24
Tecnologías de Información Mg. Ana Lucia Benegas Ramos

Tecnología de Información

  • Upload
    utp-pe

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tecnologías de

Información

Mg. Ana Lucia Benegas Ramos

MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

El conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas

(software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación

relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión de la

información.

MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC

• Datos: Elementos dispuestos de manera adecuada para ser tratados (por un

dispositivo).

• Información: Conocimientos obtenidos a partir de datos procesados (por un

dispositivo).

MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC

• Datos: Elementos dispuestos de manera adecuada para ser tratados (por un dispositivo).

• Información: Conocimientos obtenidos a partir de datos procesados (por un dispositivo).

• Tecnología (según RAE): Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento practico del conocimiento científico.

MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC

• ¿POR QUÉ UTILIZAR TI?

• Profundos cambios en la sociedad: globalización y desafío de la competitividad

• Creciente complejidad de los mercados lleva a la necesidad de cooperación y de

desarrollo de nuevos mecanismos asociativos.

• Nuevas formas organizacionales

• Cambios en el mercado de trabajo

• Cambios en el sistema educativo y de capacitación del talento humano

MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC

• Software

“Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una

computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos

necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en

contraposición a los componentes físicos del sistema, Llamados hardware.”

MARCO CONCEPTUAL DE LAS TIC

HARDWARE

“Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos,

electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y

cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado

software.”

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

• La técnica es un conjunto de procedimientos o pasos sistemáticos, por medio de loscuales se realiza determinada tarea; pero también es tener la habilidad para usar esosprocedimientos.

• La técnica es parte de la tecnología. El propósito de la tecnología es investigar ytratar de hacer más eficaz y productivas a las distintas técnicas.

• Siempre que se habla de tecnología, tendemos a asociarla con artefactos, objetos quenos rodean cotidianamente: un teléfono celular, un automóvil o una computadora,estos artefactos provienen de las tecnologías artefactuales, que no son las únicasque implementa y desarrolla el ser humano.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN

• Se denomina tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) a aquellas tecnologías que

permiten el almacenamiento, procesamiento y

transmisión de datos, brindando una gran

variedad de formas comunicativas.

• El gran avance en las comunicaciones, en parte,

se debe al progreso en los campos de la

microelectrónica y de la informática.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN

• Las TICS están conformadas por tres especialidadesprincipales:

• La microelectrónica: que tiene su origen con la electricidady su presente con la electrónica.

• La informática: que se centra en la manipulación y gestiónautomática de la información.

• Las telecomunicaciones: que sin duda es la especialidadmás antigua de las tres, aportando como referencia obligadala creación del telégrafo, el teléfono y la radio.

¿QUÉ NOS OFRECE LAS TIC?

• Acceso a todo tipo de información.

• Todo tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable.

• Canales de comunicación inmediata para difundir información y contactar

con cualquier persona o institución del mundo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC

• Ubicuidad: Independencia del lugar físico y la distancia.

• Conexión desde cualquier lugar (tipo telefonía móvil).

• Sencillez: Mayor facilidad de uso gracias al empleo de ordenadores con interfaces“inteligentes”.

• Instantaneidad: Envío y recepción rápidos de todo tipo de información.

• Virtualidad: Podemos seguir comunicándonos aunque “no estemos y no nos enteremos”.

• Gestión automática de mensajes de correo.

• Unicidad: metáforas del “enchufe único” y del “mando único”.

• Individualización: Adaptación a las características de cada usuario.

• Independencia: usuario elige sus canales de información.

BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LAS TIC

o Facilitan las comunicaciones.

o Eliminan las barreras de tiempo y espacio.

o Favorecen la cooperación y colaboración entre distintas entidades.

o Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado.

o Potencialmente, elevan la calidad de vida de los individuos.

o Provocan el surgimiento de nuevas profesiones y mercados.

o Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el consumo de papel y la tala de árboles.

o Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del futuro.

o La internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un acceso igualitario a la información y al

conocimiento.

o Omnipresencia en la Red – Internet red de redes.

DESVENTAJAS E IMPACTO NEGATIVO DE LAS

TIC

• La Compufobia.

• Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial noha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.

• Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.

• La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando nofunciona adecuadamente)

• Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...)

• La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente"basura" que contamina el medio dificultando su utilización.

• Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información.

• El coste de la adquisición de los equipos y programas.

• Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde (Internet) que requieren de una "ética

mundial“.

• La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet.

• La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos.

• La privacidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...)

• La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio

• La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las

normas

• La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, y los problemas generados de seguridad en los sistemas de

información de las grandes empresas problemas de seguridad: transacciones económicas.

• La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes...

DESVENTAJAS E IMPACTO NEGATIVO DE LAS

TIC

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es un conjunto de elementos que interactúan entre si. Estos elementos son de

naturaleza diversa y normalmente incluyen:

• Los programas que producen diferentes tipos de resultados.

• Los datos que son introducidos en el sistema

• El equipo computacional

• El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información

SISTEMAS DE INFORMACION (Clasificación)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs.

INFORMACIÓN

• Cambios sociales han creado estructuras económicas y sociales grandesy complejas (grandes organizaciones)

• Estas organizaciones necesitan integrar el uso de su información parael planeamiento y control.

• Una organización como sistema transforma entradas de recursos,bienes, información y servicios para obtener un producto.

• Qué recolecta la organización? Datos

SISTEMAS DE INFORMACIÓN – DATO Vs.

INFORMACIÓN

INTERPRETACION Y

USODATO INFORMACION

Desde hace mucho tiempo, los datos se han registrado en varios medios (papel, piedra, etc.)

con el fin de dejar constancia de un fenómeno o idea; a estos datos se les ha dado una

interpretación para convertirlos en información útil.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN – BASES DE DATOS

• Los datos constituyen los bloques de construcción de la información.

• La información se utiliza para que revele el significado de los datos.

• La información adecuada, pertinente y oportuna es la clave para una buena toma de decisiones.

• La buena toma de decisiones es la clave para la supervivencia organizacional en un ambiente global”.

Datos útiles Recolectados y Base de

Almacenados Datos

LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LAS

ORGANIZACIONES

• Dentro de una empresa, los gerentes o ejecutivos, deben tomar decisionesimportantes sobre temas relacionados con el marketing, los recursoshumanos, las finanzas o el desarrollo de nuevos productos. Para todo estodeben contar con información precisa y detallada en el momento que lanecesiten.

• La correcta gestión de la información ayuda a encontrar soluciones aproblemas tales como la poca aceptación de un producto entre losconsumidores o a identificar necesidades no satisfechas de las personas,dando lugar al desarrollo de nuevos productos para cubrir esa necesidad.

LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LAS

ORGANIZACIONES

• Los sistemas de información cuentan con herramientas específicas que ayudan a cumplir

con objetivos específicos de cada organización, para ello es necesario que el diseño de

dichos sistemas se base en las siguientes premisas básicas:

Tienen que facilitar, simplificar o realizar automáticamente procesos que tradicionalmente se realizaban

de forma manual. Ejemplos: procesos contables, cómputo de piezas en una cadena de producción, etc.

Deben proporcionar información y datos que faciliten la toma de decisiones, dejando libertad plena a los

usuarios.