39
PREGUNTA LITERAL DE RESP. RESPUESTA a Encía; Ligamento periodontal; Cemento dental; Hueso alveolar b Encía; Ligamento periodontal; Hueso alveolar, Diente c Encía; Cemento dental; Hueso alveolar, Hueso maxilar d Ligamento periodontal; Cemento dental; Hueso alveolar, Alveolo a Medio de unión epitelio de la encía al diente, mediante una lámina basal adherente y hemidesmosomas b Medio de inserción epitelio de la encía al diente, mediante una lámina basal adherente y hemidesmosomas c Medio de unión gomosa de la encía al diente, mediante una lámina basal adherente y hemidesmosomas d Medio de unión epitelio de la encía al diente, mediante una lámina basal adherente. a Profundización patológica del surco gingival (más de 3 mm) por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. b Profundización patológica del surco gingival (más de 4 mm) por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. c Profundización patológica del surco gingival (más de 5 mm) por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. d Profundización patológica del surco gingival (más de 3,5 mm) por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. a Hasta 5 mm b Menos de 3 mm c Menos de 4 mm d Hasta 2 mm a Es la ficha clínica en la que quedan reflejados los resultados más relevantes de la exploración dental y periodontal.(sondeo, inserción gingival , movilidad dental). b Es el resultado en la que quedan reflejados los resultados más relevantes de la exploración dental y periodontal.(altura, recesión gingival , movilidad dental). c Es la ficha clínica en la que quedan reflejados los resultados más relevantes de la exploración dental y periodontal.(sondeo, recesión gingival , fijacion dental). d Es la ficha clínica en la que quedan reflejados los resultados más relevantes de la exploración dental y periodontal.(sondeo, recesión gingival , movilidad dental). a Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo ni sangrado al sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de profundidad sin cálculos presentes pero sin sangrado al sondaje . Código 2: Bolsas < 3.5 mm de profundidad con cálculos presentes. Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5 mm de Profundidad b Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo con sangrado al sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de profundidad sin cálculos presentes pero con sangrado al sondaje . Código 2: Bolsas < 3.5 mm de profundidad con cálculos presentes. Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5 mm de Profundidad c Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo ni sangrado al sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de profundidad sin cálculos presentes pero con sangrado al sondaje . Código 2: Bolsas < 3.5 mm de profundidad con cálculos presentes. Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5 mm de Profundidad d Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo ni sangrado al sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de profundidad sin cálculos presentes pero con sangrado al sondaje . Código 2: Bolsas < 3.5 mm de profundidad sin cálculos presentes. Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5 mm de Profundidad Cuál debe ser la profundidad promedio normal del surco gingival Qué es un periodontograma Según “El índice de necesidades de tratamiento periodontal de la comunidad” ¿cuáles son los criterios de evaluación* para los siguientes códigos 0, 1, 2, 3 y 4? (* se obtienen por sondaje periodontal) Enuncie los elementos del periodonto Qué es la inserción epitelial Qué es una bolsa periodontal

PREGUNTA LITERAL DE RESP

Embed Size (px)

Citation preview

PREGUNTA LITERAL DE RESP. RESPUESTA

a Encía; Ligamento periodontal; Cemento dental; Hueso alveolar

b Encía; Ligamento periodontal; Hueso alveolar, Diente

c Encía; Cemento dental; Hueso alveolar, Hueso maxilar

d Ligamento periodontal; Cemento dental; Hueso alveolar, Alveolo

aMedio de unión epitelio de la encía al diente, mediante una lámina basal

adherente y hemidesmosomas

bMedio de inserción epitelio de la encía al diente, mediante una lámina basal

adherente y hemidesmosomas

cMedio de unión gomosa de la encía al diente, mediante una lámina basal

adherente y hemidesmosomas

dMedio de unión epitelio de la encía al diente, mediante una lámina basal

adherente.

aProfundización patológica del surco gingival (más de 3 mm) por migración

apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del

ligamento periodontal y la altura ósea.

bProfundización patológica del surco gingival (más de 4 mm) por migración

apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del

ligamento periodontal y la altura ósea.

cProfundización patológica del surco gingival (más de 5 mm) por migración

apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del

ligamento periodontal y la altura ósea.

dProfundización patológica del surco gingival (más de 3,5 mm) por migración

apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo la inserción del

ligamento periodontal y la altura ósea.

a Hasta 5 mm

b Menos de 3 mm

c Menos de 4 mm

d Hasta 2 mm

a

Es la ficha clínica en la que quedan reflejados los resultados más relevantes

de la exploración dental y periodontal.(sondeo, inserción gingival , movilidad

dental).

b

Es el resultado en la que quedan reflejados los resultados más relevantes

de la exploración dental y periodontal.(altura, recesión gingival , movilidad

dental).

c

Es la ficha clínica en la que quedan reflejados los resultados más relevantes

de la exploración dental y periodontal.(sondeo, recesión gingival , fijacion

dental).

d

Es la ficha clínica en la que quedan reflejados los resultados más relevantes

de la exploración dental y periodontal.(sondeo, recesión gingival , movilidad

dental).

a

Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo ni sangrado al

sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de

profundidad sin cálculos presentes pero sin sangrado al sondaje . Código 2:

Bolsas < 3.5 mm de profundidad con cálculos presentes.

Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5

mm de Profundidad

b

Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo con sangrado al

sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de

profundidad sin cálculos presentes pero con sangrado al sondaje . Código

2: Bolsas < 3.5 mm de profundidad con cálculos presentes.

Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5

mm de Profundidad

c

Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo ni sangrado al

sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de

profundidad sin cálculos presentes pero con sangrado al sondaje . Código

2: Bolsas < 3.5 mm de profundidad con cálculos presentes.

Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5

mm de Profundidad

d

Código 0: Bolsas de <3.5 mm de profundidad sin cálculo ni sangrado al

sondaje. Código 1: Bolsas de < 3.5 mm de

profundidad sin cálculos presentes pero con sangrado al sondaje . Código

2: Bolsas < 3.5 mm de profundidad sin cálculos presentes.

Código 3: Bolsas 3.5 a 5.5 mm de Profundidad. Código 4: Bolsas > 5.5

mm de Profundidad

Cuál debe ser la profundidad promedio normal del surco

gingival

Qué es un periodontograma

Según “El índice de necesidades de tratamiento

periodontal de la comunidad” ¿cuáles son los criterios de

evaluación* para los siguientes códigos 0, 1, 2, 3 y 4? (* se

obtienen por sondaje periodontal)

Enuncie los elementos del periodonto

Qué es la inserción epitelial

Qué es una bolsa periodontal

a

Grado 0: Ausencia de placa en la superficie dentaria Grado 1: Presencia

parcial de placa bacteriana teñida que no cubre más allá del tercio cervical

de la superficie dentaria.

Grado 2: Presencia de placa bacteriana teñida que cubre total o

parcialmente el tercio cervical y el tercio medio. Grado 3: Presencia de

placa bacteriana teñida que cubre desde el tercio cervical los 3 tercios de la

superficie dentaria total o parcialmente.

b

Grado 0: Presencia minima de placa en la superficie dentaria

Grado 1: Presencia de placa bacteriana teñida que no cubre más allá del

tercio cervical de la superficie dentaria.

Grado 2: Presencia de placa bacteriana teñida que cubre total o

parcialmente el tercio cervical y el tercio medio. Grado 3: Presencia de

placa bacteriana teñida que cubre desde el tercio cervical los 3 tercios de la

superficie dentaria total o parcialmente.

c

Grado 0: Ausencia de placa en la superficie dentaria Grado 1: Presencia de

placa bacteriana teñida que no cubre más allá del tercio cervical de la

superficie dentaria.

Grado 2: Presencia de placa bacteriana teñida que cubre total o

parcialmente el tercio cervical y el tercio medio. Grado 3: Presencia de

placa bacteriana teñida que cubre desde el tercio cervical los 3 tercios de la

superficie dentaria total o parcialmente.

d

Grado 0: Ausencia de placa en la superficie dentaria Grado 1: Presencia de

placa bacteriana teñida que no cubre más allá del tercio cervical de la

superficie dentaria.

Grado 2: Presencia minima de placa bacteriana teñida que cubre total o

parcialmente el tercio cervical y el tercio medio. Grado 3: Presencia de

placa bacteriana teñida que cubre desde el tercio cervical los 3 tercios de la

superficie dentaria total o parcialmente.

a

Grado 0: Movilidad no cuantificable pero perceptible (Movilidad fisiológica)

Grado 1: Movilidad perceptible Grado 2: Movilidad

dentaria hasta 1 mm sólo en sentido horizontal

Grado 3: Movilidad dentaria mayor de 1 mm en cualquier dirección;

horizontal, vertical o de rotación en el alveolo.

b

Grado 0: Movilidad cuantificable pero perceptible (Movilidad patologica)

Grado 1: Movilidad perceptible Grado 2: Movilidad

dentaria hasta 1 mm sólo en sentido horizontal

Grado 3: Movilidad dentaria mayor de 1 mm en cualquier dirección;

horizontal, vertical o de rotación en el alveolo.

c

Grado 0: Movilidad cuantificable pero perceptible (Movilidad fisologica)

Grado 1: Movilidad perceptible fisiologica Grado 2:

Movilidad dentaria hasta 1 mm sólo en sentido horizontal

Grado 3: Movilidad dentaria mayor de 1 mm en cualquier dirección;

horizontal, vertical o de rotación en el alveolo.

d

Grado 0: Movilidad cuantificable pero perceptible (Movilidad fisologica)

Grado 1: Movilidad perceptible Grado 2: Movilidad

dentaria hasta 4 mm sólo en sentido horizontal

Grado 3: Movilidad dentaria mayor de 1 mm en cualquier dirección;

horizontal, vertical o de rotación en el alveolo.

a Iniciación subita

b Las encias estan dolorosas

c Enfermedad contagiosa

dLos datos hsitológicos son diagnostico de la enfermedad

a Encía fija

b Mucosa palatina

c Encía libre

d Superficia ventral de la lengua

a Una forma fidedigna de identificar las bolsa periodontales

b Presencia de contornos tisulares normales

c Las bolsas periodontales pueden estar presentes cuando faltan otros signos

d Las bolsas periodontales pueden ayudar a la enserción de la encía.

a Injerto de coagulo óseo

Cual de los tejidos bucales no es queratinizado:

En relación a las bolsa periodontales. Que enunciado es

verdadero:

Cual de los procedimientos óseos es el que tiene menos

probabilidad de resolver un defecto óseo.

Según el índice de higiene oral simplificado de “Greene y

Vermillion” para placa blanda (materia alba) ¿cuáles son

los criterios para la evaluación 0, 1, 2 y 3?

Según el índice de “Miller” para determinar el grado de

movilidad o desplazamiento del diente dentro de su

alveolo, ¿cuáles son los criterios para la evaluación 0, 1, 2

y 3?

La gingivitis ulceronecrosante aguda . Que es lo

incorrecto:

b Recesión ósea

c Acuñado del hueso

d Procedimiemto de reinserción e injerto de médula de la cresta iliaca

a Eduación

b Destreza

c Entrenamiento

d Motivación

a Gingivectomía

b Gingivoplastía

c Terapéutica de bolsa intraósea

d Operaración mucogingival

a Bolsas periodontales

b Papila agrandada

c Cambio de color de la encía

d Hemorragia al explorar

a El epitelio de unión hasta el margen de la encía libre.

b Desde el margen de la encía libre al cemento

c Desde la corona al apex de la raíz

d La base de la bolsa hasta la unión amelocementaria

a Edema

b Hemorragia

c Textura

d Fromacion Crateres

a Edema

b hemorragia

c Crateres

d Textura

a Exámen visual

b Exámen radiográfico

c Prueba de la movilidad de los dientes

d Sondeo

a Papilar

b Difusa

c Marginal

d Generalizada

a Festones

b Grietas

c Crateres

d Fenestraciones

a Incipiente

b Clase I

c Clase II

d Clase III

a En el tercio vestibular de la superficie radicular

b En la unión de los tercios vestibular y medio de la raíz

c Casi en el centro de la raíz

d Mas hacia palatino que la furcación distal

a Movimiento apenas discernible

bMovimiento vestibulo lingual combinado que totaliza 2 mm y diente

disprendible en el alveolo

c Movimiento Vestibulo lingual combinado que totaliza 2 y 3 mm

dMovimiento Vestibulo lingual Combinado que totaliza 3 mm y diente

disprendible en el alveolo

a Espacio del ligamento periodontal

b Hueso esponjoso

c Placa cribiforme

d Cortical alveolar

a Espiculas o masas radiopacas

b Liíneas irregulares

c Nubes radio-opacas

d Espiculas o masas radiolucidas

a Espiculas o masas radiopacas

b Espiculas o masas radiolucidas

c Liíneas irregulares

d Nubes radio-opacas

a Gingivitis

b Trauma oclusal

c Perdida ósea horizontal

d Perdida ósea vertical

a Seudo-bolsas

Generalmente el fracos en conservar la elminación

adecuada de la placa se atribuye a que el paciente falla :

Cual procedimiento quirurgico de la lista debe llevarse

acabo primero en el tratamiento de la enfermedad

periodontal:

Cual es el signo más premonitorio de la infección

periodontal cronica excepto:

Cual de los procedimientos óseos es el que tiene menos

probabilidad de resolver un defecto óseo.

Una invasión de furcación en la que la perdida ósea

permite que la sonda se extienda mas de 1 mm. En

sentido horizontal pero no completamente a travez de la

furcación se clasifica como

La furcación mesial de los molares superiores está

ubicada

Movilidad en clase II significa

El medio más confiable para dectectar la bolsa

periodontales es

La inflamación gingival que interesa toda la encía

adherida se denomina

Las angostas ranuras de retracción sobre las raices se

llaman:

Cuando se usa una sonda se mide la profundiad desde:

El mejor signo diagnostico de la inflamación de la encía

es:

El signo diagnostico menos confiable de la inflamación de

le encía es

Cuando el hueso se pierde en forma pareja y uniforme

alrededor de varios dientes se denomina:

Las bolsas que se encuentran hacia zonas de perdidas

ósea vertical se denominan:

Un termino radiografico que describe la imagen del hueso

denso que comprende el alveolo y la cresta del tabique

interdentario es:

El tartaro subgingival interproximal aparce en las

radiografias como

El tartaro subgingival o supragingival en las caras

vestibulares en las radiografias aparecen como:

b Bolsas supraóseas

c Bolsas infraóseas

d Bolsas alveolares

a Raspaja grosero

b Alisado radicular

c Raspaje subgingival

d Raspaje supragingival

a La elminación de la placa y el tartaro

b La remoción del cemento alterado

c El mejoramiento del control de placa por parte del paciente

d Todo lo anterior

a Reomover todo el cemento

b Provocar la retracción de los tejidos gingivales

c Crear superficies radiculares glaceadas

d Restaurar la salud

a La hoz

b La cureta

c La lima

d Los elementos ultrasónicos

a Las relaciones de contacto entre los dientes

b El ancho de las superficies dentarias proximales

c Ninguna de la anteriores

d Todas las anteriores

a Apofisis crista galli

b Cornete medio

c Apofisis unsiforme

d Cornete inferior

a Esfenoides

b Occipital

c Maxilar inferior

d Etmoides

aEl tejido óseo compacto que se encuentra en el interior de los huesos largos

bEl tejido óseo esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos

planos

cEl tejido óseo esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos

largos

dEl tejido óseo compacto que se encuentra en el exterior de los huesos

cortos

a Nervio maxilar inferior y a la arteria meningea menor

b Nervio maxilar supeiror

c A los nervios opticos

d A la arteria carotida interna

a Cara inferior del cuerpo del esfenoides

b Cara superior del cuerpo del esfenoides

c Cara posterior de las alas mayores

d Cara superior de la apofisis bacilar

a Las fosas pterigo maxilar con la fosa cigomatica

b La cavidad craneal con la fosa pterigo-maxilar

c La cavidad craneal con la cavidad orbitaira

d La cavidad craneal con las fosas nasales

aLa porción inferior de la lamina vertical del etmoides se llama apofisis

cristagalli

bLa lamina horizontal del etmoides esta llena de pequeños orificios por los

que atraviesan los nervios olfatorios

c Las masas laterales del etmoides estan constituides por huesos esponjosos

dLa lamina papirasea del etmoides forma la pared externa del la cavidad

orbitaria

a Parte de la fosa temporal

b Parte de la pared externa de la cavidad orbitaria

c Parte de la pared inferior de la cavidad orbtaria

d Parte de la fosa pterigo-maxilar

a Petrigoideo externo

b Risorio de Santorini

c Milohoideo

d Cuadrado de la barba

a Diartrosis de tipo bicondilia

b Sinartrosis del tipo bicondilia

c Diartroarfiantrosis del tipo bicondilia

El alisado radicular reduce la inflamación residual despues

del raspaje subgingival debido a:

El objetivo primario del raspaje y alisado radicular es :

El instrumento mas efectivo y versatil para el alisado

radicular es:

Las bolsas que se encuentran hacia zonas de perdidas

ósea vertical se denominan:

El proceso por el que el tartaro residual y parte del

cemento o dentina es eliminda para reducir una

superficie radicular dura y lisa es el:

La hendidura esfenoidal comunica :

De los siguientes enunciados cual es el verdadero:

La cara anterior de las alas mayores del esfenoides forma:

El diploe es:

El agujero OVAL da paso al:

La silla turca se encuentra en:

La forma de la encía interdental esta determinada por:

El etmoides es un hueso que consta de los siguiente

elementos excepto.

El temporal se articula con los siguiente huesos excepto:

Los siguiente musculos toman inserción en el maxilar

inferior excepto:

La A.T.M es:

d Anfiartrosis del tipo bicondilia

a Sinoviales

b Periostio

c Ligamentos

d Meniscos

a El musculo pterigoideo interno se inserta en el

b Tiene la forma biconcava

c Esta formado por tejido correctivo fibroso

d Acompaña al condilo en sus movimientos

a Cornete medio

b Meato superior

c Cornete inferior

d Hueso vomer

a Fosa pterigomaxilar

b Silla Turca

c Agujero rasgado posterior

d Fosita Gassereana

a Frontal

b Temporal

c Esfenoides

d Etmoides

a Rama colateral de la carotida primitiva

b Rama terminal de la carotida externa

c Rama colateral de la carotida interna

d Rama de la termporal superficial

a La unión del estomago con el duodeno

b La unión del estomago con el esofago

c La unión del duodeno con el instestino delgado

d La unión del intestino delgado con el grueso

a Las pulmonares

b Las subclavias

c Las coronarias

d Las carotidas internas

a Geniohoideo

b Hipoglosos

c Geniogloso

d Palatinoglosos

a Risorio de Santorini

b Buccionador

c Vientre anterior del digastrico

d Orbicular de los labios

a Celdillas etmoidales

b Seno esfenoidal

c Seno Carotideo

d Seno frontal

a Palatinos posteriores

b Dentales posteriores

c Dentales anteriores

d Nervio vidiano

a Los huesos nasales

b EL hueso unguis

c El hueso Malar

d La apófisis orbitaria interna del frontal

a El seno maxilar se abre en el meato superior

bEl borde superior del malar se articula con la apófisis orbitaria interna del

frontal

c El vomer es un hueso que forma la pared externa de las fosas nasales

d El conducto lacromonasal comunica la orbita con las fosas nsales

a Apófisis coronoides y tendón del temporal

b Musculo masetero

c Bola adiposa de Bichat

d Condilo del maxilar

a Digastrico

b Geniohoideo

c Milohoideo

d Ptirohoideo

a Ligamento estilohiodeo

b Ligamento esfenomaxilar

c Ligamento pterigo maxilar

d Liagmento Estilomaxilar

El Malar se articula con los siguientes huesos excepto:

La arteria maxilar interna es:

La válvula ileocecal se encuentra en:

El meñisco de la A.T.M. se caracteriza por todo lo

siguiente excepto:

En la pared externa de las fosas nasales encontramos lo

siguiente excepto:

La Glándula hipófisis se encuentra alojada en:

La A.T.M es:

Todos los siguiente elementos contituyen una diartrosis

excepto:

De los siguientes enunciados cual es el verdadero

La cara externa del buccindar se relaciona con los

siguientes elementos, excepto:

los musculos suprahoideos son, excepto:

Las siguientes cavidades forman parte de los senos

paranasales, excepto:

Las ramas colaterales del maxilar superior son, excepto:

La apófisis ascendente del maxilar superior se articula por

arriba con:

Las primera colaterales de la aorta son:

Los Siguientes son musculos de la lengua excepto:

Los musculos que forman el modioluz en otros son

excepto:

Los ligmamentos accesorios de la A.T.M son excepto:

a Nervio palatino anterior

b Nervio infraorbitario

c Nervio Dentario anterior

d Nervio dentales posteriores

a El ramo descendente del suborbitario

b El ramo ascendente del suborbitario

c El ramo interno del suborbitario

d El nervio palatino medio

a Cavidad nasal

b Cavidad bucal

c Fosa craneal media

d Todas las anteriores

a Seno maxilar

b Agujero redondo mayor

c Fosa pterigo palatina

d Hendidura esfenoidal

a Pasa por el canal milohiodeo del maxilar inferior

b Inerva el vientre anterior del musculo digastrico

c Se deriva del nervio dental inferior

d Lleva axones autonomos al ganglio submaxilar

a Vena yugular interna

b El XI par

c cadena simpatica cervical

d El IX par

a Geniculado

b Ciliar

c Esfenopalatino

d Submaxilar

a Vientre anterior del digastrico

b Pterigoideo externo

c Milohoideo

d Temporal

a Adenoides

b Amigdala lingual

c Amigdalas

d Todas las anteriores son correctas

a El ureter

b La uretra

c El calis mayor

d Las piramides

a Cricoides

b Toriodes

c Hiodes

d Aritenoides

a Calciformes

b Fungiformes

c Filiformes

d Los foliados

a Descendie la mandibula

b Mueve la mandibula hacia un lado

c Eleva la mandibula

d Proyecta la mandibula hacia delante

a Paladar duro

b La cara interna de la mandibula

c La cara externa de la mandibula

d Paladar blando

a En el momento de extraer los dientes

b Seis semanas despues de la extracción

c Solo cuando se vaya hacer prótesis

d Nunca en pacientes jovenes

a Es peligroso por que paciente puede tragarse la lengua

b Dara lugara infección

c No esta contraindicado

d Debe realizarce raramente

a Extracción de terceros molares

b Cortar hueso

c Colocar puntos de sutura

d Cortar Suturas

a Oclusal

b Lingual

c Bucal

Todas las extructuras siguientes pasan atraves del agujero

rasgado posterior excepto:

Todos los ganglios cefalicos siguientes contienen

neuronas parasimpaticas postganglionares, excepto:

Abrir la boca es algo que pueden realizar todos los

musculos siguientes excepto:

De los que sigue con que conecta directamente la fosa

pterigo palatina:

Los premolares superiores son inervados por neuronas

que pasan através de todo lo que sigue excepto:

Todo lo que sigue describe al nervio milohiodeo excepto:

Los incisivos superiores estan inervados por:

La piel del labio superior esta inervado por:

La alveolectomía necesaria se realizar:

El bloque mandibular bilateral:

Las pinzas gubias se han creado para

Las papilas gustativas que forman la V lingual son:

La contracción simultanea de los dos pterigoides externos

El Torus mandibular es una eminencia ósea que se localiza

en:

De lo que sigue. En que consiste el anillo del Waldeyer

Todo lo que sigue se conecta directamente con el riñon o

una parte del el, excepto:

Todos los que siguen son cartilagos laringeos excepto:

Para extraer un diente la primera dirección de la fuerza

es:

d Apical

a Diabeticos con glucosuria de 3+

b Dialisis renal

c Encimas hepáticas elevadas

d Infección en la zona

a Ceda 3 ceros

b Algodón

c Catgut

d Nylón

a Entrar en el seno maxilar

b Establece drenaje

c Extarer terceros molares

d Descubrir un quiste

a Antecedentes familiares

b Antecedentes sociales

c Antecedentes hospitalización

d Detalles de la molestia actual

a Daño hepatico

b Enfermedad respiratoria

c Diabetes Sacarina

d Enfermedad renal

a Quiste periodontal

b Quiste nasoalveolar

c Quiste maxilar

d Quiste nasopalatino

a Nylón 00000

b Catgut 0000

c Vicryl 00

d Ceda Negra 000

a Volumen de leucocitos

b Volumen de elementos figurados

c Volumen de heritrocitos

d Volumen de monocitos

a Apiceptomia

b Extracción única

c Cirugía mucoperiostica

d Todas las anteriores

a Embarazo

b Parkinson

c Daño hepático

d Hipersensibilidad al medicamento

a 60

b 80

c 90

d 110

a Presión local

b Hielo aplicado a la cara

c Suturas de colgajos

d Transfusión de sagre completa

a Hipertenso

b El leucemico

c El trombocitopenico

d Todas las anteriores

a Canino

b Masetero

c Temporal

d Ningúna

a Dientes centrales

b Molares inferiores

c Molares superiores

d Premolares superiores

a Manipulación quirurgica cuidadosa

b Administración de antihistaminicos

c Aplicación de compresas calientes

d Aplicación de calor y frio

a AP de craneo

b Lateral de Craneo

c Proyección de Towne

d Proyección de Water

a Localización

b Tamaño

Una radiolucides localizada entre los incisivos centrales

superiores es:

El material de sutura que se usa más frecuentemente para

el cierre de heridas intrabucales es :

El hematocrito sirve como indice de:

Se usa una abertura ósea en fosa canina para :

La historia clínica de la enfermedad actual incluye:

El aliento con olor a acetona debe dirigir las sospechas a:

Para extraer un diente la primera dirección de la fuerza

es:

Una contraindicación para la anestésia local por

inlfltración es:

Los tejidos subcutaneos se cierran con:

Las pinzas N° 16 en cuerno de vaca se utilizan en:

La inchazon postquirurgica puede reducirce por:

La radiografía extrabucal que muestra mejor los senos

maxilares es:

Que es mas importante en la prevención de

complicaciones hemorragicas despues de la extracción:

Que paciente podria tener problemas hemorragicos en el

postoperatorio:

Los musculos que ayudan en el desplazamiento de

fracturas mandibulares son:

En un paciente con cardipatia reumatica se requiere

profilaxis con antibioticos antes de

Cual de los estados siguientes es contraindicación para el

empleo anestésico:

Con que presión diastolica se considera que el paciente

tiene hipertensión importante:

La caracteristica radiografica que diferencia un neoplasma

de un quiste es:

c Forma

d Línea radiopaca en la periferia de la lesión

a Ameloblastoma

b Fractura angular madibular

c Pericoronaritis

d Absceso

a Soplo cardiaco

b Paciente toma esteroides

c Toma Cumarina

d Ninguna de las anteriores

a Zona anterior del maxilar superior

b Zona anterior de la mandibula

c Zona posterior de la mandibula

d todas las anteriores

a Antecedentes familiares

b Técnica de sutura

c Asistencia postopertaoria

d Historia clínica

a 50 seg.

b 1 min

c 2 min

d 12 seg.

a Aspirina

b Tilenol

c Ibuprofeno

d Etoricoxib

a 3 min

b 1 hora

c 24 horas

d 45 seg

a Epitelios y adherencia epitelial

b Epitelios y tejido conectivo

c Tejidos blandos y duros

d Ninguna de la anteriores

aAquellos que bloquean el desarrollo y la multiplicación de las bacterias pero

no las lisan

bAquellos que alteran el desarrollo y la multiplicación de las bacterias pero

no las lisan

cAquellos que ayudan al desarrollo y la multiplicación de las bacterias pero

las lisan

dAquellos que ayudan al crecimiento, al desarrollo y la multiplicación de las

bacterias pero no las lisan

a Aquellos que ayudan al cremiento bacteriano

b Aquellos que provocan la muerte bacteriana

c Aquellos que provocan la reproducción bacteriana

d Aquellos que provocan la destrucción bacteriana

a Multiplicación de la síntesis de la pared celular

b División de la pared celular

c División Celular

d Inhibición de la síntesis de la pared celular

aEn pacientes embarazadas puede contribuir al sangrado materno y fetal.

Postextracción dental

b Paciente con dolor de cabeza

c Paciente con problemas cardiacos

d Paciente con tiempo de caogulación normales

a Ampicilina; Amoxicilina

b Ampicilina; Azitromicina

c Ampicilina; oxacilina

d Oxacilina; Amoxicilina

a Penicilinas naturales;penicilinas semisinteticas

b Sulfas

c Etoricoxiba

d Todas las anteriores

aReacción alérgica rara pero grave, de aparición brusca, con existencia de

palidez, taquicardia, hipotensión con o sin broncoespasmo o

laringoespasmo

bReacción hemostática rara pero grave, de aparición brusca, con existencia

de palidez, taquicardia, hipotensión con o sin broncoespasmo o

laringoespasmo

Cual es el analgésico postoperatorio para un paciente con

cumarina :

Cual es el pormedio del tiempo promedio de TTP:

La bolsa virtual que tejidos compromete :

Donde se absorve con mayor rapidez el anestesico

infiltrativo.

El aspecto más importante quirurgico de un paciente es :

Cual es el pormedio del tiempo promedio de TP:

La caracteristica radiografica que diferencia un neoplasma

de un quiste es:

Un paciente presenta dolor, trismo, hincazón por un

tercer molar inferior :

Cual de las siguientes son contraindicaciones para la

extracción dental :

Qué es un shock anafiláctico:

Cuándo no es recomendable utilizar el AAS (ácido

acetilsalicilico) como analgésico de elección:

Nombra las dos penicilinas semisintéticas más utilizadas:

En un proceso infeccioso agudo de la cavidad oral y zonas

adyacentes, ¿cuáles son los antibióticos de primera

elección:

Qué es un antibiótico Bacteriostático:

Qué es un antibiótico Bactericida:

Cuáles son los mecanismos de acción de los antibióticos:

cReacción alérgica rara pero grave, de aparición muy lenta, con existencia de

palidez, taquicardia, hipotensión con o sin broncoespasmo o

laringoespasmo

d Reacción alérgica común, de aparición brusca, con existencia de palidez,

taquicardia, hipotensión con o sin broncoespasmo o laringoespasmo

a Administrar analgesicos

bAdministrar adrenalina 1 mg vía subcutánea, -Administrar corticosteroides

vía endovenosa

c Administrar antibioticos

d Administras anestesicos

aColocación del paciente en decúbito o posición Trendelemburg, levantando

los pies del paciente 90

b Respiracion de boca a boca

c Colocar una vía intravenosa

dAdministrar adrenalina 1 mg vía subcutánea, -Administrar corticosteroides

vía endovenosa

a Contra la Hepatitis A

b Contral el SIDA

c Contra la Hepatitis B

d Contra la Gripe

aDrogas de acción inespecífica y de uso preferentemente digestivo que

pueden destruir o inhibir el desarrollo de microorganismos habituales o

transitorios presentes en la flora intestinal

bDrogas de acción inespecífica y de uso preferentemente superficial que

pueden destruir o inhibir el desarrollo de microorganismos habituales o

transitorios presentes en piel o mucosas

cDrogas de acción inespecífica y de uso preferentemente superficial que

pueden ayudar al desarrollo de microorganismos habituales o transitorios

presentes en piel o mucosas

dDrogas de acción inespecífica y de uso preferentemente superficial que

pueden ayudar a la reproduccion de microorganismos habituales o

transitorios presentes en piel o mucosas

aAgentes microbianos que se emplean sobre objetos inanimados porque son

citotóxicos

b Agentes microbianos que se emplean sobre objetos animados.

cAgentes antimicrobianos que se emplean sobre objetos inanimados porque

son citotóxicos

dAgentes virales que se emplean sobre objetos inanimados porque son

citotóxicos

a Administración; Absorción; Dirección; Metabolismo; Excreción

b Administración; Absorción; procesamiento; Metabolismo; Excreción

c Administración; Absorción; Distribución; Metabolismo; Excreción

d Eliminacion; Absorción; Distribución; Metabolismo; Excreción

a Toda sustancia química que al interactuar con un organismo vivo da lugar a

una respuesta, beneficiosa o tóxica

b Sustancia quimica perjudicial para el organismo

c Toda sustancia química que al inter actuar con un organismo vivo da lugar a

una respuesta, perjudicial o tóxica

dToda sustancia química que al interactuar con un organismo vivo da lugar a

la muerte celular

aToda sustancia que es útil en el desarrollo de enfermedades, o de síntomas

o signos patológicos

b Toda sustancia que es útil en el diagnóstico, tratamiento y prevención de

enfermedades, o de síntomas o signos patológicos

c

Toda sustancia analgesico y antinflamatoria que es útil en el diagnóstico,

tratamiento y prevención de enfermedades, o de síntomas o signos

patológicos

d Todo antibiotico que es útil en el diagnóstico, tratamiento y prevención de

enfermedades, o de síntomas o signos patológicos

a Cuando el fármaco o sus metabolitos adquieren carácter antigénico y

provocan una reacción de carácter inmunológico

b Cuando el fármaco o sus metabolitos adquieren carácter nutricional

cCuando el fármaco o sus metabolitos adquieren carácter antigénico y

provocan el desarrollo de la celulas

Qué es un shock anafiláctico:

Qué hacer ante un estado de shock anafiláctico en

nuestro paciente:

Qué hacer ante una lipotimia :

Qué es una reacción alérgica:

Cuáles son las etapas de la farmacodinamia

Qué es un Fármaco:

Qué es un Medicamento:

Qué vacuna es obligatoria para todo personal de salud:

Qué es un antiséptico:

Qué es un desinfectante:

d Cuando las bacterias o sus metabolitos adquieren carácter antigénico y

provocan una reacción de carácter inmunológico

a Fármaco que calma el dolor actuando solo sobre el sistema nervioso

central sin producir una alteración significativa de la conciencia.

b Fármaco que calma el dolor actuando sobre los mecanismos periféricos sin

producir una alteración significativa de la conciencia.

cFármaco que elimina definitivamente el dolor actuando sobre el sistema

nervioso central o sobre los mecanismos periféricos sin producir una

alteración significativa de la conciencia.

dFármaco que calma el dolor actuando sobre el sistema nervioso central o

sobre los mecanismos periféricos sin producir una alteración significativa de

la conciencia.

a Fármaco que mediante solo su aplicación tópica logra una pérdida

irreversible de la percepción sensitiva

b Fármaco que mediante su aplicación tópica o inyección local, logra una

pérdida reversible de la percepción sensitiva

c Fármaco que mediante su aplicación tópica o inyección local, logra una

pérdida irreversible de la percepción sensitiva

dFármaco que mediante su aplicación tópica o inyección local, logra una

aumento de la percepción sensitiva

aLa inhibición de la síntesis de la membrana citoplasmatica sintetizadas a

partir del ac, araquidónico.

bLa reproducción de la síntesis de las prostaglandinas sintetizadas a partir

del ac, araquidónico.

cLa inhibición de la síntesis de las prostaglandinas sintetizadas a partir del

ac, araquidónico.

dLa inhibición de la síntesis de los leucotrienos y neutrofilos sintetizadas a

partir del ac, araquidónico.

a La radiografia

b La prueba pulpar electronica

c Las pruebas de percusión y palpación

d La historia del paciente y su padecimiento principal

a Dolor que dura tanto como se aplica el frio, aunque es de un carácter mas

intenso que el normal en los dientes adyacentes.

bDolor que es provocado por el frio y que persiste incluso despues de retirar

es estimulo del frio.

c Recrudecimiento de un dolor de dientes debido a la aplicaion del frio.

d Todas las anteriores son correctas.

a Radiografia

b Pruebas de vitalidad

c Prueba a la percusion

d Sintomas subjetivos

a Excelente

b Bueno

c Regular

d Malo

a No es constante ni sordo

b No es similar al dolor de herpes zoster o neuritis posherpetica

c Suele no aumentar o disminuir en las pruebas o la anestesia

d No es causado por espasmo de los musculos de la masticacion.

a Que la dentina es gruesa

b La presencia de grandes restauraciones

c Que esta afectado el seno maxilar

dQue la pulpa puede presentar vitalidad en uno o dos conductos y necrosis

en otro.

a Primeros molares maxilares

b Molares mandibulares

c Premolares maxilares

d Anteriores maxilares

a Obturacion incompleta del conducto radicular

b Exceso de obturacion del conducto radicular

c Lesión peridontal periapical preexistente

d Interferencia oclusal

a Lateral mandibular

b Central maxilar

Qué es una reacción alérgica:

Qué es un analgésico

Qué es un anestésico local:

El resultado de las pruebas pulpares de dientes

multirradiculares suele ser dudoso debido a:

El dolor referido suele ser un problema diagnostico

en:

La causa mas comun del fracaso de un tratamiento:

Un cementoma (osteofibrosis periapical) se diferencia

mejor de un glanuloma periapical mediante:

El pronostico correcto en las fracturas radiculares

verticales (calse V) es:

Comparado con la neuralgia del trigémino, el dolor

provocado por una neuritis trigémino:

Cuál es el modo de acción de los AINES

Lo mas importante al incio de la formulación de un

diagnostico preciso es:

La reacción de una pulpa inflamada al frio es:

En la radiografia, el agujero mentoniano puede:

c Premolar mandibular

d Premolar maxilar

a El grado de éxito es excelente

b El grado de éxito es bueno

c El grado de exito es predecible

d El grado de éxito es muy impredecible

a Obliteración total del conducto radicular

b Alivio del dolor

c Preparación biomecanica minuciosa

d Tecnica esteril

a Sello coronario deficiente

b Terapeutica medicamentosa inadecuada

c Medio de cultivo contaminado

d Sobre instrumentacion del conducto radicular

a autoclave

b Horno de calor seco

c Metodo de oxido de etileno

d Eterilizador de sal o de esferos de vidrio

a La flora del conducto sera reducida materialmente

b La flora del conducto aumenta

c Las bacterias se diseminan atravez del conducto.

d Todo los microorganismos son destruidos

a Estafilococos y lactobacilos

b Estafilococos y espiroquetas

c Lactobacilos y corinebacterias

d Estafilococos y estreptococos

a Perioxido de hidrogeno

b Eugenol

c Solución salina esteril isotonica

d Hipoclorito de sodio

a Técnica seccional

b Condensación lateral

c Condensación forzosa

d Condensación vertical

a Ebullición

b Autoclave

c Soluciones quimicas

d Esterilizacion por calos seco

a Un circulo

b Un ovalo

c Un triángulo

d Un rombo

a Sonda barbada

b Lima pequeña de tipo K

c Lima universal de Hedstrom templada

d Sonda lisa

a Radiopaca

b Facilmente estandarizada en cuanto a su tamaño

c Capas de obturar conductos estrechos

d Mas compatible con preparaciones para poste.

a No debe extenderse mas de medio diente a cada lado

b Debe ser de grosor "parcial"

c Debe elevar el mucoperiostio como un solo tejido

d Puede hacerse mejor con una unidad de electro cirugia

a Debe poder introducirse con facilidad en un conducto radicular

b Debe sellar el conducto en direccion lateral, asi como en la zona apical

c Debe ser económico

d Debe ser posible retirarlo con facilidad

a En la superficie mesial radicular

b En la superficie distal radicular

c Distribuida igualmente en todas las superficies

d Unicamente en las superficies radiculares lingual y bucal

a La punta de trabajo tiene un diametro de 0,15 (Medicion D1)

b El aumento en el diametro en D1 a D2 es de 0,15 mm

c La longuitud de D1 a D2 es de 15 mm

d La longuitud de la punta de trabajo al mango de la lima es de 15mm.

a Tercio apical de la raiz

b Tercio medio de la raiz

c Trecio cervical de la raiz

d Linea cervical

En conductos radiculares infectados, los

microorganismos encontrados con mayor frecuencia

son:

La solucion referida para la irrigacion es:

La técnica de desplazar conos de gutapercha contra

las paredes del conducto radicular para proporcionar

espacio para gutapercha adicional, se denomina:

La causa mas comun de cultivos positivos persisten

en un conducto radicular es:

Con cual de los siguiente metodos de esterilización

de instrumentos se emplea la temperatura mas baja:

Es necesario hacer un cultivo antes de la irrigación ,

por que?:

En la radiografia, el agujero mentoniano puede:

Entre los enunciados presentados cuales son

caracteristicos de la pulpotomia

La primera consideración de la terapeutica

endodontica es:

Si la raíz, mesio bucal de un molar superior,

presenta uuna gran curvatura distal, el principio de

obturación direccional exige que la mayor parte del

limado se haga:

El número 15 impreso en el mango de una lima

indica que:

Los conductos laterales en los dientes anteriores

suelen encontrarse con mayor frecuencia en:

Como material de obturación, la gutapercha

aventaja a los conos de plata, pues esta es:

Un colgajo quirurgico tipico para endodoncia:

De lo siguiente, ¿Qué no es un requisito para un

material apropiado para la obturación de conductos

radiculares?:

De lo siguiente , que puede emplearse para

desinfectar conos de gutapercha:

La preparación para el acceso en un incisivo central

maxilares, se asemeja mas:

El instrumento mas seguro para retirar la pulpa de

un conducto muy delgado es:

a Lámina dental

b Ligamento periodontal

c Vaina epitelial de Hertwing

d Insercion epitelial

a Una restauracion en la que no se empleo una base

bCalcificación natural que realiza después que el paciente llega a la edad

media

cLa presencia de una lesión cariosa profunda que ha avanzado de manera

anormal rapida

dUn golpe a un diente en el que la lesión daño pero no desvitalizó

inmediatamente la pulpa

a El apice radiográfico

b La union del cemento con el esmalte

c La union del cemento con la dentina

d La unión de la dentina con el esmalte

a Tejido nervioso

b Tejido vascular

c Tejido de granulacion

d Tejido conectivo laxo

a Defectos en la cementogenesis

b Puentes epiteliales en division

c Roturas en la vaina epitelial radicular de Hertwing

d Restos epiteliales adherentes

a Aceticolina

b Bradicinina

c Colinesterasa

d Hidroxitriptamina

a Fagositica

b Movil

c Reproductiva

d Productora de anticuerpos

a Células mesenquimatosas indiferenciadas

b Histiocitos

c Macrofagos

d Celulas plasmaticas

a Fibras colagenas

b Conductos de Havers

c Nervios no medulados

d Reticulo

a Bolsa periodontal

b Interferencia oclusal

c Pulpa necrotica

d Pulpalgia aguda incipiente

a 1 a 2 mm del apice anatomico

b 0,5 a 0,3 del apice anatomico

c 0,5 a 5 mm del apice anatomico

d Ninguna de las anteriores es correcta

a Temperatura

b Propiocepción

c Dolor

d Presión

a Dolor intermitente

b Sensibilidad al calor

c Aumento de volumen extrabucal

d Dolor del diente a la percusión

a Aspecto radiografico de la lesión

b Tamaño de la lesión

c Cronicidad de la lesión

d Examen histologico de la lesión

a Uno y dos meses

b Dos y seis meses

c Seis y doce meses

d 24 y 48 meses

a Enucleación

b Tratamiento normal de conductos radiculares

c Tratamiento con radiación y enucleación

d Vigilancia radiografica periodica

a palpación

b pruebas de vitalidad pulpar

c pruebas anestesicas

d prueba a la percusión

a La presencia de un quiste

¿Cuál de las siguientes caracteristicas describe con

mayor presicion la función de las celulas

plasmaticas?

En pulpas en proceso de reparación, los

odontoblastos pueden derivarse de:

Que extructura no se encuentra en la pulpa activa

Histologicamente, ¿A que tejido se parece mas a la

pulpa dentaria?.

Los conductos accesorios son el resultado de:

De las siguientes ¿Cuál es el agente responsable de

la transmisión de un impulso atraves de un nervio

cuando este es estimulado?

La forma anatómica de las raices de los dientes se

determina por:

La causa mas probable de hipercalcificación interna

hasta el punto de obliteracion total del espacio de la

cavidad pulpar es:

La localización de la pórcion mas estrecha del

conducto pulpar normal esta en :

El tratamiento para un fibroma periapical osificante

es:

El procedimiento mas util para diferenciar entre un

abseso apical y un abseso periodontal es:

El dolor a la percusión de un diente a menudo

indica:

El signo patognomonico de periodontosis apical

aguda es:

Un quiste puede diferenciarse de un granuloma por:

Las lesiones periapicales de tamaño promedio, el

tiempo necesario para la osteogenesis varia entre:

Un absceso apical agudo suele ser el resultado de:

Se ha demostrado que la union del cemento con la

dentina se encuentra:

La pulpa dental es un organo que responde a una

variedad de estimulos y contiene terminaciones

nerviosas o receptoras para:

b La presencia de un cementoma

c La presencia de un granuloma

d La extension de la enfermedad pulpar o la infeccion hacia la zona periapical

a Espacio submaxilar

b Cauterizacion con fenol

c Curetaje de la fistula

d Uso de cauterio para eliminar la fistula

a Enfermedades periodontal

b Fractura radicular

c Absceso

d Todas las anteriores son correctas

a Fibroma Periferico

b Hiperplasia Focal Epitelial

c Epulis

d Ademoa Pleomorfo

a Sencibilidad a la percusion

b Sensibilidad al frio

c Dolor expontaneo

d Resorcion

a Sintomas

b Observacion clinicas

c Radigrafias

d Todas las anteriores son correctas

a Absceso apical

b Periodontosis apical aguda

c Exacerbacion aguda de un granuloma

d Quiste apical

a El grado de éxito es excelente

b El grado de éxito es bueno

c El grado de éxito es predecible

d El grado de éxito es muy impredecible

a Grado de deshidratacion radicular

b Tiempo fuera del alvéolo

c Grado de destruccion alveolar

d Todas las anteriores son correctas

a Si una raiz presenta caries radicular extensa y no puede ser restaurada.

b Si una raiz presenta resorcion interna o externa avanzada

c Si una raiz ha perdido su soporte oseo alveolar (enfermedad periodontal)

d Todas las anteriores son correctas

a Sello coronario deficiente

b Terapeutica medicamentosa inadecuada

c Medio de cultivo contaminado

d Sobreinstrumentacion del conducto radicular

a 65,5˚ C durante cinco segundos

b 232˚ C durante cinco segundos

c 65,5˚ C durante treinta segundos

d 232˚ C durante treinta segundos

a Autoclave

b Horno de calor seco

c Metodo de oxido de etileno

d Esterilizador de sal o de esferas de vidrio

a Candida albicans

b Saccharomyces cerevisiae

c Crytocuccus neoformans

d Histoplasma capsulatum

a Los microorganismos son destruidos

b Se presenta infiltracion leucocitica

c Se favorece la accion antimicrobiano

d Puede presentarse exacerbacion o infeccion

a Estafilococos y Lactobacilos

b Estafilococos y Espiroquetas

c Lactobacilos y corinebacterias

d Estafilococos y Estreptococos

a Deposicion de cemento en el agujero apical

b Formacion de na capsula de tejido conectivo sobre el agujero

El dolor a la percusión de un diente a menudo

indica:

Entre los enunciados presentados, (cuales son

caracteristicos de la pulpotomia)

Los factores en el pronostico para la reimplantacion de un

diente luxado por algun traumatismo influyen:

(cuando debemos considerar la amputacion de la raiz de

un diente multiradicular)

La pulpitis irreversible suele caracterizarse por

La pulpitis irreversible suele caracterizarse por

El diagnostico mas probable para un paciente a quien se

le hizo una pulpectomia vital el dia anterior y se queja de

dolor en el diente y de no poder morder sobre el mismo

es;

La infeccion de los molares mandibulares suele

producir inflamacion en :

puede encontrarse movilidad excesiva con:

Paciente de 13 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar multiples lesiones elevadas, se

ubican en la mucosa de labios, son sésiles, blandas, de

superficie lisa, no queratinizada, de color a la mucosa

La forma mas deseable de reaccion tisular a nivel del

agujero apical despues de un tratamiento de conductos

radiculares es

La cepa de levadura aislada con mayor frecuencia de los

conductos radiculares es:

Si se emplea corticosteroides como un componente de los

medicamentos de conductos radicales:

En conductos radiculares infectados, los dos

microorganismos encontrados con mayor frecuencia son:

La causa mas comun de cultivos positivos persistentes en

un conducto radicular es:

La esterilizacion de limas y ensanchadores en el

esterilizador de esferas de vidrio, o de sal caliente, sin

afectar el temple del instrumento se lograra:

(Cual de los siguientes metodos de esterilizacion de

instrumentos emplea la temperatura mas baja)

c Proliferacion de epitelio del ligamento periodontal apical

d Proliferacin del tejido conectivo periodontal hacia el agujero apical

a Peroxido de hidrogeno

b Eugenol

c Solucion salina esteril isotonia

d Hipoclorito de sodio

a Primer molar maxilar

b Segundo maxilar

c Primer molar mandibular

d Segundo molar mandibular

a Tecnica seccional

b Condensacion lateral

c Condensacion forzada

d Condensacion vertical

a Ebullicion

b Autoclave

c Soluciones químicas

d Esterilizacion a la flama

a Un circulo

b Un ovalo

c Un triangulo

d Un rombo

a Sonda barbada

b Lima pequeña tipo K

c Lima universal de hesdstrom templada

d Sonda lisa

a Inicialmente, durante la determinacion de la longitud

b Durante la limpieza y tallado del conducto

cCuando se coloca el cono de prueba o el cono maestro en su lugar con el

espaciador

d Todas las anteriores son correctas

a Abertura del acceso demasiado pequeña

b Abertura del acceso demasiado grande

c Eliminacion incompletadel techo de la camara pulpar

d Todas las anteriores son correctas

a El material de obturacion utilizado

b El tamaño de la lima empleada en el conducto

c La debridacion completa del sistema de conductos radiculares

d El numero de grapa para dique de caucho que se usa

a Se ha llamado sellador

b Es escensialmente oxido de sinc y eugenol

c Llena las zonas no obturadas por la gutapercha

d Todas las anteriores son correctas

a El tamaño original del conducto

b La curvatura del conducto

c La forma del conducto

d Todas las anteriores son correctas

a Bucal

b Lingual

c Distal

d Mesial

a Raiopaca

b Facilmente estandarizada en cuanto a su tamaño

c Capaz de obturar conductos estrechos

d mas compactible con preparaciones para poste

a decirselo al paciente inmediatamente, sin importar las consecuencias

b extraer el diente

c Terminar el tratamiento y no decirle nada al paciente

d terminar el tratamiento y luego informarle al paciente

a Instrumento fracturado en el tercio apical del conducto

b presencia de una fistula

c perforacion en el tercio apical

d dientes afectados periapicalmente en pacientes con tiempo insufuciente

para un tratamiento endodontico convencional

a No debridar totalmente la camara pulpar durante el tratamiento endodontico

b traumatismo que provoca emorroagia

c Dejar pasta selladora en la porción apical

d Colocar regeneradores de dentina

La forma mas deseable de reaccion tisular a nivel del

agujero apical despues de un tratamiento de conductos

radiculares es

La solucion referida para la irrigacion es:

Se encuentran cuatro conductos con mayor frecuencia en:

Que aspecto de la terapeutica endodontica es mas

importante:

El cemento endodontico:

Los conductos no se preparan aún cierto tamaño para ser

obturados con un material determinado. El tamaño al que

se preparan los conductos se determina por:

El instrumento mas seguro para retirar la pulpa de un

conducto muy del gado es:

La forma mas conveniente en la preparacion de un

conducto radicular debera juzgarse:

Los errores comunes en las aberturas de acceso son:

La tecnica de desplazar conos de gutapercha contra las

paredes del conducto radicular para proporcionar espacio

para gutapercha adicional se denomina:

De lo siguiente, (Que Puede emplearse para desinfectar

puntas de gutapercha)

La preparacion para el acceso en un incisivo central

maxilar se asemeja mas a:

De lo sieguiente ¿ Que no es una indicación valida para

apicectomia?

El cambio de coloración de un diente tratado

endodonticamente suele ser causado por:

Al dirigir el haz de rayos X desde lado mesial para separar

las raices bucal y lingual de un premolar superior, la raiz

bucal sera proyectada hacia:

Como material de obturacion la gutapercha aventaja a los

conos de plata, pues esta es:

Si un instrumento se fractura del dentro de un conducto

durante el tratamiento, el procedimiento etico sera:

a por blanquiamiento

b Con una corona funda de porcelana

c Mediante una corona de oro con carilla de porcelana

d Todas las anteriores son correctas

a reinstrumentar los conductos inmediatamente

b prescribir un analgesico hasta aliviar el dolor

c Prescribir antibioticos

d Volver abrir el diente, irrigar con suaviadad medicar y cerrar

a colageno

b mucopolisacaridos

c fibrina y celulas epiteliales

d Todas las anteriores son correctas

a En la superficie mesial radicular

b En la superficie distal radicular

c Distribuida igualmente en todas las superficies

d Unicamente en las superficies radiculares lingual y bucal

a La punta del trabajo tiene un diametro de 0,15mm. (medicion D1)

b El aumento en el diametro D1 a D2 es de 0,15

c La longitud de D1 a D2 es de 15mm

d La longitud de la punta de trabajo al mango de la lima es de 15mm

a Bacterias

b Traumatismo

c Problemas yatrogenos

d Productos quimicos

a En el de 10% de los casos

b En el de 25% de los casos

c En el de 50% de los casos

d En el de 75% de los casos

a De 0 a 1 % de los casos

b De 5 a 10 % de los casos

c De 10 a 25 % de los casos

d De 50 a 75 % de los casos

a Aproximadamente en el 10% de los casos

b 20% de los casos

c 40% de los casos

d 60% de los casos

a Mesiodistal

b Labiolingual

c Cervicoproximal

d Gingivoincisal

a Tercio apical e la raiz

b Tercio medio de la raiz

c Linea cervical

d Tercio cervical de la raiz

a Lamina dental

b Ligamento periodontal

c Insercion epiterial

d Vaina epiterial de Hertwing

a El apice radiografico

b La union del cemento con el esmalte

c La union del cemento con la dentina

d La union de la dentina con el esmalte

a Tejido nervioso

b Tejido vascular

c Tejido de granulacion

d Tejido conectivo laxo

a Defectos en la cementogenesis

b Puentes epiteliales en division

c Roturas en la vaina epitelial redicular de Hertwig

d Restos epiteliales aderentes

a Pulpagia

b Resorcion interna

c Hipercalcificacion dentro de los conductos radiculares

d Todas las anteriores son correctas

a Pulpitis aguda

b Pulpalgia aguda

c Periodontitis cronica

d Ninguna de las anteriores son correctas

El mejor tratamiento para una periodontitis apical

provocada durante el tratamiento de un caso vital es:

En la cicatrización de heridas por incision, los labios de la

herida son sujetados durante la fase inicial ( fase latente o

de substrato) por:

Si la raiz mesiobucal de un molar superior presenta una

gran curvatura distal, el principio de obturacion direcional

exige que la mayor parte del limado se haga:

¿ Como puede mejorarse el aspecto de un incisivo central

superior izquierdo, tratado endodonticamente que ha

esperimentado un notable cambio de coloracion?

Los conductos laterales en los dientes anteriores suelen

encontrarse con mayor frecuencia en:

La forma anatomica de las raices de los dientes determina

por:

La localizacion de la porcion mas estrecha del conducto

pulpar normal esta en:

Los premolares mandibulares tienen dos o mas conductos

en aproximadamente:

Los dientes mandibulares tienen dos conductos

radiculares aproximadamente:

El mayor diametro del conducto radicular en los caninos

esta en:

El numero 15 impreso en el mango de una lima indica

que:

La causa ma frecuente de inflamacion pulpar se debe a:

Los primeros molares maxilares tiene dos conductos

mesiobucales:

La presencia de los calculos pulpares en una radiografia

indica

Histologicamente ¿A que tejido se parece más la pulpa

dental?

Los conductos accesorios son el resultado de:

El recubrimiento pulpar en un diente maduro puede ser

seguido por:

a Celulas cemenquimatosa

b Histiocitos

c Macrofagos

d Celulas plasmaticas

a Alcohol

b Fenol

c Nitrato de plata

d Todas las anteriores son correctas

a Bolsa periodental

b Interferencia oclusal

c Pulpa necrotica

d Pulpa ayuda incipiente

a 1 a 2 mm de apice anatomico

b 0,5 a 3,0mm. De apice anatomico

c 0,5 a 1,5mm del apice anatomico

d Ninguna de las anteriores son correctas

a Temperatura

b Propriocepcion

c Dolor

d Presión

a Es malo

b Es bueno si puede sellarse el apice

c Depende de la cirugia periapical

dDepende del tratamiento general con antibioticos conbinados con el

tratamiento del conducto

a Dolor intermitente

b Sensibilidad al calor

c Aumento de volumen extrabucal

d Dolor del diente a la percusion

a Aspecto radiologico de la lesion

b Tamaño de la lesion

c Cronosidad de la lesion

d Examen histologico de la lesion

a Uno y dos meses

b Dos y seis meses

c Seis y doce meses

d 24 y 48 meses

a Enucleacion

b Tratamiento normal de conductos radiculares

c Tratamiento con radiacion y enucleacion

d Vigilancia radiografica periodica

a Palpación

b Pruebas de vitalidad pulpar

c Pruebas anestesicas

d Prueba a la percusion

a Deposicion de cemento apical

b Restablecimiento de ligamento periodontal

c Regeneracion del hueso alveolar

d Todas las anteriores son correctas

a La presencia de un quiste

b La presencia de un cementoma

c La presencia de un glamuloma

d La extension de la enfermdad pulpar o la infeccion hacia la zona periapical

a Un solo episodio de dolor agudo

b Ausencia total de sintomas o dolor leve a nivel tolerable

c Molestia pulpar por la mañana

d Dolor de dientes constantes inesplicable

a Abceso apical agudo

b Abceso apical cronico

c Quiste apical

d Abceso de Phoenix

a Espacio submaxilar

b Espacio sublingual

c Espacio Parotideo

d Espacio submomentaneo

a Dar cobertura antibiotico

b Cauterizacion con fenol

c Curetaje de la fisula

d Uso de cauterio para eliminar la fisula

a Enfermedad periodontal

Un absceso apical agudo suele ser el resultado de:

Se ha demostrado que la union del cemento con la

dentina se encuentra:

La pulpa dental es un organo que responde a una

variedad de estimulos y contiene terminaciones nerviosas

o receptoras para:

La pulpa en proceso de reparación, de los odontoblatos

pueden derivarse de:

De lo siguiente (Que puede considerarse un irritante

cuando se aplica a la dentina recien cortada

La reaccion de los tejidos periapicales deseada despues

de un tratamiento endodontico en un diente con una

lesion periapical es:

El dolor a la percusion en un diente a menudo indica:

Los sintomas de resorcion interna incluyen:

En lesiones periapicales de tamaño promedio, el tiempo

necesario para la osteogenesis varia entre:

El tratamiento para un fibroma periapical osificante es:

El procedimiento mas util para diferenciar entre un

acceso apical y un acceso periodontal es:

El pronostico para un diente con resorcion apical:

El sintoma patognomonico de periodontitis apical aguda

es:

Un quiste puede diferenciarse de una granuloma por:

Puede encontrarse movilidad excesiva con:

Una lesion apical que se desarrolla con una exacervasion

aguda de una periodontitis cronica o apical supurativa se

denomina:

La infeccion de los molares mandibulares suele producir

inflamacion en:

Al tratar un diente con una pulpa desvitalizada y una

fistula, esta última debe ser tratada de la siguiente forma:

b Fractura radicular

c Abceso

d Todas las anteriores son correctas

a Sensibilidad a la percusion

b Sensibilidad al frio

c Dolor espantoso

d (a) y (b) son correctos

a Sintomas

b Observacion clinica

c Radiografias

d Todas las anteriores son correctas

a Sitio en el que el medicamento ejerce su efecto

b La forma en que se produce su accion

c El efecto que ejerce su medicamento

d La forma en que el medicamento se distribuye

a Dosis eficaz media del tratamiento

b Eficacia del medicamento contra la emfermedad

c Dosis terapeutica acostumbrada del medicamento

d Margen de seguridad del medicamento.

a Iniciacion de su acción

b Duracion de su acción

c Accion farmacologica

d Latencia

a Efecto toxico

b Hiperreaccion

c Contraindicacion

d Efecto secundario

a Una variable controlada

b Un no receptor placebo

c Mediacion de una curva de reaccion a una dosis indicada

d Una caracteristica que esta siendo medida

a Las nefronas

b Las enzimas microsómicas hepáticas

c La orina

d Los sitios de fijacion de grasas y de fijacion de proteinas

a El tubo gastrointestinal

b La sangre y los plasmas tisulares

c El sistema activador reticular

d El reticulo endoplásmico de superficie lisa hepático

a El aumento de la fijacion sérica

b La obesidad

c La disfuncion renal

d La induccion enzimatica

a 10ml

b 15ml

c 20ml

d 30ml

a Similares a las encontradas en medicamentos activos

b Menos eficaces para adolecentes que para adultos

c Mas eficaces para mujeres que para hombres

d Menos eficaces en el sistema nervioso central

a Procaina

b lidocaina

c solucion salina fisiológica

d penicilina

a Dependencia psicológica

b Tolerancia

c Dependencia cruzada

dDependencia física

a Sedacion

b Excitación

c Analgesia

d Anestecia general

a Amobarbital

b Pentobarbital

c Tiamilal

d Fenobarbital

a Estimulacion del cerebro

b Inhibicion de las zonas sensitivas cerebrales

El modo de accion de un medicamento puede definirse

como:

El indice terapeutico es una medida de:

El tiempo que transcurre hasta que el paciente nota el

efecto terapeutico de un medicamento administrado:

Puede encontrarse movilidad excesiva con:

La pulpitis irreversible suele caracterizarse por:

El éxito en la endodoncia suele ser determinado por:

Las acciones de los placebos son:

Un paciente tiene antecedentes de alergia o soluciones

anestesicas locales y a la penicilina. Al hacer la prueba

intradérmica de sensibilidad podrian emplearse todas las

soluciones de prueba siguientes menos una ¿Cuál?

Los efectos producidos por un medicamento o las

condiciones relacionadas con su empleoson necesarios

para conservar una sensacion óptima de bienestar, esta

es la definicion de la:

El sitio primario de biotransformacion medicamentosa es:

Un factor que puede alterar el indice del metabolismo de

un medicamento es:

Media onza se aproxima a un volumen métrico de:

Un paciente odontologíco se pone somnoliento despues

de la administracion de un analgesico narcótico para

alivio del dolor por un abceso dentoalveolar agudo, este

efecto se denomina:

El parámetro es:

Despues de que se ha absorbido un medicamento, suele

establecerse un equilibrio en todos los posibles sitios de

distribucion excepto en:

Todos los que siguien son efectos farmacológicos posibles

de medicamentos barbitúricos, excepto:

¿Cuál de los barbitúricos siguientes es eficaz como

antiepiléptico?

La euforia alcohólica resulta muy probablemente por:

c Inhibicion de las sinapsis raquídeas

d Inhibicion de las neuronas inhibidoras corticales

a Catecolaminas

b Antidepresores tricíclicos

c Antagonistas narcóticos

d Fenotiacinas

a Meprobamato

b Reserpina

c Cloropromacina

d Diacepam

a Anfetaminas

b Inhibidores de la mono aminooxidasa

c Metilfenidato

d Meprobamato

a Ptialismo

b Xerostomia

c petequias palatinas

d Lesiones en mucosa bucal

a Antipirético

b Antiinflamatorio

c De prolongacion del tiempo de protrombina

d Irritacion Gástrica

a Estimulacion del centro vagal

b Inhibicion del centro cardiovascular

c Vasodilatacion periférica

d Inhibicion de la conduccion miocardica

a Bemegrida

b Estricnina

c Nalorfina

d Anfetamina

a Cloropromacina

b Codeina

c Imipramina

d Reserpina

a El simpatico

b El parasimpatico

c Los dos anteriores

d Ninguno de los anteriores

a Pilocarpina

b Anfetamina

c Adrenalina

d Atropina

a Evita el vómito

b Es obtundente del reflejo tusígeno

c Desminuye las secreciones gastrointestinales

d Reduce las secreciones bronquiales

a Analgésico

b Antisialagogo

c Sialagogo

d Sedante

a Leucocitos

b Linfocitos

c Neutrofilos y macrofagos

d No hay proliferación microbiana aún

a El bisturi electrico

b Los bisturies de hoja

c Cualquiera de ellos

d Ninguno de los anteriores

a Encia y adherencia epitelial

b Lengua

c Labios

d Todas las anteriores son correctas

a Bolsas periodontales profundas

b Bolsas periodontales de profundidad variada

c Bolsas periodontales supraósea no muy profundas

d Bolsas periodontales supraósea bien profundas

a Encia roja

b Eritema difuso

c Fistula

d Necrosis y ulceraciones

a Juvenil

Un paciente informa a su dentista que ha estado tomando

regularmente amitriptilina (Elavil) durante el año anterior.

Muy probablemente, el paciente se quejara de:

¿En cual de los efectos siguientes se parecen mucho el

acetaminofen a la aspirina?

La morfina produce bradicardia principalmente por:

¿A cual de los grupos siguientes de compuestos quimicos

pertenece la cloropromacina (thorazine)?

¿Cuál de los tranquilizantes siguientes actúa por

deplecion de la noradrenalina en las terminales nerviosas

simpaticas?

Todos los medicamentos siguientes podrian usarse para

contrarrestar la depresion (psiquica) del sistema nervioso

central SNC, excepto:

La euforia alcohólica resulta muy probablemente por:

En la lesión inicial de la gingivitis al proliferacion celular

de:

En cirugía periodontal que se debe útilizar con

preferencia

En la periodontitis que tejidos se comprometen

¿Qué podria usarse posiblemente para estimular la

salivacion en un paciente que sufriera de xerostomia?

La atrópina es adecuada para medicación preanestésica

porque:

El bromuro de propantelina (Pro-Banthine) puede usarse

en odontologia como:

¿Cual de los siguientes es el medicamento de eleccion

para el tratamiento de la depresion respiratoria grave

causada por una sobredosis de morfina?

Cualquiera de las sustancias siguientes puede causar

hipotension ortóstatica como efecto secundario

importante clinicamente, excepto la:

La division del sistema nervioso autónomo que es esencial

para la funcion anabólica normal es:

La gingivectomia también incide en

Caracteristicas clínicas de la gingivitis necrozante ulcerosa

aguda

La periodontitis de acuerdo a la edad se divide en exepto:

b Prepuberal

c Del adulto

d todas las anteriores son correctas

a Características de las estructuras anatómicas vecinas

b Características de las estructuras anatómicas de las arterias

c Características de las estructuras anatómicas de los musculos

d Características de las estructuras anatómicas de los musculos y vasos

a

La película se ha de situar por dentro del maxilar o mandíbula, en la cara

palatina o lingual del diente, la película se sujeta por medio de los dedos

índice o pulgar del propio paciente, con la mano contraria al lado que se va

a radiografiar. Al colocar el tubo, el haz de rayos ha de ser perpendicular a

la bisectriz que se forma entre el eje longitudinal del diente y el eje de la

película.

b

El rayo central debe incidir de forma perpendicular al objeto y la película,

pasando por el centro de la estructura de interés. Será necesario

incrementar el tiempo de exposición. Esta técnica requiere, aparte de un

cilindro largo con un diafragma o colimadores adecuados que limiten el haz

de rayos y eviten la dispersión fuera de la película, un sistema de sujeción

de la película que permita su colocación paralela al diente.

c

La película se ha de situar por dentro del maxilar o mandíbula, en la cara

vetibilar del diente, la película se sujeta por medio de los dedos índice o

pulgar del propio paciente, con la mano contraria al lado que se va a

radiografiar. Al colocar el tubo, el haz de rayos ha de ser perpendicular a la

bisectriz que se forma entre el eje longitudinal del diente y el eje de la

película.

d

La película se ha de situar por fuera del maxilar o mandíbula, en la cara

palatina o lingual del diente, la película se sujeta por medio de los dedos

índice o pulgar del propio paciente, con la mano contraria al lado que se va

a radiografiar. Al colocar el tubo, el haz de rayos ha de ser perpendicular a

la bisectriz que se forma entre el eje longitudinal del diente y el eje de la

película.

a Son muy útiles para el estudio sistemático y la exploración de las caries

dentales interproximales y oclusales,

b Son muy útiles para el estudio sistemático y la exploración de las caries

dentales en las superficies vestibulares

c Son muy útiles para el estudio sistemático y la exploración de la ATM

dSon muy útiles para el estudio sistemático y la exploración de los tejidos

blandos

a Hacia el observador, enfrentando la fuente de radiación

b Hacia la lengua, enfrentando la fuente de radiación

c Contrario a la fuente de radiación

d Hacia el paladar, enfrentando la fuente de radiación

a 1-Enjuague; 2-Revelado; 3-Fijado; 4-Lavado; 5-Secado

b 1-Lavado; 2-Enjuague; 3-Fijado; 4-Revelado; 5-Secado

c 1-Revelado; 2-Enjuague; 3-Fijado; 4-Lavado; 5-Secado

d 1-Secado; 2-Enjuague; 3-Fijado; 4-Lavado; 5-Revelado

a Es recomendable que ambos lo porten. Pero el paciente No debe pasarlo

por alto puesto que es el paciente ocupacionalmente expuesto

b Es recomendable que ambos lo porten. Pero el odontólogo No debe pasarlo

por alto puesto que es el trabajador ocupacionalmente expuesto

c Es recomendable que ambos lo porten. Pero el odontólogo debe pasarlo por

alto puesto que es el trabajador ocupacionalmente menos expuesto

dSolo el odontologo lo porte. No debe pasarlo por alto puesto que es el

trabajador ocupacionalmente expuesto

a Líquido que filtra hacia el surco gingival desde vasos subcreviculares del

tejido conectivo subyacente a través del Epitelio del surco.

b Líquido que filtra hacia la encia desde vasos subcreviculares del tejido

conectivo subyacente a través del Epitelio del surco.

c Líquido que filtra hacia el piso de boca desde vasos subcreviculares del

tejido conectivo subyacente a través del Epitelio del surco.

Hacia dónde debe orientarse el punto en relieve de

“identificación” de las radiografías periapicales

Enuncia los pasos para procesar (revelar) una radiografía

En la toma de radiografías, ¿Quién preferentemente debe

usar el mandil de plomo y por qué?

Qué información obtenemos de una radiografía

preoperatoria para extracción dental

Describe la técnica de la “bisectriz” para tomar

radiografías periapicales

Qué datos aporta una radiografía de aleta de mordida

La periodontitis de acuerdo a la edad se divide en exepto:

Qué es el líquido crevicular

d Líquido que filtra hacia la ATM desde vasos subcreviculares del tejido

conectivo subyacente a través del Epitelio del surco.

a Pérdida ósea detectable, alteraciones en su densidad y altura Presencia de

bolsas periodontales; Hemorragia persistente al sondeo

b Pérdida ósea detectable, alteraciones en su densidad y altura, lengua

inflamada; Hemorragia persistente al sondeo

c Pérdida de apertura bucal, alteraciones en su densidad y altura Presencia

de bolsas periodontales; Hemorragia persistente al sondeo

d Pérdida ósea detectable, alteraciones en la densidad y altura de la ATM,

Presencia de bolsas periodontales; Hemorragia persistente al sondeo

a En la encía adherida, área vestibular

b En la mucosa área vestibular

c En la encía marginal, área vestibular

d En la encía masticatoria, área vestibular

a Amoxicilina 500mg (vía oral) 1 Hr antes de la intervención

b Amoxicilina 2gr (vía oral) 1 dia antes de la intervención

c Amoxicilina 2gr (vía oral) 1 Hr antes de la intervención

d Azitromicina 2gr (vía oral) 1 Hr antes de la intervención

a Estreptococo Mutans

b Porfhyromona

c Tanarella Frosytia

d Elicobacter

aEs un documento médico legal, que registra los datos investigados acerca

de la enfermedad de una persona.

bEs un documento médico ilegal, que registra los datos investigados acerca

de la enfermedad de una persona.

cEs un documento juridico legal, que registra los datos investigados acerca

de la enfermedad de una persona.

dEs un documento médico legal, que solo registra los datos de una familiares

de una persona

a Caries severa que no permite su restauración

b Enfermedad periodontal avanzada

c motivos ortodóncicos

d dientes temporales

aCompactacion del alveolo. 2-El uso de palanca y fulcro. 3-Inserción de una

cuña o cuñas.

bExpansión de la raiz. 2-El uso de palanca y fulcro. 3-Inserción de una cuña o

cuñas.

cExpansión del alveolo. 2-El uso de palanca y fulcro. 3-Inserción de una cuña

o cuñas.

dExpansión del alveolo. 2-El uso de palanca y fulcro. 3-Inserción de una

palanca

aAumenta el riesgo de infección de la herida, además ausencia de

cicatrización normal.

b Hemorragia

c Cicatrización normal

d Infeccion de la herida

a Fractura del hueso alveolar

b Fractura de la tuberosidad del maxilar superior

c Fractura mandibular.

d Fractura de condilo

a 1-Sindesmotomía. 2- Luxación. 3- Prehensión. 4- Tracción. 5- Avulsión.

b 1- Luxación. 2- Prehensión. 3- Tracción. 4- Avulsión.

c 1-Sindesmotomía. 2- Prehensión. 3- Tracción. 4- Avulsión.

d 1-Sindesmotomía. 2- Luxación. 3- Prehensión.

a

El fórceps del maxilar superior, presenta una angulación entre mango y

parte activa que oscila

entre 180° y 190°, y los del maxilar inferior, tienen una angulación respectiva

de 90°.

b

El fórceps del maxilar superior, presenta una angulación entre mango y

parte activa que oscila

entre 90° y 120°, y los del maxilar inferior, tienen una angulación respectiva

de 90°.

c

El fórceps del maxilar superior, presenta una angulación entre mango y

parte activa que oscila

entre 45° y 180°, y los del maxilar inferior, tienen una angulación respectiva

de 90°.

d

El fórceps del maxilar superior, presenta una angulación entre mango y

parte activa que oscila

entre 45° y 280°, y los del maxilar inferior, tienen una angulación respectiva

de 100°.

Cual de las indicaciones de la extracción dental no es la

correcta

Cuáles son los 3 principios mecánicos de la extracción

dental

Qué complicaciones pueden ocurrir en la realización de

una extracción dental en pacientes con diabetes Mellitus

no controlada

Cuál es la antibioticoterapia estándar para la profilaxis

antimicrobiana en pacientes con antecedentes de

endocarditis infecciosa.

Cuál es el microorganismo de mayor potencial cariogénico

Dé un concepto de historia clínica

Qué es el líquido crevicular

Qué características clínicas distinguen la periodontitis de

la gingivitis

Dónde se localiza predominantemente el Granuloma

piogénico

Mencione la respuesta incorrecta, algunos accidentes

durante la extracción dental que afecta estructuras óseas.

Pasos de la técnica para la extracción dentaria

Mencione la diferencia capital entre fórceps para maxilar

y para mandíbula

a Parte inactiva, cuello y mango

b Parte activa, cuello y mango

c Pinza, cuello y mango

d Parte activa, cuello.

a Fusión entre el ligamento y cemento radicular

b Fusión entre el hueso alveolar y el apex

c Fusión entre el hueso alveolar y cemento radicular

d Fusión entre el hueso eponjoso y cemento radicular

a Fibroma por Irritación

b Épulis del Recién Nacido

c Fibroma Periférico

d Adenoma Pleomorfo.

a Adenoma Pleomorfo

b Gingivitis Hiperplasica

c Épulis Fisurado

d Épulis del recién Nacido

a Fibroma por Irritación

b Lipoma

cMixoma

dSialadenitis

aTorus Lingual

b Fibroma por Irritacion

c Fibroma Periferico

d Epulis Fisurado

a Epulis del Recien Nacido

b Hiperplasia de Fondo de Surco

c Fibroma Periferico

d Mixoma

a Fibroma Periferico

b Fibroma por Irritacion

c Granuloma Piogeno

d Gingivitis Hiperplasica

a Fibroma Periferico

bGrauloma Piogeno

c Fibroma por Irritacion

d Epulis Fisurado o Hiperplasia de fondo de Surco

aTorus

bEpulis Fisurado o Hiperplasia de Fondo de Surco

c Mixoma

d

Gingivitis Hiperplasica Dilantinica

aGingivitis Hiperplasica Dilantinica

b Adenoma Pleomorfo

c Periodontitis

d Gingivitis Ulcerativa

aPeriodontitis

b Granuloma Piogeno

c Gingivitis Hiperplasica Dilantinica

Paciente de pocos días de nacido, presenta un

crecimiento a nivel de los rebordes alveolares, del mismo

color de la mucosa, pediculado, a la palpación se percibe

una consistencia blanda. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 35 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta presentando un crecimiento localizado a nivel

del carrillo lado derecho, base sésil, forma esférica, de

color más rojizo que la mucosa, superficie brillosa y

consistencia blanda. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 49 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar un crecimiento localizado de tejido

conjuntivo a nivel de la lengua, portadora de prótesis

donde se observa que tiene un filo irregular, la lesión se

presenta como una base pediculada, hemiesferica, de

consistencia semi dura y superficie brillosa. ¿Cuál es el

diagnostico?

Cuáles son las partes de que constan los Fórceps para

extracción dental

Qué es la Anquilosis alveolodentaria

Paciente de sexo femenino, recién nacida, presenta

crecimiento del mismo color de la mucosa, de superficie

lisa y consistencia blanda. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 60 años de edad, sexo masculino edentulo

total portador de protesis dental removible, acude a la

consulta por presentar un agrandamiento en el fondo de

surco vestibular inferior de color blanco rojizo, con forma

de mamelones alargados paralelo al borde de la prótesis

dental la misma que se encuentra con bordes filosos y

cortantes. La lesión es dolorosa y sangra fácilmente. ¿

Cual es el diagnostico?

Paciente de 28 años de edad, sexo femenino con

antecedentes de epilepsia, acude a la consulta por

presentar un agrandamiento generalizado de las encías la

misma que recubre la corona de la mayoría de piezas

dentales, debido a esto se produce una eversión de los

labios. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 10 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar un agrandamiento generalizado de

las encías la cual no permite la erupción dentaria y en las

piezas dentarias presentes produce una migración de las

mismas, el paciente refiere que toma difenilhidantoina

sódica para controlar episodios de epilepsia. ¿Cuál es el

diagnostico?

Paciente de 29 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar un crecimiento a nivel de la encia,

al examen intraoral se observa gran acumulo de placa

bacteriana y presencia de cálculos, radiográficamente se

observa calcificaciones. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 15 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta presentando un aumento de tamaño localizado a

nivel de la encia, al examen radiológico se observa

calcificaciones metaplasicas, al examen intraoral se

observa gran acumulo de calculo en las piezas dentales.

¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 57 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una inflamación alargada en fondo

de surco superior anterior, de color rojizo, provoca dolor y

sangrado. Al examen intraoral se observa que la paciente

es edentula total portadora de protesis removible la cual

se encuentra mal adaptada con bordes sobreextendidos.

¿Cuál es el diagnostico?

dSialadenitis

a Adenoma Pleomorfo

b Gingivitis Hiperplasica

c Lipoma

d Torus

a Fibroma por Irritacion

bFibroma Periferico

c Epulis Fisurado

d Adenoma Pleomorfo

a Mixoma

b Abseso gingival

c Lipoma

dTorus

a Mixoma

b Lipoma

cSialadenitis

dFibroma por Irritación

a Torus

b Granuloma Reparativo

c Granuloma Eosinofilo

d Adenoma Pleomorfo

aFibroma por Irritacion

bEpulis del Recien Nacido

c Torus

dLipoma

a Adenoma Pleomorfo

bHiperplasia focal epitelial

cTorus

d Mixoma

aOdontoma

b Mixoma

cAbsceso Periapical

d Granuloma Piogeno

a Hiperplasia Focal Epitelial

b Fibroma por Irritacion

c Epulis Fisurado

d Sialadenitis

aSialadenitis

bTorus

Paciente de 34 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar un agrandamiento a nivel del piso

de boca, de consistencia firme, y fácilmente desplazable a

la palpación, no produce dolor, se encuentra cubierta por

mucosa normal. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 31 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una tumoración a nivel de la

glandula parótida, de consistencia blanda, es indolora y

esta cubierto por mucosa normal. Al examen intraoral no

se observan focos infecciosos por lo que se descarta

proceso de origen odontogenico. ¿ Cual es el diagnostico?

Paciente de 21 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una neoplasia en la cavidad oral

bien definida, blanda y pediculada con una mucosa que la

rodea de aspecto normal, de color amarillento. La

paciente refiere que ha ido creciendo lentamente. ¿ Cual

es el diagnostico?

Paciente de 10 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar un agrandamiento generalizado de

las encías la cual no permite la erupción dentaria y en las

piezas dentarias presentes produce una migración de las

mismas, el paciente refiere que toma difenilhidantoina

sódica para controlar episodios de epilepsia. ¿Cuál es el

diagnostico?

Paciente de 31 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una inflamación a nivel de las

glándulas salivales mayores, se observa la presencia de

cálculos e inflamación de los conductos mayores, la lesión

se presenta enrojecida, y al comprimirla sale contenido

purulento por la desembocadura del conducto, los

síntomas se agudizan al consumir alimentos produciendo

un aumento de volumen. ¿ Cual es el diagnostico?

Paciente de 23 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar desplazamiento de las piezas

dentarias. Al examen intraoral se observa un aumento de

tamaño en la región del maxilar, al examen radiográfico

se observa una imagen radiolucida bien definida con

algunas tabicaciones en su interior. ¿ Cual es el

diagnostico?

Paciente de 20 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar un aumento de volumen en el

maxilar, el cual refiere se ha desarollado lentamente, no

produce molestias y ha provocado una expansión de las

tablas alveolares y desplazamiento de los dientes vecinos,

al examen radiográfico se observa una sombra radiolucida

bien definida con algunas tabicaciones en su interior. ¿

Cual es el diagnostico?

Paciente de 45 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una inflamación a nivel de la

glándula sub- maxilar, la lesión se encuentra roja, y

presenta dolor. El paciente refiere que durante las

comidas, se produce un aumento de volumen. ¿Cuál es el

diagnostico?

Paciente de 30 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una neoplasia a nivel del carrillo

derecho, al examen intraoral se observa una masa bien

definida de consistencia blanda, sésil, de crecimiento

lento, con una mucosa que lo recubre de apariencia

normal, traslucido con un color ligeramente amarrillento.

¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 45 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una exostosis a nivel de la línea

media del paladar, es de crecimiento lento y de gran

tamaño, no produce molestias. ¿Cuál es el diagnotico?

Paciente de 20 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar un aumento de volumen a nivel de

piso de boca cerca de los premolares mandibulares, al

examen radiográfico se observa que su contenido es

oseo, el paciente refiere que ha tenido esta lesión desde

mucho tiempo y ha ido creciendo poco a poco, no

produce dolor, únicamente al erosionarse con alimentos

duros. ¿Cuál es el diagnostico?

cMixoma

dGranuloma Eosinofilo

aGranuloma Reparativo Periferico a Celulas Gigantes

bMixoma

cGranuloma Piogeno

dLipoma

aMixoma

bGranuloma Piogeno

cFibroma por Irritación

dFirborma Periferico

aGranuloma Reparativo Periferico a Celulas Gigantes

b Gingivitis

cAbsceso Gingival

d Granuloma Piogeno

a Fibroma Periferico

bGranuloma Reparativo Central

c Granuloma Eosinofilo

d Granuloma Reparativo Periferico a Celulas Gigantes

aGranuloma Reparativo Central a Celulas Gigantes

bEpulis Fisurado

cAbsceso Periapical

dGingivitis Hiperplasica

a Hemangioma Capilar

b Epulis del Recien Nacido

c Mixoma

d Lipoma

a Fibroma por Irritacion

b Candida Albicans

c Hemangioma Capilar

d Granuloma Eosinofilo

a Granuloma Eosinofilo

b Periodontitis

c Absceso Gingival

d Epulis del Recién Nacido

a Periodontitis

b Granuloma Eosinofilo

c Epulis Fisurado

Paciente de 31 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una inflamación a nivel de las

glándulas salivales mayores, se observa la presencia de

cálculos e inflamación de los conductos mayores, la lesión

se presenta enrojecida, y al comprimirla sale contenido

purulento por la desembocadura del conducto, los

síntomas se agudizan al consumir alimentos produciendo

un aumento de volumen. ¿ Cual es el diagnostico?

Paciente de 18 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar un aumento rápido de tamaño a

nivel de la lengua, tiene forma redondeada, es de

consistencia blanda y color rojo oscuro, su superficie es

brillosa, y sangra con facilidad, intra- bucalmente se

observa un exudado blanco amarillento de aspecto

purulento. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 36 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una neoformacion a nivel del labio

inferior, se observa una lesión elevada, de base

pediculada, forma lobulada, de consistencia blanda, color

purpureo, superficie lisa y brillosa, el paciente refeiere

que sangra con facilidad y que ha aumentado su tamaño

en poco tiempo, dentro de la boca presenta un exudado

blanco amarillento de aspecto purulento, y en la

semimucosa labial se forman costras hemáticas. ¿Cuál es

el diagnostico?

Paciente de 19 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar un aumento de volumen oseo en

la región mandibular, tiene una marcada movilidad

dentaria con perdida de las piezas 45,46. La lesión abarca

los tejidos gingivales por lo que produce hemorragias

espontaneas y aumento de volumen de la encia . ¿Cuál es

el diagnostico?

Paciente de 29 años de edad, sexo femenino en estado de

gestación, acude a la consulta por presentar multiples

pigmentaciones color roja cereza, brillante, refiere

tambien que tiene las mismas manchas a nivel de las

extremidades. ¿Cuál es el diagnostico¿

Paciente de 57 años de edad, sexo masculino, portador de

la enfermedad de Rendu- Osler- Weber, acude a la

consulta por presentar multiples manchas de color rojo

claro brillante a nivel de la mucosa bucal, al examen

clínico se observa estas pigmentaciones a nivel del tronco.

¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 10 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una afección en el hueso

mandibular el cual alcanza el reborde alveolar

provocando una marcada movilidad dentaria afectando a

los tejidos gingivales produciendo hemorragias

espontaneas. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 60 años de edad, sexo masculino, edentulo

parcial acude a la consulta por presentar un aumento de

volumen a nivel de la encia y se extiende al área edentula

de la mandibula, es una lesión sésil, de color rojo vinoso,

lobulado y sangra facilemnte. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 23 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar un crecimiento pediculado de

color rojo vinoso, apariencia redondeada, y de sangrado

fácil, está ubicado en la encia de la mandibula. ¿Cuál es el

diagnostico?

Paciente de 17 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar un crecimiento a nivel de los

molares inferiores lado derecho, el mismo que ha

producido un desplazamiento de los dientes vecinos, la

paciente no refiere dolor y al examen radiográfico se

observa un área radiolucida parecida a un quiste. ¿Cuál es

el daignostico?

d Adenoma Pleomorfo

a Adenoma Pleomorfo

b Granuloma Eosinofilo

c Verruga

d Hemangioma Tuberoso

a Hemangioma Tuberoso

b Fibroma Periferico

c Lipoma

d Torus

a Verruga Vulgar

b Verrugas Planas

c Fibroma Periferico

d Hemangioma Capilar

a Epulis del Recien Nacido

b Fibroma por Irritacion

c Fibroma Periferico

d Verrugas Planas

a Verruga Vulgar

b Verruga Filiforme

c Verugas Planas

d Epulis

a Verruga Vulgar

b Verruga Filiforme

c Verruga Vulgar

d Verruga Plana

a Hiperplasia Focal Epitelial

b Condiloma Acuminado

c Fibroma Periferico

dVerruga Vulgar

a Epulis Fisurado

b Fibroma Periferico

c Condiloma Acuminado

d Granuloma Piogeno

a Hiperplasia Focal Epitelial

b Verruga Plana

c Hemangioma

d Torus

a Primera maxilar

b Segunda maxilar

c Primera mandibular

d Segunda mandibular

a Son mas pequeños en dientes primarios

b Son mas grandes en dientes Primarios

c Son similares en ambas denticiones

Paciente de 19 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar un aumento de volumen oseo en

la región mandibular, tiene una marcada movilidad

dentaria con perdida de las piezas 45,46. La lesión abarca

los tejidos gingivales por lo que produce hemorragias

espontaneas y aumento de volumen de la encia . ¿Cuál es

el diagnostico?

Paciente de 33 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una lesión bucal, circunscrita de

color rojo, circular, de superficie granulomatosa y tiene la

apariencia de una frutilla, ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 25 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una lesión en la mucosa bucal de

color rojo violáceo, es circunscrita, oval, de superficie lisa,

tiene el aspecto de una frutilla. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 11 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por una lesión de la mucosa bucal ubicada en los

labios y carrillos, son sésiles, blandas, de superficie lisa, de

color similar a la mucosa normal, no tiene dolor y suelen

desaparecer espontáneamente. ¿Cuál es el diagnostico?

Que corona molar primaria se parece mas a la corona de

un premolar permanente

Como se comparan proporcionalmente las camaras

pulpares de dientes primarios con la de dientes

permanentes

Paciente de 14 años de edad, sexo femenino acude a la

consuta por presentar una lesión que apareció como

única pero después se produjeron nuevas lesiones en

cercanía, son blandos, no pediculados, de superficie

queratinizada, aspera, rugosa y blanquecina, es de

aparición brusca y rápido desarrollo. ¿Cuál es el

diagnostico?

Paciente de 33 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una lesión en el paladar, es única

con base de implantación amplia de color rosado, de

superficie irregular, con el tiempo ha cambiado a un

aspecto liso. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 21 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una verruga en la mucosa bucal,

tiene una base de implantación pediculada, de color

rosado, de superficie irregular, presentar multiples

prolongaciones ¿ Cual es el diaagnostico?

Paciente de 14 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una alteración en la membrana

mucosa, se presenta como un crecimiento epitelial

localizado, pequeña, indolora, ligeramente elevada y

aplanada, es de crecimiento lento. ¿Cuál es el

diagnostico?

Paciente de 15 años de edad, sexo femenino acude a la

consulta por presentar una lesión ligeramente elevada y

aplanada a nivel de la semimucosa labial, es una lesión

indolora, de color semejante a la mucosa, de tamaño

reducido, crecimiento lento. ¿Cuál es el diagnostico?

Paciente de 16 años de edad, sexo masculino acude a la

consulta por presentar una lesión en la mucosa bucal,

única con algunas proyecciones alargadas, cornificadas y

de rápido crecimiento. ¿ Cual es el diagnostico?

d Son variables en dientes permanentes

a Aposicion

b Histodefirenciacion

c Morfodiferenciacion

d Inicicacion

a Ameologenesis imperfecta

b Hipoplasia del esmalte

c Oligodoncia

d Anquilosis

a Erupción se realiza porco despues del nacimiento

b Suelen ser incisivos primarios normales

c Suelen ser dientes supernumerarios

d Esta indicada la extraccion

a Dilaceracion

b Concrecencia

c Fusion

d Geminacion

a Es aproximadamente la misma

b El sucesor es mas ancho

c El molar primario es mas ancho

dDepende del tamaño del diente en relacion con el tamaño con el tamaño de

los maxilares

a 1/4

b 1/3

c 1/2

d 2/3

a Canino y primer molar maxilares; canino y priemer molar madibular

b Incisivo lateral y canino maxilares; incisivo lateral y canino mandibulares

c Incisivo lateral y canino maxilares; canino y priemer molar madibulares

d canino y priemer molar maxilares; incisivo lateral y canino mandibulares

aDesviación mesial temprana de los primeros molares permanentes

mandibulares

bDesviación mesial tardia de los primeros molares permanentes

mandibulares

c Utilización del espacio de tolerancia maxilar

d Ninguna de las anteriores es correcta

a Erupción inmediata en interdigitación de cuspides clase I

b Desviación mesial de los primeros molares permanentes mandibulares

cDesviación mesial tardia de los primeros molares permanentes

mandibulares

d Ninguna de las anteriores es correcta

a Disminuira aproximadamente 2 mm en cada arco

b Disminuira aproximadamente 6 mm en cada arco

c Aumentara aproximadamente 2 mm en cada arco

d Aumentara aproximadamente 6 mm en cada arco

a Substancia alba

b desechos

c Peliculas

d Ninguna de las anteriores es correcta

a Pimeros molares

b Terceros molares

c Premolares

d Caninos

a En la zona de contacto con el diente adyacente

b Ligeramente oclusal a la zona de contacto

c Ligeramente gingival a la zona de contacto

d No hay sitio especifico para el desarrollo de lesiones proximales

a Zona blanca opaca dura a la punta de sonda

bZona blanca iesosa que puede ser penetrada ejerciendo presión con la

punta de la sonda

c Zona castaño obscura que resiste a la penetracion con la sonda

Como se comparan proporcionalmente las camaras

pulpares de dientes primarios con la de dientes

permanentes

Entre que dientes primarios aparecen espacios primates

Como es la realción molar permamente clase I lograda en

una dentición primaria con plano terminal mesial

Como se logra la relación molar permanente clase I en

una dentición primaria no espaciada con plano terminal

recto

En un niño de 4 años de edad con un numero inferior al

normal de dientes que ha hecho rupcion, la corona del

incisivo lateral maxilar tiene forma bifida y presenta

radiograficamente dos raices y dos conducntos

radiculares.Cual es el diagnostico probable:

Como se comparan las anchuras del segundo molar

primario y de su sucesor

Como es el grosor del la dentina de los dientes primarios

en comparación con el de de de los dientes permamentes

Durante cual etapa del desarrollo dental podria causar las

aberraciones fala congenita de los incisivos laterales

Cual de las siguientes anomálias ocurre durante las etapas

de iniciación y proliferacion del desarrollo dental

Cual enunciado es apropiado para los dientes natales

Donde suele iniciarse la lesión proximal de un molar

primario

Cual es la aparción más temrana de desmiralización

cariosa del esmalte que puede descubrirse clínicamente

Entre las edades de 3 y 18 años la longitud del arco del

niño primedio:

Que es similar a la placa dental

Al hacer erupción que dientes cierran normalmente los

diastemas anteriores maxilares

dCavitación de la superficie del esmalte que aparece radiolucida en las

radiografias

a Molares maxilares

b Caninos maxilares

c Incisivos mandiblares

d Incisivos maxilares

a Molares maxilares

b Caninos maxilares

c Incisivos mandiblares

d Incisivos maxilares

a Color de la membrana de Nasmith

b Contorno de la papila

c anillo gingival apretado

d Punteado

a Gingivoestoatitis herpética aguda

b Deficiencia de vitamina C

c Deficiencia de vitamina B

d Terapeutica medicamentosa

a Bacterias cromógenas

b Defectos de la dentina

c Substancia alba

d Defectos del esmalte

a Receta penicilina por vía oral

b Hacer cultivo para distinguirla de la gingivitis ulcerativa necrozante

c Descenciviliza con vacunas

d Limpia la boca con delicadeza y trata la temperatura elevada

a Observar

b Incidir y drenar

c Recetar antibioticos

d Fenestrar

a Bueno: suele desaparecer al quitar las bandas

b Regular: la gingivitis probablemente persistira

c Deficiente: probablemente llegara a tener periodontitis

d Impredecible

a Lo realice el niño

b Lo realice el progenitor

cSe lleve a cabo solo despues de que hayan echo erupción todos los dientes

primarios

d No se haga

a ingestion elevada de calcio y vitaminas

b Alimento que amortiguen la saliva

c Alimento detergentes

d Reducción de la ingesta de carbohidratos

a Sacaroza

b Fructuosa

c Glucosa

d Xilitol

a Cerebro

b sangre

c Hueso

d Higado

a 0,1 ppm de fluoruro

b 0,7 ppm de fluoruro

c 1,2 ppm de fluoruro

d 2,4 ppm de fluoruro

a 1/4 mg

b 1/2 mg

c 1 mg

d 2 mg

a 1/4 mg

b 1/2 mg

c 1 mg

d 2 mg

a cada 3 meses

b cada 6 meses

c cada 12 meses

d cada 18 meses

a No comer, beber o enjugarse la boca en 30 min.

b Ejuagarse inmediatamente, pero no comer y beber en 30 min

Que dientes primarios se afectan menos en el sindrome

de caries por biberon

Que factor no se usa en el diagnostico de encias normales

en un niño pequeño.

Cual es la cuasa mas común de inflamación gingival aguda

generalizada en un niño preescolar

Cual es la aparción más temrana de desmiralización

cariosa del esmalte que puede descubrirse clínicamente

Que dientes primarios se afectan mas gravemente en el

sindrome de caries por biberon

Cual de los azucares siguientes presentes en la dieta

humana es la que mas favorece a la caries

En cual de los siguientes tejidos corporales se

esperaria encontrar las concentrciones mas alta de

fluoruro

Cual de los niveles sigueintes de fuoruro en el agua

potable se relaciona con fluorosis del esmalte

Cual es le pronóstico para un paciente que presenta

gingivitis mientras esta usando bandas ortodonticas

Se recomienda que el cepillado de los dientes deun niño

preescolar

Para lograr la reducción de la caries, la modificación

dietetica tiene que dirigirse a:

Que es lo que causa las coloraciones verdosas que se

observan frecuentemente en los dientes de los niños

A un paciente con estomatitis herpética aguda

generalizada se le

Que suele hacerce con un quiste eruptivo en la zona del

segundo molar en un niño de dos años

Que indicaciones se debe dar a un niño despues de

una profilaxis y aplicación tópica de fluoruro

Cual es la dosis diaria recomendada de fluoruro para

un niño desde el naciemiento hasta los 24 meses de

edad.

Cual es la dosis diaria recomendada de fluoruro para

un niño entre los 2 y 13 años de edad.

Con que frecuencia se debe administrar la aplicación

profesional topica de fluoruro con fluoruro estañoso

o fluoruro de fosfato acidulado para obtener

resultados optimos

c Se permite comer y beber pero no enjuagarse en 30 min

d No se dan indicaciones epecificas respecto a la ingesta de alimentos

a A lo desconcido

b Al equipo

c A la extracción

d Al dolor

a Como recompenza

b Como soborno

c Como regalo

d Todas las anteriores

a Cuando el paciente es muy joven y no puede entender las instrucciones

bCuando el paciente tiene un inpedimento fisico y no puede sostener la

pelicula

c la pelicula nunca debe ser sotenida por el dentista

d Cuando falta tiempo y la radiografia es excencial

a

Incrustación que cubre la cara oclusal de una corona dentaria, suele usarse

en dientes extensamente dañados o en aquellos que requieren de una

incrustación mesio-ocluso-distal

b

Incrustación que cubre la cara vestibular de una corona dentaria, suele

usarse en dientes extensamente dañados o en aquellos que requieren de

una incrustación mesio-ocluso-distal

cSon las restauraciones que van cementadas a los pilares ya preparados

d

Incrustación que cubre la cara oclusal de una corona dentaria, suele usarse

en dientes extensamente dañados o en aquellos que requieren de una

incrustación vestibulo-ocluso-lingual

aSon las restauraciones que van cementadas a los pilares ya preparados

bSon las restauraciones que van cementadas a los dientes sanos

c

Incrustación que cubre la cara oclusal de una corona dentaria, suele usarse

en dientes extensamente dañados o en aquellos que requieren de una

incrustación mesio-ocluso-distal

dSon las restauraciones que van insertadas a los pilares ya preparados

a Presencia de lesiones periapicales

b Estado general del hueso alveolar

c Proporción corona raíz

d Todas las anteriores son correctas

a Tejidos sanos; con inflamación; no debe haber movilidad dentaria anormal

bTejidos sanos; exentos de inflamación; no debe haber movilidad dentaria

anormal

cTejidos sanos; exentos de inflamación; debe haber movilidad dentaria

anormal

dTejidos lesionados; exentos de inflamación; no debe haber movilidad

dentaria anormal

a 1 porción de corona y 3 de raíz

b 2 porción de corona y 2 de raíz

c 3 porción de corona y 1 de raíz

d 3 porción de corona y 3 de raíz

a Altura, Retención, Estabilidad

b Soporte, Retención, Estabilidad

c Estructura, Retención, Estabilidad

d Soporte, Retención, inestabilidad

Cuando es aceptable que el dentista sostenga un

paquete de peliculas radograficas en la boca del

paciente

Qué es una incrustación Onlay y cuando se indica

Qué son los “retenedores” de la prótesis parcial fija

Que indicaciones se debe dar a un niño despues de

una profilaxis y aplicación tópica de fluoruro

A que siente miedo el niño al visitar por primera vez

al odotologo

Como debe usarse los juguetes en el manejo del

niño

Menciona la triada protésica

La exploración radiográfica que información aporta

en pacientes que recibirán prótesis fija

Qué características deben tener los tejidos

periodontales de los dientes pilares

Cuanto debe ser la proproción entre la relacion

corno-raíz para próteis fija

a

obtención de un “negativo” semejante a los dientes y áreas desdentadas por

medio de

un material de restauración

b

obtención de un “afirmativo” semejante a los dientes y áreas desdentadas

por medio de

un material de impresión

c

obtención de un “negativo” semejante a los dientes y áreas desdentadas por

medio de

un material de impresión

d

obtención de un “positivo” semejante a los dientes y áreas desdentadas por

medio de

un material de impresión

a

Es una forma de cera empleada para establecer relaciones dentales del

maxilar inferior precisas

b

Es una forma de cera empleada para establecer relaciones dentales del

maxilar superior precisas

c

Es una forma de acrilico empleada para establecer relaciones

maxilomandibulares precisas

d

Es una forma de cera empleada para establecer relaciones

maxilomandibulares precisas

aSe usan para proporcionar una almohadilla provisional que distribuye la

carga masticatoria a los tejidos blandos y duros subyacentes;

b Tratamiento de tejidos dentales

c Mejorar la oclusión

d Mejorar le estética del paciente

a Tóurus

b Diabétes

c osteoporosis

d Frenillos hipertróficos

a Tórus, exóstosis y Osteoporosis

b Tórus, exóstosis y Diabétes

c Frenillos hipertróficos, Tórus

d Mucosa hipermóvil, Tórus, exóstosis y Osteoporosis

a Estéticamente aceptable

b Alta durabilidad

c Mantiene la dimención vertical por siempre

d No se desgastan

a Flagelos

b Capsula

c Pared Celular

d Capsides

a El flameado es un metodo confiable de esterilización

b El flameado es un metodo no confiable de esterilización

c El flameado es un metodo de esterilización exclusive en odontología

dEl flameado es un metodo no confiable de esterilización para instrumentos

dentales, a menos que se caliente hasta llevarlos al rojo.

a De la pared celular

b Del núcleo

c De la cápsula celular

d De la membrana

a Estafilococos

b Estreptococos

c Diplococos

d Neumococos

a Cocos gran-negativos

b Cocos gran-positivos

c Cocos anaerobios

d Cocos aerobios

a No provocan caries en superficies lisas

b No provocan caries en puntos y fisuras

c No provocan caries en superficies interproximales

d Todas las anteriores

a Son abundantes en la cavidad bucal de niños

b Son abundantes en la cavidad bucal de adultos

En prostodoncia ¿Para qué se usan los

acondicionadores de tejidos?

Anomalías de los tejidos blandos que afecten la

adaptación de una prótesis total.

Anomalías óseas que afecten la adaptación de una

prótesis total:

Qué es una “impresión"

Qué son los rodetes de cera

Los lactobacilos

Los estreptococos

Los detergentes usados para desinfectar

instrumentos odontologicos en el consultorio matan

bacterias porque interfieren en las funciones:

los microorganismos predominante en la flora del

lactante cuando empieza a formarse la flora

bacteriana son:

En la dentina el proceso carioso se caracteriza por

invasión bacteriana primaria de los conductillos en

los que predomina:

¿Que ventajas tienen los dientes de resina acrílica

utilizados en placas totales?

Todas las siguientes son extructuras de una

bacteria excepto:

De los siguientes principios cual es el verdadero

c Son abundantes en la cavidad bucal de niños y adultos

d Son escasos en la cavidad bucal de niños y adultos

a Placa

b Fisura del esmalte

c Vertice de las cúspides

d En la lengua

a Fructuoso

b Sacarosa

c Lactosa

d Maltosa

a Sacarosa

b Glucosa

c Maltosa

d Metilpentosa

a Stafilococos y Veillonela

b Streptococo y Lactobacilos

c Bacteroides y Neisserias

d Micobacterias y Ricketsias

a Fluye adecuadamente y se adapta a tejidos dentarios

b Capacidad para ser retirados con poca o ninguna distorcion permanente

c Capacidad para reproducir detalles superficiales

d Capacidad para retraer tejidos gingivales

a Más lentamente

b Más rapido

c Normalmente

d Pausada

a Bacterias bucales en una disposicion organizada

b Ácidos que quedan sobre los dientes

c Desechos bucales

d Bacterias acidógenas y acidúricas

a Es altamente beneficioso para lograr las metas deseadas

b Produce una reaccion altamente negativa

c Produce con mayor frecuencia solo una reaccion a corto plazo

d Anima al paciente a empeñarse a mejorar su salud bucal

a 8%

b 10%

c 1,23%

d 2%

a Los acidos producidos a partir de sacarosa son en gran parte la causa de la

destruccion de las estructuras periodontales

b La placa existente tiene que seguir obteniendo sacarosa para proliferar

cStreptococcus mutans no puede sobrevivir sin un aporte continuo de

sacarosa

d la sacarosa participa ampliamente en la formacion de placa

a Que se repita frecuentemente

b Que se presente en terminos legos

c Que su contenido sea exácto

d Que tenga diseño y color atractivos

a Cantidad ingerida

b Frecuencia de ingestión

c Forma fisica de carbohidrato

d Tiempo de ingestión

a Estreptococos gramnegativos

b Estreptococos grampositivos

c Bacilos grampositivos

d Bacilos gramnegativos

a A la formacion de la raiz

b A la formacion del esmalte

c A la formacion de la dentina

d Al cemento

a Una puntuacion de 220 seria extraordinaria

bUna puntuacion desacostumbradamente baja seria de 78

c Una puntuacion de 75 seria un -3,0 de desviacion estandar

Los estreptococos

A los estreptococos mutans se los encuentra

fluctuando en los siguientes lugares excepto:

Aunque existan muchas definiciones para la placa dental,

esta es basicamente:

Se ha comprobado que el empleo del miedo como técnica

de motivacion:

La concentración recomendada para fluoruros de fosfáto

acidulado de aplicación tópica es:

un material elastico para impresión tiene como

ventaja principal su:

El alginato al ser preparado con agua, aumentado la

temperatura gelifica?

El estreptococo mutans generalmente sintetiza

dextrano de alto peso molecular y otros glucanos a

partir de:

Lops hidratos de carbono disponibles para las

bacterias oralesss, son los azucares refinados de la

dieta, los mismos que son excepto:

Las vitaminas del grupo B son esenciales para el

crecimiento de muchos miembros de la flora

microbiana oral particularmente para:

Al principio, la pelicula del diente se coloniza

principalmente con:

Las cantidades inadecuada de vitamina A durante el

desarrollo dental pueden dar por resultado problemas

concernientes:

Si la medida para una muestra de poblaciones de 185 y la

desviacion estandar es de 15, Que es correcto?

Para el paciente que parece resistente a la caries pero

tiene enfermedad periodontal la sacarosa en la dieta se

vuelve importante porque:

El requisito fundamental de toda la informacion sobre la

salud que se da a un lego es de:

En la relación entre ingestion y caries, Cual de los factores

siguientes es m enos importante?

d Una puntuacion de 186seria una desviacion estandar de +1

a Restringir los carbohidratos de la dieta

bAsegurar la informacion proveniente del paciente acerca de habitos

alimenticios

c Instruir al paciente para completar un estudio dietetico

d Poner al paciente bajo dieta detergente alta en proteinas

a Profilaxia bucal

b Fluoruros generalizados

c dietas bien equilibradas

d Cepillado de dientes diario

a Una reduccion de la prevalencia de caries dental

b Interrogar al paciente

c Repetir el estudio dietético

d Reduccion significativa de la placa

a Placa

b pelicula

c Material alba

d Calculo

a A intervalos de seis meses

b a las edades de tres, siete, 10 y 13 años

c en relacion con la erupcion de los dientes

d Según las necesidades del paciente

a Muchos azucares contienen azucares ocultos

b Todos los pacientes requieren consejo dietetico

c El paciente puede estar mintiendo

d El paciente no tiene idea alguna de la nutricion apropiada

a Caries nueva y recidivante

b Zonas de descalsificacion cretaceas y difusas

c consistencia mollar blanda de las caries

d Todas las anteriores son correctas

a Posibles lesiones de caries no descubiertas

b Cambios del pH de la saliba

c Numero de bacterias productoras de acido

d Velocidad y volumen de la produccion de acido

a Que requiere condiciones especificas para su proliferacion

b Que no se transmite facilmente de una zona a otra de la boca.

c Que puede restructura carbohidratos de la dieta

d Todas las anteriores son correctas

a Código de conducta empleado para guiar los asuntos de una profesion

b Conjunto de reglas escritas

c Ciencia del deber moral

d calidad que distingue a un profesional de un lego

a Bacterias

b Dextran

c pelicula

d Sacarosas

a Reduzca significativamente la actividad de la caries

b Mejore la salud gingival

c Restrinja la formacion de la placa

d Altere eficazmente el ambiente bucal

a Interrogarlo respecto a sus habitos de cuidado casero

b Hacer que demuestre lo que ha hecho en casa

c Aplicarle revelador y valorar la presencia de placa

d Interrogarlo respecto a su conocimiento de las medidas de control de placa

a Estaría actuando en contra de ética de su profesion

b Estaria violando su ética profesional

c Estaria cometiendo una infraccion de la ley estatutaria

d Estaria cometiendo una infraccion de la ley comun

a 1 exclusivamente

b 1 y 2

c 1,2 y 3

d Todas las anteriores son correctas

a Fructosa

b Lactosa

c Galactita

d Xilitol

a Segundos

b Algunos minutos

Cual seria la primera consideracion al proporcionar

consejo nutricional?

Cual es el método mas eficaz para prevenir la caries

dental en la poblacion general?

El mejor metodo para revisar si se cumple con el consejo

nutricional es:

Si la medida para una muestra de poblaciones de 185 y la

desviacion estandar es de 15, Que es correcto?

Cuál es la mejor definicion de la ética

Cual de los componentes siguientes de la placa es

probablemente la causa de su naturaleza adhesiva?

Es de esperarse que el uso adecuado del hilo dental

Entre los factores que sugieren la necesidad de consejo

dietico estan:

Aunque se clasifica como prueba de actividad de caries, la

prueba de Snyder mide principalmente:

Entre las caracteriscas de l microorganismo Stretococcus

mutans estan:

Una masa de bacterias y desechos celulares adherentes

en forma laxa y de color blanco grisaceo a amarillento es:

Las visitas regulares al dentista deberian programarse:

Aunque un paciente pueda indicar que no consume en

grandes cantidades de azucar, el estudio dietético tiene

que conpletarse porque:

Cuál de los azúcares siguientes contribuyen menos a la

caries dental?

Después de consumir alimentos que contengan azúcar,

puede esperarse producción de ácido de la placa

bacteriana en:

El mejor metodo para estimular el interes del paciente en

las medidas de control de la placa es el de:

Si su dentista usara su consultorio privado para incluir un

anuncio a toda pagina de un fabricante odontologico, que

seria verdadero de lo que sigue:

Entre los microorganismos que se han identificado como

importantes en caries de superficie lisa están:

1.Streptococcus mutans 2. Actinomicetos 3.Lactobacilos 4.

Bacilos filamentosos

c Veinte minutos

d Una hora

a Tiene cerdas de diámetro menor

b Tiene una cabeza de tamaño menor

c Tiene cerdas más suaves

d Tiene un mango en ángulo

a Colocarlo en campo seco

b Emplear el mataerial sellador más apropiado

c Aplicarlo sólo en dientes permanentes

d Aplicar antes fluoruro al diente que va a sellarse

a Obtiene más conocimientos acerca del cuidado casero y profesional

b Visita al dentista cada seis meses

cDemuestra que sus técnicas de cepillado y de empleo de hilo dental son

adecuados

d Actúa apropiadamente para mejorar su higiene bucal

a Inspección

b Percusión

c Palpación

d Auscultación

a La prueba de Snyder

b La prueba de solubilidad del esmalte

c El empleo de soluciones reveladoras

d El empleo del microscopio de fase para examinar la placa

a 21 °C

b 37°C

c 64°C

d 98°C

a Dientes blandos por herencia

b Alta ingestión de carbohidratos

c Consumo de alimentos blandos

d Falta de Fluoruro en el agua

a Cerdas naturales

b Extremos rectos en las cerdas

c Cerdas de nilón duras

d Cerdas de nilón suaves

a Gingivosis

b Periodontosis

c Periodontitis

d Atrofia gingival

a Glucosa

b Fructosa

c Sacarosa

d Lactosa

a Método de surco gingival

b Método de friccción

c De Stillman modificado

d De cepillado en círculos

a La pulpa

b El esmalte

c La dentina

d El cemento

a 20 segundos

b 30 segundos

c 60 segundos

d dos minutos

a La comodidad y facilidad al usarlo

b El aval de una asociación

c Las necesidades de higiene bucal del paciente

d El estado de las encías del paceinte

a Es más rápido

b Quita más placa

c Es más fácil de realizar

d Proporciona más estimulación en las encías

a La cantidad de manchas presentes en los dientes del paciente

b La necesidad de "blanquear" los dientes

c La necesidad de prevenir la caries

d La situación del paciente respecto a la placa

a Verde de bromocresol

b agar-glucosa

El criterio más importante para aplicar adecuadamente un

sellador es:

Se consdiera exitosa la educación sobre la higiene dental

si el paciente:

El procedimiento de examinación por el que la persona

que explora, toca o hace presión sobre estructuras o

porciones del cuerpo se llama:

Después de consumir alimentos que contengan azúcar,

puede esperarse producción de ácido de la placa

bacteriana en:

La diferencia esencial entre el cepillo dental infantil y el

cepillo dental para adultos es que el infantil:

El método de cepillado de dientes que tiene menos

probabilidades de quitar la placa del margen gingival es

el:

La mayor concentración de PO4 en el diente está en:

Antes de aplicar selladores adhesivos a los dientes, estos

deben corroerse con una solución ácida durante cuando

menos:

El cepillo dental sugerido para procedimientos de control

de placa actuales debe tener:

La secuela más frecuente de gingivitis es:

En la placa en evolución el polímero adhesivo producido

por estreptococuus mutans es sintetizado a partir de:

Un método sencillo para educar al paciente infantil

respecto al problema del control de la caries es:

La temperatura óptima para cultivar la mayor parte de los

microorganismos que causan enfermedades humanas es:

La causa más frecuente de caries dental en dientes

deciduos es:

Al emplear la cuenta de colonias L.A. (prueba de

Michigan) el medio restrictivo que va a inocular con saliba

es:

Al seleccionar el cepillo de dientes para un paciente, Qué

debería ejercer la mayor influencia?

El"método de Bass" de cepillado de dientes a menudo es

promovido por los periodontólogos por qué?

Al recomendar a un paciente una pasta de dientes debe

considerarse:

c Caldo de carne de corazón

d agar-tomate

a 30 mg

b 60 mg

c 90 mg

d 1 g

a Embarazo

b Maloclusión

c Diferencia vitamínica

d Factores locales irritantes

a Depresiones

b Fisuras

c Zonas de contacto

d Superficies labaiales

a Glucosa

b Fructosa

c Sacarosa

d Lactosa

a Los floruros penetran el esmalte a través de las laminillas

b La cutícula primaria, menos calcificada absorve los floruros

c La solubilidad al ácido del esmalte superficial es reducida por el fluoruro

dEl contenido de queratina del esmalte se hace aún más resistente a la

solubilidad

a Usando soluciones reveladoras

b Reduciendo al mínimo la ingesatión de fluoruro

c Usando un dentífrico enzimático

d Eliminando la placa regularmente

a Es un elemento orgánico

b Facilita la acción enzimática

c Existe naturalmente en estado libre

d Se combina con otros elementos para formar compuestos

a 0.25 cm

b 0.025 cm

c 0.0025 cm

d 0.6 cm

a para evitar la contaminacion del oro por el forro de asbesto

b para evitar la fusion demasiado rapida del oro

c solo con oro que ha sido vaciado anteriormente

d para evitar la oxidacion del matrial durante la fusion

a cono reductor

b cono oxidente

c cono liquido

d cualquier parte de la flama

a de acrilico

b de porcelana fundida con metal

c metálica, con un grosor de 0.5 cm

d metálica, con un grosor de 0.25 cm

a inmediatamente despues de limando con ácido

b Despues de eliminar los nodulos e irregularidades de la superficie interna

c despues de cortar los cueles

d solo despues de haber y terminado en su tonalidad

a tan ancha como la del diente que reemplaza

b un tercio mas grande que la del diente natural

c más pequena que la del diente natural

d la mitad del tamaño del molar superior

a variación

b tono

c croma

d valor

a 0,5 mm

b 0,4 mm

c 1,0 mm

d 1,4 mm

a yeso piedra mejorado

b amalgana de plata

c plata electrodepositada

d silicofosfato

En cuál de las zonas sigueintes en menos probable que

aparezca las lesiones cariosa?

Cuál de los azúcares siguientes es utilizado más

fácilmente por bacterias en la producción de caries?

El concepto fundamental de la aplicación tópica de

floruros en la prevención de caries dental es que:

Al emplear la cuenta de colonias L.A. (prueba de

Michigan) el medio restrictivo que va a inocular con saliba

es:

En el presente, la ingestión de vitamina C que se

recomienda es:

La gingivitis se inicia más frecuentemente por:

un vaciado debe probarse sobre el dado:

la mesa oclusal de un pontico posterior debe ser:

al intentar igualr la denticion de un paciente, ¿Qué

parametro del color es mas importante para lograr

armonio?

El fudente para vaciado se emplea.

para poder fundir oro en condiciones optimas, ¿Qué parte

de la flama se debe emplear?

La superficie oclusal de un pilar soporte con carilla de

acrilico debe ser:

La velocidad de formación del cálculo puede retardarse:

Una de las características del flúor es que

La separacion entre unidades adyacentes que van a

soldarse deben ser:

la anchura minima (faxioaxilar) de la linea de terminacion

para una preparacion detaria de una restauracion de

porcelana fundida en oro es:

¿Qué material ofrece presicion en la fabricacion de

dados?

a un arco facial simple

b un arco facial cinematico

c registros excéntricos

d registro de relacion centrica

a Muy estéticos

b Gran dureza

c Mantienen en el tiempo la dimensión vertical y relación céntrica fisiológica

d Desgastan severamente los dientes antagonistas

a Estética, Fonética, Plano protético

b Estética, Fonética, Plano Vertical

c Estética, Fonética, Plano horizontal

d Digestivo, Fonética, Plano protético

a Epulis Fisurado ( Hiperplasia del surco vestivular)

b Fibroma Periferico

c Verruga Vulgar

d Epulis Fisurado

a Papilas digestivas y fondo del vestíbulo bucal

b Papilas periformes y fondo del vestíbulo bucal

c Papilas digestivas y piso de boca

d Papilas gustativas y fondo del vestíbulo bucal

a Clase -I (Preextracción)

b Clase –VII (Filo de cuchillo)

c Clase -III (Posextracción)

d Clase –II (Baja y bien redondeada)

a Determinantes estructurales, mecánicos (Multifactorial).

b Determinantes anatómicos, metabólicos, mecánicos (Multifactorial).

c Determinantes esteticos, metabólicos, mecánicos (Multifactorial).

dDeterminantes anatómicos, metabólicos, esteticos y armonicos

(Multifactorial).

a Extracción de terceros molares

b Eliminación de torus.

c Extración de premolares

d Mentoplastia

a Base

b Restauración temporal

c cemento

d Forro

a Fácil manipulación

b No soluble

c No irrita la pulpa

d Estetico

a Poliestireno

b Resina

c Acetato de Zinc

d Aceite de oliva

a Degradación Hidroelictica

b Buen sellado marginal

c Apto Para restauracion con resina

d Estética

a Irrita la piulpa

b Lo hace mas adhesivo

c Aumenta la resistencia a la caries

d Lo hace mas adhesivo a la dentina

a Desmineraliza el esmalte

b Remineralización del esmalte

c Cierra la matriz organica

d Humecta la dentina

a Cuarzo

b Bario

c Conforquinona

d Todas

a En 12 minutos

b En 30 minutos

c En una hora

d En dos horas

a Materiales de relleno

b Materiales para el vaciado

c Materiales de impresión

Menciona las áreas primarias de tensión-soporte del

maxilar inferior

Cual es la respuesta correcta de la clasificación de

rebordes residuales mandibulares

¿Cuál es la etiología de la resorción de los bordes

residuales?

¿Qué desventajas tienen los dientes de porcelana

utilizados en placas totales?

¿Qué controles se deben cumplir al probar el enfilado

dentario (dientes en cera)

Lesión exofítica presente usualmente en la mucosa

alveolar principalmente en la base de los procesos

alveolares, y sigue el borde de prótesis totales o

parciales.

para localizar el eje bisagra en un paciente

Cual es la acción del ácido sobre el esmalte

Cual es el fotoiniciador que se utiliza con mayor

frecuencia.

Luego de la impresión con alginato, el vaciado se

recomienda hacerlo:

Que agente acelera el fraguado del óxido de zin eugenol

Cuales son la ventajas del IRM

La liberación de fluor del ionómero de vidrio

Menciona el procedimientos quirurgicos preprotésicos

menor

La siguiente definición a que corresponde: Capa que se

coloca bajo una restauracion permamente y foratlce el

recubrimiento pulpar y protege de la agresión

Cuales son las ventajas del cemento de Fosfáto de Zinc

Los hidrocoloides reversibles son:

d Materiales de restauracion

a Hidrocoloides

b Polisacaridos

c Cauchos sinteticos

d Polimeros

a 2 a 3 minutos

b 5 a 6 minutos

c 8 a 10 minutos

d 11 a 12 minutos

a Plasticidad

b Rigidez

c Escurrimiento

d Recuperación

a Temperatura

b Humedad

c Cambio de pH

d Alimentos ricos en lípidos

a Asegura que existe oxido de zinc en cemento fraguado

b Acelera la reaccion del fraguado

c Evita cambios en la concentracion del liquido de acido fosoforico.

dPermite la incorporación de mayor cantidad de polvo a un volumen dado del

liquido.

a No puede pulirse tan facilmente

b No contiene floruro.

c Es mas soluble en los acidos de la boca

d Presenta mayor resistencia a la compresion

a Mayor solubilidad en saliva

b Menor modulo de elsaticidad

c Excelencia estetica.

d Menor coeficinete termico de expansion

a Oro cohesivo

b Amalgama dental

c Resinas compuestas

d Resinas de obturacion directa.

a Cambios dimensionales

b Conductividad termica

c Traumatismo

d Oxidacion y corrosion

a calentado

b Fragmentado

c Aumentado en su gravedad especifica

d Endurecido por la tensión

a Glositis migratoria benigna

b Silalolitiais

c Xerostomia

d Queilosis

a Son quistes odontógenos

b Se observan radiograficamente

c Se observan en la mandibula

d Pueden llamarse quistes nasolabiales

a Globulo maxilares

b Naso palatinos

c Foliculares

d Radiculares

a Es un neoplasma benigno

b Se observa el alvelos de extracción

c Se resuelve con anagesicos

d Hemorragia frecuente

a Hiperglucosemia

b Hipoglucosemia

c Inflamación

d Contracción o espasmos

a Pronóstico

b Lesión

c Etiología

d Patogenésis

a Fibrina

b Pus

c Sangre

d Pocas celulas y es parecida al agua

El cemento de fosfato de zinc se desintegra más

rapidamente en la boca que el cemento del silicato

porque:

Las resinas compuestas han reemplazado en gran medida

a las no compuestas como material de obturacion directa.

La principal ventaja de las resinas compuestas es su:

La microfiltración o percolación alrededor de las

reatauraciones dentales es mas pronunciado con:

Cual de estas no son caracteristicas deseadas de las ceras

de uso odontologico:

Cual de estas condiciones del medio oral no inducen a la

corrosi{on:

El uso de una loceta de vidrio fria para mezclar el

cemento de fosfato de zinc es recomendable porque:

Los hidrocoloides reversibles son:

Los elastomeros son también llamados:

La polimerización de los polisulfuros en boca toma un

tiempo de:

En la diabetes sacarina no controlada los pacientes

pueden mostrar

El estudio de la causalidad o de diversos factores causales

de enfermedad se llama

La reaccion inflamatoria serosa contiene

Los quistes nasoalveolares:

Los quistes en relación con dientes no vitales incluyen los:

El epulis granulomatoso

Una superficie altamente pulida sobre una restauración

metálica ayuda mucho a prevenir:

Una restauración de oro cohesivo es más dura que una de

oro puro vaciado debido a que durante la condensación al

oro cohesivo fue:

La lengua geográfica se llama también

a Atrófia

b Hipoplasia

c Hiperplasia

d Hipertrófia

a Transferencia de una forma adulta a una primitiva

b Aumento del numero de celulas

c Aumento de tamaño de celulas

d Transferencia de un tipo de celular adulto a otro tipo de celular adulto

a Cirugía

b Pediatría

c Radiología

d Ortopedía

a Desnutrición

b Deficiencia de vitaminas

c Radiación

d Mutación genética

a Lifadenopatia cervical

b Sarcoma de Kaposi

c Candidiasis

d Guna

a Penicilina

b Eritromicina

c Tetraciclina

d Estectomicina

a Toma de la presión arterial

b Registro de la temperatura

c Frecuencia Cardiaca

d Pulso

a Indolora

b Asintomática

c Dolorosa

d Pruriginosa

a Estimación de glucosa sanguinea

b Recuento de leucocitos

c Recuento de heritrocitos

d Recuento de plaquetas

a Muestra de 24 h

b Prueba para el calcio

c Exámen microscopico

d Prueba de albumina

a Sensación urente

b Dolor

c Ningún dolor

d Prurito

a Hidratación

b Salud en general

c Hematimetria del paciente

d Nutrición del paciente

a Papilas foliasias

b Papilas caliciformes

c Papilas fungiforme filiformes

d Papilas calisiformes y oliasias

a Deficiencia de la cantidad de alimento digerida

b Alamacenamiento de alimento absorvido

c Utilización del alimento absorvido

d Falta de absorción del alimento digerido

a Deficiencia Vitamínica

b Reacción de hipersensibilidad

c Infección gonocosica

d Presencia de envejecimiento

a El paladar en forma de V

b La forma plana

c La forma ovalada

d La forma cuadrada

a Ayuda a la orientación del plano oclusal

b Descubre las condiciones patológicas

c Ayuda a seleccionar los dientes

d Ayuda a establece la relacion intermandibular

a Los reborde desdentados no necesitan corrección

b Mejora el ángulo de dientes anteriores

El componente mas importante de una Historia clínica

antes de un tratamiento dental es:

La lesión tuberculosa común de la cavidad bucal es un

ulcera irregular y es:

La sangre obtenida por punción de un dedo puede usarse

para

Entre las causas del trastorno del desarrollo se señalan

las siguientes excepto:

En el SIDA la cavidad bucal siempre esta afectada el

primer signo de trastorno es:

Que antibitico administrado en la niñez, puede dar

cambio de color en los dientes en forma permanente

El aumento de tamaño en las celulas se denomina

El término metaplasia signifíca

Estadisticamente la especialidad médica en la que hay

una alta frecuencia de leucemia es

Que importancia tiene la forma de la boveda palatina

para el éxito de la dentadura maxilar

Que utilidad tiene la RX de boca desdentada

Cuales son algunas indicaciones para correción quirurgica

para bordes desdentados

Cuales papilas linguales son estructuras transitorias en el

dorso de la lengua

La deficiencia nutricional es causada por

La enfermedad articular degenerativa se relaciona con

El urianálisis sistemático incluiria

Las lesiones bucales placas mucosas esta relacionada con:

El revestimiento de la lengua es un indicador de:

c Necesita corrección quirurgia para mejorar soporte y estabilidad

d Corrige el arco del paciente

Cuales son algunas indicaciones para correción quirurgica

para bordes desdentados

|