33
PROYECTO DE VIDA

PROYECTO DE VIDA CRISTIANO

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO DE VIDA

NO HAY NADIE MAS

Cuéntale a tus compañeros…

QUIÉN ERES

Lo contaste desde…

¿El Ser?¿El Hacer?¿El Tener?

¿A QUIEN ODIAS Y POR QUÉ?

El poder del pensamiento

Me enfermas, quiero matarte Adolfo Hitler

Gracias Amor y aprecio Madre Teresa

PROMESAS DE DIOS

ESCRIBE LAS PROMESAS EN TU CUADERNO

3 PASOS PARA PERDONAR Y SANAR TU HERIDAS

1. Escribe en tu cuaderno una carta de perdón hacia ti mismo empieza con la frase: “Me Perdono por…” y seguido escribe todos los motivos por lo cuales te sientes culpable, resentido, molesto contigo mismo (hazlo de corazón y perdónate por todo y si quieres llorar hazlo eso te ayudará a liberar esa carga emocional

PROMESAS DE DIOS

ESCRIBE ALGUNAS DE LAS PROMESAS EN TU CUADERNO

SEGUNDO PASO• VAS A HACER 3 CARTAS NUEVAS,

UNA DIRIGIDA A TU PADRE, OTRA A TU MADRE Y OTRA A QUIEN QUIERAS PERDONAR

PERDÓNALOS SINTIENDO CADA PALABRA CON TU

CORAZÓN

ESCRIBE TODO LO QUE EN ALGÚN MOMENTO TE CAUSÓ DOLOR, TE MOLESTÓ O TE HIRIÓ

DE CADA UNO DE ELLOS

RECONOCE TODOS LOS MOTIVOS POR LO

CUALES DEBES PERDONAR A ESA

PERSONA

EMPIEZA ASÍ: “NOMBRE……Te perdono por… motivos….”

EJEMPLO: Juan te perdono por abandonarme de niño, por no brindarme amor…….

PROMESAS DE DIOS

ESCRIBE LAS PROMESAS EN TU CUADERNO

TERCER PASO

• QUEMA LAS CARTAS Y REPITE

ORACIÓN PARA SALIR DE LA ANGUSTIA

Cadena de Favores

ACTIVIDAD SOPA DE LETRAS• INDIVIDUALMENTE HACER UNA SOPA DE LETRAS CON 20

PALABRAS RELACIONADAS CON LOS TEMAS VISTOS HASTA EL MOMENTO (NO LA RESUELVAS)

1. Se debe pasar de una en una, las 8 pelotas de tenis.

2. Todos los miembros del equipo deben tener contacto con todas las pelotas.

3. Las pelotas deben ser lanzadas, no entregadas.

4. Antes de pasar la pelota se debe decir el nombre de la persona a quien se le va a lanzar.

5. Las pelotas no se pueden retener.

6. Las pelotas no se pueden caer al piso

7. No se puede pasar la pelota a la persona del lado.

8. En todas las oportunidades se debe conservar la misma secuencia.

9. Las pelotas deben llegar a la persona de quien parten inicialmente, así se cierra la secuencia.

Malabares

10. Cualquier error implica que el equipo debe volver a iniciar toda la secuencia.

11. Para el logro del reto dispondrán de un tiempo total de 30 minutos, distribuidos entre planeación y ejecución. Durante los dos primeros minutos del ejercicio una persona del equipo deberá indicar al instructor cómo se dividen estos tiempos.

12. De renunciar a tiempo de planeación este no se sumará al de ejecución.

13. Durante la planeación pueden realizar todos los ensayos que quieran.

14. Durante la ejecución solo tendrán tres oportunidades para lograr el reto.

15.En caso de cometer más de dos errores el reto se dará por no cumplido.

Malabares

¿Cuáles fueron los resultados

de tu equipo?

Sabias que el el cerebro ignora las

cosas inútiles, aquellas que no necesita…

Como, por ejemplo, el primer “el” de esta

frase

Une los puntos

Une los puntos

¿Estabas en piloto automático?

¿Te atreves a soñar?

¿Cómo construyo Mi Proyecto de Vida?

Es importante tener en cuenta mis necesidades, gustos e intereses, con base a estos puedo definir mis metas de acuerdo a mi propio contexto económico, familiar, social, personal. Esto me permitirá proyectar de forma realista y posible aquello que quiero, de acuerdo a mi visión del mundo y de la vida.

Puedo construir mi plan de vida de acuerdo a tres grandes interrogantes: ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo? y ¿A dónde voy?. Así también puedo formularme otras preguntas que me permitirán visualizar con claridad cómo obtener mi proyecto y hacerlo realidad.

1. ¿QUIÉN SOY?1.1 Rasgos de mi personalidadEnumero 5 aspectos que más me gustan y 5 que no me gustan con relación a:

Aspecto físico Relaciones sociales Vida espiritual Vida emocional Aspectos intelectuales    Aspectos vocacionales

¿QUIÉN SOY?1.2 El punto de partida mi situación

1. ¿Cuáles son mis Fortalezas?2. ¿Cuáles son mis Debilidades?3. ¿Cuáles son mis Oportunidades4. ¿Cuáles son mis Amenazas

¿Quién soy?

¿Cuáles son las condiciones que facilitan o impulsan mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el entorno).

¿Cuáles son las condiciones que obstaculizan o no permiten mi desarrollo? (tanto personales como las existentes en el entorno).

Es posible el cambio. Es factible el desarrollo. No es posible cambiar (justificar porque no)

Organice la información obtenida teniendo en cuenta el siguiente aspecto: ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

1.3 ¿Quién soy?

2. ¿De dónde vengo?2.1 La historia de mi vida

¿Cuáles han sido mis intereses y gustos desde la edad temprana?

¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones o las decisiones familiares más

significativas? ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia

en mi vida y de qué manera? ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma

decisiva en lo que soy ahora?

3. ¿A dónde voy?3.1 ¿Quién seré?. Convertir los sueños en realidad

¿Cuáles son mis sueños? ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños? ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad

me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer las condiciones que

facilitan mi desarrollo? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones que obstaculizan

mi desarrollo? ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán

las soluciones?

Mi Proyecto de Vida…..VISIÓN FUTUROMETAS A ………………………………………. 1 AÑOMETAS DE ……………………………………….3 A 5 AÑOSMETAS DE ……………………………………… 5 A 10 AÑOSPROPOSITOS

1. ¿Cuáles son las principales metas en mi vida?2. ¿Qué Acciones o actividades debo realizar para alcanzar mis metas tiempo / fecha de terminación?3. ¿Qué Recursos requiero o debo conseguir para lograr mis metas y propósitos?4. ¿Qué obstáculos se pueden presentar y como los voy a superar?5. ¿Cuál es la recompensa que espero al realizar mi PROYECTO DE VIDA?.

¿Qué me propongo para lograr mis metas?

Creación de Proyecto de Vida a partir de una Empresa: Siempre hay que tener una visión de lo que queremos. Con un plan para los negocio, podemos crear empresa para lo cual debemos tener creativismo, identificación y posterior aplicación de la idea, con ello tendremos un plan de negocio.