48
vigas Concretos PRUEBAS DE LABORATORIO

PRUEBAS DE LABORATORIO

Embed Size (px)

Citation preview

vigas Concretos

PRUEBAS DE LABORATORIO

PRUEBAS DE LABORATORIO

vigas Concretos

Cilindros Concretos

PRUEBAS DE LABORATORIO

Método Marshall

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba de Compactador Giratorio

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba Equivalente de Arcilla

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba de Partículas Alargadas y Lajeadas

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba GMM

PRUEBAS DE LABORATORIO

Granulometría y Contenido de Asfalto

PRUEBAS DE LABORATORIO

Granulometría y Contenido de Asfalto

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba de Amburgo

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba de Amburgo

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba de Recuperación por Torsión

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba Limites de Consistencia

PRUEBAS DE LABORATORIO

Trabajo de Muestras

PRUEBAS DE LABORATORIO

Trabajo de Muestras

PRUEBAS DE LABORATORIO

Trabajo de Muestras

PRUEBAS DE LABORATORIO

Muestreo de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

04-

001

OBJETIVO DE LA PRUEBA

El muestreo consiste en obtener una porción representativa de volumen de material pétreo en estudio. Se realiza directamente en los bancos de explotación, en almacenes de materiales, o durante las maniobras de carga y descarga. El muestreo incluye además la operaciones de envase, identificación y transporte de las muestras.

Granulometría de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

04-

002

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la composición por tamaños (granulometría) de las partículas del material pétreo empleado en mezclas asfálticas, mediante su paso por una serie de mallas con la abertura más grande, hasta llegar a las más cerradas, de tal forma que los tamaños mayores se van reteniendo, para si poder obtener la masa que se retiene en cada malla, calcular su porcentaje respecto al total y definir la masa que pasa.

Densidad Relativa de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

04-

003

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Este prueba permite determinar la densidad relativa de los materiales pétreos empleados en mezclas asfálticas con el fin de conocer la masa de sólidos por unidad de volumen de dichos sólidos sin vacíos en cada una de sus fracciones, ya sea arena con finos o grava, respecto a la densidad del agua.

La prueba para la arena con finos, una vez separa da de la grava, consiste en eliminar el aire atrapado en la muestra de de prueba , al estar sumergida totalmente en agua destilada en ebullición, para obtener su densidad relativa.

Para la grava, una vez separada de la arena con finos, la prueba consiste en introducir la muestra de prueba en un deposito con agua destilada, para determinar el volumen que desplaza, para después, al comparar con dicho volumen la masa seca de la muestra de prueba, obtener su masa por unidad de volumen y finalmente, compararla con la densidad del agua, para obtener su densidad relativa.

Equivalente de Arena de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

04-

004

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar el contenido y actividad de los materiales finos o arcillosos presente en los materiales pétreos empleados en mezclas asfálticas. La prueba consiste en agitar un cilindro, que contiene una muestra del material pétreo que pasa la malla N° 4, mezclada con una solución que permite separar la arena de la arcilla.

Partículas Alargadas y Lajeadas de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-

4-04

-05

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Eta prueba permite determinar el contenido de partículas de formas alargada y lajeada presentes en los materiales pétreos empleados en mezclas asfálticas. La prueba consiste en separar el retenido en la malla N°4 de una muestra de materiales pétreos, para determinar la forma de cada partícula, empleando calibradores de espesor y longitud.

Prueba Desgaste de los Ángeles

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-

4-04

-06

OBJETIVO DE LA PRUEBA

El objetivo de esta prueba es determinar la resistencia a la trituración de los materiales pétreos empleados en mezclas asfálticas. La prueba consiste en colocar una muestra del material con características granulométricas específicas dentro de un cilindro giratorio, en donde es sometida al impacto de esferas metálicas durante un tiempo determinado, midiendo la variación granulométrica de la muestra como la diferencia entre la masa que pasa la malla N°12 (1,7 mm de abertura), antes y después de haber sido sometida a este tratamiento.

Intemperismo Acelerado de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-

4-04

-08

OBJETIVO DE LA PRUEBA

El objetivo de la prueba es determinar la degradación esperada por intemperismo de los materiales pétreos empleados en mezclas asfálticas. La prueba consiste en someter a varios ciclos de saturación y secado los diferentes tamaños de kla fracción de agregados gruesos (gravas) de una muestras de materiales pétreos, mediante el empleo de una solución saturada de sulfato de sodio o magnesio, y medir la diferencia de su masa antes y después de haber sido sometido a este tratamiento.

Desprendimiento por Fricción en Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-

4-04

-09

OBJETIVO DE LA PRUEBA

El objetivo de la prueba es determinar la pérdida de la película asfáltica en los materiales pétreos. La prueba consiste en someter a la acción del agua y a varios ciclos de agitado dentro de un frasco de vidrio, varias muestras de mezcla asfáltica de granulometría definida, evaluando su estado físico una sometidas a este tratamiento.

Cubrimiento con Asfalto Mediante el Método Inglés de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-

4-04

-10

OBJETIVO DE LA PRUEBA

El objetivo de la prueba es determinar la susceptibilidad al desprendimiento de los asfaltos adheridos a los materiales pétreos por efectos del agua. La prueba consiste en someter a la acción del agua un conjunto de partículas del material pétreo, de tamaños previamente definidos, las cuales se incrustan en una película de material asfáltico y evaluar el cubrimiento con asfalto sobre sus superficies, por comparación entre las superficies cubiertas y la superficie total de la muestra.

Azul de Metileno de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-

4-04

-14

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite estimar el grado de reactividad de los materiales finos, con partículas menores de 0,075mm (malla N°200), contenidos en los materiales pétreos para mezclas asfálticas. La prueba consiste en añadir a los finos dosificaciones controladas de azul de metileno, hasta que ya no lo absorban más. Mientras más azul de metileno retengan los finos, serán más activos, lo cual proporciona un índice indirecto de su potencialidad expansiva.

Azul de Metileno de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas

PRUEBAS DE LABORATORIO

Muestreo de Materiales Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

001

OBJETIVO DE LA PRUEBA

El muestreo consiste en obtener una porción representativa de volumen de material asfáltico en estudio. Se realiza en materiales almacenados en uno o varios depósitos, o durante las maniobras de carga, descarga o aplicación. El muestreo incluye además la operaciones de envase, identificación y transporte de las muestras.

Viscosidad Dinámica de Cementos y Residuos Asfálticos

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

002

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la consistencia de los materiales asfálticos mediante sus características de flujo a una temperatura de 60°C (140°F). Es aplicable a materiales asfálticos que tenga una viscosidad de 4,2 a 20 000 Pa.s (42 a 200 000 P).

La prueba consiste en determinar el tiempo que tarda en pasar 20 ml de material por probar a través de un tubo capilar el vacío, bajo condiciones depresión y temperatura preestablecidas, corregido por el factor de calibración del viscosímetro.

Viscosidad Cinemática de Cementos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

003

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la consistencia de los cementos asfálticos mediante sus características de flujo a una temperatura de 135°C (275°F). Es aplicable en cementos asfálticos que tengan una viscosidad de 30 a 100 000 (30 a 100 000 cSt).

La prueba consiste en determinar el tiempo que tardan en pasar 20 ml del material por probar a través de un tuvo capilar, bajo condiciones de temperatura preestablecidas, y multiplicar dicho tiempo por el factor de calibración del viscosímetro.

Viscosidad Saybolt-Furol en Materiales Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

004

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite conocer la consistencia de los materiales asfálticos mediante sus características de flujo una temperatura de 135°C para los cementos, de 25°C a 50°C para las emulsiones y de 50°C a 60°C para los asfaltos rebajados, pudiéndose hacer a otras temperaturas, con el propósito de estudiar la susceptibilidad al calor de los materiales asfálticos y determinar las viscosidades apropiadas para su utilización.

La prueba consiste en determinar el tiempo que tardan en pasar 60 del material por probar a través de un orificio furol, instalado en un tubo de viscosidad Saybolt, bajo condiciones de carga y temperatura preestablecidas

Viscosidad Rotacional Brookfield de Cementos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

005

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba consiste en determinar la consistencia de los cementos asfálticos, en un rango de 38 a 260°C mediante la determinación de la resistencia que ofrece una muestra de prueba a la deformación. La prueba consiste en determinar el par de torsión que es necesario aplicar en un eje rotacional, en el seno de una muestra de prueba colocada dentro de un contenedor, bajo condiciones controladas de temperatura, para que gire a una cierta velocidad.

Penetración en Cementos y Residuos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

006

OBJETIVO DE LA PRUEBA

La prueba permite determinar la consistencia de los cementos asfálticos, así como los residuos por destilación de las emulsiones y asfaltos rebajados, mediante la penetración vertical de una aguja en una muestras de prueba de dichos materiales, bajo condiciones establecidas de masa, tiempo y temperatura.

Punto de Inflamación Cleveland en Cementos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

007

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la temperatura mínima ala que el asfalto produce flamas instantáneas al estar en contacto con le fuego directo, así como aquella en que inicia su combustión.La prueba consiste en colocar una muestra de asfalto en una copa abierta de Cleveland, en donde se incrementa paulatinamente su temperatura hasta lograr que al pasar una flama por la superficie de la muestra se produzcan en ellas flamas instantáneas, la temperatura correspondiente se denomina punto de inflamación. Si se continua elevando la temperatura de la muestra se llega al punto en que se inicia la combustión del material, la temperatura correspondiente se denomina punto de combustión.

Solubilidad de Cementos y Residuos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

008

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite conocer la pureza del material asfáltico en cuanto a su contenido de sustancias sólidas y consiste en disolver en tricloroetileno o tricloroetano, unas muestra de cemento asfáltico o del residuo por destilación de una emulsión o de un asfalto rebajado, filtrándola a través de una capa de fibra de asbesto, donde se retiene la fracción insoluble.

Punto de Reblandecimiento en Cementos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

009

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite estimar la consistencia de los cementos asfálticos y se basa en la determinación de la temperatura a la cual una esfera de acero produce una deformación de 25 mm, en una muestra de asfalto sostenida en un anillo horizontal, que se calienta gradualmente dentro de un baño de agua o glicerina.

Pruebas en el Residuo de la Película Delgada de Cementos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

010

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite estimar el endurecimiento que sufren los cementos asfálticos que en películas de pequeño espesor se someten a los efectos del calor y del aire. La prueba consiste en someter una muestra de cemento asfáltico a un proceso de calentamiento para producir un residuo al cual, dependiendo del tipo de cemento asfáltico que se esté probando, se le realiza diversas pruebas. En el caso de cementos asfálticos normales, al residuo se le efectúan pruebas para determinar la pérdida de masa que experimentó, su viscosidad dinámica, la penetración que conserva respecto a la del cemento asfáltico original, así como su ductilidad; si se trata de cementos asfálticos modificados, al residuo se le efectúan pruebas para determinar la pérdida de masa que experimentó, la penetración del residuo y la penetración que conserva respecto a la del cemento asfáltico modificado original, su ductilidad, recuperación elástica en ductilómetro, incremento en temperatura anillo y esfera (punto de reblandecimiento), módulo reológico de corte dinámico, así como su ángulo fase.

Pruebas en el Residuo de la Película Delgada de Cementos Asfálticos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

011

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la capacidad para deformarse sin romperse, de los cementos asfálticos obtenidos por destilación de emulsiones. La prueba consiste en medir la máxima distancia a la cual una briqueta de dichos materiales, de geometría y bajo condiciones de temperatura y velocidad de deformación específicas, puede ser estirada sin romperse.

Destilación de Emulsiones Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

012

OBJETIVO DE LA PRUEBA

La prueba consiste esencialmente en efectuar la destilación de una muestra de emulsión asfáltica, hasta una temperatura máxima de 260°C, para separarla en residuo asfáltico, agua y disolventes. En el residuo asfáltico se realizan otras pruebas que ayudan a identificar la emulsión. Cuando se requiera también identificar los disolventes, se separa de ellos una porción representativa de tamaño suficiente para su posterior análisis.

PRUEBAS DE LABORATORIO

Destilación de Emulsiones Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

Asentamiento de Emulsiones Asfálticas.

M-MMP-4-

05-

013

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar el grado de homogeneidad que conservan las emulsiones asfálticas catiónicas o aniónicas, después de haber sido almacenadas durante periodos prolongados. La prueba consiste en dejar reposar muestras de emulsión asfáltica durante un tiempo especificado y posteriormente, determinar la diferencia de concentración de asfalto a diferentes niveles de la muestra.

Retenido en las Mallas N°20 y N°60 en Emulsiones Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

014

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite cuantificar el asfalto de una emulsión que se retiene en las mallas n° 20 y n° 60, cuando contiene glóbulos de asfalto relativamente grandes, para estimar la uniformidad de la emulsión. La prueba consiste en hacer pasar a través de las malla n° 20 y n° 60 una cantidad de emulsión y calcular los porcentajes de asfalto que se retienen en ellas

Cubrimiento del Agregado en Emulsiones Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

015

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite estimar la estabilidad de las emulsiones durante el proceso de elaboración de mezclas asfálticas, relacionándola con la facilidad de incorporación de la emulsión al material pétreo, cuando lo cubre formando una película resistente el mezclado y que soporte la acción del agua. El procedimiento consiste en someter a una mezcla de emulsión asfáltica y material pétreo húmedo o seco, preferentemente de origen calizo, preparada bajo ciertas condiciones, a un proceso de lavado con agua y estimar el cubrimiento final del material pétreo con el asfalto. La prueba, durante el rompimiento de la emulsión, permite identificar el tipo de ésta, y puede utilizarse para conocer las características de adhesividad de las emulsiones con otros materiales pétreos de diversos orígenes.

Miscibilidad con Cemento Portland de Emulsiones Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

016

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite estimar la estabilidad de las emulsiones asfálticas de rompimiento lento al mezclarse con un material fino. El procedimiento consiste en incorporar a la emulsión una cantidad determinada de cemento Portland, mediante un proceso de mezclado durante el cual se le incorpora también agua destilada, y transcurrido el tiempo establecido para dicho proceso, determinar la proporción de cemento asfáltico proveniente del rompimiento de la emulsión que queda retenido en la malla N°14.

Carga Eléctrica de las Partículas de Emulsiones Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

017

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la polaridad eléctrica de los glóbulos de asfalto en las emulsiones, con el propósito de identificarlas como aniónicas cuando los glóbulos tienen una carga eléctrica negativa y como catiónicas cuando su carga es positiva. El procedimiento consiste en inducir una corriente eléctrica a través de la emulsión, mediante dos electrodos y observar a cual de ellos son atraídos los glóbulos de asfalto.

Demulsibilidad de Emulsiones Asfálticas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

018

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite estimar la facilidad con que rompen las emulsiones asfálticas, con el propósito de determinar el tiempo disponible para incorporar la emulsión durante la elaboración de las mezclas asfálticas. Consiste en determinar el porcentaje de material asfáltico de la emulsión diluida con una solución de cloruro de calcio o de dioctil sulfosuccinato de sodio, según su carga eléctrica, que se retiene en una malla de 1,4 mm de abertura, respecto al residuo asfaltico de la emulsión.

Índice de Ruptura de Emulsiones Asfálticas Catiónicas.

PRUEBAS DE LABORATORIO

M-MMP-4-

05-

019

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la cantidad de material fino sílico, necesario para romper 100 g de emulsión asfáltica catiónica.