126
¿qué puede el arte? Una reflexión sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomía

Qué puede el arte

  • Upload
    ull

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

iquestqueacutepuede

el arteUna reflexioacuten sobre el sentido del

arte tras la crisis de su autonomiacutea

iquestQueacute puede el arte

Una reflexioacuten sobre el sentido delarte tras la crisis de su autonomiacutea

Isabel Bueno Alejandro Castantildeeda

Dani Curbelo Patricia Fdez Antoacuten

Rociacuteo GaloBaacuterbara HernaacutendezEstefaniacutea M Bruna

Uve Navarro Balbina Oliva

Ruth P RuizMagui Suaacuterez

Centro de arte La RecovaSAnta Cruz de Tenerife

del 30 de octubre al 20 de noviembre de 2015

4

iquestQueacute puede el arte

Centro de arte La RecovaSAnta Cruz de Tenerife

del 30 de octubre al 20 de noviembre de 20155

EditaAyuntamiento de Santa Cruz de TenerifeOrganismo Autoacutenomo de Cultura

Alcalde-PresidenteJoseacute Manuel Bermuacutedez Esparza

Concejal Delegado del Aacuterea de CulturaPresidente del Organismo Autoacutenomo de Cultura

Joseacute Carlos Acha Domiacutenguez

Proyecto de investigacioacutenRamoacuten Salas Adriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Drago Diacuteaz

MontajeAdriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Ramoacuten Salas

CoordinacioacutenDulce Lite Otazo

FotografiacuteaUve Navarro

MaquetacioacutenRamoacuten Salas

Coordinacioacuten editorialLuis Botana

ISBN 978-84-96963-01-6

Centro de Arte La RecovaPlaza Isla de la MaderaSanta Cruz de Tenerife

La exposicioacuten iquestQueacute puede el arte es el resultado del pro-yecto de investigacioacuten 15110111 ldquoiquestQueacute puede al arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su auto-nomiacuteardquo financiado por el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y gestionado por la Fundacioacuten General de la Universidad de La Laguna

iacutendice

textos

09 La geacutenesis de un proyecto Manolo Cruz

23 iquestQueacute puede el arte Ramoacuten Salas

proyectos

48 Isabel Bueno

60 Alejandro Castantildeeda

68 Dani Curbelo

74 Patricia Fdez Antoacuten

80 Rociacuteo Galo

84 Baacuterbara Hernaacutendez

92 Estefaniacutea M Bruna

100 Uve Navarro

106 Balbina Oliva

110 Ruth P Ruiz

116 Magui Suaacuterez

8

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

iquestQueacute puede el arte

Una reflexioacuten sobre el sentido delarte tras la crisis de su autonomiacutea

Isabel Bueno Alejandro Castantildeeda

Dani Curbelo Patricia Fdez Antoacuten

Rociacuteo GaloBaacuterbara HernaacutendezEstefaniacutea M Bruna

Uve Navarro Balbina Oliva

Ruth P RuizMagui Suaacuterez

Centro de arte La RecovaSAnta Cruz de Tenerife

del 30 de octubre al 20 de noviembre de 2015

4

iquestQueacute puede el arte

Centro de arte La RecovaSAnta Cruz de Tenerife

del 30 de octubre al 20 de noviembre de 20155

EditaAyuntamiento de Santa Cruz de TenerifeOrganismo Autoacutenomo de Cultura

Alcalde-PresidenteJoseacute Manuel Bermuacutedez Esparza

Concejal Delegado del Aacuterea de CulturaPresidente del Organismo Autoacutenomo de Cultura

Joseacute Carlos Acha Domiacutenguez

Proyecto de investigacioacutenRamoacuten Salas Adriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Drago Diacuteaz

MontajeAdriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Ramoacuten Salas

CoordinacioacutenDulce Lite Otazo

FotografiacuteaUve Navarro

MaquetacioacutenRamoacuten Salas

Coordinacioacuten editorialLuis Botana

ISBN 978-84-96963-01-6

Centro de Arte La RecovaPlaza Isla de la MaderaSanta Cruz de Tenerife

La exposicioacuten iquestQueacute puede el arte es el resultado del pro-yecto de investigacioacuten 15110111 ldquoiquestQueacute puede al arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su auto-nomiacuteardquo financiado por el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y gestionado por la Fundacioacuten General de la Universidad de La Laguna

iacutendice

textos

09 La geacutenesis de un proyecto Manolo Cruz

23 iquestQueacute puede el arte Ramoacuten Salas

proyectos

48 Isabel Bueno

60 Alejandro Castantildeeda

68 Dani Curbelo

74 Patricia Fdez Antoacuten

80 Rociacuteo Galo

84 Baacuterbara Hernaacutendez

92 Estefaniacutea M Bruna

100 Uve Navarro

106 Balbina Oliva

110 Ruth P Ruiz

116 Magui Suaacuterez

8

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

4

iquestQueacute puede el arte

Centro de arte La RecovaSAnta Cruz de Tenerife

del 30 de octubre al 20 de noviembre de 20155

EditaAyuntamiento de Santa Cruz de TenerifeOrganismo Autoacutenomo de Cultura

Alcalde-PresidenteJoseacute Manuel Bermuacutedez Esparza

Concejal Delegado del Aacuterea de CulturaPresidente del Organismo Autoacutenomo de Cultura

Joseacute Carlos Acha Domiacutenguez

Proyecto de investigacioacutenRamoacuten Salas Adriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Drago Diacuteaz

MontajeAdriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Ramoacuten Salas

CoordinacioacutenDulce Lite Otazo

FotografiacuteaUve Navarro

MaquetacioacutenRamoacuten Salas

Coordinacioacuten editorialLuis Botana

ISBN 978-84-96963-01-6

Centro de Arte La RecovaPlaza Isla de la MaderaSanta Cruz de Tenerife

La exposicioacuten iquestQueacute puede el arte es el resultado del pro-yecto de investigacioacuten 15110111 ldquoiquestQueacute puede al arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su auto-nomiacuteardquo financiado por el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y gestionado por la Fundacioacuten General de la Universidad de La Laguna

iacutendice

textos

09 La geacutenesis de un proyecto Manolo Cruz

23 iquestQueacute puede el arte Ramoacuten Salas

proyectos

48 Isabel Bueno

60 Alejandro Castantildeeda

68 Dani Curbelo

74 Patricia Fdez Antoacuten

80 Rociacuteo Galo

84 Baacuterbara Hernaacutendez

92 Estefaniacutea M Bruna

100 Uve Navarro

106 Balbina Oliva

110 Ruth P Ruiz

116 Magui Suaacuterez

8

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

iquestQueacute puede el arte

Centro de arte La RecovaSAnta Cruz de Tenerife

del 30 de octubre al 20 de noviembre de 20155

EditaAyuntamiento de Santa Cruz de TenerifeOrganismo Autoacutenomo de Cultura

Alcalde-PresidenteJoseacute Manuel Bermuacutedez Esparza

Concejal Delegado del Aacuterea de CulturaPresidente del Organismo Autoacutenomo de Cultura

Joseacute Carlos Acha Domiacutenguez

Proyecto de investigacioacutenRamoacuten Salas Adriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Drago Diacuteaz

MontajeAdriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Ramoacuten Salas

CoordinacioacutenDulce Lite Otazo

FotografiacuteaUve Navarro

MaquetacioacutenRamoacuten Salas

Coordinacioacuten editorialLuis Botana

ISBN 978-84-96963-01-6

Centro de Arte La RecovaPlaza Isla de la MaderaSanta Cruz de Tenerife

La exposicioacuten iquestQueacute puede el arte es el resultado del pro-yecto de investigacioacuten 15110111 ldquoiquestQueacute puede al arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su auto-nomiacuteardquo financiado por el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y gestionado por la Fundacioacuten General de la Universidad de La Laguna

iacutendice

textos

09 La geacutenesis de un proyecto Manolo Cruz

23 iquestQueacute puede el arte Ramoacuten Salas

proyectos

48 Isabel Bueno

60 Alejandro Castantildeeda

68 Dani Curbelo

74 Patricia Fdez Antoacuten

80 Rociacuteo Galo

84 Baacuterbara Hernaacutendez

92 Estefaniacutea M Bruna

100 Uve Navarro

106 Balbina Oliva

110 Ruth P Ruiz

116 Magui Suaacuterez

8

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

EditaAyuntamiento de Santa Cruz de TenerifeOrganismo Autoacutenomo de Cultura

Alcalde-PresidenteJoseacute Manuel Bermuacutedez Esparza

Concejal Delegado del Aacuterea de CulturaPresidente del Organismo Autoacutenomo de Cultura

Joseacute Carlos Acha Domiacutenguez

Proyecto de investigacioacutenRamoacuten Salas Adriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Drago Diacuteaz

MontajeAdriaacuten Alemaacuten Manolo Cruz Ramoacuten Salas

CoordinacioacutenDulce Lite Otazo

FotografiacuteaUve Navarro

MaquetacioacutenRamoacuten Salas

Coordinacioacuten editorialLuis Botana

ISBN 978-84-96963-01-6

Centro de Arte La RecovaPlaza Isla de la MaderaSanta Cruz de Tenerife

La exposicioacuten iquestQueacute puede el arte es el resultado del pro-yecto de investigacioacuten 15110111 ldquoiquestQueacute puede al arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su auto-nomiacuteardquo financiado por el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y gestionado por la Fundacioacuten General de la Universidad de La Laguna

iacutendice

textos

09 La geacutenesis de un proyecto Manolo Cruz

23 iquestQueacute puede el arte Ramoacuten Salas

proyectos

48 Isabel Bueno

60 Alejandro Castantildeeda

68 Dani Curbelo

74 Patricia Fdez Antoacuten

80 Rociacuteo Galo

84 Baacuterbara Hernaacutendez

92 Estefaniacutea M Bruna

100 Uve Navarro

106 Balbina Oliva

110 Ruth P Ruiz

116 Magui Suaacuterez

8

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

iacutendice

textos

09 La geacutenesis de un proyecto Manolo Cruz

23 iquestQueacute puede el arte Ramoacuten Salas

proyectos

48 Isabel Bueno

60 Alejandro Castantildeeda

68 Dani Curbelo

74 Patricia Fdez Antoacuten

80 Rociacuteo Galo

84 Baacuterbara Hernaacutendez

92 Estefaniacutea M Bruna

100 Uve Navarro

106 Balbina Oliva

110 Ruth P Ruiz

116 Magui Suaacuterez

8

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

8

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

La geacutenesis de un proyecto

Manolo Cruz

iquestQueacute puede el arte Una reflexioacuten sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomiacutea es la cuarta exposicioacuten de un ciclo que se inicioacute en 2012 con la muestra El giro acadeacutemico celebrada en la sala de arte del IC Cabrera Pinto Por aquel entonces un grupo de profesores de la Unidad Departamental de Pensamiento artiacutestico y prospectiva cultural del Dpto de Bellas Artes de la ULL ndashinicialmente Drago Diacuteaz Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo- decidimos orientar el uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares del grado en Bellas Artes a la concepcioacuten y desarrollo de un proyecto curatorial colectivo La hipoacutetesis de la que partiacuteamos era sencilla no solo los grados universitarios sino la misma educacioacuten artiacutestica todaviacutea manifiestamente de espaldas a la realidad del arte actual y ensimismada en contenidos disciplinares sin ninguacuten tipo de sustento intelectual debiacutean integrarse en el discurso cultural contemporaacuteneo El desarrollo natural de esta idea pareciacutea tambieacuten evidente el uacuteltimo curso del itinerario no se articulariacutea en torno a un sistema de contenidos o ejercicios propuesto por unos profesores que previamente los tendriacutean resueltos sino en torno al estudio de un asunto de actualidad que resultara tan pertinente como inquietante para docentes y discentes Los resultados materiales del proceso creativo y discursivo desencadenado se mostrariacutean fuera del entorno acadeacutemico al escrutinio del puacuteblico en general y a traveacutes de un ejercicio de curaduriacutea que formariacutea parte integral del proceso de ensentildeanza-aprendizaje

En 2012 Ramoacuten Salas se encontraba organizando una de las uacuteltimas ediciones de 25 pies Este proyecto del Gobierno de Canarias que ldquopresentaba en

9

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

sociedadrdquo anualmente a los artistas canarios emergentes estaba cobrando a juicio de su propio comisario un cariz excesivamente ldquocompetitivordquo No tanto porque le brindara a uno de los participantes en la edicioacuten anterior la posibilidad de realizar una exposicioacuten individual en la siguiente (una ldquooportunidadrdquo que en tiempos de crisis y sin ninguna ayuda econoacutemica a la produccioacuten se habiacutea convertido maacutes en un castigo que un premio) como porque la propia loacutegica del proyecto favoreciacutea el individualismo Integrados en eso que Ramoacuten Salas llama ldquodocencia expandidardquo sus comisariados alentaban a los joacutevenes alumnos no tanto a ldquomostrar sus piezasrdquo de manera disgregada o acumulativa como a ldquoinstalarlasrdquo en un display integral maacutes o menos ambicioso por primera vez en un espacio profesional de envergadura fiacutesica y simboacutelica (la sala de arte Cabrera Pinto es la maacutes visitada de Tenerife goza de una larga trayectoria de una coherencia inusual en el archipieacutelago y reuacutene unas condiciones muy propicias para la exhibicioacuten) Esta posibilidad sin duda motivadora desde la oacuteptica acadeacutemica favoreciacutea sin embargo el desarrollo de proyectos personales alejados de las propuestas maacutes intersubjetivas y discursivas que animaban el debate artiacutestico Por esa razoacuten en 2012 Ramoacuten Salas nos ofrecioacute a Drago Diacuteaz y a miacute la posibilidad de realizar en el marco de 25 pies la exposicioacuten de un proyecto que en cierta medida podriacutea considerarse la aportacioacuten de un sujeto colectivo a una exposicioacuten colectiva un sujeto que obviamente tendriacutea que cambiar el formato de ldquoyo mi obra y mi mundordquo por el de la convergencia de intereses y visiones sobre un asunto compartido por maacutes que este pudiera enfocarse desde puntos de

10

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

vista muy personales Esta curaduriacutea dentro de una curaduriacutea se desarrolloacute bajo el tiacutetulo El giro acadeacutemico (y el giro de la academia) en la sala superior del Cabrera Pinto espacialmente autoacutenoma entre el 13 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013 Contoacute con obra de Chami An Mordf Joseacute Quiroacutes Daniel de la Guardia Lecuona y Hernaacutendez Madeleine Lohrum Peacuterez y Requena Moacutenica Sardintildea Berna Acosta Joseacute Afonso Ada Ramos Drago Diacuteaz Mila Garsoacutes Manolo Cruz Romina Rivero Noemiacute Gonzaacutelez Francisco Torres Agustina Cozzani Oacutescar Hernaacutendez Francisco Cabello Alejandro Gopar y Rubeacuten Oliva La tarea curatorial de esta exposicioacuten se confundioacute con el desarrollo acadeacutemico del uacuteltimo curso del itinerario de Proyectos transdisciplinares trufado de lecturas encuentros debates y procesos productivos que apenas cuatro semanas antes de la exposicioacuten del Cabrera Pinto condujeron a la inauguracioacuten de La mesa (formas del arte) una exposicioacuten-ensayo (en el pleno sentido de la palabra) organizada por Drago Diacuteaz y yo mismo en una de las salas del Museo de historia de Tenerife Para aquel ensayo general Ramoacuten Salas escribioacute el siguiente texto

iquestQueacute entendemos por cultura iquestalgo que poseen los individuos ilustrados y transmiten unidireccionalmente a traveacutes de sus obras iquesto un conjunto de ldquolugares comunesrdquo que nos permiten interactuar

11

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

comunicando nuestras posturas en un marco de referencias compartido

iquestQueacute entendemos por arte iquestun conjunto de objetos destinados a ser patrimonializados realizados por individuos excepcionales y portadores de valores eternos y universales iquesto una capacidad y disposicioacuten comuacuten a todos los humanos que les permite otorgar contenido simboacutelico a sus acciones y objetos en un espacio y un tiempo concretos

La mesa (formas del arte) investiga maneras de devolver al objeto cultural su capacidad de convertirse en un dispositivo para la controversia productiva para la generacioacuten de encuentros basados en las diferencias

La mesa (apenas unos tableros y unas burras) es un lugar (eventual) de encuentro y de trabajo de estudio y de relacioacuten un espacio de exhibicioacuten y al mismo tiempo una forma de cuestionar la primaciacutea del espectaacuteculo

Durante varias semanas un conjunto de artistas e investigadores culturales han abandonado (provisionalmente) su estudio y han utilizado la mesa como un lugar donde poner en cuestioacuten y en comuacuten

12

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

sus puntos de vista sobre las formas del arte contemporaacuteneo Han ido exponiendo en la mesa sus puntos de vista han retirado alterado o resignificado los que menos les interesaban y reubicado los que siacute les convenciacutean en un proceso intersubjetivo que al poco tiempo de comenzar haciacutea difiacutecil determinar cuaacutel era la posicioacuten individual de cada una No buscaban nuevos contenidos sino nuevas formas de participarlos

El resultado es una imagen del estado de la cuestioacuten Un fotograma de una obra en proceso Un alto en el camino No es un modelo pero siacute un ejemplo de una forma de exponer ideas que no es maacutes que la consecuencia de una forma de generarlas

Como no podiacutea ser de otro modo aquel primer antildeo se consagroacute al planteamiento y desarrollo de la cuestioacuten ldquoiquestA queacute llamamos investigacioacuten artiacutesticardquo tanto por coherencia con nuestro propio proyecto docente al que serviacutea perfectamente de poacutertico como por la actualidad que el asunto habiacutea cobrado dentro y fuera de la propia academia Las artes plaacutesticas estaban viviendo un cambio de paradigma Del modelo que podriacuteamos denominar ldquoromaacutenticordquo ndashindividualista basado en la expresioacuten y orientado a la obra- estaacutebamos pasando a un modelo colaborativo basado en la investigacioacuten y orientado al proceso Este cambio se enmarcaba dentro de lo que -por analogiacutea a los famosos ldquogiro linguumliacutesticordquo y ldquogiro culturalrdquo- denominaacutebamos ldquogiro acadeacutemicordquo el creciente intereacutes concitado por las praacutecticas artiacutesticas

13

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

14

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

15

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

basadas en (y orientadas a) la ensentildeanza un intereacutes que atiende tanto al proceso formativo que conduce a la creacioacuten artiacutestica (educacioacuten para el arte) como al potencial educativo del arte (educacioacuten por el arte) y a los estadios del arte que guardan relacioacuten con la investigacioacuten tanto la que precede a su formalizacioacuten (investigacioacuten para el arte) como la que deriva de esta (investigacioacuten sobre el arte)

A partir de esta experiencia inicial se normalizoacute la ldquotematizacioacutenrdquo del tercer taller de creacioacuten y la costumbre de culminarlo con un ejercicio curatorial Del 27 de enero al 16 de febrero de 2014 y dentro tambieacuten de un acuerdo que Ramoacuten Salas habiacutea suscrito con TEA para el desarrollo de proyectos en colaboracioacuten con la ULL en su ldquoEspacio Puenterdquo tuvo lugar la primera edicioacuten de Fraacutegil equilibrio una exposicioacuten que versaba -como el curso que la precedioacute- sobre lo que desde hace antildeos y de forma maacutes o menos privada denominamos ldquosensibilidad fragilistardquo una especial consideracioacuten por el encanto de las fraacutegiles construcciones intelectuales del arte ndashy su reflejo en las formas- El desarrollo de las industrias de la cultura ha promovido un modelo de arte espectacular en el que como intuyoacute Debord el espectaacuteculo se ha convertido en capital y el capital en espectaacuteculo La crisis parece abocarnos por el contrario a un modelo de arte maacutes ldquososteniblerdquo en el que el despliegue de recursos maacutes sutiles aumente la capacidad evocativa y de relacioacuten de las imaacutegenes de forma inversamente proporcional a la prepotencia de sus formas Este tipo de arte que Ramoacuten Salas suele denominar ldquoCalvinistardquo (por alusioacuten en un juego no obstante

16

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

intencionalmente confuso a las Seis propuestas para el proacuteximo milenio de Italo Calvino levedad exactitud multiplicidad visibilidad consistencia y rapidez) conecta ademaacutes transversalmente con muchas sensibilidades del arte canario contemporaacuteneo

El 13 de junio de 2014 se inauguroacute una segunda edicioacuten de Fraacutegil equilibrio esta vez ya en la Sala de arte de La Recova y con la plena integracioacuten al proyecto de Adriaacuten Alemaacuten Meses antes Drago Diacuteaz por aquel entonces Vicedecano de Extensioacuten Universitaria de la Facultad de Bellas Artes habiacutea ya promovido la firma de un acuerdo de colaboracioacuten con el Organismo Autoacutenomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Las condiciones claramente ventajosas que el OAC ofreciacutea al proyecto nos decidioacute a trasladarlo a la Sala de Arte de La Recova y a convertirlo ademaacutes en un proyecto de investigacioacuten que en aquella primera edicioacuten de 2014 estuvo dirigido por Drago Diacuteaz e integrado por Adriaacuten Alemaacuten Ramoacuten Salas y yo mismo y que en esta presente edicioacuten ha estado integrado por los mismos profesores pero bajo la direccioacuten esta vez de Ramoacuten Salas

El OA de Cultura del Ayto de Santa Cruz de Tenerife a traveacutes de su acuerdo con la ULL le brinda a los joacutevenes egresados en Bellas Artes la oportunidad de trabajar en una sala y en un proyecto integral y de envergadura participando en todos los procesos vinculados con la gestioacuten cultural

17

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

18

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

expositiva y proporcionaacutendoles una generosa ayuda a la produccioacuten de su obra Con este gesto se postula como una plataforma para el despegue del arte emergente que le permite diversificar su oferta cultural A los beneficios para los participantes y la institucioacuten de acogida se suman los beneficios acadeacutemicos al permitirnos a los profesores e investigadores de la ULL contar con un espacio y un presupuesto para la imprescindible proyeccioacuten de la docencia al aacutembito profesional y para la apertura de nuevas liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica Con este cataacutelogo inauguramos ademaacutes una liacutenea editorial digital -que se ofertaraacute tambieacuten como espacio para el desarrollo de las praacutecticas externas universitarias- que va a permitir al Ayuntamiento recuperar la produccioacuten editorial interrumpida por la crisis adaptaacutendola no solo a los recursos disponibles sino a los nuevos medios digitales de difusioacuten

Lo maacutes vistoso de este acuerdo es la realizacioacuten de una exposicioacuten de arte acompantildeada de un foro de debate y un cataacutelogo documental Pero detraacutes de esa pantalla se ofrece a los joacutevenes canarios la posibilidad de definir propuestas de arte avanzado y liacuteneas de investigacioacuten artiacutestica de integrar equipos interdisciplinares de trabajo con haacutebitos y aacutembitos profesionales de actuacioacuten de conocer y participar en las fases y procesos de produccioacuten de un proyecto cultural de adquirir la experiencia de la produccioacuten especiacutefica para el sitio y del trabajo en sala de desarrollar las estrategias y gestionar los procesos de transferencia de los resultados de la investigacioacuten mediante la documentacioacuten edicioacuten y difusioacuten

La ensentildeanza artiacutestica ha tenido tradicionalmente una importante base praacutectica En las uacuteltimas deacutecadas el trabajo del artista se ha expandido desde la propia produccioacuten de la obra hacia su proyeccioacuten en el espacio social De ahiacute la importancia de crear mecanismos para integrar en el proceso de aprendizaje la gestacioacuten y gestioacuten cultural de proyectos expositivos ambiciosos que integren la documentacioacuten de su proceso y la transferencia de sus resultados Creo que todas y todos tenemos pues razones para congratularnos de esta colaboracioacuten entre la ULL y el OA de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que esperamos sea duradera

19

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

20

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

21

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

22

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

iquestQueacute puede el arte

Ramoacuten Salas

El teacutermino ldquopoderrdquo estaacute de moda Mucho antes de que Obama se convirtiera en el primer presidente negro de los EEUU aireando su ldquoYes we canrdquo una parte de los movimientos ciudadanos de Tenerife se habiacutean organizado en forma de partido con el convencimiento de que ldquoSiacute se puederdquo una exclamacioacuten que ldquoPodemosrdquo ha popularizado a traveacutes de sus estructuras poliacuteticas 20 El grito ldquoSiacute se puederdquo es muy familiar en las canchas deportivas cuando las multitudes tratan de contagiar a sus ldquorepresentantesrdquo en el terreno de juego la confianza en la remontada Desde los antildeos 80 en los que el neoliberalismo capitaneado por el ldquoeje del bienrdquo Reagan ndash Thatcher ndash Koumlhl - Juan Pablo II remontoacute la crisis de los 70 con esa infiltracioacuten del capitalismo en todos los espacios de la vida que llamamos postfordismo a los ciudadanos efectivamente no han parado de meternos goles La crisis del 2008 que trasladoacute la presioacuten sobre la capacidad de aguante de la sociedad y del planeta al propio sistema financiero que alimentaba la caldera extendioacute la sensacioacuten de que el mero hecho de que se hubieran superado ya todos los liacutemites alentaba el espiacuteritu de remontada por fin pareciacutea plausible que el intereacutes del 99 de los ciudadanos del mundo aliado con el del propio planeta pudiera marcarle alguacuten tanto al 1 restante otro mundo pareciacutea posible aunque solo fuera porque este se demostraba cada vez maacutes insostenible

Poco antes en enero del 2007 Aurora Fernaacutendez-Polanco habiacutea trasladado

23

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

ya este asunto al espacio del arte en su artiacuteculo ldquoOtro mundo es posible iquestQueacute puede el arterdquo1 La pregunta actualizaba una inquietud que acompantildeaba al arte desde finales de los antildeos 50 desde los primeros atisbos de debilidad del modernismo que habiacutea vinculado tradicionalmente la razoacuten de ser histoacuterica del arte con su manifiesta y orgullosa inutilidad El arte posmoderno comenzaba a sospechar que la inutilidad de la que haciacutea gala el arte desde que aparentemente cobrara autonomiacutea con el advenimiento de la modernidad a finales del XVIII habiacutea resultando especialmente uacutetil a la voluntad burguesa de disociar el potencial transformador de la cultura del escenario poliacutetico de la historia La negatividad dialeacutectica que demostraba el arte al renegar de la utilidad en un mundo crecientemente utilitarista se sintioacute constrentildeida no solo por la segregacioacuten al espacio institucional del ldquocubo blancordquo sino sobre todo por la ldquoprivatizacioacutenrdquo de la emancipacioacuten que planteaba la experiencia esteacutetica el arte alentaba una sensibilidad alternativa a la racionalidad burguesa pero que solo podiacutea cultivarse de manera individual (y fuera de las horas de trabajo) y que solo podriacutea contrastarse con el mundo en el espacio acotado que esa misma racionalidad habiacutea dispuesto

Desposeiacutedo de la coartada de la ldquoinutilidadrdquo el arte debiacutea reubicar las fuentes de su legitimidad histoacuterica tarea que le enfrentaba a la urgencia de reclamar alguacuten tipo de eficacia Esa inquietud es la que recoge la formulacioacuten de Aurora Fernaacutendez-Polanco que Manolo Cruz hace suya si parece evidente que otro mundo es posible (al menos en virtud de la incuestionable capacidad del capitalismo para transformarse a siacute mismo) la pregunta acuciante no es si se puede sino queacute es lo que se puede (una pregunta que cabriacutea espetarle al yes we can de Obama al final de su mandato) Parece evidente que el arte tiene poder ndashy advertimos aquiacute que si antes designamos al verbo ldquopoderrdquo como ldquoteacuterminordquo era para evidenciar que tambieacuten es un sustantivo- tanto maacutes en la medida en que ha hecho muy suya aquella descripcioacuten foucaultiana que identificaba el poder no con una potestad que se detenta sino con una potencia que se ejerce el poder es una correa que engrana a las personas mediante una corriente de influencias mutuas que al tiempo que nos impele a actuar de una manera socialmente reconocida nos gratifica con la sensacioacuten de identidad e integracioacuten que la participacioacuten en este circuito nos proporciona El capitalismo no nos obliga en el postfordismo (al menos con la fuerza represiva que desplegoacute contra los movimientos obreros en la segunda mitad del XIX y la primera del XX) a plegarnos a sus intereses ndasha autoexplotarnos flexibilizarnos adaptarnos competir generar contenidos consumir bienes o experienciashellip en definitiva a realizar nuestras vidas dentro de los modelos de subjetividad que nos propone- O no al menos sin recompensarnos de alguna manera que nos anima a convertirnos en correa de trasmisioacuten de sus protocolos de reconocimiento Ahiacute radica su fuerza y su debilidad en el hecho de que su funcionamiento como sistema integra y depende de

1 Publicado en el nuacutemero 4 de la revista Estudios visuales

24

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

25

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

los sujetos (duentildeos de sus comportamientos en tanto que sujetos a ellos) que deben colaborar activamente en los mecanismos que les reprimen La fetichizacioacuten de unas mercanciacuteas que ya en nada se diferencian del conjunto de los entes ndashmateriales o inmateriales- que conforman la realidad ha ldquosubjetivadordquo tanto el valor que ya ninguna recompensa tiene sentido fuera del acuerdo cultural en el que se lo otorgamos Esta dependencia esteacutetica que padecen los sistemas de explotacioacuten econoacutemica ha hecho que el arte que no es otra cosa que un espacio para el ensayo de modos de orientar los gustos y los haacutebitos socioculturales hacia un horizonte de transformacioacuten recupere una notable confianza en sus poderes No es solo que la obtencioacuten de beneficios mediante la venta de productos sin valor de uso exija la extensioacuten de necesidades y deseos sin maacutes fundamento que el acuerdo social es que ese acuerdo solo puede lograse con la participacioacuten activa y abnegada de los agentes implicados en la extensioacuten de esos valores y formas de consideracioacuten que les oprimen (al tiempo que les gratifican) La cultura ya no es la expresioacuten superestructural de la estructura econoacutemica ni siquiera soporta (solo) sus cimientos o actuacutea como combustible funciona (ademaacutes) como el lubricante que permite el movimiento de todos sus engranajes Pero siendo esto cierto un raacutepido repaso a las amplias y evidentes aportaciones del arte a la estructura del mundo en el que vivimos parece devolvernos al escenario de dependencia en el que Marx ubicara a la cultura

La estetizacioacuten del mundo de la vida el fomento del inconformismo el enaltecimiento de la diferencia la puesta en valor de la experiencia la desmaterializacioacuten y fluidificacioacuten de todo lo soacutelido el volcado de la creatividad en el trabajo y la imbricacioacuten de este con la realizacioacuten personal integral la puesta en valor de la deslocalizacioacuten del mestizaje y el nomadismo la idealizacioacuten de la esquizofrenia y la fragmentacioacutenhellip son solo algunas de las inestimables aportaciones que el arte postmoderno ha hecho a la historia y que han resultado colaboradoras imprescindibles para el imparable avance de las industrias del espectaacuteculo y la experiencia del capitalismo postfordista y cognitivo de la gentrificacioacuten de los espacios y el control de los cuerpos No ha sido la crisis de legitimidad del arte la que le ha conducido al borde de su disolucioacuten sino su eacutexito arrollador tanto sus presupuestos conceptuales como sus metodologiacuteas se funden y confunden con las praacutecticas biopoliacuteticas de un capitalismo estetizado que ha hecho de la produccioacuten masiva de singularidades su principal industria que no duda en lubricar con los presupuestos y las estrategias de las neovanguardias

Es difiacutecil saber si la estructura econoacutemica promueve sibilinamente actitudes artiacutesticas aparentemente benemeacuteritas para favorecer la reinvencioacuten y expansioacuten del capitalismo o si es esta misma capacidad de reinvencioacuten y expansioacuten la que fagocita cualquier energiacutea pretendidamente transformadora pero parece evidente que la segregacioacuten propuesta por la esteacutetica moderna del materialismo utilitarista de la razoacuten de los fines y la espiritualidad improductiva de la razoacuten de los medios nos procura un mapa

26

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

que de nada nos sirve para transitar un territorio donde el reconocimiento social y el rendimiento econoacutemico se fundamentan en valores culturales y los valores culturales se consagran en operaciones socioeconoacutemicas Y en este contexto el mundo del arte parece fracturado entre piruetas formales que con mayor o menor grado de cinismo manifiestan su conviccioacuten de que el arte no puede ni siquiera concebir algo que escape a los tentaacuteculos del espectaacuteculo y el capital y retoacutericas maximalistas que no aspiran a menos que a la transformacioacuten integral del capitalismo con gestos esteacuteticos voluntaristas

La mera expresioacuten de la duda sobre lo que puede el arte parece alejarnos de estos extremos algo podraacute pero no parece evidente el queacute Si atendemos a las respuestas que los joacutevenes artistas presentes en esta muestra brindan a la vacilante pregunta de sus profesores se confirma esta sensacioacuten de optimismo taciturno El poderiacuteo de su arte no parece pretender ubicarse en un espacio prefoucaultiano al margen del sistema y contra el mismo sino en puntos de microresistencia en el centro de sus dinaacutemicas

Si miramos a los sujetos retratados por Estefaniacutea Bruna distinguiremos a una generacioacuten que se reconoce y representa en el retrato que aunque solo sea porque se autolocalizan con sus dispositivos moacuteviles casi en tiempo real se saben sujetos Pero a diferencia de en sus selfies parecen

27

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

28

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

29

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

aquiacute menos sujetos de una narracioacuten social virtualmente compartida que sujetos a las propias hipotecas de ese modelo de agencia Como fotogramas perdidos de una peliacutecula cuyo guioacuten olvidamos escribir las imaacutegenes de Bruna representan personajes aislados abducidos por una conciencia de siacute sin antes ni despueacutes que les deja a merced de su propio ensimismamiento en un entorno cotidiano que no obstante se reconoce como escenario de una representacioacuten La representacioacuten de una peliacutecula que les ha proporcionado un papel tan secundario que ni siquiera se ha dignado en pasarles el guioacuten No obstante no entran auacuten en ldquomodo zombirdquo (como digamos los personajes de Ryan Trekartin) todaviacutea parecen hacer gala de esa capacidad introspectiva que en la larga tradicioacuten que va de Vermeer a Manet pasando por Chardin polemiza con la actual conversioacuten de la intimidad en la ldquoextimidadrdquo propia del folclore digital que desborda los espacios privados y nos obliga a reflexionar y recordar en 150 caracteres A punto de estetizar el morboso acomodo en la sensacioacuten de desposesioacuten una mujer madura cuchillo en mano parece fijar su vista en un exterior al que orientar la reconquista de su propio caraacutecter

En una versioacuten maacutes procesual que documental las fotografiacuteas de Ruth P Ruiz tampoco aciertan a definir el perfil del retratado Realizadas con huellas dactilares a modo de piacutexeles los sujetos resultan tanto maacutes borrosos cuanto maacutes tratan de definir sus signos de distincioacuten mediante sentildeas de identidad Cuando la fotografiacutea democratizoacute el retrato sus deacutebitos pictorialistas nos mostraban seres humanos de una pieza en una postura ndashalejada del encuadre del fotomatoacuten- que los representaba diferentes como personas pero aparentemente iguales en dignidad (ahora sin embargo por desgracia parece que son las crecientes diferencias en dignidad lo que nos iguala como personas) Hoy las imaacutegenes de Ruth Ruiz que distancian la fotografiacutea de la loacutegica del obturador parecen sugerirnos que la imagen digital padece un exceso de iacutendice (esa forma entre lo simboacutelico-analoacutegico y lo siacutegnico-convencional de estabilizar las relaciones entre el referente y la imagen) que paradoacutejicamente en nada contribuye a la definicioacuten del sujeto

Si Estefaniacutea Bruna explora los recursos de la fotografiacutea posada y Ruth P Ruiz los de la postfotografiacutea Isabel Bueno recurre a la gramaacutetica documental para ofrecernos otro ejemplo de (des)orientacioacuten La fotografiacutea de viajes sustenta su innegable encanto en el coeficiente de exotizacioacuten que implica el desplazamiento que extrantildea con naturalidad el paisaje para el espectador Pero iquestcoacutemo percibe la fotografiacutea de viaje el nativo O desde el otro punto de vista iquestcoacutemo podriacutea el fotoacutegrafo obtener esa ventaja comparativa para sus imaacutegenes en su propio territorio Isabel Bueno plantea una deriva fotograacutefica por los alrededores de su casa una zona periurbana en la interseccioacuten de varios nuacutecleos socioloacutegica y urbaniacutesticamente maacutes articulados que no presenta una caracterizacioacuten propia Realiza esta antropologiacutea especular ensayando las posibilidades de la autoexotizacioacuten con el objeto de analizar si el potencial de extrantildeamiento se encuentra en el objeto o en el sujeto que lo capta En sala dispone las fotografiacuteas tomadas

30

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

31

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

linealmente en bucle sugiriendo que el recorrido y la mecaacutenica procesual es potencialmente expansible y anota cientiacuteficamente los pormenores de la experiencia fotograacutefica en un pequentildeo cuaderno de campo que recoge los aspectos relevantes de un recorrido carente de relevancia Finalmente la neutralidad y frontalidad pseudopositivista de las fotografiacuteas no deja claro si nos ofrecen una posibilidad de devolverle intensidad a la mirada distraiacuteda que caracteriza nuestros desplazamientos cotidianos encontrando apuntes de libertad en los espacios de indefinicioacuten o si nos confirma la sospecha de que el plus de concentracioacuten no puede maacutes que certificar el caraacutecter anodino de los no-espacios que nos rodean O lo que es peor estetizarlo

Tampoco resulta del todo halaguumlentildea la mirada fotograacutefica de Uve Navarro no por ello carente de contrapunto humoriacutestico maacutes o menos negro Tras una introductoria referencia ceraacutemica al menesteroso From hand to mouth2 de Bruce Nauman al que parece brindarle un afectuoso gesto de solidaridad Navarro nos presenta un cuerpo menos sometido por las carencias materiales que por las exigencias postfordistas de flexibilidad Como en las tragicomedias slapstick en las que los golpes por excesivos y frecuentes terminan por resultar indoloros e incluso coacutemicos el personaje parece tensionar sus propios liacutemites para adaptarse a su entorno Con

2 Expresioacuten inglesa que significa tener lo justo para comer

32

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

gestos menos propios de la poeacutetica de la danza que de la disciplina de la gimnasia riacutetmica la modelo adopta posturas que resultan coacutemicas fuera de un terreno de juego pero que convierten los escenarios de la privacidad otrora a resguardo de las demandas productivas en una cancha en la que ejercitar la capacidad de adaptacioacuten de nuestro cuerpo a las cambiantes exigencias de las relaciones humanas de ldquoalta competicioacutenrdquo

Si hasta ahora hemos visto aparecer bajo el objetivo fotograacutefico descentradas difusas o amenazadas -en todo caso enervadas- las identidades tradicionalmente consideradas ldquocentralesrdquo paradoacutejicamente las identidades ldquoqueerrdquo encuentran en el arte un medio de empoderamiento La pieza de Dani Curbelo aprovecha este potencial con un alto grado de reivindicativa literalidad impele a salir de un armario -recieacuten barnizado pero con un aspecto desagradablemente rancio- convertido en una especie de ldquodoncella de hierrordquo3 en la que la presioacuten faloceacutentrica hiere oacuteptica y verbalmente a su inquilino al que atosiga con una bateriacutea de apelativos homoacutefobos extraiacutedos del lenguaje cotidiano

Tambieacuten literal aunque con una propuesta de corte maacutes poeacutetico que activista

3 Una especie de atauacuted vertical antropomorfo con clavos en su interior que al cerrar sus puertas se clavaban en el cuerpo del torturado sin penetrar sus oacuterganos vitales y por lo tanto prolongando su sufrimiento

33

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

es la pieza de Balbina Oliva que recicla los caballetes de la facultad ndashque ostentan una utilidad solo reciacuteprocamente legitimada por una poliacutetica de ejercicios tanto o maacutes intempestivos- como pilares de una especie de jaima El arte se postula aquiacute como un espacio en el que encontrar refugio ndashaunque sea provisional- para esas identidades dispersas dislocadas tensionadas o amenazadas que antes comentaacutebamos La propuesta no es meramente metafoacuterica Textil deriva etimoloacutegicamente de texto y de ahiacute la dimensioacuten simboacutelica de una pieza que no obstante es el resultado material de una praacutectica performativa prolongada en el tiempo con la que la artista relaja su ansiedad Pero tampoco es terapia ocupacional la epidermis de este albergue ha sido tejida entre duros episodios biograacuteficos pero su dimensioacuten personal encuentra expresioacuten poliacutetica de nuevo en el empoderamiento de las praacutecticas tradicionalmente consideradas menores (con ese criterio nunca explicitado que permitiacutea ubicar lo que haciacutean los chicos en el museo de arte lo que haciacutean las chicas en el de ldquoarts amp craftsrdquo y lo que haciacutean los negros en el de antropologiacutea) Praacutecticas que nos proponen un tempo alternativo a la hora de entretejer las relaciones con las que nuestra sociedad da cobijo a las identidades y cobertura a sus juegos de reconocimiento

Pero no es abrigo todo lo que se teje Magui Suaacuterez presenta una caacutelida pieza confeccionada con decenas de servilletas bordadas Pareciera como si el ldquoblanco sobre blancordquo modernista hubiera rebajado sus pretensiones utoacutepicas aunque sin renunciar a su contencioacuten formal al proporcionarnos aquiacute una versioacuten maacutes domeacutestica de la abstraccioacuten Quizaacute el proyecto nihilista de desalojar del espacio del arte y la representacioacuten todos los rancios contenidos dogmaacuteticos que modelaban simboacutelicamente la cultura deba encontrar su continuidad natural en la refundacioacuten de una comunidad aglutinada ahora por su disposicioacuten a compartir mesa y unas ciertas formas de urbanidad Pero al acercarnos al gran lienzo que de lejos parece un Robert Ryman (del que no recuerdo quieacuten dijo que habiacutea pintado la mortaja del modernismo) de ldquoandar por casardquo nos encontramos con que las servilletas no solo tienen bordados sus bordes en varias de ellas aparecen cosidos dibujos de imaacutegenes fabriles en las que se aprecian filas de operarias fabricando en serie lo que en otras servilletas se revelan como bombas y materiales de armamento Junto a esta pieza y en una animacioacuten de liacutenea dura que parece tambieacuten dibujada con hilo contemplamos la versioacuten en ldquodibujos animadosrdquo del genocidio hebreo en Gaza Como las noticias que se nos sientan a la mesa -antes a traveacutes del televisor que habiacutea ocupado en la cabecera el lugar del padre y ahora a traveacutes del moacutevil que se pasa de mano en mano para tener algo medianamente fiacutesico que compartir- las industrias del horror distorsionan nuestra pequentildea utopiacutea domeacutestica

Patricia Fernaacutendez Antoacuten tambieacuten trabaja la animacioacuten pobre y tambieacuten a medio camino entre la literalidad del mensaje de denuncia y la metaforicidad de una praacutectica que traduce formalmente el tono y el tenor que podriacutea atenuar los males denunciados Una mano trata de componer con lo que

34

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

35

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

36

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

parecen ser granos de arroz o alguacuten cereal el texto en el que la Constitucioacuten consagra el derecho a la vivienda La delicada accioacuten performativa no alcanza a componer el texto cuya literalidad solo se desvela al espectador transversalmente como la sospecha de que lo que creiacutemos granos es en realidad grava En la cartela paratextual que acompantildea a la animacioacuten con una formalizacioacuten que recuerda la obra de Kosuth puede leerse la definicioacuten que el diccionario brinda de los terminaos ldquogravardquo ldquogravarrdquo y ldquogravamenrdquo seguida de un pequentildeo texto en el que leemos

- iquestQuieacuten se va a comer las lentejas - iquestY a quieacuten le van a caer las piedras

Tampoco parece muy halaguumlentildea la revisita que hace Rociacuteo Galo al paisaje romaacutentico Iluminado a contraluz y cubierto de unas hebras de silicona que no parecen acertar a fusionar nada la naturaleza parece maacutes cercana al siniestro escenario de los cuentos de los hermanos Grimm que a un espacio de reconciliacioacuten Una inquietud que por otra parte recuerda maacutes a Halloween que al sublime romaacutentico que intentara anonadar la razoacuten Como Estefaniacutea M Bruna o Ruth P Ruiz Rociacuteo Galo revisita los geacuteneros del arte con el objetivo no tanto de honrarlos o reiterarlos como de sentildealar las diferencias que ponen en evidencia su propia improcedencia Pero a partir de este tejido de relaciones textuales (tejido tiene el mismo origen etmoloacutegico que texto) y recreando la estrategia de la arantildea logra articular un territorio conceptual que coincide con la propia cartografiacutea de sus afectos

Si en estos casos el poderiacuteo del arte se pone en relacioacuten con su propio geacutenero es decir se liga a una interpretacioacuten en una claves intraartiacutesiticas (el retrato antes y ahora el paisaje antes y ahora) que si bien no resultan imprescindibles para su disfrute formal siacute parecen recomendables para su adensamiento conceptual las obras de Baacuterbara Hernaacutendez se despiden de esa tradicioacuten erudita Como de visita en la sala de exposiciones sus imaacutegenes han escapado temporalmente de sus pantallas nativas auacuten sobre laacuteminas de acetato transparente poniendo de manifiesto su disposicioacuten a volver al formato gif Sus juegos intertextuales que tambieacuten existen se plantean en un plano sincroacutenico y no diacroacutenico en el espacio de la memeacutetica por lo que derivan menos en dialeacutectica que en sincretismo ofreciendo asiacute una sintomatologiacutea de la dispersioacuten de las imaacutegenes Parece que el poder del arte emanariacutea en este caso de su facultad mimeacutetica (y memeacutetica) de su capacidad de adaptacioacuten a una cultura visual que le desborda

Bastante diferente a la del resto de sus compantildeeras es la respuesta a la pregunta que nos ofrece Alejandro Castantildeeda Con un mayor o menor grado de literalidad el resto de las obras de la exposicioacuten despliegan una potente dimensioacuten icoacutenica Como hemos comentado muchas de ellas ofrecen dimensiones renovadas matizadas o maacutes complejas si se comparan o ponen en relacioacuten con otros paradigmas o formas de arte Incluso las

37

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

38

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

39

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

obras de Baacuterbara Hernaacutendez y Dani Curbelo que en absoluto demandan el conocimiento de la evolucioacuten de las artes para su comprensioacuten (en el poco probable caso de que reclamen ser comprendidas al menos en el sentido que la expresioacuten cobraba en la tradicioacuten hermeneacuteutica) ldquomejoranrdquo cuando se ldquointerpretanrdquo conceptualmente como ldquouna definicioacuten de arterdquo es decir como un ejemplo de lo que el arte deberiacutea ser ora un vehiacuteculo de denuncia ora una expresioacuten maacutes de la cultura visual Pero la praacutectica totalidad de las obras de la exposicioacuten son suficientemente figurativas como para leerse con facilidad al margen de coacutedigos eruditos las obras de Estefaniacutea Bruna mejoran si se ha estudiado ldquola corrosioacuten del caraacutecterrdquo en las sociedades postfordistas las de Ruth Ruiz si se sabe algo de la crisis moderna de la identidad la de Rociacuteo Galo si se han visto paisajes romaacutenticos o la de Isabel si nos suenan las derivas situacionistashellip pero todas ellas pueden disfrutarse sin recurrir a estas claves Las piezas de Alejandro Castantildeeda sin embargo no pueden entenderse (maacutes que en una dimensioacuten formalista) al margen de la ldquotradicioacutenrdquo de la crisis del modernismo y el declinar de su forma privilegiada de expresioacuten la abstraccioacuten un entendimiento que en modo alguno se ofrece a una intuicioacuten no formada Las piezas de Alejandro tratan de construir con los restos arruinados del modernismo unas piezas que denotan con su fragilidad la inestabilidad del proyecto Con unos materiales voluntariamente alejados del aspecto natural o primigenio de las piezas

40

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

postminimalistas o land recrea -en una versioacuten suficientemente pop como para distanciarse del trascendentalismo romaacutentico- el proyecto de darle al intereacutes por el proceso y su sintaxis ndashel peso la tensioacuten la reiteracioacuten el pliegue el equilibriohellip- un contenido contenidamente eacutetico las piezas no reclaman del espectador una lectura intelectual que no recree de alguna forma en el proceso de recepcioacuten el compromiso y la precisioacuten que el autor invirtioacute en su configuracioacuten

En todo caso el conjunto de las obras apelan a la praacutectica de la interpretacioacuten reclaman un trabajo hermeneacuteutico (salvo quizaacute la de Dani Curbelo que reclama una reaccioacuten y la de Baacuterbara Hernaacutendez que no reclama maacutes que el reconocimiento de que el arte ha perdido definitivamente cualquier estatuto de privilegio) que mantiene la frontera entre un objeto-sujeto que dice algo y un espectador que debe comprender este mensaje (o disfrutar de su forma) Brillan por su ausencia las respuestas a la pregunta sobre el potencial del arte que apunten a la posibilidad de buscarlo en espacios de accioacuten colaborativa participativa o activista mediante propuestas que busquen abiertamente respuestas activas fuera de los marcos institucionales del arte y de su tradicional reparto de sensibilidades los artistas siguen haciendo gala individualmente de alguacuten tipo o grado de habilidad manual o intelectual que les permite concebir una obra portadora de un mensaje que el espectador debe decodificar con mayor o menor grado de formacioacuten

41

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

previa Un proceso hermeneacuteutico que le permitiraacute adquirir tambieacuten personal e introspectivamente un mayor o menor grado de conciencia criacutetica emancipada Pareceriacutea entonces que el poder del arte hariacutea referencia como en la modernidad no tanto a una capacidad efectiva de cambiar las cosas como al potencial simboacutelico para hacernos cobrar conciencia de la dificultad de la empresa El poder del arte descansariacutea en su capacidad para mantener alerta la conciencia para resguardar la vocacioacuten de darle no tanto profundidad como densidad a la imagen

Quizaacute este diagnoacutestico resulte coherente con un arte como el universitario inevitablemente acadeacutemico Y tambieacuten inevitablemente predispuesto a pensar que lo que el arte pueda o deje de poder tendraacute que estar relacionado de una u otra forma con su capacidad educativa Durante deacutecadas el potencial transformador del arte se supuso necesariamente antiacadeacutemico por maacutes que al menos desde lo antildeos 50 (por supuesto nos referimos a los Estados Unidos) y muy especialmente en los 60 y 70 (las deacutecadas maacutes radicales del arte) fuera a menudo obra de universitarios o estuviera iacutentimamente ligado a las escuelas maacutes avanzadas de arte Hoy por fin no solo parecen reconocerse abiertamente las evidentes relaciones entre el arte avanzado y la ensentildeanza superior sino que ademaacutes se asume que buena parte del poderiacuteo del arte estaacute vinculado a su potencial formativo (no solo en la medida en que le exija al espectador una inversioacuten en su propia

42

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

43

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

conciencia criacutetica emancipada o que le exija al propio autor un trabajo sobre siacute que catalice en el plusvalor de su obra sino sobre todo en la medida que incardine estos procesos de adquisicioacuten de conciencia conocimientos y destrezas en dinaacutemicas colectivas que impliquen el desarrollo de formas alternativas y pertinentes de subjetivacioacuten) Pero si realmente creemos que esto es asiacute quedamos emplazados al desarrollo de formas maacutes radicales de pedagogiacutea y sobre todo a ensayar recursos formales y procesuales para que este trabajo realizado en las aulas se canalice al espacio publico -del que la sala de arte es una metonimia- por viacuteas maacutes complejas que las que nos ofrece la mera contemplacioacuten Pero esa es ya la tarea de una futura reedicioacuten de este convenio

44

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

45

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

46

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

proyectos47

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

48

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

Encuestaisabel bueno

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

ENCUESTA

EnCuesta es un foto libro realizado durante tres meses en la isla de Teneri-fe en concreto en el municipio de La Cuesta el cual consta de un conjunto de fotografiacuteas acompantildeadas de un diario escrito que traza un camino no visible dentro de la deriva fotograacutefica

ldquoSi se afronta a pie la metroacutepoli se convierte en un mundo inexplorado en muchas de sus partes un mundo hecho de territorios caoacuteticos en el cual los asentamientos abusivos se situacutean junto a los yacimientos arqueoloacutegicos las liacuteneas de alta tensioacuten y las autopistas se intersecan con los acueductos ro-manos y las modernas ruinas industriales acogen una fauna y una flora que jamaacutes hasta ahora habiacutean habitado la ciudadrdquo1

La accioacuten de caminar aparece desde el comienzo de la humanidad (trashu-mancia noacutemada) como un medio de conocimiento que relaciona al individuo con el espacio que se construye al interaccionar con el territorio La autora Rebecca Solnit situacutea en la cultura griega el paseo como reflexioacuten Aristoacutete-les fundoacute el Liceo en Atenas tambieacuten llamado Peripatos Peripatecircin significa pasear y debe su nombre al acto de caminar que realizaba con sus alumnos mientras se desarrollaban lecturas y discusiones Esto nos recuerda a la idea de caminar realizada por el profesor en una escena de la peliacutecula El club de los poetas muertos2 la cual serviacutea como espacio metafoacuterico del no conformismo

Los ejemplos de derivas realizados actuacutean como medio de investigacioacuten el acto de caminar y de descubrimiento del entorno son los medios subversivos utilizados para ejemplificar el proceso creativo Las experiencias generadas en torno al caminar por los liacutemites de lo urbano tienen como objetivo conocer documentar interpretar y representar el contexto periurbano de la ciudad El proyecto EnCuesta se enclava en la relacioacuten con el territorio en la experien-cia en un entorno periurbano que proviene de las transformaciones urbanas y sociales acometidas en las uacuteltimas deacutecadas las surgidas durante la Espa-ntildea desarrollista en la cual surgiacutean problemas producidos por la inmigracioacuten masiva desde las zonas rurales hacia las ciudadesTanto periferias de grandes ciudades como de capitales de provincias vivieron un aumento demograacutefico de los suburbios que hicieron incluso duplicar la poblacioacuten de las grandes urbes Y las transformaciones maacutes recientes coincidentes con los antildeos de burbuja inmobiliaria que sufrioacute Espantildea donde la transformacioacuten del entorno urbano y la periferia se convirtioacute en un modelo social de dinaacutemicas tardocapitalis-tas Enclavar la experiencia en un entorno periurbano posibilita la buacutesqueda de modos de representacioacuten y formas para adaptarnos conocer reconstruir y redefinir la ciudad y nuestra relacioacuten con ella

Isabel Bueno

1 Stalker (2014)

2 Dirigida por Peter Weir (1989) Estados Unidos Touchstone Pictures y Silver Screen Partners IV

50

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

51

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

52

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

53

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

28475425 -1630018

28473058 -16301838

54

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

28475759 -16298943

28473058 -16301838

55

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

28463500 -16296652

28476202 -16298648

56

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

28461444 -16294604

28479269 -16296079

57

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

28460954 -16292887

28461256 -16293144

58

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

28462114 -16291165

28462114 -16291165

59

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

60

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

alejandro castantildeedaensayo V

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

62

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

63

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

64

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

65

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

66

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

67

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

68

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

dani curbeloarmariado

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

Los armarios sirven para guardar cosas

Tambieacuten sirven para guardarse a unao mis-mao En su interior vas almacenando las miradas de desprecio los insultos que te gri-tan antes de girar la esquina y las notitas con ldquoBujarrardquo escrito que encontrabas en tu asiento del instituto

Guardas los nervios que te encogen la barri-ga cuando paseas y te cruzas con un grupo de machotes

Guardas la incomodidad al subirte en un trans-porte puacuteblico

Guardas los golpes los escupitajos y la sangre

Lo peor de todo es que ese armario estaacute sobre nuestros hombros

Hasta que un diacutea lo materializas Lo haces fiacutesi-camente real Ahiacute estaacute

Y de pronto te has librado de ese armario Ahora cada mirada insulto o desprecio se arrastra hasta donde eacuteste se encuentre abre sus puer-tas y alliacute dentro se queda

Para siempre

Dani Curbelo

70

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

71

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

72

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

73

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

74

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

patricia fernaacutendez antoacutencomosigasasiacute

vasacabarcomiendo

grava

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

76

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

77

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

78

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

79

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

80

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

arantildearociacuteo galo

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

Los cuerpos los despliegues de energiacutea producen el espacio y se produ-cen con sus propios movimientos seguacuten las leyes del espacio [hellip] Marx se preguntaba si la arantildea trabaja iquestAcaso obedece a impulsos ciegos iquestPosee o maacutes bien es una inteligencia iquestEs consciente de lo que hace Por supues-to que no se limita a producir a tejer La arantildea produce segrega ocupa un espacio y a su manera lo engendra el espacio de su tela de sus estrategias y de sus necesidades [hellip] Aquiacute la produccioacuten del espacio comienza en pri-mer lugar con la produccioacuten del cuerpo extendieacutendose hasta la secrecioacuten productiva de una residencia que le sirve al mismo tiempo de instrumento y medio [hellip] La arantildea establece una trama y una cadena simetriacutea y asime-triacuteas expande maacutes allaacute de siacute las propiedades duales constitutivas de su propio cuerpo [hellip] su ldquoaquiacute y ahorardquo en sentido hegeliano no se reduce a una ldquocoseidadrdquo sino que comprende relaciones y movimientos1

Pensar es desterritorializar El pensamiento es creacioacuten y crear implica desbordar un territorio de posibilidad creando otro Esta desterritorializa-cioacuten implica ademaacutes la desarticulacioacuten del referente clave de las culturas el espacio comuacuten donde se materializan las praacutecticas que marca las fron-teras entre ldquonosotrosrdquo y los ldquootrosrdquo (los de ldquodentrordquo y los de ldquofuerardquo)

Una ldquonueva sociedadrdquo requiere un ldquonuevo espaciordquo (social) Espacios de representacioacuten susceptibles de ser ocupados para la resistencia simboacutelica ligados a la dimensioacuten clandestina y subterraacutenea de la vida social Lugares que sugieren e incitan reestructuraciones alternativas y revolucionarias de las representaciones institucionalizadas del dentro y el fuera y nuevas formas de habitar el territorio Lefebvre sugiere ocupar el espacio deste-rrado por el sistema de la propiedad privada y mercantilizada que favorece propietarios ausentes y zonas vacantes de tierra urbana

Seguacuten el geoacutegrafo y teoacuterico social David Harvey ldquolas relaciones de poder estaacuten siempre implicadas en praacutecticas espaciales y temporalesrdquo2 Cual-quier intervencioacuten en el territorio tiene pues lugar dentro de un estado de fuerzas de flujos de energiacutea donde laten las relaciones potenciales que se actualizan en la creacioacuten del espacio El territorio entendido como espacio codificado por el poder supone una forma de ldquocontrol simboacutelicordquo una apro-piacioacuten y ordenacioacuten del espacio que disciplina a los individuos El poder tiene siempre una dimensioacuten espacial es un campo de fuerzas que fluye en constante transformacioacuten y brota desde todos los rincones de la sociedad Y sus relaciones ldquose ejercen en una medida extremadamente importante a traveacutes de la produccioacuten y el intercambio de signosrdquo3

1 Lefebvre H (2013) La produccioacuten del espacio Madrid Capitaacuten Swing pp 219-221

2 Harvey D (2008) La condicioacuten de la posmodernidad Investigacioacuten sobre los oriacutegenes del cambio cultural Amorrortu Editores p 250

3 Foucault M (1984) ldquoCoacutemo se ejerce el Poderrdquo

82

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

83

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

84

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

85

Si maacutes que somos estamos sujetos apor una red invisible de re-laciones que vigila y controla todo el tejido social iquestde queacute manera puede el sujeto contemporaacuteneo separarse de su funcioacuten organizada Poder y resistencia se obligan mutuamente Donde hay poder hay resistencia un contrapoder con caracteriacutesticas igualmente dinaacutemicas e inventivas

Los focos de resistencia se hallan diseminados con maacutes o menos den-sidad en el tiempo y en el espacio [hellip] Asiacute como la red de las relaciones de poder concluye por construir un espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse exactamente en ellos asiacute tambieacuten la formacioacuten del enjambre de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las unidades individuales lo que torna posible una revolucioacuten4

La arantildea extiende su cuerpo Su tela produce y conquista territorio Su organismo se proyecta mimeacuteticamente en el mundo mediante un juego de simetriacuteas y disimetriacuteas Esta autorepresentacioacuten crea un imaginario espacial Al tejer su red tejen tambieacuten un orden de cosas que extiende su poder a una parte del espacio

La actividad artiacutestica constituye un juego donde las formas las mo-dalidades y las funciones evolucionan seguacuten las eacutepocas y los con-textos sociales y no tiene una esencia inmutable [hellip] La posibilidad de un arte relacional -un arte que tomariacutea como horizonte teoacuterico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social maacutes que la afirmacioacuten de un espacio simboacutelico autoacutenomo y privado da cuenta de un cambio radical de los objetivos esteacuteticos culturales y poliacuteticos puestos en juego por el arte moderno [hellip] Cada artista cuyo trabajo se relaciona con la esteacutetica relacional posee un universo de formas una problemaacutetica y una trayectoria que le pertenecen totalmente ninguacuten estilo ninguna temaacutetica o iconografiacutea los relaciona directamente Lo que comparten es mucho maacutes determinante lo que significa actuar en el seno del mismo horizonte praacutectico y teoacuterico la esfera de las rela-ciones humanas5

Rociacuteo Galoweb

4 Foucault M (1998) Historia de la sexualidad I Meacutexico Siglo veintiuno p 117

5 Nicolas Bourriaud Esteacutetica Relacional Adriana Hidalgo pp 13-15

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

86

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

Crackingbaacuterbara hernaacutendez

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

88

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

89

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

90

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

91

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

92

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

93

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

imaacutegenes suspendidasestefania matiacutenez Bruna

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

Roland Barthes advertiacutea que en el cine no se pueden cerrar los ojos porque si lo haces cuando vuelves a abrirlos la imagen que estaba ante ti ha cambiado por otra distinta algo que no ocurre con la fotografiacutea que te deja por ello espacio para la reflexioacuten Siguiendo esta premisa quise explorar los liacutemites de la fotografiacutea comprobar hasta queacute punto permite asociar metodologiacuteas contradictorias llevarla hasta una posicioacuten donde el margen se convirtiera en una liacutenea difusa crear una confusioacuten de medios mezclaacutendolos y con ello acercar la fotografiacutea hasta el filo del abismo realizando peliacuteculas de un solo fotograma implosionando el relato propio del cine pero evocaacutendolo creando pequentildeas historias cinematograacuteficas con imaacutegenes fijas

Pretendo captar la magia de esa fraccioacuten de segundo de vida como si de algo soacutelido se tratase tomaacutendola con tanta precisioacuten que continuacutee el movimiento en la imagen indefinidamente retenieacutendolo generando una narracioacuten en la cual el pasado y el futuro coexistan con la imagen en el presente La fotografiacutea tiene un antes y un despueacutes que le son propios pero que no coincide con las imaacutegenes precedentes y las consecuentes sino con un pasado y un futuro en los que se vuelca generando una fuga hacia el ayer y el mantildeana Nos encontramos ante una visioacuten coagulada del tiempo donde pasado presente y futuro se unen

La fotografiacutea deja por lo tanto de ser un arte de retencioacuten para convertirse en un arte de suspensioacuten La coagulacioacuten de los momentos la condensacioacuten que se genera ya no responde a una fijacioacuten eterna del momento capturado sino a una espera a una incertidumbre una demora del flujo en la que el movimiento continuacutea dentro de la imagen prolongando el tiempo como si estuvieacuteramos aguantando la respiracioacuten La caacutemara traeraacute consigo la imagen de suspense ldquoEn el fondo la Fotografiacutea es subversiva y no cuando asusta trastorna o incluso estigmatiza sino cuando es pensativardquo1

La narracioacuten encontraraacute en la fotografiacutea un nuevo espacio donde evolucionar siendo la memoria el mecanismo fundamental que se encuentra tras esta posibilidad El cerebro tiene necesidad de encontrarle sentido a las cosas si no entiende una situacioacuten es capaz de inventar una respuesta por eso a diferencia de en el cine en la fotografiacutea el espectador siempre incorpora su propia historia ya que en el fondo la imagen permanece sin resolver

Estefaniacutea Martiacutenez Bruna

1 Roland Barthes (1980) ldquoSignificarrdquo en La caacutemara luacutecida Nota sobre la fotografiacutea Paidoacutes Barcelona p56

96

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

97

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

98

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

99

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

100

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

101

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

uve navarroiquestqueacute puede el cuerpo

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

104

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

105

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

106

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

107

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

resilienciabalbina oliva

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

retratosruth ruiz

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

114

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

115

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

116

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

117

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

liquidacioacutenmagui suaacuterez

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

120

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

121

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

122

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

123

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

124

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125

Vivimos en un mundo saturado por las imaacutegenes y de acuerdo con Hans Belting ldquoel propio cuerpo representa imaacutegenes convirtieacutendose en imaacutegenes cuando actuamos con la ropa el peinado los gestos lo que decimos las mi-radashellip El cuerpo es el arquetipo de las imaacutegenesrdquo

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX la imagen se con-cebiacutea como representacioacuten y fundamentalmente como representacioacuten artiacutestica A lo largo del siglo XX el concep-to de imagen fue cambiando progresivamente confor-me proliferaban los nuevos medios de comunicacioacuten de masas Y se fue haciendo evidente que desde siempre las imaacutegenes habiacutean tenido una doble valencia representa-cioacuten y presencia

Dicha doble valencia implica aceptar la ambiguumledad esencial de las imaacutegenes permiten muacuteltiples lecturas Esta posibilidad es sistemaacuteticamente potenciada en mis propuestas artiacutesticas Generalmente utilizo la teacutecnica del samplig digital que consiste en combinar de formas diferentes el repertorio de imaacutegenes vernaacuteculas median-te ldquomovimientos seriales superposiciones y variaciones entre los elementos apropiados [hellip] Es posible que la esteacutetica basada en ldquosamplingrdquo tenga mucho de praacutectica de resistencia cultural La razoacuten aquiacute el artista se situacutea ante todo en el papel de un receptor de un consumidor de imaacute-genesrdquo1

Recopilo archivos de imaacutegenes y videos que se encuen-tran en la red y los transformo con la ayuda de diversos medios para favorecer el deslizamiento de las metaacuteforas y potenciar la ambiguumledad natural de las imaacutegenes como fuente de lo siniestro Mediante este proceso las imaacutege-nes se vuelven turbias confusas opacas y virtualmente indescifrables no muy distintas de las que surgen del inconsciente

Magui Suaacuterez

1 Martiacuten Prada Juan (2009) ldquoSampling-collagerdquo EXIT nordm35 pp120-123

125