30
PATRONES DE CAMBIO Profesora: Natalia Granda Jimenez ELECTIVA EN BOLSA Semestre: 2014-2

PATRONES DE CAMBIO

  • Upload
    unam

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PATRONES DE CAMBIO

Profesora: Natalia Granda Jimenez

ELECTIVA EN BOLSA Semestre: 2014-2

Patrones de Cambio

Son quienes nos alertan sobre un importante cambio en la

tendencia

Patrones de cambio

- Cabeza hombros

- Topes superiores e inferiores triples

- Topes superiores e inferiores dobles

- Patrón púas

- Patrón redondo

Patrones de Cambio

Preliminares

1. Debe de existir una tendencia anterior

2. La primera señal real corresponde en casi la mayoría de las

veces a la ruptura de una importante línea de tendencia

3. Entre más importante y grande sea el patrón mayor será el

movimiento siguiente

4. Los patrones superiores se presentan en periodos cortos de

tiempo y son muy volátiles

5. Los patrones inferiores tienen bandas de precios más

pequeñas y de demoran más en presentarse

6. El volumen es más importante del lado ascendente

Patrones de Cambio

Hombro – Cabeza

Patrones de Cambio

Hombro - Cabeza

1. Se identifica que aún el precio no ha llegado a su máximo, se espera que la tendencia siga alcista. El

volumen llega a niveles máximos.

2. Una corrección del precio, observada por una disminución en el volumen

3. Primera señal de alarma: el volumen es menor que en punto1 y el precio comienza a caer

4. El precio cae hasta el punto 4 rompiendo la línea de tendencia

5. El precio sube pero con un volumen más bajo y sin la fuerza para llegar a los niveles del punto 3.

6. La caída del precio ha sido más de 2/3 de la caída entre punto 3 y 4.

7. La línea de apoyo se convierte en un línea de resistencia

Patrones de Cambio

Hombro - Cabeza

Patrones de Cambio

Hombro – Cabeza a la inversa

Patrones de Cambio

Topes superiores e inferiores triples

Los picos o valles están aproximadamente al mismo nivel y

aunque no se presentan frecuentemente, la diferencia con el

patrón Hombro – Cabeza es que se presentan tres picos casi al

mismo nivel.

En una tendencia alcista el precio forma tres máximos

consecutivos casi al mismo nivel, para luego caer con gran fuerza

rompiendo el apoyo, evidenciando un cambio en la tendencia.

Volumen: presenta un aumento importante en el primer pico y

luego va disminuyendo. Se incremente en caída del precios,

cuando se rompe la línea de apoyo

Patrones de Cambio

Topes superiores triples

Patrones de Cambio

Topes inferiores triples

Patrones de Cambio

Topes inferiores dobles

Patrones de Cambio

Topes superiores dobles

Patrones de Cambio

Patrón Púa

Patrones de Cambio

Patrón redondo

PATRONES DE CONTINUIDAD

Patrones de Continuidad

Nos ayudan a visualizar que el movimiento contrario de la

tendencia es sólo una pauta y que la tendencia seguirá

moviéndose en su dirección

Patrones de Continuidad

Triangulo simétrico alcista

Patrones de Continuidad

Triangulo descendente

Patrones de Continuidad

Triangulo ascendente

OSCILADORES

Profesora: Natalia Granda Jimenez

Osciladores

La combinación de indicadores de cambio de tendencia con los osciladores, proporciona importantes anticipos de los cambios de

tendencia.

OSCILADOR ESTOCÁSTICO

Es utilizado para determinar los puntos potenciales de regresión de la tendencia. Se define como un indicador de sensibilidad del momento o la velocidad del precio, basándose en los máximos y mínimos alcanzados por el precio de un activo. Se mueven dentro del rango +1,-1,0 y 100, -50,+50, dependiendo de su construcción.

MOMENTO

La rapidez con la que se mueven los precios

Osciladores

Utilidad de los osciladores

Tiene gran importancia cuando alcanzan valores

extremos, superiores o inferiores. En ese momento

indican que el avance o retroceso del precio esta llegando

a los límites en los que es probable se produzca una

corrección.

Los cruces por las líneas del «0» o las que son limites

superiores e inferiores, marcan señales de operación en la

dirección de la tendencia

En los límites del oscilador se pueden encontrar

divergencias que anticipan un cambio importante en los

niveles de precios actuales

Osciladores

Divergencia

Son las señales anticipadas de un posible cambio de la tendencia actual.

- D. positiva: se presenta cuando en una tendencia bajista hay dos mínimos consecutivos, el último más bajo que el anterior; y en el oscilador, el segundo mínimo esta por encima del primero como si se encontrara en una tendencia al alza.

Señal: cambio de tendencia.

Compra: cuando se confirme el cambio de la tendencia.

- D. negativa: en un tendencia alcista se presentan dos máximos consecutivos que no corresponden con iguales máximos en el oscilador

Señal: cambio de tendencia.

venta: cuando se confirme el cambio de la tendencia.

Osciladores Oscilador básico: MOMENTO

Mide la tasa de cambio de los precios de un periodo determinado respecto al cierre actual. Se calcula restando el cierre de hoy con el cierre en el periodo k días, donde k es el cierre en periodo del momento.

En periodos de corto plazo, el indicador se muestra bastante sensible y con mucho ruido. Para contrarrestar este efecto de sensibilidad, para calcular el momento se utiliza la diferencia de dos medias móviles simples de periodos cortos, indicándonos la fuerza con que suben y bajan los precios.

Si la tendencia es al alza, y el valor del momento se encuentra cerca “0”, significa que esa tendencia se esta acelerando, hasta pueda llegar a llegar a una resistencia, donde la tendencia perderá fuerza.

El oscilador nos estará indicando una desaceleración de los precios.

Osciladores

Oscilador básico: MOMENTO

Cuando el oscilador este pasando por la línea de “0” es una

señal de entrada si la tendencia esta al alza; si se quiere

entrar en corto se debe esperar que se confirme un cambio

de tendencia.

Compra: la línea de momento cruza de abajo hacia arriba la

media móvil simple.

Venta: la línea de momento cruza de arriba hacia abajo la

media móvil simple.

Osciladores

Oscilador: ROC

Es una tasa de cambio que mide la proporción de cambio del ultimo precio frente al de un periodo determinado. Se calcula con la división del precio de cierre de hoy por el de hace k días por cien.

La línea de referencia es la de 100

- Si el oscilador esta por encima de esa línea, el precio de hoy esta por encima del precio el día k. Los precios están subiendo.

- Si el oscilador esta por debajo de esa línea, el precio de hoy esta por debajo del precio el día k. Los precios están bajando.

El cruce por encima de la línea de 100 indica toma de posiciones, de acuerdo a la tendencia.

Osciladores

Oscilador: ROC

Osciladores

Oscilador: RSI

El índice de fuerza relativa es un oscilador normalizado basado en la variaciones de los precios de cierre, esta esquematizado con una escala de 0 a 100, y tiene dos líneas para marcar las zonas de sobre compra y sobre venta.

El parámetro que es fijado es el periodo de calculo y corresponde al número de días sobre el que hay que calcular la variación del precio, determinando además la sensibilidad y la amplitud.

Cuanto más corto el parámetro, más sensible y mayor será la amplitud que tendrá el RSI

Osciladores

Oscilador: RSI

La oscilación entre los limites de 70 y 80 es una zona de

sobrecompra

La oscilación entre los limites de 20 y 30 es una zona de

sobreventa

Al indicarnos zonas de sobrecompra o sobreventa, nos alerta

que hay una gran posibilidad de una corrección de tendencia.

- Señales compras: los momentos cuando oscilador cruza por

encima del limite de la sobre venta

- Señales de venta: los momentos cuando oscilador cruza por

debajo del limite de la sobrecompra

Osciladores

Oscilador: RSI