22
NUEVO ANDALUCISMO Y MOVIMIENTO VECINAL (1976-1983): EL FRENTE DE BARRIOS Y LOS GRUPOS DE BASE DEL PSA Javier Contreras-Becerra * Universidad de Granada Introducción Si realizásemos una revisión a fondo de la producción bibliográfica de las últimas décadas sobre el proceso democratizador, verificaríamos la escasa presencia numérica de trabajos dedicados al andalucismo político que encabezó el Partido Socialista de Andalucía (PSA). Si en un principio fue objeto de estudios desde el ámbito de la Ciencia Política y la Sociología 1 , posteriormente varios historiadores abordaron el andalucismo tanto en Andalucía y Cataluña 2 como a nivel provincial (Almería, Córdoba) 3 . No obstante, sigue precisando una profunda revisión historiográfica, sustentada en la consulta de nuevas fuentes (particularmente documentales y orales). * El autor desarrolla su tesis doctoral en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, gracias a una beca-contrato de investigación del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU, Ministerio de Educación). Contacto: [email protected]. 1 GEISELHARDT, Edgar: Regionalismus in Andalusien: von der antifranquistischen Opposition zum ersten andalusischen Parlament, Frankfurt am Main, Lang, 1985. JEREZ MIR, Miguel: “Una experiencia de partido regional: el caso del Partido Socialista de Andalucía, Partido Andaluz”, REIS, nº. 30, 1985, pp. 201-244. SANTOS, José María de los: Andalucía en la transición (1976-1982), Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2002. PÉREZ NIETO, Enrique G.: El Partido Andalucista: Origen y evolución de un partido regionalista (1976-2005), tesis doctoral, Universidad de Granada, 2006. 2 GARCÍA DUARTE, Francisco: El ideal de Blas Infante en Cataluña: propuesta para una Historia del andalucismo en la emigración, Granada, Centro de Estudios Históricos, 2007. LO CASCIO, Paola: “El poder andaluz: notas sobre el andalucismo político en Catalunya durante la Transición (1976-1982)”, en QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ et alii. (coords.): V Congreso Internacional “Historia de la Transición” en España: Las organizaciones políticas, Almería, Universidad de Almería, 2011, pp. 697-714. RUIZ ROMERO, Manuel: “Nacionalismo y autonomía en la Andalucía de la transición”, Aportes, nº. 45, 2001, pp. 35-48. ÍDEM: “La emergencia del andalucismo político en el contexto del tardofranquismo a la transición”, en NAVAJAS ZUBELDIA, Carlos (coord.): Actas del III Simposio de Historia Actual: Logroño, 26- 28 de octubre de 2000, Vol. 2, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2002, pp. 639-656. 3 CASTILLO ARENAS, Francisco: “El andalucismo en Córdoba y provincia durante la transición (1975-1982), Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, nº. 5-6, 2001, pp. 98- 106 GUTIÉRREZ PÉREZ, Arsenio: El Andalucismo en la Transición. PSA-PA en la provincia de Almería (1976-1982), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 1

Nuevo andalucismo y movimiento vecinal (1976-1983). El Frente de barrios y los grupos de base del PSA

Embed Size (px)

Citation preview

NUEVO ANDALUCISMO Y MOVIMIENTO VECINAL (1976-1983):

EL FRENTE DE BARRIOS Y LOS GRUPOS DE BASE DEL PSA

Javier Contreras-Becerra*

Universidad de Granada

Introducción

Si realizásemos una revisión a fondo de la producción bibliográfica de las

últimas décadas sobre el proceso democratizador, verificaríamos la escasa presencia

numérica de trabajos dedicados al andalucismo político que encabezó el Partido

Socialista de Andalucía (PSA). Si en un principio fue objeto de estudios desde el ámbito

de la Ciencia Política y la Sociología1, posteriormente varios historiadores abordaron el

andalucismo tanto en Andalucía y Cataluña2 como a nivel provincial (Almería,

Córdoba)3. No obstante, sigue precisando una profunda revisión historiográfica,

sustentada en la consulta de nuevas fuentes (particularmente documentales y orales).

* El autor desarrolla su tesis doctoral en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, gracias a una beca-contrato de investigación del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU, Ministerio de Educación). Contacto: [email protected].

1 GEISELHARDT, Edgar: Regionalismus in Andalusien: von der antifranquistischen Opposition zum ersten andalusischen Parlament, Frankfurt am Main, Lang, 1985.

JEREZ MIR, Miguel: “Una experiencia de partido regional: el caso del Partido Socialista de Andalucía, Partido Andaluz”, REIS, nº. 30, 1985, pp. 201-244.SANTOS, José María de los: Andalucía en la transición (1976-1982), Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2002.PÉREZ NIETO, Enrique G.: El Partido Andalucista: Origen y evolución de un partido regionalista (1976-2005), tesis doctoral, Universidad de Granada, 2006.

2 GARCÍA DUARTE, Francisco: El ideal de Blas Infante en Cataluña: propuesta para una Historia del andalucismo en la emigración, Granada, Centro de Estudios Históricos, 2007.LO CASCIO, Paola: “El poder andaluz: notas sobre el andalucismo político en Catalunya durante la Transición (1976-1982)”, en QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ et alii. (coords.): V Congreso Internacional “Historia de la Transición” en España: Las organizaciones políticas, Almería, Universidad de Almería, 2011, pp. 697-714.RUIZ ROMERO, Manuel: “Nacionalismo y autonomía en la Andalucía de la transición”, Aportes, nº. 45, 2001, pp. 35-48.ÍDEM: “La emergencia del andalucismo político en el contexto del tardofranquismo a la transición”, en NAVAJAS ZUBELDIA, Carlos (coord.): Actas del III Simposio de Historia Actual: Logroño, 26-28 de octubre de 2000, Vol. 2, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2002, pp. 639-656.

3 CASTILLO ARENAS, Francisco: “El andalucismo en Córdoba y provincia durante la transición (1975-1982), Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, nº. 5-6, 2001, pp. 98-106GUTIÉRREZ PÉREZ, Arsenio: El Andalucismo en la Transición. PSA-PA en la provincia de Almería (1976-1982), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2011.

1

Una puesta al día que permita comprender el fenómeno del andalucismo político en

todas sus manifestaciones, aparte de su historia organizativa e institucional (conexiones

con el andalucismo cultural, vínculos con la emigración, relación con los movimientos

sociales...). Todo ello insertándolo dentro de las aportaciones de la nueva historia

política y de la nueva historia social.

La presente comunicación pretende detenerse en una dimensión del PSA que

frecuentemente ha pasado inadvertida: la relación entre sus militantes y las asociaciones

de vecinos. Como veremos, el movimiento vecinal no fue sólo potenciado por el PCE,

la izquierda radical y los grupos cristianos de base (HOAC, JOC,...). Por lo que se

refiere al PSA, impulsó un frente de barrios y animó a los militantes, integrados en

grupos de base, a participar en el movimiento vecinal. La hipótesis que manejamos

sugiere que esta implicación, con el ascendiente añadido que disfrutaron algunos

directivos de asociaciones sobre sus vecinos, facilitó que la formación cosechara unos

buenos resultados en las elecciones municipales de 1979, especialmente en Granada y

Huelva. Sin embargo, el trasvase de buena parte de los militantes y cuadros a las

instituciones, primero; y la propia crisis interna que sufrió el PSA entre 1980 y 1981,

después; repercutiría en la influencia de los andalucistas en el movimiento vecinal.

Esto explica la elección del marco cronológico de esta comunicación: desde el I

Congreso constituyente del Partido Socialista de Andalucía (1976) hasta el fin del

primer mandato municipal democrático (1979-1983), cuando ya se había producido la

citada crisis interna. Todo ello sin perjuicio de referirnos a los antecedentes del PSA

(C.P.S.A. y A.S.A.).

Esta investigación se enmarca dentro de una tesis doctoral, dedicada al proceso

de construcción de ciudadanía democrática y aprendizaje político en Andalucía, a través

del movimiento vecinal y el movimiento autonomista. Como sea que se centra en la

relación entre ambos movimientos sociales y las tres principales culturas políticas de la

izquierda (andalucismo, comunismo y socialismo), lo que aquí se expone no es sino una

panorámica. Las posibles deficiencias son sólo imputables a su autor y a la dificultad de

acceso a la documentación por dispersión, pérdida o impedimentos legales. Por

consiguiente, deberá ser ratificada o matizada con estudios posteriores.

Por otro lado, hablamos de “nuevo andalucismo” para diferenciarlo del

andalucismo histórico, representado por el proyecto autonómico de Blas Infante que se

2

desarrolló entre 1915 y 19364. El Partido Socialista de Andalucía se reclamó heredero

del ideario de Blas Infante y, de hecho, integró en su seno a la organización que

impulsó, las Juntas Liberalistas de Andalucía5. Dicha formación política acogió las ideas

blasinfantianas (aunque por aquel entonces no existiera una línea sistemática de

investigaciones sobre el andalucismo histórico). La diferencia respecto a andalucismo

histórico radica en que el PSA asumió un discurso acerca del atraso y la dependencia

económica, política y cultural, según el cual Andalucía estaba sometida al subdesarrollo

tanto por su dependencia económica como por su función de colonia interior6. En este

sentido, conectaba tanto con el “compromiso cristiano”7 y la visión crítica sobre la

problemática andaluza del cristianismo progresista8 como con las teorías de la

dependencia. También, no hay que olvidar la importancia del marxismo, que permeaba a

las principales culturas políticas de izquierda y a los intelectuales (entre ellos a José

Aumente Baena9 y José Acosta Sánchez10, dos de los teóricos del PSA). Así, el Partido

4 RUIZ ROBLEDO, Agustín: “Una mirada casi herética al andalucismo histórico”, Revista de Estudios Regionales, nº. 27, 1990, pp. 137-154. ACOSTA SÁNCHEZ, José: “Regionalismo andaluz y significado del andalucismo de Blas Infante”, en Andalucía y España. Revolución, federalismo y autonomía, Córdoba, Editorial Almuzara, 2010, pp. 229-265.

5 “Ronda: unidad andalucista”, Andalucía Libre. Portavoz del Partido Socialista de Andalucía, II época, nº. 5, junio 1978, Portada y pp. 4-5.

6 SANTOS, José María de los: Op. Cit., pp. 206-207.7 Varios dirigentes del PSA se habían socializado en movimientos apostólicos de Acción Católica o en

organizaciones cristianas de base (caso de Uruñuela y la JUMAC, Emilio Pérez Ruiz y Juan Carlos Aguilar en JUMAC-JEC, Antonio Ibáñez en la Juventud Obrera Católica, José Luis González-Ceballos en Cristianos por el Socialismo).HURTADO SÁNCHEZ, José: La Iglesia y el movimiento obrero de Sevilla (1940-1977). Antropología política de los cristianos de izquierda, Sevilla, Fundación El Monte, 2006, pp. 444-449.

8 La cultura política cristiana de izquierda influyó en el ideario del Partido a través de los estudios y la relación más o menos estrecha con el PSA del salesiano José María de los Santos López y los jesuitas Pope Godoy y José María García Mauriño. Ambos jesuitas impulsaron con Fermina Puerta la asociación Solidaridad Andaluza, que denunciaba los problemas que padecía Andalucía (paro, emigración, analfabetismo...), pretendía mejorar el conocimiento sobre ella y sacarla de su atraso. Sus montajes audiovisuales fueron utilizados por el PSA en sus campañas electorales y en el referéndum de 1980.RUIZ ROMERO, Manuel: “José Mª de los Santos López (1935-1990): testimonio y mensaje en favor de un compromiso social cristiano”, en FUNDACIÓN SANTA MARÍA (eds.): Actas del III Congreso Católicos y Vida Pública. Retos de la nueva sociedad de la información, Tomo II, Madrid, Fundación San Pablo CEU, 2002, pp. 701-716. MEDINA CASADO, Manuel: Andalucía: Historia y compromiso, Torredonjimeno, Centro de Estudios Históricos de Andalucía, 2002, p. 131.Entrevistas orales a José Godoy López, Andújar, 29 de enero de 2011 y José María García-Mauriño Hergueta, Madrid, 11-12 de marzo de 2011.

9 En particular, los textos de Aumente, “Regionalismo andaluz y lucha de clases” (1976), “Andalucía: subdesarrollo y dependencia” (s.f.) y La cuestión nacional andaluza y los intereses de clase (1978). AUMENTE RUBIO, Carmen (coord.): José Aumente Baena. Obras completas. Tomo III. Andalucía, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, 2002.

10 Una interpretación de sus trabajos, como “Factores y desarrollo del regionalismo en el primer tercio

3

tomó el marxismo crítico como “teoría política para la interpretación de la historia y

como método correcto para el análisis de la realidad y de su transformación”11. Por

último, introdujo en su ideario el socialismo autogestionario a través de la integración

de Reconstrucción Socialista de Andalucía, impulsado por la Unión Sindical Obrera12.

Para concluir este apartado, somos conscientes de la existencia de otros partidos

políticos que asumieron el andalucismo (Partido Social Liberal Andaluz, Movimiento

Socialista de Andalucía, Partido del Trabajo de Andalucía...). Sin embargo, nos

centramos en el PSA, dado su papel motor en el proceso autonómico (fue el primero en

proponer un anteproyecto de estatuto de autonomía)13, que no descuidó asimismo la

democratización del ámbito municipal. También, se trata de la principal formación del

andalucismo político que, a la postre y no sin duras penas, ha sobrevivido hasta hoy.

El PSA: un partido nuevo, sin “historia”

El Partido Socialista de Andalucía tiene como antecedentes las reuniones

políticas que protagonizaron en Sevilla los grupos en torno a Alejandro Rojas Marcos y

Luis Uruñuela, denominadas Compromiso Político14. En un momento dado, dichas

reuniones se justificaron detrás de la fórmula de una sociedad anónima (C.P.S.A.)15.

La entidad apoyó las candidaturas de Rojas Marcos (exitosa) y Diego de los

Santos (frustrada) como concejales por el tercio familiar al Ayuntamiento de Sevilla16.

Tras extenderse por otras poblaciones, en 1973 C.P.S.A. pasa a denominarse Alianza

Socialista de Andalucía (ASA). Entonces, adopta un ideario regionalista, expresado en

el manifiesto fundacional publicado en Cuadernos de Ruedo Ibérico (noviembre

1973)17. ASA se extenderá por el territorio andaluz y participa en la oposición

del siglo XX” (1981), en GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel y SEVILLA GUZMÁN, Eduardo: “En los orígenes del nacionalismo andaluz: reflexiones en torno al proceso fallido de socialización del andalucismo histórico”, REIS, nº. 40, 1987, pp. 73-95.

11 SANTOS, José María de los: Op. Cit., p. 205.12 Entrevista oral a Antonio Ibáñez García, Sevilla, 23 de febrero de 2011.13 AHPCE (Archivo Histórico del Partido Comunista de España, Madrid), Nacionalidades y Regiones,

Caja 82, Carpeta 2/11. Anteproyecto de Estatuto de Autonomía para Andalucía, elaborado por Alianza Socialista de Andalucía, mayo de 1976.

14 Entrevista oral a Luis Uruñuela Fernández, Sevilla, 29 de marzo de 2011.15 Entrevistas orales a Alejandro Rojas-Marcos de la Viesca, Sevilla, 12 de abril de 2010 y 29 de junio de

2011.16 SANTOS, José María de los: Op. Cit., pp. 204-205.17 AHPCE, Sección Nacionalidades y Regiones, Caja 82, carpeta 1/8. Correspondencia con Sevilla.

Alianza Socialista de Andalucía. Manifiesto fundacional (diciembre 1973).

4

antifranquista, si bien se auto excluye de Coordinadora Democrática por no incluir el

principio de igualdad entre regiones y reproducir las estructuras estatales de dicha

plataforma en Andalucía18. En 1976, Alianza Socialista de Andalucía, Reconstrucción

Socialista de Andalucía y otros grupos convergen en un congreso para constituir el

Partido Socialista de Andalucía. En su II Congreso, adoptará la denominación de

Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz (PSA-PA). Nuevamente, en su V

Congreso (1984), la modificará, pasando a denominarse Partido Andalucista19.

A diferencia del PSOE, su principal competidor en el ámbito ideológico, el

Partido Socialista de Andalucía partía con la desventaja de carecer de la trayectoria

histórica de aquel. Lo mismo ocurría con el PCE, que además abanderaba la lucha

antifranquista al desarrollar un intenso trabajo en el frente de masas (movimiento

obrero, movimiento ciudadano y colegios profesionales). Esto redundó en el

crecimiento afiliativo en el PCE, su fortalecimiento organizativo e influencia20. No

obstante, ello no supuso un obstáculo para que los militantes andalucistas se

involucraran en su etapa estudiantil o profesional en las actividades de la oposición

antifranquista. De este modo, encontramos la participación de futuros cuadros en el

movimiento estudiantil granadino a través de FECUM (Federación de Congregaciones

Universitarias Marianas), como Pedro Ruiz Morcillo21, Arturo González Arcas y José

María Lozano Maldonado22. Estos dos últimos resultarían detenidos durante el Estado

de Excepción de 196923. Igualmente, en un plano institucional, ASA/PSA consiguió

captar a concejales de talante democrático en los últimos ayuntamientos del

franquismo24.

18 RUIZ ROMERO, Manuel: “El sistema de partidos en la Andalucía de la transición: el fracaso de un discurso diferencial”, en Actas del VIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2004, pp. 1-20.

19 VERGARA, Jesús: Guía histórica de la Sevilla andalucista, Sevilla, Atrapasueños, 2010, pp. 281-282.

20 ANDRADE BLANCO, Juan Antonio: El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político, Madrid, Siglo XXI, 2012, pp. 55-59.

21 Entrevista a Pedro Ruiz Morcillo, Sevilla, 24 de febrero de 2011.22 Arturo González Arcas y José María Lozano Maldonado formarían parte del grupo de independientes

que promovió el Bloque Andaluz Democrático en 1977, ingresando tiempo después en el PSA.RAMOS, Antonio: “Los <<demócratas independientes>> promueven en Granada la formación de un <<Bloque Andaluz democrático>>, Ideal, edición Granada, 24 de febrero de 1977.APA-CN (Archivo del Partido Andalucista-Comité Nacional, c/ Rastro, Sevilla), Listado de candidatos del PSA a las elecciones generales de 1979 (Granada).

23 MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso et alii.: La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-1981), Córdoba, Editorial El Páramo, 2012.

24 Entre otros, a Juan Harillo (Ronda), concejal por el Tercio Familiar; o a Francisco Sánchez Díaz

5

Si el PCE en la clandestinidad y buena parte de la izquierda radical actuaban por

medio de células de militantes25, el PSA adoptó una estructura en la que se situaban, en

primera instancia, los grupos de base. Éstos se constituían a partir de tres militantes en

un ámbito territorial determinado por razones de residencia, trabajo o cualquier otra

razón de afinidad. Su funcionamiento era autónomo, con un coordinador elegido entre el

grupo y celebraban reuniones periódicas26. Estar en el PSA comportaba “estar presente y

ejercitar su militancia en los distintos frentes de la lucha de clases y estar integrado en

un Grupo de base”. Podían convocar una asamblea extraordinaria siempre que

representasen al 10 % de la militancia del municipio27. En el II Congreso del PSA

(1979), se modificó su normativa en los Estatutos, de forma que ya no figuraba la

obligación de la formación socialista científica desde la práctica autogestionaria o

ejercer la crítica y autocrítica internas28. En una propuesta de reglamento, se les atribuía

una doble dimensión: interna o de partido (asegurar la conexión de los militantes con el

PSA, la captación de nuevos militantes, la difusión de la publicación Andalucía Libre...)

y externa o de barrio (conocimiento de sus condiciones materiales, implantación en las

entidades del barrio y acción política en el mismo)29.

El PSA, ya constituido, centró su trabajo en cinco ámbitos de actuación: frente

obrero, frente de barrios, frente de la juventud, frente de liberación de la mujer y frente

de la emigración (novena provincia)30. La postura oficial del PSA en el ámbito vecinal

se basaba en conceder libertad de acción al militante en función de los intereses

generales de su barrio, siempre que respetase las líneas programáticas del partido.

Además, el llamado movimiento de barrios no se concebía como algo coyuntural e

instrumental (para acelerar el proceso democratizador), sino como un elemento para

solucionar los problemas y potenciar el acervo cultural del pueblo de pertenencia31.

(Huelva) y Pilar Palazón Palazón (Jaén), concejales por el Tercio de Entidades Culturales.APA-CN (Archivo del Partido Andalucista-Comité Nacional, c/ Rastro, Sevilla), Listado de candidatos del PSA a las elecciones generales de 1979 (Huelva y Jaén).RODRÍGUEZ, Rafael: ¿Quiénes son en Málaga? Partido Socialista de Andalucía, Málaga, Edilafer, 1977, pp. 36-37 y 74-75.

25 “Desaparecerán las células en la organización interna del PCE”, El País, 16 de diciembre de 1977.26 APA-CN, PARTIDO SOCIALISTA DE ANDALUCÍA. DECLARACIÓN DEL I CONGRESO Y

ESTATUTOS. JULIO-NOVIEMBRE 1976.27 APA-CN, Estatutos PSA modificados en el II y IV Congresos, 1981.28 APA-CN, Estatutos del PSA-Partido Andaluz, aprobados por el I Congreso celebrado en noviembre

de 1976 y modificados por el II Congreso, celebrado en enero de 1979.29 APA-FA (Archivos del Partido Andalucista-Fundación Alhambra): Caja PSA 36. Documentación 77-

82, Reglamento de funcionamiento de los grupos de base. 30 APA-FA, Repuesta a la encuesta de Diario 16, 1977.31 CIDUR: Movimiento de barrios y partidos políticos, Madrid, Editorial Mañana, 1977, pp. 112-114.

6

Grupos de base del PSA identificados

Localidad Nombre Ámbito Fecha referencia

ALMERÍA Tahir-al-hor Sin datos Diciembre de 1978

CÓRDOBA Grupo de Base del Sector Sur Barriada del Sector Sur 1980

CÓRDOBA Grupo de Base Mezquita Barrios de Santuario y la Fuensanta

13/11/80

CÓRDOBA Grupo de Base Ciudad Jardín Barrio de Ciudad Jardín 14/11/80

CÓRDOBA Grupo de Base Valdeolleros Barrio de Valdeolleros 25/11/80

GRANADA Grupo de Base Beiro Zona Beiro Diciembre de 1978

GRANADA Grupo de Base Camino de Ronda

Camino de Ronda Diciembre de 1978

GRANADA Grupo de Base Cercado Bajo Cercado Bajo de Cartuja Diciembre de 1978

GRANADA Grupo de Base La Paz Zona Polígono Cartuja Diciembre de 1978

GRANADA Grupo de Base Pajaritos Barriada de Pajaritos Diciembre de 1978

GRANADA Grupo de Base Zaidín Zaidín Diciembre de 1978

HUELVA Grupo de Base País Andaluz Huelva Diciembre de 1978

JEREZ DE LA FRONTERA

Grupo de Base de La Asunción Barriada de La AsunciónJulio-agosto de 1977

MADRID Grupo de Base Barrios Barrios de Madrid Diciembre de 1978

MADRID Grupo de Base Estudiantes Estudiantes universitarios en Madrid

Diciembre de 1978

MADRID Grupo de Base Periodismo Diciembre de 1978

MÁLAGA Grupo de Base Suárez Juventud de Málaga Diciembre de 1978-Enero 1979

SEVILLA Grupo de Base CASA Fábrica de C.A.S.A. ¿1977?

SEVILLA Grupo de Base JPSA ¿Juventudes del PSA? ¿1977?

SEVILLA Grupo de Base Profesores universitarios de Sevilla

Universidad de Sevilla Febrero de 1977

SEVILLA Grupo de Base del Distrito 5 (Polígono Sur)

Sevilla Diciembre de 1978

SEVILLA Grupo de Base Sanitarios Sevilla ¿1977?

SEVILLA Grupo de Base Triana Sevilla Diciembre de 1978

SEVILLA Grupo de Base Zona Norte Sevilla Diciembre de 1978

ALJARAFE Grupo de Base Aljarafe Comarca del Aljarafe ¿1977?

Fuente: Elaboración propia32.

32 “Documento del PSA sobre la universidad andaluza”, ABC, edición Sevilla, 13 de febrero de 1977. AHCCOO-A (Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía, Sevilla): Caja PSA, octavilla del Grupo C.A.S.A. del Partido Socialista de Andalucía y Comunicado grupos de base Aljarafe, JPSA, Sanitarios, C.A.S.A. APA-FA, Fondo APACo (Archivo del Partido Andalucista de Córdoba), Correspondencia, 1980-1981; Caja años 79-82. ARM, Grupo de Base de la Asunción (Jerez, 31 de

7

Nuevo ámbito de lucha: el barrio

Las ciudades andaluzas experimentaron un notable crecimiento urbanístico en

los años 60 y 70 a raíz de la emigración interior y del despegue del sector inmobiliario,

lo que repercutió en el surgimiento de barriadas en la periferia, de iniciativa pública o

privada. El Ministerio de la Vivienda emprendió una política de construcción,

promoción y subvención del mayor número de viviendas, en detrimento de su calidad y

entorno. Al situarse estas promociones en lugares aislados, obligaba a recalificar el

terreno para uso residencial, repercutiendo en grandes plusvalías de los diferentes

intereses especulativos33.

En estos barrios se empezaron a tejer unas relaciones sociales, basadas en el

proceso migratorio y determinadas prácticas colectivas. La homogeneidad social que

presentaban dichos espacios residenciales, conjuntamente con la presencia en alguno de

ellos de militantes antifranquistas, la actuación de organizaciones católicas y la

existencia de un asociacionismo, regulado por la Ley 191/1964, de 24 de diciembre,

permitiría la configuración de una identidad colectiva. Si a ello le sumamos la

dinamización que ejercieron los movimientos apostólicos de Acción Católica y curas

obreros, el hecho de la desidia administrativa local ante los problemas más básicos de

estas nuevas barriadas34 y la agresiva política urbana, ello explica que los vecinos

intentasen encontrar estructuras estables con las que reivindicar la solución a sus

problemas35. Estas fueron las asociaciones de vecinos.

Aunque a partir de los 60 empezaron a fundarse asociaciones familiares y

asociaciones de cabezas de familia (dependientes del Ministerio del Movimiento), las

primeras asociaciones de vecinos en Andalucía no aparecieron hasta aproximadamente

1968. Se constituyen así la Asociación de Vecinos del Sector Sur de Sevilla (1968), la

AVV de la Barriada de la Coronación (Jerez de la Frontera, 1969)36, la AVV del Barrio

julio de 1977); Caja 78-79. I y II Congreso; y Caja 78-79. II Congreso 1979. Preparación y desarrollo, Ponencia del Grupo de Base Suárez de la Juventud de Málaga.

33 BORDETAS JIMÉNEZ, Iván: “El movimiento vecinal en el tránsito de la resistencia a la construcción de alternativas”, Historia del Presente, nª. 16, II época, 2010, pp. 43-61.

34 GONZALO MORELL, Constantino: Democracia y barrio. El movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2013, pp. 41-43 y 48-49.

35 BORDETAS JIMÉNEZ, Iván: Op. Cit.36 AGMIR (Archivo General del Ministerio del Interior, Madrid), Expediente nº. 8.687, AVV de la

Barriada de La Coronación; y nº. 7.824, AVV del Sector Sur de Sevilla.

8

de Puntales (Cádiz, 1969)37 y la AVV del Barrio de La Virgencica (Granada, 1969)38.

Además de personas sin filiación partidaria, las asociaciones fueron impulsadas

e integradas por militantes del PCE, de partidos de izquierda radical y cristianos

progresistas. Siguiendo su ejemplo, el PSA mostró su interés por las reivindicaciones de

los barrios. A comienzos de 1977 se hablaba en su órgano de prensa de la creación del

Frente de Acción Ciudadana39. Si descontamos el precedente de José Antonio Sainz-

Pardo en una de las primeras asociaciones de vecinos legalizadas de Sevilla40, las

primeras incursiones de los militantes andalucistas en las luchas de barrios se remontan

al periodo que va desde la constitución del PSA (julio-noviembre 1976) a las primeras

elecciones generales en 1977. Antonio Ibáñez García, ex dirigente de Reconstrucción

Socialista de Andalucía, ejercía como vicepresidente de la Asociación de Cabezas de

Familia del “Núcleo Residencial Numancia” (Triana) desde junio de 1975. Poco

después de su incorporación a la Secretaria General del PSA, promoverá como

presidente de la Asociación la celebración de una mesa redonda sobre el Referéndum de

la Reforma Política41.

En marzo de 1977, en la localidad de Alhama de Granada, un grupo de trece

promotores, entre los que se encontraba Ricardo Cortés, constituye una asociación de

vecinos. Cortés, integrante de un grupo de jóvenes cantautores (Erial), había

protagonizado meses atrás una reivindicación andalucista durante la celebración del XI

Festival de la Canción de Alhama, castigada con multa42. La Asociación de Vecinos,

entre otras reivindicaciones, cuestionó la construcción de unos depósitos de agua por

entender que empeoraba su calidad y logró organizar una acción de protesta que

paralizó el pueblo43.

Tras el fracaso electoral de junio de 1977, el PSA debió hacer frente a la fuga de

37 Consulta de la base de datos del Registro de Asociaciones de la Consejería de Justicia e Interior (Junta de Andalucía).

38 AGMIR, Expediente nº. 8.437, AVV del Barrio de La Virgencica.39 Andalucía Libre. Portavoz del Partido Socialista de Andalucía, nº. 5, febrero 1977, p. 5.40 José Antonio Sainz-Pardo se incorporó a Alianza Socialista de Andalucía en febrero de 1975, meses

después de participar en la fundación de la Asociación de Vecinos ASVEUR “Las Praderas” de la Barriada de Santa Clara de Cuba.APA-FA, Modificaciones según informe al Consejo del 16.2.75.

41 AGMIR: Expediente policial Antonio Ibáñez García.42 RAMOS ESPEJO, Antonio: Andalucía: Campo de Trabajo y Represión, Granada, Editorial Aljibe,

1978, pp. 170-171.43 “Alhama de Granada. No beberemos basura”, Tierras del Sur, nº. 68, 29 de agosto de 1977, p. 14.

SÁNCHEZ LEGRÁN, Francisco et alii.: El movimiento ciudadano andaluz en la democracia, Sevilla, Copistería Sevillana, 1977, p. 26.

9

militantes y a las dificultades en cuanto a medios44. Son casi dos años, hasta las

siguientes elecciones, en las que aprovecha para abanderar la lucha autonomista y

asentar su proyecto. Dentro de esa lógica, convenía incidir en los distintos frentes de

lucha, entre ellos los de barrios. Esto coincide con la fase “explosiva” del movimiento

vecinal, fundándose numerosas asociaciones, toda vez que empiezan a remitir las

estrategias obstruccionistas de los Gobiernos civiles (retraso de las legalizaciones). En

un informe, se destaca cómo varios militantes del PSA participaban en las juntas

directivas de asociaciones de vecinos de Ronda, Frigiliana, Nerja, Torre del Mar, Coín y

Marbella. En la de Torre del Mar, el PSA promovía el movimiento a favor de un

Ayuntamiento para dicha población, dependiente de Vélez-Málaga45. En un trabajo

colectivo, Emilio Pérez Ruiz y Ángel Bañas señalaban la notable implicación de los

militantes en el movimiento de barrios como una forma de “conseguir la acción directa

del ciudadano para construir una sociedad socialista” y que el primer núcleo de acción

por un poder popular andaluz residía en los barrios y puestos de trabajo46.

El esfuerzo por llegar a las asociaciones de vecinos también se estaba

registrando en otros puntos de Andalucía. Si en Sevilla varios militantes impulsaban la

fundación de sendas asociaciones, el presidente de la AVV del Polígono de Cartuja

(Francisco Sánchez) se había incorporado al PSA de Granada y su Secretario provincial,

Pedro Ruiz Morcillo, participaba en la creación de una asociación de vecinos en su

barrio47. Tiempo después, la iniciativa de un grupo numeroso, entre los que se

encontraban varios andalucistas, dio lugar a la fundación de la AVV Camino de Ronda

en octubre de 197848.

Con posterioridad a las elecciones municipales, los militantes del PSA

promovieron otras asociaciones de vecinos. En Linares (Jaén), sobresale la iniciativa de

fundar una en un ámbito no perteneciente a las barriadas periféricas (la AVV “Casco

Antiguo”)49.

44 TEBA, Juan: Op. Cit., pp. 12-14.45 APA-FA: Análisis de la situación del Partido en diferentes pueblos de la provincia de Málaga de cara

a las elecciones municipales.46 CIDUR: Op. Cit., pp. 41-42 y 94.47 APA-CN: Caja PSA 36. Documentación 77-82, Listado de candidatos del PSA a las elecciones

generales de 1979 (Granada).“Los candidatos”, Tierras del Sur, nº. 55, 30 de mayo de 1977, p. 44.Enttrevista oral a Pedro Ruiz Morcillo, Sevilla, 24 de febrero de 2011.

48 AGMIR: Expediente nº. 26.818 (AVV Camino de Ronda).49 RASOJ: Expediente 524/1ª (AVV Casco Antiguo de Linares).

10

Relaciones PSA-Asociaciones de Vecinos y de Cabezas de Familia (Andalucía, 1974-1983)

Nombre Entidad Localidad Responsabilidades

Laudelino Gil Andrés AVV La Paz de Aguadulce(Miembro junta directiva, 1978)

Roquetas de Mar (Almería)

Secretario provincial PSA (hasta 1979)Miembro Comisión Permanente Congreso PSA (1979)Teniente Alcalde PSA Almería (1979-1983)

Pedro Sánchez Castro AVV “La Unidad” del Sector Sur (socio, 1977-1983)

Córdoba Miembro candidatura PSA Ayto. (1979)

José Ros Carretero AVV Santuario (socio, 1980) Córdoba Miembro grupo de base del Sector Sur (PSA)

Ricardo Cortés Márquez

AVV Académico Hinojosa de Barrio Alto, Calles Bajas y Joya(Miembro junta promotora, 1977)

Alhama de Granada

Alcalde (1979-83)Miembro C.P.C. PSA (1979-1981)

José Manuel Postigo Franco

AVV Casería de Montijo(Vocal de Inmobiliaria, 1976)

Granada Secretario provincial PSA (1979)

Concepción Fernández-Píñar Lorca

AVV Camino de Ronda(Presidenta, 1978-1979)

Granada Concejal PSA (1979-1981)

Francisco Torres González

AVV Camino de Ronda(Miembro junta promotora, 1978)

Granada Secretario provincial PSA Granada (1980)

Juan Milla Caballero AVV Camino de Ronda(Miembro junta promotora, 1978)

Granada Concejal PSA (1979-1981)

Sebastián de la Obra Sierra

AVV Camino de Ronda(Miembro junta promotora, 1978)

Granada Secretario Formación Comité provincial PSA (1976-1980)

Francisco Sánchez López

AVV Polígono de Cartuja(Presidente, ¿1972-1979?)

Granada Concejal PSA (1979-1981)

Fermina Puerta Rodríguez50

AVV Polígono de Cartuja Granada Concejal PSA (1979-1981)

50 Fermina Puerta Rodríguez (Granada), así como Estrella Martín Tejerizo (Huelva), habían sido incluidas como independientes en las listas del PSA.DELGADO FERNÁNDEZ, Santiago: “Coaliciones de gobierno y gobernabilidad local” (El caso del Ayuntamiento de Granada), en I Congreso andaluz de Ciencia Política y de la Administración. “Gobierno y administración en Andalucía (1978-1998)” , Almería, Universidad de Almería, 1999, p. 345.“Concejales de Andalucía Occidental. Predominio de UCD en los ayuntamientos de Cádiz y Huelva”, ABC, edición Sevilla, 15 de abril de 1979.

11

Ángel Alonso Carrasco51

AVV “Virgen de la Cabeza”(Presidente, 1977-1981)

Motril (Granada)

Militante PSA

José Vega Serrano AVV de La Orden(Presidente, ¿1975-1978?)

Huelva Presidente FPAV (1978)Concejal PSA (1979-1981)

Manuel Pérez Blanco AVV La Vega de la Merced(Vocal, 1977; Vicepresidente, 1979)

Huelva Teniente Alcalde PSA (1979-1981)Secretario provincial PSA (1980-1981)

Estrella Martín Tejerizo

AVV de La Orden Huelva Concejal PSA (1979-1981)

Manuel Ruiz Quintero AVV de La Orden(Presidente, 1979)

Huelva Concejal PSA (1979-1981)

Juan Pérez Flores AAVV de El Carmen y de La Orden (Miembro junta directiva)

Huelva Miembro candidatura PSA Congreso y Ayto. (1979)

José Antonio Sotomayor Díaz

AVV La Vega de la Merced(Presidente, 1977-1978)

HuelvaPresidente FPAV (¿1979?)Director Territorial Consejería Medio Ambiente (1979-1980)Secretario Formación y portavoz Comité provincial PSA (1981)

Enrique Nardiz Girón AVV “La Higuerita”(Presidente, 1979)

Isla Cristina (Huelva)

Teniente Alcalde PSA (1979-1981)

Manuel Medina Casado

AVV “Casco Antiguo”(Socio fundador, 1980; Vocal, 1982)

Linares (Jaén)

Vocal FAAVV Linares (1982)Candidato PSA-PA Ayuntamiento (1983)

José María Carvajal Núñez

AVV “Núcleo Residencial La Paz”(Presidente Junta Promotora Provisional, 1979; Presidente, 1982)

Linares (Jaén)

Vicepresidente Promotora y Vocal FAAVV Linares (1982)Miembro candidatura PSA-PA Ayto. (1983)

Andrés Gallego Clavero

AVV “Casco Antiguo”(Secretario Comisión Promotora, 1980; Presidente, 1982)

Linares (Jaén)

Miembro candidatura PSA-PA Ayto. (1983)

Francisco Santos Berrocal

AVV Al-cohine(Vicepresidente, 1976)

Coín (Málaga)

Miembro candidatura PSA Ayuntamiento (1979)

Francisco Ropero Lorente

AVV “Vicente Espinel” de la Barriada de San Cristóbal (Miembro Comisión Gestora, 1978)

Ronda (Málaga)

Miembro candidatura PSA Ayuntamiento (1979)

Francisco Álvarez Rodríguez

AVV “Andalucía” del Núcleo Residencial San Diego(Miembro junta promotora, 1977; Secretario, 1979)

Sevilla Concejal PSA (1979-1983)

51 Ángel Alonso declaró en su entrevista no haber militado en ningún partido político (a pesar de asistir al congreso constituyente del PSA y participar en la campaña del referéndum de 1980). Añadió que su condición de “independiente” explicó que lo propusieran para presidir la primera Asociación de Vecinos de Motril. Sin embargo, varios documentos de los archivos del Partido Andalucista, fechados entre 1976 y 1978, incluyen su nombre entre los miembros del PSA de la ciudad. Entrevista oral a Ángel Alonso Carrasco, Motril (Granada), 26 de abril de 2013.

12

José Antonio Sainz-Pardo Casanova

AVV ASVEUR “Las Praderas” de la Barriada de Santa Clara de Cuba(Vocal junta directiva, 1974)

SevillaSecretario de Información del Comité Ejecutivo Nacional PSA (1976-1980)Secretario provincial PSA Sevilla

Juan Ramírez Corro AVV "Macarena" de las Barriadas Marañón, Palmilla, Avenidas, RENFE y Barraguer(Miembro junta directiva, 1980)

Sevilla Vocal Cultura FPAV (1978)Concejal PSA (1979-1983)

Enrique Álvarez Perea AVV Nueve Barrios(Miembro junta promotora, 1977; presidente, 1978-1979)AVV “Autonomía” de la Barriada de Pío XII(Miembro junta promotora, 1979)

Sevilla Vocal FPAV (1978)Concejal PSA (1981-1983)

Silvio Hurtado Gordillo

A.VV. “Azahar” (Sector Sur-Puerto). Presidente, 1978

Sevilla Miembro candidatura PSA

José Luis Hidalgo Rivera

A.VV. “Azahar” (Sector Sur-Puerto). Miembro junta promotora, 1978

Sevilla Ídem

Antonio Ibáñez García ACF del Núcleo Numancia(Presidente, 1976)

Sevilla

Delegado de Frentes de Lucha popular de la Secretaría Gral. PSA.Secretario de Acción Política Comité Ejecutivo Nacional PSA (1977-1980)Miembro C.P.C. PSA Secretario Provincial PSA Cádiz (1980)

Manuel Ochoa Muñoz AVV “Luis Cernuda” de la Huerta de Santa Catalina Miembro junta promotora y directiva (1978)

Sevilla Militante PSA

Fuente: Elaboración propia52.

52 AAVSU (Archivo de la AV “La Unidad” del Sector Sur, Córdoba): Libro de socios. AAVSa (Archivo de la AV “Santuario”, Córdoba): Libro de socios. ADGA (Archivo de la Delegación de Gobierno en Andalucía-Subdelegación de Gobierno en Sevilla): Leg. 2.210, expediente 366, AVV “Azahar” (Sector Sur-Puerto). AGMIR: Expediente policial Antonio Ibáñez García y expedientes 18.638 (AVV Académico Hinojosa de Barrio Alto, Calles Bajas y Joya), 26.818 (AVV Camino de Ronda), 20.867 (AVV La Vega de la Merced), 231 (Federación de AAVV “Onuba” de la provincia de Huelva), 20.668 (AVV Al-cohine), 26.610 (AVV “Vicente Espinel” de la Barriada de San Cristóbal), 13.580 (AVV ASVEUR “Las Praderas” de la Barriada de Santa Clara de Cuba), 19.494 (AVV Nueve Barrios), 27.833 (AVV “Autonomía” de la Barriada de Pío XII), 19.220 (AVV “Andalucía” del Núcleo Residencial San Diego), 24.060 (AVV “Luis Cernuda” de la Huerta de Santa Catalina). AJJCO (Archivo particular de Juan José Conde Olmo, Sevilla): Cuatro años de lucha ciudadana (1976-1979), Sevilla, Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, 1979. APA-CN: Comité Ejecutivo Nacional del PSA y Listado de candidatos del PSA a las elecciones generales de 1979 (Granada y Huelva). APA-FA: Censo de militantes del P.S.A. en provincia de Granada al 28.XI.76; Caja Dossier Prensa PSA 1977, Informe sobre el Partido Socialista de Andalucía (octubre 1977) y Caja 78-79. I y II Congreso, Acta de la asamblea electoral de Motril (28-IX-1978). Fondo APACo, Correspondencia, 1980-1981, Comunicación a Francisco Martín López, Secretario Provincial del PSA en Córdoba, de la incorporación de un nuevo miembro al Grupo de base (Córdoba, 24 de noviembre de 1980).

13

Como podemos apreciar, la participación en el asociacionismo vecinal de los

individuos reseñados en el cuadro anterior se inició en algunos casos antes de su

incorporación al PSA (Francisco Sánchez López, José Vega Serrano)53. En otros, se

desarrolló militando en dicho partido (Laudelino Gil, Concepción Fernández-Píñar,

Francisco Torres, Sebastián de la Obra)54.

Construir la autonomía desde los municipios

La Declaración del II Congreso del PSA recogía una mención expresa a la

democratización municipal y al municipio como base de la autonomía andaluza. Se

indicaba, entre otras, la necesidad de configurar cauces para hacer real la participación

de los administrados, establecer un sistema de información permanente y eficaz, además

de la potenciación del movimiento e instituciones asociativas ciudadanas. Añadía que

APSOE-A: Caja PTE, Documento Posibles ponentes Jornadas de Movimiento vecinal (1988). RASOGr (Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía en Granada): Expediente nº. 236/1ª. (AVV Casería de Montijo) y 286/1ª. (AVV “Virgen de la Cabeza” de Motril). RASOJ: Expedientes nº. 470/1ª. (AVV La Paz de Linares), 524/1ª (AVV Casco Antiguo de Linares) y 4/2ª (Federación de Asociaciones de Vecinos “HIMILCE”, de Linares). Fuentes hemerográficas: Boletín Oficial de la Provincia de Granada, nº. 43, 23 de febrero de 1979, pp. 1-4 y 70. Boletín Oficial de la Provincia de Huelva, nº. 44, 22 de febrero de 1979, pp. 248 y 254. Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, separata del nº. 74, 4 de abril de 1983, pp. 24-25 y 30-31. Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, nº. 43, 22 de febrero de 1979, pp. 398 y 412. Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, 20 de febrero de 1979, nº. 42, p. 1. “Candidatura de la coalición electoral Unidad Socialista (Partido Socialista de Andalucía y Partido Socialista Popular)”, Ideal, edición Granada, 20 de mayo de 1977. “Congreso de cultura andaluza. Preparativos cara a la asamblea general constituyente”, Ideal, Almería, 17 de marzo de 1978. “Dimite un vocal de la F.P.A.V. y denuncia a Alonso Balosa”, El Correo de Andalucía, 23 de septiembre de 1978. “Presentación de candidatos del P.S.A.”, Odiel, 18 de marzo de 1979. “Concejales de Andalucía Occidental. Predominio de UCD en los ayuntamientos de Cádiz y Huelva”, ABC, edición Sevilla, 15 de abril de 1979. CASTRO, Eduardo: “El candidato del PSOE, elegido alcalde de Granada con el apoyo de PSA y PCE”, El País, 16 de noviembre de 1979. “Manuel Pérez Blanco, nuevo secretario provincial del P.S.A.”, Odiel, 24 de enero de 1980. OCHOA, Manuel: “Dos retos al movimiento ciudadano”, Los Vecinos. Revista ciudadana, nº. 2-3, octubre 1980, p. 12. SÁNCHEZ, Paco: “Qué hacen nuestros ex-directivos en el Ayuntamiento”, ídem, nº. 2-3, octubre 1980, p. 9. “La ejecutiva del PSA onubense no acepta las expulsiones de los "críticos", El País, 3 de enero de 1981. CASTRO, Eduardo: “El PSA de Granada readmite a tres dirigentes expulsados”, El País, 3 de febrero de 1981. “Tomaron posesión los nuevos concejales del PSA”, ABC, edición Sevilla, 1 de abril de 1981. “Los concejales andalucistas de Isla Cristina abandonarán sus delegaciones”, ABC, edición Sevilla, 17 de abril de 1984. MARTÍNEZ, Manolo: “Nueve políticos linarenses en las listas para las elecciones generales”, Ideal, edición Jaén, 26 de septiembre de 1989. Bibliografía: “Asociaciones de Vecinos”, en JAVIERRE, José Mª (dir.): Enciclopedia General de Andalucía, Sevilla, Promociones Culturales Andaluzas, 1979, pp. 296-298.

53 APA-CN, Listado de candidatos del PSA a las elecciones generales de 1979 (Granada y Huelva).54 GUTIÉRREZ PÉREZ, Arsenio: Op. Cit., pp. 93-94.

“Candidatura de la coalición electoral Unidad Socialista (Partido Socialista de Andalucía y Partido Socialista Popular)”, Ideal, edición Granada, 20 de mayo de 1977.APA-FA, Censo de militantes del P.S.A. en provincia de Granada al 28.XI.76.

14

“la autonomía municipal constituye el germen del modelo de sociedad que

propugnamos, en la que la participación autogestionaria de los ciudadanos significa la

consecución plena de la democracia”55. Todas estas cuestiones pasaron a integrar el

programa de las candidaturas del PSA a las municipales de abril de 197956.

Durante la campaña, el PSA participó en mesas redondas organizadas por las

asociaciones de vecinos57 y también defendió la postura de la Coordinadora de AAVV

de Granada (en cuanto a medidas alternativas para contrarrestar la subida del billete de

autobús urbano)58.

Las listas electorales del PSA integraron, entre otros colectivos, a representantes

de las asociaciones de vecinos. En el caso de la ciudad de Sevilla, su presencia era

menor si la comparamos con los que incorporaron el PCE y formaciones de la izquierda

radical en sus candidaturas, lo que no impidió que tres activistas vecinales59 pasaran a

desempeñar las responsabilidades de concejal por el PSA. Dos de ellos (Juan Ramírez

Corro y Enrique Álvarez Perea) ocuparían el cargo en reemplazo de sendos concejales

dimisionarios60. A la experiencia como dirigentes vecinales de Juan Ramírez y Enrique

Álvarez, se añadía haber formado parte de la Junta directiva de la Federación Provincial

de Asociaciones de Vecinos de Sevilla, como vocales de Cultura y contra el Paro,

respectivamente61. Álvarez había compartido reivindicaciones en las Asociaciones de

Vecinos “Nueve Barrios y “La Autonomía” de Pío XII con otro activista vecinal y

55 APA-CN, II Congreso PSA. Documentación. Enero 1979.56 AELR (Archivo particular de Encarnación López Rejón, Granada), Por unos Ayuntamientos

democráticos en una Andalucía libre.57 “Mesa redonda y coloquio de las AAVV con los candidatos al Ayuntamiento”, Ideal, edición Jaén, 31

de marzo de 1979.58 “El PSA, en favor de las vecinales en el problema de los autobuses”, Ideal, edición Granada, 30 de

marzo de 1979.59 Por motivos ajenos a nuestra voluntad, nos ha sido imposible verificar si un cuarto concejal

andalucista, José María Díaz Muñoz, perteneció a alguna asociación de vecinos. En el perfil biográfico que recogió ABC de Sevilla de los nuevos ediles democráticos, se destaca sus primeros inicios en la política a través del movimiento ciudadano. En 1978, organizó una charla del Comité de barrio del PSA en La Oliva (Sevilla) sobre “Acción ciudadana en los barrios”, a cargo de José María de los Santos López.ADGA, Legajo 2.210, Expediente 319, Sevilla, José Mª. Díaz Muñoz, 9-3-78.“José María Díaz: un apasionado de la Sevilla monumental”, ABC, edición Sevilla, 20 de abril de 1979.

60 RODRÍGUEZ GUERRERO, Rafael et alii.: Ayuntamiento de Sevilla, 30 años (1979-2009): la historia de ocho años elecciones municipales, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2009.

61 “Las asociaciones de vecinos discutirán en sus sectores un informe sobre vigilancia”, ABC, edición Sevilla, 1 de abril de 1978. “La Federación de Asociaciones de Vecinos crea dos nuevas vocalías: contra el paro y contra la carestía de la vida”, ABC, edición Sevilla, 4 de mayo de 1978. SÁNCHEZ, Paco: “Qué hacen nuestros ex-directivos en el Ayuntamiento”, Los Vecinos. Revista ciudadana, nº. 2-3, octubre 1980, p. 9.

15

futuro concejal de UCD en el Ayuntamiento, Sebastián Vázquez Risueño62. Además, en

septiembre de 1978, compitió con Francisco Sánchez Legrán (PCE) en la elección de un

nuevo presidente de la Federación, una vez que Alonso Balosa dimitió para concurrir a

las municipales por el PCE63.

Sin embargo, los buenos resultados obtenidos en las municipales en las ciudades

de Granada y Huelva, a pesar de su menor dimensión poblacional, pueden considerarse

cualitativamente igual de importantes. De acuerdo con Porras Nadales, la clave del voto

andalucista a nivel urbano fue representar una oferta avanzada, aunque ideológicamente

no comprometida (si la comparamos con la que implicaba la resonancia de unas siglas

como las del PCE)64. En el caso de Granada, el PSA consiguió erigirse en segunda

fuerza política y la que había obtenido más respaldo en la izquierda, superando en votos

al PSOE. Además, entre los seis ediles electos del PSA figuraban cuatro miembros de

asociaciones de vecinos. Tres estaban vinculados a la Asociación de Vecinos del

Polígono de Cartuja (Eladio Fernández-Nieto Fernández, Fermina Puerta Rodríguez y

Francisco Sánchez López)65 y dos a la Asociación de Vecinos de Camino de Ronda

(Concepción Fernández-Píñar Lorca y Juan Milla Caballero)66. Incluso, dos de ellos

desempeñaban el cargo de presidentes de sus respectivas asociaciones (Francisco

Sánchez López y Concepción Fernández-Píñar Lorca)67.

62 AGMIR, Expedientes 19.494 (AVV Nueve Barrios), 27.833 (AVV “Autonomía” de la Barriada de Pío XII).

63 “Se confirmó el pronóstico. Francisco Sánchez Legrán, Presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos”, ABC, edición Sevilla, 19 de septiembre de 1978. “Dimite un vocal de la F.P.A.V. y denuncia a Alonso Balosa”, El Correo de Andalucía, 23 de septiembre de 1978. “Sánchez Legrán contesta al vocal dimitido y le emplaza a no abandonar el cargo”, El Correo de Andalucía, 26 de septiembre de 1978.

64 Aunque discrepamos del análisis de este mismo autor, al señalar que el PSA representaba “un sector moderadamente progresista, aunque de una escasa definición ante la <<cuestión social>>”. Entendemos que aunque pudiera servir como opción refugio para los votantes moderados, hay que estudiar a fondo la composición socioprofesional y la trayectoria de los militantes de las distintas asambleas locales del PSA en el periodo 1976-1984 (hasta el cambio de denominación de Partido Andalucista). PORRAS NADALES, Antonio J.: “Geografía electoral de Andalucía”, REIS, octubre / diciembre 1984, nº. 28, pp. 151-169.

65 Francisco Sánchez López había sido otro de los independientes junto con Arturo González y José María Lozano en el Bloque Andaluz democrático. Se afilió al PSA y perteneció al movimiento Solidaridad Andaluza.

66 Precisamente, en dichas zonas el PSA se benefició de un voto interclasista, habida cuenta de la diferenciación socioeconómica existente entre ambas.Entrevista a Sebastián de la Obra Sierra, Córdoba, 19 de febrero de 2011.

67 Ambos se plantearon dimitir, una vez elegidos, con el fin de no politizar sus respectivas asociaciones. “Posibles dimisiones en Granada”, El Correo de Andalucía, 5 de abril de 1979.

16

Respecto a la capital onubense, el PSA había sido la tercera fuerza más votada68.

La lista la encabezaba Antonio Mora Roche, ex Delegado de la Vivienda en Huelva,

destituido oficiosamente por su militancia andalucista69. Durante su gestión, Mora

Roche había asesorado a las asociaciones de vecinos y se comprometió a construir

viviendas que habían demandado en varios pueblos70. Los siguientes candidatos

compartían la condición de activistas vecinales. José Vega Serrano había sido el primer

presidente de la Asociación de Vecinos “Los Desniveles” de La Orden, además de la

Federación provincial de AAVV71. Miembro de Comisiones Obreras y ex militante de la

ORT, se había afiliado al PSA tras la manifestación del 4 de diciembre de 197772. De la

misma Asociación de Vecinos procedían Estrella Martín Tejerizo y Manuel Ruiz

Quintero73. Manuel Pérez Blanco, el tercero en la lista, pertenecía a la AVV La Vega de

la Merced, donde había compartido directiva con José Antonio Sotomayor Díaz. Ambos

ocuparían cargos de responsabilidad en la estructura del PSA provincial (Secretario

provincial y Secretario de Formación y Portavoz, respectivamente)74.

Una vez celebradas las elecciones municipales, los partidos de izquierda

iniciaron negociaciones de cara a la elección de alcaldes y acuerdos de reparto de

competencias. El PSA-PA pretendió conseguir las alcaldías de tres capitales de

provincia (Granada, Huelva y Sevilla). Finalmente, el comité nacional andalucista

consideró prioritaria la alcaldía de Sevilla, obteniéndola para uno de sus miembros (Luis

Uruñuela), a cambio de las de Granada y Huelva para el PSOE. Pese a contar con

miembros granadinos y onubenses en la comisión negociadora, la militancia de base del

PSA dichas ciudades quedó defraudada con la decisión75. Con el tiempo, el descontento

acumulado incidiría en la posterior crisis interna del Partido.

“Candidatura de la coalición electoral Unidad Socialista (Partido Socialista de Andalucía y Partido Socialista Popular)”, Ideal, edición Granada, 20 de mayo de 1977.

68 FERIA VÁZQUEZ, Pedro: Los protagonistas del cambio político. Transición a la democracia en la ciudad de Huelva (1964-1980), Huelva, Diputación Provincial, 2009, p. 214.

69 LEBLIC, Rafael: “Huelva: El Delegado de la Vivienda atribuye su cese a motivaciones estrictamente políticas”, ABC, edición Sevilla, 11 de febrero de 1978. “Huelva: El delegado de la Vivienda, destituido”, ABC, edición Madrid, 12 de febrero de 1978.

70 PALACIOS ESTEBAN, Ignacio: El Camarón: Revista de los pescadores de Huelva. 1970-1979, A Coruña, Netbiblo, 2009, p. 109.

71 AGMIR, Expediente nº. 231 (Federación de AAVV “Onuba” de la provincia de Huelva)72 FERIA VÁZQUEZ, Pedro: Op. Cit., pp. 77 y 214.73 FERIA VÁZQUEZ, Pedro: Op. Cit., p. 214.74 “Huelva: Nuevo secretario provincial del PSA”, ABC, edición Sevilla, 23 de enero de 1980.75 Entrevista oral a Ladislao Lara Palma, Sevilla, 27 de mayo de 2011.

SANTOS, José María de los: Op. Cit., pp. 237-239.

17

Las relaciones entre concejales andalucistas y las AAVV (1979-1983)

El tránsito del asociacionismo vecinal a la política institucional ejercida desde

los ayuntamientos influyó, sin duda, en los andalucistas que trabajaban en aquel ámbito.

Aunque no todos abandonaron completamente su faceta vecinal76, la elección de

algunos de ellos para ocupar puestos en la estructura del PSA o como representantes

políticos implicó la renovación de juntas directivas, cuando no suscitó la actitud

expectante de una parte de las asociaciones ante las posibles soluciones ofrecidas por

los poderes locales.

Como indicamos anteriormente, además de Sevilla, Granada y Huelva, hubo

otros ayuntamientos donde los activistas vecinales, integrados en las candidaturas del

PSA, obtuvieron representación. Algunos de ellos ejercieron tenencias de alcaldía (caso

de Laudelino Gil en Almería o Enrique Nardiz en Isla Cristina) y la propia alcaldía

(Ricardo Cortés en Alhama de Granada)77.

A lo largo del primer mandato municipal, los concejales andalucistas

mantuvieron contacto con las asociaciones de vecinos a través de reuniones y la propia

dinámica de las áreas de gobierno que les había correspondido por los Pactos de la

izquierda (Cultura, Festejos, Jardines...). La predisposición a la colaboración se

concretaría en momentos clave, como el referéndum autonómico del 28 de febrero de

1980. Ayuntamientos presididos por andalucistas (como San Fernando) y concejales del

PSA se coordinaron con las asociaciones de vecinos con el fin de aunar esfuerzos en la

campaña unitaria y constituir comités cívicos pro autonomía78. En algunos casos, la

buena sintonía entre ciertos ediles y el movimiento vecinal se manifestó incluso en

determinadas coyunturas o tensiones internas. Así, cuando los órganos del PSA forzaron

76 Meses después de las elecciones locales, Sebastián de la Obra, Secretario de Formación del Comité provincial y miembro de la AVV de Camino de Ronda, acudió como uno de los representantes granadinos al I Encuentro de AAVV de Andalucía. AAVTSS (Archivo de la Asociación Vecinal del Barrio de El Tomillo-San Sebastián, Jaén), I Encuentro de Federaciones y Coordinadoras de AA.VV. de Andalucía, 7 de octubre de 1979.

77 “Los concejales andalucistas de Isla Cristina abandonarán sus delegaciones”, ABC, edición Sevilla, 17 de abril de 1984. “Asociaciones de Vecinos”, en JAVIERRE, José Mª (dir.): Enciclopedia General de Andalucía, Sevilla, Promociones Culturales Andaluzas, 1979, pp. 296-298.

78 “En San Fernando”, Diario de Cádiz, 22 de enero de 1980. “Propuesta de una <<gran marcha de alcaldes andaluces>> pidiendo el <<sí>>. Reunión de Ayuntamientos de la Sierra Sur de Sevilla”, El Correo de Andalucía, 31 de enero de 1980. “El Ayuntamiento de Huelva ultima los preparativos de la campaña municipal”, El Correo de Andalucía, 7 de febrero de 1980. “Hoy, constitución del comité cívico pro autonomía”, Diario Jaén, 20 de febrero de 1980. CASTILLO RAMA, Antonio: La transición en Cádiz (1975-1982). Aspectos Políticos y Electorales, Cádiz, Quorum Libros Editores, 1999, pp. 296-297.

18

el cese de los concejales Francisco Revuelta (Huelva)79 y José Melendres (Jaén)80, las

asociaciones de vecinos manifestaron su solidaridad o su contrariedad por tal decisión.

Un ámbito específico de esa relación lo constituyó la política de participación

ciudadana. En Córdoba, los debates en el pleno sobre el proyecto de reglamento de la

misma se saldaron con la derrota de los concejales del PCE y PSA, que habían

defendido otorgar un papel relevante a las asociaciones de vecinos81. En cambio, UCD y

PSOE no consiguieron evitar que prosperara la propuesta del PSA y PCE de conceder

representación a asociaciones de vecinos y de padres en las juntas municipales de

distrito de Sevilla82. No obstante, un año después tanto socialistas como ucedistas

consiguieron la aprobación de una enmienda para que las asociaciones deportivas de los

barrios contasen con representación en las comisiones gestoras que dictaban las normas

de las instalaciones deportivas. Ello en detrimento de la postura de comunistas y

andalucistas, que pretendían defender el papel de las asociaciones de vecinos en dichas

comisiones83.

Precisamente, por iniciativa de uno de los concejales andalucistas que procedían

del movimiento vecinal (Enrique Álvarez), las Juntas municipales de los Distritos II y V

promovieron unas jornadas conmemorativas del primer año de funcionamiento. En

ellas, se trataba de enriquecer la participación ciudadana y valorar la posible creación de

las figuras del delegado de calle y del consejo de barrios84. A pesar de todo, las

relaciones entre los concejales del PSA y el movimiento vecinal sevillano no estuvieron

exentas de conflicto. La Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos no ahorró

79 “Huelva: el ex cantante Francisco Revuelta dimite como concejal del PSA”, ABC, edición Sevilla, 24 de agosto de 1979. GONZÁLEZ, Alfonso: “Malestar contra el PSA en Huelva. Por el cese de un concejal, El País, 24 de agosto de 1979. LEBLIC, Rafael: “Polémica en el PSA de Huelva ante la dimisión de uno de sus concejales”, ABC, edición Sevilla, 26 de agosto de 1979. ÍDEM: “Huelva: El PSA cesa a “su” teniente de alcalde Revuelta Pérez y el Ayuntamiento lo jalea”, ABC, edición Sevilla, 31 de agosto de 1979.

80 AAVELSS (Archivo Asociación Vecinal El Tomillo-San Sebastián, Jaén), “Las Asociaciones de Vecinos contra dos acuerdos del Ayuntamiento”, Diario Jaén, 8 de febrero de 1981.AMJ (Archivo Municipal de Jaén), Libro de actas nº. 68, Sesión ordinaria de 5 de marzo de 1981. Número dos. Comunicación de la Junta Electoral de Zona de Jaén, participando que el Comité del PSA ha acordado separar del Partido al Concejal de este Excmo. Ayuntamiento D. José Melendres Pérez. Folios 59v-62v

81 CUEVAS, Sebastián: “Revés para el pacto de la izquierda en el Ayuntamiento de Córdoba”, El País, 4 de agosto de 1979. BAVIANO, José María: “Córdoba, el principal banco de pruebas de la política municipal comunista”, El País, 8 de abril de 1980.

82 AGUILAR, José: “PSA y PCE imponen su plan de participación ciudadana en Sevilla”, El País, 28 de junio de 1980.

83 “Polémica sobre las gestoras de las zonas deportivas de los barrios”, ABC, edición Sevilla, 27 de junio de 1981.

84 <<Tú eres Ayuntamiento>>, ABC, edición Sevilla, 11 de agosto de 1982.

19

críticas al primer edil, Luis Uruñuela (PSA), dado el incumplimiento de los acuerdos

entre Alcaldía y Federación en materia de información municipal85. Igualmente, censuró

en algunos momentos su política municipal, calificada de “presidencialista” ante el cese

del concejal delegado de Sanidad, del PCE; el cierre de los centros de planificación

familiar o la negativa a tratar la problemática de la ilegalidad del aborto86. Aunque la

Federación contaba entre sus directivos con militantes comunistas, no debe sorprender

el tono crítico generalizado. Éste se reproducía (un poco más matizado) al juzgar la

actitud del segundo teniente de Alcalde, Alonso Balosa (PCE), ex dirigente vecinal al

que se le consideraba copartícipe de la falta de política informativa del Ayuntamiento y

de la lentitud en el proceso de participación87.

Otro de los municipios bajo alcaldía andalucista, Jerez de la Frontera,

implementó en el primer mandato de Pedro Pacheco una política de apoyo al

movimiento vecinal. El propio regidor se encargaba de las relaciones con las

asociaciones y trataba los problemas y posibles soluciones. Además de esta forma de

trabajo, basada en el contacto personal, Pacheco contaba con la ventaja de su

colaboración previa como asesor jurídico88 de algunas asociaciones vecinales en la

elaboración de sus estatutos. Esta política, que favoreció la constitución de nuevas

asociaciones, se complementó con la incorporación de un dirigente vecinal en la

candidatura del PSA a las elecciones locales de 1983, en calidad de independiente. Una

vez electo, este dirigente gestionaría la Concejalía de Asuntos Sociales, en cuya Área de

Participación Ciudadana trabajaría un funcionario procedente del movimiento vecinal89.

Aparte de las confrontaciones que tenían lugar en los plenos y comisiones

municipales, la propia trayectoria del PSA-PA influiría en los activistas vecinales que

habían elegido el trabajo en las instituciones. A finales de 1980, el Partido sufre una

gran crisis interna a raíz del enfrentamiento entre la cúpula andalucista y una corriente

crítica que expresa su malestar ante su gestión. Su máxima expresión se concretará en la

fuerte división de las votaciones del III Congreso extraordinario. Tras el triunfo del ala

85 “Editorial. Qué pasa con la recepción de barriadas”, Los Vecinos. Revista ciudadana, nº. 2-3, p. 3.86 “Este no es el camino...” y “Sevilla: Un Ayuntamiento en el que la Democracia entró a medias”, Los

Vecinos. Revista ciudadana, nº. 5, diciembre 1980, pp. 3 y 9.87 SÁNCHEZ, Paco: Op. Cit., Los Vecinos. Revista ciudadana, nº. 2-3, octubre 1980, p. 9.88 CARO CANCELA, Diego: Historia de Jerez de la Frontera. Tomo II: El Jerez moderno y

contemporáneo, Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 1999, p. 42589 PÁEZ SOTO, Carmen; RUIZ BALLESTEROS, Esteban: “Aproximación al movimiento vecinal y la

cultura política en Jerez”, Demófilo. Revista de cultura tradicional de Andalucía, nº. 24, 1997, pp. 113-137.

20

oficialista de Rojas-Marcos y la persistencia en las críticas, comienzan las expulsiones

de dirigentes y militantes disidentes. Las medidas afectarán sobre todo a las

agrupaciones provinciales de Granada y Huelva, pero también repercutirán en Cádiz,

Córdoba, Jaén y Sevilla90. Entre otros, resultan expulsados los dos tenientes de alcalde

de Granada y Huelva, Arturo González Arcas y Manuel Pérez Blanco (secretario

provincial de Huelva), el concejal Eladio Fernández-Nieto y los secretarios provinciales

de Cádiz (Antonio Ibáñez), Granada (Francisco Torres) y Sevilla (Sainz-Pardo)91. Los

grupos de base de Granada rechazarán la medida y el resto de concejales del PSA en la

capital renunciarán solidariamente, negándose los siguientes en la candidatura a

reemplazar a sus compañeros92. En Huelva, la expulsión de Pérez Blanco provocó la

salida del partido de varios concejales de la capital y su continuidad en el ayuntamiento

como independientes93. La crisis abocó a la práctica desaparición de ambas asambleas

provinciales y repercutiría en la inexistencia de representación andalucista en las

elecciones de 1983 en ciudades como Granada, Huelva y Sevilla.

Otros ex activistas vecinales andalucistas correrían una suerte diferente.

Laudelino Gil y Enrique Nardiz dejarían el PSA por el PSOE y tras las elecciones

municipales de 1983 desempeñarían los cargos de teniente de alcalde del Ayuntamiento

almeriense y alcalde de Isla Cristina, respectivamente94. En cambio, otros como Manuel

Medina95 y José María Carvajal permanecerían en el Partido, concurriendo a esos

mismos comicios bajo sus siglas y continuarían en el movimiento vecinal96.

90 AGUILAR, José: “90 cargos del PSA anuncian la impugnación del último congreso de este partido”, El País, 25 de marzo de 1981. FERNÁNDEZ CABEZA, David: “La tensión interna del PSA provoca la crisis de muchos ayuntamientos andaluces”, ABC, edición Sevilla, 14 de mayo de 1981.

91 APA-FA, Caja años 79-82. ARM, Resolución del Comité Permanente del Congreso (23 diciembre 1980).

92 “Si no se anulan las expulsiones. Granada: los militantes del PSA podrían presentar en bloque la baja en el partido”, ABC, edición Sevilla, 27 de diciembre de 1980.Entrevista oral a Concepción Fernández-Píñar Lorca, Gójar, 7 de mayo de 2012.

93 “Cese de un concejal andalucista en el Ayuntamiento de Huelva”, El País, 16 de mayo de 1981.APA-FA, A la Comisión Permanente del Congreso del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz (Huelva, 13 de mayo de 1981)RAMOS ESPEJO, Antonio (dir.): Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Huelva (1973-1983), Málaga, C&T Editores, 2005, p. 101.

94 PALACIOS ESTEBAN, Ignacio: El Camarón: revista de los pescadores de Huelva, 1970-1979, Oleiros, Netbiblo, 2009, p. 12.GUTIÉRREZ PÉREZ, Arsenio: Op. Cit., pp. 94-95.

95 MEDINA, Manuel: “Colaboraciones. <<La lucha en los barrios>>, Hoja Informativa Asociación de Vecinos U.B. “La Esperanza” de Linares, marzo 1981-1982.

96 También en Jerez se profundizó a lo largo de los años 80 y 90 las relaciones entre movimiento vecinal y andalucismo político. PÁEZ SOTO, Carmen; RUIZ BALLESTEROS, Esteban: Op. Cit.

21

Conclusiones

En la comunicación, hemos abogado por el estudio del Partido Socialista de

Andalucía (PSA) desde las perspectivas de la nueva historia política y de la nueva

historia social. Ello nos ha movido a tratar las relaciones entre el PSA y las asociaciones

de vecinos, al menos hasta 1983. Tras realizar una caracterización del surgimiento y de

la cultura política del PSA, nos detuvimos en el análisis de su estructura primaria,

organizada en torno a grupos de base. A partir de ahí, señalamos la especialización de

ciertos grupos de base en el movimiento de barrios o movimiento vecinal. Pese a que la

presencia del PSA fue cuantitativamente menor con respecto al PCE y a movimientos

cristianos de base, sostenemos que su implicación en las asociaciones de vecinos

repercutió en la ascendencia de unos líderes de dichas entidades sobre sus vecinos. Un

prestigio que le reportó unos buenos resultados electorales en las municipales de 1979,

especialmente en Granada, Huelva y Sevilla.

A partir de los Pactos de izquierda, el PSA se relacionó con las asociaciones de

vecinos en el ejercicio de las competencias que se le asignaron, siendo fundamentales

dos momentos: la elaboración de las políticas municipales de participación ciudadana y

la movilización ante el referéndum autonómico del 28-f de 1980. Los andalucistas

defendieron en los ayuntamientos un papel preferente para el movimiento vecinal en las

estructuras de participación que se diseñaban y pidieron la colaboración del mismo en

las comisiones cívicas pro autonomía, para potenciar la participación afirmativa en el

referéndum. Ello no impidió que existiesen desencuentros, como se comprobó en las

relaciones del alcalde sevillano Luis Uruñuela con la Federación Provincial de AAVV.

Posteriormente, el traspaso parcial de estos militantes vecinales a las instituciones,

junto a la propia crisis interna del PSA entre 1980 y 1981 repercutió en el activismo

vecinal andalucista y provocó una separación de buena parte de la base izquierdista, que

había garantizado una presencia digna de consideración en los ayuntamientos de

Granada y Huelva. En las siguientes elecciones locales, algunos activistas vecinales que

habían concurrido por el PSA lo hicieron bajo las siglas del PSOE y otros que

continuaron su militancia no lograron representación.

22