16
Procedimiento General Revisión A PR-PLDEM-01 PLAN DE EMERGENCIA Página 1 de 16 PR-ICCGP-01 página 1 15/06/215 PROCEDIMIENTO GENERAL PLAN DE EMERGNCIA PR-PLDEM-01 N° VERSION FECHA REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR ACEPTADO POR OBSERVACIONES A 15/06/2015 MIREYA ABUYERES HARRY ASGMAD LUIS VALENZUELA FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

PROCEDIMIENTO GENERAL PLAN DE EMERGNCIA

Embed Size (px)

Citation preview

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 1 de 16

PR-ICCGP-01 página 1 15/06/215

PROCEDIMIENTO GENERAL

PLAN DE EMERGNCIA

PR-PLDEM-01

N° VERSION FECHA REALIZADO

POR

REVISADO

POR

APROBADO

POR

ACEPTADO

POR OBSERVACIONES

A 15/06/2015 MIREYA

ABUYERES

HARRY

ASGMAD

LUIS

VALENZUELA

FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 2 de 16

PR-PLDEM-01 página 2 15/06/215

INDICE

1 OBJETIVO 3

2 ALCANCE 3

3 DEFINICIONES 3

4 RESPONSABILIDADES 3

5 HERRAMIENTAS MAQUINAS Y EQUIPOS 5

6 DOCUMENTOS APLICABLES 8

7 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 8

8 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 10

9 MEDIO AMBIENTE 11

10 CONTROL DE REGISTROS 12

11 ANEXOS 12

12 CONTROL DE CAMBIOS 12

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 3 de 16

PR-PLDEM-01 página 3 15/06/215

1. OBJETIVO.

El objetivo de este Procedimiento de Emergencia, es entregar una pauta de trabajo al

personal, la cual les permita actuar coordinadamente en caso de una emergencia, para:

Realizar todas las acciones necesarias para disminuir al mínimo el riesgo de incendio.

Disponer de los elementos y equipos necesarios para alertar a al personal de la ocurrencia

de una emergencia.

Mantener vías de Evacuación libres de obstrucciones y señalizadas.

Se dispondrá de equipos de combate de incendios y personal capacitado en su uso.

Contar con una Organización de Emergencia de carácter permanente.

Mantener procedimientos escritos para las acciones a seguir, las que serán informadas a

todos los trabajadores.

2. ALCANCE.

El Plan de Emergencia es aplicable para todos los trabajadores de la empresa Avanza

Group según contrato Proyecto “Habilitación nuevas dependencias, casino edificio Administración

Las Tórtolas y casa de cambio Planta N°1.

3. DEFINICIONES

Emergencia: Es la combinación imprevista de circunstancias que podrán dar por resultado

peligro para la vida humana o daño a la propiedad.

Evacuación: Es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado un incendio

u otro tipo de emergencia (sismo, escape de gas, etc.).

Vía de Evacuación: Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto

habitable de una edificación conduzca a un lugar seguro.

Zona de seguridad (PEE): Lugar de refugio temporal, de forma que ofrezca un grado alto

de seguridad frente a una emergencia.

Incendio: Fuego de grandes proporciones que provoca daños a las personas y a las

instalaciones.

Amago de Incendio: Fuego descubierto y apagado a tiempo.

Explosión: Fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía, aumentando

el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física y química.

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 4 de 16

PR-PLDEM-01 página 4 15/06/215

Sismo: Movimiento telúrico de baja intensidad debido a una liberación de energía en las

placas tectónicas.

Brigada de Emergencia: son grupos de personas debidamente organizadas, capacitadas,

entrenadas y dotadas para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.

4. TIPOS DE EMERGENCIA

De acuerdo con su origen, las emergencias se clasifican en tres grupos o categorías:

Origen Externo

Terremotos (movimientos sísmicos).

Temporales de lluvia y/o vientos.

Origen Interno

Incendio.

Escape de gas.

Derrames.

Trabajadores Lesionados.

Las emergencias, de origen interno, pueden afectar en las siguientes áreas:

Tipos de emergencia Lugar Causas Probables

Incendios

Taller

Trabajos de soldadura.

Esmerilado

Corte Oxicorte

Riesgos Eléctricos.

Oficinas Riesgos Eléctricos.

Personal fumando

Bodega

Instalaciones

Planta las

Tórtolas

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 5 de 16

PR-PLDEM-01 página 5 15/06/215

Fuga de gas

Planta moly Gas Sulfhídrico

Taller

Gas licuado

Acetileno

Mezclas

Derrames de combustibles

Bodega

Sustancias

peligrosas

Pintura epóxica

Anticorrosivo

Esmalte

Vehículos

Bencina

Petróleo

Aceite lubricantes

Trabajadores Accidentados Todas áreas

Acciones subestándares

Condiciones subestándares.

5. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS

La organización de las emergencias estará conformada por:

a) Comité de Crisis.

b) Jefe de terreno

c) Lideres de Equipos

a) Comité de Crisis

Esta integrada por: Gerente General, Jefe Operaciones, Jefe de Proyectos y Asesor

Prevención de Riesgos.

Tiene como funciones:

o Otorgar los equipos y materiales para el correcto funcionamiento del Plan.

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 6 de 16

PR-PLDEM-01 página 6 15/06/215

o Otorga los recursos necesarios para controlar las emergencias

o Contactar a las autoridades locales.

o Mantener actualizado anualmente el Plan.

o Remitir el Plan de Emergencia a la unidad de Carabineros y Bomberos más

cercana, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

b) Jefe de terreno

Tiene como funciones:

o Asumir la responsabilidad de ser el “Jefe de Emergencia “.

o Conocer y comprender cabalmente el Plan.

o Supervisar y ejecutar los procedimientos establecidos en el Plan de Emergencia.

o Organizar simulacros junto al Comité de Crisis

o Entrenar al resto del personal y a los ocupantes del edificio.

o Revisar periódicamente las instalaciones.

o Conocer el funcionamiento de los equipos contra incendio y las instalaciones

del edificio.

c) Líderes de Equipos

Tiene las siguientes funciones:

o Conocer y comprender cabalmente el Plan.

o Conocer el funcionamiento y operación de los equipos contra incendio.

o Colaborar en el entrenamiento de los Trabajadores.

o Dirigir la evacuación de su área y personal a cargo hacia la Zona de Seguridad.

NOTA:

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 7 de 16

PR-PLDEM-01 página 7 15/06/215

Las personas que asumirán como Líderes de Equipos, serán designadas en conjunto por

el Comité de Crisis (previa aceptación libre y soberana de la persona que se pretende

postular).

Los líderes de equipos deben tener un reemplazo.

6. VIAS DE EVACUACION

Sera responsabilidad de los lideres de equipo evacuar a su personal, hacia la zona de

seguridad y efectuar el conteo del personal. Este conteo se debe comparar con el listado

de charla diaria, para verificar que esta todo el personal en la zona segura.

Los vehículos de circulen deben detenerse al instante, en lo posible estacionarlos a un

costado, para evitar congestión del personal al momento de evacuar y así facilitar en

acceso a los vehículos de emergencias

7. ALARMA DE EMERGENCIA

En caso de emergencia llamar al número 02-2306990

Ó comunicarse directamente con sala de control vía radio:

Planta #1, frecuencia 3

Planta #2, frecuencia 2

La activación de este dispositivo debe alertar inmediatamente de alguna irregularidad

que está sucediendo en algún punto de las dependencias de la planta.

8. EQUIPOS DE EXTINCIÓN

Extintores Portátiles:

Nuestros lugares de trabajo cuentan con Extintores de Polvo Químico Seco (PQS), para combatir fuegos Clase ABC, de 10 kilos de peso. La ubicación de los extintores estará

distribuida de acuerdo a los puntos donde se ejecutaran las labores. Cabe mencionar que

los extintores cuentan con su certificación y están insertos en plan de revisión mensual.

Recomendamos memorizar la ubicación de estos equipos y conocer la forma de

operación a través de las instrucciones de uso.

Instrucciones de Uso:

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 8 de 16

PR-PLDEM-01 página 8 15/06/215

• Retire el Extintor de su posición y dirigirse a la zona comprometida por las llamas.

• Sosténgalo verticalmente y tire el pasador desde el anillo.

• Presione la palanca o percutor.

• Dirija el chorro del agente extintor a la base del fuego, en forma de abanico.

• Idealmente actúe siempre en pareja y con al menos dos Extintores.

9. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

A continuación se indica los distintos procedimientos que deben realizarse de acuerdo a los

diferentes tipos de emergencia ocurridas en planta las Tórtolas.

Para una mayor comprensión y aplicación del Plan, estos procedimientos están separados

por las responsabilidades de la organización de emergencia y de los ocupantes.

9.1. EVACUACIÓN

a) Evacuación Parcial:

Esta se desarrollará sólo cuando la emergencia sea detectada oportunamente y sólo

requiera la evacuación de un área de trabajo. El Líder de equipo debe evacuar al

personal a la zona de seguridad definida en el plano.

b) Evacuación Total:

Se realizará cuando la situación de emergencia sea de gran envergadura (incendio,

declarado, llamas violentas hacia el exterior o interior de las instalaciones, presencia

de humo en áreas comunes y peligro inminente de propagación o que ponga en

riesgo la seguridad de las personas).

d) Orden de Evacuación:

Una vez declarada la emergencia, el Jefe de Emergencia o quien lo subrogue, dará

la orden para la evacuación a los Líderes de Equipos. En toda evacuación se debe

dar prioridad a las áreas más afectadas, para luego continuar con las otras áreas.

I. Inicio de la Evacuación:

Al oír alarma u orden de evacuación conserve la calma y no salga corriendo.

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 9 de 16

PR-PLDEM-01 página 9 15/06/215

Interrumpa completamente sus actividades.

Siga solo las instrucciones de los Líderes de Equipos o las impartidas por el Jefe de

Emergencia

II. Al iniciar la evacuación, las personas deberán seguir los siguientes pasos:

Paralizar sus actividades.

Desenchufar o cortar la energía eléctrica y alimentación de gas de todo artefacto o

equipo que esté en funcionamiento (Maquinarias, equipos, computadoras, etc.).

Dirigirse con calma y sin precipitarse hacia la vía de evacuación, para luego

dirigirse a la Zona de Seguridad por la alternativa de salida que corresponda,

siguiendo las instrucciones de los Líderes de Equipo si estos se encuentran

presentes.

Una vez reunidos en la Zona de Seguridad, se procederá a hacer el recuento de las

personas, por parte de los Líderes de Equipos o las personas encargadas para tal

efecto, para comparar con el registro de la charla diaria.

III. Proceso de Evacuación

Dada la orden de evacuación se deberá cumplir el siguiente procedimiento:

Los Líderes de Equipos estarán a cargo de la evacuación, con la colaboración de sus

ayudantes.

Deberán seguir las instrucciones del Líder del Equipo.

Mantenga siempre la calma.

Camine gateando si existe humo en la ruta de evacuación.

Camine en silencio.

No corra.

Evite formar aglomeraciones.

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 10 de 16

PR-PLDEM-01 página 10 15/06/215

Permanezca en la Zona de Seguridad.

Nunca regrese a menos que reciba una instrucción.

Si alguna persona se negase a abandonar el recinto, se le tratará de explicar

brevemente la situación informándole del riesgo al cual se expone. Si aún así no

desea evacuar, una vez en la zona de seguridad, se le dará aviso al Jefe de

Emergencia, quien evaluará si es posible enviar a miembros de su personal. Si esto

no es posible, dará aviso a Bomberos y Carabineros, para que estos se hagan cargo

de la situación.

IV. Líderes de Equipo

Ponerse inmediatamente a disposición del Jefe de Emergencia.

Calmar al resto de la gente.

Organizar las filas en caso de evacuación.

Colaborar en la extinción en caso de fuegos.

Examinar recintos cerrados para asegurarse que todos hayan salido.

V. En Caso de Lesionados

Los Líderes de Pisos informarán con la mayor prontitud posible al Jefe de

Emergencia, cuando tengan algún lesionado o persona atrapada.

El Jefe de Emergencia basado en la información recibida, establecerá la

conveniencia de disponer el traslado del o los lesionados, o de mantenerlos en la

Zona de Seguridad.

Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto con policlínico de

planta las Tórtolas.

Los Líderes de Pisos informarán con la mayor prontitud posible al Jefe de

Emergencia, cuando tengan algún lesionado o persona atrapada.

El Jefe de Emergencia basado en la información recibida, establecerá la

conveniencia de disponer el traslado del o los lesionados, o de mantenerlos en la

Zona de Seguridad.

Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto Policlínico ubicado en

la planta.

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 11 de 16

PR-PLDEM-01 página 11 15/06/215

VI. Acciones posteriores a la evacuación:

No se debe retornar sino hasta que el Jefe de Emergencia de la respectiva orden. Al

retornar a su departamento, los residentes efectuarán un reconocimiento de su

dependencia, e informarán a la Administración respecto de novedades y daños

existentes.

9.2. ATENCION DE LESIONADOS

Cuando un trabajador se accidente, éste debe informar a su jefe directo, quien

informara a la dirección de la empresa. En forma paralela el trabajador recibirá los

primeros auxilios por parte de personal entrenado, posteriormente se evaluará su

envío a

Algunos consejos en caso de las siguientes lesiones: ACCIDENTE O

LESION SINTOMA TRATAMIENTO

Shock eléctrico

Ausencia de

respiración, perdida de

conciencia, quemaduras

en el punto de contacto,

perdida de pulso.

Desconectar la energía eléctrica

para aislar a la persona de shock, despejar la vía respiratoria

(retirando la prótesis dental y/o

cuerpos extraños), colocar la

cabeza hacia atrás para que la

lengua no obstruya la garganta.

Comenzar con la respiración

artificial si es necesario y dar

masaje cardiaco si hay pérdida de

pulso. Esperar a personal

especializado para su traslado.

Recuerden siempre utilizar sus

elementos de protección personal.

Herida

Ruptura de la piel.

Sangramiento y dolor.

Cubrir con paño limpio o apósito

estéril. Comprimir en forma directa

en caso de hemorragia.

Insolación

Piel caliente, seca y

enrojecida, dolor de

cabeza

Llevar a lugar fresco, reducir la

temperatura del cuerpo con paños húmedos, en axilas, abdomen y

frente, levantar la cabeza. No dar

estimulantes, proporcionar

líquidos. Trasladar a policlínico.

Fractura de

Cráneo

Posible hemorragia o

salida de líquido claro

por nariz, boca u oídos,

Mantener sentado, manteniendo

abrigada la persona. Nunca dar

líquidos ni estimulantes. Controlar

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 12 de 16

PR-PLDEM-01 página 12 15/06/215

pupilas desiguales,

respiración irregular,

pulso lento.

pulso y respiración. Trasladar a

policlínico.

Shock

Rostro pálido,

respiración débil, pulso

rápido, puede estar

inconsciente y/o tener

la piel fría y húmeda.

Mantener abrigado y las piernas en

alto, facilitar la respiración

extendiendo el cuello (siempre que

exista sospecha de trauma).

Cuerpo

extraño ocular

Sensación de cuerpo

extraño, lagrimeo, ojo

rojo, dolor, dificultas

para abrir el ojo.

Cubrir sin restregar ni presionar el

ojo. Acuda al policlínico para

efectuar el procedimiento que

corresponda.

Hemorragia

Venosa

La sangre sale en forma

continua, su color es

rojo oscuro.

Presionar con la mano o dedos con

paño limpio o apósito, en forma

directa en el punto de

sangramiento. No usar torniquete.

Vendar la herida con paño limpio y

elevar el miembro afectado.

Hemorragia

arterial

La sangre sale a

borbotones (pulsátil) o

su color es rojo vivo

brillante.

Presionar con la mano o dedos

utilizando un paño limpio

directamente en el punto de

sangramiento. No usar torniquete.

Vendar la herida con paño limpio y

elevar el miembro afectado.

Quemadura

Dolor intenso en la

zona afectada, con

enrojecimiento de la

piel o pérdida de ella.

Retirar la ropa que no está adherida. Aislar la zona afectada y

lavarla con abundante agua. No

usar ninguna clase de cremas o

pomadas. Cubrir con paño limpio o

apósito estéril.

Fractura

expuesta

Dolor intenso, hueso expuesto al aire,

sangramiento

Comprimir el sitio de la

hemorragia suavemente con un

paño limpio o apósito estéril. No estirar el miembro e inmovilizarlo

en la misma posición. Controlar

pulso. Por ningún motivo tratar de

introducir el hueso.

Luxación

Dolor local, hueso fuera

de su posición normal,

hinchazón, pérdida de

la movilidad de la extremidad en

comparación con la

sana.

Inmovilizar la extremidad con

tablillas o cartón duro. Vendar y

proteger la piel.

Debe ser evaluado por un medico. Aplicar hielo en la zona afectada.

Trasladar a centro asistencial

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 13 de 16

PR-PLDEM-01 página 13 15/06/215

9.3. INCENDIOS

a) Definiciones

Incendio: Accidente producido por un fuego no controlado

Amago de Incendio: Es un principio de incendio. Es un fuego

incipiente descubierto y controlado o extinguido

oportunamente

Incendios Declarados: Es un incendio de grandes proporciones

b) Equipos y materiales

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 14 de 16

PR-PLDEM-01 página 14 15/06/215

Extintores contra Incendio de Polvo Químico Seco

Hojas de Seguridad.

c) Descripción de actividades

Si detecta un incendio proceda de inmediato a:

Dar el aviso a su jefe directo para que determine si es necesario evacuar el área.

Al informar indique la zona donde se produce el incendio, el material que se

combustiona y si existen sustancias combustibles que podrían participar en el

incendio. (Combustibles líquidos, sustancias peligrosas, cilindros, etc.).

Rescatar al personal lesionado si lo hubiese.

Actuar controlando el incendio con extintor PQS.

La forma de actuar frente a un incendio dependerá de la magnitud y extensión de este,

es decir si es un amago de incendio o en un incendio declarado

d) Amago de Incendio

El control de este tipo de incendio se efectuará utilizando los extintores

portátiles dispuestos en las diferentes áreas de la planta las Tórtolas.

Las recomendaciones al operar un extintor son:

Aproxímese al fuego dándole la espalda al viento.

Saque el seguro o rompa el sello que tiene el extintor.

Dirija la manguera (si la tiene) o la boquilla a la base del fuego.

Presione el gatillo superior del extintor.

Inicie la descarga del agente extintor, antes de comenzar a avanzar.

Aproveche el alcance efectivo de la descarga del extintor.

Aplique el agente extintor con un movimiento de zig-zag horizontal.

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 15 de 16

PR-PLDEM-01 página 15 15/06/215

Mantenga el extintor en posición vertical mientras lo esta utilizando.

Extinguido el fuego permanezca en el lugar, para prevenir una posible reignición.

Abandone el lugar sin dar la espalda al área del fuego.

e) Incendio Declarado

Frente a un incendio declarado el control por medio de los extintores portátiles es

nulo, por lo que el Jefe de Emergencia deberá informar a la brevedad al Comité de

Crisis, quien determinara la ayuda externa.

9.4. FUGAS DE GAS SULFHÍDRICO (H2S)

El personal efectuará labores en planta de Moly. En ésta planta existe la probabilidad

de fuga de H2S.

Para ingresar a la planta se deberá portar un detector de gas y solicitar autorización de

ingreso al operador de dicha planta.

Ante una posible fuga de gas se deberá evacuar en sentido contrario al viendo. .

9.5. DERRAMES

Se deben establecer las acciones básicas para actuar en caso de derrame o fuga de

aceites de los equipos hidráulicos, de manera de minimizar los impactos ambientales

asociados al derrame y disminuir el riesgo a las personas.

Los derrames líquidos deben ser absorbidos con arena.

Para el control del derrame, haga lo siguiente:

Evite fuegos, llamas o fumar en el área de riesgo.

No toque el material derramado.

Detenga la filtración si puede hacerlo sin riesgo.

Aísle el área.

Confine el derrame con arena.

Vierta arena sobre el material derramado.

Disponga en recipientes la arena impregnada con combustible.

Procedimiento General

Revisión A

PR-PLDEM-01

PLAN DE EMERGENCIA

Página 16 de 16

PR-PLDEM-01 página 16 15/06/215

Accione la alarma de emergencia

Mantenga la gente innecesaria alejada: aísle el área de riesgo y no permita el ingreso.

Manténgase a favor del viento: aléjese de las áreas bajas.

Ventile los espacios cerrados antes de entrar a ellos.

9.6. TERREMOTO

En Caso de Sismo o Temblor:

Mantenga la calma y trasmítasela a los demás ocupantes.

Aléjese de ventanas y elementos colgantes.

Aléjese de lugares donde existan objetos en altura, que pudieran caer.

Si hay visitas, llévelos a la zona de seguridad

Apague equipos eléctricos y artefactos a gas. Aléjese de cables cortados ya que

pueden estar energizados.

Si ha habido derrumbes y hay personas lesionadas, pida la presencia de personas que

puedan prestar primeros auxilios y para que sean trasladados para su Atención

Médica.

9.7. LLUVIAS ABUNDANTES

Considerando la ubicación geográfica de planta las Tórtolas, existen altas

probabilidades que se presente esta condición, como consecuencia de fenómenos

naturales.

Además se suspenderán todos los trabajos que sean realizados a la intemperie por

probabilidad de electrocución.

Se tomarán todas las medidas necesarias para ejecutar trabajos en éstas condiciones.