138
O 8 MAR, 2017 OFICIO. 04 MAT: Informa sobre las funciones específicas del Programa Chile Indígena, los coordinadores Regionales, y las comunidades que no fueron atendidas por el Programa Orígenes I y II. ANT: Oficio 25790 de 06/01/2017 TEMUCO, O 1 FEB 2017 DE : SR. JOAQUÍN BIZAMA TIZNADO DIRECTOR NACIONAL (S) CONADI A : SR. LUIS ROJAS GALLARDO PROSECRETARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADO Junto con saludar, y en atención al oficio indicado en el antecedente de fecha 06 de enero 2017, en e! cual el honorable Diputado, Sr. Leopoldo Pérez Lahsen, ha requerido oficiar a esta Corporación a fin de que se informe respecto a la materia indicada. Al respecto, se adjunta lo solicitado. Sin otro particular, se despide atentamente DIRECTOR P NACIONA IZAMA TIZNADO NACIONAL (S) CONADI JBT/PZFV Distribución: La Indicada Archivo Gabinete Dirección Nacional (Prov. 82) Archivo Unidad de Participación Ciudadana Archivo Programa Chile Indígena Oficina de Partes

TEMUCO, O 1 FEB 2017 - Cámara de Diputados

Embed Size (px)

Citation preview

O 8 MAR, 2017

OFICIO. N° 04MAT: Informa sobre las funciones específicas delPrograma Chile Indígena, los coordinadoresRegionales, y las comunidades que no fueronatendidas por el Programa Orígenes I y II.

ANT: Oficio N° 25790 de 06/01/2017

TEMUCO, O 1 FEB 2017

DE : SR. JOAQUÍN BIZAMA TIZNADODIRECTOR NACIONAL (S) CONADI

A : SR. LUIS ROJAS GALLARDOPROSECRETARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADO

Junto con saludar, y en atención al oficio indicado en el antecedente de fecha 06 deenero 2017, en e! cual el honorable Diputado, Sr. Leopoldo Pérez Lahsen, ha requerido oficiar aesta Corporación a fin de que se informe respecto a la materia indicada. Al respecto, se adjuntalo solicitado.

Sin otro particular, se despide atentamente

DIRECTORP NACIONA

IZAMA TIZNADONACIONAL (S)

CONADI

JBT/PZFV

Distribución:La IndicadaArchivo Gabinete Dirección Nacional (Prov. 82)Archivo Unidad de Participación CiudadanaArchivo Programa Chile IndígenaOficina de Partes

jRChi le Indígena

INFORME PROGRAMA CHILE INDÍGENA CONADI

Enero 2017

El Programa Chile Indígena corresponde a una iniciativa de la Corporación Nacionalde Desarrollo Indígena CONADI, que cuenta con la aprobación del Consejo NacionalIndígena de la Corporación (Acuerdo N°33/2012 de Primera Sesión Extraordinariarealizada el 20 de julio de 2012) y con la validación técnica de la Unidad de Evaluación Ex-Ante del Ministerio de Desarrollo Social.

El elemento diferenciador del Programa Chile Indígena respeto a la ofertaprogramática de CONADI, dice relación con la posibilidad de las comunidades de llevar acabo procesos de planificación participativa que, con apoyo profesional en terreno, lespermita identificar sus principales problemáticas, analizar alternativas de solución,priorizar y acordar un plan de acción (cartera de proyectos) para avanzar en su solución.Adicionalmente, el plan les permite ordenar la demanda asociada a otros sectores que noson de competencia del Programa.

En relación a las consultas derivadas en el Oficio N? 25790 de fecha 06 de enero del

presente, consultan por tres temas generales:

1. Funciones específica del Programa Chile Indígena.

2. Coordinadores Regionales.3. Listado de comunidades que no fueron atendidas por los programas orígenes I y II.

A continuación se proporcionará la información requerida:

1/97

JiMChiiel

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA CHILE INDÍGENA.

a. Reglamento interno aprobado por el programa.1

a.l) Reglamento General Programa Chile Indígena:

• Reglamento aprobado por Resolución Exenta N° 503 de fecha 19 de abril

de 2013.

Modificaciones:

• Resolución Exenta N° 1966 de fecha 28 de noviembre de 2013.

• Resolución Exenta N° 2159 de fecha 23 de diciembre de 2016.

a.2) Reglamento Específico Programa Chile Indígena:

• Reglamento vigente: aprobado por Resolución Exenta N* 2009 de fecha 2

de diciembre de 2016.

Versiones anteriores:

• Reglamento Específico aprobado por Resolución Exenta N° 1091 de fecha

19 de julio de 2013.

• Reglamento Específico aprobado por Resolución Exenta N" 1575 de fecha

30 de septiembre de 2013.

• Reglamento Específico aprobado por Resolución Exenta NT744 de fecha

29 de octubre de 2014.

• Reglamento Específico aprobado por Resolución Exenta N* 1362 de fecha

29 de septiembre de 2015.

• Reglamento Específico aprobado por Resolución Exenta N* 651 de fecha

25 de abril de 2016.

1 Se adjunta en anexos los reglamentos correspondientes.

2/97

jftffC hile Indígena

b. Objetivos estratégicos, desglose presupuestario sobre asesorías y asistenciatécnica.

Cuadro N*l: Resumen, Ejecución Presupuesto Programa Chile Indígena 2016.

TRANSFERENCIAS

Fondo Territorial

Asistencia Técnica

Funcionamiento de MT

Capacitación de ComunidadesIndígenas y Formación de Líderes

GASTOS OPERATIVOS

Honorarios

Viáticos

Bienes y Servicios

Adquisición de Activos noFinancieros

TOTAL COMPONENTE

7.383.489

5.810.471

1.028.192

345.426

199.400

1.349.598

964.078

78.838

276.682

30.000

8.733.087

7.057,733

5.609.259

947.580

307.948

192.946

1.342.637

962.769

75.951

274.497

29.419

8.400.370

95,59%

96,54%

9246%

89,15%

96,76%

99,48%

99,86%

96,34%

99,21%

98,06%

96,19%

c. Focalización de Beneficiarios.

El programa centra el trabajo en comunidades agrupadas en mesas deplanificación (mesas territoriales), que disponen de una cantidad de recursos que ha sidoasignada por el Programa, monto que es de conocimiento de los dirigentes y sobre el cualel equipo consultor les debe proponer los proyectos más pertinentes para abordar lasneesidades identificadas y priorizadas por la mesa. Es decir, los proyectos no son un fin ensí mismo, no se trabaja en la lógica de los concursos y beneficios particulares, sino que loque se busca es lograr acuerdos a problemáticas comunes y en lo posible con solucionescomunitarias y territoriales (lo que no se contradice en que la inversión final sea familiaren muchos casos)

d. Registro de Consultores.

El registro está normado a través de la resolución exenta N9 403/2014. Este está

conformado por personas jurídicas y naturales que presten asesoría técnica a las

comunidades indígenas que no fueran atendidas por los programas orígenes I y II y que

hoy son atendidas por el programa Chile Indígena. Asimismo, el registro se lleva

electrónicamente en el sistema informático del programa Chile indígena de CONADI

3/97

hile indígena

(SIPCHI). La inscripción de dicho registro será obligatoria para todas aquellas personas

naturales o jurídicas que suscriban contratos con la corporación nacional e Desarrollo

Indígena que tengan relación con la formulación y ejecución de planes territoriales que

realicen las respectivas mesas.

Cuadro Nfi 2. Consultores con contrato vigente año 2016, ID licitación. Monto

adjudicado. Región y Mesas Territoriales licitadas.

Karla Andrea PeñaGutiérrez

EPU NEWENLONKO LIMITADA

SOCIEDADPARADIGMA LTDA

809-36-LE15

809-28-LE16

809-40-LP15

809-14-LE16

20-LE16

527666-23-LE16

527666-7-LP15

527666-25-LE16

25.428.000

27.270.000

54.260.000

22.290.000

23.600.000

35.110.000

48.973.000

38.998.323

10/07/2015

16/09/2016

07/08/2015

31/08/2016

03/11/2016

24/10/2016

14/08/2015

24/10/2016

10/07/2016

16/12/2017

07/08/2016

29/11/2017

03/12/2017

23/11/2017

14/08/2016

23/11/2017

LaA rauca nía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

MT-Newen mapuMT- Regle cancuranewenMT- Lof Ranquilco-Hualacura

MT- Meli newen

MT - Newen mapuMT- Regle cancuranewenMT- Lof Ranquilco-Hualacura

MT - Meli newenMT - We NewenKa If u riñe

MT-Huenu Antu

MT- Weney MapuMT - We NewenKalf uriñe

MT- Huenu Antu

MT- Weney MapuMT- Lafquen Mapu- Los RíosMT- Peni lamgenwen iñi mapufolien e

MT-PiukeKaraMT - RALY RAYEN

MT- Kume NewenMT-KIÑE NEWEN

MT- RALY RAYENMT- Kume Newen

MT-KIÑE NEWEN

4/97

Monte VerdeConsultores S.A.

AsesoríasCartográficas Ltda.

Tilíw Ko Ltda.

809-53-LE15

809-68-LE15

527666-11-LE15

809-32-LE16

527666-24-LE16

809-55-LE15

809-44-LE15

809-38-LE15

809-13-LE16

809-17-LE16

809-20-LE16

809-16-LE16

809-37-LE15

527666-13-LE15

26.592.000

16.000.000

39.445.000

19.970.000

29.249.453

26.592.000

25.320.000

25.356.000

11.365.000

31.735.000

19.180.000

17.686.000

25.000.000

30.000.000

09/07/2015

09/07/2016

18/11/ 18/11/2015 2016

14/08/2015

16/09/2016

03/11/2016

10/07/2015

09/07/2015

06/07/2015

14/08/2016

15/12/2017

03/12/2017

10/07/2016

09/07/2016

06/07/2016

08/09/ 07/12/2016 2017

OS/09/2016

16/09/2016

07/12/2017

15/12/2017

16/09/ 15/12/2016 2017

15/07/2015

15/07/2016

01/09/ 01/09/2015 2016

LaA rauca nía

LaAra u cania

Los Ríos

LaA rauca nía

Los Ríos

La

Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

Los Ríos

MT- Hualapulli-Liumalla

MT - LICAN RAY

MT - Chesque

MT - Llefedco

MT- Rayen MapuMT- MultuwunMogen

MT - We Newen

MT-Vilkun

MT- Rayen MapuMT- MultuwunMogen

MT-BOROAMT- Meli NewenMapu

MT-Awkíñko

MT- We Moguen

MT-METRENCOMT- MaquehueMolco

MT - Temuco

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-METRENCOMT- MaquehueMolco

MT-BOROAMT - Melí NewenMapu

MT-AwkiñkoMT - We Moguen

MT - Temuco

MT - PITRACO

MT - LeufuMT- Rucapangue

MT- FeyTañi Mapu

5/97

•fffx&i!*f~'i • i • *—jp^Chilelndigena

Irene And reaMillanao Sánchez

A. E., C. yAgronegocios

Limitada

AntuliwenLimitada

Pangueco

527666-12-LE15

809-33-LE15

809-35-LE15

809-39-LE15

809-41-LE15

809-45-R115

527666-8-LE15

809-43-LE15

809-52-LE15

809-19-LE16

809-26-LE16

30.613,000

25.700.000

22.950.000

25.700.000

27.684.000

26.592.000

30.483.000

26.700.000

27.828.000

32.869.000

31.264.000

14/08/2015

13/07/2015

10/07/2015

13/07/2015

22/07/2015

14/10/2015

23/09/2015

22/07/2015

09/07/2015

21/09 /2016

21/09/2016

14/08/2016

13/07/2016

10/07/2016

13/07/2016

22/07/2016

14/10/2016

23/09/2016

22/07/2016

09/07/2016

20/12/2017

20/12/2017

Los Ríos

LaAra u cania

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

Los Ríos

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

MT- Fotun MapuMT- Newen CheMapu

MT- PulingueMT - Loncochemapu

MT - Regle rayen

MT-Collahue

MT- Huichahue

MT- Lof DanquilcoMT-Mari EpuNewen MapuMT-LofLafquencheMT - NewenKoyawe

MT- Marry epu lof

MT- Folil mapuMT - Amuley kumeydungu

MT- Kme PeumaMT- Lafquen Mapu- Los RíosMT-Peñi lamgenwen iñi mapuf oí i cheMT - POCOYAN

MT-HUILIOMT- Lafquen Mapu- La AraucaníaMT- Newen Che deCuneoMT - Newen che deMelipeucoMT- Newen Che deCuneoMT - Newen che deMelipeucoMT- Millahuecocalbuco

MT - Wuenu newen

MT- Niágara Truf

6/97

JSi[Chile Indígena

Claudia TorresAlfaro

INNOVOCORP

COSMOVITALISCONSULTORES

LIMITADA

IngemarketLimitada

JESSICA LORENAMELIN CAYUQUEO

809-33-LE16

809-48-LE15

809-15-LE16

809-51-LE15

527666-15-LE15

527666-9-LE15

809-24-LE16

809-35-LE16

809-54-LE15

809-50-LP15

809-59-LE15

32.004.000

27.750.000

20.084.000

26.484.000

30.500.000

39.913.000

21.191.000

31.144.000

27.594.000

54,200.000

26,612.000

21/09/2016

07/07/2015

08/09/2016

15/07/2015

14/08/2015

20/12/2017

07/07/2016

07/12/2017

15/07/2016

14/08/2016

05/08/ 05/08/2015 2016

OS/09/2016

OS/09/2016

09/07/2015

13/08/2015

13/07/2015

07/12/2017

07/12/2017

09/07/2016

13/08/2016

13/07/2016

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

Los Ríos

Los Ríos

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

Truf

MT-POCOYAN

MT-HUILIOMT- Lafquen Mapu- La Araucanía

MT-PENCOLLEUFUMT-MarriRakizuamMT- Rancahuemapu

MT-PENCOLLEUFUMT- MarriRakizuamMT- Rancahuemapu

MT- Newen Leufu

MT-Meli Mapu

MT - KAYU LOFMT - Wifko KumeMongen

MT-Purapa Kuruf

MT-PiukeKaraMT- Mari EpuNewen MapuMT - LofLafquencheMT - NewenKoyawe

MT - Newen Leufu

MT- Meli Mapu

MT - KAYU LOFMT - Newen mapu-cheMT- PeumallendeCurarrehue

MT- Lof Tromen

MT - Newen lof

MT-DollincoMT - Newen wepewma

7/97

Chile Indígena

E.I.R.L

Celestina IsabelCañetCaniulen

E.I.R.L

GEA Ltda

809-23-LE16

809-36-LE16

809-46-LE15

809-18-LE16

809-25-LE16

809-47-LE15

809-49-LE15

809-56-LE15

809-57-LE15

809-34-LE15

809-42-LP15

809-31-LE16

30.772.000

9.259.000

25.500.000

28.900.000

30.592.000

25.392.000

25.356.000

42.228.000

42.048.000

25.608.000

48.900.000

28.046.000

21/09/2016

21/12/2017

21/09/ 19/01/2016 2017

09/07/2015

16/09/2016

04/10/2016

15/07/2015

13/07 /2015

10/07 /2015

10/07 /2015

13/07 /2015

04/08/2015

04/10/2016

09/07/2016

16/12/2017

02/01/2018

15/07/2016

13/07 /2016

10/07 /2016

10/07/2016

13/07 /2016

04/08/2016

02/01/2018

LaAra u cania

LaAra u cania

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La

Araucanía

La

Araucanía

LaAraucanía

MT - LOS SAUCES

MT - Foye Rayen

MT - PITRACO

MT-Leufu

MT- Rucapangue

Provincia Malleco

MT- Ñuke Mapu

MT - Fill lof

MT- Ñuke Mapu

MT- Fill lof

MT-Rahue

MT-ÑIRRIMAPU

MT- Ibulmahuida

MT- Rahue

MT-ÑIRRIMAPU

MT- Ibulmahuida

MT - We NewenMT - Llefedco

MT-VilkunMT - Aylla lofCollipulliMT- Renaico-Angol

MT - Ercilla

MT- Nehuen keche

MT- MelipewenMT- Lof BernardoNaneo EpuMT- Millahuecocal bucoMT- Wuenu newenMT- Niágara TrufTruf

MT- Newen AntuMT- Calle delmedioMT - Lifko

MT- Newen AntuMT- Calle delmedio

8/97

Jp^ChHe Indígena

Costa Limitada

UNIVERSIDAD DECONCEPCIÓN

Roberto AlejandroFernández Soto

MÁXIMACONSULTORA

LTDA.

SheriffConsultores EIRL

Da nía Parra

Gonzalo RodríguezPaillape

Rayen MawizaS-P.A

Ernesto EspinozaN a va r rete

Elisa MorenoCarrasco

R09-S8-LE15

527666-10- LE 15

Td i recto

809-30-LE16

8oy-¿/-1 Fifi

809-22-LE16

809-29-LE16

807-28-LE16

527666-21-LE16

527666-26- LE 16

27.612.000

40.000.000

17 Q79 771

21.273.600

31.782.000

22.900.000

23.399.000

35.000.000

32.500.000

23.670.206

07/07 /

2015

08/09/2015

22/02/2016

07/03/

OS/09/2016

17/10/

?O1fi

21/09/2016

21/09/2016

27/10/2016

24/10/2016

03/1 I/ZUlo

O7/O7/

2016

OS/09/2016

22/10/2016

07/01/

07/12/2017

15/01/

7018

20/12/

2017

21/12/

2017

27/03/2017

23/11/2017

03/12/2U1/

1 a

Araucanía

Los Ríos

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La

LaAraucanía

LaAraucanía

Los Lagos

Los Ríos

Los Ríos

MT - Lifko

MT-LUMACOMT-TRIPAWEANTU

MT- Newen mapu

MT- Marry epu lof

MT- Folil mapuMT- Amuley kumeydungu

MT- Kme PeumaMT- Newen mapu-cheMT- Peumallen deCurarrehue

MT-Collahue

MT- Huichahue

MT- Lof Danquilco

MT- PulingueMT- Loncochemapu

MT - Regle rayenMT- Hualapulli-Liumalla

MT - LICAN RAY

MT - ChesqueProvinciaLlanquihue

MT- Fotun MapuMT- Newen CheMapu

MT- FeyTañi MapuMT - Wifko KumeMongen

MT- Purapa Kuruf

e. Dotación de vehículos y choferes con fianza destinados al Programa.

9/97

1 ARAUCANÍA """íí5""0 7.694.606-k «fllftedoRpl*Soto

año Station

2015 Wag°n

Camioneta X7.203.848-4

LOS RÍOS HH4±8"° fr""1 H.542.689-3 °^aldo Aguas2015 Wagón Deumacán

5 LOS RÍOS 6S%?.M° Camioneta 11.542.689-3 1358522015 Deumacán

10/97

2. COORDINADORES REGIONALES.

a) Listado completo.

Luis Alejandro 7.964.842-6Catrileo Gaete

XIV Tito Rodrigo 10.382.504-0Valdivia Caro

,x Manuel Adrián 10.348.070-1PainíqueoTragnolao

Tx~~HLuís Fernando 21.886.422-8Almonacíd

Temí12.202.729-5

MillaquenMercado

Ximena Acuña 8.970.356-5Uribe

Encargado Nacional delPorgrama Chile Indígena -

CONADI

01/04/2016 HASTA31/12/2016

Encargado Regional Los Ríos delPorgrama Chile Indígena -

CONADI

Encargado Regional LaAraucanfa def Porgrama Chile

Indígena - CONADI

Encargado Regional LaAraucanía del Porgrama Chile

Indígena - CONADI

Encargado Provincial ChiloéRegión de Los Lagos del

Programa Chile Indígena -

Encargada Provincial deLlanquihue Región de Los Lagosdel Programa Chile Indígena -

CONADI

01/01-2016 HASTA31-12-2016

01/01/2ÓÍ6~ HASTA31/08/2016

22/09/2016 HASTA31/12/2016

HASTA 31/12/2016

01/05/2016 HASTA01/11/2016

11/97

Chile Indígena

b) Funciones específicas.

REGIÓN

RM

NOMBCOMPLETO

LuísAlejandroCatrileoGaete

FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar laejecución global de las actividades del Programa, de las áreas detrabajo, de sus componentes y sus respectivas líneas de acción,velando por el cumplimiento de su normativa.

2. Proponer los mecanismos administrativos y de gestión queaseguren el eficiente manejo de los recursos.

3. Ser responsable de los aspectos programáticos, técnicos,operativos, presupuestarios, financieros y de control internorelacionados con el Programa en la forma establecida en elReglamento General y en concordancia a la normativa de laCorporación.

4. Ser responsable de los contratos y convenios que se suscribanpara la ejecución del Programa, asumiendo la función decontraparte técnica de éstos.

5. Impartir instrucciones para el buen funcionamiento y gestión delPrograma, con conocimiento del Director Nacional.

6. Reportar del avance del Programa al Director Nacional deCONADI y ser responsable del seguimiento y evaluación delPrograma.

7. Velar por la integralidad, coherencia y pertinencia cultural de lasintervenciones del Programa; y por la debida consideración delos elementos de género y de gestión ambiental en el Programade acuerdo al ámbito de sus competencias.

8. Supervisar el funcionamiento del sistema de información ymonitoreo del Programa.

9. Coordinar las acciones de difusión del Programa.lO.Defínir y proponer al Director Nacional de CONADI la

contratación del personal del Programa Chile Indígena y decidirel término anticipado de sus contratos cuando lo estimarénecesario, de acuerdo a la normativa y procedimientos deCONADI.

11. Asesoría en aquellas materias que sean de interés de la DirecciónNacional de la Conadi.

12.Desarrollar actividades como contraparte de la DirecciónNacional CONADI ante organismos públicos y privados con lafinalidad de generar acuerdos de inversión en temáticas relativasa políticas y programas dirigidos a los Pueblos Indígenas.

13. Cumplir las instrucciones que imparta el Director Nacional deCONADI en el ámbito de sus competencias.

12/97

Chiíe Indígena

NOMBRECOMPLETO

Tito

RodrigoValdivia

Caro

1. Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar laejecución global de las actividades del Programa y susrespectivas áreas de acción en la región, velando por elcumplimiento de su normativa, de los contratos y convenios quese suscriban a nivel regional.

2. Representar al Programa Chile Indígena ante las autoridadesregionales, provinciales y locales, de acuerdo al ámbito de suscompetencias.

3. Realizar acciones de información, promoción y difusión de losalcances del Programa en las comunidades indígenas.

4. Participar del Comité Técnico de Coordinación del Programa.5. Ser responsable de los aspectos técnicos, financieros y de

control interno relacionados con el Programa, de acuerdo con loestablecido en este Reglamento y a la normativa específica quese dicte.

6. Ser responsable de los contratos y convenios que se suscribanpara la ejecución del Programa, asumiendo la función decontraparte técnica de éstos.

7. Proponer la contratación del personal en la región, dirigir ysupervisar su desempeño y decidir el término anticipado de suscontratos cuando lo estimare necesario, con aprobación de el(la) Encargado (a) Nacional del Programa.

8. Velar por la integralidad, coherencia y pertinencia étnica de lasintervenciones y por la debida consideración de los elementosde género y gestión ambiental del Programa en la región.

9. Coordinar con las unidades operativas regionales de CONADI lasgestiones necesarias para el buen funcionamiento del Programaen la región.

10. Cumplir con las instrucciones que imparta el (la) Encargado (a)Nacional del Programa y velar por su implementación ycumplimiento a nivel regional.

13/97

NOMBRECOMPLETO

ManuelAdrián

PainiqueoTragnolao

1. Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar laejecución global de las actividades del Programa y susrespectivas áreas de acción en la región, velando por elcumplimiento de su normativa, de los contratos y convenios quese suscriban.

2. Representar al Programa Chile Indígena ante las autoridadesregionales, provinciales y locales, de acuerdo al ámbito de suscompetencias.

3. Realizar acciones de información, promoción y difusión de losalcances del Programa en las comunidades indígenas.

4. Participar del Comité Técnico de Coordinación del Programa.5. Ser responsable de los aspectos técnicos, financieros y de control

interno relacionados con el Programa, de acuerdo con loestablecido en este Reglamento y a la normativa especifica quese dicte.

6. Ser responsable de los contratos y convenios que se suscribanpara la ejecución del Programa, asumiendo la función decontraparte técnica de éstos.

7. Proponer la contratación del personal en la región, dirigir ysupervisar su desempeño y decidir el término anticipado de suscontratos cuando lo estimare necesario, con aprobación de el(la) Encargado (a) Nacional del Programa.

8. Velar por la integralidad, coherencia y pertinencia étnica de lasintervenciones y por la debida consideración de los elementosde género y gestión ambiental del Programa en la región.

9. Coordinar con las unidades operativas regionales de CONADI lasgestiones necesarias para el buen funcionamiento del Programaen la región.

10. Cumplir con las instrucciones que imparta el (la) Encargado (a)Nacional del Programa y velar por su implementación ycumplimiento a nivel regional.

14/97

^Chiíe Indígena

COMPLETOLuís

FernandoAlmonacid

Temi

XChiloé

JuanAlberto

MillaquenMercado

Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar laejecución global de las actividades del Programa y susrespectivas áreas de acción en la región, velando por elcumplimiento de su normativa, de los contratos y convenios quese suscriban

2. Representar al Programa Chile Indígena ante las autoridadesregionales, provinciales y locales, de acuerdo al ámbito de suscompetencias.

3. Realizar acciones de información, promoción y difusión de losalcances del Programa en las comunidades indígenas.

4. Participar del Comité Técnico de Coordinación del Programa.5. Serresponsable de los aspectos técnicos, financieros y de controlinterno relacionados con el Programa, de acuerdo con loestablecido en este Reglamento y a la normativa específica quese dicte.6. Ser responsable de los contratos y convenios que sesuscriban para la ejecución del Programa, asumiendo la funciónde contraparte técnica de éstos.7. Proponer la contratación delpersonal en la región, dirigir y supervisar su desempeño y decidirel término anticipado de sus contratos cuando lo estimarenecesario, con aprobación de el (la) Encargado (a) Nacional delPrograma.

8. Velar por la integralidad, coherencia y pertinencia étnica de lasintervenciones y por la debida consideración de los elementosde género y gestión ambiental del Programa en la región.

9. Coordinar con las unidades operativas regionales de CONADI lasgestiones necesarias para el buen funcionamiento del Programaen la región.

10. Cumplir con las instrucciones que imparta el (la) Encargado (a)Nacional del Programa y velar por su implementación ycumplimiento a nivel regional.

1. Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar laejecución global de las actividades del Programa y susrespectivas áreas de acción en la provincia, velando por elcumplimiento de su normativa, de los contratos y convenios quese suscriban

Representar al Programa Chile Indígena ante las autoridadesregionales, provinciales y locales, de acuerdo al ámbito de suscompetencias.

Realizar acciones de información, promoción y difusión de losalcances del Programa en las comunidades indígenas.

15/97

REGIÓN

LlanquihueXimenaAcuñaUribe

4. Participar del Comité Técnico de Coordinación del Programa.5. Serresponsable de los aspectos técnicos, financieros y de controlinterno relacionados con el Programa, de acuerdo con loestablecido en este Reglamento y a la normativa específica quese dicte.

6. Ser responsable de los contratos y convenios que se suscribanpara la ejecución del Programa, asumiendo la función decontraparte técnica de éstos.7. Proponer la contratación delpersonal en la provincia, dirigir y supervisar su desempeño ydecidir el término anticipado de sus contratos cuando loestimare necesario, con aprobación de el (la) Encargado (a)Nacional del Programa.

8. Velar por la integralidad, coherencia y pertinencia étnica de lasintervenciones y por la debida consideración de los elementosde género y gestión ambiental del Programa en la provincia.

9. Coordinar con las unidades operativas regionales de CONADI lasgestiones necesarias para el buen funcionamiento del Programaen la provincia.

10. Cumplir con las instrucciones que imparta el (la) Encargado (a)Nacional del Programa y velar por su implementación ycumplimiento a nivel provincial.

1. Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar laejecución global de las actividades del Programa y susrespectivas áreas de acción en la provincia, velando por elcumplimiento de su normativa, de los contratos y convenios quese suscriban.

2. Representar al Programa Chile Indígena ante las autoridadesregionales, provinciales y locales, de acuerdo al ámbito de suscompetencias.

3. Realizar acciones de información, promoción y difusión de losalcances del Programa en las comunidades indígenas.

4. Participar del Comité Técnico de Coordinación del Programa.5. Ser responsable de los aspectos técnicos, financieros y decontrol interno relacionados con el Programa, de acuerdo con loestablecido en este Reglamento y a la normativa específica que

se dicte.6. Ser responsable de los contratos y convenios que se suscriban

para la ejecución del Programa, asumiendo la función decontraparte técnica de éstos.

7. Proponer la contratación del personal en la provincia, dirigir y

16/97

supervisar su desempeño y decidir el término anticipado de suscontratos cuando lo estimare necesario, con aprobación del (la)Encargado (a) Nacional del Programa.

8. Velar por la integralidad, coherencia y pertinencia étnica de lasintervenciones y por la debida consideración de los elementosde género y gestión ambiental del Programa en la provincia.

9. Coordinar con las unidades operativas regionales de CONADI lasgestiones necesarias para el buen funcionamiento del Programaen la provincia.

10. Propiciar y llevar adelante el proceso de articulación.11. Cumplir con las instrucciones que imparta el (la) Encargado (a)

Nacional del Programa y velar por su implementación ycumplimiento a nivel provincial.

c) Remuneraciones, viáticos y calidad del cargo - año 2016.

RM

XIV

IX

IX

Luis Alejandro CatrileoGaete

Tito Rodrigo Valdivia CaroManuel Adrián Painiqueo

Tragnolao

Luís Fernando AlmonacidTemi

Juan Alberto MillaquenMercado

EMUNERACIÓN VIÁTICOS CAUDADANUAL 2016 2016 DEL CARGO$ 30.600.000 $ 6.915.727 Honorarios

JJ8.731.600 $ 3.190.918 Honorarios

$ 21.468.152 $ 2.251.765 Honorarios

$7.920.000 $976.213 Honorarios

Ximena Acuña Uribe

$ 26.233,200 $ 3.155.992 Honorarios

$ 11.463.333 $ 1.443.435 Honorarios

17/97

jj Chi le Indígena

3. LISTADO DE COMUNIDADES QUE NO FUERON ATENDIDAS POR LOS PROGRAMAS

ORÍGENES I Y II.

A continuación se presenta el listado de comunidades que no fueron atendidas por

los programas orígenes I y II, destacadas según región donde el programa Chile indígena

desarrolla el programa.

CONADI Program

NiComunidades Fase I Fase II

ChileIndígena.

Comunidades

No Atendidas

[REGIÓN DE TARAPACÁ

II REGIÓN DE ANTOFAGASTA

III REGIÓN DE ATACAMA

ISLA DE PASCUA

IV REGIÓN DE COQUIMBO

IX REGIÓN DE LA ARAUCANIA

REGIÓN METROPOLITANA DESANTIAGO

V REGIÓN DE VALPARAÍSO

Vil REGIÓN DEL MAULE

VIII REGIÓN DEL BÍO BÍO

X REGIÓN DE LOS LAGOS

XI REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL

CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

XII REGIÓN DE MAGALLANES Y DELA ANTARTICA CHILENA

XIV REGIÓN DE LOS RÍOS

XV REGIÓN ARICA PARINACOTA

Total general

110

46

113

34

4-~£224

5

1

1

275

619

22

13

487

75

4,029

30

13

414

58

54

68

8

645

31

14

735 611

85

100 216

181 121

47

1.193 948

49

19

113

34

4

464

5

1

1

132

249

22

13

117

20

1.243

Fuente: RENAI, Base de datos Orígenes I y II {SIM 1 y SIM 2) y SIPCHI.

18/97

a) Planificación del Trabajo en terreno con las Comunidades.

El programa Chile Indígena presenta un presupuesto Ínter anual que se divide enetapas identificando las más relevantes para el proceso de inversión en las comunidadesindígenas: Instalación, Planificación, Formulación y ejecución de proyectos y el cierre. Eneste sentido describiremos las etapas de mayor impacto:

• Instalación

Esta etapa tiene por objetivo dar a conocer y acercar el Programa a las Comunidades

Indígenas y a los actores relevantes de los territorios, así como la consolidación de la

metodología de trabajo y vinculación del PCHI con los beneficiarios: las Mesas Territoriales

(MT).

Parte de la elaboración de un diagnóstico de la zona que de nociones de las

dificultades y potencialidades que tendrá el Programa en su desarrollo, así como la

justificación de la necesidad del programa en la cada región, y culmina con la asignación

de recursos -Apoyo de Mesa y Fondo Territorial (FT)-, a cada MT.

• Planificación y Formulación.

En esta etapa se elabora el Plan Territorial (PT) que contiene los proyectos que darán

solución a los problemas identificados y seleccionados de manera participativa desde las

Comunidades Indígenas y luego evaluados y colectivizados desde las MT. Todo esto con el

apoyo técnico de la Consultora que valorizan los proyectos de acuerdo al FT de cada mesa,

y contribuyen al óptimo planteamiento de los perfiles de proyectos que conforman el PT.

En paralelo con ello, las MT pueden determinan la Ejecución prematura de proyectos

según el carácter de urgencia que éstos tengan, denominados Proyectos Prioritarios los

que no pueden exceder el 15% de gasto del FT.

• Ejecución

Una vez elaborado el PT corresponde el turno a la inversión de recursos en los

proyectos definidos, lo que debe contar con la respectiva liberación de recursos por parte

de CONADI, la adquisición de bienes o servicios requeridos y, por último, la rendición de

todos los gastos, para lo cual también se cuenta con el apoyo técnico de una Consultora.

• Cierre

Una vez invertido todo el FT en los proyectos formulados, llega el turno en que el

Programa y las Consultoras concluyen el apoyo a las Mesas Territoriales y las

19/97

gena

Comunidades Indígenas que lo componen. Esto a través de una ceremonia de cierre y de

los reportes de balance final que el desarrollo del Programa amerita.

Se presenta el resumen del elido del programa en el siguiente esquema:

ESQUEMA DEL CICLO DE VIDA DEL PROGRAMA CHILE INDÍGENA

Instalación:"inscripción deComunidades

•Configuraciónde UnidadesTerritoriales

"Constituciónde MesasTerritoriales

Planificación:«FormulaciónparticipativadeunPión de Desarrollopara todas lascomunidades do launidad territorial.

•Apoyo profesional.

• Identificación delas ideas deproyectos.

•Asignación ele!Fondo Territorial.

•Plan Territorialsancionado

Formulación deProyectos:•Apoyoprofesional.

•Formulación delos proyectosdefinidos en elPlan.

•Gestión deiníciativabque nose financian con elPrograma.

•Suscripción deconvenios defmanciamiontoentre lascomunidades y

Ejecución deProyectos• Se ejecutan losrecursosmedianteordenes decompra otraspaso defondos a rendir.

•Apoyo técnicopara la eiecucióndélos proyectos.

•Se rinden losrecursos ycierran iosproyectos.

Fuente: Elaboración propia.

Lo anterior es posible, en primer lugar por la disposición de los dirigentes para

trabajar de esta forma y el proceso se ve facilitado por los siguientes instrumentos del

Programa:

i) La posibilidad de disponer de recursos para movilización, alimentación y gastosoperativos en que incurran los dirigentes de las comunidades al momento departicipar en las reuniones de mesa en donde se van desarrollando losacuerdos y decisiones.

ii) La presencia de un equipo de profesionales y técnicos quienes trabajan enterreno para facilitar los procesos deliberativos, orientando la generación deuna plan territorial y entregando los elementos técnicos para que definan de

20/97

JiRChile Indígena

buena forma sus proyecto en terreno, de manera permanente, es decir, eldisponer de un apoyo técnico que acompañe tanto el proceso de formulacióncomo de ejecución de sus planes, favorece y enriquece este proceso. Más aunconsiderando que en este tipo de intervención generalmente se generan unaserie de demandas paralelas a lo que el programa puede desarrollar y que eslabor de estos equipos articular con los sectores responsables.

¡U) Un diseño metodológico pertinente a la realidad de las comunidades indígenasy que se orienta a: a) lograr una correcta identificación de las principalesproblemáticas pertinentes a la oferta programática de Chile Indígena, b)Priorizar, de acuerdo a la mayor o menor relevancia de estos problemas c)adecuada definición de lineamientos estratégicos para solucionar dichosproblemas príorizados; d) sancionar una cartera de proyectos consensuada porla Mesa Territorial y e) Finalmente, acompañar técnicamente a las mesas en laejecución de sus proyectos.

b) Listado de Unidades de Planificación.

Se presenta

Cuadro N*3:

Comunidades indígenas atendidas por el programa Chile Indígena

LaAraucaníaCautín

Malleco

Los Ríos

Raneo

Valdivia

Los LagosChiloe

Llanquihue

Total general

7564

11

144

10

19

19

108

611534

77

121

50

71

216129

87

948

En anexos se adjunta el detalle del listado de comunidades focalizadas programa

Chile Indígena por mesa territorial - región, provincia y comuna.

21/97

indígena

ANEXOS.

1. Resolución Exenta N^ 503/2013: Aprueba Reglamento General Chile Indígena,

Temuco, 19 de Abril 2013.

2. Resolución Exenta N9 1966/2013: Modifica Reglamento General del Programa

Aprueba, Temuco, 28 de noviembre 2013.

3. Resolución Exenta N9 2159/2016: Modifica Reglamento General del Programa

Chile Indígena, Temuco 23 de diciembre 2016.

4. Resolución exenta NS 2009: Aprueba reglamento específico del programa Chile

Indígena, Temuco 02 de diciembre 2016.

5. Listado de Comunidades Focalizadas Programa Chile Indígena por Mesa

Territorial - Región, Provincia y Comuna.

6. Cuadro N9 4: Inversión en Proyectos Ejecutados entre 2013 -2016 por

Comunidad.

22/97

Indígena

ANEXOS.

1. Resolución Exenta IS|9 503/2013: Aprueba Reglamento General Chile Indígena,

Temuco, 19 de Abril 2013.

23/97

RESOLUCIÓN EXENTA N<> /

MATERIA: Aprueba ReglamentoGeneral del Programa ChileIndígena.

Temuc<" 19ABR.2013VISTOS:

Lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley N° 19.253; el Decreto Supremo N° 13 de fecha18 de enero de 2011 de MIDEPLAN que nombra al Director Nacional de la CONADI; LaLey N° 20.641 del 22 de diciembre de 2012, que aprueba el presupuesto del SectorPúblico para el año 2013; y en la Resolución N°1600 de 2008 de IB Contraloría Generalde la República.

CONSIDERANDO:

1.- Que, el objetivo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena es promover,coordinar y ejecutar, en su caso, la acción del estado a favor del desarrollo integral delas personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y culturaly de Impulsar su participación en la vida nacional.

2.- Que, el Estado de Chile a través del "Programa Orígenes", Fases I y II, contribuyó almejoramiento de la calidad de vida de comunidades del área rural de los pueblosAymara, Atacameno, Quechua y Mapuche, para promover el desarrollo con identidad decomunidades rurales indígenas en cinco regiones del país, a través del fortalecimiento desus capacidades y generando mayores oportunidades en su entorno público.

3.- Que, el Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena porAcuerdo N° 33/2012 en Primera Sesión Extraordinaria ha dado aprobación a un nuevoprograma de asistencia a comunidades indígenas, denominado "Chile Indígena".

4.- Que, por Resolución Exenta N° 2059 de fecha 26 de diciembre de 2012, se hadesignado al Encargado Nacional del "Programa Chile Indígena".

5.- Que, para la ejecución del Programa Chile Indígena se requiere dictar lareglamentación que norme su operatoria.

6.- Que, se ha elaborado el texto del Reglamento General del Programa Chile Indígena.

RESUELVO:

APRUÉBESE el texto del Reglamento General del Programa Chile Indígena, cuyo tenores el siguiente:

Reglamento General del PROGRAMA CHILE INDÍGENA

1"ftulo I: Antecedentes generales

Artículo 1: El presente Reglamento regula la operación del Programa Chile Indígena deCONADI, el que será financiado con recursos provenientes de la Ley de Presupuestocorrespondiente a cada año de su ejecución y de aportes de carácter nacional ointernacional que pudiere recibir para el cumplimiento de su objetivo.

Los procesos administrativos que se realicen en cumplimiento del Programa ChileIndígena se regirán por las disposiciones del presente reglamento, así como por losreglamentos específicos que al respecto se dicten.

Artículo 2: El Programa Chile Indígena es una iniciativa de la Corporación Nacional deDesarrollo Indígena, que cuenta con la aprobación del Consejo Nacional Indígena de laCONADI (Acuerdo N°33/2012 de Primera Sesión Extraordinaria realizada el 20 de juliode 2012), y tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de una sociedad multiculturaly al desarrollo de los pueblos indígenas, de las áreas rurales y urbanas, generando unsentido de pertenencia cultural e interacción afirmativa, para lo cual se ha propuestoincrementar la capacidad de los pueblos para generar procesos de desarrollo, medianteun incremento en la generación de ingresos, fortalecimiento de sus organizaciones eidentidad cultural, con servicios públicos con capacidad para asumir sus demandas y conuna sociedad civil que valoriza su aporte al país.

Articulo 3: La ejecución del Programa se efectuará en el periodo comprendido entre losaños 2013 y 2018.

Artículo 4: En el ámbito de sus competencias, el Programa Chile Indígena promoverálos siguientes principios:

1. Respeto y reconocimiento de las formas de organización que se dan lospueblos originarios, su patrimonio cultural y valores. En especial promoverála participación indígena en los distintos procesos, a fin de que losintegrantes de las comunidades y/o asociaciones indígenas promuevanprocesos de toma de decisiones para convertirse en protagonistas de supropio desarrollo;

2. Promoción del trabajo intercomunitario con enfoque territorial, que permitaplanificar, generar y conducir procesos de desarrollo conjunto entrecomunidades con historia, identidad, características y fortalezas comunes.

3. Fortalecimiento de la equidad de género e igualdad de oportunidades de lasmujeres indígenas en el acceso al financia miento de sus iniciativas,capacitación, asistencia técnica y la participación en la toma de decisiones,en el ámbito de la competencia del programa.

4. Promoción de la pertinencia cultural en la institucionalidad pública y en lasacciones que se desarrollen en los territorios focalizados.

Artículo 5: La población objetivo del Programa está constituida por las comunidades yasociaciones indígenas constituidas de acuerdo a Ip establecido en la Ley 19.253. Sontambién población objetivo del Programa los servicios públicos que, por sus funcionestengan incidencia en la calidad de vida de las personas indígenas y en el desarrollo delos pueblos; y la sociedad en general en función del objetivo del Programa depropender al reconocimiento y encuentro multicultural del país.

El proceso de focalización de la población objetivo del Programa se determinará deacuerdo al artículo 15 de este Reglamento.

Artículo 6: La focalización de la población indígena objetivo del Programa atenderá alas siguientes categorías:

a) Indígenas Rurales sin planificación territorial previa: este grupo lointegran principalmente aquellas comunidades indígenas que no fueronfocalizadas por el Programa Orígenes, en ninguna de sus Fases.

b) Indígenas Urbanos: la fiscalización de este grupo se efectuará en lasasociaciones indígenas que registren domicilio en las ciudades de las regiones conmayor población indígena urbana.

c) Indígenas Rurales con planificación territorial previa: este grupo loconforman comunidades indígenas que participaron del Programa Orígenes, encualquiera de sus fases.

Título II; Estrategia de Intervención,, áreas de trabajo, componentes v Hieas de

Artículo 7: Para contribuir al fin del Programa y lograr su Propósito,, se ha definido unaestrategia que busca abordar el problema de falta de condiciones para el desarrollo delos pueblos desde los siguientes ángulos:

El primero, relacionado al trabajo directo con las familias y personas indígenaspertenecientes a comunidades y/o asociaciones indígenas, apoyándolas en todos losámbitos vinculados al desarrollo.

El segundo, se refiere a la Incorporación de la temática indígena en todo el quehacerdel Estado. Con esto se busca que los servicios públicos se hagan cargo, en todo elámbito de sus fundones, de las particularidades de los indígenas, reconociendo laexistencia de personas de una cultura distinta, que para ser fortalecida, requiere enalgunos casos de acciones afirmativas.

Y tercero, la estrategia aborda la multicultural ¡dad en la sociedad en su conjunto,apoyando el reconocimiento del país como una nación multicultural, y buscando generarespacios de intercambio y conocimiento mutuo.

La estrategia tiene un enfoque integral, que apoya directamente a las comunidadesindígenas en su desarrollo, trabaja con el Estado, para generar condiciones de apoyosostenido en el tiempo, y posiclona la temática en toda la sociedad, generandocondiciones de valorización de la multiculturalidad.

Artículo 8: Atendida la estrategia de Intervención, el trabajo de CHILE INDÍGENA seorientará a desarrollar tres áreas de trabajo:

1) Área de Desarrollo y Ernprendlmlento Indígena, que tiene por finalidadpromover y fortalecer el desarrollo indígena en el ámbito rural y urbano, revitalizando sucultura, organizaciones y economía en el plano local y regional.

El público objetivo de esta área son las comunidades y asociaciones indígenas, tanto delámbito urbano como el rural, los que se agruparán en tres sectores: 1) Sector rural sinplanificación previa; 2} Sector rural con planificación previa; y 3} Indígenas Urbanos.

2) Transversaltzacfón de la temática indígena en los servicios públicos, quebusca readecuar y/o promover la creación de instrumentos (políticas, planes yprogramas) y prácticas institucionales para que integren una perspectiva con mayorpertinencia cultural.

3) Reconocimiento e Intercambio Multicultural, que busca relevar los valores de lamulticulturalidad en el país mediante el reconocimiento del componente indígena y de lapromoción de instancias de conocimiento mutuo.

Artículo 9; Los componentes que integran el área de "Desarrollo y Em prendimientoIndígena" son los siguientes: (1) "Apoyo al desarrollo territorial con identidad"; (2)"Capacitación para comunidades indígenas y formación de líderes"; (3) "Apoyo a laconsolidación de unidades territoriales indígenas; (4) "Articulación de la producciónIndígena a mercados"; (5) "Apoyo en la solución de problemas y conflictos ambientalesIndígenas"; (6) "Fortalecimiento organizacional y cultural indígena urbano" y (7)"Fortalecimiento de la economía Indígena urbana".

Artículo 10: Los componentes y líneas de acción orientados al sector pjral sinplanificación previa y que desarrollará el Programa son los siguientes:

Componente 1 "Apoyo al Desarrollo Territorial con Identidad": este componentefinancia proyectos en Planes de Desarrollo Territorial, orientados al fortalecimiento de las

organizaciones, la revitalización cultural y el desarrollo económico de las comunidadesindígenas.

Las líneas de acción de este componente son: (a} Fondo Territorial no reembolsable y(b) Asistencia Técnica.

Componente 2 "Capacitación para comunidades Indígenas y Formación deLíderes": este componente pretende brindar soporte (conocimiento y capacidadeshabilitantes) a los procesos de desarrollo llevados a cabo por las comunidades rurales enámbitos, tales cómo, planificación, manejo y resolución de conflictos, liderazgo,administración, negociación y debate. Y por otra parte apoyar a los y las beneficiarías amejorar sus oportunidades de acceso al empleo y/o mejorar las condiciones de su actualtrabajo.

Las líneas de acción de este componente son: (a) Formación de líderes; (b) Capacitacióna comunidades indígenas y (c) Capacitación para empleo.

Artículo 11: La estrategia del Programa Chile Indígena para el sector rural conplanificación previa busca aprovechar la capacidad Instalada en aquellas comunidades yasociaciones que han desarrollado procesos participativos de diagnóstico y deliberación.Los componentes y líneas de acción para este grupo son los siguientes:

Componente 3 "Apoyo a la consolidación unidades territoriales indígenas":Financia, a través de un fondo rotatorio, planes con proyectos culturales, defortalecimiento organizacional y desarrollo económico postulados por organizaciones decarácter territorial creadas con anterioridad al Programa Chile Indígena (como las Mesasde Planificación Local del Programa Orígenes) o Unidades Operativas (como el PDTI deINDAP).

Las tíneas de acción de este componente son: (a) Fondo Rotatorio y (b) AsistenciaTécnica.

Componente 4 "Articulación de la Producción Indígena a Mercados": buscagenerar o fortalecer cadenas de agregación de valor con la finalidad de desencadenarprocesos económicos sustentables y de impacto territorial. Centrado en proyectos quefortalecen la producción de los territorios indígenas, la articulación comercialurbano/rural y el desarrollo e Innovación de productos con identidad en áreas urbanas.Asimismo, fomenta el desarrollo de bienes públicos, como sistemas de certificación decalidad, articulación con los mercados; que se ejecuta mediante convenios decolaboración y/o licitación pública

Las líneas de acción son de este componente son: (a) Concursos de proyectos dearticulación urbano/rural, encadenamientos y alianzas productivas; (b) Desarrollo debienes públicos.

Componente 5 "Apoyo en la solución de problemas y conflictos ambientalesIndígenas": Brindar apoyo profesional (legal, técnico y organizacional) que les permitaafrontar situaciones de conflictos ambientales de manera articulada, prepositiva y conuna sólida base de participación en las estrategias y decisiones a que deban verseafrontados.

La línea de acción es una, de Concurso de asistencia técnico o legal.

Estas comunidades indígenas podrán acceder por concurso a las líneas del Componente2: "Capacitación para comunidades indígenas y Formación de Líderes", establecido en elArtículo 10.

Artículo 12: Para el grupo de indígenas urbapps un primer objetivo del Programa esfortalecer las asociaciones indígenas existentes y fomentar la constitución de nuevasorganizaciones, con el propósito de generar fas condiciones para revitalizar y recrear lacultura. Se financiará la ejecución de proyectos de fortalecimiento organizacional,desarrollo y promoción de actividades culturales, la construcción y habilitación de sedesorganizado nales, y finalmente, la construcción de espacios ceremoniales.

Un segundo objetivo es disminuir las brechas en ingreso que estos tienen con laspersonas no indígenas. Este problema se aborda con dos estrategias, una de fomento alemprend¡miento, donde se espera focalizar instrumentos d« servicios públicospertinentes en concursos especiales para asociaciones y personas indígenas, y dos.

capacitación para acceder a mejores empleos, focalizando instrumentos para personasindígenas urbanas. Los componentes y líneas de acción son los siguientes:

Componente 6 "Fortalecimiento Organlzaclonal y Cultural Indígena Urbano":Financia Iniciativas de organizaciones indígenas urbanas de revitalizadón cultural,espacios ceremoniales, fortalecimiento organizacional e infraestructura comunitaria.

Las líneas de acción de este componente son: (a) Fondo Concursa ble orientado a larevitalización cultural y al fortalecimiento organizacional; (b) Convenio con municipios yotros, para el apoyo para la conformación o recuperación de espacios ceremoniales yapoyo para la construcción y/o implementación de Infraestructura comunitaria.

Componente 7 "Fortalecimiento de la Economía Indígena Urbana": Financiaproyectos destinados a mejorar la capacidad de generación de ingresos autónomos deindígenas urbanos

Las líneas de acción de este componente son: (a) Fomento al emprendí miento IndígenaUrbano, el cual se destina a asociaciones indígenas y (b) Capacitación para el Empleo,dirigido a personas indígenas y sus organizaciones.

Artículo 13: el área de "Transversalizaclón de la Temática Indígena en losServicios Públicos", que corresponde al componente 8 de este programa, buscaincorporar en el Estado la temática indígena, de forma que los pueblos cuenten con unapoyo eficaz en sus procesos de desarrollo. Como elementos de esta estrategia secontempla:

a. Realizar estudios para identificar desde el Programa, la existencia deinstrumentos y prácticas organizacionales que sean discriminatorias (barreras deentrada, invisibilización, discriminación, marginalidad, etc.), para a partir de ellosconvenir con los respectivos servicios planes de ajustes.

b. Convenir con los servicios públicos el ajuste o creación de instrumentos con máspertinencia cultural que se focalicen en los pueblos indígenas. A través de losconvenios se aportará recursos para todas las acciones necesarias, mientras elservicio no cuente con presupuesto propio.

c. Capacitar a los funcionarios del Estado en los elementos centrales de lacosmovislón y cultura indígena, de forma de romper con los choques de visionesde desarrollo, que generan instrumentos que no responden a las demandas de lospueblos.

Las líneas de acción de este componente son: (a) Estudios y Publicaciones, orientados aidentificar los instrumentos más relevantes de ser ajustados y hacer propuesta a losServicios Públicos, opera mediante convenios y/o licitación pública; b) Capacitación deFuncionarlos, orientadas a propiciar cambios en las prácticas de atención de losservicios, se capacitará a funcionarios de los servicios en elementos de la culturaindígena, su cosmovislón, su historia y prácticas culturales que más Inciden en lacomunicación; (c) adecuación de instrumentos públicos, orientada a suscribir conveniosde colaboración con los servicios públicos, para la puesta en marcha de Instrumentos yprácticas identificados.

Artículo 14: el área de "Reconocimiento y Encuentro Multicultural", quecorresponde al componentes 9 de este Programa, tiene por objetivo abrir la temáticaindígena a toda la sociedad, rompiendo la práctica de considerarlo un tema exclusivo delos pueblos Indígenas, se busca valorizar la multiculturalidad y generar instancias deconocimiento y encuentro mutuo. Como estrategia se contempla trabajar, por un lado enla difusión de la riqueza de la cultura indígena, con ferias, exposiciones de arte y cultura,y campañas comúnIcacionales. Por otro lado, se busca desarrollar encuentrosmulticulturales, e instancias de diálogo intercultural.

Las líneas de acción de este componente son: (a) Campaña comunicacional, a través delos medios de acuerdo a los temas definidos por el Programa; (b) Exposiciones, talleresy seminarlos de arte y cultura indígena, promoviendo la participación de artistasindígenas y (c) Encuentros multiculturales, orientados a promover en la sociedad civil, elconocimiento de la ritualidad y cosmovisión indígena. Esta línea además de funcionarpor iniciativa del Programa, opera desde la demanda de los territorios focalizados en laetapa de implementación del Programa, por lo que se prevén acciones con las familias ycomunidades del grupo objetivo "Unidades Territoriales sin Planificación Previa".

Artículo 15: La ejecución de cada una de las áreas de trabajo del Programa ChileIndígena, de sus componentes y líneas de acción y de la focalización del públicoobjetivo, se reglamentará de manera particular y específica previo a su implementación,mediante Resolución Exenta del Director Nacional, previa propuesta del/ta Encargado/aNacional del Programa.

Título Itf; Organización y fundones

Artículo 16: Para la implementación y ejecución del Programa Chile Indígena laCorporación Nacional de Desarrollo Indígena contará con un equipo multidlsdplinario,que será responsable de los aspectos programáticos, técnicos, operativos,presupuestarlos, financieros y de control interno; pudiendo contratar asesoría técnicaespecifica que permita alcanzar sus fines y propósitos.

Artículo 17: A nivel nacional el Programa contará con una unidad nacional que tendrácomo misión la ejecución global de las actividades del Programa. Esta unidad estará acargo de un/a profesional denominado Encargado (a) Nacional, que será designado pore) Director Nacional de CONADI, de quien dependerá.

El Encargado (a) Nacional contará con un equipo de personas a cargo del desarrollo delas actividades programáticas, técnicas y operativas y de un equipo de soporte, a cargode los aspectos de monitoreo, administrativo, jurídico y de comunicaciones, de acuerdoa las necesidades del Programa.

Artículo 18: El/la Encargado (a) Nacional tendrá las siguientes funciones generales:

a. Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar la ejecución global de lasactividades del Programa, de las áreas de trabajo, de sus componentes y susrespectivas líneas de acción, velando por el cumplimiento de su normativa;

b. Proponer los mecanismos administrativos y de gestión que aseguren el eficientemanejo de los recursos;

c. Ser responsable de ios aspectos programáticos, técnicos, operativos,presupuestarios, financieros y de control interno relacionados con el Programa enla forma establecida en este Reglamento y en concordancia a la normativa de laCorporación;

d. Ser responsable de tos contratos y convenios que se suscriban para la ejecucióndel programa, asumiendo la función de contraparte técnica de éstos.

e. Impartir instrucciones para el buen funcionamiento y gestión del Programa, conconocimiento del Director Nacional de CONADI.

f. Reportar del avance del Programa al Director Nacional de CONADI y serresponsable del seguimiento y evaluación del Programa;

g. Velar por la integralidad, coherencia y pertinencia cultural de las intervencionesdel Programa; y por la debida consideración de los elementos de género y degestión ambiental en el Programa de acuerdo al ámbito de sus competencias;

h. Supervisar el funcionamiento del sistema de información y monitoreo delPrograma;

i. Coordinar las acciones de difusión del Programa;

j. Definir y proponer al Director Nacional de CONADI la contratación del personaldel Programa Chile Indígena y decidir el término anticipado de sus contratoscuando lo estimare necesario, de acuerdo a normativa y procedimientos deCONADI;

k. Cumplir con las instrucciones que imparta el Director Nacional de CONADI en elámbito de sus competencias;

Artículo 19: A nivel regional el Programa Chile Indígena se desconcentrará técnica yoperativamente en unidades regionales, las que operarán administrativamente con lasunidades operativas regionales de CONADI.

Artículo 20: Las unidades regionales tendrán la responsabilidad de la gestión delprograma y deberán funcionar como el conducto preferencia! de comunicación entre lapoblación objetivo del Programa y las estructuras de ejecución a nivel regional.

Artículo 21: Las unidades regionales estarán conformadas por un Encargado (a)Regional, nombrado por el Director Nacional de CONADI a propuesta del Encargado (a)Nacional, y por un equipo técnico y administrativo de apoyo que se determinará deacuerdo con el número de comunidades beneficiarías en su región y la extensión delterritorio en el que se ubican.

El Encargado Regional propondrá al Encargado Nacional una organización internaregional para el mejor funcionamiento del Programa en la respectiva región, de acuerdoal nivel de implementadón del Programa.

Artículo 22: El Encargado (a) Regional tendrá las siguientes atribuciones y funciones:

a) Administrar, coordinar, controlar, supervisar y orientar la ejecución global delPrograma y sus respectivas áreas de acción en la reglón, velando por elcumplimiento de su normativa, de los contratos y convenios que se suscriban anivel regional;

b) Representar al Programa Chile Indígena ante las autoridades regionales,provinciales y locales, de acuerdo al ámbito de sus competencias;

c) Realizar acciones de información, promoción y difusión de los alcances delPrograma en las comunidades indígenas;

d) Participar del Comité Técnico de Coordinación del Programa;

e} Ser responsable de los aspectos técnicos, financieros y de control internorelacionados con el Programa, de acuerdo con lo establecido en este Reglamentoy a la normativa específica que se dicte;

f) Ser responsable de los contratos y convenios que se suscriban para la ejecucióndel programa, asumiendo la función de contraparte técnica de éstos.

g) Proponer la contratación del personal en la región, dirigir y supervisar sudesempeño y decidir el término anticipado de sus contratos cuando lo estimarenecesario, con aprobación del Encargado (a) Nacional del Programa;

h) Velar por la Integralldad, coherencia y pertinencia étnica de las Intervenciones ypor la debida consideración de los elementos de género y de gestión ambientaldel Programa en la región;

i) Cumplir con las instrucciones que imparta el (la) Encargado (a) Nacional delPrograma y velar por su implementación y cumplimiento a nivel regional;

j) Coordinar con las unidades operativas regionales de CONADI las gestionesnecesarias para el buen funcionamiento del Programa en la región.

Artfculo 23: Existirá un Comité Técnico de Coordinación que tendrá carácter consultivopara la ejecución del Programa y las siguientes funciones:

a) Velar por la correcta ejecución del Programa, de acuerdo a los contenidosprogramático aprobados y al cumplimiento de su normativa

b) Apoyar, incentivar y organizar el proceso de coordinación institucional delPrograma;

c) Proponer medidas de ajuste a las orientaciones, instrucciones y procedimientosentregadas por et (la) Encargado (a) Nacional a las regiones, con el objeto decontribuir al logro de los objetivos y metas de desarrollo del Programa, segúncorresponda;

Artfculo 24; El Comité Técnico de Coordinación estará Integrado por:a) El Encargado (a) Nacional del Programa, quien lo presidirá;

b) Los Jefes/as de las Unidades Operativas de CONADI en cuyas regiones se ejecuteel Programa.

c) Los Encargados/as Regionales del Programa;d) Un representante del Director Nacional de CONADI.

A requerimiento del Encargado (a) Nacional, se podrá invitar a representantes deServidos Públicos y/o personas que estén relacionados con la ejecución del Programa.

Artículo 25: El Comité Técnico de Coordinación sesionará a requerimiento delEncargado (a) Nacional a lo menos trimestralmente, y en cada sesión se levantará unacta con los acuerdos y observaciones surgidos. Dicha acta deberá ser archivada yconstituirá un instrumento para el seguimiento de las acciones del Programa.

ANÓTESE Y COMUNIQÚESE.

RETAMAL RUBIOIRECTOR NACIONAL

6ONAM

r/PMVH/mag.

Dtotribución: \ Femando Sáenz Taladrfz, Fiscal Nacional CONADI.

- Olga Silva Pacheco, Jefa Departamento Administración y Fiananzas CONADI.- Luis Loyola González, Jefe (S) Departamento Desarrollo CONADI.

Karina Dona Molina, Encargada Nacional del Programa Chile Indígena.- Archivo CONADI.

jp^Chi le Indígena

ANEXOS.

2. Resolución Exenta N9 1966/2013: Modifica Reglamento General del Programa

Aprueba, Temuco, 28 de noviembre 2013.

24/97

19RESOLUCIÓN EXENTA N°

VISTOS:

MAT.: Modifica ReglamentoPrograma Chile Indígena.

66G eneral del

TEMUCO, 28NOV.2013

Lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley N° 19.253; la Ley N° 18.575, OrgánicaConstitucional de ISupremo N° 13 deResolución N° 089 <Ley NO 20.641 delPúblico para el año '.de la República.

CONSIDERANDO:

1° Que, el objetivocoordinar y ejecutar,las personas y Corcultural y de Impulsa

ases Generales de la Administración del Estado; el Decretofecha 18 de enero de 2011 del Ministerio de Planificación; lael 01 de agosto de 2011 del Director Nacional de la CONADI, la2 de diciembre del 2012 que fija el Presupuesto pa013; la Resolución N° 1600 de año 2008 de la Contra!

de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena e:en su caso, la acción del Estado a favor del Desarrollounidades Indígenas, especialmente en lo económfqo, social ysu participación en la vida nacional.

a el Sectoraria General

promover,Integral de

2° Que, el Consejo Nacional de la CONADI por Acuerdo N° 33/2012, en Prlrfiera SesiónExtraordinaria, dioComunidades Indígei

3° Que, por Resoluí"Reglamento Generade sus ComponentesN°15, una reglamiimplementación,

4° Que, este "Regle"Organización y fumIndígena se desconaoperaren administrat

probación al "Programa Chile Indígena", para laas.

slstencia a

ón Exenta N° 503, de fecha 19 de Abril de 2013, st aprobó eldel Programa Chile Indígena", contemplándose para l¡i Operacióny Líneas de Acción de acuerdo a los artículos N°l; N°6; N°10 yntación especifica que norme su operatoria pr ;via a su

mentó General del Programa Chile Indígena", en su Título III,jones" Artículo 19 señala: "A nivel regional el Programa Chilentrará técnica y operativamente en unidades regionales, las que-amenté con las unidades operativas regionales de CONADI".

5° Que, se ha hechb necesario modificar el artículo antes señalado de Ib siguienteforma: "Artículo 19: U nivel regional el Programa Chile Indígena se desaoncentrarátécnica y operativamente en unidades regionales, las que I operaránadministrativamente con las unidades operativas regionales de CONADI o con laDirección Nacional, pn casos debidamente justificados y previa autorización delDirector Nacional

el "Reglamento General del Programa Chile Indígena",Funciones", artículo N° 19, quedando en definitiva de

en su Títulola siguiente

RESUELVO:

1° MODIFIQÚESEIII, "Organización yforma: "Artículo lítécnica y oper¿ vivamente en unidades regionales, las qut.administrativamenti con las unidades operativas regionales de CONAi)/ o con laDirección Nacional,} en casos debidamente justificados y previa autorización delDirector Nacional".

A nivel regional el Programa Chile Indígena se de ^concentrará

ANÓTESE, COMÚN QUESE Y ARCHÍVESE.

operaran

Fernando Sáen.Olga Silva PachLuis Lo yola GorKarina Doña MeArchivo CONAD

/mag

Taladriz, Fiscal Nacional, CONADI.co, Jefa del Departamento de Administración y Finanzas, C0NADI.:ález, Jefe del Departamento de Desarrollo, CONADI.ina, Encargada Nacional del Programa "Chile Indígena".

Chile Indígena

ANEXOS.

3. Resolución Exenta NS 2159/2016: Modifica Reglamento General del Programa

Chile Indígena, Temuco 23 de diciembre 2016.

25/97

RESOLUCIÓN EXENTA N°: 2159 /2016

MAT: MODIFICA REGLAMENTO GENERAL DELPROGRAMA CHILE INDÍGENA.

TEMUCO, 23 DIC 2016

VISTOS:

Lo dispuesto en el artículo 44 y demás pertinentes de la Ley 19.253; La Ley N° 18.834que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado sobre Estatuto Administrativo;el artículo 31 y demás pertinentes de la Ley N° 18.575, la Resolución Exenta N° 503de fecha 19 de abril de 2013 del Director Nacional de la CONADI; Decreto SupremoN°49 del 1° de Abril de 2013 del Ministerio de Desarrollo Social; Resolución N° 007 del12 de febrero de 2015 del Director Nacional de la CONADI; Resolución Exenta N° 1966de fecha 28 de noviembre de 2013; Resolución N° 1.600 de la Contraloría General dela República.

CONSIDERANDO:

1° Que, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, es un Servicio Públicofuncionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propioencargado de promover, coordinar y ejecutar, en su caso, la acción del Estado en favordel desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en loeconómico, social y cultural y de impulsar su participación en la vida nacional.

2° Que EL Consejo Nacional de la CONADI por Acuerdo N° 33/2012, en Primera SesiónExtraordinaria, dio aprobación al "Programa Chile Indígena", para la asistencia aComunidades Indígenas.

3° Que, por Resolución Exenta N° 503 de fecha 19 abril de 2013, se aprobó el"Reglamento General del Programa Chile Indígena", el cual fue modificadoposteriormente mediante Resolución Exenta N° 1966 del 28 de noviembre de 2013, enlo relativo a "organizaciones y funciones".

4° Que, sin perjuicio de lo anterior, la reglamentación del programa, debe guardar ladebida concordancia con lo señalado en La ley N° 19.253 que Establece Normas SobreProtección, Fomento Y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional DeDesarrollo Indígena, y ningún caso contradecir o exceder lo previsto en dicha norma ydemás pertinentes en materia administrativa.

5° Que, en el artículo 18 del reglamento del programa Chile Indígena, se establecenlas funciones generales del Encargado Nacional del Programa Chile Indígena, donde seadvierten contradicciones a la Ley N° 19253, específicamente el artículo 44 queestablece las funciones del Director Nacional de la Corporación Nacional de DesarrolloIndígena.

6° Que, por su parte el artículo 23 de dicho reglamento señala la existencia de unComité Técnico de Coordinación, el cual no ha sesionado durante el periodo de vigencia

del programa, razón por la cual es necesario establecer modificaciones que permitanque este se lleve a cabo, específicamente la estructura prevista en el artículo 24 delReglamento.

RESUELVO:

1° MODIFIQÚESE, el "Reglamento General del Programa Chile Indígena", en sus

artículo 18 letras f y j, y su artículo 24, quedando en definitiva de la siguiente

forma:

"Artículo 18: El/la Encargado (a) Nacional tendrá las siguientes funciones generales:

f. Reportar bimestral mente el avance del Programa al Director Nacional de CONADI y

ser responsable del seguimiento y evaluación del programa"

j. Proponer al Director Nacional de CONADI, tanto la contratación del personal del

Programa Chile Indígena, como el término anticipado de sus contratos cuando

estimare necesario, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 44 letra c) de la Ley

19.253."

"Artículo 24: El Comité Técnico de Coordinación estará integrado por:

a. El Director Nacional de la CONADI, o un representante designado por este,

quien presidirá el comité.

b. El Encargado Nacional del Programa Chile Indígena.

c. Los Jefes de las Unidades Operativas de CONADI en cuyas regiones se ejecute

el programa.

d. Los Encargados Regionales del Programa".

2° MANTÉNGANSE vigente en lo no modificado, lo establecido en el "Reglamento

General del Programa Chile Indígena"

ANÓTESE, COMUNIQÚESE Y ARCHÍVESE

ALBERTOJHZARRO CHANI

NACIONAL

ÑADÍ

APCH/JBT/Distrlbiciói- Fiscalía ¿ONADI- Depa\tafnento de Administración y Finanzas de la CONADI- Departamento de Desarrollo de la CONADI

Chile Indígena- Archivo CONADI.

^Chile indígena

ANEXOS.

4. Resolución exenta NS 2009: Aprueba reglamento específico del programa Chile

Indígena, Temuco 02 de diciembre 2016.

26/97

RESOLUCIÓN EXENTA N° 2009MAT-: Aprueba Reglamento Específico del

Programa Chile Indígena.

TEMUCO, 02.DIC2016

VISTOS:

Lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley N° 19.253; La Ley N° 18.575, OrgánicaConstitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; el DecretoSupremo N° 49 de fecha 1 de abril de 2014 del Ministerio de Desarrollo Social; laResolución N°007 de 12 de febrero de 2015 que nombra al Fiscal Nacional de CONADIy en la Resolución N° 1600, de 2008, de la Contraloría General de la República,

CONSIDERANDO:

1.- Que el objetivo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena es promover,coordinar y ejecutar, en su caso, la acción del Estado a favor del desarrollo integral delas personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social ycultural y de impulsar su participación en la vida nacional.

2.- Que el Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, porAcuerdo N° 33/2012, adoptado en su Primera Sesión Extraordinaria, aprobó unprograma de asistencia a comunidades indígenas denominado "Chile Indígena", enadelante "el Programa",

3,- Que por Resolución Exenta N° 503, de 19 de abril de 2013, modificada porResolución Exenta N° 1966, de 28 de noviembre de 2013, ambas de la DirecciónNacional de CONADI, se aprobó el Reglamento General del Programa Chile Indígena.

4.- Que por Resolución Exenta N° 1091 de 19 de julio de 2013, modificada porResolución Exenta N° 1575 de 30 de septiembre de 2013, modificada a su vez por laResolución Exenta N° 1744 de 29 de Octubre de 2014, modificada posteriormente porla Resolución Exenta N° 1362 de 29 de septiembre de 2015, y modificada esta últimapor Resolución Exenta N° 651 de 15 de abril de 2016; todas de la Dirección Nacionalde CONADI, se aprobó el Reglamento Especifico del Programa Chile Indígena, para laejecución de cada una de las áreas de trabajo del Programa, de sus componentes ylíneas de acción y de la focalización del público objetivo.

5.- Que es necesario, para una mejor interpretación y aplicación de sus normas,consolidar la reglamentación del programa en un solo instrumento para facilitar eltrabajo de las unidades regionales de ejecutoras, mejorando su redacción ysimplificando sus procedimientos en forma coherente con las necesidades y funcionesdel servicio.

RESUELVO:

1° APRUÉBASE el Reglamento Específico del Programa Chile Indígena, cuyo tenor esel siguiente:

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROGRAMA CHILE INDÍGENA

NORMAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMASECTOR RURAL SIN PLANIFICACIÓN PREVIA

TÍTULO PRELIMINARGeneralidades

Artículo 1: El Programa Chile Indígena (o el Programa) es una iniciativa de laCorporación Nacional de Desarrollo Indígena que cuenta con la aprobación de su ConsejoNacional. Su propósito es contribuir al fortalecimiento de una sociedad multicultural y aldesarrollo de los pueblos indígenas, generando un sentido de pertinencia cultural einteracción afirmativa, para lo cual se ha propuesto incrementar la capacidad de lospueblos para generar procesos de desarrollo mediante un incremento en la generación deingresos, fortalecimiento de sus organizaciones e identidad cultural, con servicios públicoscon capacidad para asumir sus demandas y con una sociedad que valoriza su aporte alpaís.

Artículo 2: El presente reglamento regula específicamente la operación de losComponentes y Líneas de Acción del Programa Chile Indígena orientados al grupoobjetivo Indígenas Rurales sin planificación previa, según lo establecido en losartículos 6°, 10° y 15° del Reglamento General del Programa, aprobado por ResoluciónExenta N° 503, de 19 de abril del 2013, de la Dirección Nacional de CONADI.

TÍTULQJComponente 1, "Capacitación para Comunidades Indígenas v Formación de

Líderes"

Arttculo 3: El Componente 1 "Capacitación para Comunidades Indígenas y Formación deLíderes", brindará soporte (conocimiento y capacidades habilitantes) a los procesos dedesarrollo llevados a cabo por las comunidades rurales en ámbitos como planificación,manejo y resolución de conflictos, tjderazgo, administración, negociación y debate. Y porotra parte apoyar a los y las beneficiarios a mejorar sus oportunidades y/o mejorar lascondiciones de su acceso al empleo.

Las líneas de acción de este componente son:a) Formación de líderes;b) Capacitación a comunidades indígenas, yc) Capacitación para empleo.

Articulo 4: Para la línea de acción "Formación de Líderes" el Programa organizaráprocesos de formación y capacitación a líderes y dirigentes de comunidades en temas de:

a) Comunicación y liderazgo,b) Funcionamiento de organizaciones,c) Planificación, gestión y seguimiento de proyectos;d) Derecho indígena;e) Negociación y resolución de conflictos, yf) Cualquier otra temática que propenda al logro del objetivo del Programa.

En esta línea de acción se podrán financiar cursos, talleres y seminarios, siendo gastoselegibles:

a) honorarios de expositores, asesores, capacitadores para el diseño y realización decapacitaciones;

b) arriendo de salas o salones, y el equipamiento necesario, alimentación yalojamiento de miembros de las comunidades y expositores.

Artículo 5: Para la línea de acción "Capacitación a Comunidades Indígenas", elPrograma organizará procesos de formación para habilitar a las comunidades a participaren el proceso de formulación de sus planes territoriales, como también en la ejecución desus proyectos y en aquellos temas tendientes a asegurar el cumplimiento de los fines,propósitos y objetivos del Programa.

En esta línea de acción se podrán financiar cursos, talleres y seminarios, siendo gastoselegibles: (i) honorarios de expositores, asesores, capacitadores para el diseño yrealización de capacitaciones; (ii) arriendo de salas o salones, y el equipamientonecesario (sillas, computadores, pizarras, amplificación, proyección, etc.), y (iii) transporte,alimentación y alojamiento de miembros de las comunidades y expositores.

Articulo 6: Para la ejecución de la linea de acción "Capacitación para «I empleo", elPrograma organizará procesos de capacitación destinados a incrementar las habilidadeslaborales de los miembros de las comunidades.

El Programa podrá establecer los mecanismos para la implementación det componentemediante procesos licítatenos u otro que la ley le faculte, para la capacitación dedirigentes y miembros de las comunidades. Para esta línea se podrá financiar los costosasociados a la organización de curso y capacitaciones, como también aquellos para laparticipación de miembros de comunidades en cursos dictados por otros organismos.

Por lo tanto, son gastos elegibles:a) honorarios de expositores, asesores, capacitadores para el diseño y realización de

capacitaciones;b) arriendo de salas o salones, y el equipamiento necesario (sillas, computadores.

pizarras, amplificación, proyección, etc.),c) transporte y alojamiento de miembros de las comunidades y expositores,d) costos de matrículas y aranceles en capacitaciones que impartan instituciones

públicas o privadas.

Artículo 7: Los recursos para financiar las líneas mencionadas en los artículos 3 y 4serán asignados mediante la planificación presupuestaria anual para la ejecución desdelas Unidades Regionales y la Unidad Central.

Articulo 8: La contratación de los servicios requeridos para estas líneas, se realizarán deacuerdo a los procedimientos de adquisición establecidos en la normativa legal vigente.

TÍTULO IIComponente 2. "Apovo a Procesos de Planificación Partícipativa"

Párrafo 1°Mesas Territoriales

Artículo 9: La acción del Programa en grupos indígenas rurales sin planificación previa seapoyará en una entidad colegiada denominada Mesa Territorial (o la Mesa), compuestapor comunidades indígenas agrupadas sobre la base de criterios tales como cercanía yhomogeneidad de sus características geográficas, vínculos socioculturales y aspectosoperativos, con el objeto de propender y facilitar el trabajo territorial del Programa. Encasos especiales podrá prescindirse del funcionamiento de Mesas Territoriales, cuandopor razones geográficas sea difícil conformar Mesas Territoriales que funcioneneficientemente.

Articulo 10: Cada comunidad indígena podrá participar en la respectiva Mesa Territorialcon hasta dos representantes, los que serán designados de conformidad a susrespectivos estatutos. Estos representantes tendrán derecho a voz y a voto en lassesiones y decisiones que se adopten en las reuniones de la Mesa Territorial. En todocaso, cada comunidad integrante de la Mesa tendrá derecho a un voto.

Los representantes de las Comunidades Indígenas, junto con el Programa, constituyen losmiembros permanentes de la Mesa Territorial. El Programa participará en las reuniones demesa y tendrá derecho a voz.

Las Mesas Territoriales contarán a lo menos con un Coordinador de Mesa y un Secretariode Actas, los que serán designados por la Mesa de entre los representantes de lascomunidades indígenas pertenecientes a ella. Todo cargo o función que designe la Mesadeberá ser informado al Programa.

El Programa promoverá la participación de autoridades tradicionales que existan en losterritorios que abarcan las Mesas Territoriales, lo que quedará establecido en el respectivoReglamento de Mesa.

Artículo 11: En caso de existir en el territorio otras instancias de coordinación distintas ala Mesa Territorial, el Programa o la Mesa podrán establecer mecanismos de relación conaquellas con et objeto de propender a una mejor coordinación de instancias regionales.No obstante ello, el Programa deberá velar porque se cumplan sus objetivos, principios yfunciones, de acuerdo con el presente Reglamento, y resguardar el exclusivo rol de losrepresentantes de las Mesas Territoriales en el proceso de toma de decisiones, en lo querefiere especialmente al fin andamiento de proyectos con cargo al Fondo Territorialasignado.

Articulo 12: La Mesa Territorial tendrá las siguientes funciones principales:

a) Elaborar y aprobar el Plan Territorial y comunicarlo al Programa para su validacióntécnica y administrativa.

b) Autorizar el financiamiento de los proyectos de las comunidades indígenasparticipantes según el Plan Territorial y lo dispuesto en este Reglamento, aplicandocriterios de proporcionalidad entre las comunidades integrantes,

c) Supervisar el uso correcto y equitativo de los recursos del Fondo Territorial entrelas comunidades integrantes y sus beneficiarios.

d) Actuar de contraparte con el Encargado Regional del Programa, los asistentestécnicos y las comunidades integrantes.

e) Elaborar el Reglamento de funcionamiento de la mesa y presentarlo al Programapara su validación.

f) Supervisar y hacer seguimiento a la ejecución de los proyectos.g) Levantar un Acta de cada sesión, que dé cuenta de lo realizado y acordado.h) Actuar como ente coordinador de las comunidades integrantes.i) Organizar y convocar a las reuniones.j) Convocar la participación de las autoridades tradicionales del territorio.k) Promover el sano respeto de los acuerdos y la convivencia entre sus integrantes.I) Promover los principios del Programa.m) Promover la articulación de los requerimientos de las comunidades con otros

instrumentos del sector pública y privado.

Articulo 13: El trabajo de las Mesas Territoriales se iniciará con una sesión deconstitución, en la que deberá estar presente un representante del Programa y los de lascomunidades debidamente validados, levantándose un Acta de Constitución que deberánsuscribir los integrantes de la Mesa. En dicha Acta deberán quedar consignadas las

responsabilidades, deberes y derechos del Programa y de las comunidades indígenasintegrantes de la Mesa y la designación del Coordinador de Mesa y del Secretario deActas.

Una vez constituida la Mesa Territorial, deberá iniciarse el proceso de elaboración de suReglamento de Funcionamiento, de manera de asegurar la operatividad y agilidad de susactividades, el quorum de votación, el mecanismo de la toma de decisiones, la posibilidadde tener invitados y los medios de resolución de conflictos.

Artículo 14: El Reglamento de Funcionamiento de las Mesas Territoriales deberá tenerlos siguientes contenidos mínimos:

a) Organización interna de la Mesa, con indicación de cargos, funciones, duración enlos cargos, periodicidad de las reuniones, forma de comunicación de ladesignación de los representantes de las comunidades y la modalidad dereemplazo.

b) Un mecanismo de toma de acuerdos que asegure la representación equitativa detodas las comunidades.

c) Un mecanismo de resolución de conflictos eficiente.d) La definición de funciones de la Mesa Territorial ye) Un procedimiento que permita informar de tos acuerdos adoptados por la Mesa

Territorial a las comunidades indígenas integrantes.

El Programa Chile Indígena entregará una propuesta de Reglamento y de sus contenidosmínimos.

Articulo 15: Con el objetivo de promover y facilitar la participación de sus dirigentes, elPrograma proveerá recursos para el funcionamiento de las Mesas Territoriales, distintos alos del Fondo Territorial, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria de CONADi.

La entrega de estos recursos estará asociada a Programas de Funcionamiento de lasMesas Territoriales, que deberán ser aprobados por los Encargados Regionales delPrograma. Cada Mesa deberá tener un Programa de Funcionamiento, el que podrá sermodificado previa aprobación del Encargado Regional respectivo del Programa. Losrecursos para su funcionamiento se entregarán a la Mesa bajo la modalidad de fondos arendir, mediante convenios que deberán suscribirse entre CONADI y la comunidadindígena que actuará como tesorera, a designación de la Mesa respectiva. Las demáscomunidades deberán comparecer en el convenio y constituirse en codeudoras solidariasde las obligaciones que asuma la comunidad tesorera, a menos que el respectivoEncargado Regional del Programa libere expresamente de la solidaridad a algunacomunidad beneficiarla por razones fundadas, como por ejemplo la circunstancia de notener vigente su personalidad jurídica o su directiva.

Con estos recursos se podrán financiar gastos de traslado, alimentación, arriendo desalones y materiales e insumos que deriven del trabajo operativo de la mesa.

Sin perjuicio de lo anterior, y teniendo en consideración los planes o Programas deFuncionamiento de Mesas, el Programa, de manera fundada, podrá administrardirectamente parte de estos recursos, pagando total o parcialmente los gastos que irrogue

el funcionamiento de las Mesas Territoriales o reembolsando total o parcialmente losgastos efectuados.

El proceso de cierre de los convenios de apoyo para el funcionamiento de MesasTerritoriales sólo comprenderá los cierres financiero y administrativo, de conformidad conlo establecido en el Título Vil de este Reglamento, no requiriéndose, al respecto, el cierretécnico.

Por otra parte, el Programa podrá financiar actividades con cargo a la Línea deFuncionamiento de Mesas Territoriales con los objetivos de: i) Organizar y constituirMesas Territoriales; ii) difundir el trabajo realizado por las Mesas Territoriales; iii) facilitarsu posicionamiento ante los miembros de las comunidades, autoridades locales yregionales; iv) promover construcción de redes y articulación de recursos; y v) promover elintercambio de experiencias y conocimiento entre comunidades y Mesas Territoriales. Elfinanciamiento puede hacerlo directamente, a través de los procedimientos habituales omediante un convenio suscrito con la sola comunidad tesorera de la Mesa Territorial.

El Programa podrá financiar gastos asociados a actividades con los objetivosanteriormente enunciados, tales como:

- Costos asociados a los participantes, como movilización, alojamiento y alimentación.

- Costos de difusión como avisos radiales y otros, folletos, letreros.

- Arriendo de salas de clases, salones y equipamiento (sillas, computadores, pizarras,amplificación, proyección, etc.).

- Costos asociados a la organización y celebración de ceremonias, ferias y muestrasartísticas, o culinarias, torneos deportivos y expresiones culturales entre otros eventos.Entre los gastos se consideran los relacionados a movilización y alimentación departicipantes, fletes, insumos. Excepcionalmente, se podrá financiar alimentos y bebidasno alcohólicas para las actividades antes descritas, como también aportes a autoridadestradicionales,

Honorarios a profesionales, expertos, asesores o trabajadores y aportes aautoridades tradicionales por su participación o intervención.

La asignación de los recursos requeridos para los gastos mencionados en el párrafoanterior, se deberá hacer a través de las modalidades y procedimientos establecidos en elTítulo V del presente Reglamento y tendrá efecto retroactivo a partir del mes de octubrede 2016.

Párrafo 2°Plan Territorial

Articulo 16: Cada Mesa Territorial elaborará y ejecutará un Plan Territorial, que es elinstrumento que orientará y articulará el conjunto de la inversión a realizar en lascomunidades indígenas que integran la Mesa. El Plan Territorial se expresará en undocumento que contendrá el conjunto de objetivos, estrategias, actividades y perfiles deproyectos a ejecutar.

La elaboración y ejecución del Plan Territorial se realizará con metodologías quepromuevan la participación equitativa de los representantes de todas las comunidadesintegrantes de la Mesa Territorial, para lo cual el Programa podrá contratar asesorías,capacitación, asistencia técnica y estudios complementarios. La contratación de dichosservicios se efectuará de conformidad a la normativa nacional vigente, sin perjuicio de lafacultad para celebrar acuerdos y convenios con servicios públicos y municipalidades paratales fines, cuando fuere procedente.

Además de la aprobación de la Mesa Territorial, los Planes Territoriales requerirán de laevaluación técnica y administrativa del Programa. Esta aprobación deberá constar en unMemorándum del Encargado Regional respectivo y será requisito fundamental paracambiar el estado del proceso en el Sistema de Información del Programa (SIPCHI).

Artículo 17: Para la elaboración del Plan Territorial y de los proyectos que deriven deéste, deberán tenerse presente los siguientes principios:

a) Proporcionalidad en la inversión entre las distintas comunidades y hogares que lacomponen. Dicha proporcionalidad se entiende como la distribución equitativa yjusta de los recursos entre las comunidades que integran una Mesa Territorial. ElPrograma privilegiará que esta distribución surja como una decisión justificada yunánime de los miembros de la mesa y no aprobará aquellos casos en que seevidencie una situación de desequilibrio o inequidad manifiesta en la distribuciónde (os recursos, que afecte de manera directa a una o más comunidades de unaMesa Territorial, facultad que ejercerá fundadamente el Encargado Regional delPrograma;

b) Debida ejecución, aprobación y conservación de los proyectos;c) Mitigación de los impactos ambientales y socio-culturales, yd) Previsión y resolución de conflictos entre los grupos que conforman la Mesa.

Artículo 18: El Pian Territorial de cada Mesa deberá contar con los siguientes contenidosmínimos:

a) Una breve introducción^ que describa el proceso de elaboración del Plan y décuenta de la participación de las comunidades integrantes de la Mesa Territorial entodos los procesos conducentes a su formulación;

b) Un diagnóstico, que permita la caracterización socio-cultural y económica delterritorio y sus comunidades, identificando sus principales problemas yoportunidades, de acuerdo a la información obtenida de fuentes primarias ysecundarias;

8

c) Una definición de objetivos de corto y largo plazo, entendiendo por los primerosaquellos que se pretende lograr durante el tiempo de intervención del Programa.

d) Una cartera de perfiles de proyectos, que contenga el objetivo general, resultadosesperados, comunidades participantes y una estimación del costo total de cadaperfil de proyecto, con especificación del monto máximo a financiar con losrecursos del Programa. El Encargado Nacional del Programa podrá instruir sobreel formato o contenido que deben reunir los perfiles de proyectp. Sin perjuicio deque la formulación de proyectos comienza cuando el Plan ha sido aprobado, enesta etapa se podrá elaborar proyectos que la Mesa estime prioritarios para suejecución, de conformidad a lo establecido en el artículo 28 del presenteReglamento.

e) Las decisiones acordadas por la Mesa para el seguimiento de la ejecución delPlan.

El Plan deberá identificar las posibles fuentes de financiamiento distintas de las queaportará el Programa, las que deberán mantener coherencia con los principios delPrograma.

Articulo 19: El Plan Territorial deberá estar elaborado en un plazo máximo de seis (6)meses contados desde el inicio de la etapa de formulación, entendiéndose por tal elmomento en que la Mesa Territorial se reúne por primera vez con el proveedor deasistencia técnica contratado por el Programa.

Este plazo podrá ampliarse por el tiempo que sea necesario para terminar el proceso,siempre que existan las condiciones para ello y se cuente con informe técnico favorabledel Encargado Regional del Programa. La circunstancia de prorrogarse el plazo para laelaboración del Plan Territorial no implica necesariamente la obligación de ampliar oextender los contratos de servicios del proveedor de asistencia técnica o de apoyo técnicoy profesional que hubiere celebrado el Programa, si los hubiere.

Artículo 20: La ejecución del Plan Territorial se iniciará una vez que éste haya sidoevaluado técnica y administrativamente por el Programa y cuente con la aprobación de larespectiva Mesa Territorial. Esta etapa contemplará los procesos de formulación yejecución de los proyectos que lo integran.

Artículo 21: La formulación de los proyectos que forman parte del Plan Territorial deberáconsiderar al menos los siguientes elementos:

a) Objetivos, productos, actividades y los plazos de realización.b) Comunidad beneficiarla. En caso de ser más de una, deberá designarse una

comunidad que actuará como tesorera e identificarse las comunidadesparticipantes.

c) Presupuesto, ítems de gastos y aporte del Programa y de la comunidad para sufinanciamiento. En caso de contarse con recursos de otras fuentes, deberántambién ser identificados.

Artículo 22: El aporte del Programa para cada proyecto no podrá ser inferior a la suma de$2.000.000 (dos millones de pesos). En casos justificados, el respectivo EncargadoRegional del Programa podrá autorizar aportes por sumas inferiores a la señalada.

Artículo 23: Cada comunidad deberá contribuir al financiamiento de los proyectos que labeneficien con un aporte no inferior al 10% del presupuesto del proyecto. Este aportepodrá hacerse en dinero, en especies o en mano de obra y deberá encontrarse valorizadode común acuerdo en el convenio a que se refiere el artículo 25 o su posteriormodificación. El cumplimiento del aporte comprometido por la comunidad deberá serverificado por el Programa en el informe técnico de cierre del proyecto.

Articulo 24: La formulación de los proyectos podrá ser realizada por la propia comunidadbeneficiaría, directamente o con la colaboración, apoyo o asesoría técnica que elPrograma provea, y deberá contar con autorización de financiamiento por parte de larespectiva Mesa Territorial,

Con todo, los proyectos serán evaluados técnicamente por el Programa para verificar lacoherencia de su presupuesto con las actividades propuestas, y su congruencia con elPlan Territorial y con los objetivos y principios del Programa, entre otros elementostécnicos.

La evaluación de los proyectos que realiza el Programa deberá propender a asegurar laviabilidad técnica y administrativa de los proyectos y no podrá cuestionar la aprobación desu financiamiento en el Plan Territorial ya otorgado por la Mesa Territorial.

Los proyectos que cuenten con la aprobación técnica del Programa serán remitidos a laMesa Territorial respectiva para su aprobación final, lo que deberá constar en el Acta deSesión que se levante para tal efecto. Dicha acta deberá consignar, a lo menos, lossiguientes elementos:(1) La identificación de los proyectos con su respectiva evaluación técnica;(2) La individualización y aprobación de las respectivas comunidades beneficiarlas; y(3) La autorización de recursos del Fondo Territorial.

Artículo 25: Los proyectos del Plan Territorial que cuenten con la evaluación técnica delPrograma y la autorización y aprobación de la Mesa Territorial respectiva seránfinanciados con cargo a un Fondo Territorial, para lo cual la comunidad beneficiaría deberásuscribir con CONADI un convenio de ejecución por cada proyecto. El convenio serásuscrito, además, por el Encargado Regional del Programa Chile Indígena.

En caso que el proyecto beneficiare a más de una comunidad, éstas deberán designar auna de ellas como mandataria para los electos de suscribir el convenio, recibir por todaslos recursos correspondientes y rendir cuenta de su inversión en la forma señalada eneste Reglamento. Estas comunidades beneficiarías deberán constituirse comocodeudoras solidarias de todas las obligaciones que asuma la mandataria, lo que deberáconstar por escrito en el respectivo convenio, a menos que el Encargado Regional, encasos fundados, decida no exigir la solidaridad en el convenio respectivo.

Los convenios comenzarán a regir cuando se encuentren totalmente tramitados los actosadministrativos de CONADI que los aprueben y su vigencia se extenderá hasta su cierretécnico, financiero y administrativo.

10

En caso de que la comunidad disponga de financiamiento aportado por terceros para laejecución de algún proyecto, estos terceros podrán hacerse parte y suscribir losconvenios señalados en este artículo.

Artículo 26: Para la ejecución de los proyectos del Plan Territorial y para elfuncionamiento de las Mesas Territoriales, el Programa transferirá los recursos medianteconvenios celebrados entre CONADI y las comunidades indígenas.

El modelo de Convenio será elaborado por la Unidad Central del Programa y deberácontener como mínimo los siguientes elementos:

a) La modalidad de traspaso de recursos, ya sea: (i) entrega directa de recursos enadministración a la comunidad, para su posterior pago de proveedores (fondos porrendir); (ii) pago directo desde CONADI, según las propuestas de pagos aproveedores entregados por la comunidad, o (iii) modalidad mixta, es decir, unaparcialidad como fondo a rendir y otra vía orden de compra.

En aquellos casos en que se defina la transferencia directa de recursos se deberáconsiderar una propuesta de número de cuotas y plazos de rendición.

Con todo, respecto de proyectos que involucren recursos por sobre $5.000.000(cinco millones de pesos), y en el caso que se opte por la modalidad de entregadirecta de recursos, los dineros deberán ser transferidos en más de una cuota, nopudiendo superar una de ellas la suma antes mencionada. El Encargado Regionaldel Programa podrá autorizar, por razones fundadas, la entrega en una sola cuotade recursos por montos superiores a la cifra antes indicada.

b) La obligación de rendir cuenta de los recursos transferidos o de reintegrar losaportes entregados por el Programa cuando estos se destinaren a fines distintosde los expresados en et respectivo convenio, o cuando exista dolo o alteracióndeliberada por parte de la comunidad de algún aspecto formal o legal de lacompra.

c) La atribución del Programa de evaluar el cumplimiento de las actividades, efectuarrecomendaciones para su correcta ejecución y fiscalizar el uso de los recursostransferidos, mediante visitas de supervisión, recepción de informes y en general,en las materias de su competencia.

d) La obligación de CONADI en el análisis de cuentas de ingresos y rendición degastos de conformidad a tas normas y procedimientos de auditoría generalmenteaceptados. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones de supervisión y auditoría dela Contraloría General de la República.

e) La obligación de la comunidad indígena de proporcionar al Programa todas lasfacilidades, informes y datos que sean requeridos para la evaluación delcumplimiento de las actividades y ejecución de los recursos y aquellas referidas albuen funcionamiento de la comunidad, además de la mantención adecuada de lasobras y equipos que éstas adquieran con cargo a los recursos del Programa.

11

f) El plazo de ejecución de! proyecto y de las rendiciones de cuenta.

g) La inscripción de la comunidad indígena en el Registro de Personas JurídicasReceptoras de Fondos Públicos.

h) La declaración de la comunidad que no adeuda rendiciones de cuenta a laCorporación.

i) La obligación de los representantes de la comunidad de mantener y conservardebidamente todos los registros y documentación del convenio, de manera tal que,en caso que durante la vigencia del convenio se produjere el reemplazo de ladirectiva de la comunidad, los nuevos dirigentes puedan acceder completa einmediatamente a dicha información y registro.

Artículo 27: La ejecución de los proyectos del Fondo Territorial se iniciará una vez que elPrograma haya transferido a la comunidad beneficiaría o tesorera, según el caso, losrecursos comprometidos en el respectivo convenio.

La ejecución de los proyectos no podrá extenderse por más de dos años.Excepcional mente, y previa fundamentación técnica del Programa, el plazo de ejecucióndel proyecto podrá ampliarse por una sola vez, siempre y cuando éste se encuentrevigente.

Artículo 28: La Mesa Territorial podrá autorizar la ejecución de proyectos con cargo alFondo Territorial antes de la aprobación del Plan Territorial respectivo. El monto máximode estos proyectos no podrá superar el 15% del Fondo Territorial asignado a la Mesa. ElEncargado Regional respectivo del Programa podrá autorizar un porcentaje superior encasos justificados.

Los proyectos a que se refiere este artículo deberán ajustarse en todo caso a losprocedimientos señalados en el presente Reglamento.

TITULO IIIComponente 3. "Fondo Territorial"

Artículo 29: Las Mesas Territoriales contarán con un Fondo Territorial, de carácter noreembolsable, otorgado por el Programa para financiar todo o parte del Plan Territorial, deacuerdo a este Reglamento.

Artículo 30: La asignación de recursos destinados al Fondo Territorial en cada MesaTerritorial se efectuará en forma directamente proporcional al número de integrantes delas comunidades que viven en el territorio.

El número de integrantes de las comunidades se estimará considerando la informaciónaportada por las asambleas en los procesos de postulación de comunidades y losprocesos de análisis, validaciones de coherencia y consistencia de los datos

12

desarrollados u obtenidos por el Programa. Esta estimación se hará por una sola vez y nose modificará ante eventuales variaciones en el número de integrantes de una comunidad.

La base de cálculo será estándar e igual en todas las regiones y comunidades dondeintervenga el Programa y corresponderá a la suma de $300.000 (trescientos mil pesos)por persona que vive en el territorio.

Una vez constituida la Mesa Territorial, el Programa informará el monto máximo al queésta podrá acceder del Fondo Territorial. Dicho monto será aprobado por el DirectorNacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y será transferido a lascomunidades indígenas beneficiadas medíante convenios para la ejecución de losproyectos respectivos y una vez que se cuente con la disponibilidad presupuestariarespectiva.

La asignación de los recursos del Fondo Territorial se realiza a través de proyectos queprovienen de los Planes Territoriales y considera la suscripción de convenios concomunidades, a través de sus representantes, y no con personas individuales.

Podrán beneficiarse de estos recursos los socios o socias de las comunidadesbeneficiarías del Programa, sus familias, que vivan o no en los territorios, y todo aquel quecuente con la autorización de la comunidad que suscribe el convenio.

Artículo 31: Los recursos del Fondo Territorial podrán asignarse para el financiamiento delos siguientes tipos de proyectos:

a) Fortalecimiento Organizacional.b) Revitalización de la Identidad Cultural.c) Economía Indígena.d) Mejoramiento de la Infraestructura Comunitaria.e) Mejoramiento de Condiciones Básicas de Habitabilidad.f) Medio Ambiente.g) Multicuíturalidad.h) Revitalización del Rol de las Mujeres Indígenas.

Articulo 32: La distribución de los recursos del Fondo Territorial a los distintos tipos deproyectos se realizará a través del Plan Territorial y en la cartera de proyectos, debiendodestinar a lo menos un 3% a proyectos de Fortalecimiento Organizacional y a los menosun 15% a proyectos de Revitalización Cultural. El resto de los recursos del FondoTerritorial podrá ser asignado a los otros tipos de proyectos.

Las comunidades podrán solicitar al Encargado Regional del Programa, por escrito y enforma justificada, una modificación de los porcentajes indicados en el inciso precedente,siempre y cuando se demuestre que los objetivos de las líneas de acción que se veránreducidos se logren por otras vías y que en todo caso no existe incongruencia con elrespectivo Plan Territorial. Será atribución del Encargado Regional del Programa aceptar orechazar formalmente dicha solicitud.

Articulo 33: Los proyectos de "Fortalecimiento Organizacional" tienen por objeto laformación de dirigentes, líderes y miembros de las comunidades, con el objeto de

13

incrementar los niveles de información y conocimiento, facilitando de esta manera losprocesos de toma de decisiones y contribuyendo a la generación de capital humano alinterior de las comunidades.

Estos proyectos podrán financiar:a) Cursos, capacitación, talleres, seminarios.b) Actividades de intercambio o giras con otras comunidades, organizaciones,

instituciones públicas o privadas.c) Asesorías para las comunidades o sus organizaciones.

Son gastos elegibles:a} Honorarios de expositores, asesores, capacitadores.b) Arriendo de salas de clases, salones y equipamiento (sillas, computadores,

pizarras, amplificación, proyección, etc.).c) Costos asociados a los participantes, como movilización, alojamiento y

al ¡mentación.d) Equipamiento informático de uso comunitario, siempre que esté asociado a

capacitación y sus costos de adquisición no superen el 1,5% del Fondo Territorial.

Articulo 34: Los proyectos de "Revitalización de la Identidad Cultural" tienen porobjetivo contribuir a que las comunidades fortalezcan su patrimonio cultural y natural,mediante el fortalecimiento de la educación, cultura y tradición oral indígena, así comotambién, fomentando los sistemas de salud indígenas y el manejo cultural de recursosnaturales.

Se podrá financiar proyectos que estén orientados a:a) Fomento de uso y valoración de lenguas indígenas.b) Promoción y fortalecimiento de prácticas rituales, ceremoniales, deportivas y

artísticas indígenas y en general de su patrimonio cultural y natural.c) Desarrollo de proyectos de recuperación, desarrollo y fortalecimiento de la

medicina indígena autogestionados por agentes de la medicina indígena y/ocomunidades.

d) Recuperación y divulgación de la memoria histórica.e) Fortalecimiento, fomento y gestión del patrimonio cultural; protección de espacios

sagrados, ceremoniales, rituales, arqueológicos, de interés histórico, etc.f) Fortalecimiento del rol de las autoridades tradicionales.g) Proyectos que tiendan a proteger los recursos f ¡tosan itar ios utilizados por los

indígenas.

Son gastos elegibles:a) Vestimenta, alhajas e instrumentos tradicionales indígenas.b) Equipos audiovisuales.c) Costos asociados a la organización y celebración de rituales, ferias y muestras

artísticas, culturales o culinarias, torneos deportivos y expresiones costumbristasindígenas, entre otros eventos. Entre los gastos se consideran los relacionados atransporte y alimentación de participantes, fletes, insumes. Excepcional mente, sepodrá financiar alimentos y bebidas no alcohólicas para las ceremonias y rituales,como también aportes a autoridades tradicionales.

14

d) Costos asociados a la provisión de infraestructura, sean materiales, honorarios deasesores o contratistas, arriendo de terrenos, locales, bodegas u otros.

e) Honorarios a expertos, asesores o trabajadores y aportes a autoridadestradicionales por su participación o intervención.

Artículo 35: Los proyectos de "Economía Indígena" tienen por objeto mejorar lacapacidad de las familias indígenas para generar ingresos autónomos mediante la mejorade sus sistemas de producción, buscando que guarden coherencia con la visión cultural ydel territorio de los pueblos originarios, además de ser a m bien talmente sustentabies.

A través de este tipo de proyectos se podrá financiar proyectos que estén orientados a:a) Producción para el autoconsumo familiar y venta de excedentes.b) Comercialización, sea de producción de las comunidades o de bienes o insumos

no producidas por éstas.c) Agregación de valor o procesamiento.d) Asistencia técnica especializada.e) Asesoría especializada.

Son gastos elegibles:a) Todo tipo de bienes, insumos, materiales, vehículos, maquinaria o herramientas.b) Costos asociados a la provisión de infraestructura, sean materiales, honorarios de

asesores o contratistas, arriendo de terrenos, locales, bodegas u otros.c) Animales para ganadería mayor, menor o como fuerza de trabajo.d) Honorarios de profesionales, expertos, asesores o trabajadores.e) Costos de patentes, permisos, autorizaciones y servicios notariales.

Artículo 36: Los proyectos de "Infraestructura y Equipamiento Comunitario" tienenpor objetivo fortalecer la vida comunitaria y mejorar las condiciones de vida mediante laconstrucción o mejoramiento de infraestructura o la adquisición de equipos de usocomunitario (no individual).

A través de este tipo de proyectos se podrá financiar proyectos que estén orientados a:a) La construcción, habilitación, regularización de terrenos de sedes y espacios para

el encuentro de la comunidad y sus agentes culturales;b) Construcción o mejoramiento de caminos de accesos e infraestructura de

conectividad;c) Mejoramiento o construcción de sistemas de provisión de agua, energía eléctrica,

eliminación de desechos de residuos y basuras.d) Mejoramiento de las condiciones de comunicación interna de las comunidades (y

con otras comunidades del sector).

Son gastos elegibles:a) Todo tipo de bienes, insumos y materiales necesarias para la ejecución de este

tipo de proyecto.b) Bienes necesarios para el equipamiento de sedes comunitarias, tales como,

mesas, sillas, escritorios, computadores, tv, reproductor de video, cámaras de fotoy video.

c) Arriendo de maquinaria, equipos, etc.

15

d) Costos asociados a la provisión de infraestructura, sean materiales, honorarios deasesores o contratistas, permisos y otros.

e) Honorarios de profesionales, expertos, asesores o trabajadores.f) Costos asociados a la puesta en marcha de radios comunitarias, boletines,

páginas web u otras iniciativas que las comunidades elijan para la difusión ypromoción de sus actividades.

g) Gastos notariales y de conservador de bienes rafees, de permisos yautorizaciones.

Articulo 37: Los proyectos de "Mejoramiento de las Condiciones Básicas de Vida" seorientan a todas aquellas iniciativas que tiene por objetivo mejorar las condiciones básicasde vida para las familias de las comunidades que se encuentran en estado de precariedady hacinamiento, mediante la compra de bienes de primera necesidad.

Para estos efectos, se considerará suficiente justificación para tener por acreditado elestado de precariedad o hacinamiento de la familia beneficiaría las observaciones oconclusiones consignadas en el diagnóstico de la comunidad indígena que la familiaintegra, o en el respectivo Plan Territorial o la justificación técnica del respectivo proyecto,o cualquier otro instrumento que el Programa, a través de su Encargado Regionalrespectivo, así lo determine.

A través de esta línea se podrá financiar los costos asociados, entre otros, a proyectosque estén orientados a:

a) Mejoramiento de viviendas y su entorno.b) Mejoramiento de equipamiento a las casas.c) Mejorar condiciones de vida de familias indígenas beneficiarías del Programa.

Son gastos elegibles:a) Bienes orientados a mejorar las condiciones de vida de las familias.b) Costos asociados a la provisión de infraestructura, sean materiales, honorarios de

asesores o contratistas y arriendo de maquinaria y equipos.c) Honorarios de profesionales, expertos, asesores o trabajadores.

Artículo 38: Los proyectos de "Medio Ambiente" tienen por objetivo la protección yrecuperación de recursos naturales, incluyendo de manera especial los sitios designificación cultural.

Se considera el financiamiento de proyectos de:a) Protección y recuperación de suelo, agua, bosques, flora, fauna, vertientes,

menokos y otros.b) Educación, capacitación y asesoría ambiental para los miembros de las

comunidades.c) Obras de conservación de suelos y aguas (diques, pozos acumuladores, terrazas,

curvas de nivel, composteras, entre otras).

Son gastos elegibles:a) Materiales y equipos.b) Plantas, semillas, tierra de hojas, fertilizantes y productos necesarios para el

control y manejo de plagas.

16

c) Costos asociados a un sistema de incentivos para la protección ambiental.d) Costos asociados a la provisión de infraestructura, sean materiales, honorarios de

asesores o contratistas y arriendo de maquinaria y equipos.e) Honorarios de profesionales, expertos, asesores o trabajadores.f) Arriendo de salas de clases, salones, su equipamiento (sillas, computadores,

pizarras, amplificación, proyección, etc.).g) Costos asociados a los participantes de los cursos de capacitación ambiental,

como movilización, alojamiento y alimentación.

Artículo 39: Los proyectos de "Multiculturalidad" tienen por objetivo propiciar laexistencia de espacios de intercambio y conocimiento mutuo entre comunidades ypersonas indígenas como no indígenas.

Se considera dentro de esta los proyectos orientados a:a) Talleres, seminarios, capacitaciones sobre ¡nterculturalidad.b) Promover el intercambio cultural entre indígenas y no indígenas mediante la

ejecución de muestras, ferias, trawunes, ceremonias, rituales y giras.c) Promover el intercambio económico intercultural mediante Trafkintus, ruedas de

negocio, seminarios, etc.

Son gastos elegibles:a) Materiales y equipos.b) Honorarios de expositores, asesores, capacitadores.c) Arriendo de stands, salas de clase, salones y equipamiento (sillas, computadores,

pizarras, amplificación, proyección, etc.).d) Costos asociados a ios participantes, como movilización, alojamiento y

alimentación.e) Difusión y material promocional.

Articulo 40: Los proyectos de "Revitalización del Rol de las Mujeres Indígenas" tienenpor objetivo rescatar el rol de las mujeres indígenas en los territorios, en sus diversasdimensiones, tales como promotores de la cultura y costumbres, dirigencia social, cuidadode la familia, entre otros.

Se podrán financiar proyectos asociados de grupos de mujeres indígenas de acuerdo a latipificación establecida en el artículo 31.

Son gastos elegibles, de acuerdo a la naturaleza de estos proyectos, los establecidos enlos artículos 33, 34, 35 y 39 del presente Reglamento.

TÍTULO IVAspectos administrativos, presupuestarios v de monitoria

17

Artículo 41: Los recursos financieros del Programa Chile Indígena provendránanualmente de ios asignados para tales fines a la Corporación Nacional de DesarrolloIndígena en la respectiva Ley de Presupuesto, los cuales serán administrados desde elnivel central y ejecutados a través del nivel regional, de acuerdo a lo establecido en elartículo 19 del Reglamento General del Programa.

Articulo 42: La contabilidad del Programa será registrada por CONADI a través de SIGFEy el moni toreo de éste, en el Sistema de Información del Programa Chile Indígena(SIPCHI).

Articulo 43: Los gastos que las comunidades indígenas efectúen con cargo a losrecursos transferidos deberán rendirse de conformidad a lo estipulado en el respectivoconvenio a que se refiere el artículo 25 de este Reglamento, sin perjuicio de lasobligaciones de CONADI con la Contraloría General de la República.

Las compras y contrataciones efectuadas directamente por parte de las comunidadesindígenas deberán estar respaldadas con documentación auténtica que permitacomprobar la veracidad y fidelidad de las cuentas.

Artículo 44: En caso de incumplimiento de las obligaciones de los responsables de laejecución del proyecto, o en su rendición de cuentas, se suspenderán nuevastransferencias de recursos, sea para la ejecución det proyecto contenido en el respectivoconvenio o de cualquier otro proyecto que haya sido aprobado por la Mesa Territorial queinvolucre a la comunidad que ha caído en incumplimiento, mientras se mantenga en dichasituación. En caso de persistir el incumplimiento se deberá exigir la restitución de losrecursos transferidos, en virtud del convenio respectivo.

Articulo 45: Para ejecutar obras de construcción fi¡a comunitaria, en los términosseñalados en el artículo 36 de este Reglamento y entendiendo por aquellas todaconstrucción que comienza o principia desde cero, será condición inexcusable lademostración previa al Programa de que las comunidades poseen la adecuada titularidaddel terreno sobre el que se pretende construir. La titularidad deberá estar respaldada poralguna de las siguientes alternativas:

(i) Título de propiedad comunitario;(ii) Constitución de Comodato de uso comunitario, por un tiempo no menor a

10 años, para lo cual se deberá contar con un contrato cuyas firmas esténautorizadas ante Notario. En casos fundamentados, y con el respaldotécnico del Programa, se podrá solicitar a la unidad central del Programauna modificación a dicho parámetro;

(iü) Cualquier otra que el (la) En cargad o (a) Nacional del Programa ChileIndígena evalúe como satisfactoria para realizar la inversión, de acuerdocon informes técnicos del Programa.

El respectivo proyecto podrá incluir las actividades y costos necesarios para obtener dichatitularidad del terreno. Ello implicará, que la transferencia de recursos a las comunidadesse hará, en primer lugar, para la regularización del terreno y luego para la ejecución deobras de construcción fija comunitaria.

18

En todo caso, en aquellos proyectos que se refieran al mejoramiento de una construcciónya existente, no será necesario presentar la documentación solicitada para los proyectosde ejecución de obras de construcción fija comunitaria.

Artículo 46: Todos los Proyectos que se financien de acuerdo a la tipificación establecidaen el artículo 31 del presente Reglamento, podrán considerar y rendir hasta un 10% delaporte del Programa, como costos de administración, ítem y monto que deberá estarespecificado en el proyecto.

Serán elegibles como costos de administración todos los relacionados con gestiones decotización o compra de bienes y servicios para el proyecto, tales como: pasajes, bencina,fletes, estacionamiento, teléfono, fotocopias, materiales de oficina, alimentación yalojamiento de dirigentes o miembros de las comunidades beneficiarías del proyecto.

Articulo 47: No se considerará gasto elegible en los proyectos financiados con recursosdel Programa Chile Indígena los realizados en honorarios de profesionales, expertos,asesores o trabajadores que sean socios integrantes de tas(s) comunidad(es)directamente beneficiana(s) del proyecto. Además, las comunidades indígenas, paraejecutar sus proyectos, deberán efectuar las adquisiciones solamente a terceros externosno beneficiarios del respectivo proyecto.

La regla del inciso precedente no se aplicará en los Convenios para el Funcionamiento deMesas.

Articulo 48: Los bienes adquiridos con los recursos del Fondo Territorial deberándedicarse para los fines del Proyecto. Asimismo, el cuidado y mantención de estos bienesserá de responsabilidad de la comunidad beneficiaría.

Artículo 49: La responsabilidad del Programa en la ejecución de los proyectos seextiende hasta el cierre administrativo de los convenios que se suscriban al respecto.

TÍTULO VModalidades de Asignación de los Recursos del Programa

Artículo 50: Para la ejecución de los recursos del Programa y sus componentes sepodrán utilizarlos siguientes mecanismos de asignación:

a) Contratación Administrativa;b) Convenios con Comunidades Indígenas, yc) Convenios con otros organismos públicos y privados.

Artículo 51: Contratación Administrativa: El Programa utilizará los mecanismos decontratación administrativa, vale decir, Convenio Marco, Licitación Pública, LicitaciónPrivada y Contratación Directa, con estricta sujeción a lo establecido en la Ley N°19.886,sobre Compras Públicas, y su reglamento.

La carpeta administrativa que se forme para las contrataciones mediante Convenio Marcodeberá estar compuesta por los siguientes documentos:

19

a) Orden de compra.b) Compromiso presupuestario.c) Factura o boleta de compra.d) Memorándum o correo con solicitud y autorizado por jefe o encargado de

administración.e) Especificaciones del requerimiento si existieren.

Tratándose de situaciones de contratación directa, la carpeta deberá contener:a) Resolución que autoriza el trato directo y antecedentes que la respaldan.b) Resolución que autoriza el pago.c) Informe de avance, según contrato.d) Orden de compra.e) Compromiso presupuestario.f) Copia del contrato.g) Resolución que aprueba el contrato.h) Garantías según contrato o normativa, si corresponde,i) Factura o boleta de compra.j) Informes de supervisión con número, fecha y firma del Profesional responsable del

proyecto.

Cuando procediere la contratación mediante licitación pública o privada, la respectivacarpeta administrativa deberá integrarse por los siguientes instrumentos:

a) Las bases de la licitación y su respectiva Resolución aprobatoria.b) Compromiso presupuestario.c) Registro de las actuaciones y operaciones realizadas a través del Sistema de

Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública.

Articulo 52: Convenio a Comunidades Beneficiarías del Programa: De acuerdo a laestrategia y naturaleza del Programa se distinguen las siguientes modalidades deasignación:

a) Desembolsos mediante Fondos a Rendir: El aporte comprometido por CONAOIse transferirá directamente a la comunidad beneficiaría o mandataria mediantecheque o depósito en la cuenta bancaria que ésta posea y en las cuotasespecificadas en el convenio que se firme con ella. Los recursos transferidos deesta forma serán administrados por la comunidad, la que será responsable de laejecución del proyecto y de la rendición de cuentas correspondiente a CONADI. Laobligación de rendir cuenta existirá incluso en caso que no se hubiere hecho gastoalguno durante el periodo.

En caso que el aporte del Programa haya sido convenido en cuotas, sesuspenderá la entrega de más recursos si la comunidad responsable no rindecuenta de las cuotas anteriores.

b) Gasto mediante Orden de Compra: El aporte comprometido por CONADI podrácumplirse mediante el pago directo, mediante cheque o transferencia electrónica, alos proveedores seleccionados por la Comunidad sobre la base de cotizaciones

20

previas y conforme a Ordenes de Compra emitidas por la misma comunidad yrespaldadas por el Programa.

c) Desembolsos con modalidad mixta: CONADI podrá transferir el aportecomprometido en un convenio mediante las dos modalidades previamenteseñaladas, vale decir, una parte mediante pago directo a proveedores contraemisión de órdenes de compra y previa cotización y otra parte se entregarádirectamente a la comunidad contra la obligación de rendir cuenta.

Artículo 53: Otros convenios. Para el cumplimiento de los objetivos del Programa,CONADI podrá suscribir todo tipo de acuerdos o convenios qué la ley permita con otrosorganismos públicos o privados, sea que CONADI se obligue a transferir recursos a sucontraparte, o los perciba de ésta, o se trate de aportes recíprocos.

TITULO VIDe las Rendiciones de Cuentas por Convenios Suscritos con Comunidades

Indígenas

Articulo 54: La rendición de cuentas es el proceso mediante el cual se informadocumentadamente acerca de la forma como se ha llevado a cabo el manejo de losingresos y gastos de recursos públicos. Durante este proceso se verifica el correctodestino de los fondos públicos entregados a las comunidades indígenas beneficiarlas delPrograma que tuvieren la responsabilidad de la ejecución de los proyectos o laadministración de fondos para el funcionamiento de la Mesa, según el caso, y de acuerdoa los objetivos y actividades específicos que se establecieron en los respectivosconvenios suscritos con el Programa. Para ello, se deberá dar estricto cumplimiento a losprocedimientos fijados por la Contraloría General de la República para los procesos derendiciones de cuentas y a la Circular N°07 de 15 de febrero de 2016 sobre cuentas porrendir de CONADI.

Artículo 55: En los procesos de rendición de cuentas se deberá tener presente lossiguientes principios:

a) Legalidad: La rendición de cuentas de tas comunidades debe sujetarse a las reglasestablecidas en el respectivo convenio, al presente Reglamento y a lasInstrucciones y recomendaciones del Programa. Por su parte, CONADI debe velarpor el buen uso y gestión de los recursos públicos mediante la rendición decuentas a la Contraloría General de la República.

b) Autenticidad: La rendición de cuentas exige demostrar física o documentalmente laefectividad del gasto que se rinde.

c) Proporcionalidad: La naturaleza y cuantía de las operaciones deben serequivalentes.

d) Orden: La documentación de respaldo que comprueban la rendición, así tengansoporte físico o electrónico, debe presentarse de manera completa y ordenada.

e) Temporalidad: el gasto rendido debe dar cuenta de operaciones efectuadasdurante el periodo de vigencia del convenio o en los plazos contemplados poréste.

21

Articulo 56: La rendición de cuentas de las comunidades se hará, al menos, en losperiodos fijados en los respectivos convenios, no pudiendo transcurrir más de cuatromeses entre cada periodo. No se transferirán nuevos fondos de un mismo convenio a lascomunidades que no presenten sus rendiciones de cuentas en los plazos señalados, yasea en su calidad de "comunidad responsable" o "comunidad tesorera". Los recursos quese transfieran en los treinta días (30) antes del término de un periodo de rendición, notienen la obligación de rendirse en dicho periodo, sino que al subsiguiente.

Los gastos deben ser rendidos durante la vigencia del convenio. Excepcionalmente, seaceptarán gastos posteriores a su vigencia, siempre que exista un informe técnicofundado de la comunidad aprobado por el Programa.

Articulo 67: La rendición de cuentas debe comprender tanto el gasto efectivamentecausado como también los recursos no gastados.

La rendición de cuentas de pasto efectivo consiste en la revisión de documentosoriginales de respaldo de gastos que realicen las comunidades indígenas en el marco dela ejecución de proyectos del Programa Chile Indígena.

La rendición de cuentas sin gasto efectivo procederá en aquellos casos en que losrecursos no hayan podido gastarse según la programación planificada, lo que deberáquedar en conocimiento del Programa según el formato de rendiciones de cuentas singasto.

El proceso de revisión de cuentas lo realiza el Programa, el que además preparará ladocumentación para la aprobación de la rendición y rebaja de la cuenta deudorarespectiva, lo que solicitará a la respectiva unidad operativa de CONADI.

Artículo 58: Las comunidades deberán proporcionar al Programa la siguientedocumentación cada vez que se presente una rendición de gastos:

1. Comprobante de Ingreso de los recursos entregados a las comunidades indígenas:a. Fotocopia de registro actualizado de la Libreta de Ahorro o de Carióla

Sanear i a en la que se dé cuenta de la recepción de los respectivos fondos.Bastará, en todo caso, que dicho documento se presente sólo al momentode la primera rendición para acreditar el buen resguardo de los fondos.

2. Documentación en original que acredite los castos efectuados: la rendición degastos sólo debe contener documentación en original o auténtica de los gastosefectuados:

a. Boletas de compraventas: Debe tener fecha de emisión dentro del períodode vigencia del convenio. La compra debe relacionarse con los objetivosdel proyecto y a precios razonables de mercado. El documento debecumplir con las exigencias legales, ser legible e íntegra. Para efectosoperativos, se aceptarán boletas de hasta $40.000 (cuarenta mil pesos).Las compras por montos superiores a dicha cifra podrán ser respaldadascon facturas o con boletas que contengan el detalle de lo adquirido(producto, cantidad y precio unitario). Asimismo, las comunidades tesoreraso responsables podrán respaldar un monto superior a los $40.000

22

(cuarenta mil pesos) mediante declaración simple, sujeto a la aprobacióndel Encargado Regional.

b. Boletos, vates o recibos: Excepcional mente, los gastos de arriendo desedes o locales para eventos y de traslado de dirigentes y representantesde las Mesas Territoriales, que estén asociados a los proyectos defuncionamiento de Mesas Territoriales y aquellos relacionados con costosde administración o arriendo de locales de los proyectos con cargo alFondo Territorial que sean menores a $40.000 (cuarenta mil pesos), podránser respaldados mediante boletos, vales o recibos de proveedores quepermitan acreditar el gasto. Sin perjuicio de lo anterior, los gastossuperiores a $40.000 (cuarenta mil pesos) podrán ser aprobados por elEncargado Regional en consideración a cada caso particular. No seaceptarán vales que no identifiquen claramente al proveedor, el servicioprestado, la fecha y el monto gastado.

c. Facturas de compraventas: Deberán cumplir con todas las exigenciaslegales y estar emitidas a nombre de la comunidad responsable o tesoreraque firmó el convenio con CONADI, señalando su nombre y RUT. Su fechade emisión debe encontrarse dentro del período de ejecución del proyectoo de vigencia del convenio, según se trate de ejecución de proyectos o defuncionamiento de Mesas, respectivamente. El gasto debe referirse a losobjetivos del proyecto y a valores de mercado razonables. Las facturasdeben ser pagadas al contado y no podrán ser pagadas a crédito, por loque se rechazará cualquier compra realizada con tarjetas bancarias o decasas comerciales cualquiera sea su naturaleza. En el caso de facturascuya glosa indique un número de gufa de despacho, ésta deberá seradjuntada a la rendición, para así verificar los artículos adquiridos. Eldocumento debe ser legible e íntegro, es decir, contener en detalle losproductos adquiridos. En caso de que la factura no contenga el detalle losproductos adquiridos, deberá adjuntarse un anexo con dicho detallefirmado por la comunidad responsable del convenio. Las guías dedespacho por sí solas no constituyen documentos suficientes para rendircuenta del gasto.En todo caso, las facturas deben ser entregadas en original y de acuerdo alos procedimientos establecidos por la Contrataría General de la Repúblicapara los procesos de rendiciones de cuentas. En caso de facturaciónelectrónica, sólo será válida la copia original del cliente.

d. Contrato de compraventa: En caso de compraventa de maquinaria ovehículos usados, será necesario acompañar el contrato respectivo, el quedebe estar firmado ante Notario Público o el Certificado de Inscripciónemitido por el Servicio de Registro Civil e identificación. A su vez, se deberácertificar por persona idónea el estado de la máquina o vehículo almomento de realizarse la transferencia.

e. Boletas de Honorarios de Servicios. Deberán ser legibles, cumplir con lasexigencias legales y tributarias y contener la descripción del serviciorelacionado con ef proyecto. Estas, además, deberán ser emitidas sin laretención de impuesto.

3.- Cotizaciones: En todas aquellas compras que superen las 10 UTM por producto,se deberá contar al formular el proyecto con a lo menos dos cotizaciones. El Encargado

23

Regional del Programa podrá eximir a alguna comunidad de esta obligación por razonesfundadas, previo informe favorable de la Unidad Técnica.

4.- Actas: Tratándose de gastos de Programas de Funcionamiento de MesasTerritoriales, deberá adjuntarse o ingresarse en el SIPCHI las Actas de las reuniones oactividades para las cuales se generaron los gastos que se rinden.

Artículo 59: Excepdonalmente, las comunidades podrán presentar fotocopias legalizadasante Notario de la documentación que acredite el gasto.

En caso que las comunidades estuvieren imposibilitadas de rendir cuentas a través de losdocumentos descritos en el presente título, podrán recurrir a otros medios probatoriospara constatar presuntivamente los gastos si la pérdida de los antecedentescomprobatorios o la imposibilidad de su presentación obedece a situaciones de casofortuito o de fuerza mayor, lo que deberá ser así calificado por el respectivo EncargadoRegional del Programa en cada situación particular.

Articulo 60: Para la revisión de la rendición, el Programa deberá cumplir con lassiguientes obligaciones:

a) Se deberá revisar la elegibilidad del gasto, es decir, si el gasto efectuado serelaciona con los objetivos y naturaleza del proyecto.

b) Se deberá revisar la documentación en original entregada, conforme a lodispuesto en los artículos precedentes.

c) Si se presenta un gasto que no esté relacionado con la naturaleza delproyecto, debe ser rechazado.

d) Se podrán observar los gastos presentados que no sean elegibles o setenga una duda razonable respecto de su elegibilidad, ante lo cual lacomunidad podrá presentar nuevos antecedentes.

e) Si al término del convenio no se utiliza la totalidad del monto otorgado, oexistieran rendiciones rechazadas, la comunidad obligada deberá reintegrardichos recursos a CONADI mediante depósito o transferencia electrónica ala cuenta bancaria de esta Corporación. Igual obligación existirá en caso decierre anticipado del convenio.

Articulo 61: En los procesos de transferencia de recursos a las comunidades y derendición de cuentas por parte de éstas deberán seguirse las siguientes reglas:

a) Quien recibe los fondos destinados a proyectos es siempre una comunidadindígena a través de sus representantes legales. Para el caso de los convenios detransferencia de recursos para el funcionamiento de Mesas Territoriales dichacomunidad será la "comunidad tesorera" de la Mesa y en los convenios paraejecución de proyectos con cargo al Fondo Territorial, será la "comunidadresponsable". No se transferirán recursos a terceros distintos a los yamencionados.

b) CONADI registrará en la cuenta deudora los recursos transferidos a la comunidad,lo que debe quedar establecido también en la Resolución respectiva.

c) El Programa debe ingresar y aprobar el desembolso en el Sistema de InformaciónSIPCHI.

d) La rendición de cuentas la hace la comunidad indígena mediante carta dirigida alEncargado Regional, distinguiendo las siguientes situaciones:

24

En caso de Rendición sin gasto: La comunidad deberá comprobar haberrecibido el aporte del Programa y declarar que no ha hecho gasto en elperiodo. La Unidad de Administración del Programa revisará la documentaciónpresentada e ingresará la aprobación en SIPCHI.En caso de Rendición con gasto: En su primera rendición, la comunidaddeberá comprobar haber recibido el aporte del Programa. Luego deberáacreditar los gastos efectuados mediante la entrega del Informe de Rendiciónde Gastos del Periodo de SIPCHI, debidamente suscrito. El formato de esteinforme será instruido por el (la) Encargado(a) Nacional del Programamediante comunicación interna. Deberá acompañarse también ladocumentación original que dé cuenta de los gastos efectuados en el periodo.La Unidad Regional del Programa revisará la rendición de cuentas verificandola elegibilidad del gasto y que los documentos ingresados corresponden a lainformación registrada en el SIPCHI. Si ello es así, aprobará en el SIPCHI larendición y emitirá un reporte de aprobación de rendición por cada proyecto, elque será remitido a la unidad operativa de CONADI para rebajarlo de la cuentadeudora de la comunidad en SIGFE. Si un gasto no cumple con lo exigido serecibirá con observaciones y se solicitará a la comunidad más antecedentesque respalden el gasto para aprobar o rechazar según corresponda.En casos que la comunidad responsable no pueda concurrir a las oficinas delPrograma y rinda cuentas en su territorio ante funcionarios del Programa, seprocederá a llenar un formulario especial cuyo formato fijará el (la)En cargado (a) Nacional del Programa.

TITULO VilProcedimiento de Cierre de Provecto»

Artículo 62: Para los efectos de dar término o concluir con la ejecución de una iniciativafinanciada por el Programa, se procederá a lo siguiente:

a) Cierre Técnico: Las unidades regionales del Programa evaluarán el resultado finaldel proyecto en relación con sus objetivos generales y específicos, exponiendo lasactividades realizadas, los productos obtenidos, los aportes comunitarios y lafundamentaron de saldos no ejecutados, cuando procediere. Esta evaluaciónquedará consignada en un "Informe Técnico" que aprobará sólo la contrapartetécnica del Programa Los Informes de aquellos proyectos que contemplan visitasa terreno a varios hogares o personas individuales beneficiarlas de los proyectos,podrán considerar una muestra para la realización de estas visitas, segúnestablezca la Unidad Central del Programa, a propuesta del Encargado Regionalrespectivo.

b) Acta de Cierre de Proyecto: La comunidad indígena, teniendo a la vista el"Informe Técnico" y el informe de aprobación de gastos suscribirá el "Acta deCierre de Proyecto", en el cual declarará su conformidad con la ejecución delproyecto y haber recibido todos los aportes comprometidos en el convenio suscritocon el Programa. Este documento debe contener la satisfacción de (a comunidadcon la ejecución del proyecto y los productos obtenidos, así como también dar fe

25

que las rendiciones corresponden a lo efectivamente entregado para la ejecucióndel proyecto y a lo rendido, que no existen deudas respecto de las obligacionesemanadas de los convenios y que no existe cargo u observación que formular. Noprocederá, en todo caso, finiquito entre las partes en materia de Convenios deFuncionamiento de Mesa y proyectos de ejecución del Fondo Territorial.Los proyectos podrán cerrarse técnicamente "sin observaciones", "conobservaciones" o con "cierre forzado", conforme se establece en el artículo 63.

c) Cierre Financiero: Las unidades regionales del Programa determinarán si elpresupuesto asignado en el marco de la ejecución de proyectos con transferenciade recursos ha sido ejecutado (total o parcialmente) y rendido satisfactoriamenteen los términos, modos y plazos establecidos en el respectivo convenio detransferencia.

Se entenderá que el Informe Financiero emitido en el SIPCHI, suscrito y timbradopor el Encargado de la Unidad de Administración y Finanzas respectiva hará lasveces de aprobación del Cierre Financiero.

Los recursos que no hayan sido utilizados por las comunidades ejecutoras,tesoreras o m and alarias o cuyo gasto no fue aprobado por el Programa deberánser reintegrados a CONADI al término del plazo de ejecución del proyecto. Encaso contrario, se procederá al cierre forzado del convenio.

El cierre financiero de los proyectos ejecutados total o parcialmente por comprasefectuadas por CONADI bajo la modalidad de órdenes de compra se realizaráverificando el pago respectivo en SIGFE, de acuerdo a la Resolución que autorizóel pago correspondiente.

Los aportes propios de la comunidad comprometidos por ésta en el respectivoconvenio deberán ser verificados por un funcionario del Programa, dejándoseconstancia de ello en el respectivo informe de cierre.

d) Cierre Administrativo: Esta actividad la desarrollan las unidades operativas deCONADI, responsables de la dictación de la Resolución que ordena el "cierre delproyecto", la que debe contar previamente con la totalidad de los documentos delas actividades antes descritas (Informe Técnico, Informe Financiero y Acta deCierre de Proyecto). En aquellos casos en que la los recursos destinados a laejecución de un proyecto no se hubieren gastado completamente, dichaResolución debe especificar el monto y su reintegro.

Este documento debe consignar, en los casos de los proyectos de ejecución delFondo Territorial, el tipo de cierre técnico (con observaciones, sin observaciones ocierre forzado), la aprobación del cierre financiero y su envío al Ministerio Público,si procediese.

Artículo 63: Los cierres técnicos podrán concluir en lo siguiente:

26

a) Provecto Sin Observaciones: Técnicamente el proyecto se ha ejecutadoconforme a lo planificado y se han alcanzado todos sus objetivos, realizadassus actividades y logrados sus productos.

b) Provecto Con Observaciones: El proyecto se ha ejecutado satisfactoriamente,pues ha logrado sus objetivos, pero no ha desarrollado algunas de lasactividades planificadas. La existencia de una diferencia entre los productosfinales y los productos esperados no implican por sí mismo un cierre conobservaciones, salvo que esta diferencia tenga relación con la naturaleza delproyecto o impida la aprobación del cierre financiero.

c) Cierre Forzado: Esta evaluación da cuenta de un proyecto que no desarrollólos productos planificados, lo que no permite alcanzar los objetivos propuestospor el proyecto.

Articulo 64: El cierre forzado considera además de la evaluación de los elementostécnicos antes indicados, aspectos relativos a factores externos, imprevistos o malagestión de los proyectos y problemas detectados en el informe financiero, debiendodenunciarse la eventual comisión de ilícitos en perjuicio de los fondos públicos.

Cuando la evaluación técnica de un proyecto concluya que se debe realizar un cierreforzado, será necesario anexar al Informe Técnico un detalle explicativo que consigne demanera expresa los motivos por los cuales el proyecto no se realizó conforme a loconvenido.

El cierre forzado debe ser comunicado a la comunidad, no siendo necesaria la forma delActa de Cierre de Proyecto de parte de la comunidad.

Artículo 65: El cierre anticipado no es parte del proceso de cierre de proyectos, porcuanto no requiere de la verificación del cumplimiento de las obligaciones contraídas porlas partes en los convenios de ejecución. En tal sentido, no requiere de la realización deun Cierre Técnico, de un Cierre Financiero y de la firma del Acta de Cierre de Proyecto porparte de la Comunidad, sino que éste procede cuando se produce algunas de lassiguientes situaciones:

1. Caducidad de la Personalidad Jurídica de la Comunidad.2. Administración descuidada o negligente de los fondos, de forma tal que ponga

en riesgo la correcta ejecución del Proyecto.3. Impedimento a las labores de supervisión que realice el Programa.4. Falta de ejecución completa y oportuna del proyecto.5. Falta de disponibilidad presupuestaria en los años calendarios siguientes al de

la suscripción del Convenio.

Artículo 66: El Cierre Anticipado requiere de un Cierre Administrativo, que incluye uninforme preparado por las unidades regionales del Programa que dé cuenta de lasituación específica que lo ha motivado y que dé cuenta de la restitución de los recursos,si procediese, todo lo cual debe quedar consignado en la Resolución correspondiente quetramitarán las unidades operativas de la Corporación.

El Cierre Anticipado procederá mientras los convenios se encuentren vigentes.

27

2° DÉJASE SIN EFECTO la Resolución Exenta N'651 de 25 de abril de 2016, de laDirección Nacional de CONADI.

ANÓTESE, COMUNIQÚESE Y ARCHÍVESE.

MA TIZNADONACIONAL (S)

Oft A D I

Distribución:FiscalíaDepartamento de Administración y FinanzasDepartamento de DesarrolloEncargado Nacional Programa Chile IndígenaArchivo CONADI

Indígena

ANEXOS.

5. Listado de Comunidades Focalizadas Programa Chile Indígena por Mesa

Territorial - Región, Provincia y Comuna.

27/97

LISTADO DE COMUNIDADES FOCALIZADAS PROGRAMA CHILE INDÍGENA POR MESA

TERRITORIAL- REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA.

MT-Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydunguMT-Amuley kumeydunguMT-Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydunguMT-Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydungu

MT-Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydunguMT-Amuley kumeydunguMT-Amuley kumeydunguMT-Amuley kumeydunguMT - Amuley kumeydungu

MT - Awkiñko

MT - Awkiñko

MT - Awkiñko

ANTONIO QUIÑENAO/PJ1816ANTU MAPU MUÑE BAJO /PJ588CAYU-MAPU CHADAMOLCO/PJ368CLEONARDO PILCOMAN /PJ 1338

DE MAHUIDANCHE / PJ 381ELSALLANCAVILVDA. DECURIHUAL/PJ1966

EPUTRAYEN/PJ1948

FELIPE COÜCHEO/PJ 1154FRANCISCO MARILEF/PJ1259

HUEFEL- MAPU / PJ 412JUANHUENCHUNAO-CHADAPITRUFQUEN/PJ2008

LUCIANO MANQUE / PJ 317MANZANAL ALCAHUIL / PJ1307MARIANO EPULEFLLANCALI / PJ 1893

MOLCOCHE/PJ1344

QUILQUILCO/PJ482VALENTÍN LLANCAFIL/ PJ1580

ANTONIO LEVIL/PJ 1066

MANUEL ÜZAMA / PJ 1468

NICOLÁS HUECHE/PJ 694

1816

588

368

1338

381

1966

1948

1154

1259

412

2008

317

1307

1893

1344

482

1580

1066

1468

694

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉN

PITRUFQUÉNNUEVAIMPERIALNUEVAIMPERIALNUEVAIMPERIAL

28/97

¿sí*»»

MT- Awkiñko

MT-Ayllalof

CollipulliMT-Aylla lof

Collipulli

MT-AyllalofCotlipulli

MT-AyllalofCollipuíli

MT-AyllalofCollipulli

MT-Aylla lofCollipulli

MT-Aylla lof

CollipulliMT-Aylíalof

Collipuíli

MT-AyllalofCollipulli

MT-BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

MT - BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

MT- Calle del medio

MT- Calle del medio

MT- Calle del medio

MT-Calle del medio

PAINEN/PJ571

INKAYAINTAÑI MAPU/PJ

2002

JUAN DE DIOS GUANACO/PJ 1490MIGUEL HUENTELEN/PJ878PEDRO COLIPICAYUPI/PJ1933

QUILAMAPU/PJ1763

SALTO DE CHANCAGUA / PJ1998

TREWUN PUCHE / PJ 1474

WELIWEN MAPU/PJ 1993WENEHUEN MAPU/PJ

1999ANDRÉS LIENQUEO/PJ

1518CHONCOLHUE-FRANCISCOLEPINYLUISLLANCAVIL/PJ841

IGNACIO NECULMAN/PJ

158JUANNECULPANHUACANILAHUE/PJ1170

JUAN PANCHO TREUMUN /PJ 1516MARTIN CAYUQUEO/PJ

777

PEDRO RAPIMAN / PJ 1408

ROSARIO HUISCALLANCA/PJ970

IGNACIO CHEUQUELLAN/PJ 1965MANUEL DEMULEO/PJ1692MANUEL EPUEQUE/PJ

1722

MANUEL NAHUELAN/PJ

Üi571

2002

1490

878

1933

1763

1998

1474

1993

1999

1518

841

158

1170

1516

777

1408

970

1965

1692

1722

771

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

NUEVAIMPERIAL

COLLIPULLI

COLLIPULLI

COLLIPULLI

COLLIPULLI

COLLIPULLI

COLLIPULLI

COLLIPULLI

COLLIPULLI

COLLIPULLI

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVA

IMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIALNUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

29/97

ndígena

MT- Calle de! medio

MT-Calle del medio

MT- Calle del medio

MT-Chesque

MT-Chesque

MT-Chesque

MT-Chesque

MT-Chesque

MT-Chesque

MT-Chesque

MT-Chesque

MT-Collahue

MT-Collahue

MT-Collahue

MT-Collahue

MT-Collahue

MT-Collahue

MT-Dollinco

MT- Dollinco

MT-Dollinco

MT-Dollinco

MT-Dollinco

MT- Dollinco

MT- Dollinco

MT-Dollinco

77].

PANCHITA VIUDA DECHEUQUEL/PJ1367

ROSA PAINE /PJ 1828

TREPEKEINUNEN MAPU DELAUTARO / PJ 1396

CHAURA/PJ342

FRANCISCO ÑANCUPAN/PJ75

JUAN BAUTISTACAQUILPAN/PJ2011

JUAN CAYULEF/PJ 753

JUAN LINCUANTE/PJ 1716

MANUEL LEFIÑIR/PJ 1650

MARÍN AILLAPI II / PJ 1920

PEDRO CANIULAF/PJ 1837

JOSÉ SEGUNDOLLAMUNAO/PJ1030

JUANCALVUQUEO/PJ

1499

JUAN DE DIOSQUEUPUCURA HUICHULEO/ PJ 1081

CACIQUE JUAN PAINEN / PJ

312

LICANCO CHICO / PJ 940

PAILLANAO/PJ1778

ANTONIO QUIÑILEONECULPAN/PJ864

FELIPE CARI LAO/PJ 511IGNACIO CAYUPAN/PJ

1676JOSÉ MIGUEL CATRICURA/

PJ666

JUAN CATALÁN / PJ 1806

JUAN CAYUQUEO/PJ 287

JUAN HUENCHUNAO/PJ

1120JUANILLA VIUDA DEMILLAQUEO/PJ1565

1367

1828

1396

342

75

2011

753

1716

1650

1920

1837

1030

1499

1081

312

940

1778

864

511

1676

666

1806

287

1120

1565

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Ca utín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

^hwU^

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

VILLARRiCA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

30/97

ll¡

MT

MT

MT

MT

MT

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

1ri«a!jijiB¡?Bafc«.»iá6atMitfl4¿KaSi

-Dollinco

- Dollinco

- Dollinco

- Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Ercilla

Pili lof

Filí lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

Fill lof

JUAN PAILAHUEQUE/PJ285

LORENZO CU RIQUEO/PJ1858

MANUEL PINA / PJ 903

ALEXLEMUN/PJ1865

ANCAPI NANCUCHEO ALTO/ PJ 1929

AUTÓNOMA ADENKULMAPU / PJ 2015

ESTEFANÍA / PJ 1549

GUILLATUE/PJ1977

HUANACO MILLAO JUAN

LIGUEN /PJ 1976

LIMPEO/PJ526

MANUEL LEÓN CATRIMIL-TRICAUCO/PJ1688

MANUEL PILLAN / PJ 1872

RUCAMILLA/PJ1885

TRICAUCO2/PJ1919

ANDRÉS CANIULLAN/PJ

452ANTONIO COTARO DEMILLELCHE/PJ1793

ANTONIO CURILEN/PJ 135

ANTONIO EPUÑAN/PJ

1851CACIQUE CALFUMAN Y

CAYUPI/PJ1986

IGNACIO MANUEL LOLEN

ALTO / PJ 334

ISIDRO ANTINAO / PJ 1827

JOSÉ CARVAJAL / PJ 955

JUAN CALDERÓN / PJ 299MILLAQUEO COLIMAN / PJ

1619PASCUAL TEMO SECTORBELLAVISTA/PJ1814

QUINCHAO CALDERÓN / PJ

263TRAPILHUE EX TITULO DEMERCED FERNANDO

101285

1858

903

1865

1929

2015

1549

1977

1976

526

1688

1872

1885

1919

452

1793

135

1851

1986

334

1827

955

299

1619

1814

263

1065

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Maíleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

ERCILLA

ERCILLA

VICTORIA

ERCILLA

ERCILLA

ERCILLA

ERCILLA

ERCILLA

ERCILLA

ERCILLA

CURACAUTÍN

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

31/97

ena

H^H^ i ^HmtSEm^^^mffii^^^^Bii^^^Ei&IM

MT- Foül rnapu

MT- Foül mapu

MT- Folii mapu

MT- Foül mapu

MT- Foül mapu

MT- Folil mapu

MT- Folil mapu

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Hualapullí-Liumalla

MT- Hualapullí-Liumalla

MT- Hualapulli-Liumalla

MT- Hualapulli-Üumalla

MT- Hualapulli-Liurnalla

•BSSilHBHH B IHHRHIjfllBlHHHlllBHB H

HUECHE/PJ1065

ANTONIO LEVIO/PJ1799

IGNACIO CURIN/PJ 886

JUAN ANDRÉSHUENCHULEO/PJ1616

JUAN CATRICHEO/PJ 660

LORENZO LEFIAN/PJ 1514

MAPUCHE MARÍACONCEPCIÓN CARVALLO /PJ301

MARÍA PAILLAPI V. DELIENCURA,JUAN LLAUPIYMARÍA LEPIN DE CAMILO/PJ 1925

ANDRÉS PICHINCURA/PJ

1783

FRANCISCO HUILCALEORUCAYECOII/PJ922

HUINCA/PJ1927

IGNACIO RAÑIMAN/PJ1762

JUANMILLAN NAHUELNIRMOLCO/PJ1971

L1UKENCO/PJ1361

LIVYAWEN DETEMULEMU

/ PJ 1807

QUILAPE-MELIN/PJ1889

REÑICO EL AVELLANO / PJ1891ALFONSO ALCAPAN/PJ

1289GREGORIO ALCAPAN/PJ

134IGNACIO NAHUELPAN / PJ

1862

INALTU LEUFU/PJ1904

JOSÉ CARIPANG/PJ 1960

B9HHKIraj|

1799

886

1616

660

1514

301

1925

1783

922

1927

1762

1971

1361

1807

1889

1891

1289

134

1862

1904

1960

$3$!>tt> GteKtófe QSliiUlife)

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malieco

Malleco

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHM1DT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TRAIGUÉN

Lumaco

TRAIGUÉN

LUMACO

TRAIGUÉN

TRAIGUÉN

TRAIGUÉN

TRAIGUÉN

TRAIGUÉN

V1LLARR1CA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRiCA

VILLARRICA

32/97

jt

Ítp3£f?£&

MT- Hualapulli-Liumalla

MT- Hualapulli-LiumaílaMT- Hualapulli-Liumalla

MT- Huenu Antu

MT-Huenu Antu

MT- Huenu Antu

MT- Huenu Antu

MT- Huenu Antu

MT-Huenu Antu

MT- Huenu Antu

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT-HUILIO

JOSÉ MANUEL TROPAN / PJ123

JOSÉ TRIPAILAF/PJ 1574TORiBIONECULPAN/PJ1939GABRIEL MILLAHUAL/PJ1381

JOSÉ PEÑARTU/PJ 1801JOSEQUILALEODOSDENILPE/PJ1949JUAN HUILCALEO DELCERRO /PJ 1366LORENZO LEVIPANDOLLINCOGALVARINO/PJ580

PASCUALA LICAN/PJ 1892

PUDO LEPIN/PJ 1151ALONSO ALONQUEO II /PJ1967AUTONOMAJUANQUINTREMIL/PJ1835CLAUDINAVITAYO/PJ1900

JUANA CANIULAF/PJ 941

JUAN LICAN/PJ 1952JUANMARIQUEOII/PJ1928JUANNAMUNCURA/PJ927

JUAN TRECAMAN / PJ 1159MANUEL MILLANAO/PJ1448MARIPAN MONTERO / PJ1794MONTE HUANQUI VIUDADEQUINILEF/PJ1464VICTORIANO LONCON / PJ336

ANTONIO CATRIFOL/PJ

123

1574

1939

1381

1801

1949

1366

580

1892

1151

1967

1835

1900

941

1952

1928

927

1159

1448

1794

1464

336

1082

4#JPSt!^1

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

igr^Chile 1

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

ndígena

1

V1LLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

FREIRÉ

33/97

jgSíChile IndígenaIMgMM |MHÉÉMMMMá

MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUIÜO

MT- Ibulmahuida

MT- Ibulmahuida

MT- Ibulmahuida

MT- Ibulmahuida

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT- Kme Peuma

MT-Kme Peuma

MT- Kme Peuma

MT- Kme Peuma

MT-Kme Peuma

mmaamam1082

BERNARDINOCARITUN/PJ1087

CALF1N PAILLAN/PJ1146

HUINCACHODIMAN/PJ1090

IGNACIO ÑANCULAF/PJ1131

JUAN LEVICURA/PJ704

JUAN LLANQUILEO/PJ1073

MANUEL CALFIN/PJ 1091

PERALTA LIENQUEO/PJ1112

IGNACIO TRANOL/PJ 1265

JUAN DE DIOSNAMUNCURAMELIQUEO/PJ 1143

PEDRO SANDOVAL/PJ1760

RAMÓN NAHUELCURA/PJ1267

FRANCISCO QUILEÑAN / PJ

1808GABRIELA ANCAHUALA DE

CHEILLACO/PJ1803

IGNACIO YEVILAO/PJ 547

JOSÉ MANUELNAHUELHUAL/PJ2010

JUAN ANDRÉS URRUTIA

PENCHULEF/PJ1907

RAYEN LAFQUEN/PJ 833

HILARIO CATRILAF/PJ1599JOSÉ BLAS CHEHUAIGJRA-LOFCURA/PJ1951

MARCELO TRAVOL LLANCAII /PJ 1936

NICOLÁS AILIO 11HUELLANTO ALTO /PJ 968

TOR1BIO NAMONCURA/PJ1624

HUJUBI^^^^^^^B '•pjnl

1087

1146

1090

1131

704

1073

1091

1112

1265

1143

1760

1267

1808

1803

547

2010

1907

833

1599

1951

1936

968

1624

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASASPADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

VILLARRICA

VILLARR1CA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

GORBEA

GORBEA

LONCOCHE

GORBEA

GORBEA

34/97

JpííCh i le Indígena

H^ ^ügm^ ^gMT- Lafquen Mapu- La Araucanía

MT- Lafquen Mapu- La Araucanía

MT- Lafquen Mapu- La Araucanía

MT- Lafquen Mapu

- La Araucanía

MT- Lafquen Mapu- La Araucanía

MT- Lafquen Mapu- La Araucanía

MT- Lafquen Mapu- La Araucanía

MT- Leufu

MT- Leufu

MT - Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu

MT-LICAN RAY

MT-LICAN RAY

MT-LICAN RAY

MT-LICAN RAY

MT-LICAN RAY

r<^^ms JANTONIO CAYUMAN 1 / PJ2016ANTONIO CAYUMAN 2 / PJ1566

EUGENIO CIENFUEGOS/PJ1252

JUAN DED10SLONCON/PJ1043JUAN HU1LCAN, SECTORF1NTUCUE/PJ1935

JUAN PINCHULAF/PJ1132

MOZO MAR1LEO/PJ495

BENITO NA1N/PJ 898 25-

07-2014FOYEL VIUDA DE JOSÉ

ÑANCULEF/PJ1023 24-07-2014

JOSÉ LONCOM1L/PJ 350

19-07-2014

JOSÉ MANUEL GUILCAN/PJ 1764 23-07-2014

JUAN MAURICIOGUAIQUEAN/PJ493 19-

07-2014

JUAN MILLAPAN/PJ 40819-07-2014

JUAN PEDRO HUIRCAN/PJ895 25-07-2014

PEDRO HUIRCAN/PJ 84423-07-2014

QUINTUL VIUDA DEALCAMAN DOS/PJ 183224-07-2014

CHALLUPEN/PJ1890

CLARA TRO MEANTE /PJ1824FELIPE SEGUNDO CURINAO

/ PJ 1972JUAN MANUEL LONCOPAN

/ PJ 1843REMIGIO CABRAPANMANQUEL/PJ1853

El2016

1566

1252

1043

1935

1132

495

898

1023

350

1764

493

408

895

844

1832

1890

1824

1972

1843

1853

^^^^•^^^^^^^^^^•^^

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

• H^^^^^^^É

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

•••TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TEODOROSCHMIDT

TOLTÉN

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

VILLARR1CA

VI LLAR RICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

35/97

jígChi Le Indígena

^ ^ HMHMIMMRB K9H•••• •EI ^ B^ HD^HHBiflH

MT-LICAN RAY

MT - Lifko

MT - Ufko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT-Llefedco

MT-Llefedco

MT-Llefedco

MT-Llefedco

MT-L!efedco

MT-Llefedco

MT-Llefedco

MT-Llefedco

MT - Llefedco

MT- Lof BernardoNaneo EpuMT- Lof BernardoNaneo Epu

MT- Lof BernardoNaneo Epu

MT- Lof BernardoNaneo EpuMT- Lof Bernardo

Naneo EpuMT- Lof BernardoNaneo Epu

\-,fc^^^fflt^^lWrfrdtf,,^!VMw.wimv/'uri***-**L'-''*rrr9g-gt'-'W9!i^

HMttMHWHNHMI{¡•Ñomb re'Gom u n i d adJHI

RESERVA FELIPE MANQUEL/ PJ 1782

ANTONIO CHEUQUEL/PJ105

ANTONIO QUIDELN°2/PJ1342

GUAIRABOCURRIN/PJ1910

HILARIO PICHINAO/PJ 600

IGNACIO CURILEM/PJ1664

JOSÉ HUAIQUIL/PJ 115

LORENZO CUYANAO/PJ466

MERCEDES LLANCA VDA.DEANCATEN/PJ1047

PEDRO INAL/PJ1182

GREGORIO LLANQUINAO/

PJ 1197

JOSÉ MANUEL MILLALEO /PJ 1401

JOSÉ TRUREO/PJ 1485

JUANANCAMIL/PJ 150

JUAN HUEUÑIR/PJ 1610

JUAN MILLANAOHUILIPAN/ PJ 1217

JUAN PICHUNLEO CANTINO/ PJ 1424

PEDRO GAMINAO/PJ 1527

RAMÓN IGNACIO HUEÑIR/PJ 1219

BERNARDO NANCO PIRRENMAWIDA/PJ1901CAMARGO MILLALEO / PJ

1958

PELAN MAHU1DA / PJ 1978

RICARDO PANITRUL/PJ1786

TRAFKO AMULEY / PJ 2006

TXOKIN PEHUEN/PJ 1992

^ ^ ^MUjl

1782

105

1342

1910

600

1664

115

466

1047

1182

1197

1401

1485

150

1610

1217

1424

1527

1219

1901

1958

1978

1786

2006

1992

IBMIHrfflIR8?!La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

V1LLARRICA

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

LONQUIMAY

LONQUIMAY

LONQUIMAY

LONQUIMAY

LONQUIMAY

LONQUIMAY

36/97

i -

1 ilBÉ^m e H• i «mi ¡mil "«wBBatMi B e i vm

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT - Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Ranquilco -Hualacura

MT- Lof Ranquilco -

Hualacura

MT-Lof Ranquilco -HualacuraMT- Lof Ranquilco -Hualacura

MT- Lof Ranquilco -Hualacura

MT- Lof Tramen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

j$8SiiChiie indígena

BAUTISTA LINCONAO / PJ1247

CASIQUENAHUELCHEONAHUELPAN/PJ502

DANQUILCO /PJ 1017

HUINCATRALCAL/ PJ 1124

JOSÉ CATRINAO / PJ 1296

MAICANAHUELPAN/PJ1915

PEDRO PARRA / PJ 1096

ANDRÉS CURRIMAN/PJ443

CEFERINO SANTIBAÑEZ/ PJ218GOTERA HUENTEMILLA/PJ

657

JUAN DEDIOSPILQUINAO/PJ 1916

JUAN LLANCALEO / PJ 1662

MANQUEBUR MILLAQUEO/ PJ 1328

MATEO NAHUELPAN/PJ

1969

NICOLÁS AILIO/PJ 101

CALVULCOLLIO/PJ1491

HUENCHUÑANCO DEHUALACURA/PJ888

PEDRO MANQUELLAN/PJ1964PILPILCO 2, DEL SECTORHUALACURA/PJ1850

RANQUILCO PUENTEFIERRO /PJ 1105ANTONIO HUILCAPAN/PJ

1757DOMINGO MARINAD / PJ1201JOSÉ MIGUELNAGUELHUAL/PJ1796

MHüli!

1247

502

1017

1124

1296

1915

1096

443

218

657

1916

1662

1328

1969

101

1491

888

1964

1850

1105

1757

1201

1796

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

1PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIALNUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

37/97

cfPr¡saaBiassia$~~$^^

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT-Loncochemapu

MT-Loncochemapu

MT- Loncochemapu

MT- Loncochemapu

MT- Loncoche

mapu

MT- Loncochemapu

MT- Loncoche

mapuMT-Loncoche

mapu

MT- Loncoche

mapu

MT- LOS SAUCES

MT- LOS SAUCES

MT- LOS SAUCES

MT- LOS SAUCES

MT- LOS SAUCES

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

JOSÉ ÑANCULEF/PJ 1726

JOSÉ RAIN ÑANCUCHEO/PJ 1736

JUAN ANTIPAN/PJ 1230

JUAN QUELEN/PJ 1654

MANUEL CURILEF/PJ 1771

PEDRO CURIQUEO/PJ

1645

PEDRO LEPIN/PJ 1699

BERNARDO CHIFCALAF/ PJ548DIEGO LEFILLANCANEWENCHE/PJ1930

HUERQUELELFUN/PJ337

JOSÉ REINANTE / PJ 266

JUAN MILLACAL/PJ 225

MANUELANTILLANCA

LLANCAPICHUN/PJ1860

MOLULPIDENCO/PJ292

ÑEICUANCURIN/PJ289

WITRANPURAN/PJ1829

FERMÍN M ARI LEO /PJ 2018

JOSÉ NAHUELPI II / PJ 1822

LONKO MARGARITACAYUQUEO/PJ1922

MARÍA CRUZ PICHUNVDA.DEMELIN/PJ1859TOLEDO CHEGUANANTIPI

III/PJ1924AGUSTÍN LLANQUINAO/PJ

1980ANDRÉS CALBUÑIREPU(DOS) /PJ 1918COÑA RAIMAN N"2 /PJ1848CURINHUENCHUNIRDEREÑICO GRANDE/ PJ 1823

ispp1726

1736

1230

1654

1771

1645

1699

548

1930

337

266

225

1860

292

289

1829

2018

1822

1922

1859

1924

1980

1918

1848

1823

1

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

^Chile I

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

ndigena

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LOS SAUCES

LOS SAUCES

LOS SAUCES

LOS SAUCES

LOS SAUCES

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

38/97

gena

MT - LUMACO

MT - LUMACO

MT- LUMACO

MT- LUMACO

MT- LUMACO

MT- LUMACO

MT- LUMACO

MT- LUMACO

MT- LUMACOMT- MaquehueMolcoMT- MaquehueMolcoMT-MaquehueMolcoMT-MaquehueMolcoMT-MaquehueMolcoMT- MaquehueMolcoMT- MaquehueMolcoMT- MaquehueMolcoMT- MaquehueMolcoMT-MaquehueMolcoMT- MaquehueMolcoMT- Mari EpuNewen MapuMT-Mari EpuNewen Mapu

EL REHUE DE QUETRAHUE/PJ 1009ISLACATRILEON°3/PJ1336JOSENAHUELHUALCATRILEO DE ISLACATRILEO/PJ1260LUCIANO ANTI LEO DELOLENCO BAJO /PJ 1460LUISAANCAMILLAVDA. DECAUCHO /PJ 1987MARTIN PAINIQUEON0 2 /PJ 1847ÑANCUCHEO/PJ1314VICTORIOMILLAN2DELU M ACÓ /PJ 1905

WEYCHAWE KUEL/ PJ 2005ANTONIO MARIQUEO/PJ801DOMINGO QUILAQUEO / PJ1540ESTEBAN LONCOMIL/PJ524

JUANAMAYA/PJ 1887JUAN ÑANCUCHEO/PJ1010

JUAN PAILLAO/PJ575LORENZA VDA. DEANCA LAF/PJ 613

LUIS PICHIHUECHE/PJ 522

PANCHO MARIVIL/PJ 414TREUMUN HUINCA/PJ1732VALENTÍN CALBUIN II /PJ2007ANTONIO QUEUPUIL/PJ370JOSEMARIQUEOII/PJ1324

UBI1009

1336

1260

1460

1987

1847

1314

1905

2005

801

1540

524

1887

1010

575

613

522

414

1732

2007

370

1324

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Rrovyjl

Maíleco

Malleco

Maíleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACOPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASASPADRE LASCASAS

CARAHUE

CARAHUE

39/97

gena

11MT- Mari Epu

Newen MapuMT- Mari Epu

Newen Mapu

MT-Mar¡ Epu

Newen Mapu

MT- Mari Epu

Newen MapuMT- Mari EpuNewen Mapu

MT-Mar¡ EpuNewen Mapu

MT- Mari EpuNewen MapuMT- Mari Epu

Newen MapuMT-Mari Epu

Newen MapuMT- MarriRakizuam

MT- MarriRakizuam

MT- MarriRakizuam

MT- MarriRakizuam

MT- MarriRakizuam

MT- MarriRakizuamMT- MarriRakizuam

MT- MarriRakizuamMT- Marri

RakizuamMT- Marri

Rakizuam

MT- Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT- Marry epu lof

JOSÉ MARIQUEO / PJ 1042

LUIS TORO II /PJ 1241

LUIS TORO /PJ 217

MARTIN QUINTULEN/PJ

1153PAINEN QUILAHUEQUE / PJ1080

PAINEOCOLLIO/PJ1346

PASCO CARIQUEO II /PJ1962

VICENTE PAILLALEF ROSAS/ PJ 954

ZOILA GUICHALAU / PJ 211

CHANLELFU / PJ 26

COPIHUELPE COSQUILLARAYEN / PJ 760

CUNO /PJ 563

EMILIO IGAIMAN/PJ 1589

JOSÉ MARÍA COLPIHUEQUE

/ PJ 1747

MANUEL CARIMAN / PJ 873

NORBERTO LEFIPAN/PJ

1391

PANCO/PJ298

RAMÓN BRICEÑO/PJ28

TOMAS AULLARAN / PJ

1562ANTONIO QUIÑELEN/PJ

1711

CON A QUI LAQUEO / PJ 504

DOMINGO TRINA / PJ 1957

|

1042

1241

217

1153

1080

1346

1962

954

211

26

760

563

1589

1747

873

1391

298

28

1562

1711

504

1957

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDTTEODOROSCHMIDT

40/97

1

t&güasEBBüa

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

t

SáüSfflS^™^

¡1 &£§ai i ¡ ¡MliiSS

»

m9

Marry epu

Marry epu

Marry epu

Marry epu

Marry epu

Marry epu

Marry epu

Marry epu

Marry epu

¿patChile indígena

lof

lof

lof

lof

lof

lof

lof

lof

lof

1

Meli Mapu

Meli Mapu

Meli Mapu

Meli newen

Meli newen

Meli newen

Meli newenMT- Meli NewenMapuMT- Meli NewenMapuMT - Meli NewenMapuMT- Meli Newen

Mapu

MT-

MT-

MT-

MT-

Melipewen

Melipewen

Melipewen

Melipewen

FERNANDO PEÑA/ PJ 1772

IGNACIO HUIRCAN/PJ 393

JOSÉ MILLANAO / PJ 1698

JUAN CALFUMAN / PJ 1651

JUAN HUECHEYAMIN/PJ540

LUIS CANIULLAN/PJ 1752

PEDRO PURIL/PJ 107

SIMÓN PAINEQUIR/PJ 344

SUMULEFCURIVILDEMOLONHUE BAJO /PJ 1568

JOSÉ IGNACIO LONCOMILHUAHUANCO/PJ1777

NEHUEN MAPU / PJ 1633

RAYEN -LAFQUEN/PJ 776

ANTONIO HUILCAN / PJ 127

JOSÉ MELIN/PJ 550

MANIÓ QUILONCO / PJ 686

ROSENDO QUINTRELLLANCA /PJ 507

HUA1QUIAN1588

FRANCO /PJ

HUILIPAN/PJ1454

JOSÉ LLANCAO MACHACAN/ PJ 1744JUAN BARTOLO MILLAO/

PJ 1364GREGORIO NEHUEN / PJ

1625

PEHUENCO ALTO / PJ 774

PEHUENCO BAJO / PJ 784

RAYEN PEHUEN/PJ786

11

1772

393

1698

1651

540

1752

107

344

1568

1777

1633

776

127

550

686

507

1588

1454

1744

1364

1625

774

784

786

||

m

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

MÜRfili

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

La Araucanía

La

La

Araucanía

Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

;|l||ll|fP|

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

1tadflHHtifimSBflíiÜBfflnBPB«9f9ÍSilllllll

TEODOROSCHM1DT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDTTEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

TEODOROSCHMIDT

CUNCO

CUNCO

CUNCO

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

LONQUIMAY

LONQUIMAY

LONQUIMAY

LONQUIMAY

41/97

JP^Chile Indígena

1 Wm ""' '(áanláfenn.ste) T

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT- Millahuecocalbuco

MT- Millahuecocalbuco

MT- Millahueco

calbuco

MT- Millahueco

calbuco

MT- Millahuecocalbuco

MT- Millahueco

calbuco

MT- Millahueco

calbucoMT- MillahuecocalbucoMT- MillahuecocalbucoMT- Millahuecocalbuco

MT- Millahueco

calbuco

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

ALBINO TORRES MANQUEO/ PJ 892FRANCISCO HUA1QUIÑIR/

PJ 1830FRANCISCO MARÍNAUCAÑIRALTO/PJ 1870

JUAN AUCA TORO / PJ 1253

JUAN CANIO WE MAPU / PJ1974

JUAN LEFIMAN/PJ1813

JUAN LLANQUILEOYANTONIACAYUNAO/PJ

1323

JUAN TRAIPI/PJ 2013

MARCIAL NECULMAN/PJ

1477CACIQUE NAHUELCHEO

NAHUELPAN 11 / PJ 1942

ESTEBAN CHEUQUETA/ PJ

1083EX JOSÉ MARÍA ROMERO/PJ810

JUANCALFUQUEO

ROMERO /PJ 1959

JUAN MAR1LEF/PJ1020

JUAN TRIPAILAF/PJ 1114

LLEUVULSANDOVALMILLAHUECO/PJ1061LORENZO GALINDO/PJ1420MARILAFSANDOVAL/PJ1438MAURICIO QUIDEL/PJ

1311QUIDELCAYUNAO/PJ

1021ANTONIO MELINAO/PJ1795

ANTONIO MILLA II /PJ

mmm

892

1830

1870

1253

1974

1813

1323

2013

1477

1942

1083

810

1959

1020

1114

1061

1420

1438

1311

1021

1795

2004

•"•IHfVliVIHlHHlH

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

VICTORIA

VICTORIA

42/97

ntyty**

Achile Indígena

1

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

MT- Newen Antu

MT- Newen Antu

MT- Newen Antu

MT- Newen Antu

MT- Newen Antu

MT- Newen Antu

MT- Newen Antu

MT- Newen Antu

MT- Newen AntuMT- Newen Che deCuneoMT- Newen Che deCuneoMT- Newen Che deCuneo

MT- Newen Che deCuneoMT- Newen Che deCuneoMT- Newen Che deCuneoMT- Newen Che deCuneo

2004

ANTONIO MILLALEN DOS/PJ 1817HUENCHUNHUENCHUNIRKULAWIXUNKO/PJ1946IGNACIO QUEIPULMILLANAO3/PJ 1869IGNACIO QUEIPULMILLANAO N" 4 HUEMAPUSANTA FILOMENA / PJ 1961TEMULEMU CHICO / PJ1667

TRARO SÁNCHEZ /PJ 1854ANTONIO CAYUQUEO/PJ1797

FOLILPEHUENIA/PJ1844

JOSÉ MARÍA TORO / PJ1297JUAN MANUEL CONA/PJ711JUAN MARIQUEO/PJ1996

LORENZO CATRIL/PJ 392MACHI JUANA CURIHUAL/PJ 1705SANTOS LÓPEZ LICAN / PJ705VALENTÍN NAMONCURA/PJ 1990

ANTONIO CONA/PJ 1897BARTOLO PILQUIMAN/PJ1111

HUINCULMAPU/PJ1596JOSEBUNSTERCALBUINDOS SECTOR COIHUECO/PJ 1934

JUAN CATRILAF/PJ 809

JUANPAILLAO/PJ72

LEUFU RAYEN / PJ 1931

ikp1817

1946

1869

1961

1667

1854

1797

1844

1297

711

1996

392

1705

705

1990

1897

1111

1596

1934

809

72

1931

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Malleco

Cautín

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

í i

VICTORIA

VICTORIA

VICTORIA

VICTORIA

TRAIGUÉN

VICTORIA

LAUTARO

CURACAUTÍN

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

CUNCO

CUNCO

CUNCO

CUNCO

CUNCO

CUNCO

CUNCO

43/97

ndígena

MT- Newen Che de

Cuneo

MT- Newen Che deCuneo

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- Newen che deMelipeuco

MT- NewenKoyawe

MT- NewenKoyawe

MT- NewenKoyawe

MT- NewenKoyawe

MT- NewenKoyawe

MT- Newen Leufu

LORENZO NAHUELHUAL/PJ 1632

TRASLEUFU/PJ814

AYELENZOMO/PJ1983

ESTEBAN TRAIPE/PJ 1956FRANCISCO MELIQUIDEL/

PJ 1921

FRANCISCO OVANDO / PJ1140

JACINTO LEFIÑIR/PJ 91

JUAN BAUTISTAHUICHAPAN/PJ1192

JUAN CAN1ULAF/PJ 1278

JUANICOLEPIN/PJ1269

JUAN MELI/PJ 1184

MARTIN JUANICOLEPIN/PJ 1108

NICOLÁS HUENCHUMAN II

/ PJ 1483NICOLÁS HUENCHUMAN/

PJ915

PAINEVIL PICHICO / PJ 1994

TRADICIONALJUANJOSE

AYENAO / PJ 1973ALEJO LEVIÑ1R Y OTROS/PJ 294COÑOÑIRCOLIHUINCA/PJ

394

IGNACIO CHEIMA/PJ 508

PABLO YEVILAO/PJ 441

PEDRO CURIOJJEO/PJ

1761ANTONIO HUICHULEF/PJ

1268

|||

1632

814

1983

1956

1921

1140

91

1192

1278

1269

1184

1108

1483

915

1994

1973

294

394

508

441

176J

1268

La Ara u cania

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín-^ .

CUNCO

CUNCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MEL1PEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

MELIPEUCO

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

CARAHUE

VILLARRICA

44/97

ümusmi

•iii

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

ffliJjIS&JiSSt

H

¿iSi Si¿ffij

i|

!

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen Leufu

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen lof

Newen !of

Newen lof

Newen lof

Newen mapu

Newen mapu

Newen mapu

m3gg

rasu

ifi

1s im»ifLr*H$ttf*uivrMmmw<a»ri'a\T<uti'uiti»H<jttvi>,>,t*u>>*,

DOMINGO PICHINAO/PJ917

FRANCISCO ALCAPAN YLUCAS AGUILERA/PJ 1270

FRANCISCO MARÍNPAILLAN/PJ1810

JUAN HUINOLPAN SECTORCONQUIL/PJ1250

JUAN QUILACAN / PJ 1917

MALLOCO LOLENCO/PJ595

MANUEL ANT1MILLA/PJ

1693

PEDRO HUISCA/PJ 1330

RUFINO CAYULEF/PJ 1290

AILLAN MARILLAN/PJ1767

ANDRÉS COLLINAO/PJ1016

ANTONIO HUAIQUILAF/1943

PJ

CACIQUE LINCOQUEO-PITRACO LABRANZA/ PJ438

CACIQUE LONCÓN CONA/PJ621

HUENTO LLANCAMIL/PJ

1426

JOSÉ CHEUQUIAN/PJ 1505

JOSÉ FRANCISCO CALBUIN/

PJ 1975

JOSELINCONAHUELFIL/552

PJ

JUANCAYUNAO/PJ1012

NAHUELHUEN/PJ1656

PANCHO MARIVIL/PJ 448

PEDRO CURIQUEO/PJ1769

AGUSTÍN CU RRIN/PJ 838

ALVAREZGUAIQUIN/PJ1235

AMULEYKVZW/PJ1776

ipil

917

1270

1810

1250

1917

595

1693

1330

1290

1767

1016

1943

438

621

1426

1505

1975

552

1012

1656

448

1769

838

1235

1776

1iLa

La

La

La

,¿pí ChHeln

Ara u cania

Araucanía

Araucanía

Araucanía

La Araucanía

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

La

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

Araucanía

•iJSjiijjjjjjjit

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

L__d

iígenaB%KHBmseBdS|¡BBtgS jtfMSBBPBaUBBHHU

^?E^S

V1LLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

VILLARRICA

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVA

45/97

JgíS^Chile Indígena

fite£i S ilkisíisnnsffifiífetíí ;;;;

MT- Newen mapu

MT- Newen mapu

MT- Newen mapu

MT- Newen mapu

MT- Newen mapu-cheMT- Newen mapu-cheMT- Newen mapu-cheMT- Newen mapu-

cheMT- Newen mapu-cheMT- Newen mapu-cheMT- Newen mapu-

cheMT- Newen mapu-

cheMT- Newen mapu-

cheMT- Newen mapu-

cheMT- Newen mapu-

cheMT- Newen wepewmaMT- Newen wepewma

MT- Newen wepewmaMT- Niágara Truf

TrufMT- Niágara TrufTrufMT- Niágara Truf

Truf

MT- Niágara Truf

CARLOS CAYUQUEO II / PJ2003

JUAN COLLIN/PJ 854

LONCON/PJ 824

MANUEL COLIQUEOLIENCURA/PJ1812

CUMIRRAI NANCO VDA. DEÑANCULEF/PJ1911

FRANCISCO EPUIN/PJ1955JOSÉ MARÍA AVILES / PJ1886JULIÁN COLLINAO-RELICURA/PJ43

LONCOFILO/PJ599

MAPUCHE JULIÁNCOLLINAO/PJ 1954

MARÍA CAYULEF VDA. DEHUIL1PAN/PJ1819

MARÍA MILLANAO/PJ1333NECULAN NAHUELAN/PJ1988

PALGUIN BAJO / PJ 428

RAYEN LELFUN/PJ1571

CACIQUE TRAMOLAO ELL1NGUE/PJ1867

JOSÉ LUIS PANCHILLA/PJ1876JUAN MAR1LPU-WECHE/PJ 1997

ANCAO L1ENCURA/PJ1115

DIEGO CURR1HU1L/PJ 1529

IGNACIO ANCALAF / PJ 741

IGNACIO QUIDEL/PJ 1027

•MHM

HUPiüBBHBI

2003

854

824

1812

1911

1955

1886

43

599

1954

1819

1333

1988

428

1571

1867

1876

1997

1115

1529

741

1027

^^^^K9M*f!V^^^ I

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Mfe' amnnrn, ¡

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

IMPERIAL

NUEVA

IMPERIAL

NUEVA

IMPERIAL

NUEVA

IMPERIAL

NUEVA

IMPERIAL

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PUCÓN

PURÉN

PURÉN

PURÉN

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

46/97

jkj Chile Indígena

^^^^^^^KtV] ssB^^^B^^B i ^BPjQUTi P tisTGo m U fí tu 3 o i fflii•• •¡•••¡ ••J BlHHÉHiHIBiiMI H

Truf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTrufMT- Niágara TrufTruf

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT- Ñ1RRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

JUAN MORA /PJ 1092

JUANQUIDELTRALCAL/PJ

1218

LLAUPI MARILAF/PJ1469

TRUREO LLANQUINAO / PJ1172

AGUSTÍN HUECHEMONTERO 11 /PJ 1444

FERMÍN LADINO / PJ 985

FRANCISCO CATRILEF/PJ934

FRANCISCO MILLANAO / PJ446

JOSÉ MIGUEL MELIVILU II /PJ 1834

JUAN COÑUENAO/PJ 518

LORENZO ANTIMIL/PJ1673

PEDRO ANIÑIR/PJ 594

SANTIAGO LINCONIRNECHIFCUE/PJ1137

SANTIAGO NECULMAN / PJ1995

AH U E ALTO DEPEDREGOSO /PJ 1626

CU RIHUINCA ROMERO / PJ652FRANCISCO CURAMIL/PJ242JOSÉ LUISCARIMAN II / PJ1938JOSÉ LUIS CARIMAN/PJ

1746

JOSÉ MARÍAHUAIQUIMILLA/PJ1309

JUAN CANIUPAN / PJ 1689

JUANCITOCAYULAF/PJ234

^B^ H•KtftK^M

1092

1218

1469

1172

1444

985

934

446

1834

518

1673

594

1137

1995

1626

652

242

1938

1746

1309

1689

234

l HRStt MlHM nHB IflllMHRfllIBH 1 ^ ••••ÉHIH^ ^ E^ ^Boll ^ ^ ^BnQHBI 1 BBHMH^ ^BfH^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^B;

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

CASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASASPADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

47/97

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT-PENCOLLEUFU

MT-PENCOLLEUFU

MT-PENCOLLEUFU

MT-PENCOLLEUFU

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehueMT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen de

Curarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT - PITRACO

MT-P1TRACO

MT- PITRACO

MT - PITRACO

MT- PITRACO

MT - PITRACO

MT- PITRACO

JUAN HUENCHUMILDEALLIPEN/PJ1877

JUAN HUENCHUMIL/PJ1567

JUAN PAINEMIL/PJ280

LEFITRA1ANTIV1L/PJ130S

ADRIANO ABURTO/PJ1161

Domingo Carinao / PJ 731

REMIGIO ABURTO/PJ 241

ZENON NAMUNCURA/ PJ239

ABELINO CARINAD / PJ1947

ANDRÉS EPUINCALFUNAO/ PJ 1838

ANTONIO CATRIQUIR/PJ268FRANCISCO MILLAQUEO/

PJ11JUANITA CURIPICHUN DECAREN / PJ 1742

JUAN SEGUNDO ANCAMILMILLACAN/PJ1788

MANUEL LLANCAFILOLEFINAO/PJ1923

MANUELSEGUNDOHUAIQUIFILHUENUP1/PJ1940

NAHUELF1LO/PJ1811

ÑANCO MAPU/PJ 1780DOMINGO COÑOEPAN / PJ872DOMINGO COÑUEPAN/PJ

568

JUAN CURRAL/PJ 569

JUAN HUAIQU1L/PJ 653

JUAN MEUNAO/PJ719MANUELCAYUNAO/PJ918

MANUEL HUENCHUNAO/

1877

1567

280

1308

1161

731

241

239

1947

1838

268

11

1742

1788

1923

1940

1811

1780

872

568

569

653

719

918

975

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

FREIRÉ

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CURARREHUE

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

48/97

,

J|!£Í[ChHe Indígena

1""" fvy™

!.~.-¿ . .y. '•'•." •''''

MT - PITRACO

MT-PITRACO

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT - POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulíngue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT-Rahue

MT-Rahue

MT-RahueMT- Rahue

j „. „„ _| , — . ; '

Lí_ "..._..' '" .. . ' ' *PJ975

MIGUEL LEMUNAO/PJ 896

VENANCIO COÑUEPAN/PJ567

ALONSO HUENTECURA/PJ1300

ANTONIO ANT1LLANCA / PJ1690

ANTONIO COLIL/PJ 1157

EUGENIO CURAL/PJ 1169

JUAN LEMUN/PJ492

LORENZO MANQUELAF/PJ

1489MANUELANTON1O

JARAMILLO/PJ214

MANUEL QUIMEN/PJ1331MARÍA PAINEO VIUDA DEHUICHAMIL/PJ1677

DOMINGO MARÍN

COLIHUEQUE/PJ512

FRANCISCO CANIULLAN/PJ

560

HUEMALCURIN II /PJ2009

JUAN DE DIOS ANTILLANCA

/ PJ 655

MANUEL MARÍN / PJ 616

MARÍA MARIPAN VIUDA DERAIHUANCA/PJ977

NICOLÁS RAIHUANQUE/PJ

680OJJIPAIHUANQUE-RAIHUANQUE/PJ787

ROSENDO RAIHUANQUE/PJ 1963

SANTA CRUZ / PJ 743ANTONIO HUILIPAN/PJ

1121ANTONIO PILQUINAO/PJ

1399FRANCISCO ANCAPI / PJ114

JUAN CASTILLO / PJ 1257

ü896

567

1300

1690

1157

1169

492

1489

214

1331

1677

512

560

2009

655

616

977

680

787

1963

743

1121

1399

114

1257

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

SHBHUBIH

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

gjggaCHOLCHOL

CHOLCHOL

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

TOLTÉN

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LAS

49/97

JpÍ¿Chile Indígenam^imgajiju, uumaügraHBUJB HBUt HUL ^ •JI ^ ^B^H

i BI ^ IH

MT-Rahue

MT-Rahue

MT-Rahue

MT-Rahue

MT- Rancahue

mapu

MT- Rancahue

mapu

MT- Rancahue

mapu

MT- Rancahue

mapu

MT- Rancahue

mapu

MT- Rancahue

mapuMT- Rancahue

mapu

MT- Rancahue

mapu

MT- Rancahue

mapu

MT- Regle cancura

newen

MT- Regle cancura

newen

MT- Regle cancuranewenMT- Regle cancuranewen

MT- Regíe cancuranewenMT- Regle cancuranewen

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

j«a^^g fflm'|uj ^^¿|juH».Luyij|¡jum i i ij

• S^^^ l

MARTIN ANTICHEO/PJ1213

PEDRO LINCONAO II/PJ1868

PEDRO LINCONAO / PJ1122

SANTOS CU RINAO/PJ1258

CONSTANTINO

ANT1LLANCA/PJ2012

EDUARDO QUILAQUEO II /PJ 1979

FÉLIX CATR1LAF CU RRIN/PJ

1937

HILARIO ANT1LEF/PJ 1899

MAPUCHE EUJEN1O VEGA/PJ 1912

MARCELINO DUMUIHUAL/PJ21

NORBERTO MILLANAOCATALÁN / PJ 1134

PETRONILA CANIHUANTE /PJ 1906

TORIBIOANTILEF/PJ513

BAYOTOROLEVILLAN/PJ

875

DOMINGO COLIMAN / PJ

18FERNANDO HUA1QUILCAYUQUEO/PJ 1643

JUAN TRANAMAN / PJ 1659

LORENZO CURIQUEO/PJ803MIGUEL LICANQUEO/PJ

366SANGRE ANTONIOMOLVINQUEO/PJ1953

CO LLI M ALLÍ N /PJ 770

JACINTO CABRAPAN/PJ1898

^^^^_l

^^

1213

1868

1122

1258

2012

1979

1937

1899

1912

21

1134

1906

513

875

18

1643

1659

803

366

1953

770

1898

« ñScD Cfiscftssfe sanen©

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

CASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LASCASAS

PADRE LAS

CASAS

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

LONCOCHE

LONCOCHE

50/97

Indígena

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Renaíco-

Angol

MT- Renaico-Angol

MT- Renaico-

Angol

MT- Rucapangue

MT- Rucapangue

MT- Rucapangue

MT- Rucapangue

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Ternuco

JUAN BLASABURTO/PJ761

JUANCOLUNAO

MECHAHUALA/PJ1071

MANUELSEGUNDOABURTO/PJ1831

ÑEFUINCO TITULO DEMERCED MANUELSEGUNDO ABURTO/PJ1989

PEIMCHUCON/PJ474

EUGENIO ARAYAHUILIÑIR/PJ 1945

JUAN QUINTRE/PJ 648

LONCONAO RIO

P1CAIQUEN/PJ1982

CACIQUE LIENQUEO/PJ498

JOSÉ NIÑO Y OTROS / PJ

1706

PASCUAL PAINEM1LLA DOS

/ PJ 1878

RINCÓN RUCAPANGUI/PJ

712

CACIQUE ANTONIOCURAPIL/PJ49

CACIQUE BARTOLO

LEVIMIL/PJ578

CURAQUEO NAMUNCURA/

PJ 1734

HUECHECUMINAO/PJ1756

JUAN ANTINAO/PJ 1896

JUAN COLIPE/PJ 932

JUAN DE LA MATACABRERA POR JUANA DIOS

COLOMA /PJ 1913JUAN DIEGO QUIDEL/PJ

1800

PEDRO MELINAO/PJ 1581

PEDRO MILLANAOHUENUMALAL/PJ907

761

1071

1831

1989

474

1945

648

1982

498

1706

1878

712

49

578

1734

1756

1896

932

1913

1800

1581

907

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

LONCOCHE

RENAICO

ANGOL

ANGOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

CHOLCHOL

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

51/97

MT - Te muco

MT- Te muco

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-TRIPAWE

ANTU

MT-TRIPAWE

ANTU

MT-TRIPAWE

ANTU

MT-TRIPAWE

ANTU

MT-V¡lkun

MT- Vilkun

MT-Vilkun

MT- We Moguen

MT- We Moguen

MT- We Moguen

MT- We Moguen

MT- We Moguen

TOROLLANQUIMIL/PJ1728VENANCIO HUENULAO / PJ1759ANTONIO REMULCAO DE

LLAPELEO/PJ1630COILLA NAHUELÑ1R/PJ

1187COLILLAN CHIFCARINCONADA TROMEN/PJ

1411FRANCISCO PAILLAO/PJ1166HUINCANAHUELHUAL/PJ

1700

JUAN GUAIQUIL/PJ 1791LORENZO TRANAMIL/PJ

1731PEDRO CHANQUEO /PJ1535SILVESTRE COLOMA/ PJ1894ELOÍSA HUENANTE DE

TORO/PJ1840

JUAN MARÍN DOS DEPANTANO /PJ 1117

RICARDO NAHUELPI NI PU

CHOYUN/PJ1792

WELOF DE PANTANO / PJ

1873SEGUNDO LEVIUN°3/PJ

1908

JOSÉ PAINEPAN/PJ1405

SEGUNDO LEVIU/PJ 316

IGNACIO HUILCAN/PJ 920

JUANCALFUQUEO/PJ1666JUAN DE DIOS CARRIL/ PJ

2000

JUAN HUENCHULEO-Q.UILACO/PJ409

MIGUEL LICANQUEO N°2/

1728

1759

1630

1187

1411

1166

1700

1791

1731

1535

1894

1840

1117

1792

1873

1908

1405

316

920

1666

2000

409

1970

dB

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanfa

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Ca utín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Malleco

Maííeco

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

: |

¡ 1

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

TEMUCO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

LUMACO

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

NUEVA

52/97

iíj-v-T^YtífiM™_™-aJioii«tiita!iRBS

IHKl ^ ^ ^H

MT- We Maguen

MT- We Newen

MT- We Newen

MT- We Newen

MT- We Newen

MT- We Newen

MT- We Newen

MT- We Newen

MT-We Newen

MT- We Newen

MT-We NewenKa If u riñe

MT-We Newen

Ka If u riñe

MT-We Newen

Ka If u riñe

MT-We Newen

Ka íf u riñe

MT-We Newen

Ka If u riñe

MT-We NewenKa If u riñe

MT-We NewenKa If u riñe

MT-We NewenKalfuríñe

MT-We NewenKa If u riñe

MT-We NewenKalfuríñeMT - We NewenKalfuríñe

MT- Weney Mapu

5 Íll»llll Wfi i ffifi

PJ 1970

PEDRO CATRIL/PJ 517

ANTONIO LINCONAO/PJ1451

ANTONIO PAINE DE

CURILEUFU/PJ1833

COM. JOSÉ LLANCAO N° 01/ PJ 1857

JOSEALONQUEOB/PJ1991

JOSÉ LLANCAO CENTRO/ PJ12

JoséLlancao/PJ 1575

JUAN CURILEN/PJ 1452

SAMIL ESPAÑA/ PJ 1729

VICTORINA MILLABLANCAMARIANO /PJ 1826

-BARTOLO PITRIHUEN DOS-BOYECOGALVARINO/PJ1881

CURIHUENTRO/PJ1895

JOSÉ CRUZ CARILAO DE

COIHUECO/PJ1229

JOSÉ MARÍA LIEMPI DE

COMUDE/PJ876

MANQUEAN CANIO/PJ

755

MANUEL ÑANCULEOTRIFTRIFCO 2012 /PJ 2017

MATEO CANIUPIL SECTORHILOHUE GALVARINO / PJ1879NGELAY-MAPU-DEGALVARINO / PJ 1171

PANGUECO GRANDE SOTOLINCOÑIR/PJ1437

SIN TIERRA DE GALVARINO

/ PJ 1359

VICENTE COILLA/ PJ 1750

ANTONIO QU1NTRILEO/PJ

üfiÉBÜ

517

1451

1833

1857

1991

12

1575

1452

1729

1826

1881

1895

1229

876

755

2017

1879

1171

1437

1359

1750

329

¿&ÍP¿8$Bí>

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

kfcSi'IMa---iiSü'Chilel

ilÉP ™Í

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Malleco

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

ndígena

ü tottMÉPiIMPERIAL

NUEVAIMPERIAL

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

ViLCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

VILCÚN

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

LUMACO

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

GALVARINO

CALVAR] NO

GALVARINO

GALVARINO

LAUTARO

53/97

ÜLi

i i

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT-Wuenu newen

MT-Wuenu newen

MT-Wuenu newen

MT-Wuenu newen

MT - Wuenu newen

MT - Wuenu newen

MT-Wuenu newen

MT-Wuenu newen

MT-Wuenu newen

Bahía Linao

Bahía Linao

Bahía Linao

Bahía Linao

Bahía Linao

Bahía Linao

Canal Chacao

Canal Chacao

Canal Chacao

Canal Chacao

Canal Chacao

Canal Chacao

Canal Chacao

Canal Interior

Canal Interior

Canal Interior

Ii329

JUANCHAVARRIA/PJ87

JUAN MARIPI/PJ388

MANUEL LEVIO/PJ 171PANCHO CAYUQUEO/PJ1103

TORI/PJ1665

ANTÓN HU1NCA/PJ1815BLANCO PICHUMAN II / PJ1968CASIQUEJUAN HUENTELEN/ PJ 372

EMILIO CUMILAF/PJ 1207

HILARIO PARRA II / PJ 1984HUENCHUSANDOVAL/PJ1175JOSÉ SANTO COCH E / PJ333JUAN SEGUNDOSAN DO VAL /PJ 740RAMÓN HUILCALEO/PJ952

Nehuentue de Huelden

Lafkenche de Linao

Punta Chilen

Lafkenche de Coñimó

Carihuanque

Rayen Mapu de Lecam Alto

Kaulin Lacao

Cuyul

Estero Chacao

Wente Kaulin

Huenque Caulin

Villa Chacao

Wenul

Pindaco

Ñancul de Pilpilehue

De Huicha Pucatué

87

388

171

1103

1665

1815

1968

372

1207

1984

1175

333

740

952

489

906

396

206

982

1007

810

823

609

610

596

1002

862

705

884

768

é&

II

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

W'I Chiíel

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Cautín

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

ndígena

Hüim ¡i'•• Ibf Mi i

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

LAUTARO

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

PADRE LAS

CASAS

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Chonchi

Chonchi

Chonchi

54/97

... ^ue indígena

Canal interior

Canal Interior

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Castro-Puqueldón

Chonchi Montaña

Chonchi Montaña

Chonchi Montaña

Chonchi Montaña

Chonchi Montaña

Chonchi Montana

Chonchi Montaña

Chonchi Montaña

Chonchi Montaña

Coihuin de Compu

Costa Pacifico

Costa Pacifico

Costa Pacifico

Costa Pacifico

Costa Pacifico

Costa Pacifico

Costa Pacifico

Curaco de Velez-DalcahueCuraco de Velez-

DalcahueCuraco de Velez-

DalcahueCuraco de Velez-

DalcahueCuraco de Velez-

Dalcahue

Curaco de Velez-

Antilko

Vilupulli

Chelkatun Lemu de NerconAlto

Mapu Tripantu

Newen Mapu

Lafken Mapu

Antuhue de nercón

Williche de Líikaldad

Marico

Nerkon

Antu Mapu

Huillínco Alto

Nalhuitad

Cordillera Piuchén

Leuquetro

Quilipulli

Coipo

Cuyulhue

Catricura

Romazal

Coihuin de Compu

La Montaña

Quilque

Chanquin Palihue

De Cucao

Chanquin

Chaique Colé Colé

Huentemó

Los Palquis

Folil MapuTolquién

Ayelen Mapu

San Javier

El Canelo

Palqui

H879

986

886

603

491

492

895

556

987

717

563

314

454

902

552

444

270

376

772

273

555

462

254

382

510

415

660

473

949

950

951

796

785

798

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Chiloe

Chíloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chíloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chonchi

Chonchi

Castro

Puqueldón

Castro

Castro

Castro

Castro

Puqueldón

Castro

Castro

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Quellón

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Chonchi

Curaco deVelez

Curaco deVelez

Curaco deVelez

Curaco deVelez

Dalcahue

Curaco de

55/97

i

rjjmj&&aammsffia$mww¡ima

1 i

Dalcahue

Curaco de Velez-

Dalcahue

Guapi Lacuy

Guapi Lacuy

Guapi Lacuy

Guapi Lacuy

Guapi Lacuy

Guapi Lacuy

Guapí Lacuy

Queilen Costa

Queilen Costa

Queilen Costa

Queilen Costa

Queilen Costa

Queilen Costa

Queilen Costa

Queilen Costa

Queilen Montaña

Queilen Montaña

Queilen Montaña

Queilen Montaña

Quellón Centro

Queílón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Quellón Centro

Rayen Mapu

Aliwen de Pumillahue

Buta Lauquen Mapu

Antu Lafquen deHuentetique

Millalen de Quilo

Aukako

Lauquen Mapu deCatruman

Wapi Guabun

El Edén de Paildad

Tahue

Caví Huilliche Paillin Lelbun

Huillíche de Lelbun

De Apeche

WeTripantu

Mapuche Williche Kechalen

Piedra Blanca de Aulen

De Apeche

Lago Pió Pió

Los Avellanos

Cruce los Canelos deContuy Alto

Witrugko Huildad

El Canelo de Coinco

Guequetrumao Alto

Huaipulli

Amulaim Metahue

Lafquen Mapu

Tañe Punta Coñue

El Paico de Coi Coi

Piedra Blanca

Apao

Rayen Antu

Raíces de mi pueblo

Las Peñas

Las chauras de islaChaulinec

IB

892

923

790

584

921

922

721

973

887

281

980

934

817

702

970

871

720

379

905

745

913

775

419

392

166

740

433

974

813

783

771

592

201

765

¿I

1$J***

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

brSí ChHe I

Chiloe

Chíloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

ndígena

Velez

Dalcahue

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Queilen

Queilen

Queilen

Queilen

Queilen

Queilen

Queüen

Queilen

Queilen

Queilen

Queilen

Queilen

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quinchao

Quellón

Quinchao

Quellón

Quinchao

Quinchao

Quellón

Quinchao

Quinchao

Quinchao

56/97

i ie indígena

II

Que 1 Ion Centro

Quellón Centro

Que 1 Ion Centro

Quellón Centro

Quelíón Costa

Quellón Costa

Quellón Costa

Quellón Costa

Quellón Costa

Quellón Costa

Quellón Costa

Quellón Costa

Quellón Insular

Quellón Insular

Quellón Insular

Quellón Insular

Quellón Insular

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quinchao Isla

Quinchao Isla

Quinchao Isla

Quinchao Isla

Quinchao Sur

Quinchao Sur

Quinchao Sur

Quinchao Sur

Quinchao Sur

Quinchao Sur

Río Pudeto

DeAlao

Cahuiño

Molulco

Williche Weketrumao

Oqueldán ChaiguaoLafquen Mapu BarraChaiguao

FolílTrincao

Inkopulli de Yaldad

Lemu Lafken

Trafun Reiñma

Fundo Yaldad Mon Fer

Cocauque

Cerro Bajo de Isla Chaullín

Fundo Coldita

Piedra Blanca

Rayen Mapu

Isla Cailín

Tíuke Teine

Arayan

Quichin

El Ultimo Rincón deChaquihual

Amulen

Cerro Colorado

EpukoLos Huüliches del EsteroMechuque

Pehuen

Chomio de Matao

Los Maitenes

Mallill

Piedra Funda

Waiwen

El Tránsito Meulin

Las Dalias

San Francisco

San Basilio

W1LKECO

147

423

342

581

709

794

749

864

914

988

750

117

761

736

259

457

863

929

440

843

822

898

918

981

930

759

562

894

422

412

732

912

835

519

430

983

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

| •••! |I J I f f i f f i=ft«¿^|i 1Quinchao

Quinchao

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quellón

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Ancud

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quemchi

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Quinchao

Ancud

57/97

JW

Río Pudeto

Río Pudeto

Río Pudeto

Río Pudeto

Senda Chacao

Senda Chacao

Senda Chacao

Senda Chacao

Senda Chacao

Cogomo

Los Avellanos de Llanco

Newen Mapu de PudetoBajo

Pupelde Bajo

Senda de Chacao

Wente Choroy

Leufu Huicha

Tepu Mapu

PelluWílliche

ADUENDEELDAO/PJ927

CAMINO ESPERANZA ELROSARIO /PJ 1000

CHENCHEN/PJ1015

DAITAO MAPU / PJ 1020

EL ESPINO /PJ 896

ESTRELLA VENIDA DELCIELO /PJ 856

HUAYUN MAPU / PJ 837

HUILLINCO/PJ751

KÜMEWAIWEN/PJ1006

LA CANDELARIA / PJ 875

LLAU LLAU / PJ 827

LOS ARRAYANES / PJ 730

LOS CALAFATES / PJ 857

LOS CANELOS / PJ 959

LOS LAURELES / PJ 880

MAPU-LAFQUEN / PJ 919

NAHUELCO/PJ901

M975

984

595

554

907

728

872

809

993

927

1000

1015

1020

896

856

837

751

1006

875

827

730

857

959

880

919

901

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Chiloe

Ch¡loe

Chiloe

Chiloe

LlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihue

Llanquih

1Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Ancud

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Caibuco

Calbuco

58/97

;'"'

NUEVA ESPERANZA / PJ

855

ÑUKE MAPU /PJ 933

PEPIUKELEN/PJ470

PETELCURA/PJ985

PUNTAAUCO/PJ848

QUECHALEN AITUE/ PJ 787

REÑINHUE/PJ841

SOL NACIENTE / PJ 972

WE NEWEN MAPU / PJ 850

DOMINGO CAYUNPANICHEO/PJ551

ALTUE/PJ673

ELTRAIGUEN/PJ580

KUPANANTI/PJ618

MAHUIDA POYEN / PJ 727

ANTUMAPU/PJ544

PICHI MAULE /PJ 36

RAIN/PJ377

TEGUALDA UÑUM MAPU /

PJ890

LANCUYÉN / PJ 615

LOF NEWENTUAIN / PJ 684

NAHUELQUÉN/PJ693

RUMI RAYEN / PJ 630

^PJ;;":

855

933

470

985

848

787

841

972

850

551

673

580

618

727

544

36

377

890

615

684

693

630

ÉrChile Indígena

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

iiktkcxK&jkitt'fitf&eím

ue

LlanquihueLlanquihueLíanquihue

LlanquihueLlanquihue

LlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihue

LlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihue

LlanquihueLlanquihue

Llanquihue

Llanquihue

Llanquih

i m HBpSPaTfflBSgg™fli •iJstpTñuna

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Calbuco

Cochamó

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

59/97

ndígena

CHEUQUEMÁN/PJ672

HUILLIANTU/PJ411

NAQ KARA / PJ 885

TAIÑI MAPU /PJ 598

LAFKEN MAPU INCHEW/ PJ859

WEICHAN MAPU / PJ 795

WIRKALAF/PJ 670

CARRILLANCA/PJ915

LEFNAHUEL/PJ903

NANCUANTE PUEL MAPU /PJ897

RINCONADA SAN JUAN / PJ425

KIMUN-CHE/PJ632

AUWEN / PJ 944

HUIDALEO/PJ967

KIMEI PENI /PJ 665

LINGAI/PJ945

VICHUQUEN/PJ1001

ANTU LAFKENMAPU/PJ815

LAFKEN-MAPU/PJ917

MILLANTUY/PJ947

TRAYEN / PJ 524

TRECAHUENU/PJ523

IK

672

411

885

598

859

795

670

915

903

897

425

632

944

967

665

945

1001

815

917

947

524

523

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

ue

LlanquíhueLlanquihue

Llanquihue

LlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihue

LlanquihueLlanquihueLlanquihue

LlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihue

LlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihue

Líanquih

Fresia

Fresia

Fresia

Fresia

Frutillar

Frutillar

Frutillar

Llanquihue

Llanquihue

Llanquihue

Llanquihue

Los Muermos

Los Muermos

Los Muermos

Los Muermos

Los Muermos

Los Muermos

Maulíín

Maullín

Maulíín

Maullín

Maullín

60/97

Indígena

WILLIMAPU/PJ940

COCHILAFEN (AGUA DE RIOY MAR) / PJ 842

ENCURAMAPU/PJ545

HUAYUN/PJ323

NEWEN MAPU/PJ521

MILLANTUY/PJ774

PANGUIMAPU/PJ 801

PIUKENTEKUN/PJ847

TRES CUMBRES ELBELLOTO/PJ498

WEFOLILCHOYUTUAI/PJ508

HUILLIFOTEN/PJ546

KALLFU KURRAVELASQUEZRANTUL/PJ978

LAFKENMAPU/PJ833

ÜCARAYEN DE ALERCE / PJ282LOF ANCESTRALPAILLAHUEQUE/PJ781

MONGENLAFKEN/PJ773

NAHUELQUEN/PJ877

NAIMAN/PJ943

PASCUAL HUANEL/PJ 956

PEÑIHUE RAIN / PJ 755QUIÑELHUICHAQUILENQUEÑEN/PJ734

RAYEN RAGINTULEWFU/

940

842

545

323

521

774

801

847

498

508

546

978

833

282

781

773

877

943

956

755

734

937

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

ue

LlanquíhueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquih

ueLlanquih

Maullín

Maullín

Maullín

Maullín

Maullín

Maullín

Maullín

Maullín

Maullín

Maullín

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

61/97

A$ftSí!Ji.ii"

JpSkChile Indígena

I ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^B^^^H • •MBB^ HMMBMHN^ ^ IKMB^ ^ ^ ^ ^DHI ^ ^ H^ H^ ^ ^ ^ P^PWI ^ HHi BÍ ^HP*<MMP!wniWIBffiSfi'1M^ ^H H"V^H

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- Fotun Mapu

MT- Fotun Mapu

MT- Fotun Mapu

MT- Fotun Mapu

MT-KIÑENEWEN

MT-KIÑENEWEN

MT-KIÑENEWEN

MT-KIÑENEWEN

MT- Kume Newen

MT-Kume Newen

MT-Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

PJ937

TATA MILLA / PJ 963

TRAYENKO MAPU / PJ 845

WILLILAFKENCHES/PJ 695

Purai!!a/PJ559

EULAL10CAÑULEF/PJ579

JOSEGU1LLEMOALMONACID LEVICOI/ PJ 34

JOSÉ SANTOS CURUMILLA/PJ166

LA LUMA MAPUCHEKIMUN/PJ162

LUMINADO-CHAPUCO-REUMEN/PJ375

MILLAPAN NAGUIL/ PJ 512

NEWEN CHE/PJ 676

REYES CURINAO/PJ 20

ANTONIO HUENUMILLA/ PJ

248

HUILLICHEAÍLLAPAN/PJ99

PUMANKETANI LOFMONGUEN/PJ70

WINKUL MAPU/ PJ 250

COIHUE MAPU/ PJ 471

INALAFKÉN/PJ722

LA NUEVA COMUNIDADJOSÉ LIEN/ PJ 244

LIEN PAILLAHUALA/PJ98

ALLULEF ALCAPAN/ PJ 408

CLEMENTE CHEUQUEPAN/

PJ246

ELLALIWEN/ PJ 18

JOSÉ PUNOÑANCO/ PJ 111

LLAIQUINPAN/PJ 119MARÍA TRECANAHUELLLONGAHUE/PJ361

NEWENCHE/PJ696

PILINHUE/PJ 26

963

845

695

559

579

34

166

162

375

512

676

20

248

99

70

250

471

722

244

98

408

246

18

111

119

361

696

26

mLos Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Lagos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

hÉft&HH &§«•••ue

LlanquihueLlanquihueLlanquihueLlanquihue

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Montt

Puerto Varas

PAILLACO

PAILLACO

PAILLACO

PAILLACO

PAILLACO

PAILLACO

PAILLACO

PAILLACO

LANCO

LANCO

LANCO

LANCO

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULL!

PANGUIPULL1

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGU1PULLI

PANGUIPULLI

62/97

_Jte^

1 i|(liMT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Lafquen Mapu- Los Ríos

MT- Lafquen Mapu

- Los Ríos

MT- Lafquen Mapu

- Los Ríos

MT- Lafquen Mapu

- Los RíosMT- Lafquen Mapu

- Los Ríos

MT- MultuwunMogen

MT- Multuwun

MogenMT- Multuwun

MogenMT- Multuwun

MogenMT- MultuwunMogen

MT- Multuwun

MogenMT- Multuwun

Mogen

MT- MultuwunMogen

MT- Multuwun

Mogen

MT- MultuwunMogenMT- Newen Che

MapuMT- Newen Che

MapuMT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapuMT- Newen Che

Mapu

MT- Newen Che

i |PUNONANCO LLANCAPI/PJ578

WUE RAQUI DUAM/PJ 125

(NAL WE CHE LAFQUEN/ PJ210

JOSÉ MARTIN/ PJ 2

KOYAGTUWE MAPU/ PJ 47

RAÑIN MAPU DETRINGLO/PJ234

REHUELAFQUEN SECTORMEHUÁ N/PJ725

ADOLFO MANQUI HUIYIL/PJ259

AUGUSTO CHEUQUEPANMONSALVE/ PJ 178

EPU LEWFU TRAWI/ PJ 206

IGNAO/ PJ 184

KALFU MAWIDA/PJ 86

MILLANTU/PJ216

NEWEN PENI QUIRRASCO/

PJ253

PANQUECO/PJ212

RAYUN YALLEL/PJ713

WINKULCHE/PJ229FIDELIZA HUAIQUIMILLA/

PJ132FLORENCIA KALUPAN/PJ

553HERMANOS ANCALIPE/ PJ200

HUILÜCOIHUE/PJ320

KIMEY CHE MAPU/ PJ 211

KUMEYMAPU/PJ321

|||l||

578

125

210

2

47

234

725

259

178

206

184

86

216

253

212

713

229

132

553

200

320

211

321

¿¿'

íí

J8

1

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

k

ItchHe

ValdiviaValdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

ndígena

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

MARIQUINA

MARIQUINA

MARIQUINA

MARIQUINA

MARIQUINA

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

LAGO RANCO

MÁFIL

LOS LAGOS

MÁFIL

MÁFIL

LOS LAGOS

MÁFIL

63/97

i

Mapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Peni lamgenwen Íñ¡ mapufolícheMT- Peni lamgenwen Íñ¡ mapufolicheMT- Peni lamgenwen iñi mapufolicheMT- Peni lamgenwen Íñ¡ mapufoliche

MT- Peni lamgen

PUTREGUEL/PJ148

RAYEN MAPU/ PJ 337

CHAMPEL/PJ 237

CHAQUIAN/PJ368

CHOROICO/ PJ 533

COSMUCO/ PJ 340

FOLILMAPU INALAFHUALA/ PJ 85

FO LLECO/ PJ 356

HUENCHUPAN/PJ647

HUENUE/PJ363

LELFUNCHE/PJ 613LIQUINTRAY DE PUERTONUEVO/PJ532

LLANCACURA/PJ 247

LLEUFUANTRI/PJ221

LONKO CAYETANOREREQUEO/PJ683

PIKUNREUMA/PJ712

PULOICAMAN/PJ245

PUTRARO / PJ 272

QUINCHAGUAL-MAQUEHUE/PJ633

SILVERIONAIPAYAN/PJ

653

TRAIGUÉN/ PJ 490

BRICEÑOHUICHICOY/PJ136

EL NOGAL/ PJ 107

FERMÍN HUAIQUIMILLA/PJ

113

HUIFCO/PJ243

LOF PANGUI TRIPAYANTE

148

337

237

368

533

340

85

356

647

363

613

532

247

221

683

712

245

272

633

653

490

136

107

113

243

56

§ ^Jp&Chi le Indígena

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

BfeMJal

Valdivia

Valdivia

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

ejgS aHmSMmgíifjtlfíSM 1

ü i SSlíiíü M !ffllllllMWiiilItltlli^

MÁFIL

MÁF1L

LA UNIÓN

LAUNIÓN

LA UNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

LAUNIÓN

MARIQUINA

MARIQUINA

MARIQUINA

MARIQUINA

MARIQUINA

64/97

MW®MÍ'tX¿¡m¿ein^WM®3ií:íi

wen mi mapu

foliche

MT- Peni lamgenwen ¡ni mapu

foliche

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT- Purapa Kuruf

MT- Purapa Kuruf

MT- Purapa Kuruf

MT- Purapa Kuruf

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT - RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT - RALY RAYEN

SUR/PJ56

LORENZO HUECHANTELEFIGUALA/ PJ 141

AMANCAY RAYEN/ PJ 185

ANTU/ PJ 255

AYILEN/PJ256

AYLIN/PJ196

CAYU FOLIL/PJ174

CHANGKIÑ/PJ195

EL SALTO/ PJ 513

KIÑENEHUEN/PJ389

LEUFUPILMAIQUENMAIHUE/PJ201

Ll RAYEN/ PJ 277MAIHUE PILMAIQUEN/ PJ

644

MAÑIL/PJ 177

PENI KO MAPU/ PJ 68

PILLANCAULLE/PJ258

QUILQUILCO/PJ199

TICAHUE/PJ645

WILLINKO/PJ180

ANTI LLANCA/ PJ 398

MARILEOQUITRIQUEO/PJ

147

SEGUNDO MARIPÁ N/ PJ

634

WE LLANCA MILLA- NUEVAPERLA DORADA -/ PJ 192CARMEN SEGUNDOCALFANTE QUEZCO/ PJ 146

COYAMILLEO ANTONIOAl LLAPAN Y ENRIQUEAILLAPAN VERA/ PJ 520

HUIDAPITREN/PJ100

JUANA HUIRIÑANCOPELEHUE/PJ570

JUAN DE DIOSLLANCAFILO/PJ92

141

185

255

256

196

174

195

513

389

201

277

644

177

68

258

199

645

180

398

147

634

192

146

520

100

570

92

Jíf

4fjg

||

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

br

Valdivia

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

ndígena

MARIQUINA

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

RÍO BUENO

CORRAL

CORRAL

CORRAL

CORRAL

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

65/97

•-a^—iai-"-*

„, , ffirSffifemf^giiif^gssísss^^Si^^í/u^

MT-RALY RAYEN

MT - RALY RAYEN

MT - RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT - RALY RAYEN

MT - RALY RAYEN

MT- Rayen Mapu

MT- Rayen Mapu

MT- Rayen Mapu

MT- Rayen Mapu

MT-W¡fkoKumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko Kume

MongenMT- Wifko Kume

MongenMT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

LAUREANACATRILAF/PJ176

MANUELSEGUNDOAILLAPAN CASTAÑEDA/ PJ525

MARI PAN/ PJ 228

PANGUILELFUNALTO/PJ118

PAULINO CU RIÑANCO/PJ222

PUYEHUEALTO/PJ89

TADEO MILLAGUIR/ PJ 679

AUQUINCO/PJ91

JOSEJOAQUIN MANQUIPITRIPAN/PJ186

MANQUE PITRIPANURBANA/PJ155

PELUPULLI/PJ 105

CACIQUE MAYORCHOSHUECURA/PJ 158

COLLILEOPICHILAF/PJ242

FÉLIX ALBA HUICHAMAN/PJ120

KOLIÑIRLOFWAPI/PJ191

KUMLAFKEN-MAR

PROFUNDO-/ PJ 220

MANQUE PAILLALEF/PJ

226

NAUTO/ PJ 241

NEWEN MAPUCHE/ PJ 171

QUIMEHUE- LUGAR DEAMIGOS/PJ252

ROSA COÑUEGUR/PJ 254

ÜWIlilgiMa'jJ UBIJsíffiEmill WL

176

525

228

118

222

89

679

91

186

155

105

158

242

120

191

220

226

241

171

252

254

IIIPHP1H|| ¡iRegion| 11

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Raneo

Raneo

Raneo

Raneo

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

ndígena

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUÍPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

PANGUIPULLI

LAGO RANCO

FUTRONO

FUTRONO

LAGO RANCO

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

VALDIVIA

NOTA: En la región de Los Lagos, provincia de Llanquihue, el proceso de conformación de

mesas territorias está proyecta Febrero - marzo 2017.

66/97

, „indígena

ANEXOS.

6. Cuadro N9 4: Inversión en Proyectos Ejecutados entre 2013 -2016 por

Comunidad.

67/97

Chile indígena

Cuadro N^ 4: INVERSIÓN EN PROYECTOS EJECUTADOS ENTRE 2013 -2016 POR

COMUNIDAD.

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

i ¡EBIMT- Amuley kumey

dungu

MT- Amuley kumeydungu

MT - Am uley kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT - Amuley kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT - Amuley kumeydungu

MT - Amuley kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT- Arrtuíey kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT- Amuíey kumeydungu

MT - Amuley kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT- Amuley kumeydungu

MT- Awkiñko

MT-Awkiñko

MT- Awkiñko

MT-Awkiñko

ffffWJTOOTRWftW^

ANTONIO QUIÑENAO/PJ1816 4

ANTU MAPU MUÑE BAJOPJ588 /

GAYU-MAPU CHADA MOLCO ; • ./ P J 3 6 8 - • - • : ;

CLEONARDO PILCOMAN / PJ1338

DEMAHUIDANCHE/PJ381 ; 6

ELSALLANCAVILVDA. DECURIHUAL/PJ1966

. EPUTRAYEN/PJ1948

5

4

FELIPE COLICHEO / PJ 1154 5

.FRANCISCO MARI LEF/PJ,1259

HUEFEL- MAPU / PJ 412

JUANHUENCHUNAO-CHADAPITRUFQUEN/PJ

2008

'. : 4

4

4

LUCIANO MANQUE / PJ 317 4

MANZANAL ALCAHUIL/PJ :1307. ' ; • .

MARIANO EPULEF LLANCALI/ PJ 1893

MOLCOCHE/PJ1344

QUILQUILCO/PJ482

VALENTÍN LLÁNCAFIL/PJ1580

ANTONIO LEVIL/PJ 1066

4

6

4

6

MANUEL LIZAMA/PJ 1468 .9.

NICOLÁS HUECHE/PJ 694

PAINEN/PJ571

6

4

h SSfcjSiaíiilifífctóiyji

íEl MJIil•BroiamM

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.863.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

22.353.357

12.348.000

13.671.000

9.040.500

9.040.500

68/97

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La Araucanía MT

LaAraucanía MT

LaAraucanía MT

LaAraucanía MT

LaAraucanía MT

La Araucanía MT

LaAraucanía MT

MT-AyllalofCollipulli

MT-AylíalofColIipuIH

MT-AyllalofCollipull

MT-AyllalofCollipull

MT-AyllalofCollipulli

MT-Ayllalof. Collipulli

MT-AyllalofCollipull

MT-Ayllalof .Collipulli .

MT-Aylla lofCollipull

MT-BOROA

MT- BORO A

MT-BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

MT-BOROA

- Calle deí medio

- Calle del medio

-Calle deí medio

- Calle del medio

- Calle del medio

- Calle del medio

-Calle del medio

INKAYAINTAÑIMAPU/PJ2002

4

HE JHjiihrtfBfl IJTflTBiUy

liSüi B14.420.666

JUAN DE DIOS GUANACO / PJ- .: . . 1490 . 3 14.420.666

MIGUEL HUENTELEN / PJ 878 3 18.434.672

. PEDRO COLIPICAYUPÍ/PJ1933

Q.UILAMAPU/PJ1763

-: .> 4 14.420.666

4 14.420.666

SALTO DE CHANCAGUA/ PJ,,1998 . . '. 4 14.420.666

TREWUN PUCHE / PJ 1474

WE LIWEN MAPU / PJ 1993

4 14.420.666

• ' ' .' 4 . - - 14.420.666

WE NEHUEN MAPU / PJ 1999 3 14.420.666

ANDRÉS LIENQUEO / PJ 1518 . 8 15,763.821

CHONGO LHUE-FRANCISCOLEPINYLUISLLANCAVIL/PJ 5 21.928.719

841

IGNACIO NECULMAN/PJ158

JUAN NECULPAN

HUACANILAHUE/PJ1170

4 16.093.430

4 14.072.675

JUANPANCHOTREUMUN/. Q . qQ_PJ1516 ; 9 15.592.038

MARTIN CAYUQUEO/PJ 777 4 13.518.205

PEDRO RAPIMAN;/PJ 1408 3 21.352.657

ROSARIO HUISCALLANCA/PJ 5 ^ ^ g^

IGNACIO CHEUQUELLAN/PJ ' m7A7dii1965 . ' • ' J.U./^/.*KU.

MANUEL DEMULEO/PJ1692

3 10.747.411

MANUEL EPUEQUE/ PJ 1722 : . 3 10.740.510

MANUEL NAHUELAN / PJ 771 6 15.789.200

. PANCHITA VIUDA DE

CHEUQUEL/:'PJ1367'.'.'ROSA PAINE /PJ 1828

TREPEKEIÑ UNEN MAPU DE

3 10.760.336

5 10.740.510

:8 10.714.286

69/97

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La Araucanfa

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La Araucanía

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

1 I ^sa iiü 1

MT- Chesque

MT - Chesque

MT- Chesque

MT- Chesque

MT- Chesque

MT- Chesque

MT- Chesque

MT- Chesque

MT-Collahue

MT- Coljahue

MT-Collahue

MT-Collahue

MT-Collahue

MT-Collahue ;

MT- Dollinco

MT'- Dollinco

MT- Dollinco

:MT- Dollinco

MT- Dollinco

MT- Dollinco

MT- Dollinco

MT- Dollinco

MT- Dollinco

MT-Dollinco

MT- Dollinco

MT-Ercilla

MT-Ercilla

. MT-Ercilla - .

• * W^H^HMifiPI S iLAUTARO / PJ 1396

CHAURA/PJ342

i

6

- . FRANCISCO ÑANCUPAN / PJ75 :

JUAN BAUTISTA CAQUILPAN/ PJ 2011

JUAN CAYULEF/PJ 753 5

JUAN LINCUANTE / PJ 1716 5

MANUEL LEF1ÑIR/PJ 1650 . . . . . . 6

MARÍN AILLAP1 II / PJ 1920 7

PEDRO CANIULAF/PJ 1837, . 6

JOSÉ SEGUNDO LLAMUNAO/ PJ 1030

JUAN CALVUQUEO/ PJ 1499 • 4

JUAN DE DIOS QUEUPUCURAHUICHULEO/PJ1081

CACIQUE JUAN PAINEN/PJ • • r .312 - . ' 6

LICANCO CHICO / PJ 940

.PAILLANAO/PJ1778

ANTONIO QUINÍLEONECULPAN/PJ864

FELIPE CARILAO/PJ 511

6

:• 5

3

• • • 2 .

IGNACIO CAYUPAN / PJ 1676 5

JOSÉ MIGUEL CATRICURA/ .PJ'666 ' . . ! ..

JUAN CATALÁN / PJ 1806

JUAN CAYUQUEO / PJ 287

JUANHUENCHUNAO/PJ1120

JUANILLA VIUDA DE .MILLAQUEO/PJ1565

2

4

2

; ' ' 4

JUAN PAILAHUEQUE / PJ 285 4

. LORENZO CURIQUEO/PJ1858

MANUEL PINA/ PJ 903

ALEXLEMUN/PJ1865

2

2

. ; • s -ANCAPI ÑANCUCHEO ALTO /

PJ 1929

AUTÓNOMA ADENKULMAPU/PJ2015

• 3

18.075.509

20.758.084

28.448.134

19,915.509

19.375.547

19.902.309

19.105.509

19.582.647

13.386.000

12.513.000

41.296.544

57.628.400

35.148.000

34.885.098

17.958.000

12.792.000

26.044.541

7.626.000

7.952.000

18.173.750

9.348.000

18.530.000

13.245.333

7.134.000

8.118.000

17.036.731

17.036.727

17.036.727

70/97

gena

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

la Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

¡ I 1

MT-Erc¡lla

MT- Erdlla

MT-Ercílla

MT-Ercília...

MT-Erc¡lla

MT-ErcilIa

MT-Ercilla

MT- treílla -.

MT-FHIIof

MT-Filllof

MT-Filllof

MT-Filllof

MT-Fill lof

MT-Filllof.

MT-Filllof

MT-FÍHIof

MT-Filllof

MT-Filllof

MT-Filllof

MT-Filllof

MT-Filllof

MT- Folil mapu

MT- Folil mapu

MT- Folií mapu

MT- Folil mapu

MT- Folil mapu

MT- Folil mapu

MT- Folil mapu

ESTEFANÍA / PJ 1549 4

GU1LLATU.E/PJ1977 ' '[ ' 3

HUANACO MILLAO JUAN

LIGUEN /PJ 1976

LIMPEO/PJ :526. : . - - 3 *

MANUEL LEÓN CATR1MIL-

TRICAUCO/PJ1688 3

MANUEL PILLAN / PJ 1872 3

RUCAMILLA/PJ1885 2

TRICAUC02/PJ;1919 3

ANDRÉS CANIULLAN / PJ 452 5

ANTONIO COTARO DEMILLELCHE/PJ..1793 .. . ' :

ANTONIO CURILEN / PJ 135 4

ANTONIO EPUÑAN/PJ 1851 : ' . 4

CACIQUE CALFUMAN YCAYUPI/PJ1986

IGNACIO MANUEL LOLEN '.'ALTO/ PJ 334 -

ISIDRO ANTINAO / PJ 1827 3

; . JOSÉ CARVAJAL/ PJ 955 . 5

JUAN CALDERÓN / PJ 299 3

MILLAQIJEO COLIMAN / PJ .

1619 8

PASCUAL TEMO SECTORBELLAV1STA/PJ1814

QUÍNCHAO CALDERÓN / PJ

• 263 • . : ' . " . . - . -

TRAP1LHUE EX TITULO DEMERCED FERNANDO 0

HUECHE/PJ1065

ANTONIO LEVIO/PJ 1799 : • • 3

IGNACIO CURIN/PJ 886 2

JUAN ANDRÉS HUENCHULEO/ PJ 1616

JUAN CATRICHEO / PJ 660 4

- LORENZO LEFIAN /'PJ 1514 2

MAPUCHE MARÍACONCEPCIÓN CARVALLO / PJ 2

301

MARÍA PAILLAPI V. DE." 1

17.036.727

17.036.727

22.832.726

17.036.727

17.036.727

17.036.727

17.036.726

17.036.727

53.000.000

22.000.000

75.247.947

20.319.068

38.400.000

33.099.115

19.000.000

36.000.000

12.923.582

23.879.623

25.128.296

16.673.405

0

19.458.000

21.432.000

33.994.669

41.196.000

9.306.000

11.280.000

7.588.000

71/97

_™™;,S««sSlí3I»2

II l|

A

ÍP^Chile Indígena

mjjjmimmimmPi ^JrífttfQiVD'íiiff ffl

LIENCURA,JUAN LLAUPIYMARÍA LEPIN DE CAMILO / PJ

±925

La Araucanía

La Araucanfa

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT- Foye Rayen

MT-Foye Rayen ;

MT- Foye Rayen

MT - Foye Rayen

MT- Foye Rayen

.MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Foye Rayen

MT- Hualapulli-Liumalla

MT- Hualapulü-Liumalla

MT- HualapulK -Liumalla

MT- Hualapull -Liumalla

MT-HuaIapulI¡-Liumalla

MT- Hualapull -Liumalla

.MT-HualapuIH-Líumalla

MT- Hualapullí-Liumalla

MT- Huenu Antu

MT- Huenu Antu

. MT- Huenu Antu

MT- Huenu Antu

MT- Huenu Antu

ANDRÉS PICHINCURA/PJ1783

. FRANCISCO HUILCALEO. RUCAYECO II / PJ 922

HUINCA/PJ1927

4

2.

4

. IGNACIO RAÑIMAN / PJ 1762 ;. . 4

JUAN MILLAN NAHUELÑIRMOLCO/PJ1971 4

LIUKENCO/:PJ iseíLIVYAWEN DETEMULEMU

PJ 1807

• ' 4 •

/QU 1 LAPE -MELÍN/PJ 1889. . 4

REÑICO ELAVELLANO / PJ1891

3

• ALFONSO. ALCAPAN -/PJ 1289 6

GREGORIO ALCAPAN / PJ 134 5

IGNACIO NAHUELPAN / PJ: - ' -- 1862: . '

INALTU LEU FU / PJ 1904

JOSÉ CARÍPANG / PJ 1960

' 2

7

2

JOSÉ MANUEL TROPAN / PJ123

JOSÉ TRIPA1LAF/PJ 1574

TORIBIONECULPAN/PJ1939

GABRIEL MILLAHUAL/PJ1381

JOSÉ PEÑARTU / PJ 1801

JOSEQUILALEODOSDENILPE/PJ1949

'... 3

5

4

5

2

JUAN HUILCALEO DEL CERRO/ PJ 1366

. LORENZO LEV1PAN . . .DOUJNCOGALVARINO/PJ • .. .

13.336.081

10.287.807

8.603.492

20.003.444

24.761.445

50.369.444

14.867.445

27.380.444

11.290.398

22.020.000

22.003.125

3.403.125

21.920.000

3.403.125

25.758.282

22.006.875

21.595.279

14.716.286

17.901.571

14.720.571

14.715.571

14.714.501

72/97

, ^indígena

lüi B§si}ñ51 1 ¡i 1

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

IIIIHHIIiilii 'ÍIÍÍÍÍÍ ' •

MT- Huenu Antu

MT- Huenu Antu

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT- Huichahue

MT-HUILIO

..';MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUÍLIO

MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT-HUILIO

.MT-HUILIO

MT-HUILIO

MT- Ibuimahuida

MT- Ibuimahuida

MT- Ibuimahuida

MT- Ibuimahuida

i \ffi i Siy«mRr3 (5?,muftTH^ ^Si®áíé^«¿S^ ^

1 í i!i i580

PASCUALA LIGAN / PJ 1892 4

PUDO LEPIN/PJ 1151 " 3

ALONSO ALONQUEO II /PJ1967 4

AUTONOMAJUANQUINTREMIL/PJ1835

CLAUDINA VITAYO / PJ 1900 7

... . JUANA CANÍULÁF/.PJ 941 . .' 5

JUAN LIGAN / PJ 1952 3

JUAN MARIQUEO II / PJ 1928 7

JUAN NAMUNCURA/ PJ 927 5

• . JUAN TRECAMAN / PJ 1159 8 .

MANUEL MILLANAO/PJ1448

MAR1PAN MONTERO / PJ. •• • • 10

. ,1794 • .MONTE HUANQUI VIUDA DE

QUINILEF/PJ1464

VICTORIANO LONCON/PJ _ .336 - - - 6 .

ANTONIO CATRIFOL/PJ1082

BERNARDINO CARITUM / PJ1087

CALFIN PAILLAN / PJ 1146 3

HUINCACHODIMAN/PJ1090

IGNACIO ÑANCULAF/PJ1131

JUAN LEVICURA/PJ704 3

JUAN LLANQUILEO / PJ 1073 4

MANUEL CALFIN / PJ 1091 . 4

PERALTA LIENQUEO/PJ1112

'. IGNACIO TRANOL/PJ 1265 ; .. 2.

JUAN DE DIOS NAMUNCURAMELIQUEO/PJ1143

PEDRO SANDOVAL/..PJ 1760 . 4

RAMÓN NAHUELCURA/ PJ1267

a fpfflgBSaJffnB *BBBB

S ÍÜ¿¿JM^MÍÜ

m^^W^^Si

14.715.929

14.715.101

26.542.597

22.828.356

31.820.526

34.034.689

17.196.998

28.275.909

25.552.132

37.175.850

27.285.445

34.622.503

10.695.169

23.323.588

21.615.080

31.116.480

19.895.443

32.736.000

7.828.400

28.264.133

20.921.111

10.782.663

13.060.566

12.726.000

12.701.000

36.397.000

31.926.000

73/97

11 ,„ .enscccKi

La Ara u cania

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

l l l I8ÉÜ 11

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT-KAYU .LOF

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT-KAYU LOF

MT- KmePeuma

MT- Kme Reuma

MT- Kme Reuma

MT- Kme Reuma

MT- Kme Reuma

MT-Lafquen Mapu -La Araucanía

MT - Laf q uen M apu -La Araucanía

MT- Lafquen Mapu-

La Araucanía

MT- Lafquen Mapu-La Araucanía

MT- Lafquen Mapu -La Araucanía

MT-Lafquen Mapu-La Araucanía

MT-Lafquen Mapu -La Araucanía

MT-Leufu ..

MT - Leufu

MT-Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu .

4«•iSíílMi-.-

.,

j ^Ch lie Indígena

FRANCISCO QUILEÑAN / PJ1808 3

GABRIELA ANCAHUALA DECHEILLACO/PJ1803 4

IGNACIO YEVILAO/PJ 547 3

JOSÉ MANUEL NAHUELHUAL/ PJ 2010 3

JUAN ANDRÉS URRUTIA

PENCHULEF/PJ1907.

RAYEN LAFQUEN/PJ833

• 2 • •2

H ILARIOCATRI LAF / PJ 1599, : 3

JOSÉ BLAS CHEHUAICURALOFCURA/PJ1951

MARCELO TRAVOL LLANCA/ PJ ,1936 .

2

" ; s

NICOLÁS AILIO II HUELLANTOALTO / PJ 968 3

TORIBIO NAMONOJRA/PJ' . • • ' • 1624 ' '. •

ANTO N IO CAYU MAN 1 / PJ2016

ANTONIO CAYUMAN.2/PJ '. ' •1566 : :

EUGENIO CIENFUEGOS/PJ1252

JUAN DEDIOS.LQNCON./PJ.. .' : :

1043 4

JUAN HUILCAN, SECTORFINTUCUE/PJ1935

3

J U AN P 1 N CH U LAF / PJ 1132 ; 3

MOZO MARILEO/PJ495 4

BENITO NAIN/PJ 898 25-07- ''-.2014 ' "i

FOYEL VIUDA DEJÓSEÑANCULEF/PJ 1023 24-07- 2

2014JOSÉ LONCOMIL/PJ 350 19-

07-2014 . i

JOSÉ MANUEL GUILCAN / PJ1764 23-07-2014

JUAN MAURICIO 3

21.937.500

21.525.000

21.525.000

21.525.000

25.462.500

21.525.000

8.178.000

4.512.000

30.300.000

9.588.000

20.022.000

14.858.817

16.984.817

'34.957.677

21.949.915

16.983.857

20.151.557

30.287.857

14.259.000

8.148.000

,8.148.000

18.042.000

17.781.000

74/97

lili

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

ia Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

La Araucanía

i !!

MT- Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu

MT- Leufu

MT-LICAN RAY

MT-LICAN RAY

MT - LICAN RAY

MT-LICAN RAY"

MT-LICAN RAY

MT - LICAN RAY

MT - Lifko

. MT-Üfko

MT - Lifko

MT-lifko

MT - Lifko

MT- Lifko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT - Lifko

MT-Uefedco

MT-Uefedco

- MT-Uefedco

MT- Llefedco

MT-Uefedco

GUAIQUEAN/PJ493 19-072014

JUAN MILLAPAN/PJ40819-07-2014

JUAN PEDRO HUIRCAN / PJ895 25-07-2014

PEDRO HUIRCAN / PJ 844 2307-2014

. ; .QUINTULVIUDADE "ALCAMAN DOS / PJ 1832 24-

07-2014

CHALLUPEN/PJ1890

. CLARA TROMEANTE/PJ• . ' . -1824 ' -

FELIPE SEGUNDO CURINAO /PJ 1972

JUAN MANUEL LONCOPAN /PJ1843

REMIGIO CABRAPANMANQUEL/PJ1853

RESERVA FELIPE MANQUEL/PJ 1782

ANTONIO CHEUQUEL/PJ105

ANTONIO QUIDEL N°2 / PJ1342

GUAIRABO CURRIN / PJ 1910

HILARIO PICHINAO / PJ 600

IGNACIO CURILEM / PJ 1664

JOSÉ HUAIQJJIL/PJ 115

LORENZO CUYANAO / PJ 466

MERCEDES LLANCA VDA. DEANCATEN / PJ 1047

PEDRO INAL/PJ 1182

GREGORIO LLANQUINAO / PJ1197

JOSÉ MANUEL MILLALEO / PJ1401

JOSÉ TRU REO / PJ 1485

JUANANCAMIL/PJ 150

JUAN HUEUÑIR/PJ 1610

4

5

5

4

4

. 3 ' - '

4

4

5

4

4

4

4

4

3

3

-- - 4

14

7

3

3

4

:'' ' 6

mwüH

15.132.000

36.084.000

31.137.000

17.168.990

12.658.500

12.658.500

12.658.500

12.658.500

15.007.500

12,658.500

12.714.911

12.714.911

12.714.911

12,712.900

12.719.911

12.455.807

12.714.911

12.714.911

41.502.975

32.148.248

20.946.000

8.439.000

33.682.000

64.893.000

75/97

á»

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

II i

MT-Llefedco

MT-Llefedco

MT- Llefedco

MT-Llefedco .

MT- Lof BernardoNaneo Epu

MT- Lof BernardoNaneo Epu

MT- Lof BernardoNaneo Epu

MT- Lof BernardoNaneo Epu ,

MT- Lof BernardoNaneo Epu

. MT- Lof BernardoNaneo Epu

MT- Lof Danquilco

MT - Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT-Lof Danquílco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Danquilco

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

MT- Lof Lafquenche

IJUAN MILLANAO HUILIPAN /

PJ 1217

iiPchile Indígena

3 13.677.000

JUAN PICHUNLEO CANTINO/pj1424. 4 26.147.700

PEDRO GAMINAO / PJ 1527

- RAMÓN IGNACIO HUEÑIR/PJ1219

BERNARDO ÑANGO PIRRENMAWIDA/PJ1901

CAMARGO MILLALEO / PJ1958 ;

PELAN MAHUIDA/PJ1978

RICARDO PANITRUL/PJ. 1786

TRAFKO AMULEY/ PJ 2006

TXOKINPEHUEN/PJ.1992

BAUTISTA LINCONAO/PJ1247

. CASIQUENAHUELCHEONAHUELPAN/PJ502

DANQUILCO /PJ 1017

'HUINCATRALCAL/PJ 1124

JOSECATRINAO/PJ 1296

MAICANAHUELPAN./PJ

1915

PEDRO PARRA / PJ 1096

ANDRÉS CURRIMAN / PJ 443

CEFERINOSANTIBAÑEZ/PJ218

GOTERA HUENTEM1LLA/ PJ,657

JUAN DEDIOSPILQUINAO/PJ 1916

JUAN LLANCALEO / PJ 1662

MANQUEBUR MÍLLAQUEO /PJ 1328

MATEO NAHUELPAN/PJ1969

NICOLÁS Al LIO /PJ 101

3 26.772.000

3 11.058.000

4 22.649.499

6 26.852.501

3 22.649.500

2 22.649.500

4 22.649.500

2 22.649.500

3 7.312.260

6 19.114.000

7 20.517.700

5 14.841.000

5 16.878.000

4 : 8.401.740

8 16.878.000

4 18.543.750

3 18.543.750

4. 11.693.750

2 6.459.270

3 26.581.314

6 26.775.178

' • •• 6 23.517.265

4 18.543.750

76/97

• j ' "

JH9ILa Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

caá® !MT- Lof Ranquilco-

Hualacura

MT- Lof Ranquilco-Hualacura

MT- Lof Ranquilco-Hualacura

MT- Lof Ranquilco-Hualacura

MT- Lof Ranquilco-HuaEacura

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Lof Tromen

MT- Loncoche mapu

MT- Loncoche mapu

MT- Loncoche mapu

MT- Loncoche mapu

MT- Loncoche rnapu

MT- Loncoche rnapu

MT- Loncoche mapu

MT- Loncoche mapu

MT- Loncoche mapu

MT- LOS SAUCES

MT- LOS SAUCES

MT- LOS SAUCES

MT- LOS SAUCES

J

raantegaaiG»

CALVUL COLLIO / PJ 1491

HUENCHUÑANCO DE

HUALACURA/PJ888

PEDRO MANQUELLAN/PJ

1964PILPILCO 2, DEL SECTORHUALAÜJRA/PJ 1850

RANQU1LCO PUENTE FIERRO/ PJ 1105

ANTONIO HU1LCAPAN / PJ1757

DOMINGO MARINAO / PJ1201

JOSÉ MIGUEL NAGUELHUAL/ PJ 1796

JOSÉ ÑANCULEF/PJ 1726

JOSÉ RAIN ÑANCUCHEO / PJ1736

JUAN ANTIPAN/PJ 1230

JUAN QUELEN/PJ 1654

MANUELCURILEF/PJ1771

PEDRO CURIQUEO/PJ 1645

PEDRO LEPIN/PJ 1699

BERNARDO CHIFCALAF/ PJ548

DIEGO LEFILLANCANEWENCHE/PJ1930

HUERQUELELFUN/PJ337

JOSÉ REINANTE / PJ 266

JUAN MILLA CAL/ PJ 225

MANUEL ANTILLANCALLANCAPICHUN / PJ 1860

MOLULPIDENCO/PJ292

ÑEICUANCURIN/PJ289

WITRANPURAN/PJ1829

FERMÍN MARILEO / PJ 2018

JOSENAHUELPI 11 / PJ 1822

LONKO MARGARITACAYUQUEO/PJ1922

MARÍA CRUZ PICHUNVDA.

4tgjs^r.hüp

GíPte^ í

4

4

4

6

4

6

3

4

3

4

5

6

3

4

4

5

5

4

4

5

5

4

4

6

3

6

2

2

ndígena

épügyíar

16.055.000

19.497.000

13.015.000

17.948.306

19.497.000

80.945.800

13.122.185

34.753.425

35.527.799

17.135.000

26.637.800

46.092.026

26.625.800

48.438.941

26.488.571

10.525.857

15,883.428

10.525.857

11.356.428

11.356.428

11.356.428

10.525.857

10.525.857

10.525.857

11.544.501

14.282.475

6.690.421

5.337.000

77/97

DEMELIN/PJ1859

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT- LOS SAUCES

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT- LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT-LUMACO

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMoico

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMolco

TOLEDO CHEGUAN ANTIPI III/ PJ 1924

AGUSTÍN LLANQUINAO/ PJ1980

ANDRÉS CALBUN1REPU(DOS) /PJ 1918

COÑA RAIMAN N°2 /PJ1848

CURIN HUENCHUÑIRDE

REÑICO GRANDE / PJ 1823

EL REHUE DE QUETRAHUE/PJ 1009

ISLA CATRILEO N°3 / PJ 1336

JOSENAHUELHUALCATRILEO DE ISLA CATRILEO

/ PJ 1260LUCIANO ANTILEO DE

LOLENCO BAJO / PJ 1460

LUISA ANCAMILLA VDA. DE

CAUCHO /PJ 1987

MARTIN PAINIQUEO N°2/PJ1847

ÑANCUCHEO/PJ1314

VICTORIO MILLAN 2 DELU M ACÓ /PJ 1905

WEYCHAWE KUEL/ PJ 2005

ANTONIO MARIQUEO/PJ801

DOMINGO QUILAQUEO / PJ1540

ESTEBAN LONCOMIL/PJ524

JUAN AMAYA/PJ 1887

JUAN ÑANCUCHEO / PJ 1010

JUAN PAILLAO/PJ 575

LORENZA VDA. DE ANCALAF/ PJ 613

LUIS PICHIHUECHE/PJ 522

3

3

6

3

5

4

4

4

5

3

3

3

5

4

5

0

5

3

5

4

3

7

11.345.603

15.132.000

22.407.000

9.894.000

13.094.985

9.312.000

9.021.000

13.386.000

13.219.737

6.693.000

8.730.000

22.390.278

15.050.000

20.370.000

21.752.000

0

36.522.830

11.681.000

29.159.053

27.936.067

15.714.067

20.372.000

78/97

e Indígena

i ILa Araucaria

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

LaAraucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

LaAraucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMolco

MT- MaquehueMolco

MT- Mari EpuNewen Mapu

MT- Mari EpuNewen Mapu

MT- Mari EpuNewen MapuMT- Mari Epu,: Newen MapuMT- Mari EpuNewen Mapu

MT-Mari EpuNewen Mapu .MT- Mari EpuNewen MapuMT-Mari Epu

: Newen Mapu

MT- Mari EpuNewen MapuMT-Mari EpUNewen MapuMT- Mari EpuNewen Mapu

LaAraucanía; MT- Marri Rakizuam -

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

La Araucanía MT - Marrí Rakizuam

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

LaAraucanía MT- Marri Rakizuam

LaAraucanía . . MT - Marry epu lof.

PANCHO MARIVIL/PJ 414

TREUMUN HUINCA/PJ1732

VALENTÍN CALBÜIN II / PJ2007

ANTONIO QUEUPUIL/PJ 370

JOSÉ MARIQUEO II / PJ 1324

JOSÉ MARIQUEO / PJ 1042

LUIS TORO II / PJ 1241

LUIS TORO /PJ 217

. MARTIN QUINTULEN/PJ' 1153. ' ''

PAINENQUILAHUEQUE/PJ1080

PA1NEOCOLLIO/PJ1346

PASCO CARIQUEO II /PJ1962

VICENTE PAILLALEF ROSAS/PJ954

ZOILA GUICHALAU / PJ 211

- CHANLELFU/PJ26

COPIHUELPE COSQUILLARAYEN / PJ 760

CUNO /PJ 563

EMILIO IGAIMAN / PJ 1589

JOSÉ MARÍA COLPIHUEQUE/PJ-1747

MANUEL CARIMAN / PJ 873

NORBERTO LEFIPAN / PJ .' - - 1391 " ' • •

PANGO /PJ 298

RAMÓN BRICEÑO/PJ28

TOMAS AULLAPAN / PJ 1562

ANTONIO QUIÑELEN/PJ

•9MIPNMH i

4 1

i ÍPB1§§ir fvffíK'Tfr—T-Bl

2.209.053

3 12.554.000

5 16.255.106

3 18.888.545

5 21.808.545

2 18.888.545

5 18.891.114

7 34.074.545

3 6.190.485

4 6.000.000

2 15,968.545

1 0

3 18.885.981

1 15.968.545

2 13.222.000

4 26.308.650

6 24.656.196

3 6.423.000

3 15.924.154

1 5.440.000

3 15.132.000

3 17.169.000

2 31.700.000

2 6.491.000

2 14.747.837

79/97

gena

11

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanta

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT- Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT-Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT-Marry epu lof

MT-Marry epu lof

MT- Marry epu lof

MT- Meli Mapu.

MT- Meli Mapu

MT- Meli Mapu

MT- Meli newen

MT-Mel¡ newen

MT-Mel¡ newen

MT-Meli newen

MT- Meli NewenMapu

MT- Meli NewenMapu;

MT- Meli NewenMapu

MT- Meli NewenMapu

MT- Melipewen

MT-Melipewen

MT- Melipewen

MT-Melipewen

MT-METRENCO

'- MT-METRENCO,

J • i «MÉÍiHiMi I1711

COÑA QU1LAQUEO / PJ 504

DOMINGO TRINA/ PJ 1957

FERNANDO PEÑA / PJ 1772

. IGNACIO HUIRCAN/PJ 393

JOSÉ MILLANAO/PJ 1698

JUAN CALFUMAN/PJ 1651

JUANHUECHEYAMIN/PJ540

LUIS CAN1ULLAN / PJ 1752

PEDRO PURIL/PJ 107

SIMÓN PAÍNEQUIR/ PJ 344

SUMULEFCURIVILDEMOLONHUE BAJO / PJ 1568

JOSÉ IGNACIO LONCOMIL; HUAHUANCO/PJ1777

NEHUEN MAPU / PJ 1633

RAYEN - LAFQUEN /.PJ 776

ANTONIO HUILCAN / PJ 127

JOSÉ MELIN/PJ 550

MANIÓ QUILONCO/PJ 686

ROSENDO QUINTRELLLANG

/PJ507-

HUAIQU1AN FRANCO / PJ1588

: HUILIPAN/PJ1454

JOSÉ LLANCAO MACHACANPJ 1744

JUAN BARTOLO M1LLAO / PJ1364

GREGORIO NEHUEN / PJ1625

PEHUENCO ALTO / PJ 774

PEHUENCO BAJO / PJ 784

RAYEN PEHU EN /'PJ 786

ALBINO TORRES MANQUEOPJ892

FRANCISCO HUAIQUIÑIR/P. ' 1830,

5

•'- ' 2

4

3

3

. ° • 3

3

' ' ' ' 3 '

2

.2

2

4

3

/ " ' 3 '-

4

7

4

* • • - 4

5

'. ' -1

' 5

5 . :

5

5

5

8

1 6

J 3

m ffifl

32.805.895

20.646.973

24.546.108

15.094.243

10.535.491

14.747.840

18.434.797

23. 596. 541

8.111.311

9.586.095

16.960.012

1.2.648.000

Z7.930.989

11.021.000

Z3.571.001

Zl.839.995

L3.095.004

9.894.000

Ll.739.000

6.333.000

L5.714.000

L5.714.000

Z8.589.000

27.789.000

17. 589.000

31.833.000

56.702.902

L2.999.990

80/97

't-sccciía

s i HllillllS! ¡

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-METRENCO

MT-Millahuecocal buco

MT- Míllahueco

caíbuco

MT- Millahuecocaíbuco

MT- Millahuecocaíbuco

MT- Millahuecocaíbuco

MT- Míílahuecocaíbuco

MT-Millahueco

caíbuco

MT- Millahueco

caíbuco

MT- Millahyecocaíbuco

MT- Millahuecocaíbuco

MT- Millahuecocaíbuco

MT- Nehuen keche

:MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

MT- Nehuen keche

FRANCISCO MARÍN AUCANIRALTO / PJ 1870

JUAN AUCA TORO/ PJ 1253

JUAN CANIO WE MAPU / PJ1974

JUAN lEFlMAN./PJ 1813

JUAN LLANQUILEOYANTONIA CAYUNAO / PJ

1323

. JUAN TRAIPI/PJ 2013 .

MARCIAL NECULMAN/PJ1477

CACIQUE NAHUELCHEONAHUELPAN II / PJ 1942

ESTEBAN CHEUaUETA/PJ1083

EX JOSÉ MARÍA ROMERO / PJ810

JUAN CALFUQUEO ROMERO/ PJ 1959

JUAN MARILEF/PJ 1020 .

JUAN TRIPAILAF/PJ 1114

LLEUVULSANDOVAL

MILLAHUECO / PJ 1061

LORENZO GALINDO / PJ 1420

MARILAF SANDOVAL/ PJ' 1438 • • • ' "

MAURICIO QUIDEL/ PJ 1311

QUIDEL CAYU NAO / PJ 1021

ANTONIO MELINAO/PJ1795

ANTONIO MILLA II / PJ 2004

ANTONIO M1LLALEN DOS / PJ1817

HUENCHUN HUENCHUÑIRKULA WIXUNKO / PJ 1946 .

IGNACIO QUEIPULMILLANAO3/PJ1869

4* ,jgSÍChilelr

2

• 4

2

3

3

'! •'. :,:2

4

2

3

: 3

3

3

2

3

4

o

4

.'.• • ' 2

3

6 '

3

5

4

idígena

1 IPlÉiiffl !

U4JiÍMMÍ4»UUWW

9.900.000

24.845.287

14.840.993

25.584.000

25.000.000

33.073.920

23.603.080

9.638.250

11.654.000

32.551.776

10.868.250

19.478.249

23.660.248

19.268.000

17.761.018

20.876.250

13.855.917

22.922.249

17.350.874

21.642.760

17.350.875

17.350.875

17.351.990

81/97

ram^"--^¿^^^

J lii ÍÉÍÍÍÍ i i! 1La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Ara u canía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT-

MT-

MT-

MT

MT

MT

MT

MT

MT

MT

MT

MT

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

MT-

;MT-

• !IGNACIO QUEIPUL

Nehuen keche MILLANAO N° 4 HUEMAPUSANTA FILOMENA / PJ 1961

Nehuen keche TEMULEMU CHICO / PJ 1667

Nehuen keche

- Newen Antu

- Newen Antu

TRARO SÁNCHEZ/ PJ 1854

ANTONIO CAYUQUEO / PJ1797

FOLILPEHUEN1A/PJ1844

- Newen Antu JOSÉ MARÍA TORO / PJ 1297

- Newen Antu .

- Newen Antu

- Newen Antu ..

- Newen Antu

- Newen Antu

JUAN MANUEL CONA / PJ

JUAN MARIQUEO / PJ 1996

LORENZO CATRIL/PJ 392

MACHI JUANA CURIHUAL /PJ 1705

SANTOS LÓPEZ LICAN / PJ705

VALENTÍN NAMONCURA/PJ-Newen Antu 19gQ

Newen Che deCuneo

Newen Che deCuneo

Newen Che deCuneo

ANTONIO CONA / PJ 1897

BARTOLO PILQUIMAN/PJ1111

HUINCULMAPU/PJ1596

Newen Che de JOSÉ BUNSTER CALBUIN DOSCuneo SECTOR COIHUECO / PJ 1934

Newen Che deCuneo

Newen Che deCuneo

-Newen Che deCuneo

JUAN CATRILAF/PJ 809

JUAN PAILLAO/PJ72

- LEU FU RAYEN /PJ 1931 \n Che de LORENZO NAHUELHUAL/ PJ

Cuneo 1632

Newen Che de .Cuneo

MT- Newen che deMeüpeuco

MT - Newen che de. Melípeuco

MT-

TRASLEUFU / PJ 814 ,

AYELENZOMO/PJ1983

ESTEBAN TRAIPE / PJ 1956

Newen che de FRANCISCO MELI QUIDEL/ PJ

4

3

2

4

'•: s" '5

• - 8 . •

4

i-J

0

6

4

3

3

4.

3

5

6

3

2

" 6.

3

i •3

ndígena

ffflB^ffflJBffftyfafjBrBflffiE

17.350.875

17.350.876

17.350.875

25.467.366

24.914.600

17.811.600

36.075.366

13.017.370

22.467.366

0

17.517.366

17.928.966

12.299.999

12.054.000

15.252.000

20.172.000

17.466.000

39.866.934

11.808.000

5.658.000

40.193.020

15.132.000

3.631.000

24.315.000

82/97

píthHe Indígena

Melipeuco 1921

La AraucaníaMT- Newenchede

Melipeuco, ,17.915.000

La AraucaníaMT- Newen che de

MelipeucoJACINTO LEFIÑIR/PJ 91 14.017.540

La AraucaníaMT- Newen che de

Melipeuco - ,

La AraucaníaMT- Newen che de

MelipeucoJUAN CANIULAF/PJ 1278 14.808.000

MT- Newen che deMelípeuco

JUANICOLEP1N/PJ1269 40.815.460

La AraucaníaMT- Newen che de

MelipeucoJUAN MEL1/PJ1184 18.942.000

La AraucaníaMT- Newen che de

Melipeuco13.530.000

La AraucaníaMT- Newen che de

MelipeucoNICOLÁS HUENCHUMAN II /

PJ 1483'21.140.000

La AraucaníaMT- Newen che de

Melipeuco24.108.000

La AraucaníaMT- Newen che de

MelipeucoPAINEVIL PICHICO / PJ 1994 7.626.000

MT - Newen che deMelipeuco,

15.423.000

La Araucanía MT - Newen KoyaweALEJO LEV! Ñ 1 R Y OTROS / PJ

27.552.000

La Araucanía MT - Newen Koyawe 9.348.000

La Araucanía MT- Newen Koyawe IGNACIO CHEIMA/ PJ 508 11.316.000La Araucanía MT-Newen Koyawe PABLO YEVILAO/PJ.441 27.702.000La Araucanía MT-Newen Koyawe PEDRO CURIQUEO/PJ 1761 4.181.999

La Araucanía MT - Newen Leufu 24.380.083

La Araucanía MT- Newen LeufuDOMINGO PÍCHINAO/PJ

91724.392.143

La Araucanía MT-Newen Leufu 24.392.143

La Araucanía MT- Newen LeufuFRANCISCO MARÍN RAILLAN

/PJ1810'3/.151.UUU

La Araucanía MT-Newen Leufu 24.392.142

La Araucanía MT- Newen Leufu JUAN QUILACAN / PJ 1917 32.654.143

La Araucanía MT-Newen Leufu MALLOCO LOLENCO/PJ 595 24.131.000

83/97

ndígena

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

HISül lilil \

fcirr fcl , , MANUEL ANTIMILLA/PJMT - Newen Leufu rn.

169a

MT-NewenLeufu . PEDRO HUISCA/ PJ 1330

MT- Newen Leufu RUFINO CAYULEF/ PJ 1290

MT - Newen lof AILLAN MARILLAN / PJ 1767

MT- Newen lof ANDRÉS COLLINAO / PJ 1016

' ' hl , • • • ANTONIO HUAIQUILAF/PJMT- Newen lof ..

ftyrr M . , CACIQUE LINCOQUEO-MT- Newen lof p|TRAcQ ^^j 43g

' kl ' - , ' CACIQUE LONCÓNCONA/PJMT- Newen lof

• .bzl ; -

.„ ,, ,£ HUENTOLLANCAMIL/PJMT- Newen lof

. -MT - Newen lof . JOSÉ CHEUQU IAN /. PJ 1505

„,_,_ , . f JOSÉ FRANCISCO CALBUIN/MT- Newen lof pj ig?5

MT- Newen lofJOSE UNCO NAHUELFIL/PJ

• ' • 552 • .. -

MT- Newen lof JUAN CAYUNAO/ PJ 1012

MT- Newen lof NAHUELHUEN /.PJ 1656

MT- Newen lof

MT- Newen lof

PANCHO MARIVIL/ PJ 448

PEDRO CU R1QUEO/PJ 1769

MT- Newen mapu AGUSTÍN CURRIN / PJ 838

• h( ALVAREZGUAIQUIN/PJMT- Newen mapu

MT- Newen mapu AMULEY KVZW/ PJ 1776

_ : CARLOS CAYUQUE01Í/PJ.MT- Newen mapu .

MT - Newen mapu JUAN COLLIN / PJ 854

MT-Newen-mapu LONCON/PJ824 . •'

MANUEL COLiaUEOMT-Newenmapu L,ENCURA/ PJ 1812

MT- Newen mapu- CUMIRRA! ÑANCO VDA. DE:. che. ÑANCULEF/PJ1911

MT- Newen mapu- FRANC|SCO EpU]N / pj 1955

che

MT- Newen mapu- JOSE MARIA AVILES/ PJ 18S6

cheMT- Newen mapu- JULIÁN COLLINAO-RELICURA

che / PJ 43

3 7.131.000

5 22.392.143

5 22.131.000

. 3 19.524.244

5 17.204.587

5 19.827.495

4 25.322.270

3 19.564.809

4 16.162.817

.5 24.783.049

4 19.312.808

6 17.693.654

4 26.742.599

5 25.322.270

5 25.242.651

5 17.645.655

5 16.844.586

5 22.687.106

4 16.844.889

5 20.987.933

5 28.445.414

6 16.844.888

3 7.989.286

5 64.433.199

5 18.420.000

4 18.624.000

5 32.800.602

84/97

La Araucaria

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

1 i ffi99ll i

MT- Newen mapu-che

MT- Newen mapu-che

.MT- Newen mapu-. ' , -che , ' •

MT- Newen mapu-che

MT -Newen mapu-che

MT- Newen mapu-che

MT- Newen mapu-• • che ; • •

MT- Newen wepewma

MT '- Newen wepewma

MT- Newen wepewma

MT- Niágara Truf YTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT- Niágara TrufTruf

MT-ÑIRRIMAPU

MT-Ñ1RRIMAPU

MT - ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

i^wl n^^nH^^^^ 1LONCOFILO/PJ599

MAPUCHEJULIAN COLLINAO/ PJ 1954

MARÍA CAYULEFVDA. DEHUILIPAN/PJ1819

MARÍA MILLANAO / PJ 1333

NECULAN NAHUELAN / PJ.1988 . .

PALGUIN BAJO / PJ 428

RAYEN LELFUN/PJ 1571 .

CACIQUE TRAMOLAO ELLINGUE/PJ1867

JOSÉ LUIS PÁNCHILLA/PJ'•; • 1876

JUAN MARIL PU-WECHE / PJ1997

ANCAO .LÍEN CURA / PJ 1115

DIEGO CURRIHU1L/PJ 1529

IGNACIO ANCALAF / PJ 741

IGNACIO QUIDEL/PJ 1027

" ' JUAN MORA/ PJ 1092

JUANQU1DELTRALCAL/PJ

1218

LLAUPI MARILAF/ PJ 1469

TRUREO LLANQUINAO / PJ1172

AGUSTÍN HUECHE MONTERO. II /PJ 1444

FERMÍN LADINO / PJ 985

FRANCISCO CATRILEF/PJ934

FRANCISCO MILLANAO / PJ446

ÁíyBj t^K-tf •3M§&$r

Jjp^Chile |nc|ígena

4 23.371.833

3 11.058.000

- 3 11.930.500

4 37.472.000

3 16.878.000

7 41.570.255

4 . 17.364.873

7 16.184.000

3 9.758.000

3 9.758.000

3 54.616.874

3 20.911.875

5 46.495.876

3 30.751.875

6 36.658.841

4 22.138.963

4 22.633.787

5 28.291.647

3 17.334.995

3 13.300.000

5 42.345.000

2 40.151.760

85/97

^^^^Rnnt ^^^^^^H

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

. O t a |

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT-ÑIRR1MAPU

MT-ÑIRRIMAPU

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT-Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT-Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT- Ñuke Mapu

MT-PENCOLLEUFU

MT-PENCOLLEUFU

MT-PENCOLLEUFU

MT-PENCOLLEUFU

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

. . ,' " •:, /?/;! ': , . • íttCJjTVírjvi íítrp

JOSÉ MIGUEL MELIV1LU I!/

PJ 1834

JUAN COÑUENAO/PJ 518

LORENZO ANTIMIL/ PJ 1673

PEDRO AN1ÑIR/PJ 594

.SANTIAGO LINCONIRNECH1FCUE/PJ1137

SANTIAGO NECULMAN / PJ1995

AHUE ALTO DE PEDREGOSO/ PJ 1626

CURIHUINCA ROMERO / PJ652

FRANCISCO CU RAMIL/PJ242

JOSÉ LUIS CARIMAN 11 / PJ

1938JOSÉ LUIS CAR1MAN/PJ

1746

JOSÉ MARÍA HUAIQUIMILLA

/ PJ 1309

JUAN CANIUPAN/PJ 1689

JUANC1TO CAYULAF/ PJ 234

JUANHUENCHUMILDEALL1PEN/PJ1877

JUANHUENCHUMIL/PJ1567

JUAN PA1NEMIL/PJ 280

LEFITRAIANTIVIL/PJ1308

ADRIANO ABURTO/PJ 1161

Domingo Carinao / PJ 731

REMIGIO ABURTO / PJ 241

ZENON NAMUNCURA/PJ239

ABELINO CARINAD / PJ 1947

ANDRÉS EPUIN CALFUNAO /PJ 1838

ANTONIO CATRIQUIR/PJ268

FRANCISCO MILLAQUEO / PJ11

5

6

1

4

4

1

4

3

3

2

3

2

3

4

3

2

7

4

3

3

2

2

2

4

3

3

26.624.760

33.714.940

3.152.824

20.158.579

21.567.000

3.205.277

6.964.000

37.224.000

9.024.000

8.460.000

17.363.900

16.638.000

26.228.000

8.434.000

8.815.077

19.458.000

41.697.000

9.870.000

11.076.000

7.332.000

6.396.000

6.396.000

18.944.100

20.889.430

16.623.755

18.018.150

86/97

i

BüBLa Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Jhj Chile Indígena

te !MT-Peumallen de

Curarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT-Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT- Peumallen deCurarrehue

MT-PITRACO

MT-PITRACO

MT-PITRACO

MT-PITRACO

MT-PITRACO

MT-PITRACO

MT-PITRACO

MT - PITRACO

MT-PITRACO

MT-POCOYAN

MT - POCOYAN

MT - POCOYAN

MT - POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-POCOYAN

MT-Pul¡ngue

la^samifaJUANITA CURIPICHUN DE

CAREN / PJ 1742

JUAN SEGUNDO ANCAMILMILLACAN/PJ17S8

MANUEL LLANCAFILO

LEFINAO/PJ1923

MANUELSEGUNDOHUAIQUIFILHUENUPI/PJ

1940

NAHUELFILO/PJ1811

ÑANCO MAPU/PJ 1780

DOMINGO COÑOEPAN/PJ872

DOMINGO COÑUEPAN / PJ

568

JUAN CURRAL/PJ 569

JUAN HUAIQUIL/PJ 653

JUAN MELINAO/PJ 719

MANUEL CAYUNAO / PJ 918

MANUEL HUENCHUNAO / PJ975

MIGUEL LEMUNAO/PJ 896

VENANCIO COÑUEPAN / PJ567

ALONSO HUENTECURA/ PJ1300

ANTONIO ANT1LLANCA/ PJ1690

ANTONIO COLIL/PJ 1157

EUGENIO CURAL/PJ 1169

JUAN LEMUN/PJ492

LORENZO MANQUELAF/ PJ1489

MANUELANTON10JARAMILLO./PJ214

MANUEL QUIMEN / PJ 1331

MARÍA PAINEO VIUDA DEHUICHAMIL/PJ1677

DOMINGO MARÍNCOLIHUECIUE/PJ512

;,8P

3

5

5

3

2

3

4

3

3

5

4

6

2

4

3

3

2

2

6

6

5

4

6

4

2

$0tt37Í7Í?

24.542.290

18.384.670

15.019.934

18.935.660

18.944.100

16.275.000

20.018.380

20.955.000

23.129.998

31.882.366

18.912.785

30.660.000

18.341.250

27.226.438

12.630.000

23.434.440

23.434.828

23.424.160

25.292.765

23.370.900

19.406.362

20.159.942

17.743.390

15.297.924

10.384.350

87/97

gena

BBBLa Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

. Mm i

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT-Pu!ingue

MT- Pulingue

MT- Pulingue

MT-Rahue

MT-Rahue

MT- Rahue

MT- Rahue

MT-Rahue

MT- Rahue

MT- Rahue

MT-Rahue

MT- Rancahue mapu

MT- Rancahue mapu

MT- Rancahue mapu

MT- Rancahue mapu

MT- Rancahue mapu

MT- Rancahue mapu

MT- Rancahue mapu

MT - Rancahue mapu

MT- Rancahue mapu

.

FRANCISCO CANIULLAN / PJ560

HUEMALCURIN II / PJ 2009

JUAN DED10SANTILLANCA/PJ655

MANUEL MARÍN / PJ 616

MARÍA MARIPAN VIUDA DERAIHUANCA/PJ977

NICOLÁS RAIHUANQUE / PJ680

QUIPAIHUANQUE-

RAIHUANQUE/PJ787

ROSENDO RAIHUANQUE /PJ1963

SANTA CRUZ / PJ 743

ANTONIO HUILIPAN/PJ1121

ANTONIO P1LQU1NAO/PJ1399

FRANCISCO ANCAPI / PJ 114

JUAN CASTILLO / PJ 1257

MARTIN ANTICHEO / PJ 1213

PEDRO LINCONAO II /PJ

1868

PEDRO LINCONAO / PJ 1122

SANTOS CURINAO / PJ 1258

CONSTANTINO ANTILLANCA/ PJ 2012

EDUARDO QUILAQUEO 11 / PJ1979

FÉLIX CATRILAFCURRIN/PJ1937

HILARIO ANTILEF/PJ 1899

MAPUCHE EUJENIO VEGA/PJ 1912

MARCELINO DUMUIHUAL/PJ21 " "

NORBERTO MILLANAOCATALÁN / PJ 1134

PETRONILA CANIHUANTE /PJ 1906

TORIBIO ANTILEF/PJ 513

IE jecuta dos]

1

2

2

3

3

1

4

2

2

3

2

2

0

2

3

2

3

3

1

2

2

5

4

1

2

2

fOftgyíar

6.418.725

6.418.724

6.418.725

10.383.753

7.740.004

5.562.895

12.780.141

7.273.958

6.418.725

20.751.714

22.118.381

32.111.623

0

20.751.714

25.919.874

32.958.382

19.981.554

12.050.000

2.940.000

8.114.000

5.102.000

15.260.000

23.106.000

1.964.000

6.134.000

9.348.000

88/97

i

Á

|$!5¡4Ch i le Indígena

|f « j *" ffljj|jl1 ''"I-1 '''•«^•Nap-7 i-lijf'| ILa Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle cancuranewen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Regle rayen

MT- Renaico- Angol

MT- Renaico -Angol

MT- Renaico -Angol

MT- Rucapangue

MT- Rucapangue

MT- Rucapangue

MT- Rucapangue

MT-Temuco

MT-Temuco

BAYO TORO LEVILLAN/PJ875

DOMINGO COLIMAN / PJ 18

FERNANDO HUAIQUILCAYUQUEO/PJ1643

JUAN TRANAMAN / PJ 1659

LORENZO CURIQUEO/PJ803

MIGUEL UCANQUEO / PJ 366

SANGRE ANTONIOMOLVINQUEO/PJ1953

COLUMALLIN/PJ770

JACINTO CABRAPAN/PJ1898

JUAN BLAS ABURTO / PJ 761

JUANCOLLINAOMECHAHUALA/PJ1071

MANUELSEGUNDO ABURTO/ PJ 1831

NEFUINCO TITULO DEMERCED MANUELSEGUNDO

ABURTO /PJ 1989

PENCHUCON/PJ474

EUGENIO ARAYAHUILIÑIR/PJ 1945

JUAN QUINTRE/PJ 648

LONCONAO RIO PICAIQUEN /PJ 1982

CACIQUE LIENQUEO / PJ 498

JOSÉ NIÑO Y OTROS / PJ1706

PASCUAL PAINEMILLA DOS /PJ 1878

RINCÓN RUCAPANGUI/PJ712 '

CACIQUE ANTONIO CURAPIL/PJ49

CACIQUE BARTOLO LEVIMIL/PJ578

4

4

2

3

6

4

2

5

4

3

3

3

4

4

5

2

5

4

5

5

4

5

4

11.866.857

24.000.857

9.240.858

10.962.857

22.032.857

5.852.857

8.748.857

18.654.633

11.769.663

17.136.000

12.546.000

12.546.000

17.136.000

11.769.633

26.446.820

7.872.000

23.881.180

22.343.500

24.343.500

25.169.500

22.343.500

27.047.589

16.970.917

89/97

jggSíChile Indígena

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Temuco

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-Trawunche

MT-TRIPAWEANTU

MT-TRIPAWEANTU

MT-TRIPAWEANTU

MT-TRIPAWEANTU

MT-VÜkun

CURAQUEO NAMUNCURA/PJ 1734

HUECHE CUMINAO / PJ 1756

JUAN ANTINAO/PJ 1896

JUAN COLIPE/PJ 932

JUAN DE LA MATA CABRERAPOR JUANA DIOS COLOMA/

PJ 1913

JUAN DIEGO QUIDEL/PJ1800

PEDRO MELINAO/PJ 1581

PEDRO MILLANAOHUENUMALAL/PJ 907

TORO UANQUIM1L/ PJ 1728

VENANCIO HUENULAO/PJ1759

ANTONIO REMULCAO DELLAPELEO/PJ1630

COILLA NAHUELÑIR / PJ 1187

COLILLANCHIFCARINCONADA TROMEN/PJ

1411

FRANCISCO PA1LLAO/PJ1166

HU1NCA NAHUELHUAL/ PJ1700

JUAN GUAIQUIL/PJ 1791

LORENZO TRANAMIL/PJ1731

PEDRO CHANQUEO / PJ 1535

SILVESTRE COLOMA / PJ1894

ELOÍSA HUENANTÉ DE TORO/ PJ 1840

JUAN MARÍN DOS DEPANTANO /PJ 1117 .

RICARDO NAHUELPI NI PUCHOYUN/ PJ'1792

WELOF DE PANTANO / PJ1873

SEGUNDO LEVIU N"3 / PJ1908

4

4

3

6

6

6

4

3

2

5

4

4

3

3

4

4

4

4

2

4

2

4

4

2

16.489.795

24.589.795

18.889.795

28.789.794

28.342.325

44.135.250

18.589.795

19.489.795

23.389.800

33.544.000

16.005.000

10.477.500

16.005.000

16.005.000

16.005.000

10.477.500

20.460.000

10.477.500

16.005.000

11.130.000

11.130.000

11.129.998

18.510.002

6.111.000

90/97

A

Jgg^Chile Indígena

I :" ' "•* \:.-H.v-<Vb.n RPGte lw'. "^^ ^^ i ' * '. • -'.',* - ---Staaitetítea e>w«v

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

MT-Vilkun

MT-Vilkun

MT-We Moguen

MT-We Moguen

MT-We Moguen

MT-We Moguen

MT-We. Moguen

MT-We Moguen

MT-We Newen

MT-We Newen

MT-We Newen

MT-We Newen

MT- We Newen

MT-We Newen

MT-We Newen

MT-We Newen

MT-We Newen

MT-We NewenKalfuriñe

MT-We Newen

Kalfuriñe

MT-We NewenKalfuriñe

MT-We NewenKalfuriñe

MT-We NewenKalfuriñe

MT-We NewenKalfuriñe

MT-We NewenKalfuriñe

MT-We Newen

JOSÉ PAINEPAN/PJ 1405

SEGUNDO LEVIU/PJ 316

IGNACIO HUILCAN/PJ 920

JUAN CALFUQUEO / PJ 1666

JUAN DE DIOS CARRIL/ PJ2000

JUAN HUENCHULEO-QU 1 LAGO /PJ 409

MIGUEL UCANQUEON°2/PJ 1970

PEDRO CATRIL/PJ 517

ANTONIO LINCONAO / PJ1451

ANTONIO PAINE DECURILEUFU/PJ1833

COM. JOSÉ LLANCAO N" 01 /PJ 1857

JOSÉ ALONQUEO B / PJ 1991

JOSÉ LLANCAO CENTRO / PJ12

José Llancao/PJ 1575

JUAN CURILEN/PJ 1452

SAMIL ESPAÑA/ PJ 1729

VICTORINA MILLABLANCAMARIANO /PJ 1826

-BARTOLO PITRIHUEN DOS-

BOYECOGALVAR1NO/PJ1881

CURIHUENTRO/PJ1895

JOSÉ CRUZ CARILAO DECOIHUECO/PJ1229

JOSÉ MARÍA LIEMPI DECOMUDE/PJ876

MANQUEAN CANIO / PJ 755

MANUEL ÑANCULEOTRIFTRIFCO 2012-/- PJ 2017

MATEO CAN1UPIL SECTORHILOHUE GALVARINO / PJ

1879

NGELAY-MAPU-DE

3

6

6

4

5

5

3

6

6

4

2

4

5

5

3

4

5

7

5

2

3

5

3

3

6

20.370.000

46.419.000

14.676.000

16.857.000

13.185.000

14.697.000

15.880.500

15.604.500

36.411.000

28.650.420

14.346.000

19.597.500

19.700.000

62.749.993

26.190.000

16.643.080

14.100.000

26.110.727

21.110.727

21.110.727

21.110.727

15.198.045

21.110.727

6.064.545

18.036.089

91/97

gena

J ^ HflaBKKH^ — ^^^^^^^H

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

La Araucanía

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

cte !Kalfuriñe

MT- We NewenKalfuriñe

MT- We NewenKalfuriñe

MT- We NewenKalfuriñe

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Weney Mapu

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- Wuenu newen

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- FeyTañi Mapu

MT- Fotun Mapu

K&ám&mm^GALVARINO/PJ1171

PANGUECO GRANDE SOTOLINCOÑIR/PJ1437

SIN TIERRA DE GALVARINO/ .PJ 1359

VICENTE COILLA/ PJ 1750

ANTONIO QUINTRILEO / PJ329

JUANCHAVARR1A/PJ87

JUAN MARIPI/PJ 388

MANUEL LEVIO/PJ 171

PANCHO CAYUQUEO/PJ1103

TORI/PJ1665

ANTÓN HUiNCA/PJ 1815

BLANCO PICHUMAN II /PJ1968

CASIQ.UEJUAN HUENTELEN/PJ 372

EMILIO CUMILAF/PJ 1207

HILARIO PARRA II / PJ 1984

HUENCHU SANDOVAL /PJ1175

JOSÉ SANTO COCH E /PJ 333

JUAN SEGUNDO SANDOVAL/PJ740

RAMÓN HUILCALEO / PJ 952

EULALIOCAÑULEF/PJ579

JOSÉ GU1LLEMO ALMONACIDLEVICOI/ PJ 34

JOSÉ SANTOS CURUMILLA/PJ166

LA LUMA MAPUCHE KIMUN/ .PJ162

LUMINADO-CHAPUCO- .REUMÉN/PJ375 '

MILLAPANNAGUIL/PJ512

NEWENCHE/PJ676

REYES CURINAO/PJ 20

ANTONIO HUENUMILLA/ PJ

EKlwDUjMBIPfMH[Ejecutados!

4

2

3

8

5

7

6

11

7

6

3

5

4

3

3

4

4

3

4

2

5

6

4

3

3

3

5

•!•••••SISEOffiEMHBraBHfe^ ^H

21.110,727

21.110.727

21.110.727

27.234.000

24.591.500

18.591.500

23.409.500

34.681.500

21.108.000

21.752.500

7.000.000

35.140.000

15.652.500

15.907.500

15.907.500

34.445,000

13.652.500

15.652.500

18.487.007

7.510.000

18.173.000

21.098.000

25.608.000

11.539.993

24.735.000

8.250.000

16.923.400

92/97

." >'.'*', í '

j|gi4ChiLe Indígena

.JBPD _ Gasa i ma^m&mmi t«ff248

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

MT- Fotun Mapu

MT- Fotun Mapu

MT- Fotun Mapu

MT-KIÑENEWEN

MT-KIÑENEWEN

MT-KIÑENEWEN

MT-KIÑENEWEN

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT-Kume Newen

MT- Kume Newen

MT-Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Kume Newen

MT- Lafquen Mapu -Los Ríos

MT- Lafquen Mapu-Los Ríos

MT- Lafquen Mapu-Los Ríos

MT- Lafquen Mapu -Los Ríos

MT- Lafquen Mapu -Los Ríos

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

HUILÜCHEAILLAPAN/PJ99

PUMANKETAÑI LOFMONGUEN/PJ70

WINKUL MAPU/ PJ 250

COIHUE MAPU/ PJ 471

1NALAFKÉN/PJ722

LA NUEVA COMUNIDADJOSÉ LIEN/ PJ 244

LIEN PAILLAHUALA/PJ98

ALLULEFALCAPAN/ PJ 408

CLEMENTE CHEUQUEPAN/ PJ246

ELLALIWEN/ PJ 18

JOSÉ PUNOÑANCO/ PJ 111

LLAIQUINPAN/PJ119

MARÍA TRECANAHUELLLONGAHUE/PJ361

NEWENCHE/PJ 696

PILINHUE/PJ26

PUNOÑANCO LLANCAP!/ PJ578

WUERAQUIDUAM/PJ125

INALWE CHE LAFQUEN/ PJ210

JOSÉ MARTIN/ PJ 2

KOYAGTUWE MAPU/ PJ 47

RAÑIN MAPU DETRINGLO/PJ234

REHUELAFQUEN SECTORMEHUÁ N/PJ725

ADOLFO MANQUI HUIYIL/ PJ259

AUGUSTO CHEUQUEPANMONSÁLVE/PJ178

EPU LEWFU TRAWI/ PJ 206

IGNAO/ PJ 184

4

4

4

1

2

2

4

2

4

3

2

3

4

5

3

4

2

3

4

4

4

6

2

1

2

4

14.650.000

12.377.500

12.376.600

1.728.000

9.062.000

24.269.996

22.540.004

17.805.062

21.688.194

11.382.801

6.163.200

10.956.960

16.435.447

42.124.216

27.506.520

11.357.838

8.217.600

8.856.000

8.364.000

16.974.000

20.910.000

11.808.000

7.806.000

7.134.000

4.137.831

5.563.903

93/97

&'"•

•ÜSÜM

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

¿&h»*~

•••(••MIMHWiHWHHaMI

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

MT- MultuwunMogen

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen CheMapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

fYV-v*'^ *J****V\ t-*£lr*\-*r^\1 1 Wiil SlreieíSmJiTilt» Fl» 1

KALFU MAWIDA/ PJ 86

MILLANTU/PJ216

NEWEN PENI QUIRRASCO/ PJ

253

PANQUECO/PJ212

RAYUN YALLEL/ PJ 713

WINKULCHE/PJ229

FIDELIZA HUAIQUIMILLA/ PJ

132

FLORENCIA KALUPAN/ PJ 553

HERMANOS ANCALIPE/PJ

200

HUILUCOIHUE/PJ320

KIMEY CHE MAPU/ PJ 211

KUMEY MAPU/ PJ 321

PUTREGUEL/PJ148

RAYEN MAPU/ PJ 337

CHAMPEL/PJ237

CHAQUIAN/PJ368

CHOR01CO/ PJ 533

COSMUCO/PJ340

FOLIL MAPU INALAF HUALA/

PJ85

FULLECO/ PJ 356

HUENCHUPAN/PJ647

HUENUE/PJ363

LELFUNCHE/PJ613

LIQUINTRAY DE PUERTO

NUEVO/ PJ 532

LLANCACURA/PJ247

LLEUFU ANTRI/PJ221

tMffiííte

2

3

2

6

6

3

4

3

2

3

3

2

4

4

3

3

4

3

3

3

6

4

5

2

4

3

.:.§G$G$Gi?.

7.626.000

7.035.407

2.676.936

11.240.163

17.300.852

9.026.398

17.317.606

6.015.070

11.579.155

17.002.798

12.084.718

6.754.706

18.214.254

18.251.197

7.544.187

6.814.033

15.945.780

16.150.719

2.963.985

16.865.211

28.258.628

17.510.220

17.527.814

14.341.968

10.404.796

9.396.089

94/97

m-'"-í Chile Indi ena

í . ' ' , •' • ''"*__, •''"'" '""'•"• -• '•>, -.:..] Gíl fíte^C't?

1

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Newen Mapu

MT- Peni lamgenwen Íñ¡ mapu foliche

MT- Peni lamgenwen iñi mapu foliche

MT- Peni lamgen

wen iñi mapu foliche

MT- Peni lamgenwen iñi mapu foliche

MT- Peni lamgenwen iñi mapu foliche

MT- Peni lamgenwen iñi mapu foliche

MT- Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT-Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT- Piuke Kara

MT-Piuke Kara

LO NKO CAYETANOREREQUEO/PJ683

PIKUN REUMA/ PJ 712

PULOI CAMAN/PJ245

PUTRARO/PJ272

QUINCHAGUAL-MAQUEHUE/PJ633

S1LVERIO NAIPAYAN/ PJ 653

TRAIGUÉN/ PJ 490

BRICENO HUICHICOY/ PJ 136

EL NOGAL/ PJ 107

FERMÍN HUAIQUIMILLA/PJ113

HUIFCO/PJ243 .

LOFPANGUITRIPAYANTESUR/PJ56

LORENZO HUECHANTELEFIGUALA/ PJ 141

AMANCAY RAYEN/ PJ 185

ANTU/ PJ 255

AYILEN/PJ256

AYLIN/ PJ 196

CAYU FOLIL/PJ174

CHANGKIÑ/PJ195

EL SALTO/ PJ 513

K1ÑENEHUEN/PJ389

LEU FU PILMAIQUENMA1HUE/PJ201

URAYEN/PJ277

MAIHUE PILMAIQUEN/ PJ644

MAÑIL/PJ177

PENI KOMAPU/PJ68

PILLAN CAULLE/PJ 258

QUILQUILCO/PJ199

TICAHUE/PJ645

W1LLINKO/PJ180

1

4

3

5

2

3

4

5

7

5

6

6

5

3

3

4

2

3

4

4

5

5

2

5

4

4

2

6

6

5

4.013.755

16.476.365

6.150.000

17.158.310

7.082.551

11.486.757

14.950.325

28.536.000

19.217.982

16.227.000

32.470.968

12.544.000

12.744.000

21.731.378

8.662.500

18.019.609

4.181.250

17.842.500

23.871.093

18.142.031

14.613.750

23.885.569

2.756.250

13.803.808

9.817.570

18.546.842

4.331.250

19.913.541

18.592.285

12.087.500

95/97

gena

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

Los Ríos

. cosa • |MT- Purapa Kuruf

MT- Purapa Kuruf

MT- Purapa Kuruf

MT- Purapa Kuruf

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT-RALY RAYEN

MT- Rayen Mapu

MT- Rayen Mapu

MT- Rayen Mapu

MT- Rayen Mapu

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko KumeMongen

MT- Wifko Kume

"••'••'.' " • ':v'|;Y;l' j

f

ANTILLANCA/PJ398

MARILEOQUITRIQUEO/PJ147

SEGUNDO MARIPÁ N/ PJ634

WE LLANCA MILLA- NUEVAPERLA DORADA -/ PJ 192

CARMEN SEGUNDOCALFANTE QUEZCO/ PJ 146

COYAMILLEO ANTONIOAILLAPAN Y ENRIQUE

AILLAPAN VERA/ PJ 520

HUIDAPITREN/PJ100

JUANA HUIRINANCOPELEHUE/PJ570

JUAN DE DIOS LLANCAFILO/PJ92

LAUREANA CATRILAF/ PJ 176

MANUELSEGUNDOAILLAPAN CASTAÑEDA/ PJ

525

MARI PAN/ PJ 228

PANGUILELFUN ALTO/ PJ 118

PAULINO CURIÑANCO/PJ222

PUYEHUEALTO/PJ89

TADEO MILLAGUIR/PJ 679

AUQUINCO/PJ91

JOSÉ JOAQUÍN MANQUIPITRIPAN/PJ 186

MANQUE PITRIPANURBANA/ PJ 155

PELLIPULL1/PJ105

CACIQUE MAYORCHOSHUECURA/PJ158

COLLILEO PICHILAF/PJ 242

FÉLIX ALBA HUICHAMAN/ PJ120

KOLIÑiRLOFWAPI/PJ 191

KUMLAFKEN-MAR

^ftetfE

4

2

2

4

0

2

4

5

2

2

1

3

3

0

2

3

2

2

3

2

5

3

6

5

2

L §&&%&$o ,;

5.650.910

5.247.272

6.084.818

10.221.889

0

11.191.698

23.886.492

43.497.962

15.242.482

14.834.550

2.762.340

18.368.344

12.399.596

0

15.427.241

27.588.133

2.317.220

12.139.286

12.580.714

11.989.200

21.942.024

14.907.125

10.832.438

11.891.603

6.828.737

96/97

gena

Mongen PROFUNDO-/ PJ 220

Los RíosMT-W¡fko Kume

MongenMANQUE PAILLALEF/ PJ 226 11.141.622

Los RíosMT-Wifko Kume

. .. .MongenNAUTO/ PJ 241 3.317.605

Los RíosMT-W¡fko Kume

MongenNEWEN MAPUCHE/PJ 171 7.049.689

Los RíosMT-W¡fkoKume

MongenQUIMEHUE-LUGAR DE

AMIGOS/PJ 25211.264.098

Los RíosMT-Wifko Kume

MongenROSA COÑUEGUR/PJ 254 14.159.029

97/97