23
Proyectos I – Elementos básicos C. Cruz, J. Dávila, M. García, L. Guzmán • Arquitectura • Universidad Javeriana, Cali • 2016.2

Taller proy 1 - Ejercicio 1 y

Embed Size (px)

Citation preview

Proyectos I – Elementos básicos

C. Cruz, J. Dávila, M. García, L. Guzmán • Arquitectura • Universidad Javeriana, Cali • 2016.2

1 – AsignaturaAlcances de las evaluaciones1: No cumple. Estudiante que no logra durante el proceso del curso, el entendimiento de los objetivos generales y específicos trazados y que no comprende los principios básicos de este. No desarrolla la capacidad de autocrítica en su trabajo y análisis de un tema determinado.2: Casi nunca cumple. Estudiante que demuestra dificultades en el logro de los objetivos trazados y en la comprensión de algunos de los principios básicos de la asignatura. Es un estudiante que no genera durante el semestre las capacidades necesarias para desarrollar los proyectos requeridos.3: Apenas cumple o cumple con ciertos aspectos. Estudiante que cumple con algunos de los objetivos trazados. Aunque entiende la información sumistrada en clase no va más allá, no es propositivo, innovador ni creativo.

1 – AsignaturaAlcances de las evaluaciones4: Cumple con casi todo lo propuesto. Estudiante que a pesar de cumplir con la mayoría de los objetivos trazados aun puede dar más de sus habilidades y destrezas. 5: Cumple con todo. Estudiante que ha adquirido completa y satisfactoriamente todos, los objetivos generales y específicos del curso, no solo cumpliendo sino demostrando capacidades cognitivas superiores a las trazadas por el curso. El estudiante demuestra capacidad para innovar y dar soluciones a los problemas, superando los objetivos trazados por el programa; tiene capacidad de autocrítica y análisis; tiene la capacidad de enfrentar los problemas y cuestionamientos de la asignatura.

1 – AsignaturaAsistencia a clase y acuerdos – 1 • El proyecto pedagógico está diseñado para valorar el proceso y

hacerlo acumulativo; la asistencia y participación en clase durante toda la jornada es obligatoria. Iniciaremos la clase a las 14:00.

• La asistencia se regirá según el numeral G de las normas de presencialidad de la universidad que se encuentran en el portal de “Reglamentos”: http://www.javerianacali.edu.co/reglamentos.

• El documento se encuentra en el siguiente enlace [Fecha de consulta: Enero, 2016]:

http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/anexo_1_norma_presencialidad.pdf

1 – AsignaturaAsistencia a clase y acuerdos – 2 • La toma de asistencia se realizará de forma aleatoria durante las

horas de la asignatura.• El profesor podrá impedir el ingreso del estudiante que se presente

con posterioridad al inicio de la clase, o que interrumpa el libre desarrollo y concentración del grupo.

• La asistencia y participación en la asignatura es un derecho y un deber del estudiante y esta no podrá ser sustituida por una nota o un trabajo. Se tomará asistencia efectiva si hay participación del proceso pedagógico.

• La ausencia comprobada al 20% del curso ocasionará la pérdida del mismo.

1 – AsignaturaAsistencia a clase y acuerdos – 3 • Las excusas médicas o de cualquier orden justifican la ausencia al

taller, sin embargo estas no justifican la falta de nivelación del proceso. El estudiante deberá nivelarse para poder continuar.

• Para que una excusa médica sea aceptada deberá tener el aval de la dirección del programa y ser presentada a más tardar en la clase siguiente a la falta.

• Para lograr un ritmo adecuado en el desarrollo del curso y de acuerdo al nivel de los estudiantes, el profesor podrá omitir o aplazar con justificación alguna entrega y cambiar porcentajes afectando el programa del curso.

• El uso de celular está prohibido tanto en su modalidad de teléfono como chat o internet.

Lectura 1

Ejercicio 1Composición 2D

Cubo 15cmx15cm

ApilarPoner una cosa sobre otra haciendo pila (‖ montón).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Tensar

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Poner tenso algo.

Trenzar

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Hacer trenzas

Trenza: f. Conjunto de tres o más ramales que se entretejen, cruzándolos alternativamente.

Choza en la Sierra del Mampar, en Badajóz. 

Moldear

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Hacer molduras en algo.

Plegar: Hacer pliegues en una cosa.

Ejercicio 2Trabajando con la luz

Panel 25 cubos

Taller verticalSeptiembre 12 a 16, 2016

Tema por definir