28
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTUDIO DE LAS CONDICIONESDE TRABAJO DE LA EMPRESA “CORPORACIÓN MINOS E.I.R.L.” PARA CONSTRUIR UN NUEVOCOMPLEJO RESIDENCIAL EN LA ZONA URBANA DE TRUJILLO. INTEGRANTES: SALDAÑA VILLACORTA, Anderson FLORES CASTRO, Jorge ROMAN VILLACORTA, EDUARDO COSME VARGAS, Eduardo GOMES, LANGEL DOCENTE: RAMIREZ MENDOCILLA ANHELI MELINA FECHA DE PRESENTACIÓN: 1 CURSO: ESTADÍSTICA APLICADA

PROYECTO X

  • Upload
    upn1

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTUDIO DE LAS CONDICIONESDE TRABAJO DE LAEMPRESA “CORPORACIÓN MINOS E.I.R.L.” PARACONSTRUIR UN NUEVOCOMPLEJO RESIDENCIAL EN

LA ZONA URBANA DE TRUJILLO.

INTEGRANTES:

SALDAÑA VILLACORTA, Anderson

FLORES CASTRO, Jorge

ROMAN VILLACORTA, EDUARDO

COSME VARGAS, Eduardo

GOMES, LANGEL

DOCENTE:

RAMIREZ MENDOCILLA ANHELI MELINA

FECHA DE PRESENTACIÓN:1

CURSO: ESTADÍSTICA APLICADA

31/12/13

TRUJILLO-PERÚ2013-II

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo está realizado por alumnos

pertenecientes a la carrera de Ingeniería Industrial, en

el curso de Estadística Aplicada con la profesora Karina

Cárdenas Rodríguez

El objetivo de este proyecto es de poner en práctica,

algunos de los temas estadísticos vistos en clase de

Estadística Aplicada, tales como: Probabilidades,

distribución de probabilidades, muestreo, estimaciones,

prueba de hipótesis, entre otros.

En esta ocasión gracias a los temas antes mencionados

trataremos de establecer la factibilidad de construcción

de un nuevo complejo residencial, evaluando las

condiciones de trabajo que interfieran con el rendimiento

de los trabajadores; específicamente se tratara de una

empresa con el rubro de construcción de inmuebles.

2

La realización de este proyecto se llevará a cabo y se

desarrollará en Trujillo (distrito de la provincia de

Trujillo, ubicada en el departamento de La Libertad) con

el fin de aprovechar la funcionalidad y usos de los

diversos temas practicados en clase a razón de

proporcionar las pruebas necesarias para demostrar la

factibilidad de la nueva construcción.

3

ÍNDICE

Introducción

1.Planteamiento del problema……………………………..4

2.Formulación de Objetivos………………………………….42.1. Objetivo General…………………………………......42.2. Objetivos Específicos………………………………...5

3.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…..6

4.Población y Muestra………………………………………...6

5.Identificación de Variables………………………………...7

6.Análisis estadístico……………………………………………76.1. Determinación de la muestra………………………96.2. Probabilidades…………………………………………106.3. Distribución de Probabilidades

Discretas…...........106.4. Distribución de Probabilidades

Continuas…….....126.5. Muestreo…………………………………………...........146.6. Estimaciones…………………………………………....156.7. Prueba de Hipótesis…………………………………...18

7.Conclusiones…………………………………………………..20

8.Referencias Bibliográficas…………………………………..214

ANEXOS

5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, la empresa “CORPORACIÓN MINOS EIRL” está

planeando la construcción de un complejo residencial,

para ello quieren evaluar el rendimiento de sus empleados

según sus condiciones de trabajo y su grado de

satisfacción.

Es por ello que nosotros estudiantes de la carrera de

ingeniería industrial del curso de estadística aplicada,

planteamos el estudio de las condiciones de trabajo de

los empleados de la empresa, para que a partir de ello se

mejore el clima laboral y la construcción de un complejo

residencial se lleve a cabo con éxito en todos los

aspectos siendo uno de ellos, el cumplimiento de la

entrega a tiempo de la obra.

2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:

Analizar las condiciones de trabajo de los

empleados de la empresa “CORPORACION MINOS EIRL”.

6

Para que de esta manera mejore el clima laboral y

para que la construcción de un complejo

residencial se lleve a cabo con éxito.

2.2. Objetivos Específicos:

Determinar el porcentaje de trabajadores que

ocupan un cargo en la empresa.

Determinar la probabilidad de satisfacción de

los obreros de la empresa constructora.

Establecer el porcentaje de trabajadores que

tienen un sueldo mínimo y razonable dentro de

la empresa.

Determinar el número de hijos promedio y

desviación estándar de los trabajadores de la

empresa.

Determinar la proporción de empleados estables

dentro de la empresa constructora.

Determinar la proporción de empleados que

cuentan con AFP.

Determinar la proporción de empleados que

cuentan con AFP según el cargo ocupacional.

Determinar si existe una diferencia

significativa entre las proporciones de

7

secretarios e ingenieros que son estables en la

empresa.

Estimar la edad promedio de los trabajadores

de la empresa " CORPORACIÓN MINOS E.I.R.L."

Probar que al menos el 30% de trabajadores

cuentan con AFP.

Probar que cuando mucho el 60% de los

trabajadores son contratados.

Probar la existencia de una diferencia

significativa en la proporción de los tipos de

empleado.

Probar si lo afirmado por la empresa sobre el

ingreso promedio neto de los trabajadores es

cierto.

3. TÉCNICASE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

PRIMARIAS:

Planilla de trabajadores del último mes de la

empresa “CORPORACION MINOS EIRL.”

4. POBLACIÓN DE ESTUDIO O MUESTRA:

8

Población Trabajadores de la empresa “CORPORACIÓN MINOSEIRL”.

Muestra67 empleados de la empresa “CORPORACIÓN MINOS

EIRL”, escogidos por condiciones dadas.

Unidad deestudio

Un empleado de la empresa “CORPORACIÓN MINOS EIRL”

Variable deestudio

Estudio para construir un nuevo complejoresidencial en la zona urbana de Trujillo.

Tipo de muestreo Muestreo Probabilístico

Técnicaprobabilística

Muestreo Aleatorio Simple

5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES CUALITATIVAS:

Tipo de empleado.

AFP.

Cargo.

9

VARIABLES CUANTITATIVAS:

Edad.

Número de hijos.

Total de bonificación.

Ingreso Neto.

Ingreso Bruto.

6. ANÁLISIS ESTADISTICO:

Nuestro trabajo se basó en la base de datos de 67

trabajadores que nos brindó la empresa “CORPORACION

MINOS E.I.R.L.” donde aplicaremos el análisis.

6.1. Análisis estadístico Inferencial

BASE DE DATOS

10

Mediante la base de datos obtuvimos las variables tanto

cuantitativas como cualitativas. Analizamos cada una de

11

las variables haciendo uso de los temas explicados en

clase.

Primero determinamos la muestra por medio de la

base de datos:

Ahora aplicamos los temas estudiados en el curso:

12

PROBABILIDADES

13

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES DISCRETAS

BINOMIAL

POISSON

14

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES CONTINUAS

NORMAL

15

16

MUESTREO

17

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO

18

ESTIMACIONES

ESTIMACIÓN INTERVÁLICA PARA LA PROPORCIÓN

19

ESTIMACIÓN INTERVÁLICA PARA DIFERENCIA DE

PROPORCIONES

20

ESTIMACIÓN INTERVÁLICA PARA PROMEDIOS

ESTIMACIÓN INTERVÁLICA PARA DIFERENCIA DE PROMEDIOS

21

PRUEBA DE HIPÓTESIS

PRUEBA DE HIPÓTESIS DE PROPORCIONES

22

PRUEBA DE HIPÓTESIS DE DIFERENCIA DE PROPORCIONES

PRUEBA DE HIPÓTESIS DE PROMEDIOS

7.

CONCLUSIONES

Se llevó con éxito el análisis de las

condiciones de trabajo de los empleados de la

empresa “CORPORACION MINOS E.I.R.L.”. Para que

de esta manera mejore el clima laboral y se

pueda realizar la construcción de un complejo

residencial se lleve a cabo con éxito.

Se determinó el porcentaje de trabajadores que

ocupan un cargo en la empresa.

23

Se determinó la probabilidad de satisfacción

de los obreros de la empresa constructora.

Se estableció el porcentaje de trabajadores que

tienen un sueldo mínimo y razonable dentro de

la empresa.

Se determinó el número de hijos promedio y

desviación estándar de los trabajadores de la

empresa.

Se determinó la proporción de empleados

estables dentro de la empresa constructora.

Se determinó la proporción de empleados que

cuentan con AFP.

Se determinó la proporción de empleados que

cuentan con AFP según el cargo ocupacional

(obreros e ingenieros).

Se determinó si existe una diferencia

significativa entre las proporciones de

secretarios e ingenieros que son estables en la

empresa.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LINKOGRAFÍA

24

http://es.scribd.com/doc/5181091/Estadistica-y-poblacio-

y-muestra

http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Laredo

http://www.inei.gob.pe/

http://www.docstoc.com/docs/891737/importancia-del-

internet-en-la-educaci%C3%B3n

BIBLIOGRAFÍA

MARTINEZ, Ciro. Estadística y Muestreo. Décimo

tercera edición.

CASTILLO, Isabel. Estadística descriptiva y cálculo

de probabilidades.

LEVIN, Richard. Estadística para administración y

economía.

25

ANEXOS

26

ENCUESTA Nª 1

DATOS GENERALES

Nombre: ___________________________________________________________________

Edad: ___________

DATOS ESPECÍFICOS:

1. Tipo de empleado

a) Estable b) Contratado

2. ¿Cuál es el cargo que ocupa en la empresa “Corporación MINOS E.I.R.L”

________________________

3. ¿Cuántos hijos tiene?

___________

4. ¿Cuenta con AFP?

SI NO

5. ¿Está satisfecho con el trato brindado por la empresa “Corporación MIMOS E.I.R.L”?.

27

SI NO

28