87
1.) ¿Qué es satisfacción del cliente? Una manera de medición de indicadores de gestión que considera la atención negativa del cliente. Es la estadística de todos los casos atendidos, con testimonios de ciudadanos. Es la percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos. Todas las anteriores. 2.) La Policía Nacional se destaca como la única Institución de la Fuerza Pública que cuenta con: Certificación de calidad. Servicio Aéreo. Centros vacacionales. Centros de conciliación. 3.) Según la Constitución Política, toda persona nacional o extranjera es libre, y su libertad sólo puede ser afectada, en materia penal, en dos situaciones: 1) captura por orden de autoridad judicial y 2) captura por ser sorprendido en flagrancia de la comisión de una conducta delictiva. De acuerdo con el párrafo se puede interpretar que: La captura se da exclusivamente mediante orden judicial. El policía no puede privar del derecho a la libertad. Todo funcionario público está facultado para privar de la libertad en caso de delitos. Se puede proceder a la captura si se sorprende en flagrancia o por orden de autoridad judicial. 4.) Los expertos en investigación criminal recomiendan que los capturados deben ser conducidos por separado. (razón) Lo anterior con el fin de evitar que entre ellos se produzcan diálogos que afecten el curso de las indagaciones, se constriñan entre sí o se generen afectaciones físicas como retaliación o para evitar delaciones. Afirmación y razón son falsas. La afirmación es falsa la razón es verdadera. La Afirmación es verdadera y la razón es verdadera.

Test de doctrina - copia

Embed Size (px)

Citation preview

1.) ¿Qué es satisfacción del cliente?

Una manera de medición de indicadores de gestión que considera la atención negativa del cliente.

Es la estadística de todos los casos atendidos, con testimoniosde ciudadanos.

Es la percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

Todas las anteriores.2.) La Policía Nacional se destaca como la única Institución de laFuerza Pública que cuenta con:

Certificación de calidad. Servicio Aéreo. Centros vacacionales. Centros de conciliación.

3.) Según la Constitución Política, toda persona nacional o extranjera es libre, y su libertad sólo puede ser afectada, en materia penal, en dos situaciones: 1) captura por orden de autoridad judicial y 2) captura por ser sorprendido en flagrancia de la comisión de una conducta delictiva. De acuerdo con el párrafo se puede interpretar que:

La captura se da exclusivamente mediante orden judicial. El policía no puede privar del derecho a la libertad. Todo funcionario público está facultado para privar de la

libertad en caso de delitos. Se puede proceder a la captura si se sorprende en flagrancia o

por orden de autoridad judicial.4.) Los expertos en investigación criminal recomiendan que los capturados deben ser conducidos por separado. (razón) Lo anterior con el fin de evitar que entre ellos se produzcan diálogos que afecten el curso de las indagaciones, se constriñan entre sí o se generen afectaciones físicas como retaliación o para evitar delaciones.

Afirmación y razón son falsas. La afirmación es falsa la razón es verdadera. La Afirmación es verdadera y la razón es verdadera.

Ninguna de las mencionadas.5.) Quien es el responsable por la instalación del sistema de alarmas o cámaras en los frentes de Seguridad:

Los concejales. El Distrito. Los costos e instalación son por cuenta de la comunidad

interesada. Las alcaldías locales.

6.) En un accidente de tránsito con lesionados o muertos, luego dehacer la verificación, qué tipo de apoyo se puede solicitar en caso de requerirse:

Policía de Medio Ambiente, Policía de Carabineros y Gaula. Oficina de Control Interno, personal de Bienestar Social y

Colonias vacacionales. Solicitar presencia de más personal de la institución

(Laboratorio de Criminalística), entidades y/o organismos de socorro (Cuerpo oficial de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil).

Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo.7.) Dedicado a producir doctrina que contribuye a la coherencia jurídica del sector Defensa y genera procesos de constitucionalización del sistema, lo que a su vez facilita la implementación de la política institucional. La anterior función pertenece a:

Al Centro de Pensamiento y Doctrina Policial. Al Comando de Atención Inmediata. Al Modelo de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. A la Escuela de suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada.

8.) La privación del derecho a la circulación, la autonomía, el domicilio y la libertad personal, no es exclusivo del ámbito penal. La Corte Constitucional lo denomina el juicio de proporcionalidad, según el cual, es posible que autoridades de policía afecten derechos fundamentales sin que medie orden de autoridad judicial. Según el párrafo se entiende que:

La libertad y la autonomía no son constitucionales.

El derecho a la circulación y la autonomía no es solo exclusividad del ámbito penal.

La libertad personal, es solo exclusividad del ámbito penal. Ninguna de las mencionadas.

9.) Después de recepcionar y analizar una solicitud de protección por parte de un ciudadano, qué determinaciones se pueden tomar según la emergencia del caso:

Asignar protección inmediata provisional, o iniciar procedimiento Realizar estudio de nivel de riesgo a personas.

No se hace nada hasta recibir la orden del fiscal. Se solicita ayuda a DIBIE. Se detiene a la persona amenazada en un lugar seguro.

10.) La participación ciudadana tiene como marco normativo la Constitución Política en el artículo 103. La anterior definición es:

Falsa. Verdadera.

11.) Analizar la información de los problemas en materia de convivencia y seguridad, identificados en el diagnóstico, para diseñar y seleccionar las acciones y actividades para su posible solución y determinar las autoridades, organizaciones e instituciones corresponsables. corresponden a :

Tareas para lucirse con el comandante. Tareas que se hacen antes de planear el procedimiento

desarrollar gestión comunitaria. Tareas para identificar una zona roja. Tareas para el plan político del alcalde local.

12.) ¿En qué momento se debe socializar el contenido de las sugerencias encontradas dentro del buzón de sugerencias?

En las reuniones sociales y familiares del personal de la unidad.

Durante los paseos de integración para establecer los niveles de inconformidad.

Cuando se esté elaborando el plan de acción para incluirlas.

En las reuniones de personal, facilitando las discusiones en cuanto a las soluciones posibles para los problemas planteados porel ciudadano.13.) Con qué autorización el funcionario de policía puede realizaractividades de vigilancia y seguimiento:

Con la autorización de indiciado. Con la autorización del fiscal del caso correspondiente y la

aprobación por parte del Juez de control de garantías. Con la autorización del Director de la Policía Nacional. Con la autorización del Presidente de la República.

14.) En el procedimiento:"Instalar y ejecutar puestos de control",qué consideraciones se deben tener en cuenta:

Elaborar una orden de servicios donde se estipule un plan de actuación inmediato a nivel de unidad subordinada, este es de carácter local, debe realizar la descripción geográfica y necesidad de recursos para el cumplimiento del puesto de control.

Formar al personal para dar instrucción, estableciendo misionesindividuales de acuerdo con lo ordenado, además, verificar el estado anímico y físico.

Se debe realizar el registro de las consignas y salida del personal en la minuta de Guardia.

Todas las mencionadas.15.) En el procedimiento de apoyo para el rescate de niños, niñas o adolescentes en posible situación de víctima, cuál es la funciónprimordial de la policía:

Utilizar la fuerza para el procedimiento. Realizar acompañamiento a la autoridad hasta que ella lo

requiera, con el fin de evitar alteración del orden durante la actividad de restablecimiento derechos del niño, niña,adolescente.

No dejar que ninguna autoridad intervenga hasta que se recoja el material probatorio y las entrevistas.

Ninguna de las mencionadas.16.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"Los seres humanos tienen una dignidad inherente e inviolable y eneste sentido los Derechos Humanos y las libertades fundamentales constituyen el marco ético de nuestro accionar como policías, que está orientado a promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz, como garantía de convivencia y seguridad ciudadana"

El texto hace referencia a:

A los apartes del Himno de Bogotá. Al principio etico institucional de dignidad. A un tema de una canción popular. A una estrofa de la Oración Patria.

17.) La finalidad de las veedurías ciudadanas es:

Controlar, vigilar, y fiscalizar la gestión pública a través dela participación activa de los ciudadanos.

Organizar a la comunidad para el desarrollo de actividades sociales y culturales de la localidad.

Crear un fondo de captación de recursos para invertir en ornatoy aseo.

No existen las veedurías ciudadanas.18.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"Se asume que la justicia social y económica constituye requisitospara que todos los habitantes del país alcancen un modo de vida digna y seguro que garantice el desarrollo humano dentro del Estado Social de Derecho. La igualdad y la equidad son la base de las actuaciones policiales, y el buen ejemplo, como ciudadanos y servidores públicos, debe ser el referente para la sociedad"

El texto hace referencia a:

Al principio ético institucional de equidad y coherencia. Al Foro Mundial de Hábitat. A la definición de Estado Social de Derecho. Al concepto de seguridad y convivencia.

19.) Lea el párrafo y responda:  Un elemento conceptual de necesaria referencia para el despliegue y explicación de la

política de derechos humanos en la Policía Nacional, es el de la omisión o extralimitación que surge del desconocimiento de las atribuciones dadas al cuerpo de Policía Nacional. El párrafo anterior da a entender que:

La omisión o extralimitación en el servicio de policía surge generalmente por el desconocimiento de las normas institucionales.

Los derechos humanos no tienen en cuenta las omisiones ni las extralimitaciones.

Las extralimitaciones y omisiones en el servicio surgen por la necesidad del mismo.

A la Institución no le preocupan las omisiones ni las extralimitaciones de sus integrantes.20.) Lea la siguiente definición y seleccione la respuesta correcta: La Policía Nacional, en relación con los Derechos Humanos, tiene una doble responsabilidad: en primer lugar, protegerlos de la vulneración sin causa justificada y en segundo lugar, cumplir con las facultades jurídicas otorgadas por normas internacionales, constitucionales, legales y reglamentarias, para que en procura de garantizar la convivencia, se contraríe a la persona que ha abusado de sus derechos causando detrimento a los derechos de los demás. En relación con el párrafo anterior sería correcto afirmar que una de las funciones de la Policía Nacional, en relación con los Derechos Humanos se basa en:

Una de las funciones de la Policía en el marco de los Derechos Humanos cumple un solo sentido.

No existe claridad frente a las acciones policiales en el marcode los Derechos Humanos.

Protegerlos de la vulneración sin causa justificada. Todas las afirmaciones son correctas.

1.) La Policía Nacional asume el reto del mandato constitucional para lo cual continuará afianzando la imagen de una Institución profesional, de naturaleza civil, al servicio de la comunidad y respetuosa de los derechos fundamentales(afirmación). Por que en este sentido, cobra vigencia la implementación de una doctrina estratégica operacional, cuyo fin primordial es el de la

consolidación de la convivencia ciudadana en el país (razón): De lo anterior se puede concluir que:

La afirmación es verdadera la razón es verdadera. La afirmación es verdadera la razón es falsa. La afirmación es falsa la razón es verdadera La afirmación es falsa la razón es falsa.

2.) Las estaciones y subestaciones de policía cuentan con infraestructuras para mantener en custodia a las personas capturadas, mientras se surte el trámite ante la autoridad judicial que ha solicitado su comparecencia. Cuál sería el paso a seguir:

El policial que ha realizado la captura, una vez surtido el trámite ante la autoridad judicial, verificará los motivos fundados que originaron su detención.

Una vez surtido el trámite ante la autoridad judicial que ha solicitado su comparencia se conduce ante el fiscal delegado en caso de captura en flagrancia o se verifican los motivos fundados que originaron su detención preventiva administrativa. No es posible, por lo tanto, utilizarlas como sitio de reclusión de personas retenidas, por la inexequibilidad de esta figura.

Se detiene en las salas temporales de privación de la libertad,debido a que temporalmente se pueden utilizar como sitios de reclusión.

Todas las mencionadas.3.) La responsabilidad de la Policía y su apertura a procesos de veeduría o rendición de cuentas, son elementos fundamentales (afirmación). Porque permiten transformar la percepción y satisfacción pública sobre su actuación y la calidad de los servicios que ofrece a la comunidad. (Razón). De acuerdo con lo anterior lo correcto es afirmar que:

La afirmación es verdadera pero la razón es falsa. La afirmación es verdadera y la razón es verdadera. La afirmación es falsa y la razón es verdadera. La afirmación y la razón son falsas.

4.) El seguimiento y control a la atención con calidad en la Policía Nacional corresponde en primera instancia a:

Inspección General. Área Sistema Policial de Atención y Servicio al Ciudadano. Procuraduría General Directores, Comandantes y Jefes de unidad.

5.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"Se asume que la justicia social y económica constituye requisitospara que todos los habitantes del país alcancen un modo de vida digna y seguro que garantice el desarrollo humano dentro del Estado Social de Derecho. La igualdad y la equidad son la base de las actuaciones policiales, y el buen ejemplo, como ciudadanos y servidores públicos, debe ser el referente para la sociedad"

El texto hace referencia a:

Al principio ético institucional de equidad y coherencia. Al Foro Mundial de Hábitat. A la definición de Estado Social de Derecho. Al concepto de seguridad y convivencia.

6.) Observe detenidamente la imagen y luego responda:

Los componentes que se mencionan en la gráfica corresponden a:

A pasos para ser exitoso. A recomendaciones para ser feliz. Al Sistema Ético Policial. A componentes anticorrupción.

7.) Las Oficinas de Atención al Ciudadano se encuentran ubicadas en:

En los CAI. Direcciones, Comandos de Metropolitanas, Departamentos y

Escuelas de Policía. Comandos de Metropolitanas y Departamentos. Estación de Policía.

8.) Realizada la captura a persona con fines de extradición, se hace la notificación de los derechos del capturado y se le hace firmar qué documentos:

La tarjeta de libertad. Una carta para la familia. El acta de derechos del capturado y constancia de buen trato. La Hoja de vida.

9.) Observe la imagen y luego responda:

El programa escrito en la libreta corresponde a:

Programa para ceremonia de condecoraciones. Protocolo para eventos de Bienestar Social. Protocolo para la realización de los Encuentros Comunitarios. Lista de chequeo para la Relación General.

10.) Observe detenidamente la imagen y luego responda:

Los componentes que se mencionan en la gráfica corresponden a:

Funciones éticas institucionales Las características de un ciudadano. Los valores éticos institucionales. Los principios éticos institucionales.

11.) Es la dependencia asesora del comandante de Policía encargadade orientar y apoyar al Comando en los asuntos de carácter jurídico puestos a su consideración:

Distrito. Asuntos Jurídicos. Planeación Nacional. Desarrollo Comunitario.

12.) En qué situaciones se permite al personal de la Policía Nacional prestar apoyo al interior de las instituciones encargadasde ejecutar sanciones para adolescentes:

Cuando se presente un hurto. Casos de amotinamiento, riñas, posible situación de fuga o

alteración de orden público, previa solicitud del coordinador del centro.

Nunca puede ingresar el personal policial.

Para los eventos culturales y sociales.13.) Observe la imagen y luego responda.

¿Cuál es el espacio creado para brindar el apoyo necesario, que requiere nuestra compañera?

Las oficinas de Control Interno. Los Centros de Conciliación de la Policía Nacional. Las casas de justicia y paz. Las oficinas de Bienestar Familiar.

14.) Bajo la política de calidad: "Transversalidad", la responsabilidad de atender al cliente recae sobre:

El Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. Toda la organización. El nivel directivo. Las oficinas de atención al ciudadano.

15.) La privación del derecho a la circulación, la autonomía, el domicilio y la libertad personal, no es exclusivo del ámbito penal. La Corte Constitucional lo denomina el juicio de proporcionalidad, según el cual, es posible que autoridades de policía afecten derechos fundamentales sin que medie orden de autoridad judicial. Según el párrafo se entiende que:

La libertad y la autonomía no son constitucionales.

El derecho a la circulación y la autonomía no es solo exclusividad del ámbito penal.

La libertad personal, es solo exclusividad del ámbito penal. Ninguna de las mencionadas.

16.) Observe la imagen y luego responda:

Los Frentes de Seguridad se crean para:

Sólo A. Solo B. A y B. Ni A, ni B.

17.) La preservación de la convivencia (otrora orden público), no puede lograrse mediante la supresión o restricción desproporcionada de las libertades públicas, puesto que el desafíode la democracia es permitir el más amplio y vigoroso ejercicio delas libertades ciudadanas. De acuerdo con el párrafo, se puede decir que:

Que el desafio de la democracia es permitir el ejercicio de laslibertades ciudadanas.

Para mantener la democracia puede existir una supresión o restricción de las libertades públicas.

Para preservar la convivencia se deben restringir las libertades ciudadanas.

Ninguna de las mencionadas.18.) En la página web de la Institución está definida la queja ciudadana como una manifestación verbal o escrita de una protesta,censura, descontento e inconformidad por la insatisfacción que le causó la prestación del servicio de uno o varios de los funcionarios policiales.

¿Cuánto tiempo tiene la Institución para resolver este tipo de petición?

Quince (15) días hábiles para resolver la petición, o informar el trámite de la misma a partir del día hábil siguiente a su recepción.

Treinta (30) días hábiles. Sesenta (60) días hábiles. No tiene tiempo límite.

19.) Lea el siguiente párrafo y luego responda: "No pueden las asambleas departamentales,dictar normas de policía que establezcansanciones diferentes a las previstas o autorizadas por el legislador nacional, dado que las medidas correctivas de policía, por su naturaleza, función e implicación, constituyen limitacioneso restricciones de derechos constitucionales". De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que:

Las asambleas departamentales solo pueden establecer normas de policía autorizadas por el Congreso.

Las asambleas departamentales solo pueden establecer normas de la Ley de infancia y adolescencia.

Las asambleas departamentales solo pueden establecer normas delCódigo de Convivencia.

Las asambleas departamentales están vetadas para interferir conel accionar policial.20.) Lea el siguiente párrafo y luego responda. Los capturados no deben ser trasladados en la parte delantera del vehículo al lado del conductor, ni esposados con las manos en frente de ellos, paraevitar que puedan realizar maniobras peligrosas que afecten la seguridad misma del desplazamiento. Tampoco deben ser desplazados

junto con sustancias tóxicas o elementos peligrosos, que puedan afectar su salud o ser usados en contra del personal policial. El párrafo anterior hace referencia a:

Protocolo de conducción con pasajeros. Instrucciones de conducción de vehículos públicos. Maneras de conducir. Recomendaciones que se deben seguir para el traslado de

capturados.

Lea con atención y seleccione la respuesta correcta:

 La política de protección de los Derechos Humanos en la Policía Nacional constituye el mecanismo para entender la existencia de unos límites y criterios generales dentro de los cuales el policía debe desenvolverse, incluso afectando derechos humanos sin lesionar su núcleo esencial. No es otra cosa que mostrar los mínimos y máximos para que el policía no dude en el procedimiento, ni abuse de su autoridad bajo el sofisma de que el fin justifica los medios.

El párrafo anterior se sustenta en la premisa:

Se sustenta en la premisa el fin no justifica los medios. Se sustenta en la premisa que el fin justifica los medios. Se sustenta en la premisa que las acciones son las que no deben limitar al policía. Todas las mencionadas.

2.) El Observatorio de Integridad, Desempeño Ético Policial y Derechos Humanos es una oficina de análisis estratégico perteneciente a:

Metropolitana de Bucaramanga. La Inspección General. Planeación. Dirección de Seguridad Ciudadana.

3.) Lea el siguiente párrafo y luego responda. Los capturados no deben ser trasladados en la parte delantera del vehículo al lado del conductor, ni esposados con las manos en frente de ellos, para evitar que puedan realizar maniobras peligrosas que afecten la seguridad misma del desplazamiento. Tampocodeben ser desplazados junto con sustancias tóxicas o elementos peligrosos, que puedan afectar su salud o ser usados en contra del personal policial. El párrafo anterior hace referencia a:

Enviar

Protocolo de conducción con pasajeros. Instrucciones de conducción de vehículos públicos. Maneras de conducir. Recomendaciones que se deben seguir para el traslado de capturados.

4.) Cuando se define la creación de un Frente de Seguridad Local, el siguiente paso del procedimiento es:

Contactar a la Empresa de Energía Eléctrica. Citar a los organismos de emergencia. Realizar una rueda de prensa. Realizar reunión con la comunidad.

5.) Cuáles son los documentos obligatorios que debe portar la persona que traslada flora y fauna silvestre:

No se exigen documentos especiales. Cédula y pasaporte. Pase y tarjeta de propiedad. Permisos CITES, salvoconducto único expedido por la autoridad ambiental y guía de movilización,

entre otros.6.) El número de una de las líneas gratuitas de la Policía Nacional para atención al ciudadano es:

#767. 112. 165. Todos los mencionados.

7.) El responsable de "Realizar estudio de nivel de riesgo a personas", es:

Las patrullas del cuadrante. La Policía de vigilancia. El Comité de Evaluación de Nivel de Riesgo. El comandante del CAI.

8.) Después de recepcionar y analizar una solicitud de protección por parte de un ciudadano, qué determinaciones se pueden tomar según la emergencia del caso:

Asignar protección inmediata provisional, o iniciar procedimiento Realizar estudio de nivel de riesgo a personas.

No se hace nada hasta recibir la orden del fiscal.

Se solicita ayuda a DIBIE. Se detiene a la persona amenazada en un lugar seguro.

9.) Para que un procedimiento sea efectivo debe existir siempre:

Una fecha clave Un formato o modelo Una imagen de referencia. Un requerimiento de entrada

10.) Las redes de apoyo y comunicaciones se conforman bajo la supervisión, parámetros y criterios de:

Los policías del CAI. La Dirección de Seguridad Ciudadana. Del Presidente de la República. La alcaldía de Bogotá.

11.) El seguimiento y control a la atención con calidad en la Policía Nacional corresponde en primera instancia a:

Inspección General. Área Sistema Policial de Atención y Servicio al Ciudadano. Procuraduría General Directores, Comandantes y Jefes de unidad.

12.) La política de protección de los Derechos Humanos en la Policía Nacional se direcciona con estas dos dimensiones: en primer lugar amparar el ejercicio de derechos y libertades y en segundo lugar asegurar el cumplimiento de los deberes sociales de los particulares, en cuyo propósito, el poder de policía-atribuido al Congreso de la República-ha dotado a las autoridades de policía de facultades para que, sin afectar su núcleo esencial, se limite su ejercicio en beneficio de la convivencia, cuando con esa limitaciónse logre el equilibrio entre derechos y deberes. De acuerdo con lo anterior, se puede interpretar que:

El equilibrio social se logra articulando acciones contra los Derechos Humanos. La política de Derechos Humanos en la Policía se basa en la restricción de las libertades. Amparar el ejercicio de derechos y libertades y asegurar el cumplimiento de los deberes sociales son

las dimensiones de la política de Derechos Humanos en la Policía Nacional. Deberes y derechos podrán hacerse cumplir por la Policía Nacional, sin interesar la afectación a los

derechos y libertades.13.) ¿La conducción de personas tiene validez cuando es ordenada por?

Un inspector de policía o un alcalde.

Por una autoridad de la Rama Judicial en ejercicio de sus funciones. La Rama Ejecutiva o Legislativa o del Ministerio Público. Ninguna de las mencionadas.

14.) Son funciones de la Secretaría General :

Representar judicial y administrativamente a la Policía Nacional. Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en aspectos legales, notariales y

jurídicos. Garantizar la legalidad de los actos, contratos y convenios que deba suscribir el Director General de

la Policía Nacional. Todas las anteriores.

15.) Lea el párrafo y responda:

En el procedimiento:"neutralización de artefactos explosivos improvisados", el jefe de la patrulla de explosivos, de acuerdo con la información suministrada por la central de comunicaciones, dispone de los recursos necesarios para atender el requerimiento. De ser necesario, solicita el apoyo de un binomio canino que es transportado en el vehículo asignado para realizar la labor de verificación. Así mismo, deberá contar con personal técnico calificado para desarrollar esta actividad.

A cual personal técnico se refiere el párrafo anterior:

A los técnicos en explosivos. Al comandante de la unidad. Al técnico en investigación criminal. Ninguno de los mencionados.

16.) Cómo se notifica al capturado la orden de captura con fines de extradición:

Verbalmente. Telefónicamente. Por correo electrónico. Mediante acta escrita de notificación.

17.) El Código de Buen Gobierno se refiere a:

La forma de gobernar de los magistrados. Normas de conducta, mecanismos e instrumentos que deben adoptar los directores para generar

confianza hacia la Institución entre los usuarios públicos internos y externos. Pautas y formas aplicables en la manera de actuar de los ciudadanos.

Documento que trata de los lineamientos de los policiales en su ámbito privado.18.) Observe el gráfico detenidamente y seleccione el orden que corresponde a las etapas o pasos de un protocolo de atención al cliente.

3, 5, 7, 8. 4, 5, 8, 9. 1, 2, 4, 6, 7. 1, 3, 5, 8

19.) En el año de 1906 se creó un grupo paralelo a la Policía Nacional, denominado Gendarmería, qué función cumplían en aquella época:

El grupo se creó en 2013. Trasladar a los artistas de televisión. Tenían como función cuidar los correos, las colonias penales y la conducción de reos. No existió ningún grupo.

20.) Esta imagen representa uno de los valores éticos policiales que implica reconocer la dignidad y los derechos de los otros. Observar y proteger los derechos y libertades del ser humano. A que valor nos referimos:

Honestidad. Justicia. Transparencia. Respeto.

1.) El concepto de captura tiene una doble connotación: cuando obedece a procedimientos de policía o cuando se desarrolla en materia penal. En el primer caso opera como medio de policía para el desarrollo de batidas, redadas policiales o capturas momentáneas, para conducir al contraventor de policía, quien en flagrancia ha tipificado una conducta contravencional de competencia del alcalde o el inspector de policía. En el segundo caso, la captura se encuentra asociada a la tipificación de conductas delictivas, ya sea por orden judicial o por las tres modalidades de la flagrancia. El tema del texto expuesto es:

La flagrancia. La captura y sus motivos. El desarrollo de batidas y redadas. La connotación.

2.) En la Policía Nacional la Transparencia se refiere a:

La forma de dirigir un auditorio. La claridad de los actos del policía, sin dejar ningún tipo de duda en sus desempeños. Este concepto

se sitúa en el ámbito de la comunicación, del suministro de información y de la rendición de cuentas a la

sociedad. Documento que trata de los lineamientos de los policiales en su ámbito privado. Papel que juega la Policía al contribuir en la construcción de una sociedad que asegure una vida

digna.3.) En el procedimiento: "control a niños, niñas o adolescentes en los establecimientos abiertos al público", qué autoridad es la encargada de las acciones para el restablecimiento de derechos de los menores:

La Defensoría del Pueblo. Las autoridades competentes que participan: ICBF; comisarias de familia, inspecciones de policía,

entre otras. La policía del cuadrante. Ninguna de las mencionadas.

4.) Son los responsables del control del dispositivo de seguridad instalado en las instituciones encargadas de ejecutar sanciones para adolescentes:

El director del centro al cual se presta el servicio. El Comandante de Departamento de Policía. La Inspección General. Jefe del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, comandante de la seguridad de los centros,

servicios de supervisión y control.5.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

En el procedimiento control a niños, niñas o adolescentes en los establecimientos abiertos al público, cuando se trata de lugares de lenocinio, siempre se requiere la asistencia medico- legal y siempre se dejan en protección en hogar de paso o centro de emergencia.

La anterior afirmación es:

Falsa. Verdadera.

6.) Quién es el encargado de emitir el concepto técnico que establece si un arma es original o si se encuentra regrabada:

El técnico de la DIJIN. El guía canino. El investigador criminal. El conserje.

7.) El Grupo Operativo Interinstitucional (GOI). Ha sido creado con el fin de:

Manejar los recursos de la Institución. La defensa de los intereses particulares. La defensa internacional del Estado. Organizar eventos académicos.

8.) Lea el párrafo y responda:

El procedimiento de registro extraordinario con caninos se inicia con el requerimiento por parte de la ciudadanía, instituciones públicas y privadas o por algún miembro de la Institución, ante una situación inminente de verificación (detección de explosivos, sustancias alucinógenas, divisas extranjeras)

De acuerdo con el texto, el registro con caninos se hace para:

Detección de explosivos, sustancias alucinógenas y divisas extranjeras. Buscar alimentos de contrabando. Identificar prendas de uso militar. Establecer si una persona es sospechosa.

9.) La responsabilidad de la Policía y su apertura a procesos de veeduría o rendición de cuentas, son elementos fundamentales (afirmación). Porque permiten transformar la percepción y satisfacción pública sobre su actuación y la calidad de los servicios que ofrece a la comunidad. (Razón). De acuerdo con lo anterior lo correcto es afirmar que:

La afirmación es verdadera pero la razón es falsa. La afirmación es verdadera y la razón es verdadera. La afirmación es falsa y la razón es verdadera. La afirmación y la razón son falsas.

10.) Lea el siguiente párrafo y luego responda:

"El fortalecimiento de un frente de seguridad debe impulsar y ejecutar actividades que sean coherentes con el control de problemas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana. Ejemplo: campañas educativas, recuperación de entorno, conformar escuelas de seguridad, desarrollar actividades de integración, revistas constantes, entre otras".

En el texto se explican:

Funciones del alcalde local. Tareas que debe cumplir el párroco del sector.

Ideas para realizar actividades culturales y deportivas. Estrategias para fortalecer los Frentes de Seguridad.

11.) Como mínimo el puesto de control estará conformado por:

50 oficiales en el grado de mayor en la zona urbana y capitanes en la zona rural. 200 hombres por puesto de control urbano o rural. Ocho unidades en la zona urbana o cabecera municipal y diez unidades en la zona rural. No existe un número mínimo determinado.

12.) Las peticiones dirigidas por el Defensor del Pueblo para el efectivo ejercicio de las funciones policiales, se resuelven en:

5 días. 30 días. 15 días. No tiene tiempo determinado.

13.) Según la Constitución Política, toda persona nacional o extranjera es libre, y su libertad sólo puede ser afectada, en materia penal, en dos situaciones: 1) captura por orden de autoridad judicial y 2) captura por ser sorprendido en flagrancia de la comisión de una conducta delictiva. De acuerdo con el párrafo se puede interpretar que:

La captura se da exclusivamente mediante orden judicial. El policía no puede privar del derecho a la libertad. Todo funcionario público está facultado para privar de la libertad en caso de delitos. Se puede proceder a la captura si se sorprende en flagrancia o por orden de autoridad judicial.

14.) En el caso de las salas de capturados de las seccionales de investigación criminal, la Corte Constitucional impone la regla de no extender la prolongación de la privación de la libertad más allá de un determinado número de horas. De acuerdo con lo anterior el número máximo de horas que se puede detener una persona es:

30 minutos. 24 horas. 36 horas. 72 horas.

15.) Según el principio de proporcionalidad, una restricción de los derechos fundamentales podrá considerarse constitucionalmente aceptable siempre y cuando no vulnere una garantía constitucional

específica (como por ejemplo la prohibición de la pena de muerte o el derecho a una defensa técnica en materia penal) y supere el test o juicio de proporcionalidad. El párrafo señala que:

El principio de proporcionalidad no existe. La proporcionalidad es un principio basado en enteder que la restricción de los derechos

fundamentales está condicionada a no vulnerar garantías constitucionales específicas. La pena de muerte es una garantía constitucional que se puede vulnerar. Se puede proceder a restringir un derecho fundamental e incluso a ejecutar pena de muerte.

16.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"Se reconoce que la humanidad forma parte de una comunidad de vida, y que su bienestar depende de lapreservación de una biósfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. En consecuencia, los integrantes de la Institución asumen el compromiso con la protección y defensa de la vida humana, de la diversidad de formas de viday del medio ambiente en general, así como a tratar a todos los seres vivos con respeto y consideración"

El texto hace referencia a:

Al concepto de humanidad. Al sueño ciudadano. Al Código de Ética Policial. Al principio ético institucional: vida.

17.) Lea el párrafo y responda:

"Se debe establecer la zona o elemento a registrar para evitar el agotamiento innecesario del canino, se procederá a inspeccionar el objetivo aplicando las medidas de seguridad correspondientes. Para la detección de sustancias explosivas, el canino deberá ser relevado de su función después de 2 horas continuas de registro"

Las anteriores son acciones que deben realizar:

Comandante de estación. Jefe de Inteligencia. Comandante Grupo de Carabineros y Guías Caninos. Guías turísticos.

18.) Uno de los fines de la Conciliación Adminsitrativa es:

Una forma coordinada de manejar la información. Manejar los criterios para la elaboración de documentos.

Un mecanismo para incentivar el conflicto. Ofrecer a las víctimas un mecanismo complementario a la interposición de quejas o denuncias.

19.) En cuanto a las condiciones en las que deben ser trasladados los capturados, se debe tener en cuenta principalmente que:

Se puede obligar a caminar o correr delante de una motocicleta en marcha. No se encuentra priorizado el tema. Los capturados deben ser trasladados en vehículos adecuados que ofrezcan condiciones de seguridad

y mediante técnicas de conducción apropiadas para evitar que, encaso de accidentes de tránsito, resulten lesionados o muertos en circunstancias que van más allá del riesgo tolerado o permitido.

No es tan necesaria la adecuación de un sistema de conducción acorde a las necesidades de las circunstancias.20.) El proceso de democratización de la Institución debe considerarse como una oportunidad y la posibilidad de exhibir sus avances y su capacidad de interlocución y construcción de nuevas formas de interactuar con la comunidad a la que sirve, haciéndola partícipe de su transformación. La anterior se considera una afirmación:

Verdadera. Falsa.

1.) La retención transitoria de personas que se encuentren en estado de alteración,incapacidad o especial vulnerabilidad debe ser analizada desde el ámbito de la protección de los derechos humanos, en el entendido de que debe preferirse el transporte medicalizado o con la compañía de profesionales en áreas de la salud para la prestación de los primeros auxilios físicos o sicológicos o, en su ausencia, debe darse un tratamiento especial que no puede ser el de un capturado. De acuerdo con el párrafo se podría afirmar que:

Las personas que se encuentren en estado de alteración, incapacidad o especial vulnerabilidad deben recibir un tratamiento especial al momento de su retención transitoria.

La Corte Constitucional no reconoce la necesidad de trasladar personas bajo la figura de retención transitoria.

La Corte Constitucional reconoce la necesidad de trasladar personas solo en casode enfermedad mental.

Ninguna de las mencionadas.2.) Después de recepcionar y analizar una solicitud de protección por parte de un

ciudadano, qué determinaciones se pueden tomar según la emergencia del caso:

Asignar protección inmediata provisional, o iniciar procedimiento Realizar estudio de nivel de riesgo a personas.

No se hace nada hasta recibir la orden del fiscal. Se solicita ayuda a DIBIE. Se detiene a la persona amenazada en un lugar seguro.

3.) Con el fin de realizar el mantenimiento respectivo al armamento, es necesario establecer si el armamento que será objeto del mismo se encuentra disponible en el Almacén de Armamento de la Unidad o si por el contrario se encuentra a disposición de los usuarios en el terreno.

La anterior acción es responsabilidad de:

Oficina de Control Interno. Almacenista de Armamento. Almacenista de helicópteros. Oficina de Planeación

4.) Qué unidad es la encargada de emitir las órdenes de captura con fines de extradición:

La Dirección de Seguridad Ciudadana. La Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación. La Oficina de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores.

5.) Ha dicho la Corte Constitucional: "El juicio de proporcionalidad parte de la base de que el Estado sólo puede restringir los derechos fundamentales como el derecho a la libertad personal¿ cuando tiene razones constitucionales suficientes ypúblicas para justificar su decisión". De acuerdo con el párrafo, la idea central es:

El Estado puede restringir la libertad personal cada vez que quiera. El Estado no puede proceder a restingir la libertad personal. Que solo mediante razones constitucionales suficientes y públicas el Estado

podrá restringir la libertad personal. Todas las afirmaciones son correctas.

6.) Como mínimo el puesto de control estará conformado por:

50 oficiales en el grado de mayor en la zona urbana y capitanes en la zona rural.

200 hombres por puesto de control urbano o rural. Ocho unidades en la zona urbana o cabecera municipal y diez unidades en la zona

rural. No existe un número mínimo determinado.

7.) Las Oficinas de Atención al Ciudadano se encuentran ubicadas en:

En los CAI. Direcciones, Comandos de Metropolitanas, Departamentos y Escuelas de Policía. Comandos de Metropolitanas y Departamentos. Estación de Policía.

8.) En el procedimiento: "control a niños, niñas o adolescentes en los establecimientos abiertos al público", qué autoridad es la encargada de las acciones para el restablecimiento de derechos de los menores:

La Defensoría del Pueblo. Las autoridades competentes que participan: ICBF; comisarias de familia,

inspecciones de policía, entre otras. La policía del cuadrante. Ninguna de las mencionadas.

9.) Lea el párrafo y responda: Para mantener esa convivencia democrática, que resulta de la armonía social, el respeto recíproco entre las personas y de estas hacia el Estado, la Policía Nacional debe actuar bajo un carácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo, ecológico, solidario y de apoyo a la Rama Judicial (artículo 2º Ley 62/93). Según el párrafo se puede entender que:

La Policía debe actuar bajo un carácter comunitario, preventivo, educativo, ecológico y solidario.

Es importante centrarse sólo en un enfoque ecológico, por el bienestar del planeta.

Hay que actuar de acuerdo al contexto. La Policía debe actuar bajo un carácter represivo.

10.) Lea detendiamente el párrafo y responda: La política de protección de los Derechos Humanos en la Policía Nacional, constituye el mecanismo para entender la existencia de unos límites y criterios generales dentro de los cuales el policía

debe desenvolverse, incluso afectando derechos humanos sin lesionar su núcleo esencial. No es otra cosa que mostrar los mínimos y máximos para que el policía no dude en el procedimiento. De acuerdo con el párrafo es correcto afirmar que:

Que el policía puede lesionar el núcleo esencial, todo en aras de ejercer un procedimiento óptimo.

Que el policía puede afectar el núcleo esencial, todo en aras de poder cumplir con su labor.

El policía debe prestar un servicio de policía sin abuso de autoridad, pero observando los mínimos y máximos dentro de los cuales puede actuar.

Ninguna afirmación es correcta.11.) En un accidente de tránsito con lesionados o muertos, teniendo en cuenta que existe la comisión de un delito de lesiones personales u homicidio, qué procedimiento se debe cumplir con los responsables.

Se debe tomar declaraciones y dejarlos ir. No se debe hacer nada al respecto. Se deben trasladar al hospital para tratamiento psicológico. Se debe realizar la captura, e inicialmente trasladarlos a Medicina Legal para

realizar examen de alcoholemia.12.) En qué casos la Policía puede ejercer control sobre la prohibición de la ley sobre el ingreso de niños, niñas o adolescentes, en los establecimientos abiertos al público:

Es un caso de Bienestar Familiar. Cuando la Fiscalía se lo ordene. Ante requerimientos por condiciones de flagrancia o en operativos normales de

verificación. Cuando lo ordenen los menores de edad.

13.) Lea el párrafo y seleccione la respuesta correcta: Los derechos fundamentales a la vida, la integridad personal, la circulación, la autonomía, la libertad, la intimidad y la confianza legítima, son los más proclives a ser afectados por la Policía Nacional durante el cumplimiento de su misión. Luego el esfuerzo se debe orientar a buscar que el personal uniformado comprenda, integralmente, el ordenamiento jurídico que lo faculta para entrar en la esfera personal y así evitarel abuso o la omisión. Del párrafo anterior se puede inferir que:

No hay derechos proclives de vulnerar por parte de la Policía Nacional. Los derechos fundamentales a la vida y la propiedad privada son los más

proclives a ser afectados por la Policía Nacional. Los derechos fundamentales más proclives a ser afectados por la Policía Nacional

son: El dercho a la vida, la integridad personal, la circulación, la autonomía, la libertad, la intimidad y la confianza legítima.

Ninguna de las afirmaciones es verdadera.

14.) Una vez creado el Frente de Seguridad, que acciones se deben realizar:

Invitar al párroco del sector para la bendición. Simulacros sobre el manejo del árbol telefónico y el funcionamiento del sistema

de alertas. Organizar un almuerzo comunitario para festejar. Recoger plata para crear un ahorro comunitario.

15.) Son acciones de prevención contra el secuestro y la extorsión:

Conferencias, campañas, asesorías personalizadas y alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas.

Operativos en zonas urbanas y rurales. Redacción de circulares, directivas e instructivos. Ninguna de las mencionadas.

16.) Qué entidades se reúnen para definir un servicio de vigilancia en un centro especializado o transitorio de atención a adolescentes:

La reunión se hace con los adolescentes recluidos. La Policía es quien debe tomar la decisión autónomamente. La Policía convoca a una reunión con representación de: ICBF, Alcaldía,

Fiscalía, Consejo Superior de la Judicatura, Procuraduría, Comando de Departamento y del Grupo de Protección a la Infancia.

A la reunión solo deberán asistir los representantes del centro y la Policía.17.) Que función cumple la Oficina de Telemática-el CAD o el 123, en el proceso de conformación de redes de apoyo y comunicaciones:

Establecer la frecuencia (VHF - UHF) y el indicativo por medio del cual se comunicará el gremio, empresa, radioaficionado,entidad o institución de la red.

No participa en el proceso. Invita a las entidades para conformar la red de apoyo.

Hace los estudios de seguridad para autorizar la conformación de la red.18.) En un Estado Constitucional de Derecho, el poder público no es el titular de los derechos. Por el contrario, el Estado constitucional existe, esencialmente, para proteger y garantizar los derechos fundamentales de los cuales son titulares, en igualdad de condiciones, todas las personas. De acuerdo con el párrafo la idea central es:

El Estado Constitucional puede o no ser garante de los derechos debido a que es el titular de los mismos.

El Estado Constitucional de Derechos nace de la restricción de libertades. El poder público decide qué derechos garantiza. En el Estado Constitucional de Derecho, el poder público no es titular de los

derechos sino garante de los mismos.19.) Cuando se define la creación de un Frente de Seguridad Local, el siguiente paso del procedimiento es:

Contactar a la Empresa de Energía Eléctrica. Citar a los organismos de emergencia. Realizar una rueda de prensa. Realizar reunión con la comunidad.

20.) La responsabilidad de la Policía y su apertura a procesos de veeduría o rendición de cuentas, son elementos fundamentales (afirmación). Porque permiten transformar la percepción y satisfacción pública sobre su actuación y la calidad delos servicios que ofrece a la comunidad. (Razón). De acuerdo con lo anterior lo correcto es afirmar que:

La afirmación es verdadera pero la razón es falsa. La afirmación es verdadera y la razón es verdadera. La afirmación es falsa y la razón es verdadera. La afirmación y la razón son falsas.

1.) La Policía Nacional se destaca como la única Institución de la Fuerza Pública que cuenta con:

Certificación de calidad. Servicio Aéreo. Centros vacacionales. Centros de conciliación.

2.) Algunos de los procesos implementados en la Institución para lograr el acercamiento con las comunidades vulnerables, están bajo la responsabilidad de:

Grupo de Derechos Humanos Dirección de Sanidad. Dirección de Telemática. Dirección de Bienestar Social.

3.) Lea detenidamente el párrafo y luego conteste:

"Identificar al sujeto, avisar en qué medio de transporte se moviliza, dando datos como: características del objetivo, placa, modelo, color y marca del medio de transporte. Una patrulla inicia el seguimiento con base en los datos suministrados y patrullas de apoyo hacen relevos durante la vigilancia y seguimiento. En lo posible se deben hacer anotaciones sin omitir detalles y realizar las tomas videográficas y fotográficas que se requieran del seguimiento"

El párrafo explica el procedimiento de:

Conocer accidente de tránsito. Realizar gestión comunitaria. Vigilancia y seguimiento. Captura en flagrancia.

4.) La acción disciplinaria es una medida:

Preventiva. Disuasiva. Permisiva. Correctiva.

5.) Uno de los fines de la Conciliación Adminsitrativa es:

Una forma coordinada de manejar la información. Manejar los criterios para la elaboración de documentos. Un mecanismo para incentivar el conflicto. Ofrecer a las víctimas un mecanismo complementario a la interposición de quejas

o denuncias.6.) Nombre del comisario francés contratado por el gobierno colombiano para organizar la Policía Nacional:

Jean Claud Inoth.

Jacques Chirac. Nicolas Sarcozy. Juan María Marcelino Gilibert.

7.) La participación ciudadana tiene como marco normativo la Constitución Política en el artículo 103. La anterior definición es:

Falsa. Verdadera.

8.) Lea el siguiente párrafo y luego responda:

"Desarrollar plan de trabajo para los requerimientos que sean de competencia de la PONAL, tramitar por escrito los demás requerimientos a las autoridades competentes y realizar seguimientos para que se cumplan los requerimientos tramitados"

Las tareas mencionadas, en qué momento se deben cumplir:

Antes de un encuentro comunitario. Cuando lo disponga el Presidente de la República. Una vez las apruebe el Congreso. Cuando culmine el encuentro comunitario.

9.) Las Oficinas de Atención al Ciudadano se encuentran ubicadas en:

En los CAI. Direcciones, Comandos de Metropolitanas, Departamentos y Escuelas de Policía. Comandos de Metropolitanas y Departamentos. Estación de Policía.

10.) Como mínimo el puesto de control estará conformado por:

50 oficiales en el grado de mayor en la zona urbana y capitanes en la zona rural.

200 hombres por puesto de control urbano o rural. Ocho unidades en la zona urbana o cabecera municipal y diez unidades en la zona

rural. No existe un número mínimo determinado.

11.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"Estas oficinas se convirtieron en un espacio de interacción del ciudadano con la Institución, en la tarea de recepcionar, tramitar, gestionar e informar respecto a las inquietudes, quejas o reclamos sobre el servicio o el comportamiento del personal por parte de los ciudadanos, además de facilitar su intervención en la formulación, vigilancia, control y evaluación de los procesos de gestión Institucional. De igual modo les facilita a las personas interesadas el acceso a lainformación y su consulta"

La oficina que describe el texto se llama:

Oficina de consultas. Oficina de Atención al Ciudadano. Oficina de quejas y reclamos. Oficina de atención al cliente.

12.) Lea el párrafo y responda : Mantener a una persona contra su voluntad por un período de tiempo que supere el razonablemente necesario para determinar situaciones rutinarias como el registro personal de policía, el registro de vehículos, la verificación de identidad, de documentos, de mercancías, de automotores o como forma de castigarla por un acto desarrollado por ella, (razón) constituye la configuración del delito penal de privación ilegal de la libertad y, a su vez, falta disciplinaria sancionada con destitución. De acuerdo con el párrafose evidencia que:

La razón y la argumentación son falsas. La razón es falsa la argumentación es verdadera. La razón es verdadera y la argumentación es verdadera. Ninguna de las mencionadas.

13.) Son acciones de prevención contra el secuestro y la extorsión:

Conferencias, campañas, asesorías personalizadas y alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas.

Operativos en zonas urbanas y rurales. Redacción de circulares, directivas e instructivos. Ninguna de las mencionadas.

14.) Observe la imagen y luego responda:

Los documentos que se relacionan en la imagen son el insumo que debe presentar el comandante de Estación ante:

Las reuniones sociales. Los encuentros comunitarios. Los jueces y fiscales. Las víctimas y victimarios.

15.) Quiénes son los responsables de ordenar un esquema provisional de protección:

Fiscal General de la Nación. Director de Protección y Servicios Especiales, comandantes de metropolitanas y

departamentos de policía. Director General de la Policía. Presidente de la República

16.) La responsabilidad de la Policía y su apertura a procesos de veeduría o rendición de cuentas, son elementos fundamentales (afirmación). Porque permiten transformar la percepción y satisfacción pública sobre su actuación y la calidad delos servicios que ofrece a la comunidad. (Razón). De acuerdo con lo anterior lo correcto es afirmar que:

La afirmación es verdadera pero la razón es falsa. La afirmación es verdadera y la razón es verdadera. La afirmación es falsa y la razón es verdadera. La afirmación y la razón son falsas.

17.) Una orden es la manifestación externa del superior con autoridad que se debe obedecer, observar y ejecutar. Esta debe ser:

Legítima, lógica, oportuna, clara, precisa y relacionada con el servicio o función.

Enunciada de manera enérgica y aclarando que es una orden. Agresiva, contundente, ilógica y desproporcionada. Un acto de valentía.

18.) Son formatos que hacen parte del Frente de Seguridad:

Acta de constitución, hoja de vida del coordinador, árbol telefónico, plano de la cuadra y normas para el buen uso del Frente de Seguridad.

Declaración juramentada de todos los habitantes de la cuadra, con dirección y teléfono.

Instrucciones para llamar a los teléfonos de emergencia. Código de Procedimiento Penal.

19.) ¿En qué momento se debe socializar el contenido de las sugerencias encontradasdentro del buzón de sugerencias?

En las reuniones sociales y familiares del personal de la unidad. Durante los paseos de integración para establecer los niveles de inconformidad. Cuando se esté elaborando el plan de acción para incluirlas. En las reuniones de personal, facilitando las discusiones en cuanto a las

soluciones posibles para los problemas planteados por el ciudadano.20.) Son beneficios de una atención al cliente con calidad

Comprensión de las verdaderas necesidades y las expectativas del cliente. Aseguramiento que los objetivos de la Policía Nacional estén vinculados con las

necesidades y expectativas del cliente. Comunicación de las necesidades y las expectativas del cliente a toda la

Institución. Todas las mencionadas.

1. La garantía a las personas privadas de la libertad se extiende hacia la protección de los derechos a la vida, la integridad personal, la presunción de inocencia, el buen nombre y todos losdemás derechos inherentes; sólo pierden transitoriamente los

derechos a la libertad y a la circulación. De acuerdo con lo anterior se puede interpretar que:

R/ Cualquier daño que se genere sobre la persona privada de lalibertad, debe ser reparado por el policía responsable.

2. Esta imagen representa uno de los valores éticos policiales que implica reconocer la dignidad y los derechos de los otros. Observar y proteger los derechos y libertades del ser humano. A que valor nos referimos:

R/ Respeto.

3. Lea el siguiente párrafo y luego responda: "El fortalecimiento de un frente de seguridad debe impulsar y ejecutar actividades que sean coherentes con el control de problemas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana. Ejemplo: campañas educativas,recuperación de entorno, conformar escuelas de seguridad, desarrollar actividades de integración, revistas constantes, entre otras".

R/ Estrategias para fortalecer los Frentes de Seguridad.

4. En el procedimiento: "Instalar y ejecutar puestos de control", qué consideraciones se deben tener en cuenta:

R/ Todas las mencionadas.

5. Cuáles son las acciones que debe hacer la primera patrulla que llega a conocer un accidente de tránsito con lesionados o muertos.

R/ Todas las mencionadas.

6. Verificar la información del requerimiento para la veracidad de los datos y contactar al responsable o encargado del evento, conel fin de realizar las coordinaciones pertinentes del servicio de seguridad, son las primeras acciones del procedimiento:

R/ Prestar seguridad en eventos políticos

7. En un accidente de tránsito con lesionados o muertos, luego de hacer la verificación, qué tipo de apoyo se puede solicitar en caso de requerirse:

R/ Solicitar presencia de más personal de la institución(Laboratorio de Criminalística), entidades y/o organismos desocorro (Cuerpo oficial de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil).

8. El concepto de captura tiene una doble connotación: cuando obedece a procedimientos de policía o cuando se desarrolla en materia penal. En el primer caso opera como medio de policía para el desarrollo de batidas, redadas policiales o capturas momentáneas, para conducir al contraventor de policía, quien en flagrancia ha tipificado una conducta contravencional de competencia del alcalde o el inspector de policía. En el segundocaso, la captura se encuentra asociada a la tipificación de conductas delictivas, ya sea por orden judicial o por las tres modalidades de la flagrancia. El tema del texto expuesto es:

R/ La captura y sus motivos

9. Tiene como misión asesorar a la Policía Nacional mediante la interpretación, aplicación y compilación de las disposiciones legales, ofreciendo una oportuna y eficaz orientación e información en materia jurídica, prestacional, contractual, documental y de archivo, para lograr la legalidad de los actos institucionales y ejercer la defensa judicial y administrativa de los intereses de la Policía Nacional. El texto anterior corresponde a la misión de:

R/ La Secretaría General

10. La comunicación permanente con los usuarios del servicio policial es lo que permite informar y trasmitir:

R/ Todas las razones mencionadas

11. ¿Qué es una queja?

R/ Expresión de insatisfacción hecha a una organización, con respecto a sus productos o al propio proceso de tratamiento de las quejas, donde se espera una respuesta o resolución explicitao implicita.

12. Identificar al sujeto, avisar en que medio de transporte semiviliza, dando datos como: características del objetivo, placa,modelo, color y marca del medio de trasporte. Una patrulla

inicia el seguimiento con base a los datos suministrados ypatrullas de apoyo hacen relevo durante la vigilancia yseguimiento. En lo posible se deben hacer anotaciones sin omitirdetalles y realizar las tomas videograficas y fotográficas quese requieren del seguimiento:

El párrafo explica el procedimiento de:

R/ vigilancia y seguimiento

13. En atención al contexto de la victima se debe identificar lasituación particular con el fin de aplicar los procedimientospoliciales ya establecidos por hechos delictivos al someter alos niños, niñas y adolescentes en situación de victimas, ental sentido el funcionario solicitara a la unidad deinvestigación criminal para adelantar los actos urgentescorrespondientes correspondientes inspección, entrevistas ART205 cpp.

Según el párrafo, quienes son los encargados de adelantarinspecciones, entrevistas y demás actos urgentes en casos dondese presenten niños, niñas y adolescentes en situación devictimas:

R/ la unidad de investigación criminal

14. En el procedimiento atender niños, niñas y adolescentes querequieren protección, cuando se solicita el acompañamiento ycoordinación de la autoridad competente (icbf, comisaria defamilia, fiscalía o policía judicial).

R/ cuando sea un caso por victimas de delitos como: delitossexuales, violencia intrafamiliar, lesiones personales, abandonoy aquellas tipificadas en el código penal.

15. Las redes de apoyo y comunicaciones pueden ser proyectadas yadoptadas por:

R/ todas las direcciones operativas de la Policia Nacional

16. La Policía Nacional asume la posición de garantía sobre laspersonas recluidas temporalmente en las salas de capturados,desde el momento de su captura hasta que sean puesta en libertad

o trasladadas a un establecimiento carcelario o penitenciariobajo el ritualismo del código de procedimiento penal. De acuerdoa lo anterior se establece que:

R/ la afirmación es verdadera

17. Que acciones en primera instancia debe tomar el funcionariode policía ante un posible tráfico de fauna y flora:

R/ deberá solicitar apoyo de las corporaciones autónomasregionales y/o de desarrollo sostenible, con el fin de solicitarel peritazgo y dejar a disposición.

18. La herramienta tecnológica 19. de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias denominadas

pqrs, se implementa de manera escalonada como una solaplataforma que permite la efectividad en la recepción deinconformidades, a través de la unificación de los diferentescanales tales como correo electrónico, portal web e intranet,fax, formularios virtuales, atención personal y telefónica enlas oficinas de atención al ciudadano y línea directa.

Loa canales de atención al ciudadano en la PONAL son:

R/ virtuales, personales y por vía telefónica

20. Los componentes que se mencionan corresponden a: Código del buen gobierno Código de ética policial Fundamentos éticos Principios y valores éticos policiales Directrices y compromisos éticos

R/ sistema ético policial

21. El comando de metropolitana o departamento de policía, unavez recepcionado el requerimiento para realizar registroextraordinario con caninos. Deberá:

R/ realizar el estudio pertinente para la prestación delservicio a través del concepto del comandante del grupo decarabineros y guias caininos.

22. Para fortalecer, mantener y actualizar la red de apoyo ycomunicaciones, que actividades puede desarrollar la policía.

R/ todas las mencionadas

23. En un accidente de tránsito con lesionados o muertos,teniendo en cuenta que existe la comisión de un delito delesiones personales u homicidio, que procedimiento de debecumplir con los responsables:

R/ se debe realizar la captura, e inicialmente trasladarlos amedicina legal para realizar examen de alcoholemia.

24. Algunos de los procesos implementados en la institución paralograr el acercamiento con las comunidades vulnerables, estánbajo la responsabilidad de: R/ grupo de derechos humanos

25. Para mantener esa convivencia democrática, que resulta de laarmonía social, el respeto reciproco entre las personas y deestas hacia el estado, la Policia Nacional debe actuar bajo uncarácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo,ecológico, solidario y de apoyo a la rama judicial (art 2º ley62/93). Según el párrafo se puede entender que:

R/ La Policía Nacional debe actuar bajo un caráctereminentemente comunitario, preventivo, educativo, ecológico,solidario.

26. El proceso de integridad policial tiene dos componentes:

R/ Prevención y Control

27. Los frentes de seguridad se crean para:R/ Controlar la problemática delictiva y contravencional yMantener la armonía de sectores en convivencia

28. Con el fin de realizar mantenimiento respectivo al armamento,es necesario establecer si el armamento que será objeto delmismo se encuentra disponible en el almacén de armamento de la

unidad o si por el contrario se encuentra a disposición de losusuarios del terreno:

La anterior acción es responsabilidad de:

R/ almacén de armamento

29. En la policía nacional como se define la palabra integridad:

R/ comportamiento recto, probo e intachable de los hombres ymujeres policías en cumplimiento de los principios éticos y enel desempeño de sus funciones, reflejado en el manejo honrado ypulcros de los bienes públicos encomendados en razón de sufunción.

30. Bajo la política de calidad: “trasversalidad”, laresponsabilidad de atender al cliente recae sobre:

R/ toda la organización

31. Quienes son los responsables del procedimiento “atenderniñas, niños y adolescentes que requieren protección:

R/ policía de vigilancia, líder cuadrante, integrante grupo deprotección a la infancia y adolescencia

.) La imagen anterior corresponde a:

Los canales de comunicación a través de los cuales se pueden presentar quejas, reclamos y sugerencias.

Oficinas de atención al ciudadano, audiencias de rendición de cuentas, encuentros comunitarios y medios de diversión.

Los medios de comunicación nacional e internacional. Imágenes para decorar las Oficinas de Atención al Ciudadano.

2.) Las veedurías ciudadanas se encuentran conformadas por cualquier grupo de ciudadanos, organizaciones sociales, comunitarias, no gubernamentales, gremiales, cívicas, deportivas, culturales, de mujeres, de representantes de los gremios de laproducción, de profesionales y de ecologistas, entre otros. La anterior definición es:

Verdadera. Falsa.

3.) Qué entidades se reúnen para definir un servicio de vigilancia en un centro especializado o transitorio de atención a adolescentes:

La reunión se hace con los adolescentes recluidos. La Policía es quien debe tomar la decisión autónomamente. La Policía convoca a una reunión con representación de: ICBF, Alcaldía,

Fiscalía, Consejo Superior de la Judicatura, Procuraduría, Comando de Departamento y del Grupo de Protección a la Infancia.

A la reunión solo deberán asistir los representantes del centro y la Policía.4.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"Este procedimiento se inicia con el requerimiento efectuado por las autoridades ante los Comandantes de Metropolitanas o Departamentos, con el fin de definir dispositivos de seguridad para las instituciones encargadas de ejecutar sanciones para adolescentes. El servicio de seguridad se presta en el entorno de los centros especializados y transitorios, y de manera excepcional se prestará apoyo de seguridad al interior de estos, de acuerdo con lo señalado en la ley"

Según el párrafo leído, las unidades de policía que tengan bajo su responsabilidad centros especializados y transitorios para adolescentes cumplen tareas de:

El servicio de seguridad lo cumplen guardias del INPEC. Seguridad entorno de los centros especializados y transitorios. Sólo ingresa en

los casos que dicta la ley. Seguridad total, permanente y exclusiva sólo al interior de los centros

especializados y transitorios. No están autorizados para prestar ningún tipo de seguridad en los centros

especializados y transitorios.5.) Observe el gráfico detenidamente y seleccione el orden que corresponde a las etapas o pasos de un protocolo de atención al cliente.

3, 5, 7, 8. 4, 5, 8, 9. 1, 2, 4, 6, 7. 1, 3, 5, 8

6.) ¿La conducción de personas tiene validez cuando es ordenada por?

Un inspector de policía o un alcalde. Por una autoridad de la Rama Judicial en ejercicio de sus funciones. La Rama Ejecutiva o Legislativa o del Ministerio Público. Ninguna de las mencionadas.

7.) ¿Qué es satisfacción del cliente?

Una manera de medición de indicadores de gestión que considera la atención negativa del cliente.

Es la estadística de todos los casos atendidos, con testimonios de ciudadanos.

Es la percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

Todas las anteriores.8.) Observe la imagen y luego responda:

Los Frentes de Seguridad se crean para:

Sólo A. Solo B. A y B. Ni A, ni B.

9.) La política de protección de los Derechos Humanos en la Policía Nacional se direcciona con estas dos dimensiones: en primer lugar amparar el ejercicio de derechos y libertades y en segundo lugar asegurar el cumplimiento de los deberes sociales de los particulares, en cuyo propósito, el poder de policía-atribuido al Congreso de la República-ha dotado a las autoridades de policía de facultades para

que, sin afectar su núcleo esencial, se limite su ejercicio en beneficio de la convivencia, cuando con esa limitación se logre el equilibrio entre derechos y deberes. De acuerdo con lo anterior, se puede interpretar que:

El equilibrio social se logra articulando acciones contra los Derechos Humanos. La política de Derechos Humanos en la Policía se basa en la restricción de las

libertades. Amparar el ejercicio de derechos y libertades y asegurar el cumplimiento de los

deberes sociales son las dimensiones de la política de Derechos Humanos en la Policía Nacional.

Deberes y derechos podrán hacerse cumplir por la Policía Nacional, sin interesarla afectación a los derechos y libertades.10.) La Policía Nacional está a cargo del Ministerio de:

Ministerio de Educación. Ministerio de Defensa. Ministerio de Gobierno. Ministerio de Justicia.

11.) Los especímenes de fauna y flora silvestre incautados por el funcionario policial deberán ser dejados a disposición de:

Las corporación autónomas y/o de desarrollo sostenible de la jurisdicción. La Fiscalía General de la Nación. La Policía Judicial. La Policía Cívica de la jurisdicción.

12.) Algunos de los procesos implementados en la Institución para lograr el acercamiento con las comunidades vulnerables, están bajo la responsabilidad de:

Grupo de Derechos Humanos Dirección de Sanidad. Dirección de Telemática. Dirección de Bienestar Social.

13.) La comunicación permanente con los usuarios del servicio policial es lo que permite informar y trasmitir:

Que estamos interesados en resolver sus inquietudes. Que son personas importantes para la Institución. Que no es el objetivo tan sólo darles una respuesta, sino resolverles y

escucharles todas sus inquietudes. Todas las razones mencionadas.

14.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"En atención al contexto de la victima se debe identificar la situación particular con el fin de aplicar los procedimientos policiales ya establecidos por hechos delictivos al someter a los niños, niñas o adolescentes en situación de víctima, ental sentido el funcionario solicitará a la unidad de Investigación Criminal para adelantar los actos urgentes correspondientes (inspecciones, entrevistas, ART.205 CPP"

Según el párrafo, quiénes son los encargados de adelantar inspecciones, entrevistasy demás actos urgentes en casos donde se presenten niños, niñas o adolescentes en situación de víctima:

La Procuraduría General. La Defensoría del Pueblo. La Contraloría de la República. La Unidad de Investigación Criminal.

15.) El Observatorio de Integridad, Desempeño Ético Policial y Derechos Humanos es una oficina de análisis estratégico perteneciente a:

Metropolitana de Bucaramanga. La Inspección General. Planeación. Dirección de Seguridad Ciudadana.

16.) Analizar la información de los problemas en materia de convivencia y seguridad, identificados en el diagnóstico, para diseñar y seleccionar las accionesy actividades para su posible solución y determinar las autoridades, organizacionese instituciones corresponsables. corresponden a :

Tareas para lucirse con el comandante. Tareas que se hacen antes de planear el procedimiento desarrollar gestión

comunitaria. Tareas para identificar una zona roja. Tareas para el plan político del alcalde local.

17.) Afirmación: Las personas encargadas directamente de las salas de capturados, tienen la responsabilidad de garantizar que quienes sean recluidos, reúnan los

requisitos que impone la ley para la privación de su libertad. De lo contrario, (razón), quedarían expuestos a la sanción penal prevista para los delitos de detención arbitraria especial o prolongación ilícita de la privación de la libertad. De acuerdo con el párrafo:

La afirmación es falsa la razón es verdadera. La afirmación es verdadera y la razón es verdadera. Afirmación y razón son falsas. Ninguna de las mencionadas.

18.) Lea el párrafo y responda: ningún órgano o funcionario público puede restringir los derechos fundamentales sino cuando se trata de una medida estrictamente necesaria y útil para alcanzar una finalidad constitucionalmente valiosa y cuando el beneficio en términos constitucionales es superior al costo quela restricción apareja. De acuerdo con el párrafo, es correcto afirmar que:

Solo se pueden restringir los derechos fundamentales cuando se trata de una medida estrictamente necesaria y útil para alcanzar una finalidad constitucionalmente valiosa.

No es necesario demostrar una necesidad constitucional para restringir un derecho fundamental.

Los Derechos fundamentales pueden ser restringidos sin demostrar su constitucionalidad.

Los funcionarios públicos tienen la autoridad para restringir los derechos fundamentales.19.) Qué unidad es la encargada de emitir las órdenes de captura con fines de extradición:

La Dirección de Seguridad Ciudadana. La Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación. La Oficina de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores.

20.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:

"La rendición de cuentas es el deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder públicamente ante las exigencias que realice laciudadanía acerca del uso de los recursos, decisiones y la gestión realizada en el ejercicio del poder que les ha sido delegado"

De acuerdo con lo anterior escoja la respuesta correcta:

La rendición de cuentas no es obligación de la Policía Nacional. La Policía Nacional, como autoridad de la administración pública, está en la

obligación de organizar audiencias públicas para la rendición de cuentas. La Policía Nacional solamente hace rendición de cuentas ante el Ministerio de

Defensa. La Policía Nacional solamente hace audiencias de rendición de cuentas al

interior de la Institución y no públicamente.

1.) Qué acciones en primera instancia debe tomar el funcionario de policía ante un posible caso de tráfico de fauna y flora:

Debe llamar al Ministerio de Medio Ambiente. Debe capturar inmediatamente al sospechoso. Deberá solicitar apoyo a las corporaciones autónomas regionales y/o de

desarrollo sostenible, con el fin de solicitar el peritazgo y dejar a disposición. Debe pedir ayuda al alcalde de la localidad.

2.) La preservación de la convivencia (otrora orden público), no puede lograrse mediante la supresión o restricción desproporcionada de las libertades públicas, puesto que el desafío de la democracia es permitir el más amplio y vigoroso ejercicio de las libertades ciudadanas. De acuerdo con el párrafo, se puede decir que:

Que el desafio de la democracia es permitir el ejercicio de las libertades ciudadanas.

Para mantener la democracia puede existir una supresión o restricción de las libertades públicas.

Para preservar la convivencia se deben restringir las libertades ciudadanas. Ninguna de las mencionadas.

3.) El proceso de Integridad Policial tiene dos componentes:

Alto y bajo. Lucha y justicia. Análisis y concentración. Prevención y Control

4.) Las salas temporales de privación de la libertad son:

Son espacios donde pueden mezclarse detenidos o condenados con personas que hasta ahora están siendo objeto de indagación.

Son espacios en donde solo por sospecha de un hecho delictivo se puede proceder a la privación de la libertad, porque la accion realizada por el sujeto se puede encontrar dentro de lo que se denomina tipificación de la conducta.

Espacios creados para mantener en custodia las personas capturadas, mientras se surte el trámite ante la autoridad judicial que ha solicitado su comparecencia, se conduce ante el fiscal delegado en caso de captura en flagrancia o se verifican losmotivos fundados que originaron su detenciónpreventiva administrativa.

Todas las mencionadas.

5.) Realizar plan de mantenimiento, revisarlo, hacerlo aprobar y ejecutar el plan de mantenimiento, son actividades propias de:

Procedimiento: registrar personas con caninos. Procedimiento: ejecutar orden de captura. Procedimiento: realizar mantenimiento de armamento. Ninguna de las mencionadas.

6.) Lea el párrafo y responda: El orden público debe ser entendido como el conjuntode condiciones de seguridad, tranquilidad y salubridad que permiten la prosperidad general y el goce de los Derechos Humanos. De acuerdo al párrafo se puede entender que:

El orden público está por encima de los Derechos Humanos. El orden público se logra siempre mediante el uso de la fuerza. No existe con claridad el orden público. El orden público permite el goce de los Derechos Humanos.

7.) Según el principio de proporcionalidad, una restricción de los derechos fundamentales podrá considerarse constitucionalmente aceptable siempre y cuando no vulnere una garantía constitucional específica (como por ejemplo la prohibición de la pena de muerte o el derecho a una defensa técnica en materia penal) y supere el test o juicio de proporcionalidad. El párrafo señala que:

El principio de proporcionalidad no existe. La proporcionalidad es un principio basado en enteder que la restricción de los

derechos fundamentales está condicionada a no vulnerar garantías constitucionales específicas.

La pena de muerte es una garantía constitucional que se puede vulnerar. Se puede proceder a restringir un derecho fundamental e incluso a ejecutar pena

de muerte.8.) Con el fin de establecer mecanismos que garanticen el Derecho de defensa de losmiembros de la Fuerza Pública, se creará en el Ministerio de Defensa Nacional una cuenta especial de carácter permanente con recursos que incorpore la ley de presupuesto, que podrá recibir aportes de cooperación internacional, donaciones de personas naturales o jurídicas, y demás contribuciones que destine la ley. La anterior información es:

Verdadera. Falsa.

9.) La privación del derecho a la circulación, la autonomía, el domicilio y la

libertad personal, no es exclusivo del ámbito penal. La Corte Constitucional lo denomina el juicio de proporcionalidad, según el cual, es posible que autoridades de policía afecten derechos fundamentales sin que medie orden de autoridad judicial. Según el párrafo se entiende que:

La libertad y la autonomía no son constitucionales. El derecho a la circulación y la autonomía no es solo exclusividad del ámbito

penal. La libertad personal, es solo exclusividad del ámbito penal. Ninguna de las mencionadas.

10.) En la Institución la disciplina implica:

El cumplimiento de las normas de protocolo y etiqueta. La obediencia a los padres y mayores. El cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias

que consagra el deber profesional. La construcción de tratados y convenios interinstitucionales.

11.) Cuando se encuentren niños, niñas o adolescentes al interior de los establecimientos públicos o privados de actividades riesgosas para ellos, qué acción se debe tomar con el dueño o el administrador del lugar:

Se le realiza la prueba de alcoholemia. Se deja detenido por ocho días. Se elaborará orden de comparendo. Se lleva al CAI más cercano.

12.) Tiene como misión asesorar a la Policía Nacional mediante la interpretación, aplicación y compilación de las disposiciones legales, ofreciendo una oportuna y eficaz orientación e información en materia jurídica, prestacional, contractual, documental y de archivo, para lograr la legalidad de los actos institucionales y ejercer la defensa judicial y administrativa de los intereses de la Policía Nacional. El texto anterior corresponde a la misión de:

La Oficina de Planeación. La Dirección de Seguridad Ciudadana. La Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. La Secretaría General.

13.) En la Policía Nacional la Transparencia se refiere a:

La forma de dirigir un auditorio. La claridad de los actos del policía, sin dejar ningún tipo de duda en sus

desempeños. Este concepto se sitúa en el ámbito de la comunicación, del suministro de información y de la rendición de cuentas a la sociedad.

Documento que trata de los lineamientos de los policiales en su ámbito privado. Papel que juega la Policía al contribuir en la construcción de una sociedad que

asegure una vida digna.14.) ¿La conducción de personas tiene validez cuando es ordenada por?

Un inspector de policía o un alcalde. Por una autoridad de la Rama Judicial en ejercicio de sus funciones. La Rama Ejecutiva o Legislativa o del Ministerio Público. Ninguna de las mencionadas.

15.) Las peticiones dirigidas por el Defensor del Pueblo para el efectivo ejerciciode las funciones policiales, se resuelven en:

5 días. 30 días. 15 días. No tiene tiempo determinado.

16.) Son motivo que originan la inmovilización de un vehículo:

Cuando existe orden de autoridad judicial competente. Cuando cometió una infracción al tránsito y/o transporte, que exija su

inmovilización según la ley. Cuando está involucrado en la comisión de un delito. Todos los mencionados.

17.) Las peticiones de consulta se definen como la formulación de consultas escritas o verbales a las autoridades, en relación con las materias a su cargo.

¿Cuánto tiempo tienen las autoridades para resolver esta clase de peticiones?

5 días. 60 días. 30 días. 15 días.

18.) Observe detenidamente la gráfica. A cada número le corresponde una definición.

El orden de las definiciones es:

Información de Seguridad Ciudadana es1. Peticiones de información es 2. Sugerencias es 3.Reconocimientos del Servicio Policial es 4.

Peticiones de información es 1. Información de Seguridad Ciudadana es 2. Sugerencias es 3.Reconocimientos del Servicio Policial es 4

Sugerencias es 1. Reconocimientos del Servicio Policial es 2. Información de Seguridad Ciudadana es3. Peticiones de información es 4.

Reconocimientos del Servicio Policial es 1. Sugerencias es 2. Peticiones de información es 3. Información de Seguridad Ciudadana es 4.19.) Después de recepcionar y analizar una solicitud de protección por parte de un ciudadano, qué determinaciones se pueden tomar según la emergencia del caso:

Asignar protección inmediata provisional, o iniciar procedimiento Realizar estudio de nivel de riesgo a personas.

No se hace nada hasta recibir la orden del fiscal. Se solicita ayuda a DIBIE.

Se detiene a la persona amenazada en un lugar seguro.20.) Lea el párrafo y responda:

El procedimiento de registro extraordinario con caninos se inicia con el requerimiento por parte de la ciudadanía, instituciones públicas y privadas o por algún miembro de la Institución, ante una situación inminente de verificación (detección de explosivos, sustancias alucinógenas, divisas extranjeras)

De acuerdo con el texto, el registro con caninos se hace para:

Detección de explosivos, sustancias alucinógenas y divisas extranjeras. Buscar alimentos de contrabando. Identificar prendas de uso militar. Establecer si una persona es sospechosa.

1.) En el procedimiento "Instalar y ejecutar puestos de control", el período de ejecución del puesto de control, no excederá:

Las 2 horas en un mismo lugar, debiendo quedar estipulado en la orden de servicios los lugares de ubicación.

Las 10 horas en el mismo lugar o a disposición del comandante, según la necesidad del servicio.

Las 24 horas, únicamente de día. Las 8 horas en jornada laboral únicamente.

2.) Lea el párrafo y responda: El orden público debe ser entendido como el conjuntode condiciones de seguridad, tranquilidad y salubridad que permiten la prosperidad general y el goce de los Derechos Humanos. De acuerdo al párrafo se puede entender que:

El orden público está por encima de los Derechos Humanos. El orden público permite el goce de los Derechos Humanos. El orden público se logra siempre mediante el uso de la fuerza. No existe con claridad el orden público.

3.) La preservación de la convivencia (otrora orden público), no puede lograrse mediante la supresión o restricción desproporcionada de las libertades públicas, puesto que el desafío de la democracia es permitir el más amplio y vigoroso

ejercicio de las libertades ciudadanas. De acuerdo con el párrafo, se puede decir que:

Para mantener la democracia puede existir una supresión o restricción de las libertades públicas.

Para preservar la convivencia se deben restringir las libertades ciudadanas. Ninguna de las mencionadas. Que el desafio de la democracia es permitir el ejercicio de las libertades

ciudadanas.4.) El Grupo de Direccionamiento Nacional del MNVCC está a cargo de:

Dirección de Seguridad Ciudadana. Subdirección General. Centro Administrativo de Despachos. Dirección de Antinarcóticos.

5.) En un Estado Constitucional de Derecho, el poder público no es el titular de los derechos. Por el contrario, el Estado constitucional existe, esencialmente, para proteger y garantizar los derechos fundamentales de los cuales son titulares, en igualdad de condiciones, todas las personas. De acuerdo con el párrafo la idea central es:

El poder público decide qué derechos garantiza. En el Estado Constitucional de Derecho, el poder público no es titular de los

derechos sino garante de los mismos. El Estado Constitucional puede o no ser garante de los derechos debido a que es

el titular de los mismos. El Estado Constitucional de Derechos nace en de la restricción de libertades.

6.) Lea el párrafo y responda: Ante la necesidad de prolongar jurídicamente el estado de privación de la libertad, para verificar situaciones o hechos específicosa fin de establecer la posible presencia de conductas punibles, se debe acudir a lafigura de la detención preventiva administrativa, cuyos diez requisitos han sido fijados por la Corte Constitucional, dentro de los cuales se consagra el garantizarlos derechos del capturado. La anterior es una:

Ninguna de las mencionadas. Afirmación verdadera. Afirmación falsa. La Corte Constitucional no se ha pronunciado.

7.) Las herramientas utilizadas para la planeación del servicio de vigilancia comunitaria por cuadrantes, son:

Centro de Información Estratégica Policial Seccional - CIEPS de estación de policía.

Hoja de servicio, TAMIR y protocolo de salida a turno. Centro de Información Estratégica Policial-CIEPS- de metropolitana o

departamento de policía. Todas las mencionadas.

8.) La imagen anterior corresponde a:

Fórmula que determina el nivel de satisfacción del cliente. El resultado de la insatisfacción del cliente. Fórmula de clima organizacional. No corresponde a nada coherente.

9.) Qué acciones se realizan antes de un procedimiento de "apoyo para el rescate de

niños, niñas o adolescentes" en posible situación de víctima:

Emitir un comunicado oficial asignado responsabilidades particulares a cada uno de los funcionarios de policía.

Reconocimiento previo del lugar con el fin identificar la magnitud del caso, posibles fuentes originadoras de riesgo, rutas de escape y demás eventualidades.

Establecer los recursos humanos y logísticos previendo el pleno desarrollo del rescate.

Todas las mencionadas.10.) Esta información permite identificar la seguridad operacional requerida, modosde patrullaje y el medio de transporte idóneo para la prestación del servicio de policía en la zona urbana y rural de la jurisdicción.

Armamento, medios de comunicación y medios tecnológicos. Actividad económica y cultural de la jurisdicción. El reporte climatológico diario. Dificultad de desplazamiento, comunicaciones, estado de la malla vial,

restricciones de flujo vehicular, accidentes geográficos, entre otros.11.) Que función cumple la Oficina de Telemática, el CAD o el 123, en el proceso deconformación de redes de apoyo y comunicaciones:

Establecer la frecuencia (VHF - UHF) y el indicativo por medio del cual se comunicará el gremio, empresa, radioaficionado entidad o institución de la red.

No participa en el proceso. Invita a las entidades para conformar la red de apoyo. Hace los estudios de seguridad para autorizar la conformación de la red.

12.) Los encuentros comunitarios son:

Actividad cultural que incluye presentaciones artísticas y almuerzo. Manifestaciones y bloqueos de un sector de la ciudad por parte de ciudadanos. Escenarios de participación e interlocución entre la Policía Nacional,

autoridades locales, entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas y la comunidad, con el fin de mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana.

Organizaciones creadas para ejercer veeduría a las instituciones públicas.13.) Qué debe hacer el comandante del CAI con la información que le suministran laspatrullas del cuadrante, a su cargo:

No le corresponde realizar ninguna acción. Realizar un diagnóstico exhaustivo de la problemática de los cuadrantes bajo su

responsabilidad, para definir y orientar las actividades durante el servicio. Desarrollar los procesos, programas y procedimientos asociados al proceso de

prevención de la Policía Nacional. Establecer el plan de acción para la prevención del delito.

14.) La Policía Nacional se destaca como la única Institución de la Fuerza Pública que cuenta con:

Centros vacacionales. Centros de conciliación. Certificación de calidad. Servicio Aéreo.

15.) La responsabilidad de la Policía y su apertura a procesos de veeduría o rendición de cuentas, son elementos fundamentales (afirmación) Porque permiten transformar la percepción y satisfacción pública sobre su actuación y la calidad delos servicios que ofrece a la comunidad. (Razón). De acuerdo con lo anterior lo correcto es afirmar que:

La afirmación es verdadera pero la razón es falsa. La afirmación es verdadera y la razón es verdadera. La afirmación es falsa y la razón es verdadera. La afirmación y la razón son falsas.

16.) Cuando mediante concepto emitido por la DIJIN se establece que el arma entregada por un funcionario policial no es de propiedad de la Policía, el jefe de Armamento deberá:

Destruir el arma y levantar un informe. Conseguir otra arma rápidamente. Realizar la devolución del arma a su origen e informar al director o comandante

para que solicite la apertura de la investigación correspondiente. Legalizar el arma.

17.) Una de las siguientes afirmaciones NO es un objetivo del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, MNVCC:

Enfrentar únicamente problemas de criminalidad. Brindar oportuna respuesta a las demandas y requerimientos ciudadanos.

Gestionar el apoyo de las entidades del orden nacional, regional y local, con responsabilidades en materia de convivencia y seguridad ciudadana.

Desarrollar acciones efectivas y coordinadas de prevención y control de delitos y contravenciones conforme a la problemática identificada.18.) Según el MNVCC, una retroalimentación bien ejecutada tiene las siguientes características:

Oportuna y orientada a ayudar. Práctica constante y basada en hechos. Personal, cambios factibles y personal presente. Todas las mencionadas.

19.) Los principios rectores del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes son:

Corresponsabilidad, responsabilidad, indiferencia y concertación. Reevaluación, análisis, innovación y formación. Prevención, orientación a la solución de problemas, responsabilidad misional,

priorización y focalización, complementariedad, corresponsabilidad, polivalencia, desconcentración y participación.

Transparencia, legalidad, objetividad y eficacia.20.) Son acciones de prevención contra el secuestro y la extorsión:

Redacción de circulares, directivas e instructivos. Ninguna de las mencionadas. Conferencias, campañas, asesorías personalizadas y alianzas estratégicas con

entidades públicas y privadas. Operativos en zonas urbanas y rurales.

1.) Atendiendo lo estipulado en el MNVCC, quién es el responsable de realizar el protocolo de salida a turno en cada una de las unidades de policía:

El comandante de departamento. El comandante de región. El comandante de CAI. 

El comandante de estación.2.) Lea el párrafo y responda: El policía no tiene la atribución de resolver sobre la libertad de una persona que presuntamente ha cometido un delito, así se trate de un delito perseguible por querella en flagrancia, por ser de competencia exclusiva del fiscal delegado competente, de acuerdo con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Penal.La anterior es una afirmación:

Verdadera. Falsa.

3.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda: "Estas oficinas se convirtieron en un espacio de interacción del ciudadano con la Institución, en la tarea de recepcionar,tramitar, gestionar e informar respecto a las inquietudes, quejas o reclamos sobre el servicio o el comportamiento del personal por parte de los ciudadanos, además de facilitar su intervención en la formulación, vigilancia, control y evaluación de los procesos de gestión Institucional. De igualmodo les facilita a las personas interesadas el acceso a la información y su consulta." La oficina que describe el texto se llama:

Oficina de quejas y reclamos. Oficina de atención al cliente. Oficina de consultas. Oficina de Atención al Ciudadano.

4.) ¿En qué momento se debe socializar el contenido de las sugerencias encontradas dentro del buzón de sugerencias?

Durante los paseos de integración para establecer los niveles de inconformidad. 

Cuando se esté elaborando el plan de acción para incluirlas. 

En las reuniones de personal, facilitando las discusiones en cuanto a las soluciones posibles para los problemas planteados por el ciudadano. 

En las reuniones sociales y familiares del personal de la unidad.

5.) ¿Qué datos son necesarios para realizar una entrevista efectiva a los clientes que han hecho uso del servicio de atención?

Únicamente se acepta la dirección de residencia. Solamente se debe hablar con ellos en su lugar de

trabajo. No se debe hablar nunca con ellos. Mínimo tener sus números telefónicos y los correos

electrónicos.6.) En el MNVCC, los comandantes son responsables de las condiciones en las cuales se presta el servicio, para lo cualdesarrollarán las siguientes actividades:

Definir objetivos, identificar capacidades de respuesta y formular el plan de trabajo. 

Articular toda la oferta institucional (procedimientos, estrategias, programas y actividades) para reducir la probabilidad de ocurrencia de delitos y contravencionesen unajurisdicción. 

Programar y ejecutar el Comité de Vigilancia, verificar eldiagnóstico y priorizar las problemáticas. 

Todas las mencionadas.7.) Cada cuánto debe elaborarse la HS/TAMIR:

Se elaborará cada dos días, pero se supervisará al final de cada turno de vigilancia. 

Se elaborará de manera semanal pero, se supervisará al final de cada turno de vigilancia. 

Se elaborará de manera semanal pero, se supervisará cada quince días al final del turno de vigilancia. 

Se elaborará cada mes, pero se supervisará al final de cada turno de vigilancia.8.) Los encuentros comunitarios son:

Actividad cultural que incluye presentaciones artísticas yalmuerzo. 

Manifestaciones y bloqueos de un sector de la ciudad por parte de ciudadanos. 

Escenarios de participación e interlocución entre la Policía Nacional, autoridades locales, entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas y la comunidad, con el fin de mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana. 

Organizaciones creadas para ejercer veeduría a las instituciones públicas.9.) Esta información permite identificar la seguridad operacional requerida, modos de patrullaje y el medio de transporte idóneo para la prestación del servicio de policía en la zona urbana y rural de la jurisdicción.

Armamento, medios de comunicación y medios tecnológicos. Actividad económica y cultural de la jurisdicción. El reporte climatológico diario. Dificultad de desplazamiento, comunicaciones, estado de la

malla vial, restricciones de flujo vehicular, accidentes geográficos, entre otros.10.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:En el procedimiento "control a niños, niñas o adolescentes enlos establecimientos abiertos al público", cuando se trata delugares de lenocinio, siempre se requiere la asistencia medico- legal y siempre se dejan en protección en hogar de paso o centro de emergencia.La anterior afirmación es:

Verdadera. Falsa.

11.) Qué es importante tener en cuenta cuando en un accidentede tránsito solo hay daños materiales.

Realizar fijación planimétrica y topográfica de todos los elementos de referencia encontrados en la vía. 

Realizar material fotográfico para complementar la información. 

Ninguna de las mencionadas. Todas las mencionadas.

12.) A quién se debe vincular cuando se va a realizar un procedimiento de gestión comunitaria:

A las amas de casa y sus mascotas. A colaboradores, líderes y organizaciones comunitarias. A los dueños de los locales comerciales más grandes. A los ciudadanos que no tengan pintadas sus casas.

13.) Algunas de las Funciones del Equipo de Direccionamiento Local del MNVCC, son:

Formular y hacer seguimiento a los planes de mejora. Asesorar y apoyar el montaje y puesta en marcha del CIEPS. 

Entrenar, cuando sea necesario, al personal de la unidad para una mejor comprensión de la doctrina y aplicación de lasherramientas del MNVCC. 

Revisar y retroalimentar los planes de acción de los comandantes de estación. 

Todas las mencionadas.14.) Son funciones de la Secretaría General :

Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en aspectos legales, notariales y jurídicos. 

Garantizar la legalidad de los actos, contratos y convenios que deba suscribir el Director General de la Policía Nacional. 

Representar judicial y administrativamente a la Policía Nacional. 

Todas las anteriores.15.) Qué acciones en primera instancia debe tomar el funcionario de policía ante un posible caso de tráfico de fauna y flora:

Debe pedir ayuda al alcalde de la localidad. Debe llamar al Ministerio de Medio Ambiente. Debe capturar inmediatamente al sospechoso. Deberá solicitar apoyo a las corporaciones autónomas

regionales y/o de desarrollo sostenible, con el fin de solicitar el peritazgo y dejar a disposición.16.) Cuándo se implementa el procedimiento de gestión comunitaria:

Cuando existe un requerimiento o denuncia mediante la cualse pide la intervención de la Policía. 

Es un procedimiento periódico de la Policía y no necesita autorización. 

Se debe realizar cada semana en diferentes localidades. El procedimiento mencionado no existe.

17.) En la Policía Nacional el proceso de integridad es:

Conjunto de estrategias comunicativas, organizativas y pedagógicas desarrolladas desde el ámbito de la prevención y el control, encaminadas a modelar el comportamiento ético de la mujer y del hombre policía. 

Proceso que lleva a una acción y es el mecanismo que sustenta la interacción de la Institución con los individuos. 

Proceso de nivel misional, el cual utiliza estrategias para minimizar el impacto de la delincuencia en la seguridad ciudadana. 

Todas las enunciadas.18.) El diagnóstico de la jurisdicción para el diseño de cuadrantes debe contener como mínimo los siguientes elementos:

Identificación de áreas de influencia de grupos delictivosorganizados y actividad económica del sector. 

Análisis temporal de la actividad delictiva y contravencional de la jurisdicción, movilidad y accesibilidad. 

Georreferenciación de la actividad delictiva, contravencional y factores de riesgo de la jurisdicción, talento humano y medios logísticos. 

Todas las mencionadas.19.) La codificación de los cuadrantes tiene tres objetivos:

1. Mantiene actualizado el inventario de los cuadrantes. 2. Alimenta la base de datos del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. 

Permite precisión en la identificación de un cuadrante. 

1. Permite precisión en la identificación de un cuadrante.2. Mantiene actualizado el inventario de los cuadrantes. 3. Alimenta la base de datos del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. 

1. Permite precisión en la identificación de un cuadrante.2. Mantiene actualizado el inventario de los cuadrantes. 3. Desplegar el servicio. 4.Desmontar el servicio.20.) Lea el párrafo y responda: Mantener a una persona contrasu voluntad por un período de tiempo que supere el razonablemente necesario para determinar situaciones rutinarias como el registro personal de policía, el registro de vehículos, la verificación de identidad, de documentos, demercancías, de automotores o como forma de castigarla por un acto desarrollado por ella, (razón) constituye la configuración del delito penal de privación ilegal de la libertad y, a su vez, falta disciplinaria sancionada con destitución. De acuerdo con el párrafo se evidencia que:

La razón es verdadera y la argumentación es verdadera. La razón es falsa la argumentación es verdadera. La razón y la argumentación son falsas. Ninguna de las mencionadas.

1.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda: "A estos fines responde el control social, como el ejercicio consciente y permanente de ciudadanosy ciudadanas que se comprometen con el propósito de hacer seguimiento a la actividad del Estado y sus instituciones, para que ellas cumplan la misión y lo hagan desde la interlocución con quienes son sus usuarios y beneficiarios." Qué concepto se define en el párrafo:

El concepto de control social. El concepto de interlocución. El concepto de ciudadano. No se define ningún concepto.

2.) Las redes de apoyo y comunicaciones se conforman bajo la supervisión, parámetros y criterios de:

La alcaldía de Bogotá. Los policías del CAI. La Dirección de Seguridad Ciudadana. Del Presidente de la República.

3.) Según el MNVCC, una vez finalizado el servicio de vigilancia y realizado el relevo en cada uno de los cuadrantes, el comandantede la unidad debe:

Comprobar la entrega en buenas condiciones de aseo y mantenimiento de los elementos para el servicio (armamento, vehículos).

Reunir a las patrullas de los cuadrantes para constatar novedades y revisar el cumplimiento de las TAMIR.

Analizar con los funcionarios del CIEPS la información recolectada y dar el trámite a cada uno de los informes de policía generados.

Todas las mencionadas.4.) En el caso de las salas de capturados de las seccionales de investigación criminal, la Corte Constitucional impone la regla de no extender la prolongación dela privación de la libertad más allá de un determinado número de horas. De acuerdo con lo anterior el número máximo de horas que se puede detener una persona es:

30 minutos. 36 horas. 24 horas. 72 horas.

5.) Analizar la información de los problemas en materia de convivencia y seguridad,identificados en el diagnóstico, para diseñar y seleccionar las acciones y actividades para su posible solución y determinar las autoridades, organizaciones einstituciones corresponsables.

Tareas para identificar una zona roja. Tareas para el plan político del alcalde local. Tareas para lucirse con el comandante. Tareas que se hacen antes de planear el procedimiento desarrollar gestión

comunitaria.6.) Lea el párrafo y responda: En una democracia constitucional, fundada en el respeto de los derechos y la dignidad de las personas, el orden público no es un valor en sí mismo ya que, tal y como lo ha señalado la Corte Constitucional en múltiples oportunidades, es "un valor subordinado al respeto a la dignidad humana".

Del texto anterior se interpreta que:

El orden público no es un valor en sí mismo, sino un valor subordinado al respeto de la dignidad humana.

El orden público es un valor en sí mismo. El orden público se ejerce mediante la fuerza. Ninguna de las mencionadas.

7.) La comunicación permanente con los usuarios del servicio policial es lo que permite informar y trasmitir:

Que son personas importantes para la Institución. Que no es el objetivo tan sólo darles una respuesta, sino resolverles y

escucharles todas sus inquietudes. Que estamos interesados en resolver sus inquietudes. Todas las razones mencionadas.

8.) En la Policía Nacional el proceso de integridad es:

Conjunto de estrategias comunicativas, organizativas y pedagógicas desarrolladasdesde el ámbito de la prevención y el control, encaminadas a modelar el comportamiento ético de la mujer y del hombre policía.

Proceso que lleva a una acción y es el mecanismo que sustenta la interacción de la Institución con los individuos.

Proceso de nivel misional, el cual utiliza estrategias para minimizar el impactode la delincuencia en la seguridad ciudadana.

Todas las enunciadas.9.) El servicio de policía involucra a todas las áreas, direcciones operativas, administrativas y oficinas asesoras de la Policía Nacional y por tanto la DISEC evaluará su grado de integración y su nivel de despliegue en la solución de los problemas de los cuadrantes. A esto se le denomina:

Responsabilidad de las soluciones. Integralidad de las soluciones. Soluciones. Apertura de las soluciones.

10.) Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda: En el procedimiento "control a niños, niñas o adolescentes en los establecimientos abiertos al público", cuando se trata de lugares de lenocinio, siempre se requiere la asistencia medico- legal y siempre se dejan en protección en hogar de paso o centro

de emergencia.La anterior afirmación es:

Verdadera. Falsa.

11.) Según el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, los comitésde vigilancia se desarrollan en cuatro etapas. Cuáles son:

1. Convocatoria. 2. Apertura, reglas de la reunión y revisión de los compromisosanteriores. 3.Compromisos.

1. Convocatoria. 2. Apertura, reglas de la reunión y revisión de los compromisosanteriores. 3. El comité utilizará diferentes insumos para fortalecer el análisis de las problemáticas y la planeación del servicio. 4. Compromisos.

1. Convocatoria. 2. Apertura, reglas de la reunión y revisión de los compromisosanteriores. 3. El comité utilizará diferentes insumos para fortalecer el análisis de las problemáticas y la planeación del servicio.

1. Convocatoria. 2. Apertura, reglas de la reunión y revisión de los compromisosanteriores.12.) Las responsabilidades asociadas a la ejecución del MNVCC para el Comandante deRegión, son:

Realizar los planes de acción de la jurisdicción. Identificar las necesidades en materia de talento humano y logístico de la

unidad y proponer estrategias de acción. Verificar el estado del talento humano y los medios logísticos asignados a la

unidad Supervisar y controlar la correcta implementación del MNVCC de acuerdo con la

metodología y herramientas establecidas, en la jurisdicción a su cargo.13.) Son motivo que originan la inmovilización de un vehículo:

Cuando cometió una infracción al tránsito y/o transporte, que exija su inmovilización según la ley.

Cuando está involucrado en la comisión de un delito. Cuando existe orden de autoridad judicial competente. Todos los mencionados.

14.) Las herramientas utilizadas para la planeación del servicio de vigilancia comunitaria por cuadrantes, son:

Centro de Información Estratégica Policial Seccional - CIEPS de estación de policía.

Hoja de servicio, TAMIR y protocolo de salida a turno. Centro de Información Estratégica Policial-CIEPS- de metropolitana o

departamento de policía. Todas las mencionadas.

15.) De acuerdo con la gráfica responda: En el procedimiento "Garantizar el restablecimiento y la protección de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio Colombiano", el segundo paso luego de informar ala central de radio es:

El retiro inmediato del medio o de la actividad que amenace o vulnere sus derechos, traslado a centros de emergencia, ubicación inmediata en medio familiar, o traslado a unidades médicas, según el caso.

Redactar un comunicado oficial con información detallada de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las cuales fue se atendió el caso.

Citar a una rueda de prensa con los medios de comunicación. Dejar el caso en manos de la Fiscalía.

16.) Después de recepcionar y analizar una solicitud de protección por parte de un ciudadano, qué determinaciones se pueden tomar según la emergencia del caso:

Asignar protección inmediata provisional, o iniciar procedimiento Realizar estudio de nivel de riesgo a personas.

No se hace nada hasta recibir la orden del fiscal. Se solicita ayuda a DIBIE. Se detiene a la persona amenazada en un lugar seguro.

17.) El seguimiento y control a la atención con calidad en la Policía Nacional corresponde en primera instancia a:

Directores, Comandantes y Jefes de unidad. Inspección General. Área Sistema Policial de Atención y Servicio al Ciudadano. Procuraduría General

18.) Son funciones de la Secretaría General :

Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en aspectos legales, notariales y jurídicos.

Garantizar la legalidad de los actos, contratos y convenios que deba suscribir el Director General de la Policía Nacional.

Representar judicial y administrativamente a la Policía Nacional. Todas las anteriores.

19.) Para la proyección de las acciones contra el Secuestro y la Extorsión, se hacenecesario tener presente el objetivo, población o segmento a impactar. La anterior afirmación es:

Verdadera. Falsa.

20.) A quién se debe vincular cuando se va a realizar un procedimiento de gestión comunitaria:

A las amas de casa y sus mascotas. A colaboradores, líderes y organizaciones comunitarias. A los dueños de los locales comerciales más grandes. A los ciudadanos que no tengan pintadas sus casas.

1.) El diagnóstico de la jurisdicción para el diseño de cuadrantes según el MNVCC, tiene como fuentes de información:

Memoria local y topográfica, la apreciación de inteligencia, encuestas de percepción, observatorios del delito, Centro de Inteligencia CI3 24/7 e informaciónproveniente de entidades estatales, ciudadanía y población flotante al interior de la jurisdicción, entre otras.

El informe de Inteligencia y las encuestas de percepción ciudadana. El conocimiento que el alcalde tiene de la comunidad. La información periodística.

2.) Según el MNVCC, una retroalimentación bien ejecutada tiene las siguientes características:

Oportuna y orientada a ayudar. Práctica constante y basada en hechos. Personal, cambios factibles y personal presente. Todas las mencionadas.

3.) Algunas de las responsabilidades del Operador CIEPS de la estación de policía, según el MNVCC; son:

Consultar y verificar la información del Sistema de Información de Estadística Delincuencial, Operativa y Contravencional (SIEDCO), a través del Centro de Investigaciones Criminológicas (CICRI).

Validar la información estadística con la información recolectada por el analista de convivencia y seguridad ciudadana para la construcción conjunta de los productos del CIEPS.

Alimentar en forma permanente el Sistema de Información de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes ¿SIVICC¿.

Todas las mencionadas.4.) Lea el párrafo y responda: Un elemento conceptual de necesaria referencia para el despliegue y explicación de la política de derechos humanos en la Policía Nacional, es el de la omisión o extralimitación que surge del desconocimiento de las atribuciones dadas al cuerpo de Policía Nacional. El párrafo anterior da a entender que:

Las extralimitaciones y omisiones en el servicio surgen por la necesidad del mismo.

A la Institución no le preocupan las omisiones ni las extralimitaciones de sus integrantes.

La omisión o extralimitación en el servicio de policía surge generalmente por eldesconocimiento de las normas institucionales.

Los derechos humanos no tienen en cuenta las omisiones ni las extralimitaciones.5.) En la página web de la Institución está definida la queja ciudadana como una manifestación verbal o escrita de una protesta, censura, descontento e inconformidad por la insatisfacción que le causó la prestación del servicio de uno o varios de los funcionarios policiales. ¿Cuánto tiempo tiene la Institución para resolver este tipo de petición?.

Sesenta (60) días hábiles. Quince (15) días hábiles para resolver la petición, o informar el trámite de la

misma a partir del día hábil siguiente a su recepción. Treinta (30) días hábiles. No tiene tiempo límite.

6.) De acuerdo con el MNVCC, los conciertos, eventos deportivos, transporte público, zonas comerciales, protestas y manifestaciones, entre otros, se consideranpuntos críticos que generan oportunidades para cometer infracciones, por:

Son lugares donde asisten solo delincuentes y entre ellos se atacan. Estos lugares generan oportunidades comerciales y de recreación muy atractivas

para la delincuencia. Ninguna de las mencionadas. Son lugares de afluencia masiva de personas que proveen oportunidades a los

infractores para encontrar a sus potenciales víctimas.7.) La preservación de la convivencia (otrora orden público), no puede lograrse mediante la supresión o restricción desproporcionada de las libertades públicas, puesto que el desafío de la democracia es permitir el más amplio y vigoroso ejercicio de las libertades ciudadanas. De acuerdo con el párrafo, se puede decir que:

Para mantener la democracia puede existir una supresión o restricción de las libertades públicas.

Para preservar la convivencia se deben restringir las libertades ciudadanas. Ninguna de las mencionadas. Que el desafio de la democracia es permitir el ejercicio de las libertades

ciudadanas.8.) La garantía a las personas privadas de la libertad se extiende hacia la protección de los derechos a la vida, la integridad personal, la presunción de

inocencia, el buen nombre y todos los demás derechos inherentes; sólo pierden transitoriamente los derechos a la libertad y a la circulación. De acuerdo con lo anterior se puede interpretar que:

El párrafo descrito es falso. Todo retenido pierde automáticamente todos sus derechos. Cualquier daño que se genere sobre la persona privada de la libertad, debe ser

reparado por el policía responsable. El policía no responde por daño alguno del retenido.

9.) Los mecanismos de control social implementados en la Policía Nacional son:

Consejos comunitarios de seguridad, comités de actualización local Visitas, chat institucional, paseos ciudadanos. Uso de las salas de reflexión. Veedurías ciudadanas, informes de gestión y las audiencias de rendición de

cuentas.10.) Las Oficinas de Atención al Ciudadano se encuentran ubicadas en:

Direcciones, Comandos de Metropolitanas, Departamentos y Escuelas de Policía. Comandos de Metropolitanas y Departamentos. Estación de Policía. En los CAI.

11.) Cuáles son las acciones que debe hacer la primera patrulla que llega a conocerun accidente de tránsito con lesionados o muertos.

Teniendo en cuenta la problemática de la jurisdicción, prever el talento humano y material logístico necesario para su desplazamiento.

Verificar las informaciones de inteligencia existentes sobre la situación de orden público.

Establecer las medidas de seguridad en el sitio de ubicación. Todas las mencionadas.

12.) Los principios rectores del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes son:

Corresponsabilidad, responsabilidad, indiferencia y concertación. Reevaluación, análisis, innovación y formación. Prevención, orientación a la solución de problemas, responsabilidad misional,

priorización y focalización, complementariedad, corresponsabilidad, polivalencia,

desconcentración y participación. Transparencia, legalidad, objetividad y eficacia.

13.) Los organismos facultados para ejercer los mecanismos de participación ciudadana y estatal en el mejoramiento del servicio de Policía son:

Las alcaldìas locales y los defensores del pueblo. Las comunidades multiculturales y entidades del sector industrial. Las empresas registradas en las Cámaras de Comercio Ciudadanos libremente asociados, juntas de acción local, juntas de acción

comunal, frentes de seguridad local, organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a la ley.14.) Actuará como especie de "monitor policial" y estará integrada por líderes destacados de la sociedad en los niveles central, regional, departamental y local yse constituirá en la más importante expresión ciudadana de control y valoración delservicio del policía en todas sus manifestaciones y a todo nivel. Este concepto hace referencia a:

Los objetivos de la Inspección General. La responsabilidad principal de las oficinas asesoras. La red de cooperantes. La Red Nacional de Veeduría Policial.

15.) Nombre del comisario francés contratado por el gobierno colombiano para organizar la Policía Nacional:

Jean Claud Inoth. Jacques Chirac. Nicolas Sarcozy. Juan María Marcelino Gilibert.

16.) Una vez se comunica a la central de radio de comunicación de la policía, el inicio del procedimiento "control a niños, niñas o adolescentes en los establecimientos abiertos al público", la siguiente acción es:

Ninguna de las dos opciones mencionadas. Las dos opciones mencionadas. Se coordinará por cualquier medio (Telefónica, avantel, radio), el apoyo de las

autoridades encargadas del restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes: ICBF; comisarias de familia, inspecciones de policía, entre otras.

Se coordinará por cualquier medio (telefónica, avantel, radio), el apoyo de: Sijin, Sipol, vigilancia, Tránsito o unidades disponibles.17.) Observe la imagen y luego responda:Los Frentes de Seguridad se crean para:

Sólo A. Solo B. Ni A, ni B. A y B.

18.) Son normas básicas de un protocolo de atención personal al ciudadano:

Utilizar los 30 primeros segundos para sorprender favorablemente al ciudadano o ciudadana, con un trato cordial, espontáneo y sincero.

Hacer que los últimos 30 segundos cuenten para entregar un producto satisfactorio.

Dar al ciudadano o ciudadana una atención completa y exclusiva durante el tiempodel contacto.

Todas las mencionadas.19.) Una orden es la manifestación externa del superior con autoridad que se debe obedecer, observar y ejecutar. Esta debe ser:

Agresiva, contundente, ilógica y desproporcionada. Un acto de valentía. Legítima, lógica, oportuna, clara, precisa y relacionada con el servicio o

función. Enunciada de manera enérgica y aclarando que es una orden.

20.) Son criterios que orientan la prestación del servicio de Investigación Criminal integrado al MNVCC, a nivel local:

Participación en el proceso de diagnóstico de las problemáticas de la jurisdicción.

Elabora el análisis estadístico-criminal que determina los fenómenos de mayor afectación.

Para la atención de las problemáticas a nivel local, se articulará con el Centrode Información Estratégica Policial Seccional, CIEPS.

Todas las mencionadas.

1.) Según la Constitución Política, toda persona nacional o extranjera es libre, y su libertad sólo puede ser afectada, en materia penal, en dos situaciones: 1) captura por orden de autoridad judicial y 2) captura por ser sorprendido en flagrancia de la comisión de una conducta delictiva. De acuerdo con el párrafo se puede interpretar que:

Todo funcionario público está facultado para privar de la libertad en caso de delitos.

Se puede proceder a la captura si se sorprende en flagrancia o por orden de autoridad judicial-

La captura se da exclusivamente mediante orden judicial. El policía no puede privar del derecho a la libertad.

2.) En un accidente de tránsito con lesionados o muertos, teniendo en cuenta que existe la comisión de un delito de lesiones personales u homicidio, qué procedimiento se debe cumplir con los responsables.

No se debe hacer nada al respecto. Se deben trasladar al hospital para tratamiento psicológico. Se debe realizar la captura, e inicialmente trasladarlos a Medicina Legal para

realizar examen de alcoholemia. Se debe tomar declaraciones y dejarlos ir.

3.) Establecer las actividades necesarias para la neutralización de un elemento explosivo improvisados, es el objetivo de:

Un punto de alcance. Un documento de salida. Del procedimiento neutralización de artefactos explosivos improvisados. Toda persona.

4.) La metodología de implementación del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes se desarrolla en tres fases, cuales son:

1. Diagnóstico de la jurisdicción en donde se diseñarán los cuadrantes. 2. Diseño de los cuadrantes. 3. Estrategia del cuadrante.

1. Diagnóstico de la jurisdicción en donde se diseñarán los cuadrantes. 2. Diseño de los cuadrantes. 3. Registro del cuadrante en los sistemas de información del MNVCC.

1. Diagnóstico de la jurisdicción en donde se diseñarán los cuadrantes. 2. Diseño de los cuadrantes.

1.Diagnóstico de la jurisdicción en donde se diseñarán los cuadrantes.2.Diseño de los cuadrantes.3. Planeación del cuadrante.5.) La Central de radio o CAD, reporta a la patrulla de explosivos, por medio de radio, Avantel, teléfono, para que se desplace y realice la verificación del elemento sospechoso, indicándole ubicación exacta, rutas de acceso y primer respondiente. La anterior actividad es una acción propia del procedimiento:

Neutralización de artefactos explosivos improvisados. Gestión comunitaria. Protección de persona amenazada. Vigilancia y seguimiento.

6.) Cómo se establece la manera en que el canino muestra señales positivas o negativas ante el hallazgo o descarte de sustancias explosivas en el lugar de registro:

de acuerdo con la comida que se le suministre al canino.

De acuerdo con el entrenamiento dado al canino por su guía y la afinidad existente entre ellos.

Porque los ojos se le ponen rojos. De acuerdo con lo que diga el Director.

7.) En el procedimiento "Instalar y ejecutar puestos de control", qué consideraciones se deben tener en cuenta:

Elaborar una orden de servicios donde se estipule un plan de actuación inmediatoa nivel de unidad subordinada, este es de carácter local, debe realizar la descripción geográfica y necesidad de recursos para el cumplimiento del puesto de control.

Formar al personal para dar instrucción, estableciendo misiones individuales de acuerdo con lo ordenado, además, verificar el estado anímico y físico.

Se debe realizar el registro de las consignas y salida del personal en la minutade Guardia.

Todas las mencionadas.8.) Dedicado a producir doctrina que contribuye a la coherencia jurídica del sectorDefensa y genera procesos de constitucionalización del sistema, lo que a su vez facilita la implementación de la política institucional. La anterior función pertenece a:

Al Comando de Atención Inmediata. Al Modelo de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. A la Escuela de suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada. Al Centro de Pensamiento y Doctrina Policial.

9.) Es una responsabilidad del comandante de CAI, frente al MNVCC:

Asegurar que el MNVCC sea ejecutado a nivel nacional, supervisar su desarrollo en todas las unidades desconcentradas.

Administrar los sistemas de información de convivencia y seguridad ciudadana a nivel nacional.

No tiene responsabilidades con el MNVCC. Informar sobre novedades y problemáticas de mayor complejidad de manera oportuna

al comandante de estación, con el fin de poder definir la planeación del servicio atiempo en los cuadrantes a su cargo.10.) El diagnóstico de la jurisdicción para el diseño de cuadrantes debe contener como mínimo los siguientes elementos:

Identificación de áreas de influencia de grupos delictivos organizados y actividad económica del sector.

Análisis temporal de la actividad delictiva y contravencional de la jurisdicción, movilidad y accesibilidad.

Georreferenciación de la actividad delictiva, contravencional y factores de riesgo de la jurisdicción, talento humano y medios logísticos.

Todas las mencionadas.11.) Actuará como especie de "monitor policial" y estará integrada por líderes destacados de la sociedad en los niveles central, regional, departamental y local yse constituirá en la más importante expresión ciudadana de control y valoración delservicio del policía en todas sus manifestaciones y a todo nivel. Este concepto hace referencia a:

Los objetivos de la Inspección General. La responsabilidad principal de las oficinas asesoras. La red de cooperantes. La Red Nacional de Veeduría Policial.

12.) Qué significa PQRS:

Preguntas, quejas, ruegos y sugerencias. Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. Procedimiento quejas, reclamos y sugerencias. Peticiones, quejas, regaños y sugerencias.

13.) La Policía Nacional asume la posición de garantía sobre las personas recluidastemporalmente en las salas de capturados, desde el momento de su captura hasta que sean puestas en libertad o trasladadas a un establecimiento carcelario o penitenciario bajo el ritualismo del Código de Procedimiento Penal. De acuerdo con lo anterior se establece que:

La afirmación es verdadera. La afirmación es falsa.

14.) Las responsabilidades del Grupo de Direccionamiento Nacional en el despliegue,seguimiento y evaluación del MNVCC son:

Monitorear la articulación de DINAE, DIRAF, DITAH, DIBIE, OFITE, OFPLA a la prestación del servicio de vigilancia.

Supervisar y apoyar al personal para que oriente su trabajo hacia la focalización y solución de los problemas de los cuadrantes.

Administrar los sistemas de información de convivencia y seguridad ciudadana a nivel nacional.

Todas las mencionadas.15.) ¿Qué es una queja?

Expresión de insatisfacción hecha a una organización, con respecto a sus productos o al propio proceso de tratamiento de las quejas, donde se espera una respuesta o resolución explicita o implicita.

Un informe de actividades con aciertos, desaciertos, conclusiones y sugerencias.

Una categoría de denominación al procedimiento penal. Ninguna de las anteriores.

16.) La HS/TAMIR responde a las problemáticas registradas en el:

Despliegue de los cuadrantes. Análisis de los cuadrantes. Plan de acción de los cuadrantes. Diagnóstico de los cuadrantes.

17.) Cuáles son las acciones que debe hacer la primera patrulla que llega a conocerun accidente de tránsito con lesionados o muertos.

Teniendo en cuenta la problemática de la jurisdicción, prever el talento humano y material logístico necesario para su desplazamiento.

Verificar las informaciones de inteligencia existentes sobre la situación de orden público.

Establecer las medidas de seguridad en el sitio de ubicación. Todas las mencionadas.

18.) Según el principio de proporcionalidad, una restricción de los derechos fundamentales podrá considerarse constitucionalmente aceptable siempre y cuando no vulnere una garantía constitucional específica (como por ejemplo la prohibición de la pena de muerte o el derecho a una defensa técnica en materia penal) y supere el test o juicio de proporcionalidad. El párrafo señala que:

La pena de muerte es una garantía constitucional que se puede vulnerar. Se puede proceder a restringir un derecho fundamental e incluso a ejecutar pena

de muerte. El principio de proporcionalidad no existe.

La proporcionalidad es un principio basado en enteder que la restricción de los derechos fundamentales está condicionada a no vulnerar garantías constitucionales específicas.19.) Lea el párrafo y responda: En el procedimiento "neutralización de artefactos explosivos improvisados", el jefe de la patrulla de explosivos, de acuerdo con la información suministrada por la central de comunicaciones, dispone de los recursos necesarios para atender el requerimiento. De ser necesario, solicita el apoyo de unbinomio canino que es transportado en el vehículo asignado para realizar la labor de verificación. Así mismo, deberá contar con personal técnico calificado para desarrollar esta actividad. A cual personal técnico se refiere el párrafo anterior:

Ninguno de los mencionados. A los técnicos en explosivos. Al comandante de la unidad. Al técnico en investigación criminal.

20.) Esta información permite identificar la seguridad operacional requerida, modosde patrullaje y el medio de transporte idóneo para la prestación del servicio de policía en la zona urbana y rural de la jurisdicción.

Armamento, medios de comunicación y medios tecnológicos. Actividad económica y cultural de la jurisdicción. El reporte climatológico diario. Dificultad de desplazamiento, comunicaciones, estado de la malla vial,

restricciones de flujo vehicular, accidentes geográficos, entre otros.

1.) Atendiendo lo dispuesto en el MNVCC, el horario de trabajo del CIEPS será de:

Las 06:00 a las 23:00 horas. El comandante distribuirá su personal de acuerdo con las necesidades del servicio. En los casos en que sea necesario, según las problemáticas identificadas, se podrán asignar turnos de las 22:00 a las 07:00 horas.

Turnos de las 22:00 a las 07:00. De las 06:00 a 18:00 horas y turnos de 22:00 a 07:00. Según las problemáticas identificadas.

2.) Lea el párrafo y responda: "Se debe establecer la zona o elemento a registrar para evitar el agotamiento innecesario del canino, se procederá a inspeccionar el objetivo aplicando las medidas de seguridad correspondientes. Para la detección de sustancias explosivas, el canino deberá ser relevado de su función después de 2 horas continuas de registro." Las anteriores son acciones que deben realizar:

Comandante Grupo de Carabineros y Guías Caninos. Guías turísticos. Comandante de estación. Jefe de Inteligencia.

3.) Quién garantiza la integridad de las personas recluidas temporalmente en las salas de capturados, desde el momento de su captura hasta que sean puestas en libertad o trasladadas a un establecimiento carcelario o penitenciario bajo el ritualismo del Código de Procedimiento Penal:

Ninguna de las mencionadas. La Policía Nacional. La Fiscalía General de la Nación. El INPEC.

4.) Establecer las actividades necesarias para la neutralización de un elemento explosivo improvisados, es el objetivo de:

Un punto de alcance. Un documento de salida. Del procedimiento neutralización de artefactos explosivos improvisados. Toda persona.

5.) En qué situaciones se permite al personal de la Policía Nacional prestar apoyo al interior de las instituciones encargadas de ejecutar sanciones para adolescentes:

Nunca puede ingresar el personal policial. Para los eventos culturales y sociales. Cuando se presente un hurto. Casos de amotinamiento, riñas, posible situación de fuga o alteración de orden

público, previa solicitud del coordinador del centro.6.) En un accidente de tránsito con lesionados o muertos, luego de hacer la verificación, qué tipo de apoyo se puede solicitar en caso de requerirse:

Oficina de Control Interno, personal de Bienestar Social y Colonias vacacionales.

Solicitar presencia de más personal de la institución (Laboratorio de Criminalística), entidades y/o organismos de socorro (Cuerpo oficial de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil).

Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo. Policía de Medio Ambiente, Policía de Carabineros y Gaula.

7.) Lea el párrafo y responda: El riesgo natural de movilizarse en un vehículo se convierte en desaprobado o prohibido, cuando la Policía Nacional desplaza a los capturados en la parte de las camionetas o camiones reservadas para el transporte de carga. La anterior afirmación es:

Falsa. Verdadera.

8.) Documento de referencia para gestionar la ética en el día a día de la Institución. Está conformado por los principios, valores y directrices. Hablamos de:

El Código de Ética Policial. Código de Valor. Valores democráticos. Código Sustantivo de Trabajo.

9.) Lea el siguiente párrafo y luego responda: "No pueden las asambleas departamentales, en consecuencia, dictar normas de policía que establezcan sanciones diferentes a las previstas o autorizadas por el legislador nacional, dadoque las medidas correctivas de policía, por su naturaleza, función e implicación, constituyen limitaciones o restricciones de derechos constitucionales." De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que:

Las asambleas departamentales solo pueden establecer normas de la Ley de infancia y adolescencia.

Las asambleas departamentales solo pueden establecer normas del Código de Convivencia.

Las asambleas departamentales están vetadas para interferir con el accionar policial.

Las asambleas departamentales solo pueden establecer normas de policía autorizadas por el Congreso.10.) Lea el párrafo y responda: "ningún órgano o funcionario público puede

restringir los derechos fundamentales sino cuando se trata de una medida estrictamente necesaria y útil para alcanzar una finalidad constitucionalmente valiosa y cuando el beneficio en términos constitucionales es superior al costo quela restricción apareja." De acuerdo con el párrafo, es correcto afirmar que:

Los Derechos fundamentales pueden ser restringidos sin demostrar su constitucionalidad.

Los funcionarios públicos tienen la autoridad para restringir los derechos fundamentales.

Solo se pueden restringir los derechos fundamentales cuando se trata de una medida estrictamente necesaria y útil para alcanzar una finalidad constitucionalmente valiosa.

No es necesario demostrar una necesidad constitucional para restringir un derecho fundamental.11.) Las responsabilidades del Grupo de Direccionamiento Nacional en el despliegue,seguimiento y evaluación del MNVCC son:

Monitorear la articulación de DINAE, DIRAF, DITAH, DIBIE, OFITE, OFPLA a la prestación del servicio de vigilancia.

Supervisar y apoyar al personal para que oriente su trabajo hacia la focalización y solución de los problemas de los cuadrantes.

Administrar los sistemas de información de convivencia y seguridad ciudadana a nivel nacional.

Todas las mencionadas.12.) La retención transitoria de personas que se encuentren en estado de alteración, incapacidad o especial vulnerabilidad debe ser analizada desde el ámbito de la protección de los derechos humanos, en el entendido de que debe preferirse el transporte medicalizado o con la compañía de profesionales en áreas de la salud para la prestación de los primeros auxilios físicos o sicológicos o, ensu ausencia, debe darse un tratamiento especial que no puede ser el de un capturado. De acuerdo con el párrafo se podría afirmar que:

La Corte Constitucional reconoce la necesidad de trasladar personas solo en casode enfermedad mental.

Ninguna de las mencionadas. Las personas que se encuentren en estado de alteración, incapacidad o especial

vulnerabilidad deben recibir un tratamiento especial al momento de su retención transitoria.

La Corte Constitucional no reconoce la necesidad de trasladar personas bajo la

figura de retención transitoria.13.) El Grupo de Direccionamiento Nacional del MNVCC está a cargo de:

Dirección de Seguridad Ciudadana. Subdirección General. Centro Administrativo de Despachos. Dirección de Antinarcóticos.

14.) Lea el párrafo y responda: La Corte Constitucional ha reconocido la necesidad de trasladar a las personas que se encuentren en estado de alteración, incapacidad o especial vulnerabilidad, bajo la figura de la retención transitoria, siempre y cuando esta se encuentre regulada por la ley.

La anterior afirmación está contenida en el articulo 207 del Código de Infancia y Adolescencia

Ninguna de las anteriores La anterior afirmación es verdadera la anterior afrimación es falsa

15.) Establecer las novedades una vez finalizado el patrullaje a pie en zona rural,constatando el número de personal, estado de salud, armamento, equipos de comunicación, de seguridad y elementos del servicio. La anterior es una acción que le corresponde realizar a:

Un funcionario del Ministerio Público. Jefe de comunicaciones. Jefe de la patrulla policial e integrantes de la misma. Alcalde.

16.) Lea el siguiente párrafo y luego responda: "Si se evidencia que en el accidente se encuentra cualquier materia o sustancia peligrosa, deberá ubicar y verificar la hoja de seguridad del producto y la tarjeta de emergencia, reportando los datos de mayor relevancia a la central de comunicaciones, con el fin de coordinar el apoyo necesario para atender la emergencia." De qué procedimiento se habla en el texto:

Conocer accidentes de tránsito con lesionado o muerto. Conocer caso de hurto. Conocer caso de agresiones personales. Conocer caso de riña.

17.) Qué responsabilidades tiene el comandante de región, asociadas a la ejecución

del MNVCC:

Solo actúa cuando el Director de la Policía le ordene. Asistir a las reuniones que se programen en Bogotá. Supervisar y controlar la correcta implementación del MNVCC, en la jurisdicción

a su cargo, de acuerdo con la metodología. No tiene responsabilidades frente al MNVCC.

18.) La metodología del servicio de vigilancia comunitaria por cuadrantes incluye en uno de los pasos la planeación del servicio, esta a su vez, desarrolla las siguientes acciones:

Análisis causal, comité de vigilancia, toma de decisiones. Diagnóstico para la focalización y priorización del servicio, identificación del

problema a resolver. Priorización y focalización del delito: puntos críticos. Todas las mencionadas.

19.) En el procedimiento "atender niños, niñas o adolescentes que requieren protección", cuándo se solicita el acompañamiento y coordinación de la autoridad competente (ICBF, comisaria de familia, Fiscalía o policía judicial):

Cuando lo ordene el jefe del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia. Cuando los menores de edad lo soliciten. Cuando lo dictamine el juez del caso. Cuando sea un caso por víctimas de delitos como: delitos sexuales, violencia

intrafamiliar, lesiones personales, abandono y aquellas tipificadas en el Código Penal.20.) En el procedimiento "Instalar y ejecutar puestos de control", el período de ejecución del puesto de control, no excederá:

Las 2 horas en un mismo lugar, debiendo quedar estipulado en la orden de servicios los lugares de ubicación.

Las 10 horas en el mismo lugar o a disposición del comandante, según la necesidad del servicio.

Las 24 horas, únicamente de día. Las 8 horas en jornada laboral únicamente.