53
1 I n f o r m e La Reforma de la Seguridad Pública. A un año de la Comisión de Reforma: retos y desafíos. Tegucigalpa, M.D.C. febrero de 2013.

Primer informe sobre la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública

Embed Size (px)

Citation preview

1

I n f o r m e

La Reforma de la Seguridad Pública.

A un año de la Comisión de Reforma: retos y desafíos.

Tegucigalpa, M.D.C. febrero de 2013.

2

Indice

Introducción………………………………………………………………………………………………. 03

Escenario de la inseguridad: Crisis y espanto…………………………………………………. 04

El tejido de Penélope. La reforma policial que nunca avanza……………………………..10

Nuevo escándalo, nueva reforma. 2011-2012……..…………………………………………….19

La Comisión de Reforma de la Seguridad Pública…………………………………………… 28

El laberinto del mar: retos y desafíos. Recomendaciones..…………………………………41

3

Introducción

Acorralado por la presión ciudadana, y sobre todo por la opinión pública ejercida

desde los medios de comunicación, el gobierno, que al parecer de otro modo no lo

hubiera hecho, ha tomado la decisión de abordar la crisis del sistema de justicia,

particularmente en la Policía Nacional, desde un proceso de reforma en el sector

que el poder legislativo denomina la “Seguridad Pública”.

Para dirigir la Reforma se ha creado como órgano rector, a la Comisión de Reforma

de la Seguridad Pública o CRSC, (Decreto Legislativo 04-2012). La comisión está

integrada por tres ciudadanos hondureños y dos comisionados extranjeros.

Entre acciones importantes, obstáculos (contrarreforma) y fallas, la comisión ha

cumplido un año de operaciones. Ese año significa un tercio de su existencia, con lo

cual, lógicamente, se deberá cumplir con las tareas asignadas en los dos años de

actividad que le restan de acuerdo al cronómetro que ha puesto en marcha el

decreto 04-2012.

El informe que a continuación se presenta, contiene las evaluaciones y análisis del

proceso de reforma, principalmente en lo que respecta a la CRSC, que permitan

reconocer logros, potencialidades y retos del proceso. El informe valora no solo lo

realizado hasta ahora sino el “deber ser” en sí del concepto y estructura de la

reforma. ¿Hay una reforma de la Seguridad Pública en el decreto 04-20012)? ¿El

decreto establece un programa o delega funciones para establecer un programa de

reforma profunda que garantice eficiencia y probidad en los órganos estatales del

sector de la “Seguridad Pública? ¿Con lo realizado hasta ahora y las acciones

pendientes se puede vislumbrar un proceso de reforma exitoso?

Para llegar a responderse estas interrogantes el informe hace un recorrido rápido

por los principales hitos y elementos que explican el fenómeno agravado de

inseguridad, algunos intentos de reformas similares, disgregados en el tiempo,

continuos pero desconectados y hasta contrapuestos entre sí y finalmente una

exploración crítica del proceso y la actividad de la Comisión de Reforma de la

Seguridad Pública.

Resta nada mas esperar que el actual informe sirva para fortalecer y re-direccionar

en lo que sea necesario la visión y actividades de la CRSP y todo el proceso de

reforma.

Tegucigalpa, M.D.C., marzo de 2013.

4

1

Escenario de la inseguridad: Crisis y espanto

La violencia y el delito en Honduras persisten como un fenómeno inquietante y

perturbador. Un equivocado abordaje de la crisis crónica de inseguridad que ha

vivido el país durante toda su historia y la interacción de otros factores han

desencadenado en una crisis de violencia y crimen en el país que no ha sido vista

durante muchas décadas por la población nacional y el mundo.

Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de

Honduras, UNAH, cuarenta y un mil ciento cinco personas han sido asesinadas

entre el 2004 y el 2012, y si bien la tasa de homicidios reporta la baja de un punto

en la última lectura anual, en la suma de las dos últimas lecturas: 2011-2012, en

número de vidas humanas los homicidios subieron de 7,104 en 2011, a 7,172 en

2012.

En este último año, 2012; de acuerdo a la misma fuente, ocurrieron 128 masacres

que acabaron con la vida de 440 personas. El principal instrumento de muerte

continúa siendo el arma de fuego que aparece en el 83,4% de los casos.

Estas cifras, indicadores de una violencia creciente, han colocado a Honduras en el

plano nacional e internacional como:

1. El país más violento del mundo. (Informe UNODC 2011: Global Study on

Homicide 2011) http://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/statistics/crime/global-study-on-homicide-2011.html.

2. El país con la tasa más alta de muertes por arma de fuego. (Reporte de

Camilo Duplat, Oficial para Proyectos de la Región Andina del Centro

Regional de la ONU para la Paz el Desarme y el Desarrollo de América

Latina y el Caribe, UNLIREC).

http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/115368.

3. Un país con dos de las cuatro ciudades más violentas del mundo. San Pedro

Sula y el Distrito Central, son indicadas como la primera y la cuarta ciudad

más peligrosa del mundo, respectivamente; de acuerdo al conteo realizado

por la ONG mexicana Seguridad, Justicia y Paz. http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/biblioteca/prensa/finish/5-prensa/163-san-pedro-sula-otra-vez-

primer-lugar-mundial-acapulco-el-segundo/0

5

El camino que ha traído a Honduras hasta este punto es un largo trayecto de

violencia y estrés post traumático que puede retrotraerse incluso a los inicios de la

conquista del territorio por los españoles en 1524, de lo que hoy es Honduras.

Desde aquellos tiempos la construcción de la hondureñidad ha sido atenazada y

deformada por la viciosa triangulación de violencia política, corrupción y colusión

de la autoridad estatal con el delito que fomenta, promueve, permite, produce y

reproduce violencia social.

Desde finales de la década de los años noventa del siglo XX, la violencia social ha

acelerado su ritmo. Entre 1994 y 1997 hay una baja en la actividad delictiva. A

contra parte, de acuerdo a los registros policiales entre 1998 y 2002 los índices

delictivos se han duplicado. En 1998 ocurría un promedio de 94 delitos y faltas y

para 2002 la ocurrencia es de 211 delitos y faltas diarias1.

El comportamiento delictivo en faltas y delitos observado por los registros

policiales en el libro El Crimen en Honduras nos muestra una fluctuación oscilante

en la que la violencia señalada desciende de 1994 a 1995 en un 18%, de 1995 a 1996

descendió 3%, y luego se dispara incrementándose de 1996 a 1997 en un 53.54%.

Este comportamiento caótico, puede tener múltiples explicaciones que pueden

correr desde desajustes o desórdenes en el registro estadístico hasta un verdadero

comportamiento errático provocado por el cese, disminución o discontinuidad de

un factor generador de violencia. 1 Fuente: el Crimen en Honduras de Hilda Caldera. 2003.

Grafico 1

Fuente: El crimen en Honduras. 2003.

6

Este último es un aspecto a tener en consideración ya que una hipótesis que tiene

visos de poder despejarse, es el hecho de que las reformas policiales a mayor

profundidad, tienen mayor impacto en la disminución del delito.

Por ejemplo, la disminución de la violencia delictiva entre 1994 y 1997, podría

responder a una potencial asociación con el proceso de eliminación de la Dirección

Nacional de Investigaciones (DNI), puesto que, contrario a lo que se esperaba de

parte de algunos sectores conservadores en cuanto a su enfoque de la seguridad,

lejos de incrementarse y descontrolarse la violencia, como se ha señalado actividad

delictiva descendió 21% y rebrotó con un salto de 54%. Es decir superó los 21% y

creció 23% más (grafico 1).

Ese comportamiento bien podría estar conectado con la inhibición que se produce

en los ex-agentes de la disuelta DNI y de otras entidades de la “seguridad pública”,

principalmente de la policía, que se ven desestimulados de coludirse con el crimen

por una doble presión (en prensa): por una parte un acto estatal de depuración

policial (el cierre de la DNI y la destitución de más de 400 agentes por corrupción),

y el inicio de operaciones de una entidad policial de investigación ajena a la

colusión con el crimen y profesionalmente mejor capacitada: la Dirección de

Investigación Criminal DIC.

Por otra parte el retorno de la violencia podría, cuando menos, estar acentuado por

la falta de deducción de responsabilidades sobre los ex-agentes de la disuelta DNI,

la reintegración de algunos de ellos al servicio policial en la Fuerza de Seguridad

Pública, y la incorporación de otra parte a las estructura del crimen organizado,

empujados entre otras cosas por la falta de un proceso rehabilitatorio en los ex

integrantes de la DNI.

Prácticamente, después del susto y ante la falta de opciones los numerosos ex

agentes de la dirección Nacional de Investigaciones, retornan a la actividad

delictiva y con mayor ferocidad, estimulados por la impunidad.

Este fenómeno de descenso y retorno de la dinámica acelerada de la actividad

delictiva, se repite más adelante.

A partir de 2004, las lecturas de comportamiento de la violencia hechas por el

observatorio de la violencia, indican una espiral de violencia que crece a una media

de 6,9 puntos durante el período. Sin embargo considerando las 8 tomas o lecturas

de datos anuales en el comportamiento de la tasa de homicidios curiosamente

durante el período se pueden notar dos picos altos y dos picos bajos (gráfica 3).

Los dos picos altos coinciden con dos momentos de exultación de la violencia

represiva del Estado: 2005-2006 punto máximo de culto a la cero tolerancia y la

propuesta de la pena de muerte en campaña presidencial; y 2009-2010 que es el

7

ejercicio del retorno de la violencia política y la Doctrina de la Seguridad Nacional

como parte del golpe de Estado de 2009.

En ambos casos las políticas de seguridad del Estado riñe con las garantías

ciudadanas, los derechos humanos, el debido proceso y además se caracteriza por

la eliminación o reducción de controles sobre la policía (super-policía).

Grafico 2

Por otra parte, los dos picos bajos corresponden a momentos relacionados con

aspectos de reforma del sistema de justicia.

Para el caso el primer pico bajo 2006-2007 coincide con la derrota electoral de la

pena de muerte, el desmantelamiento de estructuras importantes de la cero

tolerancia, y el desarrollo de una nueva forma de abordar el fenómeno de la

inseguridad desde la institucionalidad, incluso se abre, entre otras cosas, un

proceso participativo de mesas ciudadanas de seguridad y de construcción de bases

y lineamientos para una política pública integral en seguridad ciudadana.

Rápidamente bajo la presión de las élites políticas y los medios de comunicación,

(2007-2008) se retorna al enfoque habitual de mano dura: operativos policiales-

8

militares, confrontación de las garantías ciudadanas y responsabilización de

funcionarios del sistema de justicia y defensores de los derechos humanos como

protectores de delincuentes. La dinámica de la violencia retorna a su ciclo de

aceleramiento.

El segundo pico más bajo del período 2011-2012, coincide con el momento de la

reforma de la seguridad pública que se analiza en el presente informe.

Finalmente, en los últimos quince años la sociedad hondureña ha visto acelerarse

radicalmente el fenómeno de la inseguridad, especialmente en lo referente a

homicidios y violencia del Estado contra la ciudadanía. Bajo este contexto

Honduras se ha vuelto un país inseguro para:

1. La niñez y juventud (49.9% de los homicidios se cometieron contra menores

y jóvenes de cero a veintinueve años de edad.

2. Las mujeres: de acuerdo al observatorio de la violencia en el período que

cubren los años 2005 al 2011 las muertes violentas de mujeres subieron de

Grafico 3 Comportamiento del crecimiento interanual de la tasa de homicidios en Honduras 2004-2012.

Fuente: elaboración propia en base a Observatorio de la Violencia.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2007-2008 8% 2008-2009 8.9%

2009-2010 10,7%

2010-2011 9%

2011-2012 -1%

2004-2005 6,3%

2005-2006 9,2%

2006-2007 3,7%

9

175 en 2005 a 512 en 2011 con los cual muestra un macabro crecimiento de

192,6% en el período.

3. Para los adultos jóvenes. El 44.8% de los homicidios reportados en 2012

corresponden a este sector de la población.

4. Para los adultos mayores. El 15% de las muertes por eventos de tránsito

corresponde a este segmento de edad. Es decir las muertes de tránsito de las

y los adultos mayores triplican su porcentaje de población, 5% del total

nacional. A este dato hay que agregar que el 4,7% de los homicidios

registrados en 2012 fue cometido contra adultos mayores.

La cadena de la vida: niñez, juventud, mujer, adultez y adultez mayor está dañada y

se mantiene en riesgo permanente de muerte. Es como una lotería, quien ha

definido esto de mejor manera ha sido el Dr. Carlos Sosa Coello quien ante el

inexplicable asesinato de su hijo ha comunicado a los medios de comunicación:

“Esta es una suerte que corren muchos padres del país. Hoy me ha tocado a mí.

Entre la violencia social, particularmente el genocidio cotidiano de 20 víctimas

diarias y la violencia política del estado retornada desde el golpe de Estado de

2009, la sociedad hondureña amanece y anochece entre la crisis y el espanto.

10

2

El tejido de Penélope. La reforma policial que nunca avanza

El proceso de reforma de la seguridad pública no es un evento nuevo en el historial

de las acciones estatales para enfrentar la corrupción en el sistema de justicia. De

hecho hay un continuo de reforma policial que nunca concluye y recomienza cada

cierto tiempo. El actual proceso de Reforma de la Seguridad Publica, es, al igual

que los otros momentos en este continuo, la respuesta coyuntural a un problema

que no se ha resuelto en el pasado, y que de no resolverse hoy será más agudo y

más complejo en el futuro cercano. Para facilitar su análisis, este continuo puede

categorizarse en tres momentos que se miden a partir de los principios de los años

90 del siglo XX, con mayor precisión el año de 1993.

El primer momento de 1993 a 1997. El segundo momento de 1998 a 2008 y el

tercer momento, a partir de 2012 y actualmente en desarrollo.

Primera reforma

En 1993 se constituyó una Comisión Ad Hoc que emitió una serie de

recomendaciones que despegan este proceso. Cumpliendo con las recomendaciones

de la comisión se realizaron las siguientes acciones:

1. Se nombró una Junta Interventora que finalmente, eliminó la Dirección

Nacional de Investigaciones DNI, de reconocida colusión con todas las

formas de delito (1993-1994).

2. Se creó el Ministerio Público y dentro de esta esfera una nueva policía de

investigación: la Dirección de Investigación Criminal (1993).

3. Se separaron las funciones de defensa y seguridad (Decreto Legislativo 155-

98) fragmentando la Secretaría de Defensa Nacional en dos nuevas

Secretarías la de Defensa y la de Seguridad, que tienen desde entonces

nombrados como titulares a secretarios y secretarias de Estado civiles,

aunque se ve una tendencia clara a nombrar, para el caso de la Secretaría de

Estado de Seguridad, a ex militares (1995).

4. La policía retornó a la égida civil, en un proceso gradual que culminó

administrativamente con la emisión de la Ley Organización de la Policía

Nacional (1998).

El primer momento de reforma tiene como antecedentes un período oscuro de la

historia nacional en el que bajo el predominio del militarismo en el que la policía es

incorporada a las fuerzas armadas, la investigación judicial es sacrificada en pos de

la policía política, se desata la violencia desde el Estado bajo la aplicación de la

Doctrina de la Seguridad Nacional y ocurren los primeros acercamientos entre

militares, policía y narcotráfico.

11

Diagrama 1

1ª Reforma

1963 CES Cuerpo Especial de Seguridad.

Es creado como consecuencia de la desarticulación de la Guardia Nacional, en el marco del golpe de 1963. De he- cho ese es el Decreto No. 1 del gobierno de facto, el 9 de octubre. Con él, la Policía retorna a las Fuerzas Armadas.

1976 FUSEP/FSP Fuerza de Seguridad Pública.

Creada mediante Decreto Ley del Jefe de Estado en Consejo de ministros No. 369 del 16 de agosto de 1976. Ley Orgánica de la Fuerza de Seguridad Pública. Se constituyó cómo una cuarta rama de las Fuerzas Armadas.

1993 COMISIÓN AD HOC.

Recomendó la eliminación de la DNI y la separación progresi va de la policía o FUSEP de las Fuerzas armadas y la creación del Ministerio Público.

1995 REFORMA CONSTITUCIONAL. DECRETO 229-96

Separación de seguridad y defensa. Se nombran civiles como Secretarios de Estado.

1998 LEY ORGANICA DE LA POLICIA NACIONAL.

DIN

Dirección de Investigación

Nacional.

Creada en 1964, dentro del

reglamento del CES. Se

visualiza en la práctica como

policía política y de

Investigación.

DNI

Dirección Nacional de

Investigaciones.

Es renombrada en la Ley

Orgánica de la Fuerza de

seguridad Pública. Artículos 31

y 32. El decreto la presenta

como Policía de Investigación,

pero en la práctica actuó como

Policía Político-Ideológica en el

marco de la guerra fría y la

implementación de la Doctrina

de la Seguridad Nacional en

Honduras.

DISOLUCION DE LA DNI

11 de junio de 1994.

12

Segunda reforma Durante el período de vigencia de la Ley Orgánica de la Policía de 1998, el

fenómeno de la violencia y la inseguridad ha manifestado un crecimiento, muy

particularmente en homicidios, más acelerado que en el pasado inmediato. Es

coincidente este primer proceso de reforma con el aceleramiento de la violencia en

el país.

Aparejado a ello, algunos avances incluidos en la reforma comenzaron a enfrentar

oposición, aun desde antes de la aprobación de la nueva ley de policía. Algunas de

estas acciones de contrarreforma fueron recogidas en un documento de la época y

muestran la existencia de sectores interesados en obstaculizar toda

democratización y depuración de la policía hondureña

Tabla 1 Avances y obstáculos al proceso de reforma policial.

La Ley Orgánica de Policía de 1998.

AVANCES OBSTACULOS

Que se aprobara y promulgara finalmente la Ley Orgánica de la Policía.

Fortalecer al foro ciudadano como una instancia de propuesta conjunta que tuviera mayor peso de concertación con el gobierno.

Que se introdujera dentro de la nueva Ley, una figura de control ciudadano, El Consejo Nacional de Seguridad Interior (CONASIN), que cuenta con 5 representantes del gobierno, uno de la Asociación de Municipios y 5 representantes de la Sociedad Civil.

El cariz elitista de los proyectistas de Ley, y la desinformación de la mayor parte de los diputados sobre los aspectos esenciales del proyecto de Ley.

La reticencia del Poder Ejecutivo en la mayor parte del proceso para abrir espacios de concertación con los planteamientos del Foro Ciudadano.

La desinformación de la mayor parte de la población en torno al tema del traspaso de la policía.

La ausencia firme de una voluntad política del gobierno para depurar a profundidad el cuerpo policial.

En cuanto a la posición del Foro para que no se separara la Dirección de Investigación Criminal del Ministerio Publico, el Gobierno no consideró los argumentos de la Sociedad Civil.

La poca experiencia de la Sociedad Civil en temas de seguridad.

Fuente: Experiencias de participación ciudadana. CIPRODEH/Fundación Arias. 1999, RDS-HN, citado en Del dialogo a la Concertación, Honduras 2005.

13

La oposición a la reforma, originalmente dispersa, ha llegado a articularse como

verdadera contrarreforma. En especial contra algunos aspectos de la Ley, que

rompía de alguna manera la verticalidad militar de un mando único.

En particular, han sufrido enérgica oposición activa 4 aspectos reformistas de la

Ley de 1998:

1. El carácter de “naturaleza puramente civil” que ha tratado de imprimírsele.

2. La horizontalidad operativa presente en la desconcentración de las

Direcciones Generales, (operación sin sujeción jerarquizada): No había un

mando único y todas las direcciones tenían su espacio para operatividad y

toma de decisiones (artículo 11).

3. La autonomía formal que le proveía la Ley a la Unidad de Asuntos Internos

bajo dependencia directa del Secretario de Seguridad (artículo 8), y

4. El ámbito de control civil mediante la creación y atribuciones del Consejo

Nacional de Seguridad Interior (artículo 5).

La naturaleza puramente civil ha sido constantemente neutralizada o acosada

mediante la obsesiva constante de nombramientos de ex militares como ministros

de seguridad, (persistencia en la solución militar-penal de la inseguridad), pero

además mediante el ejercicio de adoctrinamiento de tipo militar en prácticas y

enseñanzas en el proceso de formación de las y los nuevos policías.

La horizontalidad operativa encarnada en la desconcentración de las diferentes

Direcciones Policiales y la ausencia de un mando único bajo la forma de una

Dirección General de la Policía, se ablandó constantemente mediante la constante

crítica de una supuesta acefalía y en evidente contraste con el constante ejercicio

activo de un carácter militar y super ministerial del Secretario de Seguridad,

especialmente durante el período 2001-2005.

En el caso de nombramiento de ministros civiles (1998-2001), y respecto a un caso

fuera de lo común: un ex-militar como ministro que actúa con indiscutible

“naturaleza civil” (2005-2007), la neutralización y acoso, por lo menos a nivel de

prensa, fue significativa. En el fondo se exigía un comportamiento más autoritario

y violento de parte de las y los ministros estigmatizados como “blandos”.

La eficacia y acoplamiento de estas “presiones” desde los principales medios de

comunicación va más allá de la coincidencia y más bien parece evidenciar actos

unificados de contrarreforma. En ese mismo contexto la invisibilización de algunos

temas y propuestas en apoyo a la reforma por parte de los medios de comunicación

son consonantes con la contrarreforma.

La operatividad de la Unidad de Asuntos Internos fue constantemente asediada

mediante limitaciones técnicas, de recursos y presupuestarias. Aun sin estos

14

asedios se enfrentaban limitaciones que se habrían resuelto, si hubiese existido

suficiente voluntad política de parte del gobierno central y los legisladores para

fortalecer un mecanismo auditor del comportamiento policial.

El momento clave, en el que la directora de Asuntos Internos, entonces sub-

comisionada María Luisa Borjas intentó llevar a la justicia a un grupo de policías

implicados en ejecuciones de personas, sirvió más bien para que la potencialidad

de la Unidad de Asuntos Internos fuera aniquilada. El entonces Ministro de

Seguridad Oscar Álvarez cerró el flujo presupuestario a la Unidad, le retiró el

equipo de investigación y finalmente la descabezó dándole un “escarmentante”

despido a la Sub-comisionada Borjas. El silencio oficial, termino de sepultar el

primer y último intento de deducción de responsabilidades judiciales ante las

actitudes delictivas de policías activos.

En cuanto al Consejo Nacional de Seguridad Interior CONASIN, es importante

relevar que ha sido uno de los avances más importantes en la modificación del

enfoque autoritario de la seguridad pública, sin embargo la contrarreforma ha sido

certera en inmovilizar y desarticular sus posibilidades de control, proposición,

toma de decisiones. Evaluación y seguimiento sobre actividades fundamentales del

ámbito policial.

Hay un consenso casi unánime en señalar que prácticamente desde sus inicios el

CONASIN ha sido víctima de obstaculizaciones y sabotajes. Desde la práctica

reiterada de diferentes Ministros de Seguridad, que amparados en el reglamento,

han boicoteado las convocatorias a reunión (corresponde al Ministro convocar las

reuniones mensuales artículo 8 del reglamento del CONASIN), el incumplimiento

presupuestario y administrativo de disposiciones con fuerza de ley que amplían las

posibilidades de control civil ciudadano territorial a nivel nacional, por ejemplo los

artículos 7 y 28 de la Ley Orgánica de Policía que reconoce la capacidad local, para

que a nivel de autoridades municipales y de las organizaciones de la sociedad civil

municipal puedan en “cualquier tiempo inspeccionar la actividad policial”, así

como el cuasi mandato de articular las estructuras auxiliares de CONASIN a nivel

local y departamental. También vale relevar el hecho de que se aplicó siempre un

cerco a CONASIN mediante la dependencia presupuestaria del control

administrativo de la Secretaría de Seguridad (artículos 7 de la Ley Orgánica de la

Policía Nacional de 1998 y artículos 20, 21 y 22 del reglamento del CONASIN).

Hasta el hecho mismo de que las oficinas estuvieran dentro del más poderoso

cuartel policial (Casamata) fue atentatorio contra las posibilidades democráticas

del CONASIN.

Finalmente la Ley de Policía de 2008 desmantela toda posibilidad de participación

de la Sociedad Civil hondureña en el control y toma de decisiones respecto de la

reforma y la actividad policial en general. (Ver Anexo 1).

15

Diagrama 2

2ª. Reforma

1998 LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL.

Creación y entrada en vigencia.

4 avances principales de la reforma:

1. La “naturaleza puramente civil” de la Policía. (Considerando 1 Del Decreto 156-98 o Ley Orgánica de la Policía Nacional). 2. La desconcentración de las Direcciones Generales, (operación sin sujeción jerarquizada). (Artículo 11). 3. La autonomía formal de la Unidad de Asuntos Internos. (Artículo 8). 4. El Consejo Nacional de Seguridad Interior (Artículo 5).

1999 ACUERDO EJECUTIVO 089-99 Emisión del reglamento de CONASIN.

DECRETO 61-99. Reforma al artículo 11.

Enfatiza y amplía la calidad de desconcentración de cada una de las Direcciones Generales, las cuales “funcionarán con indepen- dencia técnica que les permita actuar en sus obligaciones sin su- jeción jerarquizada.

Las principales acciones que pueden entenderse como de contra reforma en este

período son las siguientes:

a. El énfasis de nombrar ex-militares como ministros de seguridad.

b. Militarismo en la educación y formación policial. (La tendencia a reproducir

los vicios del militarismo heredados de la época militar 1963-1998).

CONTRARREFORMA

1. Nombramiento de ex militares en cargos importantes de la Secretaría de Seguridad, desde el ministro para abajo. Énfasis en la educación y la “doctrina” de pensamiento militarista. 2. Persistente acoso a la falta de dirección o mando único en la policía. A la policía de Investigación se le recibe de manera que dentro de la jerarquía de rangos estén subordinados a l resto de la policía. 3. Neutralización y desarticulación “de hecho” de la Unidad de Asuntos Internos.

4. Obstaculización y boicot de la actividad del CONASIN. Se le frena el crecimiento, se le limita la actividad y finalmente se le desarma en la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional de 2008,

LEY ORGANICA DE LA

POLICÍA NACIONAL 2008

16

c. Integración de la Dirección de Investigación Criminal DIC, a la Policía

Nacional. (Se les extrajo del Ministerio Público, desconectándole de la

dirección jerárquica de la investigación a cargo de los fiscales. Además se les

asignó a los integrantes de la nueva DGIC un rango en la jerarquía policial

que les subordinaba a la columna autoritaria y corrupta de la Policía

Nacional).

d. Persistencia de una visión tradicional para el abordamiento de la

inseguridad desde el ejecutivo y desde el legislativo.

e. Debilidad presupuestaria.

f. Manipulación mediática.

g. Debilidad en inversión: tecnológica, técnica.

h. Manipulación mediática y desde un importante sector gubernamental para

frenar el proceso de reforma.

Tercera reforma

El proceso de ablandamiento y obstaculización de la segunda reforma derivó en la emisión de una nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional, mediante Decreto Legislativo 67-2008, del 30 de junio de 2008. Los considerandos “justifican” la derogación de la Ley anterior (1998), con tres argumentaciones principales:

1. Corresponde al Poder Ejecutivo hacerse cargo y tomar medidas que garanticen la seguridad de la Población. En ese contexto es necesario dotar a la Policía Nacional de la “normativa que le permita mantener cohesión y fortalecer internamente sus valores para cumplir con eficiencia su misión institucional”.

2. Los índices de criminalidad han aumentado.

3. “Es necesario garantizar los derechos humanos de los policías para elevar la calidad de servicio en beneficio del conglomerado nacional”.

Los considerandos no justifican la emisión de una nueva Ley. De ser ciertas estas tres argumentaciones, bastaba la modificación de algunos artículos de la Ley vigente. Sin embargo… ¿Qué cambios se operaron en la nueva Ley?

a. En primer lugar se desarticula toda posibilidad de participación civil en la toma de decisiones respecto a la seguridad. Como se ha señalado se cercenan estas facultades al CONASIN, se anula el cuasi mandato de articular el CONASIN a escala nacional en estructuras municipales y departamentales y se sustituye esta estructura nacional por la figura de

17

comités u organizaciones de seguridad ciudadana sujetas a reglamentación (artículo 12).

b. Se eleva a rango de Dirección a asuntos internos pero no cambian sus limitaciones. Es solo un cambio o maquillaje para engañar a la sociedad civil o a la opinión pública. Estatus de Dirección o Unidad es lo mismo si no se cuenta con presupuesto y autonomía.

c. Se crea el Directorio Estratégico, (artículo 19) que vuelve élite la toma de decisiones operativas de la policía nacional, tal y como es costumbre en la doctrina militar. Esos círculos cerrados, solo para especialistas, finalmente lo que logran es crear estructuras de fácil acoplamiento con la secretividad y eliticidad de las mafias y cúpulas delictivas.

d. Se concentra el poder en el Secretario de Seguridad.

e. Privatización de la seguridad. Al comparar la Ley anterior con nueva hay un cambio: de la restricción casi total de prestación de servicios privados (artículo 21 de la Ley de 1998), los cuales se permitían solo con excepción autorizada por el Ministro de Seguridad a la liberación de mercado (Artículo 22 de la Ley de 2008).

f. Clonación de la estructura militar. La Dirección General de la policía, es uno de los logros más importantes de la contrarreforma en la emisión de esta ley, ya que rompe con la lógica democrática de 1998 en que cada dirección actuaba con independencia y reportaba a una coordinación general encarnada en el Ministro de Seguridad; en tanto la creación de una Dirección General a las cuales se subordinan las demás direcciones es un retorno a 1963, es decir a una estructura militar de la policía civil.

Los retrocesos en la Ley de 2008 significan un error muy caro en vidas humanas. Solo considerando la tasa de homicidios, puede verse claramente que del período 2008-2009 la tasa crece 8,9 puntos, consolidando la recuperación del periodo anterior (2007-2008) cuando recuperó su crecimiento después de haber bajado a 3,7 en el período 2006-2007. El retorno a un carácter militar en la policía y el cercenamiento de los avances democráticos de la reforma de 1998 jugó un papel importante de apoyo al régimen, durante el golpe de Estado de 2009 y sigue jugándolo al día de hoy. A partir de la Ley de 2008 la policía hondureña es más autoritaria, violadora de los derechos humanos, más represiva, más hostil a la ciudadanía y con más tendencia a servir y proteger al crimen organizado y coludirse con el crimen común.

18

Diagrama 3

3ª. Reforma

2008 DECRETO 67-2008

Ley Orgánica de la Policía Nacional. Retrocesos:

1. Se aniquilan las facultades democráticas de control Civil y participación de la sociedad en las decisiones Relativas a la seguridad y la policía.

2. Se crea el Directorio Estratégico, con lo que se encap- sula o se encierra en élite la toma de decisiones. Este ejercicio poco democrático facilita el acoplamiento al estilo jerárquico del militarismo o de las mafias.

3. Se eleva a la Unidad de Asuntos Internos, al nivel de Dirección pero ello solo es un engaño cosmético por- que de hecho se mantiene con las mismas limitantes limitantes que garantizan su inoperatividad.

4. Se privatiza un parte de los servicios policiales. La Ley 1998 restringía severamente el cobro por servicios po- liciales, ahora el Estado hace uso de la policía como si fuese una empresa de seguridad estatal.

5. Se crea la Dirección General de la Policía, lo que signi. fica un retroceso de la naturaleza civil y un retorno a la forma de organización militar.

2009 GOLPE DE ESTADO

La policía aparentemente no participa activamente en el golpe de Estado. A partir del 29 de julio de 2009, el día siguiente al golpe, se incorporó a la represión de la resis- tencia al Golpe de Estado. El ministro de seguridad del gobierno derrocado es de los que se suman inmediatmen te al nuevo régimen.

La policía es utilizada como instrumento estabilizador del nuevo régimen. Si bien tienen una participación innegable el golpe y la represión es la policía la que da la cara y hace

el trabajo sucio. A partir de este momento la corrupción policial y su fase Mas coludida con el crimen se desata, queda en evidencia y sus crímenes llegan a ser tan numerosos y escandalosos que ya no es posible ocultar la necesidad de una 4 reforma.

2012 DECRETO 04-2012

Comisión de Reforma de la Seguridad Pública

EFECTOS DE LA

CONTRAREFORMA

1. Apoya mediáticamente y en el discurso oficial, los retrocesos contenidos en la ley de 2008. 2. Se obstaculiza toda incidencia de sociedad civil.

3. Durante el golpe de Estado la policía es utilizada como un agente represor. Es actor principal del mayor volumen de violaciones a los derechos humanos durante el golpe y el post-golpe.

4. Obstaculización y boicot de la actividad del CONASIN.

5. La Policía muestra una cara más feroz, represiva y violenta contra la ciudadanía. Comienza a vinculársele con más frecuencia a la comisión de delitos y a participar del crimen organizado.

6. Se continúa la militarización de la policía.

19

Nuevo escándalo, nueva reforma. 2011-2012

La Ley de policía de 2008 no refleja un cambio sustancial en descenso de la

actividad delictiva como resultado de una mayor cohesión, incremento en los

valores y respeto a los derechos humanos de las y los policías como se anunciara en

los considerandos del decreto 67-2008 que crea la Ley Orgánica de Policía.

De acuerdo a los informes del Observatorio de la Violencia de la UNAH, bajo la

categoría de muertes en acción policial, que aparece en los reportes a partir de

2008, fuera de un importante repunte, vinculado quizás a la represión policial post

golpe de Estado antes que a la actividad policial que corresponde a su mandato no

se refleja un cambio que se pueda adjudicar a las supuestas herramientas provistas

por la nueva ley.

Tabla 2

Muertes por homicidio según posible móvil. Honduras 2008-2012

2008 2009 2010 2011 2012 Acción policial 54 95 73 84 71 Homicidios del período 4,473 5,265 6,239 7,104 7,172 Porcentaje 1,2 1,8 1,2 1,2 1 Fuente: Elaboración propia en base a Observatorio de la Violencia UNAH.

También, de 2008 a la fecha, la frecuencia de la mención de policías en eventos

irregulares ha crecido en relación a los años anteriores, tanto en lo que se refiere a

la opinión pública, corrillo y voz callejera; como en medios de comunicación, y

discusión a nivel de sociedad civil, cooperación y tomadores de decisiones.

La policía nacional durante mucho, ha estado en el centro del debate público de la

inseguridad. Casi de manera unánime las encuestas realizadas desde principios de

siglo han venido insistiendo en colocar entre las tres principales preocupaciones de

la ciudadanía los temas: económico (pobreza e ingreso), corrupción e inseguridad y

dentro de este último tema una preocupación fuerte sobre el tema policial.

Durante los últimos 4 años, casi de manera unánime también, la inseguridad ha

sido la primera preocupación de la ciudadanía. Durante ese período la policía

también ha venido deteriorando su imagen. (Anexo 2).

20

La policía aparece en estos sondeos de opinión entre las instituciones más

desprestigiadas acompañadas de cerca por otras entidades del Sistema de Justicia

como el Poder Judicial y el Ministerio Público. Hay razones para este desprestigio.

En las incomodidades de la población con la policía nacional cuentan cuando

menos las siguientes:

1. Los “operativos fantasma” que son supuestos operativos policiales en

carretera que concluyen en actividad delictiva o arrestos realizados por

uniformados en los que la o las personas arrestadas aparecen ejecutadas

horas después.

2. La participación de policías de todas las escalas en actividad delictiva. No

solo se trata de hechos notorios como el caso de policías muertos o

arrestados del lado de los delincuentes en confrontación con la misma

policía, ni los escándalos públicos de corrupción policial, sino también los

hechos cotidianos en el que las víctimas descubren, mientras ponen la

denuncia que quienes les han atracado o cometido cualquier delito son

policías.

3. La inoperatividad. Usualmente tratada de esconder bajo argucias y excusas

trilladas como: “estamos investigando”, “no descansaremos hasta dar con el

paradero de los delincuentes y ejercerles todo el peso de la ley”, “no tenemos

presupuesto”, “la población no contribuye denunciando”, “los derechos

humanos protegen delincuentes”, “los fiscales y jueces liberan a los

delincuentes porque la ley es garantista”.

4. La falta de capacidad policial: contaminación de escenas de crimen en lugar

de protegerla, lenta reacción (vista incluso con sorna como cobardía por

parte de la población) ante hechos delictivos violentos o potencialmente

violentos, y el constante apuntalamiento a culpables abstractos de la

mayoría de actos delictivos: “fue un ajuste de cuentas”, “fueron maras o

pandillas”, “es un crimen pasional” (para crímenes de odio y femicidios).

No obstante de todas las razones para el desprestigio, la de mayor peso en la

opinión pública, obviamente es la que tiene que ver con la actividad delictiva de la

policía contra la ciudadanía común, principalmente en lo que se refiere a: abuso de

autoridad/sobornos, robos y asesinatos.

Sobre este último una larga cadena de homicidios cometidos indudablemente en el

contexto de la criminalidad policial, en particular de niños y jóvenes (chicas y

chicos) indefensos lo que ha llevado a un “no va más” de miedo o tolerancia a la

21

actividad delictiva de quienes han jurado servir y proteger a la mismas personas

que victimizan.

El caso del asesinato, el 21 de octubre (día de las fuerzas armadas) de 2 jóvenes

universitarios Carlos David Pineda y Rafael Alejandro Vargas Castellanos, el

contexto y las circunstancias bajo las cuales ocurren los hechos detonó un

escándalo nacional que ha forzado el cuarto momento de reforma dentro del sector

de Justicia y Seguridad. El primer punto de explosión de la reacción en cadena una

vez detonado el escándalo nacional fue el descubrimiento de una red criminal

integrada por policías que operaba en la zona sur de la capital.

La existencia de esta red inevitablemente da noticia de la existencia de otras redes

cuyo accionar está vinculado a asaltos, sicariato, robo de vehículos, y toda forma y

tipo de delito.

El contexto en el que ocurre el asesinato de los dos jóvenes universitarios, más allá

de que es un evento en una serie de asesinatos, 4 jóvenes mas fueron víctimas con

anterioridad cercana bajo el mismo patrón de ejecución; sino que es más complejo

dentro del escenario de la criminalidad policial. Este contexto es grave previo al

asesinato de los jóvenes universitarios y es grave también en contexto posterior a

los asesinatos.

De 2009 a la fecha se ha elevado la muerte de policías en número. Una fuerte

porción de estas muertes ha estado asociada, en los reportes de la prensa, como

consecuencia, no del ejercicio del servicio policial, sino de lo contrario; de la

actividad delictiva policial.

A partir de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de 2008 se dispara la

frecuencia de policías muertos. Es muy probable que exista una asociación entre la

estructuración verticalista y el cierre a la participación de la sociedad civil en la ley

de 2008, que como se ha señalado, en su verticalidad y elitismo puede ser afín a los

mecanismos y modos de organización de las mafias y estructuras de grupos de

crimen organizado, y el incremento de muerte de policías, especialmente en hechos

delictivos o bajo sicariato.

Lo que se quiere decir es que la implantación un mando único y el cercenamiento

de controles, incluyendo los de sociedad civil, pudo haber facilitado que una

Dirección General de Policía permeada o coludida con la actividad criminal podía

alinear a todas las otras direcciones bajo una dirección estratégica favorable al

crimen y al delito.

Esto se reflejaría en pequeños disturbios en el número de policías muertos aunque

las variables de comparación por alguna manera se movieran de manera irregular

como en la Tabla 3.

22

Tabla 3 Muertes de Policías según monitoreo de prensa.

Honduras 2008-2012. 2008 2009 2010 2011 2012

Policías muertos 40 85 70 69 58 Homicidios reportados por la prensa 2,001 2,665 3,045 3,437 2,909 Porcentaje 2,0 3,2 2,3 2,0 2,0 Fuente: Elaboración propia en base a Observatorio de la Violencia UNAH.

El incremento en la criminalidad policial, debería tener como síntoma y efecto un

incremento en la muerte de policías durante el período de reacomodo y con

alteraciones posteriores si ocurren guerras internas por control de poder y

territorio, lo cual debería inevitablemente reflejarse no solo en alteraciones en

muertes de policías sino también en tasa de homicidios general y patrones

delictivos como masacres o sicariatos.

Siempre siguiendo la tabla 3 esto también se vuelve visible si aplicamos una línea

de tiempo calculando sobre las muertes reportadas, el promedio de muertes

mensuales de policías. El contraste de las muertes anuales sobre el promedio

resalta también las alteraciones en las muertes provocadas por el reacomodo.

Una serie de acontecimientos que se empeña en mostrar la posibilidad de un

período de reajuste posterior a 2008, o en su defecto ejecuciones entre policías por

luchas de poder y territorio, corre por la noticia de hechos reales. Para el caso dos

hechos concretos desencadenados del escándalo generado por la muerte de los dos

estudiantes universitarios:

Grafico No. 4

Fuente: Elaboración propia en base a monitoreo de prensa del Observatorio de

la Violencia, UNAH.

0

50

100

Linea de tiempo

Series1 Series2 Muertes Anuales Muertes mensuales

23

1. La investigación de los asesinatos generó una intervención a la Posta Policial

de La Granja (sede de la banda criminal policial que asesinó a los

universitarios). En menos de 24 horas de esa intervención dos policías de

esa posta fueron emboscados y asesinados.

2. En marzo de 2012 se removieron por investigación a los agentes policiales

de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Jefatura

Departamental No. 1 en el Departamento de Atlántida, radicada en la

cabecera departamental, La Ceiba. La remoción de los agentes se originó en

los procesos de investigación iniciados como parte de los intentos de

depuración resultado de la reacción en cadena originada en octubre de 2011,

después de la muerte de los dos jóvenes universitarios.

El asesino, un ex -militar (TESÓN), incorporado a la policía, cometió los

crímenes, de acuerdo a la prensa por rencillas internas con las víctimas y en

el marco de una disputa por la repartición de unos dólares incautados.

Ambos eventos que muestran asesinatos en grupo de policías dentro de un contexto

de investigación de corrupción y criminalidad policial, son simétricos con los

asesinatos de los “archivos vivientes” en tiempos del desmantelamiento de la DNI a

mediados de los años noventa del siglo XX.

La historia se repite, el estado reacciona tibia y obligadamente cuando la cloaca de

la criminalidad y la actividad policial rebalsa y se derrama. Siempre es una

reacción, nunca una anticipación. Parece que los funcionarios del Estado no se

enteran de la criminalidad policial hasta que el pueblo ya no la soporta.

Una serie de características negativas y recurrentes en los cuatro momentos de

reforma son las que determinan desde un principio el fracaso de las tres primeras y

abren buenas posibilidades al potencial fracaso de la actual reforma. Son las

siguientes:

1. El Estado no planifica la reforma, reacciona ante una situación insostenible.

En su libro “El tercer Fiscal General de la República” el Dr. Edmundo

Orellana, quien fuera el primer Fiscal General y por ende primer rector del

Ministerio Público, señala:

Las fuerzas políticas, sociales y económicas presionan al gobierno de turno, bajo la

conducción del Licenciado Rafael Leonardo Callejas, para que atendiera el reclamo

popular. Como respuesta, decidió integrar la Comisión Ad-Hoc de Alto Nivel, para

las reformas Institucionales que garanticen la seguridad y la paz social en

Honduras, que fue integrada por el Presidente de la República, del Congreso

Nacional y de la Corte Suprema de Justicia, el Comandante en Jefe de las Fuerzas

24

Armadas, Comandantes de rama y demás Oficiales Superiores del Alto Mando

Militar, candidatos a la Presidencia de la República por los cuatro partidos políticos

legalmente inscritos, representantes de los Organos Centrales de los Partidos

Políticos, representantes de los medios de comunicación social escrita, televisada y

radial y de los Jefes de Bancadas Políticas del Congreso Nacional.

(El subrayado es nuestro).

De igual manera el “Diagnóstico de la Criminalidad en Honduras” del

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos apunta que:

“Existe coincidencia entre los actores institucionales en el sentido de que las

respuestas ofrecidas por el Estado a los problemas de la delincuencia han sido de

corto plazo, reactivas y de emergencia a las situaciones más visibles de la

criminalidad que han provocado conmoción en la opinión pública. En este sentido,

son respuestas que atacan los efectos de la criminalidad pero no sus causas y

orígenes.

Finalmente los considerandos del Decreto 04-2012 que crea la Comisión de

Reforma de la Seguridad Pública ratifican totalmente estos señalamientos

de improvisación de parta de los tomadores de decisión estatales:

Considerando: Que el Gobierno de la República ante la reacción ciudadana

recogida en los distintos medios de comunicación, se ha visto obligado a tomar

decisiones tendentes a corregir las prácticas indebidas dentro de la institución

policial a fin de lograr adecuadas condiciones de seguridad pública. Estas medidas

han sido insuficientes para detener la escala contra la seguridad pública, lo que

obliga al Estado a emprender un proceso de reforma institucional de la seguridad

pública, el que debe ser conducido por una Comisión de Reforma de la Seguridad

Pública.

Tomado de: Diario Oficial La Gaceta No. 32,753 del martes 21 de febrero del 2012.

(El subrayado es nuestro).

Es decir la reforma no es producto del interés de los gobernantes por otorgar

un ambiente de paz para la ciudadanía, tampoco de una capacidad humana

del Estado para enterarse de la colusión de la policía con el crimen común y

organizado y prevenir, anticiparse, controlar, sancionar y depurar.

Es tan simplista la reacción o el desinterés de resolver el vinculo entre

policía, Ministerio Público y Poder Judicial con el delito, que el decreto 04-

2012 ni siquiera contempla un período apropiado para la reforma, a la que la

enlata en un plazo de 3 años, sin valorar o con evidente intención, que ese no

es un período suficiente para una reforma profunda que erradique el

25

contubernio de la Seguridad Pública con las diversas manifestaciones

organizadas o no del crimen.

2. La reforma es reduccionista y reactiva.

La reforma se plantea desde la visión del vigilar y castigar. Desde su

desperdigada lógica puede fácilmente entender que se asume que la

dinámica de la violencia esta acelerada por la falta de castigo (impunidad)

y que esto tiene origen en la corrupción en la institucionalidad encargada

de vigilar y castigar: Policía, Ministerio Público, Poder Judicial y Sistema

Penitenciario.

Nuevamente se aborda el problema a la salida y no a la entrada. La

Seguridad Publica se activa únicamente ante la comisión de delito y por lo

tanto no está creada para evitarlo sino para reaccionar ente él. Si bien se

necesita un reforma profunda y seguramente una refundación de estas

instituciones estatales, los decretos que regulan la reforma no contemplan

una reforma integral que incluya institucionalidad vinculada a la

prevención del delito (salud, educación, trabajo, mujer, juventud, etc.), ni

una reorganización del presupuesto y la Ley General del Presupuesto de la

República que garantice un ambiente más favorable a la seguridad, la

participación, el conocimiento, la convivencia, el bienestar y la solidaridad

entre las y los hondureños y el Estado.

3. No hay una doctrina que sea referente y rectore el proceso, tampoco un plan

estratégico, un inventario de “targets” u objetivos de reforma y una ruta

crítica.

Lo más parecido que hay, es la lógica de la mano dura que confía en que la

represión del delito (solución penal-militar) basta para generar un ambiente

de seguridad para la ciudadanía. Pero esta lógica está aun lo suficientemente

dispersa, inconexa e incongruente como para ser un cuerpo doctrinario que

sea referente y rectore el proceso de reforma., que de hacerlo causaría mas

perjuicio, tal y como lo ha venido haciendo en el pasado reciente y tal y como

ha ocurrido en otros países. El comportamiento de los indicadores de

violencia en el presente siglo, son el certificado de fracaso de la lógica de

mano dura, vigilar y castigar y solución militar-penal de la inseguridad.

Hace falta una visión alternativa e integral que se aleje de los simplismos y

reduccionismos. Que entienda el fenómeno desde las multicausalidades, es

26

decir múltiples causas u orígenes y que aborde el fenómeno desde la

multidisciplinariedad. Que prevea respuestas humanas y sostenibles desde

el inmediato hasta el largo plazo. Que sea alternativa e integral, es decir que

además de distanciarse de los modelos fracasados de la represión, el castigo

y la mano dura plante la pluri-participación democrática en el abordaje del

fenómeno de la inseguridad, la planificación, toma de decisiones y

evaluación.

4. No se establece un sistema de indicadores para medición de impactos y

éxitos de la Reforma.

El decreto 04-2012 establece una lista de 18 tareas o actividades de la

Comisión, pero no un mandato. A la Comisión se le designan las tareas (18),

pero no se le otorga una delegación de poder para garantizar el

cumplimiento de esas tareas.

Es decir casi desde el principio está destinada a fracasar en los puntos

torales, puede recomendar, sugerir y hasta certificar, pero no puede realizar

actos que signifiquen depuración ni reforma.

Las tareas analizadas como un proceso no tienen orden ni sentido

estratégico. Aunque parezca duro, pero es necesario decirlo, el decreto o4-

2012 no contiene un proceso de reforma, sino una caja de cosméticos para

esconder una herida infectada.

El articulo 3 y el listado de tareas sugieren que las instituciones afectadas

por la corrupción y la colusión con la ilegalidad y el crimen se curen a si

misma mediante propuestas presentadas por la Comisión, es como que en

clínica, terapia o cirugía se pida al paciente que el mismo se auto-medique,

entablille o enyese, o peor aún se opere el mismo para extraerse el cáncer

que le está matando.

5. El proceso no es participativo.

Si bien la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública, ha estado abierta a

la participación de la sociedad civil vinculada a los derechos humanos, la

seguridad y el tema penitenciario, no se ve que el proceso de consultas y

trabajo de la comisión pueda tener apertura para temas clave.

Es de fundamental importancia para la salud democrática y la

democratización de la justicia que se discuta con detalle los principales

aspectos de la corrupción policial, con amplitud para que la ciudadanía

27

pueda conocer, deliberar y tomar decisiones sobre la mejor y más efectiva

forma de depurar las instituciones objeto de la reforma, comenzando por la

más contaminada de ellas: la policía.

Es clave para la reconstrucción de la democracia y la gobernabilidad que se

comprenda que igual error es un círculo cerrado de especialistas o partes

interesadas en materia de seguridad, que como al estilo de la mano dura

suelen hacer los elitistas círculos de uniformados (militares, policías, etc.).

Pero más allá de los niveles de apertura que manifiesten de discurso y en la

práctica los comisionados, el proceso mismo no es participativo.

Por una parte la Comisión al no tener poder delegado para toma de

decisiones (mandato), además de ser poco atractiva para la participación, se

ve limitada en la oferta misma de apertura (¿Tiene sentido discutir con

amplitud participativa lo que no lleva a ningún lugar?).

Por otra parte, la riña con la participación es más profunda. La tradición

militarista y autoritaria en la limitada cosmovisión de los legisladores ha

subordinado la actividad de la Comisión ante el Consejo de Defensa y

Seguridad a quien rinde informe. El Consejo es un grupo cerrado y elitista

en torno al ejercicio de sus funciones en el que el tema de la seguridad

pública (civil) está subordinado a la hegemonía de defensa (militar).

28

La Comisión de Reforma de la Seguridad Pública La Comisión de Reforma de la Seguridad Pública aparece en el escenario hondureño, no como resultado de la preocupación normal que debería ocupar el pensamiento e intensiones de las autoridades y gobernantes, sino como una reacción forzada ante el inevitable reconocimiento de la corrupción en lo que el Congreso Nacional ha denominado Seguridad Pública. También el actual proceso de reforma de la Seguridad Pública no es un hecho aislado sino uno más en una cadena de fracasos iniciada en 1993. El proceso encaja, también dentro de un contexto de reformas policiales en

América Latina, lo cual es indicativo de que además de las razones nacionales, ya

expuestas en este documento, también hay una saturación, al menos

latinoamericana, en cuanto a la capacidad de tolerar la corrupción policial que,

además de los problemas de seguridad que provoca en cada país, alteran la salud

democrática de la región y por supuesto la seguridad internacional en lo que se

refiere a crimen organizado y delitos trasnacionales.

Hasta ahora se ha señalado como elementos importantes que:

1. Hay 4 momentos fácilmente reconocibles en un continuo de intento de

reforma: 1993 a 1998 o reestructuración del sistema policial y creación del

Ministerio Público, 1998 a 2008 o vigencia de la primera Ley Orgánica de la

Policía Nacional Policía, 2008 a 2012 o vigencia de la segunda Ley Orgánica

de la Policía Nacional Policía, y el actual proceso de Reforma de la Seguridad

Publica iniciado a partir de 2012.

2. La existencia de 4 momentos de reforma, en el que el centro siempre es la

reingeniería o la depuración policial, es evidencia propia del fracaso del

proceso y cada uno de sus momentos.

A este respecto, existe coincidencia entre lo que expone Juan Briceño Pomar

en el documento: “Crimen organizado y gobernanza en la región andina:

cooperar o fracasar” (Niño: 2011), y los factores que han provocado una

atención especial a la Seguridad Pública y la necesidad de una reforma

profunda. Estos mismos factores que señala Briceño Pomar se reciclan se

reproducen y constituyen el gen del fracaso de cada uno de los momentos de

reforma en Honduras. Es de nuestro criterio que en el actual proceso de

reforma se están repitiendo, amenazando con ello la potencialidad de un

fracaso más en la reforma, la agudización y profundización de la crisis en

especial el perverso triangulo interactivo entre Policía, violencia y delito.

29

3. El proceso de reforma confronta un constante proceso de contrarreforma,

más poderoso y efectivo puesto que actúa desde puntos y posiciones clave de

la toma de decisiones estatal. El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos

clave de las acciones que finalmente retroceden los avances en la reforma.

Tabla 4 Comportamiento de los tres primeros momentos del continuo de

Reforma.

1993-1998 Reestructuración del sistema de Justicia

Reforma Contrarreforma Se separan mediante Reforma Constitucional las funciones de Seguridad de las de Defensa. Se desmembra la Secretaría de Seguridad de la de defensa Nacional. Se nombran ministros civiles.

Se insiste en nombrar ex militares en el cargo de Secretario de Seguridad. A nivel de discurso oficial se subordinan siempre los objetivos de seguridad al ejercicio dominante de los de Defensa. Persiste la militarización.

Se reorganiza la vieja policía bajo un mandato de “naturaleza puramente civil”.

Se insiste en vincular la actividad policial con la militar. A nivel de educación policial se insiste en mantener vigente la doctrina

Diagrama 4

Fuente: Crimen organizado y gobernanza en la región andina: cooperar o fracasar.

Memorias. Catalina Niño (editora del documento). Fundación Friedrich Ebert Programa

de Cooperación en Seguridad Regional. P. 111.

30

militar en la teoría y la práctica de la formación policial.

Se desmantela el aparataje de corrupción y criminalidad policial de la Dirección Nacional de Investigaciones y se refunda la policía de investigación, bajo la subordinación al naciente Ministerio Público, en la figura de la Dirección de Investigación Criminal de memorable buen suceso.

En la Ley de Policía de 1998 se retorna la investigación a la estructura policial. El personal extraído del Ministerio Publico (DIC), entra con rango inferior a los policías que vienen de las viejas estructuras de la Fuerza de Seguridad Publica, militarista, ineficiente y coludida con el crimen y la violación de los derechos humanos.

1998-2008 Vigencia de la Primera Ley Orgánica de Policía Reforma Contrarreforma

Se estructura una policía en equipo con autonomía suficiente para afrontar los retos de la inseguridad. La policía nacional se estructuró en 5 direcciones desconcentradas que no estaban sujetas a un mando único y solo reportaban al Ministro de Seguridad.

La Ley Orgánica de la Policía Nacional de 2008, crea el Directorio Estratégico que torna elitista los controles y discusión sobre abordaje de estrategias, planes y acciones de seguridad. Se crea también la Dirección General de Policía que además de retornar al modelo estructural militar (Cuerpo especial de seguridad 1963, Ley de la Fuerza de Seguridad Publica 1976). Se crea una estructuración verticalista propicia para acoplarse a los modelos de organización de las mafias y del crimen organizado.

La ley de 1998 crea el Consejo Nacional de seguridad Interior CONASIN, como un órgano de participación de la sociedad Civil Organizada y con facultades propositivas y de control. (Participación democrática en la toma de decisiones).

La ley de 2008 cercena las facultades democráticas de CONASIN, y releva todo control civil democrático sobre la Policía Nacional. Previo a esto hubo un constante boicot a la operatividad de CONASIN, para impedir el ejercicio de sus atribuciones relacionadas con los controles y la propositividad en la participación y toma democrática de decisiones.

2008-2012 Vigencia de la Primera Ley Orgánica de Policía

Reforma Contrarreforma Eliminación de las facultades de control y

participación de CONASIN Se eleva a Dirección la Unidad de Asuntos Internos

Se mantiene bajo las mismas limitaciones.

Se fortalece de manera formal el sistema de educación policial.

Se mantienen las costumbres militaristas y de élite en el proceso de formación de los nuevos policías.

Se amplía la privatización de los servicios policiales.

4. La saturación de criminalidad policial lleva a un punto en el que el estado

“se ve obligado” a iniciar un proceso de Reforma de la Seguridad Publica,

como se ha señalado, repitiendo los mismos errores de fracasos (gen del

fracaso) de tres momentos anteriores de reforma.

31

Un año de reforma

El 12 de marzo de 2012 el Presidente de la República Porfirio Lobo Sosa seleccionó

a los ciudadanos hondureños que ejercerían como Comisionados integrantes de la

CRSP. El Nombramiento recayó en Jorge Omar Casco, Víctor Meza y Matías Funes.

No fueron nombradas mujeres.

A estos nombramientos se agregan los Comisionados Internacionales Grl. de

Carabineros Aquiles Blu Rodríguez representando al Gobierno Chileno, y Adam

Blackwell, canadiense, secretario de seguridad Multidimensional de la OEA.

Durante un año estos 5 comisionados han estado rectorando el proceso de reforma.

Este primer año que involucra el 33.3% del período de funciones que establece el

decreto 04-2012, que es de 3 años.

Este año de trabajo puede verse en dos etapas: planificación y acción. Así lo marcan

los dos informes que la Comisión ha entregado al Consejo Nacional de Defensa y

Seguridad.

Primera etapa: planificación.

El primer informe, emitido el 30 de julio de 2012, da indicativos de mucha

agitación ordenando y definiendo propósitos. Esta actividad prefigura las

actividades posteriores.

El primer informe habla de 6 proyectos con 22 sub-proyectos que se encuentran

encaminados y que al observarse detenidamente se corresponden principalmente

con las 18 tareas designadas en la Ley.

Los proyectos también a su vez dibujan cual es la visión del consenso de la

Comisión respecto al cumplimiento de las 18 tareas y cuál es su visión respecto a

cómo debe realizarse la Reforma. Se detallan a continuación:

32

Tabla 5

PROYECTOS DE LA COMISIÓN DE REFORMA DE LA SEGURIDAD PUBLICA.

Proyecto 1 Instalación de la Comisión y la misión de apoyo a la CRSP de la OEA (MASS-OEA).

1.1 Instalación física de la MASS OEA. 1.2 Elaboración de planes generales y específicos

de acción de la CRSP y Unidad de Apoyo de la OEA.

Proyecto 2 Proyectos de implementación inmediata

2.1 Redacción de nueva ley Orgánica de la Policía Nacional.

2.2 Diseño y redacción de una Inspectoría General de los 3 operadores de justicia (Policías, Jueces, Fiscales).

2.3 Estatuto del Sistema de inteligencia Nacional. 2.4 Reforma Penitenciaria. 2.5 Estatuto Legal y Reglamento de la Policía

Comunitaria. 2.6 Modelo de control ciudadano sobre la Policía

Nacional. 2.7 Revisión Profunda del Modelo Educativo

Actual de la Policía Nacional. 2.8 Diseño y fundamentación legal de un Sistema

Permanente de Evaluación y depuración del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

2.9 Consultoría específica para evaluar los obstáculos legales que se interponen en el proceso de depuración de los órganos operadores de justicia.

Proyecto 3 Política anticorrupción al interior de los operadores de justicia.

3.1 Diseño de la Política Anticorrupción al interior de la Policía Nacional.

3.2 Nueva estructura doctrinal de la Policía Nacional.

3.3 Mecanismo/modelo de certificación de la DIECP.

3.4 Sistema de bienestar de la Policía. Proyecto 4 Modelo de relacionamiento de la Policía Nacional con los órganos de la gobernabilidad local.

4.1 Propuesta para reformular el modelo de relacionamiento de la Policía Nacional con los órganos de la gobernabilidad local.

4.2 Propuesta de organización y funcionamiento de las policías municipales.

Proyecto 5. Reforma del Ministerio Público.

5.1 Evaluación de legislación que regula el desempeño y actividades del Ministerio Público.

5.2 Creación de una Policía Técnica de Investigación Criminal.

5.3 Creación de una Base de Datos Centralizada y administrada por el Ministerio Público.

Proyecto 6. Reforma del Poder Judicial

6.1 Revisión y propuestas de reforma sobre la legislación que regula y organiza el funcionamiento del Poder Judicial.

6.2 Fortalecimiento de la Comisión Interinstitucional de Justicia Penal.

Fuente: Elaboración propia en base a primer informe de la CRSP.

33

En principio, como se ha señalado la tabla de proyectos de la Comisión evidencia

en su estructuración el enfoque y la visión de la Comisión, que básicamente se pega

a lo dispuesto en el decreto 04-2012, es decir, trabaja desde el ámbito exclusivo de

lo que ha denominado la Seguridad Pública que se restringe a 3 operadores:

Policía, Ministerio Público y Poder Judicial.

En cuanto a visión se constriñe a dos elementos prefigurados por el legislador en el

decreto, que aunque no lo expresa claramente se impone en el texto mismo de la

Ley:

a. La inseguridad se resuelve en su mayor parte por la reforma de estos tres

operadores, es decir la inseguridad tiene su origen en la ineficacia de la

Seguridad Pública: la falla en la vigilancia y el castigar.

b. La reforma se resuelve por decreto. Es decir todas las orientaciones de la

reforman encuentran salida en la reconfiguración del marco legal.

Partiendo de allí se puede hacer una valoración general del cumplimento de esa

primera etapa2:

La Comisión se instaló, se sentó a trabajar y elaboró una ruta de proyectos para el

cumplimiento de sus obligaciones derivadas del decreto que le dio origen. Sin

embargo una falencia que se observa en esta parte del proceso es la falta de un plan

estratégico, es decir, la Comisión ejecuta un POA, no se orienta por un marco

estratégico. De allí que el principal contenido en el primer informe no sea una ruta

crítica sino un catálogo de proyectos, que si bien dejan entrever esa ruta, no la

precia el informe con claridad, porque no existe.

No obstante, en los seis proyectos se dibuja un camino: instalarse como comisión,

analizar, reflexionar y proponer: en primer término un marco global que

operativice la reforma y en segundo término que haga reformas legales precisas,

encada uno de los tres sectores: Policía, Ministerio Público y Poder Judicial.

Siguiendo la idea del legislador, la Comisión se limita a proponer bajo la ilusoria

esperanza de que cada uno de los sectores se haga la autocrítica y está en capacidad

de autoreformarse por sí mismo.

No obstante el proceso ha sido productivo en esa primera etapa porque sienta

bases. Hay tres grandes actividades que la Comisión enfatiza en su primer informe:

1. Reflexión y análisis, especialmente sobre 3 diagnósticos hechos a la Policía

Nacional de Honduras: Policía Nacional de Colombia, Carabineros de Chile

y Organización de los Estados Americanos. Hay un cuarto estudio hecho por

2 Las valoraciones específicas se harán posteriormente para vincularlas al segundo informe.

34

consultores de Naciones Unidas pero no se pudo tener acceso a ese

documento.

2. Programación que se refleja en la estructuración de los proyectos.

3. Alianza con organizaciones de la sociedad civil. Sobre esto último el informe

de la comisión resalta que cuenta con el “acompañamiento critico-

propositivo de las Alianza por la Paz y la Justicia que es una red social que

aglutina 19 organizaciones”. También resalta un convenio de cooperación

firmado con CIPRODEH.

Para finales de 2012 la Comisión hace un segundo informe de actividades, que no

está datado en el impreso original pero describe las actividades principales durante

el segundo semestre de 2012.

Estas se limitan a la presentación al Presidente de la República de 7 Propuesta de

reforma de Ley y la socialización de las mismas.

Las 7 propuestas son resultado de la ejecución de los 6 proyectos mencionados en

el primer informe y consisten en lo siguiente:

1. Reforma Constitucional para la creación del sistema de selección y

evaluación de los órganos y funcionarios de la Corte Suprema de Justicia

(magistrados), Fiscal General y Adjunto (Ministerio Público), Magistrados

del Tribunal Superior de Cuentas, Procuradoría General de la República,

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, y demás que son electos

en segundo grado por el Congreso Nacional.

En este caso la Comisión da un salto de calidad porque rompe las

restricciones del decreto 04-2012 y se atreve a proponer un mecanismos de

selección y regulación que toca institucionalidad más allá de la restricción

del decreto (los tres operadores de la seguridad pública) y establece un

marco de control social constitucional sobre los órganos que tienen que ver

con la justicia y la gobernabilidad del país.

2. Propuesta de Ley de la Policía Nacional. Marcaría, de ser aprobada un

quinto momento del continuo de reforma iniciado en 1993 y a nuestro

criterio sería solamente un punto más en la interminable reforma que nunca

llega. Una Ley de Policía más, la tercera. Seguramente la inevitable antes de

la cuarta que se emitiría unos años mas tarde.

La propuesta de nueva ley, en comparación con la actual o vigente

manifiesta algunos avances y la corrección de algunas anomalías como la

supresión del mando único y la restitución del principio de autoridad del

Ministro de Seguridad y cal coordinación ya no de un superhombre

35

autoritario sino de un Consejo Estratégico Policial que no es otra cosa que el

centro de encuentro para la coordinación entre las Direcciones Generales de

Policía y los subsecretarios de seguridad.

Hay sin embargo algunos puntos flojos que se considera deben revisarse

mediante un proceso más amplio de socialización antes de remitir al

Congreso Nacional. Por ejemplo en lo que se refiere a las disposiciones de

control de los Servicios o Empresas Especiales de Seguridad si bien se regula

que una empresa no sobre pase en su personal el 5% del número de policías

activos, no se establece un techo de total de guardias privados. Es decir cada

empresa puede cumplir en no sobrepasar el 5% pero el total de empresas

puede superar en indefinido la totalidad de las fuerzas policiales. Allí hay un

error grave porque se deja ventana abierta para la estructuración de ejército

privados individuales o de grupos.

Sobre las medidas disciplinarias es del criterio de esta investigación que en

algunos puntos se repiten las inconstitucionalidades de Decreto de

Depuración Policial y se viola en su procedimiento normativa internacional

ratificada por el Estado de Honduras. Se requiere un análisis de

participación amplia para verificar estos y otros punto de la nueva Ley que

ameriten reformulación.

3. Propuesta de Ley de la Carrera Policial. Que establece las disposiciones de

ingreso, participación y salida del ejercicio policial. La revisión de la

propuesta de Ley de Policía obliga la revisión, bajo los mismos criterios de

esta propuesta ya que son leyes que interactúan estrechamente.

4. Propuesta de reforma a la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso

Administrativo, que traslada a la Justicia Constitucional la revisión de las

resoluciones de la autoridad policial.

5. Propuesta de reforma a la Ley del Ministerio Público. Que necesita también

una socialización más amplia, como la propuesta de Ley de Policía. En

especial porque esta propuesta ya enfrenta de por sí resistencia pública de

parte del Ministerio Público, que proponen sus propias recomendaciones

para la auto-reparación o autoreforma. En este contexto juegan también un

papel importante dos diagnósticos que llaman también al debate público: el

Informe de la embajada Norteamericana sobre el Ministerio Público y el

Informe sobre la Fiscalía Especial Anti-Corrupción hecho por la misma

CRSP.

6. Propuesta de Ley de la Carrera del Servidor del Ministerio Público. Por las

mismas razones que anteceden, sujeta a una nueva socialización mas

amplia.

36

7. Propuestas de reforma de Ley del Consejo de la Judicatura y de la Cerrera

Judicial.

Respecto a la tarea de Certificación de la Dirección de Investigación y evaluación de

la Carrera Policial, DIECP. La Comisión ha comenzado por realizar un diagnóstico

que señala que ésta organización:

a. Carece de soportes jurídicos para el cumplimiento de su misionalidad.

b. Al igual que la comisión carece de un marco estratégico.

c. No hay una estructura orgánica funcional.

d. No existen protocolos definidos para el cumplimiento de proceso y

procedimientos. Tampoco hay manuales operativos de cada dependencia.

e. El recurso humano es insuficiente en número y calidad.

f. Carece de una plataforma tecnológica que le permita almacenar información

y realizar control a los procesos, estableciendo mecanismos de seguridad

efectivos.

Un diagnóstico que presenta este paquete de falencias más que invitar a la

certificación de las operaciones de la DIECP, llama a la reingeniería de la misma. El

principal número de limitantes que señala del diagnóstico nacen de la visión

reduccionista de los tomadores de decisión el Poder Ejecutivo y el Legislativo,

situación que es aprovechada también por la contrarreforma que logra así

garantizar la ineficacia de la DIECP.

Pero ¿Cuál es la razón y misión de la DIECP y como la ha cumplido?

De acuerdo a la Ley:

1. Practicar a todos los miembros de la Carrera Policial, pruebas de evaluación de confianza, tales como: a. Toxicológicas: Identifica el abuso de sustancias prohibidas por la ley,

mediante un análisis científico en muestras de orina

b. Psicométricas: Aplicación de una batería de pruebas para obtener

información referente a la capacidad intelectual, personalidad, juicio

social, capacidad de liderazgo y actitudes a fin de corroborar si los

servidores policiales cuentan con características psicológicas y

competencias laborales necesarias para desempeñar las funciones de

seguridad pública.

c. Psicofisiológicas (Polígrafo): Obtiene información de las respuestas de

los evaluados ante un cuestionario específicamente elaborado, como una

prueba de confianza integral que evalúa la confiabilidad y honradez

37

d. Estudios Socio-Económicos: Método de diagnóstico socioeconómico

como proceso de investigación técnico científico, que comprende el

análisis de las áreas sociales: familia, salud, economía, académico,

laboral, legal y comunitario.

e. Patrimoniales: Establecer la posible existencia de ilícitos de naturaleza

financiera, derivadas del desempeño del cargo, que incluye a parientes

dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad y a

otras personas fuera de estos grados de parentesco cuando la

circunstancias especiales del caso lo requieran, pudiendo configurarse la

comisión de delitos precedentes al lavado de activos, enriquecimiento

ilícito y financiamiento al terrorismo.

2. Emisión de informes finales o integrados, derivados de las evaluaciones

practicadas, utilizando como insumos el reporte de evaluación de cada una

de las áreas del DECP.

3. Seguimiento y redacción del proceso de Mejora Continua a cada uno de las

evaluaciones de confianza.

Hasta la fecha la DIECP reporta haber realizado 729 evaluaciones practicadas que de las que 145 son Generales Integrales y 584 Selectivas Toxicológicas.

Fuente: Informe consolidado de Actividades DIECP, 2012.

N° GRADO GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 TOTAL

1 Comisionado General 2 2

2 Comisionado de Policía 2 1 1 7 11

3 Sub Comisionado de Policía 14 3 7 6 30

4 Comisario de Policía 2 1 12 12 27

5 Sub Comisario de Policía 18 1 8 11 38

6 Inspector de Policía 7 6 4 17

7 Sub Inspector de Policía 9 9

8 Sub Oficial II 2 2

9 Sub Oficial I 1 1

10 Clase III 5 5

11 Clase II 3 3

36 33 34 42 145

Proceso de Evaluación General o Integral

TOTAL

38

Fuente: Informe consolidado de Actividades DIECP, 2012.

De las 145 evaluaciones generales integrales resultaron 55 reprobados (el 38%), y en las 548 toxicológicas resultaron 75 reprobados (14%). Los números son elevados, si lo tomáramos como una muestra para conocer el estado de la policía, la muestra apuntaría a que más de un tercio de la Policía, casi el 40% se encuentra en situación de depurable. Así mismo un 14% vinculado a sustancias adictivas o toxicológicas apuntalan un hecho grave, quien está juramentado para servir y proteger a la ciudadanía tiene en 14 de cada cien policías, un vínculo con el delito y el desorden público. Y como si fuera poco un 14% de policías está conduciendo fuera de su capacidad normal y encima está autorizado para utilizar una o varias armas de fuego.

La misma DIECP apunta algunos obstáculos para el desarrollo de sus funciones:

1. Falta de logística (transporte, mobiliario, computadoras) 2. Recurso Humano insuficiente. (polígrafo, toxicología, otros) 3. Limitaciones para realizar llamadas nacionales y a teléfonos móviles. 4. Instalaciones provisionales para la aplicación de pruebas y entrevistas. 5. Carencia de programa automático especial para evaluaciones (Psicosoft y

otros) 6. Estructura orgánica incompleta (Jefes de Área, Laboratorios) 7. No se cuenta con las condiciones necesarias para el proceso de entrevista.

8. No se cuenta con especialistas propios para la aplicación y análisis de la prueba de polígrafo y la Cooperación Internacional retrasa la entrega de resultados y prolonga la emisión de los informes de polígrafo.

9. El Área de evaluación toxicológica no cuenta con equipo y recurso humano propio para evaluación, esto también origina la entrega de resultados tardía

N° GRADO

Comando de

Operaciones

Especiales

Metro N° 1DNIC

Tegucigalpa(1)

Jefatura

Deptal. N° 1

CEIBA

Proyecto

Digitlizacion

PN

ANAPO TOTAL

1 Comisionado General 0

2 Comisionado de Policía 1 1

3 Sub Comisionado de Policía 0

4 Comisario de Policía 0

5 Sub Comisario de Policía 5 5

6 Inspector de Policía 7 7

7 Sub Inspector de Policía 4 4

8 Sub Oficial III 35 1 36

9 Sub Oficial II 12 12

10 Sub Oficial I 2 7 2 11

11 Clase III 1 5 1 7

12 Clase II 4 2 4 2 12

13 Clase I 7 5 14 5 31

14 Agente de Investigacion 102 17 119

15 Agente Tecnico 7 7

16 Policía Cobra 98 27 125

17 Policias 125 9 134

18 Auxiliares 2 1 3

19 Alferez 70 70

113 36 203 153 9 70 584

Proceso de Pruebas Toxicológicas Sorpresivas y Simultaneas

39

y prolonga la emisión de los informes (Medicina Forense también tiene su propia y voluminosa carga de evaluaciones).

10. Retraso en las visitas domiciliarias (evaluación socioeconómica) y comprobaciones in locus (investigación financiera) por aspectos logísticos.

11. Lentitud en el envío e información incompleta por parte de las entidades requeridas en las investigaciones patrimoniales.

12. Falta de recurso humano para la investigación patrimonial de todos los policías que han sido evaluados por las otras aéreas de este Departamento.

Una situación de particular preocupación para este informe es el hecho de que se

ha enfatizado en diferentes tipos de pruebas de evaluación de confianza, cuyo

ejercicio es saludable, sin embargo la más importante de todas, la que detecta

inmediatamente la colusión policial con la corrupción y el delito, se ha dejado en

invisibilidad: La prueba o estudio socioeconómico.

El estudio identifica inmediatamente la posesión de bienes que no corresponden al

ingreso del policía o su grupo familiar. A nivel de debate público se ha enfatizado

incluso en el polígrafo, que es un mecanismo de medición cuyos resultados pueden

ser cuestionados. La discusión llevó incluso a la realización de un Golpe de Estado

contra la sala de lo Constitucional del Poder Judicial. El Congreso Nacional mismo

que ordena mediante decreto la Reforma de la Seguridad Publica, viola la ley y

sanciona a quien en ejercicio de sus facultades hace prevalecer el imperio de la Ley.

Es recomendación de esta investigación que se enfatice, desde la DIECP, con

acompañamiento de voluntad política de los administradores del Estado que no

están involucrados en la contrarreforma y de la Sociedad Civil para que se realicen

evaluaciones socio-económicas y al patrimonio de funcionarios de la Policía, el

Ministerio Público y el Poder Judicial.

Las evaluaciones deben superar al final de los tres años delegados a la Comisión

para su trabajo al menos el 33.3% del total de policías activos de la oficialidad y la

escala básica. Hasta ahora, y tomando como dato oficial de total de policías el

reportado en 2008 a la Red de Seguridad y Defensa para América Latina RESDAL:

14,832 policías de oficialidad y escala básica (anexo 4), las 729 evaluaciones

realizadas el primero de los tres años de la reforma apenas suman el 4,9% de la

totalidad de policías, es un número insuficiente. Si se calcula el dato extraoficial de

18,000 policías activos para 2012, el dato se reduce a 4.

40

El laberinto del mar: retos y desafíos y recomendaciones

En conclusión la labor de la Comisión, si bien es abundante, y se reconoce el

esfuerzo realizado durante este tiempo, delante de los obstáculos que ha

enfrentado, a nuestro criterio pasa por el tamiz de los siguientes elementos de

reflexión:

1. La Comisión necesita urgentemente una delegación de autoridad mínima

que le permita no estar atada ante la contrarreforma y tener mejor impacto

sobre los operadores de la seguridad pública que busca reformar.

2. De las debilidades o falencias no imputables a la comisión, sino que tienen

origen exógeno a ella y que la debilitan ante la contrarreforma y el reto que

tiene por delante hace falta que se le provea de un presupuesto adecuado de

pate del Estado de acuerdo a la magnitud de las tareas a cumplir. El hecho

de que la comisión opere con un POA y no con un marco estratégico es

reflejo de esa debilidad presupuestaria. A las fechas del segundo informe la

Comisión únicamente había recibido un poco más de nueve millones (Lps.

9,711,138.00) de los cuarenta y cinco aprobados en marzo de 2012. Es decir

pese a que se le asignaron 45 millones, la Comisión tuvo que operar con el

21,5% de lo asignando.

3. Es necesario que la Comisión se revise a si misma de manera crítica y

reformule su trabajo para afinarlo en cuanto a que esta pueda mutarse en

una reforma de impacto que cierre el ciclo y permita el inicio de un sistema

de justica eficaz y honesto, de verdadero servicio y protección para la

ciudadanía.

Retos y desafíos

Dentro de este contexto los retos y desafíos que emergen en el horizonte para este

proceso son los siguientes:

1. Virar el proceso de Reforma de la Seguridad Pública hacia una ruta exitosa;

conservando lo positivo, potenciando lo que se está construyendo bien y

reestructurando todo lo que sea necesario, mediante una revisión rápida,

pero profunda del proceso.

2. Ampliar en representación y calidad la participación de la sociedad Civil en

el proceso de reforma. Un debate de la reforma participativo y de calidad es

un inmejorable apoyo a la Comisión.

3. Definir un marco estratégico con claridad e impacto para las tres reformas:

Policía, Ministerio Público y Poder Judicial.

41

4. Obtener un mandato o delegación de poder que fortalezca a la Comisión

ante sus desafíos y la contrarreforma; pero que a su vez invite o sea un aval

convincente para que la sociedad civil organizada y no organizada se vea

estimulada a apostarle al proceso de reforma de la Seguridad Pública.

5. La depuración policial. Es un elemento clave en él se juega la vida no solo la

reforma sino la ciudadanía que en número de 20 homicidios diarios, es

víctima de la delincuencia común y el crimen organizado.

Recomendaciones

1. Articular desde sociedad civil una estrategia, no solo para la Reforma de la

Seguridad Pública sino para el abordamiento general y particular del

fenómeno de la inseguridad, en el cual la reforma puede jugar un papel de

impacto muy importante. Que se aleje de los simplismos y reduccionismos.

Que entienda el fenómeno desde las multicausalidades, es decir múltiples

causas u orígenes y que aborde el fenómeno desde la multidisciplinariedad.

Que prevea respuestas humanas y sostenibles desde el inmediato hasta el

largo plazo. Que sea alternativa e integral, es decir que además de

distanciarse de los modelos fracasados de la represión, el castigo y la mano

dura plante la pluri-participación democrática en el abordaje del fenómeno

de la inseguridad, la planificación, toma de decisiones y evaluación.

La Sociedad civil debe revisar su relación con la CRSP y en caso de encontrar

condiciones favorables a un cambio profundo en el tema de la criminalidad

en la Seguridad Pública, acompañar a la Comisión. En especial presionar por

un cambio de conducta del Estado hacia la comisión.

2. Que la Comisión y la DIECP se enfoquen en temas prioritarios: la Comisión

en la depuración policial (énfasis) y un proceso escalonado para los otros

sectores MP y CSJ. Tal y como lo viene desarrollando pero con mayor

preocupación y energía dirigida a lograr una autentica depuración policial.

Que replantee su visión estratégica y establezcan prioridades e impactos

respecto al tiempo de vigencia que le queda. No hay que especular con una

prórroga. Una prórroga sin impactos y resultados contundentes es una mala

señal.

4. Revisar la reingeniería policial, reformulándola como una institución civil,

comunitaria, respetuosa y protectora de los Derechos Humanos y garantías

42

ciudadanas. Profesionalizada y tecnificada. Ello requiere de un debate

nacional y un respaldo decidido de la sociedad civil y los Comisionados para

enfrentar a la contrarreforma.

Desde 1999 se viene repitiendo un perverso gen del fracaso inyectado por la

contrarreforma, defensora de los intereses de la corrupción y el crimen que

impide una depuración de los operadores de la seguridad pública, y la

creación de mecanismos de participación democrática para la planificación,

toma de decisiones, ejecución y evaluación de la operación de la Seguridad

Pública.

5. Separar las funciones de la investigación de la estructura policial. La

investigación del crimen no debe estar inserta dentro de una institución en

permanente riesgo de colusión o infiltración del crimen. El equilibrio de

fuerzas exige una policía de investigación, autónoma e independiente de la

policía reactiva y de control, con presencia nacional y mas amigada con el

Ministerio Público y el Poder Judicial.

6. Articular una estrategia nacional y regional para afrontar la contra reforma,

la Neo-militarización de la sociedad y las amenazas del crimen organizado y

la delincuencia trasnacional.

7. Abrir un proceso de Políticas Públicas Locales en Seguridad Ciudadana que

facilite la participación ciudadana en lo que se refiere a su propia seguridad

desde una perspectiva democrática, comprometida con el ejercicio libre de

los derechos ciudadanos, la prevención y la solidaridad; y la toma de

decisiones, rendición de cuentas y la auditoría social.

43

ANEXOS

Anexo No. 1

TABLA COMPARATIVA DE ATRIBUCIONES DEL CONASIN ENTRE LAS LEYES ORGANICAS DE POLICIA DE 1998 y 2008

LEY 1998 OBSERVACIÓN LEY 2008 OBSERVACIÓN

01

Formular, proponer y evaluar las estrategias generales y específicas para la seguridad de la población, con el objeto de garantizar la convivencia armónica de la sociedad hondureña;

Participación civil en el diseño de estrategias generales y específicas de seguridad. Las y los beneficiarios toman decisiones.

Proponer y promover políticas públicas y estrategias de participación ciudadana en materia de seguridad.

Las facultades de formular y evaluar, así como el objetivo de ejercitar esas facultades para garantizar la convivencia armónica fueron eliminadas.

02

Ejercer funciones de coordinación interinstitucional, supervisión, enlace, control, seguimiento y evaluación del sistema de seguridad pública;

Control, civil y democrático de la actividad policial.

Facultad totalmente eliminada. Contrarreforma.

03

Someter a consideración del Presidente de la República por conducto del Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, un listado de candidatos para la escogencia de los Directores Generales. Los mismos deberán reunir los requisitos establecidos en esta Ley;

Participación activa civil en la toma de decisiones.

Supervisar el proceso de selección del (la) Director(a) General de la Policía Nacional, de los (las) Directores(as) Nacionales de la Policía Nacional y el (la) Inspector(a) General, así como emitir sus recomendaciones al (la) Secretario(a) de Estado en el Despacho de Seguridad;

La facultad de proponer se disminuye a veeduría. Participación pasiva civil en la toma de decisiones: no es lo mismo proponer a ver (supervisar).

04

Brindar asesoría al Presidente de la República y a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, en asuntos de su competencia;

Establece dos canales de participación.

Asesorar a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad;

Al igual que la anterior se rompe claramente el contacto directo con el Presidente de la República.

44

05

Conocer y pronunciarse sobre los Reglamentos y Manuales de la Policía Nacional;

Participación y control civil en aspectos clave para la ética y la anticorrupción policial.

Conocer los asuntos de seguridad que someta a su consideración el (la) Secretario(a) de Estado en el Despacho de Seguridad;

Se aniquila la facultad de actuar por iniciativa propia. Pasa de proactivo (conocer y pronunciarse), a pasivo (que someta a su consideración el Secretario de Estado…)

06

Proponer al Presidente de la República, por intermedio de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, la creación de Cuerpos Especiales de Policía;

También se poda el contacto directo de CONASIN con el Presidente de la República.

07

Contribuir a fortalecer y apoyar el sistema educativo policial en todos sus niveles;

Formular recomendaciones que sirvan para fortalecer y apoyar el Sistema Educativo Policial en todos sus niveles;

08

Conocer el Proyecto de Presupuesto del Ramo de Seguridad;

Facultad eliminada.

09

Conocer de las quejas presentadas contra los Órganos y el personal de Policía e instar su investigación hasta su esclarecimiento;

Instar las investigaciones de las denuncias en relación a las conductas impropias de los titulares de los órganos y el personal de la Carrera Policial;

Se disminuye, no es lo mismo conocer a instar.

10

Presentar iniciativas para garantizar la participación ciudadana en la seguridad pública, y;

Participación ciudadana democrática en la seguridad.

Presentar iniciativas que sirvan para garantizar la participación ciudadana en las gestiones propias de la Policía Nacional;

Se restringe a participación en “las gestiones propias de la policía nacional”.

11

Las demás que le otorguen las leyes o que se le deleguen.

45

12 Coordinar actividades de la sociedad civil en cuestiones de seguridad y someterlas oportunamente a la aprobación de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad;

14

Realizar gestiones de cooperación de la sociedad civil en apoyo a la Policía Nacional;

15

Rendir informes trimestrales de su gestión como Consejo Nacional de Seguridad Interior (CONASIN), los que serán presentados al (la) Secretario(a) de Estado en el Despacho de Seguridad y a la población en general;

16 Emitir el Reglamento Especial para su organización y funcionamiento; y,

Trasladar de inmediato a la Dirección General de la Policía Nacional, cualquier denuncia que reciba o, cualquier hecho delictivo del que tenga conocimiento atribuido a miembros de la Carrera Policial.

Anexo 2

2.1.- Datos de la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Publica de la

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y el Equipo de

Investigación, Reflexión y Análisis (ERIC) realizad del 30 de noviembre al 11 de

diciembre de 2010.

De la tabla 8.- En su opinión ¿Cuál es el principal problema que enfrenta

actualmente Honduras?

1. Delincuencia/Inseguridad 25.4%

2. Economía 18.8%

46

3. Pobreza 15.9%

De la tabla 42.- Algunas personas dicen que la policía de este barrio (pueblo)

protege a la gente frente a los delincuentes, mientras otros dicen que es la policía la

que está involucrada en la delincuencia. ¿Qué opina usted?

1. La policía está involucrada en la delincuencia 50.8%

2. La policía protege 22.9%

3. Algunos miembros de la policía protegen y otros están involucrados en la

delincuencia. 18.9%

2.2.- Datos de la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Publica de la

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y el Equipo de

Investigación, Reflexión y Análisis (ERIC) realizad del 28 de noviembre al 08 de

diciembre de 2012.

De la tabla 6.- En su opinión ¿Cuál es el principal problema que enfrenta

actualmente Honduras?

1. Delincuencia/Inseguridad 38.0%

2. Pobreza 16.4%

3. desempleo 14.3%

De la tabla 35.- Algunas personas dicen que la policía de este barrio (pueblo)

protege a la gente frente a los delincuentes, mientras otros dicen que es la policía la

que está involucrada en la delincuencia. ¿Qué opina usted?

1. La policía está involucrada en la delincuencia 60.3%

2. La policía protege 21.9%

3. Algunos miembros de la policía protegen y otros están involucrados en la

delincuencia. 17.3%

De la tabla 33 ante la presencia de miembros de la policía, ¿Qué tan seguro se

siente usted: muy seguro, algo seguro, poco seguro o nada seguro?

47

Nada seguro 37,2% Poco seguro 32,3% Algo seguro 20.3% Muy seguro 10.1%

2.3.- Del documento, “Ciudadanía hondureña: entre el tradicional pesimismo y la

esperanza por un cambio democrático. Resultados Preliminares de la primera

encuesta de opinión ciudadana del Centro de Estudios para la Democracia

CESPAD. 2010.

2.4 Del Estudio de Opinión: “Encuestas sobre inseguridad. CONADEH”. Borges &

Asociados 2007-2012.

48

49

Anexo 3

Resumen del primer informe de la CRSP

El 12 de marzo de 2012 el Presidente de la República Porfirio Lobo Sosa seleccionó

a los ciudadanos hondureños que ejercerían como Comisionados integrantes de la

CRSP. El Nombramiento recayó en Jorge Omar Casco, Víctor Meza y Matías Funes.

50

A estos nombramientos se agregan los Comisionados Internacionales Grl. de

Carabineros Aquiles Blu Rodríguez representando al Gobierno Chileno, y Adam

Blackwell, canadiense, secretario de seguridad Multidimensional de la OEA.

La Comisión, para definir la reforma de la seguridad pública ha tomado como base

los siguientes diagnósticos de la situación de la seguridad pública en Honduras:

1. “Un examen del sistema de seguridad ciudadana de Honduras”. OEA, 2012.

2. “Diagnóstico a la Policía Nacional de Honduras”. Policía Nacional de

Colombia, Julio de 2012.

3. “Lineamientos Generales de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de

las Policía Nacional de Honduras. Apoyo de la República de Chile a la

República de Honduras”. Carabineros de Chile, marzo de 2012.

4. Informes de Consultoría preparados por técnicos de la Organización de las

Naciones Unidas.

La Comisión conformará un pequeño equipo de trabajo del que ya contrató a la

Secretaria Técnica y al Administrador (con fondos PNUD), y al asesor jurídico de la

CSRP.

Proyectos:

PROYECTO 1: Instalación de la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública

(CRSP), y de Misión de Apoyo a la CRSP de la OEA) MAS-OEA.

Sub-proyecto 1.1. Instalación.

Sub-proyecto 1.2 Cuatro Talleres (1. Planes generales de la CRSP. 2. Reforma

Política. 3. Ministerio Público. 4. Corte Suprema de Justicia).

PROYECTO 2:

Sub-proyecto 2.1 Nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional.

Sub-proyecto 2.2 Una inspectoría general (especie de superintendencia y control)

de los 3 operadores de justicia (policía, jueces, fiscales).

Sub-proyecto 2.3 Estatuto Legal (Ley del Sistema de Inteligencia Nacional).

Sub-proyecto 2.4 a. Proyecto de reforma penitenciaria.

51

b. Propuesta y aplicación de “Buenas Prácticas” para el mejor

funcionamiento en condiciones aceptables de seguridad y

control de centros penitenciarios del país.

c. Diseño de planes de rehabilitación y reinserción social de la

población carcelaria.

d. Sinergia de la experiencia acumulada por las Organizaciones

de los Derechos Humanos y Organizaciones de la Sociedad

Civil.

Sub-proyecto 2.5 formulación del Estatuto Legal y reglamento de la Policía

Comunitaria (Plan Cuadrante).

Sub-proyecto 2.6 Diseño de un modelo institucional de control ciudadano sobre la

Policía Nacional.

Sub-proyecto 2.7 Diseño y fundamentación legal de un sistema permanente de

evaluación y depuración del Sistema Nacional de Seguridad Pública con amplia

participación ciudadana.

Anexo 4

Tomado de: Las Mujeres en las Fuerzas Armadas y Policía una aproximación

de Género a las Operaciones de Paz. RESDAL 2009.

52

BIBLIOGRAFÍA

Documental

Libros

01. Crimen organizado y gobernanza en la región andina: cooperar

o fracasar. Memorias. Catalina Niño (editora del documento).

Fundación Friedrich Ebert Programa de Cooperación en Seguridad

Regional. Ecuador 10 y 11 de octubre de 2011.

02. Del diálogo a la concertación en Honduras. Una mirada crítica

desde las experiencias de 4 instancias nacionales: FONAC.

CONASIN. CNA. CC-ERP. Edison Ariel Montesdeoca, fabricio herrera.

CIPRODEH, Honduras. 2005.

03. El Crimen en Honduras (1994-2003). Hilda Caldera. Dirección

General de Educación Policial. Segunda edición. Honduras 2003.

04. El Tercer Fiscal General de la República. Proceso de nominación

y elección. Edmundo Orellana Mercado. Coalición para el Fortalecimiento

de la Justicia. Honduras, 2005.

05. Global Study on Homicide, 2011. United Nations Office on Drugs and

Crime. Naciones Unidas 2012.

06. Historia de la Policía Nacional de Honduras. (1526-2002). Jesús

Evelio Inestroza M. Primera edición. Honduras 2002.

53

07. Las Mujeres en las Fuerzas Armadas y Policía una aproximación

de Género a las Operaciones de Paz. fabricio herrera. Res de Seguridad

y Defensa de America Latina RESDAL. 2009.

08. Los hechos hablan por sí mismos. Informe preliminar sobre los

desaparecidos en Honduras. 1980-1993. Comisionado Nacional de los

Derechos Humanos CONADEH. Primera edición. Honduras, 1994.

09. Maras y Pandillas en Honduras. Equipo de Reflexión, Investigación y

Comunicación ERIC. Editorial Guaymuras. Honduras. 2005.

Artículos y ensayos

01. DNI “sepultada” en ceremonia oficial, luego de 31 años de

funcionamiento. Revista Desaparecidos. Edición especial No. 3 , octubre

de 1994, Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras

COFADEH. Honduras, 1994.

02. Las 4 etapas de la reforma Policial en Honduras. Lente Ciudadano,

Boletín No.9, mayo 2009. Centro de Investigación y Promoción de los

Derechos Humanos, CIPRODEH. Honduras 2009.

03. Violencia y reforma policial en Honduras. Julieta Castellanos.

Honduras 2012.