10
División de Ciencias Sociales y Administrativas 1 Programa de la asignatura: Fundamentos de mercadotecnia Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia Universidad Abierta y a Distancia de México Fundamentos de mercadotecnia Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Unidad 1 Conceptos basicos de mercadotecnia Actividades

Embed Size (px)

Citation preview

División de Ciencias Sociales y Administrativas 1

Programa de la asignatura:

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1.

Conceptos básicos de mercadotecnia

Universidad Abierta y a Distancia de México

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

División de Ciencias Sociales y Administrativas 2

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Índice

Contenido Pág.

Presentación de la unidad 3

Competencia específica 3

Logros 4

Actividad 1. Evolución de la mercadotecnia 5

Actividad 2. Glosario de mercadotecnia 6

Actividad 3. Tipos y el proceso de mercadotecnia 7

Autoevaluación 8

Evidencia de aprendizaje. Influencia de la mercadotecnia 8

Cierre de la unidad 9

Fuentes de consulta 9

División de Ciencias Sociales y Administrativas 3

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Presentación de la unidad

En esta unidad identificar el marco conceptual de la mercadotecnia, tomando en cuenta

sus filosofías, los modelos del comportamiento de los consumidores y los factores que

los afectan. Esto nos servirá para la integración de proyectos mercadotécnicos, ya que

al elaborar planes o estrategias, estos conocimientos son elementales.

Segmento de mercado

Fuente:http://goo.gl/JgZCA2

Con el estudio que los conceptos básicos de la mercadotecnia, podrás reconocer la

importancia de la segmentación de mercados dentro de la organización.

Competencia específica

Competencia específica

Fuente: Windows.

The Big Box of Art 1 Million 2010.

Identificar el marco conceptual de la

mercadotecnia, su evolución y sus tipos, a través

de reconocer el proceso mercadológico y su

impacto en las organizaciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas 4

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Logros

Logros

Fuente: http://goo.gl/eK31p2

Identificar la evolución de la mercadotecnia.

Identificar los conceptos básicos de

mercadotecnia.

Reconocer el impacto de los tipos mercadotecnia

en diversos entornos.

Identificar el proceso de la mercadotecnia y su

impacto en las organizaciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas 5

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Actividad 1. Evolución de la mercadotecnia

Has estudiado hasta este momento la evolución de la mercadotecnia y te has podido dar

cuenta que cada día las organizaciones tienen la necesidad de evolucionar en revisar y

desarrollar nuevas estrategias mercadológicas para llegar con mayor facilidad al

segmento de mercado y consumidor final a la cual orientan el producto o servicio que

producen.

Esta actividad tiene el propósito de que identifiques la evolución de la mercadotecnia en

los entornos nacional e internacional que te permita recopilar evidencias de dicha

evolución y el impacto que ha tenido en la sociedad.

Respecto al problema prototípico te dará elementos para identificar la relación de algunos

segmentos de mercados y los productos o servicios que se producen en diversas

comunidades o entornos.

1. Elabora un documento una línea del tiempo de la evolución de la mercadotecnia

a nivel nacional e internacional, por década a partir de los años 60.

2. Presenta tu documento en formato de power point, inserta algunas imágenes que

refuercen tu aportación y cuida la ortografía y redacción.

3. Presenta evidencia de las fuentes de información consultadas, en formato APA.

4. Revisa la Rúbrica de evaluación para que conozcas como será evaluada tu

aportación.

*No olvides citar las fuentes que consultaste, estas deben ser serias y confiables.

5. Integra tu información en un documento Word y guárdalo como

IFME_U1_A1_XXYZ.Sustituye las XX por las dos letras de tu primer nombre, la Y

por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. El

docente en línea te enviará la retroalimentación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas 6

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Actividad 2. Glosario de mercadotecnia

Has revisado los conceptos básicos de mercadotecnia por lo que llegado el momento que

los pongas en común con tus compañeros armando un glosario en forma grupal.

Esta actividad es esencial para que cuentes con una referencia para identificar o

interpretar algunas actividades mercadológicas que se realizan en las organizaciones.

En lo que concierne al problema prototípico es necesario que identifiques los conceptos

que se relacionan con la segmentación de mercados.

1. Elabora un glosario en forma grupal, de los conceptos de mercadotecnia que

hayas revisado o que te llamen la atención; agrega dos conceptos, defínelos con

tus palabras y agrega una imagen que haga referencia al concepto.

2. Revisa la lista de los conceptos que tus compañeros(as) han propuesto y no los

dupliques.

3. Cuida que tu aportación no presente errores ortográficos o de sintaxis.

4. Revisa la Rúbrica de evaluación para que conozcas como será evaluada tu

aportación.

5. Una vez que todo el grupo ha participado en la elaboración del glosario y lo ha

validado el docente en línea, él lo subirá a la herramienta de glosario para que lo

consultes siempre que lo requieras.

División de Ciencias Sociales y Administrativas 7

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Actividad 3. Tipos y el proceso de mercadotecnia

Como te has podido dar cuenta existen diferentes tipos de mercadotecnia que son

utilizados en diversos entornos como son: internacional, político, de servicios, directo y

social. A su vez cada uno de ellos tiene su proceso de mercadotecnia, etapas y funciones

mismas que se tienen que realizar para lograr su objetivo que es la satisfacción integral

del cliente.

Respecto a problema prototípico es necesario que ubiques el tipo de mercadotecnia y la

segmentación del mercado como parte de las etapas del proceso de mercadotecnia. Por

ello se pide realices lo siguiente:

1. El docente en línea te asignará, dos empresas, las cuales pueden estar

orientadas a los siguientes sectores: servicios, consumo e industrial.

2. El docente en línea te enviará los lineamientos para que realices la actividad.

3. Cuida que tu aportación no presente errores ortográficos o de sintaxis.

4. Una vez que el docente en línea te envíe la Rúbrica de evaluación, revísala para

que conozcas como será evaluada tu aportación.

5. Integra tu información en un documento Word y guárdalo como

IFME_U1_A3_XXYZ.Sustituye las XX por las dos letras de tu primer nombre, la Y

por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. El

docente en línea te enviará la retroalimentación.

Nota: Para que tu aportación sea válida tendrás que presentar mínimo un documento de

2 cuartillas, con la opción de incluir imágenes del sitio, mapas de ubicación u otra

evidencia que complemente la autenticidad de tu aportación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas 8

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Autoevaluación

Con el propósito de que verifiques el aprendizaje logrado, contesta el cuestionario que

encontrarás en el aula.

Evidencia de aprendizaje. Influencia de la mercadotecnia

El propósito de la evidencia de aprendizaje es que los conocimientos obtenidos tomen un

tinte significativo al llevarlos a tu entorno y puedas reconocer como las organizaciones

hacen uso de las herramientas mercadológicas.

En referencia al problema prototípico estudiaste las bases conceptuales de los

principales términos de mercadotecnia que te permitirán contextualizar las actividades

inherentes a la segmentación del mercado. En lo concerniente a los tipos de la

mercadotecnia te apoyará para delimitar características del mercado para poder

segmentarlo; también identificaste en qué etapa se encuentra la segmentación de

mercados dentro del proceso mercadológico. Por ello se pide realices lo siguiente:

1. Crea hipotéticamente o selecciona una empresa de tu comunidad con orientación

a: servicios, consumo e industrial.

2. El docente en línea te enviará los lineamientos para que generes la evidencia de

aprendizaje.

3. Cuida que tu aportación no presente errores ortográficos o de sintaxis.

4. Una vez que el docente en línea te envíe la Escala de evaluación, revísala para

que conozcas como será evaluada tu aportación.

5. Integra esta información en un documento Word y guárdalo como

IFME_U1_EA_XXYZ.Sustituye las XX por las dos letras de tu primer nombre, la Y

por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno y

envíalo a la sección de Tareas. El docente en línea te enviará la retroalimentación.

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4 MB.

División de Ciencias Sociales y Administrativas 9

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Además de enviar tu Evidencia de aprendizaje, es importante que ingreses al foro

Preguntas de autorreflexión y consultes las preguntas que el docente plantea, a partir de

ellas:

1. Elabora tu Autorreflexión en un archivo de texto titulado IFME_U1_ATR_XXYZ y

envía tu archivo mediante la herramienta de foro.

Es importante que entregues sólo un archivo por unidad para poder obtener el 10% de tu

evaluación final.

Cierre de la unidad

En esta unidad identificaste los conceptos básicos de la mercadotecnia, así como su

importancia, proceso y filosofías. Estudiaste los antecedentes de la mercadotecnia y la

evolución de las estrategias en cada época o contexto social, todo ello te permitió darte

cuenta que herramientas se han utilizado a lo largo de la historia y que han sido efectivas

para la comercialización de productos. Por último revisaste los diferentes tipos de

mercadotecnia que existen en la actualidad a fin de contextualizar el proceso

mercadológico de productos y servicios en empresas de tu comunicad y región.

Fuentes de consulta

Fisher, L. y Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. (3° edición). México: Mc Grawhill.

Kotler y Amstrong. (2008). Fundamentos de mercadotecnia. (8° edición). México:

Prentice Hall.

Staton, J. (2013). Fundamentos de marketing. (14° edición). México: Mc Graw Hill.

Fuentes de consulta complementaria

Best, R. (2007). Marketing estratégico. España: Prentice Hall.

Cobra, M. (2001). Marketing de servicios. Colombia: Mc Graw Hill.

Kotler. (1973).Mercadotecnia aplicada. México: Interamericana.

Kotler, P. y A., H. D. (1994). Mercadotecnia de localidades. México: Diana.

Lamb, H. y Daniels, M. (2002). Marketing. México: Thompson.

Matthews, B. N. (1983). Mercadotecnia: un análisis contemporaneo CIA.Continental S.A de C.V ( CECSA).

División de Ciencias Sociales y Administrativas 10

Fundamentos de mercadotecnia

Unidad 1. Conceptos básicos de mercadotecnia

Fuentes electrónicas

A. Guskey, The definition of marketing, new and improved!. Recuperado de

http://www.bizjournals.com/pittsburgh/stories/2007/08/13/editorial1.html#ixzz1IZUzxDGm

American Marketing Association. Disponible en:

https://www.ama.org/AboutAMA/Pages/Definition-of-Marketing.aspx