25
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DEL NIVEL DE INGLÉS DE LOS PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PARA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL -Universidad de Nariño -Departamento de Lingüística e Idiomas -Grupo de Investigación GICIL -Secretaría Departamental de Educación de Nariño Encuentro con Instituciones de Educación Superior: Fortalecimiento en Lengua Extranjera . Bogotá, Noviembre 17, 18, 2011. Jorge E. Benavides B. -Universidad de Nariño

Presentación MEN. Nivel de Inglés de los Profesores. Bastidas, Muñoz, Benavides

  • Upload
    udenar

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DEL NIVEL DE INGLÉS DE LOS

PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PARA CAPACITACIÓN Y

DESARROLLO PROFESIONAL

-Universidad de Nariño -Departamento de Lingüística e Idiomas -Grupo de Investigación GICIL -Secretaría Departamental de Educación de Nariño

Encuentro con Instituciones de Educación Superior: Fortalecimiento en Lengua Extranjera . Bogotá, Noviembre 17, 18, 2011.

Jorge E. Benavides B. -Universidad de Nariño

En el marco del Programa Nacional de Bilingüismo (PNB, 2004-2019)

se ha desarrollado un proyecto macro de investigación diagnóstica

sobre el nivel de inglés de los profesores de educación básica del

Departamento de Nariño, con miras a la capacitación y el desarrollo

profesional lingüístico y pedagógico.

-UNIVERSIDAD DE NARIÑO

-Grupo de Investigación GICIL: Departamento de Lingüística e Idiomas

-Secretaría Departamental de Educación de Nariño

INVESTIGACION EDUCATIVA DIAGNÓSTICA

Mediante el uso de pruebas estandarizadas: producto de la

investigación longitudinal para evaluación de metas, objetivos,

contenidos, estructuras, habilidades, etc. Pruebas que pueden

determinar el nivel de la lengua en forma válida y confiable.

Antecedentes: Realización de diagnóstico previo (British Council,

2006)

-Bajo nivel de inglés en estudiantes y profesores (niveles MCE: A1, A2)

PARTICIPANTES

Total cabeceras municipales 56

Total docentes convocados 1780 (Profesores de inglés)

Total de docentes participantes 1205 (Profesores de inglés)

INSTRUMENTOS

A. Oxford Placement Test (Allan, 2004)

-100 preguntas: escucha

-100 preguntas: gramática

B. Encuesta

RESULTADOS DEL ESTUDIO

-Mayoría de profesores de primaria, no licenciados en idiomas (70%

aprox.), (55% aprox.) están en un nivel <A1 del MCE

-38% de licenciados en idiomas esta en A2, 20% en B1.

-Necesidades urgentes de capacitación y desarrollo profesional en

Lengua y Pedagogía.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Preescolar 6 ,5 ,5 ,5

Primaria 856 71,0 72,1 72,6

Secundaria 277 23,0 23,3 96,0

Ambos 48 4,0 4,0 100,0

Total 1187 98,5 100,0

Perdidos No contesta 18 1,5

Total 1205 100,0

CICLO DE TRABAJO

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos <A1 732 60,7 60,7 60,7

A1 244 20,2 20,2 81,0

A2 141 11,7 11,7 92,7

B1 66 5,5 5,5 98,2

B2 22 1,8 1,8 100,0

Total 1205 100,0 100,0

NIVEL 'MCE'

NIVEL 'MCE' * CICLO DE TRABAJO

CICLO DE TRABAJO

Total Preescolar Primaria

Secundari

a Ambos

NIVEL

'MCE'

<A1 Recuento 4 650 57 9 720

% del total ,3% 54,8% 4,8% ,8% 60,7%

A1 Recuento 2 166 59 14 241

% del total ,2% 14,0% 5,0% 1,2% 20,3%

A2 Recuento 0 32 90 17 139

% del total ,0% 2,7% 7,6% 1,4% 11,7%

B1 Recuento 0 6 52 7 65

% del total ,0% ,5% 4,4% ,6% 5,5%

B2 Recuento 0 2 19 1 22

% del total ,0% ,2% 1,6% ,1% 1,9%

Total Recuento 6 856 277 48 1187

% del total ,5% 72,1% 23,3% 4,0% 100,0%

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Idiomas 276 22,9 22,9 22,9

Otro 759 63,0 63,0 85,9

No contesta 170 14,1 14,1 100,0

Total 1205 100,0 100,0

TITULO DE PREGRADO

NIVEL 'MCE‘ * TITULO DE PREGRADO

TITULO DE PREGRADO

Total Idiomas Otro No contesta

NIVEL

'MCE'

<A1 Recuento 32 570 130 732

% del total 2,7% 47,3% 10,8% 60,7%

A1 Recuento 61 152 31 244

% del total 5,1% 12,6% 2,6% 20,2%

A2 Recuento 105 29 7 141

% del total 8,7% 2,4% ,6% 11,7%

B1 Recuento 56 8 2 66

% del total 4,6% ,7% ,2% 5,5%

B2 Recuento 22 0 0 22

% del total 1,8% ,0% ,0% 1,8%

Total Recuento 276 759 170 1205

% del total 22,9% 63,0% 14,1% 100,0%

PROFESORES LICENCIADOS EN IDIOMAS

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos <A1 32 11,6 11,6 11,6

A1 61 22,1 22,1 33,7

A2 105 38,0 38,0 71,7

B1 56 20,3 20,3 92,0

B2 22 8,0 8,0 100,0

Total 276 100,0 100,0

NIVEL ‘MCE’

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Esp. Idiomas 20 7,2 7,2 7,2

Mag.

Idiomas 1 ,4 ,4 7,6

Esp. Otra 117 42,4 42,4 50,0

Mag. Otra 15 5,4 5,4 55,4

No contesta 123 44,6 44,6 100,0

Total 276 100,0 100,0

TITULO DE POSTGRADO (Licenciados Idiomas)

NIVEL 'MCE‘ * TITULO DE POSTGRADO (Licenciados Idiomas)

TITULO DE POSTGRADO

Total

Esp.

Idiomas

Mag.

Idiomas

Esp.

Otra

Mag.

Otra

No

contesta

NIVEL

'MCE'

<A1 Recuento 1 0 15 3 13 32

% del total ,4% ,0% 5,4% 1,1% 4,7% 11,6%

A1 Recuento 4 1 28 2 26 61

% del total 1,4% ,4% 10,1% ,7% 9,4% 22,1%

A2 Recuento 7 0 39 7 52 105

% del total 2,5% ,0% 14,1% 2,5% 18,8% 38,0%

B1 Recuento 6 0 27 2 21 56

% del total 2,2% ,0% 9,8% ,7% 7,6% 20,3%

B2 Recuento 2 0 8 1 11 22

% del total ,7% ,0% 2,9% ,4% 4,0% 8,0%

Total Recuento 20 1 117 15 123 276

% del total 7,2% ,4% 42,4% 5,4% 44,6% 100,0%

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Primaria 31 11,2 11,2 11,2

Secundaria 203 73,6 73,6 84,8

Ambos 34 12,3 12,3 97,1

No contesta 8 2,9 2,9 100,0

Total 276 100,0 100,0

CICLO DE TRABAJO (Licenciados Idiomas)

NIVEL 'MCE‘ * CICLO DE TRABAJO (Licenciados Idiomas)

CICLO DE TRABAJO

Total Primaria Secundaria Ambos

No

contesta

NIVEL

'MCE'

<A1 Recuento 7 18 4 3 32

% del total 2,5% 6,5% 1,4% 1,1% 11,6%

A1 Recuento 9 41 9 2 61

% del total 3,3% 14,9% 3,3% ,7% 22,1%

A2 Recuento 11 78 14 2 105

% del total 4,0% 28,3% 5,1% ,7% 38,0%

B1 Recuento 2 47 6 1 56

% del total ,7% 17,0% 2,2% ,4% 20,3%

B2 Recuento 2 19 1 0 22

% del total ,7% 6,9% ,4% ,0% 8,0%

Total Recuento 31 203 34 8 276

% del total 11,2% 73,6% 12,3% 2,9% 100,0%

PRODUCTOS DE LA EXPERIENCIA Y EL APRENDIZAJE ALCANZADO

1. Realización del Seminario de Investigación

Acción, Universidad de Nariño, Junio, 2011 Departamento de Idiomas –Magíster Melba Libia Cárdenas B. Universidad Nacional.

2. Publicación del libro “Fundamentos para el desarrollo profesional de los profesores de inglés” -Dr. Jesús Alirio Bastidas y Gaby Muñoz Ibarra (eds.)

3. Inicio de capacitación en lengua y pedagogía: Cursos de 40 horas en 12 municipios del Departamento. Oct. 2011

4. Propuesta inicial para desarrollo profesional lingüístico y pedagógico en inglés, a través de las TICs –Dr. Jorge E. Benavides B.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Y POR ENCONTRARNOS AQUÍ!

Dr. Jesús Alirio Bastidas [email protected] Dr. Jorge E. Benavides B. [email protected]

Mg. Gaby Muñoz Ibarra [email protected]

Universidad de Nariño Departamento de Lingüística e Idiomas

Grupo de Investigación en ciencias del lenguaje (GICIL)