, 

entre  ellos  los  trabajadores.  Un  ejecutivo  de  proyectos,  entonces,  no  tiene  la 

experiencia ni está acostumbrado a manejar relaciones de largo plazo122. Por su parte, 

CMSA es una operación que lleva 25 años en donde, por ejemplo, las relaciones con el 

sindicato hay que manejarlas con una visión de largo plazo: “es un contexto en donde 

hay  que  promover  negociaciones  integrativas  para  que  ambas  partes  ganen;  si  el 

sindicato siente que durante  los dos años de administración de  la anterior convención 

colectiva ha perdido, te lo va a cobrar en la próxima negociación”123.  

Los entrevistados se  refieren con diferentes calificativos a  la personalidad del 

noveno  presidente:  “es  una  persona  impulsiva”124,  “arrogante,  retador  y  con  una 

actitud  altiva  que  menosprecia  al  trabajador”125,  “burdo  en  el  manejo  de  las 

relaciones”126,“prepotente y reacio a la negociación”127, “obsesivo con sus decisiones y 

difícil  de  asesorar,  pues  para  hacerlo  hay  que  tener  muy  buenos  argumentos”128, 

“riguroso y disciplinado, lo cual ha sido bueno para CMSA”129, “se relaciona y comunica 

muy poco con  la gente”130 y “es de esas personas que por  su manera de  ser genera 

resistencia, más allá de lo que sus actos hayan demostrado”131. 

120 Entrevista a Directivo 2 121 Entrevista a Directivo 11 122 Entrevistas a: Directivo 1, Directivo 8, Directivo 11, Directivo 24, Asesor 1 y Asesor 3. 123 Entrevista a Directivo 6 124 Entrevista a Directivo 20 125 Entrevista a Líder Sindical 6 y Personal de Base 5 126 Entrevista a Directivo 12 127 Entrevista a Personal de Base 5 128 Entrevista a Asesor 3 129 Entrevista a Asesor 3 130 Entrevista a Directivo 9 131 Entrevista a Directivo 6

42

Uno  de  los  aspectos  en  que  coinciden  los  entrevistados  es  en  la  falta  de 

cercanía  y  comunicación  del  actual  presidente  con  las  personas  y  en  su  forma 

desobligante para relacionarse con ellas. Algunos se refieren en forma benévola a esta 

circunstancia,  entendiendo  que  “como  gente  de  proyectos  empuja  pero  no  hace  un 

alto para pensar en la gente”132 o que “un gerente de proyectos es un ‘tropero’ que lo 

que hace es dar  instrucciones”133; otros  son mas descarnados en  su apreciación: “su 

trato  se  caracteriza  por  gritos,  golpes  en  la  mesa,  términos  desobligantes  y 

menosprecio a la persona”134. 

Otro aspecto  importante que  recogen varios entrevistados es  la dificultad del 

noveno  presidente  para  entender  y  adaptarse  a  la  cultura  organizacional  de  CMSA: 

“cuando uno entra a una organización, no puede cambiar su cultura de un momento a 

otro,  debe  adaptarse  a  ella  y modificarla  con  el  tiempo,  si  considera  que  hay  que 

hacerlo. El  nuevo presidente forzó cambios culturales”135.  

Estas  características  del  estilo  de  dirección  del  presidente  unidas  a  su 

desconocimiento  de  la  cultura  colombiana,  de  la  región  y  de  CMSA  llevaron  a  que 

varias  intervenciones  que  realizó,  aunque  posiblemente  bien  intencionadas,  le 

generaron  una muy mala  imagen  tanto  ante  la  comunidad  inmediata  como  en  el 

mismo contexto de CMSA. Hay múltiples anécdotas que narran los entrevistados, que 

aunque son difíciles de catalogar como hechos reales o como simples leyendas, se han 

ido finalmente difundiendo a lo largo y ancho de la organización. Todas, sin embargo, 

tienen como denominador común  la proyección de una  imagen negativa del noveno 

presidente. La siguiente anécdota ilustra esta situación: 

 “Una  vez  veníamos  entrando  a  la  empresa  en  una  camioneta  que  conducía  un supervisor.  Yo  venía  al  lado  y  atrás  venían  tres  empleados  de  base  que  habíamos recogido. Por algún motivo ni el conductor ni yo nos habíamos dado cuenta que estas personas no tenían puesto el cinturón de seguridad. El presidente se bajó de su auto, se  acerco  y  le  dijo  al  conductor  ‘baje  el  vidrio,  sus  pasajeros  no  traen  el  cinturón puesto, déme su carne’ y se lo decomisó. Tenía razón pero estas son cosas que afectan a la gente”136

132 Entrevista a Directivo 9 133 Entrevista a Asesor 3 134 Entrevista a Asesor 2 135 Entrevista a Directivo 24 136 Entrevista a Directivo 20. 

43

Esta  imagen negativa del noveno presidente se tradujo, por un  lado, en ‘físico’ miedo 

de  los  empleados  hacia  el  presidente:  a muchos  de  ellos  les  producía  angustia  la 

posibilidad de encontrárselo en un pasillo; así mismo, se generalizó una sensación de 

molestia hacia el presidente que predispuso y polarizó a la gente que a la vez se sintió 

retada.  Se  configuró  así,  una  situación  de  enfrentamiento  y  de  ‘tire  y  afloje’  que 

afectaría el proceso de negociación. Varios entrevistados en sus apreciaciones tienden 

a sustentar  la  idea de que  la gente empezó a pensar que   “a este presidente  le va a 

salir caro su negligencia y el no saber escuchar, se va a acordar toda  la vida de estos 

‘indiecitos’”137. Un dirigente sindical interpreta esta situación de la siguiente forma: “Si 

se hubiera hecho sentir a la gente que eran valiosos no sólo desde el punto laboral sino 

personal, estoy seguro que no se habría producido ese tire y afloje y habríamos llegado 

a un feliz término”138. 

De  otro  lado,  el  noveno  presidente  quien  como  ingeniero  posee  un  amplio 

conocimiento  técnico  del  negocio,  tiene  una  visión muy  crítica  de  la  situación  de 

CMSA. Cuando se le preguntó cómo había encontrado a CMSA a su llegada en 2007, su 

respuesta  fue  enfática:  “fat,  lazy  and  happy;  había  mucha  gente,  muy  cómoda  y 

tranquila,  sin urgencia de nada”. En  su opinión, actualmente hay un 30% más de  la 

gente que se necesita: “hay que empezar por entender y aceptar esto; hacia el futuro 

pueden mantenerlos pero tienen que mejorar mucho su productividad”139. 

La presidencia considera que a nivel de la planta, por ejemplo, hay una actitud 

más reactiva que proactiva, lo cual no concuerda con la imagen que proyecta CMSA de 

ser una operación estable. Algunas personas así lo reconocen pero argumentan que se 

logra  reaccionar  rápido; es decir, que hay problemas pero que  se  resuelven  rápido, 

pero  el  hecho  es  que  no  prevén  ni  predicen  adecuadamente140.  También  hay  una 

posición muy crítica en cuanto al respeto que se profesa en CMSA al conducto regular 

como medio de  tramitar  los asuntos oficiales, y se manifiesta preocupación  frente al 

137 Entrevistas a  Directivo 16, Asesor 2, Directivo 11 y Directivo 19, entre otras. 138 Entrevista a líder sindical ¿ 139 Entrevista a Directivo 2 140 Entrevista a Directivo 2

44

hecho de que CMSA es una organización muy jerárquica y muy  lenta en el trámite de 

cualquier asunto141. 

Así mismo, si bien se reconoce que CMSA ha sido (al menos durante 2007) uno 

de  los productores de más bajo costo en  la  industria del  ferroníquel a nivel mundial  

(en términos de costo de una libra de ferroníquel) y que este indicador sirve para mirar 

su posicionamiento en el mercado, se advierte que este no es un buen indicador para 

reflejar  la  eficiencia  de  la  operación  debido  a  que  el  tenor  del mineral  hace  que  la 

comparación sea engañosa. Y se propone la solución: “En lugar de calcular el costo por 

libra, hay que  calcular  el  costo por  tonelada de  roca;  si  usted puede minar,  secar  y 

fundir una  tonelada de  roca y  sigue  teniendo un  indicador económico bajo, eso  sí es 

eficiencia”142.   

La  capacidad  técnica del noveno presidente  y  su experiencia en proyectos  le 

permitieron, además, diagnosticar que el potencial de CMSA estaba subestimado y a la 

vez, visualizar y dimensionar  los proyectos claves para el futuro: Hoy en día CMSA es 

consciente de que su base de recursos es tres veces más grande de lo que se pensaba 

hace 18 meses  (de 100 millones  se pasó a 300 millones de  toneladas). Tres  son  los 

proyectos  importantes para el futuro de CMSA:  la expansión de  la planta a través de 

una tercera y cuarta línea de producción, la disminución del costo de energía mediante 

el uso de un yacimiento de carbón cercano y la puesta en marcha de una estación de 

generación de energía eléctrica.  

En  general,  hay  un  reconocimiento  de  la  capacidad  técnica  del  noveno 

presidente:  “Abrió  un  horizonte  totalmente  nuevo,  gracias  a  él,  CMSA  tiene  hoy  un 

porvenir que no  tenía antes dado que  sus proyectos  eran de activa  subsistencia”143. 

Este liderazgo técnico y sus claros resultados no fueron suficientes, sin embargo, para 

superar la mala imagen que se había generado a partir de sus malas relaciones y de su 

falta  de  sensibilidad  y  experiencia  para  entender  la  situación  y  las  particularidades 

culturales de CMSA y de la región.  

141 Entrevista a Asesor 2 142 Entrevista a Directivo 2 143 Entrevista a Directivo 24 

45

Las  características  de  su  estilo  de  dirección  y  su  falta  de  experiencia  en  el 

manejo de una operación como CMSA, se  tradujeron en dos aspectos problemáticos 

adicionales que  jugarían posteriormente, un papel  importante en el escalamiento del 

conflicto:  la  inseguridad y falta de decisión para conformar su equipo de trabajo y su 

renuencia a trabajar en equipo con  los miembros de  la  junta directiva como se había 

trabajado  en  años  anteriores.  En  el  primer  caso  fue  especialmente  crítica  su mala 

relación  con  el  vicepresidente  administrativo  –responsable  formal de  la negociación 

con el sindicato‐; como se menciona en otra parte de este documento (ver sección D.3. 

Manejo de  la negociación por parte de  la empresa), este hecho  tuvo que ver con  la 

infortunada  e  inoportuna  decisión  que  el  presidente  tomó  de  “mandar  parar  los 

camiones” unas horas antes del cierre de  la negociación directa,  lo cual desencadenó 

la huelga144. En el segundo caso sobresale el enfrentamiento general que tuvo desde la 

primera  reunión  con  los miembros  de  la  junta  directiva  y  la  decisión  que  tomó  de 

asumir él toda la responsabilidad del manejo de CMSA y dejar de lado la junta como un 

recurso de apoyo que tenía a su disposición145. Para contextualizar mejor esta última 

circunstancia ver apartado “C.4. Controversias en la gobernabilidad”. 

Un elemento adicional, parecería estar en el trasfondo de estas circunstancias: 

la  falta de confianza y  los celos de poder del noveno presidente hacia  su equipo de 

trabajo; situación que se explica en buena parte, por el hecho de encontrarse en una 

operación en donde no había gente conocida a  la cual recurrir para pedir referencias 

sobre  las  calidades  de  sus  subalternos,  sin  que  su  imagen  y  su  posición  se  vieran 

amenazadas146.  

Un  aspecto  que  se  destaca  es  la  actitud  que  usualmente  asume  el  noveno 

presidente  cuando  se  refiere  a  las  debilidades  generales    de  CMSA  y  a  los  errores 

específicos cometidos en  la  relación con el  sindicato: parece más un agente externo 

crítico de CMSA que un presidente con la responsabilidad y posibilidad de intervenir en 

aquellos  asuntos  que  él  considera  vulnerabilidades  de  CMSA  y  sus  empleados.  Un 

entrevistado recoge esta idea así: “Si usted no está de acuerdo con la forma de trabajar 

144 Entrevistas a Líder Sindical 14, Líder Sindical 11, Directivo 6 y Directivo 20. 145 Entrevistas: a Directivo 7, Directivo 11 y Directivo 24 146 Entrevista a Directivo 2

46

en  CMSA,  usted  es  el  presidente,  proponga  nuevas  formas  de  trabajo,  haga  el 

planteamiento  y  trabájelo  con  la  gente,  aquí  la  gente  escucha  pero  háblelo  con 

ellos”147. 

Es posible concluir, entonces, que  las características del estilo de dirección del 

noveno presidente, sus malas relaciones, su inexperiencia en el contexto colombiano y 

en el manejo de operaciones estables, así como su falta de sensibilidad para adaptarse 

a  la cultura regional y a  la cultura organizacional de CMSA, forjaron una  imagen suya 

muy negativa ante  la comunidad y entre  los empleados de CMSA. La polarización, el 

temor  y  la  molestia  general  hacia  el  presidente  llevaron  a  una  situación  de 

enfrentamiento y de ‘tire y afloje’ que afectaría el proceso de negociación.  El liderazgo 

técnico  del  presidente,  ampliamente  demostrado  en  su  conocimiento  de  las 

debilidades de CMSA y en los proyectos de expansión que impulsó, no lograron borrar 

esta mala  imagen. La desconfianza en sus subalternos y en  los miembros de  la  junta 

directiva  y  su  renuencia  a  trabajar  en  equipo,  serían  los  ingredientes  finales  para 

configurar una compleja situación que habría de contribuir de manera importante para 

disparar  el  conflicto.  No  es  exagerado  afirmar,  entonces,  que  las  características 

personales  del  noveno  presidente  y  su muy  peculiar  estilo  de  dirección  jugaron  el 

papel de detonante principal en una compleja configuración de diversas circunstancias, 

algunas coyunturales y otras que venían de atrás. 

2. Perfil del Sindicato de CMSA (2006­ 2008) 

De  acuerdo  con  la  información  obtenida  de  las  entrevistas  realizadas  a  diferentes 

empleados de CMSA y a otras personas externas que  tienen diferentes nexos con  la 

empresa,  el  perfil  del  sindicato  es  una  de  las  circunstancias  coyunturales  que 

contribuyen a explicar por qué se produjo  la huelga en CMSA. Dicho perfil se puede 

apreciar desde dos dimensiones, ambas contextualizadas en el período 2006‐2008: el 

interés  del  sindicato  y    las  características  que  este mostraba  en  ese momento.  La 

primera dimensión pone de relieve  los  intereses,  la estrategia y algunos   mecanismos 

de  acción  utilizados  por  el  sindicato,  temas  todos  enmarcados  dentro  de  la 

preocupación  por  la  representatividad.  La  segunda  dimensión  describe  al  sindicato 

147 Entrevista a Asesor 2

47

como organización y a su junta directiva, elegida también como comisión negociadora 

del  sindicato  en  el  proceso  de  negociación  colectiva. Ambos  temas  son  claves  para 

entender por qué se desató el conflicto y la huelga en CMSA.  

El interés del sindicato: representatividad148

La  razón  de  ser  del  sindicato  es  la  lucha  por  el mejoramiento  de  las  condiciones 

laborales de sus miembros,  las cuales quedan consignadas en  la convención colectiva 

de  trabajo.  En  el marco  del  reciente  proceso  de  negociación  colectiva  de  CMSA,  el 

principal  interés  del  sindicato  fue  el  mantenimiento  y  fortalecimiento  de  su 

representatividad,  es  decir,  de  su  capacidad  de  gestión  para  hacer  cumplir  la 

convención  colectiva  y  para  influir  en  los  procesos  y  decisiones  adelantados  por  la 

empresa. Dicha representatividad se  logra con un mayor número de miembros en el 

sindicato, lo que trae consigo a su vez mayores recursos. Para alcanzar este interés el 

sindicato utilizó diferentes mecanismos de relación con  la comunidad, con el sindicato 

en general y con los contratistas.    

El sindicato de CMSA tiene una historia de más de 20 años. Es un sindicato que 

ha evolucionado, maduro y  tradicionalmente beligerante149. Se ha  caracterizado por 

ser muy  independiente,  lo cual no ha sido muy positivo para  la empresa dado que al 

estar  aislados,  los  trabajadores  no  dimensionan  la magnitud  de  los  beneficios  que 

poseen  en  comparación  con  la  realidad de  las  condiciones  laborales del país150.  Sin 

embargo,  en  esta  reciente  negociación  la  influencia  de  organizaciones  externas  fue 

evidente y coadyuvó a la agudización del conflicto151.   

148  “El  sindicato  es  una  institución por  la que  hay  que  velar    en  los  aspectos  de  representatividad, circunscrito dentro de  lo contractual, puesto que el sindicato es el custodio para el cumplimiento del contrato de  trabajo  individual, de  la convención colectiva y  todo  lo  concerniente a  la norma  laboral” Hernández (2004) p. 39. 149 Entrevista a Asesor 1, Directivo 6, Directivo 8 y Líder Sindical 5    150 Entrevista a Directivo 6    151 Entrevistas a Líder Sindical 5, Directivo 6, Directivo 7, Asesor 1 y Directivo 12.  En material (vídeos de las  asambleas  del  sindicato  durante  el  proceso  de  negociación  colectiva)  suministrado  por  CMSA  al equipo de investigación, se observa la participación de Percy Oyola Pamola, Secretario general adjunto de  la  Confederación  General  de  trabajadores  CGT,  cuyo  discurso  estuvo  centrado  en  el  tema  de  la tercerización. .

48

El sindicato de CMSA ha sido tradicionalmente también muy reivindicativo en el 

sentido de reclamar y obtener beneficios económicos152, lo que puede constatarse en 

el  documento  de  la  convención  colectiva  de  trabajo  vigente  en  la  empresa.  En  la 

reciente negociación colectiva, sin embargo, la lucha de la organización sindical no giró 

en torno a  la obtención de reivindicaciones  laborales para sus miembros sino que se 

centró en el tema de la representatividad. Esta situación se derivó, en buena parte, de 

las  condiciones  de  sobre‐remuneración  y  beneficios  extralegales  que  poseen  los 

empleados de CMSA, de  la disminución de  los miembros de  la organización sindical y 

del aumento de trabajadores contratados a través de terceros. Estos dos aspectos así 

como  la  estrategia  utilizada  por  el  sindicato  para mantener  su  representatividad  se 

describen a continuación 

­ Efectos de la sobre­remuneración. El salario mínimo en CMSA es superior a dos millones pesos,  incluyendo prestaciones 

sociales legales y variedad de beneficios extralegales. Entre los beneficios extralegales 

contemplados  en  la  convención  colectiva  de  trabajo  se  destacan:  el  pago  de  la 

educación de los hijos desde la etapa escolar hasta la universitaria, acceso a un fondo 

rotatorio para vivienda y vehículo, prima de navidad, prima especial de junio, permisos 

remunerados y auxilio por matrimonio, entre otros153.  

Según  la  información  obtenida  en  las  entrevistas  realizadas,  las  conquistas 

laborales  ´sobredimensionadas’ alcanzadas por el personal de CMSA, han  terminado 

por  convertirlo  en  un  trabajador  ‘consentido’,  ‘sin  límites’  que  busca  satisfacer  un 

inagotable interés personal: ‘yo puedo pedir más y me dan más y sigo pidiendo’ 154. Lo 

anterior se deriva, en parte, de una cultura de no conflicto que había caracterizado a la 

empresa,  en donde por  costumbre  se prefería buscar una  solución  a  los problemas 

antes que entrar en conflicto155. 

152  “El  proceso  para  obtener  dichos  beneficios  parte  de  las  necesidades  manifestadas  por  los empleados de cada unidad de negocio de CMSA. Posteriormente,  los representantes de cada unidad –más  de  veinte‐  presentan  sus  peticiones  en  una  reunión  conocida  como  la  ‘constituyente’.  Allí  se discuten dichas peticiones, que  luego harán parte del pliego de peticiones presentado en  la mesa de negociación ‐en el marco del proceso de negociación colectiva” (Entrevista a Directivo 6). 153 Ver convención colectiva de trabajo vigente, especialmente Arts. 34, 47,52, 62. 154 Entrevistas a Asesor 1, Directivo 6 y Directivo 21 155 Entrevistas a Directivo 6 y Asesor 1

49

­ Disminución de los miembros de la organización sindical  y aumento de trabajadores contratados a través de terceros  Un ex empleado de CMSA y ex presidente del sindicato con una experiencia de cerca 

de 20 años en la dirigencia sindical, plantea que a pesar de tener una historia de lucha 

sindical  fuerte,  el  sindicato  de  CMSA  ha  venido  perdiendo  fuerza  en  las  recientes 

negociaciones;  en  su  opinión,  no  ha  realizado  la  lucha  necesaria  para  que  los 

empleados de planta que se retiran ‐por diferentes motivos‐ sean reemplazados en el 

momento  preciso  y  bajo  las  mismas  condiciones;  y,  cuando  en  forma  tardía,  ha 

decidido  intervenir,  la  empresa  ya  tiene  una  gran  ventaja.  Por  ejemplo,  cuando  la 

empresa  decidió  “unir  la  labor  de  piso  de  carga  uno  con  la  de  piso  de  carga  dos, 

eliminó un  trabajador y dejó  todo el  trabajo a uno  solo. Ese es el detonante, en ese 

momento  se debió actuar  según  los procedimientos  legales, pero el  sindicato no dijo 

nada”156. En este mismo sentido, algunos directivos de CMSA plantean que uno de los 

aspectos que no supo manejar el sindicato adecuadamente fue el cumplimiento de  la 

convención  anterior.  Según  ellos,  durante  la  vigencia  de  dicha  convención,  por 

diferentes  motivos  ‐deceso  o  enfermedad  de  algunas  personas,  renuncia  y  otras 

circunstancias‐,  se  retiraron de  la empresa entre  sesenta o  setenta personas que no 

fueron  reemplazadas en  su  totalidad  y el  sindicato no peleó de manera oportuna  y 

certera157.  Sin  embargo,  cabe  anotar  que  algunas  actas  del  comité  de  relaciones 

laborales  evidencian  la  preocupación  generalizada  de  la  base  –desde  el  año  2004‐ 

respecto  a  la  disminución  de  los  trabajadores  contratados  a  término  indefinido,  la 

fusión de cargos,  la definición de  la  fuerza normal de  trabajo y  la  solicitud  reiterada 

para que se  llenen  las vacantes dejadas por trabajadores que se retiran de diferentes 

unidades de negocio158. Otro aspecto objeto de reclamo por parte de los trabajadores 

es  el  hecho  de  que  la  empresa  llame  a  algunos  trabajadores  para  negociar  su 

156 Entrevista a Líder sindical 4    157 Entrevista a Directivo 9 y Directivo 12  158 Actas, No. 8 de junio 30 de 2004, No. 17 de noviembre 24 de 2004, No. 21 de abril 5 de 2005, No. 22 de mayo de 2005, No. 24 de julio 27 de 2005, No. 41 de noviembre 14 de 2006, No. 42 de diciembre 6 de 2006, No. 44 de enero 16 de 2007, No. 45 de enero 31 de 2007, No. 46 de marzo 14 de 2007, No. 48 de abril 24 de 2007, No. 50 de junio 13 de 2007, No. 51 de julio 18 de 2007, Acta extraordinaria de julio 18 de 2007, No. 52 de agosto 15 de 2007, No. 53 de agosto 29 de 2007. 

50

desvinculación  de  la  compañía159  y  la  contratación  externa  de  actividades  que  son 

rutinarias del personal de base de la empresa160.  

De  otra  parte,  en  dichas  actas  se  observa  la  evasiva  y  repetitiva  respuesta  de  la 

empresa  frente  a  las  inquietudes  y  peticiones  de  los  trabajadores:  “el  número  de 

posiciones existentes en la empresa está basado en los requerimientos técnicos de cada 

una  de  las  unidades  de  negocio,  y  este  número  sólo  es  susceptible  de  cambio  por 

razones tecnológicas…”161. Respecto al tema de la negociación de la desvinculación de 

algunos trabajadores, la empresa señala que “cuenta con total liberalidad de tipo legal 

para proponer acuerdos de  retiro de personas que por  su  condición de  salud no  son 

aptos  para  desempeñar  labores  para  las  que  fueron  contratados  y  que  son  de muy 

difícil  reubicación  en  otras  áreas  de  trabajo”162.  El  punto  central  es,  entonces,  que  

mientras los trabajadores directos de CMSA disminuían (y por ende los miembros de la 

organización  sindical),  el  número  de  trabajadores  contratados  a  través  de  terceros 

crecía, con un malestar creciente en la base y sin una alternativa de solución a la vista 

por parte de la empresa163.   

Los trabajadores contratados a través de terceros  no pueden hacer parte de las 

filas del  sindicato,  lo cual  implica un número menor de afiliados y menores  ingresos 

para  la  organización  sindical164.  Para  el  sindicato  esto  atenta  contra  la  estabilidad 

laboral en el mediano y  largo plazo pues debilita  la  fuerza  sindical165. Respecto a  lo 

anterior,  un  asesor  plantea  que  existe  una  percepción  equivocada  por  parte  del 

sindicato, al considerar que esta situación es el resultado de una pretensión deliberada 

de  las  directivas  de  CMSA166.  Hay  indicios,  sin  embargo,  de  que  la  inquietud  del 

sindicato  pueda  ser  válida.  Uno  de  los  altos  directivos  de  CMSA  reconoce  que  “el 

sindicato tiende a desaparecer  en la medida en que se reduce  el número de personas, 

159 Acta No. 44 de enero 16 de 2007. 160 Acta No. 29 de noviembre 15 de 2005. 161 Actas, No. 21 de abril 5 de 2005, No. 24 de julio 27 de 2005, No. 42 de diciembre 6 de 2006, No. 44 de enero 16 de 2007, No. 46 de marzo 14 de 2007, No. 51 de  julio 18 de 2007, Acta extraordinaria de julio 18 de 2007, No. 52 de agosto 15 de 2007, No. 53 de agosto 29 de 2007. 162 Acta No. 44 de enero 16 de 2007. 163 Líder Sindical 14 164 Entrevistas a Asesor 1 y Personal de Base 5. 165 Entrevistas a Líder Sindical 14, Personal de Base 5 y Directivo 20           166 Entrevista a Asesor 1

51

principalmente  los  socios del  sindicato. En unos años no van a  ser  la mayoría y  si  se 

disminuyen en un 50% pierden su poder”167. En este sentido hay que recordar que  la 

ley  establece  que  el  sindicato  debe  conservar  las  dos  terceras  partes  de  los 

trabajadores para que la convención pueda ser aplicada a todos‐ Decreto Ley 2351 de 

1965‐168. Si esto no sucede, las empresas manejarán a su antojo la relación. Lo anterior 

refleja  un  temor  ‘justificado’  del  sindicato  de  perder  su  capacidad  de  acción  como 

organización, es decir su representatividad. Para aumentar dicha representatividad  la 

estrategia del sindicato se centró en el tema de  la contratación directa e  indefinida y 

utilizó  diferentes  mecanismos  para  obtener  el  apoyo  de  los  actores  involucrados: 

comunidad, sindicato y contratistas. 

­ Estrategia del Sindicato: Contratación directa e indefinida Un sindicato se fortalece como organización en la medida en que tiene más afiliados y 

mayores  ingresos. Ambos aspectos estás  íntimamente relacionados, a mayor número 

de  afiliados mayores  ingresos  para  el  sindicato  por  concepto  de  cuota  de  afiliación 

sindical y, en consecuencia, mayor capacidad de  interlocución e  influencia frente a  la 

empresa169.  Para  alcanzar  este  objetivo,  en  el  marco  de  la  reciente  negociación 

colectiva  de  trabajo,  el    sindicato  de  CMSA  centró  sus  esfuerzos  en  lograr  la 

contratación directa e indefinida de los trabajadores actualmente contratados a través 

de  terceros  y  de  los  trabajadores  contratados  de manera  directa  por  CMSA  pero  a 

término fijo170.  

El  sindicato  pretendió  entonces  poner  freno  a  la  subcontratación  que  venía 

efectuando CMSA. Parte de las propuestas del pliego de peticiones tenían que ver con 

la intervención directa del sindicato en los procesos de contratación, con la definición 

de  la fuerza normal de trabajo de CMSA y con  impedir  la fusión de cargos fruto de  la 

reconversión  industrial,  entre  otros  puntos171.  Para  algunos  entrevistados,  estas 

167 Entrevista a Directivo 2 168 Según el Decreto Ley 2351 de 1965 “cuando en la convención colectiva sea parte un sindicato cuyos afiliados  excedan  de  la  tercera  parte  de  total  de  los  trabajadores  de  la  empresa,  las  normas  de  la convención se extienden a todos los trabajadores de la misma, sean o no sindicalizados”. De otra parte,  según  el  artículo  39  de  este mismo  Decreto:    “los  trabajadores  no  sindicalizados,  por  el  hecho  de beneficiarse de la convención colectiva , deberán pagar al sindicato, durante su vigencia, una suma igual a la cuota ordinaria con que contribuyen los afiliados del sindicato” 169 Entrevista a Asesor 1    170 Entrevista a Líder Sindical 7    171 Ver en el documento de Negociación Colectiva de Trabajo el Artículo  No. 7, pág. 12 ‐17.

52

propuestas  se  salían de  los  temas normalmente manejados dentro de  la convención 

colectiva de trabajo y, por tanto, complicaban la negociación172.    

El tema de  los contratistas atañe directamente a  las funciones administrativas 

de CMSA  y  la  empresa  siempre ha  sido muy  clara en  independizar  los  temas de  su 

administración de la negociación misma173. De acuerdo con el contenido de la “biblia” 

–documento de la empresa que contiene la convención colectiva vigente, el pliego de 

peticiones,  y  las  razones  de  la  administración‐  en  la  parte  correspondiente  a  las 

razones de la administración, CMSA plantea que “para poder competir en igualdad de 

condiciones en  la  industria del níquel, se requiere que  la administración de CMSA sea 

autónoma  tanto  en  la  definición  y  distribución  de  su  fuerza  de  trabajo  como  en  la 

definición  de  las  actividades  propias  y  permanentes  del  negocio”174.  Las  actividades 

que  son  propias  del  objeto  social  de  la  empresa  son  las  que  se  deben  contratar 

directamente y a término indefinido175, de ahí la importancia de la definición de dichas 

actividades y por tanto, el interés del sindicato de intervenir en dichos asuntos. Uno de 

los directivos de CMSA afirma que la cláusula que define aquellas actividades que son 

del objeto social de  la empresa existe desde hace aproximadamente diez años, pero 

tiene muchas ‘zonas grises’, razón por  la cual, algunas iniciativas de mejoramiento no 

siempre  son  consultadas  oportunamente  con  la  parte  laboral;  si  de  repente,  por 

ejemplo, un trabajo que realiza personal de CMSA pasa a ser desarrollado por personal 

contratado  a  través  de  terceros, muchas  veces  el  sindicato  no  puede  reaccionar  a 

tiempo176.  

Se  puede  afirmar,  entonces,  que  la  actitud  decidida  de  la  empresa  frente  al 

tema de la contratación es una de las razones por las cuales el conflicto laboral alcanzó 

tal  dimensión  –el  cese  de  actividades  en  CMSA  por  33  días‐.  Ambas  comisiones 

negociadoras –del sindicato y de la empresa‐ hablaban lenguajes distintos. Mientras el 

172 Entrevista a Directivo 18, Directivo 12, Directivo 8, Directivo 6 y Directivo 11.    173 Entrevista a Líder Sindical 6, Directivo 12 y Directivo 1 174 Ver en el documento de Negociación Colectiva de Trabajo el Artículo 7, tercera columna: Razones de la Administración, pág. 12. 175 Ver en el documento de Negociación Colectiva de Trabajo el Artículo 7 parágrafo 1. pág. 12. 176 Entrevista a Directivo 6. Esta  ‘zonas grises’ que existen en el  tema de  las actividades que hacen parte de objeto social del negocio puede  leerse en el Artículo 7: Contratación, pág. 12 de  la “Biblia” –documento interno de CMSA‐ en la columna correspondiente a la convención de trabajo vigente.

53

sindicato  insistía en  la contratación directa e  indefinida de 77 puestos de trabajo177 y 

en  intervenir administrativamente en este campo,  la empresa no estaba en  la tónica 

de negociar, ni ceder al respecto. De acuerdo con algunas versiones de  los miembros 

de  la  junta  directiva  del  sindicato  y  de  los  directivos  de  CMSA,  si  la  empresa  en  el 

proceso  de  negociación  hubiese  cedido  un  poco  en  este  punto,  es  decir,  si  por  lo 

menos se hubiera comprometido a contratar a término indefinido a 20 trabajadores, la 

huelga no habría ocurrido178.  

Según uno de los miembros de la suplencia del sindicato, la idea no era llegar a 

la huelga. Después del vencimiento de  la etapa de prórroga del arreglo directo, el 15 

de  febrero el  sindicato votó por  la huelga –la otra opción que  tenía el  sindicato era 

votar por el Tribunal de Arbitramento‐. A partir del 21 de  febrero, el  sindicato  tenía 

diez días hábiles para  llegar a un acuerdo o hacer  la huelga179. El 27 de  febrero –día 

seis dentro del plazo  legal‐ fue el día  límite escogido por el sindicato para  llegar a un 

acuerdo  o  hacer  la  huelga:  las  6:00  p.m.  fue  señalada  como  la  hora  cero180.  En 

Colombia  es  común  que  los  sindicatos  voten  la  huelga  y  la  opción  de  arbitraje  es 

considerada patronal. La amenaza de realizar  la huelga se mantiene presente porque 

la  legislación  del  país  da  un margen  de  negociación  al  sindicato  que  éste  siempre 

aprovecha para presionar hasta el  final. Por  lo anterior, el 27 de  febrero el sindicato 

estaba esperando –hasta  las 6:00 p.m.‐  la respuesta de  la comisión negociadora de  la 

empresa  en  torno  al  tema  de  la  contratación,  pero  según  varios  entrevistados  el 

presidente de la empresa rompió la estrategia del sindicato ‐negociar a última hora‐ al 

177 Entrevista a Líder Sindical 14 178 Entrevistas a Líder Sindical 14, Líder Sindical 15, Directivo 6, Directivo 8 y Directivo 12. 179 La ley 50 de 1990. Art. 59. Duración de las conversaciones: Las conversaciones de negociación de los pliegos de peticiones en la etapa de arreglo directo duraran veinte (20) días calendario, prorrogables de común acuerdo entre las partes hasta por veinte (20) días calendarios adicionales, Art. 61. Decisión de los trabajadores: Concluida  la etapa de arreglo directo sin que  las partes hubieran  logrado un acuerdo total  sobre  el  diferendo  laboral,  los  trabajadores  podrán  optar  por  la  declaratoria  de  huelga  o  por someter  sus  diferencias  a  la  decisión  de  un  Tribunal  de  Arbitramento.  La  huelga  o  la  solicitud  de arbitramento serán decididas dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la terminación de la etapa de  arreglo  directo.  Art.  62.  Desarrollo  de  la  Huelga:  La  cesación  colectiva  del  trabajo,  cuando  los trabajadores  optaren  por  la  huelga,  sólo  podrá  efectuarse  transcurridos  dos  (2)  días  hábiles  de  su declaración y no más de diez  (10) días hábiles después.  [en  línea]  [consultado el 25 de nov de 2008]  http://www.porvenir.com.co/portal/pls/portal/docs/PAGE/PORVENIR/CONTENIDOS/ARCHIVOS_PDF/LEY50.PDF. 180 Entrevistas a Líder Sindical 14 y Directivo 6

54

ordenar parar la planta en las horas de la tarde y, por lo tanto, al sindicato no le quedo 

otro camino que continuar con la huelga181.  

Los  diferentes mecanismos  utilizados  por  el  sindicato  durante  el  proceso  de 

negociación para alcanzar su objetivo provocaron y agudizaron el conflicto en CMSA. 

En primera medida, el discurso social vendido por el sindicato fue muy atrayente para 

la comunidad de Montelíbano, “CMSA no está contratando  los  ingenieros y  la demás 

gente  del  pueblo”182.  Hecho  que  según  uno  de  los  directivos  entrevistados  no  era 

verdad, “en un proyecto nuevo, de cuatro ingenieros tres son de Montelíbano”183. Otro 

argumento utilizado por el sindicato para conquistar el apoyo del pueblo fue “CMSA se 

está llevando mi riqueza, entonces tiene que retribuirme…”184. A lo anterior, se suma la 

fuerte  de  difusión  de  información  realizada  por  el  sindicato,  dueño  de  un  canal  de 

televisión en el pueblo.  Todos  los días  se  transmitían  los discursos de  los directivos 

sindicales en varios horarios. Además del medio  televisivo, el sindicato  repartió gran 

cantidad  de  copias  de  sus  comunicados  en  el  pueblo.  De  acuerdo  con  uno  de  los 

directivos de  la empresa  las  formas de  comunicación de CMSA no pueden  competir 

con  las  formas de  comunicación utilizadas por el  sindicato, además para CMSA esta 

etapa de negociación era nueva y en este contexto no tenía experiencia en el manejo 

de la comunicación con la comunidad185 –la única huelga que había tenido la empresa 

(1998) sólo había durado 4 días‐. Cabe señalar en este punto que de acuerdo con uno 

de  los miembros del  sindicato  aunque  se ofrecieron  los  servicios del  canal  a CMSA, 

esta  no  aprovecho  dicho  medio  para  informar  a  la  comunidad186.  Según  algunos 

directivos de la empresa, como resultado de esta desventaja en el uso de mecanismos 

de comunicación, la empresa empezó a ser vista como ‘la mala del paseo’, mientras el 

sindicato ganaba el apoyo del pueblo187.  

181 Entrevistas a Líder Sindical 14, Líder Sindical 11, Directivo 6 y Directivo 20. 182 Entrevistas a Líder Sindical 7, Líder Sindical 14, Líder Sindical 6, Directivo 19, Directivo 6 y Directivo 20.     183 Entrevista a Directivo 11    184 Entrevista a Directivo 11    185 Comentario de directivo a versión preliminar de este documento, diciembre 2 de 2008. 186 Entrevista a Líder Sindical 14 187 Entrevistas a Directivo 18, Directivo 19, Directivo 6 y Directivo 8    

55

En  segundo  lugar,  hay  opiniones  acerca  de  que  la  comisión  negociadora  del 

sindicato manipuló al sindicato en general. Según algunos entrevistados188, durante la 

fase más crítica de la negociación con la huelga en plena marcha, la empresa presentó 

una alternativa para salir del conflicto y el sindicato en  lugar de divulgarlo a  las bases 

sometió  la  alternativa  a  votación,  ‘como  un  referendo’:  ‘cuántos  votan  porque 

arreglemos  así,  y  cuántos  votan  porque  no’.  Más  de  cuatrocientos  dijeron  sí  y 

veintisiete no. El punto central aquí es que –legalmente‐ los líderes sindicales ya tenían 

en sus manos el poder de decisión y no  tenían que  realizar ninguna votación. Según 

uno de los líderes sindicales éste no fue un final feliz para los trabajadores, la gente no 

esperaba una negociación a tres años189. De otra parte, la pregunta que quedó latente 

frente  al  desempeño  de  la  comisión  negociadora  de  la  empresa  fue  ¿por  qué  no 

hicieron eso antes de iniciar la huelga?, es decir, someter cada artículo a la opinión de 

toda  la  asamblea190.  Lo  anterior,  de  acuerdo  con  varias  versiones,  refleja  las 

debilidades de  la  legislación  colombiana  en  esta materia,  según  la  cual  el  poder de 

hacer  la huelga descansa en  la comisión negociadora elegida por el sindicato –cuatro 

personas‐191.   

Por  último,  el  sindicato  aparentemente  no  tuvo  en  cuenta  la  opinión,  las 

necesidades y las consecuencias que la búsqueda de su interés pudiera acarrearle a los 

contratistas  de  CMSA.  Un  directivo  de  una  de  las  empresas  contratistas  afirmó  no 

haber  tenido conversaciones, ni acercamiento alguno con el sindicato para discutir o 

por lo menos conocer el propósito de la lucha en torno al tema de la contratación192 . 

Al  final,  según  varios  entrevistados,  los  más  desmotivados  y  perjudicados  con  el 

desenlace  del  proceso  de  negociación  colectiva  fueron  los  mismos  contratistas, 

quienes  se  sienten  utilizados;  además  dejaron  de  percibir  ingresos  y  no  gozan  del 

beneficio  de  bono  por  firma  de  convención193.  Es  oportuno  señalar  que  los 

trabajadores directos de CMSA también se vieron muy perjudicados con el desenlace 

final  del  conflicto.  De  acuerdo  con  una  comunicación  interna  de  CMSA,  los 

188 Entrevistas a Líder Sindical 1, Líder Sindical 14, Directivo 11 y Directivo 6   189 Entrevista a Líder Sindical 1. 190 Entrevista a Directivo 11   191 Entrevista a Asesor 1, Directivo 6 y Directivo 2    192 Entrevista a Contratista 2    193 Entrevistas a Contratista 2, Líder Sindical 5, Líder Sindical 2, Directivo 13, Directivo 20 y Directivo 12. 

56

trabajadores no sólo dejaron de percibir el salario durante el tiempo que duró el cese 

de actividades sino que dejaron de recibir importantes ingresos por concepto de bono 

por  resultados  y  bono  de  firma  de  convención,  además  del  efecto  negativo  en  las 

prestaciones  sociales  por  la  suspensión  de  su  contrato.  Cada  trabajador  dejo  de 

percibir en promedio $20.058.171 por no haber firmado  la convención sin huelga a 3 

años194. 

En  síntesis,  se  puede  afirmar  que  dada  la  sobre  remuneración  de  los 

trabajadores  directos  de  CMSA,  la  disminución  de  los miembros  de  la  organización 

sindical y el aumento de los trabajadores contratados a través de terceros, el tema de 

la  representatividad  se  convirtió  en  el  interés  central  del  sindicato  en  la  reciente 

negociación colectiva. Para alcanzar dicha representatividad  la estrategia fue  lograr la 

contratación directa e indefinida de cierto número de trabajadores por parte de CMSA. 

Si  bien  esto  alimentó  los  intereses  de  la  base,  de  la  comunidad  –incluyendo  los 

contratistas‐ y de las centrales obreras, era un punto en donde era muy difícil llegar a 

un acuerdo; el sindicato no obtuvo una salida política que  lo dejara bien  librado ante 

los diferentes actores y no  le quedó otro camino que decretar  la huelga. Tal como se 

puede  constatar  en  las  entrevistas,  la  empresa  si  tenía  una  alternativa  pero,  a 

diferencia de negociaciones anteriores, esta vez prefirió no ceder. La persistencia del 

sindicato en torno al tema de la contratación constituyó, entonces, uno de los aspectos 

centrales que permiten entender y explicar el desarrollo del conflicto en CMSA.  

Características del sindicato En enero de 2008  la  junta directiva del sindicato de CMSA estaba  integrada por diez 

personas,  cinco  en  calidad  de  principales  y  cinco  suplentes,  elegidas 

democráticamente por  la asamblea general de empleados sindicalizados. La comisión 

negociadora a su vez estaba integrada por cuatro miembros del sindicato. Cabe aclarar 

que  los negociadores no tienen que pertenecer necesariamente a  la  junta directiva y 

se eligen  también por  votación.195 En esta ocasión  los  cuatro negociadores elegidos 

eran a la vez miembros principales de la junta directiva del sindicato. En los siguientes 

párrafos  se  describen  algunas  características  del  sindicato  que,  en  opinión  de  los 

194 Comunicados internos Junio 24 y Julio 1 de 2008 195 Entrevista a Líder Sindical 14

57

investigadores,  jugaron un papel  importante en el desarrollo del  conflicto en CMSA. 

Tales características son: el perfil de los miembros de la junta directiva, las ambiciones 

de  los miembros  de  la  junta  directiva  y  la  ausencia  de  un  liderazgo  unificado  en  el 

sindicato.  

­ Perfil de los miembros de la junta directiva del sindicato  Para algunos entrevistados196 el hecho de que miembros de  la comisión negociadora 

fueran  jóvenes,  algo  irascibles,  muy  pasionales,  variables,  con  poca  experiencia, 

irreverentes y a veces  insultantes, se hizo visible en  la mesa de negociación e  influyó 

para que no se llegara a un acuerdo entre las partes y se desatara la huelga.  

Cinco situaciones evidencian  lo anterior. Primero,  la actitud retadora y el afán 

de  protagonismo  de  la  dirigencia  sindical.  Según  algunos  entrevistados,  desde  el 

comienzo  el  objetivo  de  la  comisión  negociadora  del  sindicato  era  ‘experimentar’, 

‘medir el pulso, ‘a que somos capaces de parar la planta’, ‘figurar’ y ‘hacer historia’197. 

Segundo, las altas expectativas o el ‘ruido’ generado en la comunidad sobre los logros 

que el sindicato obtendría en el tema de  la contratación, hicieron cada vez más difícil 

tender el ‘puente de oro’ o la salida política entre el sindicato y la empresa198. Tercero, 

la  falta de planeación del proceso de huelga por parte de  la dirigencia  sindical199; al 

parecer,  una  dificultad  similar  se  evidenció  en  el  desempeño  del  comité  técnico  –

encargado  del  manejo  de  la  operación  y  mantenimiento  de  la  planta  durante  la 

huelga200‐y  en  cuyas  decisiones  participaba  también  el  sindicato.  Cuarto,  tal  parece 

que  la petición de  ‘más compensaciones’, en el caso de algunos dirigentes sindicales, 

estaba  asociada  a  la necesidad de  resolver  sus problemas  financieros personales201. 

Quinto,  uno  de  los  dirigentes  sindicales  principales  asumió  una  actitud  pública  de 

196 Entrevistas a Asesor 1, Directivo 6, Directivo 11, Directivo 17 y Directivo 18, entre otros. 197 Entrevistas a Líder Sindical 5, Líder Sindical 2, Líder Sindical 4, Directivo 11, Directivo 16 y Directivo 21. En este punto cabe  agregar que una presentación en Power‐Point con fecha 16 de enero a 4 febrero –antes de la huelga‐  realizada por un directivo de CMSA, éste expone que “el sindicato pretendía lograr lo que no había logrado antes”.  198 Entrevistas a Líder Sindical 5, Directivo 6 y Directivo 13 199 Entrevistas a Directivo 18 y Directivo 6      200 El Directivo 18, quien participó en dos de las reuniones realizadas por el comité técnico durante la huelga, plantea: “Está bien que se haga presión, pero hay que tener en cuenta que cuando se llegue a un acuerdo  la empresa es la que nos va a seguir pagando los salarios; hubo decisiones donde no se miró el efecto que estas podrían causar en  la planta, sino más bien  la   presión generada   para conseguir  lo que ellos [el sindicato] buscaban”. 201 Entrevista a Directivo 6    

58

ataque  contra  uno  de  los  directivos  de  CMSA  –quien  en  parte  había  gestionado  su 

entrada a la organización‐ como una manera para mostrar su independencia respecto 

a los intereses a la empresa202.  

El perfil particular de los miembros de la junta directiva del sindicato, reflejado 

en sus diferentes actuaciones durante el proceso de negociación colectiva en CMSA, 

contribuyó a agudizar el conflicto entre las partes y desembocar en la huelga. En estas 

circunstancias  el  proceso  de  reflexión  para  enfrentar  la  negociación  y  para  tomar 

decisiones  es  de  menor  profundidad.  Además,  los  comportamientos  son  menos 

maduros  y  por  tanto  pueden  ser  inconvenientes  para  los  intereses  generales  del 

sindicato.  

­ Ambiciones personales de los miembros de la junta directiva del sindicato Según Durango203, el ex dirigente  sindical entrevistado,  la mayoría de  los dirigentes 

sindicales que participaron en  la pasada negociación colectiva no tienen  la convicción 

proletaria,  que  tenían  los  dirigentes  sindicales  de  antes,  incluyéndose  él mismo.  La 

concepción clara de lucha y respeto que existía al interior de la dirección sindical se ha 

ido  perdiendo,  al  igual  que  la  confianza  entre  las  partes204.  Prevalece  entonces  el 

interés personal en detrimento del  interés colectivo. Asimismo, algunos miembros de 

la  junta  directiva  del  sindicato  ocupan  o  aspiran  ocupar  cargos  dentro  de  otras 

organizaciones departamentales, o cargos de  representación pública.  

Uno  de  los  dirigentes  sindicales,  por  ejemplo,  hace  parte  de  una  junta 

departamental  de  una  caja  de  compensación. Otro  es  reconocido  por  la  Central  de 

Trabajadores  de  Colombia  –CGT‐  como  un  sindicalista  de  perfil,  tiene  aspiraciones 

políticas y al parecer desea ser alcalde de Montelíbano. Un tercer dirigente sindical es 

miembro del Comité Ejecutivo Nacional de  la Confederación General de Trabajadores 

(CGT) y vicepresidente de  la CGT en  la seccional Córdoba desde el mes de agosto del 

2007.  Y  un  cuarto  dirigente  aparentemente  quiso  aprovechar  el  proceso  de 

negociación para demostrar a las centrales obreras la fortaleza del sindicato205.  

202 Entrevistas a Líder Sindical 4 y Directivo 6     203 El entrevistado solicitó a los investigadores dar su nombre propio  al citar su entrevista. 204 Entrevista a Líder Sindical 4    205 Entrevistas a Líder Sindical 4, Directivo 6, Directivo 11, Líder Sindical 5, Directivo 11 y Directivo 12  

59

Estos  intereses personales pudieron haber prevalecido por encima del  interés 

común.  La  negociación  colectiva  pudo  ser  utilizada,  entonces,  como  ‘pantalla’,  por 

parte  de  los  dirigentes  sindicales,  para  darse  a  conocer  y  ganar  la  popularidad 

mediante el discurso social ‐o el ‘caballo de batalla político’‐  enraizado en el complejo 

tema de la contratación directa e indefinida por parte de CMSA‐. Bajo esta perspectiva, 

los  intereses  personales  y  de  índole  política  de  los  miembros  de  la  comisión 

negociadora del sindicato pudieron contribuir a que se generara el conflicto en CMSA, 

ya que  independientemente de  las alternativas presentadas por  la empresa, existía el 

propósito de ganar popularidad y esta se podía lograr mediante el impacto ocasionado 

por un hecho de magnitud: una huelga de más de 30 días. 

Respecto  al  posible  interés  político  que  pudieran  tener  los miembros  de  la 

comisión  negociadora  del  sindicato,  cabe  resaltar  que  algunos  de  los  entrevistados 

insistieron  en  que  la  huelga  se  realizó  por  los  contratistas,  para  que  se  contratará 

gente de  la  región  y para garantizar  la  sostenibilidad de  la organización  sindical,  sin 

buscar protagonismo político, ni por querer figurar206. 

­ Ausencia de liderazgo unificado en el sindicato Esta  característica  del  sindicato  se  explica  con  base  en  dos  hechos.  Primero,  la 

presencia de personas independientes en la junta directiva del sindicato atendiendo a 

públicos  distintos.  Y  segundo,  la  oposición  existente  entre  los  cinco  dirigentes 

sindicales principales y los cinco suplentes, incluyendo antiguos ex dirigentes sindicales 

que aún hacen parte de la empresa. 

La presencia en la junta directiva del sindicato de personas muy independientes 

generó la coexistencia de líneas de pensamiento divergentes207, “no hay dos personas 

que  piensen  igual”208. Adicionalmente,  cada miembro  de  dicha  junta  representa  los 

intereses  de  distintos  públicos  dentro  de  la  empresa.  En  palabras  de  uno  de  los 

directivos: “cada uno quiere llevar un logro a su área. Por ejemplo, un líder de la mina 

quería un  incremento especial en  las  categorías  salariales para  los  trabajadores que 

manejan voladuras. Conceder tal beneficio generaba peticiones similares por parte de 

206 Entrevista a Líder Sindical 14 y Líder Sindical 7    207 Entrevistas a Directivo 9 y Asesor 1      208 Entrevista a Directivo 11   

60

las otras áreas…” 209. Un experimentado ex dirigente sindical afirma que esta situación  

se  produce  desde  que  la  empresa  se  dividió  en  unidades  de  negocios. Antes  no  se 

presentaban estas divergencias entre representantes del sindicato porque la empresa 

era vista de manera unificada210.   

Bajo  las  circunstancias  actuales,  los  dirigentes  sindicales  manejan  intereses 

contrapuestos. Lo cual se traduce en  la presencia de cinco  líderes con  fuerza similar, 

razón por  la cual no es sencillo que se genere un acuerdo entre ellos. Según algunos 

entrevistados211  cuando  la  empresa  presentaba  las  propuestas  ‐en  la  mesa  de 

negociación‐  en  la  comisión  negociadora  del  sindicato  se  evidenciaban  estas 

divergencias.  Los  dirigentes  sindicales  tenían  que  discutir  ampliamente  para  poder 

decidir y no existía una ‘línea de pensamiento’ o una posición transversal que unificara 

el criterio de la comisión. Lo mismo sucedía en sus reuniones internas, era arduo llegar 

a un acuerdo sobre las propuestas que presentarían a la empresa. Peor aún, para otro 

de  los directivos entrevistados, en  la práctica no hubo acuerdo entre ellos y el  líder 

sindical que tenía más seguidores ‐o poder de negociación‐  impuso sus  ideas, “el que 

más jalaba…nos llevó a este proceso”212.  

En  contraste  con  esta  situación,  la  experiencia  de  trabajo  con  la  comisión 

negociadora  del  sindicato  fue  diferente  en  negociaciones  anteriores213.  En  esas 

negociaciones dos o tres  líderes del sindicato  lograban consolidar cierta opinión en el 

grupo, con un estilo más constructivo y en una relación más gana‐gana. A excepción de 

la huelga ocurrida en el año 1998, el sindicato y la empresa siempre habían establecido 

acuerdos antes de la hora cero. Desde esta perspectiva, la ausencia de unión entre los 

miembros de  la  comisión negociadora del  sindicato –durante el  reciente proceso de 

negociación  colectiva‐  se  constituye  en  una  de  las  circunstancias  coyunturales  que 

contribuyeron al conflicto y  al cese de actividades en CMSA el 27 de febrero de 2008. 

Un segundo hecho que explica la ausencia de liderazgo unificado en el sindicato 

es  que  durante  el  proceso  de  negociación  colectiva  los  negociadores  suplentes  se 

209 Entrevista a Directivo 6 210 Entrevista a Líder sindical 11 211 Entrevistas a Directivo 6, Directivo 11 y Directivo 17.       212 Entrevista a Directivo 9    213 Entrevista a Directivo 11

61

oponían a  la manera en que  los negociadores principales del  sindicato  conducían  la 

negociación.  Algunos  de  los  representantes  suplentes  tenían más  experiencia  en  el 

proceso pues habían participado en anteriores negociaciones colectivas de trabajo; sin 

embargo,  los  dirigentes  suplentes  estuvieron  alejados  del  proceso  de  negociación, 

dadas  las diferencias  con  los negociadores del  sindicato214.   Uno de ellos envío una 

carta a la organización sindical manifestando su inconformidad por no poder participar 

en  la  negociación  y  por  no  haber  sido  incluido  en  las  capacitaciones  que,  con 

antelación,  reciben  los  futuros  negociadores  del  sindicato.  El  planteamiento  de  la 

dirigencia  principal  del  sindicato  es  que  los  suplentes  ‘son  suplentes’,  “se  invitaron, 

pero ellos deseaban estar en  la mesa de negociación”215. Esto, en su opinión, no era 

conveniente  porque  los  miembros  principales  de  la  comisión  eran,  al  final,  los 

responsables del proceso. 

La  oposición  entre  dirigentes  principales,  dirigentes  suplentes  y  antiguos 

sindicalistas   pudo contribuir para que se realizara  la huelga en CMSA, más aún si se 

tiene en cuenta que la gestión de anteriores dirigentes sindicales concluyó en acuerdos 

sin usar el mecanismo de  la huelga,  y en  la única oportunidad que dicho evento  se 

desató ‐1998‐ sólo tuvo una duración de 4 días. 

Asociado a  la ausencia de  liderazgo unificado en el  sindicato, otras versiones 

ponen de relieve la falta de cohesión al interior de la organización sindical. Al parecer, 

al principio  los trabajadores respaldaron  la organización sindical216, pero avanzado el 

proceso de huelga, se comenta que alguna gente se estaba amotinando y  los  líderes 

sindicales estaban perdiendo el control sobre ellos217. Un  líder sindical reconoce que 

después del día 30 de huelga  la presión se hizo mayor y el sindicato perdió fuerza218. 

Lo anterior da cuenta de  la escasa cohesión y de  la dificultad de  la dirigencia sindical 

para ejercer su liderazgo no sólo a nivel interno –como equipo negociador‐ sino a nivel 

de la base. 

214 Entrevistas a Líder Sindical 1, Líder Sindical 6 , Líder   Sindical 2, Líder Sindical 11 y Líder Sindical 4,  Directivo 6, Directivo 18 y Directivo 17 215 Entrevista a Líder Sindical 14 216 Entrevista a Líder Sindical 1 217 Entrevistas a  Directivo 16 y Directivo 18    218 Entrevista a Líder Sindical 14

62

Cabe destacar,  sin embargo, que algunos entrevistados  reconocen  la valentía 

que tuvieron los cuatro integrantes principales de  dicha comisión: “…tener más de mil 

trabajadores, más  los  ‐casi‐  tres mil contratistas, ahí parados es difícil”219. De  forma 

similar, otros220 resaltan la actuación de sus líderes sindicales: “Esta es la primera vez 

desde  que  estoy  en  la  empresa,  que  vi  al  sindicato  más  unido…  ellos  hablaban  y 

después  nos  reunían  y  nos  daban  la  información”;  respecto  a  las  críticas  que  se 

desataron  en  torno  a  la  gestión  de  dichos  líderes,  se  argumenta  que  son  normales 

porque  “todo  el mundo  no  va  estar  en  la  línea”;  y  con  relación  a  la  actuación  de 

algunos  de  los  dirigentes  suplentes  –veteranos,  que  no  estaban  de  acuerdo  con  la 

gestión  de  los  líderes  principales‐  se  enfatiza  que  intentaron  manejar  asuntos  

soterradamente , con el apoyo de algunos seguidores pero no tuvieron éxito. 

Para  concluir,  se  puede  decir  que  algunos  aspectos  que  caracterizaron  al 

sindicato  de  CMSA  en  este  reciente  proceso  de  negociación  colectiva,  en  parte, 

contribuyeron al desarrollo del conflicto en CMSA. Los comportamientos propios de la 

falta  de  experiencia  y madurez  de  los miembros  de  la  junta  directiva  del  sindicato, 

sumados a  sus posibles  intereses personales de  índole política y a  su poca apertura 

para  escuchar  y  trabajar  con  otros  sindicalistas  de  más  experiencia  afectaron  el 

proceso de  toma de decisiones, en perjuicio del  sindicato en  general.    Sin  acudir  al 

mecanismo  de  realizar  la  huelga,  los  anteriores  negociadores  del  sindicato  –  a 

excepción  de  la  huelga  de  1998‐  habían  logrado  siempre  llegar  a  acuerdos  con  la 

empresa, beneficiando de manera significativa a los trabajadores, tal como se constata 

en la convención colectiva vigente.  

En síntesis, el perfil de este sindicato, visto desde sus intereses y características, 

es una de las circunstancias de carácter coyuntural que en esta ocasión convergió para 

que se desatara un conflicto laboral en CMSA. El interés central del sindicato enraizado 

en  el  tema de  la  representatividad  y por  ende  en  el  aumento de  la  fuerza  sindical, 

junto con las características particulares del sindicato, en especial de los miembros de 

su junta directiva, son aspectos centrales para entender los antecedentes del conflicto. 

En  cada  una  de  las  negociaciones  las  reivindicaciones  económicas  han  saciado  las 

219 Entrevista a Líder Sindical 7    220 Entrevista a Líder Sindical 1 y Personal de Base 5   

63

diferentes necesidades de los trabajadores; sin embargo, se constata que desde el año 

2004 existía ya un malestar al interior de la base en torno al tema de la contratación. 

Por  tanto,  ahora  la  lucha  del  sindicato  se  centraba  en  la  sostenibilidad  de  su 

organización,  la  cual  estaban  viendo  amenazada  por  la  reducción  del  personal  a 

término indefinido.  

3. Manejo de la negociación por parte de la empresa 

En esta sección se pretende  ilustrar el papel que  jugó  la comisión negociadora de  la 

empresa  y  las  condiciones  que  dificultaron  la negociación. A  partir  de  entrevistas  e 

información  secundaria,  el  equipo  de  investigadores  encontró  tres  elementos  en  la 

negociación que contribuyeron al desarrollo del conflicto, a saber: a) en el proceso de 

planeación de la negociación no se consideró seriamente la posibilidad de una huelga; 

b) la comisión negociadora delegada por la empresa, por su conformación, no tuvo el 

conocimiento ni la experiencia necesaria para llevar a cabo el proceso de negociación; 

y c) las características del presidente y el limitado ‘empoderamiento’ de la comisión de 

la empresa no permitieron que se dieran las condiciones para una negociación exitosa. 

A continuación se amplía cada uno de los elementos previamente mencionados. 

 “No pensábamos que llegaríamos a huelga” Las condiciones que contribuyeron al conflicto por parte de la empresa se empezaron 

a  configurar  desde  que  inició  la  planeación  de  la  negociación.  Allí  se  fijaron  tres 

objetivos: mantener  la  autonomía  administrativa, buscar beneficios equitativos para 

ambas partes  y no permitir que estos beneficios pusieran  a CMSA en una  situación 

insostenible221.  En  consecuencia,  los  esfuerzos  se  enfocaron  hacia  la  búsqueda  de 

acuerdos económicos, dejando a un lado algunos elementos que iban en contravía de 

los  objetivos  de  la  negociación.  Al  respecto  se  podrían  resaltar  los  siguientes:  la 

definición de la carga laboral y los términos de contratación con terceros.  

Históricamente  la negociación  colectiva en CMSA  se ha  firmado en el último 

minuto, siempre  llegando a un acuerdo222. Esta vez no tenía por qué ser diferente. Así 

lo creía la administración, la cual estaba convencida de que los trabajadores no irían a 

221 Entrevista a Asesor 1 222 A excepción de una corta huelga en 1998

64

huelga223.  Esta  seguridad  estaba  fundamentada  en  dos  supuestos.  Por  un  lado,  en 

CMSA existe un bono por productividad y seguridad, el cual es un beneficio económico 

extra‐convencional que se entrega a los trabajadores dependiendo del desempeño del 

negocio. Este bono se calcula mensual y trimestralmente para que al terminar el año 

fiscal  (junio)  se  entregue  un  número  determinado  de  salarios  adicionales  a  los 

trabajadores directos de CMSA224. En el año inmediatamente anterior (2007), el bono 

se  calculó  en  9,1  salarios,  lo  cual  equivale,  en  promedio,  a  $23,3  millones  por 

trabajador al año225, una cifra para nada despreciable. Esto se debió, en parte, a  los 

excelentes precios y rendimientos que había experimentado la industria del níquel en 

2007.  En  el  2008,  por  su  parte,  éste  bono  se  encontraba muy  por  debajo  del  año 

anterior: 2,96 salarios a febrero.  

El bono es un  incentivo económico diseñado para mejorar  la productividad y 

seguridad,  por  ello,  para  su  cálculo  existen  algunas  condiciones  trimestrales  o 

mensuales  que  lo  afectan,  por  ejemplo:  ocurrencia  de  accidentes  de  trabajo, 

producción inferior al 95% de lo presupuestado, precio internacional del níquel inferior 

al  costo  total  de  producción más  un  dólar  y medio,  entre  otras226..  Las  anteriores 

condiciones afectan el cálculo del bono, pero su incumplimiento no implica la pérdida 

total de éste, situación que sí sucede en caso de cese de actividades. Entonces, aunque 

el  bono  no  es  una  estrategia  explícitamente  diseñada  para  evitar  la  huelga,  sus 

condiciones de entrega lo convierten en una herramienta importante para evitarla. Así, 

el  equipo  que  planeó  la  negociación  mantuvo  la  falsa  seguridad  de  que  los 

trabajadores no estarían dispuestos a perder ese dinero: “nadie se iba a imaginar que 

para ganarse el 5 ó 6% la gente estaría dispuesta a perder ese bono de resultados”227, 

afirmó un directivo. No se plantearon, entonces, mecanismos ni caminos adicionales 

para asegurar que la huelga no ocurriera.  

El segundo supuesto que dio falsa seguridad al equipo negociador fue el pensar 

que una vez resueltos los temas económicos de la negociación, las demás discusiones 

223 Entrevista a Asesor 1, Directivo 6, Directivo 2, Directivo 7, Directivo 8, Directivo 12, Directivo 20, Directivo 24 y Líder Sindical 7 224 Entrevistas a Asesor 1 y Asesor 3 225 CMSA, presentación “Proceso de negociación 2008”.  226 CMSA, Bono por resultados 08‐09 227 Entrevista a Directivo 8

65

perderían  importancia.  Así  había  sucedido  en  negociaciones  pasadas228.  No  se  le 

prestó, entonces, la suficiente atención a las peticiones en torno a los contratistas y la 

determinación de la fuerza de trabajo. Desde el inicio la empresa fijó una posición clara 

e  inflexible: no  renunciaría  a  tener  contratistas  y  tampoco extendería  los beneficios 

convencionales  hacia  ellos229. Además,  no  permitiría  que  el  sindicato  tuviera  un  rol 

central en la definición de las labores propias del negocio. Esta postura resultaba lógica 

en  una  industria  volátil  donde  las  empresas  buscan  que  temas  sensibles  para  su 

competitividad  sean  mantenidos  por  fuera  de  los  términos  de  la  negociación, 

preservando  así  su  autonomía  administrativa.  Las  propuestas  del  sindicato  frente  a 

estos  temas  fueron  consideradas  como  una  forma  de  co‐administración  y,  bajo  los 

objetivos  de  la  negociación  descritos  anteriormente,  no  serían  objeto  de  discusión. 

Esta  posición  se  sostuvo  con  la  seguridad  de  que  una  vez  resueltas  las  condiciones 

económicas de la negociación230, las discusiones alrededor de contratistas y definición 

de la fuerza laboral dejarían de ser centrales. Esta vez no fue así. 

Conformación y características de la comisión negociadora La  conformación  de  la  comisión  negociadora  de  la  empresa  fue  otra  condición  que 

contribuyó al conflicto. Aunque dos negociadores contaban con experiencia en estos 

procesos,  el  resto  de  la  comisión  tenía  poca  práctica  en  negociación,  algunos  eran 

nuevos  en  la  empresa  y  su  participación  sería  una  oportunidad  para  “conocer  a  la 

organización”231; además no  tenían ascendencia ni  cercanía  con  los  trabajadores de 

base. Estos tres elementos dificultaron  la negociación. Varios miembros del sindicato 

coincidieron en  la apreciación de que “la novatada de esas personas pudo  incidir en 

que se creara el ambiente propicio para que se rompiera la negociación”232. 

  En efecto, la elaboración de las listas de candidatos para la comisión evidenció 

una  “subvaloración”233  del  proceso. Más  allá  de  encontrar  a  las  personas  ‘idóneas’ 

para  la  tarea,  se  buscaron  individuos  que  no  tuvieran  acentuada  carga  laboral.  La 

prioridad debía ser la producción y resultaba inconveniente “sacar” personas clave de  228 Entrevista a Asesor 1 229 Entrevista a Asesor 1 230 De hecho, el 80% de los beneficios económicos estuvieron acordados antes de la huelga (Directivo 6 y Empleado de Base 1) y tras ella no cambiaron.  231 Entrevista a Directivo 6 232 Entrevista a Líder Sindical 6, Líder Sindical 10 y Líder Sindical 13 233 Entrevista a Directivo 6

66

sus  labores. Se seleccionaron, entonces,  individuos con gran potencial y capacidades 

pero sin la experiencia ni conocimientos necesarios para asumir la responsabilidad que 

implica una negociación colectiva.    

Por  otra  parte,  la  preparación  para  la  negociación  fue  corta:  sólo  duró  dos 

meses234.  En  tan  corto  tiempo  resultaba  difícil  que  estos  negociadores  inexpertos 

lograran aproximarse a la realidad y complejidad de la convención colectiva. Concebir 

la  participación  en  la  comisión  negociadora  como  un  espacio  de  aprendizaje  pudo 

resultar inconveniente. Así lo reflexiona un directivo: “no sé por qué pusimos gente en 

la comisión para practicar, para aprender. Es una pérdida de tiempo, de recursos y crea 

problemas.  La  habilidad  de  negociar  no  es  algo  que  se  deba  aprender  durante  una 

huelga”235. En efecto, cuatro de los seis negociadores estaban allí para instruirse. Esta 

proporción debió ser mucho menor.  

Los integrantes de dicha comisión tenían en su mayoría cargos administrativos, 

alejados  de  los  obreros  de  base  y  con  escaso  conocimiento  de  la  dinámica  y  los 

procesos propios de la planta236. Había poca cercanía de la comisión negociadora con 

los trabajadores y esto impidió que existieran relaciones informales con la contraparte. 

Resultaba  difícil,  entonces,  generar  diálogo  y  empatía  entre  los  negociadores  y  los 

representantes del sindicato. Se observó que debido a la conformación de la comisión,  

las relaciones por fuera de la mesa – que son muy importantes en estos procesos ‐ no 

fueron suficientemente productivas. 

Los negociadores por parte de  la empresa deben conocer  lo que ocurre en el 

día  a  día  de  la  organización  y  su  proceso  de  selección  debe  ser más  exhaustivo;  el 

hecho de que en esta negociación no se seleccionaron personas con el conocimiento 

necesario coadyuvó a desviar la negociación. Esta situación no se había presentado en 

ocasiones anteriores, pues la selección de los delegados de la empresa había sido más 

acertada. 

234 Entrevista a Directivo 17 235 Entrevista a Directivo 2 236 Entrevista a Directivo 11, Directivo 6, Directivo 12 y Directivo 16

67

Aunque las personas escogidas eran claves en la empresa, este distanciamiento 

de  las necesidades e  inquietudes de  la base hizo que  la negociación se dificultara. La 

poca  posibilidad  de  ascendencia  de  la  comisión  sobre  los  trabajadores  y  sobre  el 

sindicato  fue evidente. Esta  lejanía  impidió que  se generaran  lazos de confianza,  los 

cuales son fundamentales para una negociación exitosa. 

Adicionalmente,  la negociación  fue  lenta. Durante  los primeros veinte días de 

negociación  (desde  el  27  de  diciembre  a  enero  14  de  2008)  se  reunieron  nueve 

veces237, pero en la medida que el proceso iba avanzando las reuniones se empezaron 

a  distanciar  y  por  fuera  de  éstas nada  pasaba,  así  lo  reconoce  un  negociador  de  la 

empresa:  “nosotros  estábamos,  obviamente,  preocupados  porque  el  proceso  fue 

supremamente  lento.  Fue  mucho  más  lento  que  en  otras  oportunidades”238.  Sin 

embargo, esta preocupación no se vio traducida en acercamientos ni en  la búsqueda 

de  espacios  de  diálogo  ni  concertación.  Faltó  buscar más  contacto  con  la  comisión 

negociadora del sindicato, hacer más relación con ellos para que a la hora de sentarse 

en la mesa de negociación, fuera más sencillo llegar a acuerdos239.  

Intervención directa y desautorización por parte del noveno presidente El  rol  que  plantearon  personas  externas  a  la  comisión  negociadora  resultó  ser  otro 

elemento  central  en  la  negociación  colectiva.  En  la  medida  en  que  avanzaba  la 

negociación se dieron una serie de intervenciones por parte del noveno presidente de 

CMSA que impidieron llegar rápidamente a un acuerdo. Así lo afirma un líder sindical: 

 “Mirando todo el contexto de la huelga, yo opino que se debió más por protagonismo, por  arrogancia,  e  incluso  por  desconocimiento.  (…)  El  presidente  actual  no  supo manejar  la  situación. Parece un  tipo arrogante. Eso entorpeció más el proceso y  los negociadores  veteranos  de  la  empresa,  también  se  dejaron  llevar  por  las circunstancias”240

La  intervención  del  noveno  presidente  en  el  proceso  de  negociación  resultó 

determinante.  Con  un  perfil  directivo  enfocado  en  proyectos,  él  había  llegado 

recientemente  a  Colombia  y  estaba  conociendo  la  dinámica  de  la  organización;  así 

mismo, por su procedencia no conocía a ninguno de sus jefes, a sus colegas de la junta 

directiva de CMSA ni a sus subalternos inmediatos y no tenía alguien de confianza que  237 CMSA, Presentación “Avance en la negociación” 238 Entrevista a Asesor 1 239 Entrevista a Directivo 9 240 Entrevista a Líder Sindical 4

68

le diera referencia de  las calidades de estos últimos. En consecuencia, su actuación y 

sus decisiones  fueron muy  cautelosas  y en muchos  casos desinformadas241. Aunque 

había trabajado en proyectos en Chile, no tenía suficiente experiencia en el manejo de 

operaciones permanentes ni con negociaciones colectivas (ver sección D.1. El noveno 

presidente y  su estilo de dirección). Efectivamente,  su participación en este proceso 

demostró  desconocimiento  sobre  la  dinámica  de  la  negociación  en  Colombia242; 

además, se mostraba escéptico frente al estilo negociador de la comisión y crítico de la 

legislación colombiana que  regula estos procesos. La vinculación del presidente y  su 

actitud  “retadora”243  no  fue  bien  recibida  por  la  base.  Además,  sus  acercamientos 

previos con la comunidad, poco acertados, hicieron que el ambiente se tornara menos 

propicio para llegar a un arreglo. Su presencia, actitudes y afirmaciones incrementaron 

la tensión que condujo al conflicto.  

A  la  comisión  negociadora,  por  su  parte,  le  resultó  difícil  sobrellevar  el 

protagonismo del noveno presidente, no  sólo por  su permanente participación,  sino 

también por  los parámetros de negociación que planteó,  los cuales en muchos casos 

eran “inamovibles”, por ejemplo, en la contratación de personas a término indefinido. 

De hecho, como estrategia para evitar  la huelga, el equipo negociador propuso en su 

momento  a  la  presidencia  cambiar  de  contrato  fijo  a  término  indefinido  a  20 

empleados.  El  presidente  se  rehusó  a  hacerlo  y  cerró  una  salida  política  que  pudo 

haber evitado  la huelga. Luego, durante el cese de actividades,  la empresa accedió a 

contratar a 35 personas. Con estas posiciones intransigentes resultaba difícil presentar 

una posición conciliadora frente al sindicato. Los negociadores tenían, entonces, poco 

margen  de  acción,  no  estaban  ‘empoderados’  y  tenían  que  consultar 

permanentemente antes de actuar.  

De  esta  forma,  la  intervención  llegó  en  algunos  casos  a  desautorizar  a  la 

comisión de negociadores. Es posible que esto se debiera a  la desconfianza y  lejanía 

que  el  noveno  presidente  mantenía  frente  al  vicepresidente  administrativo, 

responsable directo del proceso de negociación. El presidente no estaba de acuerdo 

241 Entrevista a Directivo 2 242Entrevista a Líder Sindical 10, Líder Sindical 22, Directivo 7 y Personal de Base 1 243 Entrevista a Asesor 3, Líder Sindical 6, Líder Sindical 14 

69

con  la forma como se estaba  llevando el proceso, no veía avances y empezó a tomar 

cartas en el asunto. Esta situación se evidenció en  la falta de comunicación que hubo 

entre el equipo negociador y la presidencia. La información no fluyó adecuadamente y 

esto  dio  espacio  para  que  el  presidente  tomara  un  rol muy  activo.  Una  situación 

determinante para el proceso de negociación ocurrió, por ejemplo, cuando se tomó la 

decisión  de  “parar”  los  camiones  horas  antes  de  la  “hora  cero”  establecida  por  el 

sindicato. El vicepresidente de producción y el presidente decidieron, sin consultar con 

la  comisión  negociadora,  que  el  turno  de  la  tarde  no  entraría  a  la  mina.  Esta 

determinación  envió  un mensaje  provocador  al  sindicato  y  desencadenó  la  huelga: 

“ellos empezaron la huelga, no nosotros”244, afirma un directivo sindical. Por su parte, 

la  comisión  negociadora  y  el  equipo  directivo,  conscientes  del  error  cometido, 

intentaron  volver  a  iniciar  las  operaciones,  pero  ya  era  tarde.  El  sindicato  se  sintió 

“retado” a hacer la huelga. No se utilizaron, entonces, las horas valiosas que se tenían 

para negociar.   

Durante el conflicto el noveno presidente mantuvo una posición difícil y no sólo 

“no dejó a la gente que sabe hacer el trabajo, hacerlo”245 sino que tomó protagonismo 

frente al sindicato y desautorizó la labor de la comisión designada para la negociación. 

Esto  condujo  a  que  la  comisión  perdiera  fuerza  y  legitimidad. Quien  negociaba  era 

directamente  el  presidente,  lo  cual  no  permitió  que  personas  que  conocían  y 

entendían la dinámica del proceso aportaran.  

En conclusión, el manejo de  la negociación por parte de  la empresa evidenció 

tres  elementos  que  contribuyeron  al  conflicto.  Por  un  lado,  la  planeación  de  la 

negociación  se  sostuvo  en  la  falsa  seguridad  de  que  el  sindicato  no  iría  a  huelga  y 

focalizó sus esfuerzos en  la búsqueda de acuerdos económicos, dejando por fuera de 

la  negociación  temas  que  tenían  importancia  política  para  el  sindicato.  En  segundo 

lugar, el proceso de selección de la comisión negociadora evidenció debilidades ya que 

personas  inexpertas  y  sin  suficiente  conocimiento  de  la  dinámica  de  la  negociación 

fueron  incluidas dentro del equipo que manejó un tema de suma  importancia para  la 

estabilidad de  la compañía. Por último,  la activa participación del noveno presidente 

244 Líder Sindical 14 245 Entrevista a Directivo 8 y Directivo 12

70

de CMSA y el poco  ‘empoderamiento’ que éste dio a  la comisión negociadora fue un 

ingrediente adicional que aportó para que se dificultara el proceso. 

REFLEXIONES FINALES 

En el año 2005 CMSA era una empresa sólida y exitosa en cuanto al cumplimiento de 

sus objetivos. Se veía como una compañía de dueños extranjeros pero con personal y 

espíritu  colombianos  y  con  demostradas  capacidades  ‐construidas  arduamente  a  lo 

largo de 25 años‐ para hacer frente a  los cambios propios de un entorno  incierto. Tal 

vez,  una  de  las  capacidades  más  reconocidas  de  CMSA  en  ese  momento  era  su 

habilidad para gestionar los “asuntos de controversia”246 propios de la relación con sus 

stakeholders percibidos como más relevantes, es decir,  los empleados, el sindicato,  la 

comunidad inmediata, sus accionistas (en este caso, la casa Matriz de BHP Billiton) y el 

Estado colombiano.  

Los  años  2006  y  2007  serían  dos  años  de  una  histórica  bonanza  para  CMSA 

derivada  no  sólo  de  la  favorabilidad  de  los  precios  internacionales  del  níquel,  sino 

también del  comportamiento del mercado global de este mineral estratégico. Como 

consecuencia de esta  situación, CMSA  fue en 2007  la  tercera compañía exportadora 

más  grande  de  Colombia  después  de  Ecopetrol  (petróleo)  y  Cerrejón  (carbón)  y  se 

ubicó en el selecto grupo de las cinco empresas que obtuvieron las mayores utilidades 

en el país247.  

Una  de  las  primeras  reflexiones  generales  que  surge  después  de  analizar  las 

causas y consecuencias de la compleja situación de conflicto vivida en 2008, se podría 

traducir en una especie de adagio popular para aplicar al mundo pragmático de  los 

negocios. Este adagio podría decir así: “es más difícil gerenciar en épocas de bonanza 

que en épocas de escasez” o “lo difícil no es llegar a la cima sino mantenerse en ella”. 

En efecto, una reflexión más cuidadosa muestra que en los últimos cuatro años se dio 

246 Asuntos críticos o de controversia (‘issues’) se definen como el conjunto de problemas que requieren una  implicación,  interacción y discusión por parte de  los actores  individuales o colectivos  inmersos en dinámicas de poder especificas, con el  fin de dar soluciones satisfactorias a estas  (Piotet y Sainsaulieu, 1994: 377). 247 CMSA obtuvo en 2007 utilidades por 598. 223 millones de pesos. “La minería y el petróleo dejan más ganancias”. Portafolio, abril 22 de 2008.

71

tanto un retroceso en  la comprensión por parte de  la BHP Billiton de  la especificidad 

de  CMSA  y  de  su  entorno  como  una  grave  erosión  de  la  capacidad  de  CMSA  para 

gestionar  los  “asuntos  de  controversia”  con  sus  principales  stakeholders.  A 

continuación se precisa esta última reflexión en lo referente a la relación de CMSA con 

sus empleados, el  sindicato  (en el evento de  la negociación colectiva),  la comunidad 

inmediata,  los  accionistas  (BHP  Billiton)  y  las  empresas  contratistas.  El  presente 

estudio no abordó la relación de CMSA con el Estado, razón por la cual la relación con 

este stakeholder  (y con  los diferentes actores que  lo configuran) no se  incluye en  las 

apreciaciones que vienen a continuación. Este es un aspecto que se debe documentar 

y analizar en el futuro.  

1. ¿Cómo enfrentar un proceso de pérdida de confianza, deterioro de las condiciones del ambiente de trabajo  y ‘desmovilización colectiva’ de los empleados?  ¿Por qué unas organizaciones se desempeñan mejor que otras? Esta pregunta ha sido 

tradicionalmente objeto de múltiples debates tanto en el ámbito académico como en 

el  mundo  pragmático  de  los  negocios.  Investigaciones  recientes  han  encontrado 

evidencia de que uno de  los  factores que  contribuyen a un mejor desempeño  tiene 

que  ver  con  el  grado  en  que  la  organización  logre  convertirse  en  un  empleador de 

primera calidad, establecer relaciones de autenticidad con sus empleados y movilizar 

colectivamente  las competencias y el corazón de estos empleados alrededor de causas 

significativas  que  redundan  en  el  mejor  desempeño  de  la  organización.  Una 

movilización colectiva se presenta, entonces, cuando una masa crítica248 de empleados 

decide  adoptar  voluntariamente  y  de  manera  discrecional  una  serie  de 

comportamientos  que  en  su  mayoría  van  más  allá  de  su  rol  de  trabajo,  sean 

remunerados  o  no,  siempre  enfocados  a  favorecer  el  mantenimiento  y  el 

mejoramiento de  la salud social de su medio de trabajo y a mejorar  la organización y 

su desempeño249.  

248  Se  habla  de  masa  crítica  pues  es  ilusorio  buscar  movilizar  la  totalidad  de  los  actores organizacionales.  Se  requiere,  sin  embargo,  un  mínimo  de  empleados  movilizados  para  que  la ‘movilización’ produzca los efectos que se esperan sobre el desempeño de la organización. 249 Tremblay, M. & Simmard, G. (2005). pp. 67‐86.

72

El análisis de los principales hechos y circunstancias que rodearon el proceso de 

negociación y el conflicto entre trabajadores y CMSA  en 2008, muestra evidencias de 

que en el período 2004‐2008  se produjo un deterioro gradual de  la confianza en  las 

relaciones  entre  empleados  y  directivos.  Este  deterioro  se  presentó  a  tres  niveles: 

trabajadores  de  base‐gerencia  media,  trabajadores  de  base‐alta  gerencia  y  entre 

gerencia media‐alta gerencia. Una de las causas de esta situación tiene que ver con el 

auge  en  los  últimos  dos  años  de  un  estilo  de  liderazgo  desmovilizador,  es  decir,  la 

presencia  de  líderes  controladores  que  vigilan  continuamente  a  sus  empleados  y 

prestan  una  atención  particular  a  los  errores,  centrados  en  preocupaciones 

instrumentales  y  de  producción  y  que  proveen  poco  reconocimiento  no monetario. 

Este  tipo  de  liderazgo  actúa  negativamente  sobre  el  conjunto  de  las  condiciones 

sociales y  laborales muy particularmente sobre  la confianza, generando un deterioro 

general del ambiente de trabajo. Una segunda causa tiene que ver con  la pérdida del 

sentido de pertenencia de  los trabajadores hacia CMSA, derivada en buena parte del 

proceso de relevo generacional adelantado por  la empresa en  los últimos años. Estas 

circunstancias  llevaron  en  la  práctica  a  una  ‘desmovilización  colectiva’  de  los 

empleados de CMSA, que se expresa, tanto en  la supresión de comportamientos que 

van más allá de su rol y de las exigencias prescritas por el contrato de trabajo como en 

la  ausencia  de  un  sentimiento  sincero  de  reciprocidad  y  cooperación  con  la 

organización. 

La pérdida de  la confianza en  las relaciones entre directivos y empleados y en 

las  relaciones  entre  estos  últimos  y  la  consecuente  situación  de  desmovilización 

colectiva es, entonces, una seria dificultad que enfrenta CMSA hoy en día. Un reflejo 

de esta situación es el hecho de que en la reciente negociación colectiva, el sindicato y 

los  trabajadores  no  se  sentían  negociando  con  CMSA  ‐la  empresa  que  ellos  habían 

ayudado a construir‐ sino con BHP Billiton una gran multinacional lejana, impersonal y 

retadora. Así lo recogen los investigadores de las entrevistas realizadas, en este caso a 

directivos sindicales y empleados de base. 

Esta situación es aún más paradójica y preocupante si se tienen en cuenta  los 

resultados  arrojados  por  el  estudio  realizado  entre  los  años  2003  y  2004  por  este 

mismo  grupo  de  investigadores,  en  donde  se  encontraron  claras  evidencias  de  que 

73

CMSA había logrado a lo largo de su trayectoria desatar una movilización colectiva de 

sus empleados; De acuerdo con este estudio “en CMSA se había  forjado una cultura 

organizacional caracterizada por el compromiso hacia la empresa, la solidaridad entre 

empleados, el respeto por la gente y una conciencia del pasado de la compañía” 250. Un 

reto  importante  para  CMSA  es,  entonces,  recuperar  la  confianza  de  sus  empleados 

como un primer paso para avanzar hacia unas condiciones de trabajo más sanas y en 

consecuencia hacia una nueva movilización colectiva de los mismos. La vicepresidencia 

administrativa y su área  de recursos humanos pueden jugar un papel muy importante 

tanto  en  la  concepción  de  las  políticas  para  recuperar  la  confianza  como  en  la 

coherencia  en  su  ejecución. Una  de  las  sugerencias  –que  surge  de  los  empleados 

entrevistados‐ es que el área de recursos humanos tenga más presencia directa en  la 

planta.  Desde nuestro punto de vista, esta es una de las acciones que puede contribuir 

de manera significativa  a la movilización colectiva. 

2. ¿Cómo superar las trampas que se derivan de haber tenido éxito en el pasado (“Competency Traps”)? 

Hasta el  año 2006  (y  con excepción de  la  corta  y  atípica huelga de 4 días en 1998) 

CMSA  siempre  había  logrado  llegar  a  acuerdos  con  el  sindicato  en  el  proceso  de 

negociación  colectiva,  es  decir,  había  firmado  ‘exitosamente’  13  convenciones 

colectivas. El concepto de  ‘trampas del éxito’  indica que cuando una organización ha 

realizado  mejoras  en  aquellos  procedimientos  que  utiliza  frecuentemente  (para 

negociar  con  el  sindicato,  en  este  caso)  y  ha  obtenido  reiteradamente  buenos 

resultados, automáticamente se refuerza el uso continuado de estos procedimientos y 

se disminuyen  los  incentivos para buscar nuevos y mejores procedimientos que han 

sido desarrollados en otros ámbitos251. Es decir, hay un engolosinamiento con el éxito 

que  genera  intolerancia  a  la  crítica  y  subvalora  los  avances de otros. Esta  forma de 

aprendizaje que depende en gran parte de  la experiencia pasada,  le ha dificultado a 

CMSA ajustarse a cambios, exigencias y nuevos retos del entorno. De acuerdo con  la 

evidencia obtenida, se puede sugerir  la configuración de una  ‘trampa del éxito’ en  la 

definición  y  ejecución  de  la  estrategia  de  negociación  para  enfrentar  el  proceso  de 

negociación colectiva en 2008.  250 Dávila, J.C., Dávila, C., Jiménez, A., Milanes, L.M. & Rubio, M.I. (2006).  251 Hatch M.J. & Cunliffe, A. (2006), p. 321.

74

¿Cómo  sustentar este planteamiento de una manera más precisa? El gerente 

de capital humano de El Cerrejón252, quien acaba de negociar  la convención colectiva 

con el  sindicato de  la compañía minera que  representa a cerca de 4.000 empleados 

afiliados,  identifica ocho claves de una negociación exitosa, a saber: a) establecer un 

nivel  de  confianza,  b)  generar  un  ambiente  propicio  para  la  negociación,  c) 

concentrarse en lo esencial y no distraerse en temas no relevantes, d) contar con una 

buena  estrategia  de  comunicación,  e)  promover  la  transparencia  y  una  buena 

disposición,  f) estar abierto  y dispuesto a  ceder, g)  reconocer que hay propuestas  y 

llegar  con  propuestas  de  solución  y  h)  tener  claridad  desde  el  comienzo  sobre  los 

temas a negociar253. 

Si se comparan estas claves con  las características del proceso de negociación 

adelantado en 2008, se identifican serias deficiencias al menos en los siguientes temas: 

a)  establecer  un  nivel  de  confianza,  b)  generar  un  ambiente  propicio  para  la 

negociación, d) contar con una buena estrategia de comunicación y sobre todo f) estar 

abierto y dispuesto a ceder.   La  ‘trampa del éxito’,  sin  lugar a dudas, hizo presencia 

aquí: CMSA acostumbrado a unas condiciones y a unos estilos de negociación cayó en 

la  trampa  de  acudir  a  esas  mismas  probadas  y  exitosas  estrategias,  pero  las 

circunstancias –especialmente el nivel de confianza‐ habían cambiado abruptamente.                                   

3. ¿Cómo avanzar hacia una nueva etapa en las relaciones de CMSA con la comunidad inmediata? 

El mantener  con  la  comunidad unas  relaciones de  cooperación  caracterizadas por  la 

equidad y  la eficiencia, se había constituido hasta muy  recientemente en uno de  los 

principales medios de CMSA para enfrentar y moderar  las  fuerzas que  surgen de  su 

entorno  inestable.  Había  equidad  en  las  relaciones,  en  la  medida  en  que  las 

interacciones  entre  la  organización  y  la  comunidad  inmediata  eran  permanentes  y 

tensas. Dichas interacciones reflejaban un reconocimiento de CMSA a la legitimidad de 

las expectativas de esta  comunidad. Por otro  lado, había eficiencia en  la medida en 

que  la gerencia de CMSA entendía que para maximizar el  valor para  sus accionistas 

252 El Cerrejón es la mina de carbón a cielo abierto más grande de Colombia. 253 Revista Dinero (2009,  febrero 6). “Sindicatos: Soplan vientos de renovación”. 

75

debía prestar  juiciosa atención a  las  relaciones  con  la  comunidad y  con  sus diversos 

actores sociales. 

El aparente apoyo de un sector de la comunidad al sindicato y la interpretación 

del  cierre  de    la  Fundación  San  Isidro  (FSI)  durante  el  período  de  huelga  como 

evidencia de su falta de independencia y autonomía frente a CMSA, sin lugar a dudas, 

pusieron a prueba y erosionaron la credibilidad que la FSI había logrado construir a lo 

largo  de  los  años  con  la  comunidad.  Aunque  esta  situación  pueda  calificarse  de 

circunstancial,  no  representativa  del  sentir  de  toda  la  comunidad  o manipulada,  el 

hecho cierto es que hubo una fuerza cívica (la búsqueda de un  interés general) en  la 

comunidad  de  Montelíbano  que  de  alguna  manera  expresó  públicamente  su 

inconformidad  frente  a  la  posición  de  CMSA  ante  el  tema  álgido  de  extender  los 

beneficios de la empresa a los contratistas. 

De  otro  lado,  un  porcentaje  importante  de  las  personas  de  base,  líderes 

sindicales y miembros de  la  comunidad entrevistados,  cuestionaron abiertamente  la 

labor de  la FSI e  incluso pusieron en tela de  juicio a algunos de sus directivos. Si bien 

los argumentos utilizados, en general demuestran desconocimiento de  la comunidad 

sobre la labor de la Fundación y el señalamiento a sus directivos no es sustentado por 

sus detractores,  la situación revela un mensaje claro para  la FSI y para CMSA y debe 

llevar a una reflexión sobre cómo se debe avanzar hacia un nuevo plano en la relación 

con  la  comunidad.  No  significa  esto  que  la  experiencia  anterior  de  relación  FSI‐

Comunidad  tenga  que  echarse  por  la  borda,  pero  el mensaje  sí  es  claro:  hay  que 

avanzar  hacia  una  relación más madura  y  sostenible,  en  donde  se  apele  en  forma 

creativa  a  nuevos  ámbitos  y  formas  de  relación menos  paternalistas.  La  comunidad 

inmediata o al menos un buen sector de ella ya no es el  interlocutor pasivo de otras 

épocas. En cierta  forma, esta situación debería satisfacer más que preocupar a  la FSI 

pues es un  indicio de  cambio de  la  comunidad y una buena  señal para  construir un 

mejor futuro para la región. 

Aunque el camino a recorrer no parece nada  fácil,  los comentarios de una de 

las  altas  autoridades  locales  recientemente  elegidas  resultan  refrescantes  y 

premonitorios:  

76

“Yo no culpo a CMSA ni a la FSI. Ellos pudieron haber hecho un trabajo mejor pero si no hay quien jalone, quien ponga las condiciones y quien te obligue a mejorar, se  cree  que  con  lo  que  estás  dando  es  suficiente  y  peor  aún,  nosotros  como comunidad  nos  conformamos  con  ese  poquito…  la  FSI  es  lo  que  es  por  culpa  de nosotros porque no exigimos más... Nosotros ya comenzamos a romper ese esquema de adormecimiento de la gente: no podemos vivir de la migaja y de la mendicidad, que es  la  cultura que hemos adoptado  tradicionalmente.  La economía del municipio nos está  haciendo  entender  a  las  malas  que  no  podemos  seguir  pensando  como  se pensaba…  Por  eso  es  que  yo  digo  que  esta  situación  adversa  aparentemente  es nuestra oportunidad. Es  lo mejor que nos ha podido pasar, porque nos hemos dado cuenta que nosotros podemos ser los arquitectos del presente. Si hubiéramos pensado de  esa manera  la  FSI  y  CMSA  serían  otra  cosa  y  hubiéramos  logrado muchas más cosas”254. 

 

4. ¿Cómo lograr coherencia y sinergia entre los criterios corporativos de BHP Billiton  a nivel global y los requerimientos de la operación local de CMSA? 

Si bien el presente estudio no abordó directamente  las temáticas relacionadas con  la 

estrategia corporativa de BHP Billiton y el  tipo de estructura organizacional que ésta 

despliega  a  nivel mundial,  es  claro  que  en  CMSA  se  perciben  efectos  importantes 

derivados  de  las  características  que  éstas  presentan.  La  existencia  de  la  división 

Stainless Steel Materials (SSM), por ejemplo, evidencia que la multinacional posee una 

estructura organizacional del tipo “global product groups structure” (“customer sector 

groups‐CSGs” en el caso de BHP Billiton) muy característica de  las grandes compañías 

que manejan  diferentes  negocios  y  que  enfrentan  el  reto  de  coordinar  el  flujo  de 

diversos  productos  a  través  de  diferentes  países  y  regiones255.  En  este  tipo  de 

estructura existen a nivel corporativo  grupos de producto (‘group headquarters’ como 

la SSD) encargados de coordinar  las  ‘divisiones extranjeras’  (CMSA en este caso). Los 

gerentes  corporativos  de  producto  (el  jefe  de  la  división  SSM)  son  responsables, 

entonces,   por  la organización de todos  los aspectos de creación de valor en un nivel 

global. 

Frente  a  una  estructura  de  este  tipo  es  fundamental  para  CMSA mantener 

vigente un modelo de gobierno adecuado a las circunstancias que: a) permita a CMSA 

254 Entrevista a dirigente comunitario 2. Es importante saber que a raíz de la posición de esta autoridad local‐ entre otras razones‐, en el momento de la entrevista opositores políticos estaban promoviendo la revocatoria de su mandato como dirigente. 255 Jones, G. (2007), pp. 230‐231.

77

focalizarse en su negocio (producción, seguridad y costos) y a su presidente hacer uso 

de  todos  los  recursos,  la asesoría y  la  información  locales que  tiene a su disposición 

para  tomar mejores  decisiones;    b)  garantice  una  fluida  comunicación  con  el  nivel 

corporativo de BHP Billiton y que sirva de  filtro  (“buffer”) para amortiguar y adecuar 

las políticas corporativas que vienen de la casa Matriz;  c) sirva al nivel corporativo, en 

cabeza  del  jefe  de  la  división  SSM,  para  entender  la  situación  y  características 

distintivas de CMSA y del país en el que opera. Como ya se mencionó, este modelo de 

gobierno  debe  dar  salida  a  la  combinación  de  dos  hechos:  CMSA  es  una  sociedad 

anónima  legalmente  constituida  en Colombia    y  a  la  vez  una  ‘operación’  de  la BHP 

Billiton. 

La  positiva  experiencia  de  gobernabilidad  vivida  en  el  período  1998‐2004 

sugiere, además, que el peor escenario que puede vivir CMSA es aquel en el cual se 

permita el deterioro de su modelo de gobierno hacia un  régimen que a) no permita 

balancear ni complementar el estilo de dirección del presidente de turno; b) focalice la 

comunicación CMSA‐nivel corporativo de BHP Billiton casi exclusivamente a través de 

la  presidencia  de  CMSA;  c)  promueva  el  alejamiento  del  jefe  de  la  SSM  y  su 

desconexión  tanto  de  las  características  distintivas  de  CMSA  como  de  las 

especificidades de Colombia como país anfitrión; y c) dificulte una adecuada gestión de 

los stakeholders locales, especialmente los del ámbito estatal y político. 

 5. ¿Hasta dónde van las responsabilidades de CMSA con sus proveedores y contratistas? o ¿Cómo avanzar hacia una ‘nueva generación en outsourcing’?  

Se  reconoce  como  legítimo  el  proceso  por  el  cual  CMSA  ha  venido  tercerizando  la 

realización de  aquellas  labores que no hacen parte del  “core” de  su negocio, en  su 

esfuerzo  por mantenerse  competitiva.  Como  ya  se mencionó,  CMSA  se  encuentra 

ubicada en una zona en donde no abundan  las grandes empresas contratistas; por el 

contrario, las empresas de la región son en su mayoría micro y pequeñas empresas. Si 

bien la promoción y contratación con estas empresas ha generado oportunidades para 

la  región,  CMSA  no  ha  sido  lo  suficientemente  cuidadoso  en  el  estudio  de  las 

capacidades reales de estas compañías y de los mecanismos para fortalecerlas. 

78

No parece  suficiente, entonces, el esfuerzo que hasta  la  fecha ha adelantado 

CMSA para asegurarse, por medio de auditorías laborales, de que el contratista cumpla 

“estrictamente con la ley”. Sin caer en una posición paternalista sino por el contrario, 

con el fin de garantizar la calidad general de la cadena productiva y la sostenibilidad de 

la región, CMSA debería pensar en adelantar esfuerzos  integrales y continuados para 

fortalecer  el  seguimiento  y  desarrollo  de  sus  contratistas,  especialmente  cuando  se 

trata de estas pequeñas empresas de la región256. 

El objetivo sería lograr que estas empresas alcancen los estándares requeridos 

para crecer, fortalecerse y poder participar en el desarrollo de servicios y productos de 

otras  industrias  en  otras  regiones  del  país.  Uno  de  los  mecanismos  que  podrían 

experimentarse,  por  ejemplo,  es  el  impulso  a  la  conformación  de  consorcios  entre 

empresas sólidas y de experiencia que operan a nivel nacional (o en otras regiones) y 

las pequeñas y medianas empresas de la región, de manera que estas últimas puedan 

absorber experiencia, conocimiento y  tecnología. La Fundación San  Isidro  (FSI) como 

canal de  interlocución de CMSA con  la comunidad debería  revisar cómo extender su 

acción a este campo, cuya  importancia radica en su potencialidad para contribuir a  la 

sostenibilidad de la región. 

Hernández y Thiell257 en un reciente artículo recogen  las  lecciones aprendidas 

derivadas de  la tendencia a tercerizar y plantean que esta práctica es un ejemplo de 

cómo    a menudo  las organizaciones  “hacen  lo  correcto pero de manera  incorrecta”, 

desaprovechando el potencial que ofrece la tercerización. Las siguientes lecciones que 

allí  se  identifican  son aplicables a  la actual  situación de CMSA y  los autores de este 

informe  invitan  a  reflexionar  sobre  ellas:  a)  La  tercerización  es  una  vía  para  buscar 

reducción de costos, sin embargo, se debe tener en cuenta que tales actividades son 

parte de la cadena de valor. CMSA debe definir la relación óptima entre reducción de 

costos y el valor que crean las actividades tercerizadas; b) las actividades tercerizadas 

deben  estar  integradas  y  sincronizadas  con  el  resto  de  la  organización.  La 

256  La prestigiosa  revista  colombiana de negocios Dinero publica en  su número 318 de  febrero 6 de 2009,  el  artículo  “En  las  grandes  ligas”  en donde  reporta  el  esfuerzo que  varias  empresas  y  algunos gremios  del  país  están  impulsando  para  desarrollar  las  pequeñas  y  medianas  empresas  como proveedoras de la gran industria y del Estado. 257 Diario Portafolio (2009,  febrero 26). “La siguiente generación en outsourcing”, p. 14.

79

independencia  legal entre quien  contrata   y el proveedor no puede  ser excusa para 

olvidar la dependencia económica de los dos. Esta dependencia económica implica que 

las actividades gerenciales   de quien  contrata  (CMSA en este  caso) van más allá del 

contrato;  c)  contratante  y  contratista deben  entender que  son parte de un  sistema 

complejo que busca generar beneficio. El contratista debe ser visto como un socio de 

negocios  y  la  relación  con  este  debe  ser  gestionada  en  la misma  forma  en  que  se 

manejan  las relaciones con otros stakeholders relevantes; y d) el mejoramiento en el 

desempeño  no  se  da  por  arte  de magia.  Se  requieren  inversión  y  compromiso  de 

ambas  partes.  En  consecuencia,  se  debe  pensar  en  contratos  de  largo  plazo  con 

objetivos  medibles,  que  impulsen  a  los  contratistas  a  realizar  inversiones  que 

redunden  en  beneficio  de  todos  los  actores.  En  síntesis,  CMSA  debe    reflexionar  y 

definir  cómo  evolucionar  hacia  lo  que  Hernández  y  Thiell  denominan  “la  siguiente 

generación en outsourcing” o el “outsourcing 2.0”. 

Finalmente, es claro que las circunstancias que rodearon el conflicto laboral en 

CMSA se gestaron principalmente desde el año 2004. Además,  las reflexiones  finales 

reflejan  un  cambio  drástico  y  ‘doloroso’  en  la  dinámica  de  la  relación  con  los 

stakeholders. Se  identifica, entonces, un reto  importante para CMSA: ¿cómo abordar 

el manejo del cambio de una manera más  integral y coherente? La  respuesta a este 

interrogante exige una reflexión al interior de los diferentes estamentos de CMSA y de 

BHP Billiton, ellos son ‐a nuestro modo de ver‐ los únicos que poseen la experiencia, el 

conocimiento, el incentivo y la ‘pasión’ para sortear el futuro. 

 

 

 

 

 

 

80

ANEXO 1: Fuentes secundarias 

1. Actas comité laboral 

2. Comunicados de presidencia y del sindicato 

3. Boletines informativos del sindicato 

4. Circulares de presidencia 

5. Prensa (periódico, revistas, radio, televisión) 

6. Información de la escuela nacional sindical  

7. Documentos de trabajo de CMSA 

8. Presentaciones de Relaciones Laborales 

9. Transcripciones “mitines” del sindicato 

10. 7 videos de las asambleas del sindicato 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

81

BIBLIOGRAFÍA  

CGT.  (2008).  Cuenta  regresiva  para  la  huelga  en  Cerromatoso  S.  A.  [En  línea] http://www.rebanadasderealidad.com.ar/cgt‐col‐08‐005.htm 

CMSA. (2007). Negociación Colectiva. Montelíbano: CMSA. 

CMSA‐Sintracerromatoso.  (2008).  Convención  colectiva  de  trabajo  2008‐2011. Montelíbano. 

Código sustantivo del trabajo (2009). Decretos 2663 y 3743 de 1961, adoptados por la ley 141 de 1961. Bogotá : Legis. 

Dávila,  J.C., Dávila, C.,  Jiménez, A., Milanes, L.M. & Rubio, M.I.  (2006). Cerro Matoso S.A.  (CMSA):  Sustainability  of  a  Mining  Company  in  Latin  America’s  Turbulent Environment  (1970‐2003).  Monografías  de  Administración  no.  90,  Bogotá: Universidad de los Andes. 

Diario  Portafolio.  (2008,  Abril  22).  “La minería  y  el  petróleo  dejan más  ganancias”. Portafolio: Bogotá. 

Hatch M.J.  &  Cunliffe  A.L.  (2006).  Organization  Theory.  Oxford.  New  York:  Oxford University Press. 

Hernández,  F.  (2004).  El  sindicalismo  en Colombia,  implicaciones  sociales  y políticas. Pontificia Universidad  Javeriana,  Facultad de Ciencias  Jurídicas, Departamento de Derecho Laboral. Jaime Buenahora Febres Cordero, Director de Tesis. 

Hernández,  S  &  Thiell,  M.  (2009,  Febrero  26).  “La  siguiente  generación  en outsourcing”. Diario Portafolio: Bogotá. 

IMCPortal. (2008). Información Minera de Colombia. [En línea] www.imcportal.com 

Jones, G. (2007). Organizational Theory, Design and Change. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Education, Inc. 

Minera Escondida. (2008). Nuestra empresa.  [En línea] http://www.escondida.cl/mel/  

Prensa  Latina.  (2008).  Baja  precio  del  níquel  mil  dólares  por  tonelada.  [En  línea] http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7B081FD8CF‐59E2‐4F94‐B8D3‐2D237A87FBB5%7D&language=ES  

Radio Nacional de Venezuela RNV. (2008). Denuncian violación de derechos laborales por parte de Lomas de Níquel. [En línea]  http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=61501&hl=lomas+de+níquel&s=7d2618586de9ee783e138cca719f6150» 

Revista Dinero. (2009, febrero 6 de 2009). “En las grandes ligas”. Revista Dinero # 318. Bogotá. 

82

Revista Dinero.  (2009,  febrero 6). “Sindicatos. Soplan vientos de  renovación”. Revista Dinero # 318. Bogotá. 

Piotet & Sainsaulieu. (1994). “Méthodes pour une sociologie de l’entreprise”. Paris. Presses de la Fondation nationale des sciences politiques.  

Sintracerromatoso. (2007). Pliego de peticiones. Montelíbano: Sintracerromatoso. 

Stainless  Steel  News  and  Nickel  Prices  (2008).  Daily  Nickel  Prices.  [En  línea] http://www.estainlesssteel.com/stainless‐steel‐news.shtml   

Tremblay, M. & Simmard, G. (2005). La movilización colectiva de los recursos humanos: una fuerza colectiva basada en relaciones de reciprocidad. Revista Latinoamericana de Administración, 35: 67‐86.