70
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS En la siguiente Unidad se presenta una visión general de la Contabilidad de Costos, se aborda lo referente a su naturaleza y evolución, definición, ventajas, e importancia para la gerencia de las empresas y los objetivos que persigue este tipo de contabilidad. También se presenta la organización funcional del departamento de contabilidad de costos, así como las relaciones entre: contabilidad de costos, administrativa y contabilidad general; empresas comerciales o de compra-venta, manufactureras y de servicios y entre los términos costos, gastos y pérdida. Como parte de su contenido además se conceptualizan los elementos del costo de producción, el ciclo del flujo de producción, el estado de costos de producción y venta y el estado de costos de los servicios prestados. De igual manera se presentan diversas clasificaciones de los costos. Finalmente se abordan los aspectos relativos a los métodos de costeo y a los sistemas de acumulación de costos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar la presente unidad, el estudiante debe ser capaz de: OBJETIVO TERMINAL Clasificar los diferentes tipos de costos y diferenciar entre el estado de costos de producción y venta y el estado de costos de los servicios prestados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD Describir el papel de la contabilidad de costos y su función dentro de la organización, enunciar sus objetivos y ubicar el departamento de Contabilidad de

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD IFUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

En la siguiente Unidad se presenta una visión general de laContabilidad de Costos, se aborda lo referente a sunaturaleza y evolución, definición, ventajas, eimportancia para la gerencia de las empresas y losobjetivos que persigue este tipo de contabilidad. Tambiénse presenta la organización funcional del departamento decontabilidad de costos, así como las relaciones entre:contabilidad de costos, administrativa y contabilidadgeneral; empresas comerciales o de compra-venta,manufactureras y de servicios y entre los términos costos,gastos y pérdida. Como parte de su contenido además se conceptualizan loselementos del costo de producción, el ciclo del flujo deproducción, el estado de costos de producción y venta y elestado de costos de los servicios prestados. De igualmanera se presentan diversas clasificaciones de los costos.Finalmente se abordan los aspectos relativos a los métodosde costeo y a los sistemas de acumulación de costos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Al finalizar la presente unidad, el estudiante debe sercapaz de:OBJETIVO TERMINALClasificar los diferentes tipos de costos y diferenciarentre el estado de costos de producción y venta y el estadode costos de los servicios prestados.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD Describir el papel de la contabilidad de costos y su

función dentro de la organización, enunciar susobjetivos y ubicar el departamento de Contabilidad de

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Costos dentro de la estructura y áreas funcionales de laorganización.

Establecer las relaciones entre la contabilidad generaly la contabilidad de costos en cuanto a su ámbito deactuación y entre los términos costos, gastos y pérdida.

Identificar y explicar los elementos que integran elcosto de un producto.

Clasificar los costos de acuerdo a varias categorías ycriterios.

Diferenciar los métodos de costeo y los sistemas deacumulación de costos.

Elaborar el estado de costos de producción y venta y elestado de costos de los servicios prestados, a partirdel ciclo del flujo de producción, y establecer surelación con el estado de resultados

2

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

1.- NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSPara establecer la evolución de la contabilidad de costos es necesarioconsiderar la evolución de la contabilidad. Desde la aparición delhombre sobre la tierra y su unión en forma organizada con otrossemejantes, se empleó la contabilidad en su forma más elemental, debidoa la necesidad de almacenar provisiones, aplicar métodos y en generaltodo aquello relacionado con el género humano que llevó a utilizarregistros para determinar existencias, usos y aplicaciones.Ante esta situación, se puede atribuir a muchos estudiosos el origende las investigaciones contables, correspondiendo a varias naciones endistintas fechas, su aplicación concreta y la utilización de técnicasde registros de transacciones, manejo de fondos e informes financieros. Debe tenerse en cuenta que la contabilidad propiamente dicha y lateneduría de libros son materias distintas. La contabilidad hacereferencia al diseño de métodos y procedimientos de una empresa, usadospara la obtención de información financiera que permita orientar a loshombres en la toma de decisiones; en cambio, la teneduría de libros, esun recurso de la contabilidad que se usa para llevar el registrometódico y ordenado de las operaciones para dejar pruebas de lasactividades ocurridas en un período. En todas las organizaciones, lucrativas y no lucrativas, el mejorsistema de información cuantitativo con que se cuenta es lacontabilidad, que constituye un verdadero suprasistema. De éste emananotros subsistemas de información orientados a satisfacer lasnecesidades de los diversos usuarios, para que cada uno, según suscaracterísticas, tome las decisiones adecuadas a su organización. El concepto de contabilidad ha evolucionado a medida que aumentanlas necesidades de los usuarios de la información para satisfacer losrequerimientos de un mercado cambiante. Dentro de los avances que hasufrido la contabilidad se puede mencionar su división de acuerdo a lafunción que cumpla en la organización y considerando a los usuarios dela información contable, es así que podemos hablar de contabilidadfinanciera, contabilidad fiscal, contabilidad de costos, entre otras.La contabilidad de costos es una disciplina de corta historia, con dossiglos de evolución que la han ido transformando y han permitidoconsolidar un cuerpo doctrinal importante. Su evolución está ligada ala evolución de la contabilidad de gestión. A continuación se muestrasu evolución, a través de varias etapas:1.1 ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: En el proceso productivoprácticamente toda la actividad descansaba en operaciones externas, elempresario compraba la materia prima y utilizaba pequeños tallerespara su procesamiento, es decir no realizaba por si mismo la

3

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

actividad productiva, por lo tanto bastaba la contabilidad financiera.Según L. Rayburn antes de 1.980 las empresas manufacturerasconsideraban sus métodos de contabilidad de costos como secretosindustriales. El resultado de esto era que sus archivos decontabilidad de costos no estaban integrados en el sistema financieroy no presentaba una mejora notable con respecto a las empresas quefuncionaban en la edad media. Otra causa para el lento desarrollo dela contabilidad de costos estaba representada por el uso limitado dela información de costos que hacían los directivos, limitándoseúnicamente a la confección de un balance de inventarios para lacontabilidad financiera (1998). La aparición de la contabilidad decostos se ubica a comienzos del siglo XIX como una necesidad para darrepuesta a los efectos de la revolución industrial donde lasempresas se hicieron más competitivas, viéndose la necesidad demantener archivos de costos exactos para utilizarlos en la estimaciónde precios, para presentar ofertas competitivas y otros fines.1.2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA CONTABILIDAD INTERNA: Cambió elesquema productivo, las empresas invirtieron en sus propios talleres ycontrataron mano de obra, sustituyendo las transacciones externas, loque exigía nuevos planteamientos y soluciones a la contabilidad porlo que apareció la contabilidad de costos para calcular el costo delproducto, que ya no era de fácil obtención como las compras aterceros. 1.3 LOS CAMBIOS DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL SIGLO XX: Aprincipios del siglo XIX, la revolución industrial introdujo el sistemade producción múltiple lo que hizo necesaria la determinación delcosto en cada una de las etapas. A finales del siglo XIX surgierongrandes firmas de comercialización que tenían líneas de múltiplesproductos de consumo, las cuales requerían procedimientos que lepermitieran medir su eficiencia interna.La historia muestra un gran avance de la contabilidad de costos afinales del siglo XIX y principios del XX, como es lógico, laestimación de costos de materiales y mano de obra se desarrolló conmayor rapidez que la estimación de costos generales, pero a medida quelas operaciones de fabricación se hicieron mayores y más complejas, losempresarios creyeron conveniente establecer procedimientos dedistribución de costos indirectos debido a que muchos productosutilizan los mismos recursos, lo que hace que la contabilización decada producto se haga aún más difícil. Además, a medida que las firmas se descentralizaban, los gerentes dedivisión asumían la responsabilidad de tomar decisiones importantes,enfrentando el problema de distribución de recursos para cumplir losobjetivos de la organización. Dado que los recursos son limitados, los

4

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

directivos deben basarse en la información de costos para decidir quéacciones proporcionarán beneficios óptimos a la empresa. Las empresasfueron creciendo, se expandieron en áreas geográficas muy amplias, seimplantó la administración científica de la producción, sediversificaron las actividades de la empresa, todo esto hasta 1925. A finales de 1929 se reafirma la contabilidad financiera, asumiendociertas características que aún se mantienen, como por ejemplo laverificación de estados financieros realizada por los auditores; deigual forma, surgen las organizaciones contables que dictan normassobre principios contables generalmente aceptados, la contabilidad decostos no escapa a la influencia de la contabilidad financiera parala valoración de las existencias de acuerdo a los principios exigidospor la contabilidad financiera, representando uno de los principalesobjetivos de la contabilidad de costos, predominando hasta la décadade los sesenta. Según Torrecilla y Otros así se explica que sealcanzase la cumbre de lo que Horngren ha llamado periodo del costeverdadero (2004), limitado al cálculo y determinación del costo de losproductos de la manera más precisa.1.4. EL NACIMIENTO DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN como disciplina sesitúa en el primer cuarto del siglo XX, como disciplina autónoma. Lacontabilidad de costos recobra su identidad en la década de los 60cuando convergen diversos hechos como: La coyuntura económica del mundo occidental, sin precedentes en

épocas anteriores. El consumo masivo. El avance en los medios de comunicación. La integración vertical y horizontal de las empresas dando origen a

las multinacionales.Todas estas condiciones crean la necesidad de disponer de mecanismosde gestión para hacer frente a la más compleja toma de decisiones, porlo tanto el costo no se puede concebir como una cantidad monolítica, sedebe contar con diferentes costos para diversos propósitos, es decir,que la información contable se debe adaptar a las necesidades de losusuarios, es por ello que se habla de la etapa del costo como “verdadcondicional”, surgiendo diversos modelos y técnicas para diferentestipos de información y decisiones diferentes, de esta manera lacontabilidad de costos se desprende de los dominios de la contabilidadfinanciera y se integra a la contabilidad de gestión.En los años 60 se consolida la contabilidad de costos y se implanta enlas empresas con criterios económicos orientados hacia el análisiscosto –beneficio; en esta época aparece el costo como una “verdadcostosa”, denotando la importancia de conocer no sólo el valor de la

5

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

información para el usuario, sino también el costo en que se vaincurrir para generar y disponer de esa información.En la década de los ochenta su rasgo característico es el enfoquepositivo que se le da, se intenta instrumentar una teoría general quesirva para explicar lo que se hace y para predecir lo que se puedehacer a partir de la observación de las aplicaciones de losconocimientos y técnicas existentes. De igual manera en esta década sepresenta un avance en la organización y el comportamiento de la empresarepresentado por la delegación de responsabilidades y en el carácterinterdisciplinario de esta rama de la ciencia contable.

6

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

1.5 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS: Los últimos años se han caracterizado por un profundo y turbulentoproceso de cambio, en una época de gran crisis desde el punto devista de tomar decisiones, que ha provocado que la contabilidad decostos se quede obsoleta e insuficiente para la generación de lainformación que se necesita.Este proceso de cambio en el mundo de la empresa se caracteriza porlos siguientes rasgos: Globalización e internacionalización de los mercados; creciente

incertidumbre y turbulencias del entorno, aumento notable de lacompetencia, demanda mas exigente y selectiva.

Aumento en la línea de productos, utilización de la calidad comoestrategia competitiva diferenciadora.

Por todos estos rasgos las empresas requieren que los sistemascontables suministren información para abordar cuestiones nuevas ydiversas, generando nuevas técnicas de gestión, entre las que se puedenmencionar: sistema de gestión de los costos basado en actividades,sistemas de fabricación flexible (justo a tiempo), gestión de lacalidad total, ampliación de la contabilidad de costos hacia lavertiente estratégica de la empresa, gestión de los costos basados enel ciclo de vida del producto; permitiendo de esta manera darrepuestas a las exigencias informativas actuales.A pesar de que la contabilidad de costos quedó retrasada con respecto aotros campos de la contabilidad, su desarrollo fue rápido cuando secomprobó que su aplicación generaba beneficios, sin embargo estedesarrollo sigue gestándose, debido a la complejidad creciente de losprocesos de fabricación y del mundo de los negocios, los cualesrequieren que continúen las mejoras de la contabilidad y su adecuacióna los cambios en los procesos productivos. Es así que se presenta la naturaleza de la contabilidad de costos, sunecesidad como herramienta administrativa y como instrumento útil degestión de operaciones de producción en empresas industriales omanufactureras, aunque su campo de acción se ha extendido a todo tipode organización.2.- DEFINICIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSLa contabilidad de costos es un fase ampliada de la contabilidadgeneral que se encarga de predeterminar, registrar, acumular,controlar, analizar e interpretar la información relacionada con loscostos de producir y vender un determinado artículo o de prestar unservicio, con la finalidad de proporcionar información relevante,

7

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

suficiente y oportuna necesaria para la adopción de decisionesadecuadas por parte de la gerencia, dirigidas fundamentalmente a lamaximización en el uso de los recursos de la empresa.En este contexto, la contabilidad de costos proporciona a las empresasla posibilidad de determinar el costo de producir y vender cadaartículo o de prestar un servicio, no al final del período deoperaciones como lo hace la contabilidad general, sino al mismo tiempoque se lleva a cabo la fabricación del producto o la prestación delservicio; de esta manera, la gerencia puede ejercer un control efectivoy eficiente de los recursos si tiene a su disposición inmediata lascifras detalladas de materias primas, mano de obra y costos indirectosde fabricación de cada producto.En síntesis se puede establecer que la contabilidad de costossuministra información para uso interno de los gerentes de laorganización, por lo que se señala que es una contabilidad interna,también conocida o denominada por algunos autores como contabilidadadministrativa o gerencial debido a que los informes que genera sonpara que los gerentes puedan llevar a cabo el proceso administrativode planeación, control, evaluación del desempeño y toma de decisiones. Por lo tanto la contabilidad de costos puede entenderse como unacontabilidad administrativa o bien, como establecen otros autores,como una parte de la contabilidad administrativa o gerencial ya que vamás allá de la mera determinación del costo de producir y venderbienes en empresas industriales.

3.- VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSLa contabilidad de costos provee a las empresas de una herramientavaliosa e importante en el proceso de toma de decisiones especiales,así como también en la planeación y control sistemático de los costosde producción, debido a las ventajas que proporciona, las cuales sepueden resumir de la siguiente manera: Permite determinar costos unitarios, estableciendo una base para

fijar precios Facilita los cálculos de costos para nuevos productos y diseños. Permite establecer un control sobre los desembolsos en materias

primas, mano de obra y costos indirectos. Permite presentar estados financieros en forma oportuna. Proporciona herramientas para obtener mayor rendimiento en las

operaciones.

8

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

4.- OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSAdemás de proporcionar estas ventajas, la contabilidad de costos, paracontribuir al éxito de las operaciones de la empresa, persigue ciertosobjetivos claramente definidos que se pueden resumir en el control delas operaciones, información amplia y oportuna, y el fin primordialque es la determinación correcta del costo unitario. De estos objetivosse derivan subobjetivos, entre los cuales se pueden mencionar: normas opolíticas de operación, valuación de inventarios, decisiones de compraro vender. A continuación se explican los objetivos. Determinar el costo de las materias primas, la mano de obra y los

costos indirectos de fabricación incurridos en un proceso específicoo departamento con destino a la planeación y control administrativode las operaciones de la empresa. Para cumplir este objetivo se debeimplantar una contabilidad de costos, con un control adecuado de lasoperaciones efectuadas, generando mejoras en los procesosadministrativos, aumento de la eficiencia que se traduce enreducción de costos. La información relativa a los costos ayuda adecidir qué hacer, por qué hacer, cómo hacer y permite evaluar loque se hace.

Determinar el costo de los inventarios de productos en proceso yproductos terminados, tanto unitarios como totales con miras a lapresentación en el balance general. Se puede decir que el principalobjetivo de la contabilidad de costos es la determinación correctadel costo unitario, que es donde se desprende la gran gama de tomade decisiones, como pueden ser la reducción del costo, se puedenfijar precios de venta, sujetos a la oferta y demanda, ayuda a laspolíticas de operación de la empresa y da las bases para laplaneación y el control.

Determinar el costo de los productos vendidos con la finalidad deobtener la utilidad o pérdida del período para ser presentada en elestado de resultados.

Proporcionar suficiente información en forma oportuna a la gerenciaque permita la toma de decisiones adecuadas relacionadas con losobjetivos de la organización. De ahí que el contador de costos debetener sumo cuidado en los informes, los cuales deben ser precisos,puntuales, claros y bien presentados.

Contribuir en la elaboración de los diferentes presupuestos de laempresa. A partir de la información de los costos, se confeccionanlos planes expresados en términos financieros para un periododeterminado.

9

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Servir de fuente de información de costos para realizar estudioseconómicos y decisiones especiales relacionadas principalmente coninversiones de capital a largo plazo.

5.- UBICACIÓN Y PAPEL DEL CONTADOR DE COSTOS EN LAS ORGANIZACIONESToda organización tiene su razón de ser: generalmente, producir yvender un bien o prestar un servicio, las áreas funcionales quegeneralmente presenta una empresa son producción, mercadeo, finanzas yel área de administración. En una empresa mediana el área deContabilidad de Costos podría estar dependiendo jerárquicamente deadministración. En una corporación o en las grandes empresas el área de Contabilidadde Costos podría depender de Contraloría, la cual cumple funciones destaff o asesorías. El contralor representa la autoridad sobre sussubordinados de línea, pero con respecto a los demás departamentos solotiene autoridad para aconsejar y ayudar sobre las funciones deplaneación, control administrativo y toma de decisiones. El campo de actuación del contralor depende del tipo de organización,como miembro del equipo de la alta gerencia, el contralor es elresponsable de la información contable y le corresponde proveerservicios contables a todos los departamentos que lo requieran. Lasactividades técnicas y detalladas de las que el contralor esresponsable son llevadas a cabo por un grupo de contadoresespecializados. Específicamente para el control de producción existeel área de contabilidad de costos, la cual es supervisada por uncontador de costos. El área de contabilidad de costos tiene la misión de compilar todos losdatos sobre costos, a fin de proporcionar la información necesaria atodos los dirigentes de la empresa. La información producida por elárea de costos varía notablemente, en relación a la materia objeto dela información y su forma de presentación en los informes.

A continuación se presentan las responsabilidades básicas yfunciones específicas del contador de costos.

Responsabilidades Básicas Funciones Específicas

10

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

-Localización, recepción, procesoy análisis de la informaciónnecesaria para elaborar losregistros contables inherentes alos costos-Efectuar los registros contablesrelativos a los costos.-Control de adquisición yregistro de las compras localesy las liquidaciones deimportación.-Otras de acuerdo al tipo deorganización.

- Registro y análisis devariaciones de manufactura, nomanufactura y costo de venta- Análisis de las cuentas deinventarios- Generar los reportes deexistencia de inventarios- Controlar la toma física deinventarios y analizar lasdiferencias resultantes.- Responsable de losregistros contenidos en loskardex y la elaboración de laconciliación de inventarios.-Otras de acuerdo al tipo deorganización

Se puede resumir que el papel del contador de costos, como el guía delárea de producción o servicio de la empresa, es llevar al logro desus fines, teniendo en el desempeño de su labor una serie de actitudeséticas, entre las cuales se pueden mencionar:Competencia:

Estar atento a los cambios e innovaciones en el campo de lacontabilidad administrativa y tener dominio de las tecnologías de sucampo de acción.

Desarrollar sus actividades de acuerdos con las normas oregulaciones.

Hacer sugerencias basadas en un análisis profundo de la información.Objetividad

Se debe proporcionar información objetiva, que genere confianza. Revelar la información necesaria debido a que la misma influye

sobre la toma de decisiones.Integridad

Ser imparcial ante los conflictos que se presenten sin imponerintereses particulares que puedan afectar la empresa, según ladecisión que se tome.

Aceptar y comunicar cuando haya desconocimiento sobre algún tópico,consultando a un experto permitiendo tener una información másprecisa y amplia de la situación.

11

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Presentar y comunicar la información, sea favorable o desfavorable alas personas encargadas de tomar la decisión.

Exponer cualquier actividad o actitud que se presente en las áreasque apoya la contabilidad, que puedan afectar la buena marcha de laempresa.

Confidencialidad

Mantener en secreto la información que se le suministre en sutrabajo, a no ser que se le autorice revelarla.

No utilizar la información de la empresa para obtener provechopersonal o de terceras personas.

De igual manera debe garantizar que el personal bajo suresponsabilidad mantenga la información confidencial y no lautilicen en perjuicio de la empresa.

6.- RELACIONES ENTRE:6.1.- CONTABILIDAD FINANCIERA, CONTABILIDAD DE COSTOS, ADMINISTRATIVAO GERENCIALLa contabilidad financiera es un sistema de información orientadoprincipalmente a la elaboración de los estados financierosrelacionados con la empresa para uso externo, que reflejan el estado deactivo, pasivo y patrimonio neto; los resultados de las operaciones,cambios en el patrimonio neto, y cambios en el origen y uso de losfondos durante un periodo contable. Entre los usuarios externos queutilizan la información generada por la contabilidad financiera seencuentran los proveedores de fondos que incluyen a los accionistas(propietarios de la empresa) y a los acreedores (aquellos queproporcionan préstamos). También son usuarios externos los proveedoresde bienes, los inversionistas, autoridades gubernamentales, entreotros. La elaboración de los informes financieros se fundamenta en losdatos históricos de la empresa y en los principios de contabilidadgeneralmente aceptados, por lo cual tiene muchas limitaciones comosistema de información para la gestión. Nos encontramos por tanto, quela adopción de decisiones exige una información diferente a laofrecida por la contabilidad financiera, lo que posibilita laexistencia de la contabilidad de gestión o administrativa como sistemade información relevante, útil y oportuno (en el momento adecuado)para la adopción de decisiones.Dentro de la contabilidad de gestión, administrativa o gerencial unade las partes más desarrolladas la constituye sin duda la contabilidadde costos, analítica, de explotación o interna como también se leconoce, la cual se encarga de las magnitudes relacionadas con laactividad productiva.

12

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

La actividad productiva de cualquier empresa lleva consigo laaplicación de unos medios productivos para la obtención de bienes yservicios que se intentan medir en unidades físicas y de acuerdo a suvalor se expresan en unidades monetarias. La empresa es un ámbito detransformación de valores y la contabilidad de costos se ocupa de esemovimiento interno de valores ocasionados por la actividad productiva,sin perder de vista los medios empleados y los productos obtenidos.La contabilidad administrativa o gerencial es un sistema deinformación orientado a la elaboración de informes, relativos a lasoperaciones de la empresa, para uso interno de los gerentes y quefacilitan las funciones de planeación, evaluación, control y toma dedecisiones. La contabilidad de costos se ubica dentro de lacontabilidad administrativa por cuanto se relaciona con la acumulación,análisis, interpretación y comunicación de los costos de adquisición,producción, distribución, administración y financiamiento para usointerno de los gerentes de la empresa en los procesos de planeación,control y toma de decisiones. Asimismo la contabilidad de costos, cubreuna parte de la contabilidad financiera, por cuanto los costos de losproductos son necesarios para la elaboración de los estados financierosde uso externo (Balance General donde se presentan los inventariosdentro del circulante y Estado de Resultados que refleja el costo delos productos vendidos).Cabe señalar, que la contabilidad financiera, la contabilidadadministrativa y la contabilidad de costos son parte integral delsistema contable, el cual persigue como fin último satisfacer lasnecesidades de información de los diferentes usuarios, tanto internoscomo externos.6.2.- EMPRESAS COMERCIALES, MANUFACTURERAS Y DE SERVICIOObsérvese que la contabilidad de costos se dirige fundamentalmente a ladeterminación del costo de producir y vender un artículo, aquí se hacenecesario establecer la diferencia entre las empresas comerciales, deservicio y las empresas manufactureras o industriales. Las empresas comerciales son aquellas que compran artículos terminadospara posteriormente revenderlos a un precio superior y obtener de esamanera una ganancia. A diferencia, las empresas manufactureras compranmaterias primas a los proveedores y mediante un proceso detransformación, donde interviene la mano de obra y otras erogaciones,las convierten en productos terminados que ofrecen en el mercado y queposeen características diferentes a las materias primas adquiridaspreviamente, mientras que las empresas de servicios son aquellas que através de diferentes procesos que implican una serie de actividades,son capaces de ofrecer o prestar un servicio específico o bienservicios integrados, ellas no transforman materiales, enlazan

13

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

necesidades de los clientes por medio de los servicios que ofrece, sepuede decir que existen empresas de servicios orientadas a un servicioespecífico (oficinas contables, diseños de ingeniería, asesoreslegales) o servicios integrados (bancos comerciales, hospitales,transporte).Otra diferencia entre estas empresas, consiste en la contabilizaciónde los inventarios, las empresas comerciales tienen sólo inventarios deartículos terminados y disponibles para la venta; las empresas deservicios manejan únicamente inventario de materiales y suministrosnecesarios para la prestación del servicio, mientras que en lasempresas industriales existen inventarios de materiales y suministros,inventario de productos en proceso , inventario de productosterminados y de producción especial (producción dañada, desechos, entreotros.). Estos términos de inventarios serán explicados en el siguientemódulo. En lo que respecta al costo de ventas, en las empresas comerciales seencuentra representado por el precio de compra de los artículosadquiridos y vendidos, más los fletes y gastos incidentales que seincurrieron para adquirir los artículos, como gastos de importación,rebajas y descuentos en compras; en el caso de las empresasmanufactureras el costo de ventas está constituido por el precio decompra de las materias primas usadas en la fabricación del producto mástodos los costos incurridos en la transformación de ésta en productosterminados (mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) yen las empresas de servicios no existe costo de producto tangibledebido a que no hay inventarios de productos para la venta, solo tienecostos de los servicios prestados durante el periodo.Tomando en consideración las características antes mencionadas de lasempresas manufactureras, basadas fundamentalmente en la complejidad desus operaciones fabriles, es precisamente en las empresasmanufactureras donde se ha desarrollado la contabilidad de costos comoherramienta de apoyo para alcanzar resultados satisfactorios en losmercados altamente competitivos; y por lo cual en el presente texto seprofundiza lo referente a la contabilidad de costos en las empresasmanufactureras. Cabe mencionar, que esta herramienta también esutilizada por las empresas de servicios pero en menor proporción. Como se puede observar la complejidad que poseen las empresasindustriales hace necesario que en este tipo de empresas exista dentrode su estructura administrativa un departamento de costos consuficiente autonomía que informe directamente a la gerencia. Estedepartamento tiene la responsabilidad de elaborar los registrosnecesarios y los informes sobre los datos de costos, los cuales sonutilizados por la gerencia para tomar decisiones, como por ejemplo

14

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

presupuestar la producción y sus requerimientos, establecer controlesde costos, entre otras labores de fundamental relevancia para lapermanencia de la organización y su éxito.

15

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

6.3.- COSTOS – GASTOS – PÉRDIDA. El término costo representa el dinero o su equivalente que se

entrega para adquirir bienes y de los cuales se espera quegeneren un beneficio futuro. Se presenta en cuentas de activos quevan al balance general.

Los gastos se definen como los desembolsos de dinero que puedenexpresarse en términos monetarios que generan un beneficio y tienencomo características que se reflejan en el estado de resultados.

Desde el punto de vista de la contabilidad de costos, los costos deproducción y/o de los servicios prestados son aquellas erogacionesde recursos económicos incurridos y aplicados en la operación de unproceso o fabricación de un producto o en la prestación de unservicio con la finalidad de generar ingresos o beneficios en elfuturo. Representan la base para el costeo de los productos oservicios, el proceso de planeación y control, la evaluación deldesempeño y la toma de decisiones gerenciales.

En una empresa manufacturera, todo desembolso de dinero, o quepueda expresarse en términos monetarios, que se relacione directa oindirectamente con la elaboración del producto se considera costo deproducción y desde el punto de vista contable debe reflejarse comoactivo en el rubro de inventarios. Ejemplo de costos de producción:La madera utilizada para fabricar camas; los aceites y lubricantesutilizados en el mantenimiento de la maquinaria; la papelería,útiles de oficina y material de limpieza relacionados conproducción; sueldos, bono vacacional, prestaciones socialescorrespondientes al personal de fábrica, energía eléctrica enproducción, depreciación de los activos de fábrica, entre otrosconceptos.

El costo de producción del cual se espera un beneficio futuro serefleja como activo en el balance general en el rubro de losinventarios. El costo de producción del cual ya se obtuvo unbeneficio porque corresponde a los productos terminados y vendidosque permitieron el ingreso a la empresa se refleja como gasto (costode venta) en el estado de resultados.

Se entiende por pérdida la suma de erogaciones que se efectuó, peroque no generó los ingresos o beneficios esperados, por ejemplocuando se incendia un equipo de reparto que no estaba asegurado. Endeterminadas circunstancias, los bienes o servicios comprados seconvierten en algo sin valor, sin haber prestado ningún beneficio,éstos se reflejan en el estado de resultados como una deducción delos ingresos, en el periodo que ocurrió la disminución del valor.

16

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Tanto los gastos como las pérdidas tienen el mismo impacto sobre elingreso neto; ambos son reducciones. Sin embargo, las pérdidas sepresentan por separado en el estado de resultados, después delingreso operacional, a fin de reflejar en forma adecuada los valoresasociados con cada uno.

En la cátedra de costos se prefiere diferenciar el término “costo” querepresentan activos o sea erogaciones de la cual se espera un beneficioy que se presentan en el Balance General del término “gastos” que sondesembolsos de dinero del cual ya se ha obtenido el beneficio y sepresentan en el Estado de Resultados. Ahora bien, autores como Polimeni (1994), cuya lectura es muyrecomendada en la cátedra, denominan los gastos como “costos delperiodo” en la clasificación de los costos de acuerdo al periodo en quese enfrentan a los ingresos así:Costos del Período. Son aquellos costos que se identifican con los lapsosde tiempo, un mes, un semestre, un año y no con los productos vendidoso los servicios prestados, es decir no se capitalizan, no pasan a lascuentas de activos sino a los gastos de administración y venta ocuentas nominales que se presentan en el estado de resultados. No seencuentran directa ni indirectamente relacionados con el producto y secierran contra la cuenta de ingresos en cada periodo. Son ejemplos delos costos del periodo el salario del administrador, la depreciacióndel vehículo del área de ventas, entre otros, los cuales se clasificancomo gastos de administración y ventas.Costos del Producto. Son los costos relacionados directamente con lafunción de producción. Forman parte de los inventarios de materiales,productos en proceso y productos terminados. Integran cuentas realesde activos, es decir se presentan en el balance general. Se llevancontra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos enforma directa; es decir, constituyen los costos de los productosvendidos, sin importar las condiciones de la venta, bien sea a créditoo al contado. Los costos del producto están conformados por la materiaprima directa, la mano de obra directa y los costos indirectos defabricación. El autor en referencia, también presenta como clasificación de loscostos de acuerdo a las funciones presentes en cada organización, encostos de administración, costos de distribución o venta y costos deproducción.Costos de Administración. Son aquellos costos que se originan en el área deadministración de la empresa, como sueldos, energía eléctrica,artículos de oficinas, teléfono, depreciaciones, entre otros, que se

17

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

incurren en los departamentos administrativos como contabilidad,finanzas, caja, tesorería, entre otros.Costos de Distribución o Venta. Comprenden los costos erogados desde elmomento en que el producto terminado es situado en el almacén hasta quees entregado al consumidor o cliente; como por ejemplo publicidad,transporte, comisiones, sueldo de vendedores, etc.Costos de Producción. Son los costos que se aplican en el procesoproductivo, es decir, son los desembolsos necesarios que se incurrenpara transformar los materiales directos en productos terminados. Loscostos de producción se encuentran integrados por los tres elementosdel costo de producción: costos de materiales directos, costos de manode obra directa y costos indirectos de fabricación

Costos de producción = Material directo + Mano obra directa +Costosindirectos de fabricación

El denominar a todas las erogaciones costos tiende a crear confusión enlos participantes de la asignatura y es por ello que se recomienda queutilicen el término “costo” para hacer referencia a los activos y“gasto” cuando estén considerando cuentas nominales de egreso.En este caso se debe aclarar que, si bien es cierto la contabilidad seciñe a la estructura organizativa para la codificación de las cuentas yque todas las erogaciones que se vinculan con el área de producción soncostos de producción, no menos cierto es que departamentos quedependen del área administrativa, como lo es por ejemplo eldepartamento de contabilidad de costos, por relacionarse en formaindirecta con la elaboración del producto, las erogaciones queocasionan por la actividad que realizan se deben clasificar comocostos de producción.Es por esto que en la clasificación de los costos de producción, entrelas partidas que se colocan de ejemplo, se encuentra “sueldos alcontador de costos”, entre otras, en cuyo caso la respuesta debe ser“Costos de mano de obra indirecta” que integran los Costos Indirectosde Fabricación. 7.- ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓNEl costo de un producto se encuentra integrado por tres elementos:material directo, mano de obra directa y costos indirectos defabricación (figura 1.1).7.1.- MATERIALES

18

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Los materiales constituyen el primer elemento de los costos. Esteelemento se encuentra conformado por el costo de todos los materialesadquiridos por la empresa y utilizados en la elaboración de unproducto; se clasifican en:Material directo: Son los materiales que pueden ser identificados ycuantificados en cada unidad de producción. Integran físicamente elproducto. Los costos de material directo son cargados directamente alcosto del producto, como por ejemplo la madera utilizada en una fábricade sillas de madera. Material indirecto: Conformado por los materiales que pueden integrarfísicamente el producto, pero que por su naturaleza no puedenidentificarse o cuantificarse fácilmente en cada unidad de producción,como por ejemplo la pega utilizada en la elaboración de sillas demadera. También se incluyen dentro de esta clasificación losmateriales (generalmente conocidos como suministros) necesarios para laproducción y que no forman parte del producto final como por ejemplolos aceites y lubricantes utilizados en las máquinas que cortan lamadera en una fábrica de sillas de madera. Los costos de materialindirecto se incluyen como parte de los costos indirectos defabricación.7.2.- MANO DE OBRALa mano de obra se refiere al esfuerzo humano que interviene en elproceso de transformación del material directo en productos terminados.Se clasifica en: Mano de obra directa: Es aquella representada por los trabajadores quedirectamente intervienen en el proceso de transformación de losmateriales, accionando las máquinas o mediante labores manuales, esdecir que puede identificarse, cuantificarse o asociarse fácilmente conun determinado producto y puede ser controlada de una manera efectiva,está representada por el personal que labora directamente en lafabricación del producto.Mano de obra indirecta. Se encuentra conformada por los trabajadores quedesempeñan labores indirectas en la producción, no intervienendirectamente en forma manual o mecánica en la transformación de losmateriales, es decir, que por sus características no se consideranmano de obra directa. Entre ésta, se pueden mencionar los capataces,inspectores, supervisores de fábrica, empleados del almacén, entreotras. Los costos de mano de obra indirecta se incluyen dentro de loscostos indirectos de fabricación. 7.3.- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓNTambién llamados carga fabril o cargos indirectos. Representan aquellosdesembolsos incurridos en el proceso productivo, distintos al

19

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

material directo y a la mano de obra directa, que no pueden serasignados directamente y atribuidos a cada unidad de producción,proceso productivo o centro de costos, o cuya identificación resultainconveniente, no obstante, son indispensables para lograr el procesode manufactura y para mantener la fábrica en condiciones de operarnormalmente. Los costos indirectos de fabricación se encuentranconformados por los materiales indirectos, la mano de obra indirecta yotros costos indirectos de fabricación. Ejemplos de otros costos indirectos o de carga fabril son loscostos incurridos por mantenimiento (maquinarias, herramientas,vehículos, etc.); cargos fijos (depreciación, seguros, impuestos,alquileres); fuerza - calefacción y alumbrado; costos de departamentode servicios especiales (departamento de compra, recepción, almacén,contabilidad de costos, cafetería); costos varios de carga fabril(costos adicionales por productos defectuosos, desechos de producción,entre otros).

Material directo

Mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación: Material indirecto Mano de obra indirecta Otros costos de fabricación

Figura 1.1 - Elementos del costo de un producto

20

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

8.- CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN:Se establece que existen costos diferentes para fines diferentes, esdecir que el tipo, finalidad y naturaleza define su aplicación, en estesentido los costos de producción se pueden clasificar en diferentestipos, a continuación se mencionan los principales.8.1.- EN RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓNDesde el punto de vista de su relación con la producción, loscostos se clasifican en costos primos (primario) y costos deconversión.Costos Primos. Son los costos constituidos por la sumatoria de los costosmateriales directos y los costos de mano de obra directa, son losprimeros costos que requiere un bien.

Costos primos = Costos material directo + Costos mano de obradirecta

Costos de Conversión. Son los costos necesarios para transformar losmateriales directos en productos terminados, es decir, representan lasumatoria de los costos de mano de obra directa y los costos indirectosde fabricación.

Costos de conversión = Costos mano de obra directa + Costosindirectos de fabricación

NOTA: Para efectos de costeo del producto no se puede utilizar lasumatoria del costo primo más el costo de conversión, porqueestaríamos duplicando el costo de mano de obra directa.

8.2.- NIVEL DE PROMEDIODesde este punto de vista, los costos se clasifican en costostotales y costos unitarios. Costos Totales. Son los costos acumulados atribuibles a un producto oservicio, departamento o actividad. Costos Unitarios. Son los costos que se obtienen dividiendo los costostotales entre el número de unidades producidas. Los costos unitariosfacilitan el cálculo del inventario final y el costo de los artículosvendidos.

21

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Supóngase que se producen 1.000 unidades en el periodo, y el costo dela producción manufacturada fue de 300.000 bolívares. El costo unitariose calcula de la siguiente manera:

Costo de la producción manufacturadaCosto unitario = ––––––––––––––––––––––––––––––––

Unidades producidas

300.000 bolívaresCosto unitario = ––––––––––––––––

1.000 unidades

Costo unitario = 300 bolívares por unidad producidaLos costos unitarios pueden expresarse en Bolívares por: tonelada,litro, kilo, metro, unidad, docena, caja, etc., dependiendo de lasunidades de producción. La unidad de producción se escoge de acuerdo altipo de producto y a la cantidad mínima de éstos, que pueda elaborarsea un mismo tiempo. Por ejemplo para una fábrica de hojas de papel launidad más adecuada sería la resma de papel. 8.3.- EN RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO FRENTE AL VOLUMEN O NIVEL DEACTIVIDADLos costos varían de acuerdo con los cambios o modificaciones en elvolumen de producción dentro de un rango relevante. El rango relevantehace referencia a un periodo específico y a un intervalo de actividaden relación al volumen de producción, y es el que se usa para designarlos costos fijos y variables, es decir el rango relevante representael nivel de actividad dentro del cual los costos unitarios variables ylos costos totales fijos permanecen constantes. Según su comportamientocon respecto a estos cambios, los costos se dividen en costosvariables, fijos y mixtos.Costos Variables. Son aquellos costos que se modifican, cambian ofluctúan en relación directa y proporcional a las fluctuaciones delvolumen de producción dentro del rango relevante. El costo unitario semantiene igual independientemente de que aumente o disminuya el volumende la producción. El ejemplo más representativo corresponde al materialdirecto utilizado en la fabricación de un producto, el costo dematerial directo cambia de acuerdo a las variaciones en la producción,si no hay producción no se incurre en este costo. (ver figura 1.2.)

22

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Fuente: Rayburn (1999:66) Figura 1.2 - Graficas del Costo Variable Total y Unitario

Costos Fijos: Constituyen los costos que en total permanecenconstantes en un periodo determinado, independientemente de los cambiosen el volumen de las operaciones, es decir, que no sufrenmodificaciones relacionadas con los aumentos o disminuciones que sepuedan generar en el proceso productivo dentro del rango relevante.Los costos fijos unitarios disminuyen cuando el volumen de laproducción aumenta, son ejemplos de estos costos: la depreciaciónMaquinaria en línea recta, el alquiler de la fábrica, seguros contraincendios de la fábrica. (ver figura 1.3.)Costos Mixtos. Son los costos que poseen una parte fija y otravariable, no obstante las variaciones de los costos mixtos no sonproporcionales con las modificaciones en el volumen de las operacionesrealizadas. Los costos mixtos se clasifican en costos semivariables ycostos escalonados. Los costos semivariables son aquellos que poseenuna parte o cargo básico que representa el costo fijo, el cual secausa independientemente que se consuma o no el servicio, y posee unaparte que cambia de acuerdo al uso o consumo del servicio, un costosemivariable esta representado por ejemplo en los servicios públicos defábrica como energía eléctrica, teléfono, entre otros. De igual forma los costos escalonados, se puede definir como un costofijo dentro de un rango relevante muy pequeño, es decir la parte fijade los costos cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad,porque éstos son adquiridos en partes indivisibles, el costo fijopermanece constante dentro de ciertos límites de modificación en elvolumen de operaciones de la empresa, cambiando solamente cuandoexceden aquellos límites, dentro del rango relevante.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9… ..100 Volumen en unidades

8070605040302010

Volumen en unidades

Bs.

B s.

Costo Variable Total

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …..100

Costo Variable Unitario

908070605040302010

23

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Las variaciones de los costos escalonados no son proporcionales con lasmodificaciones en el volumen de las operaciones realizadas, ejemplo deeste tipo de costo lo representa la política de supervisión de unaempresa, supóngase que se decide mantener un supervisor en la plantapor cada 1000 unidades fabricadas y cancelarle Bs. XXX por mes (costofijo), pero a medida que aumente el número de unidades fabricadas,aunque sea en una unidad la empresa va a necesitar un supervisoradicional que se mantendrá en el rango desde 1001 unidades hasta 2000unidades, luego otro en el rango de 2001 y 3000 unidades y asísucesivamente.(ver figura 1.4.)

Fuente: Fuente: Rayburn (1999:66)Figura 1.3 - Gráfica del Costo Fijo Total y Unitario

Fuente: Polimeni (1994: 19-20)Figura 1.4.- Gráfica de los Costos Mixtos

8.4.- POSIBILIDAD DE ASOCIARLOS CON UNA ACTIVIDAD, DEPARTAMENTO OPRODUCTODesde el punto de vista de su asociación o identificacióncon el producto, un departamento, una orden específica o unaactividad, los costos se clasifican en costos directos y costosindirectos.Costos Directos. Son aquellos que pueden ser identificados y atribuiblesdirectamente a una actividad, departamento o producto; por ejemplo lamateria prima es directa para el producto, el sueldo del gerente deproducción de la empresa es un costo directo para el área deproducción.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …..100

100

Volumen en UnidadesCosto Fijo

Total

Bs.Bs.

Costo Fijo Unitario

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …….100

100

50

25

24

Volumen en Unidades

0 5.000 10.000

Costo Semivariable

Parte fija

150.000

120.000

90.000

60.000

30.000

Costos

Totales(Bs.)

4.000

3.500

2.500

2.000

1.500

1.000

500.

0 10 20 30 40 50 60

Costo EscalonadoVolumen en Unidades

Parte variable

Cantidad de trabajadores

Costos

Totales(Bs.)

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Costos Indirectos. Son aquellos que no pueden ser identificables fácilmentecon un departamento, actividad o producto; por ejemplo la depreciaciónde la maquinaria o su mantenimiento son costos indirectos para elproducto, el costo de vigilancia de áreas externas es indirecto paralos departamentos de producción. 8.5.- EL DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRENDe acuerdo al lugar donde se incurren, los costos se dividenen costos de los departamentos de producción y costos de losdepartamentos de servicios.Costos de los departamentos de producción. Son los costos que se incurren enlos departamentos en donde se efectúan las operaciones de fabricaciónreal de un producto, es decir en aquellas unidades operativascompuestas de máquinas y hombres, en las cuales se transforman losmateriales directos en productos terminados. Por ejemplo, los costoscausados en los departamentos de corte, pintura, molienda, entre otros.Costos de los departamentos de servicios. Comprenden los costos que seoriginan en las unidades o departamentos que no intervienendirectamente en el proceso productivo, no obstante, sus actividades deasistencia, servicio y colaboración son indispensables para facilitarlas operaciones, tanto de los departamentos de producción, así comotambién de otros departamentos de servicios. Ejemplos de estos costosson aquellos que se incurren en los departamentos de mantenimiento,servicios médicos, control de calidad, contabilidad de costos, comedor,entre otros. 8.6.- FECHA O MOMENTO DEL CÁLCULO DEL COSTO UNITARIOLos costos también pueden clasificarse sobre la base delmomento en que se determina el costo unitario en costos históricos oreales y costos predeterminados.Costos Históricos, Reales o Post morten. Son aquellos costos que se causaron ose incurrieron en un determinado período y sólo se conocen después quese incurrieron en ellos, son los costos de los productos vendidoscuya cuantía es conocida al final de las operaciones de produccióndel período.Costos Predeterminados. Son los costos calculados con anterioridad a laocurrencia de los costos reales. Representan aquellos costosdeterminados por anticipado a la operación en la cual se incurren. Seestiman con bases estadísticas, de tendencias y estudios de ingeniería,se utilizan para elaborar los presupuestos. Un ejemplo de éstos lorepresentan los costos estándares.

25

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

CLASIFICACION DE LOS COSTOS CON RELACION A LA PLANEACION, CONTROL YTOMA DE DECISIONES.

La contabilidad de costos, como se mencionó al comienzo de la unidad,permite identificar, resumir e interpretar la información necesaria nosólo para costear el producto, sino también para planear, controlar ytomar decisiones gerenciales. Es indudable que la contabilidad decostos como técnica de información ha logrado predominio absoluto y haeliminado la falsa creencia de considerarla sólo como el registro dehechos históricos. Y se ha convertido en una herramienta que facilitael proceso administrativo y la toma de decisiones. Para lograr que lasempresas alcancen sus objetivos y lograr destacarse, deben contar conun sistema de información relevante, oportuno y confiable generadomediante un buen sistema de contabilidad, en este sentido lacontabilidad de costos representa el sistema de información alservicio de las necesidades administrativas, que facilita las funcionesde planeación, control y toma de decisiones. La planeación es el proceso de establecer metas organizacionales(formulación de objetivos) y de diseñar estrategias (identificarmétodos) para alcanzarlas en un periodo determinado. Una adecuadaplaneación de las organizaciones, garantizará mayor efectividad yeficiencia de las operaciones y mejor administración. El proceso deplaneación en las empresas se realiza a través de la elaboración yconfección de planes, los cuales se pueden realizar a corto plazo y alargo plazo, dependiendo de los objetivos trazados. La planeacióntiene gran importancia en la actualidad, debido al proceso deglobalización, desarrollo tecnológico, economía cambiante, crecimientoacelerado de las empresas y la disponibilidad de información relevanteque posee la empresa. Esta planeación se hace necesaria porque permitea la empresa integrar los objetivos y las decisiones organizacionales,como un medio de comunicación, coordinación y cooperación entre losdiferentes departamentos de la empresa. La planeación que recibe ayudade la contabilidad administrativa es la operativa, que consiste en eldiseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos de un periododeterminado, mientras que el presupuesto es la herramienta que traducea un lenguaje cuantitativo las acciones que formula la altaadministración. La planeación tanto operativa como estratégica se ayuda de otraherramienta conocida como modelo costo-volumen –utilidad, la cual seestudiará a detalle en Costos II. El control se define como el proceso de revisión, evaluación einformación emprendidos por la gerencia de la empresa para asegurar quelos recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente enfunción de los objetivos planeados por la organización. Por lo general,

26

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

este proceso se logra por medio de la retroalimentación a través de lacomparación de los resultados reales con los planeados. El control seejecuta mediante el cálculo y análisis de las desviaciones; losinformes contables y de costos permiten detectar las posiblesdesviaciones que conduzcan a realizar las medidas correctivas para quelas acciones concuerden con el plan original.La toma de decisiones se define como el proceso de selección de unaalternativa entre varios cursos de acción. La mayoría de las decisionespueden enfocarse de la siguiente forma: Definir el problema. Identificar las posibles alternativas a seguir en función del

problema. Analizar los datos cuantitativos y cualitativos relacionados con las

alternativas. Escoger las alternativas más acordes y lógicas. Seleccionar e implementar el procedimiento más óptimo. Evaluar la decisión mediante el proceso de retroalimentación.La información que suministra la contabilidad de costos es necesaria enestos procesos, debido a que permite realizar el análisis financiero,el cual constituye un elemento importante en las etapas deidentificación del problema y aquellas relacionadas con la evaluación yselección de procedimientos alternativos. Igualmente se requiere de lainformación contable para determinar si los procedimientos escogidos enla solución del problema han sido los más eficaces para que la empresalogre los objetivos establecidos. Y, finalmente la información contabley de costos representa un medio a través del cual se mide el desempeñode los gerentes o de las diferentes unidades del negocio queintervienen en el proceso de toma de decisiones.Los datos suministrados por la contabilidad de costos se combinan conotros datos y se analizan. Con base en estos resultados, la gerenciatoma decisiones y formula estrategias como: nivel de producción, mezclade productos, precio de ventas, rentabilidad de una línea de productosexistentes, rentabilidad potencial de adicionar una nueva línea deproductos, ampliación de las instalaciones y alteraciones en elproceso de producción, entre otras. La toma de decisiones se encuentra integrada con la planeación y elcontrol. La gerencia de las empresas debe establecer objetivos ymétodos (planeación) y evaluar constantemente los resultados de lasoperaciones (control), con el objetivo específico de decidir entre lasdiferentes alternativas que se presenten (toma de decisiones), enfunción de optimizar los resultados económicos finales.

27

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

En este sentido los costos que ayudan a la gerencia en las funcionesde planeación, control y toma de decisiones, se clasifican acontinuación:8.7.- DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE LA OCURRENCIA DEUN COSTO:Costos Controlables: Los costos controlables son aquellos que puedenestar directamente influenciados por una persona o determinado nivel,por ejemplo aquellas erogaciones donde los gerentes tienen laautoridad de adquisición y uso. Representan el fundamento para diseñarel sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad, ejemplonúmero de personas a contratar por un departamento.Costos no controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona odeterminado nivel no tiene autoridad o influencia directa pararealizarlos o no.Es importante aclarar que todos los costos son controlables en uno uotro nivel de la organización, a medida que se asciende en laestructura de la organización los costos son más controlables, mientrasque en los niveles inferiores los costos son menos controlables.Ejemplo de un costo no controlable es la depreciación de equipos deproducción, no es un costo controlable por el jefe de producción sinopor el contralor de la organización de acuerdo al método dedepreciación que seleccione.8.8.- DE ACUERDO A SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES. Costos Relevantes: Los costos relevantes son costos esperados que semodifican de acuerdo al curso de acción adoptado y pueden descartarsesi se cambia o elimina alguna actividad económica, ejemplo cuando seanaliza el aceptar un pedido especial, el costo de material y mano deobra que se incurrirán si se acepta el pedido representan costosrelevantes.Costos Irrelevantes: Son aquellos que no se afectan (modifican ocambian) por las acciones que seleccione la gerencia. De acuerdo alejemplo anterior, los costos fijos de alquiler y de depreciación (línearecta) representan costos irrelevantes en la decisión de aceptar unpedido especial, debido a que ellos permanecen iguales si se acepta ono el pedido.8.9.- DE ACUERDO AL TIPO DE SACRIFICIO EN QUE SE HA INCURRIDO:Costos Desembolsables: Son aquellos que reflejan una salida deefectivo, lo cual permite que puedan ser registrados en lacontabilidad.Costo de Oportunidad: Representan la ventaja medible (beneficio opérdida) que resulta al tomar determinada decisión y que origina la

28

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

renuncia de otra alternativa de acción. Este costo se incluye a vecescomo un costo imputado al comparar determinadas propuestas para mejorarlas utilidades. Ejemplo: Si una empresa posee el 50% de la capacidadde su almacén ociosa, y un comerciante le propone alquilar dichacapacidad por Bs. 120.000,00; al mismo tiempo, se le presenta laoportunidad de participar en un nuevo mercado. Se necesita analizar siconviene expandirse, en este análisis debe considerar los Bs.120.000,00 que dejará de ganar por no alquilar.

Ventas (adicionales, si expande) Bs. 1.300.000,00Costos de Producir y vender Bs. 800.000,00Gastos de administración. y venta Bs. 180.000,00Costo de oportunidad Bs. 120.000,00Utilidad adicional por expandir Bs. 200.000,00

8.10.- DE ACUERDO AL CAMBIO ORIGINADO POR UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DELA ACTIVIDADCostos Diferenciales: Representan los aumentos o disminuciones en elcosto total, generado por una variación en los cursos de acción sobreuna base de elemento por elemento. Si el costo aumenta de unaalternativa a otra, se denomina costo incremental; si el costodisminuye de una alternativa a otra, se denomina costo decremental.Ejemplo supongamos que para fabricar 100 unidades se requieren Bs.100.000, 00 de materiales directos y para fabricar 150 unidades serequieren Bs. 150.000,00, el costo diferencial estará representado porla diferencia en costo de una acción a otra, es decir en este ejemploel costo diferencial es de Bs. 50.000,00, representando un costodiferencial incremental.Costos Sumergidos o hundidos: Son aquellos que permanecen inalteradosante los cambios que se suceden en el curso de las acciones. Ejemplo ladepreciación de los activos fijos.9.- METODOS DE COSTEOEl método representa las fases que van a ser utilizadas en ladeterminación del costo de los productos fabricados, en este sentidoexisten dos métodos para costear los productos: Costeo Absorbente oTotal y Costeo Directo o Variable.Costeo Total o Absorbente. Es un método de costeo que permitedeterminar el costo del producto mediante la absorción de todos loscostos, tanto directos e indirectos, fijos o variables, queintervienen en la fabricación del producto. En este sentido, el costode una unidad de producto terminado se obtiene de la sumatoria demateriales directos, mano de obra directa y costos indirectos defabricación (fijos y variables).

29

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Costeo Directo o Variable: También es conocido como costeo Marginal oDiferencial. Según este método para la determinación del costo de unaunidad de producto terminado se debe considerar el comportamiento delos elementos del costo, es decir si son fijos o variables. En estesentido el costo de una unidad de producto terminado estará conformadopor la sumatoria de materiales directos, mano de obra directa y costosindirectos variables; se puede observar que en este método los costosindirectos fijos no forman parte del costo del producto, por lo tantolos mismos se consideran un gasto del periodo y como tal no se reflejaen el estado de costos de producción y venta, éste se presenta en elestado de resultados como un gasto del periodo.10.- SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOSLa acumulación de costos es la recolección organizada de datos decostos mediante un conjunto de procedimientos y técnicas. Los sistemascontables para determinar los costos de producción están condicionadosa las características de producción de la industria de que se trate, enotras palabras el sistema contable, deberá adaptarse a las necesidadesde la empresa. Los costos se acumulan bajo un sistema periódico operpetuo de acumulación de costos, ambos ya conocidos y estudiado porlos bachilleres en semestres anteriores, cuando abordaron el tema delos inventarios y su control. El sistema de acumulación periódicoprovee sólo información limitada del costo de los productos porquerequiere ajustes periódicos, por lo tanto no se considera un sistemacompleto de costeo porque solo se logra conocer el costo de losinventarios después de realizar un conteo físico de las existencias demateriales, productos en proceso y productos terminados, que luego deexpresarlo en términos monetarios, es reflejado en las cuentas deinventario (inventario de materiales y suministros, inventario deproductos en procesos e inventario de productos terminados)En cambio el sistema de inventario continuo o perpetuo está diseñadopara suministrar información relevante y oportuna a la gerencia. Eneste sistema, el costo de los materiales, mano de obra y costosindirectos de fabricación fluye a través de las cuentas de inventariode productos en proceso hasta llegar a la cuenta de productosterminados. Este sistema se considera un sistema de acumulación decostos completo debido a que la información del costo de los productosterminados y del costo de los artículos vendidos está constantementedisponible. Existen dos tipos básicos de sistemas perpetuos,determinados de acuerdo con el tipo de proceso productivo: Sistema deAcumulación por Órdenes Especificas y Sistema de Acumulación porProceso Continuo o departamento.Sistema de acumulación por órdenes específicas, por órdenes de trabajoo por órdenes de producción: Sistema aplicado a aquellas industrias

30

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

que producen unidades perfectamente identificables durante su periodode transformación, siendo posible localizar los elementos del costo quecorresponden a cada orden y por lo tanto a cada unidad. Estas empresasrecopilan sus costos por tareas o lotes y controlan sus operacionespara una cantidad definida de artículos terminados, los cuales puedenestar destinados a atender un pedido específico de un cliente o asurtir el almacén. Entre las industrias que utilizan este sistema sepueden mencionar: los astilleros, talleres de obras ornamentales enmetal, mueblerías, jugueterías, etc.Sistema de acumulación por proceso continuo: Es un procedimiento decosteo que acumula el costo por departamentos o centros de costos.Generalmente se utiliza cuando las unidades producidas tienen uncarácter similar y son elaboradas en masa. Se cargan los elementos delcosto al proceso respectivo, dentro de un periodo determinado deelaboración. Como todas las unidades que se fabrican de ese productoson iguales, en promedio, le corresponde el mismo costo unitario, elcual se establece dividiendo el costo total incurrido en esedepartamento en un lapso, por ejemplo un mes, entre la producción deese departamento en ese mes, este cálculo se realiza para cada elementodel costo (materiales, mano de obra y Costos indirectos). Ejemplos deempresas que utilizan el sistema de costeo por procesos son lasalimentarias, las cerveceras, las de cemento, fabricantes de papel,petroquímica, etc.11.- CICLO DEL FLUJO DE PRODUCCIÓNLa figura 1.5 muestra el flujo de producción a través de los elementosque intervienen en el proceso de fabricación, los materiales sonenviados desde el almacén al área de producción para ser sometidos alproceso de transformación, por ejemplo en el proceso de fabricación desillas, la madera representa el primer elemento, es decir, el materialdirecto, el cual requiere que se le aplique mano de obra como segundoelemento del costo, en este ejemplo estaría representada por loscarpinteros; pero los carpinteros necesitan costos indirectos(máquinas, herramientas, energía eléctrica, aceites, lubricantes,lijas entre otros elementos) para poder convertir la madera en sillas;en resumen se puede decir que los tres elementos del costo, materialesdirectos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación; secombinan para poder llevar a cabo el proceso productivo y obtener elproducto terminado, en este caso las sillas; éstas unidades sonenviadas al Almacén de Productos terminados para su posterior venta.El ciclo también se puede ilustrar a través de las tres cuentas deinventarios; tal como se presenta en la figura 1.5., Inventario deMateriales y Suministros, Inventario de Productos en Proceso eInventario de Productos Terminados, las mismas reflejan en términos

31

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

monetarios el costo de aquéllos activos que permiten a la empresa, conla venta de los mismos, recuperar la inversión y lograr un beneficio.

Figura 1.5 - Flujo de producción

La cuenta de Inventario de Materiales y suministros, representa unacuenta real, que controla todo lo relacionado con los materiales, tantodirectos como indirectos; la cuenta Inventario de Productos en Proceso,también es una cuenta real, ésta cuenta acumula los costos deproducción referentes a materiales directos, mano de obra directa yotros costos indirectos de fabricación. Para garantizar un controlmás adecuado de los costos de producción la cuenta Inventario deProductos en Proceso, se trabaja a través de tres auxiliares, uno paracada elemento, de tal manera que se tendrá: Inventario de Productos enProceso Materiales, Inventario de productos en Proceso Mano de Obra eInventario de Productos en Proceso Costos Indirectos de Fabricación. Al enviar los materiales directos del almacén a un departamento deproducción, éstos se deben cargar a la cuenta de inventario deproductos en proceso, de igual manera aquellos costos de mano de obradirecta también se cargan a la cuenta de inventario de productos enproceso. Los dos primeros elementos: materiales directos y mano de obradirecta, se determinan con facilidad porque se puede hacer unseguimiento en base a la inversión de materiales directos, fácilmenteidentificable y cuantificable con las unidades producidas y lainversión en horas de mano de obra directa, en cambio el tercerelemento, costos indirectos de fabricación es más complicado, debido aque el costo de este elemento por unidad de producto no se puede

32

Materiales Directos

Costos Indirectos

Mano de Obra Directa

Productos en Proceso

Productos Terminados

Inventario Final (Unidades no

vendidas)

Costo de Venta (Unidades

vendidas)

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

determinar durante el proceso productivo, sino al término del proceso operiodo. Lo que significa que si un producto se termina a principio demes no se puede determinar su costo en ese momento sino hasta elfinal de mes, lo cual puede generar retrasos en el costeo, esteelemento debe ser estimado o predeterminado, es decir calculado antesde comenzar la fabricación del producto. La técnica de predeterminaciónde los costos indirectos será abordada a profundidad en el Módulo IV.En consecuencia el costo de los suministros y materiales indirectos dedifícil asignación y cuantificación en el proceso, se cargan a lacuenta de costos indirectos de fabricación real, que representa unacuenta de control de costos del libro mayor. También se deben ircargando a esta cuenta los costos de mano de obra indirecta,depreciaciones, energía eléctrica, seguros y amortizaciones, entreotros; los cuales forman parte de los costos indirectos defabricación. Cuando se finaliza la fabricación de un producto, se deben transferirlos costos acumulados en la cuenta de trabajo en proceso a la cuentade inventario de productos terminados. Esta transferencia debecorresponder a la suma de los tres elementos del costo: materialesdirectos, mano de obra directa y costo indirectos de fabricación, quecorresponda a los productos terminados. Cada vez que se vendan unidadesde producto terminado, se abonará a la cuenta de Inventario deproductos terminados y se cargará a la Cuenta de Costo de Venta (cuentanominal), que servirá a la contabilidad financiera para ladeterminación de la utilidad bruta.

Inventario deMat.

Y Suministros

Inventario deProductos en

Proceso

Inventario de Productos Terminados

Compras

Entregas

Bs. Mat. Terminado

Terminado

vendido

Bs. MODBs. C.I..F.R

CostosIndirectos de

Fabricación RealCosto de Venta

Mat.Ind.

vendido

MOIO. C.I.

33

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

C.I.F.R

Figura 1.6 - Flujo de Producción a través de las Cuentas deProducción

Leyenda: Mat. Ind.: Materiales IndirectosMOI: Mano de Obra IndirectaO.C.I.: Otros Costos Indirectos.Mat.: Materiales DirectosMOD: Mano de Obra DirectaC.I.F.R.: Costos Indirectos de Fabricación Real

12.- ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA Y SU RELACIÓN CON EL ESTADODE RESULTADOSUna de las funciones del contador de costos es la preparación delinforme de los bienes fabricados y vendidos, documento financiero cuyafinalidad es resumir todos los costos de producción para un periodocontable de costo, dicho informe se compone de varias partes.A. Encabezado. Se encuentra ubicado en la parte superior

central; el formato consta de cuatro elementos: Nombre de la empresa a que pertenece Identificación de un Estado de Costos de Producción y Ventas Periodo que comprende Unidad monetaria en la que está expresadoB. Cuerpo del documento. El cuerpo del estado de costos de

producción y ventas se encuentra estructurado por tres grupos: Costo de la producción procesada en el período Costo de la producción terminada Costo de los artículos vendidosC. Firmas. A continuación se explica con detalle y por partes el contenido delcuerpo del documento del estado de costos de producción y ventas.La primera se refiere a los costos de producción del periodo, querepresentan la sumatoria de materiales directos, mano de obra directay los costos indirectos de fabricación. Como se necesita conocer elcosto de materiales usados durante un periodo, se puede determinarconociendo la parte de los materiales directos comprados que fueronenviados a producción para ser usados en el proceso de transformación,de igual manera el costo de mano de obra directa hace referencia a las

34

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

nóminas, aportes y apartados correspondientes al periodo de costos quese está relacionando en el informe. El elemento carga fabril representaun resumen de todas aquellas partidas que se clasificaron como costosindirectos (materiales indirectos, mano de obra indirecta y otroscostos indirectos) y se causaron durante el periodo. Si la empresa posee unidades semielaboradas del periodo anterior sedeben agregar o sumar a los costos causados durante el periodo paraconocer el total de costos que se encontraban en el área de produccióndurante el periodo; esta sumatoria se denomina Costos de Productos enProceso Disponible. Uno de los objetivos de la contabilidad de costoses determinar el costo de los productos terminados, para establecereste costo al costo del producto en proceso disponible se le restael costo de los productos que quedaron sin terminar al final delperiodo analizado, (inventario final de producto en proceso) y seobtiene el costo de los productos terminados.La contabilidad de costos también tiene como objetivo determinar elcosto de venta, es decir el costo de los artículos fabricados yvendidos, para su determinación se le tiene que adicionar al costo delos productos terminados durante el periodo, el costo del inventarioinicial de productos terminados, obteniendo así el costo de productosterminados que están disponible para ser vendidos, al disponible se leresta el costo de los productos que quedaron en existencia al finaldel periodo, obteniendo de esta forma el costo de producción y venta.El costo de venta obtenido de esta forma es un costo real, debido a quetoda la información allí manejada se refleja a costo real y tratado através del método del costeo total o absorbente. Como se señaló anteriormente el estado de costos de producción y ventases un estado financiero adicional que se presenta anexo al estado deresultados, y se relaciona con éste mediante el renglón final: costos delos productos vendidos o costo de ventas, el cual se deduce de las ventas netasexpresadas en el estado de resultados. A su vez, el estado deresultados se relaciona con el balance general mediante el renglónutilidad o pérdida del ejercicio expresada en la sección correspondiente alcapital contable. La estructura de ambos estados se presenta en lafigura 1.7.

Anexo AEMPRESA_____________________

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTADEL XX-XX-XX AL XX-XX-XXExpresado en Bolívares

Materiales Directos Usados XXXXMano de Obra Directa XXXX

35

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Costos Indirectos de Fabricación (MI, MOI, OCI) XXXXTotal Costos de Producción del Periodo XXXXMás: Inventario Inicial de Productos enProcesos

XXXX

Total Costo de Productos en Proceso XXXXXMenos: Inventario Final de Productos en Proceso (XXXX)Costo de los Productos Terminados en el período XXXXXMás Inventario Inicial de Productos Terminados XXXXXCosto de los Productos Terminados DisponiblesP/Vta.

XXXXX

Menos: Inventario Final de Productos Terminados (XXXX)Costo de Producción y Venta (información para elEstado de Resultado)

XXXXX

EMPRESA _____________________ESTADO DE RESULTADO

DEL XX-XX-XX AL XX-XX-XXVENTAS XXXXXXXXMenos: Costo de Producción y Venta(Anexo A)

(XXXXXX)

Utilidad Bruta XXXXXXMenos: Gastos Operacionales: (XXXXX)Gastos de Administración XXXXGastos de Ventas XXXXUtilidad Neta XXXXXX

Figura 1.7 - Estado de Costo de Producción y Venta y su relación con elEstado de Resultados

13.- ESTADO DE COSTOS DE LOS SERVICIOS PRESTADOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO DE RESULTADOS.La empresa de servicios, al igual que la empresa manufacturera através de diferentes procesos, que requieren materiales, mano de obray costos indirectos de fabricación, es capaz de prestar un servicio,como se describió en puntos anteriores, una de las diferencias queexiste entre una empresa manufacturera y una de servicios es que noexiste costo del producto terminado debido a que estas empresas nomanejan inventarios de productos en procesos, porque no fabrican bienestangibles, de naturaleza corpórea, por lo tanto solo tiene costos delperiodo, lo cual representa el costo de los servicios prestados y porlo cual el costo que se refleja en el estado de resultados es elcosto de los servicios prestados en el periodo. Es preciso resaltarque las empresas de servicios, mantienen solo inventarios demateriales que se requieren para prestar los servicios, tanto directoscomo indirectos.

36

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

A continuación en la figura 1.8., se presenta el Estado de Costos delos Servicios Prestados y el Estado de Resultados, observándose que serelacionan debido a que el Costo de los servicios prestados pasa aformar parte del Estado de Resultados.

Anexo AEMPRESA _______________________

ESTADO DE COSTOS DE LOS SERVICIOS PRESTADOSDEL 01-01-XX AL 31-12-XX

Materiales Directos Usados XXXXMano de Obra Directa XXXXCostos Indirectos de fabricación (MI,MOI, OCI)

XXXX

Total Costo de los Servicios Prestados XXXXX

EMPRESA __________________ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01-01-XX AL 31-12-XXVENTAS XXXXXXMenos: Costo de los servicios prestados(Anexo A)

(XXXXX)

Utilidad Bruta XXXXXXMenos: Gastos Operacionales(administración y venta)

(XXXXX)

Utilidad Neta XXXXXXFigura 1.8. - Estado de Costo de los Servicios Prestados y su relación

con el Estado de Resultados

14.- EJERCICIO DIDÁCTICOEJERCICIO DIDÁCTICO DE UNA EMPRESA MANUFACTURERALa empresa Industria América, C.A. presenta la siguiente información para elejercicio económico terminado el 31-12-20XX con el objeto de que ustedelabore:

a) El estado de costos de producción y ventasb) Estado de resultados

Inventario inicial de materiales directos Bs. 225.000,00Inventario final de materiales directos 164.000,00Sueldos de vendedores 43.000,00Sueldos oficina administrativa 35.500,00Compras de materiales directos 217.000,00Fletes de compras 21.000,00Gastos de importación en compras 9.000,00Rebajas y devoluciones en compras 53.000,00Gastos de publicidad 28.000,00

37

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Gastos Artículos varios de oficinaadministrativa

9.600,00

Teléfono oficina administrativa 7.200,00Mano de obra directa 70.000,00Materiales indirectos utilizados 32.600,00Mano de obra indirecta 2

6.200,00 Servicios básicos de la fábrica 61.200,00Depreciación acumulada 49.000,00Depreciaciones activos de la fábrica 18.000,00Reparaciones de maquinaria 7.500,0

0Gastos de limpieza oficina administrativa 6.500,0

0Inventario inicial de producción en proceso 107.400,00Inventario final de producción en proceso 190.500,00Inventario inicial de artículos terminados 129.000,00Inventario final de artículos terminados

41.000,00

Ventas 822.100,00Rebajas y descuentos en ventas 15.300,00Fletes en ventas 17.000,00

38

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

SOLUCIÓNSe recomienda comenzar el procedimiento clasificando las cuentaspresentadas, mediante iniciales colocadas a la izquierda de cadacuenta, con la finalidad de identificar a cuál estado financierocorresponde y el rubro al que pertenece dentro del mismo estado. Ejemplo:

Estado de Costo de Producción y Venta

Compras de Material Directo 217.000

Estado de Resultado Gastos de publicidad 28.000Estado de Costo de Producción y Venta

Servicios básicos de la fábrica 61.200

Una vez clasificadas las cuentas se elabora primero el formato paradespués llenar los espacios con las cifras proporcionadas. Se comienzapreparando el estado de costos de producción y ventas resumido,cualquier detalle adicional obligaría a presentar un anexo, como es elcaso de la relación de materiales y el anexo correspondiente a larelación de costos indirectos de fabricación; luego el estado deresultados y finalmente el balance general, de ser requerido.a) Estado de costos de producción y ventas

INDUSTRIA AMERICA, C.A.Estado de Costos de Producción y Ventas

Del: 01-01-20XX al 31-12-20XX(en Bolívares)

ANEXO A

Materiales directos (anexo 1) 255.000más: Mano de obra directa 70.000

Costos indirectos de fabricación (anexo 2)145.500

Total Costo de producción del período470.500más: Inventario inicial de producción en proceso107.400

Total Producción en proceso 577.900menos: Inventario final de producción en proceso(190.500)

Costo de los productos terminados en el período387.400más: Inventario inicial de productos terminados129.000

Productos terminados disponibles para la venta516.400

39

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

menos: Inventario final de productos terminados (41.000)

Costo de producción y venta 475.400

INDUSTRIA AMERICA C.A.Estado de Costos de Producción y Ventas

Del: 01-01-20XX al 31-12-20XXAnexo 1: Costo de los Materiales Directos Usados

Inventario inicial 225.000Compras 217.000

más: Fletes de compras 21.000Gastos de importación 9.000

menos: Rebajas y devoluciones en compras (53.000)Compras netas 194.000Materiales disponibles 419.000

menos: Inventario final de materiales(164.000)Costo de materiales directos utilizados 255.000

INDUSTRIA AMERICA C.A.Estado de Costos de Producción y Ventas

Del: 01-01-20XX al 31-12-20XXAnexo 2: Relación de Costos Indirectos de Fabricación

Materiales indirectos 32.600Mano de obra indirecta 26.200Otros Costos Indirectos:Servicios básicos de la fábrica 61.200Depreciaciones activos fábrica 18.000Reparaciones de maquinaría 7.500

Total Otros Costos indirectos 86.700Total Costos indirectos de Fabricación

145.500

b) Estado de resultadosINDUSTRIA AMERICA C.A.

Estado de ResultadosDel: 01-01-20XX al 31-12-20XX

(en Bolívares)

40

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Ventas 822.100 Rebajas y descuentos en ventas (15.300) Ventas netas806.800 Costo de producción y venta (Anexo A) (475.400) Utilidad bruta331.400 Gastos operacionales Gastos de ventas

Sueldo de vendedores 43.000Gastos de publicidad 28.000Fletes en ventas 17.000Total gastos de ventas 88.000

Gastos de administraciónSueldos administrativos 35.500Gastos Artículos de escritorios 9.600Teléfono 7.200Gastos de limpieza 6.500Total gastos administrativos 58.800

Total gastos operacionales146.800 Utilidad del ejercicio Antes ISLR 184.600

EJERCICIO DIDÁCTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS:

La clínica “La Salud C.A”, que se dedica a prestar servicios deasistencia médica, le suministra la información necesariapara que le estructure el Estado de Costo de los ServiciosPrestados y el Estado de Resultados, para el mes de Abril2004.

DESCRIPCIONINGRESOS: Ingreso por Consultas Externas 1.400.000 Ingresos por Hospitalización 20.000.000 Ingresos por Emergencia 5.600.000 Ingresos por Gineco – Obstetricia 10.000.000PAPELERIA Y MATERIAL DE OFICINA UTILIZADO Áreas administrativas e informática 300.000 Áreas de atención médica 20.000ENERGIA ELÉCTRICA NOTA 1 500.000DEPRECIACION DE EQUIPOS MÉDICOS 1.000.000Sueldos personal Clínica NOTA 2Reparación de Equipo Médico 250.000

41

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Medicinas utilizadas 3.000.000Mantenimiento de Aire acondicionado Pabellón 150.000Seguro de la computadora de informática 100.000Dep. Mob. Y Equipo Computación NOTA 3Gastos de Propaganda 280.000Dep. Mob. Y Equip de Oficinas de Administración 150.000Sueldos Administrativos 2.800.000Combo insumos–paciente (paño, termómetro, otros) 2.300.000Aportes y apartados patronales: Oficinas Administrativas Departamento de Informática

10.00015.000 25.000

NOTA 1: Se estima en un 80% el consumo de energía eléctrica en el áreamédicaNOTA 2: El área médica está compuesto por el siguiente personal:

REMUNERACION MENSUALPOR PERSONA (Bs.)

Un (1) Jefe deEnfermera

500.000

Seis (6) Enfermeras 400.000Tres (3) Internistas 1.000.000Un (1) Almacenista 300.000Cuatro (4) Aseadores 250.000

Todos estos empleados presentan una antigüedad mayor a cuatro meses yse les calcula como aportes y apartados un 35% de su sueldo mensual.El personal médico especialista es contratado al cual se le cancelódurante el mes la suma de Bs. 5.500.000.NOTA 3: El equipo de computación, costo 16.000.000,00 Bs. y fueadquirido el 01 – 01 – X2, calculándosele una vida útil probable de 05años y un valor de salvamento de Bs. 1.000.000,00. La depreciación delmobiliario fue de Bs. 100.000,00.

SOLUCIÓNLA SALUD C.A.

Anexo AEstado de Costos de los Servicios Prestados

Abril 04En bolívares

Materiales Directos 5.300.000Medicinas 3.000.000Combo insumo-paciente 2.300.000Mano de Obra Directa 12.790.00

0Enfermeras 3.240.000

42

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Internistas 4.050.000Médicos contratados 5.500.000Costos Indirectos Fabricación 4.250.000Materiales Indirectos 20.000Papelería y material deoficina

20.000

Mano de Obra Indirecta 2.430.000Jefe de enfermeras 675.000Almacenista 405.000Aseadores 1.350.000Otros Costos Indirectos 1.800.000Energía eléctrica 400.000Depreciación equipo médico 1.000.000Reparación equipo médico 250.000Mantenimiento aireacondicionado

150.000

Total costos serviciosprestados

22.340.000

LA SALUD C.A.Estado de Resultados

Abril 04En bolívares

INGRESOS: 37.000.000

Ingreso por Consultas Externas 1.400.000Ingresos por Hospitalización 20.000.000Ingresos por Emergencia 5.600.000Ingresos por Gineco – Obstetricia 10.000.000Costos servicios prestados (anexo A) 22.340.00

0Utilidad bruta 14.660.00

0Gastos operacionales 4.105.000Papelería y material de oficina 300.000Energía eléctrica 100.000Seguro de computadora de informática 100.000Depreciación mobiliario y equipo de computación 350.000Gastos de propaganda 280.000Depreciación Mobiliario y equipo oficina 150.000Sueldos administrativos 2.800.000Aportes patronales 25.000Utilidad neta 10.555.00

0

43

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

CUESTIONARIO DE REPASO

1. Qué se entiende por contabilidad de costos?2. Explique la naturaleza y evolución de la contabilidad de costos.3. Cuáles son las ventajas que proporciona la contabilidad de costos?4. Mencione cinco objetivos que persigue la contabilidad de costos.5. Explique las diferencias entre contabilidad financiera, contabilidad

administrativa y contabilidad de costos.6. Explique las diferencias fundamentales entre los conceptos de costos

y gastos.7. Explique las diferencias entre las empresas manufactureras,

comerciales y de servicios.8. Cómo se clasifican los costos y señale en cada caso dos ejemplos.De acuerdo a su relación con la producción.De acuerdo a su comportamiento frente al volumen o nivel de actividad.De acuerdo a la posibilidad de asociarlos con una actividad,departamento o producto.De acuerdo al departamento donde se incurren.De acuerdo al nivel de promedio. De acuerdo a la Fecha o momento del cálculo del costo unitario.9. Mencione y explique los elementos que integran el costo de un

producto.10. Explique cómo se clasifican los materiales. Cite dos ejemplos de

cada clasificación.11. Explique cómo se clasifica la mano de obra. Cite dos ejemplos de

cada clasificación.12. Qué se entiende por costos indirectos de fabricación?. Cite tres

ejemplos.13. Explique el ciclo de producción a través de las cuentas de

inventario que intervienen.14. Señale la estructura del estado de costos de producción y venta

y su relación con el estado de resultados. 15. Determine la diferencia entre el estado de costos de una empresa

manufacturera y una empresa de servicio.16. Conceptualice los sistemas de costeo y de ejemplos de cada uno17. Defina los métodos de costeo.

AUTOEVALUACIÒN

1. La Contabilidad de Costos debe asegurar a los usuarios reportescontables que permitan: a. Información oportuna y confiable de las actividades que se

presentan en la bolsa de valores.b. Información oportuna y confiable de las actividades que se

presentan en el área de ventas y de administración

44

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

c. Información oportuna y confiable de las actividades que sepresentan en la elaboración del producto o la prestación delservicio.

d. Información oportuna y confiable de las actividades que sepresentan en las Naciones Unidas.

2. Una empresa de servicios se caracteriza porque:a. Adquiere de sus proveedores lo mismo que ofrece a sus clientesb. Sus productos son tangiblesc. Sus productos son intangiblesd. Todas las anteriores

3. Una empresa manufacturera se caracteriza porque:a. No presenta inventariosb. Transforma los materiales en productos terminadosc. Adquiere de sus proveedores lo mismo que ofrece a sus clientesd. Ninguna de las anteriores.

4. Un ejemplo de empresas de servicios:a. Las publicitariasb. Las procesadoras de alimentosc. Compra – venta de mercancía secad. Compra – venta de Comestibles

5. Un ejemplo de empresas manufactureras:a. Las publicitariasb. Las procesadoras de alimentosc. Compra – venta de mercancía secad. Compra – venta de Comestibles

6. Los costos inventariables son:a. Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades

de producciónb. Todos los costos asociados con la manufactura, diferentes de los

costos de mano de obra directa y costos de materias primas.c. Los costos asociados con las actividades de mercadeo, embarque,

almacenamiento y facturación.d. Todos los anteriores.

7. El término costo se refiere a:a. Un activo que ha dado beneficios y que actualmente se encuentra

expiradob. El precio de productos vendidos o servicios prestados.c. Desembolsos de dinero asociados a los activos.

45

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

d. Un activo que no ha dado beneficios y que actualmente seencuentra expirado.

46

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

8. Una característica del costo es que:a. Se presenta en el estado de resultados y representa un costo

expirado.b. Se presenta en el balance general y representa un costo

expirado.c. Se presenta en el balance general y representa un beneficio

futuro.d. Ninguna de las anteriores.

9. La empresa XYZ C.A proveedor gubernamental de herramientasmilitares, compró 60 tornillos especiales en una ferretería cercanaa Bs. 0,25 por unidad el 01 de marzo del 2004. El 01 de abril del2004, la empresa XYZ C.A. vendió 35 tornillos al gobierno paracolocar en tanques a un precio de Bs. 35 por unidad. De losrestantes tornillos especiales, 25 se descartaron por no tener valorel 23 de abril del 2004. ¿Cuál afirmación es la más correcta?a. El 23 de abril del 2004 ocurrió una pérdida de Bs. 875.b. El 01 de marzo del 2004 hubo un gasto de Bs. 15c. El 01 de abril del 2004 los costos fueron de Bs. 15d. El 01 de abril del 2004 hubo un gasto de Bs. 8,75

10. El 01 de enero del año en curso, la empresa ABC C.A cancelóalquileres de edificio, en donde la fábrica ocupa un 80% de espaciofísico, por un total de Bs. 2.400.000 que cubre todo el año, al 31de enero del mismo año, la empresa presenta:a. Costos de producción por Bs. 2.400.000b. Gastos operacionales por Bs. 2.400.000c. Costos de producción por Bs. 160.000d. Gastos operacionales por Bs. 200.000

11. El término “costos de conversión” se refiere a:a. Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades

de producción.b. Todos los costos asociados con manufactura, diferentes de costos

de mano de obra directa y costos de materias primas.c. La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costos

indirectos de fabricación.d. La suma de los costos de las materias primas y de la mano de

obra directa.

12. El término “costos primos” se refiere a:a. Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades

de producción.

47

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

b. Todos los costos asociados con manufactura, diferentes de costosde mano de obra directa y costos de materias primas.

c. La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costosindirectos de fabricación.

d. La suma de los costos de las materias primas y de la mano deobra directa

13. El término “costos variables” se refiere a:a. Todos los costos que probablemente respondan a la atención que

les dedique determinado gerente.b. Todos los costos que se asocian con la actividad productiva, de

forma tal que al realizarse la actividad se incurre en dichocosto.

c. Todos los costos que no cambian en su totalidad en determinadoperiodo y rango relevantes, pero que se vuelven progresivamentemás pequeños en una base unitaria a medida que aumenta elvolumen.

d. Todos los costos en que se incurre para elaborar unidades deproducción.

14. Los costos escalonados se clasifican como:a. Costos variables.b. Costos fijos.c. Costos primos.d. Costos mixtos.

15. ¿Cuál afirmación es correcta?a. Dentro del rango relevante, los costos variables cambian en una

base unitaria.b. La gerencia de nivel intermedio es la principal responsable de

los costos fijos.c. La mano de obra directa es un elemento tanto de los costos

primos como de los costos de conversión.d. El trabajo de un supervisor de planta se considera mano de obra

directa.

16. La compañía de construcción naval ABC C.A. construye enormesbuques veleros. El contador de la compañía considera la tinta demenor costo, que se emplea sólo en el timón del capitán de unvelero, como:a. Un material directo.b. Un material directo y un costo primo.c. Un costo primo.d. Un costo de conversión.

48

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

17. ¿Cuál de los siguientes costos sería el más representativo de uncosto semivariable?a. Alquiler de equipos.b. Electricidad para maquinaria.c. Salarios de supervisores.d. Seguro de planta.

18. Un costo escalonado:a. Tiene sólo características fijas, en tanto que un costo

semivariable tiene características fijas y variables mediantediversos rangos relevantes de operación.

b. Tiene una parte fija que cambia abruptamente a diversos nivelesde actividad.

c. Es similar a un costo mixto dentro de un rango relevante muypequeño.

d. Usualmente se convertirá en un costo semivariable parapropósitos de contabilización fidedigna de libros.

19. La empresa ABC C.A., embotelló 200.000 galones de agua mineral aun costo total de Bs. 56.000. Se supone que vende el 75% del aguamineral embotellada; ¿cuál es el costo unitario del agua mineral yel costo total del inventario final de artículos terminados,respectivamente?a. Bs. 0,07 por cuarto de galón; Bs. 14.000.b. Bs. 0,28 por galón, Bs. 42.000.c. Bs. 0,28 por galón, Bs. 14.000.d. Bs. 0,07 por cuarto de galón, Bs. 42.000.

20. ¿En cuál de los siguientes tipos de costos se clasificaría ladepreciación con base en la cantidad de unidades producidas?a. Costo menor.b. Costo marginal.c. Costo variable.d. Costo fijo.

21. ¿Cuál de los siguientes enfoques se orienta al comportamiento delos costos para el costeo por productos?

a. Costeo por absorción.b. Costeo directo.c. Costeo por procesos.d. Costeo por órdenes de trabajo.

49

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

23. Una característica que presentan los departamentos de servicioses que:a. Incurren en costos primos.b. No tienen un responsable que los dirija.c. Sólo incurren en costos indirectos de fabricación.d. Todas las anteriores

22. La compañía ABC C.A compró una fábrica que tiene costos fijos porBs. 180.000 anuales. La fábrica tiene la capacidad para producir70.000 unidades del producto “Y” anualmente. (la capacidad noutilizada puede emplearse para la fabricación de otro producto).Sin embargo, por cada unidad producida, los costos variables seincrementan en Bs. 8,00. Si se supone que la compañía ABC C.Apuede vender toda su producción por Bs. 3,50 sobre el costovariable, ¿a qué nivel debería producir la compañía ABC C.A.?

a. La compañía ABC C.A. no debería producir porque no seríarentable; debería vender la fábrica.

b. La compañía ABC C.A. debería elaborar el producto “Y” a un nivelaproximado de 35.000 unidades porque esto no incrementaría loscostos variables y así podría fabricar otro producto con lacapacidad no utilizada.

c. La compañía ABC C.A debería producir a un nivel de 70.000unidades porque esto reduciría el costo fijo por unidad a sucantidad más baja.

d. La compañía ABC C.A debería producir a cualquier capacidad quedesee porque, dentro del rango relevante, podría ganar unautilidad de Bs. 3,50 sobre los costos variables.

24. La empresa manufacturera “Mi Delicia C.A” fabrica galletas parael deleite de grandes y chicos, en la fábrica se encuentra el áreadirigida por el Señor Pérez quien tiene la responsabilidad demezclar los ingredientes hasta lograr una masa uniforme que envía ala siguiente unidad para continuar el proceso productivo. Con estainformación, el departamento que dirige el Señor Pérez, es:a. Un departamento de servicios.b. Un departamento de apoyo a la manufactura.c. Un departamento de producción.d. Todas las anteriores.

25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?a. El costeo directo es un enfoque orientado al comportamiento

porque los costos del producto son variables por naturaleza y,por tanto, puede mantenerse una relación directa entre costo yproducción.

50

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

b. Los métodos tanto de costeo directo como por absorción sonapropiados para utilizar en un sistema de costeo por órdenes detrabajo o en un sistema de costeo por procesos.

c. Para propósitos de elaboración de informes financieros externos,debe emplearse el costeo por absorción.

d. Ignore el enunciado. Todas las afirmaciones son correctas.

26. La empresa XYZ C.A. presentó durante el mes de enero lossiguientes costos de producción para las 18.000 unidades que sefabricaron durante ese mes: materiales directos Bs. 100.000, mano deobra directa Bs. 140.000, costos indirectos de fabricación variablespor Bs. 120.000 y costos indirectos de fabricación fijos por Bs.90.000. El método de costeo variable establecerá un costo unitariodiferente que el método de costeo por absorción. Con los datos quesuministra la empresa XYZ C.A.¿cuál será el costo unitario por ambosmétodos?a. El costo unitario en costeo variable es de Bs. 25 y en costeo

por absorción es de Bs. 20.b. El costo unitario en costeo variable es de Bs. 20 y en costeo

por absorción es de Bs. 25.c. Ninguna de las anteriores porque el método de costeo variable no

establece un costo unitario diferente que el método de costeopor absorción.

51

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

27. Un sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo es másrecomendable cuando:a. Se usan técnicas de producción masiva.b. Se realiza un proceso continuo.c. Se producen artículos homogéneos.d. Se elaboran productos según especificaciones de los clientes

28. En un sistema perpetuo de acumulación de costos, el costo demateriales directos, la mano de obra directa y los costos indirectosde fabricación deben pasar primero a través de la:a. Cuenta de artículos terminados.b. Cuenta del costo de los artículos vendidos.c. Cuenta de trabajo en proceso.d. Cuenta del costo de los artículos manufacturados.

.29. En un sistema de costeo por procesos, el costo unitario se

calcula para:a. Una orden de trabajo.b. Un departamento.c. Un lote de productos.d. Una categoría de productos.

30. Puesto que el costo unitario de un producto no puede determinarsehasta el final del periodo, los sistemas periódicos de acumulaciónde costos por lo general registran sólo los:a. Costos estándares.b. Costos normales.c. Costos de procesos.d. Costos reales.

31. El valor del costo de los bienes manufacturados que aparece en laparte inferior del estado del costo de los bienes manufacturados,también aparece en el:a. Estado de la posición financiera.b. Estado de resultados de las operaciones.c. Estado de la evaluación del desempeño.d. Estado de utilidades retenidas.

32. La empresa XYZ C.A. cuenta con la siguiente información para elperiodo que acaba de terminar:

Materiales directos Bs. 65.000Mano de obra directa

74.000

52

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Costos indirectos de fabricación ¿???Inventario inicial de trabajo en proceso31.000Inventario final de trabajo en proceso

37.680Inventario inicial de bienes terminados46.000Inventario final de bienes terminados22.000

Información adicional: El año pasado los gastos totales fueron de Bs.256.000. Los gastos de este año, de los cuales un 18% constituyegastos de venta, generales y administrativos, son Bs. 30.000 inferioresa los del año pasado. ¿Qué cantidad representan los costos indirectosde fabricación?

a. Bs. 29.000b. Bs. 34.300c. Bs. 47.000d. Bs. 53.600

53

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un ejemplo de unestado financiero externo normalmente emitido?a. Estado de la posición financiera.b. Estado de resultados de las operaciones.c. Estado de la evaluación del desempeño.d. Estado de utilidades retenidas.

COMPLETACIÓN1: Señale si las siguientes descripciones se refieren preferentemente ala contabilidad administrativa (CA), a la contabilidad financiera (CF)o a ambas (AF)

Sus principales usuarios están en varios niveles de la

organizaciónSe orienta hacia el futuro: uso de presupuestos Restringida por los principios de contabilidadPresenta reportes resumidos: no se preocupa por detallesSe complementa con la economía, estadística, finanzas,

etc.Usa información contable sobre ingresos y gastosUtiliza medidas monetarias en los reportes que presenta

2: Señale a qué norma de conducta ética, se refieren las siguientesacciones:

El administrador tiene la responsabilidad de rechazarcualquier regalo o favor que pueda tener influenciasobre sus accionesMantener un nivel apropiado de competencia profesionalpor medio del continuo desarrollo de sus conocimientosy habilidadesComunicar información con justicia y objetividadNo utilizar información confidencial para obtenerventajas, personales o a través de tercerosPreparar reportes completos y claros, y ofrecerrecomendaciones a raíz del análisis de la informaciónrelevante

54

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

3: Señale si las siguientes aseveraciones corresponden preferiblementea una empresa manufacturera o a una de servicios:

Su sistema de costeo es con base en procesosNo transforma materiales, satisface las necesidades

de los clientes por medio de los servicios que

ofreceNormalmente los costos indirectos tienen un

porcentaje relevante del costo No hay inventario, sólo se tienen costos del

periodoEl producto que ofrece es tangibleLa materia prima representa un porcentaje

significativo del costo del producto

4: Clasifique las siguientes partidas en costos del producto (PR) oGasto (G)

Sueldo del laqueador en una fábrica de muebles.Sueldo del gerente de la empresa.Amortización patente de la fábrica.Intereses sobre pagarés.Papel utilizado para envolver caramelos.Papel utilizado para embalar los productos terminados,en el momento de la venta.Teléfono de las oficinas administrativas.Comisiones de vendedores.Sueldo de los capataces de la fábrica.Fletes de los artículos vendidos.Pérdida por cuentas incobrables.Grafito utilizado en la fabricación de lápices.Costo de venta.

5: A continuación se presentan algunos rubros para que usted clasifiqueen material directo (MD) o material indirecto (MI)Pega utilizada en una carpinteríaLeche para una empresa que elabora quesosTinta usada en una imprentaAzúcar utilizada en la elaboración de conservas

55

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Papel utilizado para recubrir chocolatesLubricantes para las máquinas utilizadas por unaempresa textilPulpa de madera usada en la fabricación de papelEnvases de vidrio para las mermeladasTinner utilizado en una fábrica de escritorioslaqueadosBombillos utilizados en la planta de producciónArcilla utilizada en la elaboración de cerámicas

6: Clasifique las siguientes partidas en mano de obra directa (MOD) omano de obra indirecta (MOI)Sueldo de las costureras en una fábrica de uniformes escolaresUtilidades anuales de los trabajadores indirectos Sueldo del ingeniero de la fábricaSueldo del operador de máquina de producciónSueldo del tornero en una fábrica de mueblesPermiso remunerado concedido al mecánico en una empresadedicada al montaje de piezas mecánicasBono vacacional de trabajadores indirectosSueldo del almacenistaSueldo del vigilante de la plantaSueldo del ensamblador de bolígrafosTiempo utilizado por los trabajadores de producción en el aseode su sitio de trabajo.

56

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

7: Indique si los siguientes elementos de costos de producciónconstituyen material directo (MD), mano de obra directa (MOD) o costosindirectos de fabricación (CIF)Sueldo del ebanista en una fábrica de mueblesTroncos de madera para un aserraderoSueldo del cortador de láminas en una planta de aceroSueldo del supervisor de producciónMateriales para las pruebas de laboratorios en una empresalácteaEnvases del productoLigas para elaborar mediasDisolvente para la limpieza de las máquinasSueldo del contador de costos de la fábricaTuercas utilizadas en una ensambladora de motores paravehículosLubricantes para las máquinasEnergía eléctrica utilizada en la plantaHarina utilizada en la elaboración de tortasSueldo de técnicos de reparaciones en una empresa dedicadaal mantenimiento y reparación de maquinariaCacao utilizado en la elaboración de chocolatesDepreciación de las máquinas 8: Indique si las siguientes partidas representan costos fijos (CF),costos variables (CV) o costos mixtos (CM).Servicio telefónico para un centro de comunicaciones.Primas de seguro.Alquiler de la fábrica.Mantenimiento preventivo del equipo.Costos supervisión de la fábrica.Láminas de acero utilizado para la fabricación devehículos.Depreciación de equipos (Método de unidades deproducción).Reparaciones de maquinaria.Sueldo del contador de costos.Melaza utilizada en una destilería que elabora alcoholetílico.Depreciación de maquinarias (Método de línea recta).Servicio de gas.Sueldo del gerente de planta.Sueldo de empleados a quienes se les paga sobre la basedel número de piezas fabricadas.

57

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Ejercicio N° 1: Mi camisón C.A, es una empresa manufacturera querealiza sus actividades en un edificio arrendado. El 01 de enero delaño en curso canceló 3.600.000 por alquiler correspondiente al año. Laempresa le indica que a la fábrica le corresponde un 80% de alquileresy el resto representa el espacio ocupado por las áreas deadministración y ventas. Con esta información se le pide queestablezca el costo de producción y el gasto para el mes de abril delaño en curso.

Ejercicio N° 2: El mueble C.A, es una empresa manufacturera que sededica a la fabricación de muebles de madera. En el mes de enero seutilizan Bs. 80.000 de madera para fabricar un juego de comedor, en esemismo mes se utiliza Bs. 500 de madera para una reparación menor de unescritorio que se utiliza en las oficinas administrativas. Con estainformación se requiere determine costo de producción y gasto.

Ejercicio N° 3: La empresa ABC C.A, es una empresa manufacturera quecuenta con un personal comprometido para el logro de los objetivosorganizacionales. En Mayo del año en curso se calcularon beneficioslaborales correspondientes al personal que presta servicios en el áreade administración y ventas por un total de Bs. 800.000. Igualmente seefectuó el cálculo por sueldos, vacaciones, utilidades, entre otrosconceptos correspondientes al personal relacionado con la fábrica queascendió a la suma de Bs. 2.500.000. Con esta información establezcacosto de producción y gasto.

Ejercicio N° 4: La empresa XYZ C.A. compró cuatro artículos idénticosde inventario por un costo total de Bs. 20.000. El 05 de mayo lacompañía vendió dos de los artículos por Bs. 6.000 cada uno, el 25 demayo descartó los dos restantes por encontrarlos defectuosos. Calculeel ingreso, el gasto y la pérdida de estas transacciones.

Ejercicio N° 5: La siguiente información corresponde a la compañíaIndustrias Beta C.A.

Material directo Bs. 50.000Material indirecto Bs. 10.000Mano de obra directa Bs. 60.000Mano de obra indirecta Bs. 9.000Otros costos indirectos Bs. 30.000 Gastos de Operación Bs. 60.000Calcule:

a) Costo primo b) Costo de conversiónc) Costo del productod) Gasto

58

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Ejercicio N° 6: La empresa La Musical C.A. produce diversos tipos deradio, a continuación le presenta la siguiente información al 31-12-20XX, que corresponde a su primer mes de operación.

Los materiales usados en la producción fueron de Bs. 300.000; el75% corresponde a material directo.

Los costos de mano de obra fueron de Bs. 350.000; el 40%corresponde a mano de obra indirecta.

Los costos indirectos de fabricación distintos de la materialindirecto y mano de obra indirecta fueron de Bs. 300.000.

Se vendieron 95 unidades durante el mes y al 31-12-20XX quedabanen existencia 30 unidades terminadas.

No hubo inventario final de materiales, ni de productos enprocesos.Calcule:

a) Costo primob) Costo de conversiónc) Costo de los artículos manufacturadosd) Costo unitarioe) Gasto

SOLUCIÒN DE LOS EJERCICIOSEjercicio 1: Los alquileres consumidos en el mes de abril que serelacionan con el área de la fábrica deben asignarse a la producción deabril, esto es Bs. 240.000 que corresponden a costos de producción (Bs.3.600.000/12 meses * 0,80). El resto representa gastos, esto es, Bs.60.000.

Ejercicio 2: Los materiales relacionados con el proceso productivo, eneste caso la madera utilizada en la fabricación del juego de comedor,representa costo de producción, esto es, Bs. 80.000. En cambio, lamadera utilizada para la reparación menor del escritorio se consideragasto, esto es, Bs. 500.

Ejercicio 3: El beneficio laboral correspondiente al personalrelacionado con la fábrica debe asignarse al producto, que representaun activo, por lo que el costo de producción refleja Bs. 2.500.000.Las sumas calculadas al personal de administración y ventas seclasifican como gasto, esto es, Bs. 800.000.

Ejercicio 4: El 05 de mayo hubo un ingreso de Bs. 12.000 (dos artículosvendidos a Bs. 6.000 c/u). El 05 de mayo hubo un gasto de Bs. 10.000(dos artículos que permitieron el beneficio a la empresa). El 25 demayo hubo una pérdida de Bs. 10.000 (dos artículos defectuososdescartados y sin valor)

Ejercicio 5:

59

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

a) Costo primo = material directo + mano de obra directaMaterial directo Bs. 50.000Mano de obra directa Bs. 60.000Costo primo Bs. 110.000

b) Costo de conversión = mano de obra directa + costosindirectos de fabricación

Mano de obra directa Bs. 60.000Costos indirectos de fabricación: Bs.

49.000Material indirecto Bs. 10.000Mano de obra indirecta Bs. 9.000Otros costos indirectos Bs. 30.000

Costo de conversión Bs. 109.000c) Costo del producto = materia prima directa + mano de obra

directa + costos indirectos de fabricaciónMateria prima directa Bs. 50.000Mano de obra directa Bs. 60.000Costos indirectos de fabricación Bs. 49.000Costo del producto Bs. 159.000

d) Gasto = gastos de operaciónGasto Bs. 60.000

Ejercicio 6: Material usado: 300.000 * 75% = 225.000Material directo

300.000 – 225.000 = 75.000 Materialindirecto Mano de obra usada: 350.000 * 40% = 140.000 Mano deobra indirecta

350.000 – 140.000 = 210.000 Mano de obradirecta Unidades manufacturadas = Unidades vendidas + Unidades enexistencia Unidades manufacturadas = 95 + 30= 125

a) Costo primo:Materia prima directa Bs. 225.000Mano de obra directa Bs. 210.000Costo primo Bs. 435.000

b) Costo de conversiónMano de obra directa Bs. 210.000Costos indirectos de fabricación: Bs. 515.000

Material indirecto Bs. 75.000Mano de obra indirecta Bs. 140.000Otros costos indirectos Bs. 300.000

Costo de conversión Bs. 725.000c) Costo de los artículos manufacturados

60

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Material directo Bs. 225.000Mano de obra directa Bs. 210.000Costos indirectos de fabricación Bs. 515.000Costo de los artículos manufacturados Bs. 950.000

d) Costo unitarioCosto unitario = costo de los artículos manufacturados /

unidades producidasCosto unitario = 950.000 / 125Costo unitario = 7600 bolívares por unidad

e) Gasto:Costo de venta: Unidades vendidas * costo unitarioCosto de venta = 95 unidades * 7.600 Bs./unidad =722.000 Bs.

61

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO N° 1. En la empresa H el costo de carga fabril representa el60% del costo de la mano de obra directa, si el costo de conversión esde Bs. 180.000.DETERMINE: El costo de la Mano de Obra Directa El costo indirecto de fabricación

EJERCICIO N° 2. Durante su período contable Enero-Diciembre XX unaempresa tuvo costos de material directo que representaron las 2/3partes del costo total de la producción, siendo el total costo primo deBs. 1.972.000 y el costo de conversión de Bs. 696.000DETERMINE: El costo de producción del período, incluyendo el monto

correspondiente a cada elemento del costo.

EJERCICIO N° 3. La empresa “El Topacio, C.A.” que fabrica y vende suúnico producto “AB” le suministra la información correspondiente al mesde Enero de X7 a partir de la cual se requiere: Tarjeta de Inventario de Productos Terminados Estado de Resultados con un anexo del Costo de Producción y Venta

INFORMACIONPARTIDAS MONTOVentas (Contado) (560

unidades)

1.076.

250Utilidad Bruta en Ventas 20%Inventario de Productos Terminados

al 31 – 12 – X6

(100

unidades)

105.00

0Utilidad neta en operaciones 10%Inventario de Productos Terminados

al 31 – 01 – X7

(40

unidades)

?

Inventario de Productos en Proceso

al 31 – 12 - X6

?

Inventario de Productos en Proceso

al 31 – 01 – X7

7.500

Gastos de Administración y Venta ?

62

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Inventario de Materiales Directos al

31 – 12 – X6

22.500

Inventario de Materiales Directos al

31 – 01 –X7

30.000

Compra de Materiales Directos

(contado)

187.50

0Materiales Indirectos Utilizados 10.000Suministros Utilizados 5.000Aportes y apartados personal de la

fábrica

90.000

Depreciación de Edificio y Equipo de

Fábrica

120.00

0Sueldo trabajadores Indirectos de

Fábrica

65.000

Servicios Básicos (agua, luz,

teléfono) de Fábrica

40.000

Mano de Obra Directa 300.00

0Método de Valoración de Inventarios

Promedio Móvil

63

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

EJERCICIO N° 4. Un empleado perturbado Colmillo W., Pirómano, acercó unsoplete a una planta productora el 26 de febrero, cuando soplabanráfagas de viento. El incendio resultante destruyó completamente laplanta y su contenido. Por fortuna se guardaban determinados registroscontables en otro edificio. Esos registros revelaron los siguientesdatos para el período del 1ero. de Enero de XX al 26 de Febrero de XX, yse le suministran a los fines de que usted estructure el Estado deCosto de Producción y Venta para ese período.

Materiales Directos Comprados Bs. 160.000Producción en Proceso 01 – 01 XX Bs. 34.000Inventarios de Materiales Directos 01 – 01 – XX Bs.16.000Inventario de Productos Terminados 01 – 01 – XX Bs.30.000Costo indirecto de fabricación real BS. 40% del costo de

conversiónVentas Bs. 500.000Mano de Obra Directa del Período Bs. 180.000Costo Primo del Período Bs. 294.000Utilidad Bruta Bs. 20% sobre las

ventas Costo productos disponibles para ventas Bs. 450.000

EJERCICIO N° 5 ESTRUCTURACIÓN ESTADO DE COSTO PRODUCCIÓN Y VENTA. El01 de marzo de X7 un empleado enloquecido por el aumento desmedido desus cuotas a pagar para la amortización de su deuda hipotecaria,incendió parte de la documentación de la empresa Los Tres Ases, C.A.,por fortuna se logró recuperar algunos registros contablescorrespondientes al período entre el 31 de diciembre de X6 hasta el 28de febrero de X7, que muestran la siguiente información:

DESCRIPCION MONTO(Bs.)

Ventas Brutas X7 1.685.000Descuentos y Devoluciones enVentas X7

85.000

Costo de Fabricación para X7 1.100.000Costo Primo X7 900.00Costo de Conversión X7 600.000

Porcentaje de la Utilidad BrutaSobre Ventas

40%

Materiales Directos CompradosDurante X7

450.000

64

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Producción en Proceso al 31 – 12- X6

50.000

Productos Terminados al 31 – 12 –X6

200.000

Inventario de Materiales Directosal 31 – 12 – X6

100.000

Productos Terminados(Promedio Móvil) Saldo al 31 – 12 – X6 100

UnidadesProducción Enero – Febrero X7 ?

Ventas Enero – Febrero X7 200Unidades

Inventario Final 50Unidades

El Gerente General de la mencionada empresa, le solicita sus serviciosprofesionales para que le determine el costo de los inventarios al 28 –02 – X7 y que estructure el Estado de Costo de Producción y Venta parael período en cuestión.

EJERCICIO N° 6. ESTRUCTURACIÓN ESTADO DE COSTO DE LOS SERVICIOSPRESTADOS. Con los datos que se dan a continuación se requiere que parael ejercicio terminado el 31 – 12 – XX, elabore:

Un Estado de Costo del Servicio Prestado Un Estado de Resultado

INFORMACION La empresa de Servicios “PRIMAVERA, C.A.”, que se dedica almantenimiento y reparación de maquinaria pesada, nos ha suministrado lossiguientes datos:

1. Ingresos del Ejercicio Bs.3.300.000

1.1 Por Mantenimiento Bs. 50.000 1.2 Por Reparaciones Bs.

2.800.0002. Existencia de Materiales al 31 – 12 – XX Bs.

1.000.0002.1Directos2.2Indirectos

Bs. 950.000Bs. 50.000

3. Costos y Gastos del Período3.1Herramientas Dañadas3.2Depreciación Vehículos Taller3.3Arrendamiento Equipo Taller

6.00025.00050.000

65

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

3.4Depreciación Maquinaria y Equipo Taller3.5Seguro Maquinaria y Equipo Taller3.6Energía Eléctrica (Nota 2)3.7Aseo Urbano (Nota 2)3.8Teléfono Taller3.9Sueldos y Salarios Taller3.9.1 Sueldos Técnicos en Reparaciones3.9.2 Sueldos Supervisores Mantenimiento3.9.3 Sueldos Técnico Mantenimiento3.9.4 Salarios Obreros de Reparaciones3.9.5 Sueldo Contador de Costos3.9.6 Salarios Obrero Mantenimiento3.9.7 Sueldo Almacenista

3.10 Gastos de Publicidad3.11 Sueldos de Oficina3.11.1 Administrativos3.11.2 Vendedores

3.12 Gastos de Papelería3.12.1 Departamento de Administración3.12.2 Departamento de Ventas de Servicios

3.13 Teléfono y Oficina (Nota 3)3.14 Honorarios Profesionales3.15 S.S.O. Aporte Patronal3.15.1 S.S.O. Talleres3.15.2 S.S.O. Departamento de

Administración3.15.3 S.S.O. Departamento de Ventas de

Servicios3.16 Depreciación Mobiliario y Equipo

13.6.1 Departamento de Administración13.6.2 Departamento de Ventas de Servicios

3.17 INCE Aporte Patronal3.17.1 INCE Talleres3.17.2 INCE Departamento Administración3.17.3 INCE Departamento Ventas de

Servicios3.18 Pérdida por Deudas Incobrables3.19 Comisiones Vendedores

180.00096.00096.00050.000144.00060.00060.000

100.00080.000

6.0004.000

12.0001.5001.000

30.00020.000

8.0004.0002.000

120.00040.00012.0004.0003.600

686.000

90.000180.000

10.000

14.00020.00014.500

50.000

14.000

40.000100.000

NOTA 1: La empresa utiliza el método Promedio Móvil para valuar susinventarios. El Inventario Inicial de Material Directo e Indirecto fuede Bs. 400.000,00 y Bs. 60.000,00 respectivamente. Las compras fueron:

- de Material Directo Bs. 1.350.000- de Material Indirecto Bs. 90.000

66

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

NOTA 2: El contador de Costos ha estimado que de las cantidades pagadaspor concepto de Energía Eléctrica y Aseo Urbano, el 90% corresponden acostos del Taller.NOTA 3: Los Gastos Telefónicos se estiman así:

- 80% Departamento de Ventas de Servicios- 20% Departamento de Administración.

EJERCICIO N° 7. ESTRUCTURACIÓN ESTADO DE COSTO DE LOS SERVICIOSPRESTADOS. La empresa “Analistas y Asesores, C.A”, que se dedica aprestar servicios a pequeñas y medianas empresas en Instalaciones deSistemas, Procesamientos de Contabilidades por la computadora, cursos yasesorías en sistemas computarizados, le suministra la informaciónnecesaria para que le estructure el Estado de Costo de los ServiciosPrestados y el Estado de Resultados, para el ejercicio económico X7.

DESCRIPCIONINGRESOS: Ingreso por instalación y venta de

sistemas5.200.000

Ingresos por servicios contables 200.000 Ingresos por asesorías 600.000 Ingresos por cursos y entrenamientos 950.000 6.950.000PAPELERIA UTILIZADA Servicios de computación 30.000 Oficinas administrativas 2.000 32.000ENERGIA ELÉCTRICA NOTA 1 14.000DEPRECIACION DE ARCHIVOS (CINTAS, DISCOS,ETC.)

10.000

Sueldos Dpto. Sistemas NOTA 2Reparación de la computadora 25.000Mantenimiento de la computadora 15.000Seguro de la computadora 100.000Dept. Mob. Y Equipo Dpto. Sistemas NOTA 3Gastos de Propaganda 28.000Deo. Mob. Y Equip de Oficinas deAdministración

15.000

Sueldos Administrativos 280.000Gastos Efectos de Escritorio 1.200INCE, SSO Aporte Patronal: Oficinas Administrativas Departamento de Sistemas

10.00015.000 25.000

AMORTIZACION DESARROLLO SOFTWARE NOTA 4

Nota 1: Se estima en un 80% el consumo de energía eléctrica en eldepartamento de sistemas.

67

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

Nota 2: El departamento de sistemas está compuesto por el siguientepersonal:

REMUNERACION MENSUALPOR PERSONA (Bs.)

Un (1) Ingeniero de Sistemas 20.000Dos (2) Analistas de Sistemas 10.000Seis (6) Programadores 7.000Tres (3) Operadores de computadoras 5.000Tres (3) Transcriptores de Datos 3.800Un (1) Contador Público 15.000Cuatro (4) Mensajeros 2.800

Todos estos empleados trabajaron los doce meses del año y se lesbonificó con un mes de sueldos por concepto de utilidades, asimismo porvacaciones. Igualmente se les abonó en un Banco de la localidad(Fideicomiso) sus prestaciones sociales anuales.Nota 3: El equipo de computación sin el material de archivo, costo5.000.000,00 Bs. y fue adquirido el 01–01–X5, calculándosele una vidaútil probable de 05 años y un valor de salvamento de Bs. 100.000,00.La depreciación del mobiliario fue de Bs. 10.000,00.Nota 4: Este activo intangible tenía un costo para el 31 – 12 – X6 deBs. 1.000.000,00 y se estima amortización en 05 años.

68

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

BIBLIOGRAFIA:

Hansen Don y Mowen Maryanne. Administración de Costos.Contabilidad y control. Internacional Thomsoneditores, S.A. de C.V. México.1996

Horngren, Charles y otros. Introducción a lacontabilidad Administrativa. 11 Edición. PearsonEducación. México. 2001

Horgren, Charles y otros. Contabilidad de Costos. UnEnfoque Gerencial. Octava edición. Prentice-HallHispaoamerica, S.A. México 2002

Neuner, John. Contabilidad de Costos. Principios yPráctica. Unión Tipografica editorial Hispano-Americana., México. 1973

Polimeni, Ralph y otros. Contabilidad de Costos.Coneptos y Aplicaciones para la Toma de DecisionesGerenciales. Tercera Edición. Mc Graw HillInteramericana, S.A. Colombia. 1.994.

Rayburn, Letricia. Contabilidad y Administración deCostos. Sexta Edición. Mc Graw Hill Interamericana,S.A. México. 1.999

Rayburn, Letricia. Contabilidad Analítica y de CostosI. Enciclopedia de la Contabilidad. Tomo 6. OcéanoCentrum. España. 2002

Torrecilla, Angel y otros. Contabilidad de Costes yContabilidad de Gestión. Volumen I. 2da. Edición. McGraw Hill Interamericana, S.A. España. 2004

69

Contabilidad de Costos IMODULO I – Fundamentos de la Contabilidad de Costos

70