104
1 RESISTENTES ALJUEGO YA LA DIVERSIÓN Anteojos oftalmológicos infantiles

PLAN DE NEGOCIOS DIVERVISION

Embed Size (px)

Citation preview

1

RESISTENTES ALJUEGO YA LA DIVERSIÓN

Anteojos oftalmológicos infantiles

2

INDICE:

DETALLE PAGINAResumen ejecutivo 3Introducción 4

Elevator Pitch 5

Especificaciones del producto 6Estudio y análisis del proceso de transformación 13Análisis estratégico 23Estudio de mercado 44

Recursos y capacidad 47

Determinación de la capacidad 54

Selección de equipos y tecnología 59

Insumos 64

Localización y Lay-Out de la planta 66Modelo Canvas 71

Recursos Humanos 72

Estructura organizacional 73Cadena de abastecimiento 79

Calidad 84

Mantenimiento 86

Evaluación del Proyecto 87Flujo de Fondos 90

Indicadores de rentabilidad 90Anexos 96

SOCIOS

Alonso, Sergio: Socio Gerente. Encargado de Administración.

Briasco, Julieta: Socia. Encargada del Dto Óptico.

D’Ambrosio, Dino: Socio. Encargado del departamento de comercialización.

Mendez, Francisca: Socia. Encargado de Finanzas y Contabilidad.

García, Pedro Gastón: Socio. Encargado de Compras.

Valcarce, Daniela: Socia. Encargada del Dto de Diseño

OBJETIVOS FINANCIEROS

Financiamiento de$3.282.730,00

Retorno de la inversión: 24 meses

VAN: $8.666.811,65.-

TIR 86%

ROI 732%

Gcia. total estimada (5 ANOS) :$24.031.967,01.-

PARTICIPACION OFRECIDA

25% Financista

75% Socios fundadores

DESTINO DE LOS FONDOS

Investigación y desarrollo

Inversión en maquinaria y material prima

Fabricación

CONTACTO

[email protected]

RESUMEN EJECUTIVO

DiverVisión propone brindarles seguridad y

tranquilidad a los padres de niños entre 3 y 12 años

con dificultades visuales para que puedan tener un

normal desarrollo en todas sus actividades.

Atendiendo a esta necesidad, desarrollamos un anteojo

flexible personalizado realizado en silicona y

policarbonato para que los niños puedan jugar y

divertirse de forma segura. Nuestra idea es poder

acompañarlos en un adecuado desarrollo y

crecimiento, por eso En DiverVisión se preparará el

diseño y fabricación del producto atendiendo elevados

estándares de calidad.

Mediante el compromiso, trabajo en equipo y la

responsabilidad de cada integrante del equipo,

estaremos en constante investigación y adaptación a

nuevas tecnologías y requerimientos del mercado para

brindar el producto ideal según las preferencias del

cliente en el tiempo.

Llegaremos a nuestros clientes a través de las ópticas

situadas en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Por lo anteriormente dicho y mencionado, creemos que

nuestro equipo tiene no sólo la experiencia necesaria

para llevar adelante este proyecto, sino los recursos y

la experiencia idónea para asegurar el éxito del mismo

en cuanto a la rentabilidad y beneficios obtenidos.

Sin más, lo invitamos a compartir nuestra propuesta

con sus colaboradores, y realizarnos todas las

consultas que crea convenientes.

3

4

Introducción

DiverVisión S.A., empresa dedicada a la fabricación de anteojos flexibles con

múltiples diseños para niños de tres a doce años con alteraciones visuales,

surge hace 2 años a partir de la necesidad de encontrar, dentro de un abanico

muy amplio de posibilidades generado por las políticas gubernamentales, un

negocio que sea rentable y utilizar estas decisión de cerrar las importaciones

como un beneficio. Al analizar el MERCADO nos dimos cuenta que no había

ningún fabricante local de anteojos flexibles, y que los importados no contaban

con la variedad de diseños, y mucho menos con el aprovisionamiento continuo

que requiere el mercado local, esto último generado por las políticas arriba

mencionadas.

Por lo que luego de una ardua investigación, plagada de sugerencias de

ópticos y oftalmólogos, y de asociarnos con profesionales de diversas aéreas,

surge la creación del deseado modelo Play “resistente al juego y diversión”.

Emulando a uno de los principales productores de este Articulo en el mundo,

Miraflex, Siendo este articulo aceptado en la mayoría de los países

desarrollados, y con la ventaja que este productor nos lleva, nuestro objetivo es

distinguirnos de este por medio del servicio y no del producto. Esto se da, ya

que en DiverVisión creemos que la SEGURIDAD y la ESTETICA son cosas

tan importantes como la solución a las dificultades visuales. Por ello

apuntamos a todos aquellos niños en plena edad escolar, brindándoles la

CONFIANZA y SEGURIDAD necesaria para poder desarrollarse en todos los

ámbitos con total libertad, permitiendo así no sentirse avergonzado y/o

discriminado por usar anteojos. Esto lo logramos gracias al involucramiento del

niño en la elección de sus lentes, ya que nuestro producto posee un diseño

exclusivo y personalizado ajustable a las necesidades y preferencias de cada

uno de nuestros clientes.

Como uno de nuestros pilares principales es la Seguridad, fabricamos el

Anteojo completo (marco y lente), no dejando ningún detalle al azar y

respetando de esta formas todas las normas necesarias de seguridad, para

5

poder continuar diferenciándonos de nuestros competidores. Y de esta forma

que los niños que utilizan nuestros productos se sientan felices de hacerlo y los

padres seguros de dejarlos divertirse.

Elevator pitch

“Para niños en el rango de 3-12 años de CABA y 24 partidos de GBA con problemas visuales, DiverVisión es nuestro anteojo personalizado realizado en silicona y policarbonato que, a diferencia de Miraflex, realizamos el 100% del anteojo haciéndolo de este modo el más seguro del mercado”

Quienes somos:

Somos un equipo de profesionales, con roles específicamente definidos y con

una fuerte vocación de servicio, con lo cual confiamos ciegamente en lo que

hace el resto de los integrantes, abocándonos a realizar de la forma más

eficiente nuestras funciones.

Nuestro equipo está compuesto por:

1. Alonso Sergio, Presidente, Socio Fundador, Lic. en Administración,

UBA (2004), MBA Universidad Austral (2006); por sus cualidades de

liderazgo se encarga de mantener el equipo unido, y de administrar los

tiempos y recurso de la forma más eficiente.

2. Briasco Julieta, Dpto Óptico, Socia Fundadora Tecnicatura óptica

UBA (2004).

3. D’ambrosio Dino, Asesor Marketing. Lic. Marketing UCEMA (2004).

4. Méndez Francisca, Dto. de Administración. Lic. Administración UBA

(2004), Lic. Sociología UBA (2006).

MISIÓN: Diseño y fabricación de anteojos oftalmológicos infantiles flexibles, personalizados. Cumpliendo con elevados estándares de calidad para permitirnos lograr brindar seguridad integral y así acompañar a los niños en un adecuado desarrollo y crecimiento.

VISIÓN: Ser líderes en el diseño y fabricación de anteojos oftalmológicos infantiles.Tomando contantemente las nuevas tecnologías y requerimientos del mercado y adaptándonos a ellas para brindar el producto ideal según las preferencias del cliente en el tiempo.

VALORES:

Compromiso: Del personal en su trabajo diario y con el cliente.Trabajo en equipo: Mediante la conjunción de profesionales de distintas aéreas para lograr el éxito de la organizaciónResponsabilidad: En el trabajo de cada miembro para brindar el antejo infantil más seguro del mercado. Lográndolo a su vez mediante una producción amigable y responsable con el medioambiente.

6

5. García Pedro Gastón, Asesor Compras, Socio Fundador, Lic.

Administración UBA (2004), Contador Público UBA (2006).

6. Valcarce Daniela, Dto. Diseño, Diseñadora Gráfica UBA (2004).

Misión, visión y valores:

7

Especificaciones del producto Antejos flexibles realizados en un marco de única pieza en caucho de silicona

inyectada, la misma hace que el marco se ajuste sin movimiento, de manera

correcta, en el contorno del rostro del niño. Carecen de pernos y bisagras

metálicas proporcionando seguridad en el uso ya que evitan posibles

contusiones en el rostro. A su vez el lente es realizado en policarbonato óptico,

un material que brinda seguridad al ser más resistente a los golpes y a las

ralladuras que los lentes de vidrio convencional y proporciona una nitidez

elevada.

La silicona inyectada logra que el marco sea tres veces más liviano que los

realizados en plástico y dos veces más que los realizados en metal, con una

durabilidad superior a los mismos.

Gracias al material y a las normas de seguridad que cumplen son hipo ale

génicos, haciendo que el mismo pueda ser utilizado por cualquier niño.

Hay 7 colores distintos y tres tamaños realizados por tres matrices distintas

Unisex:

Matriz 1: De 3a 6 años. Ancho marco 7 cm, largo de patilla 10 cm

Matriz 2: De 7 a 9 años. Ancho marco 8 cm, largo patilla 12 cm

Matriz 3: De 10 a 12 años. Ancho marco 9 cm. Largo patilla 14 cm.

Por otro lado contamos con los diseños realizados en vinilo que se pegan sobre

el marco y frente del estuche seleccionado, hay 6 modelos prediseñados de

vinilos autoadhesivos y contamos con la opción de ponerle el nombre del

cliente, como una personalización mayor. Este punto es un diferencial de

nuestro producto, ya que el niño podrá elegir el modelo que más le guste, de

nuestra lista de alternativas, pero por un tema de tiempos y costos, no está

permitido ninguna modificación a esos modelos. La personalización del nombre

tendrá letra, diseño, tamaño y longitud estándar, favoreciendo de esta forma, la

realización masiva de este servicio. Evitando tiempos muertos, por los errores,

y adaptaciones a los requerimientos de los clientes.

Son entregados en estuches (16 cm de largo por 8,5 de alto) de diseño

genérico para todos los modelos de anteojos, realizados en el dorso con nylon

8

cristal, con el propósito de que el niño pueda reconocer y ver sus anteojos en el

interior. A su vez el frente del estuche está realizado en goma eva naranja de 2

milímetros de espesor, lo que hace que el mismo sea irrompible. Todos los

materiales entre si son cosidos con una costura doble para obtener un mayor

refuerzo y ribeteados con cinta al bies naranja elástica de 3 cm de ancho. Para

cerrar el estuche utilizamos abrojo circular de 2x2 cm, que le permite al niño

cerrar y abrir el mismo con practicidad y sin la realización de grandes

esfuerzos. Todos estos materiales son ideales para el uso con niños, ya que

son catalogados como “no tóxicos” y permiten el cuidado del anteojo de

manera segura. El frente del estuche puede ser personalizado con el vinilo del

mismo diseño elegido para el marco del anteojo. Este artículo se terciará la

fabricación, teniendo un riguroso control sobre las especificaciones técnicas,

pero al ser un diseño único para todos los modelos, se permite bajar los costos

por las compras en cantidad y almacenarlos, hasta que sean requeridos.

Se entregará en cada punto de venta, (ópticas) un muestrario de tamaños,

colores y vinilos prediseñados, para facilitar la elección del cliente.

A su vez contratamos un servicio de mensajería, la misma nos acercara las

recetas de los pedidos que lleguen a las ópticas y a su vez realizará la

distribución del producto terminado.

Lista de materiales:

A continuación se detallan los materiales a utilizar con la cantidad estimada

para la realización de un anteojo (marco más lente) con su estuche.

9

ITEM CANT X UNIDADCaucho de silicona RTV-T-2 0,060 KgPigmentos para silicona en polvo (Verde agua, Rosa pastel, Bermellón, Naranja denso, Celeste sky, Turquesa oceano, Azul klein)

0,02 Kg

Catalizador de platino 0,006 litrosMicro placas de Policarbonato Óptico (6X3). 24mm espesor

2 Unidades

Nylon Cristal (2mm espesor) 0,30 x 0,30 metrosGoma Eva naranja (2mm espesor) 0,30 x 0,12 metrosAbrojo Circular (2x2) 1 unidad

Cinta al bies naranja elastica (3cm ancho) 0,80 metrosPapel

vinilo

autoadhesivo mate 328Gr.0,80 metros

Tinta plotter hp (Negro, Cian, Magenta, Amarillo) 0,015 litros

Nuestro diferencial, respecto a la competencia extranjera que produce este tipo

de antejos, sin duda es la PERSONALIZACION de cada anteojo según el

gusto del niño, la durabilidad y los materiales con los que realizamos tanto los

marcos como los estuches (packaging), teniendo siempre como principal

prioridad el cuidado del menor, sus gustos y usos que le dará. Así como

también la misma cadena de producción genera controles constantes a medida

que se va circulando por las diferentes estaciones.

1

1

1

Grafico de especificaciones técnicas del anteojo

1

PROCESOS

En relación a las tipologías de proceso utilizadas, la fabricación del marco es

por lote, según cada tamaño y color.

Por otro lado la fabricación de las lentes, también es por lote según las

graduaciones, exceptuando las que son con especificaciones particulares y no

tan solicitadas que son por pedido.

Una vez que se comienza el armado del anteojo, uniendo los marcos con las

lentes y la personalización realizada en papel vinilo la tipología de proceso

pasa a ser netamente por proyecto, según lo solicitado por cada cliente en las

ópticas.

1

Para la etapa final la estrategia de flujo es flexible, ensamblando las partes

según los gustos y requerimientos de cada uno de los clientes, como lo son el

Tamaño, color, diseño y graduación.

A continuación se encuentran las representaciones graficas de los distintos

procesos por los que atraviesa Divervisón para la fabricación de un Anteojo.

1

Diagrama de flujo del proceso de Producción.

1

DIAGRAMA DE FLUJO DE PEDIDO

DIGRAMA DE GANTT

En el diagrama que se encuentra a continuación se exponen las relaciones entre las distintas tareas y los tiempos que requieren

las mismas para la producción de un anteojo.

Tareas para la fabricación del anteojo ( marco y lente) tiempo en

minutoscapacidad en minutos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

marco 5 0,20mezclado de silicona 3 0,33Envolver el material obtenido. 3 0,33traslado de material a inyectora 2 0,50Puesta en marcha de inyectora para tener marco 8 0,13Recorte de sobrante y chequeo de calidad. 4 0,25transporte y almacenamiento en buffer intermedio 2 0,50Tiempo de marco 27

LenteSeteo de maquinaria 5 0,20transporte de la materia prima y marcos a depósito. 2 0,50Colocación del producto, biselado y adaptación del mismo. 3 0,33Control y pulido de imperfecciones 4 0,25traslado de la lente a mesa de control 2 0,50Chequeo final 2 0,50Almacenamiento 1 1,00Tiempo de lente 19

17

1

La producción de un anteojo (marco más lente), sin personalizar tarda

aproximadamente 27 minutos.

En el caso de que el cliente solicite la personalización del anteojo los tiempos

de cada tarea son los siguientes:

Diseño: 7´

Impresión: 2´

Colocación del vinilo en el marco (pegado): 4´

Traslado y almacenamiento: 2´

El tiempo del proceso de personalización del anteojo es de

aproximadamente 15 minutos.

Canales de distribución:

Referenciando al circuito a través del cual pondremos a disposición de nuestros

consumidores los productos de Divervisión, la distribución proviene de la

imposibilidad de localizarnos frente a todos nuestros consumidores.

La logística de Divervisión buscará gerenciar estratégicamente la adquisición,

el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, a

través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de

modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en

términos de costos y efectividad.

El intermediario de nuestra cadena de distribución por el momento será una

empresa dedicada a la distribución de nuestros productos. La tercerización del

sistema de distribución de la empresa, dado que es un servicio que no agrega

valor a la misma, reduciría nuestros costos y oportunamente hay empresas que

se dedican exclusivamente a brindarlo y realmente lo hacen de forma más

efectiva.

1

El outsourcing nos permite poner en manos de especialistas las fases de

distribución de nuestro proceso productivo, dejando más espacio para

concentrar esfuerzos en nuestra actividad central, además de reducir algunos

costos en mano de obra y maquinaria requerida, manteniendo la atención a los

requerimientos de los clientes. Sin dejar de pensar también en los riesgos de

una tercerización mal planeada que podría llegar a impactar en el normal

funcionamiento de la producción, por eso hay que estar bien alineados con la

empresa a contratar y mantener un lineamiento para la correcta

implementación de nuestra estrategia productiva y comercial.

Entre las ventajas encontramos

Precios consolidados inferiores

Más tiempo para invertir en actividades esenciales

Optimización del servicio logístico

Minimización de los recursos necesarios para la

logística. Como desventajas encontramos

Ausencia en la supervisión de la entrega

Costos de transición

Desventaja en la experiencia y manejo de los productos.

En primera instancia, el modelo de logística será la colocación hacia atrás, es

decir tendremos un stock de productos en proceso. En nuestro caso serán los

armazones de cada tamaño y color y también un stock de las lentes. Esto

permitirá estar preparados para un proceso de armado rápido y fácilmente

despachados. Estaremos preparados para posibles fluctuaciones de la

demanda

2

Luego del armado del producto completo (armazón +lente), serán preparados

los pedidos para su despacho dentro de la empresa. La distribución de los

productos, como se menciono anteriormente, será una operación terciarizada y

a continuación presentaremos opciones de empresas que se dedican al rubro.

PLANET EXPRESS es una empresa dedicada a la mensajería

empresarial en moto, bicicleta o a pie. Al tener la opción de contratar un

servicio fijo, nos permite abaratar los costos al no facturar excedentes

por demoras o días de lluvia. Ante cualquier eventualidad cuentan con

cadetes auxiliares para reemplazos.

MOTOMAC Es un servicio de mensajería privado que brinda múltiples

servicios, de acuerdo a la necesidad de cada cliente. Es un servicio que

consiste en asignar un cadete en moto fijo, capacitado para realizar cualquier

tipo de envíos o gestiones de la empresa.

EL LÍDER es una empresa que ofrece servicios de mensajería en moto y

cadetería en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Se

dedican a brindar servicios logísticos, aportando soluciones operativas a

la necesidad particular.

A continuación se visualiza un cuadro comparativo entre los precios de las 3

empresas seleccionadas para ofrecer el servicio de distribución de nuestros

productos.

2

Costos por envíoPLANET EXP. MOTOMAC EL LÍDER

CABA $45.00 $50.00 $45.00GBA $60.00 $70.00 $65.00

En cuanto a la programación de la distribución, debajo podemos ver un cuadro

de las localidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Conurbano

bonaerense en los cuales se estimarían realizar las entregas. Lo hemos

organizado de esta manera para optimizar los tiempos y costos de los envíos.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

CABA

Saavedra Colegiales Villa Ortuzar Villa del Parque Flores

Nuñez Chacarita Villa Urquiza Villa Crespo Caballito

Belgrano Palermo Villa Pueyrredon Villa Santa Rita Almagro

Recoleta Villa Devoto San telmo

Agronomía

GBA

San Fernando Moron San Martin Avellaneda Ezeiza

Tigre Moreno San Miguel Lanus Esteban Echeverria

San Isidro Ituzaingo Hurlingham Florencio Varela Lomas de Zamora

Malvinas Argentinas Merlo El Palomar Quilmes La Matanza

Vicente Lopez 3 de Febrero Almirante Brown Banfield

Jose C. Paz Berazategui

Miembros de la cadena

2

Una vez ingresada la materia prima proveniente de los proveedores al sistema

productivo de Divervisión, en la fábrica se producen tanto los armazones como

las lentes formando así el producto final, los ANTEOJOS.

Habrá un sistema por el cual los pedidos a entregar a las ópticas estarán listos

para su despacho a última hora del día, logrando así optimizar la distribución a

primera hora del día posterior. Las zonas de distribución del producto están

expresamente graficadas en la tabla anterior, dependiendo de los pedidos que

se levanten diarios. Una vez que nuestro producto llega a la óptica, el cliente

toma posesión del mismo para su utilización. A su vez, la empresa a contratar

que se encargue de la logística y distribución del producto, será quien

transporte las órdenes de compra y recetas médicas provenientes de las

ópticas hacia la fábrica. Esto es un requisito indispensable para comenzar con

la producción, sin una receta médica los anteojos no se producen. Los pedidos

saldrán por la mañana y regresan con futuras órdenes por la tarde. El día

posterior a la recepción de los pedidos, se comienza con su producción.

Puntos de venta

Nuestro punto de venta principal son las ópticas que se encuentran en Capital

Federal y Gran Buenos Aires. A partir de la estimación de la demanda, que se

encuentra a continuación podríamos estimar una cantidad aproximada de

envíos diarios, rondando entre los 120 anteojos. La mitad de esa cantidad sería

para ambos sectores de la provincia.

A su vez, nuestra planta productiva cuenta con un Show Room, en donde se

exponen nuestros productos a futuras ópticas que quieran promocionarlos en

sus locales o bien para la renovación de diseños anteriores. Es el punto de

contacto entre nuestros productos y los puntos de venta, por eso estará

ambientado de una forma agradable para poder crear buenas relaciones con

nuestra principal llegada a los clientes, al fin y al cabo la ópticas son quienes

promocionan nuestro producto, por eso hace falta tener un acercamiento y

2

fuerte contacto. Para Divervision, las ópticas no sólo son nuestro mayor

contacto con el cliente por medio del producto sino que son quienes reciben el

feedback que buscamos recibir de los padres que consumen nuestros

productos. Las ópticas reciben comentarios, opiniones y sugerencias que

pueden ser de gran ayuda al mejoramiento continuo de nuestros productos.

SECTOR INDUSTRIAL: Fabricación y diseño de anteojos flexibles de silicona

para niños de entre 3 y 12 años de edad con problemas visuales en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos de GBA.

PRIODADES COMPETITIVAS

Calidad consistente: todos los anteojos se producirán de la misma

manera independientemente del color que los mismos posean, en lo

único que van a diferir es en la etapa final de personalización.

Entrega a tiempo: entregaremos los anteojos a tiempo para poder

brindar un servicio óptimo ya que hoy en día el tiempo es una factor muy

importante y valorado por las personas. Contaremos con colchones de

capacidad para evitar que haya faltante de unidades en el mercado.

Personalización masiva: dentro de ciertos parámetros, nos

adaptaremos a los gustos de cada cliente. A su vez, cada patilla tendrá

grabado el nombre de cada chico por lo que, de cierta manera, ningún

anteojo será igual a otro.

GRUPOS ESTRATÉGICOS:

1. Miraflex es una empresa extranjera fundada en 1980 dedicada a la

fabricación de monturas flexibles, la cual la consideramos nuestro

principal competidor debido a que apunta principalmente al mismo

segmento de mercado objetivo, es decir, los niños de clase media y alta.

Sin embargo, dicha compañía sólo se dedica a la producción de

armazones y no a la fabricación del anteojo en su totalidad. Tanto ellos

como nosotros ofrecemos un producto que brinda seguridad, calidad y

2

estética. DiverVisión además otorga un valor adicional mediante la

personalización del anteojo de cada cliente.

2. Optitech es una empresa argentina fundada hace diez años la cual se

especializa en la producción de anteojos para deportistas de alto

rendimiento. Dicha compañía busca constantemente aumentar su

cartera de productos, es por ello que ha lanzado al mercado una línea

de armazones flexibles en silicona para chicos, lo cual lo convierte en un

competidor para la industria en la cual participamos.

3. Otras empresas que producen armazones o anteojos para niños,

fabricados con otros materiales o bien fabricando para diversos

segmentos.

2

Principales competidores

MIRAFLEX. Es una empresa colombiana de reconocimiento internacional

dedicada al diseño y producción de monturas oftálmicas con especialización en

el ámbito infantil. Se considera la empresa número uno del mundo en la

producción de marcos de anteojos de silicona. De acuerdo a lo que dice en la

página oficial de su sitio web “Nació a finales de los años 80 con la intención de

desarrollar las monturas más apropiadas para niños, garantizando a cada

edad, desde recién nacidos a adolescentes, la mejor mezcla entre calidad,

funcionalidad, seguridad y estética. La gran experiencia acumulada en estos

años, le permite a la compañía ofrecer una gran variedad de monturas

diseñadas por especialistas, siguiendo las recomendaciones y sugerencias de

los profesionales de salud visual, ortoptistas, ópticos y optómetras. Una

montura para un niño debe corregir el defecto visual y permitir el correcto

desarrollo de su función visual, además de permitirle realizar todas sus

actividades diarias.”1 En este párrafo encontramos las principales similitudes

con nuestra compañía en su estrategia de ofrecer calidad, funcionalidad,

seguridad y estética; además de acompañar al niño en el desarrollo de sus

actividades diarias. Ellos ofrecen un producto seguro en cuanto a la montura

mientras que nosotros extendemos la seguridad a la totalidad del anteojo

fabricando una lente de policarbonato garantizando una calidad consistente.

La estética, al igual que para nosotros, es un punto importante para Miraflex:

“Es muy importante que la montura seleccionada le guste al pequeño paciente.

Por esto es importante hacerlo participar en la selección, siempre bajo la

supervisión de un profesional. Un niño que se siente bien y a gusto con su

montura es un niño feliz y seguramente usará de manera permanente y

adecuada su corrección óptica. Recordemos que la montura no sirve

únicamente para “CORREGIR” un defecto visual sino que permite al niño

recibir la visión necesaria para un correcto “DESARROLLO” de su agudeza

visual y para efectuar todas sus actividades diarias sin inconvenientes.”2 Al

1 Página web oficial Miraflex. Recuperado de http://www.miraflex.com.co/nosotros.html2 Página web oficial Miraflex. Recuperado de http://www.miraflex.com.co/consejos.html

2

igual que Miraflex nosotros consideramos importante la opinión del niño en la

elección. Por eso, para que el usuario esté a gusto y no sienta cierto rechazo e

incomodidad al uso de anteojos, hemos creado un anteojo a la moda, siguiendo

las últimas tendencias y estéticamente lindos dónde el niño puede personalizar

el diseño eligiendo en base a un catálogo. Esto hace que el anteojo sea

altamente personalizado sumado a la posibilidad de optar por el grabado del

nombre en el marco.

Como dijimos anteriormente Miraflex tiene su casa matriz en Colombia pero

opera a nivel mundial con distribuidores en USA, Canadá, Argentina, Bolivia,

Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Honduras, Salvador, Guatemala, México,

Uruguay, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Europa, Asia,

África y Australia. La visión de la empresa es la siguiente: “ En el año 2018 será

reconocida como una empresa líder del mercado de monturas oftálmicas,

proporcionando soluciones visuales integrales, especializadas en el ámbito

infantil, con la participación de un equipo de trabajo que cree y vive los valores

corporativos, logrando hacer la diferencia.”3 Todo esto nos demuestra la gran

magnitud de la empresa y el reconocimiento a nivel internacional, queriendo

convertirse en la empresa líder del mercado siguiendo una estrategia

expansionista.

Si bien se especializa en los marcos flexibles para niños ofrece además otras

líneas en diferentes materiales extendidos también para adolescentes y adultos

(acetato, metal, nylon, aluminio). Además tiene a la venta anteojos de sol,

gafas para practicar deportes y accesorios.

Similitudes con Divervisión:

Especialidad en el ámbito infantil

Facilitar el desarrollo de las actividades diarias

Solución de las necesidades visuales

Calidad, seguridad, funcionalidad y estética

Monturas de silicona flexible

3 Página web oficial Miraflex. Recuperado de http://www.miraflex.com.co/nosotros.html

2

Diferencias con Divervisión

Diseño y fabricación del marco Diseño y fabricación del anteojo completo (marco + lente)

Seguridad en el marco Seguridad en el lente y marco

Baja personalización (en el color y la forma)

Alta personalización (color, diseño y nombre)

Amplitud horizontal Único producto

OPTITECH. Es una marca que nace en la Argentina hace alrededor de diez

años perteneciente al rubro óptico y que surge de la mano del deporte.

Hemos ubicado a esta empresa en un segundo set competitivo ya que su

estrategia se centra en aquellos que se dedican a la práctica deportiva y

actividades al aire libre. Apoya a los diferentes deportistas en cada actividad

brindándoles una amplia variedad de productos ópticos innovadores y de alta

tecnología adaptados a cada realidad específica. Dicha compañía fue creada

con la idea de satisfacer un mercado no atendido hasta el momento. En

palabras del director de Optitech: “Comenzamos hace 10 años, pero desde

mucho antes estamos en el rubro óptico. Lo que veíamos era un incremento en

la cantidad de gente que se volcaba a la actividad al aire libre y a la práctica

deportiva, tanto acá como en el exterior, y no había un desarrollo específico de

anteojos deportivos o de diseño. Se sabe bien que para correr o andar en

bicicleta u otra actividad, no se usa la misma ropa con la que se va a la oficina,

sin embargo los anteojos eran los mismos y entendíamos que tenía que haber

un desarrollo en particular, conservando las cualidades y calidades que se

usan en la óptica. Así empezamos, con pocos modelos, ya que no había en el

país y sólo un poco en el exterior, y empezamos a estudiar las necesidades de

cada segmento y de cada actividad. Así surgió, Optitech.”4.

4 Ajzensztat, G. (9 de octubre de 2014). El Diario de Turismo. Recuperado de http://www.eldiariodeturismo.com.ar/2014/10/09/entrevista-gabriel-ajzensztat-director-de- optitech-entendiamos-tenia-haber-anteojos-para-la-actividad-al-aire-libre-la-practica-deportiva- conservando-las-cualidades-calidades-se-usan-en-la/

2

Si bien su foco está puesto en el segmento del deporte y las actividades al aire

libre, Optitech ha ampliado su oferta a lo urbano, entre ellos, la marca

OptitechKids. Posee una amplia variedad de armazones de receta para niños

en diferentes materiales (TR90, de silicona, de goma flexible), modelos y

colores sin dejar de lado las últimas tendencias.

La misión de la compañía es la siguiente: “La filosofía OPTITECH está basada

en la innovación constante.

En estos años de trayectoria líder en el mercado, OPTITECH marcó el camino

de la vanguardia tecnológica, desarrollando diseños exclusivos con materiales

de última generación para lograr el máximo nivel de funcionalidad y protección.

Los pilares sobre los que se funda OPTITECH son la más alta tecnología y un

perfecto equilibrio natural con el fin de lograr la superación constante.

Los modelos OPTITECH son creativos en su diseño, innovadores en sus

materiales, una alta tecnología combinada con toda la experiencia de una

marca.

OPTITECH acompañando a los ATLETAS DE ELITE, pone a prueba sus

anteojos bajo las situaciones más exigentes. Así, DISEÑADOS PARA UN FIN

ESPECÍFICO, todos sus productos, garantizan el más alto nivel de rendimiento

en cada uno de los deportes”.5

Todo esto nos demuestra el alto potencial de la empresa con la iniciativa para

la mejora continua en los diferentes ámbitos de cada segmento y con la

capacidad de adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado,

configurando un competidor importante con ánimos de superación.

Es una compañía que invierte fuerte en publicidad, campañas y que está

presente en importantes eventos sociales.

Barreras de entrada

Aunque no se requieren grandes inversiones en maquinarias, actualmente hay

legislaciones laborales, políticas gubernamentales y gremios que elevan las

barreras de entrada, por lo que consideramos que las mismas son moderadas.

5 Página web Optitech en Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/OptitechTechnologicalDesign/info?tab=page_info

2

El mercado al estar impactado por las importaciones chinas quienes

comercializan a precios de dumping, es de difícil competencia para el mercado

argentino, debido que la mano de obra calificada bajo gremios potentes y las

legislaciones laborales actuales elevan los costos locales. Sin embargo,

consideramos relevante mencionar que nuestra calidad es superior respecto de

los productos de origen chino.

Competidores Potenciales

1) Fabricantes actuales: se pueden considerar como potenciales

competidores a los actuales fabricantes de anteojos, que no se dedican

al rubro niños, los cuales podrían incorporar a su cartera este nuevo

segmento ampliando su línea de productos.

2) Fabricantes de productos de siliconas, y similares. Por la capacidad

operativa y técnica seria de fácil implementación imitar nuestras

monturas, pero no así el anteojo en su totalidad. Para la fabricación de la

lente se requiere de conocimiento específico en el rubro. Además, en el

mercado, los actuales fabricantes de productos de silicona son escasos

y prefieren dedicarse exclusivamente a ello.

3) Empresas extranjeras. Consideramos que en caso de flexibilizarse las

restricciones a las importaciones, ingresarán al mercado nuevos

fabricantes del producto los cuales competirán directamente con nuestra

empresa.

Sustitutos

Lentes de contacto: Es una alternativa a nuestro producto, sin

embargo, los especialistas recomiendan su uso a partir de los 12 años

debido a que es la edad en que el ojo es maduro y es más adaptable el

uso de las lentes. Aunque haya chicos que los utilizan previamente a la

edad recomendada, la porción del mercado es bastante menor respecto

3

a los que usan anteojos. Otros motivos por los que no conviene utilizar

lentes a temprana edad es por la higiene, limpieza y el cuidado

apropiado que los mismos requieren, ya que de lo contrario podría

provocar irritación, daño ocular, e infecciones, etc. Otros aspectos

negativos del producto son su facilidad de pérdida y el cansancio visual

que ellas provocan. Es por ello que configura un competidor de gran

envergadura en el segmento. Les dejamos un video que habla de este

tema explicado por un experto en contactología.6

Clientes

a. Clientes: padres de los niños con problemas visuales de las

clases sociales ABC1, C2 y C3.

b. Usuarios: los niños con problemas visuales de las clases

sociales ABC1, C2 y C3.

c. Canales: Nuestro intermediario respecto del cliente final van a ser

las ópticas por ello deberemos tener lazos sustentables con los

mismos.

Las ópticas son nuestro contacto principal con nuestros clientes finales. De ahí

surge la importancia de tener un fuerte conocimiento acerca de las mismas que

reciben a la mayor cantidad de clientes dentro de Capital Federal y Gran

Buenos Aires. Hemos analizado e identificado las ópticas más importantes

como nuestro objetivo de venta, dentro de sus locales, Divervisión no puede

faltar. Llegaremos a las mismas mediante un servicio logística tercerizado

(motos). La empresa contratada será quien transporte las órdenes de

compra y recetas médicas provenientes de las ópticas hacia la fábrica y nos

brindará información real de los clientes en el mercado.

Según datos obtenidos, hay más de 4.000 ópticas en todo el país. Las de

mayor presencia nacional son GrandVisión (controla +Visión) y Luxxotica.

6[guíainfantil] (23 de febrero de 2011) ¿A partir de qué edad pueden usar lentes de contacto los niños? [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6-0yB4kmDzk

3

Desembarcaron en nuestro país hace unos años buscando nuevos mercados

débilmente explotados dentro del rubro. La estrategia de Grandvisión incluye

estar presente en los mayores centros comerciales del país (tienen un acuerdo

con IRSA). Solo el 3.4% del mercado de las ópticas pertenecen a cadenas

dedicadas al rubro, el 96% restante son tiendas independientes y el 50% del

canal de las ópticas se encuentra en la provincia de Buenos Aires.

Los principales jugadores del mercado podemos dividirlos en 4 grandes grupos:

-TRADICIONALES: Representan el 1.2% del mercado. Son las reconocidas

ópticas por su tradición y antigüedad (por ejemplo Pupilent, Óptica Gallo, La

Torre)

-PRESTIGIOSOS: Representan el 2% del mercado (por ejemplo Pfortner, Lutz

Ferrando, Amuschastegui) El caso de Pfortner es una empresa nativa con más

de 64 años de trayectoria y 17 locales distribuidos, principalmente en Capital y

Gran Buenos Aires Se orienta a la venta de lentes de contacto, gafas

recetadas, anteojos de sol, elementos de visión sub-normal y prótesis

oftálmicas. La red Lutz Ferrando comenzó con su primer comercio en 1879.

Recién para 1930 inauguraron una sucursal. Tiempo después, en 1955,

tomaron la decisión de volcarse netamente al sector minorista, relegando a

cambio la fabricación de armazones y otros elementos. Esta empresa tiene su

base de operaciones en la provincia de Córdoba. Y, en total, posee 39 locales

en todo el territorio nacional. De ellos, 16 en Capital y Gran Buenos Aires.

-INDEPENDIENTES: Representan el 90% del mercado. Negocios pequeños,

familiares, generalmente atendidos por sus dueños, proyectos de nuevos

actores que ingresan en el mercado.

-CADENAS: Representan el 3.4% del mercado. Son los monstruos que

intentan agrandarse y expandirse a lo largo de todo el país, contantemente

reinventándose y buscando nuevos mercados. Visión Express, por ejemplo,

tiene origen multinacional —800 comercios en todo el mundo—, pero a partir

de 2001 pasó a manos de los gerenciadores nacionales. Hoy día, dispone de

15 negocios ubicados, en su mayoría, en centros comerciales y puntos

céntricos de Capital y Gran Buenos Aires. Entre sus diferenciales, esta

compañía aplica la metodología de realizar los trabajos en sólo una hora,

3

porque disponen de un laboratorio en cada sucursal. En cambio, los

competidores concentran en un único recinto central la confección de todos los

encargos, por eso demoran 24 horas, como mínimo, en la entrega. También

rescatan como un valor diferencial la variedad e innovación de modelos que

ofrecen. Exhiben una aproximadamente 1.000 armazones aproximadamente un

70% de los armazones en venta en estos establecimientos es de origen

importado. En su mayoría, provienen de países de Asia y Europa. El resto es

de producción nacional. Las marcas más conocidas son cerca de 30 (entre

anteojos de sol y lentes recetadas) y cada una tiene alrededor de 40 modelos a

los que les corresponden colores, en promedio.

Las dificultades del sector pasan, en general, por la fuerte competencia, es por

ello que nuestro poder de negociación será al principio bajo: los productos se

venden también en farmacias y, a su vez, surgieron cadenas con planes de

expansión y promociones "agresivas". Además, los mayoristas e importadores

están incursionando con redes minoristas propios. Igualmente, en Argentina

este nicho se encuentra mucho más atomizado que en otros países, donde el

mercado es dominado por pocas marcas. Las Pymes familiares independientes

tienen una muy fuerte presencia.

Para Lograr captarlos, lo que ofrecemos es nuestro diferencial en la

personalización a precio accesible.

Por último, resaltamos la importancia de buscar el medio para que no solo las

ópticas conozcan nuestra marca sino también los padres quienes son los

clientes finales de nuestro producto; es por ello que el área de marketing se

encargará de realizar publicidad en medios masivos de comunicación como

también contaremos con una página web . Sumado a esto, consideramos que

para poder satisfacer al cliente de forma óptima se deben coordinar las partes

internas de la organización, debido a esto tendremos una intranet para que la

información en la compañía fluya de forma dinámica.

Consideramos relevante captar la atención de los niños en los medios de

comunicación debido a que estos influyen en la decisión del cliente final (los

padres). Actualmente, los chicos tratan de amoldarse a las tendencias actuales

y esto es una oportunidad que debemos aprovechar.

3

Mediante las encuestas pudimos determinar que a pesar de que los padres

priorizan la seguridad, la gran mayoría también consideran importante la

opinión y participación de sus hijos en la elección. Po ello es que mediante

nuestro valor agregado de personalización tendremos un mayor poder de

negociación con los mismos.

“No se trata sólo de convencer a los niños con los productos, también es

necesario convencer a los padres, pero una cosa es evidente, si captas y

convences a un niño, tienes ganado un elevado porcentaje de probabilidades

de que finalmente un determinado producto sea adquirido por los padres”7.

ProveedoresEl poder de negociación que tenemos con los proveedores es relativamente

bajo, debido a que hay poca oferta de materia prima principal necesaria para

nuestro negocio (silicona y afines). Además, al ser una empresa nueva y sin

trayectoria en el mercado no disponemos del peso suficiente para influir en los

precios y plazos de entregas. Con el paso del tiempo, nuestra empresa irá

adquiriendo identificación de marca y a la vez con el aumento de nuestras

ventas nos podremos posicionar en una mejor situación al momento de

negociar con nuestros proveedores.

Maquinariaso Inyectora: Centro técnica S.A.

o Mezcladora: Sonderhoff S.A.

o Máquina para fabricación de lentes oftalmológico: Statislon.

o Plotter: Opción gráfica S.A.

Materia primao Caucho de silicona: Noviplast y cauchos Maipú.

o Pigmentos de silicona: Química Mapal y cauchos Maipú.

o Catalizador platino: Química mapal y Noviplast.

o Micro placas de policarbonato óptico: Kitooptica y Megavisión.

7Las leyes del consumo serán dictadas por los niños en un futuro. (14 de mayo de 2010) Pequelia.Recuperado de http://pequelia.es/ninos/las-leyes-del-consumo-seran-dictadas-por-los- ninos-en-un-futuro.html

3

o Papel vinilo autoadesivo sublimable: Centauro Alpha.

o Tinta plotter HP: Centauro Alpha.

o Materiales del estuche: Plastigoma y casa Jorge Mayorista.

Nuevos ActoresEn este caso se puede visualizar, por la frecuencia intervencionista del

gobierno argentino, la fuerza que tiene los sindicatos, por ejemplo el de APM,

así como también una participación del gobierno desde un plan desarrollado

para la inclusión social, o bien acompañado de subsidios o demás

herramientas que habitualmente se ven en la política actual. La política

económica que el Estado argentino propone desde el punto de vista del

aumento del gasto público, (subsidios, asignaciones familiares y otras políticas

de inclusión social, etc.) podrían beneficiarnos desde el punto de vista que si su

resultado fuese positivo provocaría un incremento de la demanda agregada y

aumento del consumo en Argentina.

Indicadores de mercado

Variables macroeconómicas8.

Política cambiaria : La brecha entre el peso-dólar es elevada. Este aspecto es

vital a la hora de invertir y pronosticar la rentabilidad del negocio. Por lo

investigado la tendencia actual de alza de la brecha se va, por lo menos, a

mantener.

Importaciones: Las trabas a las importaciones hacen que los productos

extranjeros disminuyan. Gran cantidad de ellos queda varados en la aduana.

Actualmente, hay en el mercado un faltante de anteojos, lentes de contactos y

otros accesorios del sector, esto desincentiva a las empresas extranjeras a

instalarse en el país. Este año electoral, podrá influir de forma negativa o

positiva en el avance de este indicador.

8 La Economía de la Argentina continuará estancada hasta 2017. (14 de abril de 2015). Infobae. Recuperado dehttp://www.infobae.com/2015/04/14/1722263-la-economia-la-argentina- continuara-estancada-2017

3

Exportaciones: Los productores locales de anteojos tienen la capacidad

instalada, pero al no poder competir con los productos externos redujeron su

competitividad, hay plantas paradas. Sin embargo, consideramos que a futuro

las exportaciones van a aumentar debido a las políticas gubernamentales que

apuntan a fortificar la industria local, vemos esto como una oportunidad de

mercado a explotar.

Inflación: Se proyecta que en Argentina la inflación continúe en aumento en los

próximos años, esto impactara en nuestra estructura de costos y también en el

poder adquisitivo de la gente. Dicha variable afecta a la producción y genera

incertidumbre para que empresas extranjeras vengan a situarse en el país.

Sumado a esto, la inflación afecta a las proyecciones financieras del proyecto,

por lo cual los flujos a futuro no se pueden calcular con certeza, esto

desincentiva a la hora de invertir en un negocio

Salarios: Aunque los salarios en términos nominales aumentan, en términos

reales hay una tendencia a que disminuyan en términos reales. El poder

adquisitivo de la gente por el impacto de la inflación en sus salarios tiende a

disminuir, por lo cual afecta en la capacidad de compra de ellos.

Crecimiento del sector: La cantidad de niños con problemas visuales va en alza

debido a problemas visuales ligados a la utilización excesiva de dispositivos

móviles y tecnología.

Variables microeconómicas

Tamaño del mercado de anteojos9:

9Anteojos, ¿un Negocio que se ve bien? (2014) Recuperado de http://www.fashionmarketweb.com.ar/wp-content/uploads/2014/06/Analytics-Gafas_2014.pdf

3

La facturación de anteojos en Argentina es deUS$ 450 millones anuales.

Hay 300 marcas de anteojos en el mercado óptico con un promedio de

venta de, al menos, 20.000 unidades por marca. Por lo que el total de

anteojos vendidos anualmente alcanzan las 6.000.000 de unidades.

Estrategia de precio y costos : En cuanto a nuestra organización, la estrategia

de “pricing” va a basarse en los costos proyectados. Nuestro poder de

negociación frente a las ópticas no es elevado, por eso para poder insertarnos

en el mercado será relevante conseguir un precio óptimo el cual nos permita

tener rentabilidad a ambas partes. La inflación impactará de forma negativa en

nuestra estructura de costo, la cual consideramos a la hora de realizar nuestro

flujo financiero y proyecciones futuras.

Objetivo mercado: Nuestro mercado objetivo se sitúa en ópticas de CABA y 24

partidos de GBA, pensamos venderle a las mismas un 14% de los anteojos que

se venden a chicos en el mercado local. A futuro buscaremos ampliar dicho

valor porcentual mediante nuestro diferencial y, también si el negocio es

rentable ampliar nuestra cartera de productos al segmento de adolescentes

deportistas y con problemas visuales.

Productores del futuro

La producción en el sector industrial se verá afectada por las siguientes cuestiones:

Incorporación de la tecnología 10: En el futuro para ser competidor en el

mercado no bastara con brindar un anteojo seguro, de calidad o

personalizado, sino que para ser calificador de pedido también habrá

que incorporar un componente tecnológico al producto. Por ejemplo, los

“HoloLens” que son un prototipo de anteojos de Microsoft los cuales

permiten colocar hologramas en el mundo físico. Nuestra producción

10HoloLens, las gafas de Microsoft que abren una nueva forma de interactuar con el mundo. (21 de enero de 2015). Infobae.Recuperado de http://www.infobae.com/2015/01/21/1622278- hololens-las-gafas-microsoft-que-abren-una-nueva-forma-interactuar-el-mundo

3

flexible permitiría, de ser necesario, readaptarnos a las nuevas

tendencias y gustos.

Aumento de niños con problemas visuales11: Hay un aumento constante

de niños con problemas visuales debido a los dispositivos móviles,

tecnología y la poca actividad libre, lo cual provoca que tengan falencias

oculares a más temprana edad. Esto generaría un potencial aumento de

la demanda del sector, lo cual podría impactar en nuestra demanda de

forma positiva como también podría incentivar a nuevos productores a

insertarse en el mercado.

Mejoras en productos sustitutos12: Actualmente, en Suiza se lanzaron al

mercado unas lentes de contacto que contienen pequeños telescopios

para mejorar la vista. Se utilizan mediante guiñar los ojos, el derecho

activa una especie de telescopio que amplifica tu campo visual y, a la

inversa, guiñando el ojo izquierdo se reduce dicha imagen.

Consideramos que dicho producto será de gran utilidad a futuro y podría

ser provisto por algún competidor del sector, pero de todas formas no

podrá captar una porción grande del mercado ya que los niños de 3-12

años no se les recomienda utilizar lentes por los motivos previamente

expuestos.

Mejoras en la línea de producción de armazones de silicona. Utilización

de la impresora 3D:

Consideramos que dichos avances en la tecnología, permitirán mejorar el

sistema de producción de los armazones, lo cual reducirá costos y

tiempos de entrega, haciendo que el mercado sea muy valorado por los

inversores.

11 Aumenta el número de niños con problemas visuales. (16 de abril de 2014). Recuperado de http://federopticosorense.com/blog/vision/aumenta-el-numero-de-ninos-con-problemas- visuales/

12Crean unos lentes de contacto que aumentan la visión con un guiño. (15 de febrero de 2015). Infobae. Recuperado de http://www.infobae.com/2015/02/15/1626895-crean-unos-lentes- contacto-que-aumentan-la-vision-un-guino

3

Para explicar de forma simplificada el funcionamiento de una impresora

3D incorporaremos los siguientes párrafos a continuación:

“La realidad es que las impresoras tridimensionales no distan mucho de las

antiguas impresoras, o quizás sería más acertado compararlas con los

ploters. En ambos casos se trata de dispositivos con un cabezal que

cuenta con tinta o una herramienta de dibujo que se mueve en un sólo

eje formando puntos o líneas, mientras que el propio cabezal o el papel

se va moviendo en otro eje permitiendo formar imágenes en dos

dimensiones.

Pues con las impresoras tridimensionales tenemos, como su propio nombre

indica, una tercera dimensión que permite dar volumen a los “dibujos”.

De esta forma, basta con tener un modelo 3D de un objeto, que luego

gracias a un software especial se dividirá en capas que iremos

imprimiendo una encima de otra como en una impresora convencional.

La gran diferencia es que en lugar de imprimir tinta sobre papel,

normalmente lo que hacemos es ir capa por capa depositando un

material fundido que se va enfriando, o endureciendo un material líquido

en zonas concretas, o incluso soltando tinta de colores con una especie

de pegamento en un material en polvo.”13

Posibilidad de una flexibilización a las trabas a las importaciones y

políticas gubernamentales 14: Actualmente, es muy riesgoso y costoso

importar productos de origen extranjero y la producción local para

producir anteojos tanto de silicona como de otros materiales no es

óptima. Es por ello que consideramos clave a futuro ver si se sigue

profundizando el modelo de sustitución de importaciones o se realiza un

13Burón, D. (12 de noviembre de 2013).Impresión 3D: llega el futuro de los sistemas de producción. Recuperado de http://www.siliconweek.es/workspace/impresion-tridimensional- llega-el-futuro-de-los-sistemas-de-produccion-49043#k4xFe9peL4JRVGOm.99

14Cusimano, J. (30 de septiembre de 2012). Las ópticas son una de las principales afectadas por las trabas a las importaciones. Diario Uno. Recuperado de http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Las-opticas-son-una-de-las-principales-afectadas-por- las-trabas-a-las-importaciones-20120930-0013.html

3

giro en cuanto a las políticas socioeconómicas. De ocurrir tal situación

podría constituirse como un riesgo a prevenir. Notamos que el mercado

argentino es un mercado donde prima la incertidumbre, por lo cual será

difícil diagnosticar de forma acertada el mercado futuro.

Cambios demográficos : De lo analizado podemos concluir que la tasa de

natalidad va a aumentar en los próximos y, a su vez, va a disminuir la

tasa de mortandad. La cantidad total de niños va a aumentar según

indica la proyección del INDEC, por lo cual va generar un mayor número

de potenciales clientes a convertir. Esto generaría un potencial aumento

de la demanda del sector, lo cual podría impactar en nuestra demanda

de forma positiva como también podría incentivar a nuevos productores

a insertarse en el mercado.

ConclusiónActualmente existen en el mercado dos competidores muy importantes:

Miraflex y Optitech. Siendo el primero un competidor más significativo,

al seguir una estrategia muy parecida a la nuestra focalizando en el

segmento infantil. Por otro lado, Optitech, si bien su estrategia principal

apunta a otro segmento, es una empresa de gran envergadura con un

alto poder para influir en el mercado y que además cuenta con líneas de

monturas para chicos. Estas dos grandes marcas no fabrican el anteojo

completo para los niños, únicamente proveen el marco en silicona

flexible. Nosotros nos diferenciaremos al producir el anteojo en su

totalidad, con la lente en policarbonato, garantizando de esta forma un

producto seguro priorizando la calidad consistente. En este sentido no

dependeremos de terceros, por lo que la calidad del anteojo en sí

quedará exclusivamente en nuestras manos. Pensamos que es

importante que el niño se sienta a gusto con su uso por eso es que

ofrecemos un producto altamente personalizado de acuerdo a las

preferencias de los usuarios y, además, brindamos la posibilidad de

colocar el nombre en la patilla, para evitar posibles pérdidas y visto

también como un elemento más de personalización.

4

Con respecto a los lentes de contacto, creemos que no constituyen una

gran amenaza principalmente porque, como dijimos anteriormente, no es

recomendable su uso en la etapa de la niñez. Por otro lado, en la gran

mayoría de los casos, aquellas personas que utilizan lentes de contacto,

poseen además anteojos. Sin embargo, esta relación no se cumple a la

inversa, dado que aquellas personas que utilizan principalmente

anteojos no necesariamente poseen lentes de contacto. Sumado a esto,

encontramos también que lo lentes de contacto poseen restricciones

para ser recetados teniendo en cuenta que se debe cumplir de una

graduación mínima, dejando afuera la posibilidad de usarlos a quienes

se encuentran por debajo de ese nivel.

Si bien las barreras no son del todo altas, esto tampoco representa una

gran amenaza por diversos motivos: la mayoría de los actuales

productores pertenecientes a otros segmentos no fabrican el anteojo en

su totalidad y los fabricantes de productos de silicona podrían fabricar el

marco pero no tienen conocimiento en el rubro para la producción de la

lente y prefieren, además, dedicarse exclusivamente a ello. Por otro

lado, en este punto nos juega a favor la política proteccionista del

gobierno, haciendo no atractiva la entrada de empresas extranjeras a la

industria.

El poder de negociación tanto con clientes y proveedores no será alto en

un principio ya que estaremos atravesando la etapa cognoscitiva; pero la

iremos desarrollando a medida que nos vayan conociendo y poseamos

identificación de marca propiciando las relaciones.

Como el mundo en el que vivimos cambia constantemente, y el que no

se adapta queda rezagado hasta desaparecer, nosotros estaremos

reinventándonos constantemente para ofrecer siempre valor al cliente.

Estudiaremos objetivamente sus necesidades y responderemos de la

mejor manera a la voz del mismo.

4

Análisis estratégico F.O.D.A. FORTALEZAS (F)

Calidad superior del producto y su fabricación.

Maquinaria de última tecnología.

Funcionalidad de materiales utilizados.1

Precios competitivos. Fuerte contacto con clientes.2 Pocos competidores actuales

a nivel nacional. Recursos humanos calificados. Clientes fijos. Insumos para la producción de

procedencia nacional.3 Primera organización

que produce el producto en Argentina. 4

DEBILIDADES (D) Inexperiencia en el rubro. Bajo poder de negociación

con clientes y proveedores.5 Débil posicionamiento en el

mercado.

OPORTUNIDADES (O) Expansión hacia nuevos

productos y diseños de anteojos.

Explorar mercados internacionales.

Convenios con ópticas para facilitar su distribución.

Acuerdos con el Gobierno Nacional para fomentar la importancia del cuidado visual en niños.

Financiación e incentivos económicos que ofrece el Gobierno. 7

Industria de la moda incentiva fuertemente el uso de anteojos como accesorio.

Publicidad y promoción en canales televisivos para niños.

AMENAZAS (A) Copia de productos y diseño

por parte la competencia. Fuerte posicionamiento de

empresas internacionales en el rubro.

Cambio de política económica post elecciones 2015. Políticas inestables.

Proteccionismo (restricción a las importaciones.)

Bajo grado de satisfacción del cliente.

4

ESTRATEGIA FO Comenzar con la producción

de nuevos productos de silicona (Ej.: Mate)

Tener un descuento para ópticas y colegios.

Campaña publicitaria fomentada por el Gobierno Nacional para estimular la venta.

ESTRATEGIA DO Contratar a una persona que

venga de fábricas de silicona para que aporte ideas y conocimiento en la producción.

Hacer uso del financiamiento por parte del Gobierno Nacional.

Publicitar la marca para hacerla conocida en el mercado por medio de la ayuda del Gobierno en el apoyo a industrias nacionales.

ESTRATEGIA FA Al tener nuestro producto una

calidad superior en cuanto a la fabricación, diseños exclusivos y una personalización masiva, se les presentara a los competidores una barrera para la imitación de nuestro producto.

Ante la amenaza del problema con las importaciones, nosotros conseguimos los insumos y materiales de manera local.

Al ser un insumo que requiere receta médica para su utilización, las nuevas políticas post-elecciones no afectaría a nuestra cartera de clientes, hay que mantenerlos fijos.

ESTRATEGIA DA

Fomentar la diferenciación y la personalización masiva para disuadir la imitación de los potenciales competidores.

Hacer alianzas con potenciales gobernadores del país post elecciones.

Enfocarnos plenamente en el cliente y detectar las necesidades insatisfechas de cliente (en caso de haberlas), para que la satisfacción del cliente sea positiva.

Referencias FODA

1 El material utilizado para la producción de los armazones, la silicona, también

puede ser utilizado para ampliar el portafolio de productos ofrecidos y así

aumentar el mercado. En cuanto al policarbonato, se considera como una

fortaleza de la organización porque también puede utilizarse para la producción

de lentes para adultos o de sol, ampliando la gama de clientes.

2 Es de gran importancia considerar al gran contacto con el cliente como una fortaleza.

La organización se caracterizará por su calidad superior y personalización masiva. El

4

contacto estará dado por medio de la ópticas, quienes recibirán el feedback del cliente,

pero a su vez Divervisión estará siempre en constante contacto por medio de los

comentarios y opiniones generadas en los puntos de venta. Es por esta razón que debe

estar en la vanguardia de las necesidades de los clientes y tratar de prever las modas y

necesidades que se aproximan.

3 Consideramos como una fortaleza la obtención de la mayoría de los insumos

para la producción de manera local. Frente a los inconvenientes actuales en

cuanto a las importaciones, no solo con sus restricciones sino con los

impuestos y el tipo de cambio que claramente no facilita la situación en cuanto

a costos.

4Ser la primera organización en la producción de anteojos para niños

nacionales es una gran fortaleza. No hay competidores locales por el momento,

y las empresas internacionales se ven enfrentadas a las trabas

gubernamentales de nuestro país.

5 El bajo poder de negociación se debe al ser nuestra organización aún

pequeña y nueva, y al tener un nicho de diversidad muy chico, nuestra

negociación se vería reducida.

6Como parte de las políticas económicas impuestas por nuestro gobierno

actual, dentro de las cuales se encuentra un incentivo a la producción nacional

(traba a las importaciones), nuestra organización podría tener una buena

oportunidad de financiamiento y apoyo por parte de la organización estatal.

Esto se debe al hecho que nuestra producción utiliza materia prima

mayormente nacional.

Conclusión FODA

A partir de toda la información tanto interna como externa de la organización

naciente, hemos podido visualizar el posicionamiento entre sus fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas. En primer lugar, consideramos que

DiverVision tiene un potencial de crecimiento muy importante por diversos

motivos. Somos la primera organización argentina dedicada a la producción y

4

comercialización de anteojos para niños hechos con material completamente

flexible que es la silicona. Esa característica representa una gran fortaleza y a

la vez una oportunidad de expansión hacia nuevos productos y mercados. A su

vez, va a ser un trabajo desafiante posicionar la marca en el lugar que

deseamos, ya que debemos insertarnos en la mente de los consumidores. Por

otra parte también hay que considerar a la competencia, la industria

internacional podría comenzar su producción en el país, y la industria nacional

del mismo material podría ver la posibilidad de producir anteojos. La amenaza

está presente, por eso lo que intentaremos hacer es diferenciarnos en cuanto a

la calidad y a la personalización, para dificultar las imitaciones.

La situación actual del país podría considerarse como una oportunidad

también, dadas las fuertes restricciones hacia las importaciones. Al abastecer

nuestra producción de manera local, nuestra organización se ve favorecida

frente a los posibles competidores. También por el hecho que el Gobierno

Nacional últimamente da un gran sustento hacia la industria nacional, una de

las estrategias es considerar futuras alianzas o convenios para el

financiamiento de nuestra producción y de la comercialización del producto.

Las campañas publicitarias serán de gran importancia para distribuir la marca

de la empresa y la diferenciación de nuestro producto.

Segmento de mercado objetivo:

Apuntaremos a aquellos niños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de

clase media, media-alta de entre 3-12 años con problemas visuales.

Perfil de cliente Lo podemos subdividir en dos:

Compradores: nos enfocaremos en aquellos padres que están siempre a

la moda, siguiendo las últimas tendencias e interesados por la imagen,

la estética y un producto confiable y de calidad que brinde seguridad a

sus hijos.

4

Usuarios: niños y niñas en edad escolar que sean inquietos, divertidos y

a la vez les guste lucir bien, siempre atentos a las últimas tendencias y a

los nuevos productos.

Potenciales clientes Si el mercado responde al lanzamiento del nuevo producto cumpliendo con

nuestras expectativas, en una segunda etapa podríamos ampliar el mercado

objetivo produciendo una nueva línea para adolescentes, ya que consideramos

oportuno acompañar a los chicos durante su crecimiento.

Precio mercado De lo consultado en ópticas concluimos que el precio del marco de silicona

ronda los $1400, sumándole a esto el precio del lente el cual tiene un promedio

de $600. Lo cual da un total de precio de mercado de $2000.

El precio incluirá el grabado y diseño en vinilo del anteojo, estas tareas

aumentarán el valor del producto otorgando mayor valor, por lo que teniendo en

cuentan nuestros costos se lo comercializaremos a las ópticas a un precio de

$800. No habrá variaciones en el precio según los distintos modelos y matrices.

Objetivo empresa Somos una empresa formada por profesionales que no sólo fuimos chicos,

sino que formamos parte de los mismos problemas.

Queremos contribuir en la mejora del estilo de vida de los chicos resolviendo

sus necesidades visuales y a la vez permitiéndoles desarrollarse en todos los

ámbitos con total libertad y confianza en sí mismos, brindándoles un producto

seguro, confortable y a la vez estético, adaptado a las últimas tendencias

logrando que el anteojo no sea una carga para el niño sino más bien un

accesorio que esté a la moda. Queremos alcanzar tal posicionamiento y

reconocimiento que al momento de elegir seamos la compañía preferida del

mercado.

Análisis de mercado y conclusiones en base a las encuestas. Del análisis del mercado realizado por la empresa, se detectó que hay un

segmento de mercado desprotegido por las empresas, dicho mercado es el de

4

Marco

Indistinto23%

Rígido11%

Flexible66%

los niños. Hay escasas compañías que se dedican exclusivamente a los chicos

de entre 3-12 años en CABA y 24 partidos GBA. Es por ello que consideramos

oportuno investigar la situación del mercado y las causas, como así los pros y

contras de ingresar o no en este espacio.

Lo que principalmente nos podría llegar a afectar en el mercado son las trabas

a las importaciones y la identificación de marca, la cual aún no es reconocida

en el entorno.

Sin embargo, basándonos en las encuestas pudimos detectar que a la hora de

elegir los lentes para niños los padres no se fijan tanto la marca sino en el valor

que les proporciona cada producto. Lo dicho destaca que no hay un líder

exclusivo en el sector y que es un mercado en el cual, a largo plazo, se podría

llegar a insertar muy bien sin ser la marca o la antigüedad en el rubro un

impedimento.

Nuestras prioridades competitivas son la calidad superior y consistente, entrega

a tiempo y personalización masiva.

Esto se debe a dos ejes claves:

En el primer eje se encuentran los padres, quienes exigen un producto seguro

y de confianza para sus hijos. Es por ello, que diseñamos un anteojo flexible y

con una lente de policarbonato otorgando una mayor seguridad. A la vez, para

evitar posibles pérdidas colocaremos, a elección, el nombre del niño en el

armazón.

En cuanto al segundo eje, los chicos, hemos visto que a la mayoría no les

gusta usar anteojos, es por eso que nuestro objetivo es brindar productos

Mujeres de 3 a 6 añosAmarilloNaranjaNegroRosaTurquesaVioleta

3% 3%

6%6%

8%

74%

Varones de 3 a 6 añosCelesteRojoVerdeAzulNegro

5% 5%

10%

9%

71%

4

estéticamente lindos y que se ajusten a la moda y las últimas tendencias. En

ese sentido, apuntaremos personalización masiva del producto para que cada

niño tenga un anteojo a la medida de sus gustos y les permita sentirse

identificados. Trabajaremos arduamente para que el producto otorgue una

sensación placentera para el niño, evitando de alguna manera la carga y el

sentimiento de obligación que conlleva el uso de los anteojos tradicionales.

Además, para la producción tendremos en cuenta cuáles son los colores más

demandados de acuerdo a la edad. Hemos identificado que para los niños

pertenecientes la matriz 1 el color más demandado es el celeste, mientras que

para las niñas de la misma edad es el rosa. En los chicos más grandes,

pertenecientes a la segunda y tercera matriz la heterogeneidad en la elección

de los colores aumenta.

4

De la integración de ambos ejes podremos ir progresivamente penetrando en el

mercado, desplazando a nuestros competidores directos: Miraflex, una

compañía colombiana la cual ya tiene un amplio potencial en el mercado, y

Optitech.

Recursos y Capacidad

Sector industrial: diseño y producción de anteojos flexibles y personalizados

para niños de entre 3 y 12 años en CABA y24 partidos del Conurbano

Bonaerense.

Nos basamos en los datos del censo 2010 para calcular la población total de CABA y Provincia de Buenos Aires.

DATOS CENSO 2010 INDECTotal población partidos 2010 9916714Total población Caba 2010 3028481Total población resto BS. AS. 2010 5800228%del total que representa Caba y Partidos del total de Bs As 69,06%

Esto nos da un total de 18.745.423 habitantes en todo Bs As y Capital, donde

el 69,06% se concentra en CABA y Conurbano Bonaerense. A fines

prácticos, aplicaremos dicho porcentaje para estimar la demanda.

Luego, pasamos a analizar puntualmente el segmento que abarcamos de

niños. Según datos estadísticos de INDEC del año 2015 la población de niños

se segmenta por edades de la siguiente forma para CABA y Provincia de

Buenos Aires:

Edad CABA Buenos Aires0 a 4 209.883 1.460.8325 a 9 205.617 1.376.27610 a 14 194.595 1.310.129TOTAL 610.095 4.147.237

Esto nos da un total para CABA y Provincia de Buenos Aires de 4.757.332niños de hasta 14 años.

Para acercarnos a nuestro mercado objetivo (entre 3 y 12 años) hemos hecho

un promedio por edad de cantidad de niños de la siguiente manera:

4

Total de niños = 4.757.332 / 15 = 317.155,5 (Lo dividimos por 15 para sacar el

promedio de la cantidad de niños por edad según la segmentación del INDEC)

317.155,5 * 10 = 3.171.555 (Lo multiplicamos por 10 porque nuestro mercado

apunta a niños entre 3 y 12 años, por lo que abarcamos 10 edades diferentes)

Por lo tanto en CABA y Provincia de Buenos Aires hay aproximadamente un

total de 3.171.555 chicos de entre 3-12 años.

Como nuestro mercado está acotado a CABA y 24 partidos utilizaremos el dato

porcentual calculado anteriormente:

3.171.555 x 69,06 % = 2.190.276 niños y niñas de entre 3 a 12 años que

pertenecen a CABA y principales partidos

A partir de este valor obtenido, consideramos la cantidad de chicos que son de

clase media hacia arriba, dejando fuera a la clase baja y baja superior:

Fuente: Revista Fortuna

ABC1 = Clase top C2= Clase media alta C3= Clase media típica D1= Clase media baja D2/E = Clase baja

Alrededor de un 60% de la población pertenece a la clase ABC1, C2 y C3 por

lo que se acotaría nuestro mercado a 1.314.165,6 aproximadamente

5

Para aproximarnos aún más, a este último valor le aplicaríamos la cantidad de

niños que utilizan anteojos, cuyo porcentaje ronda entre el 11% y el 15%15.

Estimaremos en base al 11% considerando que el mercado no responde en

forma inmediata. Esto nos lleva a un mercado de 144.558 niños

aproximadamente de entre 3-12 años que usan anteojos pertenecientes a la

clase medía típica, media alta y top en CABA y principales partidos.

Estimamos que en promedio el período de recompra es de un anteojo por año

considerando los siguientes aspectos:

Cambios en la estructura y dimensiones de la cara

Posibles pérdidas

En la edad de la niñez el cambio de cristal es más frecuente (con

controles al oftalmólogo cada seis meses), aprovechando esta

oportunidad para cambiar el anteojo completo16

Cambios en la moda y los gustos del cliente

Finalmente planteamos los tres escenarios posibles de demanda, tomando en

cuenta el mercado actual:

Mercado actual de CABA yBuenos

Aires

Porcentaje del

mercado que poseen

Total de ventas en

CABA yConurbano

Cantidad total de ventas por compañía

Miraflex 52% 144.558 75170,16Optitech 38% 144.558 54932,04

Otros 10% 144.558 14455,8Totales 100% 144.558 144558

Mercado actual

15 “Anteojos infantiles: para mirar y ser mirados” (18 de octubre de 2014) Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1736489-anteojos-infantiles-para-mirar-y-ser-mirados

16 “¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mis lentes?” (01 de febrero de 2013). Recuperado dehttp://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/835405.cada-cuanto-tiempo-debo-cambiar-mis- lentes.html

5

Porcentaje del mercado actual

10%

52%38%

MiraflexOptitechOtros

o PESIMISTA: 10 % → 14455o INTERMEDIO 14% → 20238o OPTIMISTA 18% → 26020

Pesimista (10%, con una demanda de 14.500 piezas anuales aprox.):En

dicho escenario las ventas mensuales van a ser alrededor de 1200

unidades. Esto se podría llegar a dar si nuestro producto y servicio no

brinda la calidad que el mercado demanda en cuanto a seguridad y

estética.

Mercado actual de CABA y Buenos Aires

Porcentaje del

mercado que poseen

en 2015

Total de ventas en

CABA yConurbano

Cantidad total de ventas por compañía

% de quite de cliente a la competencia

DiverVisión 10% 144.558 14455,8 -Miraflex 50% 144.558 72279 -2%Optitech 32% 144.558 46258,56 -6%

Otros 8% 144.558 11564,64 -2%Totales 100% 144.558 144558 -10%

Situación pesimista

Situación pesimista

8%10%

32%

50%

DiverVisiónMiraflexOptitechOtros

5

Intermedio (14%, con una demanda de 20.200 piezas anuales

aprox.): en este caso tendremos unas ventas mensuales de aprox

1680 unidades. Esto referiría a que hay una parte del mercado que

actualmente capta el valor provisto por nuestro servicio / producto.

Mercado actual de CABA y Buenos Aires

Porcentaje del

mercado que poseen

en 2015

Total de ventas en

CABA yConurbano

Cantidad total de

ventas por compañía

% de quite de cliente a la

competencia ( respecto

situación inicial)

DiverVisión 14% 144.558 20238,12 -Miraflex 48% 144.558 69387,84 -4%Optitech 31% 144.558 44812,98 -7%

Otros 7% 144.558 10119,06 -3%Totales 100% 144.558 144558 -14%

Situación intermedia

Situación Intermedia

7% 14%

31%

48%

DiverVisiónMiraflexOptitechOtros

5

Optimista: (18%, con una demanda de 26.000 piezas anuales aprox.) La

demanda va en ascenso, con ventas mensuales de 2160 unidades

aproximadamente. Buscaremos la manera de seguir impulsando nuestro

crecimiento a mediano plazo.

Mercado actual de CABA y Buenos Aires

Porcentaje del

mercado que poseen

en 2015

Total de ventas en

CABA yConurbano

Cantidad total de

ventas por compañía

% de quite de cliente a

la competencia

( respecto situación

inicial)

DiverVisión 18% 144.558 26020,44Miraflex 47% 144.558 67942,26 −5%Optitech 29% 144.558 41921,82 −9%

Otros 6% 144.558 8673,48 −4%Totales 100% 144.558 144558 −18%

Situación optimista

Situación optmista

7% 14%

31%

48%

DiverVisiónMiraflexOptitechOtros

5

Luego de haber relevado la información pertinente y analizado profundamente

el mercado e intentando crear una propuesta de valor que cumpla con las

determinaciones y necesidades del cliente, consideramos que nuestro

diferencial en una primera instancia nos situará en un escenario intermedio.

Necesitaremos, luego, el reconocimiento del mercado, con cuya

correspondiente identificación de marca, lo nos permitirá alcanzar un

posicionamiento mas óptimo. Para ello impulsaremos nuestra oferta por la web

y, a su vez, estimularemos la expansión a través de la promoción. La calidad es

la estrategia fundamental para expandir las ventas del negocio.

Capacidad y colchón de capacidad

Nuestra capacidad se ve restringida por el cuello de botella el cual se

encuentra en la máquina inyectora. Dicha etapa del proceso tiene un tiempo de

trabajo de 8 minutos, con lo cual fabricaremos 7,5 planchas por hora de 2

anteojos cada plancha.

Nuestrafábrica trabajará de Lunes a Vienes con una jornadalaboral de 8hs

diarias con un seteo de media horapor día.

Dicho esto, se producirán56,25 planchas por día.

Mensualmente, trabajando 20 días al mes tendremos una producción de 1125

planchas.

5

Lo que da un promedio anual de 13500 planchas, con lo que tendremos una

producción de aproximadamente 27000 anteojos.

Capacidad pico: 27.000 unidades anuales (100%)

Capacidad efectiva: 20.238 unidades anuales (74.96%)

Colchón de capacidad: 6762 unidades anuales (25.04%)

En un comienzo nuestro colchón de capacidad va a ser más elevado ( 6762

unidades) debido a que estamos atravesando la etapa cognoscitiva en la cual

la incertidumbre con respecto al mercado es mayor.

Una vez posicionados en la etapa crecimiento de nuestro producto nuestro

colchón tenderá a reducirse para operar a un nivel menor de ociosidad, sin

descuidar los stocks y buscando un equilibrio entre los costos de los stocks y

los costos de la capacidad ociosa, tendiéndose a reducir la suma de ambas.

Corto plazo.Si la demanda llegara a superar nuestra capacidad, los ajustes necesarios para

hacer frente a estos desbalances se realizarán sobre la marcha tomando

medidas temporales, aunque sin utilizar la maquinaria a pico porque esto

podría generar fallas severas. Las máquinas nunca funcionarán24/7.

En caso de que las ventas aumenten ajustaremos nuestra capacidad de corto

plazo, a través de la introducción de horas extras y rotando los tiempos de

descanso para que la máquina inyectora (cuello de botella) explote su

capacidad.

Largo plazoSi la demanda considera valioso nuestro potencial, no nos alcanzará la

maquinaria ni tampoco la cantidad de operarios así que replantearemos la

estrategia incorporando tanto nueva maquinaria como mano de obra.

(Seplaneará la incorporación de una segunda inyectora y 2 empleados más).

Las inversiones deberían ir a publicidad, maquinarias y RRHH.

Estrategia mixta

5

En el corto plazo, frente a la incertidumbre de ingresar en un nuevo negocio y

habiendo probabilidades de que haya variaciones en la demanda trabajaremos

con un plantel fijo, sujeto a que si la demanda aumenta utilizaremos horas

extras, las cuales no superarán las 2 horas diarias y nunca superarán las 30

horas mensuales que establece la ley laboral de contrato de trabajo.

Además, teniendo presente esas fluctuaciones y frente a posibles averías de la

maquinaria contaremos con un stock de seguridad de 100 unidades distribuidas

de la siguiente manera: 25 anteojos rosa y 25 anteojos celestes por ser los más

demandados y, luego, el resto de los colores tendremos un stock de 10

unidades (turquesas, azules, naranjas, verdes y rojos)

No consideramos la alternativa de reducir personal puesto que al tener un

plantel tan acotado no impacta en la rentabilidad del negocio.

Sumado a esto, creemos que hay que generar lazos sustentables con el

cliente interno y externo; en caso de que la demanda se reduzca no se

efectuarán despidos, sino que se enviará al empleado a la casa para que se

evite acumular stock innecesario.

En el largo plazo, creemos que podremos aumentar nuestro mercado objetivo

por lo que ajustaremos nuestra capacidad a la demanda. Agregaremos tanto

nuevo personal como maquinarias.

Proyección demanda

Variables/año 2015 2016 2017 2018 2019Demanda total mercado objetivo 144558 145859,022 147171,753 148496,299 149832,766Crecimiento segmento mercado 0,9% ( respecto 2014) 0,90% 0,90% 0,90% 0,90%Participación en el mercado ( respecto demanda total y motivos) 14% 15% 17% 18% 18%variación % del aumento de part. Mercado debido a impulsión 0% 0,40% 1,40% 0,80% 0%aumento de mercado por satisfacción cliente y boca en boca 0% 0,60% 0,60% 0,20% 0%Total ( aumento participación por dos factores previos) 0% 1% 2% 1% 0%Capacidad total DiverVisión 27000 27000 27000 27000 27000Demanda total DiverVisión 20238,12 21878,85 25019,20 26729,33 26969,90Colchón de capacidad DiverVisión 6761,88 5121,15 1980,80 270,67 30,10

Al principio, estimamos captar en los primeros años un promedio del 15% del

mercado total, mayoritariamente este mercado estará abarcado por los niños

que recién ingresan a nuestro segmento de mercado y no son clientes de otras

compañías.

5

Para poder crecer de forma adecuada, consideramos mediante encuestas las

necesidades de los chicos y buscamos la mejor manera de adaptarnos a sus

necesidades, es por ello que lo fundamental de nuestra propuesta es la

personalización masiva.

Nuestro producto permitirá que el niño este seguro, a la moda y feliz, esa

propuesta de valor será la que permitirá introducirse en el mercado con un

panorama óptimo.

Mediante el análisis del censo del INDEC, pudimos concluir que el mercado

objetivo aumentará en promedio 0,9% anualmente. El cálculo refiere a que en 5

años, 2010-2015 el segmento creció 4,5% tal como lo indica el cuadro, por lo

que el promedio de crecimiento por año es de 0,9%.

Total Bs As y Caba 2010 (0-14 años) 4549132Total Bs As y Caba 2015 (0-14 años) 4757332Variación % de población 2010-2015 104,58%Crecimiento porcentual en 5 años 4,58%

Nuestro objetivo es captar parte de este crecimiento y quitarle mercado a la

competencia.

Sin embargo, le exigiremos a las ópticas, las cuales detallamos posteriormente,

que nos brinden una base de datos de nuestros compradores para así poder

mantenernos al tanto de nuestra evolución de clientes. Buscaremos fortificar

nuestro vínculo con el cliente y conocimiento de sus necesidades y sugerencias

mediante redes sociales. Esto permitirá aumentar nuestra participación en el

mercado, como así también lo permitirá la satisfacción de los actuales clientes

y la difusión de la marca de boca en boca.

Por otra parte, el cliente paga por el valor percibido, nuestra propuesta de valor

respecto de la compañía es superadora de las que hay en el mercado; ya que

ofreceremos más valor, pero a un precio similar al del mercado.

Además de esto, nuestra estrategia de capacidad va a ser expansiva, es decir,

consideramos oportuno la utilización de esta estrategia porque como el

producto personalizado aún no está en el mercado, nos permitirá ser los

primeros en instalarlos en la mente de los clientes, asociando la

personalización de anteojos con nuestra marca y esto generará mayores

ventas a futuro para nuestra empresa.

5

La utilización de esa estrategia responde a que nos ampliaremos, por lo cual

pensamos en estrategias de largo plazo y no queremos ir ajustando piezas

sobre la marcha.

En el año 2016, la participación en el mercado va a aumentar

fundamentalmente por la satisfacción real percibida por el cliente, estaríamos

en una etapa donde el cliente nos empezará a conocer y se empezará a

incubar nuestra marca en la mente del consumidor.

Ya en el año 2017, nuestra estrategia de impulsión, sobre todo por redes

sociales, será más agresiva17. El aumento de la participación del mercado y la

variación de nuestra demanda en aproximada de 3200 unidades, responde a la

marca ya instalada y la intensa relación con clientes que utilizaremos. Para

poder concretarlo dedicaremos el 20% de nuestro presupuesto a este medio.

Con el tiempo, notamos que el aumento de la demanda repercute en nuestro

colchón de capacidad, por lo que frente a contingencias nuestra capacidad de

respuesta va a ser menor. La cantidad de clientes en el mercado aumenta

debido a que hay una tendencia poblacional creciente en Argentina, por lo que

aunque la participación relativa en el mercado no aumenta en términos

porcentuales, en términos reales más chicos demandarán nuestro producto.

Ya entrando en el 2018, hay los primeros indicios de que nuestro producto

empieza a ser un commodity, esto puede referir a que ya la diferenciación

propuesta ya no es percibida por el consumidor o puede que otro competidor

que se inserte en el mercado copie nuestra estrategia de venta. Es por ello que

nuestro % en el mercado se empieza a estancar. Estos primeros indicadores

nos hacen considerar que el producto está finalizando su etapa de madurez, lo

que nos lleva a actuar para no quedar estancados en el mercado.

Debido a esto, principalmente, nuestra idea es reposicionarse en el mercado.

En el futuro, no solo buscaremos satisfacer la demanda de los niños, sino

consideramos vital para nuestra línea de productos seguir acompañando a los

chicos durante su crecimiento, es por ello que expandiremos nuestro producto

para el segmento de adolescentes; esto nos permitiría ampliar nuestro mercado

y, posiblemente, revitalizaremos nuestro ciclo de vida.

17El gasto en redes sociales se duplicará en los próximos cinco años. (28 de febrero de 2013). Marketingdirecto.com. Recuperado de http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social- media-marketing/el-gasto-en-redes-sociales-se-duplicara-en-los-proximos-cinco-anos/

5

Notamos que en el 2019 nuestro colchón de capacidad es prácticamente nulo,

por lo que tendremos que tomar una decisión estratégica en base a lo que

ocurre en el mercado. En un primer momento, tomaremos medidas de ajuste

de corto plazo, aumentar horarios de personal o contratar personal nuevo. En

caso de notar que la expansión de la demanda se da en forma progresiva

evaluaremos la posibilidad de incorporar nueva maquinaria.

Aumentar el servicio al cliente como eje de la propuesta.

Seguiremos cumpliendo con las tendencias de la moda.

Mejoraremos nuestro servicio al cliente ( interno, chicos y adolescentes).

Analizaremos la información histórica de clientes, para anticiparnos a lo

que pueden querer.

Tenemos presente que los adolescentes pueden preferir utilizar lentes

de contacto. Es por ello que buscaremos, principalmente, brindar lentes

atractivos de descanso de la vista.

Selección de equipos y tecnología

A continuación se detallaran las alternativas a la maquinaria requerida para el

proceso productivo de los anteojos para niños. Se encuentran especificados los

detalles de las opciones elegidas dentro del mercado que se encuentra a

disposición.

Inyectora para silicona

La máquina de inyección HDX 50 tiene 50

toneladas de fuerza, con una capacidad de

inyección entre 48 grs y 68 hrs. La

capacidad productiva son 0.125 piezas por

minuto, en relación con el producto en

cuestión, tendríamos una producción de

27000 armazones por año.

6

Equipamiento estándar :

Lubricación automática.

Tacos anti vibratorios y de nivelación.

Hidráulica proporcional.

Alarma con luz.

Seguro mecánico.

Regletas en apertura, inyección y extracción.

Tornillos bimetálicos.

Closeloop control.

U. deMedida Min. Máx.

Velocidad de inyección g/s 39.8 60Volumen de inyección cm3 55 77Capacidad de inyección G 50 68Presión de inyección Mpa 190 142Golpe de inyección Mm 104Velocidad de rotación del tornillo RPM 250Troque del motor hidráulico N.m 368Fuerza del cabezal de inyección KN 23.6Fuerza de cierre KN 500Fuerza de expulsión KN 20.1Potencia del motor KW 7.5Potencia de calefacción KW 4.6Dimensiones M 1.20 x 0.78Peso T 1.5

Características adicionales de la HDX 50 incluyen un alto rendimiento

energético, el diseño compacto y un sistema de cierre en voladizo, de dos

platos. Con la mejor relación precio/rendimiento

en su categoría y tonelaje, la inyectora HDX 50

será con toda seguridad uno de los modelos de

mayor aceptación en este competitivo sector.

La unidad de inyección es un dispositivo

responsable de presurizar la silicona para

ayudar a la inyección del material en la selección de bombeo de la máquina. La

6

Maquina mezcladora

La mezcladora elegida tiene como principales características un diseño modular, parada de emergencia mediante interruptor principal, tiempo de reacción programable, lavado y acondicionamiento de material automáticos. También tiene una regulación y control de la presión instantánea.

presión y la velocidad de inyección se pueden ajustar a discreción del operador

mediante el seteo de la máquina.

Nuestro proveedor de la maquina inyectora sería Centrotécnica – C.T. Servicio,

S.A. y el valor de la misma será de $450000

Nuestro proveedor seria Sonderhoff SA y el modelo elegido es el DM 50 y el

precio del mismo es de $280000, con una garantía y servicio post venta de 1

año.

U. de

Medida Min. Máx.

Velocidad de giro Rpm 40 260

Caudal cm3 55 77

Fuerza de expulsión KN 20.1

Potencia motriz KW 0.55

Potencia nominal KVa 4

Dimensiones M

1.10 x

0.80

Peso KG 300

6

6

Máquina para fabricación de lentes oftalmológicos

Características técnicas

Control de presión

Calibración automática.

Auto limpieza.

Menú de auto

mantenimiento.

Sistema de lectura

simultanea de la superficie

frontal y trasera de la lente

en el perímetro de corte.

Ranura personalizada con

ajustes en profundidad y ancho de la ranura.

Pulido en el borde de la lente.

Memorización de 200 formas.

La empresa Statisloh del grupo Essilor ofrece este producto a un precio de

$480000. La empresa también ofrece un servicio post-venta y asistencia

técnica con un abono a convenir con nuestra organización. Esta alternativa

será evaluada en una próxima instancia al poder observar los costos que

implican el contacto constante con la empresa.

Plotter para el sector de diseño

Nuestro proveedor podría ser Opción grafica SA, los cuales contienen insumos

para la comunicación visual. El precio de

$15000 incluye el plotter con su enrollador, kit

de tintas, instalación y capacitación.

La impresora es de tintas solventes. Las tintas

solventes aguantan más, son más baratas y los materiales también son más

6

baratos. El plotter ROLAND imprime sobre cualquier cosa, incluso los vinilos

adhesivos de colores, ya que incluye tintas blancas para los fondos. La serie

Versacamm está muy bien, han mejorado la resolución de impresión ya que la

serie V300 imprimía a un máximo de 600ppp.

Imprime y corta a la vez, sin necesidad de recolocar el material

Por otra parte, Gráfica digital ofrece el producto VersaCAMM SP-i® el cual

viene en modelos de 30" y 54" y es la herramienta de producción de alto

rendimiento perfecta para crear calcomanías, etiquetas, afiches, gráficos para

vehículos y para el piso, decoración para prendas, etc.

La serie VersaCAMM SP-i es el dispositivo básico más versátil en la industria

que combina la impresión a 4 colores y el corte de contorno en un solo

dispositivo mediante un flujo de trabajo integrado. La tecnología de Control de

Paso Inteligente Roland elimina

prácticamente las bandas al optimizar los

patrones de enmascaramiento y la

colocación de los puntos en el borde de

cada paso, y ofrece velocidades de

impresión hasta 50 por ciento más veloces que los modelos anteriores en el

modo de impresión estándar. Otras características avanzadas son el

mantenimiento automatizado, el manejo superior de materiales, conectividad

Ethernet y un sistema de recogida opcional. El precio del producto es de

$17500.

6

INSUMOS:

MATERIA PRIMA

La materia prima utilizada es la siguiente:

Caucho de silicona: Específicamente trabajaremos silicona RTV-T-2, que se

comercializan en panes de 5 kg. La misma es de procedencia China, pero la

compra se la realizaremos a proveedores nacionales, entre ellos Noviplast y

Cauchos Maipú. Los precios

oscilan entre los $45 y $60 el

kilogramo según los proveedores.

Este tipo de caucho de silicona

cuenta con una forma vulcanizada

que se caracteriza por su excelente

propiedad de aislamiento, resistencia al calor y frio extremos, resistencia al

agua, a la elasticidad, y a su vez por su composición es hipoalergénico,

resistente al desgarro y la tracción.

Los panes de caucho de silicona deben ser almacenados en limpio evitando el

contacto con fuertes ácidos y las sustancias alcalinas, a temperatura ambiente

en lugar ventilado y fresco. Es considerado mercancía no- tóxico no- peligrosas

de almacenamiento y transporte.

Previamente a ser introducido a la maquina inyectora, el caucho de silicona no

debe entrar en contacto con ningún tipo de materia orgánica, ni partículas,

componentes ionizados, componentes de etileno o componentes alcalinos,

tales como: N, P, S, Sn, Pb, Hg, Bi, As, PVC, etc. Ya que estos componentes

químicos pueden envenenar el catalizador de platino y dañar la vulcanización.

La mezcla del componente de silicona y catalizador puede ser utilizada hasta

las doce horas siguientes de haberla realizado.

Pigmentos de Silicona: Trabajaremos con siete colores distintos de pigmentos

en polvo (Verde agua, rosa pastel, bermellón, naranja denso, celeste sky,

turquesa océano y azul Klein). Se comercializan en bolsas de 1kg y su compra

6

se la relazaremos a química Mapal y cauchos Maipú. Su precio en el mercado

oscila entre los $40 y $48, según los proveedores.

Catalizador Platino: Esta especialmente fabricado para catalizar productos de

caucho de silicona. Es un producto no toxico, sin olores y cumple con los

estándares médicos y alimenticios. Se utiliza para que el cucho de silicona se

conforme de manera química y atómica para resistir los cambios de forma y de

temperatura en la vulcanización. Viene en presentación liquida de 20 litros y su

precio oscila entre los $1190 y los $1270 según los proveedores. La compra se

la realizaremos a química Mapal, y Noviplast.

Por cada 10 kg de silicona se debe aplicar 1 litro de catalizador.

Micro placas de policarbonato óptico: Placas compactas de policarbonato para

uso óptico, las mismas se presentan en rectángulos de 6 cm de largo por 3 cm

de ancho y 24 mm de espesor. Por sus propiedades químicas en su formación,

los micro placas permiten ser pulidlas y biseladas para llegar a la graduación

necesaria. No se astillan, tienen mayor resistencia a quebraduras que los

vidrios convencionales y promocionan una nitidez similar. Por estas cualidades

son ideales para la utilización en anteojos para niños.

Se presentan en cajas por cien unidades y su precio oscila entre los $2010 y

$2038 según el proveedor y las características del material.

Trabajaremos con un proveedor fijo que es Kitoptica y a su vez tendremos a

Megavisión como soporte.

Papel Vinilo autoadhesivo mate 328 gr formato 54: Por las características y la

resistencia de su adhesivo se puede aplicar perfectamente a la superficie

siliconada. Se presentan en rollos de 30 metros y su precio en el mercado es

de $240. El proveedor que nos lo suministrará es Centauro Alpha.

Tinta plotter HP: Utilizaremos botellas de 1 litro cada una, con un color por

botella (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), el costo por unidad es de $150 y

también nos lo proveerá Centauro alpha.

Materiales del estuche: La confección de los estuches va a estar tercer izada,

relazándose la misma en talleres por fuera de nuestra fábrica, el costo por

6

unidad realizada es de $5, sin tener en cuenta los costos de los materiales que

se describieron en un comienzo en el listado de los mismos, como los son el

Nylon cristal, goma eva, abrojo circular y cinta al bies. Dichos materiales nos

los proveerá Plastigoma y Casa Jorge Mayorista.

Localización de la planta

Desde el punto de vista estratégico, decidimos optar por la opción de alquiler

de la planta.

Esto se debe a que como mencionamos anteriormente, tenemos pensado en

un futuro, si se llega a lograr un posicionamiento y reconocimiento en el

mercado, ampliar la producción hacia nuevos nichos de mercado, como los son

los anteojos para adultos y los especializados para la realización de deporte. Si

esto llegara a suceder, deberíamos contar con una necesaria ampliación de las

instalaciones, que se resolvería de manera sencilla alquilando una planta más

grande, o si ya contamos con los fondos suficientes comprándola. Por esto

mismo nos parece apropiado en un comienzo alquilarla.

Las tres opciones de localización deben contar con por lo menos 380 metros

cuadrados para la colocación de maquinaria, depósitos y oficinas y

principalmente con habilitación para la industria del caucho.

Zona Sur GBA (Avellaneda) Zona Oeste GBA(Morón) Zona Norte GBA (San Martin)Dirección Cabildo 100 Rivadavia 1570 53 Gutiérrez 2200Metros cuadrados 390 410 385

Servicios

Agua corriente, luz y desagüe cloacal Agua corriente, desagüe cloacal, luz y pavimento

Agua Corriente, Luz, Gas natural, desagüe cloacal

y pavimentoCercanía Proveedores Muy Baja Buena Muy BuenaCercanía de arterias viales Media. A 3 cuadras de la Av.

Hipólito IrigoyenMuy buena. Próximo a

acceso oeste y Gral. paz

Excelente. Rápidos e inmediatos accesos a Gral.

paz y Acceso NorteDescripción Excelente Galpón Industrial. El Lote posee

8,66 metros de Frente por 45 metros de Fondo. Consta de una Superficie Cubierta

total de 650 m2 dividido en 2 Plantas. Muy buen estado en General. 1 baño equipado. El valor consignado a expensas e impuestos

están sujeto a variaciones y / o ajustes

Excelente galpón 370 m2. 3 oficinas, baños, cocina, planta libre de 16 X 8.66 Aproa

Inmueble industrial . 30 años de antigüedad. Consta de

baños con vestuarios equipados. Área de oficinas y de depósitos. Buen estado,

con detalles a rever.

Precio $16800 $19000 $20600

6

Matriz de decisión sobre localización

Para la selección del emplazamiento final de Divervisión, se realizo una matriz

con las ponderaciones sobre el grado de importancia que se le da a diferentes

variables.

La cercanía a los proveedores pose una importancia significativa respecto al

resto de las variables, ya que la materia prima principal, caucho de silicona, se

debe transportar siguiendo algunas recomendaciones específicas. La

exposición al calor o el apilamiento de los mismos puede dañar la composición

del material, con lo cual si el proveedor se encuentra cercano a la empresa, los

daños por traslado podrían verse reducidos significativamente.

La ponderación dada a cada una de las variables es la siguiente:

6

Relevancia Avellaneda Morón San MartinCosto Alquiler 15% 8 6 5Cercanía proveedores 35% 3 7 9Cercanía de arterias viales 25% 5 7 9Costo de la puesta a punto de 5% 8 4 6Instalaciones 10% 5 8 9Zona de carga y descarga material 10% 8 5 8TOTAL 100% 5,2 6,6 8,15

A partir de este análisis, la alternativa conveniente y finalmente elegida es la de

emplazar Divervisión en 53 Gutierrez 2200, localidad de San Martin, zona norte

del GBA.

A su vez un factor de suma relevancia sobre esta decisión, es que en el

municipio de San Martin se encuentra uno de los principales distritos

industriales de caucho y plástico, esto le otorga innumerables beneficios a la

empresa, uno de los principales es el contar en la localidad con personal

capacitado para el uso de la maquinaria, esto se ve traducido en ahorros

iniciales sobre capacitación.

Lay-out de la planta

La disposición física de las distintas áreas se detalla en el plano y las

referencias a continuación. Principalmente la decisión de los espacios a ocupar

va a estar delimitada por el terreno y edificio que logremos conseguir para el

alquiler; sin embargo, la idea es tener 2 sectores separados.

En primer lugar se encontrará el sector administrativo, nos referimos a la

oficina de compras, ventas, cuentas corrientes y gerencia. Incluimos también

en este sector un pequeño ambiente dedicado a la atención a los clientes, un

show-room para que conozcan nuestro producto y para así brindar una

solución a lo que están necesitando en sus locales, teniendo en claro que

nuestros clientes son las ópticas quienes se encargan de comercializar los

anteojos.

7

En el sector trasero ubicaremos la parte productiva, por un lado la

producción de los armazones, y por el lado derecho, la fabricación de las lentes

y el diseño y armado. Para una fácil maniobra de los materiales, cada sector

tiene su depósito de materias primas y de productos terminados a pocos

metros.

El layout utilizado es por hibrido ya que combina la distribución por

proceso utilizada en el sector de maquinarias y la distribución por producto

realizada en el sector de diseño y empalme de materiales.

En relación a las tipologías de proceso utilizadas, la fabricación del marco es

por lote, según cada tamaño y color.

Por otro lado la fabricación de las lentes, también es por lote según las

graduaciones, exceptuando las que son con especificaciones particulares y no

tan solicitadas que son por pedido.

Una vez que se comienza el armado del anteojo, uniendo los marcos con las

lentes y la personalización realizada en papel vinilo la tipología de proceso

pasa a ser netamente por proyecto, según lo solicitado por cada cliente en las

ópticas.

Para la etapa final la estrategia de flujo es flexible, ensamblando las partes

según los gustos y requerimientos de cada uno de los clientes, como lo son el

Tamaño, color, diseño y graduación.

Los espacios serán amplios para lograr una distribución y fabricación

ordenada y prolija, logrando así mantener la producción en su máxima

capacidad.

7

7

Modelo CANVAS

Partners Clave Actividades clave Propuesta de valor

Vendemos seguridad, estética y comodidad a la medida de los gustos de cada cliente

Relación con nuestros client Segmento de clientesNoviplast Diseño y producción Encuestas de satisfacciónCauchos Maipú Control de calidad Catálogos de productos siguiendoMapal Seguimiento de clientes tendencias Consumidores finales: niños y niñasKitoptica Redes sociales de entre 3 y 12 años de clase media,Megavision Página web media alta y alta con deficienciasCentauro Alpha Trato rápido y eficaz visuales en CABA y provincia de Bs

AsPlastigoma Recursos clave

Personal comprometido y capacitado Planta

Equipamiento (máquina inyectora y laboratorio óptico )

Financiamiento externo y aporte de los socios

Canales Ópticas Página web

Casa Jorge Mayorista Clientes directos: ópticas de CABA yprovincia de Bs As

Estrucura de costes Capacitación y sueldos personal Mantenimiento de las maquinarias Alquiler localLogísticaImpulsión por página web Impuestos (ABL y servicios) Compra maquinaria Compra materia primaSeguros varios ( empleados y planta). Art. Limpieza y cafeterìa.Computadoras

Fuente de ingresos Financiamiento externo Cobros: al contado y cheques

Tipo societario

El tipo societario adoptado por Divervisión será la Sociedad Anónima (SA), ya

que nuestro capital va estar representado por acciones y limitaremos su

responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas con la intención de

ir incorporando nuevos accionistas e ir efectuado progresivos aportes de capital

a medida que nuestro negocio vaya creciendo. El capital social que vamos a

utilizar para establecer esta sociedad es de $ 100.000, que es un monto acorde

a la inversión inicial que plantearemos más adelante. Optamos por este tipo

societario por la rapidez y sencillez al momento de la transferencia de acciones,

paquetes accionarios o títulos valores fácilmente negociables sin mayores

requisitos legales, lo cual concede enormes ventajas a la hora de pensar en su

transferencia y enajenación permitiendo el ingreso o salida de socios sin

mayores formalismos, con total libertad y con mucha rapidez. Es por todo esto

que elegimos la SA como tipo societario, considerando fuertemente que la

incorporación de terceros no exige mayores requisitos.

PRESIDENTE

SECRETARIA EJECUTIVA ENCARGADO DECOMPRAS

ENCARGADODEPARTAMENTO OPTICO

ENCARGADO DE MARKETING SUPERVISOR DE PLANTA GERENCIA ADMINISTRATIVA

DISENADOR OPERARIO OPERARIO ENCARGADO DEPEDIDOS

OFICIAL DE MANTENIMIENTO RECEPCIONISTAOFTALMOLOGO

ENCARGADO DE PRODUCTOSTERMINADOS

EJECUTIVO DECUENTA

ENCARGADO DEMATERIAS PRIMAS

AYUDANTE DEDISENO

AUXILIAR AUXILIAR MEDIO OFICIAL MATENIMIENTO MEDIO OFICIAL DE MANTENIMIENTO

RECURSOS HUMANOS

Estructura organizacional:

72

7

Principales tareas y responsabilidades de los empleados :

Diseñador gráfico:

Crear, idear y proponer diseños, a partir de una temática para volcar en el

marco del anteojo; Dibujar y aplicar distintas técnicas de diseño; Llevar a cabo

adecuadamente el diseño sobre las los marcos. Mejorar la productividad de los

empleados. Desarrollar un uso óptimo de los recursos Obtener una adecuada

rentabilidad de cada actividad realizada: Desarrollar constantemente a los

empleados de manera integral Monitorear las actitudes de los subordinados

Contribuir a mejorar las condiciones laborales.

Asistente de diseñador gráfico:

Armado de fichas técnicas y tablas de medidas en el formato establecido sin

geometrales. Planillas Excel y dinámicas. Envío de DHL y paquetes a Clientes.

Registro de la información fotos, cartas de colores, vinilos de producción y

muestrarios.

Supervisor de planta:

Mejorar la productividad de los empleados. Desarrollar un uso óptimo de los

recursos Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada:

TIEMPOS, BAJO SCRAB. Desarrollar constantemente a los empleados de

manera integral Monitorear las actitudes de los subordinados Contribuir a

mejorar las condiciones laborales.

Operario de maquinaria:

Seguimiento de la producción y de su progreso, asegurando de que todo esté

funcionando sin problemas y eficientemente. Ellos tomarán los datos y

mantendrán registros de la velocidad, la eficiencia y los resultados de la

producción. Con esta información, sugerirán cambios que puedan mejorar el

proceso. Debe entender cómo leer planos, gráficos de diseño y entender los

planes de producción.

Encargado de producto terminado/materia prima:

7

Dirigir, coordinar y controlar al personal del turno de almacén definiendo,

comunicando y controlando las tareas a realizar. Implementar los planes de

seguridad necesarios para garantizar al mínimo los incidentes buscando el

objetivo "cero” accidentes. Asegurar el conocimiento y ejecución de los

procedimientos de trabajo de su equipo. Formar al personal nuevo en la

metodología de trabajo Búsqueda de sinergias de recursos con otros

departamentos de planta Implementar y controlar los planes de mantenimiento

de almacenes. Realizar/coordinar inventarios de almacén. Garantizar los flujos

de almacén de entrada y salida, en las mejores condiciones de calidad y de la

forma más eficiente. Gestión y control de los inventarios asegurando el sistema

FIFO y evitando roturas y obsolescencia. Llevar el control de calidad de la

mercancía enviada al cliente. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo,

reportando cualquier anomalía. 5S Elaboración diaria, semanal y mensual de

los informes necesarios para realizar el seguimiento y cumplimiento de los

presupuestos. Proponer las mejoras necesarias para la mejora del

funcionamiento de almacenes

Mantenimiento:

Supervisión, dirección y en su caso realización, de todos los trabajos

conducentes al adecuado mantenimiento de instalaciones. Control de los

trabajos de mantenimiento (electricidad, fontanería, pintura, climatización,

carpintería, albañilería, cerrajería, pintura, etc.) que se encomienden al Servicio

de mantenimiento. Atención, con los medios requeridos, de las urgencias que

pudieran surgir en el mantenimiento de instalaciones. Bajo la adecuada

supervisión técnica, controlar la realización de trabajos de reforma de obra civil

e instalaciones. Control de la correcta ejecución de los trabajos de obra e

instalaciones, realizados por empresas externas, comunicando las incidencias

que, al respecto, pudieran surgir. En general, cualesquiera otras tareas afines a

la categoría del puesto y semejantes a las anteriormente descritas, que le sean

encomendadas por sus superiores jerárquicos y resulten necesarias por

razones del servicio.

Gerente administrativo:

7

Administrar los recursos humanos, materiales (logística) y financieros

relacionados con los procesos de negocio, diseñando las políticas y

procedimientos a seguir en materia presupuestal, flujos de efectivo, análisis

financiero, movilidad del personal y control del gasto administrativo;

garantizando el suministro oportuno de los recursos necesariamente requeridos

en la implementación de los proyectos operativos y operación de las unidades

de negocio.

Ejecutivo de cuentas:

Atención telefónica con el fin de evacuarle dudas, de solucionar problemas vía

email (confección y envío de cartas comerciales) a fin, informarle sobre nuevos

productos y servicios. Más específicamente elaborar presupuestos para la

consecución de pedidos y realizar demostraciones de productos y servicios, así

como asesorar técnicamente sobre los mismos. Proponer a la Compañía la

elaboración de productos a medida que satisfagan las necesidades del cliente.

Así como mediar y ser el portavoz cuando este no se encuentre conforme con

el servicio brindado. Gestionar la cartera de clientes de grandes cuentas,

realizando visitas comerciales y manteniendo la información sobre nuevos

productos para conseguir consolidar y aumentar el volumen de ventas en

cartera. Conseguir nuevos clientes a través de envíos de información,

llamadas telefónicas,

Recepcionista:

Atender con calidad, eficiencia, amabilidad a las visitas y canalizarlas con quien

corresponda. Contestar y transferir llamadas telefónicas; recibir y distribuir

oportunamente la correspondencia local y de los CO. Controlar los espacios

para reuniones en oficinas de Apoyo. Recibir y canalizar a los visitantes con el

personal correspondiente en O. A. Operar el conmutador y mantener

actualizados los directorios. Proporcionar información a la dirección y la

gerencia acerca de los servicios y proyectos que proporciona la óptica.

Controlar y resguardar expedientes físicos y electrónicos. Apoyar con las

solicitudes de Préstamos del personal. Control, distribución y resguardo de

papelería de oficina.

7

Técnico óptico:

Evaluación de las capacidades visuales por medio de las pruebas optométricas

oportunas. En general, detección de disfunciones de refracción, acomodación

y/o coordinación binocular, y detección precoz de patologías. Encargado de la

generación y envío de recetas a la planta de producción para la fabricación del

lente, biselado y control de graduación de los mismos en el proceso de

producción.

Dirección General

Alonso Sergio, Presidente, Socio Fundador, Se encarga de mantener el

equipo unido, y de administrar los tiempos y recurso de la forma más eficiente.

Una gran parte implica liderar y dirigir a los empleados. Delega tareas

administrativas, como la contabilidad, los trámites y las nóminas, mientras te da

la libertad para encargarte de otros asuntos. Al hacerlo, asegura la eficiencia

administrativa, el procedimiento adecuado y la implementación de políticas y la

moral de los empleados. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto

con objetivos anuales Como comunicador, informa a agentes externos la

participación de la empresa, objetivos y logros de la misma, así como la gestión

de la organización y los empleados. Toma las decisiones de alto nivel sobre

política y estrategia empresarial. Como líder, asesora a la junta de directores,

motiva a los empleados y cambia las unidades dentro de la organización, y

como gerente preside las operaciones de la organización a lo largo del tiempo

en la empresa. Negociar o aprobar contratos y acuerdos con los proveedores,

distribuidores, agencias de la Administración y otras organizaciones.

Briasco Julieta, Dpto Óptico, Socia Fundadora Tecnicatura óptica UBA

(2004). Desarrollar estrategias de distribución (p.ej., explorar nuevos canales

de distribución, evaluar los mejores canales en función de la estrategia, etc.)

Toma las decisiones de alto nivel sobre política y estrategia empresarial.

Reunirse con otros gestores, oficiales de organización y miembros del personal

para discutir asuntos, coordinar actividades y resolver problemas. Representar

a la empresa en reuniones, congresos y seminarios y servir de enlace con otras

organizaciones. Negociar o aprobar contratos y acuerdos con los proveedores,

distribuidores, agencias de la Administración y otras organizaciones. Como

7

comunicador, informa a agentes externos la participación de la empresa,

objetivos y logros de la misma, así como la gestión de la organización y los

empleados.

D’ambrosio Dino, Asesor Marketing. Identifica y desarrolla estrategias de

marketing basadas en el conocimiento de los objetivos del establecimiento, las

características del mercado y los factores de coste y margen. Traducir en

acción la estrategia de marketing, desarrollando actividades y políticas de

marketing operativas para promover productos y servicios. Toma las decisiones

de alto nivel sobre política y estrategia empresarial. Estudiar la competitividad

de la empresa en el mercado y las estrategias de la competencia y esforzarse

por encontrar nuevos mercados.

Méndez Francisca, Dto. de Administración Coordinar con las oficinas

administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están

ejecutando correctamente. Toma las decisiones de alto nivel sobre política y

estrategia empresarial. Mantenerse al día y reaccionar a las influencias

externas, como la legislación, las normas relevantes y las necesidades de los

clientes. Analizar las operaciones para valorar los resultados y para desarrollar

y aplicar los cambios de procedimiento y de política con el fin de mejorar las

operaciones y los sistemas.

García Pedro Gastón, Asesor Compras, Socio Fundador, Encarga de

mantener el equipo unido, y de administrar los tiempos y recurso de la forma

más eficiente. Una gran parte implica liderar y dirigir a los empleados. Evaluar

los aspectos financieros del desarrollo del producto, como la eficiencia y la

eficacia del coste de presupuesto, las asignaciones de investigación y

desarrollo y el beneficio sobre la inversión y las proyecciones de pérdidas-

beneficios. Toma las decisiones de alto nivel sobre política y estrategia

empresarial. Como líder, asesora a la junta de directores, motiva a los

empleados y cambia las unidades dentro de la organización, y como gerente

preside las operaciones de la organización a lo largo del tiempo en la empresa.

. Planificar la estrategia para las actividades de suministro de la empresa

(transporte, almacenaje, distribución) con el fin de garantizar la satisfacción del

cliente.

7

Valcarce Daniela, Dto. Diseño, Reunirse con otros jefes de departamento

(como el de diseño, personal, embalaje, etc.) para coordinar las actividades.

Toma las decisiones de alto nivel sobre política y estrategia empresarial.

Planificar y organizar las actividades de la empresa, asignar tareas al personal

y delegar responsabilidades. Desarrollar la interacción del sistema o los

diagramas de secuencias. Investigar, documentar, considerar y seleccionar

alternativas para arquitectura o tecnologías web. Elaborar un plan de diseño,

incorporando consideraciones técnicas tales como presupuestos, equipo,

requisitos de rendimiento, o asuntos legales incluyendo accesibilidad y

privacidad, y analizar las necesidades del usuario para determinar los

requisitos técnicos.

Salarios:

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Nº 419/05

ESCALAS DE SUELDOS Y SALARIOS BASICOS / UNION OBREROS Y EMPLEADOS PLÁSTICOSCATEGORIAS

PRODUCCION

abr-15

Básico Valor hora Suma fija no remunerativa

may-15

Básico Valor hora Suma fija no remunerativa

OPERARIO $ 40,67 $ 1.524,00 $ 40,67 $ 1.524,00

AUXILIAR $ 43,84 $ 1.524,00 $ 43,84 $ 1.524,00

ENCARGADO DE PEDIDOS $ 57,00 $ 1.524,00 $ 57,00 $ 1.524,00

MANTENIMIENTO Básico Valor hora Suma fija no remunerativa Básico Valor hora Suma fija no remunerativa

MED. OFIC. DE MANTENIMIENTO $ 53,09 $ 1.524,00 $ 53,09 $ 1.524,00

OFICIAL DE MANTENIMIENTO $ 56,12 $ 1.524,00 $ 57,01 $ 1.524,00

ADMIISTRACIÓN Y COMERCIAL Básico Valor Mensual Suma fija no remunerativa Básico Valor Mensual Suma fija no remunerativa

NIVEL 1 $ 8.134,35 $ 1.524,00 $ 8.134,35 $ 1.524,00

NIVEL 2 $ 8.258,81 $ 1.524,00 $ 8.258,81 $ 1.524,00

NIVEL 3 $ 8.721,09 $ 1.524,00 $ 8.721,09 $ 1.524,00

NIVEL 4 $ 9.072,88 $ 1.524,00 $ 9.072,88 $ 1.524,00

NIVEL 5 $ 9.978,39 $ 1.524,00 $ 9.978,39 $ 1.524,00

DISEÑADOR $ 10.185,40 $ 1.524,00 $ 10.185,40 $ 1.524,00

TÉCNICO ÓPTICO $ 10.209,53 $ 1.524,00 $ 10.209,53 $ 1.524,00

GERENCIA ADMINISTRATIVA $ 14.000,00 $ 1.524,00 $ 14.000,00 $ 1.524,00

7

CATEGORIAS

PRODUCCION

jun-15

Básico Valor hora Suma fija no remunerativa

Julio a Sept. 2015

Básico Valor hora

oct-15

Básico Valor hora

nov-15

Básico Valor hora

OPERARIO $ 40,67 $ 1.200,00 $ 42,22 $ 44,42 $ 46,74

AUXILIAR $ 43,84 $ 1.200,00 $ 45,52 $ 47,89 $ 50,39

ENCARGADO DE PEDIDOS $ 57,00 $ 1.200,00 $ 59,17 $ 62,24 $ 65,50

MANTENIMIENTO Básico Valor hora Suma fija no remunerativa Básico Valor hora Básico Valor hora Básico Valor hora

MED. OFIC. DE MANTENIMIENTO $ 53,09 $ 1.200,00 $ 55,11 $ 57,98 $ 61,02

OFICIAL DE MANTENIMIENTO $ 57,01 $ 1.200,00 $ 59,19 $ 62,27 $ 65,52

ADMIISTRACIÓN Y COMERCIAL Básico Valor Mensual Suma fija no remunerativa Básico Valor hora Básico Valor Mensual Básico Valor Mensual

NIVEL 1 $ 8.134,35 $ 1.200,00 $ 8.444,61 $ 8.884,14 $ 9.348,47

NIVEL 2 $ 8.258,81 $ 1.200,00 $ 8.574,22 $ 9.020,51 $ 9.491,59

NIVEL 3 $ 8.721,09 $ 1.200,00 $ 9.055,45 $ 9.525,40 $ 10.023,54

NIVEL 4 $ 9.072,88 $ 1.200,00 $ 9.419,47 $ 9.909,71 $ 10.428,13

NIVEL 5 $ 9.978,39 $ 1.200,00 $ 10.359,38 $ 10.898,09 $ 11.468,35

DISEÑADOR $ 10.185,40 $ 1.200,00 $ 10.575,77 $ 11.125,74 $ 11.707,28

TECNICO ÓPTICO $ 10.209,53 $ 1.200,00 $ 10.600,56 $ 11.151,67 $ 11.734,32

GERENCIA ADMINISTRATIVA $ 14.000,00 $ 1.200,00 $ 14.000,00 $ 14.728,05 $ 15.497,87

CADENA DE ABASTECIMIENTO.

Compras:

Principales proveedores y criterios de selección de los mismos:

Caucho de silicona RTV- T- 2 : Como mencionamos anteriormente hay que

tener algunas consideraciones con el traslado y apilamiento de este material,

ya que se puede contaminar fácilmente y no servir luego para el proceso. Con

lo cual la cercanía del proveedor es una cuestión de suma importancia en este

caso para evitar los daños ocasionados producto de largos traslados, por lo

mismo nuestro proveedor principal de este material es Cauchos Maipú. Es una

empresa que se dedica hace más de veinte años a proveer materia prima y

productos químicos utilizados en la industria del caucho, se ubica en la calle 41

Nº 2127, Villa Maipú, en el partido de San Martín, a pocas cuadras del

emplazamiento de Divervisión

8

Al ser el caucho de silicona un producto estratégico en nuestra producción, la

calidad del mismo también es de suma importancia, Cauchos Maipú es el único

proveedor de caucho RTV-T-2 con certificado de normas ISO 9001 la posee

consecutivamente desde el año 2000, la misma asegura la calidad del

material, a su vez el mismo es el ideal para la inyección de pequeñas piezas lo

que hace que tengamos a Cauchos Maipú como nuestro proveedor principal.

Hacen entregas programadas, en un tiempo reducido. Las condiciones de pago

con las que se manejan con nuestra empresa, gracias a tener un vínculo

estrecho son las siguientes: 30% en efectivo y 30% a 30 días y el 40% restante

a 60 días.

En caso de tener algún problema con el suministro del material como segunda

opción tenemos a Noviplast como proveedor, el mismo cuenta siempre con

stock, pero al ubicarse en Murillo al 1000 en Capital Federal, la cercanía no es

la más conveniente ni las formas de pago con las que cuentan, ya que no

tenemos una relación tan estrecha.

Pigmentos para Silicona y catalizador platino: Los dos son productos rutinarios,

con lo cual no poseen riesgo de suministro, son fáciles de conseguir en el

mercado y la calidad de los mismos es estándar. Ambos van a ser adquiridos

en Química Mapal ubicada en Av. 85 Libertador General San Martín 710, la

misma se encuentra muy cercana a nuestra empresa, lo que hace que se

reduzcan los costos de traslado. Química Mapal cuenta siempre con los

materiales, realizan entregas inmediatas y al ser fabricantes de dicho material

su precio es el menor en el mercado.

Micro placas de policarbonato óptico: Para la producción de los anteojos, al

igual que el caucho de silicona, las micro placas de policarbonato óptico son un

insumo estratégico. Su costo es uno de los más elevados de todos los

materiales que utilizamos y al ser un producto especifico e importado, el

mercado no cuenta con gran cantidad de proveedores.

Uno de los principales criterios de elección para el proveedor de dicho material

es la calidad, Kitoptica es nuestro principal proveedor de lentes, se encuentra

ubicado también en zona norte, específicamente en Martínez. Es el proveedor

8

más importante de artículos y accesorios para la industria óptica/oftalmológica

en Argentina. Sus artículos poseen certificados de calidad y cuentan con

calidad consistente y superior al resto que se encuentra hoy en día en el país.

Como mencionamos anteriormente al ser uno de los insumos que representan

el costo más elevado, los beneficios en condiciones de pago también son de

suma relevancia. La financiación que nos hacen a Divervisión en la forma de

pago es la siguiente: 80% a 30 días y 20% a 60 días sin intereses.

Nylon Cristal y Goma eva naranja: Son insumos con muy bajo impacto

financiero y riesgo de suministro, pueden ser adquiridos con facilidad en el

mercado. Para estos materiales trabajamos con Plastigoma, empresa ubicada

en la Av. San Martín 1550 en Ramos Mejía, fabrica y vende todo tipo de telas,

poliéster, gomas y nylons, es una empresa confiable, ya que sus productos

poseen calidad consistente y entrega a tiempo (5 días como máximo) y al ser

fabricantes el precio es el menor que encontramos en el mercado.

Cinta al bies elástica naranja y abrojo circular: Al igual que el nylon cristal y la

goma eva, la cinta al bies y los abrojos son insumos con bajo impacto

financiero y pueden ser adquiridos con facilidad en cualquier mercería.

Nosotros trabajamos exclusivamente con Casa Jorge Mayorista, desde 1947

es la principal importadora, fabricante y proveedora de artículos de mercería

en el país. El precio de sus artículos, al ser fabricantes en estos ítems, es el

más bajo que el de otras mercerías convencionales. En caso de tener

problemas con la estimación de los materiales por ejemplo se puede ir a

buscarlos a la casa central y su entrega se realiza en forma inmediata, ya que

cuentan siempre con gran cantidad de stock.

Papel vinilo autoadhesivo y tinta plotter: Son insumos donde la calidad de los

mismos es de suma relevancia, la misma afecta de forma representativa al

Anteojo personalizado. Por lo mismo, trabajamos con Centauro Alpha como

proveedor de estos materiales ya que es una empresa dedicada a la

fabricación de productos químicos, tintas, pegamentos, celuloides y vinilos.

Posee más de 40 años de trayectoria con renombre a nivel nacional, se ubica

en Libertad 1602, Vicente López.

UN ANTEOJO

MARCO LENTE ESTUCHE

Caucho de silicona (0,060 Kg.) Microplacas de policarbonato óptico ( 2 uni.)Nylon cristal(0,30 x 0,30

mtrs.)

Goma Eva(0,30 x 0,12

mtrs.)

Pigmentos para silicona (0,02 Kg.)Catalizador platino (0,006 Lt.)

Papel vinilo(0,80 mtrs.)

Tinta plotter(0,015 Lt.)

Cinta al bies(0,80 mtrs)

Abrojo circular (1 unidad)

8

Pose calidad superior en la fabricación de vinilos con pegamento

(autoadhesivos), para distintos materiales. El pegamento que fabrican y le

colocan al papel vinilo es el indicado para la aplicación en los marcos de

silicona, haciendo que los mismos duren la vida útil del anteojo sin despegarse.

A su vez también fabrican la tinta alternativa para plotter Hp. La misma cuenta

con muy buena calidad, colores brillantes y duraderos. El plotter la asimila de

igual manera que las de marcas reconocidas. Su costo es considerablemente

más económico que el del resto de las tintas que se encuentra en el mercado.

Planificación de las necesidades de materiales (MRP):

8

Como se puede ver en el grafico la demanda de catalizador platino y de

pigmentos es dependiente de la cantidad de caucho de silicona utilizado para

producir el marco.

En el cuadro que se presenta a continuación detallamos la cantidad en la que

los proveedores nos suministran la materia prima con el precio que nos cobran

y también calculamos la cantidad utilizada para la fabricación de una unidad

anteojo (marco más lente) con estuche y el precio que representa la misma.

ITEM CANTIDAD PRECIO CANT X UNIDAD COSTO UNITAR.Caucho de silicona RTV-T-2 5 Kg $250 0,060 Kg $3Pigmentos para silicona en polvo (Verde agua, Rosa pastel, Bermellón, Naranja denso, Celeste sky, Turquesa oceano, Azul klein)

1 kg $40 0,02 Kg $0,8

Catalizador de platino 20 Litros $1200 0,006 litros $0,36Micro placas de Policarbonato Óptico (6X3). 24mm espesor

100 unidades $2015 2 Unidades $40,03

Nylon Cristal (2mm espesor) 1 metro $18 0,30 x 0,30 metros

$1,62Goma Eva naranja (2mm espesor) 1 metro $15 0,30 x 0,12

metros$0,54

Abrojo Circular (2x2) 1 unidad $0,80 1 unidad $0,80Cinta al bies naranja elastica (3cm ancho) 25 metros $90 0,80 metros $2,88Papel vinilo Formato 54

autoadhesivo mate 328Gr.30 metros $240 0,80 metros $6,4

Tinta plotter hp (Negro, Cian, Magenta, Amarillo) 1 litro $150 0,015 litros $2,25

COSTO $4018,8 $58,68

El costo de materia prima utilizada en la fabricación de un anteojo con su

estuche es de $58,68. Sin tener en cuenta el costo de tercerización en la

fabricación de cada estuche, el mismo es de $10 por unidad.

Elección de sistema de inventarios:

Para la elección del sistema de inventarios, se tuvo en cuenta la implicancia

que tienen los distintos insumos en el costo total de la actividad y en base a

este parámetro se determinaron las materias primas más sensibles. Luego se

analizaron las diferentes variantes sobre estos insumos y se decidió realizar en

todos los casos el sistema P, en el caso de dos de los insumos más sensibles

(papel vinilo y micro placas de policarbonato óptico), el periodo de inspección

8

será cada 7 días, por su alto valor, y además los periodos de entrega de estos

proveedores no supera los 5 días, por este motivo no se vería perjudicado el

normal desarrollo de la actividad.

Por otro lado, el insumo restante (Silicona RTV-T-2)el periodo de inspección

será cada 30 días, en este caso el costo del mismo si bien es relevante en el

costo total, tiene un costo relativamente bajo en relación con la importancia que

tiene en el proceso productivo, por este motivo y algún eventual problema que

pueda surgir en las importaciones del mismo, se determinó realizar un colchón

de capacidad más alto, y así poder garantizar la producción de un mes sin

problemas.

A la vez que este sistema nos permite tener dos ventajas, por un lado al tener

menos cantidad de pedidos y de inspecciones, nos permite reducir el personal

administrativo. Además de poder tener una mayor ventaja al momento de

negociar con los proveedores, ya que al realizar poca cantidad de pedidos, con

alto volumen, se reducen los costos de envíos y por consecuencia bajarían los

costos de adquirir para la empresa y mejores modalidades de pago.

(ver ANEXO Inventarios)

POLITICAS SILICONA p=30

SISTEMA P bultos $

PEDIDO SS 227,645816$

45,53$

682,94

SOB 3940,14582$

788,03$

11.820,44

CTE 1410,65582$

282,13$

4.231,97

POLITICASMICROPLACAS p=7

SISTEMA P bultos $PEDIDO SS 137,275592 1,37275592 $

8

2.747,57

SOB 1487,27559 14,8727559$

29.767,82

CTE 2609,65368 26,0965368$

52.232,22

POLITICAS VINILOS p=7SISTEMA P bultos $

PEDIDO SS 137,275592 0,36606825$

878,56

SOB 1487,27559 3,96606825$

9.518,56

CTE 834,709935 2,22589316$

5.342,14

Calidad y mantenimiento

Control de calidad

En la calidad de Divervisión, tanto del producto como del servicio, participan

todos los integrantes del equipo. Hay calidad en la fuente desde el primer

contacto con proveedores ya nos cumplen con las mismas normas de calidad

de manera estricta desde que se genera el proceso de distribución de materia

prima hasta que el producto es entregado al cliente. En lo referido al control de

calidad del producto, establecimos que los controles de calidad del proceso

serán efectuados por los mismos operarios cuando pasan el producto de una

estación a la otra. Entendemos que para una empresa como Divervisión la

seguridad es un eje fundamental en el negocio, con lo cual consideramos en

adquirir una certificación ISO, ya que sería el equivalente a una cédula de

identidad para moverse con solvencia en el mercado interno y a un pasaporte

en el caso que deseemos ingresar a otros países y sería un documento para

distinguirnos de nuestros competidores. La certificación IRAM-ISO 9001 nos

permite demostrar nuestra capacidad de cumplir con los requisitos de calidad y

no sólo es una guía para la mejora continua sino que formaliza procesos; y

esto, en todos los casos, siempre es positivo. Dicha norma nos permite

Identificar el contexto en el que trabajamos y gestionar algunas cuestiones

relativas al entorno que puedan afectar a la calidad. Por otro lado la norma nos

8

dice que hay que evaluar el riesgo de la calidad, es decir, qué riesgo estamos

asumiendo con la planificación y mitigar los problemas con un trabajo de

análisis que es previo al funcionamiento cotidiano del sistema. Esta norma

habla de gestionar las competencias de las personas para que puedan ejecutar

las tareas que tienen asignadas, siempre que estén vinculadas a la calidad.

Ahora se empieza a hablar de gestionar recursos humanos, en lo que hace al

compromiso y al desarrollo, conceptos adicionales a lo que es la competencia

plana. Por otro lado, y para garantizar la calidad y seguridad del producto,

adquiriremos la certificación de IRAM (Instituto Argentino de de Normalización y

Certificación) en relación al cumplimiento de la Resolución de la S.I.C y M

(Secretaria de Industria, Comercio y Mineria) N°896/99 y la autorización para el

uso de la marca de seguridad establecida en la resolución S.I.C. y M. n°799/99

que se refiere a la certificación de estándares de seguridad óptica.

Con lo antes mencionado lograremos:

El enfoque en los procesos

El cumplimiento de las condiciones reglamentarias en el país que

operamos

La mejora continua

La satisfacción del cliente

Todas las políticas de calidad estarán escritas en un manual de calidad el cual

va a abarcar todo su alcance de la gestión de calidad.

Mantenimiento

En DiverVisión consideramos que gestionar el mantenimiento es vital para

poder concretar la excelencia y conseguir participar en forma óptima en el

entorno competitivo.

El tipo de mantenimiento a utilizar es, principalmente, de tipo preventivo. Habrá

un supervisor de planta y un jefe de mantenimiento y se capacitara a los

empleados para que puedan de forma autónoma detectar potenciales fallas. Es

vital que todos sepan las consecuencias productivas de las fallas no detectadas

8

en la línea de producción.

Se podrían tener altos costos por no controlar las maquinarias, las cuales se

pueden averiar o generar productos defectuosos. No localizarlas a tiempo

genera ineficiencias en todo el proceso: tiempos innecesarios, plata

desperdiciada e incluso se podría cometer el error de entregar un anteojo en

mala calidad y, como consecuencia, la pérdida de un cliente como también una

mala reputación en el mercado.

Nuestra premisa a seguir es 0 defectos. Para ello se llevarán registros

históricos las falencias productivas para suprimir dichos errores a futuros, a su

vez, se realizarán diversos testeos de calidad.

También contaremos con un mantenimiento predictivo, es decir, se detectan

desvíos o averías en tiempo real. Contaremos con maquinaria especializada,

tal es el caso del plotter, el cual cuenta con un sistema de control y regulación

de la presión de forma instantánea, como también, la máquina que fabrica

lentes oftalmológicos que posee un menú de mantenimiento dentro de sus

características esenciales.

Apuntaremos a la mejora continua. El mantenimiento de la planta depende de

todos, el objetivo es satisfacer al cliente y las ideas de todos son valiosas para

lograrlo.

Sumado a esto, no nos limitaremos a tener la maquinaria en su plenitud, sino

que buscaremos generar la motivación suficiente en el personal mediante

programas de capacitación e incentivos, queremos que sepa lo que está

haciendo y como es la forma en que contribuye en la cadena de valor.

Adicionalmente, respetaremos el plazo de jornada laboral máximo estipulado

por ley, tendremos la planta en perfectas condiciones de higiene.

Estas pautas guiarán nuestro accionar en el día a día, ellas servirán de empuje

para conseguir grandes beneficios para toda la cadena.

Evaluación del proyecto

8

Se deberá realizar una inversión inicial de $3.282730.- contemplando la

posibilidad de comprar todas las maquinarias realizando todas las obras

necesarias, de adaptación del inmueble y de adecuación a las normas

requeridas para el funcionamiento, pero sin contemplar la compra del inmueble,

por una política de expansión se considera alquilarlo hasta que la demanda

este estable y se tenga certeza de los tamaños reales necesarios para la nueva

etapa del proyecto, contemplando para esta una demanda superior por ende

otro volumen de stocks, fabricación y cantidad de empleados y maquinarias a

utilizar. El detalle de la inversión inicial es de:

La financiación será por medio de terceros, en este caso tendremos 2

alternativas 1) inversores, 2) préstamos bancarios. Esta segunda alternativa es

un poco más difícil de conseguir ya que al ser una empresa nueva y en el país

hay pocas alternativas de créditos para este tipo de emprendimientos. De todas

formas el análisis lo hicimos con un crédito tomado en un banco, con el sistema

DETALLE COSTO UNIT CANTIDAD TOTAL$

3.282.730,00

maquina inyectora$

450.000,00 1$

450.000,00

Maquina Mezcladora$

280.000,00 1$

280.000,00

máquina para fabricación de lentes oftalmológicos$

480.000,00 1$

480.000,00

Plotter$

17.500,00 1$

17.500,00

alquiler mensual (ANTICIPO, DEPOSITO, GARANTIA)$

20.600,00 3$

61.800,00

Pintura deposito y oficinas$

45.000,00 1$

45.000,00

refacciones y adaptación del inmueble$

500.000,00 1$

500.000,00

Habilitación y Realización de planos municipales$

400.000,00 1$

400.000,00

muebles y útiles$

250.000,00 1$

250.000,00

sistemas de incendios$

500.000,00 1$

500.000,00

Ajuste de error de cálculo de inversión (10%)$

298.430,00

8

francés a 60 cuotas, con una TNA del 35%. Ya que en el caso de no poder

conseguir los inversores esta será la alternativa a seguir.

SIMULACION CREDITO A 60 CUOTAS TNA 35%

N° de cuotaCapital al inicio de período

AmortizaciónIntereses

del período

Cuota

1 3.282.730,00 20.758,80 95.746,29 116.505,092 3.261.971,20 21.364,26 95.140,83 116.505,093 3.240.606,94 21.987,39 94.517,70 116.505,094 3.218.619,55 22.628,69 93.876,40 116.505,095 3.195.990,87 23.288,69 93.216,40 116.505,096 3.172.702,18 23.967,94 92.537,15 116.505,097 3.148.734,23 24.667,01 91.838,08 116.505,098 3.124.067,22 25.386,46 91.118,63 116.505,099 3.098.680,76 26.126,90 90.378,19 116.505,09

10 3.072.553,86 26.888,94 89.616,15 116.505,0911 3.045.664,93 27.673,20 88.831,89 116.505,0912 3.017.991,73 28.480,33 88.024,76 116.505,0913 2.989.511,40 29.311,01 87.194,08 116.505,0914 2.960.200,39 30.165,91 86.339,18 116.505,0915 2.930.034,48 31.045,75 85.459,34 116.505,0916 2.898.988,73 31.951,25 84.553,84 116.505,0917 2.867.037,48 32.883,16 83.621,93 116.505,0918 2.834.154,31 33.842,26 82.662,83 116.505,0919 2.800.312,06 34.829,32 81.675,77 116.505,0920 2.765.482,74 35.845,18 80.659,91 116.505,0921 2.729.637,56 36.890,66 79.614,43 116.505,0922 2.692.746,90 37.966,64 78.538,45 116.505,0923 2.654.780,26 39.074,00 77.431,09 116.505,0924 2.615.706,26 40.213,66 76.291,43 116.505,0925 2.575.492,60 41.386,56 75.118,53 116.505,0926 2.534.106,05 42.593,66 73.911,43 116.505,0927 2.491.512,38 43.835,98 72.669,11 116.505,0928 2.447.676,41 45.114,53 71.390,56 116.505,0929 2.402.561,88 46.430,37 70.074,72 116.505,0930 2.356.131,51 47.784,59 68.720,50 116.505,0931 2.308.346,92 49.178,30 67.326,79 116.505,0932 2.259.168,62 50.612,67 65.892,42 116.505,0933 2.208.555,95 52.088,87 64.416,22 116.505,0934 2.156.467,07 53.608,13 62.896,96 116.505,0935 2.102.858,94 55.171,70 61.333,39 116.505,0936 2.047.687,23 56.780,88 59.724,21 116.505,0937 1.990.906,35 58.436,99 58.068,10 116.505,09

9

38 1.932.469,37 60.141,40 56.363,69 116.505,0939 1.872.327,97 61.895,52 54.609,57 116.505,0940 1.810.432,44 63.700,81 52.804,28 116.505,0941 1.746.731,63 65.558,75 50.946,34 116.505,0942 1.681.172,88 67.470,88 49.034,21 116.505,0943 1.613.702,00 69.438,78 47.066,31 116.505,0944 1.544.263,22 71.464,08 45.041,01 116.505,0945 1.472.799,14 73.548,45 42.956,64 116.505,0946 1.399.250,69 75.693,61 40.811,48 116.505,0947 1.323.557,08 77.901,34 38.603,75 116.505,0948 1.245.655,74 80.173,46 36.331,63 116.505,0949 1.165.482,27 82.511,86 33.993,23 116.505,0950 1.082.970,42 84.918,45 31.586,64 116.505,0951 998.051,96 87.395,24 29.109,85 116.505,0952 910.656,72 89.944,27 26.560,82 116.505,0953 820.712,46 92.567,64 23.937,45 116.505,0954 728.144,81 95.267,53 21.237,56 116.505,0955 632.877,28 98.046,17 18.458,92 116.505,0956 534.831,11 100.905,85 15.599,24 116.505,0957 433.925,26 103.848,94 12.656,15 116.505,0958 330.076,32 106.877,86 9.627,23 116.505,0959 223.198,46 109.995,13 6.509,96 116.505,0960 113.203,33 113.203,33 3.301,76 116.505,09

De todas formas consideramos que esta alternativa no será necesaria ya que

como se nombro arriba por los altos niveles de Retorno que presenta el

proyecto, además de la magnífica proyección a futuro no será una traba

conseguir inversores que crean en el proyecto. Los indicadores del proyecto

son los siguientes tomando un crédito son de:

VAN $ 8.666.811,65 $ 8.666.811,65

TIR 86% 86%

TIR REAL NETA DE INFLACION 61%

ROI 732% 732%

TIEMPO ESTIMADO PARA RECUPERAR LA INVERSION 2 ANOS

PUNTO DE EQUILIBRIO EN 5045,48 5045,00

9

UNIDADES

PUNTO DE EQUILIBRIO EN DINERO$

4.036.382,8$

4.036.382,89

5 ANOS

Para poder obtener estos indicadores se realizo un Cash Flow, que lo pegamos

a continuación, pero además se adjunta en el anexo todo el cálculo completo

del mismo.

Flujo de Fondos préstamo bancario

Concepto / Año 0 1 2 3 4 5Ingresos

$ 16.160.000,00

$ 21.816.000,00

$ 31.087.800,00

$ 41.579.932,50

$ 52.494.664,78

Ingresos por ventas

Total Ingresos$

-

$ 16.160.000,

$ 21.816.0

$ 31.087.8

$ 41.579.9

$ 52.494.6

Gastos Operativos$

1.095.526,84

$ 1.403.075,80

$ 1.796.963,46

$ 2.301.427,82

$ 2.947.511,24

Costo Fijo ANNUAL 0

Total Sueldos y Cargas Sociales

$7.760.629,71

$9.700.787,14

$12.125.983,92

$15.157.479,90

$18.946.849,88

Costos Marketing

$1.616.000,00

$2.181.600,00

$3.108.780,00

$4.157.993,25

$5.249.466,48

Costo variable Unitario

$-

$2.397.336,00

$2.589.122,88

$2.951.600,08

$3.158.212,09

$3.189.794,21

Investigacion y Desarrollo

$2.181.600,00

$3.108.780,00

$4.157.993,25

$5.249.466,48

Total Gastos$

-

$ 12.869.492,

$ 18.056.1

$ 23.092.1

$ 28.933.1

$ 35.583.0

Margen Operativo Bruto (BAAIT)

$-

$ 3.290.507,4

$ 3.759.81

$ 7.995.69

$ 12.646.8

$ 16.911.5

Margen EBITDA$

- 20% 17% 26% 30% 32%Depreciaciones $ $ $ $ $ $

GANANCIA TOTAL ESTIMDA CON INFLACION$

24.031.967,01

9

Pagos cuota prestamo

- 656.546,00 656.546,00

656.546,00

656.546,00

656.546,00

$1.398.061,08

$1.398.061,08

$1.398.061,08

$1.398.061,08

$1.398.061,08

Beneficio antes de Imp e Int (BAIT)

$-

$ 1.235.900,3

$ 1.705.20

$ 5.941.08

$ 10.592.2

$ 14.856.9

Impuesto a las Gcias$

-$

370.770,11

$ 511.562,

$ 1.782.32

$ 3.177.66

$ 4.457.09

Beneficio después de Imp (BDT)

$-

$ 865.130,26

$ 1.193.64

$ 4.158.75

$ 7.414.55

$ 10.399.8

Depreciaciones$

-$

656.546,00

$ 656.546,00

$ 656.546,00

$ 656.546,00

$ 656.546,00

Inversiones - Maquinaria

$ -3.282.730,00

Flujo de Caja Libre - FCF

$ 1.521.676,2

$ 1.850.19

$ 4.815.30

$ 8.071.09

$ 11.056.4

Flujo de Caja Libre

$ - 3.282.730,00

$ 1.521.676,2

$ 1.850.19

$ 4.815.30

$ 8.071.09

$ 11.056.4

FLUJO MENSUAL ESTIMADO

$ 126.806,35

$ 154.182,58

$ 401.275,48

$ 672.591,61

$ 921.368,72

En resumen, en base a todos los datos anteriormente expuestos, estamos

hablando de una inversión inicial de $3.282.730, que se recupera en 2 años, y

además a partir del segundo año se comenzara a invertir el 10% de las ventas

en investigación y desarrollo para continuar con la siguiente etapa del proyecto.

Las ganancias totales del proyecto para un periodo de 5 anos contemplando

los ajustes por inflación (25%) son de $24.031.967,01.-

Además de haber acumulado en este periodo $14.697.839,73 en inversiones

para investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para poder afrontar la

nueva etapa del proyecto. Todo esto contemplando que se pagaran

$6.990.305,39 en concepto de cuotas por el préstamo, en la cuota estaría

9

incluidos los intereses y el capital, en concepto de intereses estaríamos

afrontando $3.707.575,39 para el todo el plazo del crédito que seria de 5 anos.

Por estos datos es necesario hacer una proyección sin tener en cuenta el pago

de intereses y esta será utilizada en el caso de conseguir inversores que

confíen en el proyecto. Respetando los valores iniciales de inversión, los únicos

datos que se modificarían seria el flujo de fondo y los indicadores. Se adjunta a

continuación.

Flujo de Fondos inversionistas

Concepto / Año 0 1 2 3 4 5Ingresos

$ 16.160.000,00

$ 21.816.0

$ 31.087.8

$ 41.579.9

$ 52.494.6Ingresos por ventas

Total Ingresos$

-

$ 16.160.000,

$ 21.816.0

$ 31.087.8

$ 41.579.9

$ 52.494.6

Gastos Operativos$

1.095.526,84

$ 1.403.075,80

$ 1.796.963,46

$ 2.301.427,82

$ 2.947.511,24

Costo Fijo ANNUAL 0

Total Sueldos y Cargas Sociales

$7.760.629,71

$9.700.787,14

$12.125.983,92

$15.157.479,90

$18.946.849,88

Costos Marketing

$1.616.000,00

$2.181.600,00

$3.108.780,00

$4.157.993,25

$5.249.466,48

Costo variable Unitario

$-

$2.397.336,00

$2.589.122,88

$2.951.600,08

$3.158.212,09

$3.189.794,21

Investigación y Desarrollo

$2.181.600,00

$3.108.780,00

$4.157.993,25

$5.249.466,48

Total Gastos$

-

$ 12.869.492,

$ 18.056.1

$ 23.092.1

$ 28.933.1

$ 35.583.0

Margen Operativo Bruto (BAAIT)

$-

$ 3.290.507,4

$ 3.759.81

$ 7.995.69

$ 12.646.8

$ 16.911.5

Margen EBITDA$

- 20% 17% 26% 30% 32%

Depreciaciones$

-$

656.546,00$

656.546,$

656.546,$

656.546,$

656.546,

9

Pagos cuota préstamo

00 00 00 00$

-$

-$

-$

-$

-

Beneficio antes de Imp e Int (BAIT)

$-

$ 2.633.961,4

$ 3.103.26

$ 7.339.14

$ 11.990.2

$ 16.255.0

Impuesto a las Gcias$

-$

790.188,43

$ 930.980,

$ 2.201.74

$ 3.597.08

$ 4.876.50

Beneficio después de Imp (BDT)

$-

$ 1.843.773,0

$ 2.172.28

$ 5.137.40

$ 8.393.19

$ 11.378.5

Depreciaciones$

-$

656.546,00

$ 656.546,00

$ 656.546,00

$ 656.546,00

$ 656.546,00

Inversiones – Maquinaria

$ -3.282.730,00

Flujo de Caja Libre – FCF

$ 2.500.319,0

$ 2.828.83

$ 5.793.94

$ 9.049.74

$ 12.035.0

Flujo de Caja Libre

$ - 3.282.730,00

$ 2.500.319,0

$ 2.828.83

$ 5.793.94

$ 9.049.74

$ 12.035.0

FLUJO MENSUAL ESTIMADO

$ 208.359,92

$ 235.736,14

$ 482.829,05

$ 754.145,18

$ 1.002.922,28

VAN $ 11.323.129,20 $ 11.323.129,20

TIR 108% 108%

TIR REAL NETA DE INFLACION 83%

ROI 881% 881%

TIEMPO ESTIMADO PARA RECUPERAR LA INVERSION 1 Ano y 4 meses

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES 5045,48 5045,00

PUNTO DE EQUILIBRIO EN DINERO$

4.036.382,89$

4.036.382,89

GANANCIA TOTAL ESTIMDA CON INFLACION (5 anos) $

28.925.180,79

9

Como muestra el análisis es más conveniente conseguir inversión externa que por medio de banco a continuación hacemos una comparativa que nos muestra que estaríamos Ganando$4.893.213,77 extras, así como también la inversión se recuperaría 6 meses antes.

COMPARATIVA INV-BANCOSINVERSIONIST

ASPRESTAMO BANCARIO

DIFERENCI A

VAN$

11.323.129,20 $ 8.666.811,65

$ 2.656.317,

55

TIR 108% 86% 22%

TIR REAL NETA DE INFLACION 83% 61% 22%

ROI 881% 732% 149%

TIEMPO ESTIMADO PARA RECUPERAR LA INVERSION

1 Ano y 4 meses 2 ANOS 6 MESES

GANANCIA TOTAL ESTIMDA CON INFLACION (5 ANOS)

$ 28.925.180,79

$ 24.031.967,01

$ 4.893.213,77

Por todo lo expuesto anteriormente consideramos que conseguir inversionistas no va ser un problema.

9

ANEXOS

Se adjunta Excel con Resultados de las Encuestas

Se adjunta Excel con Evaluacion completa de proyecto

Informe sobre empresa visitada “Silicosas”.

Fuimos a dicha planta en San Martín para ver el proceso de fabricación de

silicona y para recabar información de dicho mercado.

El contacto se hizo mediante Mail: [email protected] a principios de Abril,

concurriendo a la fábrica el 16 de ese mismo mes.

La persona con la que nos contactamos fue con Mechi de RRHH, sin embargo,

en la planta nos atendió Nicolás Demarco, quien es el dueño de Silicosas e hijo

del dueño de Plastinec (sector plástico de la misma empresa).

La empresa se encuentra ubicada en la Calle 38 (Ex Irigoyen) Nº 5461, San

Martin, Bs As, la misma produce todo tipo de productos en plástico y silicona,

decidimos contactar con ellos porque trabajan con el mismo material con el

que pensamos fabricar los armazones de nuestros anteojos.

Proceso.

La materia prima utilizada son bloques de silicona y pigmentos de diversos

colores.

1. El bloque de silicona se insertaba en la mezcladora junto a los

pigmentos y con el catalizador a diversas temperaturas la cual variaba

según especificaciones del producto, para que tome la consistencia

indicada.

2. Luego, se retiraba un bloque de silicona, ya teñida y con la contextura

ideal según el producto a fabricar, el aspecto y la textura es similar al de

una gran pieza de plastilina. Posteriormente se deja aislada y envuelta

dicha pieza en nylon, para que no se contamine con partículas ni se

reseque, hasta que es utilizada en la maquina inyectora. en aislada

dicha pieza de silicona ya tratada según el producto a fabricar se

9

pesaba distintos fragmentos de la misma, para así controlar que cada

producto tenga la cantidad necesaria de silicona tenga el peso adecuado

y, posteriormente, dejaba aislada con un nylon para que su composición

no se vea afectada por las partículas del medio ambiente.

3. Posteriormente, según lo que se desea fabricar, se pasan a pesar

distintos fragmentos de la gran pieza de silicona para que cada producto

tenga igual cantidad de materia prima en su composición. El siguiente

paso era el de aplicarle a la pieza de silicona con el pigmento el método

de inyección (en este caso no pasa por el proceso de pesaje previo, ya

que se coloca en un embolo la silicona ya mezclada con los pigmentos y

el catalizador para ser inyectada) o presión para obtener el producto, la

selección del mecanismo a utilizar depende de la complejidad del bien,

cuanto más detalles requierael producto se utiliza el método de

inyección.

Aunque solo vimos el de presión, nos recomendaron utilizar el de

inyección para nuestro proyecto.

4. Sale el producto terminado de la maquina inyectora, ya con la forma y

contextura final y el mismo operario que anteriormente fue el encargado

de pesar la silicona y colocarla en la maquina, se dedica en esta

instancia a sacarle las rebarbas que puedan quedarle con un elemento

filoso. Concluido el mencionado paso el producto ya estaba en

condiciones de ser comercializado.

5. Se lo depositaba en un depósito que lo tenían situado en la planta alta

para esperar a que el distribuidor envíe las mercaderías a los distintos

clientes.

En cuanto a la información recabada destacamos los siguientes puntos:

Las prioridades competitivas de Silicosas son las siguientes:

9

Calidad consistente: todos los productos se realizan con los

mismos moldes y pasan por el mismo proceso.

Entrega a tiempo: la estrategia de fabricación es por stock, por lo

tanto mantienen en stock materia prima y si le solicitan tienen los

productos terminados finalizados.

Bajo costo. Nos dijeron que tratan de reducir todos los costos

posibles, el proceso es simple y con pocos operarios, se

producen grandes cantidades de unidades, lo que permite

aprovechar las economías de escala.

El proveedor de la materia prima es local, aunque la materia prima se

importa (los bloques de silicona).

Estrategia de fabricación: por stock.

Layout era de tipo híbrido porque la mayoría del proceso era similar en

todos los productos (por proceso), pero a la hora de la terminación

dependía del producto si se hacía por inyección o por presión.

Tipología de proceso es por lote, según el tipo de producto y la

estrategia de flujo es intermedio. La fábrica no trabaja todo el día.

La planta contaba con 4 empleados en el sector de siliconas y, además,

contaba con un técnico propio para reparar las maquinas. El tiempo de

demora era dependiendo de la falla de la máquina, si se encuentra un

problema las maquinas que realizan la mezcla, las mismas no generan

un párate en la producción, ya que dicha tarea se puede tercia rizar o,

en el peor de los casos, realizar a mano.

9

La planta se localizo allí, porque evaluaron las distintas alternativas y por

un tema de costos, les pareció más barato situarse ahí, están en dicho

lugar desde el año 1986. Actualmente, hicieron uso estratégico de la

localización llevando a capacitar a los empleados en la cercanía de la

fábrica.

En cuanto a la comercialización, son intermediarios. La logística externa

por un tema de costos la delegan, los clientes que les compran sus

productos son casas de diseño, Falabella y supermercados.

En cuanto al proyecto delta de Hax, se ubican en el vértice del mejor

producto. Buscan mejorar constantemente sus artículos mediante la

diferenciación en la calidad del producto (por ejemplo los utensilios de

cocina que se desmolan fácilmente). Su grado de contacto con el cliente

es nulo y no tienen integración vertical.

El cuello de botella era la maquina inyectora, que es la que provee el

producto terminado. Era la que más demora y si se rompe la maquina se

para la producción. La mezcladora, encargada de juntar la silicona con

los pigmentos y el catalizador no presenta inconvenientes ni retrasos en

el proceso ya que dicha etapa se podía solventar mediante la

tercerización o, en el peor de los casos, la realización a mano frente a

una determinada contingencia.

Tenían un colchón de capacidad intermedio y es la estrategia de

capacidad era “esperar y ver”. Ajustaban su producción a datos

históricos de cómo se manejaba la demanda, si aumentaba,

aumentaban la producción mediante horas extras de empleados.

No piensan en expandir su línea de productos. Respecto a producir

armazones del material con el que pensamos trabajar, nos dijeron que

dos empresas de anteojos les propusieron trabajar con ellos pero, a

Silicosas no le interesaron las propuestas, ya que también se deberían

1

encargar de producir las lentes y realizar el ensamble completo, para

ellos este negocio es desconocido y a su vez el espacio físico de la

empresa no le permite instalar la maquinaria para realizar las lentes. Por

lo que su decisión estratégica fue rechazar la propuesta y seguir con su

producción actual centrada principalmente en productos domésticos.

Propuestas de mejora para la empresa

Mejorar la disposición física de los inventarios. Al llevar la

mercadería en cajas a otro piso se pierde tiempo, se pueden provocar

accidentes por eso consideramos que dicha etapa no es eficiente.

Tener al menos dos maquina de inyección para no frenar la producción, esta era el cuello de botella porque era la única parte del

proceso que no se tercerizaba, si tenía fallas operativas se paraliza la

producción, lo cual genera costos y tiempo ocio que debería eliminarse.

Contactar con usuarios finales para especializarse en sus gustos.

Silicosas fabrica los pedidos de los clientes previamente mencionados,

pero sin ningún tipo de contacto con quien realmente utiliza su producto.

Por lo cual creemos que sería ventajoso utilizar este canal para apuntar

a la mejora continua de diseño de producto.

¿Qué aprendimos en la planta?

Que no hace faltar tener una planta de dimensiones amplias para

generar una producción en escala y volumen.

Entendimos como es el proceso de elaboración de la silicona,

desde que es un bloque macizo hasta que se transforma en

diversos productos.

Aprendimos que se puede sacar provecho a donde se localizan

las plantas y a analizar previamente las alternativas disponibles,

dicha elección no debe ser un factor aleatorio sino que debe ser

planificado.

1

Aprendimos la importancia de las decisiones estratégicas de cada

empresa, no siempre lo mejor para una empresa lo va a ser para

otra, es decir, depende hasta donde quieras expandirte y en el

mercado que quieras competir e insertarte. Es por ello que

Silicosas estrecho su cerco y no quiere entrar a fabricar anteojos.

Que las trabas que el gobierno impone para mejorar la

productividad de las empresas locales, a veces impacta

negativamente de forma indirecta en las mismas aumentando su

estructura de costos En este caso puntual, tercer izan a un

proveedor la materia prima para evitar la negociación de las

importaciones, esto aumenta su costo de materia prima.

Que la silicona es moldeable, es decir, a distintas temperaturas y

con distintas cantidades de catalizador tienen diferentes usos y

durezas dependiendo de la intensidad de calor que le apliques al

bloque.

Consideramos que el proceso es bastante escueto y solo mejoraríamos la

distribución física. Esperábamos una planta de mayor escala, lo cual nos

sorprendió realmente.

¿Qué acciones vamos a llevar adelante en base a la visita?

Consideramos que nuestro diferencial se encuentra en proveer un

anteojo que brinde seguridad y calidad al chico, por lo cual no solo nos

limitaremos al mercado de la silicona, sino al de proveer un lente integro

al alcance del cliente.

Contactaremos con varios proveedores locales de materias primas para

poder obtener la mejor oferta de producto en cuanto a relación precio-

calidad.

Utilizaremos una página web para poder contactarnos con usuarios e ir

perfeccionando el servicio brindando. Pensamos en resignificar y

1

aumentar constantemente el servicio entregado al cliente. Buscaremos

brindar una solución integral y única al usuario.

Tendremos dos máquinas para evitar el problema que les ocurre a

silicosas, la producción no debe frenarse por la falla de una maquinaria.

Las máquinas frenadas es un costo operativo elevado que hay que

evitar.

Investigaremos los costos de los bloques de silicona en base a la

demanda que estimamos, para evitar tener grandes cantidades en stock.

Apuntamos a tener un colchón de capacidad intermedio.

Conclusiones

Por lo expuesto, pudimos concluir que el mercado tiene un gran potencial por

explotar, las trabas impuestas por factores externos son el gran limitante del

sector; lo cual lleva a que muchos desistan de incorporarse en el mismo.

En cuanto al proceso de producción de silicona, se delega todo lo que no sea

específicamente producción y elaboración del producto.

Los procesos son sencillos y los espacios físicos requeridos son relativamente

pequeños, incluso para producir grandes volúmenes, por lo cual no

requeriremos una inversión de una magnitud extraordinaria para poder localizar

nuestra planta.

La estrategia utilizada es esperar y ver, al ser escueto el análisis que se

efectúa del cliente se toman medidas de reajuste sobre la marcha como la

tercerización y horas extras, que son medidas de capacidad de corto plazo y no

se piensa en lo que se podría brindar realmente al cliente, el diferencial

simplemente recae en mejorar el producto. Consideramos que aquí es donde

tendremos que hacer foco para poder generar un lazo sostenible con nuestros

potenciales compradores.

Más allá de las trabas mencionadas, consideramos que es un mercado que se

podría seguir explotando, ya que hay soluciones que el cliente exige y que no

hay oferta para satisfacer dichas peticiones; es por ello que no solo nos

limitaremos a mejorar el producto mediante la incorporación del lente al

1

armazón, sino que brindaremos la distribución para poder garantizar que

lleguen a los puntos de venta de forma óptima y a tiempo.

Apuntamos a ser una organización que brinde una calidad superior respecto a

la de los competidores, buscaremos ser la primera industria nacional que

elabore este producto y, por eso, dedicaremos nuestros esfuerzos a brindar el

mejor valor al cliente.