123
Sosa, Leonardo Gabriel. Economía política de la comunicación masiva: Análisis del complejo-industrial televisivo en tiempos del capitalismo global. 1a ed. San Salvador de Jujuy : el autor, 2002. E-Book. ISBN 978-987-33-2283-9 1. Ciencias de la Comunicación. I. Título CDD 302.2

Sosa, Leonardo Gabriel. Economía política de la ... - Zenodo

Embed Size (px)

Citation preview

Sosa, Leonardo Gabriel. Economía política de la

comunicación masiva: Análisis del complejo-industrial

televisivo en tiempos del capitalismo global. – 1a ed. –

San Salvador de Jujuy : el autor, 2002. E-Book. ISBN

978-987-33-2283-9 1. Ciencias de la Comunicación. I.

Título CDD 302.2

INDICE

CARÁTULA

PRIMERA PARTE: HACIA UNA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

1. APROXIMACIÓN A UN CAMPO EMERGENTE

1.1. El Malestar En La Teoría Y La Disputa En El Campo Comunicacional

1.2. Economía Política De La Comunicación: La Constitución De Un Campo Analítico

1.3. Fundamentos Teóricos Para Una Economía Política De La Comunicación

1.4. La Economía Política De La Comunicación En América Latina

1.5. Matrices De Análisis De La Economía Política De La Comunicación Y Grupos De Estudio

SEGUNDA PARTE: EL COMPLEJO-INDUSTRIAL TELEVISIVO

1. LA TELEVISIÓN HERTZIANA ARGENTINA

1.1. La TV Publica Y Privada Argentina: Breve Historial

1.2. La Televisión Pseudo Estatal

1.3. La Televisión Privada

1.4. La Televisión De Control Estatal

1.5. La Televisión Del Proceso

1.6. La Televisión En Transición

1.7. La Televisión Desregulada

2. LA TELEVISION ARGENTINA EN LA ERA SATELITAL

2.1. La Televisión En La Era Satelital

2.2. La Televisión Argentina En La Era Satelital

2.3. La Televisión Satelital Directa Al Hogar

3. LA TELEVISIÓN POR CABLE

3.1. Condiciones Del Surgimiento De La TV Por Vinculo Físico

3.2. La TV Por Cable Emergente Y Su Fase Experimental

3.3. La TV Por Cable Multicanal Y Su Fase De Expansión Y Desarrollo

4. LOS ACTORES ECONOMICOS EN LA INDUSTRIA DEL CABLE Y EL SATELITE

4.1. La Dinámica Económica En La Industria De La Televisión Por Pago

4.2. La Disputa Del Mercado De Telecomunicación Y El Audiovisual Nacional

5. LA TELEVISIÓN COOPERATIVISTA

5.1. El Movimiento Cooperativista En Tiempos De Globalización

5.2. Las Cooperativas Regionales: Un Tercer Actor En El Mercado De Las Telecomunicaciones

5.3. Las Cooperativas Y La Ley 22.285

5.4. La Constitución Del Primer MSO Cooperativo: COLSECOR Y La Red De TV Cooperativas

TERCERA PARTE: LA HISTORIA DE LA OTRA TELEVISIÓN

1. LA TELEVISIÓN HERTZIANA JUJEÑA

1.1. La Expansión Regional De La Televisión Jujeña

1.2. Canal 7 De Jujuy: La Televisión En Frontera Y Su Red De Repetidoras

1.3. Televisión Al Norte

1.4. Estructura De Radio Y Teledifusión De Radio Visión Jujuy S.A.

2. TELEVISION POR CABLE EN LA PROVINCIA DE JUJUY

2.1. El “Pacto Fordista”: Del Televisor A Las Televisiones.

2.2. Lo Económico En La Génesis De La TV Por Cable Jujeña

2.3. Conformación Del Sistema De Televisión Por Cable En La Provincia De Jujuy

2.4. El Complejo De Medios De Radio Y Teledifusión Provincial

3. LAS OTRAS TELEVISIONES EN LA ECOLOGÍA DE MEDIOS DE JUJUY

3.1. Televisión Codificada: Un Modelo En Desventaja

3.2. Codivisión En La Orbita Televisiva De Radio Visión Jujuy S.A.

3.3. Televisión Directa Al Hogar En La Provincia De Jujuy

4. EL MODELO DE TELEVISIÓN COOPERATIVISTA EN JUJUY

4.1. Video Visión La Quiaca: Televisión Para Todos

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Cuadro Nº 1 Principales Escuelas de la Economía de la Comunicación

Cuadro Nº 2 Institucionalización de la Economía Política de la Comunicación

Cuadro Nº 3 Centros de Investigación de Economía Política de la Comunicación

Cuadro Nº 4 Publicaciones de Economía Política de la Comunicación

IMÁGENES

1. LW 80 TV Canal 7 San Salvador De Jujuy - Radio Visión S.A.

2. Canal 2 TV Color - Circuito Cerrado Jujuy S.A.

3. Canal 4 MH Video Cable - CCTV (Circuito Cerrado De Televisión Por Cable)

PRIMERA PARTE

HACIA UNA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN

EL MALESTAR EN LA TEORIA Y LA DISPUTA EN EL CAMPO COMUNICACIONAL

“Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo”.

Carlos Marx: La ideología alemana.

"El socialismo no es, precisamente, un problema de cuchillo y tenedor, sino un movimiento de cultura, una grande

y poderosa concepción del mundo".

Rosa Luxemburgo

En un mundo de transformaciones que ha devenido de la llamada “Globalización”, los paradigmas comunicacionales y las teorías criticas de la sociedad se encuentran en una instancia de revisionismos y reformulaciones ante el avasallante impacto que han originado las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIyC) al ser incorporadas a los procesos tradicionales de producción material y simbólica de las sociedades postindustriales.

Ante tal fenómeno, existe una adopción de una cierta “racionalidad tecnológica” por parte de un sector del pensamiento científico que intenta dar cuenta de las actuales transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales originadas por las NTIyC, las que tienden a explicarse como parte funcional de una nueva fase de re-estructuración del capitalismo a nivel mundial.

No obstante, y tal como afirma Herbert Schiller, la investigación de la comunicación es actualmente un campo de conmoción producto de las transformaciones que están originando dichas tecnologías de la comunicación y por la integración de la información a los procesos de producción mundial.

En tal sentido, la vitalidad del sistema capitalista - luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial - se manifiesta en lo que muchos teóricos han definido como la “Revolución de la Información”. De hecho, lo que sucede es que el capitalismo en su búsqueda interminable de la acumulación, está experimentando una transformación estructural en la cual ha incorporado la información como uno de sus componentes

fundamentales, haciendo del proceso de comunicación un elemento crítico en todo el sistema de producción.

Por lo tanto, el campo de la comunicación atraviesa por una etapa de incertidumbres e inseguridades para dar cuenta de la comprensión de las relaciones comunicación / sociedad en el actual contexto de reestructuración del modelo capitalista.

Este cierto malestar existente en las teorías de la comunicación se traduce en la necesidad de incorporar dimensiones de análisis de carácter económicas al estudio del complejo-industrial de los medios de comunicación masiva y las NTIyC, para poder explicar y comprender de manera totalizadora –en el sentido de proponer una Teoría General de la Comunicación- el rol de los medios de comunicación de masas en el actual contexto de globalización económica.

Dichas dimensiones de análisis han sido retomadas por la corriente de la Economía Política de la Comunicación, que recupera las categorías iniciales del materialismo histórico de Carlos Marx referidas a la producción material de los procesos superestructurales de la organización social, incorporando de esta manera la dimensión económica a los estudios culturales de la comunicación.

No obstante, existe cierto enfrentamiento teórico y hasta “político” 1 entre la llamada Escuela de Leicester con las corrientes ya institucionalizadas del estudio crítico de la comunicación tales como la Escuela de Frankfurt y la Escuela de Birmingham, siendo ésta última con la que mayor tensión académica mantiene en el actual debate teórico.

En breve, la discusión se centra en la critica de los teóricos de Leicester –entre ellos Garnham y Murdock – a la interpretación histórica de la metáfora base / superestructura del materialismo histórico, que tanto en las teorías criticas de la Escuela de Frankfurt como la de los Estudios Culturales, le han conferido a la superestructura una autonomía respecto de su base material, y por ende dentro de ella, a la esfera ideológica y política.

En torno a dicho debate, Stuart Hall – Founding Fathers de los Cultural Studies- reconoce dos paradigmas seminales – culturalismo y estructuralismo - que influenciaron el estudio de las practicas culturales de la clase obrera industrial. Sin embargo no deja de admitir la existencia de otras líneas de pensamiento que se ofrecen como puntos de convergencia alternativos a estos dos paradigmas, que no obstante evidencian frente a ellos, sus debilidades o inadecuaciones radicales.

1 En el articulo “Economía política y estudios culturales: ¿reconciliación o divorcio”, Nicholas Garnham advierte que los estudios culturales al alejarse de la economía política, perjudican el proyecto político de lo que se denominó La Nueva Izquierda Inglesa. Acusación que luego es contestada por Lawrence Grossberg en el articulo “Estudios culturales vs. Economía política: ¿quién más está cansado con este debate?, al lapidar el final del escrito con la siguiente frase: “... cuando comenzamos a acusarnos de abandonar por completo la política, de traicionar a la izquierda (o sea, de hacerle el juego a la derecha), entonces hemos olvidado del todo quienes son nuestros enemigos y donde se han de encontrar nuestros aliados, que pueden o no ser nuestros amigos”.

Entre estas líneas de pensamiento, Hall menciona a la Economía Política de la Comunicación diciendo: “Esta posición insiste en que los procesos y estructuras económicos de la producción cultural son más significativos que su aspecto cultural-ideológico: que éste está bien captado a través de la terminología clásica de la ganancia, la explotación, la plusvalía y el análisis de la cultura como mercancía. Conserva una noción de la ideología como “falsa conciencia” 2.

De ahí que la vuelta a las categorías fundacionales de la economía política de Marx, le han merecido a los teóricos de Leicester las críticas por su “economismo” y “reduccionismo” en la interpretación de la cultura, al condicionar los procesos culturales a la determinación de la base económica del modo de producción capitalista.

No obstante, el debate que abre Garnham junto a los demás teóricos de la economía política contra los Estudios Culturales, se sitúa en el contexto de los actuales procesos de reestructuración de las economías capitalistas donde se evidencia con más fuerza la progresiva “industrialización de la superestructura ideológica-cultural”, lugar donde, tanto los procesos simbólicos como las practicas culturales, resultan atravesadas por la lógica de acumulación del capital; y donde las leyes del mercado regulan y organizan la producción, distribución, circulación y consumo de los productos de las “industrias culturales” a escala mundial.

Si bien los aportes a la acción política brindados por los estudios culturales para la concreción de un programa contra-hegemónico (poder liberador de la cultura popular altamente influenciado por la teoría del bloque histórico de Gramsci) se desarrolló en medio del “boom fordista”, ese modelo de organización ha sido superado por las transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo y la producción material a partir de la incorporación de las NTI, la caída de las restricciones jurídicas y legales en la circulación del capital transnacional y a las nuevas formas de organización industrial-empresarial y de extracción de ganancias expandidas por todo el globo, el debilitamiento del Estado-Nación, la conformación de grandes bloques económicos y la internacionalización de las relaciones de comercialización.

Por lo tanto, el análisis de la cultura y la comunicación debe situarse en el contexto actual de la denominada etapa de desarrollo de la economía capitalista: la Globalización, entendida ésta como una parte integral, tanto del capitalismo como del modernismo, con sus orígenes en el proceso de expansión comercial y conquista que empieza a finales del siglo XV, mediante el cual los poderes europeos extienden su poder económico y político por todas las latitudes del mundo, y que en la actual fase de expansión del capital, define las condiciones de un Nuevo Orden Mundial.

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN: LA CONSTITUCIÓN DE UN CAMPO ANALÍTICO

2 Estudios Culturales: dos paradigmas – Stuart Hall

La Economía Política de la Comunicación, está saliendo de su ostracismo y marginalidad académica a partir de la tarea investigativa que vienen desarrollando distintos Grupos de Trabajo de Economía Política en EEUU, Canadá, Inglaterra, Francia, España, Italia y en países de América Latina, particularmente la colaboración estrecha que mantienen académicos de Brasil y Argentina.

Asimismo, destacados comunicólogos del “imperialismo cultural” como Armand Mattelart; o de las “políticas culturales latinoamericanas” como Néstor García Canclini, han advertido sobre la necesidad de nuevos instrumentos intelectuales que sirvan para analizar los procesos comunicativos y culturales que se están redefiniendo en la actual fase del capitalismo global.

Dado que el capital constituye una fuerza de acumulación incesante, en dicho proceso se tiende hacia la proliferación de mercancías y por tanto incorpora, a su dinámica actual de extracción de valor, la producción de mercancías culturales. Marx dirá pues que:

“El empuje incesante del capital hacia una forma general de la riqueza lleva al trabajo más allá de los límites de su mezquindad natural y crea así los elementos materiales para el desarrollo de una individualidad rica, que es tan polifacética en su producción como en su consumo...” (Marx : Grundrisse)

El análisis materialista de las comunicaciones reconoce sus fuentes en la corriente anglosajona y británica quienes han planteando grandes interrogantes a cerca de la propiedad de los medios de comunicación, tanto en su dimensión económica como en la consolidación, diversificación, comercialización e internacionalización de las “industrias culturales”, y en términos políticos sobre las políticas culturales y de comunicación del Estado, como así también el debate de la privatización de la esfera pública. 3

En tal sentido, la Economía Política de la Comunicación representa – en el seno de las Teorías de la Comunicación -una ruptura epistemológica con el positivismo funcionalista y con el teoricismo de determinadas aproximaciones marxistas. Por lo tanto, se tiene entonces que: “Ya no es el tiempo de la legitimación del funcionamiento del sistema de comunicación existente sino del análisis de los probables mercados y de la búsqueda de usos para las nuevas tecnologías que se anuncian.” 4

Pero además, la EPC se inscribe en un proyecto más amplio que implica la asunción de una practica política y hasta militante por parte de la academia en el campo de la comunicación en medio del progresivo copamiento de la “racionalidad tecnológica“ en la definición de la estructura de medios de comunicación, a fin de evitar el desplazamiento de

3 Teorías de los media en http://courseweb.edteched.uottawa.ca/cmn2160B/2160week12.htm, Profesor Shade 4 Armand Mattelart y Jean Marie Piemme; Industria(s) cultural(es) Génesis de una idea; Traducción Oscar Lucien.

los mass-mediólogos hacia los ingenieros sociales o de los "planificadores culturales". (Mattelart, Armand)

La dinámica del capitalismo se caracteriza por instalar en determinados momentos históricos nuevos escenarios para pensar las relaciones sociales de producción material y simbólica, en el que las fuerzas que los sustentan como sistema económico y social, se reacomodan no sin dejar de negar sus contradicciones las cuales se complejizan y cobran mayores y particulares formas de abordarlas.

En dicho contexto socio-histórico, la critica de la economía política ha operado como una fuerza externa sobre los estudios culturales, de manera desorganizada y hasta ahora amorfa, en el sentido de que esta escuela se enfrenta sobre la base de un paradigma aun difuso y en construcción sobre las condiciones de producción material de la cultura.

Dicha transformación de escenario plantea como problema fundamental a los estudios culturales, su fracaso “al tratar empíricamente los profundos cambios estructurales en los sistemas políticos, económicos y de los medios de comunicación nacionales y globales, puesto que han evitado su análisis económico, social o político”.5

Los esfuerzos de los economistas críticos de la cultura, se encauzan en conformar un área de estudio que siente los fundamentos epistemológicos y metodológicos para una disciplina de la economía política de la comunicación y la cultura. Dichos esfuerzos se traducen en la actividad investigativa que se realiza en los márgenes de los dos continentes cuyas condiciones de producción intelectual se encuentran en bosquejos y en formación y en otros casos, fuertemente establecidas en el seno de universidades y asociaciones de comunicación regionales e internacionales.

La construcción de este campo de investigación crítica que continua la línea del marxismo, se sitúa formalmente con los aportes de Noam Chomsky y Herbert Schiller quienes, respectivamente, se acercan a la comunicación desde la Política y la Economía, abriendo una brecha entre los enfoques norteamericanos y europeos de comunicación. Esta sociología económica de la comunicación, estrecha luego sus lazos con el estudio de las relaciones internacionales y los procesos de transnacionalización económica y “se abre, en definitiva, una importante vía de investigación en la que las interrelaciones sociopolíticas, culturales y económicas se articulan con la comunicación de masas entendida como el aparato ideológico -en concepto de Althusser- imprescindible para el mantenimiento del neocapitalismo y sus reajustes estructurales”. 6

A partir de ahí, la tendencia actual de los estudios de comunicación en abordar los fenómenos de la mundialización económica y la expansión estructural e ideológica de los

5 Ferguson, Marjorie; Golding, Peter; Los estudios culturales en tiempos cambiantes: introducción; Economía Política y estudios culturales; Bosch; 1998 6 Muñoz, Blanca; Sociología de la Comunicación de Masas; Universidad Carlos III, Madrid; En la siguiente dirección electrónica: http://www.geocities.com/comunicacionymedios/Reflexion/teorias/sociologiamasas.htm

sistemas de medios de comunicación, constituye un campo fértil para la renovación de la investigación comunicativa.

No menos influyente pueden ser considerados los aportes europeos sobre esta área de estudio encabezados por los teóricos británicos Peter Golding, Nicholas Garnham y Graham Murdock, quienes justamente polemizan con las posiciones idealistas de los culturalistas, estructuralistas y post-althusserianos, abriendo un profundo debate en torno a las condiciones materiales de producción simbólica e ideológica de los medios masivos de comunicación desde los fundamentos teóricos del materialismo histórico de Marx.

El proyecto programático de la corriente europea, bien puede estar expresado en la propuesta metodológica de Nicholas Garnham quien expresa en 1979 en la revista internacional “Media, Culture and Society”:

“Lo que este artículo presupone es la elaboración de una economía política de la cultura, en que la economía política de la comunicación de masas ocupe su lugar subordinado – de un modo importante aunque históricamente específico – en el marco más amplio del análisis del proceso de la producción y reproducción culturales.” 7

De ahí en mas una amplia revisión de los análisis marxistas de la comunicación y la cultura existentes intentan superar el determinismo económico y la autonomía ideológica en la comprensión de la metáfora base / superestructura, retornando a las categorías de producción mental como procesos de producción capitalista, la forma mercancía de las “industrias culturales”, el tiempo de trabajo material y no-material abstraído en los productos culturales, la reproducción de las fuerzas productivas y tiempo de ocio.

En el intento de instalar un espacio institucional y académico conformado por distintos teóricos europeos, norteamericanos y latinoamericanos, pueden mencionarse tres momentos puntuales de encuentro que sientan antecedentes para una economía política de la comunicación y la cultura a saber:

AMBITO INTERNACIONAL

4 Programa Cultura de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Área Industrias e Iniciativas Culturales:

“La Creatividad, parte importante de la identidad cultural de los seres humanos, se expresa de distintos modos. Reproducidas y multiplicadas mediante procedimientos industriales y difundidas mundialmente, las obras de la creatividad humana se convierten en productos de industrias culturales como la edición de libros, revistas y periódicos, la edición musical de discos,

7 “Contribution to a economy of mass-communications”; Artículo publicado originalmente en Media, Culture and Society, vol I, 1979.

la producción cinematográfica y videográfica y, más recientemente, la edición electrónica multimedia y otras nuevas industrias que están naciendo. Las industrias culturales pueden llegar a constituir un recurso económico muy importante para un país.” 8

4 Reunión anual de la International Communication Association - Washington D.C. – 1993. Sesión temática “Interrelaciones: cultura y estructura en la investigación de las comunicaciones” organizada por Marjorie Ferguson y Peter Golding.

“Reunir en un debate constructivo, las tradiciones opuestas de la investigación intelectual que hayan intentado, de forma crítica, tratar el cambiante carácter político y social de las comunicaciones” 9

AMBITO REGIONAL

4 Primer Encuentro de Economía Política de la Comunicación del MERCOSUR - "La concentración de la propiedad y la participación social en las políticas de comunicación: un análisis de los bloques regionales" 10 - 2001.

“En las asociaciones nacionales e internacionales de Ciencias de la Comunicación, los grupos de Economía Política vienen asumiendo un importante papel en la organización de intelectuales de ese campo dedicados a un tema marginado hasta hace muy poco tiempo. Como resultado se ha creado un marco teórico propio, interdisciplinar y pertinente para la comprensión de la realidad actual, proporcionando un importante instrumental de análisis para fundamentar la acción de los actores sociales no hegemónicos en el campo de la comunicación. La escuela latinoamericana, por su parte, ha tenido la capacidad de desarrollar un aporte teórico original, y de incorporar las contribuciones de los autores anglosajones y europeos.” 11

Debe reconocerse que la Economía Política de la Comunicación constituye actualmente un campo analítico en formación que “aspira a replantear el conocimiento de los propios sistemas productivos y a describir y comprender las características del ‘funcionamiento material de la cultura y de la comunicación’”. 12

8 http://www.unesco.org/culture/industries/html_sp/index_sp.shtml 9 Ferguson, M.; Golding, P.; Economía Política y Estudios Culturales; p. 12 10 Organizado por el proyecto de Investigación UBACyT S070. Proyecto aprobado en el marco de la programación científica 2001-2002 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. 11 Carta de Buenos Aires - Mayo de 2001 - Primer Encuentro de Economía Política de la Comunicación del MERCOSUR: "Concentración y Convergencia en las Industrias Culturales" - EPTIC; Volumen III Numero 2, Julio a Agosto de 2001. 12 Millán Pereira, Juan Luis; La economía de la información: Análisis teóricos; Editorial Trotta.

Y ese camino esta transitado por una multiplicidad de aportes disciplinarios que provienen de las teorías económicas clásica, críticas, neoclásica, keynesianas y shumpeterianas, que se imbrican con las teorías de la información y comunicación masiva – funcionalistas, culturalistas, estructuralistas, posmodernas, tecnologicistas- a fin de fundar un cuerpo teórico que de cuenta de la dinámica del sector de las comunicaciones en las sociedades postindustriales.

Por de pronto, la diversidad conceptual no ha podido establecer aún entre las aportaciones de la Economía y la Comunicación, un vinculo metodológico que defina con rigurosidad una disciplina de Economía de la Información. No obstante, dentro de ese espectro, la Economía Crítica o Escuelas del Valor –como las define Millán Pereira de manera taxonómica – resulta una corriente de investigación que “responde, en esencia, a la metodología y al modo de razonamiento propio de la Economía Política”. 13

Para Pereira, las Escuelas del Valor, “dan prioridad a la dimensión económica del fenómeno informativo en el contexto socio-político” en el que se desarrolla la lógica capitalista. Además expresa que: “el análisis en términos de valor, definido éste a partir de una visión expandida del beneficio, es considerada como la perspectiva analítica más apropiada para abordar un fenómeno como el informativo, que se caracteriza como uno de los que peor se ajusta a los principios liberales de funcionamiento de la economía”. (Millán Pereira : p. 130)

Resulta entonces que el paradigma de la Economía Política es el que mejor se ajusta a la comprensión del “todo social”: lugar en el que se manifiestan las relaciones sociales y las conexiones entre lo político y lo económico. Además, la Economía Crítica representa una alternativa teórica y epistemológica –en el campo de las ciencias sociales- a las teorías sociológicas de comunicación ya que guarda mayor coherencia con la perspectiva marxista, en oposición al paradigma neoclásico y positivista de la economía.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA UNA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACION

El enfoque materialista de la comunicación, no tan solo ha sido considerado por sus detractores como determinista, sino que también ha debido soportar el olvido intencional del marxismo. Esta última afirmación se sustenta en la critica que realiza Dallas Smythe al advertir que el estudio de los medios de comunicación masiva representan un “agujero negro” o bien “un punto muerto” en la literatura marxista.

Esta ausencia se debe - en términos metodológicos - a la explicación idealista que han realizado muchos estudios marxistas sobre la “industrias de la conciencia” y su capacidad

13 idem

de producir ideología, dejando de lado las condiciones materiales sobre las cuales se realiza dicho proceso de comunicación.

Sin embargo, debe reconocerse que las primeras preocupaciones por abordar los medios desde la economía critica y la dialéctica materialista-histórica, estuvo contenida en el artículo inédito del filósofo alemán H. M. Enzensberger 14, en donde propugnaba por una teoría socialista de los media 15 a fin de dar cuenta de las contradicciones de las “industrias de la conciencia” en el capitalismo monopolista.

Hasta aquí, el problema del enfoque materialista de los medios, constituye más bien una omisión metodológica determinada por el pensamiento de la época que, desde el campo teórico marxista, consideraba a los medios como productoras de ideología, en tanto que desde el campo del pensamiento político de la izquierda, los medios estaban relegados de una comprensión de su propia dinámica en términos de la producción de base material infraestructural, por cuanto el análisis marxista clásico de las contradicciones entre formas productivas y relaciones de producción no pudieron extenderse hacia el “campo ciego de la significación y de la comunicación”. 16

El debate sobre la dimensión económica de los medios en su capacidad de producir mercancías se inicia en la década del 70 a partir de las polémicas mantenidas entre Smythe, Garnham y Murdock en el marco internacional del llamado “Nuevo orden informativo mundial” que impulsara la UNESCO, momento en el cual Smythe consideraba que era necesario comenzar un debate a cerca del rol de los medios de comunicación masiva en el capitalismo monopólico.

En tal sentido D. Smythe plantea tres grandes interrogantes a disipar por los materialistas históricos y que constituyen las tesis fundacionales para una economía política de la comunicación masiva:

1. “La primera pregunta que los materialistas históricos deberían formular sobre los sistemas de comunicación de masas es a que función económica del capital sirven para intentar comprender su papel en la reproducción de las relaciones capitalistas de producción“.

2. “Necesitamos una descripción materialista dialéctica de la producción de la fuerza de trabajo”.

3. “Parecería que la teoría del trabajo necesita una reconsideración”

Como resultado de ello se tiene la propuesta de: 14 Constituents of a theory of the media; New Left Review, 1970; citado en Crítica de la Economia política del signo; Jean Baudrillard. 15 Para Enzensberger, - según señala Baudrillard – los medios de comunicación masiva representan para la izquierda un misterio social. Denuncia además la incapacidad de integrar los media a una teoría de la infra y de la superestructura. 16 Baudrillard, Jean; op. cit. ; p. 195

A. Una teoría de la forma mercancía / público en el capitalismo monopólico.

B. Una teoría marxista de la publicidad de mercancías con marcas en el capitalismo monopólico

Ambas teorías (A, B) operan en la esfera del consumo y reproducción de las mercancías, por cuanto los medios de comunicación, por su capacidad de producir públicos y crear necesidades a través de la publicidad en el nivel superestructural, simultáneamente están vinculados a la infraestructura en su última etapa en la que se produce la demanda de los bienes de consumo

Con respecto a la forma mercancía / público propuesta por Dallas Smythe, Nicholas Garnham, si bien considera que Smythe vuelve a orientar a los medios de comunicación en su función económica dentro del capitalismo, esgrime que la tesis de Smythe cae en un “reduccionismo extremo” ya que “interpreta mal la función de la forma mercancía, no tiene en cuenta la función de las mercancías culturales directamente intercambiadas, no explica el papel del estado, no elabora bastante la función de la publicidad propiamente dicha en relación con el capital y, quizá lo más crucial, no relaciona el proceso de producción de públicos por parte de los medios de comunicación con los determinantes de clase y lucha de clases”. 17

LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACION EN AMERICA LATINA

En la historia de las investigaciones en comunicación del continente, la economía política de la comunicación estuvo relegada de la agenda académica, aunque existen estudios de los ’70 que bien pueden considerarse próximos a esta línea de análisis. No obstante dichos estudios no fueron sistematizadas teóricamente como señala el investigador brasilero Bolaño y el argentino Mastrini. 18

De alguna manera estas perspectivas seminales emparentadas con la economía política, surgieron como propuesta crítica al Nuevo Orden Internacional de la Información y Comunicación (NOMIC) y estuvieron vinculadas a las teorías económicas de la Dependencia.

A partir del informe Mc Bride, “Un solo mundo, voces múltiples”, que daba cuenta de los desequilibrios en el flujo informativo y tecnológico entre países desarrollados y periféricos, la investigación latinoamericana en comunicación abandonó el paradigma 17 “Contribución a una economía política de la comunicación de masas” 18 Mastrini, Guillermo; Bolaño, César y Hersovici, Alain; Economía política de la comunicación y la cultura: una presentación; p. 9

funcionalista dominante durante las décadas del ’50 y ’60 y desplazó sus estudios durante los ’70 hacia un paradigma crítico que transitó por dos consideraciones principales: “cubrir todos los aspectos del proceso de comunicación considerado como fenómeno global, y situar el estudio de los órganos de información y del conjunto del procesos de comunicación dentro de un cuadro más vasto, que sea a la vez social, político y económico”. 19

El enfoque crítico que asumieron los investigadores comprometidos políticamente con el pensamiento marxista, se centró en la relación triádica entre ideología, poder y comunicación. Sus estudios se sistematizaron en el seno de la renovada y autocrítica CIESPAL (Centro de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina) creado por la UNESCO, en Quito, Ecuador, y se conformaron diversos órganos de investigación de periodistas e investigadores de la comunicación que orientaron sus esfuerzos al diseño de políticas nacionales de comunicación, cultura y educación para la democratización de las sociedades. 20

Los estudios más próximos a la economía política se realizaron en el interior del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET) creado en 1975 en México, centro en el que se desarrollaron áreas de trabajo de estudios de comunicación y estudios económicos, conduciendo sus esfuerzos al análisis de los fenómenos comunicativos-culturales dentro de la estructura transnacional de poder.

Las líneas de trabajo estuvieron vinculadas a los estudios de la transnacionalización de las comunicaciones, el imperialismo cultural de los grandes trusts norteamericanos, la asimetría de los flujos de información internacional, la dependencia extranjera de innovaciones tecnológicas, la dominación comunicacional instrumentada por los países centrales (fundamentalmente EEUU) con los países periféricos.

El paradigma crítico fue el más efervescente para la producción intelectual de los ’70, periodo en el cual los estudios semiológicos del discurso de masas y los estudios de las estructura de poder nacional y transnacional aportaron líneas de trabajo para el desarrollo original de los estudios de comunicación popular y alternativa en Latinoamérica.

No obstante, el proceso de imposición de gobiernos de facto a lo largo del continente, provocó un deterioro significativo de la investigación social y la intervención del poder militar en las Universidades generó un vaciamiento intelectual. El quiebre generacional y la ruptura del tejido social acaecido durante las dictaduras militares, sería recompuesto a partir de la llegada del periodo democrático a mediados de los ’80 en el caso argentino. 19 Tendencias de los estudios latinoamericanos en el análisis de los medios masivos; Jesús María Aguirre y Marcelino Bisbal 20 ININCO (Instituto Nacional de Investigaciones de la Comunicación), 1975, Venezuela. FELAP (Federación Latinoamericana de Periodistas). ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), 1974. FELAFACS (Federación de asociaciones de Facultades de Comunicación social). AIERI (Asociación Internacional de Investigadores en Comunicación). CEREN -Centro de Estudios de la Realidad Nacional, Chile. CELADEC -Comisión Latinoamericana de Evangelización Cristiana - Perú, Centro Gumilla -Venezuela, CEMEDIM - Centro de Estudio de los Medios Masivos-, Cuba.

La recomposición de la investigación en comunicación se realizó a partir de retomar la agenda de investigación truncada hacia fines de los ’70 cuya temas centrales eran la comunicación popular, los procesos transnacionales de comunicación y la instrumentación de políticas culturales. Pero los embates de las políticas neoliberales de reestructuración de los estados latinoamericanos y el avance de la lógica del mercado, determinó un nuevo periodo que puede ser caracterizado como el paso de una “etapa denuncista e ideologista - de la investigación crítica- a una etapa de estudio centrada en el campo cultural y las mediaciones que intervienen en la comunicación. 21

En América Latina, los investigadores en economía política de la comunicación vienen desarrollando su tarea en entidades como INTERCOM (Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinares de Comunicación) de Brasil, creada en 1993, y en el seno de ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), lugar donde se alberga el grupo de trabajo EPTIC (Economía Política de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en consonancia con el grupo europeo de Economía Política que dirige Murdock Garham en IAMCR (International Association for Media and Communication Research) en el que participan investigadores como Vincent Mosco y Nicholas Garnham.

El grupo EPTIC se presenta como un espacio de investigación de los procesos de concentración económica de las telecomunicaciones y el impacto de las NTIC en el continente y en particular en los países que conforman el bloque regional del MERCOSUR, integrado en su mayoría por investigadores argentinos y brasileños, junto a la participación de académicos de Uruguay, México y Bolivia, y en este último caso, mantiene vínculos con el CIBEC (Centro Interdisciplinario Boliviano de estudios de Comunicación) con el que ha promovido la organización de importantes encuentros internacionales de comunicación en cuya agenda temática la economía política adquiere un papel central.

La producción académica de la Red de investigadores en economía política de las tecnologías de Información y Comunicación, se difunde a través de la revista electrónica internacional EPTIC On Line que reúne los aportes de investigadores europeos, canadienses y latinoamericanos (Canadá, Francia, España, Alemania, Reino Unido, México, Paraguay, Chile, Bolivia, Argentina y Brasil) cuya edición es bimestral a partir del año 2000.

21 Dra. Paulina Beatriz Emanuelli, 1999; Investigación de la comunicación en Argentina - Reflexiones sobre la investigación crítica, en Revista Latina de Comunicación Social, número 23, de noviembre de 1999, La Laguna (Tenerife), en la siguiente dirección electrónica (URL): http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999bno/16paulina.html

En conjunto, las distintas instancias académicas y de difusión de la economía política en Latinoamérica, conforman una corriente que se posiciona frente a las teorías sociológicas de la comunicación y la cultura anteriores, como una alternativa más “coherente” con Marx. En tal sentido sus principales impulsores sostienen:

“La resistencia a la tendencia hegemónica del pensamiento único, en el campo de las Ciencias de la Comunicación, no puede desconocer la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, entendida como un conjunto de enfoques críticos y heterodoxos, contrapuestos al llamado "main stream". (...) Como resultado se ha creado un marco teórico propio, interdisciplinar y pertinente para la comprensión de la realidad actual, proporcionando un importante instrumental de análisis para fundamentar la acción de los actores sociales no hegemónicos en el campo de la comunicación. La escuela latinoamericana, por su parte, ha tenido la capacidad de desarrollar un aporte teórico original, y de incorporar las contribuciones de los autores anglosajones y europeos.” 22

La corriente latinoamericana se nutre de los aportes internacionales de la economía política y produce una síntesis teórica que recupera para sí el activismo político del pensamiento económico y comunicacional que caracterizó a la investigación en comunicación de los 70 en América Latina, pero pretende superar en primera instancia el determinismo economicista propio de muchos de esos análisis setentistas y recuperar el análisis de la forma económica del desarrollo de las industrias culturales para vincularlo al estudio de los consumos. Pero también supone volver a presentar debate en torno a las políticas de medios y la organización democrática de la información y la cultura.

La necesidad de una rigurosidad epistemológica al interior de la economía política de la comunicación, fue tratada en el Primer Encuentro de Economía Política de la Comunicación del MERCOSUR (2001) durante la mesa “Discusiones conceptuales de la EPC” en la que se debatió la construcción de categorías metodológicas básicas para la economía política de la comunicación que avanzó en el análisis de la mercancía cultural y del trabajo intelectual, así como el problema de la creación de valor en las industrias culturales. 23

En dicho encuentro, los participantes redactaron la "Carta de Buenos Aires" proponiendo la constitución de la Asociación Latina de Economía Política de la Comunicación, en la que manifiestan además su compromiso académico y social frente al “pensamiento único” dominante en la producción intelectual regional y su rol activo en los debates por la democratización de las políticas de comunicación y la cultura de los estados nacionales que ante el progresivo abandono de la esfera pública, libran las cuestiones de

22 Carta de Buenos Aires - Mayo de 2001 - Primer Encuentro de Economía Política de la Comunicación del MERCOSUR: "Concentración y Convergencia en las Industrias Culturales" - EPTIC; Volumen III Numero 2, Julio a Agosto de 2001. 23 Encuentro organizado por el proyecto de Investigación UBACyT S070 "La concentración de la propiedad y la participación social en las políticas de comunicación: un análisis de los bloques regionales", en el marco de la programación científica 2001-2002 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires.

producción y distribución de bienes culturales a las fuerzas del mercado liberal, en detrimento del pluralismo comunicacional y el acceso al consumo cultural.

En particular, la corriente latinoamericana de economía política de la comunicación ha puesto énfasis en el estudio de las redes y las Nuevas Tecnologías de la Información, en tanto estas adquieren una relevancia política fundamental, en relación con las nuevas modalidades de exclusión social que se generan en la llamada “sociedad de la información”.

Por tanto, cobran importancia los temas ligados a la discusión sobre la convergencia entre los medios de comunicación masiva y las telecomunicaciones propiciados por las NTI en el marco del proceso de privatización emprendidos por los estados nacionales de la región. Algunas de las cuestiones claves que plantea la agenda académica, dentro de una economía de las redes, resultan:

• Redefinición de la dicotomía público / privado a partir de la incorporación de las NTI en la esfera pública.

• Modalidades de distribución y acceso a los bienes culturales, que en una lógica de globalización, genera condiciones de exclusión social.

• El poder del mercado en la organización de las actividades ligadas a la distribución y tratamiento de la información como fuente de creación de valor agregado.

La economía de las redes es tan solo una de las vertientes de un amplio espectro de análisis de la economía política, por lo que no se agota en esta perspectiva el alcance de los estudios en Latinoamérica, tal como advierten sus fundadores a cerca del énfasis puesto en las NTI ya que las mismas se inscribe en un “contexto de cambio estructural del capitalismo en el que las tecnologías de la información y la comunicación han ganado una relevancia inaudita y en el que la industrialización de la superestructura adquiere niveles verdaderamente impresionantes”.

MATRICES DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y GRUPOS DE ESTUDIO

En un intento de sistematizar los distintos aportes teóricos que nutren el análisis de la información como componente crítico de los procesos de producción capitalista, el investigador Millán Pereira realiza una taxonomía que no pretende ser exhaustiva ni mucho menos excluyente de las distintas aproximaciones metodológicas que conforman una diversidad conceptual de una “Economía de la Información”, dentro de la cual se reconocen una serie de vertientes o escuelas de pensamiento, entre las cuales la escuela del Valor o Escuela de Investigación Crítica mantiene una mayor coherencia metodológica con la Economía Política.

Las cuatro grandes categorías que describe el autor son las siguientes:

1. La Teoría de la Información.

2. Economía neoclásica de la información

3. Macroeconomía de la información y medición de los flujos informativos.

4. Economía Crítica o Escuelas del Valor.

Las tres primeras corrientes pueden considerarse como enfoque convencionales que se centran en torno al “mercado como mecanismo regulador y explicativo del funcionamiento económico”, mientras que la última asume una perspectiva de la economía política que “trata de ofrecer una interpretación alternativa a la teoría del valor y gravita en torno a una perspectiva económica globalizada representada por los análisis de los procesos de comunicaciones o a una economía que diferencia áreas de los contenidos culturales (industrias culturales) de la de los materiales y soportes (estudio de la cadena o hilera informativa)”. (Millán Pereira)

La Escuela del Valor a su vez contiene tres grandes tendencias de análisis que dan prioridad a la dimensión económica del fenómeno informativo en el contexto socio-político en el que están insertos:

§ La economía de los procesos de comunicación: que estudia los sistemas de comunicación como procesos de internacionalización y los efectos socio-económicos derivados del sometimiento y condicionamiento de los países informativamente menos desarrollados ante las sociedades superiores desde un punto de vista informativo.

§ La economía de los flujos (hileras) informativos: en tanto que conjunto de actividades integradas verticalmente en el sistema productivo, y de las informativas en particular. Como expresión última de una economía tendiente a organizarse alrededor de la información como lugar privilegiado de acumulación para enfrentarse a la crisis.

§ La economía política de las industrias culturales: definición de los sistemas de comunicación como “sistemas económicos de producción industrial de la cultura”. El análisis económico debe centrar sus esfuerzos analíticos en el estudio de los modos de producción, distribución y consumo asociados a los sistemas organizativos capitalistas, esto es, en la instrumentación específica que de la misma se hace para contribuir a reproducir las relaciones sociales y económicas predominantes” (Millán Pereira)

De esta última corriente se desprende una multiplicidad de grupos de estudio a nivel mundial quienes reconocen el trabajo pionero de Dallas Smythe, que en 1948 introdujo los primeros estudios de economía política de la comunicación en la Universidad de Illinois y definió una línea de estudio anglosajón de economía política en el que estuvieron involucrados teóricos como Herbert Schiller y, los más radicalizados, Noam Chomsky y Edward Herman en su crítica a la globalización de los medias, las industrias culturales

norteamericanas y las políticas imperialistas del gobierno estadounidense hacia el Tercer Mundo.

La multiplicidad de enfoques que parten de la escuela del valor pueden agruparse regionalmente e identificarse con grupos de estudio conformado por destacados teóricos que representan al campo de estudio:

1. Corriente Canadiense: Vincent Mosco; GRICIS

2. Corriente Crítica Anglosajona: Paul Baran, Paul Sweezy, Dallas Smythe, Herbert Schiller

3. Corriente Francesa: Patrice Flichy, Bernand Miege (GRESEC – Groupe de recherches sur les Enjuex de la Communication), Dominique Leroy,

4. Corriente Española: Ramon Zallo, Enrique Bustamante, Eduardo Giordano Luchini, Juan Torres López, José Mª Alvarez Monzoncillo.

5. Corriente Británica: Nicholas Garnham, Peter Golding, Graham Murdock

6. Corriente Latinoamericana: Armand Mattelart, Marcial Murciano, Esteinou Madrid, GT Economia Política INTERCOM, ALAIC (Cesar Siqueira Bolaño, Guillermo Mastrini, Alain Herscovici, Octavio Getino, Enrique Sánchez Ruiz, Luis Albornoz)

Grupos de Trabajo que conforman un campo de estudio en crecimiento al interior de asociaciones internacionales de investigación en comunicación de las más importantes universidades del mundo.

GRUPOS DE TRABAJO EN ECONOMÍA POLÍTICA DE

LA COMUNICACIÓN

FUNDAMENTOS Y AREAS DE INVESTIGACION

UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) Programa Cultura Sección INDUSTRIAS CULTURALES http://www.unesco.org/culture/industries/html_sp/index_sp.shtml

La Creatividad, parte importante de la identidad cultural de los seres humanos, se expresa de distintos modos. Reproducidas y multiplicadas mediante procedimientos industriales y difundidas mundialmente, las obras de la creatividad humana se convierten en productos de industrias culturales como la edición de libros, revistas y periódicos, la edición musical de discos, la producción cinematográfica y videográfica y, más recientemente, la edición electrónica multimedia y otras nuevas industrias que

están naciendo. Las industrias culturales pueden llegar a constituir un recurso económico muy importante para un país.

IAMCR (International Association for Media and Communication Research ) http://www.humfak.auc.dk/iamcr/ Asociación internacional creada en 1957 con más de 2300 miembros de 70 países.

GRUPOS DE TRABAJO (Working Groups) International communication, Communications Technology Policy, Communications and Information Systems, Gender and Communication, History, Law, Local Radio and Television, Media Education Research, Participator Communicating Research, Political Communications Research, Political Economy, Professional Education, and Sociology/Social Psychology.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA APLICADA A LA CULTURA Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Valencia) creado en 1995 por la iniciativa de Pau Rausell Köster.

Sus actividades y proyectos más recientes están ligados a los siguientes temas: estadísticas culturales, aspectos territoriales de la cultura, oferta teatral a través de los circuitos de programación pública, bandas de música y distribución de productos simbólicos a través de Internet, entre otros. El análisis económico de la cultura consiste en la aplicación de la metodología de la ciencia económica a los fenómenos artísticos y culturales (patrimonio, artes representativas, artes escénicas, música, industrias culturales) ya que estos son también servicios y mercancías objeto de intercambio. También se incluye el análisis de las instituciones públicas o privadas que gestionan, ofertan o demandan bienes y servicios culturales, así como el comportamiento de los individuos que producen, distribuyen o consumen dichos bienes.

GRESEC (Groupe de recherche sur les enjeux socio-économiques de la communication), Université Stendhal, Grenoble, France SITIO OFICIAL : http://www.u-grenoble3.fr/les_enjeux/ Año de creación del equipo: 1977 Director : Bernard Miège

AREAS DE ESTUDIO

1. Industrialización de la información y la cultura (ICI) (Bernard Miège) 2. La transformación del espacio público: comunicación, territorio y organizaciones (MEP) (Isabelle Pailliart) 3. Escritura Multimedia e interactiva: producción y aplicación (EMIPU) (Françoise Séguy) 4. Informática y Comunicación (CRISTAL) (Geneviève Lallich)

GRICIS (Groupe de Recherche sur les Industries Culturelles et l'Informatisation Sociale) - Université du Québec à Montréal Web versión Español: http://www.er.uqam.ca/nobel/gricis/

El Grupo de investigación sobre las industrias culturales y la informatización social tiene como objetivo analizar el desarrollo de las industrias de la cultura y de las comunicaciones así como sus transformaciones bajo el impacto de los procesos de industrialización, de comercialización y de informatización de la sociedad, principalmente en este último caso con la implantación y el despliegue de las tecnologías de información-comunicación (TIC). Los trabajos del grupo se concentran en: las políticas científicas, culturales y de comunicaciones; la organización del trabajo en los diferentes escalafones de este sector industrial; y en los usos sociales de los medios y de las TIC y en la formación de éstos. Los análisis del grupo tienen como marco el contexto de la mundialización y de los esfuerzos de reproducción de las especificidades culturales. A este respecto, el grupo practica un método comparativo de las situaciones nacionales y continentales, entre otros a través de varios programas de cooperación internacional.

ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) http://www.eca.usp.br/alaic/ Está afiliada a la IAMCR (International Association for Media and Communication Research). Grupos de Trabajo - GTs Trátase de una de las principales frentes de actuación de la entidad, que reúne investigadores acerca de diferentes objetos de estudio capaces de promover el debate y democratizar las investigaciones desarrolladas en las universidades latinoamericanas. GT 4 - Economía política de las Comunicaciones Coordinador: César Ricardo Siqueira Bolaño (Brasil)

GT 4 - Economía política de las Comunicaciones El análisis económico de las comunicaciones es fundamental para la comprensión de los grandes temas subyacentes a la actual crisis del capitalismo. La tradición europea de los estudios de la economía política de la comunicación contrasta con su pequeña difusión en Brasil o en América latina, donde se encuentran raros trabajos, aislados, que se dedican al tema. El desarrollo acelerado de la llamada "neo-tevé" y de las nuevas tecnologías de la comunicación en nuestros países, el preocupante avance del neoliberalismo y la privatización apresurada de las telecomunicaciones en ciertas áreas, la propia expansión internacional de nuestras industrias culturales sin que los temas primarios relacionados a la estructura democrática de los medios de comunicación de masa ni siquiera hayan sido colocados internamente, todo indica claramente para la necesidad de discutir en bases objetivas asuntos específicos urgentes del área latinoamericano que no pueden prescindir de un análisis económico. El grupo tiene por objetivo servir a la organización de los investigadores latinoamericanos de comunicación

preocupados con la temática. Tratase de crear un canal de comunicación entre los investigadores, economistas, comunicólogos, politicólogos, en fin, intelectuales críticos capaces de contribuir para la construcción del cuerpo teórico y analítico interdisciplinar que el conocimiento de la compleja realidad latinoamericana en el área exige.

GRESOC (Groupe de Recherche Espace, Socio-économie, Communication), Université du Mirail, Toulouse, France SITIO OFICIAL: http://www.univ-tlse2.fr/gresoc/index.htm Director de GRESOC : Alain Lefebvre Université Toulouse-Le Mirail.

ORGANIZACIÓN TEMÁTICA La actividad científica de GRESOC está organizado en 4 áreas:

1. Área socio-económica transversal “Economía, Tecnología y Sociedad” 2. Área temática “Territorio y Televisión a diferentes escalas (Nación, Región, País)” 3. Área temática “Comunicación electrónica y dinámicas territoriales” 4. Área temática “Política e industrias culturales”.

LABSIC - Université Paris13 UFR - UFR/IUP des sciences de la communication http://sic.univ-paris13.fr:8080 http://sic.univ-paris13.fr:8080/labo/accueillabo.html

Industrialización de la comunicación y de la cultura.

SEGUNDA PARTE

EL COMPLEJO-INDUSTRIAL TELEVISIVO

LA TV HERTZIANA PUBLICA Y PRIVADA ARGENTINA: BREVE HISTORIAL

El origen y desarrollo de la teledifusión pública nacional se caracteriza por una tendencia a la centralización geográfica de emisoras de cabecera localizadas en Capital Federal, las que mantenían una relativa autonomía con el sistema político de turno que reguló (in) directamente la actividad de la radiodifusión en general.

Desde sus inicios, la TV nacional fue objeto de disputas entre el capital nacional privado y el Estado (democrático y de facto), como así también entre el capital internacional que pugnaba por la participación en la distribución de contenidos a pesar del impedimento legislativo de las distintas leyes de radiodifusión del país en restringir la participación del capital extranjero.

La televisión hertziana nació estatal (o pseudoestatal), momento a partir del cual el sistema de teledifusión alterna entre los modelos de gestión pública o privada en correspondencia con los sistemas de gobierno vigentes durante la época, los que regularon la actividad desde la década del 50 hasta los primeros años de la década de los 90’.

A partir de esta última década, el inminente proceso de privatización y de desregulación que se llevó a cabo en los distintos sectores productivos y de servicios del estado nacional - en el marco de la Ley de Reforma del Estado (N° 23.696) sancionada durante la primera gestión de gobierno presidencial de Carlos Menem - posibilitó la conformación de grupos multimedia e ingreso del capital privado transnacional en el sector de las telecomunicaciones y la industria cultural de la Argentina.

De acuerdo a esta breve reseña del nacimiento de la televisión pública argentina, se presenta a continuación sus distintas etapas históricas marcadas por los cambios políticos y de propiedad que determinó una legislación centralista y de fuerte intervención del poder estatal.

LA TELEVISIÓN PSEUDO ESTATAL

El 17 de Octubre de 1951, el General Juan D. Perón dejaba inaugurada la primera transmisión televisiva en la Argentina, siendo el segundo país de todo el continente en emitir imágenes en movimiento.

Los antecedentes de la TV argentina se remontan a 1929, año en el que el radioaficionado Ignacio Gómez realizó las primeras pruebas de transmisión desde el Teatro de la Opera en un sistema de circuito cerrado.

La experiencia pionera sería luego retomada por el Instituto Experimental de Televisión (I.E.T.) que en el año 1941 realiza las primeras pruebas de transmisión de imágenes a distancia. El éxito de los ensayos dio paso a la emisión en directo del primer programa artístico-cultural de media hora entre la sede del IET y Radio Club Argentino el 18 de marzo de 1944.

A partir de 1945 hasta el año de su inauguración, la televisión nacional entraría en un impass luego de que se realizara la primera concesión de explotación del servicio de comunicación a Martín Tow quien no concretó el servicio.

Finalmente en 1945, el empresario Jaime Yankelevich, propietario de Radio Belgrano, contó con el aval de Perón y realizó gestiones en EEUU para adquirir equipos de transmisión de segunda mano. Nace así LS 82 TV Canal 7, con una inversión de más de 14 millones de pesos de la época, que fue financiado por los licenciatarios de Radio Belgrano S.A. y el estado argentino.

De ahí en más, la televisión argentina sería botín de guerra de los gobiernos de facto alternados por las democracias populistas, apañados por una legislación que impedía la concentración económica y el desarrollo de políticas de comunicación de alcance federal y que además se sometían como canal de expresión de los intereses políticos dominantes en complicidad con el poder económico y empresarial local.

LA TELEVISON PRIVADA

Durante el periodo de la Revolución Libertadora, nace la TV privada argentina 1. Desde la inauguración de Canal 7, que estuvo regulada por la primera Ley de Radiodifusión (14.241) sancionada en 1953 y que tuvo vigencia hasta febrero de 1957, el ministro de comunicaciones del gobierno del Gral. Pedro Aramburu, Ángel Cabral, deroga la anterior ley mediante decreto 173/57 y sanciona el 25 de noviembre de 1957 la Ley de Radiodifusión Nº 15.460 en la que se establecía la prohibición de la participación del capital extranjero en la explotación del servicio de teledifusión. Las licencias otorgadas tendría una duración de 15 años por decreto ley 6.287 tras constantes avances y retrocesos en durante los últimos días del gobierno de Aramburu.

Mediante el decreto ley 6287, y en la agonía del gobierno de Aramburu, se otorgan las licencias de explotación del servicio a los siguientes grupos empresariales:

CANAL 9 (9 de Julio de 1960): grupo CADETE (Compañía Argentina de Televisión) vinculada a la industria cinematográfica a través de la empresa LOWE dedicada

1 El 7 de setiembre de 1959 fue fundada ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) que es la cámara empresaria que nuclea a canales privados argentinos de televisión abierta.

a la publicidad en cines. La productora de contenidos asociada TELECENTER estuvo vinculada a la NBC (National Broadcasting Co.)

CANAL 13 RIO DE LA PLATA (Octubre de 1960): figuras de la UCR y la aristocracia agroexportadora. Productora PROARTEL del cubano Mestre Goar asociada a la CBS (Columbia Broadcasting System y Time Life Co.)

CANAL 11 DICON – Difusora Contemporánea- (11 de Junio de 1961): inversionistas allegados al padre Héctor Grandinelli del Colegio del Salvador y grupo empresario Perez Companc. Productora TELERAMA dependiente de la cadena ABC (American Broadcasting Co.)

En el interior se habilitan las señales de CANAL 12 LU 1H Córdoba, TV 2 de La Plata, Canal 8 de Mar del Plata y Canal 7 Mendoza.

Durante los 60, la televisión nacional privada adquirió su mayor desarrollo y penetración en la vida cotidiana de los argentinos. No obstante la inestabilidad política del país y las presiones por la vuelta del general Perón hacían tambalear la continuidad de los capitales extranjeros invertidos indirectamente a través de las productoras de contenidos. Resulta entonces que la huida de estos capitales se produce entre el ‘66 y el ’71, vaciando los canales privados que durante el periodo del regreso del Gral. Perón al gobierno serían estatizados.

LA TELEVISIÓN DE CONTROL ESTATAL

El periodo que se extiende desde 1973 a 1976, la televisión estuvo en manos del peronismo que confiscó los canales privados dada también la caducidad de las licencias. El sistema de medios se tornó en una mala administración y un negocio ruinoso. No obstante, el tercer gobierno peronista conformó una estructura multimedial que incluía la Agencia TELAM, 36 emisoras de radio comerciales, Radio Nacional y sus 23 filiales en el interior, Canal 7, y los cinco canales privados incorporados a la orbita estatal y el Instituto nacional de Cinematografía.

LA TELEVISIÓN DEL PROCESO

La inestabilidad política, social y la caída en picada de la economía nacional, dieron paso al periodo denominado de Reorganización Nacional encabezado por la Junta militar del 76 que se prolongó hasta 1982.

En este contexto político de implementación del terrorismo de estado, los medios no quedaron al margen de esa realidad. Las disputas internas de las tres fuerzas militares nacionales, se traducían además en el control de los canales públicos de televisión y demás medios de comunicación. Se tiene entonces que LS 82 Canal 7 quedó en manos de

Presidencia de la Nación, Canal 9 fue copado por el ejército, Canal 13 por las Fuerzas Armadas y Canal 11 por la Fuerza Aérea.

En 1978 y con motivo de la realización del XI Campeonato Mundial de Fútbol, Canal 7 pasó a denominarse ATC – Argentina Televisora Color- y se puso en funcionamiento la transmisión vía satelital y a color 2.

Finalmente el 1º de mayo de 1980 comienzan formalmente las transmisiones a color. Se abre así la primera emisión satelital en la Argentina con más de 400 repetidoras de la señal en el país de recepción libre, a través del satélite INTELSAT IS-806.

A partir de 1980 entra en vigencia la Ley de Radiodifusión 22.285 3que imposibilita la adjudicación de medios electrónicos a las empresas periodísticas y prohíbe la conformación de redes de televisión en todo el país. En el marco de la vigencia de la ley, el único Canal que es llamado a licitación pública es el 9, que en Octubre de 1982 pasa a manos de Alejandro Romay y su empresa TELEARTE S.A., posicionándose en la televisión comercial y privada durante la apertura democrática.

Hasta aquí el transcurrir de la televisión argentina en tiempos de mayor conflicto político interno por el cual atravesó nuestra sociedad, hasta la apertura democrática tras la derrota de la Guerra de Malvinas durante el gobierno militar del Gral. Galtieri.

LA TELEVISIÓN EN TRANSICIÓN

El periodo de institucionalización de la democracia se extiende desde 1983 a 1989 con el gobierno constitucional del Dr. Raúl Alfonsín. Los medios seguirían en la órbita estatal con una apertura pluralista, hasta definir una política de comunicación consensuada con los sectores sociales y empresariales que comenzaron a presionar por el acceso al manejo de la televisión nacional y reprivatización de la misma.

De la misma manera en que la Junta militar del ’76 se repartió las señales, el gobierno alfonsinista designó a sus funcionarios al frente de cada emisora televisiva bajo la lupa de la Secretaría de Cultura de la nación quien tenía a su cargo la administración de las señales de TV.

Durante este periodo, hubo intentos de derogar la Ley de Radiodifusión de la dictadura militar (22.285) pero los proyectos eran descartados por estatistas por parte del sector privado de empresas periodísticas que tenían vedado el ingreso a los medios electrónicos.

2 Al incorporar las transmisiones a color, se produce un recambio en el parque de televisores B&N a válvulas por modernas unidades a color e incluso se desarrolla la industria electrónica con la fabricación y armado de los receptores en plantas ubicadas en el sur de la Argentina. 3 Ley firmada el 15 de setiembre por Jorge Rafael Videla

LA TELEVISIÓN DESREGULADA

Finalmente, en el año de recambio presidencial anticipado (1989), el gobierno de Carlos Saúl Menem, dio riendas suelta a las políticas de privatización y desregulación del sector de las telecomunicaciones y radiodifusión, este periodo se puede caracterizar como Reforma Estructural del Estado 4 el cual implementó un paquete de medidas de transformación y desguace estructural de la economía nacional, abriendo sus puertas al libre mercado y flujo de capitales transnacionales.

El sector de las comunicaciones fue sin duda la piedra angular de un proceso de transformación económica, política, social y cultural que inauguró el ex presidente Carlos Menem durante sus 10 años de gobierno, tiempo durante el cual las alianzas con sectores oligopólicos nacionales y transnacionales definieron la distribución y apropiación de las empresas nacionales y de servicios, en medio de negociaciones no muy transparentes y signadas por irregularidades administrativas y favores políticos.

El ingreso de capitales transnacionales en la Argentina se efectuó en el marco de la denominada Ley de Reforma del Estado (Ley N° 23.696), y en particular sobre el sector de las telecomunicaciones con el decreto 731/89 que estableció los lineamientos generales para la privatización de ENTEL 5 (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) con la cual se habilitó un proceso irreversible de privatización de las comunicaciones que ya ostentaba como casos testigos, el traspaso a manos privadas de los canales de televisión capitalinos 11 y 13 6.

LA TELEVISIÓN ARGENTINA EN LA ERA SATELITAL

El informe prospectivo de Simon Nora y Alain Minc sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, presentado ante el gobierno francés, anunciaba ya la tendencia hacia la convergencia de las telecomunicaciones, la informática y los sistemas de comunicación de masas, propiciados por las redes de satélites, inaugurando la era de la Telemática.

Este proceso hacia la convergencia, implicaba la osmosis entre los medios de transmisión unidireccionales -sistemas de televisión- y las redes bidireccionales de telecomunicación, cuya imbricación fue acelerada por el satélite dando lugar a una eclosión de servicios que implicaban la “numerización de las señales” (digitalización de datos y su transporte codificado).

4 Ley de Reforma del Estado Nº 23.696 5 Empresa creada en 1946 durante el gobierno de Juan Domingo Perón quien resolvió nacionalizar las telecomunicaciones. 6 Tal es así que en diciembre de 1989, el presidente Carlos Menem concedió a las empresas periodísticas la adjudicación de licencias de televisión. Canal 11 fue concedido a Televisora Federal (TELEFE) y Canal 13 fue adjudicado a la empresa ARTEAR (Arte Televisivo Argentino), en tanto Canal 9 ya era propiedad de Alejandro Romay (Telearte).

La sofisticada plataforma de telecomunicación que conformaron el satélite, las redes de telecomunicación, los sistemas de televisión terrestre y de cable constituyen el plexo sobre el cual se desarrollo una de las industrias de comunicación más poderosas de fin de siglo. Esta nueva posibilidad de comunicación satelital que anunciaban Nora y Minc, implicaba no obstante para los Estados-Nación un alerta sobre la soberanía, puesto que el satélite posee una capacidad de transmisión que excede los límites territoriales y “convierten en simbólicas a las fronteras que constituyen actualmente las líneas de separación entre los organismos nacionales de telecomunicaciones.” (Nora; Minc)

La entrada a la era satelital implicó una reconversión de la televisión terrestre que fue hecha mirando los límites geográficos y fronterizos, para transformarse en una televisión transnacional de emisión satelital y distribuida de manera local por la red coaxil. Con ello se produce un debilitamiento del modelo de televisión publica de control estatal, para dar paso a una televisión dominada por un conjunto de fuerzas que pugnan por establecer un modelo de televisión comercial y publicitaria:

“Una de las fuerzas principales es la influencia creciente de la corporación transnacional y sus apólogos en los sectores públicos y privado de cada nación. Otra es el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información. Estas permiten al sector corporativo amenazar con hacer a un lado por completo los sistemas nacionales de transmisión y telecomunicaciones.” (Schiller: p. 165) 7

Contrariamente a la afirmación de que la transnacionalización de la televisión y su reconversión productiva por el capital poco tiene que ver con la tecnología, algunos autores desestiman el factor tecnológico como elemento propulsor de las transformaciones en el campo televisivo:

“El elemento propulsor de las transformaciones de los años ’80 en el campo televisivo ciertamente no han sido, como a menudo aún se afirma, las nuevas tecnologías. [...] Por el contrario, han sido los criterios económicos los que han conquistado un peso creciente tanto en la organización de la actividad televisiva como en la regulación de las relaciones entre distintos sujetos en liza llevando a su maduración nuevos modelos y nuevos comportamientos de la empresa de televisión” (Richieri, 1994:91, citado en Bustamante; La Televisión Económica)

Sin dudas que el interés económico está presente en la actividad televisiva, puesto que el capital solo invierte en sectores de maximización de ganancias, pero más aún cuando las condiciones de reproducción del capital han sido soportadas por otros sectores económicos que como para el caso de las telecomunicaciones, la inversión de Investigación y Desarrollo proviene del Estado dada su condición del ejercicio del monopolio público de los sistemas de transmisión.

La globalización que hoy impera en la televisión se realizó a expensas de una tecnología desarrollada para otros fines, y paga los costos de esa tecnología con la publicidad o el abono del consumidor, ya que los gastos de I+D han sido amortizados con

7 Cultura S.A. La apropiación corporativa de la expresión pública. Herbert Schiller. Universidad de Guadalajara. CEIC. 1993.

el dinero destinado al complejo científico-tecnológico y militar de las grandes potencias del mundo. (Schiller: 1993)

Quiérase o no, las nuevas tecnologías constituyen una variable de gran incidencia en la transformación de la economía de la televisión y no pueden desestimarse ya que las mismas, por su flexibilidad, “permiten la reubicación de la empresa, el capital y la fuerza de trabajo - a nivel nacional e internacional- donde la ventaja para el capital es máxima” (Schiller, Herbert). Por lo tanto, el ingreso del capital al uso de la red de telecomunicación satelital 8, y el establecimiento de una estructura estatal-jurídica que permite y alienta la expansión de la televisión privada, como así también la explotación del mercado publicitario, afirma entonces la funcionalidad productiva de la TV.

Solo puede explicarse el desarrollo de la televisión por pago y satelital a partir de estas condiciones históricas de reestructuración del capitalismo de posguerra, en donde las tecnologías emergentes de comunicación dominadas por el capital privado, comienzan a segmentar y globalizar los mercados.

"Me parece que no puedo citar otro desarrollo en la historia de las telecomunicaciones comparable a la relación sinergística y dramática entre la televisión por cable y los satélites (...) el concepto de cable y el mecanismo de distribución de satélite se han fundido perfectamente para crear un sector que en seis breves años ha revolucionado enteramente el concepto de esparcimiento doméstico". Andrews F. Inglis, presidente de la RCA American. 9

El avance de la televisión comercial y de pago se realizó sobre la base de la disponibilidad de una sofisticada tecnología de satélites geoestacionarios, a la cual un sistema de televisión terrestre podía subir su señal al satélite para luego ser retransmitida hacia cualquier punto de recepción en la tierra. La emisión satelital, en combinación con la capacidad de transporte del coaxil, redundo en la posibilidad de una emisión múltiple de señales a través de la red de cable terrestre de las televisiones de pago, las cuales incrementaron la oferta de pantalla, diversificando la programación hacia públicos segmentados (Narrowcasting).

La industria del satélite comercial comenzó a potenciarse con esta nueva posibilidad de transmisión y distribución de las señales de televisión desde el espacio hacia un punto de la tierra y comenzó a crecer la demanda de espacios satelitales de telecomunicación

8 El primer sistema de satélites de telecomunicación global fue puesto en orbita geoestacionaria en 1964 por el consorcio INTELSAT (International Telecommunications Satellite Organization - Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite) conformado por 46 estados miembros, y que cuenta en la actualidad con una constelación de 32 satélites cubriendo todo el globo. La rama operativa del consorcio es la COMSAT (Communications Satellite Corporation = Corporación de satélites de comunicaciones) 9 Citado en “Los contenidos audiovisuales en el satélite y en el cable: la era de la bulimia audiovisual”. Lic. Emilio Fernández Peña, en Revista Latina de Comunicación Social, número 11, de noviembre de 1998, La Laguna (Tenerife), en la siguiente dirección electrónica (URL): http://www.lazarillo.com/latina/a/17emilio.htm

(transponder 10) provistos por los consorcios supranacionales como INTELSAT 11 y el operador de satélites privados internacionales PANAMSAT 12.

La carrera espacial por poner en órbita satélites de telecomunicación fue emprendida por distintos países de los cinco continentes 13 que poblaron el “cinturón de Clarke” 14 con más de 250 satélites geoestacionarios destinados a la transmisión de datos y señales en bandas C1, C2 y Ku. Se inaugura por tanto, un escenario sin precedentes de expansión de los sistemas de comunicación en todo el globo y con ello una liberalización de las fuerzas de mercado que pugnan por controlar los mercados internacionales ante el debilitamiento de los estados-nación por intervenir y regular el sector. 15

Esta nueva tendencia de introducción y expansión de la tecnología informática y satelital que Matterlart caracteriza como “internacionalización de la telemática” en América latina, “respondió a las necesidades de un modelo de desarrollo que tenía como sustentación los intereses de las empresas extranjeras y la concentración monopólica del capital” (Matterlart, Armand)

10 Conversor a bordo de un satélite, el cual recibe señal en una frecuencia dada de la estación terrena a través del enlace ascendente o Tierra-espacio, la convierte a otra frecuencia que corresponde al enlace descendente o espacio–Tierra y la amplifica antes de retransmitirla a las estaciones en tierra. El transponder habilita, de esta manera, un canal de radiofrecuencia situado dentro de la anchura de banda atribuida al satélite. 11 INTELSAT fue la primera organización en proveer cobertura satelital global, está conformada por 143 países y funciona como proveedora mayoritaria de señales de audio, video y datos con una flota de 19 satélites y 300 operadores en el mundo autorizados a brindar el servicio. 12 Consorcio ALPHA LYRACOM fundado en 1984. 13 EUTELSAT (Organización Europea de Satélites de Telecomunicaciones):En 1977 el CEPT (Conferencia de Administraciones postales y de Telecomunicaciones de Europa) fundó Eutelsat. Hoy en dia la organización esta formada por 39 estados miembros. ASTRA SOCIEDAD EUROPEA DE SATELITES (SES): organización europea privada que opera cuatro satélites (Primer satélite en orbita 1988) FRANCE TELECOM: Red de satélites franceses fundada en 1984. Satélite TELECOM lanzado en 1991 INTERSPUTNIK: satélite ruso. El primer satélite de comunicaciones operado por Intersputnik fue lanzado en 1965. Intersputnik es una organización de satélite internacional, la cual fue fundada por la antigua URSS y algunos países aliados a finales de 1971. Hay ahora 16 naciones miembros formando parte de esta organización. NASDA AGENCIA DE JAPON PARA EL DESARROLLO ESPACIAL NACIONAL (NASDA). Fundada en 1960 ASIASAT: Consorcio de países asiáticos. Satélite en orbita Asiasat 2 INSAT: Sistema de satélite nacional Indio (INSAT). El satélite Insat-1A fue lanzado el 4 de Septiembre de 1982 14 Se llama asi a la órbita circular situada a 35800 km. (22247 millas) sobre el ecuador, órbita utilizada por los satélites de telecomunicaciones y nombrada asi en homenaje al escritor Arthur C. Clarke. 15 La transnacionalización de la televisión norteamericana comienza a ser el modelo dominante a exportar hacia el resto de los continentes y constituye una válvula de escape para el capital publicitario, en tanto las grandes corporaciones televisivas trasladan su know how tecnológico hacia los mercados europeos y latinoamericanos presionando por la caída del modelo de televisión estatal.

LA TELEVISIÓN ARGENTINA INGRESA A LA ERA SATELITAL

El proceso de incorporación internacional de la Argentina en el uso de los satélites de telecomunicación se realizó a través de ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones), empresa del Estado Argentino que contaba con una estación terrena de recepción y emisión satelital inaugurada en 1969 en la localidad de Balcarce (Buenos Aires). Por ese entonces la Argentina formaba parte del consorcio INTELSAT al cual alquilaba transponders para el uso doméstico de recepción y emisión de señales múltiples de telefonía, audio, televisión y bancos de datos. 16

El uso internacional de la señal satelital de televisión, se produjo en 1978 con motivo de la realización del XI Campeonato Mundial de Fútbol en el país, el cual se transmitió en directo vía satélite hacia todo el mundo, a través de la señal del canal oficial LS 82 Canal 7 ATC (Argentina Televisora Color) mediante el uso del satélite INTELSAT IS – 806.

A la par del sistema deficiente de repetidoras con que contaba el canal oficial a nivel nacional y por los costos que insumía la transmisión por microondas de la señal de televisión de cabecera del SOR (ATC), un sinnúmero de pequeños CATV comenzarían a demandar el acceso a la recepción satelital de señales de televisión nacional. En 1986, el gobierno de Alfonsín autorizó a las estaciones privadas y públicas de televisión abierta y de cable a instalar y operar equipos de recepción satelital mediante el Decreto Nº 1.613, el cual permitió a las estaciones receptoras de cable obtener programación de los canales cabecera o del exterior 17, estableciendo el organismo de telecomunicación ENTEL, las tarifas por “transporte de programa”. Finalmente, en 1988 se autorizó, sin limitaciones, la tenencia de antenas parabólicas domésticas.

El acceso al satélite marcó la etapa de expansión de la televisión multicanal en la Argentina que cuenta en la actualidad con un mercado de 5 millones y medio de hogares conectados al cable, ubicándose como el tercer país del mundo en penetración de este medio —detrás de Estados Unidos y Canadá— y es líder en América Latina en materia de publicidad en cable.

El proceso de desregulación de las telecomunicaciones es bien visto por las corporaciones internacionales que pugnan por ingresar al sector audiovisual y de telefonía en el país durante los ’90, tras la privatización de la empresa telefónica ENTEL.

En 1991, se suceden una serie de decretos del ejecutivo que autorizaron a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones a reservar capacidad satelital en INTELSAT VI (F4) para las empresas Satelnet S.A., Radiodifusora El Carmen S.A. y Arte Radiotelevisivo Argentino S.A. 18. A fines de 1992, el Gobierno Argentino, a través de la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones), llamó a Concurso Internacional para la explotación de un

16 El transporte de onda y utilización de antenas satelitales era monopolio del Estado, a través de ENTEL, según lo establecía la ley 19.798/72, en su artículo 28, sancionada durante el gobierno de Alejandro Lanusse, la cual prohibía la tenencia hogareña de antenas receptoras. 17 En 1987, subió su señal al satélite de INTELSAT, VCC – Video Cable Comunicación – Grupo Liberman, que distribuyó programación a las estaciones de cable de todo el país. 18 Decreto Nº 2709/91, Dec. Nº 2710/91 y Dec. Nº 2711/91 respectivamente.

sistema de comunicaciones por satélite utilizando posiciones orbitales para la Argentina. La unión transitoria de empresas formada por Daimler Chrysler Aerospace (Alemania), Aerospatiale (Francia) y Alenia Spazio (Italia) fue la adjudicataria de la autorización correspondiente en 1993, conformando el consorcio Nahuelsat S.A. 19.

Asimismo durante el año ‘91 se celebraron una serie de acuerdos bilaterales de “promoción y protección recíproca de las inversiones” entre el gobierno argentino y el gobierno estadounidense, a través de la Ley Nº 24.124. Mediante este tratado se le reconoció a los capitales norteamericanos un tratamiento igualitario a las inversiones o sociedades nacionales, permitiendo que puedan desarrollar actividades en el sector de la radio y televisión de la República Argentina (Resoluciones COMFER 350/95). Igual tratamiento recibieron los capitales de inversión de origen italiano (Resolución COMFER 08/96), francés (Ley Nº 24.100, Resolución COMFER Nº 1323/96 ) y de los países bajos (Holanda), (Ley Nº 24.352, Resolución COMFER Nº 1324/96) que durante la intervención de León Guinsburg en el COMFER cobraron plena vigencia posibilitando la ola concentradora del capital extranjero en el sector audiovisual nacional.

LA TELEVISION SATELITAL DIRECTA AL HOGAR

La próxima etapa del emisión satelital de señales de TV, estaría configurada por una progresiva autonomía tecnológica que experimentaron la antenas de emisión-recepción de señales satelitales directas al hogar, que de grandes parabólicas denominadas TVRO (Television Receive Only) 20 pasaron a pequeños platos y sistemas decodificadores, que posibilitaron los servicios de televisión directa al hogar.

Con el desarrollo de la microelectrónica, la posibilidad de transmisión de señales de televisión creció exponencialmente gracias a los tipos de compresión digital de transporte de imagen y audio de alta calidad; igualmente se abrió la posibilidad a transmisiones satelitales en otras bandas como la Ku con la simple adición de piezas electrónicas (alimentadores o feeds) en las antenas. La popularización de esta forma de transmisión generó un novedoso mercado de servicios y la aparición de canales nuevos cada día. Grandes empresas de telecomunicaciones montaron sus estaciones terrestres y pusieron en órbita sus satélites para prestar servicios de televisión tipo DTH (Direct-To-Home) o DBS (Direct Broadcast Satellite) a millones de personas alrededor del planeta. 21

19 Desde fines de 1996, Nahuelsat completó la integración de la totalidad de sus socios actuales, que son: DaimlerChrysler Aerospace, Aerospatiale, Alenia Aerospazio, GE Capital Global Satellites, la Corporación Financiera Internacional (IFC), Publicom S.A., el Grupo BISA, el Grupo Banco Provincia y Antel de Uruguay. 20 El modelo de TVRO (Recepción solo de televisión) desarrollado en forma doméstica a partir de 1976 por un grupo de aficionados a la electrónica en Estado Unidos, motivó la proliferación de antenas parabólicas capaces de sintonizar señales emitidas por estaciones de televisión terrestre para el consumo doméstico en todo el mundo. (Yorke, Ivor, “Periodismo en Televisión”) 21 Los canales gratuitos de televisión se caracterizan por ser abiertos o de libre recepción, esto implica que cualquier persona puede acceder a su señal transmitida sin ningún tipo de codificación. La transmisión de esta

La televisión Pointcasting representa una continuidad del modelo de televisión por pago y multicanal, puesto que no supone una nueva etapa tras la TV pública y comercial, pero que sin embargo acelera la economía de la televisión reestructurando el mapa industrial del sector audiovisual debido a la potencialidad de servicios diversos que puede ofrecer. Se trata pues de un cambio de grado del modelo de televisión por pago que intensifica la segmentación de audiencias, la multiplicación y especialización de contenidos y el avance de la lógica de pago para ver televisión, pero sobre todo se destaca por una mayor elección y control que tiene el abonado sobre la televisión digital.

La televisión directa al hogar cuenta con un mecanismo refinado de segmentación de públicos que logra a través de la interactividad con dos tipos de servicios que presta al abonado: Pey Per View (PPV) y el Video On Demand (VOD). Además, la tecnología digital posibilita la convergencia de una multiplicidad de servicios de contenidos audiovisuales, multimedia y transmisión de datos en clara tendencia a su reconversión de televisión Webcasting.

En 1996, se sancionó en nuestro país la Ley 23.727 que autorizó la “instalación y uso de sistemas de recepción de señales de radiodifusión provenientes de satélites” permitiendo el servicio de televisión directa al hogar (DTH, Direct-To-Home), el cual fue reglamentado por la resolución del COMFER Nº 817/96 que autorizaba “la explotación de sistemas de radiodifusión por satélite que operen en el servicio fijo por satélite o en el servicio de radiodifusión por satélite que brinden servicios de televisión y/o emisión sonora directa a los hogares, emisiones que serán codificadas dentro del territorio de la República Argentina”.

El primer sistema de televisión directa al hogar que comenzó a operar en la Argentina a partir de ese mismo año, fue TDH S.A. 22, del Grupo Uno (Mendoza), propietaria de Supercanal Holding, que ante el inminente ingreso de operadores internacionales de televisión directa al hogar, se anticiparon en captar un mercado relativamente nuevo en competencia con el cable. Esta ventaja de único proveedor estuvo relacionada con la puesta en marcha del satélite Nahuelsat 23; no obstante TDH nunca logró definir una estrategia para imponer el concepto del nuevo servicio de TV por pago por lo que finalmente debió presentarse a concurso de acreedores.

En 1998 ingresó a la Argentina DIRECTV de Galaxy Latin American, integrada por Hughes Electronics Corporation (General Motors), Organización Cisneros (Venezuela), Televisao Abril (Brasil,) y MVS Multivisión (México). La distribución de DIRECT TV en

clase de canales se realiza en banda C (frecuencias entre los rangos 3.4 GHz y 7 GHz; de bajada entre 3.7 GHz y 4.2 GHz) y banda Ku (frecuencias entre los rangos 12 GHz y 14 GHz); el formato de su señal corresponde generalmente al americano, NTSC (Never Twice the Same Color), o el europeo, PAL (Phase Alteration Line), y su hospedaje puede estar en cualquier satélite. 22 Conformada por el Grupo Uno (70%); Laser , de Brasil (23%) y Tevycom (7%). En 1998 contaba con 12.000 abonados. 23 La Resolución Nº 817/96 del COMFER determinaba que las señales de televisión directa al hogar debían ser ofrecidas través de satélites registrados por la República Argentina ante la UIT, condición que solo cumple el sistema Nahuelsat.

el país quedó a cargo de la empresa Galaxy Entretainment Argentina 24, controlada por el Grupo Clarín (51%).

Un año más tarde se incorporó al mercado de la TV satelital, SKY Latin American TV, del Grupo de los 4 auspiciado por Rupert Murdoch ( 25 ) e integrado por News Corp., O Globo (Brasil), Televisa (México) y TCI (EEUU) en sociedad con TELECOM Argentina ( 26 ). Pese a haber contado con la licencia del COMFER para operar a partir del mismo año, una serie de causas judiciales promovidas por Proconsumer (asociación en defensa del consumidor), a raíz del retiro de señales de propiedad de Televisa y O Globo de los CATV Cablevisión y Multicanal, impidieron su lanzamiento hasta principios del 2000 27.

EVOLUCION DEL MODELO DE TELEVISIÓN SEGÚN TECNOLOGÍA

TELEVISIÓN ANALÓGICA

BROADCASTING

Televisión en cadena: 1) Televisión pública monopolista 2) Televisión comercial competitiva

Programación generalista

Espectro radioeléctrico

TELEVISION CODIFICADA

NARROWCASTING

Televisión de pago Multicanal y de audiencia segmentada

Programación de flujo

Coaxil

TELEVISON SATELITAL POINTCASTING

Televisión de pago por consumo. Interactiva e individual (Comunicación punto a punto)

Programación pay per view

Banda C y Ku

TELEVISION WEBCASTING Televisión Programación Streaming de

24 En 1999, la corporación Galaxy Entertainment Argentina (DIRECTV) producía un ingreso de 58 Millones U$S, contaba con un plantel de 766 empleados y 165.000 abonados. Su oferta de pantalla es de 150 canales, más canales de Audio. 25 Rupert Murdoch comenzó a operar la TV satelital europea un 5 de Febrero de 1989 con Sky Television transmitiendo 4 señales de entretenimiento, películas, deportes y noticias las 24 horas. 26 SKY Argentina: sociedad que reúne a Sky Multi-Country Partners (Televisa (30%), O Globo (30%), News Corporation / Murdoch) (30%), Liberty Media (10%)) (51%), Publicom – Telecom. (49%). 27 Sky comenzó a operar en Entre Ríos y Misiones y el primer punto de contacto fue la ciudad de Ushuaia. En su grilla no ofrece la señal de Canal 13, ni HBO (exclusividad con DIRECTV). Oferta de pantalla: 138 canales + Audio + Transmisiones interactivas (fútbol).

INTERACTIVA Interactiva (Comunicación punto a masa)

a demanda (“push”)

audio y video (compresión de la información para que llegue en forma de onda continua)

TELEVISIÓN DIGITAL

TERRESTRE

SIMULCASTING (señal analógica + señales digitales)/

MULTICASTING

SDTV (Stándard Television) HDTV (High Definition Televisión)

Programación de “alta gama” (cine y deportes)

Flujo de datos binarios (MPEG 2)“paquetizados” dentro de un canal de 6 MHz con capacidad de transporte de 5 señales.

Cuadro: Elaboración propia.-

LA TELEVISIÓN POR CABLE

“La explosión de las telecomunicaciones y el desarrollo del cable proporcionaron los vehículos para un poder de emisión sin precedentes. El mundo de los negocios observó la tendencia y aprovechó la oportunidad. Se realizaron magafusiones y se movilizó capital a lo largo del mundo para tomar posición en la industria de los medios, una industria que podía unir el poder en las esferas económicas, cultural y políticas.”

Castells, Manuel. “La era de la comunicación”. Capítulo 5. Vol. II

CONDICIONES DEL SURGIMIENTO DE LA TV POR VINCULO FISICO

La existencia de oferta y demanda de un determinado bien o servicio define por antonomasia la existencia de un mercado. La televisión en su modelo generalista y público tan solo ofrece un servicio de bien público gratuito por el cual no existe diferenciación de precios en el mercado, transformándose por tanto en un servicio de monopolio natural en manos del Estado, por cuanto el interés del capital privado es nulo en términos de rentabilidad de explotación del servicio.

Bajo estas condiciones, emerge un modelo de televisión de características económicas particulares a partir de la consolidación de la emisión y distribución de señales televisivas por vinculo físico que podríamos denominar “televisión por cable y/o de pago”.

Este modelo de televisión por el cual el espectador-cliente está dispuesto a pagar, es la resultante de diversos factores económicos, políticos y culturales, pero sobre todo de factores tecnológicos que favorecieron la expansión del modelo de la TV por vínculo físico.

Sobre la problemática de que si la técnica engendró los distintos modelos de televisión, reduciendo de esta forma el fenómeno de expansión del medio a un determinismo tecnológico, el cual es cuestionado por Guiseppe Richiere al afirmar en su libro “Televisión en Transición” que la “gente no mira tecnología sino contenidos”, cabe destacar la posición expuesta por Raymond Williams que ante estas reducciones del pensamiento tecnológico, considera que el desarrollo de la tecnología y su incorporación en los procesos productivos, resulta de una interacción compleja entre necesidad, invención y aplicación ( 28 ). Resulta pues que puede oponerse a la afirmación de Richiere la expresión de que la “gente mira contenidos a través de la tecnología”.

La resultante de esa compleja interacción entre necesidad-invención-aplicación determinó la existencia de un modelo de radiodifusión para la distribución y recepción,

28 Raymond Williams (1975): Television, Technology and cultural forms. (Ederyn Williams ed., Routledge,

London, 1990). Causas & Azares Nº 4, 1996.

siendo el contenido una cuestión parasitaria (Williams: 1975) en los inicios de la radio y la televisión como medio de comunicación masiva, por tanto se puede explicar el surgimiento de los aparatos de radiodifusión como “tecnología aplicada de un conjunto de intereses y respuestas dentro de los límites y las presiones determinantes de la sociedad industrial capitalista” .(Williams, Raymond)

La dimensión tecnológica del surgimiento del cable no es para menos si consideramos que a partir de la transmisión vía satélite de señales de televisión, una gran estructura de desarrollo e innovación tecnológico e informática se puso en funcionamiento en el terreno de las telecomunicaciones a nivel mundial, dando origen a la interconexión satelital y en redes informáticas que se extienden desde los centros de desarrollo capitalista hacia las economías emergentes y periféricas del tercer mundo.

Estos factores macro estructurales que favorecieron la conformación de un modelo de televisión por vínculo físico, va de la mano de la disponibilidad progresiva de tecnologías domésticas aplicadas en el sector de las comunicaciones con la aparición de las video cámaras, video caseteras, el cable coaxil, la antenas de recepción satelital, y por sobre todo de la disponibilidad de bandas de transmisión de las frecuencias en UHF (Ultra High Frequency) o en banda MMDS (Multipoint Multichannel Distribution System) con capacidad de transporte de más de cien señales codificadas.

La disponibilidad numérica de bandas de transmisión en el sistema de vínculo físico por cable coaxil, es otro factor determinante de la TV por cable que la diferencia de la TV pública abierta, ya que en ésta, la escasez de frecuencias de emisión en el espectro radioeléctrico (Ondas Hertzianas) implica la intervención del Estado para su regulación y adjudicación de bandas de transmisión, la cual se corresponde con un marco legal y jurídico dado en un determinado momento histórico-político del Estado nacional. En tal sentido, y en particular en nuestro país, la legislación existente sobre la televisión por cable ocupa un lugar subordinado en el área de la radiodifusión al ser considerado como servicio complementario habilitado por un organismo regulador que autoriza su explotación. Por lo tanto, no pesa sobre la TV por pago una normativa que legisle el servicio de acuerdo a las transformaciones que se han sucedido en el sector de las telecomunicaciones a nivel mundial y que han definido nuevas reglas de explotación del servicio.

Debe reconocerse además que la TV por cable surge en medio de un contexto histórico social específico de la economía mundial en reestructuración cuya tendencia es la desregulación y liberalización de los mercados que permitió el avance de las industrias multinacionales del ocio y el entretenimiento denominadas “industrias culturales”. De los factores determinantes para la consolidación de la TV por cable, las necesidades de consumo y hábitos culturales de las audiencias se corresponden con la crisis del modelo de economía de escala que caracterizó al fordismo, dando lugar al consumo diferenciado y segmentado del modelo toyotista de la producción económica actual, al cual el modelo de multicanal, multigénero y temático de la TV por pago se adaptaba cómodamente para la creciente demanda cultural de las audiencias.

LA TV POR CABLE EMERGENTE Y SU FASE EXPERIMENTAL

Las arriesgadas primeras inversiones económicas en la TV por pago se iniciaron en los 60 en Argentina, con capitales de inversión de pequeños propietarios y comerciantes regionales de la incipiente industria electrónica y doméstica que comenzaron a movilizar el consumo de bienes durables de producción nacional y de importación extranjera.

En el interior del país la gran diseminación de los sistemas de cable, provenía del ingreso en el sector de las comunicaciones, de capitales y personas radicadas en las zonas con otro tipo de actividad económica (comercial, agraria, etc) y de empresarios vinculados a la radiodifusión local.

La inauguración de la TV pública había abierto una brecha de consumo de los aparatos de televisión con una plaza inicial de 4000 televisores importados desde Holanda que ingresaron al país en la década del 50 y que luego a partir del ’55 se comenzarían a producir localmente por la empresa electrónica Philips.

El parque de televisores en el mercado nacional comenzaría luego a expandirse con la aparición de los incipientes circuitos cerrados de televisión de monocanales que posteriormente emitirían dos o tres canales en la banda baja de VHF, los cuales se instalaron en las regiones geográficas donde las señales de la TV pública no cubrían por su alcance restringido de difusión de la onda y por la imposibilidad legal de constituir redes con repetidoras de la señal de cabecera (Networks) hacia zonas alejadas, en una clara intervención estatal que definía las políticas de comunicación y radiodifusión nacional.

Si bien la TV por cable emergió parasitaria y a la sombra de la TV pública, puesto que los contenidos a difundir por los circuitos cerrados provenían en su mayoría de los canales centrales de Buenos Aires y en menor medida de las distribuidoras de enlatados que se encargaban del trafico terrestre de programación en 16 mm. 29, a pesar de ello, la misma se gestó en condiciones de ventaja respecto del modelo publico en tanto se anticipaba a las transformaciones tecnológicas a sucederse en el campo de las telecomunicaciones con la etapa satelital.

En función de ello puede caracterizarse esta fase de la TV por vinculo físico como emergente y presatelital puesto que con su sistema de captación, emisión y distribución de las señales codificadas a través del tendido de la red cable coaxil, diseñaba una infraestructura material y tecnológica de gran provecho para la era satelital por venir.

La reducción de los costos de la tecnología utilizada por la TV por cable en relación a las altas inversiones de la TV pública, favorecieron el proceso de crecimiento y expansión de los circuitos cerrados en determinadas regiones del interior del país, teniendo como

29 Teleorganización Americana (TAO), Continental, Screen, Gems, Disargentel. Fuente: ATVC

antecedentes la conformación, durante la década del ‘60, de los primeros videocables en las provincias de Salta 30, San Luis 31 y Río Negro 32.

Estos pequeños circuitos cerrados de televisión tenían no obstante la limitación técnica de distribuir la señal hacia los usuarios locales en no más de 10 televisores dispuestos en un radio de 500 a 600 metros, cuestión que en parte fue solucionada con el recambio tecnológico del sistema de amplificadores a válvulas por el sistema transistorizado, el cual amplió la calidad de distribución de la señal a través del cable coaxil.

El servicio de teledifusión por vinculo físico puede definirse como:

Todo sistema que posea estudios propios, desde donde se efectúe la difusión de programas de televisión, transportando y distribuyendo las señales por vinculo físico a sus abonados. Como mínimo, uno de los canales de transmisión debe destinarse a la difusión de la programación generada por el centro de producción propio. 33

Paralelamente surge entre 1964 y 1965, otra alternativa de distribución de las señales a través de la instalación de antenas comunitarias situadas en las localidades de La Falda, Villa Carlos Paz y las de PROARTEL en Baradero y San Pedro 34. La antena comunitaria implicó una mayor inversión económica que consistía en el montaje de torres de recepción de las señales de las televisoras abiertas de la región para distribuirlas a través de cable coaxil de aluminio importado de EEUU, y la instalación de un sofisticado sistema de amplificadores a transistores de banda ancha que garantizaba una mayor calidad de emisión de imagen.

Por definición la antena comunitaria de televisión es:

Todo sistema que reciba señales directas de estaciones de radiodifusión de televisión terrestres, sus repetidoras y/o vía satélite, las convierta (si es necesario), las amplifique y distribuya a sus abonados por vinculo físico. Además, podrá recibir señales directas de estaciones de radiodifusión sonora terrestres y/o vía satélite, convertirlas ( si es necesario), amplificarlas y distribuirlas a sus abonados por vínculo físico. 35

La diferencia entre uno u otro servicio es de carácter conceptual a fines de operativizar la especificidad técnica con la que actúa cada uno, integrándose luego ambas

30 Marco Huller, Salta, Octubre 1962; Circuito Cerrado SONVISION S.A., auspiciado por José Domingo

Saicha (radioaficionado), Armando Caro (radioaficionado) y Roberto Romero (Director diario El Tribuno de Salta).

31 Ing. Edsel Aeschlimann, Villa Mercedes, San Luis, Noviembre de 1963. 32 Trelew (1964) 33 Resolución 3228/99 de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) que aprueba la Norma Técnica

para los sistemas de TV por cable (9/12/99). 34 Historia del cable en la Argentina. ATVC. 35 Resolución 3228/99 – CNC.

formas de distribución en lo que se denomina Sistema mixto de televisión. Según legislación vigente, el servicio mixto existe:

“Cuando uno de los sistemas definidos anteriormente fuera autorizado adicionalmente a operar también con la modalidad del otro, debe cumplir con las características y exigencias detalladas para ambos en la presente normativa. En ese caso y a los efectos de su diferenciación, el sistema pasará a ser mixto; por ejemplo ‘Sistema Mixto de Circuito cerrado y Antena Comunitaria de televisión’”. 36

La incipiente aparición experimental de uno u otro servicio de televisión por vínculo físico, y su posterior combinación, se potencia en los ’70 con la aparición de la primera videocasetera U-Matic que posibilita el transporte en soporte magnético de los contenidos de programación a emitir, y que junto a la cámara de vigilancia Philips Compact 8000 y un proyector 16 mm serían la única forma de generar un circuito cerrado de televisión.

LA TV POR CABLE MULTICANAL Y SU FASE DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO

La televisión por vínculo físico estuvo en un principio relegada como modelo de inversión del capital nacional y extranjero, los cuales habían depositado mayor interés en el sistema de televisión abierta consolidando desde su inauguración en 1951 un modelo de televisión centralista y pseudo-estatal en el que se jugaban los más variados intereses de la oligarquía nacional, fuerzas militares, partidos nacionales y la presión del capital internacional.

Por lo tanto, la incipiente industria del cable tuvo particularmente su epicentro de desarrollo en las regiones donde la señal de canales estatales o privados abiertos no llegaba y que por su densidad demográfica de recepción de señal, no justificaban costosas inversiones de antenas repetidoras y bases de transmisión puesto que además la legislación impedía la conformación de redes y la participación del capital extranjero para sostener dichos emprendimientos.

Se tiene entonces que la TV por cable surge como una alternativa de teledifusión al sistema de TV publica abierta en las regiones densamente poco pobladas y se desarrolla de manera autónoma con su propia lógica de expansión ante la escasa intervención del Estado en el sector, subordinándola luego a su orbita a partir de la sanción del Decreto-Ley 19.798 ( 37 ) en el año 1972, mediante el cual se creaba el COMFER, organismo de regulación de la radiodifusión, que establecía como requisito la solicitud de una autorización para operar como servicio complementario de radiodifusión y luego realizar un acuerdo con el municipio donde se brindara el servicio.

36 Ídem. 37 Ley Nacional de Telecomunicaciones 19.798. Sancionada el 22 de Agosto de 1972 hacia fines del gobierno

de Alejandro Lanusse. Capítulo V dedicado a la Radiodifusión y derogado luego por Ley 22.285 del 15 de setiembre de 1980.

La década del 70 representa una etapa de crecimiento secular de los sistemas de cable a nivel nacional cuya oferta de pantalla se reducía al monocanal. Este sistema convivió durante esa época con la fase de total control estatal de la TV pública argentina (1973 – 1976) quedando todo el complejo- informativo público en manos del gobierno de Isabel Perón.

Hacia fines de los ’70, la intervención militar puso fin a la inestabilidad política del país y en 1976 la Junta Militar en el poder abre un capítulo oscuro de la historia argentina en el período denominado de Reorganización Nacional, que se prolongó hasta 1983.

En dicho contexto histórico-político, se ejerce sobre los medios de comunicación una fuerte censura, presión y control por medio de la intervención de la Junta Militar sobre los aspectos políticos, técnicos, legales y administrativos a través de la sanción del Decreto- Ley 22.285 el 15 de setiembre de 1980.

La intervención de las tres fuerzas militares sobre la radiodifusión, teledifusión y prensa gráfica, nacional, conformó una estructura de medios puestas al servicio de la propaganda política de la dictadura del ’76 que paralizó el desarrollo de la TV pública sumergiéndola en un estado deficitario de gran costo social y de consecuencias nefastas en la trama social y cultural de la Argentina.

No obstante, bajo el modelo europeo de control estatal de la radiodifusión pública, la Junta Militar emprende en 1978 una transformación cualitativa en el sistema de transmisión de señales monocromáticas e incorpora la transmisión de imagen a color vía satélite hacia todo el país.

La señal del canal oficial pasó a denominarse LS 82 TV Canal 7 ATC (Argentina Televisora Color) y la televisión a color trajo aparejado consigo el recambio del parque de televisores B&N a válvulas existentes en el país por modernas unidades a color y se desarrolla la industria electrónica con la fabricación y armado de los receptores en plantas ubicadas en el sur de la Argentina.

La empresa Philips, asentada en el país desde 1955, se traslada en 1982 hacia Rio Grande, Tierra del fuego, bajo el régimen de Promoción Industrial, con el nombre de FAPESA (Fábrica Austral de Productos Eléctricos S.A.) y produce desde allí televisores, videocaseteras y electrodomésticos que abastecieron el consumo nacional de bienes durables.

Comienza un período de aparente reactivación industrial en torno a los bienes durables en la Argentina al tiempo que ingresan en el mercado nacional, productos de fabricación extranjera que compiten con un sector productivo nacional diezmado y en desigualdad de condiciones, destruyendo la economía nacional que implicó un gran endeudamiento financiero.

Dada la visión centralista del gobierno de facto y de control de la opinión pública, éste pone en marcha el Plan Soberanía que consistía en la instalación de parábolas para la recepción de la señal del canal oficial ATC vía satélite en las zonas de frontera, las cuales

se enlazan mediante el telepuerto (estación eléctrica de señales) al satélite INTELSAT IS-806 que retransmite hacia lugares predeterminados.

El acceso a la distribución de la señal de ATC (Cabecera del Servicio Oficial de Radiodifusión – SOR) es de gran impulso para la TV por cable, que de servicio monocanal, pasa a convertirse en un embrionario servicio multicanal al ofrecer una oferta de programación cuali-cuantitativamente diversa a la TV abierta local.

De esta manera, con el ingreso de la Argentina en la era satelital y la innovaciones tecnológicas incorporadas por la imagen a color, junto al crecimiento del parque de televisores, se abre un sector de la economía en la que se conforman distintos actores económicos en torno a la industria del cable – y en extensión hacia todo el complejo audiovisual - los cuales, movilizados por intereses económicos propios del sector del que provienen, van organizando la actividad televisiva por pago y establecen relaciones económicas que conducen a la maduración de un nuevo modelo de televisión económica.

En tal sentido en nuevo modelo de TV por cable:

“Constituyó una nueva rama de la industria de las comunicaciones no derivada de los canales de televisión abiertos de la Capital, todos en manos del estado desde 1974. Desarrolló junto a sus redes externas y a su equipamiento de estudio, un mercado de proveedores de tecnología, servicios y programación.” 38

Por lo tanto se produce una gran movilidad en el sector audiovisual conformándose dos grandes actores vinculados al hardware o tecnologías de producción, distribución y comercialización; y otro vinculado a la producción de share o contenidos que alimentarían las grillas de programación destinados a un público segmentado y plenamente identificado por sus gustos y hábitos de consumo cultural.

La explotación máxima de las señales satelitales no llegaría sino hasta mediados de la década del ’80, en plena etapa democrática del país, período en el que finalmente la televisión por pago se moldearía como televisión multicanal y comenzaría a expandirse como servicio por las urbes de mayor densidad poblacional y poder adquisitivo, como alternativa a la recepción de la señal de TV abierta pública y generalista.

Durante el período alfonsinista (1983 – 1989), se promulga en 1986, el Decreto Nº 1.613, que permitió al sector privado recibir y emitir señales satelitales; de esta manera se multiplica exponencialmente la oferta de señales a través de dos vías:

a) bajada de señales satelitales extranjeras, pagas o no;

b) consolidación de la producción interna debido a la unificación del mercado nacional.

En el interior del país los pequeños cables se reproducían con inversiones de empresarios locales en busca de rentabilidad por un servicio sobre el que no pesaban

38 Landi, Oscar. La nueva industria de la comunicación en la Argentina. CEDES. 2000/1.

demasiadas limitaciones legales, puesto que la explotación en manos privadas del servicio complementario de radiodifusión era de adjudicación directa 39.

Bajo estas condiciones, el crecimiento de los operadores de cable en el país ascendió de once sistemas relevados en 1980 a noventa sistemas de CATV en 1984. En tanto que el parque de televisores existentes en la Argentina en 1985, ascendió de 191.000 hogares con televisores color en Buenos Aires a 1.828.000 de unidades por familia. 40.

Esta acceso a la emisión de señales satelitales, tiene una importancia relevante en la consolidación y expansión de los pequeños operadores de cable del interior, quienes hasta el momento programaban localmente los contenidos que adquirían en forma envasada de las distribuidoras, las cuales percibían la proyección del cable y armaban paquetes de contenidos. De esta manera la distribuidora Strazza, propietaria además del cable de Rosario de Santa Fe, envió grandes cantidades de cassettes para hacer funcionar las frecuencia de los sistemas de cable de la región norte del país.

Con ello, la magra oferta de señales se potenciaba haciéndola más atractiva para el abonado del interior. Luego vinieron otros fenómenos como la cantidad de horas emitidas en el día o la incorporación de los textos de la agencia de noticia TELAM en pantalla, en otra frecuencia, a manera de precario teletexto. Se constituye así una alternativa informativa, cultural, de entretenimiento y dispersión social de la TV por cable que la TV abierta del interior no podía representar como opción de consumo audiovisual.

La oferta de pantalla se incrementó luego con la subida al satélite INTELSAT, de la señal de uno de los primeros grandes operadores de cable nacionales: VCC (Video cable Comunicación) del Grupo Liberman, que en 1987 distribuyó su programación a las estaciones de cable de todo el país.

Otro de los grandes operadores nacionales surgidos en los 80, fue la empresa Cable Visión S.A. de Eduardo Eurnekian, quien emprendió la actividad de CATV en 1.981 en La Lucila - zona norte de la provincia de Buenos Aires -, emitiendo la señal de Canal 5 a 900 suscriptores. En 1983 comenzó la expansión de CableVisión en los partidos de Vicente López, San Isidro y la zona norte de la Capital Federal, apuntando a barrios de gran poder adquisitivo como Belgrano, Palermo y Recoleta. En 1984, ya contaba con tres canales propios: CV3, CV5 y CV6 sumando en total 6.000 abonados.

En el interior, surge otro gran operador venido de la construcción de la provincia de Mendoza, Alfredo Luis Vila 41, quien fundó en 1987 Supercanal el que luego tendría un importante protagonismo en la etapa siguiente del cable.

39 COMFER (Título IV. De las licencias, Capítulo I del Régimen General , Adjudicación: Artículo 39. inc. b)).

Reg.: 26, 27, 28 - Ver Resolución Complementaria Nº350/95, 8/96, 1324/96, 1324/COMFER/96. 40 Muraro, Heriberto. La comunicación masiva durante la dictadura militar y la transición democrática en la

Argentina (1973 – 1986). Artículo. 1987. 41 Propietario del complejo urbano Los Cerros (Mendoza). El conglomerado, creado por Alfredo Luis Vila

(padre), incursionó en los medios en 1983, con la compra de Radio Nihuil, y se amplió con cinco emisoras de frecuencia modulada, Diario Uno y la revista Primera Fila.

La organización del sector comienza a ser también una necesidad para regular el creciente mercado que representaba la TV por pago, no solo desde su aspecto legal y jurídico – el cual había ocupado poco interés por legislar ante la ausencia de políticas de radiodifusión consensuadas aún con la vigencia de la ley 22.285 del proceso – sino además por las relaciones laborales que comenzaban a configurarse entre empresarios y trabajadores del sector, dando lugar a la conformación de distintos organismos de presión del sector audiovisual 42.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TV POR CABLE

LEY Decreto-Ley Nº 22.285. Decreto 1.005/99 que reformula determinados artículos de ley anterior.

CLASIFICACION Servicio Complementario de Radiodifusión (Ley 22.285 - Capítulo II – De los Servicios Complementarios – Concepto, Art. 56)

ORGANISMO DE CONTROL COMFER

LICENCIAS

Múltiples (24) y transferibles. Constitución de Redes Privadas (Decreto 1.005/99) Participación de capital nacional y extranjero de empresas periodísticas y de radiodifusión.

ADJUDICACIÓN

Adjudicación directa otorgada por el COMFER (Título IV. De las licencias, Capítulo I del Régimen General , Adjudicación: Artículo 39. inc. b)). - Ver Resolución Complementaria Nº350/95, 8/96, 1324/96, 1324/COMFER/96.

CONCESIÓN 15 años

RENOVACION 10 años

ORGANISMOS DE PRESION

Sector privado: ATVC (Asociación Argentina de Televisión por Cable) Sector Cooperativo: CARCO (Cámara Argentina de Cooperativas, Mutuales y otros Prestadores Comunitarios de Radiodifusión)

PROGRAMACION No menos del 40 % de producción propia

MODALIDAD DE FINANCIARIZACION

SECTOR PRIVADO SECTOR COOPERATIVO

42 En 1981 tiene lugar la primera reunión de licenciatarios de la TV por pago que dio lugar a la formación de

ACT (Asociación Argentina de Circuitos Cerrados y Comunitarios de Televisión) que unida a la Cámara Argentina de Televisión por cable (CATC) conformaron en 1992, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), estableciendo como objetivo primordial la defensa de los intereses del sector.

FINANCIARIZACION Préstamos bancarios, aportes de los accionistas, financiación de los vendedores de los sistemas de cable adquiridos y emisión de Obligaciones Negociables.

Capitalización especial de cables asociados, cuotas de mantenimiento de la señal de asociados a COLSECOR, cuotas aporte de CARCO y del Movimiento Cooperativo.

EXPANSION DEL CABLE COMO MULTICANAL

Decreto 1613 / 86 Habilita la distribución de señal satelital al sector privado de radiodifusión En 1987, subió su señal al satélite de INTELSAT, VCC – Video Cable Comunicación – Grupo Liberman, que distribuyó programación a las estaciones de cable de todo el país.

PRIVADOS COOPERATIVO GRANDES OPERADORES DE TV POR CABLE –

MSO (Múltiple System Operator)

SUPERCANAL HOLDING

CABLE VISION S.A.

MULTICANAL S.A.

COLSECOR LTDA.

EVOLUCIÓN DE LA TV POR CABLE

ETAPAS MODELO CARACTERISTICAS

LEGISLACION

TECNOLOGIA

SERVICIOS CONEXOS

SURGIMIENTO

(Década del 60’ y 70’)

LA TV EXPERIMEN

TAL Monocanal

Ley Radiodifusión

17.282/67 Coaxil -

DESARROLLO

(Década del 80’)

LA TV MULTICAN

AL

Multicanal Multigénero

Ley Radiodifusión

22.285/80 Decreto 1613/86

Coaxil Satélite

-

CONSOLIDACIÓN

(Década del 90’)

LA TV CONCENTR

ADA

Multicanal Multigénero Temáticos

Ley de Reforma del

Estado - 3.696 Plan de

Liberalización de las

Telecomunicaciones - Decreto 264/98

Modificatorias Ley 22.285

– Decreto 1.005/99

Coaxil Satélite

Fibra óptica

PREMIUM PAY PER

VIEW

RECONVERSIÓN

(2000 àà)

LA TV CONVERGE

NTE

Multicanal Multigénero Temáticos

INTERNET

Desregulación de las

Telecomunicaciones - Decreto 764/00

Coaxil Satélite

Fibra óptica Compresión

Digital

PREMIUM PAY PER

VIEW CABLE

MODEM

LOS ACTORES ECONOMICOS DE LA INDUSTRIA DEL CABLE Y EL SATELITE

Considerado como uno de los sectores más dinámicos de la Argentina, la industria de las telecomunicaciones y el audiovisual se fue consolidando entre 1990 y 1997 a medida que se conformaban los primeros Holdings multimedia que se disputaron el mercado de las comunicaciones para abarcar todos los canales de transmisión de información unidireccionales e interactivos como la telefonía fija, celular, rural, internacional; servicios de cable y de datos, estaciones de radio y televisión.

Este proceso de concentración de capitales multinacionales -en el marco de la desregulación del Estado- produjo una coalición de actores en favor de la economía de mercado y la competitividad en el sector de las telecomunicaciones, en las que cada actor económico perseguía sus propios intereses. No solo participaron de la actividad los sectores directamente vinculados a la industria del audiovisual, sino que también se registra la entrada de actores ajenos hasta entonces al negocio de la comunicación como bancos, empresas de servicios, constructoras que son “empresas con mucha liquidez capaces de entrar en una actividad de riesgo siempre que ofrezca buenas perspectivas de rentabilidad” (Richieri, 1994:37)

La tendencia del capital concentrado y centralizado se impone como fenómeno que organiza las fusiones empresariales que se producen al interior del sector de las comunicaciones, adoptando dos modalidades de integración:

1. Integración Vertical: una o mas empresas controlan varias fases del proceso de producción producción/distribución/comercialización/publicidad. Se da entre empresas que actúan en partes diferentes de la cadena del valor.

2. Integración Horizontal: una o más empresas controlan varias unidades de producción de la misma fase del proceso productivo y en el mismo mercado. à control de los sistemas de distribución de contenidos. Se producen entre empresas que operan en la misma parte de la cadena del valor.

Figura 1: La nueva cadena del valor para la entrega del servicio a los clientes. Del Libro Verde Sobre la Convergencia. Comisión Europea, 1997. 43

El Libro Verde sobre la convergencia publicado por la Comisión Europea en 1997, expone que dicho fenómeno “puede apreciarse en tres niveles distintos: tecnología, industria y servicios y mercados”, momentos en los que participan diversos actores económicos que llevan adelante fusiones empresariales que:

“(...) revisten formas muy diversas, desde alianzas horizontales en las que se comparten riesgos y se reúnen competencias complementarias hasta casos de integración vertical en los que los agentes de un segmento del mercado tratan de apoyarse en la convergencia tecnológica, penetrar en otros segmentos de valor superior o crear economías de escala”. (Libro Verde; Comisión Europea, 1997)

Según el lugar que ocupan estas empresas en la cadena del valor, puede decirse que la concentración y centralización del capital económico 44 se fundamenta en las siguientes razones:

CONVERGENCIA Y CADENA DEL VALOR FUSIONES Y ALIANZAS

HORIZONTALES FUSIONES Y ALIANZAS

VERTICALES - Aumentar el peso en el mercado o alcanzar la escala mínima para la eficiencia - Elevados costes de las nuevas tecnologías (digitales) - Incertidumbre de la demanda de nuevos servicios

- Demanda incierta - Posicionamiento en el mercado y acceso a nuevas competencias - Control de canales de acceso al cliente - Desplazamiento a zonas de la cadena del valor con márgenes más elevados

43 Libro Verde sobre la convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la información y sobre sus consecuencias para la reglamentación: En la perspectiva de la sociedad de la información. Comisión Europea Bruselas, 1997. 44 Una tercera caracterización de las alianzas y fusiones del capital que señala el informe de la Comisión Europea, tiene que ver con las convergencias “transectoriales” que se manifiestan en particular entre las telecomunicaciones y la radiodifusión con resultados fértiles en la prestación de nuevos servicios de televisión interactiva y de webcasting que se encuentran en proceso de desarrollo.

Producc.

contenidos

Acondicion.

servicios y

contenidos

Prestación

servicios

Suministro

infraestruct.

Actividad

Sumin. contenidos Adaptación y

presentac.

Plataforma y

conectividad Entrega Control acceso

Usuar. Venta

terminal

Función

Internacionalización - Oportunidades surgidas de la reforma de la reglamentación.

- Eludir la competencia de otras empresas en mercados afines.

Fuente: Libro Verde; Comisión Europea, 1997

LA DINÁMICA ECONÓMICA EN LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN POR PAGO

Luego de describir el complejo de relaciones que se establecen entre distintos agentes económicos de la convergencia, nos detendremos para analizar en particular la dinámica económica que se suscita en la industria de la televisión por pago (CATV, DTH), desde el punto de vista de la participación en la cadena del valor.

El flujo de capital privado ingresa aceleradamente a la televisión -en particular a la de pago-, en tanto ésta ha dejado de ser considerada un bien público monopolizado por el Estado, para convertirse en un servicio que surge de la diferenciación por la oferta y el precio, creando un mercado en el cual se restablece una relación de transacción económica entre un agente productor que vende “disponibilidad de programación” a otro agente consumidor que tiene la “voluntad de pagar” para ver imágenes. (Bustamante: 1999). Pero dicho consumo, por parte del espectador-cliente, no se realiza en términos efectivos puesto que “se paga un abono no para acceder a una programación de flujo, sino para disponer de un tipo de programas” (Richieri: 1994:93).

Entre la oferta y la demanda de la televisión por pago, media un proceso económico que determina la actividad y el rol que tendrán los distintos agentes económicos que participan en el mercado del CATV y el DTH:

ESQUEMA OFERTA – DEMANDA EN LA TV POR PAGO

Esquema: Elaboración propia.

De acuerdo al esquema anterior, la economía de la televisión de pago tiene como protagonistas en la esfera de la oferta a diversos actores, en tanto que del lado de la demanda tiene a un solo sujeto económico capaz de fragmentarse en tantas otras audiencias según: 1) Nivel socio-económico; y 2) Señales Temáticas o por Género.

El impacto de la oferta sobre la demanda se mide de acuerdo al indicador de Penetración del cable en el hogar, que resulta de la relación entre:

Este coeficiente resulta relevante a la hora de realizar negociaciones entre el cable operador y los programadores de las señales de TV, ya que este último es quien fija el costo de las señales según el “Valor Plaza”. Este nuevo indicador deslinda al programador de la eficiencia comercial que el operador local pueda realizar en su localidad.

Costo de las señales de cable según Valor Plaza

Ambos indicadores dinamizan el mercado de la TV por pago y se actualizan periódicamente por diversas consultoras de medios que monitorean el proceso de expansión del CATV y DTH en Argentina y el resto de los países de Latinoamérica, generando bases de datos para los inversionistas. La información es de utilidad no sólo para los anunciantes y agencias de publicidad sino también para las señales satelitales y empresas programadoras, ya que permite ubicar geográficamente y en importancia los cerca de 1.400 sistemas de CATV distribuidos en más de 1.000 localidades de todo el país.

Para el caso argentino se tiene la siguiente tabla donde se observan los porcentajes de penetración del CATV por provincia:

PENETRACIÓN DE LA TV PAGA POR PROVINCIA 45

PROVINCIA LOCALIDADES AUDITADAS

ESTIMACIÓN HOGARES CON CABLE

PENETRACION TV

45 Sobre la metodología empleada, los directivos del Bureau destacan que: “La encuesta ha sido realizada con llamadas telefónicas, de acuerdo a una metodología que ofrece un error muestral inferior al 10% en localidades de más de 30.000 hogares con un solo sistema de cable instalado, y que desciende a entre 5% y 7% cuando la cantidad de sistemas de cable es superior o la población es inferior a 30.000 hogares”. Asimismo el universo relevado incluye usuarios de servicios inalámbricos (UHF y MMDS) pero no a los satelitales, tal como aclara la publicación del informe de BPCI, en su sitio web.

Tierra del Fuego 2 17.590 77%

Santa Cruz 14 33.229 76%

Chubut 16 73.509 74%

Río Negro 30 88.750 73%

Neuquén 18 60.488 67%

La Pampa 43 59.553 82%

Buenos Aires Interior 244 1.081.472 62%

Gran Buenos Aires 1 1.209.092 58%

Mendoza 49 172.712 57%

San Luis 20 52.192 80%

Córdoba 171 507.361 69%

Santa Fé 158 513.743 71%

Entre Ríos 55 175.493 81%

San Juan 18 72.179 71%

Corrientes 39 115.938 76%

Misiones 43 103.906 79%

Catamarca 15 28.257 71%

Santiago del Estero 22 66.080 81%

Tucumán 29 129.849 71%

Chaco 39 119.220 79%

Formosa 23 55.207 80%

Jujuy 25 76.327 73%

Salta 38 126.094 82%

La Rioja 23 32.823 74%

Ciudad Autónoma de Bs. As. 1 605.866 61%

TOTAL PAIS 5.576.930 Hogares 66%

Fuente: BPCI, Bureau de Publicidad en Cable e Internet. 2000

El alto coeficiente de penetración del cable en provincias densamente pobladas, hizo que los principales holding multimedia nacionales iniciaran a partir de 1994 un proceso de concentración en la operatividad del cable, a partir de la compra de estaciones en funcionamiento del interior del país para conformarse como los primeros MSO (Múltiple System Operator) que por su poder de concentración en la red de cables, controlan el mercado de la oferta y la demanda a nivel nacional, como es el caso del Grupo Clarín con presencia en ocho provincias del país 46 a través de Multicanal (1992). 47

46 Chaco, Formosa, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Capital Federal y Gran Buenos Aires, Pcia. de Buenos Aires y Costa Atlántica. 47 En agosto de 1997, inauguró en Argentina el sistema de Programación Premium, basado en la oferta de fútbol en vivo y programación erótica (Venus). El lanzamiento se realizó en Tres Arroyos, y dos meses después, se incorporó a las ciudades de Junín y Chivilcoy. En enero de 1999, el servicio de programación codificada -Premium- se extendió al total de plazas en las que opera Multicanal.

A la par del proceso de concentración de los MSO, los pequeños sistemas de CATV poco atractivos para las inversiones, se comportan como sistemas compradores de señales para organizar su grilla de programación, la cual debe representar aproximadamente un 20 o 30% de sus gastos totales. Por sobre ese porcentaje, el negocio del cable no le es favorable, en tanto que por debajo del porcentaje de gastos en programación, el cable representa un negocio rentable.

Para tener un conocimiento de cuales son los costos económicos de un cable operador, se presenta la siguiente tabla:

COSTOS DE UN SISTEMA DE TELEVISION POR CABLE INGRESOS EGRESOS

ABONO MENSUAL COSTOS DE OPERACIÓN SATELITAL

DE FRECUENCIAS (Costos de programación)

VALOR AGREGADO (SEÑALES CODIFICADAS – PREMIUM 48)

PUBLICIDAD GOBIERNO

COSTOS OPERATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CANAL (Costos

generales operativos fijos)

PUBLICIDAD COMERCIAL COSTOS OPERATIVOS DE CENTRAL

DE EMISIÓN (Costos de mantenimiento de red)

VENTA DE ESPACIOS A PRODUCTORES INDEPENDIENTES

COSTOS DE PUBLICIDAD DEL MEDIO (Costos de comercialización)

DIFERENCIA INGRESOS – EGRESOS = POSITIVA / NEGATIVA. INVERSIÓN DEL EXCEDENTE, GANANCIA EXTRAORDNARIA

Fuente: ATVC

El otro actor fuerte de la industria son los Programadores de Contenidos (crean, subtitulan, doblan y empaquetan programación) que operan como Distribuidoras de “paquetes de grilla” de frecuencias nacionales e internacionales, y algunos suelen ser a su vez productoras de contenidos. Su poder está centrado en la posesión de transponder satelitales y servicios de carriers para la emisión de las señales representadas y de los canales Premium (Pay Per View).

Ejemplo de ello es el grupo venezolano Cisneros Television Group, que crea, administra y distribuye un total de 12 canales distintos de televisión paga ( 49 ) y representa a otros cinco canales para los mercados de habla española y portuguesa. Además se extiende hacia las audiencias íbero-americanas e hispano-estadounidense alcanzando una distribución que excede los 34 millones de hogares en 21 mercados internacionales, tanto en canales de aire como en plataformas de acceso directo al hogar (29 % de DIRECTV).

48 Premium es un servicio de programación adicional al servicio básico que permite acceder a un número mayor de canales de entretenimiento. Estos canales tienen un costo adicional y es necesario contar con un decodificar para poder ser vistos. 49 Space, I.Sat , Júpiter, Infinito, Much Music, HTV, Locomotion, Cl@se, Playboy TV International, Spice, Venus y AEI Music Latin America.

Las operaciones en Latinoamérica están en manos de Imagen Satelital, empresa que adquirió en un 100 por ciento.

En 1996, comenzó a operar en Latinoamérica con el servicio Premium, el programador LAPTV (Latin American Pay Television Service), que había adquirido en sus inicios a Cinecanal 50 y luego sumó 4 canales y 6 señales 51, alcanzando alrededor de 8 millones de abonados en básico y alrededor de un millón de suscriptores de Movie City (Premium).

La expansión en Latinoamérica de LAPTV surgió de los acuerdos con Cablevisión y Multicanal (Argentina); con VTR y Metrópolis (Chile); y con Cablevisión, Multivisión y Megacable (México) y con las dos plataformas pan-regionales de televisión satelital: DIRECTV y SKY. 52

El programador más poderoso de América Latina, es PRAMER, productora de canales de televisión paga de mayor envergadura del Cono Sur, establecida en Buenos Aires y que fue adquirida a fines de los ’90 por Liberty Media con el objetivo de crear una plataforma generadora de contenidos en idioma español para Latinoamérica y el mercado hispano de los Estados Unidos. La productora es dueña de un portafolio de 25 señales, entre propias y representadas, distribuidas en más de 18 países, incluyendo Europa y los Estados Unidos, alcanzando un mercado potencial de 12 millones de hogares. 53

PROGRAMADOR DE CONTENIDOS GRILLA DE SEÑALES

LAP TV Cinecanal, Movie City Este (Premium), Movie City Oeste (Premium), Cinecanal 2 Este (Premium), Cinecanal 2 Oeste (Premium), The Filme Zone.

IMAGEN SATELITAL (*) Space, I-Sat, Crónica, Infinito, Júpiter, Uniseries, Eventos Box, Venus (Premium), Locomotion, HTV, Much Music, Playboy (Premium)

PRAMER

Señales de producción propia: Canal (á), elgourmet.com, Film & Arts, Magic Kids, Plus Satelital, P&E -Política y Economía-, Cineplaneta, América Sports, Río de la Plata y Gems Televisión para América Latina. Además, es accionista en las señales MusicCountry Latino y Sólo Tango. Señales representadas: América Satelital, Azul Internacional, Hallmark, USA Network, CVN,

50 El lanzamiento de Cinecanal en 1993 obedeció al interés de tres grupos operadores de sistemas de televisión de paga en Latinoamérica, por tener un canal de películas que les permitiera aumentar su base de suscriptores. Este interés encontró respuesta en los grandes estudios de Hollywood, quienes se interesaron en expandir su distribución en América Latina. 51 En abril de 1999 lanzan su primer canal diseñado para el servicio básico, The Film Zone. 52 “LAPTV un titán del Premium en Latinoamérica”; TVMAS Magazine, 2001. 53 “PRAMER líder en la oferta de señales”; TVMAS Magazine, 2001

Utilísima Satelital, Music21, Formar, TV de Chile. Acuerdos para venta publicitaria en Argentina y Brasil: The Weather Channel, FTV. División "Premium": Private Gold y Private Blue, dirigidas al público adulto. Controla E-Mind, empresa dedicada al desarrollo de contenidos y estrategias para Internet.

Cuadro: Elaboración propia (*) 100% de Cisneros Televisión Group.

Estos tres grandes operadores de programación desarrollan su actividad de distribución en el mercado iberoamericano de CATV Y DTH, cuyas cifras de abonados se pueden observar en la siguiente tabla de datos mundiales comparativos por regiones:

ABONADOS A LA TELEVISION POR CABLE Y POR SATELITE REGION CABLE SATELITE

América del Norte 74.059.000 8.900.000 Europa 64.981.000 30.989.400 Asia 96.548.000 17.560.700 América Latina 13.516.000 6.231.500 Oceanía 835.000 1.300 África 9.000 1.762.600 TOTAL MUNDIAL 249.984.000 65.445.500 TOTAL IBEROAMERICA 14.607.000 7.721.500 Fuente: Octavio Getino. Aproximación a las industrias culturales del MERCOSUR. Anexo: “Algunos datos sobre las industrias culturales en países del MERCOSUR”.- 54

La producción, distribución y comercialización de las señales de TV resultan las fases donde se produce la mayor integración del capital de manera vertical para el control del mercado audiovisual en forma oligopólica.

No obstante, existe cierta autonomía de producción y distribución de determinadas señales por fuera del circuito que dominan los programadores internacionales. Dichas estaciones se constituyen en el mercado audiovisual como Super Stations, que por su capacidad económica son poseedoras de sus propios transponder. En tanto, algunas estaciones de televisión, recurren al alquiler de satélite y la técnica de otras Super Stations y distribuyen su señal gratuitamente 55, para lo cual proveen de un decodificador de la señal a los cables operadores independientes para su retransmisión por la red coaxil.

En el siguiente cuadro se mencionan algunas de las Super Stations que conforman la oferta de pantalla de los cable locales:

54 Aproximación a un estudio de las Industrias Culturales en el MERCOSUR. (Incidencia económica, social y cultural para la integración regional). Octavio Getino. http://www.campus-oei.org/cultura/getino.htm 55 Por ejemplo el canal infantil The Big Channell.

SUPER STATIONS

ARTE RADIO TELEV.

ARG. S.A. Canal 13, Volver, Todo Noticias

MTV NETWORK Nickelodeon, MTV FOX SPORTS LATIN

AMERICA Fox Sports, Fox Kids, Fox Channell

DISCOVERY Discovery Channel, Discovery Kids, Animal Planet, People & Art.

PAN-AMERICAN SPORTS NETWORK

PSN Básico

TURNER CNN en Español, TNT, Cartoon Network TORNEOS Y

COMPETENCIAS TyC Max, TyC Sports.

CABLEVISON TELEFE ( * ) CANAL 26 26 TV

SOLO TANGO Solo Tango ESPN SUR S.A. ESPN

TV QUALITY S.A. TV Quality EL CANAL DE LA

MUSICA S.A. Crónica Musical

ESTRELLAS PRODUCCIONES

El Canal de las Estrellas

Cuadro: Elaboración propia.- (*) Una buena parte e las producciones de Telefe se comercializan en casi 50 países de Iberoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Telefe posee asimismo canales de televisión abierta ubicados en el interior del país. La señal de Telefe alcanza a más de 12 millones de hogares de la Argentina (un tercio de la población total), a través de su señal abierta, sus afiliadas y los sistemas de televisión por abono.

En la industria del cable, el control de la Producción y la Distribución en la cadena del valor, se torna un lugar crítico de competencia entre los capitales internacionales y nacionales, que mediante la conformación de Holdings Multimedia se disputan acciones hasta la absorción total o parcial de los medios de prensa gráfica, radios AM y FM, televisoras capitalinas y provinciales, sistemas de CATV y eventos deportivos.

Las nuevas empresas de comunicación en la Argentina, conforman un denso mapa de inversiones, compra y venta de acciones y transferencias de capital de riesgo, produciendo entre sí alianzas de manera sinérgica.

Esta tendencia global del capital productivo a fragmentarse en capital accionario puede interpretarse desde la lógica del cambio en el aspecto de la propiedad que están experimentando las grandes corporaciones de Estados Unidos debido a su expansión transnacional:

“(...) la misma expansión del capital de esas empresas llevó a la dispersión de sus acciones entre un número creciente de individuos y, con ello, a la pérdida del control directo de un tenedor (o de unos pocos), interesados en el funcionamiento global de la firma. La atomización de los propietarios modifica su conducta. Los accionistas minoritarios se concentran en apreciar los beneficios directos derivados de sus tenencias; su preocupación por la gestión se ve remplazada por el reparto esperado de dividendos más la expectativa de un alza de cotizaciones que multiplique el valor monetario de su capital.” 56

Desde esta perspectiva, la conformación de holding multimedia en la Argentina de los ’90 quedaron conformados de manera relativa y no absoluta –dado el proceso continuo de cambios de titulares de acciones del capital social de las empresas- tal como lo ilustran los siguientes gráficos de los cuatro grupos económicos de las telecomunicaciones y la radiodifusión presentes en nuestro país:

56 “Grandes grupos económicos en la Argentina. Formas de propiedad y lógicas de expansión”. Jorge Schvarzer, Revista Desarrollo Económico. 1994.

CEI (Citicorp Equity investment) 57 - CITICORP HOLDINGS S.A. AL 30 DE JUNIO DE 1999 ( * )

(*) CEI desarrolla sus actividades en forma directa e indirecta. (2) Incluye los derechos a un 0,2% que actualmente se encuentra en fideicomiso. Cablevisión fusionó por absorción a MASA, así como sus participaciones en FINTELCO y las Sociedades UIH con efecto al 1º de julio de 1998. (3) Adicionalmente, COINTEL tiene derechos sobre aproximadamente 1,9% del capital social de Telefónica en virtud de ciertas operaciones de recompra. (4) Al 15 de junio de 1999, CEI también es titular de aproximadamente 2,7 millones de Acciones Clase B de Telefónica que representan aproximadamente el 0,1% del capital social de Telefónica. CEI estima vender dichas acciones en el corto plazo. Asimismo, en virtud de varios contratos de opciones de compra y venta CEI tiene derechos sobre 53 millones de Acciones Clase B de Telefónica que representan aproximadamente 2,5% del capital social de dicha sociedad. (5) Ciertas sociedades controladas por AtCo son titulares de una participación controlante en sociedades licenciatarias de televisión abierta en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Salta, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba y Neuquén. (6) Parte de las acciones de TPSA se encuentran en poder, en forma directa o indirecta, de EASA.

(7) Adicionalmente, Prime es titular del 100% de tres emisoras de televisión afiliadas de Canal 9 ubicadas en las ciudades de Mar del Plata, Paraná y Resistencia. Fuente: Sitio web del CEI Holding, http://www.ceisa.com.ar

57 CEI, que originalmente era propiedad de Citibank, N.A. ("Citibank"), fue la entidad a través de la cual Citibank participó en las privatizaciones de empresas estatales en la Argentina. El grupo de los principales accionistas de la sociedad se conforma por HMTF- Argentine Media Investments LTD. ("HMTF") (32,7%), Grupo República (31,4%) e International Equity Investments Inc. (23,0%). Ninguno de los accionistas mencionados controla individualmente a la Sociedad.

GRUPO CLARÍN

GRAFICA - 100% Agea: Diarios Clarín y Olé - 49% Revista Elle - 33% CIMECO: La Voz del Interior Los Andes La Gaceta - 36.9% Papel Prensa -Diario Página/12 - 23% Agencia Diarios y Noticias

RADIODIFUSION - 96.8% Artear Argentina: Canal 13 Todo Noticias (TN) Volver - 100% Buenos Aires Televisión - 100% Radio Mitre S.A.: Mitre AM 80 FM100 FM Top 40

TV POR CABLE Y SATELITE - 100% Multicanal - 33% Supercanal - 51% Galaxy Argentina: DIRECTV

TELECOMUNICACIONES - 24.5% Compañía de Teléfonos del Interior: CTI - 50% Audiotel S.A.: 0600 -100% Prima: Ciudad Internet Datamarkets

DEPORTES Y EVENTOS -60% Tele Red Imagen: TyC Sports Supreme Ticket Admite TyC Uruguay Tele Red Deportes Chile.

Fuente: Elaboración propia sobre datos extraídos de: Albornoz, Luis; Hernández, Pablo; Mastrini, Guillermo y Postolski, Glenn; “Al fin solos: el nuevo escenario de las comunicaciones en la Argentina”; en Al fin solos... La nueva televisión del MERCOSUR. Ed. CICCUS – La Crujía. Jorge O. Castro, Ricardo N. Petraglia, “El mercado en pocas manos: Conformación oligopólica de las telecomunicaciones en la República Argentina, otra muestra de la realidad latinoamericana”.

TELEFÓNICA INTERNACIONAL – TISA

TELEFONICA Advance S.A. (Internet) Compuserve S.A. Telefónica Larga Distancia Radiollamada S.A. (Pager) Telecomunicaciones y Sistemas S.A. (TYSSA) UNIFON AKI S.A. (Transmisión de datos) SATLINK S.A. TELINVER S.A. PAGINAS DORADAS (Guías Telefónicas)

RADIO CONTINETAL Cadena Continental (95 Repetidoras) AM 590 Radio Continental FM Hit 105,5 Mhz.

AtCo S.A. Rader S.A. Canal 5 (Rosario), Dicon Difusora (Córdoba), Televisora Santafesina S.A. (Sta. Fe), Telenueva S.A. (Bahía Blanca), Emisora Arenales de Radiodifusión (Mar del Plata), Cuyo TV S.A. (Mendoza), Neuquen TV S.A. (Neuquén), Radio Visión Jujuy S.A. (Jujuy), Compañía de Radio y TV S.A. (Salta).

AC Inversora Azul TV LS85 Canal 9 Canal 7 Posadas Canal 9 Chaco Canal 8 Mar del Plata

Fuente: Elaboración propia sobre datos extraídos de: Albornoz, Luis; Hernández, Pablo; Mastrini, Guillermo y Postolski, Glenn; “Al fin solos: el nuevo escenario de las comunicaciones en la Argentina”; en Al fin solos... La nueva televisión del MERCOSUR. Ed. CICCUS – La Crujía. Landi, Oscar; “La nueva industria de la comunicación en la Argentina”; CEDES. 2000/1.

GRUPO UNO (*)

SUPERCANAL HOLDING: operador de señales integrado por 33 empresas de televisión distribuidas en 13 provincias, incluyendo San Juan y Chubut, y las ciudades de Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Bariloche (Río Negro), Villa Mercedes (San Luis) y Ushuaia (Tierra del Fuego). Además, cuenta con más de 450 mil abonados de señales básicas. Se suma al paquete inicial, el 100 % de UNO TV, del Canal 6 de San Rafael, del Canal 7 de Mendoza y del Canal 8 de San Juan y el 30% de Radio Rivadavia , el 100% del diario UNO de Mendoza y Radio Nihuil. (*) Daniel Vila y José Luis Manzano, Carlos María Lagos, Orlando Vignatti y Tomás Gluck.

Fuente: Elaboración propia sobre datos extraídos de: Simeón, Alicia, “La democracia y el pluralismo informativo como rehenes de la concentración económica en los medios”; Jorge O. Castro, Ricardo N. Petraglia, “El mercado en pocas manos: Conformación oligopólica de las telecomunicaciones en la República Argentina, otra muestra de la realidad latinoamericana”.

LA TELEVISIÓN COOPERATIVISTA 58

EL MOVIMIENTO COOPERATIVISTA EN TIEMPOS DE GLOBALIZACION

El interés de participación de las cooperativas en el proceso de convergencia de las telecomunicaciones, esta ligado a un cambio de paradigma del movimiento cooperativista a nivel internacional y regional, pero más aún está contenido en las transformaciones económicas mundiales cuya tendencia neoliberal atenta contra los principios de solidaridad y humanidad que sostienen a las cooperativas en conjunto.

Por lo tanto, el movimiento cooperativista se encuentra en un escenario de tensiones y contradicciones que lo sitúa como tercer actor en búsqueda de modelos horizontales y de inclusión social en tensión entre lo local y lo global. Pensar desde ahí la importancia del movimiento y su participación en el sector de las telecomunicaciones y el audiovisual, es pensar además en la construcción de una comunicación emergente de la diversidad y la pluralidad, al margen del capital multinacional y la comunicación transnacional del mundo unipolar y del discurso único.

En particular en nuestro país, desde el Instituto de la Cooperación (IDELCOOP) y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) 59, se viene impulsando un proceso de resignificación de la doctrina cooperativista a fin de adecuarla a las transformaciones económicas, sociales y culturales en tiempos de globalización, contexto en el cual “se privilegia el modelo de acumulación en función de una lógica de mundialización” 60. Frente a ello, las cooperativas constituyen una alternativa de desarrollo regional para superar la brecha entre el centro y la periferia la cual tiene una gran expansión en el interior del país.

La resignificación de la doctrina esta vinculada a dos problemáticas a resolver por el movimiento cooperativista, el cual esta conformado por 6.000 cooperativas de primer grado 61 distribuidas en todo el país. La primera de las problemáticas tiene un carácter histórico-político de conflicto con el Estado en el que se produce una doble tensión señalada por José Gambina - Director de IDELCOOP – y que consiste en:

58 Considero que existen modelos de televisión dominantes y que la regulación del estado ha definido desde

un principio: los modelos de la televisión abierta estatal y privada, y esta última con sus variantes de emisión y distribución de la señal a través de vinculo físico, señal codificada y satelital. En función de ello, bien puede reconocerse la existencia de una variedad de televisoras que se moldearon según sus diferentes estatutos de propiedad, financiamiento y énfasis en su programación en toda Latinoamérica y el Caribe (Fuenzalida:2000). De entre esos modelos a seguir en la Argentina, por los intersticios de la regulación de la radiodifusión, emerge una corriente de presión por la democratización de las comunicaciones en principio desarticulada pero que entrada la democracia revitaliza su presión política sobre los organismos reguladores y de representación ciudadana.

59 Federación de Cooperativas surgidas en 1958 y que nuclea al cooperativismo de Crédito y de Servicios en Turismo, Producción y Comercialización agropecuaria, Seguros, Tarjetas de Crédito y otras.

60 Gambina, Julio; Giavón, Analía. “Teoría y Práctica del desarrollo regional. Revista Idelcoop Nº 128 Año 2000. Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica. Instituto de la Cooperación.

61 Registros Oficiales. Muchas de las cooperativas de primer grado no se encuentran integradas en Federaciones (segundo grado) y menos en Confederaciones (tercer grado).

a) Voluntad política del Estado de subordinar al cooperativismo al servicio de la política del sector hegemónico del Estado.

b) Rechazo del cooperativismo en realizar una acción política hacia el Estado para asegurar políticas activas de promoción del sector social de la economía, particularmente las entidades cooperativas.

La segunda problemática esta vinculada a la resignificación de la doctrina cooperativista en tiempos de globalización económica. Para ello se parte del concepto clave de la Alianza Cooperativa Internacional que expresa:

“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente gestionada” 62.

De dicha definición se desprende que las cooperativas adoptan un doble carácter que las sustentan:

a) de ser una unidad económica de planificación y gestión empresarial

b) y un movimiento social de transformación social en el marco del desarrollo de una economía solidaria.

Este doble carácter de las cooperativas define un nuevo tipo de pensamiento económico que debe sustentarlas a fin de comprender que:

“El asunto es pensar en términos cooperativos rompiendo la lógica del mercado, claro que para ganar el mercado desde la lógica de los valores y los principios del cooperativismo”. (Gambina:2000)

La resolución de estas dos problemáticas expuestas – histórico-política de relación Estado-Cooperativas y de resignificación de la doctrina – tiende a conformar un actor de presión política y económica en la economías regionales cuyos valores y principios se inscriben en una economía solidaria, y le otorga un nuevo carácter a todo el Movimiento Cooperativista.

LAS COOPERATIVAS REGIONALES: UN TERCER ACTOR EN EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

La incursión del cooperativismo en la radiodifusión nacional, se inscribe en un proceso amplio de participación de la sociedad civil por la democratización de los medios de comunicación nacional durante el periodo alfonsinista, período durante el cual se

62 Declaración sobre la Identidad Cooperativa. Alianza Cooperativa Internacional. Manchester:1995. Revista

de Idelcoop, Tomo 23; p. 82. 1996

registró la presentación de al menos cinco proyectos de radiodifusión con tratamiento parlamentario sin mayores éxitos, en un intento de derogar el decreto- ley 22.285.

Al margen de dicha ley, y ante la falta de consenso – principalmente entre los sectores de poder – y la dilatoria decisión política de sancionar una nueva ley de radiodifusión; erosionan por los intersticios de la reglamentación una multitud de radiofrecuencias modulada (FM) 63, canales de TV de baja potencia (VHF) y pequeños sistemas de cable gestionados de forma cooperativista, que configuran en conjunto un modelo horizontal de comunicación y de autogestión comunitaria.

En particular, y sobre la televisión de baja potencia, Martín García 64 describe la situación de los canales VHF en el país, los cuales se nuclearon en asociaciones de radiodifusores como ATECO 65, ARCO (Asociación Radiodifusores Comunitarios), ARLIA, ASSARP 66 y SEÑALES ARGENTINAS 67, y expresa sobre la existencia de dichas televisoras, que:

“Están, cumpliendo su décimo año de existencia laboral, comercial y en comunión con la gente de su zona y no pueden desconocerse (...) barriendo a los demás, alegremente, del aire , hasta tanto no se defina políticamente adonde se los va a poner ( si es que hay que ponerlos en algún otro lugar que los que ya tienen y estaban disponibles para que ellos lo usaran, con todo derecho) para no interrumpir su legitimidad de diez años, ya.” 68

Resulta entonces que se desarrolla, entre la década del 80 e inicios de los 90, una infraestructura de comunicación al margen de la ley, conformada por alrededor de 3.000 estaciones “truchas” de FM de baja potencia – entre 50 a 100 vatios - , de las cuales, mil quinientas obtuvieron en 1989 la legalidad precaria cedida por el COMFER 69, y por una centena de canales “no-autorizados” de televisión de baja potencia.

63 El auge de las radios FM comunitarias se dio entre 1985 y 1986. Rápidamente las radios comunitarias

fueron presentando dos vertientes: las que se mantuvieron prestando servicios de información comunitaria local y las que se fueron convirtiendo en pequeñas empresas que intentaban obtener ganancias. Se puede decir entonces que la radiofrecuencia modulada tuvo un origen comunitario y evolucionó hacia un modelo de FM comercial.

64 García, Martín (Ex asesor del Bloque del PJ en la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación). “La única forma de transparencia es el blanqueo liso y llano de las radios y canales de baja potencia”. R&TA. Radio y TV Americana. Publicación mensual. Año 5 Nº 55.

65 Canales de baja potencia conducido por Ricardo Leguizamón 66 Conducida por el Dr. Sergio Provenzano y Santiago Camarda 67 Canales 4 de La Plata, Canal 6 de Lomas, Canal 3 de Tigre, Canal 4 de San Telmo, Canal 6 de Burzaco,

Canal 5 de Wilde, Canal 6 de Ramos Mejía, Canal 6 de Santa Cruz, Canal 11 de Paraná, Canal 3 de Santa Fe, y otras señales de Rosario, Misiones y La Pampa.

68 García, Martín. Op. cit. 69 En mayo de 1991, un nuevo decreto presidencial obligaba a cesar las transmisiones de las FM por el

termino de cuatro años hasta convocar a concurso. Esto provocó la oposición al decreto y quedó sin efecto, de ahí en más el área se encuentra en total precariedad legal.

SITUACION DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSION SONORAAÑO 2000

206525

3100

AM

FM LEGALES

FM ILEGALES

Muchas de las experiencias de comunicación masiva surgirán bajo la forma asociativa del cooperativismo, en particular sobre el sector de la televisión comunitaria, y será en el interior de la provincia de Córdoba donde se impulsará la integración de unas trece televisoras de raíz cooperativista que darán luego forma al primer operador múltiple de señal de cable que asiste a los circuitos de radiodifusión comunitaria 70.

Poco a poco el movimiento cooperativista se fue unificando y asumiendo un papel activo y protagónico en la radiodifusión, creando además la Cámara Argentina de Cooperativas, Mutuales y Prestadores Comunitarios de Radiodifusión (CARCO) que a partir de 1996 comenzó formalmente a representar los intereses comunes de los radiodifusores comunitarios.

LAS COOPERATIVAS Y LA LEY 22.285

La participación de las cooperativas en la industria del cable, si bien no es reciente, cobra un protagonismo evidente durante el periodo de liberalización de las telecomunicaciones, momento en el cual las fortalecidas cooperativas de servicio públicos, telefónicas y de energía eléctrica se transforman en sujetos de presión política y de activa injerencia en las decisiones del ejecutivo y legisladores nacionales, en procura de obtener ventajas comparativas (ante el inminente ingreso de los capitales...) respecto de los capitales nacionales y extranjeros que presionaban por ingresar al sector.

La legislación nacional ha favorecido el centralismo estatal y el concurso del capital privado en la explotación de los servicios de radiodifusión. Los intentos de legislar con mayor pluralidad y abrir el juego hacia la participación del tercer sector, nunca fueron la

70 El 5 de mayo de 1995 en el transcurso de una Asamblea que tuvo lugar en FERCAVIC de la ciudad de

Córdoba, quedó constituida la Cooperativa Limitada de Provisión y Comercialización para Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR).

TOTAL RADIOEMISORAS (AM - FM): 3.831

prioridad en la agenda del ejecutivo y de los legisladores nacionales. También debe agregarse a ello, la escasa organización de los sectores populares interesados en diseñar políticas de comunicación horizontales y democráticas, puesto que no han constituido una fuerza de presión como las logradas en otros países de Latinoamérica (Brasil 71 y Colombia 72).

Esto obedece a que la legislación argentina reconoce tan solo como sujetos de prestación del servicio de radiodifusión a personas físicas o sociedades comerciales 73 adjudicatarias de licencias de radiodifusión mediante mecanismo enunciados en los artículos 45 y 46 de la ley 22.285 74. De acuerdo a ello, las cooperativas están excluidas de la prestación del servicio de radiodifusión por cuanto la figura jurídica de asociación sin fines de lucro les impide su explotación.

No obstante, se sucederán una serie de decretos del PE que amplían la interpretación del artículo octavo de la ley 22.285 sobre los sujetos autorizados a prestar servicios de radiodifusión, y autoriza a operar estos servicios a: Universidades Nacionales (Ej. Bs. As., Córdoba, El Litoral, La Plata, Tucumán, Nacional de Jujuy, Lomas de Zamora, Rosario, de la Patagonia, etc.). Universidades Privadas (Ej. Católica de Salta, Católica de Santiago del Estero, Belgrano, Blas Pascal, etc); el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército (IESE - Universidad del Ejército); Escuelas Rurales de Frontera; la Iglesia Católica (Resolución 858 COMFER/90); Gendarmería Nacional (Decreto 59/94); el Ejército (Decreto 557/97); la Policía Federal y Policías Provinciales (Decreto 613/96, Res. COMFER 338/99); y a la Concesionaria Vial del Sur Sociedad Anónima - COVISUR S.A. (Decreto 1428/99).

La puja de las cooperativas por ingresar al sector audiovisual se inserta en el contexto amplio de lanzamiento de la privatización de las empresas estatales y la desregulación de las telecomunicaciones, lo cual aceleraba la consolidación de los MSO privados que comenzaron a absorber a pequeños operadores de cable del interior, razón por la cual, las cooperativas ejercen presión para participar en el proceso de liberalización del mercado de las telecomunicaciones e incorporarse al proceso de convergencia en el sector audiovisual.

Un primer avance sobre el terreno legal, fue la facultad que obtuvieron las cooperativas telefónicas de prestar servicios de telecomunicación en régimen de competencia, según Decreto Nº 1.145 del año 1996, el cual habilitó indirectamente el ingreso de las cooperativas en el escenario de la TV por cable.

En ese mismo año, el 31 de octubre, se promulga el Decreto Nº 1.143 que reconoció por primera vez el reclamo de las cooperativas como potenciales sujetos de radiodifusión, abriéndoles el camino al pedido de licencias de servicios complementarios. El texto del decreto expresaba lo siguiente:

71 Ver “TV por cable en Brasil: desestatización, reprivatización y control público”. César Ramos Murilo. En Al fin Solos... pp. 91 – 111. 72 Actualmente existe una reglamentación, un marco jurídico y legal, por el cual la Comisión Nacional de

Televisión reglamenta la prestación del servicio de televisión comunitaria sin ánimo de lucro (acuerdo 006 del 5 de octubre de 1999).

73 Ver Título II - De los Servicios. Disposiciones Comunes - Capítulo I, De la Prestación. Artículo 45. 74 Ver Título IV. De las licencias. Capítulo I, Del Régimen General. Artículo 46.

Decreto N° 1143/96 (PE) BO. 28497

“Considérese que lo dispuesto por el artículo 1° del Decreto N° 2284/91, ratificado por la Ley N° 24307, implica que han quedado sin efecto las restricciones establecidas por el artículo 45, primer párrafo de la Ley N° 22.285, en cuanto a la exigencia de que los prestadores de servicios de radiodifusión se hallen constituidos como sociedad comercial”.

Sin embargo las presiones corporativas de empresarios del sector, agrupados en la influyente Asociación Argentina de Televisoras por Cable (ATVC) 75 y los Grupos Multimedia (Grupo Clarín) hicieron que dicha habilitación fuera derogada a tan solo veintiocho días mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1.260/96.

Los argumentos en contra de las cooperativas se centraron en los siguientes aspectos:

a) “Las cooperativas de servicio públicos (electricidad, telefonía, agua, gas, etc) ejercen el monopolio de tales servicios. Por lo tanto no podrían ser titulares de licencias puesto que su condición de monopolistas les otorga ventajas sobre otros potenciales licenciatarios o aspirantes a serlo." (Dante O. Cracogna)

b) “El Art. 45° de la Ley 22.285 de Radiodifusión, excluye a las cooperativas por no tratarse de sociedades comerciales y su régimen legal, previsto en la Ley 20.337 (Ley de Cooperativas), no se halla incorporado al Código de Comercio.”

El primer argumento resulta rebatible si consideramos que las cooperativas surgieron en regiones geográficas a las que el Estado no podía asistir con servicios públicos. En tal caso, las cooperativas actuaron de forma complementaria al Estado, las que acercaron la provisión de agua, gas, teléfono y / o electricidad a los pobladores de su zona de influencia.

En consecuencia, si bien se establece un tipo de mercado de características monopólicas (monopolio natural), esto resulta de la no-concurrencia del Estado y el capital privado en la región, puesto que para el primero implica grandes costos y para el segundo representa un mercado de escasa rentabilidad.

Debe agregarse además que los principios económicos que atraviesan a las cooperativas son distintos a los del capital privado, puesto que las cooperativas cuentan con un régimen de capitalización especial de carácter social y distributivos entre sus asociados (capital social), a diferencia de las empresas privadas que buscan centralizar y concentrar las ganancias extraordinarias que obtienen por el dominio del mercado.

Respecto del segundo argumento, la refutación opera en un nivel que esta vinculado a la ideología que subyace en el decreto-ley de la dictadura del 76. Decreto-ley inspirado en la doctrina de la seguridad nacional, que pretendía el control de la opinión pública a través del dominio total del sistemas de medios nacional. En tal sentido, la legislación privilegió

75 Asociación que ha emprendido contra las Cooperativas Telefónicas y Eléctricas, una férrea lucha de

denuncia, tildando a los sistemas de cable cooperativos de “clandestinos” e “ilegales”.

la explotación estatal y privada como factor de presión política e ideológica sobre la población, en detrimento de actores sociales que pugnan por participar en los medios de comunicación nacional. Esta necesidad se corresponde con principios básicos que la constitución consagra tales como la libertad de prensa, la libertad de asociación, la libertad de trabajo, igualdad ante la ley y el derecho de propiedad. Se tiene entonces que la necesidad de una nueva ley de radiodifusión amerita un amplio debate de toda la sociedad, instancia en la que tengan cabida una diversidad de intereses que no terminen subordinados a los imperativos de una ley.

No obstante, las cooperativas resistieron el discurso oficial y a los imperativos de la ley y tuvieron que buscar alternativas de aparente legalidad para acceder a las licencias, creando sociedades comerciales paralelas, generalmente sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada o en su defecto operar de manera clandestina ( 76 ) a los efectos de la Ley de Radiodifusión.

Pero fue a partir de 1997 cuando la Cámara Argentina de Cooperativas, Mutuales y Prestadores Comunitarios de Radiodifusión (CARCO) comienza a gestionar ante las autoridades del COMFER (Expediente Nº 2171 – COMFER/97) y el Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual (INACYM), la posibilidad legal de que las cooperativas puedan celebrar contratos de sociedad con personas de otro carácter jurídico, para de esta manera poder adquirir cuotas partes de Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L) o bien acciones de Sociedades Anónimas (S.A.) que resulten licenciatarias de servicios complementarios de radiodifusión.

Finalmente, el 19 de junio de 1998 mediante la Resolución Nº 441 del COMFER se establecieron los mecanismos y factibilidades para que las cooperativas accedan a servicios complementarios, como la televisión por cable, fijando como condición la asociación obligada con otras de distinta configuración jurídica.

De ahí en más el movimiento cooperativista tomará fuerza representativa en las distintas audiencias públicas para la discusión del documento “Bases para un Anteproyecto de Ley de Radiodifusión”, publicado por el COMFER (Gustavo López) del 11 de septiembre del 2000.

LA CONSTITUCIÓN DEL PRIMER MSO COOPERATIVO: COLSECOR Y LA RED DE TV COOPERATIVAS

Constituido el eslabón principal en la cadena de emisión de señales televisivas de base cooperativista, el ciclo reparaba en la necesidad de un nuevo actor que comercializara y distribuyera los contenidos televisivos en consonancia con los intereses del movimiento, ante el avasallante proceso de concentración y desnacionalización de los grandes grupos privados operadores de CATV (MSO).

76 Ver Título II - De los servicios. Disposiciones Comunes - Capítulo III, De las Normas Técnicas: Artículo

28.

La respuesta vendría por el lado de la conformación del primer operador múltiple comunitario, COLSECOR - Cooperativa Limitada de Provisión y Comercialización para Servicios Comunitarios de Radiodifusión- 77, cooperativa de segundo grado que aprovechó con anticipación las ventajas que se presentaron al comenzar el proceso integrador de los canales comunitarios cuando se había completado la primera etapa de la ola concentradora del capital transnacional en el sector de las telecomunicaciones y el audiovisual.

Aproximadamente trece cooperativas de la provincia mediterránea de Córdoba, impulsaron COLSECOR, que en su faz operativa realiza la compra agrupada de señales televisivas por cuenta y orden de las asociadas para distribuirlas entre las mismas. COLSECOR inició sus actividades con una oferta de 45 señales en pantalla, asistiendo en su mayoría a localidades con un rango demográfico de población entre 500 a 3.000 habitantes, en tanto que en menor cantidad asiste a operadores de CATV en poblaciones de entre 10.000 a 30.000 habitantes aproximadamente.

La evolución de las asociadas a la red COLSECOR , tuvo mayor desarrollo en la provincia de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, de la que participan diversas formas asociativas de carácter cooperativista, mutualista y vecinal, teniendo como principales protagonistas a las cooperativas de servicios públicos, eléctricas y telefónicas.

Hacia el interior del país, el crecimiento de COLSECOR se evidencia a partir del ’98 a medida que las cooperativas de provincia integraban los servicios de CATV local a su orbita constituyendo sociedades anónimas o de responsabilidad limitada para la explotación del servicio. El numero de asociadas se incrementó a un total de 75 cooperativas de ocho provincias, que en conjunto representan una población servida de 327.815 personas de un total de 93.930 hogares donde la televisión cooperativista ha ingresado 78.

A la par de esta expansión, COLSECOR incrementó la grilla de programación a 54 señales (nacionales, internacionales y temáticas) y consolidó su estructura interna con la puesta en funcionamiento, en 1997, del primer enlace regional con cabecera el la localidad de Ucacha (Córdoba), a través del cual se transmite por microondas un total de 31 señales de TV a un conjunto de asociados que la reciben para su distribución en distintas localidades ubicadas en su radio de influencia. Avanza además en la construcción de

77 El 5 de mayo de 1995 en el transcurso de una Asamblea que tuvo lugar en FERCAVIC de la ciudad de Córdoba, quedó constituida la Cooperativa Limitada de Provisión y Comercialización para Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR). 78 Si se aplica el coeficiente de 3.49 de habitantes por hogar, que surge de la relación número de hogares / número de habitantes del Censo 1991, COLSECOR contaba en 1999 con 93.930 hogares servidos, lo que representa una población servida de 327.815 personas.

vínculos de fibra óptica 79 entre asociadas para garantizar el mayor crecimiento y competitividad, aún en localidades pequeñas 80.

Desde el inicio de sus actividades de organizar, contratar y transportar programación televisiva, el MSO Cooperativo provee de contenidos a 75 CATV Cooperativos de ocho provincias en tan solo un período que va desde 1995 a 1999 concentrando más de 100.000 abonados, los cuales se distribuyen según muestra el siguiente gráfico:

Se puede observar que el mayor desarrollo de la TV Cooperativa tiene lugar en la provincia de Córdoba (47 CATV) donde predominan la participación de las cooperativas eléctricas y de servicios públicos; y en segundo lugar, la provincia de Santa Fe cuenta con 10 sistemas de cable, seguida de la provincia de Buenos Aires con 9 CATV cooperativos.

En el resto de las provincias, los cables cooperativos van de 4 hasta un solo sistema de TV en cuyas provincias se observa una tendencia de otras tantas cooperativas

79 Esta inversión tecnológica se inscribe en la tendencia general de convergencia de los servicios de telecomunicación y transmisión de datos que se observa a nivel mundial; por ello y a partir de 1999, COLSECOR, desde su área de Telecomunicaciones, estableció acuerdos entre FACE, FECESCOR y UCELCA con el propósito de integrar una red de interconexión de telecomunicaciones a nivel provincial e interprovincial. 80 COLSECOR ha continuado con el proyecto de unificación de cabezales regionales. En este sentido, puso en marcha un cabezal de microondas ubicado en la localidad de San Antonio de Litín, que une a esta con las localidades de Cintra y Chilibroste en pleno funcionamiento. Esta inversión, genera un ingreso en concepto de canon por la utilización del mismo, tal como sucede con el cabezal de Ucacha.

interesadas en prestar el servicio de televisión por cable en las pequeñas localidades en las que operan. 81

En el siguiente gráfico, se observa la participación de las cooperativas diferenciadas por servicios:

Sobre el total de CATV Cooperativistas y discriminando por servicios que prestan las asociados de COLSECOR, se tiene que el mayor número de cooperativas que explotan la televisión por cable, corresponden al rubro de servicios eléctricos y públicos de mayor desarrollo en Córdoba; Santa Fe y Buenos Aires, y en menor cantidad, la participación de las cooperativas telefónicas que en su mayoría corresponden al resto de las provincias.

Resulta entonces que a pesar de una tendencia hacia la convergencia en telecomunicaciones, que tiene como principal protagonista a las empresas telefónicas, en el sector cooperativista predominan los actores de servicios eléctricos y públicos y en menor medida las telefónicas.

Cabe destacar que si bien la legislación no considera a las asociaciones sin fines de lucro como sujetos propietarios de servicios de radiodifusión, la mayoría de las cooperativas debieron recurrir a la conformación de sociedades paralelas -S.A. y / o SRL.- para acceder al CATV que operan no obstante en el ejido de la organización cooperativista.

81 Ver el caso de la Cooperativa Telefónica de Libertador Gral. San Martín de la provincia de Jujuy en Revista ATVC.

Por fuera de la coerción legal, se tiene que un total de 5 CATV están gestionados genuinamente por clubes y mutuales y 3 sistemas se conformaron como cooperativas de provisión de servicios de televisión, restando 10 CATV de capitales privados individuales (SRL. y S.A.) que optaron por COLSECOR como MSO. Finalmente, existe un solo CATV gestionado por una cooperativa de crédito de la provincia de Córdoba.

Toda esta infraestructura técnica, de producción, convergencia y conformación de redes de CATV Cooperativos, constituye para el movimiento cooperativista en conjunto -en términos de una política de comunicación- una fuerza comunicacional que integra medios y canales de expresión radiofónica, prensa gráfica y -con el ingreso al audiovisual- los medios electrónicos de comunicación masiva como la televisión.

En dicho marco, la integración de las televisoras cooperativista constituye parte del proyecto de COLSECOR mediante la puesta en marcha de un Canal Satelital Cooperativo 82 de distribución de contenidos pertinentes al movimiento y se erige de esta manera como un modelo de televisión en tensión con lo local-global. 83

El fortalecimiento del modelo de televisión cooperativista se consolida, además, con el acuerdo hispanoamericano celebrado entre COLSECOR y la Radio Televisión Española (RTVE), por el que pasa a ser distribuidora de las señales del "Paquete Digital" compuesto por 10 canales de TV y otras tantas radios de la península ibérica hacia las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Chaco y La Pampa.

Todo este proceso de consolidación del primer MSO Cooperativo de señales de TV, implica en primer lugar, el andamiaje del capital social que representan las cooperativas asociadas por el pago de las señales contratadas, y en segunda instancia por el sostenimiento y gestión financiera del Instituto de Financiamiento de Cooperativas de Servicios Públicos IFICOSEP Ltda. y del Banco Credicoop Coop. Ltdo.; en tanto que el aporte doctrinario al movimiento está representado por el Instituto de Estudios Cooperativos y Mutuales y la C.AR.CO que contribuyen a que el cooperativismo se incorpore como actor activo en el campo de la radiodifusión nacional.

PRESUPUESTO ANUAL DE INGRESOS Y EGRESOS

INGRESOS DISTRIBUIDOS EN LOS SIGUIENTES RUBROS

EGRESOS PREVISTOS QUE SE DESAGREGAN EN LOS SIGUIENTE RUBROS

Capitalización especial de asociadas Depósito de garantía

82 El 28/01/2000, desde el telepuerto de IMPSAT SA, durante treinta minutos se efectuó la primer prueba de transmisión de COLSECOR SATELITAL. Se probaron distintos formatos de transmisión, para poder percibir las diferencias y la recepción se hizo además en la localidad de Villa Huidobro. 83 El desarrollo de contenidos que proveerá al canal satelital, se realiza por medio de un área de Comunicaciones, Contenidos y Capacitación que cuenta con una productora de TV en formato digital que administra una Agencia de Noticias remitidas desde cada centro regional, las cuales son procesadas y reenviadas a todo el grupo para ser emitidas en los noticieros locales, como así también produce un programa diario de formación y difusión cooperativa.

Cuotas de mantenimiento de la señal de asociadas a COLSECOR.

Costos de operación satelital de la señal y up link.

Cuotas de aporte de CARCO. Costos de comercialización de espacios. Ingresos por ventas de espacios a productores independientes.

Costos de comercialización de publicidad .

Ingresos por ventas de publicidad. Costos de comercialización de venta a terceros.

Ingresos por cesión de los derechos de emisión a terceros.

Costos operativos de central de emisión del canal en Córdoba.

Aportes del Movimiento Cooperativo. Costos operativos de logística y distribución.

Costos operativos directos de la administración del canal.

TERCERA PARTE

LA HISTORIA DE LA OTRA TELEVISION

LA TELEVISIÓN HERTZIANA JUJEÑA

En la provincia de Jujuy el sistema de radiodifusión comenzó a desarrollarse a partir de 1939, año en el cual se realizó la primera transmisión experimental de radio desde el Salón de la Iglesia Santa Bárbara. Recién durante el gobierno de Raul Bertréz, se asigna a la transmisión experimental, la característica LV 13 Radio Provincia de Jujuy.

En 1950 la experiencia pionera de radiodifusión local adquiere un interés gubernamental. Así las cosas, el gobierno provincial ampara la inversión técnica que había emprendido el sector privado para desarrollar la radioemisión jujeña, y crea la Dirección de Comunicaciones de la provincia (Red Radio Eléctrica de la provincia) a través de la cual se funda Radio Club Jujuy LU 4 TC.

En ese marco, el origen posterior de la televisión jujeña nada tiene de distinto a la tendencia general del modo en que surgieron las estaciones de televisión a nivel nacional e internacional, en tanto que éstos sistemas de teledifusión surgieron una vez que el sistema de radiodifusión se había consolidado como modelo de distribución de mensajes orales y había generado un incipiente mercado publicitario. La televisión resulta por tanto, un resultado de la extensión del capital invertido en la radioemisión, una vez que el marco regulatorio de la radiodifusión permitió el ingreso del capital privado nacional a la televisión hertziana.

Así como el trazado de las vías de ferrocarril tenían un diseño marcadamente centralista cuyos ramales partían del centro de Buenos Aires y se extendía de manera tentacular hacia el interior del país, dicho modelo también era dominante en la conformación de un sistema de televisión nacional centralista que mantenía a las emergentes televisoras del interior del país en una dependencia dada a nivel de la producción y distribución de contenidos que proveían los principales canales centrales asociadas a productoras transnacionales, aún a pesar del impedimento legal de conformar redes privadas de televisión.

De su condición cautiva de los canales centrales, la televisión del interior se desarrolla a su vez desamparada del estado nacional, por lo que la ampliación de un modelo estatal de teledifusión en base a una infraestructura de repetidoras públicas nunca fue implementado de la manera en que había ocurrido en Europa, por razones fundamentalmente políticas de evitar la concentración de poder a través de los medios de comunicación masiva. En tal caso, el modelo a seguir en el interior sería el de la televisión privada, la cual surge en el marco de un proceso escabroso de sanciones y derogaciones de decretos y leyes de radiodifusión que concluyó en el Decreto-Ley de

Radiodifusión Nº 15.460 -el cual derogó la Ley 14.241 del peronismo- durante el gobierno de Aramburu (1955 – 1958). En dicha ley se establecieron las condiciones de ingreso del capital nacional privado en la explotación del servicio de televisión abierta durante el periodo de la Revolución Libertadora.

De acuerdo a ese marco regulatorio de la radiodifusión nacional, que excluía al capital extranjero y prohibía la conformación de redes de televisión, la TV privada del interior fue impulsada a fines de los ’50 y comenzó a desarrollarse en los ’60. En dicha ley, el servicio de radiodifusión fue declarado de interés público y se determinaron las bases para un próximo llamado a licitación, donde se incluía la privatización de las radios comerciales que se hallaban en manos del Estado y la adjudicación de licencias para instalar canales de televisión 1. A fines del ’58 se entregaron mediante el decreto-ley 6.287 las licencias de televisión abierta a Canal 9 (Cadete), Canal 13 (Río de la Plata) y Canal 11 (Dicon), en Capital Federal; en tanto que en el interior se adjudicaron licencias a TV 2 de La Plata, Canal 8 de Mar del Plata, Canal 7 de Mendoza y Canal 12 LU1H de Córdoba.

Durante la presidencia de Frondizi (1958 – 1963) se realiza en 1961 un segundo llamado de licitación de televisión abierta privada a instalarse en distintas provincias argentinas. El decreto presidencial establecía las categorías de teledifusoras a licitar, siendo estaciones de televisión de tipo ‘primaria’ y ‘secundaria’, según la densidad poblacional de cada región y que a su vez demandaban ciertas exigencias técnicas y de equipamiento.

De tal manera que en el caso particular de Jujuy, la historia de la televisión regional comenzó con la gestión de Fernando Pérez Paz, empresario de la radiodifusión local, quién en sociedad con un grupo de industriales y comerciantes de la provincia 2 se presentaron en 1963 a concurso y les fue otorgada la licencia de instalación de una estación secundaria de televisión en la provincia de Jujuy.

A partir de la autorización obtenida, la sociedad original sufre modificaciones ante la variación de las condiciones financieras del grupo empresarial y se produce una transferencia de acciones conformándose el capital definitivo de RADIO VISION JUJUY S.A. 3, un 8 de Junio de 1965, momento a partir del cual la sociedad anónima integró a su orbita la empresa radiofónica Radio AM LW8 San Salvador de Jujuy. 4

El 30 de abril de 1966, Radio Visión S.A. realizó la primera transmisión en blanco y negro de la señal LW 80 TV Canal 7 de Jujuy, en la Banda II de 174 – 180 MHz,

1

Entre las condiciones destacables se establecía que las licencias se otorgarían por un plazo de 15 años, se obligaba a los titulares de licencias a ser ciudadanos argentinos y se dictaminaba que como máximo se podía aspirar a una estación de radio y a un canal de televisión. 2 Fernando Pérez Paz, Angel Marciani, Carlos Marcelo Quevedo Cornejo, Rafael Marciani, Arturo Peralta, Julio Uriondo y Miguel Angel Mallagray., Leonardo García Petruzzi, Fernado Segovia, Alberto Julio Ricciardi. 3 La conformación del capital societario registró el ingreso de empresarios como Luis Nan, Dr. Luis Najar, Dr. Miguel Angel Mallagray, Abraham Arturo Peralta, Julio Uriondo. Duración de la sociedad de acuerdo a Estatuto vigente: 50 años. 4 La primera presidencia de Radio Visión Jujuy S.A. estuvo integrada por Fernando Pérez Paz y Ángel Marciani. Años después Ángel Marciani se retira de la presidencia de la empresa para ocupar un cargo directivo en LW8, y ante el fallecimiento de Marcelo Quevedo Cornejo, asume la presidencia el Dr. Guillermo Jenefes y Fernando Pérez Paz quedó como vicepresidente y director de Canal 7 y LW8 Radio San Salvador de Jujuy (Directorio correspondiente al año 1986).

contando con un equipo de 60 batios cuyo radio de transmisión y recepción solo abarcaría la ciudad de San Salvador.

En el año 1970, Radio Visión incorpora un transmisor de 2 Kw. con planta repetidora en Cerro Zapla (Canal 13) siendo la estación madre para el resto de las repetidoras de televisión que comenzarían a instalarse a partir de 1972, año en que el COMFER autorizó a Radio Visión ampliar la señal de transmisión de Canal 7 Jujuy hacia la zona del ramal jujeño y zona de influencia en Orán y Tartagal (Salta), siendo esta una primera fase de expansión de la red de repetidoras provinciales

Se tiene entonces que la infraestructura de transmisión y repetidoras de la señal de Canal 7 quedó conformada de la siguiente manera:

LW 80 TV CANAL 7 SAN SALVADOR DE JUJUY (1970 - 1972)

CABECERA DE TRANSMISION

CERRO ZAPLA (Canal 13)

ZONA DE INFLUENCIA

• ZONA RAMAL JUJEÑO • SALTA (Orán, Tartagal y General Ballivián) • ZONA FRONTERIZA (Sur de Bolivia)

ESTACIONES REPETIDORAS

• Canal 7 (Senda Hachada) • Canal 10 (Libertador Gral. San Martín) • Canal 4 (Orán) • Canal 10 (General Mosconi) • Canal 7 (Campamento Vespucio)

Repetidoras Municipales que toman la señal de Canal 7 en zonas que no son de su área, como el caso de Rosario de la Frontera y Metán:

• Canal 3 (Metán) • Canal 6 (Rosario de la Frontera)

En el resto del país, comenzaron también a consolidarse una veintena de televisoras provinciales comerciales, que en conjunto se mantenían en la periferia y de forma marginal en relación a los medios centralistas de Buenos Aires, pero de los cuales se proveían de contenidos “enlatados” para alimentar su famélica programación local.

Si bien existía en términos formales una explotación individual y privada de la televisión, la circulación de contenidos quedaba centralizada a partir de la producción de programas realizada casi con exclusividad en la Ciudad de Buenos Aires por las tres

productoras de capitales mixtos 5, quienes veían en esta provisión una expansión de sus producciones hacia el incipiente mercado audiovisual del interior, lo cual produjo a su vez consecuencias serias en la falta de estimulación a las producciones locales cuyas restricciones eran de carácter económico y de infraestructura técnica de grabación y edición.

Esta situación derivó en lo que Graciano y Muraro 6 diagnosticaron en sus investigaciones sobre el sistema de radiodifusión nacional, y que tiene que ver con la desvirtuación de una de las directrices de la ley 15.460 que prohibía la formación de cadenas de teledifusión y participación del capital extranjero en el sistema de radiodifusión nacional, a partir de la conformación de una “red virtual” de estaciones que reproducían contenidos de los canales centrales.

LA EXPANSION REGIONAL DE LA TELEVISIÓN JUJEÑA

Los orígenes de los capitales accionistas de Radio Visión Jujuy S.A., determinó la conformación societaria de una empresa de intereses heterogéneos provenientes de los sectores políticos, culturales, empresariales e industriales de fuerte incidencia social y económica en la provincia. Puede deducirse entonces que las pretensiones del grupo empresarial, no se reducían a la ingenua iniciativa de arriesgar capital en una empresa cuyo destino era incierto a nivel de rentabilidad económica, aún a pesar de que los movilizara el objetivo manifiesto de “llevar servicios a la población” jujeña 7.

En tal caso, puede alentarse la hipótesis de que el interés de participación societaria en un medio de servicio público –que implica su gratuidad y universalidad- sienta las bases para el ascenso político de algunos de sus integrantes y de lograr posicionarse en el sector productivo-empresarial de la provincia como sector dominante, concentrando el poder político, empresarial, productivo y comunicacional a partir de la propiedad del sistema de radio y teledifusión provincial, puesto que el sistema de radio y televisión nacional había dado muestra de su gran poder en el ejercicio de control político de la opinión pública que mantenía en disputa al régimen populistas de Perón, contra los intereses de la oligarquía nacional vinculada al capital extranjero y en complicidad con los regímenes de facto de las fuerzas militares argentinas.

A esta complicada trama de intereses que subyacen en el análisis de la televisión, se debe incluir para el caso jujeño, factores del orden geopolítico que incidieron en el crecimiento técnico y de expansión territorial de la señal de Canal 7 hacia toda la provincia, puesto que en un nivel de comprensión macroestructural de su desarrollo, 5 Canal 9 - Telecenter (National Broadcasting Company - NBC), Canal 13 - PROARTEL (Columbia Broadcasting System- CBS- y TIME LIFE Inc.), Canal 11 - TELERAMA (American Broadcasting Company - ABC). 6 Margarita Graziano, "Los dueños de la televisión argentina", en Comunicación y Cultura N° 3, Buenos Aires, 1974, Heriberto Muraro "La manija", sucesión de artículos publicados en los números 1, 2, 3 y 4 de la revista Crisis, Buenos Aires, 1974 7 “Hablar de Canal 7 de Jujuy, es hablar de la empresa madre, Radio Visión Jujuy S.A., un esfuerzo homogéneo de voluntades y capitales, con un solo interés: llevar servicios a la población.” Fragmento artículo periodístico “20 años de Canal 7 de Jujuy, fruto de una iniciativa empresaria jujeña”. Diario Pregón. Edición del 30/04/86.

para el proceso de reorganización nacional, la radiodifusión era una cuestión de estado dada la necesidad de asegurar la soberanía nacional –que implicaba la defensa territorial-, por lo que durante los ’70 y ’80 comienzan a ser más evidente los vínculos de Radio Visión S.A. con el poder militar, mediante la financiación directa del gobierno de facto, de la red de repetidoras de la señal de Canal 7 hacia todo el territorio provincial y zonas de frontera.

Los vínculos estrechos generados entre el sector privado empresarial de radiodifusión local con las fuerzas militares del gobierno provincial, sentarían las bases para la expansión de la infraestructura de radiodifusión de la provincia, en una mutua colaboración económica y de propaganda política para la defensa de la soberanía nacional del Proceso de Reorganización Nacional de la Junta Militar 8, en la que el poder militar aportó los recursos económicos y técnicos para la instalación de repetidoras de televisión en el norte jujeño y el capital privado gestionó las tecnologías necesarias y su instalación.

De acuerdo a la Ley de Radiodifusión 22.285, sancionada el 15 de septiembre de 1980., la misma promovía la instalación de repetidoras en zona de frontera con el objeto de proteger la soberanía nacional mediante la cobertura máxima del territorio argentino, por lo que la expansión de la señal de Canal 7 se inscribe en este proceso y que tiende a llegar hasta las zonas de quebrada y puna de la provincia, cuya área geográfica colinda con el noreste de Chile y sur de Bolivia.

La cobertura territorial del servicio de radiodifusión nacional era de vital preocupación del poder militar de los ’70 9, quien expresa en el artículo 10 de la ley 22.285 que:

“El estado nacional promoverá y proveerá servicios de radiodifusión cuando no los preste la actividad privada, en zonas de fomento y en las zonas de frontera, especialmente en las áreas de frontera, con el objeto de asegurar la cobertura máxima del territorio argentino (Título II, De los servicios, Disposiciones comunes; Capítulo I; De la prestación, Cobertura; Art. 10; Ley 22.285/80)”.

Además, el poder ejecutivo subordinaba al conjunto de estaciones privadas y sus repetidoras al Servicio Oficial de Radiodifusión (SOR) del estado, en tanto este podía disponer de dicha infraestructura “cuando así lo exijan razones de seguridad nacional” (Ver Art. 33, inc. c ); Ley 22.285).

8 “La televisión en la frontera norte reafirma la soberanía nacional”: El signo luminoso y sonoro que cotidianamente reciben las poblaciones de la región norte, significa un eficaz aporte al mejoramiento general de las condiciones de vida y es una avanzada para obtener el afianzamiento de la integración territorial. Revista Acción económica. Año X, Nº 67, Junio de 1980. 9 Por eso señalamos la coincidencia con las expresiones del Comité Federal de Radiodifusión cuando dice que desde su creación en 1972 "el espíritu que guió al organismo fue considerar a la información como una materia más dentro de la Doctrina de Seguridad Nacional" y cuando más adelante asegura que el Comfer se tenía que encargar de "controlar y vigilar, por ello la ley Nº 19.798 del 22 de agosto de 1972 creó, junto a este organismo, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y además la Comisión Nacional de Zonas de Seguridad (CONASE)". “La democracia y el pluralismo informativo como rehenes de la concentración económica en los medios”. Alicia Simeoni. Artículo publicado en CEICCOS (Centro de Estudios, Investigación y Capacitación para la Comunicación Social).

Con respecto a la autorización de instalación de repetidoras al sector privado, la misma se explicita en el artículo 13 que dice:

“El Comité Federal de Radiodifusión podrá autorizar a los licenciatarios a instalar repetidoras externas al área primaria de servicio asignada, como así también la instalación de repetidoras internas a aquellas, en los lugares donde se produzcan áreas de sombra. Estas autorizaciones cesaran cuando se habilite una estación de origen que cubra la misma área de la repetidora, salvo que la autoridad de aplicación dispusiera mantener esta última en funcionamiento.” (Título II; De los servicios; Disposiciones comunes; Capítulo I; De la prestación; Otras repetidoras; Art. 13; Ley 22.285/80)

Por su ubicación geográfica, la región Puna de la provincia de Jujuy es considerada área de frontera, la cual comprende los departamentos de Susques, Rinconada, Santa Catalina, Yavi y parte superior del departamento Cochinoca y Humahuaca 10, según se muestra en el siguiente mapa:

MAPA GEOGRAFICO DE ZONA DE FRONTERA “LA PUNA”

PROVINCIA DE JUJUY

10 Ver Anexo II de Documento de Denominación y Descripción de las Áreas de Frontera. Ministerio de Defensa.

Esta situación geográfica favoreció la expansión de Canal 7 que se acoge a las medidas de promoción de zonas de frontera de la ley 22.285 contenidas en los artículos 100 y 104 que expresan respectivamente lo siguiente:

“Artículo 100.- A los titulares de los servicios de radiodifusión que determine el Comité Federal de Radiodifusión ubicados en zonas de frontera o de fomento, se les acordaran las siguientes medidas promocionales:

a) Exención del pago del gravamen establecido en el Título VI de la presente Ley;

b) Exención del pago del impuesto a las ganancias o del que lo complemente y sustituya, sobre las utilidades originadas en los servicios de radiodifusión promovidos, desde la adjudicación y por un termino de diez (10) años de acuerdo a la siguiente escala (...)”

Artículo 104.- El Poder Ejecutivo Nacional reglamentara el otorgamiento del créditos para el estimulo de la radiodifusión en los casos en que el interés nacional lo haga conveniente y, en particular, en beneficio de los servicios de radiodifusión instalados o por instalarse en zonas de frontera o de fomento. (TÍTULO X; DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN; Zonas de frontera o de fomento. Medidas de promoción)

CANAL 7 DE JUJUY: LA TELEVISIÓN EN FRONTERA Y SU RED DE REPETIDORAS

La televisión abierta jujeña se revitalizaría a fines de los ’70 con fuertes inversiones económicas en la instalación de una red de repetidoras, a la par de la implementación de políticas de infraestructura hidroeléctrica que había emprendido el gobierno provincial del Gral. (RE) Fernando Vicente Urdapilleta, obras estas que resultaron determinantes para la expansión territorial de la televisión en frontera.

A partir de 1977, el gobierno militar decide encarar trabajos de tendido de línea de alta tensión de 33 Kw entre La Quiaca y Abra Pampa 11; con ello se completaba la infraestructura primaria de instalaciones de 13,2 Kw (línea de baja tensión) para el transporte y distribución de energía eléctrica hacia quebrada y puna.

Mientras las obras se llevaban a cabo, el gobierno provincial suscribe en octubre de 1979, un convenio con la empresa Radio Visión Jujuy S.A. 12 para la conformación de la “Red Provincial de Televisión”, en el cual se establecían las tareas de obras de infraestructura que servirían para instalar las antenas de enlace y retransmisión ubicadas en Mina Aguilar, Humahuaca y La Quiaca que proveerían del servicio de televisión a las poblaciones del norte jujeño.

11 La línea de alta tensión pasa por las localidades de Pumahuasi y Puesto del Marquéz. De la línea de alta tensión se proveyó de energía de 13,2 Kw a las localidades de Yavi y Tres Cruces (1979). 12 La empresa Radio Visión Jujuy S.A. estuvo representada por los señores Angel Leonor Marciani y Fernando Isidoro Pérez Paz.

El convenio firmado entre el gobierno y la empresa local de radiodifusión, consistió en el pago de $ 497.920.345 13 en concepto de espacios de promoción y difusión de campañas del gobierno militar, destinadas a los habitantes de la zona de quebrada y puna jujeña, por el período de tres años a partir de la fecha en que se transmitiera la señal de televisión de Canal 7 de Jujuy a las zonas mencionadas, la que se concretaría nueve meses mas tarde 14. En tanto, la empresa Radio Visión S.A. se obligaba a instalar las repetidoras de la señal en un plazo de 150 días de firmado el convenio con previa autorización del COMFER.

A nivel nacional, el gobierno de facto pone en marcha a partir de 1980 el Plan Soberanía que consistía en la instalación de antenas parabólicas para la recepción de la señal del canal oficial ATC vía satélite en las zonas de frontera, con lo cual las obras de infraestructura de energía eléctrica en las zonas postergadas de quebrada y puna de la provincia de Jujuy, resultaban imperiosas para el Estado Mayor Conjunto. 15

Mientras las obras de tendido de líneas de alta tensión progresaban, las plantas repetidoras de la señal de Canal 7 ubicadas en los Cerros Santa Ana (Humahuaca), Cerro Pumahuasi (La Quiaca), Cerro La Esperanza y El Churbatal del Aguilar, serían provistas de energía eléctrica generada por equipos automáticos cedidos por la Dirección Provincial de Energía de Jujuy 16. Luego se anunció la aprobación de la obra de provisión de energía a la estación repetidora de Cerro La Esperanza y Mina Aguilar con un presupuesto de $ 19.165.440 17.

La segunda fase de expansión de la señal de Canal 7 hacia todo el territorio provincial quedó conformada con la siguiente infraestructura de teledifusión de Radio Visión S.A.:

LW 80 TV CANAL 7 SAN SALVADOR DE JUJUY (1980) CABECERA DE TRANSMISION

CERRO ZAPLA (Canal 13)

ZONA DE INFLUENCIA

ZONA RAMAL PROVINCIA DE

SALTA PAISES VECINOS

(SUR DE BOLIVIA)

ZONA QUEBRADA ZONA PUNA

ESTACIONES REPETIDORAS

Canal 4, Canal 7, Canal 10, Canal 7, Canal 3, Canal 6, Canal 10

Humahuaca (Canal 9) Estación de 50 W que se levanta en Santa Ana a 15 Km de la ciudad de Humahuaca.

Cerro el Churbatal en la Cordillera del Aguilar (Canal 6) Cerro Covalonga, Mina Pirquitas (Canal 2) Estación Aguilar (Canal 72 UHF)

13 La provincia abonó primero la suma de $290.070.049, comprometiéndose a entregar la suma restante ($207.848.296) a los 150 días de la firma del convenio. - Diario Pregón, Sábado 13 de Octubre, 1979. 14 Firma del convenio: 12 de octubre de 1979 à Primera emisión de prueba: 1º de Junio de 1980 à Inicio normal de emisiones: 5 de Junio de 1980. 15 29 de abril de 1986: Llega antena parabólica de TV a la ciudad de Humahuaca enviada por ENTEL. 16 Dirección creada por Ley Nº 3.806 (1981). 17 Obra adjudicada por licitación a la firma Ingeniero Lamas – Diario Pregón, Viernes 6 de Junio, 1980.

ubicada en Cerro La Esperanza, relevadora de señal de Cerro Zapla que emite desde una altura de 4.000 m. hacia La Quiaca. Estación repetidora (Canal 12) La Quiaca con potencia de salida de 100 W y antena de 100 metros de altura ubicada en Cerro Pumahuasi.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE ANTENAS REPETIDORAS DE LW80 CANAL 7 JUJUY – RADIO VISION S.A.

REFERENCIAS: 1. Cerro El Churbatal (Canal 6) 2. Estación Aguilar (Canal 72 UHF) ubicada en Cerro La Esperanza. 3. Cerro Covalonga, Mina Pirquitas (Canal 2) 4. Cerro Pumahuasi, La Quiaca (Canal 12) 5. Cerro Zapla (Canal 13) 6. Cerro Santa Ana, Humahuaca (Canal 9)

TELEVISIÓN AL NORTE

Con el aprovisionamiento de energía eléctrica a través de la red de alta tensión y conformada la infraestructura de repetidoras, la señal de Canal 7 fue emitida de manera experimental el 1 de junio de 1980 hacia toda la región de quebrada y puna 18. El éxito de la primera transmisión fue recepcionada por la comunidad de La Quiaca, que a la fecha ya contaba con un parque de televisores provenientes de la frontera con Bolivia, dado que en la localidad existía un emprendimiento de estación de emisión de televisión de circuito cerrado propiedad de “Del Rey Hnos.” 19.

La señal de LW80 Canal 7 de Jujuy comenzó a emitirse periódicamente hacia la quebrada y puna jujeña a partir del 5 de Junio de 1980 brindando una programación especial que comenzó a partir de las 20:30 horas, bajo el nombre de “Saludo a la Puna”. Los horarios de programación normal de la frecuencia se extendían de 13:00 a 23:00 horas.

He aquí algunas de las expresiones testimoniales de la audiencia quiaqueños 20:

“Estoy observando muy bien las imágenes; hay mucha emoción en La Quiaca y en Villazón, la juventud de esta zona vive y seguirá viviendo momentos muy felices, por saber que ahora está en contacto directo con la provincia, el país y el mundo, ya que no solamente se trata de “ver” televisión, sino que se participa de las actividades artísticas, culturales y deportivas...y que sin duda, en esta zona, servirá de un nuevo motivo para unir la familia”. (Grover Ustarez, 18 años, estudiante de 4° año Escuela Normal).

“Se observan muy bien las señales. Se trata de algo que resulta muy difícil expresarlo en palabras, con términos justos y adecuados; no debemos olvidar que estamos en la frontera norte, tan alejados y ahora paradójicamente, tan cerca de Jujuy y de todo el país y el mundo. Debido al hecho de que anteriormente funcionaba en La Quiaca un canal de TV con circuito cerrado, existen numerosos aparatos. Cuando viajo a Jujuy, me agrada observar el programa de Canal 7, el cual considero excelente”. (Atilio Cabrera, contador sucursal Banco Nación).

“Por el momento se ve irregular, mucha nieve, pero estimo que esto se arreglará, la televisión es una cosa tan esencial para nosotros que, lamentablemente, en estos últimos tiempos vivíamos sin cine, sin otra distracción. Esto nos viene bien para ver las cosas que pasan en la Argentina y en todo el mundo, y este logro pedimos y rogamos que se a permanente”. (Celso Montecinos, propietario de Kiosco).

18 En las pantallas de los televisores existentes en el norte jujeño se pudo presenciar la carrera de automóviles de F1 en emisión directa desde Jarama (España) mediante la utilización de las antenas repetidoras ubicadas en Cerro Santa Ana (Humahuaca), Mina Aguilar y Pumahuasi. 19 Mención en el mensaje del intendente de La Quiaca, Ricardo Jiménez, en la inauguración de la recepción de la señal de LW 80 TV Canal 7 – Jujuy. – Diario Pregón, Viernes 6 de Junio, 1980. 20 Testimonios extraídos de edición Diario Pregón: 6 y 8 de junio de 1980.

La transmisión del Mundial de Fútbol ’78, durante el gobierno de Jorge R. Videla, significó la implementación experimental de la televisión cromática en la Argentina, que fue tan solo transmitida hacia el exterior, manteniendo la imagen en blanco y negro para el consumo interno. La incorporación de la tecnología color, significó para el estado nacional una gran endeudamiento dada la suba del dólar que se disparó tras la especulativa “tablita” de Martínez de Hoz.

El canal oficial ATC (Argentina Televisora Color) inició las emisiones a color hacia todo el país el 1 de mayo de 1980 e incorporó un sistema de microondas que vinculaba la emisión de origen de ATC con todos los canales del interior; irradiando además la señal satelital no codificada hacia el exterior mediante el uso del satélite INTELSAT IS-806.

La llegada de la televisión cromática implicó una reconversión de las estaciones de televisión regionales para adaptarse a las nuevas exigencias técnicas de transmisión que supuso la imagen a color, como así también se produjo un recambio del parque de televisores hogareños y la adaptación de la norma PAL a NTSC de los distintos aparatos de videograbación y reproducción de imagen y sonido. No obstante, la televisión a color no se haría esperar en la provincia de Jujuy, ya que en setiembre de 1980, LW80 Canal 7 incorpora la emisión de imagen a color.

El avance tecnológico y la apertura satelital transformó el escenario sobre el cual comenzaría a moverse la televisión hertziana, cuyas limitaciones de baja calidad de transmisión y recepción de imagen y sonido impuestas por el uso del espectro radioeléctrico, se harían evidentes ante el avance de la televisión por vínculo físico (coaxil) y de pago que amenazaba con fosilizarla como modelo de servicio público universal, en contraposición a la oferta de “televisión sin fronteras” que traía la prometedora televisión multicanal.

En 1985 y 1986 surgen en Jujuy los dos primeros circuitos de televisión por cable equipados con tecnología electrónica, cámaras de video y sistemas de grabación y reproducción VHS y U-Matic que posibilitaron la reducción de costos de producción y envasado de contenidos.

No obstante, la incipiente televisión por cable no podía hacer frente al conglomerado que constituía Radio Visión Jujuy S.A., que había trazado una red de repetidoras de TV en toda la provincia, hegemonizando el consumo televisivo de la audiencia provincial, más aún considerando que por esos años, la empresa contaba con un sistema de radiodifusión en amplitud modulada conformado por LW 8 Radio San Salvador de Jujuy AM 630 Khz (1966), LW 5 R. Lib. Gral. San Martín (1973) y LRK 221 Radio Ciudad Perico AM Jujuy AM 1410 Khz (1985).

Lo que en apariencia no representaba una amenaza, obligó a la empresa local a introducir mejoras tecnológicas que se dieron a partir de 1989 con la instalación de dos estaciones satelitarias y la incorporación de equipos de edición en video tape y cámaras de estudios para la producción local de programación.

Pero la amenaza se hizo realidad y la televisión por vinculo físico comenzó a disputar la publicidad comercial y oficial al único sistema de TV abierta de la provincia, que en su intento desesperado de disputar un mercado en desarrollo, incorporó de manera indirecta a su ejido empresarial, el sistema de televisión codificada

CODIVISION a partir de 1994 cuya área de influencia era allí donde el cable no llegaba.

ESTRUCTURA DE RADIO Y TELEDIFUSIÓN DE RADIO VISION JUJUY S.A.

EMPRESA SERVICIO SISTEMA ABIERTA CODIFICADA CABLE

TELEVISION

LW 80 Canal 7 y Estaciones repetidoras (1966) Banda III (174 – 180 Mhz) Equipo de transmisión Thoomson CSF de 1 Kw. de potencia

CODIVISION (1994)

-

AM FM

LW 8 Radio San Salvador de

Jujuy (1966)

AM 630 Khz 1966: 60 W de potencia de transmisión. 1970: 2 KW de potencia de transmisión

LW 5 R. Lib. Gral. San

Martín (1973)

RADIO

LRK 221 Radio Ciudad Perico

AM Jujuy (1985)

AM 1410 Khz 1 Kw (Potencia de Transmisión)

FM TROPICO 97,7 Mhz. 1 KW de

potencia de transmisión.

RADIO VISION JUJUY S.A. (1965) 21 1ª Presidencia:

Pérez Paz y Angel Marciani.

PRENSA GRAFICA

-

21 Fernando Pérez Paz, Leonardo García Petruzzi, Marcelo Quevedo Cornejo, Fernando Segovia, Alberto Julio Ricciardi, Angel Marciani, Rafael Marciani. Conformada esta sociedad, y ante la variación de las condiciones financieras, hubo una transferencia de acciones, conformándose el capital definitivo; la sociedad registró el ingreso de empresarios como Luis Nan, Dr. Luis Najar, Dr. Miguel Angel Mallagray, Abraham Arturo Peralta, Julio Uriondo.

Hacia 1996, la sociedad anónima sufrió modificaciones en la composición de su capital quedando conformada por Amalia Pérez de Pérez Paz y Eduardo Cammuso, como accionistas minoritarios, con un 48% de acciones del capital societaria de la empresa; y Susana Carrillo de Quevedo Cornejo, Eulalia Quevedo de Jenefes, Dr. Miguel Angel Mallagray, Dr. Guillermo Raúl Jenefes y Dr. Marcelo Quevedo Carrillo, como accionistas mayoritarios poseedores del 52% de RADIO VISION JUJUY S.A.

Esta nueva composición del capital accionario, implicó para la empresa la implementación de un “Plan de Modernización y Tecnificación” emitido por la presidencia de Radio Visión S.A., el cual expresaba:

“(...) Nos encontramos con un hecho real que es la transformación profunda que se esta produciendo en el negocio de la TV en donde el cable esta atacando fuertemente y disputando el negocio de la publicidad. Es necesario por ello continuar con un plan que tenga por objetivo principal una mayor modernización de la empresa, con una mayor tecnificación y reducción de costos, para ello la Gerencia General y el área técnica han elaborado un plan de inversiones en donde únicamente voy a detallar las mas urgentes y necesarias, a saber:

a) compra de transmisor en Cerro Zapla

b) compra de equipos de transmisión de exteriores, cámaras y enlaces de microondas (en condiciones de competir con el cable)

c) reemplazo de sistema de edición y control central

d) reconversión del sistema contable y administrativo (...)” 22

Sin dudas, la televisión por cable representaba para el directorio de la empresa una fuerte competencia publicitaria, puesto que la mayor fuente de ingreso publicitario de RADIO VISION la constituye el sector comercial y el sector público de la provincia. Además existía la vital preocupación por la acelerada transformación en la producción de contenidos locales que había posibilitado la técnica y la necesidad de incorporar nuevos formatos periodísticos que compitieran con la información generada por los cableros locales que comenzaron a habituar a la audiencia a mayores exigencias informativas.

22 “Plan de modernización y tecnificación”. Informe de Presidencia de Radio Visión Jujuy S.A. Documento inédito. 1996.

TV POR CABLE EN LA PROVINCIA DE JUJUY

EL “PACTO FORDISTA”: DEL TELEVISOR A LAS TELEVISIONES.

La radiodifusión en el interior del país creció monopólicamente, ya que el grueso de las capitales de provincia tiene un solo canal de televisión hertziana 23. La gente, entonces, comenzó a ver televisión a través de los cables, los cuales suplieron la imposibilidad del sistema de mostrar TV abierta competitiva.

Hasta hace quince años atrás, una persona que vivía en el interior veía lo que ofrecía el canal local o no veía nada. Por lo tanto, la tendencia general del surgimiento de los video cables en las regiones del interior no se desarrolló para ofrecer alternativas de programación y así apuntar a la segmentación de públicos, sino que a diferencia de las grandes urbes, surgió como una necesidad de ver TV abierta como forma de entretenimiento familiar.

La irrupción de los sistemas de cable significó además un cambio en las practicas culturales y sociales enraizadas en los habitantes de las provincias del interior, acostumbrados a formas de distracción en espacios públicos que nuclean a las familias en torno a tradiciones y costumbres locales que implican la participación de todos sus integrantes, perpetúa el diálogo generacional, motiva reuniones colectivas y genera ámbitos de convivencia entre sus pobladores.

Estas formas de sociabilidad, poco a poco se van transformando a medida que se incorporan al ámbito familiar las novedosas tecnologías “electrónicas” hogareñas dado el avance a nivel internacional del complejo científico-tecnológico que comienza a ser accesible a distintos sectores socio-económicos del país 24.

En particular, esta situación se ve reflejada en los diarios locales de Jujuy (Diario Pregón) que durante la década del ‘80 presenta como hechos noticiosos las novedades en equipamientos e instrumentos electrónicos de la “más avanzada técnica” cuya adquisición demandó “un gran esfuerzo financiero” 25 para los emprendedores del sector de las telecomunicaciones e informática que comienzan a aflorar en la provincia de Jujuy.

El desarrollo de un novedoso sector de la electrónica se inscribe en un verdadero “pacto fordista” al decir de Garnham 26; pacto que posibilitó las condiciones del surgimiento de la televisión por cable en la provincia de Jujuy.

Garnham, considera que la TV constituyó un punto clave de la acumulación capitalista, porque ayudó a crear un mercado para los televisores –que fueron uno de los principales motores del crecimiento fordista- y porque proporcionó una herramienta 23 El país cuenta con 38 canales de aire en el interior que cubren 31 ciudades importantes. De ellas, 25 tienen un único canal, 5 disponen de 2 y sólo una tiene tres. 24 De acuerdo al anuario estadístico de la República Argentina publicados en 1980 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 12 de cada cien habitantes jujeños asistían a las salas de cine. 25 Ver “Puentes de papel. Divulgación científica en la prensa jujeña”. Vargas, Alejandra; Burgos, Ramón. Mimeo. FHyCS, UNJu. 26 El “pacto fordista” puede definirse como la relación entre el Estado y el capital privado para la creación de audiencias de masas, venta de aparatos, producción de programas y publicidad de bienes y servicios.

clave de marketing para los bienes de consumo masivo, fundamentalmente productos alimenticios y bienes durables.

Partiendo de esta tesis de Garnham, puede decirse que la instalación de canales de pago estuvo fomentada por medidas de política industrial impulsadas por el Estado y por la necesidad de reactivar las economías regionales y en particular movilizar el capital comercial.

Por lo tanto se conformó en Jujuy, una actividad económica que tiene como factores de crecimiento la comercialización y adquisición de equipos, aparatos e instrumentos electrónicos de consumo hogareño, empresarial y de administración pública y privada.

Esta actividad económica giró en torno a la incorporación progresiva en el hogar de los siguientes aparatos electrónicos: el Televisor Color, la Videocassetera VHS y la Computadora Personal 27. En conjunto, estas tecnologías a su vez generan las siguientes transformaciones en la actividad comercial y económica de la provincia durante la década del ‘80:

• Aparecen en Jujuy, los primeros Videos Club de alquiler de películas VHS, localizados en Libertador Gral. San Martín y San Salvador de Jujuy que proveen además contenidos a los CATV locales 28.

• Se desarrolla un sector comercial de venta y servicio técnico de televisores, video casseteras, computadoras y de provisión e instalación de equipos de radiocomunicaciones.

• Comienzan a incorporarse en la administración pública los primeros sistemas de informática con PC IBM. En el consumo hogareño se incorporan las video computadoras personales tales como Commodore, Spectrum y TK de conexión a pantalla de TV.

• Asimismo se genera un servicio de capacitación técnica en informática con el surgimiento de institutos de enseñanza en programación y operación informática.

• Crecen a la sombra de la televisión una cantidad de talleres de reparación electrónica que se abastecen de repuestos, componentes,

27 “En 1981 IBM lanzó el IBM Personal Computer que se convirtió en el estándar de la industria, usaba un procesador Intel 8088 de 4,8 MHz y tenía 64 KB de memoria RAM expandible a 256 KB, no tenía disco duro, sino una o dos unidades de disquete de 160 KB de capacidad, como rompiendo con su tradición IBM construyó el aparato con componentes de terceros, se facilitó que docenas de fabricantes comenzaran a construir PC basados en su modelo como clones, en él estaba incorporado el sistema operativo MS-DOS que fue determinante para convertir a Microsoft en una poderosa industria”. Fuente: Revista Enter, Diciembre de 1999, 28-35. Citado en “Ciudad Como Espacio Telecomunicacional” - Julio Sanpedro. 28 En 1988, la distribución de videos por país de origen era encabezado por los Estados Unidos, con una cantidad de 1505 títulos, es decir un porcentaje del 68,72% sobre el total de la producción mundial de videos. En ese mismo año, Argentina, Brasil y México sumaban apenas 124 títulos, es decir el 4,84%, apenas por encima de Gran Bretaña con el 4,78% y quinta en el ranking.(Getino, 1995:240)

herramientas y textos de electrónica de los principales comercios de radiocomunicaciones de la provincia. (Tevelandia Jujuy S.A. 29)

• Se comercializan las primeras antena parabólicas de uso privado para la recepción de 20 señales de TV.

• Los comercios de electrodomésticos y equipos electrónicos publicitan dos marcas de televisores color: Philips y Telefunken. Estos aparatos adoptan la norma PAL COLOR y son de sintonía múltiple (82 canales en memoria) y cuentan con control remoto, conexiones para video juegos, auriculares, videocassetera, video computadoras y cámaras de video, convirtiendo la pantalla de TV en una terminal de conexión de usos múltiples.

Puede concluirse entonces que sobre la trilogía conformada por estos aparatos electrónicos, comenzaría a diseñarse en Jujuy un efervescente sistema de televisión por cable impulsado por empresarios locales, en medio de un auge tecnológico que hizo mella en el imaginario colectivo, el cual asistía deslumbrado a los avances de la ciencia y técnica de la humanidad, puestos al alcance de los sectores socio-económicos mejor posicionados en la estructura social.

LO ECONOMICO EN LA GENESIS DE LA TV POR CABLE JUJEÑA

Los inicios de la TV por cable local deben rastrearse a partir de la actividad económica que implicó la comercialización de estas tres tecnologías electrónicas que irrumpen en la provincia.

En tal sentido se hizo necesario generar una demanda de estos aparatos, puesto de que ¿para que servía un televisor con 82 canales de sintonía en relación a la magra y única oferta televisiva local?. Pues bien, los mismos empresarios locales que ofertaban estas tecnologías, comenzaron a generar esa demanda con la instalación de los primeros circuitos cerrados de televisión por cable en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Se tiene entonces que el surgimiento del cable a nivel local se corresponde más con la idea de una novedad tecnológica que con la necesidad de una producción de contenidos desde una mirada local y regional que contrarreste el centralismo de la Capital Federal.

Hasta entonces, el modelo de TV abierta local ( LW 80 TV Canal 7) se había expandido con sus repetidoras hacia la zona de Quebrada y Puna, y el Ramal jujeño, cubriendo una vasta área geográfica de la provincia hasta sus zonas de frontera, consolidando su estructura de teledifusión a partir de los ‘80, por lo que los antecedentes de emprendimientos privados de televisión por cable que suplieran las emisiones de TV abierta antes de esa fecha son nulos, a excepción de las informaciones

29 Ver artículo “Tevelandia Jujuy S.A.: Un garantizado service técnico para tranquilidad del usuario”. Diario Pregón, Edición del 30 de abril de 1986. Jujuy.

no documentadas de la existencia de una antena comunitaria en la localidad de La Quiaca de propiedad de “Del Rey Hnos.”.

En ese contexto –con una TV abierta de cobertura provincial- surgen a mediados de los ’80, los primeros emprendimientos de TV por cable en la capital de la provincia de Jujuy: San Salvador, la que cuenta con un 97,39 % de población urbana, sobre un total de 185.898 habitantes correspondientes al Departamento General Belgrano, y que cuenta con un total de 44.396 viviendas, de las que 42.393 viviendas se concentran en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Puede decirse en consecuencia, que a diferencia de las causas que enumeran distintos investigadores sobre el surgimiento de los CATV en el país, en la provincia de Jujuy el cable no surge como forma de romper el aislamiento comunicacional entre el centro y la periferia, sino que nace como forma de crear demanda y activar el consumo de los aparatos electrónicos que llegaron a la región de la mano de empresarios del sector del comercio de bienes durables.

A su vez, estos mismos empresarios locales tomarían las riendas de inversión de capital en la instalación de circuitos cerrados de cable, siendo los primeros en cablear la ciudad los socios Amselmo Singh y Rafael Hugo Abraham, dos tradicionales familias empresarias de la provincia de Jujuy, que el 2 de mayo de 1985 inaugurarían las emisiones de Canal 2 TV Color Circuito Cerrado Jujuy S.A. que abarcaría, en una primera etapa, la zona centro de la ciudad y las zonas residenciales de Ciudad de Nieva y 23 de Agosto, lugares en los que se concentran los sectores de mayor poder adquisitivo.

Las crónicas periodísticas de la época reflejan estas condiciones del surgimiento de la TV por cable:

“Un grupo de empresarios con plena conciencia del avance logrado en electrónica, se dispuso a concretar este nuevo sueño de los jujeños. La imagen sin problema, el audio perfecto, la seguridad absoluta de la recepción, se transformarían en algo normal en las exigencias de los jujeños (...). Seguimos estudiando todo cuanto signifique avance en esta materia; se han adquirido los más modernos equipos para brindar al público, lo más perfecto en imagen y en sonido...” 30

En estos párrafos se evidencia la exaltación de la tecnología electrónica como condición determinante de la TV por cable jujeña que pivotea en tres características negadas a la TV hertziana y que la diferencia de la misma: calidad de imagen, sonido y recepción.

Luego de un año, surgirá el segundo CATV de la región emprendido por una familia de tradición en la incursión por los medios de comunicación de masas. La familia ledesmense Jaquet, oriunda de Libertador Gral. San Martín (Ledesma), fue pionera en la propalación pública de música en las plazas de dicha localidad con la instalación en 1965 de una red de altavoces urbanos.

30 Ver artículo “Hace un año...”. Diario Pregón, Edición del 2 de mayo de 1986. Jujuy.

En 1967, habilitaron en la ciudad de San Salvador de Jujuy, una radio difusora de música ambiental y finalmente en 1986 se constituyen en el segundo operador de cable de la provincia con la empresa Canal 4 MH Video Cable - CCTV (Circuito Cerrado de Televisión por Cable).

A diferencia del interés que movilizó a los directivos de Canal 2, los propietarios del nuevo CATV jujeño apuntaron hacia el objetivo de captar abonados de los barrios periféricos con una oferta de programación que tuvo como principal contenido, la emisión de video películas en formato VHS de la cinematografía mundial clásica que habían ingresado al país, producto de los nuevos estándares internacionales de la industria electrónica. La crónica de la inauguración de la señal expresa lo siguiente:

“Es decisión de la empresa, ir primero a los barrios, porque creemos que como medio de difusión y esparcimiento, tenemos un compromiso popular que atender.” 31

El discurso tecnológico también atraviesa la política empresarial de Canal 4, que pretende diferenciarse de su competencia a partir de la incorporación de “modernos equipos de televisión con el más avanzado sistema electrónico de control y envío de señales”. (Pregón: 24/06/86).

Con la presencia en la ciudad de San Salvador de Jujuy de dos cable operadores, la distribución de las plazas de abonados se hace a contramano una de otra, en el sentido de que el primer CATV – Canal 2 - , tiene epicentro en las zonas residenciales y se expande luego hacia los barrios periféricos, en tanto que el segundo CATV – Canal 4 - lo hace desde los barrios con una tarifa de conexión y abono mensual inferior a su competidor, y luego amplía su red coaxil hacia las zonas de mayor poder adquisitivo.

El servicio de CATV comienza a generalizarse y a ser más competitivo a partir de la promulgación del Decreto 1.613/86 que habilitó la distribución de la señal satelital de ATC LS 83 Canal 7 de Buenos Aires al sector privado de radiodifusión. En función de ello, ambos canales instalaron sendas antenas parabólicas para la recepción de la señal de ATC, incrementando su oferta de pantalla a tres frecuencias sin que ello implique un aumento en el abono mensual de la época.

Conformado estos dos cables operadores en la provincia de Jujuy, se describen en el cuadro siguiente sus características iniciales como servicio de CATV regional:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DOS PRINCIPALES SISTEMAS DE CATV DE LA PROVINCIA DE JUJUY (ETAPA INICIAL)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Canal 2 TV Color - Circuito Cerrado Jujuy

Canal 4 MH Video Cable - CCTV (Circuito

Cerrado de Televisión por Cable)

31 Ver artículo “Una opción moderna y distinta en televisión por cable en Jujuy”. Diario Pregón, Edición del 24 de Junio de 1986. Jujuy.

DENOMINACIÓN DEL GRUPO EMPRESARIAL

Tele 2 Circuito Cerrado Jujuy S.A.

Music House Jujuy SRL. – Circuito cerrado mixto de música ambiental, antena comunitaria y televisión por cable.

LICENCIA DE RADIODIFUSIÓN

COMFER Res. 425/84. CUIT 30-61102765-2. Ingresos Brutos A-1-9677.

157 – COMFER – 81 y 104 – CFR - 85

EMISIONES DE PRUEBA Y AJUSTE - 23 de Junio de 1986

INICIO DE EMISIÓN CONTINUA 2 de mayo de 1985.

6 de Julio de 1986 (de 8 a 20 señal de ajuste musical. Horas 20 en adelante programación de series y largometrajes para prueba y ajuste)

DIRECTIVOS Amselmo Singh y Rafael Hugo Abraham

Dr. Claudio Jacquet, Evelia E. G. De Jacquet, Dra. Ana María Izquierdo de Jacquet

PERSONAL EJECUTIVO

-

Emilce Díaz (Programación), Susana Arrieguez y Oscar López Zenarruza (Prensa), Guido Rafael Lazo (Atención de equipos), Braulio Quiróz (Jefe Promotor), Rodolfo Leal (Switchers).

PROGRAMACIÓN 150 largometrajes y 90 largometrajes de la “época de oro” del cine americano.

Documentales, deportivos y culturales, información regional y nacional, series y miniseries.

SEÑALES DISPONIBLES

Canal 2 Junio de 1986: instalación de antena satelital para recepción de señal ATC por frecuencia 4 en horarios de emisión de 9 a 24 horas. (Canal 4)

Canal 4, ATC LS 83 TV Canal 7 Bs. As. (Canal 2), Canal 7 de Jujuy (Canal 6)

Primera etapa: zona centro, Ciudad de Nieva y 23 de Agosto.

Primera etapa: Bº Cuyaya y 790 Viviendas.

Segunda etapa: Castañeda, Cuyaya y 790 Viviendas.

Segunda etapa: Mariano Moreno, Gorriti, Luján y San Pedrito (Av. Párroco Marshke)

ZONA DE COBERTURA Y CABLEADO Tercera etapa: Mariano

Moreno, Alto Cuyaya,, Coronel Arias, Santa Rosa, Luján, Gorriti y San Pedrito.

Tercera etapa: Ciudad de Nieva y zona Centro.

HORAS DE EMISIÓN FRECUENCIA LOCAL DE CABLE

8 horas diarias a partir de las 18 hasta las 24 horas

10 horas diarias a partir de las 16, en los sistemas de TV color PAL N, mediante consolas de VHS y U-Matic.

TECNOLOGÍA SATELITAL

Antena Parabólica TVRO Argentina Asoc.

Antena PS-4500 para recepción de TV vía Satélite – Propulsa S.A. División Sistemas Satelitales 32

Cuadro: Elaboración propia. Datos extraídos de Diario Pregón y Diario El Tribuno. Mayo, Junio y Julio e 1985 y 1986. Jujuy

Durante el proceso de crecimiento y consolidación del modelo de CATV en Jujuy, el cable operador local de mayor transformación fue la empresa de comunicación Music House S.A. que se constituyó en el único multimedio regional del sector privado de la televisión por vínculo físico. El grupo multimedia quedó conformado de la siguiente manera:

TELEVISION RADIOS GRUPO MULTIMEDIA ABIERTA CODIFICADA CABLE

PRENSA GRAFICA AM FM

EMPRESAS CONEXAS

MUSIC HOUSE S.A.

(1986) - -

CANAL 4 - MH Video cable

SEMANARIO CUARTA

EDICIÓN (1993) DIARIO EL

INDEPENDIENTE (2000-2002)

-

RADIO CITY LA

RED

GRAFICA 4 (Imprenta) Productora de Espectáculos

Cuadro: Elaboración propia.

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA PROVINCIA DE JUJUY

La oferta de la TV por pago comienza a ser atractiva para los habitantes de Jujuy y constituye la posibilidad de “mirar” otra televisiones como forma de entretenimiento familiar. La producción de contenidos locales, se limita a la emisión de informativos centrales en horarios nocturnos, aunque a lo largo de su desarrollo comienza a incorporar programas culturales que reflejan la geografía jujeña en toda su extensión y también incluye programas de contenido de interés general sobre los acontecimientos cotidianos de una provincia que se caracteriza por su idiosincrasia provinciana y tradicionalista.

A medida que el modelo de TV por pago hacía mella en el gusto de los habitantes, fueron surgiendo cables operadores en el interior de la provincia y en particular en los centros urbanos de mayor importancia. En el período que va desde 1985 a 1990, podría afirmarse que quedó constituido el sistema de televisión por vínculo físico en todo el

32 Empresa privada argentina de provisión, instalación y mantenimiento de sistemas vía satélite. Instalación de 33 estaciones terrenas del Sistema Nacional de Comunicaciones por Satélite de ENTEL Argentina.

territorio provincial con un total de 14 CATV distribuidos en 11 localidades y municipios cabeceras de la provincia.

Estas regiones se caracterizan por su movilidad social y permanente flujo de personas entre la ciudad, las zonas rurales y regiones turísticas. La mayoría de estas localidades superan el 60 % de población urbana, considerando poblaciones superiores a los 6.000 habitantes hasta más de 170.000 habitantes que corresponden a la ciudad de San Salvador.

En el periodo de al menos cinco años que va de 1985 a 1990, se fueron instalando circuitos de televisión por cable en las siguientes zonas geográficas:

ZONA GEOGRAFICA

LOCALIDAD

CANTIDAD DE CATV

TOTAL 11 Localidades 14 CATV Abra Pampa 1 Humahuaca 1

ZONA QUEBRADA Y PUNA

La Quiaca 1 S.S. de Jujuy 2 Monterrico 1

Perico 1 El Carmen 1

ZONA DE LOS VALLES

Palpalá 2 Libertador Gral. San Martín 1

Fraile Pintado 1 ZONA DEL RAMAL San Pedro 2

Cuadro: Elaboración propia

Discriminando las zonas geográficas según departamentos y localidades cabecera, se tiene el siguiente cuadro en el que se observa que más de un departamento cuenta con al menos dos municipios con sistema de cable en localidades de gran concentración urbana:

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE LA TV POR CABLE EN LA PROVINCIA DE JUJUY 33

DEPARTAMENTO HABITANTES POR

DEPARTAMENTO

LOCALIDADES CABECERA CON CATV

HABITANTES LOCALIDAD CABECERA

POBLACIÓN URBANA (%)

TOTAL PROVINCIA

516.663 11 383.274 81,62

DR. MANUEL BELGRANO

186.662 S.S. de Jujuy 179.887 97,39

Monterrico 6.398 EL CARMEN 62.902 Perico 24.661

65,25

33 La Provincia de Jujuy se divide en 16 Departamentos, 21 Municipios y 39 Comisiones Municipales.

El Carmen 8.526 Libertador Gral. San Martín

41.422 LEDESMA 69.332

Fraile Pintado 10.244 94,13

PALPALÁ 43.931 Palpalá 39.226 91,50 SAN PEDRO 66.622 San Pedro 49.791 83,98 COCHINOCA 9.948 Abra Pampa 5.397 54,75 HUMAHUACA 18.305 Humahuaca 6.146 YAVI 16.676 La Quiaca 11.576 69,55

Cuadro: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 INDEC y datos del DIPEC – Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Jujuy.

En detalle se tiene a continuación el cuadro que amplía información sobre la razón social de las empresas de CATV de la provincia de Jujuy y su localización domiciliaria desde donde opera el servicio:

EMPRESAS OPERADORAS DE TELEVISIÓN POR CABLE DE LA PROVINCIA DE JUJUY

LOCALIDAD

RAZON SOCIAL DIRECCIÓN

Tele 2 S.A. Sarmiento 132 - Tel. (0388) 43-5200 - Fax: (0388) 43-3335 S.S. DE JUJUY

Canal 4 Music House S.A Hipólito Yrigoyen 1616 - Tel. (0388) 422-9471 - Fax: (0388) 423-1269

R.T.V S.A. R. W. Leach 360. Tel. 425752 SAN PEDRO

Cable Audio Visión SRL. Paterson 408. Tel. 420109 LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN

Teleaudio S.A. Canal 6 Tucumán 282 - Tel. y Fax: (03886) 42-3517

FRAILE PINTADO Fraile TV Color María Auxiliadora Canal 5

Senador Pérez 262. Tel. 480149

MONTERRICO Tecnovisión S.A. Ruta Prov. 42 s/n. Tel. 494438

PERICO Tecnovisión Canal 2 San Martín 53. Tel. 4911452

EL CARMEN Tecnovisión S.A. ABRA PAMPA CCTV Canal 2 - HUMAHUACA Canal 2 -

LA QUIACA Video Visión La Quiaca S.A. Canal 2

Av. España y 25 de mayo - Tel. (03885) 422476

Cable Visión Palpalá SRL. Av. Catalano 1001. Tel. 4271173 PALPALÁ

Videotel SRL. R. de la India 52. Tel. 4271123

Los canales con una escasa cantidad de abonados, salvo alguna excepción, no trasmiten las 24 horas o en todo caso no trasmiten toda la noche. Mucho de estos canales cuentan con solo cuatro o cinco frecuencias, de las cuales una siempre es ATC 34, eventualmente algún otro canal porteño y luego cadenas internacionales.

La producción propia en la mayoría de los cables del interior es inexistente por la falta de anunciantes y la carencia de otro tipo de recursos para sostenerla. Todos estos canales utilizan el sistema de suscripción y abono mensual que en promedio representa 30 pesos, y también se realizan publicidades comerciales a bajos costos por emisión.

Los canales de cable ubicados en las ciudades más grandes, trasmiten las 24 horas y las frecuencias llegan, al momento de la recolección de información, hasta más de 30 frecuencias que corresponden a emisiones locales, de Capital Federal y de países limítrofes y sudamericanos en general, más algunos canales de los Estados Unidos y España.

Con la posibilidad técnica de codificar señales, los canales de cable local diversifican su oferta con el paquete de señales temáticas de mayor audiencia. Esta modalidad se implementó en la TV jujeña a partir de 1998, momento en el cual el servicio de CATV redefine la comercialización de sus señales, y sobre las 65 señales en pantalla, añade un paquete de costo adicional, denominado Canales Premium que consiste en codificar aproximadamente cinco de las señales de programación temática (infantiles, cine, deportes y eróticos) que se recepcionan mediante un dispositivo decodificador.

EL COMPLEJO DE MEDIOS DE RADIO Y TELEDIFUSIÓN PROVINCIAL

Resulta curioso el grado de expansión del sistema de medios en la provincia de Jujuy que en el termino de 10 años aceleró su crecimiento de emisoras de radio frecuencia modulada y operadores de cable en regiones de menos de 6.000 habitantes y localidades con una densidad poblacional de entre el 4,8 (Humahuaca) y 68,3 % (Dpto. Gral. Manuel Belgrano) de habitantes por kilómetro cuadrado.

Por lo tanto, la comparación estadísticas de ambos servicios de radiodifusión, da cuenta del complejo de sistemas de medios que se desarrolló en Jujuy; sistema que creció a los márgenes de la ley 22.285, en cuanto a la instalación de radios de frecuencia modulada sin autorización del COMFER; como por las facilidades administrativas de la explotación del servicio de circuitos cerrados de televisión por cable que prevé la ley de radiodifusión y considerando además, los bajos costos iniciales de instalación de CATV por parte de pequeños empresarios locales.

Se tiene entonces que 11 localidades cuentan con sistemas de CATV haciendo un total de 14 cable operadores distribuidos territorialmente de la siguiente manera:

34 A partir de 1999, la emisora estatal de televisión cambio su nombre por el de Canal 7 Argentina.

Se tiene luego que existe un total de 46 radios de frecuencia modulada (FM) distribuidas en 13 localidades y municipios de Jujuy, de las que 11 emisoras de FM cuentan con la autorización legal otorgada por el organismo de regulación de radiodifusión nacional (COMFER). El siguiente gráfico describe la cantidad y ubicación geográfica de las emisoras de FM en Jujuy:

TOTAL

EMISORAS FM: 46 FM

Gráfico: Elaboración propia sobre datos de estadísticas publicadas por el COMFER, año 1998. Sitio Web:

www.comfer.gov.ar

Integrando las estadísticas obtenidas sobre los Cable Operadores y emisoras de radio FM provincial, se tiene el siguiente gráfico comparativo:

Se puede concluir, a partir de las estadísticas precedentes, que la provincia de Jujuy no constituye curiosamente una “isla comunicativa” dentro del escenario de radiodifusión nacional, puesto que se ha desarrollado a la par de las grandes transformaciones tecno-comunicativas nacionales e internacionales.

Con una televisión hertziana y un modelo de radio de amplitud modulada privada y pública consolidadas territorialmente; un sistema de radiodifusión complementaria en expansión (FM, CATV y DTH), y con una estable prensa gráfica -pero sin diversificar su oferta a los lectores- la provincia de Jujuy no es ajena a la recomposición comunicativa que sufre la Argentina y las tendencias que parecen esbozarse en el marco de la transnacionalización de las comunicaciones.

Así, el fenómeno del crecimiento y expansión del sistema de medios locales casi nunca va acompañado de una reflexión y un debate sobre los fines y los contenidos de la comunicación, ni sobre las repercusiones culturales y sociales que acarrean, más aún en una sociedad que se encuentra en una encrucijada identitaria de lucha histórica en tiempos de globalización.

Gráfico: Elaboración propia, sobre datos obtenidos en COMFER Jujuy y relevamiento personal. (1996 / 1998)

LAS OTRAS TELEVISIONES EN LA ECOLOGÍA DE MEDIOS DE JUJUY

TELEVISIÓN CODIFICADA: UN MODELO EN DESVENTAJA

La TV codificada es una televisión generada localmente y tiene dos modalidades básicas: una es la TV codificada radioeléctrica, desarrollada por empresas que quieren llegar a lugares donde el cable todavía no llegó o donde no va a llegar, como por ejemplo a zonas rurales de enorme extensión y densidad poblacional muy baja.

Tiene la ventaja de que no hay vínculo físico y la desventaja de que es más cara y la cantidad de posibilidades de oferta de pantalla es muy inferior a la del cable. El cable puede tener cuarenta o cincuenta variantes; la TV codificada solo puede tener siete u ocho señales.

La otra modalidad de la TV codificada consiste en la codificación de una parte de las señales del cable, por haber llegado éste a su techo de abonados, para poder ampliar sus ingresos agregando otros servicios pago a la misma clientela.

Esta opción de programación codificada es adoptada por los dos principales cables de la ciudad de San Salvador y del interior de la provincia en donde la principal señal codificada es la de deportes que convoca la mayor audiencia televisiva.

En cuanto a la primera modalidad, en la provincia de Jujuy se desarrollaron dos sistemas de TV Codificada de señal por aire en banda UHF (Ultra High Frequency), que surgieron durante los primeros meses del ’94, con áreas de cobertura dispares de acuerdo a la tecnología adquirida por las empresas operadoras.

El primer sistema se denomina CodiVisión S.A. TV Codificada y funciona como servicio anexo de la empresa Radio Visión S.A. propietaria de LW 80 TV Canal 7, en tanto el segundo sistema de emisión aérea codificada existente en la provincia pertenece a la empresa de comunicación Radio Difusora TV SRL que integra los servicios de televisión codificada y emisión de frecuencia modulada. El radio de acción de la primera es la ciudad capital, pero fundamentalmente el interior de la provincia. El segundo, en principio emite solo para la capital jujeña.

Pero este sistema adolece de ventajas competitivas respecto del CATV y la progresiva penetración del DTH (Televisión Directa al Hogar) puesto que requiere del usuario la instalación por comodato de un decodificador para la recepción de la señal aérea, y que tan solo puede captar hasta 12 canales.

CODIVISION EN LA ORBITA TELEVISIVA DE RADIO VISION JUJUY S.A.

El sistema codificado por aire en San Salvador funciona de la siguiente manera: desde el satélite asignado bajan a estudios las señales respectivas mediante una antena parabólica. Desde allí se emite la señal codificada para la recepción en los aparatos del

público usuario. Esta señal puede ser captada exclusivamente por una antena VHF y un dispositivo especial decodificador que se coloca en el televisor del abonado. Los interesados deben adquirir previamente el decodificador de señales que es provisto de manera exclusiva por la empresa concesionaria del servicio.

La infraestructura técnica de CodiVisión S.A. consiste en una Antena satelital CNV de seis metros de diámetro que recepciona las señales nacionales e internacionales, las que luego son enviadas hacia la antena de Cerro Zapla mediante microondas, la que baja la señal a un demulador que mediante un transmisor emite en UHF hacia los abonados al servicio. Se tiene entonces que la emisión implica una proceso técnico donde la señal es de naturaleza satelital, a la que se le atribuye una frecuencia de codificación y viaja por aire hacia los decodificadores de los abonados.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TELEVISIÓN CODIFICADA POR AIRE

TELEVISIÓN CODIFICADA

CARACTERISTICAS COSTOS COBERTURA

CodiVisión S.A. (Servicio Anexo de Radio Visión Jujuy S.A.)

Oferta de pantalla: 15 señales de TV. Modo de Transmisión: Emisión de señal codificada captada por antena y decodificador provisto en comodato por la empresa concesionaria del servicio.

Instalación de antena y decodificador: $ 50. Abono Mensual: $ 33. ( * )

Zonas Rurales: San Antonio, El Carmen, Lozano, San Pedro, Ledesma y Santa Clara.

Radio Difusora TV SRL

Juana Manuela Gorriti 1023. Empresa de comunicación propietaria de FM Popular y Jujuy TV Codificada Popular SRL.

-

Barrios periféricos de la ciudad de San Salvador de Jujuy

Cuadro: Elaboración propia. (*) Datos correspondientes al periodo ‘94-’98.

Resulta evidente que este sistema pierde contra los cables porque en éstos no se precisa la compra de ningún equipo para la recepción y porque el límite de transporte de canales es más amplio. Además, las emisiones aéreas no son tan nítidas como por cable, especialmente cuando se trata de una zona densamente poblada.

A su favor, la televisión de baja frecuencia necesita menos mantenimiento de la red aérea y puede llegar donde no conviene al cable tradicional, especialmente en zonas

rurales o poco pobladas. Por otra parte, donde existe un solo canal con precios de monopolio, cualquier cálculo es rentable.

Finalmente, el éxito de estos nuevos protagonistas del mercado televisivo depende de dos cosas: de la financiación del decodificador y los avances que se hagan en la compresión de señales para poder emitir más canales.

TELEVISION DIRECTA AL HOGAR

La televisión directa al hogar resulta quizás el más sofisticado proceso de convergencia de las telecomunicaciones, redes informáticas, la microelectrónica y la industria del satélite en la transmisión de datos e información a usuarios particulares.

En función de dicho complejo tecnológico, y de acuerdo al marco legal que auspició la entrada de la televisión satelital en la Argentina, el fenómeno de mirar televisiones del mundo por medio del satélite de manera interactiva y personalizada, no tardó en llegar a la región norte a medida que el modelo se fue sedimentando en los principales centros urbanos del país, y sus costos se hicieron más accesibles por sus características de financiación del sistema a contratar por los usuarios.

Esta televisión se diferencia de las otras modalidades de TV, no tan solo por su tecnología y naturaleza de transmisión y recepción de la señal satelital (Satélite–Hogar), sino por la constitución de su capital empresarial de características multinacional y su distribución regional de acuerdo a capitales accionistas de grupos operados de MSO nacionales.

Hacia el interior del país, los tres grupos multinacionales de TV satelital conformados (TDH, Sky y DirectTV) se reparten de manera monopólica las áreas geográficas de acuerdo a la distribución en la que venían operando las dos empresas telefónicas privatizadas, anterior a la desregulación total del sector de las telecomunicaciones (Telecom y Telefónica).

El primer servicio de televisión satelital que ingresó a la provincia de Jujuy fue TDH S.A. del Grupo Vila, que operó la TV satelital, a partir de los ’90, de manera monopólica con exclusividad de uso del satélite nacional Nahuelsat.

El ingreso de la TV satelital a la provincia vino de la mano de la empresa local de telecomunicaciones Tevelandia Jujuy S.A. a mediados de los ’90 apuntando hacia las regiones que estaban desprovistas de cable-operadores pero que no obstante, por su importancia turística y ubicación geo-polítca, constituían un nicho del mercado de abonados capaces de suscribir el servicio. No así resultó el interés de los usuarios de la ciudad de San Salvador (con exclusividad de algunos casos) por abonarse a la poco publicitada televisión satelital dados sus costos de instalación en comparación con el ya consolidado modelo de CATV regional que satisfacía las expectativas de la audiencia local.

Hacia principios del 2001, ingresó Sky Latin American Televisión Satelital, con la parafernalia publicitaria de las multinacionales y las expectativas de la población

cambiaron respecto de la TV satelital interactiva, a un relativo bajo costo de conexión y por sobre todo a la posibilidad de “mirar” deslumbrado las ventanas al mundo.

Con un departamento comercial central de Sky TV y una serie de agencias adheridas a modo de concesionarios del servicio, y una tropilla de promotores locales, comenzó un escalado incremento de suscriptores en el interior de la provincia –principalmente las ciudades turísticas de Humahuaca y Tilcara- como así también en las ciudades cabeceras y paradójicamente –en contraste con su situación socio-económica- en barrios de la periferia de San Salvador donde sobre los techos de las precarias casas se puede observar una antena satelital de 60 cm de diámetro conectada al mundo.

Siendo aún una televisión en expansión, y que debe modelar un espectador acostumbrado al zapping y a las conexiones múltiples de televisores en el hogar, la TV satelital está aún en una fase que anuncia ser “revolucionaria” en cuanto a las modalidades de consumo del entretenimiento directo al hogar.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TELEVISIÓN SATELITAL EN JUJUY

TELEVISIÓN SATELITAL

TDH S.A. Televisión Directa al Hogar

Super Canal Holding

SKY LATIN AMERICAN

Televisión Satelital Rupert Murdoch

PROVEEDORES

Representante: Tevelandia Jujuy S.A. (Empresa de Servicio Técnico Electrónico)

Sky Departamento Comercial y Agencias adheridas (Agencia Estudio & Sistemas, Agencia Visión Satelital y Agencia SistemSat – Jujuy)

CARACTERÍSTICAS

Servicio de televisión satelital y transmisión de frecuencias de radio AM y FM 31 señales de televisión 20 frecuencias de radio

Sky Clásico (57 Señales de TV) Imagen y sonido digital Permite bloquear canales, reservar programas, seleccionar idiomas, recepción de mensajes en pantalla.

TECNOLOGÍA Y COSTOS

Provisión del sistema: Antena Parabólica ($285) y cuotas mensuales ($32) más adicionales.

Instalación Antena Parabólica y decodificador: $99 Cuotas mensuales: $39,90 Decodificador adicional: $49

COBERTURA Zona de influencia: Norte de la provincia,

Zona de influencia: Norte de la provincia,

zonas rurales. zonas rurales. Centro de la ciudad y periferia.

VALOR AGREGADO

Pay per View: • Ticket Senior (Canal Adulto) • Fútbol Codificado • Ticket 2 (Canales de Películas)

Pay per View (PPV): • Sky Estelar (Sky Cine Premium + Sky Fútbol + Sky Internacional) • Sky Sensual

Video on Demand (VOD): elección de 15 películas estrenos por $2,50 a través del 0-800

Cuadro: Elaboración propia.

VIDEO VISION LA QUIACA: TELEVISIÓN PARA TODOS

Como parte del movimiento cooperativista nacional, la Cooperativa Telefónica La Quiaca Ltda. 35, está asociada a FECOTEL (Federación de Cooperativas Telefónicas de la República Argentina), CARCO (Cámara Argentina de Cooperativas, Mutuales y Otros prestadores comunitarios de Radiodifusión), FECOSE (Federación de Cooperativas Prestadoras de Servicios Solidarios de Sepelio) y COLSECOR, integrándose a esta última luego de que asumiera la responsabilidad de prestar el servicio de televisión por cable en la ciudad de La Quiaca.

Con la incorporación del sistema de cable local, La Cooperativa Telefónica opera en la región de quebrada y puna de la provincia de Jujuy, zona geográfica en la que existen otras tantas cooperativas de pequeños productores agrícolas y artesanos como de servicios de gas envasado y vivienda 36.

En ese contexto, la propiedad del CATV local de base cooperativista, representa una posibilidad de articular su capacidad de emisión con la del resto de los actores sociales de la sociedad civil de La Quiaca, mediando en el espacio público con el poder político local y las necesidades de la comunidad, siendo estas últimas las que se

35 A 300 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy, y a 2.200 km de Buenos Aires, se encuentra la Cooperativa Telefónica La Quiaca Ltda. fundada el 13 de setiembre de 1967, en la ciudad homónima del departamento de Yavi emplazada en plena puna jujeña, extremo norte de la Argentina que limita con la ciudad de Villazón de la República de Bolivia. Desde el día de su fundación, la cooperativa ha crecido a lo largo de sus treinta y cinco años de actividad económica y social prestando servicios múltiples a los habitantes quiaqueños extendiendo el movimiento cooperativista hacia una de las zonas de mayor flujo inmigratorio y de comercialización a través del Puente Internacional que une la ciudad de La Quiaca con Villazón 36 Cooperativa Telefónica La Quiaca Ltda. (La Quiaca), Cooperativa de Provisión de Gas La Quiaca Ltda. (La Quiaca), Cooperativa Integral de Consumo, Vivienda y Provisión de Servicios Públicos "Santa Clara" Ltda. (Santa Clara), Cooperativa Agropecuaria y Artesanal Unión Quebrada y Valles Ltda. -CAU.QUE.VA- (Maimará), Cooperativa Agropecuaria Casabindo (Casabindo).

canalizan con más fuerza e intensidad desde la Prelatura de Humahuaca 37 y la Obra Claretiana de Desarrollo (OCLADE). 38

El proceso de incorporación del cable local a la órbita de la cooperativa, se inició en 1998, momento en el cual las cooperativas se vieron favorecidas por la Resolución Nº 441 del COMFER que establecía los mecanismos y factibilidades para que las Cooperativas accedieran a servicios complementarios de radiodifusión, fijando como condición la asociación con otras de distinta configuración jurídica.

A nivel nacional, la experiencia exitosa de la explotación del servicio en siete provincias, auguraban un camino acertado en la gestión cooperativista de la TV por cable, la cual tenía mayor presencia en localidades cuya densidad demográfica oscila entre los 1.000 a 3.000 habitantes (23), seguida de poblaciones entre 3.000 a 10.000 habitantes (19) y en menor número en localidades de entre 10.000 a 20.000 habitantes (9). Para el caso particular de la Cooperativa de La Quiaca la misma opera en un área de población urbana de 11.576 habitantes, de los cuales 1.200 habitantes se encuentran abonados a los servicios de CATV.

Desde el movimiento, la CARCO y FECOTEL alentaban a las cooperativas telefónicas a integrar los servicios de CATV evitando la confrontación comercial mediante la compra de la empresa local de cable como parte de una estrategia de

37 La Prelatura de Humahuca fue creada el 8 de setiembre de 1969 y abarca las localidades de Humahuaca, Susques, Cochinoca, Rinconada, Yavi, Santa Catalina (Jujuy) y Santa Victoria e Iruya (Salta). 38 Obra Claretiana que desarrolla actividades de organización y desarrollo social mediante la conformación de Cooperativas, proyectos sociales, albergues campesinos, etc.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA QUIACA - DEPARTAMENTO YAVI - PROVINCIA DE JUJUY

multiplicar los servicios de comunicación (Voz, imagen, datos y televisión) en la medida de sus posibilidades ante la inminente desregulación de las telecomunicaciones por venir.

Como dato de coyuntura favorable a la cooperativa telefónica, existió además la voluntad expresa del cablero local de La Quiaca en retirarse del servicio y ofertar el patrimonio técnico y de abonados a quien dispusiera del capital para explotar el servicio. Esta decisión resolvía y agilizaba el avance de la integración por parte de la Cooperativa, de los servicios de telefonía, transmisión de datos y televisión.

Todos estos fueron antecedentes válidos que motivaron la acción de los miembros del Consejo de Administración de la cooperativa telefónica La Quiaca, de tratar en sendas reuniones las factibilidades de prestar el servicio de TV, las que luego fueron aprobados por la Asamblea General de Asociados, quienes expresaron su apoyo en la gestión cooperativista del cable local. En tal sentido, los miembros de la comunidad, socios y vecinos, demandaron concretamente una televisión local que asegure calidad de programación y emisión a un precio razonable y comparable con el de otras plazas, sin perder de vista la situación socio-económica de la región.

La idea de involucrar a la Cooperativa con la generación de un servicio televisivo superador de las prestaciones pasadas obedece a la necesidad de generar “Una alternativa de producción y comercialización de un conjunto de servicios que permitirán diversificar exitosamente el capital de inversión, propiciando a la vez, mejor y mayor acceso al mundo de la televisión” 39.

Se trataría pues, de asumir el funcionamiento y la transformación del canal de cable local mediante la adquisición de sus principales bienes patrimoniales, decisión que implicaba la apertura de su oferta prestataria, poniendo en juego un capital inicial recuperable a corto-mediano plazo, que también implicaría la disponibilidad de tecnologías de punta (fibra óptica), pertinentes y valiosas para el mejoramiento de la propia telefonía.

Más allá de la prestación puntual del servicio de CATV, que luego produciría un efecto contagio en el resto de las cooperativas telefónicas locales de la provincia de Jujuy ( 40 ), subyace en el proyecto original de la cooperativa quiaqueña, dos estrategias de resistencia contra los efectos negativos del proceso de mundialización en el que se inscribe la cooperativa:

1. Una de tipo macro, que viene a revitalizar la actividad empresarial de la localidad, generando otras fuentes genuinas de trabajo.

39 Proyecto “Televisión para Todos” de la Cooperativa Telefónica La Quiaca Ltda.. 1998. 40 La Cooperativa Telefónica de Libertador Gral. San Martín, de la provincia de Jujuy, anunció que comenzaría a prestar el servicio de televisión por cable en la localidad a partir del 2000. Ante dicho anuncio, una comitiva de ATVC encabezada por su presidente, Walter Burzaco, junto a los presidentes de las asociaciones provinciales de Santa Fé, Alberto Genovese; pampeana, Lucio Garnaleri; bonaerense, José Toledo; patagónica, Eduardo Uria, y cordobesa, Néstor Bussoli, se hizo presente en la ciudad para denunciar la ilegalidad y “la flagrante violación” a la Ley de Radiodifusión 22.285 en la que estaba incurriendo la cooperativa. La comitiva estuvo además acompañada por cableros locales: Roberto Sartor, socio de la empresa TeleAudio de Libertador Gral. San Martín y Horacio de Luca, titular de TecnoVisión S.A. de Perico. (Fuente: Revista ATVC).

2. Otra de tipo micro, estrechamente ligada al destino de la Cooperativa, que implica refuerzos y previsiones en diversos planos, cobrando suma pertinencia aspectos tales como:

2.1. La reorientación de la inversión, retroalimentación del servicio original desde la multiplicidad de ofertas a incorporar.

2.2. El sostenimiento y fortalecimiento del servicio telefónico frente a la liberalización de la economía decretada por el Estado.

Estas estrategias se corresponden con el nuevo paradigma cooperativo propuesto anteriormente, que asume la telefónica de La Quiaca como desafío de transformación, que ante la globalización del mercado, se propone como un modelo empresarial alternativo de doble carácter: de ser una empresa y a la vez un movimiento social de cambio.

Las intensas gestiones de asesoramiento técnico, legal y de financiamiento realizadas durante 1999, concluyeron finalmente en la compra total del cable local (Canal 2) y el traspaso del patrimonio técnico a la órbita de la Cooperativa Telefónica La Quiaca Ltda., que a partir del 1º de mayo del año 2000, inauguró la señal local de Video Visión La Quiaca en la frecuencia 6, con la emisión del informativo central del mediodía producido enteramente por periodistas y técnicos locales.

De esta manera, la estructura de la cooperativa quedó conformada con los siguientes servicios:

COOPERATIVA TELEFÓNICA LA QUIACA LTDA.. SERVICIO BASICO TELEFONIA (Central expandida de 3000 líneas telefónicas) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS SERVICIO SOLIDARIO DE SEPELIO CENTRO DE CAPACITACIÓN INFORMÁTICA SERVICIO DE AMBULANCIA ACCESO A INTERNET (842 asociados, 220 terceros no asociados)

SERVICIOS QUE LA COMPONEN

TELEVISIÓN POR CABLE VVLQ (Video Visión La Quiaca Canal 6)

En un contexto donde la privatización del espacio público por parte de las grandes transnacionales mediáticas hace mella a lo largo y ancho del país, generando exclusión de los sectores de escasos recursos a un servicio que por su naturaleza estuvo garantizado por el Estado, la televisión cooperativista de la Telefónica La Quiaca, por su carácter social, considera que la universalización del servicio de CATV es una de las principales razones que impulsó el proyecto original y que fue consensuado en distintas asambleas de asociados.

En función de esa política de inclusión de los sectores de escasos recursos al consumo audiovisual local, nacional e internacional, Video Visión La Quiaca establece tres categorías de abonados que se beneficiarán de igual manera con la infraestructura técnica ha incorporar al sistema de cable 41:

CANAL 6 VIDEO VISION LA QUIACA S.A. VVLQ “TELEVISIÓN PARA TODOS”

CONDICIÓN DEL ABONADO

ABONADO SOCIO

ABONADO NO SOCIO

ABONADO UNIVERSAL

(Servicio Universal Solidario)

CARACTERIZACION DEL SERVICIO

38 Señales de cable + Señales Codificadas

6 señales de cable

La tensión entre lo local y lo global que se produce en el escenario de las telecomunicaciones a nivel internacional, demanda con mayor urgencia un definición de las políticas de comunicación regionales, nacionales y locales. En ese nivel de análisis, el proyecto de televisión cooperativista persigue objetivos de refuerzo de la identidad local a través del sostenimiento de una señal local con emisión circunscripta a géneros informativos culturales y de interés general, priorizando el ámbito regional.

Se tiene que a pesar del abandono progresivo del estado de la esfera pública y en particular de los medios de comunicación masiva que forman opinión pública, la propiedad cooperativista de los sistemas de CATV, se conforma en un reservorio de las cuestiones públicas en apertura hacia la sociedad civil.

En ese sentido el proyecto prevé en sus fases posteriores de implementación, formas de acceso de los actores sociales y civiles de la ciudad de La Quiaca en la programación local mediante la producción y edición de programas educativos que atiendan necesidades de aprendizajes en niños y jóvenes, la inclusión de espacios de capacitación laboral (técnica profesional) incluyendo la participación de los televidentes en circuitos de información que actualizan saberes, forman opinión, potencian actitudes creativas y comprometidas con el entorno social y la realidad global, como así también la apertura de espacios de participación ciudadana desde la crítica constructiva y el compromiso con el desarrollo social de la comunidad.

DINAMICA DE IMPLEMENTACION Primera etapa 2000/2002 De organización, Inversión

y Puesta en marcha Segunda etapa 2002/2004 De Crecimiento y extensión

del servicio Tercera etapa 2004 en adelante De sustentabilidad en el

mercado y de incremento de capitales fijos y móviles.

41 Cableado de fibra óptica para integrar los servicios de teléfono, Internet y TV por cable.

TEORIA DE LA INFORMACION

ECONOMÍA CRITICA O ESCUELA DEL VALOR

ECONOMÍA NEOCLÁSICA DE LA INFORMACION

MACROECONOMÍA DE LA INFORMACION

ENFOQUES CONVENCIONALES

Flujos informacionales

Estructura del Sector de la Información

ENFOQUES ECONOMICO

POLITICO

ECONOMÍA DE LOS PROCESOS DE

COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA

INFORMACION

ECONOMÍA DE LAS HILERAS

INFORMATIVAS

Hileras informacionales

Hileras de Equipamiento

ECONOMÍA POLÍTICA DE LAS INDUSTRIAS

CULTURALES

Corriente Crítica Anglosajona

ESTUDIO ECONOMICO DE LA

CONVERGENCIA (REDES Y NTI)

Corriente Canadiense

Corriente Francesa

Corriente Latinoamericana

Corriente Británica

Corriente Española

PRINCIPALES ESCUELAS DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNICACION

Cuadro Nº 1

INSTITUCIONALIZACION DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA

UNESCO International Association for Media and Communication Research (IAMCR)

1957 PROGRAMA CULTURA

INDUSTRIAS E INICIATIVAS CULTURALES

ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación )

GT 4 - Economía política de las Comunicaciones

Coordinador: César Ricardo Siqueira Bolaño (Brasil)

POLITICAL ECONOMY dirigido por Garham

Murdock (UK)

Associazione per l'economia della Cultura - Italia

Creado en 1986

Association for Cultural Economics International (ACEI)

Department of Economics Northeastern University

USA

Cuadro Nº 2

CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y CULTURA

Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura

Universitat de València - España Creado en 1995

GRESEC (Groupe de recherche sur les enjeux socio-économiques de la

communication), Université Stendhal, Grenoble, France Creado en 1977

GRICIS (Groupe de Recherche sur les Industries Culturelles et

l'Informatisation Sociale) - Université du Québec à Montréal

EPTIC - Economia Política de las Tecnologias de la Informaçión y de la

Comunicaçión

CIBEC Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la

Comunicación

GRESOC (Groupe de Recherche Espace, Socio-économie,

Communication), Université du Mirail, Toulouse, France

LABSIC - Université Paris13 UFR - UFR/IUP des sciences de la

communication

CIRC - Cultural Industries Research Centre - Canada - University of Alberta

Creado en 1994. Asociación Latina de Economía Política de la Comunicación

EUROPA AMERICA DEL NORTE AMERICA DEL SUR

Cuadro Nº 3

PUBLICACIONES DE ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA

Revista cuatrimestral ECONOMIA DELLA CULTURA de la Associazione

per l'economia della Cultura Director: Vittorio Ripa di Meana

CANADIAN JOURNAL OF COMMUNICATIONS (CJC)

Diario Canadiense de la Comunicación

Journal of Cultural Economics In cooperation with Association for Cultural Economics International

Journal Media, Culture & Society Miembro Editor: Nicholas Garnham

Revista electrónica internacional EPTIC On-Line

(GT EPTIC/ALAIC) Editores: César Bolaño (UFS - Brasil)

Alain Herscovici (UFES - Brasil)

Enjeux de l’information et de la communication

(GRESEC) Director: Bernard Miège

CULTURAL LOGIC - an electronic journal of marxist theory & practice

MONTHLY REVIEW Publicación teorico-marxista

Editors: Paul M. Sweezy

EUROPA AMERICA DEL NORTE AMERICA DEL SUR

Cuadro Nº 4

CANAL 7 LW80 RADIO VISION S.A.

El 30 de abril de 1966, Radio Visión S.A. realizó la primera transmisión en blanco y

negro de la señal LW 80 TV Canal 7 de Jujuy, en la Banda II de 174 – 180 MHz,

contando con un equipo de 60 batios

En setiembre de 1980, LW80 Canal 7 incorpora la emisión de imagen a color que implicó la modernización de su estación de

emisión central.

El gobierno provincial suscribe en octubre de 1979, un convenio con la empresa

Radio Visión Jujuy S.A. para la conformación de la “Red Provincial de

Televisión”

La señal de LW80 Canal 7 de Jujuy comenzó a emitirse periódicamente hacia la quebrada y puna jujeña a partir del 5 de Junio de 1980

CANAL 2 TV COLOR CCTV (1985)

Directivos de Canal 2: Amselmo Singh y Rafael Hugo Abraham

Llega la antena parabólica a Canal 2

Instalación de antena parabólica para recepción de la señal de ATC LS 83 Canal 7 de Buenos

Aires (1986)

Estudios de Canal 2

Antena Parabólica TVRO Argentina Asoc.

CANAL 4 MUSIC HOUSE S.A (1986)

El 6 de Julio de 1986 comenzó a emitirse la señal de Canal 4 con una programación de series y largometrajes para prueba y ajuste.

Canal 4 incorporó sistemas de consolas VHS y U-Matic.

Antena PS-4500 para recepción de TV vía Satélite Propulsa S.A. División Sistemas Satelitales

BIBLIOGRAFÍA

ABAN, Leopoldo. "Itinerario cronológico de Jujuy (desde 1561 a 1969)”.

ACCION ECONOMICA. "La televisión en la frontera norte reafirma la soberanía

nacional", Año X, Nº 67, Junio de 1980, Jujuy.

AGUIRRE, Jesús María y Bisbal, Marcelino. “Tendencias de los estudios

latinoamericanos en el análisis de los medios masivos”

ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación);

Presentación objetivos del GT 4 - Economía política de las Comunicaciones;

Coordinador: César Ricardo Siqueira Bolaño (Brasil);

http://www.eca.usp.br/associa/alaic/gts.htm

ALBORNOZ, Luis A. (Coordinador). Al fin solos... La nueva televisión del

MERCOSUR, Ediciones CICCUS / La Crujía, Argentina, 2000.

______________________“El complejo audiovisual: hacia la digitalización total de la

industria cinematográfica”. EPTIC Revista Electrónica Internacional de

Economía de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Volumen

III Numero 3, Septiembre / Diciembre de 2001.

______________________ Castillo, José; Hernández, Pablo; Mastrini, Guillermo y

Postolski, Glenn. "La política a los pies del mercado: la comunicación en la

Argentina de los '90", Grupo de Investigación en Economía Política de la

Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,

Julio 1997

______________________ Hernández, Pablo y Postolski, Glenn. "La Televisión Digital

en la Argentina Aproximaciones a un proceso incipiente", Proyecto Trienal TS-

19 de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires

(UBACyT), 1998-2000.

ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de estado, Freud y Lacan.

AMIN, Samir; Arrighi, Giovanni; Gunder Frank, André y Wallerstein, Immanuel.

Dinámica de la crisis global, Siglo XXI Editores, México, 1999.

ANUARIO ININCO; Revista del Instituto de Investigación de la Comunicación de la

UCV; Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO).

http://150.185.88.116/Humanitas/Com-social/anuarioweb

ATVC. “Historia del cable en la Argentina”, en http://www.atvc.org.ar

BARBOSA, Marialva. “História e Marxismo e as idéias comunicacionais

latinoamericanas”, EPTIC Revista Electrónica Internacional de Economía de las

Tecnologías de la Información y de la Comunicación Volumen III Numero 3,

Septiembre / Diciembre de 2001.

BAUDRILLARD, Jean. Crítica de la Economía Política del Signo. Siglo XXI Editores,

México, 1987.

BOLAÑO, César y Mastrini, Guillermo. “Economía Política de la comunicación: un

aporte marxista a la constitución del campo comunicacional”, EPTIC Revista

Electrónica Internacional de Economía de las Tecnologías de la Información y

de la Comunicación; Volumen III, Número 3, Septiembre a Diciembre de 2001.

http://www.eptic.he.com.br

BUSTAMANTE, Enrique. La Televisión Económica: Financiación, estrategias y

mercados, Gedisa, España, 1999.

CARTA DE BUENOS AIRES - Mayo de 2001 - Primer Encuentro de Economía

Política de la Comunicación del MERCOSUR: "Concentración y Convergencia

en las Industrias Culturales" - EPTIC; Volumen III Numero 2, Julio a Agosto de

2001.

CASTRO GOMEZ, Santiago. "Althusser, los estudios culturales y el concepto de

ideología", en http://www.javeriana.edu.co/pensar/Alt.html

CASTRO, Jorge y Petraglia, Ricardo. “El mercado en pocas manos: conformación

oligopólica de las Telecomunicaciones en la República Argentina, otra muestra

de la realidad latinoamericana”, EPTIC Revista Electrónica Internacional de

Economía de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Volumen

III Numero 1, Enero / Abril de 2001.

CEI CITICORP HOLDING. En http://www.ceisa.com.ar

CELAN, Marcelo. “Determinantes de la inversión en Telecomunicaciones en

Argentina”, CEPAL, Serie Reformas Económicas Nº 9.

CHESNAIS, Francois (comp.). La mundialización financiera: Génesis, costo y desafíos,

Losada, Argentina, 1999.

CNC, Comisión Nacional de Comunicaciones, en http://www.cnc.gov.ar

COLSECOR, Cooperativa Limitada de Provisión y Comercialización para Servicios

Comunitarios de Radiodifusión, en http://www.colsecor.com.ar

COMFER, Comité Federal de Radiodifusión, en http://www.comfer.gov.ar

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN, CHILE. “Transición a la Televisión

Digital en Estados Unidos y Gran Bretaña: Claves de política pública para un

proceso de convergencia”, Departamento de Estudio del Consejo Nacional de

Televisión de Chile, 1998.

CUADERNOS TECNICOS TV DIGITAL. CANAL 9, MENDOZA, ARGENTINA, en

http://www.canal9-mendoza.com.ar/

DEBORD, Guy. La sociètè du spectacle, Champ Libre, 1967, traducción de Maldeojo

para el Archivo Situacionista Hispano (1998).

DIARIO CANADIENSE DE LA COMUNICACIÓN. “Dallas Smythe: Un curso de la

vida en Frontera de comunicaciones”, Volumen 17, Número 4, 1992, en

http://www.wlu.ca/~wwwpress/jrls/cjc/BackIssues/17.4/melody.html

DIARIO PREGON. Ediciones consultadas: 13/10/1979, 6/06/1980, 1/06/1980,

5/06/1980, 6/06/1980, 2/05/1986, 30/04/1986, 24/06/1986. Hemeroteca

Biblioteca Popular, Jujuy.

EMANUELLI, Paulina Beatriz. “Investigación de la comunicación en Argentina -

Reflexiones sobre la investigación crítica”, en Revista Latina de Comunicación

Social, Nº 23, de noviembre de 1999, La Laguna (Tenerife), en la siguiente

dirección electrónica (URL):

http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999bno/16paulina.html

FARRUGIA, Olga y Guerrero, Irene. “El consumo: aproximaciones desde la

economía”, Mimeo, Primeras Jornadas sobre Comunicación y Ciencias Sociales,

Departamento de Ciencias de la Comunicación; UNR, 1998

FERGUSON, Marjorie y Golding, Peter (Eds.). Economía Política y Estudios

Culturales, BOSCH, España, 1998.

FERNÁNDEZ PEÑA, Emilio. "La televisión por cable ante la nueva era digital", Univ.

del País Vasco, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Dpto. de

Periodismo, Bilbao.

_________________________. "Los contenidos audiovisuales en el satélite y en el

cable: la era de la bulimia audiovisual", en Revista Latina de Comunicación

Social, Nº 11, de noviembre de 1998, La Laguna (Tenerife), en la siguiente

dirección electrónica (URL): http://www.lazarillo.com/latina/a/17emilio.htm

FUENZALIDA, Valerio. La Televisión Pública en América Latina. Reforma o

Privatización, Fondo de Cultura Económica, Chile, 2000.

GAMBINA, Julio y Giavón, Analía. "Teoría y Práctica del desarrollo regional”.

Revista IDELCOOP Nº 128 Año 2000. Fundación de Educación, Investigación y

Asistencia Técnica. Instituto de la Cooperación.

GARCIA, Martín. "La única forma de transparencia es el blanqueo liso y llano de las

radios y canales de baja potencia". R&TA. Radio y TV Americana. Publicación

mensual. Año 5 Nº 55.

GARNHAM, Nicholas. "Contribución a una economía política de la comunicación de

masas", en Miguel de MORAGAS (Ed.), Sociología de la comunicación de

masas, I, Barcelona, Gustavo Gili, 1985.

____________________ "Economía política y estudios culturales: ¿reconciliación o

divorcio". Causas & Azares Nº 6, Primavera 1997.

____________________ "La economía política de la comunicación: el caso de la

televisión", Telos, Fundesco, Madrid, 1991.

GETINO, Octavio. “Aproximación a un estudio de las Industrias Culturales en el

MERCOSUR. (Incidencia económica, social y cultural para la integración

regional)”, en http://www.campus-oei.org/cultura/getino.htm

GIORDANO, Eduardo. "Un nuevo mapa político de la comunicación en Europa",

Voces y Cultura Nº 7, Semestre 1995, 1995, Barcelona.

GRACIANO, Margarita. "Los dueños de la televisión argentina", en material

bibliográfico materia Políticas y Planificación de la Comunicación, cátedra

Graziano, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 1998.

GROSSBERG, Lawrence. "Estudios culturales vs. Economía política: ¿quién más está

cansado con este debate?”, Causas & Azares Nº 6, Primavera 1997.

HALL, Stuart. “Estudios Culturales: dos paradigmas”, Revista Causas y Azares Nº 1,

1994.

____________ “La cultura, los medios de comunicación y el ‘efecto ideológico’”, en

James Curran (ed.), Sociedad y comunicación de masas, México, FCE, 1981.

HAMELINK, Cees J. La aldea transnacional: el papel de los Trusts en la

comunicación mundial, GG Media.

HORVATH, Ricardo. "Privatizar las comunicaciones: la modernización menemista",

Voces y Cultura Nº 1, Enero/Junio, 1990, Barcelona.

IAMCR. Section Political Economy, dirigido por Garham Murdock (UK) , en

http://www.humfak.auc.dk/iamcr/

IDELCOOP, “Declaración sobre la Identidad Cooperativa. Alianza Cooperativa

Internacional. Manchester:1995”. Revista de Idelcoop, Tomo 23; p. 82. 1996.

INFORME DE PRESIDENCIA DE RADIO VISIÓN JUJUY S.A. "Plan de

modernización y tecnificación". Documento. 1996.

IOVINO, Gustavo Alejandro. “Impacto y desarrollo de la TV por cable: caso Salta-

Argentina (II parte)”. Universidad Católica de Salta.

JONES, Daniel. "El despegue frustrado de la televisión argentina", Voces y Cultura º 1,

Enero/Junio, 1990, Barcelona.

KATZ, Claudio. "Sweezy y los problemas del estancacionismo". Junio 2000, e-mail:

[email protected]

_____________ “El Desafío critico a los economistas ortodoxos”. EPTIC Revista

Electrónica Internacional de Economía de las Tecnologías de la Información y

de la Comunicación Volumen III Numero 3, Septiembre / Diciembre de 2001

KOHAN, Néstor. Gramsci y Marx: Hegemonía y poder en la teoría marxista, Mimeo

de Cátedra Libre Antonio Gramsci.

LAMAS, Ernesto y Lewin, Hugo. "Aproximación a las radios de nuevo tipo: tradición

y escenarios actuales", Causas & Azares Nº 2; Otoño 1995.

LANDI, Oscar. "La nueva industria de la comunicación en la Argentina", CEDES,

2000/1.

LIBRO VERDE sobre “La convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios

de comunicación y tecnologías de la información y sobre sus consecuencias

para la reglamentación: En la perspectiva de la sociedad de la información”,

Comisión Europea, Bruselas, 1997.

LIENDO, Carlos. “La TV Digital a Marzo de 2001”, en Revista TV & Video, Abril,

2001. Ver http://www.eradigital.com.ar

LLOBET, Liliana. "Los pequeños medios del interior y el estado nacional", en revista

Latina de Comunicación Social, Nº 35, de noviembre de 2000 (extra "La

comunicación social en Argentina"), La Laguna (Tenerife), en la siguiente

dirección electrónica (URL):

http://www.ull.es/publicaciones/latina/argentina2000/11llobet.htm

LLORENS, Carles y Bellaterra, Maluquer. “Concentración de empresas de

comunicación y el pluralismo: la acción de la UE”. 2001.

LOPEZ, Juan Torres. "Economía de la televisión: nuevos horizontes de la industria

audiovisual", Catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Málaga,

España, 2001.

MARX, Karl y Engels, Federico. La Ideología Alemana.

___________. Prólogo a Contribución a la crítica de la economía política.

MASTRINI, Guillermo y Bolaño, César (Editores). Globalización y Monopolios en la

comunicación en América Latina, Editorial Biblos, Argentina, 1999.

___________________ Mestman, Mariano. “¿Desregulación o re-regulación?: De la

derrota de las políticas a las políticas de la derrota.”, Mimeo, Cátedra de

Políticas y planificación de la comunicación de la Carrera de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, 1996.

___________________ "Política y medios en la Argentina: los orígenes de la televisión

privada", Mimeo, Cátedra de Políticas y planificación de la comunicación de la

Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires,

2000.

MATTELART, Armand y Neveu, Eric. "La institucionalización de los estudios de la

comunicación: Historia de los Cultural Studies".

_____________________ Piemme, Jean Marie. “Industria(s) cultural(es) Génesis de

una idea”, Traducción Oscar Lucien.

_____________________ Schmucler, Héctor. América Latina en la encrucijada

telemática.

MENDEZ SANDI, José Guillermo. “La crisis de la televisión pública en Costa Rica”,

Tesis, Madrid, 1997.

MIÈGE, Bernard. "La concentración de los mass media en Europa, un fenómeno

pluridimensional", Voces y Cultura Nº 7, Semestre 1995, 1995, Barcelona.

MILLÁN PEREIRA, Juan Luis. La economía de la Información: Análisis teóricos,

Trotta, España, 1993.

MINC, Alain. www.capitalismo.net, Paidos, México, 2001.

MOGLIATI, Sergio; "La pantalla política (Pequeña aproximación al síntoma

Berlusconi)", Causas & Azares Nº 2; Otoño 1995.

MONZONCILLO, José Mª Alvarez. "Redes regionales y servicios interactivos",

Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Director General de Letra

Consulting.

MUÑOZ, Blanca. “Sociología de la Comunicación de Masas”, Universidad Carlos III,

Madrid, en la siguiente dirección electrónica:

http://www.geocities.com/comunicacionymedios/Reflexion/teorias/sociologiama

sas.htm

MURARO, Heriberto. “La comunicación masiva durante la dictadura militar y la

transición democrática en la Argentina (1973 - 1986)”, en Landi, Oscar (comp..)

Medios, Transformación Cultural y Política, Buenos Aires, Legasa, 1987.

___________________ “La manija", sucesión de artículos publicados en los números

1, 2, 3 y 4 de la Revista Crisis, Buenos Aires, 1974.

MURCIANO, Marcial. Estructura y dinámica de la comunicación internacional,

BOSCH, España, 1992.

NORA, Simon y Minc, Alain. La informatización de la sociedad, Fondo de Cultura

Económica, México, 1980.

PALEARI, Antonio. Jujuy, Diccionario General, Gobierno de la Provincia de Jujuy,

Jujuy, Argentina, 1993.

PERUZZO, Cicilia María Krohling. Comunicacao nos Movimentos Populares. A

participacao na construcao da cidadania, Editora, VOZES, Petrópolis, 1998.

RICHERI, Giuseppe (Ed.). La TV entre servicio público y negocio. Ed. GG

MassMedia, 1993.

_____________________ “La programación de las plataformas digitales y las

perspectivas de la industria audiovisual”, en Diá-logos de la comunicación,

Lima, FELAFACS, Nº 57, 1996.

____________________ “Sobre la convergencia entre telecomunicaciones y

televisión”, en Diá-logos de la comunicación, Lima, FELAFACS, Nº 36, 1995.

SCHILLER, Herbert. Cultura, $.A. La apropiación corporativa de la expresión pública,

Universidad de Guadalajara / CEIC, México, 1993.

SCHVARZER, Jorge. "Grandes grupos económicos en la Argentina. Formas de

propiedad y lógicas de expansión", Revista Desarrollo Económico. 1994.

SHADE (Prof.). “Teorías de los media”, en

http://courseweb.edteched.uottawa.ca/cmn2160B/2160week12.htm

SIMEON, Alicia. "La democracia y el pluralismo informativo como rehenes de la

concentración económica en los medios". Artículo publicado en CEICCOS

(Centro de Estudios, Investigación y Capacitación para la Comunicación Social).

SINCLAIR, John. Televisión: comunicación global y regionalización, Gedisa, España,

2000.

SIRVEN, Pablo. Quién te ha visto y quién TV, Ediciones de la Flor, Argentina, 1998.

SOLANAS, Fernando. "Monopolio informativo y privatización", Voces y Cultura Nº 1,

Enero/Junio, 1990, Barcelona.

SWEEZY, Paul. “Desempleo y acumulación de capital en países

desarrollados”.México, 1979.

TREMBLAY, Gaëtan. "El desarrollo de las industrias de la información, de la cultura

y de la comunicación en el contexto del TLC", OLÓQUIO

NAFTA/MERCOSUL DE CIÊNCIAS DA COMUNICAÇÃO, Santos, Brasil,

1997, GRICIS, UQAM.

TRESPIDI, Miguel Angel. "Cooperativismo y desarrollo comunicacional", ponencia

Congreso Internacional "Políticas sociales para un nuevo siglo". Facultad de

Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.

TVMAS Magazine.

ULANOVSKY, Carlos. Días de Radio, Espasa Calpe, Bs. As., 1999.

UNESCO. "Informe mundial sobre la comunicación y la información 1999-2000", en

http://www.unesco.org

UNESCO. "La Radio y Televisión Pública: ¿Por qué? ¿Cómo?", Sector de la

Comunicación y de la Información, División del Desarrollo de la Comunicación,

Montréal, (Québec), Canada.

UNESCO. Revista FUENTES, Nº 118, Diciembre 1999, en

http://www.unesco.org/sources

UNESCO. Sección Industrias Culturales, en

http://www.unesco.org/culture/industries/html_sp/index_sp.shtml

VACAS AGUILAR, Francisco (Coord.). Televisión y Desarrollo: Las regiones en la

Era Digital, Consejería de Educación Ciencia y Tecnología. Junta de

Extremadura, España, 2000.

VACCHIERI, Ariana (Comp.). El medio es la TV, Colección Cuadernos de Género.

1991.

VARELA, Mirta; "Del televisor a la televisión: La incorporación de la TV en la

Argentina"; Causas & Azares Nº 4; Invierno, 1996.

VARGAS, Alejandra y Burgos, Ramón. "Puentes de papel. Divulgación científica en la

prensa jujeña", Mimeo, FHyCS, UNJu.

VILLANUEVA VAZQUEZ, Graciana y Vitale, María Alejandra. "El estado unifica la

lengua. legislación argentina sobre radiodifusión (1934 - 1999)", COMFER,

2000.

VILLANUEVA VAZQUEZ, Graciana y Vitale, María Alejandra. "Las leyes argentinas

de Radiodifusión: políticas culturales y homogeneización lingüistica",

COMFER, 2000

VILLANUEVA VAZQUEZ, GRACIANA y Vitale, María Alejandra. “Supuestos

políticos ideológicos de las reglamentaciones sobre radiodifusión en la

argentina: de la Doctrina de la Seguridad Nacional al Pluralismo

Democrático”, COMFER, 2000.

VILLANUEVA VAZQUEZ, Graciana. “Francia, Argentina, Colombia: las leyes de

radiodifusión frente los procesos de integración regional y la promoción de la

industria cultural COMFER”. COMFER, 2000.

WILLIAMS, Raymond (1975): Television, Technology and cultural forms. (Ederyn

Williams ed., Routledge, London, 1990). Causas & Azares Nº 4, (Traducción),

1996.

____________________ (Ed.). Historia de la comunicación. De la imprenta a nuestros

días, Vol. II, BOSCH, Barcelona, España, 1998.

____________________ Cultura / Sociología de la comunicación y del arte, Editorial

PAIDOS Comunicación, 1981.

YORKE, Ivor. Periodismo en Televisión.

ZELLER, Carlos y Giordano, Eduardo. "Economía y políticas de comunicación en un

mercado abierto", Voces y Cultura Nº 5, Primer Semestre, 1994.