25
ASIGNATURA Mercosur – Profesor Lic. Petri T.P.: Exportación de Cajas de dirección Alumnos: Romina Pons Cecilia Rauschert Pablo Rende Carlos Sanguineti 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

TP Final Talleres Benfica

  • Upload
    unsam

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ASIGNATURA

Mercosur – Profesor Lic. Petri

T.P.: Exportación de Cajas de dirección

Alumnos:

Romina Pons

Cecilia Rauschert

Pablo Rende

Carlos Sanguineti

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

Carolina Saucedo

2

Índice:

La empresa y el producto………………………………………………………………………. 3

El mercado doméstico……………………………………………………………………..…. 4

El país de destino………………………………………………………………………………. 4

El mercado mundial ………………………………………………………………………..…. 5

Mercosur y nuestro país de destino………………………………………………………..…. 6

Los precios de la empresa y de la competencia……………………………………………. 7

Los precios en el mercado chileno…………………………………………………………...7

El parque automotor y la dimensión del mercado………………………………………….. 8

La magnitud del mercado chileno y la magnitud del mercadointernacional……………... 10

Precios implícitos de exportación e importación…………………………………………….14

La estrategia……………………………………………………………………………………. 14

La posición arancelaria………………………………………………………………………. 15

Las ventajas o incentivos………………………………………………………………………. 15

Los aranceles de exportación…………………………………………………………………. 15

Los aranceles de importación en el país de destino y preferenciasacordadas…………. 15

Tendencia mundial del mercado de autopartes………………………………………….…. 16

Normas y los requisitos de nuestro producto para ingresar al país dedestino…………...16

Conclusión……………………………………………………………………………………… 17

Fuentes de información………………………………………………………………………. 18

3

Acerca de la empresa y el producto:

Elegimos a la empresa “Talleres Benfica”, sita en Pascuala de Uncal29, San Fernando (1646), Buenos Aires, Argentina. La misma es una delas empresas productoras de cajas y carcasas de dirección para elmercado de reposición en el país.

Competidores y participación en el mercado

1Fábrica Argentina de Sistemas de Dirección SA 20%

2 Direcciones y Suspensiones SA 20%3 Staco SRL 15%4 V54 Automotive Parts SA 15%5 Talleres Benfica SA 10%6 F&V SA 10%7 ADR SRL 5%8 Dirmac SH 5%    100%

Posicionamiento del mercado

CALIDAD

AltaInterme

dia Baja

PRECIO

Alto V54Benfica

FyVDyS

Intermedio Staco FASD ADR

Bajo Dirmac

Actualmente la empresa está equipada para abastecer al mercado localde reposición y además posee una capacidad ociosa real del 40% paraaumentar su producción, sin tener que realizar ningún tipo deinversión. Por lo que queremos atacar el mercado internacional.

El producto seleccionado son las cajas de dirección de automóviles,tipo piñón cremallera.El mismo tiene características de calidad inigualables en el mercadode reposición de autopartes actual. Nuestros productos tienencertificación IRAM-AITA y cuentan con el C.H.A.S. (certificación dehomologación de autopartes de seguridad).

4

Antes de la producción está el diseño, el cual está a cargo denuestro equipo, creado y dedicado especialmente a tal fin, lo quenos permite modificar, adaptar y mejorar las piezas originales,siempre teniendo como premisa asegurar la calidad del producto tantoen los procesos como en su materia prima.

Acerca del mercado doméstico:

La empresa Talleres Benfica es una de las principales empresasmetalmecánicas del país, a nivel local, tiene un alto grado departicipación en el mercado, abasteciendo a las principales empresasdistribuidoras autopartistas.

Talleres Benfica se aboca a dos actividades: la reparación ymantenimiento de vehículos tanto livianos como pesados y detransporte público y el diseño y fabricación de piezas paraautopartes destacándose las matrices y las cajas de dirección, entreotras.

Los principales clientes son las empresas distribuidorasautopartistas, las más importantes son:

Expoyer Casa Toto S.A. El Mago II S.R.L.

Bernasconi Hidráulica VM Lumat

Debido a que nuestro producto está destinado al mercado deautopartes de reposición es imposible realizar una segmentación porlocalidades o edades; por lo que nuestra segmentación es claramentepor modelos de automóviles para los cuales producimos las cajas dedirección.

Acerca del país de destino:

5

Después de haber evaluado las condiciones arancelarias de nuestromercado, consideramos a Chile un posible destino de nuestro esfuerzoexportador. Analizando específicamente las condiciones actuales detallamos acontinuación:

Acerca del mercado mundial:

A continuación el detalle de los principales exportadores,importadores y evolución del comercio mundial.

6

Fuente: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estadisticas/sus-estadisticas-a-medida/estadisticas-mundiales-de-comercio-exterior/index.html

Fuente: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estadisticas/sus-estadisticas-a-medida/estadisticas-mundiales-de-comercio-exterior/index.html

7

Fuente: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estadisticas/sus-estadisticas-a-medida/estadisticas-mundiales-de-comercio-exterior/index.html

Acerca del Mercosur y nuestro país de destino:

Eligiendo Brasil, como país perteneciente al Mercosur, y a Chile,como mercado externo al bloque evaluamos lo siguiente:

El comercio argentino relativo al complejo automotor se encuentraregulado por un conjunto de Acuerdos comerciales, entre los cualesel de mayor importancia es el establecido con Brasil, dado losimportantes niveles de intercambio verificado en sus importaciones yexportaciones.El comercio bilateral se encuentra regulado por un conjunto decompromisos que en lo fundamental consisten en el establecimiento de100% de preferencia para el comercio, dentro de los umbralesestablecidos por el mecanismo del Flex de comercio. Este consiste enun coeficiente que vincula el valor posible de ser importado desdeel país socio sin pagar arancel sobre el valor de exportacionesrealizadas. El Acuerdo también regula los niveles de arancel comúnfrente a terceros llegando hasta el 16%, para los conjuntos ysubconjuntos de autopartes.

Para los países no pertenecientes al Mercosur se aplica elA.E.C. 14%.

8

Por otra parte, existen varios Acuerdos en materia de liberación delcomercio automotor, que incluyen al segmento de autopartes, condiversos países de la región, entre los que merecen destacarse porsu importancia los suscriptos con México y Chile. Respecto a Chile,prácticamente el universo ha quedado liberado al comercio, mientrasque con México, aunque la liberación de vehículos es profunda, restaaún expandir el sector de autopartes a la liberación comercial.

Por motivos mencionados, el país con el que nos interesa comerciares Chile.

Acerca de los precios de la empresa y de la competencia:

La gran diversidad de automóviles con los que cuenta el parqueautomotor, genera un amplio espectro de demanda y una cantidad demodelos de cajas de dirección que nos hace imposible realizar unestudio detallado de precios. Talleres Benfica SRL produce cajas dedirección para gran cantidad de modelos, pero con el fin desimplificar, hemos elegido un modelo de caja de dirección de 3 delas más importantes del mercado automotor:

1) Renault Megane II2) Ford Fiesta3) Chevrolet Corsa II

Precios de mercado local Febrero 2014

 Renault MeganeII

FordFiesta

ChevroletCorsa II

Talleres Benfica SRL U$D68 U$D66 U$D71V-54 AUTOMOTIVEParts U$D72 U$D70 U$D75

Tipo de cambio 8.03$/U$D Mayo 2014

Acerca de los precios en el mercado chileno:

Luego de una exhaustiva búsqueda de fabricantes locales sinresultados positivos, concluimos que, si existieren, no sonrepresentativos de las cantidades que puedan proveer. Pero por otra

9

parte, resulta de la misma búsqueda, que el mercado de autopartesesta abastecido por una gran cantidad de empresas importadoras ydistribuidoras.

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Centro de Internacional deNegocios. Mayo 2011. Como exportar productos del Sector Autopartes Informe Polaris Internacional S.A.S.

Los precios de abastecimiento de parte de estos distribuidores almercado minorista es difícil de conocer. Pero de todos modos, hemosobtenido precios de referencia del mercado minorista, los cuales nospermiten inferir los valores aproximados de las cajas de direcciónen el depósito de los mayoristas.Los precios de los distintos modelos de cajas de dirección seencuentran en un rango de los U$D72 hasta los U$D218, con un tipo decambio de 550 $ ch/U$D. De la lectura de este relevamiento se puedesuponer la factibilidad de capturar una porción del mercado dereposición.

Acerca del parque automotor y la dimensión del mercado:

Por datos obtenidos de la ANAC de Chile, y analizando las ventas delos últimos 2 años de vehículos livianos, podemos resumir que:Chevrolet es N°1 en ventas con 15% de participación en el mercadoFord es N°7 en ventas con 2.9% de participación en el mercadoRenault es N°19 en ventas con 2.2% de participación en el mercadoTOTAL 20.1% DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

10

Fuente: Anuario automotriz 2012 ANAC http://www.anac.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=514&Itemid=213

De la misma fuente obtenemos que el parque automotor del Chile en el2012 es de 3.5 millones de vehículos, que por la línea de tendencia,proyectaremos al 2013 de 3.8 millones.Se supone que los vehículos comenzaran a utilizar repuestos delmercado de reposición luego de expirado el período de garantía, queen algunas marcas se extiende hasta los 3 años.Proyectando a todo el parque automotor, analizaremos la antigüedaddel parque automotor que tiene una distribución según el siguientegráfico (Fuente ANAC):

Este gráfico nos permite deducir que más del 90% (3.4 millones de autos) del parque automotor esta fuera del período de garantía de fábrica, entonces puedenconsiderarse potenciales clientes.

11

Por otro lado, los datos de roturas de cajas de dirección que surgende foros especializados y experiencia de mercado, indican quecada 60000km. recorridos, lo que equivale a 4 años promedio, se debesustituir el componente por rotura.

Fuente: Anuario automotriz 2012 ANAC http://www.anac.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=514&Itemid=213

Se deduce que hay un potencial de consumo de 850000 cajas dedirección del mercado de reposición por año.Tomando una posición conservadora, Talleres Benfica SRL se proponeproyectarse a 3 años con el objetivo de capturar el 0.5% delmercado, con 4250 cajas anuales y 850 cajas serán de los modelos quehemos hecho el análisis de precios.Para el cálculo de los gastos de servicios y transportes para lacolocación C.I.F. Santiago de Chile, supondremos comprastrimestrales de 400 cajas de dirección.

Valores Ex Works:

Cantidad Modelo

PrecioUnit

Total

133 Megane II USD68,00

USD9.044,00

133 Fiesta USD66,00

USD8.778,00

134 Corsa II USD71,00

USD9.514,00

400 Total exWorks

USD27.336,00

Embalaje y flete:Peso promedio de cajas de dirección 0.75 kg => Peso NETO 300kgEmbalaje de madera terciado fenólico 18mm sobre Europallet 80x120H100=75kgPeso bruto 375kg

12

Costo CIF terrestre (GLA+IDP+CRT+I(0.95%)+Fl)=300+187+15+260+710=U$D1472Total CIF U$D 28808.=

Fuente:Despachante de Aduanas CorpAll Comercio exterior -www.corpall.com.arAgente de cargas Compass Logistics SRL - www.compasslogistics.com.arAcerca de la magnitud del mercado chileno y del mercadointernacional:

Según la ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile) la tendenciaen las ventas de automóviles 0km es alcista desde el año 2008 a lafecha, con lo cual vemos un mercado en expansión para la colocaciónde nuestro producto. A continuación vemos algunas tablasestadísticas que nos muestran la magnitud del mercado chileno deventas de automotor, que nos sirve para determinar el potencialmercado para nuestro repuesto.

Con respecto al mercado internacional tomamos las estadísticasbrindadas por la AFAC y del ICEX, Instituto Español de Comercio.Según las mismas, Chile ya importa autopartes argentinas, por lo queesperamos poder aumentar la cuota de mercado de nuestro país.

Chile no llega a ocupar un lugar importante en el mercado mundial,pero fue por la cercanía principalmente que lo elegimos.

13

Fuente: http://www.anac.cl/web/index.php

Fuente: http://www.anac.cl/web/index.php

14

Fuente: http://www.anac.cl/web/index.php

Fuente: http://www.anac.cl/web/index.php

15

Fuente: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estadisticas/sus-estadisticas-a-medida/estadisticas-mundiales-de-comercio-exterior/index.html

Fuente: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estadisticas/sus-estadisticas-a-medida/estadisticas-mundiales-de-comercio-exterior/index.html

17

Acerca de los precios implícitos de exportación:

Precio implícito de exportación $/kg: U$D27336/375kg = U$D72.99/kgPrecio implícito de exportación $/u: U$D27336/400u = U$D68.34/u

Acerca de los precios implícitos de importación:

Precio implícito de importación $/kg: U$D28808/375kg = U$D76.82/kgPrecio implícito de exportación $/u: U$D28808/400u = U$D72.02/u

Acerca de la estrategia:

El mercado de autopartes presenta una segmentación natural pormarca, modelo y tipo vehículo, características que determinan losrepuestos apropiados según sea el caso.

Adicionalmente, es importante tener en cuenta que la distribucióndel producto va a estar condicionada por distintas cuestiones:

Mercado altamente sensible al precio: se presenta una tendencia deaumento de la sensibilidad de los consumidores al precio que seacentúa en la medida en que la brecha entre los precios de repuestosoriginales y los alternativos se mantenga elevada.

La oferta de repuestos en Chile está compuesta por productosoriginales y productos alternativos. La diferencia en precio que sepresenta con los repuestos alternativos, hace que cada vez máspropietarios de automotores prefieran perder la garantía de susvehículos, pero ahorrar comprando repuestos no originales.

Competencia internacional: La oferta de repuestos en Chile esprincipalmente importada, de forma que la competencia se basa en lavariable precio con una calidad no inferior a la de los productosofrecidos en el mercado actualmente.

Por todo esto decidimos entrar con una estrategia de precios,tratando de ofrecer con precios iguales o por debajo de los actualesen el mercado chileno. Manteniendo nuestro máximo nivel de calidadpara no presentar grandes diferencias con respecto a los repuestosoriginales.

18

En cuanto a la estrategia de distribución utilizaremosrepresentantes de venta para ofrecer nuestro producto a lasprincipales distribuidoras de autopartes.

19

Acerca de la posición arancelaria:

La posición arancelaria del producto “CAJAS DE DIRECCIÓN” estácomprendida en el Capítulo 87 del Nomenclador Común Mercosur (NCM)y en el NALADISA. Corresponde además a:

- Sub partida 87.08 Partes y accesorios de vehículos de laspartidas 87.01(Tractores), 87.02 (Vehículos para el transportede 10 o más personas), 87.03 (Vehículos para de turismo y demáspara el transporte de personas), 87.04 (Vehículos para eltransporte de mercancías) y 87.05 (Vehículos para usosespeciales)

- Sub partida particular 87.08.94 VOLANTES COLUMNAS Y CAJAS DEDIRECCIÓN

- Sub partida en detalle 87.08.94.1 y 87.08.94.13

Acerca de las ventajas o incentivos:La subpartida 87.08.94 otorga un reintegro de 5.75% como incentivopara las empresas que decidan exportar los productos allícomprendidos.

Acerca de los aranceles de exportación:

La subpartida 87.08.94 está penalizada con un arancel a lasexportaciones del 5%.

Acerca de los aranceles de importación en el país de destino ypreferencias:

Debido a que la República de Chile no pertenece al MERCOSUR,debería aplicársele a todo producto comprendido en la subpartida87.08.94 que ingresa al país un arancel de importación del 8%.A partir del Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile yel MERCOSUR, ACE Nº35, firmado en Potrero de los Funes, Provinciade San Luis, República Argentina, en 25 de Junio de 1996, y según elAnexo 10 Preferencia arancelaria Regional, se establece otorgar unapreferencia del 100% a los productos comprendidos en la subpartida87.08.94, cuya aplicación otorga a los productos el beneficio dearancel de importación 0%.

20

A continuación se detallan los principales países que poseenacuerdos comerciales y/o preferencias arancelarias con Chile:

Estados Unidos Unión Europea Japón Colombia

India Corea del Sur Vietnam China

Estados Unidos, UE y Japón tienen precios altos, alta calidad yfletes altos.Colombia tiene producción irrelevante de estos productos.India, Corea, Vietnam y China tienen calidad intermedia y baja,precios bajos y fletes altos.

21

Sobre la tendencia mundial del mercado de autopartes:

La industria del mercado de reposición de autopartes tiene comoreferencia para la fijación de sus precios a los que establecen lasterminales automotrices a sus repuestos originales. Esto arrastra elcomportamiento de los precios del mercado de reposición.La presión que ejercen las terminales automotrices a sus proveedorespor reducir los precios, los obliga a buscar soluciones másrentables. Según el índice de precios al consumidor europeo EU HICP(Harmonised Indices of Consumer Prices) es común que esas compañíasestablezcan metas anuales a los autopartistas para reducir el costoen alrededor del 5 y el 10%.Esta presión genera una tendencia a la baja de los precios demercado de repuestos originales, lo cual también se trasladará almercado de reposición, lo que obliga a la industria a buscarsoluciones más productivas y rentables.

Sobre las normas y requisitos para ingresar al país de destino:

Nuestro producto deberá cumplir con las normas y reglamentostécnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias y otras medidasreglamentadas por el ACE Nro. 35 y en su certificado de origendeberá decir: “Exportaciones de Argentina de autopartes incluidas enel Apéndice I (b). Preferencias otorgadas por la Argentina y Chile:Identificación del requisito: Trigésimo Primer Protocolo Adicional,Anexo I, Articulo 6to.”, según el mencionado acuerdo.

Además, de acuerdo a la resolución dictada por la Secretaría deIndustria que regula el mercado de reposición de autopartes deseguridad para vehículos automotores, se realizan ensayos en cajasde dirección, mecánicas y asistidas, de acuerdo a normas IRAM-AITA.

A partir de ese momento el consumidor cuenta con el C.H.A.S.(certificación de homologación de autopartes de seguridad) parasaber que las autopartes de seguridad que compra en el mercado dereposición son confiables.

De conformidad con la información oficial de la República de Chile,a través de su INN, Instituto Nacional de Normas, las cajas dedirección no son objeto de reglamento técnico en dicho país. Esto

22

concuerda con la disposición de la OMC, que dice que las normastécnicas tienen carácter de voluntario, no así las reglamentacionestécnicas, que son obligatorias.

A pesar de ello, según las revistas especializadas en este segmentosabemos que el mercado chileno es muy exigente con respecto a lacalidad del producto. Debido a esto contamos con un proceso defabricación y control de calidad para cubrir las expectativas denuestros potenciales compradores, ya que nuestros productos cumplencon todas las normas de la AFAC y FACCERA, además de contar con elC.H.A.S. Con respecto al MERCOSUR todos los lineamientos técnicosestán especificados en las disposiciones específicas del MERCOPARTS.

Las condiciones de embalaje que son las siguientes:

Envoltura de polietileno Cajón de madera Sellado de control anti plaga.

El embalaje de madera deberá a las normas vigentes fitosanitarias.Para el control y verificación de que estas normas hayan sidodebidamente cumplimentadas la caja o cajón de madera deberá contenerel sello de la entidad que avala dicho tratamiento. El SENASA deberá controlar que estas normas sean cumplidas estotambién incluirá la verificación de certificaciones y marcas. Los tratamientos aceptados son de 3 tipos:

HT Térmico, son los de mayor duración y seguridad, pero debeingresarse el embalaje en un horno especial

MB Con bromuro de metilo, están considerando aumentar el tiempodel tratamiento para abarcar más plagas

DB Descortezado, este tipo de tratamiento, no se exigirá enEuropa hasta el 2006, al presente están analizando suefectividad y necesidad.

Conclusión:

Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre lasoportunidades en negocios internacionales para Talleres Benfica, esimportante mencionar la capacidad ociosa que tiene la empresa paraaumentar su producción sin necesidad de aumentar los costos fijos.

23

Además consideramos importante la cercanía del mercado elegido, asícomo los beneficios que nos otorga el tratado de libre comercioexistente entre Argentina y Chile, y el reintegro a lasexportaciones. Por otro lado, nuestros precios son similares a losde nuestros competidores en dicho mercado y la tendencia en lasventas de automóviles ha ido aumentando en los últimos 5 años. Sibien según el último informe publicado por la ANAC hay unareducción en las compras de autos 0 km este año, debido a lasexpectativas negativas de los consumidores, este hecho puede serconsiderado favorable para nuestro producto, ya que está destinadoal mercado de reposición, es decir si los usuarios compran menosunidades nuevas, necesariamente deberán reparar las que yaadquirieron en años anteriores.

Se le sugiere a la empresa investigar sobre ferias específicas parapoder posicionar mejor las cajas de dirección y seguir monitoreandola evolución del mercado de automóviles chileno para poder adaptar,en caso de ser necesario, la estrategia de comercio exterior.

Además resulta importante lograr una presencia en internet, por loque también recomendamos explorar esa posibilidad. Como estrategiacomercial y de marketing proponemos iniciar actividades por medio deredes sociales, ya que es un medio de comunicación extensiva a todoslos países y de gran interactividad.Para comenzar en la inserción en las redes, se recomienda lacreación de un grupo de Facebook, esto permitirá reunir a quienes yason clientes, pero también a quienes no lo son. De esta manera podráenviarse información acerca de los productos, los servicios, lasparticipaciones de la empresa en ferias internacionales, menciones ypremios, el cumplimiento de nuevas normas, la apertura desucursales, horarios de atención, etc.

La participación de distintos miembros en el grupo dará lugar tantoa comentarios positivos, como negativos, lo que le permitirá a laempresa responder rápidamente a los comentarios negativos, quesiempre son un riesgo en una red social abierta como Facebook,pudiendo resolver rápidamente las inquietudes, brindando unarespuesta directa y rápida.

Confiamos en que la similitud cultural, el mismo idioma y la granvocación de servicio servirán para tener éxito en esta nueva etapade la empresa.

24

Fuentes de información:

INFORME SECTORIAL AUTOPARTES: Dirección de Oferta Exportable YDirección General de Estrategias de Comercio Exterior.Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes- INFORME COMERCIOEXTERIOR AUTOPARTISTAhttp://www.aduanaargentina.com/ncm/cap87.htmCorp All Comercio exterior - www.corpall.com.arhttp://www.sice.oas.org/trade/msch/mschind.asphttp://www.inn.cl/portada/index.phphttp://www.ine.cl/http://www.anac.cl/web/http://www.afac.org.ar/http://www.faccera.org/eventos.phphttp://www.ccra.org.ar/servicios.phphttp://www.argentinatradenet.gov.arhttp://www.indec.mecon.ar/http://www.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/4d5c18e55622e1040325749000756112/6a11a597e12b4d8f03256cf40066541d?OpenDocumenthttp://www.icex.eshttp://www.inti.gob.arPrecios del mercado local relevados por Talleres BenficaAsociación Nacional Automotriz de Chile www.anac.clForos especializados: www.enfierrados.com - www.motorpasion.com - www.empresores.com - www.agileclub.com.arSecretaría de Comunicaciones y Transportes de México – Informe“ANÁLISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Y SU MODELO DE GESTIÓN EN EL SUMINISTRO DE AUTOPARTES” -www.imt.mxCorpAll Comercio exterior - www.corpall.com.arCompass Logistics SRL - www.compasslogistics.com.ar

25